Sei sulla pagina 1di 40

Año 8 – Nº 60 15 de agosto de 2010

EDITORIAL
Hace aproximadamente tres años y medio, un colega de trabajo de aquel
entonces en el Ministerio de Educación, Marco Díaz, quien también ejercía la
docencia en la Universidad Nacional “Enrique Guzmán y Valle”, promovía el uso
de unos cuadernos de trabajo que había elaborado para niños de Educación
Inicial, constituido por Mandalas. Me pareció muy novedoso el material y con
grandes potencialidades para desarrollar varias capacidades en los niños. Sin
embargo, no llegué a comprenderlo en toda su dimensión.
Hace unos días tuve acceso al artículo El mandala terapéutico, que debe su
autoría a Lisbeth Gonzáles Gómez, docente venezolana. Me encantaron las fotos
que incorporó en unas diapositivas que seguían al artículo y decidí buscar más
información al respecto porque vi las potencialidades educativas que poseen los
mandalas. Encontré que entre los objetivos del mandala están los siguientes: a)
En el ámbito cognoscitivo: Desarrollar la fluidez, flexibilidad y originalidad en las
ideas del niño. b) En el ámbito afectivo y social: Desarrollar actitudes creativas
frente a distintas situaciones que se le presenten. c) En el ámbito psicomotor:
Favorecer que el niño se exprese de forma creativa con el uso de distintas
técnicas plásticas.
De seguro que encontrarán atractiva la idea de trabajar con mandalas. Por eso,
en esta edición les comparto algunas lecturas que les permitirán aclarar mejor
sus ideas respecto de los mandalas y su potencial uso en vuestras escuelas
para desarrollar capacidades creativas, reflexivas, de control de la agresividad,
etc., etc.
Además, podrían ser útiles para estimular nuestras capacidades de
investigación sobre las potencialidades de nuestra cultura --en realidad de
nuestras culturas, porque Perú tiene una enorme riqueza de culturas—a fin de
despertar y desarrollar, a partir de ella, capacidades y actitudes como se hace
con los mandalas.
Junto con artículos sobre el mandala, incluyo en esta edición: un análisis y
propuestas para hacer frente a un viejo problema que aqueja a nuestra
población escolar, el bullying, a cargo de Luis Rimari; una propuesta de ficha de
trabajo de comprensión lectora, a cargo de Gladys Alhuay; y, una propuesta
para usar los wikis en las escuelas.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 1


Rimari Arias
Wilfredo Rimari Arias
wrimari@yahoo.es

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 2


Rimari Arias
CONTENIDO “INNOVANDO” Nº 60

1. El mandala terapéutico
Por: Mag. Lisbeth Gonzáles Gómez ………………………………… 3
2. Los mandala como instrumento educativo …………………………
13
3. Proyecto de mejora – Mandala: Cultura y Convivencia …….. 18
4. El bullying, ¿qué es, cómo afecta a nuestros niños y qué hacer?
Por: Luis Enrique Rimari Barrientos ………………………………… 28
5. Ficha de Comprensión Lectora
Por: Gladys Alhuay ………………………………………………………….. 31
6. Uso educativo de los WIKIS …………………………………………………..
36

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 3


Rimari Arias
EL MANDALA TERAPÉUTICO

Mag. Lisbeth Gonzáles Gómez


Profesora de Historia – Venezuela

Este hermoso proyecto nace producto de la necesidad de mejorar en aula los altos niveles de
agresividad e hiperactividad que presentan los adolescentes en la escuela. Como docente e
investigadora he comprobado que los jóvenes al colorear sus mandalas geohistóricos (Creación
inédita) tienden a mejorar las conductas disruptivas en el aula, al mismo tiempo que ejercitan sus
hemisferios cerebrales y potencian su creatividad.

Durante este año escolar tuve el honroso placer de dictar uno de los saberes más lindos: Educación
Artística en el 1er año, allí fue posible recrear en el aula un cumulo de vivencias y experiencias que
invitan al párvulo a crear, sentir, imaginar. En consecuencia durante tres meses los estudiantes en
edades comprendidas entre 11 y 13 años coloreaban un mandala antes o después de cualquier
actividad siguiendo algunas de las recomendaciones que abajo se mencionan.

Manera de proceder:

 Esta actividad puede tener efectos relajantes.

 Nunca debe ser obligatoria.

 La persona elige por sí misma el dibujo que más le atraiga en ese momento. Puede
también realizar un dibujo para luego ser pintado.

 Debe instalarse en un sitio tranquilo donde no sea molestado mientras esté realizando
esta actividad.

 Debe que tener a su disposición una amplia gama de colores y de utensilios como
rotuladores, lápices de colores, ceras, etc.

 Puede transformar el dibujo a su gusto y añadir todos los elementos que desee.

 Para la comprensión de esta actividad, es importante que observe su estado interior


antes y después del coloreado. Antes de un trabajo de concentración, 10 minutos
pueden ser suficientes para reencontrar la calma.

 En el colegio, raramente un mandala puede ser coloreado en una sola sesión, por lo
que se debe guardar hasta la clase siguiente.

 Debe terminarse un mandala antes de comenzar otro.

 En casa, colorear mandalas puede ser una actividad de relajación espontánea muy
eficaz.

 El mandala nunca debe ser juzgado o evaluado.

Muchos terapeutas infantiles y pedagogos afirman que un trabajo regular con las imágenes
circulares estimula extraordinariamente el desarrollo de la personalidad de los niños. Los efectos
sobre el estado anímico, tanto del niño sano como del que sufre una crisis o un trastorno, se pueden
resumir de la siguiente forma:

 El miedoso se tranquiliza

 El miedoso se libera

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 4


Rimari Arias
 La tensión se reduce

La disposición a dejarse influir por circunstancias extremas disminuye.

Efectos terapéuticos de los mandalas para niños y jóvenes:

Concentración y equilibrio. Los mandalas aumentan la concentración de los niños, de ahí que sea
recomendable que aquellos que presentan algún tipo de dificultad para concentrarse en sus deberes
escolares o en otra tarea que requiere mucha atención, pinten un mandala antes de iniciar sus
actividades. Después tendrá una mayor capacidad de asimilación y atenderá con mayor facilidad,
sin la necesidad de gastar energía en mantener la autodisciplina. Los niños muy nerviosos se
tranquilizan pintando mandalas. Por el contrario, otros niños que son más bien pasivos y apáticos
reciben mediante el trabajo creativo una carga de energía que los estimula y los hace mas alegres.

Finalmente, los estudiantes seleccionaron uno de sus mandalas preferidos para comunicar y
expresar sentimientos, emociones y peticiones a través de su posterior montaje y exposición. Fue
un trabajo muy hermoso donde se notó el cambio en la conducta y la extraordinaria belleza de sus
creaciones. Es importante destacar que no existen dos mandalas iguales, puesto que los seres
humanos somos individuos únicos, con la capacidad de ver las cosas desde nuestras percepciones
y creencias.

De manera que esta vivencia puede servir a otros educadores a practicarla en aula, observando
con detenimiento sus valiosos resultados. Próximamente estaré enviando imágenes de un proyecto
futuro: El trimandala, es decir la conjugación del mandala educativo, terapéutico y recreativo. Este
tendrá la triada de educar, tranquilizar, recrear, producir arte y cultura alejando a niños y jóvenes de
los vicios, para llevarlos al fascinante mundo de la expresión plástica y la edificación de un mundo
mejor. A continuación disfruten de las imágenes de la puesta en escena de este fascinante proyecto.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 5


Rimari Arias
Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 6
Rimari Arias
Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 7
Rimari Arias
Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 8
Rimari Arias
Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 9
Rimari Arias
Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 10
Rimari Arias
Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 11
Rimari Arias
Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 12
Rimari Arias
Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 13
Rimari Arias
LOS MANDALAS COMO INSTRUMENTO EDUCATIVO1

Desde hace unos veinte años, en algunos países europeos se viene


utilizando la milenaria técnica de los mandalas en ambientes educativos y de
rehabilitación. Marie Prévaud (1935) ha sido una de las pioneras en este
campo. En nuestro sistema educativo aún no han encontrado el hueco ni se
ha reconocido la importancia que merecen, dados sus grandes beneficios.
Desde esta colaboración, sus autoras, tres maestras de otros tantos centros
docentes de León, se proponen dar a conocer otras múltiples posibilidades
de los mandalas como instrumentos educativos.

¿Qué es un mandala? El mandala, palabra sánscrita cuyo significado literal es círculo, es una
representación simbólica y arquetípica del universo según la antigua cosmología budista. Está
constituida por un conjunto de figuras y formas geométricas concéntricas; representa las
características más importantes del universo y de sus contenidos. Su principal objetivo es fomentar
la concentración de la energía en un solo punto durante la meditación.

Los mandalas son utilizados desde tiempos remotos. Tienen su origen ancestral en la India
(imágenes y meditaciones budistas) pero pronto se propagaron en las culturas orientales, en los
indígenas de América y en los aborígenes de Australia. La mayoría de las culturas poseen
configuraciones mandálicas, frecuentemente con intención espiritual: la “mandorla” –almendra- del
arte cristiano medieval; ciertos “laberintos” en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de
vitral de las mismas iglesias góticas…

En la cultura occidental, fue Carl G. Jüng (1875-1961) quien los utilizó en terapias con el objetivo de
alcanzar la búsqueda de individualidad en los seres humanos. Jüng solía interpretar sus sueños
dibujando un mandala diariamente, en esta actividad descubrió la relación que éstos tenían con su
centro y a partir de allí elaboró una teoría sobre la estructura de la psique humana.

