Sei sulla pagina 1di 22
LA ENERGIA BLOQUE I Y SU TRANSFORMACION 1. Giencia, teenologfa y técnica 2. Concepto de energia y sus unidades 3. Formas de manifestacién de la eneraia 4, Transformaciones de la energia 5, Ahorro energético La energia es necesaria para la vida y esta estre: chamente vinculada al desarrollo tecnolégico. Resulta dificil imaginar cualquier actividad industrial moderna usando Gnicamente fuentes de energia primaria, La electricidad, que es una forma de energia secundaria, cada dia tiene més aplicaciones; una de las més inno- vadoras es como medio de energia en los vehiculos. La aparicin de coches hibridos (con motores eléctricos y de combustién interna, simulténeamente) es ya una rea- lidad: la energia que se pierde al frenar es convertida en energia eléctrica, que se almacena en una bateria, y se usa cuando se circula a baja velocidad. Los coches eléctricos solo pueden recorrer unos 50 km 0 tener calefacci6n en invierno unas 5 horas con las bate- rias actuales de NiMh e I6n-Litio. En la actualidad se esta investigando en baterfas que permitan almacenar electricidad para hacer recorridos de unos 300 km sin necesidad de repostar. LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION ®@ 1 Ciencia, tecnologia y técnica Antes de pasar al estudio de la energia propiamente dicha, es importante que sepas qué es la tecnologia, asf como la terminologia empleada, los sistemas de unidades utiliza dos y sus equivalencias. La ciencia, la tecnologia y la técnica son campos estrechamente relacionados, que com- parten reas de trabajo. En la Figura 1.1 puedes observar la vinculacién entre ciencia, tecnologia y técnica. Ciencia Tecnologia oe) Fig. 1.1. Ciencia, teenalogia y téenica. La tecnologia incorpora leyes, principio y conceptos descubiertos por la ciencia, mien- tras que la ciencia usa los métodos e instrumentos disefiados por la tecnologia y fabri- cados por la técnica. Las caracteristicas més relevantes de estos tres campos son: eo ee + Tiende a formula leyes generals y abstractas, empleando el ae 1étodo cientitico de investigacién. Para ello, observa, experimenta, ride y describe. + Los productos obtenidos son leyes, modelos, teorias, et. + Incorpora también el método cientificoen su disefo y desarrollo, 4 Eeun saber hacer (no un hace). renolo + Los productos son proyectos yconstrucciones de artefactos reales, ae ‘empleando téenicas de fabricacion concretas. Este es su objetivo principal. + Hace uso de los conocimientos cientificos de lacienia + sel ehacen. oo + Parte dela tecnologia, pero no la contiene. ‘Se trata de una habilidad manual. Constituye la parte prictica de la teenologta ‘Tabla 1.1. Caractristicas més relevant de a ciencia, a teenologia y la téenica La rapidisima evolucién que estan experimentando, especialmente, las ciencias (bio- logia, economia de mercado, medicina, etc.) y la tecnologia (Internet, telecomunica- ciones, informatica, etc.) hace que cada afio se incorporen alrededor de 500 nuevos términos a nuestro vocabulario, la mayoria de ellos de origen anglosajon. La terminologia es el conjunto de vocablos o palabras propios de una determinada profesion, ciencia 0 materia, La terminologia cientifica y tecnolégica se caracteriza por la exactitud de sus vocablos © términos. Cada término tiene un significado concreto y preciso que no da lugar a errores de interpretacién. LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION * Caracteristicas de los nuevos términos. Todos los términos tienen un cuerpo (es decir, un significado 0 accién explicita que no provoca error al interpretar ese voca- blo). Ademas, pueden tener un simbolo y una unidad con su simbolo correspondiente. Por ejemplo, leva es un término tecnolégico cuyo cuerpo serfa «mecanismo que transforma un movimiento circular en otro lineal, teniendo una forma...r. No tiene ni unidades ni simbolo. En cambio, el término intensidad de la corriente eléctrica tiene un cuerpo (cantidad de electrones que pasan por un punto en un segundo), un simbolo (I), una unidad (el amperio) y un simbolo de unidad (A). Normatizacién de los términos. El Diccionario tecnolégico hispano-americano, el primero de su género en Espaita, promovido por el inventor espaiiol Leonardo Torres Quevedo, apareci6 en seis volmenes publicados entre 1926 y 1930. [A partir de esa fecha son varias las instituciones que han venido colaborando en la investigaci6n terminol6gica cientifica y tecnologica. En la actualidad, esta termino- logia esta normatizada. En esta normalizacion participan organismos internacionales (por ejemplo, 1S0, con normas como la ISO 3534-1, 0 el Centro Iberoamericano de Terminologta, con la base de datos IBEROTERM), nacionales (como AENOR, con su ‘norma UNE 50-113-92/1) y autonémicos (TERMCAT, adoptando y traduciendo térmi- nos al cataldn; 0 EUSKALTERM, al vasco; 0 la serie de léxicos y vocabularios bilingues castellano-gallego publicados por el Servicio de Normalizacién Linglistica de la Uni- versidad de Santiago de Compostela), entre otros. Origen de los viejos y nuevos términos. La mayor parte de las palabras 0 términos ‘nuevos que van apareciendo (neologismos), asf como muchos de los va existentes, se forman de las maneras incluidas en la Tabla 1.2. For ejemplo interact intecambido, Pref nteponiendo) | Perlena Perera Por cjenplo, de git dpa de mech Sut atadendoat | sis econo, mecaniade, ects fea) Se rogram: ptm, pogenaten, programacion. Algunos ejemplos: videoconferencia, teletrabajo,electroiman, ter- CEC nn PETER e TEN) Alounas de ellas: microscopio, microprocesador, micrometro, holo- esa arama, fonégrafo, polimero, etc. PRE etc gy) Por ejemplo: email, backup, chip, megabyte, ete. FETE M Tales como DVD (digital versatile disc), radar (radio detecting and ran- (Giglas) ging), CD (compact disc, ete. En ocasiones se adoptan términos ya existentes en otros campos, tales como mend, raton, memoria, monitor, et. Tabla 1.2. Pormacién de palabras o términos téenicos. J \ Actividades 41> Indica varios ejemplos en los que consideres que la tecnologia hace uso de conocimientos de la ciencia y la ciencia dela tecnologia. 2> Busca términos tecnol6gicos cuyo origen sea griego, latino o inglé sean acrénimos o estén formados por siglas. oque J __Importante ‘Una encuesta reciente en In- temet ha demostrado que sola mente el 54% de los entrevista- dos tiene un nivel aceptable en relacin a términos tecnol6gicos 1y técnicos, Asi de dura es a veces la realidad. 