Sei sulla pagina 1di 102
Onvalo Anda Leonardo Benevolo DISENO DE LA CIUDAD-4 Elarte y la ciudad moderna del siglo XV al XVIII GG Editorial Gustavo Gili, 5. A. Barcelona, 1982 “Sy 1. La nueva cultura artistica Enllor peimeros decenios del Custrocientos algunos atiscas florentinos ~arquitectos. escultores y pintore— devcubren una cuca manera de proyectar fo edificos, de pintar y de exculpic, «que hace cambiar x naturaleza del trabajo artitico sus telacio- toon sient saris bee Hemor explicado en el rercer volimen las condiciones his- teas en que se desenvudve este cambio. El desarrollo cond: ‘mio de Florencia ha sido interrumpido por ls erss de La mitad del Trescieatos, Las clases sociales que habian partcipado en la formacién del municipio, se han enfrentado entre ellas: un gr po de familias arttocriticas ba tomado el poder alrededor de iby plow wd ida de la ciudad durante los cincucata ios ucesivox Ly ordenacién wana definida a finales del Doscientos, con la aquiescencia de Amolfo de Cambio, es mis. que suficieate a La nueva Florencia, despoblada y estabilizada; ‘se wata ahora de completarla definitivamente. A los artitas no ac kes pide la invencién de nuevos: ui uurbanisticos 0 de vo de los ya a ‘Los artistas de la nueva generacién que trabajan en los comienzos del Cuatrocientos —Ghiberti, Brunellechi, Donate. Io, Paolo Uccello, Masaccio— Mevan a término las obras inicia- das por las Jones precedentes (el Duomo, el Baptieerio, las grandes igleias conventuales de la periferi el palacio de los Priores, etc); pero su contrbucién alors tun valor suevo, autinomo y universal: ¢s una propuesta vilida para todos y que se adopeard, en los préximos cen afios, en todo el mundo civili- Prag ome append nth Se modifica, a l vex, su posicin profesional; ton ya espe calisus_de alto nivel, independicmes de las corporacion tmedievales yligados a sus clentes por una relacin de confianza ‘personal. Ahora son especialistas autdnomos, desligados de ls ‘comunidad ciudadana y capaces de trabajar en culquier agar donde sean tlamados (Bruneleschi os enviado en 1434 a Ferra 2 y Mantua; Paolo Useello wabsja en Venccia de 142: 1430), En realidad, La quevs cultura anata no os ya floreath a, sino italiana y universal como la poesia y la pros de los grandes escritores trecentistas, Dante, Pewrarea y Bocaccio. Consideremos brevemente lis innovaciones introducidas en Jos distintos campos: En secs Ble Ba (TEAAS ce un nuevo método de trabajo: podemos resumitlo del modo es 1)_El primer deber det itecto definir anticipa- disci ote GB eager oooh Bea peace bra.a consiuir. Todas las decisiones pertinentes deben set ‘tomadas conjuntamente, antes de dar inicio a las operaciones ‘constuctivas: asi es pouble disingsir dos fases de trabajo: el en yagi El gates es poy vt ne seperealn apne yom wpainnch get ompea dels conte 4 la redaccién del proyecto es necesario considerar las © Ante y ciudad or te edad moderna 2) saratteriticas poperionats, cx deci, las reaciones y las SPeacionc de los dealesy del conjuno, iadependicnes de sus medidas; 9) saraderitin mitrca, cs decir, tas medidas realex: $) qereceriicas faa es decir, los materiales con sus ual thdes de grano, color, dureza, resistencia, exe E hecho de haber aribuido el primer porto las eaacte Bites Proporcionals justia ls corepondenis ered paps 2k thrsi los dibajos del proyecto reprsenaa en peqeece ly r+ consti, pero conten ya las indicaciones mis ino Gis © desis, etablecea Li forma del arefacto a coontah (Guedan para fijar. desputs, las medidas (cs deca, la rcacion de tamaio para pasar del proyecto al edifio real) y ls matenale 4 empleat 3) Cida uno de los clemen cdifiio ~colunoas, snablimento, arcos, piltres, puerts, ventunas, tics