Sei sulla pagina 1di 7
TEATRO PARA LA EDUCACION ESPECIAL: UNA OPCION EDUCATIVA Y TERAPEUTICA Socorro Merlin INVESTIGADORA DEL C.I.T.R.U/INBA. “Eljuego humano sdlo puede hallar su tarea en /a representacién, porque jugar es siempre ya un representar” HG. Gadamer LA HORA ACTUAL EN QUE SE PRODUCE UN MOVIMIENTO DE RECONOCIMIENTO PARA LAS, personas con discapacidad, se organizan teletones para construir hospitales y se crea una dependencia gubernamental que tendrd a su cargo velar por los derechos de los minusvalidos, vemos con cierto asombro que las actividades artisticas y especialmente el teatro son ignorados por estas grandes empresas. Es por esto que me parece importante resefiar el alcance del teatro en la formacién y educacin de nifios con problemas. Esta bastante difundida la idea de que el teatro es un auxiliar para la pedagogia. Esta idea se ha manipulado convirtiéndola, a veces, en un elemento didactico con vicios de método. Los maestros estan ansiosos de conocer auxiliares que les ayuden en su tarea educativa. Este interés los conduce a adoptar técnicas de teatro que aplican a sus grupos con objetivos solamente de recreacién y algunas veces de expre- sion, dejando a un lado el conocimiento y los objetivos mds importantes del teatro aplicado a la educaci6n especial. El teatro para nifios con discapacidades es valido y operante para todo tipo de nifios, en edad escolar, con tal de los minusvalidos y los que no lo son tengan el mismo nivel de desarrollo cognoscitivo. Asi lo demostré el programa que se realiz6 enel inpa durante las décadas 80 a 90 de este siglo xx dirigido a nifios con sindrome down, sordos, dolientes de paralisis cerebral, ciegos, nifios con problemas de len- guaje y pacientes psiquidtricos. La investigacion experimental que se realiz6 para generar dicho programa, consideré a la educacién especial bajo parametros que se han considerado en el sistema educativo hasta hace muy poco. El programa estuvo concebido en primer lugar, a partir, de los niveles cognoscitivos de desarrollo de los 58 nifios y en segundo de sus discapacidades. Este fue el punto de partida. De tal manera que los espectaculos concebidos especialmente para este nivel, podian ser vistos por nifios de cuatro a ocho afios fueran discapacitados o no. Lo mismo puede decirse de las actividades escolares que cada espectaculos generé y que fueron del dominio del aula, donde reafirmaban los conceptos que a través de las obras se les comunicaban. El trabajo con pacientes psiquidtricos consideré asi mismo su nivel cognoscitivo a la par de sus incapacidades mentales. El primer trabajo pretendia, principalmente, crear obras de teatro, artisticamente concebidas, bajo las reglas del arte teatral, cuya funcién primera y Ultima es comu- nicar, Deseamos también que las obras tuvieran un cardcter lidico, para que los nifios se encontraran en su elemento y disfrutaran cada una de las obras presentadas. Ademés de estos requisitos se consideraron muchos factores entre los que se encuen- tran aquellos que atafien al desarrollo cognoscitivo, psicosocial y afectivo de los nifios y sus intereses, asi como también los objetivos propiamente escolares. Inte- grando todos ellos en el espectaculo bajo las reglas del teatro. Las actividades en el aula que fueron animadas por los actores, tenian por objeto lograr la transferencia de lo percibido en el espectaculo en ejercicios de expresion en los que los nifios ponian en accién sus capacidades de percepcién memoria, atencién y seleccién, combinndolas con sus habilidades corporales y su orientacion espa- cio-temporal. Ademas se ponian en juego otras capacidades como las de autoestima, percepcién y aceptacién del Otro ademas de sus capacidades creadoras. Se disefié un mecanismo de evaluacion que permitié comprobar que los estimu- Jos percibidos tanto en los espectaculos como en las actividades hospitalarias, per- manecieron a lo largo de un afio en el que se realizaron tres evaluaciones: a tres meses de la representaci6n, a seis meses y a un afio y a un afio en el caso de las. actividades hospitalarias. En estos periodos los nifios recordaron claramente, el espectaculo y de qué se trataba, los personajes, las acciones de los mismos, las formas y colores de la escenografia y las actividades que habian realizado relaciona- das con el espectdculo. En el caso de los enfermos psiquiatricos, se evaluaron todas las actividades realizadas en el taller. La relaci6n teatro/escuela se realiz6 a través de los maestros, quienes se interesa- ron en el proyecto y estuvieron dispuestos a colaborar con sus grupos. Algunos de ellos adoptaron este tipo de actividades, pues pudieron comprobar la disposicién de los nifios hacia ellas. Los principales resultados que se obtuvieron con estos