Según Carl Jüng, “los mandalas representan la totalidad de la mente, abarcando tanto el consciente
como el inconsciente”. Afirmó que el arquetipo de estos dibujos se encuentra firmemente anclado en
el subconsciente colectivo.

Para Jüng “el mandala es una forma arquetípica”, de ahí que aparezca en diferentes culturas lejanas
entre sí, considera que la comprensión del arquetipo puede resultar curativa.

Aplicaciones

Los mandalas también son definidos como un diagrama cosmológico que puede ser utilizado para la
meditación. Consisten en una serie de formas geométricas concéntricas organizadas en diversos
niveles visuales. Las formas básicas más utilizadas son: círculos, triángulos, cuadrados y
rectángulos.
1
Tomado de: http://comunidad-escolar.cnice.mec.es/796/experi.html

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 14


Rimari Arias
Según la psicología psicoanalítica, el mandala representa al ser humano. Interactuar con ellos te
ayuda a curar la fragmentación psíquica y espiritual, a manifestar tu creatividad y a reconectarte con
tu ser esencial. Es como comenzar un viaje hacia tu esencia, te abre puertas hasta ahora
desconocidas y hace que brote tu sabiduría interior. Integrarlas a tu vida te dará centro y la
sensación de calma en medio de las tormentas.

El trabajo de meditación con mandalas puede consistir en la observación o el dibujo de éstos. El


proceso de observación puede durar entre tres y cinco minutos. También se pueden dibujar
mandalas o colorearlos. Se recomienda comenzar por pintarlos. Para ello, se escoge un modelo, se
seleccionan los instrumentos (colores, marcadores, acuarelas por ejemplo), se instala en un sitio
tranquilo, con música si se desea. Hay técnicas variadas, todo dependerá del estado de ánimo y de
lo que se desea que el mandala transmita. Si se necesita ayuda para exteriorizar las emociones, se
deben colorear de adentro hacia fuera; si se desea buscar el propio centro, se pintará de afuera
hacia adentro.

Sus virtudes terapéuticas permiten recobrar el equilibrio, el conocimiento de sí mismo (intuición


creativa e interpretación de sus propias creaciones), el sosiego y la calma interna (concentración y
olvido de los problemas), necesarios para vivir en armonía.

El coloreado del mandala puede ser realizado por todo el mundo, niños o adultos que sepan o no
dibujar. Cada uno escoge los colores en función de su estado de ánimo, la intensidad del color, los
diferentes materiales para colorear (acuarela, tintas, rotuladores, lápices de colores, etc.). A la hora
de pintar, se respetará la dirección con la que se empezó y se pintará hasta que se considere que el
mandala está terminado.

Beneficios personales

 Los mandalas son un método de curación para el alma.


 Los mandalas son la fusión del cuerpo, el espíritu y el alma.
 Le ayudan a descubrir su propia creatividad.
 Se descubrirá a sí mismo y la nueva realidad que le rodea.
 Vencerá a la rutina y al estrés más fácilmente.
 Se tranquilizará y ganará en confianza y seguridad.
 Trabajo de meditación activa.
 Contacto con su esencia.
 Se expresará mejor con el mundo exterior.
 Ayuda a expandir su conciencia.
 Desarrollo de la paciencia.
 Despertar de los sentidos.
 Empieza a escuchar la voz de su intuición.
 Mejora de la autoestima, se aceptará y se querrá más.
 Se curará física y psíquicamente.

Justificación psicoevolutiva

Siguiendo a Piaget, Wallon y Erikson, entre otros, el niño pasa por varios estadios de desarrollo
hasta convertirse en adolescente y finalmente adulto. No hay homogeneidad en las clasificaciones,
pero si en la denominación de tres fases de desarrollo: infancia, niñez, adolescencia. Son tres tipos
de inteligencia distintas, tres maneras de abordar la realidad.

Para Jean Piaget (1896-1980), prestigioso psicólogo, todo el desarrollo de la inteligencia está en un
proceso de estimulación entre los dos aspectos de la adaptación al medio, la asimilación y
acomodación. Cuando un niño nace, dispone de una capacidad de desarrollo de potencial
intelectual. El hecho de que pueda llegar más o menos lejos va a depender básicamente del
esfuerzo que él haga, pero este esfuerzo va a estar condicionado por los estímulos que les ofrezca
su entorno. La rapidez del avance, a través de los períodos de desarrollo de la inteligencia, está
influida por el entorno sociocultural, aún cuando el orden de los estadios o fases permanezca

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 15


Rimari Arias
inalterado. La mejor ayuda al desarrollo del niño es un medio ambiente que le estimule, que le
resulte atractivo y gratificante.

Para Henri Wallon (1879-1962), psicólogo neoconductista y afamado neurólogo, la evolución es un


proceso más discontinuo, con crisis y saltos apreciables, tiene un enfoque más pluridimensional. En
la mayoría de los casos, la pintura puede tener un efecto preventivo, ya que por medio de ella los
niños aumentan la conciencia de sí mismos y pueden superar las crisis de su desarrollo con mucha
más facilidad.

Para Erik Erikson (1902-1994), psicoanalista norteamericano, el desarrollo se basa en los aspectos
psicosociales del proceso evolutivo humano, la vida gira en torno a la persona y el medio. Cada
etapa es avance o regresión de otras etapas.

Cuando hablamos de inteligencia hablamos también de creatividad infantil; en la escuela habrá que
tener en cuenta que ésta se manifiesta y fomenta por medio de actividades expresivas, básicamente
a través de la expresión dinámica (actividades lúdicas, el juego) y la expresión plástica (dibujo,
pintura).

Sin descuidar la primera vamos a centrarnos en la segunda de las acepciones, introduciendo los
mandalas como instrumento educativo para fomentar y desarrollar la creatividad en la escuela
mediante el dibujo y la pintura, con un triple objetivo: Desarrollar los sentidos y la capacidad de
percepción; fomentar la iniciativa personal, y estimular la imaginación favoreciendo la libre
expresión.

Objetivos por ámbitos

 En el ámbito cognoscitivo: Desarrollar la fluidez, flexibilidad y originalidad en las ideas


del niño.
 En el ámbito afectivo y social: Desarrollar actitudes creativas frente a distintas
situaciones que se le presenten.
 En el ámbito psicomotor: Favorecer que el niño se exprese de forma creativa con el uso
de distintas técnicas plásticas.

Vamos a centrarnos en aquellos aspectos de desarrollo que más nos interesan para introducir el
tema de los mandalas a nivel psicopedagógico y didáctico.

No importa el enfoque psicoevolutivo que sigamos, todos ellos coinciden en que el éxito de la
educación se logra cuando los niños se encuentran capacitados para enfocar la vida por sí mismos.

Ya desde el primer ciclo de Primaria comienzan a mostrarse la adquisición y desarrollo de algunas


destrezas en el niño. Las habilidades psicomotoras van aumentando hasta fines de la adolescencia
(utilizar lápiz, escribir en pizarra, pintar dibujos, hacer dibujos, emplear instrumentos, juegos y
deportes, bailes…). Además “el desarrollo de la creatividad debe de ir parejo al de la inteligencia”
(Guilford, 1950). Se han podido establecer altas correlaciones entre creatividad e inteligencia. La
educación ha de contribuir al desarrollo de la creatividad a través del lenguaje, el juego y la libre
expresión creativa de los trabajos escolares para el desarrollo cognitivo y social más pleno.
Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto, la introducción de los mandalas en la Escuela
deberá hacerse no sólo desde el área de Educación Plástica, sino como forma de expresión
entroncada en todo el Currículo oficial de la Educación Primaria.

Los mandalas ayudarán a la formación de la inteligencia, del razonamiento, del control y dominio del
cuerpo, todo ello desde un prisma de predominio del pensamiento divergente o creativo.

1. Mandalas infantiles como estímulo al aprendizaje. Todo es posible si el niño tiene estímulos.
O. K. Moore ha demostrado que cualquier niño es capaz de alcanzar un nivel de rendimiento notable
que sólo es posible si al niño se le confronta con los estímulos necesarios. Los MANDALAS
suponen un estímulo motivador para cualquier aprendizaje de las distintas áreas del Currículo de
Educación Primaria.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 16


Rimari Arias
2. Mandalas infantiles como medio de expresión. A través del dibujo, del color, el niño se
expresa. Expresa su mundo interior, pensamientos, ideas, estados de ánimo y relaciones con el
mundo de un modo cada vez más complejo, desde los primeros garabatos a las creaciones
artísticas más abstractas y elaboradas desarrollando con ello su psicomotricidad. Algunos autores
actuales como Stern, Lowenfeld o Arheim han estudiado las formas de expresión del niño a través
de la Expresión Plástica, afirmando su estrecha relación con el desarrollo integral del niño.

3. Mandalas infantiles como medio de comunicación. El niño utiliza los recursos de la Expresión
Plástica para desarrollar procesos de comunicación, tanto más ricos cuanto más lo sea el medio y
los recursos que le estimulen y le orienten. A través de formas y colores utilizados con una u otra
intención el niño busca comunicarse con los demás, comunicar su interpretación de la realidad,
proyectar sus impresiones. A través de las imágenes de sus dibujos, de las producciones de sus
pinturas, el niño intenta comunicar a sus interlocutores la realidad de un mundo interno que necesita
compartir con los demás.