10 J _Importante En el Sistema Internacional, la unidad de energia es el julio (Q). La eneraia caloritica que se libera al encender una ceri- lla equivale aproximadamente a 11000 jutios. J _Importante Algunos de los prefijos del Sistema Internacional son: Prefijo Factor Simbolo ro tera wo? oT gia 10" 6 mega 10° M kilo 10° K hecto 108 h deca 10° da deci 10 a ceti 107 =e nil 10° om miro 10" mano 10k pico = op femto 10% =f LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION 41 Sistema de unidades El sistema de unidades mas utilizado en la actualidad es el Sistema Internacional (SI). Pero existe otto sistema: el Sistema Técnico, especifico de la tecnologia, pero también Uutilizado en nuestra vida diaria, por ejemplo, para indicar nuestro peso. En la Tabla 1.3 se muestra el cuadro de unidades, con los dos sistemas. Observa que las unidades o magnitudes fundamentals (basicas) son solamente tres: longitud, masa y tiempo. El resto, denominadas unidades derivadas, se obtiene de las anteriores. ee Samar Formula Percy peers Pa aT Espacio =longitud |e 2 m m= 100m 3 1utm = unidad B) Masa m kg utm ‘técnica de a masa = 9,8 kg Tiempo t 5 s Velocidad vet | m/s ns anv | aye 2 Aceleracion sy Aa nye utm = m/s = kg - m/s = - S| man roma [chorion |7HOS=ROCS=| so 0u = an = kilopondio z | co) N-mejotio | kg-m= Tabajo-eneigia | W=F-e fy SSiaprimetro | 1K0°m=989 5 Ys=vatio Potencia rem |=" lame tig m/s=98W + 1 caballo de vapor (CV) = 75 kg m/s = 75 kp m/s =735 W 2 + 1 lovatio (ki) = 1000 ) otras equivalencias | Dela columna del St se deduce que: é 1 julio () = 1vatio (W) «1 segundo 6 1Wh=36003) ‘Tabla 1.3, Sistemas de unidades y sus equivalencias. p> _Fiemplo 1 Cuando alguien te dice que pesa 60 kg, :qué sistema de unidades esté em- pleando? ZQuiere decir que tiene una masa de 60 kg? Solucién EL peso es igual a la fuerza. La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el newton (N), pero a nadie se le ocurre pedir diez newtons de naranjas 0 decir que pesa 588 newtons. En la vida cotidiana y, especialmente, en el ambito de la tecnologia, se utiliza, el Sistema Técnico, en el que la fuerza se expresa en kilogramos (kg). 1 kilo- gramo = 1 kilo-fuerza = 1 kilopondio, que sera igual a 9,8 N. Peso = fuerza = 60 kg = 60 kp = 60 - 9,8N=m-g Peso = 60 kg (Sistema Técnico) = 60 - 9,8 N (Sistema Intemacional) = 588 N (S.I.) 60 - 9,8 = m + 9,8; m= 60 kg LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION p> _Flemplo2 Demuestra que 1 kp (kilopondio) es igual a 9,8 newtons. Solucién Tengamos en cuenta que: 1 kp = 1 utm - m/s (en el Sistema Técnico) 1.utm = 9,8 kg (por defini n) Por tanto: kp = 9,8 kg» m/s*= 9,8 N p> _Flemplos Demuestra que un kilogrametro/segundo es igual 2 9,8 vatios. Solucién Sabemos que: 1 kgm/s = 1 kp - m/s Sustituyendo, queda: 1 kp » m/s=9,8N - m/s = 9,83/s = 9,8 W " p> _Fiemplo 4 Demuestra cudntos vatios y kilogrametros/segundo (kgm/s o kp-m/s) tiene un caballo de vapor. Solucién Por definicion, 1 CV es aproximadamente igual a 75 kgm/s. Anteriormente se ha visto que: 1 kgm/s = 9,8 W Por tanto: 10V = 75 kgm/s=75 - 9,8W=735 W Actividades 3> Determina cudntos newtons hay en 4 kilopondios o kilogramos fuerza. 4> Cuando vamos a una tienda y pedimos un kilo de azi- car, zque sistema de unidades estamos usando? 5> Calcula cuéntos vatios segundo (W - s) hay en 6000 jutios (2). 66> Determina cudntos vatios hora (W - h) hay en 7200 julios. 7> {Que le dirfas ti a una persona que afirma rotunda- mente que un julio es mayor que un newton? > zCuales son las unidades de fuerza, energta, trabajo y potencia del Sistema Internacional? 9> Explica qué es una unidad técnica de masa (Utm). 10> :Qué relacién existe entre las unidades fundamenta~ les y as unidades derivadas? 11> {Cul de los dos sistemas tiene unidades de mayor peso? 12> {Qué sistema de unidades se utiliza mas? 13> Escribe tres aplicaciones reales donde se utitice el término caballo de vapor (CV). D6nde se utiliza el kilovatio? 114> Si una bomba de aqua es de 200 W, zcusntos caballos dde vapor (CV) tiene? S:0,27 V 15> Calcula la energia, en kilovatios hora (kWh), que ha cconsumido una méquina que tiene 30 CV y ha estado funcionando durante 2 horas. Si 44,1 kWh 12 LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION ™@ 2 Concepto de energia y sus unidades ‘la energia es la capacidad que ne un cuerpo para realizar un trabaj Toda la energia procede directa o indirectamente del Sol, con excepcién de una pequeia parte, que lo hace del interior de la Tierra y que se manifiesta a través de volcanes, terremotos, géiseres, etc. La energia esta presente en los seres vivos, desde su propia alimentacién hasta la reali- zacién de un trabajo. A lo largo de los afios, el ser humano ha aprendido a utilizar una gran variedad de formas de energia presentes en su entorno, lo que le ha conducido a lun crecimiento y prosperidad superiores a los de otros seres vivos (Fig. 1.2). es ees Energia calorfea | Energiahumana | Energia animal | Energia quimica Fig, 1.2. Evolucion de las formas de energfa utilizadas por el ser humane. Energia nu Enorgia soar En la Tabla 1.4 se muestran las unidades de energia mas utilizadas en la actualidad, que pertenecen al Sistema Internacional (SI) y al Sistema Técnico (ST). Ademas de emplear las unidades de los dos sistemas, también se manejan otras unidades (que incluso son ‘més conocidas) para expresar determinadas formas de energia (Tabla 1.5). ae Definicion ee Cantidad de alr necesaria para eleva un grado de temperatura (para pasar de 145°C 155 °C) un framo de agua a preston atnesfriea normal tive, eas) La formula que relaiona la temperatura adauiida empl mucho poruna masa de agua yel calor absorb es Galoria, | gc, +m. (f,-1), donde m est expresadoen gra. | Guandose habla ‘mos, las temperaturas en °C, el calor Q en calorias ° . Yelcalorespecfce en calf". Faraelagua,C.