eben, Fates thie correspondiente a ly ccablecida en Ip Astigiedad clisica y recabads ®antiguos (los los mod fos en aguel tiempo) Esta modi ligeramente, pero es necesa- Ho poder raanou —es decir aprecatcoa un breve fico [eit oF ts modelo preceden—; la sence, puss, pune ‘soncentrarse en las relaciones del conjunto, y reuilta mis ficil paagar la forma general del edificio 0 del ambiente Deets modo li arqutceura cambia deigrifcido logea 33 figorincelectual y una di Gomis, slo dos obeas —lacipula del Duomo y le ees ch KLoremo— fueron faanciadss teguarmente (por dl cAce Y Por la familia Médicis) y pudieron acabarse bajo Peace bat Ons -S. Lorem, Sea, Espen, Is capil, Pazzi en Sta. Croce, la rotonda dell’Annungiats furon lca dose cabo lenta ¢iregularment, durante una large eons Saks ead de las concnuss gues, com mia ayldad ‘lo exe periodo sucsivo, de 1440 en adebsiora eat Y onupletas y fueron alteradas por sus f¢ (€0 1446) quedaron ine continsadores (A pests de todo ello, su proposcién se afianza de forma ‘raul en Telia y en Europa, porque lo acontecniensos co ‘Setiores haa demostrado su necesidad. imreuento dello eaionaly de decom civ acabando por comsideratla como la nica arqutecuea posible Examinemos, a partir de Esa fan estructura completa cl eifcio findado pox Arnolio finn les-del Deoscientos y se convierteen el centro vaible de rota uslad. En las imijgenes cuatrocentnas (Egy. 195 y 198 del ferce volun), Florencia se asemeja ala flor de la que toma nombre: el dhimo eineweén de surila,simpiieade de fora Sieulat, ¢ la corola: la ciipala es el botba central aes Fig. 1. Las obras de Brunclieschi en Horeacia, 1. cas de Apolonio Lapi (1418) 2 capil Rida en S. Jacopo Sopramo (1418) 3; alicio de la Parte Gielt (1418-1425) 4. capa Barhadori en Santa Feleidad (1418) $. cass Barhadori owptal de lon Tnocentes (1419-1434) 8. San Loreaza (desde 1419) 2. capil Parsi en Santa Crux (dade 1429) In Signds de Sant Maris de lon Angeles (dee 1434) 11. Sano Espey (desde 1428) 15-18. orras obras de incerta atrbucion oe LALLLLLATLALALDLARADALAARArARAaAaaarar ® Fig. 2 (en ba pigina amerior), La cipula de Brunelleschi en Santa Maria del Fiore, vista desde los tjadlos de la casan al ar de la catedeal; una vista axonométrica se halla en el primer OQ volimen, fig. 31 Fig. 5, El panorama de Florencia desde San Miniato, doa ado por l: cipula de Brunelleschi En efecto, la cipula ona biveds Gctogotil gue muestra la orientacién la iglesia que ex debajo (dos caras son par: las y dos son perpendiculares a ba longitud dal edificos las otra ccuntro estin inclisadas 4$2); las oc partes que focmas la bo veda edn revestidas con tejas de barro ‘ocho semiarcos que las sepiran sobresalen por el mi Tormag, La jaula formada por estos elementos claramente desde mucho kilémetros de distancia, cuando la ide la ciudad no son més que manchas conus de este modo, dicha figura geométria elemental campea ex el cidlo y orients todo dl espacic cundante (figs. 2-8) la ciudad y del terrtorio cis 10 Arte y ciudad em lt edad moderne “"" TT FOOOPPPPPPPERGORITOGILALLY Fig. 4. El panorama de Florencia desde a pliza Michelange lo; detris de la cipula, las colinas de Ficole, SUVUUTUCUEULEL ULE DED LL LEO T SERS Soe! EEE ESS SS S- re 14 Arte y ciudad ex ta edact modersa obras, inseradas en el edo de ls ciudad medic Sc mdertor, pero muy impornntes, pce to que sivieron de modelo on la arquiteturs sucesiva. San Laver y el Santo Espiritu som don iglesias de tex aves, simila 6; a las iglesias de las dedenes seigions. mepdicante. como Seu Matia Novella y Su. anmazdn que forman estos elementos se e20s(puras, exculturs. et.) que logran daligadas de la arquitecura (figs. 