4. Mandalas infantiles como medio de producción. Desde los garabatos, los remolinos, esferas a
las producciones de mandalas más elaboradas, el niño va evolucionando en su creatividad
productiva y habilidad psicomotriz.

En un análisis de la producción gráfica, Arnheim observa que los ángulos sustituyen a curvas, la
continuidad a la discontinuidad, comenzando por el uso de figuras esféricas para pasar después a
trazos rectos.

La producción plástica deberá ser tenida en cuenta como una faceta importante del desarrollo
integral del niño en todas las edades.

5. Mandalas infantiles como técnica de relajación. Un adulto ante un problema puede


verbalizarlo expresando así sus sentimientos. Un niño se relajará utilizando un tipo de expresión no
verbal ya que no saben expresar con palabras sus sentimientos, puede entonces usar otro medio
que no sean las palabras.

La actividad creativa de los mandalas en estos de niños tensos, introvertidos y con tendencia al
aislamiento es muy útil.

Tradicionalmente la educación es analítica, todo tiene una relación de causa a efecto, los procesos
siguen una lógica definida. Con ello se trabaja casi en exclusiva el hemisferio cerebral izquierdo que
procesa la información verbal, que codifica y decodifica el habla.

Se ha dado muy poca importancia al hemisferio cerebral derecho que se dedica a la síntesis,
combina las partes para formar un todo. La expresión en este hemisferio no es verbal, es por
imágenes. Actualmente se dedica más tiempo a la expresión plástica, a la creatividad y a la
expresión artística. Trabajar la educación artística de forma sistemática es abrir al niño a un mundo
en que la fantasía y la percepción multisensorial serán para él nuevas posibilidades de
enriquecimiento y de expresión.

Aprender a percibir la belleza es fundamental ya que estimula el desarrollo integral de las


capacidades humanas, que muchas veces quedan limitadas a lo estrictamente analítico.

Las técnicas de relajación son un medio indispensable de educación que lleva progresivamente al
dominio de los movimientos y, como consecuencia, a la disponibilidad del ser entero.

6. Mandalas infantiles como medio de superación de situaciones emocionales negativas


(fobias, ansiedad, temores nocturnos, acosos escolares, experiencias traumáticas). Mientras
se pinta en el subconsciente desaparecen los problemas porque nos encontramos en un estado de
total relajación y concentración. Las respuestas de reacción a estados emocionales negativos van
desapareciendo y poco a poco se transforman. Para el niño pintar o crear mandalas puede ser un
medio de autoterapia.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 17


Rimari Arias
Por todo lo anteriormente expuesto, como docentes consideramos que no se debe desdeñar la
importancia de los mandalas como un instrumento educativo más de importante valor
psicopedagógico. Recomendamos la práctica en las escuelas, a todos los niveles y desde todas las
áreas; en un mundo como el nuestro cada vez más carente de valores no está de más ayudar a que
nuestros alumnos descubran su mundo interior y canalicen de forma positiva sus energías.

Para que te animes a experimentar por ti mismo, adjuntamos uno de nuestros modelos de
mandalas.

Ana Belén Montiel Martínez


Maestra en C.R.A. “Bustillo del Páramo” (León). belen_ana@hotmail.com

Mª Rosario Pérez González


Psicopedagoga y profesora en I.E.S. “Vadinia”. Cistierna (León). rosapego@hotmail.com

Beatriz Rodríguez Benito


Maestra en C.P. “Teleno”. La Bañeza. (León). bea_rb@hotmail.com

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 18


Rimari Arias
PROYECTO DE MEJORA

MANDALA: CULTURA Y CONVIVENCIA2

JUSTIFICACIÓN / FINALIDAD

La palabra mandala proviene del sánscrito y significa "círculo", "anillo", "rueda", "centro" o "aquello
que es la esencia". Los diseños circulares aparecen de una forma natural tanto a un nivel
microcósmico como macrocósmico y exhiben una estructura simétrica que se repite en cada forma
y expresión individual. La naturaleza, la fuerza creativa es, en muchos sentidos, el mandala
supremo. Podemos ver mandalas dondequiera que miremos, tales como las espirales de una
caracola, los pétalos apretados de una rosa, los anillos concéntricos del tronco de un árbol, los
dibujos que forman sus hojas, etc.

La definición matemática del círculo es la siguiente: el círculo es la suma de todos los puntos que
están a la misma distancia de un punto medio. El círculo se define a través de su punto medio;
vive de él, pero no es necesario que este punto medio sea visible. Toda forma circular, todo plato,
toda moneda tiene marcado un punto medio que es visible en muy pocos casos. Sin embargo, lo
intuimos y nos lo imaginamos, mostrándose visible al ojo emocional. Así, nuestro mundo se
encuentra en el círculo, está definido por su distancia del origen. Nuestra vida adquiere su forma
interna a través del punto medio, alrededor del cual se mueve.

El descubrimiento del círculo marca el comienzo de la cultura humana. Entre las obras
arquitectónicas más antiguas se encuentran estructuras circulares: el conocido círculo de piedra
de Stonehenge o los enormes poblados circulares neolíticos de Irlanda. La técnica y la ciencia
surgen con la rueda y el torno. La agricultura sistemática empieza con la investigación de las
repeticiones cíclicas de las estaciones del año y los periodos de fertilidad.

Uno de los mandalas más antiguos es el disco solar, la imagen originaria de todas las figuras
circulares, donante de toda vida y símbolo de impulso y corriente, así como las representaciones
de los planetas, las fases lunares y las mareas. Por todo ello, el mandala está presente en
nuestra vida cotidiana y representado en todas las culturas desde tiempos muy remotos.

Por diferentes razones, observamos que el número de niños agitados, dispersos, alterados e
incapaces de concentrarse, que frecuentan nuestras clases, es cada vez mayor. Tratar de
reequilibrarlos, de calmarlos y de reconcentrarlos es actualmente una de las mayores
preocupaciones de los formadores que intervienen en los diferentes niveles del sistema
educativo. En esta dirección van todas las técnicas de "recentrado"que hoy en día se están
experimentando en las aulas: relajación dinámica, ejercicio de evocación mental y de
concentración, yoga en la escuela, etc .Una vía de exploración consiste en introducir en las
clases y en casa el crear, dibujar y colorear mandalas.

Partiendo de la realidad de un Centro de Atención Preferente y de la creciente violencia en todos


los ámbitos de nuestra sociedad, cada vez se hace más necesario servirnos de herramientas
complementarias a las medidas disciplinarias que, hoy por hoy, no son suficientes. A través de
esta experiencia se espera obtener una mayor conciencia de pertenecer a una comunidad con
sus peculiaridades, favoreciendo el respeto, la tolerancia y la comunicación, centrándonos en el
día a día del aula.

El proyecto se propone fomentar un espacio cultural e interdisciplinar, dinámico y atractivo; un


espacio de reflexión adecuado que conduzca a una mejora de la convivencia escolar a través de
la cultura, el arte y las relaciones interpersonales.

2
Ver: http://www.iesarrecife.com/mandala.htm

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 19


Rimari Arias
Se trata de un plan amplio e innovador con actividades diversas y encaminadas, en definitiva, a
hacer de la educación un espacio seguro e integrador para el alumnado.

OBJETIVOS

- Servir de vehículo de transmisión de ideas e inquietudes.

- Fomentar el uso de la comunicación no agresiva.

-Trabajar técnicas que favorezcan la concentración y el autocontrol.

- Desarrollar aptitudes creativas.

- Acostumbrar a respetar y valorar las opiniones de otros.

- Proporcionar un continuo apoyo al programa de enseñanza- aprendizaje e impulsar la


innovación educativa.

- Implicar al alumnado en la creación de sus propios materiales de trabajo.

- Dotar al alumnado de la capacidad de resolver conflictos sin recurrir a la violencia.

- Alentar a la crítica constructiva.

- Transmitir la importancia de la escucha activa.

ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA:

Si bien este proyecto está abierto a la colaboración de cualquier miembro de la comunidad


educativa del instituto, los verdaderos protagonistas son los alumnos y alumnas, responsables
de realizar sistemáticamente las actividades programadas, además de colaborar en la formación
de nuevos grupos de trabajo. Todo esto se hará en un clima de cordialidad y entusiasmo,
creyendo en que las cosas pueden mejorar y es posible enseñar y aprender en un entorno más
tranquilo. A continuación aparece una relación de las actividades más representativas a llevar a
cabo:

 Talleres teórico-prácticos sobre creación de mandalas.


 Creación y confección de mandalas de arena.
 Espacio para exposiciones de trabajos de los alumnos.
 Poner a disposición de todos los usuarios aquellos materiales bibliográficos y
documentales que sean necesarios.
 Elaboración de un mandala multicultural, mostrando la diversidad de nuestro centro.
 Interactuar con el mundo físico a través del mandala.
 Organizar dentro del centro jornadas en las que los alumnos expongan a otros cursos sus
trabajos y se establezcan debates sobre los mismos.
 Proyección de la película Mimzy, más allá de la imaginación y reflexión sobre la misma.