=1. [x equivalenca entre clrasyjulios es cal na83. Sistema oa Se eeua eS ‘Se lee kilovatio hora e indica el trabajo o energia Masivamente (st) (G3) _Flemplos ‘Sabiendo que la energia necesaria para elevar un cuerpo ha sido de 1,3 kWh, calcula su energia en jutios. Solucién La potencia, en funcién de la energia o trabajo, viene dada por la expresi 1 vatio (W) = 1 julio (9)/1 segundo (5), de donde 13 =1W- 1s Como sabemos que 1 kW = 10° Wy que 1 h = 3600 segundos: 41,3 kWh = 1,3 - 10° W - h= 1300 W - 3600s = 4,68 - 10° Ws = 4,68 - 10°9 p> _Fiemplos Determina la temperatura a la que se elevarian 2,5 litros de agua si han absor- bido una energia de 4,3 kcal e, inicialmente, se encontraban en una habitacion con una temperatura de 20 °C. La formula que se aplica es: Q=C-m-(h-1) donde Q se expresa en calorias, m en gramos y C, = 1 cal/g - °C Despejando: T= (Q/C, - m) +1, Q=4,3 kcal = 4300 cal Enel Sistema Internacional, una masa de 2,5 litros (2,5 dm) de agua equivale a: densidad (d) = masa (m)/volumen (V) 1 kg/dm? = m/2,5 dm? m=2.5 kg Como en ta formula la masa tiene que estar en gramos: m = Entonces: Ty= (Q/C, » m) + T,= (4300/1 - 2500) + 20 = 21,72 °C 500 g Fig. 1.3. Habitacién a 20 °C. Actividades 16> Completa el cuadro adjunto, teniendo en cuenta las unidades fundamentales y derivadas mostradas anteriormente. a Pa] kgm wh kwh cal eal 4 LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION ™@ 3 Formas de manifestacion de la energia La energia puede manifestarse de seis formas distintas: energia mecénica, calorifica 0 térmica, eléctrica, quimica, nuclear y radiante electromagnética. ™ 3.1 Energia mecanica La energia mecénica (€.,) siempre es la suma de las energias cinética(E,) y potencial (E,): E,=E+E, La energia cinética es a energia de un cuerpo debida a su velocidad. Asi, para una ‘misma masa, cuanto mayor es la velocidad del objeto, mayor energia cinética posee: Eet/2-m-v donde m = masa del cuerpo que se mueve y v = velocidad lineal del objeto. La energia potencial es la energia de un cuerpo debida a la altura a la que se encuentra dentro de un campo de fuerzas determinado. Nosotros nos vamos a centrar exclusiva mente en el gravitatorio terrestre: E=m-g-h donde f= altura a la que se encuentra el cuerpo y g = gravedad = 9,8 m/s? Cuando se suelta un cuerpo que se encuentra a una distancia h, del suelo, empieza a ceder su eneraia potencial (E, ), transforméndola en energia cinética (E,), 0 lo que es lo mismo, en energia de movimiento. Al pasar el cuerpo de la posici6n 1 a la posicién 2 hhabré cedido energfa potencial que se ha transformado en energia cinética, por lo que se cumple: J2-g-h EaEam-g-hal2-m-vig-half2-vave= Fig. 1.4. que sera la velocidad que tiene el cuerpo en el punto 2. > Ejemplo 7 Desde un helicéptero, a una altura de 100 m, se suelta un objeto que pesa 2 kg. Calcula la energia mecénica, cinética y potencial en los puntos siguientes: a) antes de soltar el objeto; 6) cuando esté a 10 m del suelo. Sotucién a) E,=1/2m-¥=03, porque v= 0 m/s b) v = J2-g- f= 2-98 - 90= 42 m/s Eam-g-h,=2-98 - 100= 19609 En T/2-m-Pal/2- 2» 42217663 E, = £,+£,=0+1960= 19603 E,=m-g-h,=2-9,8-10= 1969 ° Fone +E, 9603 Actividades 17> Un avin lanza una carga de 1000 kg cuando se 6) Cuando el objeto esté a punto de impactar contra encuentra a una altura de 800 m. Calcula su energia el suelo. Cinética y mecénica en los siguientes casos: St a) E421 - 10°; E, «7,86 - 10° 4) Cuando el objeto ha recorio una distancia de ) E784 - 1043; =784 - 1041. LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION 16 3.2 Energia calorifica o térmica La energia térmica es aquella que contiene un cuerpo por el movimiento de sus mo- Tea \eculas. ud ‘até 5 ami Metales EL calor es la enerata térmica en transito 0 en movimiento, mientras que la temperatura pin agp indica el grado o intensidad de la energfa térmica, independientemente de su cantidad. a La energia térmica se puede transmitir (por conduccién, conveccion y radiacion) 0 se | Hierro 60 puede acumular. mers aa _ 7 Niguel R A. Transmision del calor por conduccién Plata 360 EL calor (energfa) de un cuerpo de mayor temperatura pasa a uno de menor, por efecto | Liguidos de los choques moleculares. Por ejemplo, un trozo de carne que se cocina en una sartén, | Agua 0.02 -Aceite 0,108 Q= (Yd) -S-(,-T) +t wee oe donde: 2. coeficiente de conductividad (kcal/m - h - °C) ‘eero 25 d = espacio entre dos superficie del mismo cuerpo 0 espesor (m) Bronce 36 , 5 Cromoniquel 16 = super nsmisién del cuerpo (1? ‘$= superficies de transmisi6n del cuerpo (*) Saas an t= tiempo (h) Laton 9% Gases p> _Flemplos ‘Aire seco 0.022 00, 00132 Una caldera con unas paredes de 5 mm de espesor y de superficie 345 cm®se | 016 quiere mantener a 125°C. Sabiendo que esta fabricada de acero, determina la_| | gtrog material cantidad de calor que es necesario aportar por hora (en kcal/h) para mantener 2s materiales Ladsillo 033 dicha temperatura. Se supone que en el exterior la temperatura es de 22°C. i a8 orga ai Soluctén Cristal or = Marmol 24 Se pasa la superficie a metros cuadrados y el = 5 espesor a metros: : Piedraarenisea | 14a 18 d= espesor caldera = 5 mm = 0,005 m Fibra de vidrio | 0.013 $= superficie de la caldera = 345 cm? = Madera 032a04 0,0345 m? Poliuretano 0.024 Daeyo = 12,5 keal/m = h = °C Tabla 1.6, Cosficentes de conduetivi- Aplicando ta férmula: dad térmica (2) de algunos materiale. Ut= QYd) -S - (1-1) = = (12,5/0,008) - 0,0345 - (125 - 22) (/t = 8883,75 kcal/h Actividades 18> Un frigorifico que tiene las siguientes dimensiones: _se quiere mantener en el interior una temperatura de 155 em (ancho) x 125 cm (alto) x 55 cm (fondo), leva «5 °Csi en el exterior hay 28°. un recubrimiento, alrededor de cada una de ls seis 6.33 4 bealfh paredes, de fibra de vidrio de 3 cm de espesor. Calcula la cantidad de calor por hora que se deberd extraer si 16 ry Liguido en reposo 500 Liquido en ebullicion | 72000 Vapores en condensacion 7000 Gases en reposo = SiaT<15% | 3+00807 Siar> 15°C | 22(an)* Tabla 1.7. Coeficientes de conveccién (@. an Madera Esmalte Vidrio Porcelana Ladsillo. reftactario Ladrillo comin | 46 ‘Agua Aceite Aluminio Cobre Latén Miguel ‘Acero Estano Hierro oxidado Hierro colado Tabla 1.8. Coeficentes de radiacion (c). Actividades LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION 1B. Transmisién del calor por conveccién Todos lo fluidos, al calentarse, pierden densidad; asi, en una mezcla de particulas ca- lientes y particulasfrfas de un mismo fluido, tas calientes se situarén sobre Las fias, lo que dara lugar a un trasiego de particulas debido al calor. Por ejemplo: calor del radia dor que asciende hasta el techo porque el aire caliente tiene menos densidad. Q=0-S- (1-1) -t donde: «= coeficiente de conveccién (kcal/m* - h - °C) y t= tiempo (h) p> _Flemplo® Calcula la cantidad de calor transmitido por conveccién al techo en una ha- bitacion durante 4 horas, si se dispone de un radiador eléctrico de superficie 1,5 m®, colocado en la parte inferior. La temperatura del radiador es de 120°C y la de la habitacién de 35°C (esta temperatura se mantiene constante). Solucién Como AT = T,~ T,= 120°C - 35°C = 85°C > 15°C = 2,2 - (120 ~ 35)! = 6,68 kcal/m® - h- K°C Qn: S- t+ (T,~T) = 6,68 - 1,5 + 4 - (120 - 35) = 3407 kcal “1G. Transmisién del calor por radiacion El calor se transmite en forma de ondas electromagnéticas. Un cuerpo mas caliente que el ambiente que lo rodea irradia calor en forma de ondas que se transmiten a distancia Por ejemplo, al situarse en los laterales de una estufa, se recibe calor por radiacién. Q=c-S+ [(T,/ 100)*— (7, / 100) ‘J +t donde ¢ = coeficiente de radiacién; T, = temperatura absoluta del objeto que irradia calor; T, = temperatura absoluta del objeto irradiado; t = tiempo (h) Cuando una superficie iradiada es de un material distinto del de la superficie que irradia: 1 —————— (1/e,) + (1/e,) - (1/4,95) donde ¢, y ¢, son los coeficientes de radiacién de ambos materiales. La temperatura se mide normalmente en grados Celsius (°C), pero segtin el Sistema Internacional, se expresa en grados Kelvin (K) y se denomina temperatura absoluta, La relacién entre una y otra es: T (K) = 273 +T (°C) 19> Determina la cantidad de calor por hora (en kcal/h) 20> Se emplea un radiador de infrarrojos para calentar una que se transmitiré por conveccion a la parte alta de —batera de porcelana. Sabiendo que el reflector del tuna cazuela llena de agua en el momento en que la radiador (acero niquelado) alcanza una temperatura de ‘temperatura interior es de 25°C y después de empe- 120°Cy que la temperatura ambiente es de 22°C (man- zar a hervir. La temperatura en la parte inferior es de _teniéndose constante), calcula la cantidad de calor emi- 200°C y el dismetro de la cazuela es de 25 cm. tido por hora. La superficie del radiador es de 0,25 m*. S: 4295,15 kcal/h; 49.087,39 kcal/h ‘8: 14,17 keal/n > a LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION Ejemplo 10 Un foco que se emplea para el secado de pinturas de automéviles tiene una temperatura de 600°C. Sabiendo que la temperatura ambiente (y también la de la chapa del coche a pintar) es de 35°C y que no aumenta a lo largo del tiempo, calcula el calor transmitido por hora si la superficie del foco es de 4100 cm y el material con el que esté fabricado dicho foco es de porcelana. Solucién Como son materiales distintos (acero y porcelana): Goo 142 Keal/m? = Ki Cogan * 4,58 keal/m® = h- K EL valor de c, cuando el material que irradia e irradiado son distintos, vale: €= 1,39 keal/m? = hk T, = 273 + 600 = 873K $= 100 cm? = 0,01 m? oc Kal-El D. Acumulacién de energia térmica en los cuerpos j= 273 +35 = 308 K 9,48 kcalyh Los cuerpos acumulan energfa calorfica, La cantidad de calor acumulada dependeré del tipo de material, desu peso o masa, asi como de la temperatura a la que se encuentren. EL calor especifico es a cantidad de calor que es necesario afadir a 1 kg de ese cuerpo {6lido 0 liquido) para elevar 1 °C su temperatura: = ¢, + m + (T,~T)) donde: = cantidad de calor (kcal); > T,= temperatura final (°C) C= calor especitfico (kcal/kg - °C); femperatura inicial (°C) im = masa (kg) Ejemplo 11 Calcula la cantidad de calor acumulado en el agua del radiador de un coche, antes de que se ponga el ventilador en marcha, si su temperatura se ha elevado desde los 22°C hasta los 97°C. El volumen de agua es de 3,5 litros. 7 en Cav ‘Aceite mineral | 0.43 ‘Acero alcarbono | 0,115 ‘Acero aleado 0116 ‘Acero inoxidable | 0.22 ‘Agua liguida 1 ‘Alcohol 059 ‘Aluminio oie Baquelita 03 ‘Bronce 0.09 Carbon mineral | 0,26 Carbén madera | 0.18, Cine 0,092 Cobre 0,092 Estaho 0.054 Fundicion 0.130 Granito 018 Hierro 0,105 Hormigén oat Ladsile 022 Latén 0,093 Madera 0.116 Marmol 0.193 ‘Miquel 0,106 Petréleo ost Plata 0.056 Plomo 0.031 Vidrio 0,184 Yeso 020 rmateriaies (C,). Tabla 1.9. Calor especifico de algunos V7 tenen ewenta Observa que el agua es uno de los elementos cuyo calor especi- fico es mayor. Esa caracteristica Solucién la hace apropiada para su uso oe ae o como refigerante (por ejemplo, 3,5 L= 3,5 dm? = 3,5 kg ; C,= 1 kcal/kg °C como refrigerante (por ejemplo, Q=C,-m- (T,-1) =1 - 3,5 - (97 - 22) = 262,5 kcal ‘intercambiadores de calor), Actividades 21> Una plancha tiene su base de aluminio, de superficie térmica acumulada (en kcal), asi como la potencia 50 cm? y de espesor 1 cm, Sabiendo que su tempera- de la plancha. Densidad del aluminio = 2,75 kg/dm”. tura ha pasado de 18°C a 60°C en 10 segundos y que se desprecian las pérdidas de calor, calcula la energia StQ=1,22 kal; P= 511,76 W 18 Poder ne calorifico Sélidos al/kg Antracita 8000 Carbon vegetal___| 7000-7600 Carbin de coque | 5300-7000 Hilla 7000 Lignito 6000 Madera 2500-3600 ‘ba 1500-2500 Liquidos kcal/kg Accte combustible | 9800 ‘Aleohol 5980 aséleo 10300 Esencia de petréleo | 9900 Gases eal/im? Acetileno(C,H,) | 13600 Gasalumbrado | 4200 (as natural 8540 Propano (C,H) | 22350 Butano (C,H) | 28500 Metano (CH) 8500 Hidrogeno (H,) | 2580 Tabla 1.10. Poder calorfco (P.) de algunos combustibies. Actividades LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION " 3.3 Energia quimica Este tipo de energia se origina al reaccionar dos o més productos quimicos para formar otro distinto, En este apartado nos centraremos en la energia de combustién. A partir de cierta tem- peratura (\lamada de ignicién), la combinacién qufmica del carbono y del hidrégeno con el oxigeno se produce de manera viva y constante con desprendimiento de calor, dando lugar a una reaccién llamada combustion, En la Tabla 1.10 se muestra el poder calorifico (P.) de algunos materiales. Esta expre- sado en kcal/kg (sélidos y liquidos) y en kcal/m’ (gases), por lo que las formulas serén: ‘© Materiales solidos y liquidos: Q = P, « m, donde m es la masa en kilogramos. ‘+ Combustibles gaseosos: @= P, - V, donde V es el volumen en metros cabicos. El valor del P, que se indica en la Tabla 1.10 para los gases corresponde a condiciones notmales (1 atmésfera y 0°C de temperatura). En otras condiciones de presion p y tem- peratura t, el valor serd: Pegeny (Keal/m’) = P,~ p - [273/(273 +1] T = temperatura del combustible, en °C p= presién del combustible en el momento de su uso, en atm P= poder calorifico del combustible gaseoso en condiciones normales, en kcal/m? p> _Flemplo 12 Caleula: a) La energia liberada al quemar 5 kg de madera. 