Sei sulla pagina 1di 22
60 64 62 63 63.1 fr] BI 4@ 15] 4O DE EQUIPOS E INSTALACICNE Tema 6. DEPOSITOS Y RECIPIENTES DE PROCESO Revi Marzo 2003 INDICE OBJETIVO. 1 INTRODUCCIOI 4 RECIPIENTES DE PROCES 2 DISENO DE RECIPIENTES DE PROCESO. 3 CARACTERISTICAS MECANICAS, COMPARACION ENTRE RECIPIENTES HORIZONTALES Y VERTICALES. DEPOSITOS INTERMEDIOS.. DIMENSIONADO DEL VOLUMEN POR TIEMPO DE RESIDENGIA (DEPOSITOS DE REFLUJO) APLICACION AL CALCULO DE SEPARADOI SEPARADORES LIQUIDO-LIQUIDO. ‘TANQUES DE ALMACENAMIENTO. NORMA: UNE 62350-1:1996.. DISENO MECANICO RECIPIENTES A PRESION. PROBLEMAS. EXAMENES BIBLIOGRAFIA CHEMICAL POROCESS EQUIPMENT, SELECTION AND DESIGN: Capitulo 18."Porcess Vessels” Stanley M. Walas. Butterworth-Heinemann PROCESS COMPONENT DESIGN: Capitulo 6 “Process Vessels”. P. Buthod & all, Universidad de Tulsa Oklahoma MANUAL DEL INGENIERO QUIMICO. Pery & Chitton. Seccién 6, “Recipientes de Aimacenamiento y Procesamiento”. 4° Edicién. Mc Graw Hill {Seccion 16 en 7* edicion} CODIGO ASME Vill Division 1 INSTALAGIONES PETROLIFERAS AENOR DISENO DE EQUIPOS £ INSTALACIONES DEPOSITOS Y RECIPIENTES DE PROCESO. 6.0 OBJETIVO. a) Deseribir los diferentes tipos de depésitos y recipientes de proceso. b) Plantear las ecuaciones basicas del disefio mecanico, de acuerdo al cédigo ASME, de los diferentes depdsitos y recipientes de proceso. ©) Dimensiones de recipientes de proceso. Célculo del diametro y altura del recipiente en funci6n del volumen necesario. d) Estimacion de dimensiones normalizadas de tanques de proceso ) Aplicacién al cdlculo de separadores liquido-gas. 6.1 INTRODUCCION. Los recipientes de proceso en las plantas quimicas son de dos tipos; 1, aquellas sin componentes internos, llamadas tanques (tanks) 0 depésitos (drums), cuya funcién principal es el almacenamiento inicial, intermedio o final de los fluidos del proceso o la separacion de dos fases liquido-vapor 0 liquido-liquido. 2. aquellas con componentes intemos, son las carcasas de los intercambiadores de calor, reactores, mezcladoras, columnas de separacién y otros. Asi podremos tener: © Depésitos de Liquidos tanto de: Materias Primas. Contientes intermedias. Productos finales. ‘* __ Recipientes con funciones aftadidas como: Mezoladores y reactores con agitacién Intorcambiadores de calor. Separadores liquido-gas y liquido-tiquido. El factor fundamental det calculo es determinar el volumen necesario del recipiente calculado, asi en los depésitos se determinara por el tiempo de almacenamiento necesario, Para los separadores por la velocidad de separacién entre los diferentes fluidos. Los depésitos de liquidos pueden ser de dos tipos: . De Presion atmosférica. Generalmente cilindricos de elevados diametros y baja altura, con distintos techo. pe cy 1 a T Lt rT OPT TE PDITITE Pr FOIL? Care-r0ot tort Dome-root toni oothg-oat tee \itler-root tank Yaraie~vapor-space fark swpparted root sel suoporied root ry type ryt type FIG, O1B2 Some pysof samnpltk sn . Recipientes a Presién. Pueden ser Esféricos, cilindricos (horizontales y verticales), elipsoidales. Ne Prone 64 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES. Para tanques de almacenamiento de liquidos se siguen las siguientes reglas de diseito: a) Para menos de 1000 gal (=4 m’) utilizar tanques verticales montados sobre estructt- ra metalica), b) Entre 1000 gal (=4 m°) y 10 000 gat (=40 m°) utilizar tanques horizontals montados sobre estructura de hormigon ¢) Por encima de 10 000 gal (=40 m’) utilizar tanques verticales montados sobre es- tructura de hormigén El tema se centra fundamentalmente en: a) _Deseripci6n