Sei sulla pagina 1di 22
L_ 103 can negro Fisica WING —WINOY El movil recorre distancias iguales en tiempos iguales 1 La velocidad es constante. No existe aceleracion. Rapidez del sonido en el aire Rapider de la luz en el vacio ¥: Este movimiento se caracteriza debido a que la velocidad del mévil varia uniformemente con el tiempo debido a que experimenta aceleracion constante. Ejemplo Convertir 72 knyh a m/s ‘Solucién a@cte Médulo: cte: verkige) >ta nt 104 retardado (mismo contrario) acelerado (mismo sentido) iPractfealos! Un aulo que experimenta un MRU, recorre d metros en 3 s. Pero, si duplican su rapidez, recorreria 40 m mas en 4 s, determine d y la rapidez del auto: 24m; 8 mis 30m; 8 m/s 25m; 12m/s 28m; 7 mis 24m; 7 m/s Desde lo alto de un acantilado, una persona con lun megafono llama a otra que realiza un MRU en el instante mostrado. Luego de I s la persona escucha el llamado, determine su rapidez Considere la rapidez del sonido 340 mvs. ¥ 204m, 267 m —— 70 ms 72mys 73 ms 75 ms 80m/s negro »MRVA (+) > MRUR (-) Un tten emplea 4 s en pasar delante de una persona y 9 s para cruzar un puente de 100 mde longitud, determine la rapidez constante del tren 20 m/s; 60m 20 mys; 80m 25 mis; 65m 30 m/s; 60m 22 m/s; 60m El cirio de 50 cm mostrado, al ser encendido, se consume uniformemente a razén de 0,1 cm/s; determine el médulo de la velocidad media del extremo de la sombra que proyecta la placa sobre la pared, hasta que el cirioalcanza la altura de la placa & placa i 20.em| | 0,05 envs 0,04 crs 0,07 envs 0,02 envs 0,5 emn’s 105 Un auto que experimenta MRUY inicia su movimiento recoriendo 2 m en el primer segundo de su movimiento. Determine su recorrido durante el quinto segundo de su movimiento. 6m 8m 10m 15m 18m Unautode 4mde longitud cruza completamente un tiinel de 56 m de largo en 3 s y con rapidez constanle. Instante después de salir, desacelera con MRUV logrando detenerse al transcurir 4s, éCual fue el médulo de la aceleracion que experiments el auto? ZA qué distancia de la salida del tanel quedaré la parte delantera del auto? Sms? 18m. Sims? 12m Amys, 15m 6 ms*; 12m Smvis*; 18m Dostrenes de longitud 79 my 101 mexperimentan, MRUV con aceleracin a y 2a respectivamente. Si éstos inician su movimiento empezando a cruzarse; determine el recortido del tren de mayor longitud hasta que termine de cruzarse —— 101 m —— ———= =-. — 79m — 90m 60m 120m 100m 140m negro Una persona corre con rapidez constante de 5 mjs en direccién a un autobuis que se encuentra detenido; cuando se encuentra a 2 m del autobiis, éste inicia su movimiento acelerando a raz6n constante de 2 m/s’, dluego de qué tiempo de haber partido el autobis, la persona Io alcanzara?, considere que la puerta del bus de 8 m de largo, se encuentra en su parte central am 3s 4s 5s 6s Un movil reduce su velocidad de 24 ms a 16 m/s mientras recorre un tramo de 64 m. Si mantiene la misma aceleraci6n den qué tiempo se detendra? 23s 328 48s 64s NA, Una persona que se encuentra a una distancia d de una montafia, emite un grito y al mismo tiempo parte del reposo con aceleracion 2 m/s* hacia la montafia; si recibe el eco 2s después de haber partido, éa qué distancia de la montafa estaba cuando emitié el grito? (P,opido=340 11V5) 330m 338m, 340m 342m, 680m, 106 Un objeto se mueve con una rapidez inicial de 20 cm/s y es acelerado durante 5 s a raz6n de 8 cmis*, Calcule su desplazamiento total y su desplazamiento en el quinto segundo. 100 m; 72m. 100 cm; 56m. 56 cm; 56 cm. 2m, 56cm 1m; 100m Un auto realiza MRUV recortiendo 81 m durante 3 sy luego cesa su aceleracién avanzando 90 m. en los siguientes 3 s. 4s? a<3oms a<38ms* a<45 mis a<4zmvs? La bicicleta montafiera de mi amigo Edgar se mueve experimentando MRU y tiene una velocidad constante de 16m/s, si se desplaza durante 5 s. Qué distancia logra recorrer Edgar? 