M. Graciela Díaz Pérez

Paloma Pellicer Valverde

Departamento de Inglés

I.E.S. Arrecife

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 20


Rimari Arias
EL TRABAJO CON MANDALAS EN EL AULA

En los distintos niveles impartidos por las profesoras coordinadoras del proyecto, se dedicará una
hora semanal por grupo al trabajo con mandalas. Empezaremos introduciendo el tema de forma
teórica explicándole al alumnado qué son los mandalas y para qué sirven, además de los objetivos
de estas actividades, haciéndoles ver la importancia de un clima adecuado de convivencia en el
proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula, así como en las relaciones con el resto de la
comunidad educativa. Asimismo, después de la práctica de esta técnica, los alumnos/as van a
experimentar los beneficios que ésta aporta, con la consiguiente toma de conciencia de sí mismo/a y
de su entorno. Las primeras sesiones se dedicarán a colorear mandalas de distintos estilos y
procedencias a elegir por el alumnado, así como la amplia gama de colores que tendrán a su
disposición para usar con total libertad. Además éstas se acompañarán de música seleccionada
para cada tipo de trabajo y dependiendo de la hora del día, así como de ejercicios de visualización y
relajación.

Como tarea final, los alumnos/as elaborarán su propio mandala, con la oportunidad de consensuar
temas, materiales u otras cuestiones. Estos mandalas serán expuestos por el alumnado a otros
cursos con la idea de establecer debates sobre los mismos. A los alumnos/as de éstos grupos de
intervención que muestren repetidas conductas no adecuadas se les haría un seguimiento más
individualizado o se le derivaría al departamento o sector educativo competente según el caso.

En general, los grupos que trabajan mandalas acaban adquiriendo la predisposición al diálogo y a la
comunicación pacífica, al tiempo que refuerzan las relaciones entre ellos y se consigue una mejora
de la autoestima. Por consiguiente, podemos partir del aula para humanizar un poquito más las
relaciones que mantenemos con los distintos miembros de nuestra comunidad educativa.

Un mandala es especialmente adecuado para descubrir nuestro propio color de una forma
imaginativa y creativa. Podemos disfrutar muchísimo con el juego del color y contemplarlo con
satisfacción. Nuestros ojos captan sutiles variaciones de color que se traducen en el registro de los
matices percibidos en el cerebro y de este modo pueden determinar o alterar nuestro estado de
ánimo.

El mandala es mucho más que un dibujo para llenar tiempo.

¿QUÉ SON LOS MANDALAS Y PARA QUÉ SIRVEN?

La palabra sánscrita “mandala” significa “círculo” y, más concretamente, “pensamiento contenido


dentro de un círculo”. Estos diseños organizados alrededor de un centro están presentes en todas
las culturas y tienen un origen ancestral. Ya sea como representaciones artísticas de los pueblos o
cargados de significación religiosa, los mandalas están por todas partes y recogen en sí mismos la
esencia del hombre: ese núcleo de identidad en relación dinámica con todo aquello que le rodea.

A partir de las investigaciones de C.G. Jung, los mandalas han sobrepasado el ámbito del
pensamiento budista, y se están aplicando con múltiples funciones terapéuticas. La sencilla
actividad de colorear mandalas pone en funcionamiento mecanismos físicos (la vista, el tacto, los
músculos que dirigen el movimiento del trazo), mentales (la elección del color, su disposición, el acto
creativo) y psicológicos. Este último aspecto es uno de los más interesantes y en los que más
directamente incide la estructura del mandala, especialmente si al comenzar y al terminar la
actividad se realiza una pequeña autoexploración del propio estado anímico. Esto se debe a la
participación del hemisferio derecho del cerebro en el coloreado de mandalas. Esta zona del cerebro
recibe las informaciones globales, de forma no verbal, y recoge una realidad más vasta y próxima al
mundo sensorial y afectivo. Es el lugar donde se ubica la intuición y la creatividad. Su dominio es lo
concreto, los ritmos, las relaciones espaciales y la comprensión intuitiva. Por todo ello, es muy

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 21


Rimari Arias
importante activarla, ya que tradicionalmente se ha supeditado a la actividad discursiva, racional y
deductiva del hemisferio izquierdo.

Uno podría pensar que sólo la imaginación humana es capaz de producir mandalas, pero nada más
lejos de la verdad. En nuestro entorno más próximo poseemos infinidad de ejemplos.

Si observamos la naturaleza, encontramos mandalas en las flores, las hojas, las telarañas, los ojos,
los anillos anuales de los árboles, los cristales de hielo, las manzanas cortadas por la mitad, en los
círculos concéntricos que se producen cuando arrojamos una piedra al agua, en los kiwis, en los
átomos, en las células, etc. A diario, sin que nos demos cuenta, estamos en contacto con muchos
objetos que se asemejan a los mandalas. Si nos fijamos, todos los días vemos cosas como los
relojes, las rotondas, las ruedas, los platos, el cuentakilómetros, las tapas de registro, etc. En un
contexto más amplio, a menudo vemos formas circulares en el trazado de ciudades, pueblos,
fortalezas, laberintos, jardines, edificios y templos.

En nuestro entorno educativo nos sobran ejemplos de niños y niñas alterados, dispersos,
descontrolados... En esta dirección va la técnica de “recentrado” a través del mandala, provista de
una eficacia doble: por una parte, restablece y conserva el orden psíquico y, por otra, el recuerdo del
centro, implícito en todo momento, reúne y reequilibra.

ELEMENTO DE APOYO AL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DEL CENTRO.

Este apoyo se ofrecerá a través del seguimiento de alumnos/as con problemas de convivencia y/o
integración en el ámbito escolar. Tendrán prioridad los alumnos/as previamente valorados por este
departamento. Asimismo, se establecerá una coordinación con el profesorado encargado de revisar
los libros de incidencias de los distintos grupos. A tal efecto se dedicarán dos sesiones semanales
de una hora para trabajar con el alumno/a directamente a través del mandala, una con cada
profesora. Las distintas sesiones serán recogidas en fichas individuales de seguimiento. Por parte
del alumno/a, deberá recoger toda la información de cada sesión en un diario personal. Nuestra
propuesta consta de dos fases principales: una primera fase de diagnóstico, y una segunda fase de
trabajo individualizado, donde el objetivo es que el alumno/a tome conciencia de sí mismo y del
problema, al tiempo de comprobar los beneficios de la práctica de esta técnica. Por consiguiente, se
consigue un mayor entendimiento propio y de nuestro entorno más próximo, entendido como
nuestro centro escolar.

AULA DE CONVIVENCIA

Además de las propuestas elaboradas por el Plan de Convivencia para trabajar con el alumnado en
distintas sesiones a través de lecturas, cuestionarios y otras actividades encaminadas a la reflexión
de comportamientos disruptivos, se suma el apoyo del proyecto ‘Espacio Mandala: cultura y
convivencia’ dentro del Aula de Convivencia del centro. Como prioridad de atención están los
alumnos/ as derivados del Departamento de Orientación, y a continuación el alumnado que acuda a
este aula con dificultades a la hora de expresarse, sobre todo aquellos/as estudiantes retraídos/as,
introvertidos/as o que expresan negación por sistema a todo lo que se les propone. Esta aportación
supone desarrollar la toma de conciencia de las actitudes negativas y/o de rechazo hacia
compañeros/as procedentes de otras culturas y la reflexión sobre las mismas, así como la ayuda al
alumnado afectado por estas conductas y que no se sienta integrado en cada uno de los grupos.

No sólo se pueden pintar y crear mandalas en este espacio, teniendo en cuenta las características
del alumnado, sino que éstos pueden trabajarse desde cualquier área curricular y también integrarse
en muchos tipos de actividades.

Aparentemente, pintar mandalas sobre modelos previos es seguir lo que ha iniciado otro; sin
embargo, y empezando por la forma escogida, aunque haya sido realizado muchos años atrás
supone también una afirmación de la propia identidad a partir de una emoción afín con el precursor.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 22


Rimari Arias
Pintar un mandala es como crearlo de nuevo, ya que cada persona lo pintaría con trazos, colores y
con tipos de pinturas diferentes, de modo que es una verdadera obra creativa de nueva generación.

La intensa concentración necesaria para colorear la figura calma el espíritu y nos ayuda a encontrar
nuestro centro que quedará impreso a través de las tonalidades escogidas. Cuando los niños
colorean mandalas se van calmando y concentrando en la imagen. La búsqueda del hogar, de la
totalidad, de la reconciliación de los extremos, la elevación de los polos. En este centro interno nos
esperan la fuerza y la energía, así como el equilibrio, el silencio y la serenidad.

Los niños/as, al no estar influenciados por los sistemas internos o externos de los mandalas, se
dejan llevar por su proceder y llegan a sus propias conclusiones. Aquellos que tienen centro interior,
suelen empezar por el centro. Los niños/as introvertidos/as prefieren moverse de dentro a fuera,
alejándose lentamente de su centro interior y dirigiéndose hacia el mundo exterior. Los niños/as que
buscan con afán el sentido y la meta de su vida empiezan por los bordes hasta llegar al centro. Los
niños/as extrovertidos/as suelen empezar por la parte exterior. A partir de los 10 años los niños/as
pueden pintar cualquier motivo. Si por alguna razón no se acaba de pintar un mandala será una
expresión más del autor. Recordemos que para Jung un mandala es la representación figurativa del
sí mismo; de este modo, las partes que queden en blanco y negro también tienen un profundo
significado en el camino del auto-conocimiento.