proyectos fueron: la aten- cién prolongada de nifios con discapacidades que por lo general son hiperactivos, por més de treinta utos en el espectaculo, y mas de cuarenta y cinco para las actividades en el aula. La permanencia de nociones y conceptos que percibieron en elespectaculo y reafirmaron en el aula. La participacién de nifios problematicos en actividades de expresion y comunicacién. La aceptacién y ejecucién de trabajo en equipo como es la representaci6n de algunas escenas de la obra en un juego teatral y 59 la representacin de escenas en el caso de los pacientes psiquiatricos. Para poder realizar las ocho puestas en escena del primer programa, cada una fue objeto de una investigacion en el campo de trabajo para conocer a Jos nifios y su contexto de salud y escolar. Estas investigaciones fueron asesoradas por personal médico, pedagdgico y artistico. Nos acercamos a los nifios con el conocimiento de sus antecedentes de desarrollo psicobiolégico y social, y nos propusimos obte- ner algun cambio de conducta con las funciones en las que se manifestara la expresin del Yo de los nifios, enmarcada por objetivos de recreacién, comuni- cacién y expresion. Uno de los primeros aspectos que abordamos fue el acercamiento a sus posibili- dades de comprensién y de expresién, asi como a sus intereses Iddicos. En este proyecto aplicamos las teorias piagetanas del desarrollo del nifio, de modo que no tomamos mucho en cuenta, la edad cronoldgica de esta poblacién infantil, sino la edad mental. Investigamos en el campo cudles eran sus intereses ltdicos y cudles eran los significados de la palabras ms usadas por ellos, cules eran las de su mejor comprensi6n, para servirnos de ellas en cada obra y hacer los textos comprensibles. Dentro de los posibles significados comprensibles, tratabamos de usar varios signi- ficados de un mismo objeto, para también incrementar el vocabulario de los nifios. Con relaci6n a sus intereses hidicos les preguntamos que les gustaria ver 0 a qué les gustaria jugar y asi nos dieron muchas ideas para construir nuestros espectaculos. Uno de los aspectos que cuidamos en este proceso, fue la atencién débil que tienen muchos de estos nifios. Las curvas de atencién no resisten un tiempo prolon- gado de interés. Por esta razén medimos el tiempo que dura cada uno de los periodos de atencién de los nifios que va de un minuto a tres, cuando el estimulo es importante y menor si el asunto no interesa. Cada espectaculo fue estructurado en médulos cuya duracién mediaba entre los cuatro y diez minutos, en los que se jugaba con los arcos de tension para sostener la atencin. Le dimos a los espectaculos una duracién de treinta minutos y cinco o diez minutos como resorte, para agrandar o cortar el espectaculo si la atencin de los nifios no era intensa. Los espectaculos no estaban estructurados en funcién de un cuento o una narracién larga de treinta o treinta y cinco minutos con una continuidad en el tiempo y el espacio, porque los nifios no pueden resistir tanto tiempo Ilevando el control de lo que sucede en la trama, sino que, a partir de un tema de juegos estructuramos médulos de accion de poca dura- cién que tuvieran una estructura dramatica completa: principio, desarrollo y desen- lace. Cada médulo es independiente de los demas, pero todo estan unidos por lo que en teatro se llama un “pivote”, accion o personaje que se encarga de unir un médulo con otro. En un momento dado o si el interés de los nifios se debilita, los médulos pueden cambiar en su orden original, alargarse o suprimirse. No tuvimos que supri- mir ninguno, pues los nifios se mostraron siempre atentos y participativos y hasta los més enfermos mostraron interés y se divirtieron. Los textos incluyen conceptos que los nifios tratan en sus clases escolares tales 60 como el aprendizaje de los colores, de los ntimeros, de la geometria, de relaciones escolares y sociales, cantos y juegos tradicionales y al final de cada obra un juego teatral para que percibieran mAs claramente lo que es el teatro, es el modulo mas largo de ocho a diez minutos de duracién pero con un juego interno que permite sostener la atencién. Conformados asi los espectaculos, los nifios no estaban comprometidos para recordar todas las peripecias de una narracién sino, mas bien, estaban comprometi- dos a participar. Después de cada funci6n de teatro, los actores iban a hacer anima- ci6n a sus clases escolares con un plan de trabajo realizado previamente, recreaban personajes y situaciones del espectaculo. En estas actividades los nifios legaron a tener una atencién prolongada y una participacién intensa que se expandié hasta los cuarenta y cinco o cincuenta minutos, sorprendiendo a padres y a maestros. Este proyecto tuvo repercusién nacional e internacional, pues