Sei sulla pagina 1di 23
od Fe eu yet Om tect ea i ete) Fundamentos de los sistemas de informacion J Contenido Objetivos 11 hotstn 2 | © Deter es teins cto, omc {Planta eee soaps ai] rman, cone kins {tao dele oman s | Sato 14 ues un soma teat? * Dut somos lola dy 1s ites deinen eau css Yio de stones Goria ‘del negocio 9 ‘© Identificar las funciones bésicas y los {toraegase rege 12 | 7 componanes do ur stoma defi 1 txaes essere eosin oe 1 caps de sie de rractn 18 |” Guesouen neste domiomectn 1s ces rtexonas en ks sistas de inlomacin 19 | onletoma de deisones. 110 Grin ese nan | +) ey cai nada & 90 1.11 Resumen 22 | informacin + Barina identiicar tas eretos cate |” eoras un stra de itomacin | = Wenuicar mediante consutas on sts de Iiemet y en agercias de erro, | losreles profesonaies demandados en los sistemas informacion, ‘undamentos de 108 sistemas de informacion 1.1 Introduccion La informeacién se ha corwertio en la ea actual en activo estratégico rr valoso para organizaciones y empre- ‘as. Los negoces necestan hYoxmnacion procisa. Fable y opotuna dlaramente y, on muchos casos, en tempo real Los sistemas de informacion recogen © reiinen, procesan, almacenan, analizan y cistibuyen la informacion para un propésito u abjativa eapecific, El canjunto de sisteriss de computacion utiizados por una organizacién ‘empresa Se conacen como Tecnologias dela nformacién (Ten sontido general o también Tecnologias def formacion y la Comunicacion © eomunicaciones (TIC) cuando se desea espaclicary citar expresament los S0- partes de comuricacién. De hecho, 71 SI (sstemas de informacién) en ocasiones, son términos intercambables, La jerarqula de los datos: dats, nformacién y conocimiento (con un cuarto nivel considerado por muchas. feccustas y expertos, “la sabidura’) son et Soporte ce los sstemas de Informacion. Aunque la mayorla de ‘Personas asocian los sistemas de informacion con elementos tecnolégicos, en el capituo, examinaremos la Imnportancia de las fecnologias pero junto con los otros dos components fundamontales de un sisterna de Informacien: personas y procesos/procedimientos. Asirasmo, se examinarsn los conceptos cave de iiraes: tructura y arquitectura de los sistemas de nformacis. ‘También haremos una introduccién a las tendencias tecnoldgicas clave que uliizaremos alo largo do bro \yque coniguran la estructura de os sistemas da informacion actual fuura. Las grandes consutoras, Gartner, Forrester, IDC, McKinsey... consideran que los grandes plares tecnolégicos sobre los que se sustentan los sis temas de informacion actuales y futures giarén en tomo alos cuatro siguientes: computacién an ia nube (cloud ‘computing), movikaad, analytics 0 analsis de datos y grandes volimIenes Ge datos Big Data, y medios sociales (socta media), las que Sera preciso uni nuevas tendencias en tomo ala posicion geogréfica 0 geolocalzaciin location) intemet de las cosas (M2M, comunicacion maquina a maquina) y la ya consoidada mplantacon {dela Web 2.0 y Ia evolucion en torno ala Web 3.0, Web socal, Web de fos Seniimientos 0 Web 4.0 ala que ya @puntan rchos futurlogos dela tecnologia. Estas tendencias estén cambiando 6 rol de los sistemas de Informacion tradicionales, que han de adaptarse a les citadas nuevas innovaciones tecnokigicas y tecnologias de la informacion, y las que puedan ir apareciondo en los sguientes anos. 1,2 La informacién, soporte de las organizaciones Las organizaciones y empresas depanden en su vida dara dela informacion, las tecnologias de lainformacién ¥ las comunicaciones o simplomente de las tecnologias de la informacion que procesan cicha informacion, y {66 los elstomas da informacion tambien denomnados Sistemas de informacion de Empresas (SIE) cuando 52 aplican al sector ernpresarial. Para defnir informacion lo mas acertadamente posible €s necesaro dein ia ‘escala del conocimiento que n0s permits posteriomente uitizarla en ol proceso de toma de decsiones. Existe Confusion enive los tas términos, por lo que antes de continua trataremos de proporcionar algunes defricio- es que nos permitan la discriminacién de cichos Conceptos por laimportancia que tendra en los sistemas de informacion, y sobre todo en su uso para la correcta toma de decisiones, 1.1.1 Datos, Diccionario dela Real Academia Espafola (DRAB), en su 22% edicién, proporciona tres acepciones al temino: 1. “Antecedente necesaro para legar al canocimiento exacto de algo © para deduct las consocuoncias, loaitimas do un hecho" 2. "Docurento, testimorio, fundamento”. 