de los recipientes a prosion. b) _Informaci6n que debe suministrar el ingeniero quimico al ingeniero mecénico para el disefio final del recipiente a presi6n. ©) _Disefio de depésitos intermedios y separadores liquido-vapor 6.2 RECIPIENTES DE PROCESO. Los recipientes de proceso consisten fundamentalmente en una carcasa cilindrica con unos cabezales soldados o atomillados. Si son de didmetro < 24 in. (600 mm) la carcasa es de tuberia standard. Si el diémetro es mayor se construyen con chapa arrollada y soldada FIG, UW-3 ILLUSTRATION OF WELDED JOINT LOCATIONS TYPICAL OF CATEGORIES A, 8, C, and D Los cabezales pueden tener distintas configuraciones y su dimensiones a través de formulas simplificadas son: ee rca | “Tipo Cabezal | Toriesférica ASME | Etipsoidat | Homiestérico | Con D = diémetro interior (del cilindro) y Do Valores mas detallados son: DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES TABLE 10-65 Volumes of Heads* i — ot rent ~ pew po skp) La i user aot] | PLigtht be the bingve Set) Tae te wes. osisiy | 2ST ADS * RuDprpdtedine | oo | 6.3 DISENO DE RECIPIENTES DE PROCESO. ‘Trataremos especificamente el calculo de recipientes cilindricos horizontales o verticales para: * Depésitos Intermedios. » Acurmnuladores o Depésitos de Recirculacién © Separadores Liquido-Vapor. 6.3.1 CARACTERISTICAS MECANICAS, 6.3.4.1 CONFIGURACIONES v v v F. F F L u L Vertical Horizontal Spherical Seporator Configurations Se utilizan separadores verticales si el caudal del liquido es bajo (del orden de 10 gpm ~ 2.25 m’/hora), para caudales superiores se utiizan los horizontales y los esféricos para alta presién (del orden de 1000 psi ~ 70 atm). 63.1.2 TOBERAS Son las entradas y salidas al recipiente. Deben incluir las toberas para instrumentaci6n, purga y vaivulas de seguridad, DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 6.3.1.3 SOPORTES Definidos en Ia figura. Los verticales y esféricos tienen una camisa soldada al cabezal inferior, los horizontales soportes tipo “silla” en los extremos. 6.3.1.4 ELEMENTOS INTERNOS Codos 0 deflectores en la entrada Rompedores de vértices en la salida de liquids. x Extractores de humedad o rellenos de mata A. Weir Plate 8. Interna! Bucket Paredes separadoras entte liquidos, (ver ry e figura) He w. C.Water Pot D. Vertical w/Weir Liquid~Liquid Separation Schemas 6.3.2 COMPARACION ENTRE RECIPIENTES HORIZONTALES Y VERTICALES. ‘Separadores Horizontales © Ventajas: © Direccién del cafda de! liquido perpendicular al flujo en lugar de a contraco- mriente. Mayor capacidad de liquido © Mejor control de la turbulencia (con platos longitudinales) © Mejor uso del volumen de retencién © Mayor superficie de liquido © Més facil de mantener © Mejor para liquido espumosos © Desventajas © Nevesita mayor area de la planta © Noes bueno si hay gran cantidad de sélidos en el liquide. © Los eliminadores de humedad se pueden taponar y romper. Separadores Verticales © Ventajas: © Nevesita menor superficie de planta © Fécil de limpiar © Bueno para manejo de sélidos © Desventajas > Menor capacidad de liquide 9 El liquido fluye a contracorriente del vapor © Noes bueno para liquidos espumosos © Problemas de instalacion si es muy alto ° DISENO DE EQUIPOS E INSTALAGIONES 6.4 DEPOSITOS INTERMEDIOS Los depésitos son recipientes de proceso relativamente pequerios utilzados para realizar la alimentacién a otros equipos o para la separacién de dos fases mezcladas. Los depésitos para liquidos son generalmente horizontales. La relacién optima de longitud / dimetro (ID) es de 3 pero es comin un rango de 2,5.a 5,0 en