6) Laenergia total obtenida al quemar 2 m? de gas natural suministrado a una presién de 1,5 atm y a una temperatura de 22° Solucién a) ELP, medio de la madera es de 3000 kcal/kg; por tanto: QP, - m= 3000 « 5 = 15000 kcal 6) El poder calorifico real seré: 273 273 +22 La cantidad de calor obtenida sera: V= 11854,68 - 2 = 23709,36 keal = 8540-15 = 11854,68 kcal/m* Pree) Om Poraay 22> Una central térmica produce 5500 kWh en 1 hora. 23> Qué cantidad de butano seré necesario quemar para Sabiendo que emplea antracita como combustible y obtener una eneraia calorfica de 10 kWh? La presién que, aproximadamente, se aprovecha el 20% del com- de consumo es de 2 atm y la temperatura, de 28°C. bustible quemado para generar electricidad, calcula la cantidad de toneladas diarias que es necesario sumi- nistrar a la central. S¢ 71052,63 kg ‘5: 0,166 m* 24> Qué formula se emplea para calcular la energia gene- ada al quemar solidos y gases combustibles? LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION 19 © 3.4 Energia nuclear Mas datos Es la energia propia de la materia contenida en el nicleo de sus atomos. Al fisionar (romper) un tomo de uranio o plutonio, se obtiene gran cantidad de energia en forma de calor. También se puede obtener energia térmica por fusion al unir un ndcleo de deuterio y otro de tritio, formando helio. Se sabe que en la fision, el peso resultante de ‘Ademas de las energias que se estudian en este tema, existe un tipo de energia denomina- ta eacci6n nuclear es un poco menor que la suma de ls pesos de sus components. Esa | Ga yadlante elecromagnétia, diferencia de peso se transforma en energia, segin la formula B= m + ¢ Dependiendo de la longitud de E = energia calorifica obtenida en julios pe oan eve eer ee distintos nombres y tiene pro- masa que ha desaparecido en kilogramos piedades diversas (algunas inclu- € = wo de 17 serene sare) das (utilizados en las comunica- sine wate na) sn coe ga a Y psoas, pode tS) Gi ps Evrae we sine p> _Flemplo 13, Calcula ta energia liberada (en kcal) en una reaccién nuclear suponiendo que se han transformado 2 g de uranio en energia calorifica, Solucién Pasamos la masa a kilogramos: m = 0,002 kg Em @=0,002- (3 - 10°)%=1,8 - 103 =4,31 - 10° cal = 31 + 10! keal © 3.5 Energia eléctrica La energia eléctrica es la que proporciona la corrente eléctrica. Se trata de una energia de transporte, por lo que, normalmente, no es primaria ni final. En general, siempre se transforma y procede de otro tipo de energfa, tal como calor, energia mecanica, ete. EaPoteVel-teP-R-t ; donde PaV-I P = potencia expresada en vatios (W) sistencia eléctrica en ohmios (0) t= tiempo en segundos I= intensidad de corriente en amperios (A) V = voltaje en voltios (V) Segiin la ley de Ohm: V=I- R p> _Fiemplo 14 Una placa vitrocerémica de 220 V por la que circula una intensidad de 5 A esta J __Importante conectada 2 horas. {Qué energia ha consumido en julios? = 7 Con las 2500 keal aproximadas Solucién que liberamos diariamente en i jonal, t= - - forma de calor, se podrian hervir En el Sistema Internacional, t= 2 horas = 2 - 60 - 60 = 7200 segundos eae E,2V-T- t= 220-5 + 7200=7,92 - 103 aorc. 20 LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION ™@ 4 Transformaciones de la energia Cuando decimos que se consume energi, lo que queremos decir, en realidad, es que un tipo de energia se esta transformando en otro. Cada una de las formas de eneraia estudiadas anteriormente se puede transformar en otras, tal y como se muestra en la Figura 1.6. Al lado de cada flecha aparece el nombre de la maquina més usual encargada de hacer la transformacién, Reactor Cuerpo \ tocar Bombilla C=) Fotosntesi (Gas del, stambrado Hig. 1.6. Transformacién de la energia y méquinas utilizadas. © 4.1 Consumo energético En la transformacién de la energia siempre se cumple el primer principio de la termo- dinamica, que dice: la energia no se crea ni se destruye, sino que se transforma. Para este principio, habria que excluir todos los procesos termonucleares en los que parte de la masa se transforma en energia, segin la formula de Einstein vista anteriormente. EL primer principio de la termodindmica, en términos matematicos, se puede expresar mediante la formula: AE = variacin de la energia interna en el sistema E,y E,= energia finale inicial, respectivamente = calor o energia (de cualquier tipo) que recibe el sistema W- trabajo que realiza el sistema AE=£,-£=0-W Wi, 1.7 Cerio ener ue Fig 1.7. er lnenegia que rede at spuesto de que el sista perdese calor en luge de recibi, ye abajo ese el trabajo que realiza al arastrar los __recibido (en forma de calor u otro tipo de energia) por el sistema en lugar de aportarlo, vagones. y W serian negativos. LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION 4.2 Rendit nto J _Importante Desgraciadamente, en la totalidad de las conversiones energéticas, el cambio no se hace al ciento por ciento. No hay ninguna maquina que sea capaz de transformar integramen- : os rendimientos aproximados te una energia en otra sin desperdiciar una cantidad. ee eae Por ejemplo, cuando un motor transforma 1 cal (energia térmica a energia mecénica) | forman una energia en otra son, no la convierte en 4,18 J (energia mecénica), sino en mucho menos. En este proceso se | en general, bastante bajo, como pierde, aproximadamente, el 75% de la energfa térmica que se suministra a la maquina {motor de combusti6n interna). Como es légico, los ingenieros que disefian estas ma- quinas conversoras de energia pretenden aprovechar al maximo la energia suministrada. Motores eléctrcos: 80 al 90% EL rendimiento de una maquina es la rlacién entre el trabajo o energia suministrado por Placas solares: 15% tuna maquina y la energia que ha sido necesario aportare. Viene dado por la expresign: ‘+ Turbinas e6licas: 10 al 40% + Turbinas hidréulicas: 20 al Trabajo realizado (E,) ee ee Energia suministrada (E) Radiador eléctrico: 100% Baterias: 984% Dinamo: 90 al 98% Lamparas: 20 al 80% p> _Flemplo 15 Central nuclear: 25% Lo ideal seria que n fuese igual a 1. E50 querria decir que la maquina no desperdiciaria ninguna energia. Desgraciadamente, n siempre es menor que 1 (nunca mayor). Se dispone de un motor para bombear agua a un depésito que se encuentra a 40 m de altura. Calcula su rendimiento si con 3 kg de combustible (gas6leo) suministramos al depésito 100000 litros. Se supone que 1 de agua = 1 kg de agua (poder calorifico del gaséleo (P.) = 10300 kcal/kg). Solucién Pe = 10300 kcal/kg = 10300 - 10° cal/kg = 10300 - 10? - 4,18 J/kg = 31 - 10" J/kg Energia dtil o trabajo realizado: E,=m-+g-h= 100000 + 9,8 - 40= 3,92 - 10° Energia suministrada al motor: Ea P, _Flemplo 16 Una maquina de aire acondicionado ha extraido de una habitacién 5000 kcal. Sabiendo que durante ese tiempo ha consumido 6 kWh, determina el rendimiento de la maquina. Solucién Pasamos las unidades al Sistema Internacional: E 000 keal= 5 10° cal=5 + 10°. 