50m. 40m 70m 60m. 80m El colegio Prolog llevé a sus alumnos de circulo a concursar a Lima norte y para poder llevar a su seleccién de circulo alquilé un bus, el cual se mueve experimentando MRU con velocidad de 250 kmh. Si logra viajar durante 4h. Qué distancia logré recorrer el bus? 1000 kim, 1600 km, 1400 km, 1200 km, 1800 km, 108 cian negro ORIGEN DEL S.1. Para descubrir as leyes que gobiemnan los feadmenos naturales, los cientificos deben evar a cabo mediciones de magnitudes relacionadas con dichos fendmenos. La Fisica, en particular, suele ser denominada “ciencia de la medicién”. Lord Kelvin, destacado fisico inglés del siglo pasado, destacé la importancia de las ediciones en el estudio de las ciencias, por medio de las siguientes palabras: “Siempre digo que si es posible medir aquello de lo que se habla y se consigue expresarlo en niimeres, entonces puede saberse algo al respect; pero cuando no puede expresarse asi, el conocimiento es incipiente e insatifactorio.” Como sabemos, para eféctuar una medicién es necesario escoger una uunidad para cada magnitud. El establecimiento de unidades, reconocidas internacionalmente, también es imprescindible en el comercio y en el intercambio entre los paises. AntesdequeelSistemaMétricoDecimal ueseinstituido (afinesdelsigloXVII lasunidadesdemedidasedefinian, ‘muy arbitrariamentey variaba de un pais otro, dificultando la transaccién comercial yelintercambio cientificoentre las naciones. Las unidades de longitu, por ejemplo, casi siempre se derivan de las dimensiones de ciertas partes del cuerpo del monarca de un pais; por ejemplo, la yarda, el pic, la pulgada, ee. Atin en la actualidad, en los paises de habla inglesa se utilizan todavia unidades como éstas, pero se definen modesnamente con base en patrones menos arbitrarios. También podemos destacarotrasinconveniencias de las unidades antiguas; sus miltiplos y submiiltiplos nocrandecimales,locual dficultabaenormementelarealizaciéndelasoperacionesmateméticascondichasmedidas. Hasta hace poco tiempo, los extranjeros en Inglaterra tenfan muchos problemas para efectuar operaciones con las ‘monedas inglesas, pues el sistema monetario briténico no era decimal (| libra esterlinavalia 12 chelinesy un chelin, 20 peniques) Las inconveniencias que acabamos de seiialar levaron a algunos cientificos del siglo XVI y XVII a proponer uunidades de medida definidas con mayor rigor y que se adoptarian en forma universal. Las diversas propuestas, aunque no tuvieron aceptacién inmediata, acabaron por dar lugar al establecimiento del llamado Sistema Métrico Decimal, en Francia. La reforma del Decreto del 7 de abril de 1795, que instauré este sistema, constituyé una de las contribuciones ms significatvas de la Revoluci6n francesa. Por esa misma época, el Sistema Métrico Decimal ya se empezaba a conocer por otros paises y en 1875 se efectud en Paris la célebre Convencién de Metro, en la que 18 de las naciones mas importantes del mundo se comprometieron a adoptarlo. Inglaterra no asistié a dicha reunidn, negindose a emplear las unidades de este Desde entonces el uso del sistema métrico se fte extendiendo poco a poco en todo el mundo. Nuevas unidades para medir otras magnitudes, conservando las mismas caracteristcas que se emplearon en la definicién del metro, fueron incorporiindose al sistema. Por otra parte, a precisién de los patrones establecidos en el siglo pasado no bastaban en el gran avance cientifico del siglo XX. Asi que los cientificos advirtieron la necesidad de una