funcion de la presién de trabajo Fe (be) [esse | >300 | up | 3 4 | 5 El tiempo de retencién (holdup) determina el volumen del depésito. Los valores estimados son » 5 minutos para depésitos de reflujo, ® de§a 10 min. para un depésito que alimenta a una torre de separacién. > 30 minutos para depsitos que alimentan a un homo (fired heater). Los volimenes calculados son siempre la MITAD del volumen total del depdsito Los depésitos eliminadores de humedad situados delante de los compresores deben. contener un volumen superior a diez veces el caudal por minuto. Los separadores liquido-liquido se disefian para una velocidad de separacion de 2-3 inmin (5-8 em/min). 6.5 DIMENSIONADO DEL VOLUMEN POR TIEMPO DE RESIDENCIA (DEPOSITOS DE REFLUJO) Los acumuladores y depésitos intermedios se dimensionan basandose en el tiempo de residencia. Este tiempo depende del tiempo de reaccién ante un cambio en el proceso, un tiempo muy largo da dimensiones muy grandes; un tiempo muy corto da lugar a perdida de flexibiidad. Para estimar el tiempo hay que considerar et tiempo de reaccién de los instruments y el de reaccién del operador. Un método de dimensionado de depésitos de reflujo propuesto por Watkins (1967) esta basado en los siguientes cuatro factores y en las cantidades de caudal de reflujo (L.) y la cantidad de fluido desviada (0). el volumen del depésito sera: 045 operacién | con alarma} FC 08 40 2 8 4 Lc 40 | 3 14 “ata Si parte del flujo se deriva a otro depésito se recomienda multipicar este flujo por el siguiente factor. Control normal EPH EES Control malo 4 Alimentacién desde eimacén | 1.25 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES, En funcién de donde esté montado el control, se deben aplicar los factores siguientes al tiempo total Estos factores son anteriores al control por ordenador, que re lucen estos tiempos. 6.6 DIMENSIONADO DEL VOLUMEN POR VELOCIDAD DE SEPARACION. En separacién de liquidos y gases tenemos unas particulas cayendo a una velocidad dentro de una corriente en sentido perpendicular o a contracorriente, sila velocidad del flujo ‘es mayor que la de caida, esto evitara la separacién, Si consideramos las particulas como esferas rigidas la velocidad de sedimentacién se obtiene por. Donde: V_: Velocidad de sedimentacion 9: Aceleracion dela gravedad D,: Didmetro de particula pu, pv: Densidades de liquido y vapor Co , Coeficiente de caida, depende del numero de Reynolds ype DeVOw Cp =a Re hy El problema de determinar el tamafio de particula dificulta el uso de esta ecuacién, simplificada por Souders and Brown obteniéndose, la velocidad maxima del vapor Vax Donde K es el coeficiente de os Souders-Brown dado en pies/sec en la figura: 4 donde: — om F Py oa LW = S my \ Py, ky Siendo my,m, Los caudales de 9.4 vapor y liquido, 008 E! tea transversal al flujo de vos vapor se calcula por: 009 on2 on GHO012 4 Guat 2 4 6e10 @ 4 6 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES ~-v ~ iy =o Qy =" Vax Pv El tamafio det separador dependerd de alguno de estos factores: (1) Separacién del fiquido del vapor (2) Tiempo de permanencia del liquido (3) Separacién de un liquide de otro. La selecci6n de un separador horizontal o vertical depende de! andlisis econémico, siendo la regla general: Caudales de liquido mayores a 100 gpm (= 25 m'—h) HORIZONTAL Caudales de liquido Menores de 10 gpm (= 2,5 mh) VERTICAL Caudales intermedios Comparar costes. La altura de la parte inferior del recipiente en el que se contiene el iquido estd basado en tres consideraciones basicas: 1 Nivel inferior de liquido hy ,;,, minimo admisible, con