Sei sulla pagina 1di 10
berets Cota CI (Ota lar ce leet) Mayo de 2001 Cy Oaxaca, México La clasificacién de animales y plantas entre los * Las “autoridades-concejo” en las caftadas de zapotecos del siglo XVI. Ja selva Lacandona. La etnobiologfa en el Vocabvlario en Lengva EI movimiento indio mexicano y la reforma Capoteca de Fray Juan de Cérdova. del Estado, Dinémiea Linguistica en Oaxaca, desplazamiento _* Traspasando fronteras, migrantes indigenas y resistencia. en Estados Unidos La camaronicultura en Oaxaca. Dindmica lingiifstica en Oaxaca: desplazamiento y resistencia Maria Teresa Pardo CIESAS, Unidad Istmo Maria Luisa Acevedo. Centro INAH-Oaxaca Nota introductoria Para comprender el panorama sociolingiifstico actual del estado de Oaxaca es preciso analizar la evolucién de los grupos lingiifsticos que han estado presentes en su territorio y la forma en que se han relacionado entre sf y con otros grupos advenedizos, particularmente el de habla espafiola. Bajo esta Optica histérica, la nocién de contacto lingiiistico aparece ante nosotras como un continuum entre el desplazamiento y la reproduccién de las lenguas. Este contacto se configura como la relacidn dialégica que se establece entre los procesos de desplazamiento y resistencia. El desplazamiento lingiifstico lo definimos como un proceso reductivo en términos territoriales, demograficos, sociocomunicativos y generacionales, cuando el contacto entre los hablantes de dos lenguas distintas se establece a través de relaciones sociales asimétricas. La resistencia lingiifstica es una respuesta social frente a la amenaza de desplazamiento lingiifstico e implica procesos de mantenimiento y recreaci6n de un idioma en situaciones de coexistencia con’otras sociedades. Por supuesto, estos fendmenos no se constrifien a la esfera lingiifstica, sino que se desenvuelven en concordancia con el contexto hist6rico, politico, social y econémico en el que interactuan las sociedades portadoras de las distintas Ienguas. Aunque este fendmeno es universal, en el caso de Oaxaca adquiere especial relevancia debidoa su complejidad sociolingiiistica y a la diversidad de respuestas frente a la penetracién del espafiol. Los grupos lingilisticos de Oaxaca En efecto, Oaxaca es la entidad de la Repiiblica Mexicana que registra mayor diversidad y complejidad lingiifstica y cultural. En su territorio se encuentran 15 grupos lingiifsticos' de origen precolombino: diez, de ellos, pertenecientes a la familia otomangue, dosa la mixe-zoqueana, unoa la huave, uno ala tequistlatecana y uno a la yuto-nahua. ‘La nocién de grupo lingiifstico refiere aun conjunto de lenguas y variedadles dialectales (regionales, sociales ¥ estilisticas) que presentan tantas similitudes entre sf que de hecho han sido comprendidas bajo una misma lenominacion Cuadernos del Sur, aiio 7,.msim. 16, marzo 2001 ia. 34 La cinco familias que se registran en el territorio oxaqueno actual no tienen la misma profundidad histérica. Se estima que la familia otomangue tiene una profundidad temporal del mismo orden que el indoeuropeo (6,400 y 6,900 afios, tespectivamente) y que tiene una diversificacién similar pues mientras el indocuropeo esta representado por ocho ramas bastante diferenciadas entre sf, el otomangue es una de las familias mas extendidas en el érea mesoamericana y diferenciadas internamente. Comprende ocho subfamilias y abarca desde el pame y el chichimeca jonaz en su frontera norte, hasta el subliata y el mangue lenguas extintas que se localizaban en el extremo sur. Sélo tres subfamilias 0 ramas de esta gran familia no estan representadas en Oaxaca: la otopameana, la tlapanecana y Ja mangueana. En Oaxaca est4n presentes cinco subfamilias: la zapotecana, la mixtecana, la mazatecana o polocana, la chinantecana y la amuzgana (Smith-Stark, 1990 y Suarez, 1995). Los hablantes de lenguas otomangues parecen ser los ocupantes mas antiguos, seguidos por los mixe-zoqueanos a quienes se calcula 3,600 afios de permanencia en el territorio oxaquefio; después, legaron los huaves y los chontales y posteriormente, los nahuas representados por grupos que llegaron en diversas cohortes migratorias. Cuadro1 y grupos lingilfsticos de Oaxaca. Familias, subfami 1 Familia Otomangue IL Familia mixe-z0que Subfamilia zapotecana: 8) zapoteco de la Sierra Norte Di Goer als b) zapoteco