3. Infor{intormatica). “Informacion dispuesta de manera adecuada para su tratamiento por un ordenador [computador Attaomega Sistemas de Informacién en la empresa - Joyanes Aguilar 1.2 La informacién, soporte de las organizaciones 3 De tas tres acepciones, sin duda, habré que decantarse por la nimero tres; sin eribargo, la pximera defin- ‘cin nos conduce al conocimiento y a la tora de decisiones. No obstante, desde nuestra perspectiva actual, €eldato 0 elemento dato, como también se le condce, se relere a una descripcion elemental de cosas, eventos, actividades, actividades y transacciones que estén registradas, clasiicadas y almacenadas, pero no organiza~ das para transrmitr ningun significado espectico, Un dato, en esencia, es un elemento de conocimiento que carece de significado por si mismo 0 que esté fuera de contexto. Los elementos de datos pueden ser nimeros, letras, figuras, sonidos, clas de semana, mo- Reda, afi, objetos, etc. Ejemplos de elementos de datos son colecciones de nuumeros (6, 7, 14, 35, 221. 67, 840) y de caracteres (A, B, C, D, M,N, P) 1.1.2 Informacion 1 término informacion, en el diccionario de la RAE, es mucho mds amplo, Tiene ocho acepciones, pero ade- ‘més considera una gran cantidad de tipos de informacién y sobre todo considera dos términos de gran interés para nuestros objetivos: fuentes de informacion y tratamiento de la informacion, ~ Fuantas de informacién. 1. Confidencias, deciaraciones o base para a elaboracién de una noticia 0 reportaje periodico; 2. Personas que emiten esas declaraciones. Tratamiento de a informacién. En este caso particular considera la detniién dentro del trina infor- ‘mética: Apicacién sistemratica de uno 0 varios programas sobre un conjunto de datos para utizar la informacién que contienen. Desde nuestro enfoque de sistemas, lainformacién: es un dato © conjunto de datos, elaborados y situados en Lun contexto, de forma que tiene un significado para alguien en un memento y lugar determinados (de Pablos, 2012). En realidad, a informacién se reflere a los datos que han sido orgenizados de modo que ellos tienen ‘ignificado y valor para el recipiente que las contiene. Por ejemplo, el dato 166,386, en sino tiene significado, ;pero si lo asociamos con una moneda, #1 euro, entonces s! tendra sentido como informacién, ya que el euro fs equivalente a 166,386 pesetas (antigua moneda espafiola)..De igual modo, 1,2836 carece de significado Por si mismo, pero silo vinculamos a la valoracién de! euro-delar, tnd significado ya que 1 € = 1,286 USS (cotizacién al 17 de mayo de 2073). Informacién significa, entonces, datos que han sido procesados, organiza {dos, 0 puestos en contexto, de modo que tienen significado y valor para las personas que reciben esos datos, Otro ejemplo, en ol primer trimestre de 2018, se ha vendido un total de 418.6 millones de teléfonos celulares (atos), de tos cuales 216,2 millones (61,6% del total) fueron teléfonos inteligentes (smartphones) y 48,46%, 202,2 milones fueron teléfonos méviles tradicionales (iformacién). En ese sentido, informacion equivale @ datos con relevancia y propésito especifico. Las personas convierten los datos en informacién organizéndola fn unidades de andiisis (euros, délares, pesos, fechas 0 clientes), Para ser relevante y tener un propdsito, la informacién se debe considerar dentro del contexto en que se usa y recibe, Debido a las diferencias en el contexto, la informacién puede variar sogun los niveles jerérquicos dentro {de una organizacién, y esto se refleja en las diferentes actividades que se realizan en cada nivel. Por ejemplo, ‘cuando se consideran las diversas funcionalidades relativas a las transacciones de ventas de una empresa, ol {rector del departamento de mercadotecnia puede estar interesado en las caractertsticas demograticas de los ccompradores (edad, género, direccién postal); mientras que el departamento de contabilidad, seguramente, staré también interesado en sistemas de pago de los clientes (metalico, pago aplazado, pago con tarjeta de Crédito), fecha de pago, cuenta y ntmero de cliente. Sistemas de Informacién en la empresa - Joyanes Aguilar ‘Alfaomega 4 11 Fundamentos de los sistemas de informacion Pero realmente, donde adquiere su mayor valor la informacién es en el ccontexto de toma de decisiones 0 acciones que se van a tomar como con- secuencia del valor de Gicha informacion. La toma de decisiones por un actor humano © maquina) requiere dispo- nner de (de Pablos, 2012) |* _Informacién sobre las entradas del entomno y posibilidades de ocu- rrencia de ciertos eventos. + Informacién sobre la situacién del sistema y objetos. ‘© Atternativas disponibles y consecuencias. Los tipas de informacién son muy numerosos y dependerdn del campo de aplicacién. En nuestro caso, la informacion que normelmente mas nos va a interesar es la informacion de empresa, que puede ser interna 0 externa a la organizacion. De igual forma, las necesidades de inforiacion pueden varar a través de los diferen- tes nivales jerérquicos de la empresa 1.1.3 Conocimiento El conocimiento consta de datos que han sido organizados y procesados para transmitir comprensién, apren- Gizaje acumulado y experiencia (expertise), de modo que ellos se apican a un problema o actividad de ne- {0ci08 actual. Por ejemplo, supongamos que una gran empresa reciuta becarios y trabajadores fos de una eterminada universidad y de la carrera de administracién de empresas, con una nota media de la carrera de siete (S00re un total de 10 puntos), y