control de parada. Ay 2- Nivel diferencial necesario para vaciado en parada de alimentacion, Hy 3~ Nivel diferencial necesario para llenado en parada de salida, Hy Los volmenes de llenado y vaciado se caloulan por : Vu = THQ Vs = TsQ, 6.6.1 APLICACION AL CALCULO DE RECIPIENTES VERTICALES. D= 4A L=Ayyy + Hy +Hy+ +H + Hp + Hyp Donde: Hin = Nivel min recomendado ‘ft (» 0.30m) Hy = Va/Ay Hg = Ve/Ay Huy = Distancia a tobera de entrada, recomendado 4,5 ft (~ 0.50 m) Hp = Zona de separacién de liquido, recomendado 2 ft (~ 0.60 m) 6 0.2 D el ma: yor ‘Hyp = Distancia para eliminador de humedad, recomendado 1,5 ft (~ 0.50 m) BT DISERO DE EQUIPOS E INSTALACIONES (3) (4) (5) 6 (7) (8) (9) (10) (it) Caleular el caudal de liquide: Q), = —! Calcular los volimenes necesarios para llenado y vaciado: Vu = THQe Vs = TsQy Asumir A/Ar = 0.60 y estimar el valor de (L/D) (de 3 a 5). ate { 0.6x(L/D) Se redondea D al diémetro normalizado mayor, (generalmente en saltos de 6 in) Calcular la seccién transversal total Ay =a? /4 Utilizar el valor de H,., = 1 ft, y calcular el valor de A\., Arps, = Ap + Fy), con F caleulado con H = Huy Asumir el valor minimo de Hy = 4 ft sin malla y 2 ft con malla y calcutar el valor de Ay . Ay = Ap Fy con F caleulado con H = Hy Calcular el area de liquide para llenado y vaciado An tAs= Ay t Ay} At Vit Vg AutAs Chequear L nn con el valor propuesto L = D*(L/D), si Lain @8 mucho menor que L. volver a (6) asumir factor (L/D) menor y repetir. Comprobar que Ay y L permiten el tiempo suficiente para ta caida del liquido T, . 1 la velocidad horizontal esté dada por: La longitud minima para la caida del liquido sera: Vnor “T Si L > Lain, Control por tiempo de residencia . disefio OK Sil. 3.3__ | Siempre dispe pesada Los criterios para permitir fa separacién es que en niimero de Reynolds para la fase continua calculado con su diémetto hidréulico 0, ha de ser menor a 5000. yay Nye = te Hu Con Dy, = didmetro hidraulico de la fase continua y w su velocidad lineal. 6.8 TANQUES DE ALMACENAMIENTO Los tanques cilindricos para el almacenamiento de liquidos a temperatura préxima a la presion atmosférica estan normalizados segtin normas API y estan fabricados en acero. Los tanques normalizados estén hechos en un rango discreto de combinaciones de diametro y longitu. El espesor esta determinado muchas veces por requisitos de rigidez mas que por requisitos de resistencia, Los tanques horizontales estan limitados a 35 000 gal (130 m?) se soportan en estructuras metalicas u hormigén con alturas de 6 a 10 ft (2 a 3,5 m) con espesores minimos de 3/16 in. Los valores normalizados estan en las siguientes tablas. 6.10 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES: TABLE 18.2. Storage Tanks, Underwriter or API Standard, Selected Sizes. 8. Small Horizontal Underwriter Label Dimensions Capacity Weight Galions ‘Diameter Length = Thickness in pounds 280 42" 4-0" aed 640 550 ag" 6-0" 800 1000 48" 10°-8" 1260 1000, 6a" 6-0" 1160 1800, 6a" 1550 2000 oe 1950 3000 6a" 2730 4000 6a" 3610 b. Horizontal or Vertical with Underwriter Lapet Dimensions Nominal ‘Soione Ho. of paid Thickness Weight Supports 23'-9" 5,440 5,130 5,920 6720 7,280 8,330 8,060 10,510 _ 8,030 . 