de Valles Cen rales 5 ¢) zapoteco dela Siera Sur, papabuco 12.Grupo zoque ‘extinto),solteco(extinto) M1 Farnilia Huave sl eipobets del atmo 1SGrlpe ae 2.Grupo chatino 1V Familia Tequisilaieco Jicaque. B, Subfamilia mistecana: i aanlle Mguicincs 3, Grupo mixteco 4 Gny spo chontal a}mixteco de la Mixteca Alta a}ehontal de la Serra D)mixteco de la Mixteea Baja Dbichonlal de la Costa ehmisteco dela Costa Gripe ciao V Familia Yuto-nahua 5. Grupo triqui 48. Grupo nahuatl © Subfamilia mazatecanao popoo- sNonoualas mexcas cana: : ¥ pactores 6. Grupo mazateco Fe Gane taco ‘b)Pochuteco (entinio) § Grupo ineateco D. Subfamilia amuzgana: 9.Grupo amwsge FE, _ Subfamilia chinantecana: 10. Grupo chinanteco achinanteco dle la Sierra Norte D)chinanteco de Valle Nacional ‘echinanteco de Ojitlin d)chinanteco de Choapan ‘e)chinantec de la Sierra Cucateca 35 La clasificacién anterior se basa en los estudios de Suarez, Kaufman y Smith- Stark, realizados desde el enfoque de la lingiiistica hist6rica, pues otras corrientes proponen una clasificacién distinta basada en otros modelos de andlisis. De esta forma, Swadesh (1960) y sus discipulos proponen una clasificacin basada en el método léxico-estadistico que registra siglos minimos de separaciOn entre las diversas unidades idiomdticas y que cuestiona la existencia de la familia otomangue. Manrique (1990) divide la familia otomangue en cinco familias distintas: la otopame, la chinanteca, la oaxaquefia, la manguefia y la tlapaneca considerando que su diversificacién se inicié entre 3,000 y 2,000 afios antes de Cristo. Sin embargo, desde la Gptica de la lingiifstica histérica se puede sostener la filiacién genética de las lenguas otomangues, con base en la reconstruccin del proto-otomangue realizada por Rensch (1976) y Kaufman (1983, 1988 y 1989). Estos autores muestran que hay evidencia para sostener que el chinanteco forma parte dela familia otomangue, aunque su periodo de diversificacién fue anterior al del resto de las subfamilias otomangues que se registran en Oaxaca. ‘Otro caso que merece ser comentadoes el de la familia huave, una de las lenguas ind{genas mas estudiadas a nivel estructural, pero cuya posible relacién genética con otras lenguas no ha podido ser comprobada, no obstante los esfuerzos para relacionarla con la familia otomangue o la mixe-zoqueana (Hollenbach, 1995:303), de ahi que Longacre (1967), Suarez (1995) y Hollenbach (1995) prefieran considerar al huave como wna familia lingiiistica independiente. Con respecto al chontal © tequistlateco, también se estan realizando estudios recientes que cuestionan su filiacién con el jicaque, por lo que quiza también habria que considerarlo como una familia independiente (comunicacién verbal de Stephen Marllet, 2000). . En cuanto al amuzgo, en algunas clasificaciones aparece como un grupo de la subfamilia mixtecana, pero atin no esta muy claro si sus semejanzas con los grupos de esta subfamilia se deben a un proceso de difusién o de filiacién, por lo que nosotras, apegindonos a las clasificaciones més rigurosas, lo clasificamos como subfamilia independiente. Tres de los 15 grupos linguifsticos registrados constituyen agrupaciones muy complejas porque comprenden varias lenguas y variedades dialectales. Se trata de los grupos zapoteco, mixteco y chinanteco. Esta particularidad de los dos primeros, quiz4s, responda a que son los més numerasos y extendidos en el territorio oaxaquefio. En el caso del chinanteco la complejidad deriva de las caracteristicas de su territorio y de la movilidad espacial que singulariza a este grupo. En cuantoa los hablantes dendhuatl, en Oaxacase registran diversas variedades lingiiisticas representadas por los descendientes de los nonoualcas, de los mexicas ¥ de los pastores, grupos que legaron en diversas corrientes migratorias. Los subgrupos chontales se diferenciaron debido a la escasa comunicaci6n entre las regiones serrana y costera. 