EL SIMBOLISMO DE LOS COLORES

Un mandala es especialmente adecuado para descubrir nuestro propio color de una forma
imaginativa y creativa. Podemos disfrutar muchísimo con el juego del color y contemplarlo con
satisfacción. Nuestros ojos captan sutiles variaciones de color que se traducen en el registro de los
matices percibidos en el cerebro y de este modo pueden determinar o alterar nuestro estado de
ánimo.

Incluso en la Antigüedad, los egipcios, los griegos y los chinos, entre otros, sabían que los colores
influyen en los sentimientos humanos y que las enfermedades pueden curarse con la terapia del
color. Más tarde, investigadores del tema como Paracelso, Newton y Goethe sentaron las bases
físicas y psicológicas de los principios que se utilizan actualmente en las teorías del color.

La psicología del color garantiza la aplicación de la práctica de los colores y sus combinaciones en
la ropa, la decoración de interiores y en la pintura, y sirve como terapia dentro de las prácticas
médicas alternativas e institucionales.

Todos los colores derivan de la luz blanca. El arco iris contiene los siete colores que son visibles
para nosotros. Un prisma o una pirámide de cristal, una bola de vidrio con facetas talladas o un trozo
de cristal de roca pueden proporcionarnos un glorioso arco iris de color cuando son atravesados por
la luz.

Los tres colores primarios (rojo, amarillo y azul) producen los colores secundarios: el rojo y el
amarillo dan el naranja, el rojo y el azul dan el violeta, Y el amarillo y el azul dan el verde. Las
parejas de colores complementarios son el rojo y el verde, el amarillo y el violeta, y el azul y el
naranja.

ROJO: El rojo es un color dinámico, activo, con un carácter masculino. Es el color de la sangre,
simboliza la energía de la vida y el disfrute de ella y, por lo tanto, tiene un efecto estimulante sobre
los sentidos y la psique. El rojo es también el color de Marte, el dios de la guerra y, por ello, indica
agresividad. El fuego también está simbolizado por este color: el fuego calienta pero asimismo
puede destruir. El rojo representa la pasión, el fuego emocional, pero además la espiritualidad. Una
preferencia por el rojo puede indicar transformación, una voluntad fuerte o el anhelo de destacar.

NARANJA: El naranja es un color alegre que vemos cuando sale el sol y en el fuego. Este color
asegura el entusiasmo, proporciona energía y tiene un efecto reforzador en el alma. Los amantes
del naranja buscan la naturaleza de las cosas y son optimistas. El naranja contribuye a ordenar las

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 23


Rimari Arias
emociones y te proporciona seguridad en ti mismo. Este color ayuda a afrontar los retos para la
evolución de la personalidad, utilizando los éxitos y fracasos como experiencias y aprendizaje.

AMARILLO: El amarillo irradia desde el centro y no admite limitaciones. Es el símbolo natural del
Sol, que nos trae luz y nos alienta, nos ilumina y nos proporciona energía vital. Este color, de
carácter masculino, es eternamente penetrante y alegre. Refuerza los poderes del Self y del
pensamiento, favorece la intuición y abre las puertas a una sabiduría interior. Es el color que está en
proceso hacia la madurez total, la liberación. Este color ayuda a liberar miedos y a canalizar mejor
las emociones.

VERDE: Encontramos el color verde en todo el mundo vegetal. El verde simboliza el crecimiento y
la primavera, tiene un efecto calmante y armonizador, y proporciona equilibrio. Este color asegura
una calma serena y una atmósfera relajada. Además, el verde nutre, refresca y sana. Como color
simbólico del corazón, el verde representa la paz, el amor y la compasión, así como el amor
incondicional. Permite expresar los sentimientos más libremente, reconocerse más uno mismo y a
los demás, ayudando a controlar el sentido de posesión y los celos.

AZUL: El azul es el color del cielo despejado y de las aguas profundas y, como tal, simboliza la
revelación, la paz y la serenidad. El azul es femenino. También encontramos la sombra y las
profundidades cósmicas. El azul tiende a fomentar el retiro y estimula la tendencia a la
independencia psicológica, la dedicación a uno mismo, la introversión y el conocimiento intuitivo.
Simboliza la creatividad, el hablar y escuchar a nuestro interior.

ÍNDIGO: El índigo es un azul profundo y oscuro que se consigue mezclando todos los colores del
espectro. Está en la frontera de lo que es apenas perceptible y lo que es invisible, y es un símbolo
de la conciencia universal y la intuición. Ayuda a comunicarse con el ser interno, fomenta el control
mental y estimula la confianza guiado por su propio sentido interior.

VIOLETA: El violeta se consigue mezclando el azul y el rojo. Con su carácter cósmico es un color
que evoca inspiración. Al igual que el púrpura, este color simboliza la devoción y la transformación.
Su temperamento es individualista, sensible e indica la necesidad de introspección, así como de
penitencia o pena. Ayuda a no ser extremista o absolutista. Expande al poder creativo desde
cualquier ángulo, tanto en música, como en pintura, poesía, y permitiendo a la persona expresar su
visión de la realidad.

ROSA: El rosa es una mezcla del rojo y el blanco y hace referencia al amor, la ternura y la
necesidad de protección. Este color alude al niño que hay en nuestro interior y a nuestro lado
femenino. Equilibra las emociones, ayuda a liberar los resentimientos, el enojo, la culpa, los celos. El
rosa también alude a sociabilidad, comunicación y bondad.

BLANCO: El blanco simboliza la nada, la perfección, trascendente, la iluminación, la pureza y la


bondad. Es fresco, objetivo y virginal. El blanco indica el despertar del sentimiento del “YO”. Dejar
en blanco partes de un mandala indica estar preparado para cambios internos, esperar algo nuevo,
o puede significar una pérdida de energía.

NEGRO: El negro es el color de la oscuridad y la muerte, pero también es el deseo de


transformación o renacimiento. Es un color que se inclina hacia dentro, es intangible, pero contiene
la expectativa del nacimiento de algo nuevo. Es también un color que puede ofrecer protección para
algo vulnerable. El negro en los mandalas ofrece la oportunidad de integrar la propia sombra
(aspectos de uno mismo que hemos rechazado) con el “YO”.

GRIS: El gris simboliza la neutralidad. En la naturaleza, encontramos el gris como el color de la


niebla, la bruma y las cenizas. No destaca, pero puede indicar sabiduría, como los cabellos grises
de los ancianos sabios. En muchas culturas se utilizan piedras grises para marcar el contorno de un
lugar sagrado. Tanto psicológica como espiritualmente, un período o atmósfera gris indican una
transición o necesidad de avance.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 24


Rimari Arias
MARRÓN: El marrón es un color cálido, que simboliza lo doméstico y lo maternal, y tiene un efecto
envolvente. Este color nos proporciona un suelo bajo nuestros pies. Es el color de la tierra, el otoño
y la madera. Sin embargo, también puede indicar sobriedad. El marrón tiene un carácter moderado y
puede indicar una baja autoestima o energía bloqueada.

DORADO: El oro es un metal precioso y su valor como color indica la luz cósmica del Sol. El dorado
en un mandala alude a la totalidad y representa la energía masculina. También alude a la lucidez, a
la vitalidad y a la sabiduría. A veces simboliza la muestra de riquezas o pertenencias.

PLATEADO: La plata, como metal precioso, es el opuesto femenino del oro y simboliza a la Luna
como cuerpo reflectante, celeste, el brillo de la noche. La plata es conocida como elemento
protector. Suele ofrecer bienestar, controlando la aparición de emociones fluctuantes.

LOS MANDALAS Y LA MÚSICA

El sonido y el color tienen en común que son energías vibracionales. Cada color vibra a determinada
longitud de onda, de la misma manera que lo hacen los sonidos de las diferentes notas musicales.
Pero la música, compuesta de notas que forman acordes, también tiene otras características como
son el tempo, el tipo de instrumento que la produce, etc. La música la oímos, y los colores los
vemos, por lo tanto, nuestras capacidades sensoriales están diseñadas para captar las ondas de
diferente forma.

Mientras que el hecho de colorear un mandala requiere nuestra participación activa, los sonidos
penetran en nuestro interior sin tener conciencia de ninguna acción. La música estimula nuestro
cerebro y reaccionamos a estímulos dependiendo del ritmo, la energía y la vibración de las ondas
sonoras.

Cuando escuchamos una pieza musical que nos gusta quedamos fascinados por los sonidos. Éstos
se convierten en los protagonistas absolutos de ese momento porque capturan nuestra sensibilidad
y despiertan en nosotros pensamientos, sensaciones y estados anímicos. En efecto, la música
produce un impacto emocional, habla directamente a nuestro corazón y consigue comunicar de
forma inmediata lo que los demás lenguajes sólo pueden expresar con dificultad. La idea central de
una pieza musical es la melodía, el tema. Su carácter influye en toda la composición, ya que la
melodía es la parte musical que se nos queda grabada.

Se puede decir que una pieza musical siempre expresa un significado, evoca una imagen o nos
cuenta una historia. En los barrios más pobres y miserables de las grandes ciudades, la gente lucha
contra la pobreza a través de la música. Desde todos los rincones del mundo nos llegan ritmos que
caracterizan a cada pueblo en cada una de sus celebraciones más importantes.

En el coloreado o elaboración de mandalas la música también cumple su función. En este sentido,


hay una gran selección de piezas musicales que se utilizan como vehículo de evocación de
imágenes o sentimientos, especialmente las relacionadas con los sonidos de la naturaleza,
produciendo un efecto sedante para el ánimo.