4,18I=2,09 - 1079 6kW-h=6- 10° W-h=2,16- 10°W- s=2,16 - 1079 Sustituyendo: n= 2,09 » 10'/2,16 - 10" = 0,97 => n= 97% 22 LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION p> _Elemplo 17 Calcula la variacién de energia de un sistema en los si- duientes casos: a) El sistema absorbe 1000 cal y realiza un trabajo de 1500 J. 6) El sistema absorbe 700 cal y recibe tun trabajo de 40 kpm. c) Del sistema se extraen 1200 cal 4) Q = 700 cal - 4,18 J/cal = 2926 3; W = 40 kpm = 40 kpm - 9,8 N/kp = 392 J; AE = 2926 - (~ 392) = 3318) Solucién a) Q = 1000cal - 4,18 J/cal = AE = 4180 - 1500 = 26803 ©) Q = 1200 cal » 4,18 J/cal = 50163 ; 1803; W = 03;AE - 50169 p> _Flemplo 18 ‘Un motor de gas hace funcionar una grda que eleva un peso de 1000 kg a una altura de 27 m. Calcula el volumen de gas ue debe quemar el motor suponiendo que el combustible es gas natura, la presién de suministro 3 atm, la temperatura del combustible 22 °C y el rendimiento del motor n = 24%. Solucién Pasamos todas las unidades al Sistema Internacional: é, & E,=m-g- h=1000 - 9,8 - 27 = 2,64 - 10°9 | 273 11= 0,26 = =; P, = 8540 keal/m* Poinay (Keal/m’) = = 23709,35 kcal/m* = 23709356 cal/m’ = 23709356 E=Poigy Ve 9,91 = 107 V (2,64 10°) “ea: 19 026 = Gey eeeso a (eee (273 + 6) (273 + 22) 418] = 9,91 - = V = 0,01112 m? = 11,12 litros 107 I/m? Ac! idades 25> ¢Podemos afirmar que la energia no se consume ni se ‘gasta? ¢Por qué? 26> Explica con tus palabras qué quiere decir el primer prin- pio de la termodinamica, 27> gn qué casos no es aplicable el primer principio dela ‘termodinamica?_ 28> Imaginate que estés analizando una locomotora de vapor real. Sefala qué variaciones de energia se produ- ccen antes de ponerse en marcha y cuando esta funcio- nando. Compara las dos situaciones. 29> Analiza la Figura 1.6 e indica en qué lugares de tu tentorno se producen las transformaciones que ahi se indican, 30> En general, ,qué tipos de maquinas son las que tienen un mayor rendimiento? 31> Qué significa el rendimiento de una maquina? 32> Bxplica qué significaria que una maquina tuviese un ren- dimiento superior a1. 33> A una central térmica de carbon, que tiene un rendi- rmiento del 16%, se le han suministrado 20000 kg de antracita. Calcula la energia producida en kh, 8: 29724,44 kWh 34> Busca razones por las que, en la practica, es imposible ‘transformar integramente una caloria (energia térmica) en 4,18 julios (energia mecanica). 2Podria conseguir se en un futuro préximo? zPor qué? LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION 23 @ 5 Ahorro energético © 5.1 Uso racional de la energia ]_Importante Historicamente, el avance tecnolégico ha Ulevado asociado un aumento y dependencia = del consumo energético. Pero, por fortuna, hay algunas formas de reducir este exceso de consumo: usando las energias de forma racional y empleando méquinas eficientes. ue Dae Geen OnEs ELbienestar social y personal no tiene por qué estar asociado al derroche de energia. Se | cién, mientras que una casa.o un debe gastar la energia que se necesita. Ni mas ni menos. Un consumo excesivo puede | chalé bien aslados pueden llegar acarrear dos problemas: agotamiento prematuro de los recursos (especialmente si no | 4 ahorrar entre el 30% y el 50%. son renovables, como el carbén, el petroleo, etc.) y deterioro del medio ambiente. Nosotros, como consumidores de enerafa, podemos colaborar activamente, especialmen- te en el campo del transporte y de la vivienda (Fig. 1.9). Usilzarelectrodomésticos y Lamparas de elevadaeficiencia energética We deja mucho tempo a pura } ~ det frigorifico abierta. |p : Aida aes y echo, para ear ‘pérdidas por conduccién. Usa dole aeistaloniento. o dbl vemane Usa bultes en vertansy puerta para etr que entre calor (en verano, con aire acondicionado) 0 salga calor (en invieeno, con calefacion). io dejar luces encendidas en espactos que no se utilicen. La television y la radio deben estar apagadas sino hay nadie que las vea 0 escuche, Procurar que en invierno la temperatura ‘interior dela casa no supere los 20 °C (reduciendo la calefaccién): por cada rao de temperatura adicional aumenta un 10 % el consumo de energia, @ Laninteret wwidae.es ). Medias de ahorro energético en la viviende. También es posible ahorrarenergia en el transporte siguiendo estos consejos: ie are pole + Usar transporte colectvo (autobis, ten, metro, etc), ya que se consume mucha | (DAE), en el apartado informa- ‘menos energia que yendo una o dos personas en un coche. j6n al ciudadano, encontraras varias guias destinadas al consu- ‘© Si'se va en coche, al pasar de 90 2 120 km/h se consume hasta un 30% mas de | midor sobre medidas de ahora combustible. A ser posible, no usar baca portaequipajes, ya que aumenta el consumo | energético. hasta un 20%. Llevar el motor a punto, asf como los neumaticos bien infiados. Ejemplo 19 p> _Fiempl Para comprobar que el transporte colectivo sale mas barato, supongamos un autobiis que pesa 15000 kg en el que vviajan 60 personas con un peso medio de 80 kg cada una. EL peso que hay que desplazar por persona sera: P = (15000 + 60 - 80)/60 = 330 kilogramos/persona. Ahora bien, si en un coche que pesa 1100 kg va una sola persona, el peso que habra que desplazar sera de 1180 kg/ persona, Con esto se demuestra que el consumo energético por persona sale mucho més caro. 24 LAENERGIA Y SU TRANSFORMACION 5.2 Eficiencia energética Energi Figoriio Una forma eficaz de ahorrar energia es utilizando maquinas y aparatos que, reatizando nergia la misma tarea que otros, consuman menos energia. Cuanto menos energia consumen Fabricant Marca para realizar una tarea determinada, mas eficientes son. = Hay diferentes normativas comunitaras referentes a la eficiencia energética de aparatos infométicos, electrodomésticos, limparas, naves industrales con mas de 1.000 mt, ete. = aQ © Electrodoméstices y Limparas. En Europa es obligatorio que los frigorificos, conge- = ladores, lavadoras,lavavajillas, secadoras, fuentes de luz doméstica, hornos eléctri- 0s y equipos de aire acondicionado estén etiquetados eneraéticamente. Para ello, se han establecido letras mayiisculas, que van desde la A+++ hasta la letra G. Las categorias EF G précticamente estén obsoletas. aS En la Tabla 1.11 se indican los consumos de cada una de las categorias, respecto de oe — la categoria mas baja: la categoria D. Por ejemplo, un frigorfico de la categoria At | oe consume solamente el40 ede [o que consume uno de la categoriaD. mee, em Cee ee) mone ‘nen inns esas | 227 hase 20% — Veumensneneecngce!