179,130 8,160 9,020 13,210 14,620 14,130 16,330 17,080 19,010 RABERANE NN GUNNA NAY Depositos yf DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES Axexe a Zei'sve’g SLO'LSE 2.051 XE oze‘ose’z = 096'ss 0,008 XE peeresh'L | ZL eee O,0L BX EXE 992278 =: WSO'OZ 8.08 AEX EXE ed 4] oor'Loe = 0L’at 20,08 RX EXE a Zig’ee = oBSL 0,09 axext & & eeo'rzz = (y82's 20,08 EX EXE 2 & ier'ooz 98'e FOL. LE 18,08 BX EKE 4 & ozp'est «= ols’p = EOL.SE LOE AEXEXE a ovs’est «= aL'S FLLLET 20,08 EX ERE = Bot = vzO'E 0.92 20.08 EXEXE & getts eet 0.92 0.0E XOX sei'ep weet 20.84 De SY ody ab obo eee {PepioN 23Ng) SereId NOUS 7 daypadeg suorsuowig paepuais idy ‘Weonse, eBey “o DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 6.9 NORMA: UNE 62350-1:1996 Tanques de acero para almacenamiento de carburantes y combus- tibles liquidos. Tanques de capacidad mayor de 3000 litros Parte 1: Tanques horizontales de pared simple ANEXO A A.A Objeto Este anexo tiene por objeto el definir las dimensiones de una serie de modelos de tanques, que estan incluidos dentro de esta norma, Para facilitar la referencia a esta norma de los modelos mas usuales en el mercado, se establece una tabla de medidas (tabla A), con las caracteristicas principales de los tanques. La relacién de los modelos no es exhaustiva, por lo que la tabla no es limitativa, A.2 Caracteristicas de la tabla A La tabla se construye como una serie de modelos de tanques definidos en esta norma Dentro de la tabla hay una “serie principat” y una "serie complementaria" de tanques. La serie principal son los modelos mas usuales y la serie complementaria establece unos modelos alternativos. El tanque se define con el volumen nominal en litros. Se realizan las dimensiones, atendiéndose al volumen nominal. El tanque construido podra variar de lo indicado en Ia tabla, siempre dentro de las tolerancias especificadas en esta norma. Se consideran los tanques, con fondos como los indicados en 4.2.1. de las siguientes caracteristicas: R=De, r= Del30. El largo de la parte cilindrica (B) incluye las virolas y la zona cilindrica de los fondos, Los modelos entre paréntesis son los “modelos complementarios”. Los pesos corresponden a las medidas de la tabla y a espesores nominales, por ello habré una cierta variacién real en funcidn de las tolerancias de espesor de los materiales, No se ha contado en la tabla con el peso de fa boca de hombre ni de otros accesorios como las orejetas de izado. ‘A3 Designacion La designacién de los tanques de este anexo se realiza por su volumen nominal, seguido de la referencia de la norma UNE, con la indicacién de “serie principal" o "serie complemen- taria" segtin proceda. Ejemplo: Depésito de 30 000 fitros (UNE 62350-1) serie principal. 12 Proc DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES ‘Tabla A ‘Capacidad nominal | Disimetro exterior | Largo parte ciliadvicn Tongited total | Peso | Bspesor womiual | (itros) ean) Com) | oom) @o | Gam) [3% 308 1 200 7 Tea ~~ 5 168” ‘5540 2027 A 2491 428 T38 Fe 3 ‘ 1500 311 +t 3657 3 72007 io aa Coons Tae (12 000) [0a (5.000) 1449 im (6.000) | T 06 [7800 20 7030 ios ie-o00 1900 rR set rom 5 (12.000) a 4534 Tigo G5 000) S014 000) | [6786 Go-Go) THs 2957 1st 12 000 | 2807 [39 13a 15 o00 2200 3 608 oa 156 (@0 000) 4934 5617 | roe 000) 626% 67 Tas G0 O00), ras 2304 Pras G2 000) [Fon 05 1286 [asco] Tea Ta sia 6 30 600 v__ 306 i ro 194 25000 2 500 4705 2m 30 000 a8 2655 e761 7536, 3082 790) 5504 va ‘ear ea aim iro 268 2580 607 “755 «| ae 3.000 aor [Rs 3786 8 75 000 10307 i130 F052 [iat] oe ies 3168 1) Dos refuerzos, como mimo de tipa T 35 x 35 x 4,5, 2) Dos refuerzos, como minim del tipo! 60 x 60 x 7. 