Por otro lado, también podemos acudir a la sabiduría popular cuando dice que la música amansa a
las fieras. En un contexto dinámico como es el aula, siempre es aconsejable una pieza musical
suave, de melodía serena para inducir a la tranquilidad. De esta manera ayudamos a centrar
nuestro interior al tiempo que utilizamos la técnica de “recentrado” pintando o elaborando mandalas.

Con la música el ser humano puede trascender un poco más y puede llegar a sentirse más
integrado en el ritmo de la vida, de los planetas y del propio Universo.

Mandalas

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 25


Rimari Arias
Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 26
Rimari Arias
Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 27
Rimari Arias
Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 28
Rimari Arias
EL BULLYING, ¿QUÉ ES CÓMO, CÓMO AFECTA A NUESTROS
NIÑOS Y QUÉ HACER?

Luis Enrique Rimari Barrientos

Pamela Constanza Pizarro Álvarez era una pequeña niña de 13 años, aplicada estudiante y de
tímida sonrisa, nunca imagino que esas personas a las que llamaba amigas harían de su vida un
vivo infierno. Tal vez todo comenzó con un simple apodo o una burla, pero se desarrolló tan rápida y
dolorosamente que no le dio tiempo a la niña de reaccionar. En realidad sí lo hizo, ya que ella
informó a la sub-directora de su institución, pero ésta nunca le dio la importancia pertinente, dejando
así que el bullying continúe con sus incesantes y descaradas amenazas e insultos sobre la
indefensa niña. Ella, angustiada por los acosos, acudió a sus padres, quienes pusieron el caso en
manos de la directora. Sin embargo, ésta tampoco encontraría la solución al problema.

Los padres, al no contar con las estrategias adecuadas para el buen progreso de su hija,
determinaron cambiarla de colegio. Pero el hostigamiento continuó, esta vez ya no en los corredores
o en el salón de clase, ambos testigos mudos de su dolor, sino en ese mundo virtual que los jóvenes
han tomado como suyo, el Internet. Y a través de lo que ahora llamamos redes sociales el
hostigamiento continuó, la niña atrapada en aquella interminable pesadilla con sus mismos feroces
verdugos decidió terminar su suplicio con la única salida que encontró: la muerte.

La historia que acabo de detallar, y la cual seguramente no deja de asombrarnos, es totalmente


verdadera, sucedió en Iquique, Chile y sucede aquí en Perú, en cientos de colegios.

¿Pero qué es exactamente el bullying?

El bullying es un término acuñado en Inglaterra para definir cualquier tipo de agresión repetitiva
ejercida por uno o más estudiantes contra otro u otros estudiantes con el objetivo de herir a la
víctima, ya sea de forma verbal, psicológica o física, ocasionando en muchos casos traumas en la
vida del alumno. Es por eso que actualmente el bullying ha cobrado tanta importancia en los países
europeos y ya se están haciendo las investigaciones pertinentes para conocer y enfrentar el
problema. Por ejemplo: en Estados Unidos ya hay leyes que amparan a las víctimas de los
abusadores, y, dependiendo de la situación, éstos pueden ser sancionados ya sea desde ser
removidos la escuela hasta permanecer en una celda el tiempo que se necesite; en Chile, después
del suicidio de la niña, varios psicólogos salieron en televisión para hablar sobre el tema y explicar
cómo los profesores deben afrontar estos temas y las medidas que las diferentes instituciones
deben tomar para asegurar la buena salud mental y psicológica de su comunidad estudiantil; en
Perú una investigación realizada en escuelas primarias de Ayacucho, Cusco, Junin y Lima, revelo
que el 34% de los agredidos no comunican a nadie la agresión, a un 65% no le interesa defender a
las víctimas y un 25% de maestros y padres de familia no reaccionan ni protegen a las víctimas,
haciendo que esto continúe.

En el bullying participan, en primer lugar, el abusador o los abusadores. Estas personas son una
bomba de tiempo en el colegio y deben recibir ayuda inmediata ya que si no se toman las medidas
del caso, fácilmente ese niño puede convertirse en un adulto con conductas antisociales. En
Estados Unidos un 60% de los estudiantes que alguna vez han sido abusadores ya han cometido
algún delito antes de llegar a los 18 años de edad.

El abusador:

 Busca sentirse con poder y control sobre los demás.

 Busca dominar y manipular compañeras.

 Es muy popular y envidiado por sus compañeros.

 Podría ser físicamente más grande y fuerte que los demás del grupo.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 29


Rimari Arias
 Es impulsivo. Le encanta ganar en todo. Odia perder, a toda costa.

 En ambas cosas, mal ganador y mal perdedor.

 Parece que deriva placer del dolor, miedo, siente incomodidad de otros.

 Parece sobre limitar la línea de respeto.

 Logra ser respetado con miedo.

El segundo actor es la víctima. Esta persona tiene usualmente un perfil bajo en la escuela, tímida,
débil, cauta, sensible, solitaria, alguien que no encaja en el grupo o simplemente un objeto de
envidia, como es en el caso de Pamela Pizarro, en cuyo caso, ternura, lindura y un estado
económico más favorable fueron la envidia de sus compañeras y lo necesario para dar rienda suelta
a sus más descabelladas artimañas.

Una vez que el bullying comienza, el pensamiento de la victima cambia a una forma más negativa
de sí misma y de las personas que lo rodean. Entre las características principales están: el pasar
mucho tiempo en su casa, pues es el lugar donde se sienten más protegidos, lo cual se puede
acrecentar aun más si los padres de la victima son personas sobre protectoras, haciéndolos niños
aun más apegados y dependientes al hogar; en cuanto a cuestiones físicas no son muy fuertes.

Hay dos tipos de victimas: los pasivos y los provocativos.

Los pasivos.

Este tipo de sujetos son personas muy inseguras de sí mismas, no piensan rápidamente y carecen
de amigos que los defiendan, sufren el acoso calladamente.

Los provocativos.

Es el tipo de persona que combina la ansiedad y reacciones agresivas, de respuesta rápida y


violenta, ataca también a otras víctimas, poniéndose de blanco de tiro ante los otros abusadores,
quienes justifican su actuar debido a la actitud violenta de esos.

A la larga, el bullying se convierte, aunque suene paradójico, en un arma de doble filo, ya que si bien
el agresor, puede gozar de la atención de la audiencia, ahora, si el problema persiste esta persona
se puede volver muy dominantes, con la latente necesidad de sentirse siempre poderosa, por
encima de los otros y desarrollando conductas antisociales en el mundo adulto.

El bullying también puede considerarse de 2 formas: directo e indirecto.

Bullying directo.

Aquí se considera todo tipo de agresión realizada directamente contra la víctima. El bullying de
forma directa se puede suscitar ya sea con la violencia física, golpes, robos de pertenencias, poner
apodos, etc. Este tipo de comportamiento normalmente se da en los varones, quienes creen que es
parte de ser más varonil el atacar al o a los más débiles del grupo.

Bullying indirecto.

En este caso se considera todo tipo de acto agresivo que no atente directamente contra la víctima,
como es en el caso de las niñas al alejarlas del grupo, dejar de invitarlas a una fiesta, criticarlas,
burlarse de ellas, etc. Este tipo de comportamiento también es habitual del acosador inteligente,
quien mueve desde las sombras los hilos para animar las actitudes violentas de sus seguidores.

Un actor adicional en todo este mundo del bullying es la audiencia. Según los estudios un 80% del
alumnado ha presenciado algún tipo de agresión contra un compañero y, en la gran mayoría de los
casos, han mostrado inconformidad o incomodidad ante tal tipo de acciones. Sin embargo, son muy
pocas personas, las que se animan a cooperar a favor de la víctima, siendo usualmente otra víctima
el que se ponga como tiro al blanco de sus malhechores, para de alguna manera salvaguardar al
agraviado. Es en este momento en donde puede suceder lo que se da en muchos casos: el

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 30


Rimari Arias
salvaguardado, viendo la debilidad del protector se convierte rápidamente en el hostigador, esto
siempre y cuando el primer acosador lo permita, de modo que se crea una especie de jerarquía.
Esta acción deja una huella en el protector, quien es denigrado del sacrificio, creando una serie de
conceptos negativos sobre la amistad.

El bullying es un problema que poco a poco crece, afecta la buena salud física y mental de los
estudiantes en su vida escolar, en su vida familiar y en su vida social. Es nuestra labor como
comunidad detener este tipo de comportamientos.

En diferentes países no solo la escuela sino la iglesia y el gobierno han formado alianzas para
erradicar este tipo de comportamiento que tanto afecta a su sociedad. Así pues, los docentes no
están exentos de esta labor. Denunciar y corregir este tipo de comportamiento en los alumnos es
también labor docente en forjar a los hombres del mañana, enseñar con el ejemplo y enseñar a
convivir unos con otros. Es fundamental que los niños y jóvenes aprendan a vivir en comunidad,
respetándose unos a otros, pero sobre todo valorando y valorándose entre sí.

Una alianza con la familia también es sumamente importante para el éxito de la labor, ya sea para el
acosador o para la víctima. La comunicación con los padres es fundamental para que el profesor
diagnostique el problema, pero también para hacer conscientes a los padres de que una buena
relación padres-hijo hará que el niño se sienta más protegido y vivaz para enfrentar el problema.