la experiencia de varios afios ha sido de éxito, pero con deficiencias en su ‘conocimiento tecnol6gico de sistemas de informacién. El conocimiento adquirido por la empresa le conducira {2 seguir oigiondo egresados de administracién de empresas con un promedio superior a siete, aunque con ‘estuchos de sistemas de informacion o al menos tener aprobada una asignatura de sistemas de informacion. En ese sentido, el conocimiento es informacién que se sintetiza y conceptualiza para proporcionar valor. Es informacién con el afadido del gran valor que entrafa. Implica también la sintesis de multiples fuentes de informacién a lo largo del tiempo. El total de la contribucién humana se incrementa junto con e! continuum de datos a informacién y de informacion a conocimiento, utlizada para tomar decisiones adecuadas, y si estas 'a prictica, You (usted, ol usuario), como declaré Times, hombre del afio en 2006, es o actor principal de ‘ueva sociedad de fa informacion y se ha convertido en un usuario informad (Rainer, 2012:7). En general, 1usuatios informados tienden a obtener mas valor desde cualquier tecnologia que utlicen. La gestion de los Seniesa te tea Con a TATIPAIEEIINY BOLERO Ge datos por parte de los usuarios informados. ‘de Informacicn en la empresa - Joyanes Aguilar Alfamega Funk mentos de 0s sistemas de informacion 1,4 gQué es un sistema de informacion? Un sistema de informacién (SI) es un sistema que captura (recoge). procesa, almacena, analiza y diserina {eistribuye) informacion para un objetive © propdsito especiico. Las tecnologias de la informacion son todas faquollas herramientas informaticas que utiizan los usuarios para trabajar y dar soporte a los datos de acuerdo ‘oon las necesidades de procesamiento de una organizaci6n. En la préctica, el propésito de un sistema de informacion es obtener la informacién correcta para las personas que la necesitan en el momento preciso, y en la cantidad y el formato adecuados. Dado que los Sistemas de informacion estan concebides para proporcionar informacién util que sirva para tomar decisiones, €s indispensable recordar la necesidad de usar adecuadamente la pirdmige | Sevens eT eotsonal eT Componentes deT Pte T Figura 15. Sistema de Informacion de una organizacin. Fuante: Rayner Covey y Cagis 2012 (adapta) Lis componentes TI, més el personel T y os servicios TI consttuyen la infaesirucura tecnologia ce fa informacion. Los sistemas de informacion ecutan sus diferentes tareas mediante una amplia gama de apicaciones. Un programe de epcacn ap) es un proama de computadoracisotado para eeizar ua taea espect sun pceso de negocio. Las apkoaiones pueden ser de escrito (as taccinaes) 0 apicacones movies para tance intaigerteso tablets, y dada a ofan penetacion dels tléonosifeigetes entre drecves Feanpleados de empresas consttuyen ahora una base fundamental de ls sstemas de rformacin, Cada oe * aramento do una emresa utize decenas 0 incluso centenares de apcaiones. La coleccin de progaras Be apteacones Ge un rico dapartamento se sule denominar stemas de informacion depatament (eon ombre dal departamento}: SI de Recursos Humanos, Si de Marketing, St de Ventas, etc. ‘Sin emberg, os sistemas de informacién en ls orgarizaciones y en las empresas se han hecho Wans- versaesy nan 6 aperecendo rodeos de sistemas de informacn que dan soporte crete pos 0° cove Estrategia Arutectre nfaestucra Figura 1.7. De la visién ala implementacién en un sistema de informacion, Fuente: Pearson (203 168) /1 De la estrategia a la infraestructura pasando por la arquitectura 1 =n nlimero de tecnclogias de la informacién existentes, en la actualdad,unido a la enorme velocidad a }cual avanzan estas tecnologias, hace que la terea del administrador 0 gerente de la infraestructura de TI |S my compleia, aunque de gran trascendencia para cumpir los objetves de a estrategia dela empresa, ‘Seuendo a Pearson, las teas se descomponcrn en dos grandes etapas; primera, fa traduccion dela esta. [pe en arquitectura: y segunda, la traduccién de a arqutectura en inraestructura, [Sistemas de Informacion en la empresa - Joyanes Aguilar Aifaomega a 1 Fndaneros dos steras de inomactn De la estrategia ala arquitectura Lia estratega de la compari entraia la defncién de unos objetivos, y para su consecucién seré necesario mercar bien cudles son los requerimientos o requistos del negocio. El director de a empresa deberd trabajar ‘con el arcuitecto de Tl para traducir ls requermientos del negocio en una vision mas detaiada de os requer- rientos del sstema, estandares y procesos que configuran una arquitectura de TI. La vista mas detallada son los requerimiantos arqutecténicos, que incluyen la consideracin de tales cosas como demanda de datos y procesos asi como de objelivos de a seguridad. Estos son os requerimientos arquitect6ricos. El aquitecto de TI toma ls requerimientos arcuitectonicos y csefa la arquitectura del sistema de inforracin. De la arquitectura a la infraestructura La siguiente etapa aborda la conversion de la