reestructuracién del sistema métrico, y en 1960, la 11."" Conferencia General de Pesas y Medias, también levada a cabo en Paris, se elabord tun nuevo sistema denominado Sistema Internacional de Unidades (S.I.) L 109 negro Mioviiniento vertical de catch Hie Es aquel movimiento de un objeto bajo la acci6n exclusiva de su propio peso, para lo cual se prescinde de la resistencia del aire; adicionalmente, supondremos que dicho movimiento es realizado en las cercanfas de la superficie terrestre (altura menor que el radio de la Tierra), para asumir que la aceleracién de la gravedad se mantiene aproximadamente constante, (g=9,8 m/s’). “La tierra atrae a los cuerpos debido a su campo sravitatorio”. ¢ Todos tos objetos Ee hacia eleento Gelstiews wana En el vacfo todos los cuerpos caen en la misma aceleracion, independientemente de su peso. ay ou s 4 En el punto de altura maxima la velocidad es nla. La rapidez en el punto M y la rapidez en el punto son de igual valor. El tiempo de subida (t,) y el tiempo de bajada (ty) son de igual valor. > pate v n=v.te lg? 2 (este). 2 > hy=0,44 @n-1) 2 PRo! De una torre de 35 m de altura se lanza verticalmente hacia arriba un objeto con una velocidad de 30 m/s. éCon qué rapidez llega al suelo? (g=10 m/s”) & om | le ° 35m 30 m/s | \) 45 m/s 40 m/s 35 mvs 30 ms ) 55 mvs. Un cuerpo se lanza del piso verticalmente hacia, artiba con cierta velocidad. Determine que parte de la altura maxima que alcanzara, recome cuando su velocidad se ha reducido a la mitad, h 9° ye 8) 4 a 35 ) 45 > Basico 110 EMAS PRC ian negro ACADEMIA Una piedra es soltada desde una altura de 20 m. Halle que tiempo demorara en recomter los iltimos 5 m. (g=10 mvs?) 2,008 1Als ©) 1738 ») 0,27 s ols Se muestra un mévil en cafda libre segan el grafico. Calcule v (g=10 nvs*) ‘ 8 3 s 3 eee foe \) 25 mis 6 V5 mis ©) 45 mis ») 10 m/s 20 m/s Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba desde el piso con una rapidez de 40 mvs, simulténeamente y en la misma vertical otro ‘cuerpo se deja caer desde una altura de 80 m. Exprese la distancia x que se va produciendo centre los cuerpos en funcién del tiempo t, desde ‘el comienzo del movimiento. x= 804201 x= 80-200 x= 80 +40t ») x= 80-400 x=40t 111 Desde tierra un cohete parte del reposo y experimenta una aceleracién vertical resultante de 8 m/s’, si a los 5 segundos de partir se agota su combustible. Determine la altura méxima que alcanza y el tiempo que dura todo su viaje. (g=10 mis) | a=8 m/s? 100m; 10s 180m; 18.5 100 m; 128 260 m; 18's 180m; 155 Sobre la cufia mostrada es colocado un cuerpo A. &Qué aceleracién minima es necesario transmitir a la cufia en direcci6n horizontal, para que el cuerpo A caiga verticalmente hacia abajo libremente. (g=10 m/s") A 25m o am Gms? sms? 12 mvs? 16 mys? 20 mis? negro Se suelta un objeto desde un globo aerostatico que esta ascendiendo a una cierta velocidad. En un segundo caso, del mismo punto se suelta el mismo objeto pero ahora el globo esté descendiendo con la misma rapidez. Si la diferencia de los tiempos que demora en llegar al suelo es 6 segundos, écual era la rapidez del globo? 19,6 ms 29,4 ms, 39,2 mvs 49,0 ms 35,0 m/s Con un instrumento de precisién se lanza verticalmente hacia arriba 2 pelotas con un Intervalo de tiempo de un segundo. La pri era con una velocidad de 20 m/s ya otra con 35 ms. Qué altura se habré elevado la primera cuando es alcanzada por la segunda? (g=10 mys?) $” ms i" gr ms instrumento de precisign 49m 98m 192m 55,0m 45,0m 112 En el diagrama mostrado, determine qué tiempo demora el proyectil en ira A hasta B. (g=10 m/s*) — v $ =20 mis 1s 2s 3s 4s 15s Las pelotas se sueltan simultaneamente, Si la pelota