11-25) Figs. 9-10, Lon dos plafoncs de Ghibersiy Brunelleschi, pre sentador al concurso de 1401 pars ser colocados en la tercers puerta del baptisterio de Florencia Fig. 11 (cn la pigina de al lado). Planea del monumental conjunto de San Lorenzo en Florencia Pree weee NT UU : Figs 12-13. Seccidn de be nave lateral de San Lorenzo, 1:50 y clementos, SeVTVNVYY ECET ETT AC URLLALRTR AAR 1 La weve exlears antisics Fig 17. Axonomerrs de una exi- iia de by iglesia del Santo Espirit, ‘que permite ver la orgasiztacién de fos muros, de las bivedas y de las VUUSUEPERUULEOULUUEUUULED EDD E SESE e RS Da ® FISSES, t,t LLL HG 7 it Uh i il A Hifi i TRO UUARERERERAERERAEAALEEREAREAREEEERERT Ree Fig. 21. La cipula de le aperwuca mayor de a sacrista vieja, Fig. 22. (en la pigina de al lado) Ea cipula de la apertura con las curvas en extuco, de Donatello menor de la 12 i ae 24 Ante y ciudad en La edad moderna Fig. 24, Li cipula dela capilla Pazzi, con las curvatiras en cerimica decorada, realizadas quiad por d mismo Brunelleschi Fig. 25 (en la pagina de al lado). Vista interior de la capa Pazzi. El banco en el que se apoyan las plasras resuelve el des Fi 3 ive nivel entre lon dos ambiente, y sirve como silla cuando la capi nl lla se usa como sala del cabildo CTAVLAGETLERRUULERETEDURUDEDRRRERRDDRD Arte y ciudad oe le wed meaderes Fig 26; La pe ci db fh de I, Flo elles orencia, correspondiente al proyecto de Br COTE REGLULERRLLELERRRRERREROOE oles}, ‘Una cscultura, por ejemplo, Ieee un objer, seproduce los aspectos exencia- aun en cl caso de que respete slo los caracteres ‘proporcionales y descuide lop caracteres métricos (pucde ser una ‘Saat mis grinde delo real o una exatulla mis pequea) ols sSiacteres fisicos (puede crtar hecha de micmol o de brouce, gue teen un grano y us calor totalmente distintas a los del modelo). ‘Conoedis ya lor diferentes mi cxplicados en el primer volumen: a axonometria, La ira para realizar ene pavo, las proyecsiones ortogonales, Las jones dos rablls que representan el baptisterio y la plaza de La Sig- ‘oda, y constrayé un aparato que oblige 4 miraelas dexde un punto fj, para poser comparar la imagen con la vista real y 44 corrspondencia (Gg. 27) Conoctis ya el mecanistoa geomético de la perspectiva {primer volumen, fig. 34-39); ahora podéis considera a sgni- Ficado histrico y cultural, que proviene de i antedicha clasifi-. ‘aci6n de los caracteres de lot objtos. En efecn, la perspeciva seprcsenta directamente slo los curactres proporcioniles de os objetos (ut forma y posi reciproca); representa indicia mente las medidas efectivs, si en li excena eeproducida exite tun objeto del que se conoce ef tamaio (por ejemplo, un ser hhumano); puede representar los coloces ls otros catactees fisicos,dibsjando de distitas manera las supeficies compeen- dias cn lor contornoe de lor objeton Fig. 27. Reconstruceién de la segunda tablila (con el pano- ‘tama dela plaza dela Signer), dibujada por Brunellechi para demostrar ls replas de la perspeciva. Fig. 26. El amarzocchio»: uaa eomplicada figura geomet «2. dibujda en penpeciva pot Paolo Uceelo, —— rr rrr 's I fi OR/t/zO Nite DBVL, EYA, LY 1. La nwees calturs artitca 29 Sa ! ny | ig. 30. Uns ihustracion del tratado de perspectiva de De Vries, de 1560. Fig. 29 (on bs pigins anterie). El espacio en perspectiva Figs. 31-32 (en la pigina siguiente) Dos relieyes de bronce ue, partiendo del ojo humano, se extiende a todo el universo. en perspectiva, en elaltr de Donatello, en San Antonio de Pa. Dibujo que bulla en la eliciin del tatado de Vierwvio de Gus, 136, de Gianbattits Caporal. BERRCEREERERREEERRRRERERRRERREERE ALES ——~ FESS SGIIIFIIIFITGISEESIEESIITTS Fig. 53, La status ecucstre de Gattamelata, de Donatello, freate 4 Ia ighoia de San Antonio, en Padus. 