36 Hay ademés, algunas lenguas extintas camo son el papabuco y el solleco, pertenecientes al grupo de las lenguas zapotecas, y el pochuleco, una rama de las Tenguas nahuatlanas. También conviene advertir que algunas lenguas que se registraron dentro del actual territorio oaxaquefio, como son el popoleca y el tlapaneco, actualmente ya no tienen representantes en la entidad. El tlapaneco se hablaba en Cacahuatepec, pero hoy en dia sélo se registra en el estado de Guerrero Elcorredor que conectaba al chocho con el popoloca se despobls desde los primeros tiempos dela colonia, lo que probablemente dio lugara una mayor diferenciacién entre ambas lenguas. Los pocos hablantes de lengua popoloca que actualmente habitan en territorio oxaquefio son inmigrantes de Atzingo, Puebla. Finalmente, conviene seftalar que hay lenguas que presentan procesos de desplazamientomuy agudos, principalmente el ixeateco que s6lo cuentacon 17 hablantes, pero también el chocho, el zoque y el chontal (cfr. Bartolomé y Barabas, 1996). Contacto y desplazamiento lingiiistico en la época prehispanica __ Reiteradamente se ha expresado que el contacto entre el espafiol y las lenguas indigenas constituy6 el primer proceso de imposicién lingilistica de un grupo sobre otro. Sin embargo, existen suficientes evidencias histéricas que nos ind eS queen el territorio oaxaquefio, desde mucho antes del contacto con los espaitoles, sehabfan dado procesos de conquista que derivaron en a recomposicién territorial y modificaron la distribucién lingifstica de los grupos, dando lugar a la conformacién de areas multilingties. Para citar s6lo los casos de los ros con mayor capacidad de expansi6n tenemos que los mixtecos se habian pes sobre los triquis y estos tiltimos habian adoptado el mixteco como lengua franca; asi mismo, habfan conquistado a los zapotecos del Valle y establecido alianzas matrimoniales con ellos, fundando el pueblo de Cuilapan y bartios mixtecos en el Valle de Etla y en Zaachila. Este contacto con los zapotecos propicié el bilingtiismo BRIE soriiLos tnistecos de'la Coala hablan avancads sobre tarfitoris tkatii, spo al que manfenfan dominado al legada de ls espanol y en zona de i 4 : per ea pene Bor a cane) ae rio Verde, también se registraba un proceso de . a gpeeo. un grupo zapoteco del Valle habia penetradoen la regién chontal eee ee pueblos en los que se hablaba el zapoteco, colocando fortalezas ee onoaitant Quiechapa, Majaltepec y Quiavicuzas. Después, ieee ra isimoyya asentados en Tehuantepec, dominarona los huaves. pace 2 ro laci6n recién Ilegada aprendi¢ el idioma huave para establecer veo alee pegaratietat con ese grupo. Un proceso similar habia difatectatsnai hice orale ation. ene aes pices a Halo XV, los ejércitos mexicas de la Triple Alianza Pier oot le costa el Golfo y sojuzgaron a los chinantecos; despucs, Por la Cafiada donde conquistaron a los mazatecos, a los cuicatecos y a. on alos ixcatecos, mientras que con los nonoualcas establecieron una alianza que les permitié establecerse en Teotitlan del Camino. Posteriormente avanzaron hacia Valles Centrales y sometieron a los zapatecos y mixtecos que habitaban en esa regién. También ocuparon temporalmente Tehuantepec, pero en 1505 este lugar fue recuperado por una alianza entre los zapotecos y mixtecos. Para consolidar sus conquistas establecieron cinco guarniciones militares y centros, de recoleccién de tributos en Valles Centrales, en la Mixteca Alta y Baja y en la Chinantla. Esta situaci6n derivé en la utilizacién del nahuatl como lengua franca entre la nobleza de los grupos dominados. Como puede advertirse, desde antes de la Hlegada de los espaiioles, es percep tible el fenémeno del contacto interétnico y la coexistencia de diversos grupos lingiifsticos. Esta coexistencia no estuvo exenta de conilictos interétnicos € intraétnicos. La formacién de nuevas zonas de contacto lingiiistico, el reacomodo de las fronteras territoriales, la formacién de nuevas convergencias entre las variedades lingtiisticas fronterizas y la adopcién de lenguas franeas, son el resultado de este fendmeno, mismo que debe ser interpretado bajo una nocién conceptual del contacto lingiiistico muy amplia, ya que comprende un espectro de casos y situaciones muy diversos. Esta dindmica alenté la generacién de estrategias politicas y sociocomunicativas pata estableeer la relacién de cada grupo con los otros y preservar su autodiferenciacién. Estas estrategias fueron configurandose de acuerdo con el dominio politico, socieconémico ¢ ideolégico que ejercieron unos grupos sobre otros. ‘Ala llegada de los espafioles seencontraron con la utilizacién del nahuatl como lengua franca de las élites gobernantes y con el uso del mixteco en las areas donde este