arquitectura en infraestructura. Esta tarea implica afiadir més detalles al proyecto arquitecténico que se disefid en la etapa anterior. Ahora sera necesario agregar detalles de hardware, datos, redes y software. Los detalles se extenderén a la posiciGn de los datos y procedimientos de ‘acceso, posiciones de los cortatuegos, especificaciones de enlace, disefio de interconexién, etc. En la Figura 1.8, se muestra cémo la arquitectura se traduce en especificaciones funcionales y, a su vez, las especificacio- nes funcionales en especificaciones de hardware, espectficaciones de software, especificaciones de almace- namiento, especificaciones de interfaz, especificaciones de redes, etc. A continuacion, se debe ver cOmo se implementan estas especticaciones, es dec, cudles serén el hardware, softwere, interfaces, macenariento, yy redes que utiizard la infraestructura (PC, laptops, tabletas, telétonos inteligentes, servidores...) Uitimamente se comienza a utlizar con frecuencia, ! término plataforma para retetrse ala infraestructura de TI. Una plataforma es el hardware y el sistemta operativo donde funcionan o corren las aplicaciones. En la industria de PCisenidores se habia de plataformas Windows, pataformas Mac, pataforma Linu, etc, Por otra parte, én la industria celular 0 de mdviles, las plataformas son: Android de Google, iOS de Apple, BB10 de BlackBerry o la también Windows Phone de Microsoft. 7 > rar |? nae ‘Requerimiento ry one: eto Se artecra | tec Peano || S| utctura C+ 4 I>] s 2 Sa] Le i Estrategia+ [oso] | @ 1] arutestra a z ' ' rome] -» | £ ie > 3 fleas |>| § wm]’ | > i fi 2 : > Figura 1.8, Estrategia, arquitectura e infraestructura de informacién, Fuente: Pearson 2013: 171) ‘Piartware. Componentes fsicas que manejan fa computacién, almacenamiento 0 transmision de SE Compctacres personales, servidores, manirames, unidades de dscos dos, memorias RAM, ‘ab leades de fora Gprica, ADSL, médems y noas telefénicas, eta) [ernst de es datos si como los métodos para ser tansleridos de un axle do hardware a otro, y {0 procedimientos de conversién de unos formatos a ottos, 1.7.3 Arquitecturas de TI Exston tes tpos de arquitectras tradicional de Tl en las empresa, ‘aunque cada ola es mas trecuente la Canin 27 et categoria de as nuevas arquitectuas de coud computing y urtoans (que veremos en el | Cento 2 ysucestos). Estas tres arqutecturas son: cenvalzades, sescestatreen y SOA, ‘Sistemas de Informacion en la empresa - Joyanos Aguiar Atfaomega 6 71 Fundamentos de los sistemas de informacion | modelo tradicional de TI clésico se denomina clente-servidor, donde una computadora central acta ‘como servidor de informacién, y las restantes conectadas a ells se conocen como clientes, que utlizan y Comparten los recursos de informacién presents en el servidor Exste una tercera arquitectura que ha tenido mucha infencia en el desarrollo de software de los sistemas ‘ctueles, sobre todo de ls sistemas Web, y cue constituye el organ de a actual arquitectura cle computa ‘Gin en la nube (cloud computing), y su soporte fundamental es la aquitectura de vitualizacion. Esta arauitec- qura'se conoce como arquitectura orientada a servicios (SOA). Epo de software utiizado en la arquitectura ‘SOA se apoya on el uso dal software como un servicio més en las organizaciones, tal como Poca ser la uz, Gh ‘agua, eltsfono 0 ol gas. Estos sarvcos fundamentalmente se apoyaron en la Webs, y por esta razon, tambien s@ les conace como servicios Web. Los avances tecnokigicos han ido trayendo otro tipo de inraestructuras tales como las redes peer-to-peer (P2P) las reestucturas movies e inelémbrcas. Las redes P2P se sustenan en computacoras conectadas en red Que ‘omparten recursos sn necesidad de disponer de un computaccr 0 servidor central que juegue un rl dominante ‘Euston numerosos ejemplos de arqutecturas de este po, aunque sus origenes mas popuares son os servic de ‘Napster Hoy en da, Skype es un senicio de videoconferencias que utiza arqutectra peer to pest ‘Una red peer-to-peer es una red entre iquales, entre pares o punto a punto. Es una red de computedoras donde todos o algunos aspactos funcionan sin cliente ni seridores fos, sino con una serie de nods que $8 Comportan como iguales entre sl. Es deci, que actian simulténeamente como clentes y sonidores respecto Ge los dems nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercamibio directo de informacion en cualquier for ‘mato, entre computadores interconectados, La.arqutectura actual, con gran presencia en as cxganizacionesy erreress, es la computacion en lanbe (oud computing) quo ofeceré senicios bao derrenda no slo como el Gtado softwere como sero, sino con inas- ‘Tucluras y palaformas bao la modaldad sonic (en el Cantulo 4 se ample esta arquitectra, y el Capito 7 $2 odica en exclusiva ala eroutectura por laimportancia quo ya tane en las empresas y més que tend en el futur} ‘Otra tendencia que est cambiando las arquitecturas de TI en las empresas viene provocada por la Pro- econ de os