el proyecto se difundio en otros estados de la republica mexicana y en Italia donde imparti un curso-taller, viniendo a México becarios de alla para completar su formacion. Enel Estado de México el programa fue adoptado y un grupo de actores se dedicé, duran- te dos afios, a recorrer todas las escuelas de nifios especiales del Estado. El segundo proyecto fue un poco més dificil. Trabajamos en hospitales psiquia- tricos con jovenes adolescentes que tenian una edad mental de dos, tres, y cuatro afios, algunos sin lenguaje oral adquirido. Este trabajo bajo la forma de taller, partio de los esquemas de conducta de los chicos y de sus necesidades de atencién personi- ficada. Todos los jovenes de este proyecto habian sido abandonados por sus padres desde nifios y habian sido recogidos por la asistencia social, destinandolos, por sus padecimientos al hospital psiquiatrico infantil de la Secretaria de Salud del Estado. Se formé un grupo de diez, que se redujo a ocho por la desercion de dos de los participantes que no lograron incorporarse al taller por sus padecimientos en trata- miento. Los chicos tenian deficiencias graves que afectaban su motricidad, sus capa- cidades afectivas y cognoscitivas. Después de la investigacion de rigor sobre sus padecimientos y contexto hospi- talario, se procedié a trabajar con ellos en un taller de teatro. En el hospital tenian también un espacio para actividades escolares y ergoterapéuticas, pero su asistencia era muy irregular, pues iban alli de acuerdo a su estado de dnimo debido a los neurolépticos que les suministraban al encontrarse agitados. Eltaller se desarrollé una vez por semana durante una o dos horas de acuerdo con el interés de los chicos. Partimos de muy poco para llegar a algo significativo. En el camino de la formacién teatral Ilegamos a donde todos comienzan: a las pequefias improvisaciones escénicas, pero hay que sefialar que este proceso es diferente. Zarpamos de sus propias incapacidades y limitaciones para integrar su imagen corporal disgregada, es decir fuimos de lo negativo a lo positivo, siempre avanzando. Como primer paso se traté de acercarlos a la percepcion de su imagen corporal, se miraron mucho en un espejo y accionaron ante él, para reconocerse, era necesario que miraran su imagen para diferenciarse de los demas y aceptarse. Todos los chicos tenian alguna postura corporal, tic, o actitud que insistentemente la repetian como producto de su inseguridad o de su falta de capacidad de orientacién espacial 0 motora. Estos movimientos carentes de significacién semiética, se tornaron lo con- trario. Cada movimiento debia tener un porqué y se volvia una matriz de movimien- to. Si un chico levantaba insistentemente los brazos, le dimos la significacion de asombro, alegria, bienvenida etc. Si una chica tenia las manos contraidas como garras, espasticas por el efecto de neurolépticos y su propio sindrome, a esta discapacidad le dimos una significacién con sostener un objeto con las manos y manipularlo; si otra chica estaba constantemente agachada y encogida sobre su pro- pio cuerpo, la pusimos a buscar objetos por el suelo y al levantarlos debia levantar- Jos hacia arriba, si otro chico tenia las piernas abiertas o trastabillaba al caminar, le 62 hicimos seguir trayectorias en el espacio dibujadas sobre el piso. Todos los chicos debian hacer todos los ejercicios como si fuera un juego, lo que desinhibié alos mas enfermos. De este modo rompimos con sus estructuras de movimiento patolégico, al darles significado se transformaron y formaron parte de una cadena de matrices que con el tiempo formaron parte de su experiencia cognoscitiva y afectiva transfor- mando sus movimientos, actitudes y expresiones. El taller continué la socializacién y la aceptacién del Otro por los chicos, por medio de los objetos, pues habia algunos que no aceptaban ser tocados por alguien. Dar y recibir objetos, buscar objetos dentro de una caja y ofrecerlos a los compafie- ros, Una manera de acercarlos fue manejar un hilo largo de estambre por sus dos extremos, por dos chicos, envolverlo sobre su mano y desplazarse poco a poco hasta quedar muy juntos y luego intercambiar las respectivas madejas enrolladas en sus manos. Después llegamos a la imitacion de estados de animo para lo cual usamos masca- ras como auxiliares para diferenciarlos y luego a la imitacion de acciones y perso- nas, en las que ya tomé parte el imaginario. Comenzar a imaginar situaciones significé un paso muy avanzado en el taller, pues queria decir que los chicos podian lanzarse a representar el objeto ausente, el objeto perdido y configurar situaciones gratas para encontrarlo. Se realizaron escenas cortas de acuerdo con sus intereses y sus capacidades. La lectura de una carta enviada