CONSERVACIÓN
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO
1. EL MEDIO NATURAL Y EL MEDIO
HUMANIZADO
• Existen dos grandes tipos
de medios:
▫ Medio natural. Es un
conjunto de factores
relacionados mutuamente
(relieve, suelo, agua,
clima) y sirve de elemento
de referencia o sustrato
donde vive la vegetación y
la fauna.
1. EL MEDIO NATURAL Y EL MEDIO
HUMANIZADO
▫ Medio humanizado. Es
la consecuencia de las
transformaciones de las
personas sobre el medio
natural. Cuando se instala
en él y lo habita
(construyendo viviendas,
carreteras, etc.) y cuando
explota sus recursos
(realizando actividades
agrícolas, ganaderas,
industriales, etc.).
Medio natural y Medio humanizado
Actividades
• Realiza las actividades 1, 2 y 3 de la página 57 de
tu libro.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
• Existen diferentes medios naturales a lo largo
del planeta Tierra, cada uno con sus propias
características. Estas características son la
vegetación y la fauna que pueblan la zona, el
clima que predomina, la configuración del
relieve, las aguas y el tipo de suelos.
2. DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
NATURALES
• Según la latitud en la que se encuentren, cabe
distinguir entre medios naturales de climas
cálidos, templados y fríos.
Los medios naturales del planeta
Actividades
• Realiza las actividades 4, 5 y 6 de la página 59 de
tu libro.
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• La selva (o jungla)
▫ Es la formación característica de zonas de
temperaturas elevadas y precipitaciones
abundantes y regulares durante todo el año,
fundamentalmente en la zona ecuatorial.
La selva se da en el clima ecuatorial
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• La selva (o jungla)
▫ La vegetación es densa y frondosa formado por
árboles de hojas grandes y perennes. Esta
vegetación necesita mucha agua, se organiza en
capas o estratos, tiene suelos pobres porque el
clima lo descompone y se da una diversidad de
especies (más de 3000 especies diferentes). Los
ríos son caudalosos y regulares debido a la
elevada pluviosidad.
La selva en el clima ecuatorial
Fuente: ISFTIC
Masais
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• El desierto
▫ Podemos encontrar desiertos en torno a los
trópicos, junto a las corrientes marinas frías y en
zonas continentales alejadas de la influencia del
mar. El desierto presenta temperaturas muy
elevadas y precipitaciones muy escasas.
Desierto
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• El desierto
▫ Es un territorio arenoso o pedregoso, que por
la falta casi total de lluvias carece de
vegetación o la tiene muy escasa. Las formas
de vida están adaptadas a la ausencia de
humedad (roedores, reptiles…).
Desierto
La vegetación en el desierto
Paisaje: desierto.
Vegetación xerófila, adaptada a la
sequedad.
Suelos muy erosionados y pobres.
La fauna en el desierto
Fauna escasa de pequeños reptiles, roedores e
insectos, adaptados a la sequedad del medio
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• El desierto
▫ No hay ríos. En los desiertos podemos encontrar
oasis, que son lugares con vegetación y a veces
con manantiales, que se encuentran aislados en
los desiertos arenosos.
Los ríos en el desierto
No hay ríos. A veces, cuando llueve de
manera intensa aparecen unos cursos de
agua intermitentes llamados uadis
característicos del norte de África.
Actividades
• Realiza la actividad 13 de la página 66 de tu
libro.
2.1. Medios naturales de los climas
cálidos
• El desierto
▫ En los desiertos viven tribus como los tuaregs,
pueblos nómadas que se desplazan en busca del
alimento.
Desierto
Tuaregs
Actividades
• Realiza las actividad 14 de la página 67 de tu
libro.
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque y matorral mediterráneo
▫ El paisaje mediterráneo se localiza en zonas
costeras de la cuenca del mar Mediterráneo, en la
costa de California (EE.UU.), en la costa central de
Chile, en Sudáfrica y al sur y sudoeste de
Australia. El paisaje mediterráneo tiene veranos
muy calurosos e inviernos suaves, las
precipitaciones se dan sobre todo en otoño y
primavera.
Bosque mediterráneo
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque y matorral mediterráneo
▫ Son suelos pobres donde crecen árboles de
poca altura (como la encina y el alcornoque) y si
aún son más pobres podemos encontrarnos
matorral (tomillo, romero y espliego) en incluso
pinos en suelos arenosos.
Bosque mediterráneo
Ríos de escaso caudal y muy irregulares, con estiajes muy marcados en verano y crecidas
que ocasionan graves pérdidas humanas y materiales.
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque y matorral mediterráneo
▫ No viven grandes mamíferos, abundan los
ratones, conejos, liebres, aves rapaces, insectos,
etc.
La fauna del bosque mediterráneo
Fuente: ISFTIC
La fauna del bosque mediterráneo
Actividades
• Realiza la actividad 15 de la página 68 de tu
libro.
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque y matorral mediterráneo
▫ Es uno de los medios más poblados de la
Tierra.
▫ Se enfrenta a dos problemas importantes: la tala
de árboles y los incendios forestales.
▫ Este medio también se encuentra afectado por la
contaminación atmosférica y de las aguas.
Bosque mediterráneo
Actividades
• Realiza la actividad 16 de la página 69 de tu
libro.
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque caducifolio
▫ Se produce en las zonas de clima oceánico, entre
los paralelos 40º y 60º al Norte y Sur del Ecuador,
donde las temperaturas son suaves durante todo el
año y las precipitaciones abundantes.
Bosque caducifolio
2.2. Medios naturales de los climas
templados
• Bosque caducifolio
▫ El bosque caducifolio tiene árboles de hoja
caduca como el roble y el olmo, que se
comportan así:
En otoño las hojas cambian su color, caen al suelo
aportándole protección contra el frío y riqueza
orgánica.
En invierno entran en situación de letargo.
En primavera brotan nuevas hojas.
Bosque caducifolio
Bosque caducifolio
Fuente: Wikipedia
Ríos de abundante caudal en el curso alto, con crecidas al fundirse la nieve. Gran poder erosivo.
La fauna en las montañas