teleforos intelgentes, tabletas y computadoras personales (aotops), principalmente, y los ‘desaos do los empleados de las empresas que desean utizar Sus propios dispostives personales (BYOO) para conectarse a los sistemas de informacion de las empreses. Elfenémeno BYOD est concuciendo a otra nueva tendencia conacida como la cansumerzacion de as Tl {ave también amplaremos en los Captuios 2 y 3) y que esté en auge. La idea central es que no Soo los ory pleados que desean utzar sus propos dspostves puedan aoceder alos esters de nformacion corporativos, Sno que los clentes de esas corporaciones también esperan acceder a los sistemas dela compatia desde Sus props dispostivos mails. El BYOD y la consumerizacon estan suponiendo un gran reo para los depataren- {os de sistemas de inforracién de las empresas, ya que si bien suponen un gran retoy una ventaja competitive, también requeten de aplcaciones mds robustas y mayor seguridad en los sstemas de informacion corporatvos. 1.8 Categorias de sistemas de informacién, Los sistemas de informacion soporian los procesos de negocios de una empresa. Dado que existen nume- ‘aos tips de organizaciones y empresas, cada una de eles, a Su vez, con diferentes departamentos y fun- ‘onaldages, las erganizaciones modernas empleen muchos tipos diferentes de sistemas de informacion, y practicamente ningun sstema proporciona todo lo que necesita una orgarizacion. ‘Se pueden considerar dos grandes categoria de sistemas de informacisn: sistemas de inormacién que funcionan dentro de una sola organizacién (Figura 1.5), y sistemas de informacién que funcionan entre clfe- rentes organizaciones (Fgura 1.9), ‘Alfaomega ‘Sistemas de Informacién en la empresa - Joyanes Aguilar 7 Proves (Bes) Figura 1. Sistemas de informacion que funcionan entre diferentes organizaciones. Fuente: (Rainer et al: 2013:17) adaptada En la figura 1.5, se muestra el sistema de informacién ERP EB Somerco electric, normalmente, estd soportado on internet. Los negocios digitales y el comercio '8@ verén en el Capitulo 16, (Cada depertamento o érea funcional de una organizacién tiene su, /ropio sistema de informacién 0 progra- (02 aplicacién. Estos sistemas soportan los sistemas de into ligencia de negocios y los dashboards (table- ‘do Informacién en la empresa - Joyanes Aguilar ‘Atfaomega ‘undamentos de los sistemas de informacion 08 0 cuadros de control y los balanced scorecards (cuadros de mando integral); ya su vez, cada uno soporta un érea funcional especifica dentro de la empresa, como son los casos de: SI de finanzas, SI de contabilidad, ‘SI de gestién de produccién, SI de marketing o SI de recursos humanos. Cada sistema se centra en su departamento 0 area funcional. Asi, por eemplo, los directives y gerentes de ‘marketing utiizan los SI para gestionar sus relaciones con sus clontes; en recursos humanos, los sistemas de informacion gestionan et proceso de reclutamiento, andlisis de los puestos de trabajo y contratacién de personal; fen el departamento de fabricacion de una industria, se los pueden utlizar para procesos de pedidos de clientes, Planiicacion del desarrollo de productos, control de inventarios, control dela calidad de productos, etc. ERP Y TPS Existen dos sistemas de informacion que soportan la organizacién completa de una empresa: planificacién de recursos empvesariales (ERP, Enterprise Resource Planning), y sistemas de procesamientos de transacciones (TPS, Transaction Processing Systems) Los sistemas ERP se diseharon para corregir los problemas de comunicacién entre las diferentes éroas funcionales 0 departamentos de una misma empresa; y de este modo, se han convertido en un sistema de informacion transversal que se utiiza en todos los departamentos dela empresa, tratando de evitar la antigua figura de departamentos “estancos’. Los sistemas ERP se han convertido en la espina dorsal do las grandes y mmedianas empresas, y fabricantes de software como SAP tienen en elos su "joya de la corona’ Los sistemas de pianificacién de recursos empresariales son sistemas de informacion integrales que per- ‘miten integrar procesos de negocios como fabricacién y produccion, finanzas y contablidad, ventas y merca- dotecnia, recursos humanos, y cada vez mas medios sociales en un Unico sistema de software, Un sistema de procesamiento de transacciones (TPS) soporta la monitorizacién, captura 0 coleccién, a+ ‘macenamiento y procesamiento de datos a partir de las transacciones bésicas de negocios, cada una de fas ‘cuales generan datos. Cada vez que se hace una operacién (checking) en la caja de un gran almaoén, len un Ccédigo de barras 0 un chip RFID en el articulo, se produce una transaccién que cambia el pedido del ciente y €l registro de stock del aimacén, entendiendo por transaccién toda aquolla operacién que cambia la base de datos (0 el Data warehouse) de la empresa. Los escenarios donde se utiiza TPS son numerosos: en las oficinas de un banco, en la secretaria de una Universidad, en las oficinas de lineas aéreas en