Sei sulla pagina 1di 14

Dr.

Miguel González Bocage


Ficha 9
Voluntad real o declarada:

• Divide a la doctrina y hay 3 posturas.


• 1)Teoría Clásica: siguiendo los principios del individualismo y
liberalismo, protegen el elemento subjetivo (intención), dándole mas
valor a la voluntad real o interna que a la declarada (Savigny).
• 2)Teoría Moderna de la Declaración: se basa en la postura objetiva. Le
da importancia a la voluntad declarada y no a la real, dado que es la que
harían 2 personas razonables (Danz / Bettiz).
• 3)Teoría Armónica Mixta: la regla es que debe progresar la voluntad real
de las partes, excepcionalmente le da la importancia a la declarada en 2
casos:
• cuando la divergencia es imputable a culpa de quien emitió la
declaración, siendo su justificativo la responsabilidad por la malicia o
negligencia en el comportamiento.
• cuando la parte destinataria de la declaración haya obrado de buena fe y
le exija la seguridad del acuerdo tratándose de negocios onerosos.

EL CONTRATO

I EL CONCEPTO DE CONTRATO: SIGNIFICADO Y ALCANCE

En sentido amplio puede definirse como la relacion que nace en base a un


acuerdo. Es la fuente ordinaria de las obligaciones y aparece perfectamente
definido en el artículo 1247 del Código Civil.

Art.1247.-

Contrato es una convención por la cual una parte se obliga para con la
otra o ambas partes se obligan recíprocamente a una prestación
cualquiera, esto es, a dar, hacer o no hacer alguna cosa.

Cada parte puede ser una o muchas personas.

. El primer principio que rige un contrato es la autonomia de la voluntad. Es


decir, las partes pueden establecer los pactos que quieran siempre que no
sean contrarios a la moral y al orden publico.

El contrato es el medio que permite el intercambio de bienes y servicios. Todo


cotrato tiene por objeto prestaciones que pueden ser valoradas
economicamente.

1.- Transformaciones modernas del contrato


Dr. Miguel González Bocage
Ficha 9
En la actualidad la concepción individualista y liberal del contrato (todo vale
para llegar a un acuerdo) ha sido sustituida por una mayor intervención del
Estado. Instituciones como el derecho de familia y las relaciones laborales han
quedado fuera del ámbito contractual.

Un contrato cuyo contenido carece de limites y son las partes las que los fijan
tiene un amplio componente antisocial, perjudicando al mas débil. Por eso es
necesaria la acción del legislador

2.- Clases de contrato

2.1 Contratos unilaterales y bilaterales: Un contrato será bilateral cuando cada


una de las partes intervinientes es recíprocamente acreedora y deudora de la
otra.. Nacen obligaciones entrelazadas, de tal forma que cada obligación es la
contrapartida de la otra. Son contratos unilaterales aquellos en que la
obligación solo corre a cargo de una de las partes.

2.2 Contratos gratuitos y onerosos: Son onerosos aquellos en los que los
sacrificios que realizan las parte se encuentran compensados con los
beneficios que obtienen. En el contrato gratuito o lucrativo el beneficio que
obtiene una de las partes no tiene como contrapartida ningún sacrificio. Los
actos gratuitos son la excepción.

2.3 Contratos conmutativos y aleatorios: Es una subclasificacion de los


contratos onerosos. Un contrato será conmutativo cuando la ventaja o el
beneficio de cada parte sea cierto y determinado desde el momento de la
celebración del contrato. El contrato será aleatorio cuando ese beneficio que se
espera obtener dependa de un acontecimiento incierto yo aleatorio.

2.4 Contratos consensuales, reales y formales: La regla general es que los


contratos se perfeccionen con el mero consentimiento. Basta con ello la
voluntad de las partes para que surta efecto (contratos consensuales). En los
contratos reales son aquellos en los que además del consentimiento se
acompañe de la entrega de una cosa. Los contratos formales son aquellos que
para que se entiendan celebrados se les ha de revestir de una forma especial.

2.5 Contratos típicos y atípicos: Típicos son aquellos que están reglamentados
de modo expreso por la Ley. Los contratos atípicos carecen de regulación legal
especifica por lo que se rigen por las reglas generales de la contratación.
Surgen cuando aparecen nuevas necesidades sociales.

LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO

En el contrato ha de existir una relación directa entre la voluntad privada de


cada una de las partes y la ley como guardadora de los intereses comunes. Es
el ordenamiento jurídico el que marca los requisitos para que el contrato tenga
existencia legal. El art. 1261 Código Civil señala que hay contrato cuando
concurren los siguientes requisitos.
Dr. Miguel González Bocage
Ficha 9
Consentimiento de los contratantes.

Objeto cierto que sea materia del contrato

Causa de la obligacion que se establezca.

Forma de que de revestir el contrato.

1.- La capacidad para contratar y el consentimiento contractual

Capacidad para contratar - Para que los sujetos intervinientes en el contrato


puedan celebrarlo validamente han de tener plena capacidad de obrar, a sensu
contrario no podrán prestar consentimiento los menores no emancipados ni los
incapacitados. Ha de señalarse que la capacidad se presume y la incapacidad
ha de ser declarada por sentencia judicial. No hay acuerdo sobre las
consecuencias de contratos realizados por no capaces..

Consentimiento contractual - A este aspecto se refiere el art. 1262 del Código


Civil. cuando establece que el consentimiento se manifiesta por el concurso de
la oferta y de la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el
contrato. En el consentimiento hay 3 etapas:

B.1 - La voluntad interior e individual de cada una de las partes contratantes.

B.2 - La declaración que cada contratante realiza y que posibilita que el otro
contratante conozca su voluntad.

B.3 - Un momento en que la voluntad de ambas partes contratantes coincide,


que es donde nace el contrato.

Es nulo el consentimiento prestado en las siguientes situaciones:

Por error - el error supone una divergencia entre la voluntad interna y la


declarada. Invalida el contrato cuando es determinante de la voluntad prestada
y cuando recae en algún elemento esencial del contrato.

Por efecto de la violencia física (VIS absoluta) - ya que representa una falta
absoluta de voluntad.

Por intimidación - Ya que produce una coacción en el animo o el espíritu del


otro contratante. Hay intimidación cuando se inspira temor racional y fundado
de sufrir un mal inminente en personas o bienes.
Dr. Miguel González Bocage
Ficha 9
Por dolo - Cuando con palabras o maquinaciones se induce a la otra parte a
celebrar el contrato que sin ellas no hubiera hecho. Una de las partes actúa
con animo de engañar a la otra.

Por ultimo se puede dar el consentimiento tácito sin que medie declaración, sea
oral o escrita. Esta modalidad se entenderá prestada cuando el sujeto que así
actué realice actos inequívocos que pongan de manifiesto su voluntad.

2.- El objeto del contrato: requisitos

Podemos llamar objeto a las cosas o servicios que son materia


respectivamente de las obligaciones. Los requisitos que ha de reunir un objeto
son:

1.- Que el objeto sea real o posible, es decir que cuando se celebre el contrato
exista o pueda llegar a existir.

2.- Que el objeto sea licito

3.- Que el objeto sea determinado; si fuera una cosa que no pueda confundirse
con otras de su especie.

3.- La causa del contrato: sus significados y funciones

La causa es la razón o fin del contrato. Algunos autores la definen como el


hecho que explica y justifica la creación de una obligación por acuerdo de las
partes.

Hay varias teorías de la causa.

1.- Punto de vista objetivo (derecho francés) - Es la adoptada por el derecho


español. Para esta teoría se prescinde del móvil que impulsa a las partes,
considerando como causa la función que cumple el contrato en relación con las
prestaciones de las partes.

2.- Punto de vista subjetivo

3.- Punto de vista mixto.

La causa ha de existir, ha de ser licita y veraz.


Dr. Miguel González Bocage
Ficha 9
4.- La forma del contrato

La forma la encontramos en el contrato como parte natural del mismo, ya que


las partes han de procurarse un medio que posibilite el que la otra parte y el
resto de la sociedad conozcan su voluntad. Técnicamente entendemos por
forma cuando es el ordenamiento jurídico el que exige a las partes que su
declaración de voluntad se realice de una forma concreta.

Nuestro Código Civil considera que los contratos son obligatorios, cualquiera
que sea la forma en que se realicen siempre que en ellos concurran las
condiciones esenciales para su validez.

Se distingue entre forma ad solemnitatem y forma ad probationem. En el


primer caso la falta de forma determina la inexistencia del contrato,
convirtiéndose la forma en un requisito mas del contrato. La forma ad
probationem se da en aquellos casos en los que el Código Civil requiere una
forma determinada para que el contrato tenga valor frente a terceros.