3) Dos refuerz0s, como minim det tipo T RO x #0 x 9 Beposiins y Recipientes De Proceso 644 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES, 6.10 DISENO MECANICO RECIPIENTES A PRESION. Eldisefié mecénico de los recipientes a presién consiste en la determinacién del espesor del material. Este se obtiene de las siguientes formulas tomadas del cédigo ASME de recipientes a pres i Concha Esférica Donde: t = Espesor del recipiente, no incluye el sobre-espesor por corrosion R= Radio del recipiente (mismas unidades que t) Presién de disefio del recipiente ‘Maximo esfuerzo permisible para e! material (funcién de temperatura) (mismas unidades que P) Es Bficiencia de la soldadura (dimensional, 0-1) L= Radio intemo de cabeza hemisférica (unidades de t) Ss Los valores tipicos de E dependen del tipo de soldadura y de la inspecci6n realizada: Tipo de soldadura Soldadura en "X" [1.00 | Soldaduraen"V con fondo | 0.90 | 0.80 | [= Soldadura en “V" sin fondo Los sobre-espesores por corrosién minimos para acero al carbono son: 1/8” (3.2 mm)en situacion normal, si el sobre-espesor es mayor a 1/4” estudiar otro material. La Presién de disefio (P) es la maxima presién de trabajo permitida, (MAWP) que se calcula como el mayor de: P= Po (14 0.10) 6 P = Pot 30 psi = Po + 2 atm. Si el recipiente est protegido a la sobrepresién con discos de ruptura se calcula P como: P= Pp (1+ 0.33) El esfuerzo maximo admisible (8) 0 esfuerzo de seguridad se obtiene a parlir de esfuerzo de ruptura y esté tabulado: 500 615 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES | ooo | oor | ooeL corer | coast 000 09 on THO AE ma | ctevs | | ‘apiomee ofee op soso ose =| oogoT 900.09 {| o§ | evs: | ose | core 000 &? ¥ savs | | exoguns p ousoy | | | Feanees op sryogs) & RAL eT Br og =| OOT eT ‘000 st 0009 ow 119 48 a | useys | ooss | oose 008 8 000 $8 1StH20 a gosvs ose | One 009 31 wos. vi ‘wOevS sponse ob sy ooge 008 oF 00 2 2 says cose oe | 0008 € seeys 09 08 | 00s ¥. $3548 oo ¢ 089 00031 conn OL etevs ong 00s 9 008.01 ‘oss 35 iss 008 3 ous9 000 at come | oO stSvS 00s 5 088 008 OF 00 98 cs SESS | euogias yo azeoy seen ‘ovat | OoTt (0001 008 oe Ba Troon a or — us | wstsisod OD awsy 1Gj,) sosodaigas ou orb seunieadury Bing upioenyrodeg ‘peipens epelind sod seigy uo Su0ie, upioeeye wleg ep A oucgino je scueo8 eied upieuRs Us sojgieIUEd coulpep someNjae Op Sez0{6A “L9-9 NIEPL, fea De Prox Depositos DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES ‘ipa 4 7 9p sauoueu sonawEG + “OP BOTEH oss CH EeOT | tie eeIvs cose fo OW BOOT ug sBIVS piooaya log ap sov02y 002 wos fe 2] evs eucgeno yo o180y sowag 00g LT 000 0L OW TIOAS | som LIB¥S gonopo ofog ap soussy 00g 21 ook ft | som orevs 00 st 20008 ces 1 WD aN o13v8 euogens fo 20307 sepaN SETS sousgs | goo s0F ow sg0 Al Beys | oogat 900 0% ow THO KE ad telvs uproaaye fog 9p 20480" | ooeat ooo ft a| sos 3 | 00 st oo; ft 1] sows e | oungase 2 essoy 5 | | hes op seca 2 089 Toaay aT umow oR | oN & ra wpeageeds= | apoyodwoo \ “aKSY Z "iq sesedauqos ou onb weanieseiuei weg uate i agpmypedea 4 ‘epeupens epegind 20d eesqy, U2 5310124 ugioeeie efeg op 4 oungieo je sazeos wied UoHtuss ue SeIgieuNEd soWITK|U SozARjEe ep SRI0IRA “La-B FIG DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES: 000 81 | OORT 0083 006 0008 000 ¢ 006 ¢ Biouepes 9p opesyedse uy i [_epuasioy | spunmsy | ‘epeupens epeBjnd 10d se1qy us souoje, ‘OLuUINYe Bp SeUOIOREIE A OLWIUMNIE |p SoYONPOIG SIEd “UOISUES UD “coIGIRIULIAG soLUPKPIZ SozIONIES Op SB10}8A “BO-D FITEL DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES: do 008 ® =8ind /<) 0006 + MEZ-WHA PIR “08:p0D 12 a8 so souormpuon 2p opuerpuadsp ‘sozzonso ap saiozea op Sowunfuod souea Bp OFIpO> 12» ost 8 | our | onge | z{o0.e | one | ooo0e 000 $1 eer-ws f6r-¥s soureg ours ogo | 006 | 009% | OOb2 | OOgOT g9e-vs ons oot | 00) 0. | oo ovid ua sosay 8) 2 88 { ooet | ooet | [008 [oot | oor | az Toor ¥ oc— | wom ope | “ON - ep | cawsyv Ga) batedaigos ow anb samedi bieg mu | sopeaypedsg apes epalnd 0d seiqy us ss20]8q sUploeele mye op sou0D8 Bied “UpjeUs} Us “sejqisyuused soUUppUL soBIEn|se Op se10}8A “GS-9 F101 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 6.141 PROBLEMAS. 