Referencias consultadas en Internet:

http://blog.pucp.edu.pe/item/23356
es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar
revistas.concytec.gob.pe/pdf/rpp/v61n4/a04v61n4.pdf
contenidos.universia.es/.../perfiles/index.htm
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=194860
http://www.chilevision.cl/home/index.php?option=com_content&task=view&id=47625&Itemid=522
http://www.slideshare.net/cadad/caso-emblemtico-de-bullying-en-chile

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 31


Rimari Arias
FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA

Yolanda Gladys Alhuay Albites3


gladysalhuay@hotmail.com

LA CULTURA DE LA EXCUSA
(Lectura)

Cuentan que un anciano ya no podía salir de cacería para alimentar a su familia ,


razón por la cual le pide a su hijo que se encargue de ello. El hijo sale a cazar y
regresa rápidamente con un conejo para la cena. Al día siguiente, regresa sin haber
cazado nada y se excusa. Al día siguiente, tampoco trae nada y se excusa nuevamente.
Intrigado, el anciano sale a verificar cómo cazaba su hijo, y lo encuentra sentado junto a
un árbol. El anciano pregunta qué hace allí. El hijo le responde: “Silencio, estoy
esperando que los conejos se estrellen contra el árbol. ¿Te acuerdas del primer
conejo que traje a casa? Bueno, ese lo recogí cuando se estrelló contra el árbol.
- Sé paciente, padre, seguro que más tarde, otro se estrellará contra el árbol”.
Cuantas veces , como esa historia, nos quedamos esperando que los éxitos en la
vida nos vengan de pura suerte o damos excusa para encubrir nuestra falta de
responsabilidad y perseverancia.
“No tengo tiempo”, “No tengo recursos”, “No me dejan trabajar”, “No me siento
bien”, “Es culpa de otro departamento”, “Es el sistema que no funciona” ¿Reconoce estas
excusas? La excusa es la distancia más corta entre la responsabilidad y la
irresponsabilidad. Cuando damos una excusa no nos hacemos responsables y dejamos de
perseverar. Presuponemos que una circunstancia externa a nosotros es más poderosa y
denomina nuestro destino.
Si es tan negativo para nosotros ¿Por qué lo hacemos? A los que tienen baja
autoestima les cuesta admitir sus equivocaciones pues ello confirmaría que no son
competentes. Culpar a otros de sus problemas aleja la sensación de inferioridad generada
por el incumplimiento de sus responsabilidades. Aparentemente las excusas son muy
útiles: Reducen el trabajo y no cuestan nada. Lo único que se necesita es un poco de
creatividad para que parezcan verdaderas. Pero la excusa tiene el costo de mermar
nuestra responsabilidad, encubriendo nuestra dejadez y generando un clima de
desconfianza e hipocresía.
Según Williamson, los padres normalmente celebran con amor y alegría los logros y
aciertos del niño. Pero otros también critican, humillan o no dan muestra de afecto cuando
los niños fallan. Esto condiciona al niño a querer hacer todo perfecto para recibir siempre el
cariño. De adulto siempre tenemos el mismo problema: creemos subconscientemente que
si nos equivocamos nos retiraran el cariño. Por eso la excusa nos permite engañarnos a
nosotros mismos y creer que nosotros no somos los equivocados, pues de esa forma
evitamos el dolor.

3
Propuesta elaborada por Yolanda Gladys Alhuay Albites en el curso de Gestión del
Aprendizaje, con la asesoría del Dr. Luis Damián Casas – Escuela de Directores y Gestión
Educativa del IPAE – Surco, 2009.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 32


Rimari Arias
Las empresas también contribuyen a fomentar la cultura de la excusa por que
penalizan los errores de su personal. Si maltratamos o despedimos cuando falla al
emprender algo, damos un mensaje bien claro “Mejor no emprenda sino tenga una excusa
en caso de que no funcione” Tenemos que cambiar la valoración negativa de la palabra
“error”. Normalmente asociamos la palabra error solo en negativo cuando no aprendemos
de él. Si no hubiésemos aprendido de nuestros errores estuviésemos en la empresa
vestidos de terno, pero gateando. Todos hemos aprendido a caminar, cayéndonos,
tropezándonos, pero parece que lo hemos olvidado.
Cuentan que ha Thomas Watson, presidente de IBM en sus inicios, le preguntaban si
despediría al empleado que había hecho perder 600 000 dólares a la empresa. El
respondió “¡De ninguna manera! ¡Acabo de invertir 600 000 dólares en su entrenamiento!
¿Ustedes piensan que lo voy a despedir?”.
Las empresas que penalizan el error, también penalizan el riesgo. Hoy, si las empresas
no corren riesgos, tomaran automáticamente el riego de ser desplazadas por su
competencia.

El camino del líder


David Fischman

TABLA DE ESPECIFICACIONES DEL APRENDIZAJE

CATEGORIAS
OPERACIONES COGNITIVAS

Literal Inferen Critico Creativo Metacognitiv Total %


cial o
CAPACIDADES
• Identifica 4 4 20
• Asocia
• Precisa el
espacio y el
tiempo
• Secuencia
de sucesos
• Propone 4 4 20
• Imagina
sucesos
que
pudieron
ocurrir
• Deduce
enseñanzas
• Infiere la
intención
• Enjuicia las 4 4 20
ideas
• Enjuicia la
actuación
del

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 33


Rimari Arias
personaje
• Juzga valor
del texto
• Emite
juicios de
valor.
• Predice 4 4 20
• Inventa
• Diagrama
• Asocia y
conecta
• Autoconoci 4 4 20
miento
• Auto
análisis
• Auto
reflexión
• Auto
motivación

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LECTURA

Grado: Primero

NIVEL LITERAL

1.- ¿Cuáles son los personajes del cuento?


………………………………………………………………………………………………………
……………………………………
2.- ¿Cuál es el tema del texto?
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………...
3.- Según el texto ¿Qué excusas le dio el hijo al padre?
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….
4.- Ordena la secuencia de los sucesos en el cuento.
[ ] El hijo sale a cazar y regresa rápidamente con el conejo para la cena
[ ] Sé paciente, padre, seguro que otro se estrellará contra el árbol.
[ ] El anciano pide a su hijo que se encargue de la cacería
[ ] El anciano sale a verificar como caza su hijo

NIVEL INFERENCIAL

5.- ¿Qué otro título le pondrías al cuento?


………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….
6.- Si el anciano no hubiera salido a verificar la caza, ¿qué hubiera pasado?
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 34


Rimari Arias
7.- ¿Qué enseñanza puedes rescatar de la lectura?
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….

8.- ¿Qué es lo que pretende el autor del texto leído?

a) Dar a conocer la desobediencia de los hijos


b) Que no siempre hay caza
c) La cultura de la excusa va disminuir, si no penalizamos errores.

NIVEL CRITÍCO

9.- El autor del texto opina que cuando penalizamos los errores aumenta la cultura de
la excusa. ¿Qué opinas tú al respecto?
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….
10.- ¿Crees que la acción de caza del hijo fue correcta? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………
11.- ¿Actuaron los personajes del cuento de acuerdo a la intención del autor? ¿Por
qué?
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………..
12.- ¿Qué te pareció el cuento? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………..

NIVEL CREATIVO

13.- ¿Cuál hubiera sido el final, si el hijo hubiera sido trabajador?


………………………………………………………………………………………………………
……………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………
14.- Redacta una pequeña historia, teniendo en cuenta el tema central del texto leído.
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………..
15.- Dibuja la escena que más te haya impactado de la historia que haz creado.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 35


Rimari Arias
16.- La cultura de la excusa planteada por el autor, crees que lo haz observado en tu
escuela, ¿de qué manera?, ¿con qué palabras?
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….

NIVEL METACOGNITIVO

17.- ¿Qué has comprendido del cuento?


………………………………………………………………………………………………………
…………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………..

18.- ¿La cultura de la excusa es buena o mala para tu persona? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….

19.- ¿Crees qué esta historia, va a cambiar algunas actitudes de excusa en tu


persona?
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….

20.- ¿Qué enseñanza para tu persona adquiriste después de la lectura?


………………………………………………………………………………………………………
……………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 36


Rimari Arias
USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS4
A partir del 2004, la penetración de servicios Web 2.0 a través de Internet, posibilitó una segunda
generación de comunidades basadas en la Web y de servicios residentes en ella; tales como sitios
que permiten generar redes sociales que facilitan la creatividad, la colaboración y que ofrezcan a los
usuarios la posibilidad de compartir entre ellos contenidos y otros recursos, sin importar su
diversidad o ubicación geográfica.

Uno de los servicios más exitosos de la Web 2.0 son los denominados Wikis. Basta con mencionar a
Wikipedia, la enciclopedia libre y de construcción colectiva, como el ícono de lo que representa las
posibilidades de esta tecnología informática en Internet. En Abril 26 de 2010, se habían publicado en
Wikipedia más de 16 millones de artículos en 260 idiomas; 3’276.564 en inglés y 592.748 en
español. Según Alexa, sitio ampliamente reconocido cómo medidor de tráfico en Internet, Wikipedia
es actualmente el sexto sitio Web más visitado en todo el ciberespacio, por encima de sitios tan
reconocidos como Blogger, MSN, Twitter, Myspace, Microsoft, Amazon, ebay y Apple, entre otros.