LA FORMACION DEL CONTRATO: SUS POSIBLES FASES

1.- Los tratos preliminares y la responsabilidad contractual

La formación del contrato se refiere al momento anterior a su perfección. El


contrato se perfecciona cuando se aúna la oferta de una parte contratante con
la aceptación de la otra. Pero antes de la perfección del contrato, las partes
llevan a cabo tratos o pactos previos. Normalmente la manifestación de esta
intención de contratar no origina derechos ni obligaciones para las partes. Sin
embargo doctrina y jurisprudencia hablan de cierta responsabilidad de alguna
de las partes que interviene en estos tratos preliminares, aunque esa
responsabilidad se desarrolla en un marco extracontractual, por lo que el plazo
de reclamación es de un año. Para que exista esa responsabilidad es preciso
que una de las partes haya obrado de mala fe.

2.- La perfección del contrato: oferta y aceptación


Dr. Miguel González Bocage
Ficha 9
El contrato se perfecciona por una oferta que formula una de las partes
contratantes y una aceptación simultanea que lleva a cabo la otra parte
contratante (art. 1262 Código Civil). La oferta es una voluntad declarada
manifestada por una parte contratante; no tiene una duración concreta de
tiempo, salvo que se acuerde lo contrario.

La aceptación es la voluntad que manifiesta la persona a la que va dirigida la


oferta, dando su anuencia a la misma. Aquí también rige el principio de
autonomía de la voluntad, pero mas limitado que en la oferta, porque cuando la
aceptación coincide con la oferta se perfecciona el contrato. La aceptación
también puede revocarse, siempre y cuando no haya sido conocida por el
oferente.

El momento y lugar donde se perfecciona el contrato determinan el lugar donde


se ha cumplir la obligación y la legislación a la que va a quedar sometido ese
contrato.

3.- El precontrato: naturaleza y régimen jurídico:

El precontrato, contrato preliminar o promesa de contrato tiene lugar cuando las


partes se comprometen a celebrar entre ellas un contrato. Se utiliza cuando
faltan por precisar datos concretos, no se pueda celebrar de momento el
contrato, o no se desea realizar todavía.

El precontrato es un convenio por el que las partes crean la facultad de exigir la


eficacia inmediata de un contrato proyectado. La doctrina predominante lo
considera una actividad consistente en prestar el consentimiento para celebrar
el contrato.

VICIOS DE LA VOLUNTAD

Clasificación del artículo 1269 Código Civil:


Dr. Miguel González Bocage
Ficha 9
• Error: Error espontáneo.
• Violencia: Temor infundido por el co-declarante o por un tercero.
• Dolo: Error provocado por el co-declarante.

La lesión no es un vicio para el sistema uruguayo salvo en el caso de la


sucesión mortis causa.

El Código Civil uruguayo sigue al sistema francés, y en él este tema se


encuentra vinculado a la regulación de los contratos.

• Artículos 1262 al 1268 Código Civil: Formación del consentimiento


• Artículos 1269 al 1277 Código Civil: Vicios del consentimiento.

Se busca que el proceso de formación de la voluntad sea en forma libre,


sin ningún tipo de anomalía, que el sujeto se determine a contratar sin que se
considere esa situación anómala.

Con las situaciones anómalas, la voluntad se dirige en un sentido; y le


permite solicitar la nulidad de ese negocio jurídico.

Los vicios, entonces, son anomalías que interfieren en el sentido libre de


la voluntad del sujeto, y le impiden declarar en forma libre su voluntad. El
Código Civil habla de vicios del consentimiento, mientras que en puridad serían
vicios de la voluntad. Estas anomalías intervienen en el proceso de formación
de la voluntad.

El vicio propiamente dicho provoca la nulidad relativa. El negocio nace y


produce efectos, pero durante un período de tiempo, ese negocio puede ser
atacado por el sujeto legitimado para pedir la nulidad. Su prescripción se da en
un período de 4 años, que se computan dependiendo del vicio.

En el caso de la violencia, si hay un temor reverencial hacia el co-


contratante, pero que es espontáneo del sujeto, no vicia el contrato.

En las hipótesis de ausencia del consentimiento o de la voluntad, de


acuerdo a la posición doctrinal que se adopte, se trata de inexistencia del
contrato o de nulidad absoluta del contrato.

Sólo el legislador establece taxativamente los vicios del consentimiento,


no se puede aplicar por analogía.

Error

Divergencia entre la realidad y la representación que se ha formado el agente


de esa realidad.