el aeropuerto, etc. Los TPS capturan datos continuamente én tiempo real, tan pronto como se generan los datos, proporcionan- do entradas de datos a las bases de datos corporativas. Los TPS son considerados erticos en el éxito de cual- ‘quier empresa, ya que en ellos descansan las operaciones claves. Los sistemas TPS parece como si hubleran Gejaco de tener la gran presencia que siempre han tenido: la razén es que todos los sistemas ERP son también TPS, y no al revés; y las empresas fabricantes de software han popularizado en los ultimos afios las siglas ERP al englobar en su desarrollo los sistemas TPS, aunque estos siguen siendo desarrolados. De hecho, es muy Jmportante conocer bien al funcionamiento de un TPS para luego entender ol funcionamiento de un ERP global 1.8.2 Sistemas de informacién interorganizacionales Los sisternas ERP y TPS funcionan princioalmente dentro de una empresa, aunque con una visién global; al Ccontrario que los FAIS, que también funcionan en una sola empresa, pero en este caso incorporado a un de~ Partamento 0 érea funcional. Existen otros sisternas de inforracion que conectan dos o més organizaciones y '3e conocen como sistemas de informacion interorganizacional (OS, interorganizational Informations Systems). Los sistemas 10S soportan muchas operaciones entre empresas, las mds conocidas son los SCM (Supply Chain Management) y los CRM (Cients Relationshios Management) Alfaomega ‘Sistemas de Informacién en la empresa - Joyanes Aguilar 1.9 Los roles profesionales en los sistemas de informacién Otros tipos de sistemas de informacién interorganizacionales muy conocidos son la base del comercio ‘electrénico. Estos sistemas faciitan a las organizaciones realizar transacciones comerciales a través de Inter- niet. Los modelos de comercio electrdnico més conocidos son B2B (business fo business) y B2C (comercio ‘entre negocios y clientes) Las tecnologias y aplicaciones asociadas a los negocios electrénicos asi como las aplicaciones de software dentro de las empresas han traido también cambios racicales en el sector publica y en su administracion. Los ‘gobiernos y administraciones de todos los paises estén utlizando tecnologias de la informacion y, en particu- lar, la red Internet, para entregar informacion y proporcionar servicios a sus empleados, a sus ciudadanos y ‘organizaciones y empresas publicas y privadas. Asi ha surgido una nueva aplicacién de Internet denominada ‘e-gobierno o gobiemo electronico (e-goverment) cuyo objetivo es facilita las relaciones electrnicamente entre {1 sector publica y todos los actores de la sociedad civil, Ei gobierno electrénico realiza numerosas tareas que facitan las relaciones de los ciudadanos, tales como la deciaracién de la renta y el abono electrénico, expedicién del DNI (Documiento Nacional de Identidad), pa- saporte o tarjeta de residencia electronica, licencias de conductr 0 pago electrGnico de impuestos. Ademas de ‘estas tareas todo tipo de actividades culturales, de ocio, poiiticas, etc. 1.8.3 Otros sistemas de informacion Los sistemas de informacién han proiiferado tanto que hoy es posible encontrar las aplicaciones mds variadas y de uso en un sinfin de campos de aplicaciones; citaremos algunos sistemas de informacién de gran impacto €en los negocios y en el sector industrial, que describiremos con mas detenimiento en los siguientes capitulos. En procesos de diseno y fabricacién de productos, se utilizan los sistemas de disefo asistido por compu- tadora (CAD, Computer Assisted Design) y fabricacién asistida por computadora (GAM, Computer Assisted ‘Manufacturing}; En documentacisn esta muy extendido el uso de sistemas de gestion documental; en apicaciones ‘de geomatica y cartogratia, han tomado mucha fuerza, y se utiiza en numerosas aplicaciones empresariales y de negocios, los sistemnas de informacion geografica (GIS, Geographical Information Systems) asi como en los siste- ‘mas GPS (Global Positioning Systems) que permiten el posicionamiento o locaizacion de personas, vehicules, etc. 1.9 Los roles profesionales en los sistemas de informacién Las tecnologias de la informacién son vitales en el funcionamiento de los negocios modemnos, dado que estos ne- ‘g0cios son muy dependientes de as Tl. La importancia de as TI reside en a valor que afiaden ala empresa. Hoy oa €s précticamente impensable a existencia de_ una empresa, grande, mediana o pequefia, sin acceso a Internet, @ la Web, al correo electrénico, mensejriainstantnea,teléton0s intefgentes, y cada vez més con telefonia por VozIP, videooonferencia y felepresencia, en el caso de las comparias con mejor presupuesto. Todas estas tecnologias se ‘complementan con e! uso cada vez més frecuente de los medios sociales tales como blogs, wikis 0 redes sociales. Las TI, y en consecuencia los SI, crean mercados, negocios, productos y carreras profesionales. Las nue- vas tecnologias méviles 4G y las ya impiantadas 3G, los chips NFC para potenciar los sistemas de compra por teléfonos inteigentes, los