32 Arte y cindad cx lu edad moderna armed appa mundo visible, casi en coenpetercia con la pin: ‘uifz: con ee fin, experimenta todo tipo de materiales (metals, piedeas, cstucos. cerdmicas) y disintas eécica [ to redondo, que conservan la misma peopotcién que en el modelo: tablilas donde d relieve esd rebajado 0 reducido al rminimo —en el Hamado wiacciate (aplanado)— donde bi pers Pectiva permite poder representar igualmente li peofundidad de los primeros ea pintar un las reglas de lla, fig tacién para onsistencia alos personajes humanos (fig. 36) El hombre se presenta como el objeto mis importante del vene peti imagen revela el universo mental del persa ring, que de cxa manera, halla ms lgae en la piners "Tar Donsielo Fg Oa ee a como an. medo para ver con nacyos os el opera mundo; la emodicn. va edocs del ny conparadas co — TULLALLLLLALALALAUTLLETAUT ATT Teak fate | 3 § | my i Hi Fi : | A 36 Atte y ciudad ox la edad moderna Fig. 37. El halliigo de la cuz. Fresco de Piero della Fran ‘cea, en el ibside de la iglesia de San Francisco, en Arezzo Después dela prematuta muerte de Masaccio, en lorencs los mis famosos pimores italian: Paolo Ucell, Filippo Lippi, Andrea del Castagno, Domenico Veneziano. En su cocucla se forman los pintores de la siguiente generacién, que saben hallar un evo cquilibcio casre dibujo y color; trabsjan nun terntorio mis amplio y deminan la vida aritica y cat ‘al delas diferentes ciudades talianas. Recordemos 1 Pirs della Framenea (alrededor de 1415-1492) en Utbino; Andret Man- ‘trgra (1431-1306) en Mantua, y Giontrm! Bellini (1430. 1316), en Venccia En este iiamo periodo se perfilin: las relaciones entre la bisgueds artic y la TrertursBrancllechi, Massccio y Dosatela so dejan explicaciones serie de a wabsjo: en cambio, después de 1430, un lterato importante, Leow Battie Alberti (1404-1472) entra en contacto con los asses florenh em, wabaja €l misao como pintor y como arquitecto y ccribe tuna serie de tratados (sobre pintuca y exultura alrededor de 14355 sobre anquitectura alrededor de 1450) Eston tratados ofrecen la primera regilacién teGrica de la mucvs experencs antisica: de aqul en adelanee, muchos anivtas vv VPPUPPUEDEEEDEDER@00900e0gega0i0 1 bee mvevs euler aretnace 37 Fig. 58. El discio de un edifico, partiendo de los dos ej de simetria; lustracibn correspondiente al tatado de anquitet 1a de Leon Battista Albert (alrededor de 1450) ‘paler Lox motos del pra des ajo Pio dell hana wuperinesqu catia oda cian dem “rancesca, dl Filarete, France orgio, da Vinw | época; sa saber no se limita a la arquitecrura, pintura o escultue ‘sno Jue se etiend a tao el campo dela ate vile mniendo de manifiesto. a Ia ver. i elles ya verdidl dels conas: define antcipadarsent el mu able que seri tecorrido por los explocadc- 1520) gozan de ui prestigio cultural sin precedentes: son res del Quirientos y extudiado por lou cientficos del Seitcien. comidcados hombecs cxcepcionales, genion co deci tpn on Fig. 39. Un dibujo de Leonardo da Vine, que reprocenta Fig. 40 (em la pin de al lado). Dos ftografias del David de Miguel Angel, en d Museo de la Academia, de F TUCELEDULELRLRLURETURRRUDERRROR ERROR WUUUET EU RUE E LER UU UE RRL RRR U Rae eo TELE CECAUEEULEEELELELETITiiiiiie 420 Arte y ciudad ex la elas moderns Figs, 41-42 (co Las dos piginas anteriores). La Sagrada Familia, de Miguel Ange, en la galeria delos Uffizi, ea Floren- sia: la Madonna de li Sila, de Rafael, cn la galeria Pit, on Florencia Fig. 45, Vista de una ciudad fonificada; delle del fondo de wna pintura del Beato Angélico EECELEGLULLEGLLLELULALELRRTALL ARTO OOO OTRU i smivode pars