El error de derecho no impedirá los efectos legales del contrato –la ignorancia
de la ley no sirve de excusa-.
Dr. Miguel González Bocage
Ficha 9
La ignorancia se encuentra definida en el artículo 1270 Código Civil. No es la
ignorancia, porque la ignorancia es para aquél que no conoce, nuestro
legislador equipara la ignorancia con el error, en ambos casos hay vicio del
consentimiento.

Diferencia del error con el dolo: El error es espontáneo, mientras que en el dolo
hay una actividad del co-contratante.

Diferencia del error con la violencia: En el error no hay acto ilícito, en la


violencia es provocada por otra persona.

El error determinante o esencial es aquél que afecta el consentimiento. Art.


1271 Código Civil: se establecen las hipótesis de error de hecho que son
relevantes o no para viciar el consentimiento.

El inciso 1 habla de que el error cae sobre la naturaleza misma del negocio, se
entiende que no se forma el consentimiento porque no coinciden las
voluntades.

En el caso de que se diga “te vendo esta silla”, y el otro diga “si, acepto la
donación”, ese contrato va a ser inválido pero eficaz; esto se basa en los
artículos 1261 y 1268 del Código Civil.

El inciso 2 habla de que el error cae sobre la identidad del objeto, el


consentimiento no se forma porque refieren a objetos diferentes. Ej.: Te vendo
el Código Civil y me quieres comprar el Código de Comercio.

Para Gamarra, los numerales 1 y 2 de este artículo son errores obstáculo, que
no permiten la formación del consentimiento. El error relevante para Gamarra
sería el numeral 3, excepto en su parte final, en la que regula un error
irrelevante.

Cualidad sustancial o esencial de la cosa, que provoca un error de hecho


relevante y como consecuencia tiene una nulidad absoluta. En las cualidades
secundarias de la cosa no me determinan a hacer un contrato respecto de la
cosa. Si el error recurre a la cualidad esencial de la cosa, se dice que es un
error relevante de la cosa, y provoca un vicio del consentimiento.

En un primer momento se consideraba que cualidad esencial, se entendía por


sustancia (en vez de oro compro cobre). La doctrina francesa empieza a
considerar otros aspectos que considera el sujeto (ej.: antigüedad de la cosa).
Antes se consideraba de forma objetiva cuál era la cualidad sustancial de la
cosa, la doctrina francesa empieza a ver una cualidad subjetiva de la cosa –
que no es igual para todas las personas-, la cualidad esencial la dan los
propios contratantes.

Esta cualidad esencial debe ser establecida en forma bilateral para la doctrina
francesa. Nuestro Código Civil se basa en la doctrina italiana, que se fija en la
Dr. Miguel González Bocage
Ficha 9
cualidad sustancial o esencial de la cosa, vista desde un punto de vista
objetivo.

La ejecución voluntaria de la obligación es confirmar el acto, art. 1570 Código


Civil –ejecuto la obligación que podía haber impugnado por el error-.

Para Molla, los 3 numerales del artículo 1270 son error vicio del
consentimiento, porque en nuestra legislación no hay error obstáculo.

Nuestro sistema no tiene límite alguno para impugnar el acto por error, pero
puede ser pasible de responsabilidad por el daño que provoca la revocación del
contrato.

Uno de los tipos de error irrelevante es el error en los motivos.

El error en la cualidad accesoria o secundaria es irrelevante, salvo que yo haya


expresado que esa cualidad secundaria me haya determinado a contratar, y se
lo tengo que haber comunicado a mi co-contratante de forma expresa.

La cualidad vista desde el punto de vista objetivo, va a ser fijada por la ley y no
por las partes. Nuestro Código Civil se refiere a la sustancia o cualidad esencial
de la cosa; se pueden ver las cualidades accesorias en el ámbito de la
autonomía privada, esa cualidad accesoria pasa a ser determinante. Es en este
punto que nuestro Código Civil se afilia a la doctrina subjetiva.

Para Gamarra, sería una nulidad absoluta, para Cafaro sería inexistencia,
porque obsta la formación misma del consentimiento.

Los 4 años para accionar contra el error se computan desde la celebración del
acto o contrato. En el caso de la violencia, se computan desde que cesa la
violencia.

Art. 1568 Código Civil: Consecuencias de un vicio dado por error, violencia, o
dolo.

Art. 1570 Código Civil: Se puede ratificar el acto que puede ser objeto de
nulidad relativa.