B rebota con una rapidez igual a la que tenfa justo antes de chocar con el piso. Determine la altura respecto del piso a las que chocan las pelotas. (g=10 m/s?) Be. 2m = (8 B Be- 20m 10m 175m 875m 425m 125m Con qué rapidez debe lanzarse hacia arriba un proyectil para que los recorridos en el cuarto y décimo segundo sean iguales (g=10 m/s”) 70 mys 63 m/s 55 m/s 45 m/s 35. m/s negro Desde un helicéptero que se encuentra detenido a una altura 990 m, se deja caer un hombre provisto de un cohete retropropulsor, averiguar a ‘quéalturaminimasedeberdencontrarelhombre, al poner en marcha el cohete retropropulsor, con objeto de no estrellarse contra el suelo, si se sabe que el cohete le comunica una aceleracién total de 40 m/s? (g=10 mys”) 532m 700m 520m Ram 198 m Desde una altura de 100 m se suelta un florero yen ese mismo instante desde el piso se lanza una piedra verticalmente hacia arriba. Si ambas impactan con la misma rapidez. Determine el tiempo que emplean hasta chocar. (g=10 m/s”) 2s vas 25s Ss Bs Desde una superficie terrestre se lanza verticalmente hacia arriba una piedra con una rapidez de 40 m/s. Después de 5 s se lanza verticalmente otra piedra desde el mismo lugar ‘con una rapidez de 15 m/s, ca quéaltura impacta? (g=10 ms?) ism 60m 35m 113 Durante una prueba de paracaidismo, desde un helicéptero fijo a gran altura cae libremente un. paracaidista y después de 20's llega a tierra con, una rapidez de 5 m/s. éCudl es la maxima rapidez, que aleanz6 el paracaidista? si se sabe que inmediatamente después de abrir su paracaidas su rapidez empieza a dismninuir a razon de 3 m/s? 30. m/s 50 m/s 40 m/s 60 m/s 5s Una nave inicia su movimiento y asciende verticalmente con una aceleracién de 4 m/s*, Si tun foco que se encuentra a 7 m del piso de la nave cae libremente. Determine el tiempo que demora en llegar al piso. 5s 2s Is 35s 15s Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba, cuando llega a la mitad de su altura maxima tiene una velocidad de 10 m/s. éCuél fue su velocidad de lanzamiento? 15 mys 173 ms 20 mys 12mis 14,1 mys negro Una partfeula se lanza verticalmente hacia aniba con una velocidad de 19 m/s, Determinar que altura recorrera durante el ditimo segundo de su movimiento. (g=10 m/s*) 19m 17m 14m 1m 7m Un cilindro hueco se encuentra sobre una plataforma horizontal, como se ve en la figura Si en el punto A se deja caer una piedra y en ese mismo instante inicia su movimiento ta plataforma hacia la derecha, Calcule la mayor aceleracién que podra tener la plataforma para que la piedra llegue a dicha plataforma, sin tocar las paredes del cilindro. \celeracién de la gravedad) —1— ris HL ls tLe Lgtt Hyg/L 114 clan negro RECORDS EN CAIDA LIBRE Segiin el libro Guinness, Eugene Andreev ostenta el récord oficial por la caida libre més larga después de recorrer 24.500 m sin paracaidas, desde una altura de 25.460 m, cerca dela ciudad rusa de Saratoy el | de noviembre de 1962. Aunque saltos posteriores han partido desde alturas més grandes, Andreev batié el récord sin utilizar paracaidas durante el salt. Durante los diltimos aftos de la década de los 50, el capitan estadounidense Joseph Kittinger fue asignado a los laboratorios de investigacién médica aeroespacial, en Dayton, Ohio. Como parte del Proyecto Excelsior de investigacion de Ia eaida libre desde mucha altura, Kittinger hizo una serie de tres saltosllevando trajes a presién. EL primero, desde 23.290 m en noviembre de 1959 fue casi una tragedia porque hubo un error en el equipo, que caus la pérdida de conocimiento de Kittinger; pero el paracaidas automiético le salv6, y aterrizé en un edifcio dando vueltas a 120 revoluciones por minuto. La