proyecat, rtablcisle a prinsipion del Cuitrocenton, se aplicatedricamente a wodo tipo de objeton dlewde La: constmucciones mis pequeias, hasta la ciudad y tert fsa que i expansion demoprdlicn yl colocisasoe del com tinemte exropeo scataroa después de La mitad del Trescientos y hay necesidad de fandar nuevas ciudades o de engrandecer 3 aa ‘cala las ya exstentes (alvo pocos cator excepcionales). Tas gobaos del Renan le scovon, ue suityen& Tox gobicmon comunales y Tas monargulas nacional ppotcen Ia esiblidad polities nilox medion de fina Gentes para actute ea programas largos y comprometid ‘rabajan de forma individual y pierden contacto con las as que aseguraban La continaidad de los * ie y urbanisaio medievales ‘De ete modo, ls sequitecsura del Reoasimicnto eva a cabo jut ideal de proporcin y regularidad en algunos edificios aislados. pero no es capaz de fundar © wansformar una ciudad {Los lneratory los pintores desriben y pintan la msevs ciudad qe no puede construise p io como un abjetivo ted tio, como ls cindad idual (Big. 44) En realidad, los principe del Renacimiento y-sue atsuitee ts imervienen en la organizaciSn de una ciudad medieval ya formada y la mod . completando los progea o bien introduciendo pro- _gamas nuevos, ais o menos ambiciow, que normalmente son desproporcioandos y por tanto irrealizables. Fig 44. Planta de la ciudad ideal de Sforzinda,en el trtado del Filarete (alrededor de 1465), 4d Arte y ciudad on ba etd moderns Ya se ha deserito el caso de Florencia, en la que las obras ‘del Cuatrocientos se insertan de manera coherente en la organi: 226iin proyectads a fines del DYscientn, Considers ahora ‘os cudades itallanas, en as gue las intervnciones remaceats- tit oa mals impereaecs y Ea 1459, el paps Pio [visita su ales nanal, Conignano, ‘cotsejo para definir el programa de construccidn y para legit a los proyectisas. La pequcta aldea medieval (ceca de 6 Iecti- otf ptwada encima de una colina y la elle principal sigue dltramdo de la vertiente, que forma in ligero dngulo en su smiad. Pio IT decide construir aquftin gnipo de edificios monu- 9: el palacio Piceclomini (en el lugar de ss casa tal) ba dl palacio piblieo y el palaci del cardenal Borgia (que después seré et palucio del obispo). La extedral ext en i bisee trit del Angulo, sentras que los dennis eificios se stan en I tea con los dos tamales del camizo: as, el expacio de delante de {a catedral toma forma de trapecio, que enciadea Is fachada de Ia iglesia entre los bloqucs divergentes de los dos paliciosy des citbre, en los dos fados de la iglesia, el panorama del valle (fi pas 48-49), Cs eater iene tres naves dels misms ala (sigue, en lec to, el moddo de las iglesias géticas alemanas visitadas por Pio en sas viajes) y en dimerioe no posce ningtn tipo de decora- dn, excepto las tablas encargadas a los mis famonns pintores de Siena: Sano di Piewo, Sasseta, Giovanni i Paolo y Marteo i Giovanni. Bl pulcio Piccolomied cur bloque cuadeado con un patio en el centro: toda La fachads meridional exd ccupada ppor un porche que mira hacia el jardin y permite disfrutar el panorasa del valle, con el rmonte Amiata al fondo. Alrededor de este centro moeumental se insertan ottos edi ficios scundatios: los cardenales crgcn ws palacetes a lo largo ‘de Tos dos ramales del camino: el papa ordena construe en el cextremo ooreste as blague oe ututralineadas para los habitantes ins pobres (doce casas de dos plantas cada una, igus entre sf}: det del palacio pubiico te construye una plazs ms pese- fia para el mercado, de manera que n0 sea molestada i plaza principal por los teaderetes de los vendedores. De este modiy aqeds ongasizads toda la pequrta cna, de foe alrededor dela