cédigos OR de dos dimensiones -ya se han hecho una realidad y estén presentes €n todo tipo de medios de comunicacién— las tabletas, los lectores (eReaders) de libros electrénicos forman parte del material de las empresas, organizaciones, colegios 0 universidades, El conocimiento y la experiencia en el uso de las tecnologias de la informacién esta creando nuevas opor- tunidades de empleo. La demanda de profesionales de TI sigue creciendo -programadores, analistas, desa- rroladores, ingenieros de software-, sus empleos estan muy bien remunerados y son necesarios para trabajos en el érea de internet, de comercio electrénico, telecomunicaciones, multimedia, comercio electrOnico movil, Sistemas de Informaci6n en la empresa - Joyanes Aguilar Altaomega 20 7 = Fundamentos de los sistemas de informacién disofadores de paginas Web, etc. Sn embargo, cada dia os sisterias de informacion requieren numerosas profesiones que sostienen competencias sobre las TI actuales. ‘Elcampo de ls sistemas de informacién incluye las personas de a empresa que cisean y consttuyen los sistemas de informacion, las personas que utiizan esos sistemas (os usuarios) y las personas responsabes de (estionar 0 digi es0s sistemas, EI CIO (Chie Information Ofer es el director de sistemas de informaci6n de la empresa ytrabala en reiacion directa con el director ganeral de la empresa, el CEO (Chief Executive Officer, asi como el diectorfnanciero 0 administrativo, el CFO (Chief Financial Oficer, entre otros irectvos. Bi director de sistemas de informacion, por consiguiente, participa muy activamente en los procesos de plonficacién estratégica de la empresa. Las funciones de CIO se han convert en vitals y estratégicas para las empresas, con presencia y visiblidad transversal en todas las reas funcionales 0 departamentos. En numerosas empresas también ha emergido la figura del CTO (Chief Technology Officer 0 también Chief Technical Officer) Los dos roles son intercambiables segtn el ipo de orgarizaciones y de hecho la misma per- ‘sona suele desemperar los mismos cometidos. En aquellas organizaciones y empresas que tiene ambos roles protesionales tampoco existe unanimidad por las commpetencias profesionaes de cada uno de ellos. No obstante nosotros vamos hacer una ligera diferencia de las competencies de ambos, a riesgo corne hemos ccomentado que pueda encontrar as mismas o complementaias (evidentemente esta rlacion siernpre exist) EL.CIO como su nombre sefiala expresamente es el responsable de la estrategia de la informacion de la ‘compa y, en consecuencia, de los datos, tanto los estructurados como los no estructurados (tales como Big Data), EL CIO es ol estrataga de mayor nivel de la tecnologia de la empresa y se centra en las nevesidades de informacién del negocio. Normalmente reporta al CEO (Director general de la empresa 0 al presidente) sobre fos modelos de negocios y colabora con otros directivos para conocer sus necesidades y desarroll las estra- tegias tecnoldgicas de la compara, EL CTO se centra mas en el nagocio en siy se centra en los asuntos tecnolégicos, centficos @ incluso de innovacién y desarrollo. £1 CTO es responsable de disefiar y recomendar las soluciones tecnolgicas apropia~ das para soportar las polticas y directvas establecidas por el C10. Al hacer esto, el CTO podra conectar las tecrologias recomendadas con los objetvos estratégicos de negocio de la compatia. Enel sitio Web de ComputerWorld, pero en la opcién Topics® (Temas), se pueden ver as tendencias y areas ‘dave demandadas por las empresas en el sector TI. Los temas centrales 0 t6picos més usuales en el sector Ti se agrupan en estas categoria: © Aplicaciones de escrtorio y méviles Internet © Cloud Computing + Gestién (Management) ‘+ Consumerization de 7 © Moviidad/nalémbrica (Mobile/Wireless) + Centros de Datos © des (Networking) + Almacenamiento de datos * Sistemas Operativos (OperatingSystems) © Gobierno /Industias © Seguridad (Security) + Hardware ‘Ademés de todas estas profesiones clisicas y actuaizadas en los sistemas de informacion, y las nuevas, muy relacionadas con la Web y los medios sociales, estén naciendo nuevas profesiones que demandarén cada vvaz més los nuevos sistemas de iformacién: Alfamega Sistemas de Informacion en la empresa - Joyanes Aguilar Gestion de los recursos de informacién 2 Social media manager y Community Manager Analsta de datos, analista de Big Data, ingeniero de Big Data Analstas de datos sociales Cientiico de datos (data scientist) Ingeniero y analista de Internet de las cosas profesiones se expiicaran en detalie en los capitulos dedicados al andiisis de datos y a inteligencia de ‘28stién de los recursos de informacién (GRI, Management Information Resources) en las empresas y or- ‘modernas es una tarea dificil y compieja que se ha convertido en una disciplina de estudio en Universitarias y en departamentos 0 areas de trabajo en las empresas. All se dispone de un conjunto técnicas y metodologias especificas que permiten gestionar sus