aceleraciGn de sus extremidades legé a superar 22 veces la de Ia gravedad, batiendo asi un nuevo récord. Tres semanas después, volvié a saltar desde 22.770 m. Por ese salto fue premiado con la medalla Leo Stevents de paracaidismo. EL 16 de agosto de 1960, Kittinger realiz6 el altimo salto desde el Excelsior III a 31.330 m utilizando un pequefio parafrenos para estabilizarse. Cay6 durante 4 minutos y 36 segundos, alcanzando una velocidad maxima de 988 km/h antes de abrir su paracaidas a 4.270 m. La presién de su guante derecho fallé durante el ascenso, su mano se hinché hasta alcanzar dos veces el tamafo normal, Kittinger batié los récords de subida en globo més alta, salto de paracaidas ma alto, caida mas larga (4 minutos) y velocidad mas rida alcanzada por el hombre en la atméstera El domingo 14 de octubre de 2012, el austriaco Felix Baumgartner del proyecto Red Bull Stratos loge saltar con paracaidas desde una cpsula sostenida en la estratosfera por un globo de helio a aprosimadamente 39.000 m de altura, rompiendo tres récords mundiales, entre ellos los de cafda libre desde mayor altitud ya mayor velocidad, superando durante unos segundos la barrera del sonido. ‘Joseph Kissinger (foto a ta izquierda), comenzando el salto desde la g6ndota del Excelsior IT que ‘ati el rbcord de caida libre. 115 negro Movimicntoyparabolicoldeycaidaylibrey(MBCI)) Existe un movimiento compuesto para otros dos movimientos que ya hemos estudiado: El MRU que se desarrolla a lo largo del eje x, yell de caida libre, el, cual se desarrolla en el eje y. Observe la siguiente figura y reconoce los principales elementos del movimiento: Donde: By: Velocidad de lanzamiento @: Angulo de tiro R: Aleance horizontal Se produce cuando un cuerpo es lanzado horizontalmente desde cierla altura respecto del piso. x vy: Si vy v En cualquier instante la rapidez se calcula; con: Se produce cuando la velocidad tiene un angulo de tiro agudo. (8<90°) dyer »y|\u Descomponer la velocidad de lanzamiento y trabajar con el MRU y MCL. Enel eje X: MRU d=v-t Enel eje ¥: Calda Libre > up=opeet » uP =u)? 2gh » n= 116 Un proyectil al ser lanzado con cierta inclinaci6n, permanecié en el aire 20 s. Indique la altura maxima que logré en metros, 196 98 980 490 245 Un cuerpo se lanza con una velocidad 20 m/s formando 30° con el horizonte. Determine la altura maxima a la cual se elevé este cuerpo en. metios. (g=10 mm/s?) 3 50 1,73 29 49 Para las particulas de la figura, es correcto afirmar: % Logran igual alcance horizontal Las alturas méximas que aleanzan son iguales. Emplean el mismo tiempo para retornar al suelo. todas ninguna solo solol solo Ill negro Dos proyectiles A y B lanzados con inelinaciones de 53° y 37° respectivamente alcanzan iguales alluras méximas. Determine la relaci6n entre sus alcances horizontales (¢,/eg). V2 34 96 Bn 35 Un proyectil se dispara dos veces con la misma rapidez inicial; pero con angulos de tiro a y 20, respectivamente, Si logra el mismo aleance horizontal en ambos casos, chasta qué altura subira en el segundo disparo, sabiendo que en el primer caso logré subir hasta 20 m de altura? 30m 40m. 50m. 60m 70m Con qué Angulo de elevaci6n se debe disparar un proyectil para que su alcance horizontal sea cuatro veces la altura maxima a la que lego? are tg2 are tg4 are tg(1/2) are tg(1/4) 45° Un cafién dispara un proyectil con una velocidad de 49 m/s. Cuando el angulo de elevacién es 45%, el alcance resulta ser de 210 m. éEn cuanto disminuye el alcance horizontal la resistencia del aire? 35m 25m 15m 30m om 117 Desde una tome de 20 m de altura se lanza horizontalmente una piedra con una velocidad de 15 m/s.

Potrebbero piacerti anche