iglesia y del palaco papal Los edficios pring Pals se distinguen por su mayor reguiridad arquitecténica, For wi mayor grandee (la autoridad no ae express a eaves de la superiocidad de los medion materiales, si a través del prestgio cultural); sta regulridad se atenia ea los edficionsecundarios 113¢ piewde en alos otros destzadles ala gente normal, gue 4 imertan sin dificaltades en la compacta trams de la alex sage nue ser felizmente witaria: la ueva altura ropas d ambiente tradicional y lo. corrige silo cuaitativamente— con sus constructiones, ordenadhs por una regl intelectual superio. 45. EL blasén de Plo II Piccolomini, en el palacio de LLLLLLLELLLALERURURULRRRREERL Rhee pee Figs. 46-47. Pienza. Vista y planta de la cadad desde el valle de Orcia; cn negro, los edificos que formas cl ceniro monumental el palacio Piccolomi ti, el palacio piblco, el palacio Borgia, ls eatedral) yy dl blogue de las casas en hilera para los pobves. Las cincedes italiamas del Renacimiente 45 eS Las cinddes ieaiomss del Renacimieate 45 que al (€l palacio Picenlon: A el palacio pico. el palaco Borgia la catedeal) y el Bloque de las casas en hilees para los pobres Fig. 48. Planta de los cuatro edificios arededoe de la plaza central de Pienza. FEV VV EEE EERE DEGUCERIUTETIITAAG AI} docu Bernardo Rossellin, nos, Pero + casi seguro que tino de Jos mis cdlebres arqpitectos floremtinos de la época (ca 1461 fue nombrado maestro de obras de Santa Maria del Fic 12). Pio II sigue el cunto de los trabajos de ceres y to como A mismo principales monume lc 1459 a 1462; en mano de 1462 la ciudad toma el nombre de Pienza y hospeda por bee pica en los tmuidos en.un tiempo main ves periods a la corte papal, hasta 1464 en que muere Pio I Posteriormente no se realan mis cambios y la ciudad de Pio II vuelve 4 scr na ald ea apartada en el campo. El equi hiro. aleamado por un momento en exta primera ordenaciba turbana del Renacimiento, no es modificada por aladidos poste flores, y todavia hoy puede apreciane ex los espacios de las calles y de los cdificios, aunque la vids para la que estaba dest nada desaparecié hace ya muchos siglos 48 Amey cindad en la udad maderea Picara. El detalle arqutecténico de la fachada vind, y un detalle del imerior dela catedral, con bs tabla encargada poe Pio I al pintor sen, Matteo di Giovanni. Figs. 52-53 (en la pigina de al lado). Anverso y reversa de 4a ublila pintada por Piero della Francesca, con el retrato del ugue Federico de Montcfekro y la excena alegérica de su triunfo (Florencia, galeria de lox Uff) BRULLLLELLTLTVTET TTT aa QAR Vv \= — Pio TI reina dente 1458 hasta 14045 Hicinpo para comsenir y habitar en Pi co de Montefeltro — 3 insitida en 14 $444 hasta 1482: es ef once tiempo y medion si iene slo cincs ao bine de o principe del Renacimien: serie de suceaivas intervenciones, Urbino es una cid de 40 hectéreas, consruida sobre dos lioas. En medio de cll w extd el centro. com la iglesia de San # itallanas del Renacimienty SCARVS INSIGNI VEHIT VR TRIVMPHO + IS OVGIEVS PERHENIIS + CHLESRAT DECENT + SCEPTRA TENENTEM - cisco} de agul parte el camino principal ue huia beers Lavage y sige hacia Rimini y ls lanurs del Rane 26 Maney Sims de la colisa meridional e halla df couile delos Monteelios junto al cal Federico eupieea a counnen a ver Po dt eifcio reir tlnando wm ge de aries hon ¥ toscanos de segunda fla cia 1465 ate edifca se incorpora dentro de in sev slaves at, acl aededor de un patio portcads pre a la vex se arial fi chudad y el campo. ane formando de exe bicate crane ibremeate hacia la modo. todo el an Arte y ciudad ex las ead moderna 30 PRURUCELEDEDEORE EE ORE ERODE UDO Figs. 54.55 (en la pigina anterior). Urbino, Mapa