Error en la persona: Nuestro Código Civil no regula este error, la doctrina


vincula este error con los contratos intuito personae.

Para cierta parte de la doctrina, el error en la cosa se tomaría como error en la


prestación, por lo tanto entraría el error en la persona.

Error en los motivos: Es un error irrelevante, siempre que quede en el fuero


interno del sujeto. Si el motivo se traduce en una condición pasaría a ser
relevante.

Error sobre el valor: Apreciación errónea basada sobre datos exactos, es un


error irrelevante. La lesión es cuando hay una desproporción en las
Dr. Miguel González Bocage
Ficha 9
prestaciones en los contratos conmutativos, no es lo mismo que el error sobre
el valor. La lesión sólo es vicio del consentimiento en la partición.

Error en el cálculo, de aritmética, o material: Es un error de conteo cuando la


operación matemática está errada, se encuentra regulado en el inciso 2 del
artículo 1270, sólo da lugar a su reparación, no es una reparación
indemnizatoria, sino de sustitución por el valor correcto.

Error inexcusable: Se entiende que cuando alguien cae en error, puede ser que
esa persona podría ser apta o no para caer en error, la doctrina hace una
elaboración en cuanto a si la persona se podía haber informado sobre el error.
La doctrina entiende que es aquél error en el que incurre una persona
negligente, sin diligencia.

La doctrina y legislación comparada han establecido sanciones para el que


incurre en error inexcusable. Una de las posibilidades es impugnar ese contrato
y resolverlo (darle la posibilidad de accionar por nulidad por error como vicio del
consentimiento), pero reparar los daños y perjuicios al co-contratante por
resolver el contrato.

Otra posibilidad es privar al sujeto de la acción impugnatoria, para Gamarra


esta sería la mejor solución.

Dolo

Hay un error en la apreciación de la realidad, pero proviene de un accionar, de


una maquinación que proviene del co-contratante o del otro autor del negocio
jurídico.

La actividad dolosa tiene por finalidad provocar una actividad engañosa en el


co-contratante.

El dolo tiene que provenir de la contraparte, no de un tercero, para que pueda


configurarse el dolo.

Art. 1275 Código Civil: Elementos:

• Elemento material: artificio o maquinación insidiosa que realiza el co-


contratante para producir un engaño y celebrar un contrato.
o Mentira: La mentira para alabar la calidad de un producto no
alcanzaría para viciar un contrato.
o Tendría que haber una puesta en escena, llevaría al fraude
(tipificado por el Código Penal).
• Elemento subjetivo: Mera intención de dañar. Hay que ver la idoneidad
que tenían estas maquinaciones insidiosas para poder provocar el daño.
Se tiene en cuenta al sujeto que fue pasible de esta actitud dolosa.
o Para un hombre medio, ¿esta puesta en escena, podría haber
provocado el engaño?. Para la doctrina objetiva, admite la
Dr. Miguel González Bocage
Ficha 9
existencia del dolo si el hombre medio podía haber caído en el
engaño.
o Para la doctrina subjetiva, se analiza al sujeto en concreto. No le
dan tanta entidad a las maquinaciones insidiosas en el caso de
que hubiera confianza entre los co-contratantes. Esta doctrina es
la que va ganando más campo frente a la doctrina objetiva.

Art. 1276 Código Civil: El dolo incidente –que es aquél que no es


determinante, el sujeto hubiera contratado igual con o sin él- no se toma como
vicio del consentimiento, sólo lleva a la reparación del daño.

El dolo incidente es aquél que no determina la causa del contrato. Se


hubiera comprado el producto igual, aunque no tenga cierto atributo, se repara
el daño; esto termina siendo un tema de apreciación judicial.

El dolo determinante, si hay una demora para accionar importante,


podría tomarse como dolo incidental.

Hay que cotejarlo con la Ley de Relaciones de Consumo en su artículo


24, en el cual se establece la obligación de informar; en ese caso podrá haber
responsabilidad. La Ley de Relaciones de Consumo no se aplica para la
contratación entre particulares.

Tiene que ser algo más elaborado que las mentiras simples, tiene que
ser una maquinación insidiosa.

El dolo bueno –que es decir sólo las ventajas del producto, u omitir las
vicisitudes- o la reticencia del comerciante, básicos en el Derecho Comercial,
ya no sirven de excusa, porque la Ley de Relaciones de Consumo impone la
obligación de informar.