recursos de informacion. Confluyen en GRI sectores muy definidos: administracién y direcciGn de empresas; ingenieria informatica o de sistemas; y de la comunicacion o informacién, fundamentaimente biblioteconomia y documentacion. Las gestion de recursos de la informacién cfrece a la organizacién mecanismos para adquitir, producir y ir datos e informacién con el menor coste posible y con una calidad, exactitud y actividad suficiente senvir a los objetivos de la organizacién. La complejidad de la gestién de los recursos de informacion en ‘organizaciones modernas se debe a diferentes causas (Rainer, 2013: 10): +. Los sistemas de informacicn tienen un gran valor estratégico en las empresas, de modo que si fallan, «1 funcionamiento de la empresa puede verse seriamente afectado. Los sistemas de informacion son muy caros de adauirr, operar y mantener. Las computadoras en las empresas modemas estén localizadas en todos los departamentos. La fun- i6n principal del departamento de sistemas de informacion es utiizar TI para resolver los problemas del negocio de los usuarios finales. Por estas razones, la evolucién de los sisternas de inforrnacién de gestién (MIS, Management Information Systems) es la tercera causa importante en la difcultad de la Qestién de un sistema de informacién. ‘complejidad conduce a un uso compatido de la responsabilidad de la gestiin de los recursos de in- entre el propio departamento de sistemas de informacion y los usuarios finales que trabajan en “estrecha cooperacién. En consecuencia, es necesario responder a diferentes preguntas cuando se organiza ‘= departamento de sistema de informacién de la empresa o gerencial, como se le conace en algunas partes Latinoamérica (MIS, Management information Systems). :Cual es el ro! del sistema de informacion en la “estructura y su lugar en la empresa? Qué recursos deben ser gestionados y quiénes serdn los responsables? {02:41 serd la relacién entre el sistema de informacion y los usuarios finales? Es importante definr bien cuales son las responsabilidades del sistema de informacién y cudles son las de Js usuarios finales, en el desarrollo, recuperacion y mantenimiento de los recursos de informacion. Seré preci- 's0 considerar cferentes factores en la toma de decisiones: tamario y naturaleza de la empresa, cantidad y tipo ‘G2 recursos de TI, nivel de desemperio, cantidad y tipo de recursos de TI, tecnologia de directives, desarrolla- ‘Gores y usuarios finales, nivel de madurez tecno\égico de los empleados de la empresa, y si es una empresa | muttnacional se debe tener en cuenta la cultura y nivel tecnoligico del pais donde opera. Normaimente, el BiB esracn sata averen- nya hater ae 22 1 - Fundamentos dels sistemas de informacion depertamento de sistema de informacion gerencil sere responsable a nivel corporatvo de la rganizacion y de todos los recursos compartdos mientras que os usuarios finales se responsbiizardn de los recursos del departamento (Raine, 2013). 1.11 Resumen En la actualidad, la informacion se ha convertido en el activo estratégico mas ‘valioso para organiza- clones y empresas Los sistemas de informacién, recogen o reinen, prooesan, almacenan, anaizan y cstbuyen la informacion para un propdsito u objetivo especifico, EI conjunto de sistemas de computacion tlie 2ados por una organizacion se conocen com faenolgias de la informacién (T} 0 tecnoogias de a informacion y fa comunicacion (TIC) cuando se desea especiicry citar expresament ls soportes de comunicacién. Los sistemas deben faciltar el tratamiento de los datos, su conversion en informacion, y mediante el contexto adecuado la conversin, a su vez, en conocimiento, que servid para la toma de decisiones yl correcta eecucion de las acciones a realizar Una estrategia de negocio 0 estrategia de empresa es un plan de accidn donde se manifesta hacia dénde va la empresa y como ésta espera conseguir los sus bjetivos. Asimismo, se ‘examinarén los conceptos clave de infraestructura y arquitectura de los sistemas de informacién. Lea gestion de recursos del informacion ottece a la orgarizacin mecanismos para adauir, produce y transmitir datos e informacién con el menor ccoste posible y con una calidad, exactitud y actividad suficiente para serra los objetivos de la organizacion. Las profsionales més demandades en el utuoestarén vincladas al ands de datos: analstas de chatos y cientifcos de datos. Lis grandes consutora (Gartner, Forester, IDC, McKinsey) consideran que los grandes piares ‘tecnolégicos sobre los que se sustentan Jos sistemas de informacién actuales y futures giraran en tomo alos cuatro pares squientes: comoutacién en la nube (cloud computing), mowidad, anaytics co andisis de datos y grandes volimenes de datos (Big Data, y medios sociales (social medi) la Intemet de las cosas. A estas cuestiones habra que sumar las nuevas tendencias en toro a la posi- cion geogrdtca 0 geoocalzacién (ocaton, a Web 20 y su evolucion ala Web 80, la Web de os sentiientos 0 Web 40.

Potrebbero piacerti anche