| 084 ie aa sina fulgo = a 40% sein Muy ata | A 0% ——— B 60% ‘alta ¢ 80% Media Fig. 1.10. Pegatina que indica la 7 foo =a eficienciaenergética de lamparas y electrodoméstcos. u F OBSOLETA 6 Tabla 1.11, Caracterstcas energéticas aproximadas, aplicabes alas electradomésticos. ‘+ Bombas de calor de maquinas de aire acondicionado, Se trata de maquinas de aire acondicionado reversibles; es decir, en verano funcionan como méquinas de aire acondicionado normales (extrayendo calor del interior de una casa hacia la calle) y en invierno al revés (bombeando calor del exterior e introduciéndolo dentro de la casa). Por tanto, se trata de aparatos que no producen calor, sino que lo transportan. La ventaja que tiene usar una bomba de calor en sustitucin de un radiador eléctrico es que consume hasta tres veces menos. El funcionamiento seria anélogo al de un frigorfico, Tmaginate que hacemos un agujero en la pated e introducimos abt el frigorifico, con la puerta abierta hacia la calle, y mediante cemento 0 yeso aislamos el exterior del interior de la vivienda. Si lo ponemos a funciona, lo que hara sera «enfriar el exterior» y suministrar calor hacia el interior (expulséndolo por su parte posterior, que ahora estaré en la vivienda).. Actividades ‘35> Busca al menos dos formas de ahorro de energia en la _—_a.afio.uno, con las mismas prestaciones, de la cate- vivienda y en el transporte que no aparezcan en el libro. gorfa A+ 36> Si un frigorifico de la categoria consume 620 kWh al St Aprox. 232,5 kWh/afio, afio, indica, de manera aproximada, cuanto gastaria LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION Autoeval n 41> A.un conjunto de palabras o vocablos propios de la Ciencia y la tecnologia se le denomit a) Técnica b) Terminotogia ©) Pretiminar @) Caracteristica 2> Ala cantidad de calor necesario para elevar un kilo de agua un grado de temperatura se le lama: a) Caloria b) Julio ) Natio @) Kilocaloria 3> La unidad de fuerza del Sistema Internacional es el: a) Kilogramo 6) Kilopondio ©) Jatio @) Newton 4> Un caballo de vapor (CV), {a cudntos vatios equivale? a) 735 0) 75 ©) 1000 ) 35 5 Sefala cual de los siguientes tipos de energia sola- mente se manifiesta en los liquidos y gases: a) Conduccién b) Radiacion ©) Conveccién d) Ascensién > Indica de qué parametros, de los mostrados a conti- rnuacién, no tiene dependencia alguna la cantidad de calor acumulada en un cuerpo: 4a) Tipo de material b) Masa ©) Color ) Temperatura 25 T= Alarder el alcohol, se ests produciendo la transforma- cidn energética siguiente: @) Quimica en térmica +) Radiante en térmica ©) Térmica en radiante d) Mecanica en térmica 8> El primer principio de la termodinamica se expresa mediante la siguiente igualdad: a) E=m-e b) W=E-a Q 4f=0-W d) E=Q-T 9> Si tuvieses que comprar un frigorifico que tuviese una eficiencia energética buena, elegirias uno de la cate- goria: a8 0 oa gc 10> Una maquina que durante el inviemo extrae el calor del aire exterior y lo introduce en el interior de una vivienda para calentarla se llama: a) Bomba de calor 6) Calefaccion «) Radiador 4) Intercambiador de calor 11> Sefiala qué maquina de las mostradas a continuacién tiene mayor rendimiento: 4a) Motor eléctrico ) Lampara ©) Lavadora d) Motor coche 12> El calor absorbido por una chuleta, que se esta friendo en una sartén, se transfiere mediante: a) Conduccion ‘b) Transmision ¢) Conveccin 4) Tnsolacién “eet eT tet £96 ‘98 tee £3 ‘qi ssauo1onjos 26 LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION PB Actividades finales Para repasar ‘1> Explica cual es la vinculacién existente entre tecnolo- gia y técnica. ¢Qué funciones o atributos tiene cada tuna? 2> gCrees que los nuevos términos cientificos y tecnol6- Ggicos surgen frecuentemente en nuestro vocabulario? 3> Busca y escribe en tu cuaderno al menos diez nue- vas palabras que no figuren en el Diccionario de la Real Academia Espafiola ni en ningin otro dicciona- rio, Para ello, busca en revistas de informatica nuevos ‘términos que se utilizan al usar teléfonos moviles. 4> ;Cual es el origen de los términos que se emplean en tecnologia? 6> Localiza al menos diez términos tecnolégicos que sean de origen anglosajén. 7> Define lo que es una calorfa yuna klocalorta. > 2Qué unidad se emplea para indicar la energia elé trica consumida en una vivienda? 9> Haz en tu cuaderno un diagrama de bloques en el que se indique la evolucién del aprovechamiento de la energia por el ser humano. 10> De donde procede la totalidad de la energia de que disponemos? 11> A qué se llama energia cinética y energia potencial? 12> Sefala las formulas para calcular la energia consu- mida por un receptor eléctrico, 13> {De qué dos formas se obtiene la energia nuclear? 14> Sefiala en qué casos la energia cinética se puede transformar en energia potencial, y viceversa. Pon un ejemplo. 15> Qué material emplearias para fabricar un objeto en el ue interesase una gran transferencia de energia por conduecion? Por qué? Sefiala alguna aplicacién real. 16> Imaginate que te encuentras frente a un radiador eléctrico. Indica cémo se transmite la energia calori- fica hacia el techo y hacia ti. 17> {Qué diferencia existe entre la escala Celsius y la escala Kelvin? 18> :Qué es el poder calorifico de un combustible? 19> ze qué depende el poder calorifico de un gas com- bustible? Escribe la formula en tu cuaderno. 20> {Como se puede reducir el consumo energético sin que ello afecte a nuestro bienestar? 21> Sefala qué tipo de transformacion energética se pro- duce cuando se tiran cohetes y fuegos artificiales.. Para afianzar 22> Una bombilla conectada a 220 V, que tiene una potencia de 100 W, esta encendida una media de 3, horas al dia. Calcula la energfa, en kWh y en J, que consume durante el mes de noviembre. St £ = 3,24 - 10° =9 kWh 23> Un radiador eléctrico, que esta conectado a 220 V, hha estado funcionando durante 3 horas. Sabiendo que la intensidad que ha circulado por él ha sido de 6 A, determina la energia consumida en Wh y el calor aportado en calorias. ‘Sz 3960 Wh y 3,41 » 10° cal 24> ;Qué tiempo habrén estado encendidas las ocho tém- paras de bajo consumo, de 15 W de potencia cada tuna, que iluminan un jardin, si la empresa suminis- tradora ha facturado 3,56 euros? El precio del kWh es de 0,15 euros, S: 197,77 horas 25> Una habitacién de una vivienda tiene las medidas siguientes: 3 m (ancho) x 4 m (largo) x 3 m (alto). Las paredes son de ladrillo de espesor 35 cm y dis- pone de 2 ventanas de 1 x 1 m, con cristales de 10 mm de espesor. Calcula el tiempo que tiene que estar conectado al dia un radiador de 5000 W de potencia, para suministrar la energia perdida por conduccién, sien el interior hay 18°C y en el exterior 9°C. Se desprecia el calor perdido por el techo y por el suelo. 