El artículo 32 de la Ley de Relaciones de Consumo ve la posibilidad de


accionar por responsabilidad precontractual en el caso de que se incumpla la
obligación de informar.

Art. 1301 Código Civil: importa lo posterior al contrato, puesto que las
voluntades anteriores al contrato podrían haber variado, pero los hechos
posteriores se basan en lo firmado. Se hace por seguridad en el tráfico de
bienes.

¿Qué pasa con la situación de la reticencia (no informar)? Si el co-


contratante asume una actitud pasiva, no encuadraría dentro del dolo. Podría
haber una reticencia calificada, en la que el sujeto tenía el deber de informar.

Violencia

Se encuentra establecida en el artículo 1272 Código Civil. Puede ser física o


moral.
Dr. Miguel González Bocage
Ficha 9
Habrá violencia física cuando hay una fuerza irresistible. Aquí se toma en
cuenta hasta el tipo de persona que ejerce la fuerza intimidatoria.

Art. 1568 Código Civil, dice que la violencia reporta nulidad relativa. Para
Gamarra, la violencia física no forma el consentimiento.

Artículos 1273 y 1274 Código Civil: La violencia debe provenir de un tercero.

Si ejecuta el contrato, se toma como confirmación del acto. A través de los


papeles es muy difícil probar que el que firma fue violentado.

Art. 1273 Código Civil: Habla de que la violencia moral tiene en cuenta la
condición del violentado; no es vicio el temor reverencial.

Se privilegia en el Código Civil la seguridad en el tráfico en detrimento de la


persona que sufre el vicio.

El plazo de 4 años se computa desde que se deja de ejercer la violencia sobre


el sujeto.

ANEXO NORMATIVO

CODIGO CIVIL

1269.-

El consentimiento no es válido cuando ha sido dado por error, arrancado por


violencia o sorprendido por dolo.

1270.-

La ignorancia de la ley o el error de derecho en ningún caso impedirán los


efectos legales del contrato.

El error material de aritmética sólo da lugar a su reparación.

1271.-

El error de hecho es causa de nulidad del contrato :

1. Cuando recae sobre la especie de contrato que se celebra, como si un


de las partes entendiese empréstito y la otra donación.
2. Cuando recae sobre la identidad de la cosa específica de que se trata,
como si en la venta el vendedor entendiere vender cierta cosa
determinada y el comprador entendiera que compra otra.
Dr. Miguel González Bocage
Ficha 9
3. Cuando la substancia o calidad esencial del objeto sobre que versa el
contrato es distinta de la que se cree, como si por alguna de las partes
se supone que el objeto es una barra de plata y realmente es una barra
de algún otro metal semejante. (Artículo 771 y 72).

El error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el contrato, sino


cuando esa calidad es el principal motivo de uno de los contrayentes para
contratar y este motivo ha sido conocido de la otra parte.

1272.-

La violencia es también causa de nulidad y puede ser física o moral.

Habrá violencia física cuando para producir el contrato, se empleare una fuerza
física irresistible.

Habrá violencia moral cuando se inspire a uno de los contrayentes el temor


fundado de sufrir un mal inminente y grave en su persona o bienes o de su
cónyuge, descendientes o ascendientes legítimos o ilegítimos.

1273.-

La violencia moral no afectará la validez del contrato, sino cuando por la


condición de la persona, su carácter, hábitos y sexo, pueda juzgarse que ha
debido naturalmente hacerle una fuerte impresión.

Tampoco afectará la validez de los contratos el mero temor reverencial.

1274.-

La violencia física o moral invalidará el contrato, aunque se haya empleado por


un tercero que no intervenga en él.

1275.-

Para que el dolo pueda ser un medio de nulidad, es preciso que haya dado
causa al contrato.

Tendrá ese carácter cuando con palabras, o maquinaciones insidiosas de parte


de uno de los contrayentes, fuese inducido el otro a celebrar un contrato, que
en otro caso no hubiera otorgado.

1276.-

El dolo incidente no vicia el contrato; pero el que lo comete debe satisfacer


cualquier daño que hubiese causado. (Artículo 1319).

Es dolo incidente el que no fue causa determinante del contrato.


Dr. Miguel González Bocage
Ficha 9
1277.-

La lesión por sí sola no vicia los contratos.

No puede, pues, la lesión servir de fundamento a restitución in integrum


alguna ; sin perjuicio de lo dispuesto sobre la nulidad en el Capítulo VII del
Título III de este Libro.

Potrebbero piacerti anche