Ahora bien, Wiki es una denominación que parece venir de la palabra hawiana wikiwiki que significa
rápido o veloz. En pocas palabras, es un sitio Web, cuyas páginas las pueden editar varias personas
de manera fácil y rápida, desde cualquier lugar con acceso a Internet. Los participantes en un Wiki
pueden crear, modificar o borrar un texto compartido. Esto los ha hecho muy populares para realizar
construcciones colectivas, sobre temas específicos, en los cuales los usuarios tienen libertad para
adicionar, eliminar o editar contenidos.

4
Tomado de: http://www.eduteka.org/WikisEducacion.php

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 37


Rimari Arias
Esquema traducido y adaptado de “RSS for Educators” de John G. Hendron

Suzie Boss y Jane Krauss, en su libro Reinventando el Aprendizaje por Proyectos, esbozan muy
apropiadamente el uso de los Wikis: “Un Wiki es una herramienta maravillosa para planear y
construir con otros. Organice el sitio para que se adapte a la estructura de su proyecto, luego invite
a otros a escribir con usted. Los Wikis casi nunca son el mejor medio para publicar un borrador final.
Piense en el Wiki más bien como si fuera un cuarto de trabajo y en el Blog o en la página Web,
como sitio de exhibición’”.

Continuando con Boss y Krauss, en general, los wikis son útiles para elaborar y reelaborar primeras
versiones de trabajos y para compartir trabajos en curso. Mediante el historial de versiones
anteriores de una página, el escritor puede dar una mirada retrospectiva a (e incluso recuperar)
versiones anteriores. Cualquier número de personas puede colaborar en un Wiki.

En seguida presentamos un video muy didáctico elaborado por “Common Craft” que explica de
manera simple lo que es un Wiki:

USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS

En las Instituciones Educativas (IE), los Wikis posibilitan que grupos de estudiantes, docentes o
ambos, elaboren colectivamente glosarios de diferentes asignaturas, reúnan contenidos, construyan
colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios libros de texto y desarrollen repositorios de
recursos, entre muchas otras aplicaciones. En clases colaborativas, docentes y estudiantes trabajan
juntos y comparten la responsabilidad por los proyectos que se realizan. En este sentido, dar control
editorial del Wiki a los estudiantes puede infundir en ellos un sentido de responsabilidad y de
pertenencia por este, minimizando así el riesgo de que alguno de ellos agregue algo inapropiado [1].
Por último, los Wikis se pueden aprovechar en el aula para crear fácilmente un ambiente
colaborativo en línea sin depender de quienes manejan el área de infraestructura en TIC de la IE.

A continuación algunos usos que pueden darse a los Wikis en las Instituciones Educativas:

• Promover la comunicación entre estudiantes de una misma clase: Mediante un Wiki,


grupos de estudiantes, sin estar reunidos físicamente en el mismo lugar, pueden:
intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea lo que
producen, etc.
• Desarrollar habilidades de colaboración: Cuando los estudiantes elaboran Wikis, no solo
aprenden cómo publicar contenido; además desarrollan habilidades de colaboración y
aprenden cómo y cuándo utilizarlas. En estas involucran llevar a cabo negociaciones con
otros para llegar a acuerdos y aportar sentido y relevancia, respecto al tema que se esté
tratando, a través de sus colaboraciones [1].
• Elaborar textos: Un wiki es un espacio ideal para centralizar la elaboración de textos
durante procesos de escritura individual o colectiva. El historial de cambios permite
fácilmente regresar a una versión anterior del texto; adicionalmente, cuando el proceso es
colectivo, el Wiki permite insertar comentarios marginales y usar formatos para debates en
torno a un tema o tarea.
• Recopilar información: Los estudiantes pueden utilizar un Wiki a manera de repositorio
para reunir y ordenar diversos materiales que encuentren a lo largo de investigaciones
conducentes a resolver problemas de información. Adicionalmente, allí mismo se pueden
elaborar los primeros borradores del análisis de información que permitan a los estudiantes
descomponer los bloques de información recopilados y extraer de ellos únicamente lo que
es útil y pertinente para la investigación que están realizando [2].
• Re-elaborar libros de texto: Los Wikis posibilitan que, al cursar una asignatura, los
estudiantes rescriban colectivamente su “libro de texto”, dotándolo de sentido personal y
colectivo, situándolo en contexto y apropiándose de las ideas que conforman el núcleo de
los aprendizajes de la asignatura [3].

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 38


Rimari Arias
• Enriquecer trabajos en grupo: Los estudiantes tienen la posibilidad de enriquecer sus
trabajos escolares con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes,
animaciones, etc.
• Presentar trabajos: Los Wikis facilitan a los estudiantes la publicación de trabajos
escolares (tareas, informes, ensayos, presentaciones, etc.) gracias a la facilidad con que se
crean y alimentan.
• Revisar y corregir trabajos: Los estudiantes pueden compartir sus trabajos escolares con
el docente para que este los revise y corrija sin enredarse con implementaciones de orden
técnico; esto les permite concentrarse en los contenidos y materiales publicados.
• Crear contenidos: Tanto docentes como estudiantes, sin importar el área académica,
pueden crear contenidos sobre temas educativos y publicarlos en un Wiki sin necesidad de
instalar aplicaciones o tener conocimientos de programación. Además, facilita que grupos
de docentes de una asignatura determinada, pertenecientes a diversas Instituciones
Educativas, elaboren colectivamente recursos de aprendizaje para sus estudiantes [3].
• Crear glosarios: Los estudiantes pueden utilizar un Wiki para crear colectivamente el
glosario de términos y conceptos clave de una asignatura.
• Elaborar Boletines Escolares: Un Wiki puede convertirse en un medio de comunicación
gratuito entre la I E y la Comunidad Escolar. Por ejemplo, mantener informados a padres de
familia y/o acudientes sobre novedades de la Institución o de diferentes áreas o grados.
Esto se facilita con un Wiki pues fácilmente se puede dar permisos de publicación a los
docentes o al personal administrativo encargado de divulgar la información. Esto ahorra
costos de impresión y distribución.
• Llevar a cabo Proyectos Colaborativos: Los Wikis son una de las herramientas más útiles
para conectar grupos de estudiantes que se encuentran en diferentes partes del mundo, a la
hora de realizar entre ellos Proyectos Colaborativos.

RECOMENDACIONES

Cuando se toma la decisión de usar Wikis en ámbitos educativos, especialmente en el nivel escolar,
es importante atender las siguientes sugerencias que ayudan a utilizarlos en proyectos de clase:

• Seleccione un proveedor de servicio de Wikis que sea fácil de utilizar pero que ofrezca las
funcionalidades requeridas por los proyectos que desea implementar (consultar el listado de
proveedores más adelante en este artículo). Recomendamos empezar con Wikispaces por
la facilidad para usarlo. Posteriormente, cuando se familiarice con el uso de este Wiki,
puede cambiarse a un proveedor que ofrezca una herramienta más robusta y completa.
• Una vez seleccionado el Wiki a utilizar, familiarícese con su funcionamiento básico; publique
varias páginas de prueba.
• Si aún no se siente listo(a) para hacer público su Wiki, utilice Instiki, programa que corre en
un computador del aula y ofrece, dentro de la clase, un entorno que simula el
funcionamiento de un Wiki.
• Comuníquese con otros docentes que ya están usando Wikis y observe qué pasa y cómo
usan ellos esos espacios de aprendizaje.
• Utilice los controles que permiten el acceso únicamente a las personas participantes en el
proyecto de clase. Analice y seleccione cuidadosamente a qué personas les otorga
permisos para realizar modificaciones en el Wiki.
• Exija a los estudiantes respetar los derechos de autor de las fuentes consultadas en la
elaboración de todo producto académico que publiquen, para que así mismo se respeten
sus derechos.
• Promueva entre los estudiantes el respeto tanto al momento de hacer comentarios a otros
estudiantes, como al atender las observaciones o correcciones realizadas por los docentes.
• Genere copias de respaldo del Wiki antes de realizar ciertas operaciones que no tienen la
opción “deshacer”.
• Los docentes de informática pueden utilizar el componente curricular de Wikis del Currículo
Interactivo 2.0 tanto para diseñar capacitaciones a otros docentes, como para incluir la
enseñanza de los Wikis en el currículo de informática de la IE en que laboran.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 39


Rimari Arias
ALGUNOS PROVEEDORES DE WIKIS

Los siguientes son algunos de los más importantes proveedores de servicio de creación de Wikis:

• Wikispaces (en línea)


• Wetpaint (en línea)
• PBWorks (en línea, anteriormente PBWiki)
• MediaWiki (software descargable que utilizado por Wikipedia)
• Twiki (software descargable)
• Instiki (software descargable)

NOTAS DEL EDITOR:

[1] Will Richardson; “Blogs, Wikis, Podcast y otras herramientas poderosas de la Web en el aula”;
Segunda Edición. Thousand Oaks: Corwin Press. Consulte otros usos potencialmente pedagógicos
de los Wiki (http://tinyurl.com/2zu6fb).
[2] Recomendamos consultar los pasos 2 y 3 del Modelo Gavilán para resolver problemas de
información.
[3] Wikis en Educación (versión preliminar en formato PDF), Jordi Adell, Universidad Jaume I.

CRÉDITOS:
Artículo elaborado por EDUTEKA.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Mayo 01 de 2010


Última modificación de este documento: Mayo 01 de 2010

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 60 – 15 de agosto de 2010 – Editor: Wilfredo 40


Rimari Arias

Potrebbero piacerti anche