6.7.1 Se necesita un acumulador de reflujo para manejar el caudal en cabeza de un fraccionador de 400 gpm de los cuales 300 gpm son de reflujo y 100 es producto destilado. El reflujo del fraccionador esta bajo control automatico de temperatura con una alarma en el indicador de nivel det acumulador de reflujo. El producto desflado fluye a otra unidad de proceso por medio de un buen control de nivel. Estimar el vo- lumen del acumulador. 6.7.2 Disefar un separador de liquido para la aspiracién de un compresor de aire. EI flujo de aire es 5000 ft'/min. El liquido a separar es agua en una cantidad muy pequefta. La densidad del aire es 0.1 Ibm/cuft a la temperatura y presion de aspiracion. 6.7.3 Diseftar un separador de gas y aceite para las siguientes condiciones de proceso. m, = 46100 lb/hr . = 38.83 Ibm/cuft my = 145600 Ibrv/hr pv = 4.04 Ibmicuft Presién de operacién = 975 psig Tiempo de llenado T, = 10 min Tiempo de Vaciado Ts = 5 min 6.7.4 Diseftar un separador de agua y aceite para las siguientes condiciones de proceso. Aceite Caudal = 180 cfh sp gr= 0.90 Viscosidad = 10 cP Agua Caudal=640cfh sp gr= 1.00 Viscosidad = 0.7 cP 6.12 EXAMENES EXAMEN 29-01-97 12.-_ Estimar el espesor de la concha cilindrica de un recipiente a presién con relacién (L/D) = 4 para contener 25 m* de un fluido a 40 bar de presién y 400 °C si el rec piente es de acero al carbono SA 515 grado 70 y tenemos una eficiencia en solda- 13.- 4 Cudl es la altura minima recomendada para un separador liquido-vapor vertical de 0,50 m de diémetro, con eliminador de humedad y un volumen total por tiempo de (Vs AV). zs eT not EXAMEN 03-09-97 09.-_ Estimar el espesor de la concha ollindrica de un recipiente a presién con relacié (L/D) = 4 para contener 10 m3 de un fluido @ 50 bar de presién y 40°C siel reci- piente es de acero inoxidable SA 240 grado 304 y tenemos una eficiencia en solda- DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES EXAMEN 04-09-98 C07.- Estimar el espesor de la concha cilindrica de un recipiente a presién protegido con disco de ruptura, con relacién (L/D) = 3 para contener 20 m* de un fluido a 400 psig de presién y 900 °F sie! recipiente es de acero inoxidable AISI 316 y tenemos una eficiencia en soldadura E =0,80. A 2% pulgadas B a 60 D EXAMEN 05-02-99 C05. Cual de los siguientes dep6sitos utiizarias para un separador de gas y aceite para las siguientes condiciones de proceso, Tiempo de lenado = 10 min.; ‘Tiempo de Vaciado = § min. Presi6n de operacion = 30 bar m, = 25000 kg/hr PL = 820 kgim®, __My = 80000 kghhr py = 60 kg A | Horizontal de § = 5,5 ft B _ | Horizontal de 6 Di EXAMEN 04.09.99 C04... Esposor de un recipiente de proceso (7%) Estimar el espesor de la concha cilindrica de un recipiente a presién protegido con disco de ruptura, con relacién (L/D) = 4 para contener 25 m? de un fluido a 36 bar de presién y 600 °C. si el recipionte es de acero inoxidable AISI 316 y tenemos una efi- ciencia en soldadi A c EXAMEN 12-01-02 C04.- Recipientes a presién Estimar el espesor de un recipiente esférico a presién para contener 30 m3 de un fluido a 600 psig de presién y 800 °F si el recipiente es de acero al carbono SA 515 grado 70, ‘est protegido con vailvula de seguridad y tenemos una eficiencia en soldadura E =0,80. 2%in 3 %in

Potrebbero piacerti anche