de los aleededores de la ciudad (del mapa s exals 1:25 000 del Ise two Geografico Militare); planta, con li indicaciée de lon iors orgaaizados por Federico (en negro) y de te Forman el conjunto del palacio ducal (en linea Fig. 56, Visea aérea de la ciudad de Usbino, desde el sur; en primer plano le plasa del Mercatale y el conjunto del palacio ducal 52 Ante y cindad on La ndad waderea Fig, 97, Una ciudad ideal; tablils pintads y comservada en, el palacio ducal de Urbino F< _Hacia el monte, x decir hasta el centro tradicional de la adad, la fachada del nuevo palacio se dobla en forma de Z, y deja copacid suiciente para una plaza, donde mis tarde se cons teuird el nueves Duomo. Hacis el valle ca cambio, do se rompe en tina serie de ambien os en el paisaje que forman uns segunda y extriordinaria fachads, en contacto difRto con al espacio infnito de la campia En el centro se hallan las habicaciones privadas de principe y de su faites, con una see de galeras superpucstas, fa queadas por dos torres con excaleas (ls Iamnadon frricini); ata derecha se halls ue jardin colgame, cerrado por un muto eon ventanas que entarcan la visiba de ls colina de delante; a la l2quierds se abren otras dos terrazs, y cx la mds ampli (el ‘mado patio del Pasquino) tenia que surgir un templo redondo con las tumbas de los Monccfliro, Deade Lav torres que flan quean el cuerpo central se deiceade hasta el pie del palaci desde aqui, por medio de una tampa circular recoribe a cabo lho se baja hasta los establos —corstruidos a mitad de peadien te—y a.una gran plaza arificial que se consiguié al rellenar el fondo dt valle (el Mercatale) sie sta plaza —donde empicea el camino hacia Ror Figs. 58-59 (en ba pigina de al lado). Vista aérea y planta el pulaco ducal de Urbino la nueva entrada principal de te ciudady en ella te abre uns Monumental puerta y empicea un camino rectilince que sube husta el punto medio entre lis dos colinas y de ali hasta la en ‘rada superior del palacio, De esta manera, a orientacién dada a ciudad rewles al revés: a fachada principal ao se orienta ya hhacia la puerta Lavagine (es deci, hacia Ritnini y el valle) sino hacia Valbons, es decir, hacia Roma, que es donde se dix los nuxvos intereses politicos de Federico. Desde el palacio se ‘ontempla exte recorndo y estéligado, anto al centro de la ci dad com al territorio exterior Ertas intervenciones, mis complicadas y mis compromet: das que lis de Pienza, dan como resultado una organizacién coberente, £1 pala la cinded extn ligades com sabieeqiliri af palacio forma al mismo tiempo el centro y la fachada mon. ‘mental de la ciudad, pero su escala no se diferencia de ls de los leads cdificios; en efecto, se presenta dividido en muchos cuer por construction y la egulardad geomésicapedida a a nueva caikuca visual te aplica a ead uno de estos cuerpos, no al coe juno de ellos: as, la nueva arquiecture ennoblece los puntos talientes del suewo oxgarismo wsbano sin destrir i contin dad (figs. 54-61) onal HRPPPUELDERLEVERVEGUDUDVTRDLUDDORL Arie y cindad on (a elad moderns 8 del Renatimiente $5 Fig. 60. EI perfil dela ciudad de Urbino, visto desde e! sur. : 56 Atte y tindad ele edad! maderea Fig. 61. Vista de Urbino pintada en la guleria de los mapas ‘sregrilicos, en el Vaticano. ee SESS S ESV SPSS STIS IIISISSISESIIITS EEE!Y=S_ —— OO ——— 2 Lis clades italiseas del Rewscimienty 57 Fig, 62. La flagelicion; tabla pintada por Piero delly Fra exxca, en el palace ducal de Urbino, DTD T FT UU RTT U OURS R aa TT aaa aaa aoe eee eee se 2. Las cindacdes ealianas del Renacimienis $9 so Gym snperor exiles retates de Lr bombs nmsres, la clos por Ginto de Gad y Pedro Beragaee EEE2

Potrebbero piacerti anche