por alguien (la madre afiorada o un amigo), la lectura de un periédico que transmite una noticia feliz, la venta de paletas sabrosas, un desayuno que se toma yes servido por un compafiero o compaiiera, la espera de un amigo y el encuentro feliz. Elaborar imagenes diurnas que se representaban, queria decir, que habia una distincién entre las imagenes patologicas que los rondaban, o bien la falta de ellas por el efecto de medicamentos y las imagenes ficticias que les proporcionaban luci- dez, certeza, conocimiento adquirido, y seguridad. Las imagenes elaboradas en el taller, eran reconocidas como tales y no como pesadillas 0 alucinaciones, por lo tanto acompafiadas de la conciencia de alteridad y en un presente absoluto. Presente que puede imaginar lo pasado o lo futuro. Todos los chicos repetian una escena determinada, de modo que todos conocian bien el trabajo, pero algunos quisieron realizar una escena distinta y por supuesto se los concedimos. Todas las escenas fueron muy cortas y no comprometian a los chicos a algo que no pudieran efectuar. Asi llegamos al final del taller y dimos una exhibicién en el foro del auditorio del hospital teniendo como publico a compaiie- 108 suyos que no habjan estado en el taller, a enfermeras y terapeutas. La sorpresa que dieron los chicos en la escena fue mayuscula, eran diferentes a los muchachos que vimos al iniciar el taller, relajados, cémodos en su cuerpo, seguros y felices de lo que hacian, recibieron el aplauso de todos y, sobre todo, se transformaron como seres humanos y se sintieron bien en su grupo. Desgraciadamente por su edad tuvieron que ser transferidos a un hospital psi- 63 quidtrico para adultos, al que llegamos después de un afio para comprobar si lo aprendido en el taller habia permanecido en el recuerdo o no. Pudimos comprobar que no habian olvidado ni los ejercicios ni las escenas, a pesar de que en ese lugar sufrian un pertinaz abandono. Una actividad también importante es la realizada con padres de familia y maes- tros o terapeutas. Durante el ejercicio de estos programas se atendié también a estos sectores para acercarlos a las bondades de la educacién artistica y multiplicar los efectos de los espectaculos o de los talleres. En esta relacion se le dieron técnicas de educacién artistica de expresion corporal, musica, teatro y artes plasticas. Ademas teoria sobre el desarrollo de los nifios y las nifias, y formas de conocimiento de sus pequefios y las técnicas mas adecuadas para relacionarse con ellos. Una técnica que ha resultado siempre muy accesible es el teatro guifiol, porque todas las aprensiones se transfieren al titere y tanto padres o abuelos, como hijos o nietos, se expresan mas libremente. El juego teatral, en cambio ha sido adoptado por los maestros quienes forman sus grupos en sus escuelas y representan para sus nifios. Estos trabajos con nifios discapacitados nos pone en situacién de afirmar que el teatro como integrador, afecta positivamente a los nifios, con la condicién de cono- cera la poblacién que se atiende; conocer sus capacidades ¢ intereses para comuni- carse con ellos y obtener su participacin. Actualmente el teatro para la educacién especial es realizado por algunas maes- tras y educadoras entre ellas Araceli Sanabria, asi como el teatro con sordos en la escuela de hipoacisticos y un grupo profesional de actores bajo la direccién de Alberto Lomniz que trabaja con sordos y actores oyentes para sensibilizar al puiblico y entrar en el mundo sin sonido. Se llama “El teatro del silencio” y combina el sonido con el lenguaje de sefias, asi como algunas presentaciones de teatro escolar en hospitales y en vecindades de medios econdmicamente desfavorecidos. Por medio del teatro se logran no solo metas educativas sino también terapéuticas pues en el tiempo que los nifios estan interesados en sus actividades, sus padecimien- tos pasan a un segundo término. Esto sucede, porque tanto en los espectéculos como enlas actividades escolares, los nifios tienen puesta toda su atenci6n y su accion en los estimulos que se les presentan. El teatro es muy generoso, nos ofrece un sinnimero de posibilidades estéticas, artisticas, educativas, sociales, psicolégicas, terapéuticas etc. A cambio sdlo nos pide que lo conozcamos y lo tratemos adecuadamente en cada uno de los niveles por adoptar. Por lo que toda improvisacién, en cualquiera de estos aspectos, queda desechada. Invitamos a los maestros, a los animadores de talleres teatrales, a los alumnos que deseen hacer su servicio en hospitales o escuelas de minusvalidos, a informarse mds sobre esta particularidad del teatro como auxiliar en la educacién y en la terapia para incrementar sus conocimientos y cualidades como educadores teatrales. 64

Potrebbero piacerti anche