5: 8,91 horas 26> Imaginate que tuvieses un recipiente con agua que empezara a hervir. Indica cual de las tres formas de transmisién de la energia (conduccién, conveccién © radiacion) produce mayor transferencia de calor, desde el foco mas caliente al foco mas frio. 27> Analiza los diferentes valores del calor especifico de los metales que se muestran en la Tabla 1.9. Luego selecciona el material mas id6neo para fabricar los elementos que se muestran a continuacion, justi~ ficando las razones de esa eleccién: a) radiador de tun coche; b) sartén; ¢) recubrimiento interior de un homo de alfareria. LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION 28> Justifica por qué se emplea el agua como elemento refrigerante de motores (consulta la Tabla 1.9). 29> Si_un frigorifico de la categorfa At++ consume 170 kWh al aio, indica, de manera aproximada, ‘cuanto gastaria al afio uno, con las mismas prestacio- nes, que fuese de la categoria D. St Aprox. 850 kWh Para profundizar 30> Admitiendo que el rendimiento energético del uranio sea del 6% (solamente el 6% se transforma en ener- gia), determina a cudntas toneladas de carbén equi- valdria un kilo de uranio Solucién Por cada kilogramo de uranio se aprovechan 0,060 ka, El poder calorifco de la antacita es de 8000 kcal/kg. a) La energia obtenida de 1 kg de uranio es: E =m - 2 =0,060 - (3 - 10°) = 5,4 - 1083 +b) La cantidad de kg de antracita (carbon) que se necesitan quemar para obtener la misma energia que se obtiene de 1 kg de uranio sera: =P, m= 8000 + m (kcal) Pasando kilocalortas a caloras, tendremos: Q=8- 10°. m (cal) =8 - 10° - 4,18 - m(a) Q = 3,344 - 10" m (9) Igualando, £ = Q, tenemos: 5,4» 10 J = 3,344 - 107 m (3) Despejando m: m = 161483253,6 kg = 161483,25 t (toneladas) de carbon de antracita. 34> Determina a cudntas toneladas de gas6leo equivaldria 11kg de uranio suponiendo que tuviese el rendimiento indicado en el problema anterior. Ss 125423,89t 32> Si en Espana se consumen al afio 50 millones de tone- ladas de antracita para producir electricidad, zqué cantidad de energia, en kWh, se habra producido si el, rendimiento de la central térmica es del 16%? 7,43 - 10" kWh 33> El indicador de una bicicleta estética informa al atleta que ha consumido 175 calorias (se denominan ‘alorias grandes, pero en realidad son kilocatorias) después de haber estado pedaleando durante algin tiempo. Determina la energia eléctrica (expresada en Wh) que se obtendra si se hubiese conectado a un alternador eléctrico cuyo rendimiento fuese del 80%. St 162,56 Wh Actividades para el taller 34> Sup6n que tu familia quiere comprar un combinado (frigorifico mas congelador). Al visitar una tienda, ‘observas que su consumo es de 375 kWh/afo, que es de la categoria A y que cuesta 500 €, Haz un estudio ‘comparativo suponiendo que comprases uno de cate- goria superior. Para ello, usa la tabla del apartado Curiosidades de esta misma unidad, y averigua: a) Energia eléctrica, en kWh, consumida en cada aso. +b) Ahorto en euros al cabo de 15 afos utilizando frigorificos de categoria superior. ©) Toneladas de CO, no emitidas a la atmésfera con cada uno de ellos en ese periodo. Nota: considera que el precio de 1 kWh de energia es, 0.15 € 35> Realiza los célculos tedricos y las medidas précticas que se indican a continuacion, para averiguar las ‘temperaturas tedricas y reales del agua, dentro del ‘alorimetro (en un recipiente cualquiera). Para ello, puedes emplear una resistencia eléctrica ‘clefactora, que sea de 10 W, que introduciras en el, calorimetro. La cantidad de agua a introducir sera de 0,5 Ly el intervalo de tiempo de medida de 30 s. a) Completa en tu cuaderno la tabla inferior y luego construye una grafica con es0s datos. +) Calcula la energia que se ha perdido durante la Tiempo () aed Os 30s 60s 905 1205 27 28 Progreso y consumo I consumo de energia en Espaita se hha disparado enormemente en los {lkimos tiempos: EL hombre de la Prebistoria consu: ‘mia aproximadamente 3000 kcal/d cen alimentos, Cuando llega la Edad Media, este ‘gusto diario ya ha aumentado a unas 10000 keal/dlia, al usar animales do- imiésticos, fiiegoy molinos edlicos e hidraulicos. Durante el siglo xvi (Gpoca prein- dustrial), cl consumo aumenta a unas 30000 keal/dia por habitante, debi- do al uso de la madera para fines in= dustriales a pequefia eseala, Durante los siglos x1x y Xx se eleva 4 60.000 keal/dia y habitante con el ‘empleo del carbén, + A Ginales del siglo xx, el consumo ya Inabja ascendido a 300000 keal/dia y hrabitante, a Como ahorrar electricidad en una vivienda o edificio rvestigadores de la Universidad de Pardue (Chicago) han llegado a ta conclusion, después de un estudio profundo a través de simulaciones por ‘ordenador, que resultaria mis econé- ‘ico y rentable enffiar, mediante aire acondicionado, los edificios por la noche que por ef dia. La simulacién se Ilev6 a cabo en varios edificios de Chicago, y demostré que se podria re ducir el coste de electricidad hasta un 40% durante los meses mis calurosos del verano. La téeniea consiste en pre~ cenftiar las estructuras del edificio de ‘manera que se precisase menos energi para enfriarlos en los momentos de de- ‘manda mixima, Adem, por Ia noche Ia clectricidad también es mis barata iCurioso! LA ENERGIA Y SU TRANSFORMACION Electrodomésticos atin mas eficientes preocupacién por el respeto al medio am= Diente es cada dia mayor. Los consumidores demandan, cada vez mis, electrodomésticos con prestaciones superiores y menor consumo, Para ello, tecndlogos, cientificos y fabricantes traba~ Jan sin cesar por conseguir mayoresefciencias cenergétieas. Desde el 1 de julio de 2010, la Directiva Eu- ropea de Eco-diseiio prohibe vender frigorifi- os con eficiencia inferior a A. El consumo de energfa de algunos electrodomésticos, en com- paracién con uno de la clase A, se muestra en hh tabla inferior. Es decir, un frigoriico de la categoria A+++ consumirs un 40 % menos de cenergfa que uno de la clase A. ‘Observa que, para una misma categoria, no todos los electrodomeésticos tienen el mismo consumo relativo. Corer Frigorificos _Lavadoras een ens Lavavajillas Aner 409% 0% 0% Ae 60% 6% 0% AY 80% 87% 39%

Potrebbero piacerti anche