grupo ejercia su dominio. El zapoteco, en cambio, no parece haber sido impuesto en las Zonas conquistadas, sino que algunos zapotecos aprendian el huave, el zoque oel chontal para realizar tratos con los pueblos con los que entraban en contacto? El contacto lingiifstico aparece entonces como una realidad cotidiana de los pueblos indigenas prehisp4nicos oaxaquefios,al gradode que numerosos seftorios eran multilingiies desde antes de la llegada de los espafioles. Tal es el caso de Teolitlan del Camino, Coixtlahuaca, Cuilapan, Zaachila, Tututepec, Tlaxiaco y ‘Tehuantepec. Habia también sitios en los que se realizaban tianguis a los que acudian pueblos de hablas diversas, como el de Ixcatlan, el de Mixtepec, el de Juquila y el de Coixtlahuaca. Contacto y desplazamiento lingiiistico desde la legada de los espafioles Para explicar la persistencia de las lenguas indigenas en Oaxaca a lo largo de los tres siglos de la colonia, se ha apelado a diversas argumentos: la labor de los 2 Aunque actuatmente se observa que los comerciantes zapotecos ulilizan ampliamente el espaol come iHiomas de Los pueblos con los que tratan para P 4 lengua franea, hasta hace muy pocos afios aprendian lo agilizarsus aclividades comerciales, lo que bien pudo haber sido el resultado de una tradicion. 38 frailes que estudiaron, aprendieron y estimularon el uso de las lenguas locales para evangelizar a los indios y ensefarles las técnicas de produceién espaiolas; la prohibicién de los indigenas para desplazarse libremente fuera de sus comarcas, y la limitacion legal para la residencia de poblacién hispana en los pueblos indios. Sin embargo, una revisién més detenida de la dinamica lingiifstica de Oaxaca en este periodo, permite apreciar que el fenémeno de desplazamiento lingiifstico se configura desde aquella época, al considerar la dramatica reduccién del mimero de hablantes de lenguas indigenas por la muerte de sus portadores, la reduccién y recomposicin de los espacios ocupadas por indfgenas, asi como la infiltracién de las espafioles, mestizos, negros y mulatos en algunos de sus pueblos principales y, desde luego, en los espacios que iban quedando vacantes al reducirse demogréficamente la poblacién nativa o al ser recongregada en pueblos nuevos. Las cifras hablan por sf solas: ‘Winter (1988, :94) calcula la poblacién de Oaxaca hacia el momento de contacto con los espafioles en aproximadamente 1,500,000 habitantes. Alburquerque, obispo de Antequera, capté 104,150 tributarios en este Obispado en 1570 (291,620 indigenas’); lo que implica una disminucién del 80.5% de los indohablantes a tan s6lo cinco décadas de contacto con los espaftoles (Garcfa Pimentel, 1904: 64-62). En 1793, cuando se realiza el tiltimo censo de la época colonial, se registraron en la Intendencia de Oaxaca 410,614 habitantes. De ellos, 25,805 (6.3%) eran espaioles; 21,729 (5.3%) eran mestizos y mulatos y 363,080 (88.4%) eran indios (Miranda, 1975: 239-257), Estas cifras muestran que durante el dominio hispanoenel territorio oaxaquefio la poblacién indfgena, no logré recuperar su importancia original y decrecié en por lo menos 75.8% De hecho, la mayorfa de las areas donde el desplazamiento de las lenguas nativas por el espafol es mas evidente en la actualidad, coincide con las regiones que presentaron mayor mortandad de indios en la época colonial. Tal es el caso de Ja Mixteca Alta, habitada por mixtecos, popolocas y chochos; la percidn costera del Pacifico, donde se asentaban mixtecos, chatinos, nahuas, chontales y zoques; la Cafiada en donde habitan cuicatecos e ixeatecos. Cabe advertir que la region costera y las tierras fértiles del fondo de la Cafiada fueron reocupadas por espafioles, negros y mulatos y que la poblacién de los enclaves mineras fue mayoritariamente hispanohablante. Aunque no podemos revisar en este artfculo los distintos procesos de contacto y desplazamiento de las lenguas indfgenas, utilizaremos como ejemplo el caso de los Valles Centrales de Oaxaca, una regi6n en la que se observa el fenémeno de desplazamiento lingufstico por la disminucin demografica de la poblacién nativa ¥ por los reacomodos territoriales, pero también, y como un caso muy particular, por la castellanizacién temprana de los indohablantes. ‘ En efecto, la fundacién de la ciudad espafiola de Antequera tuvo un impacto Politico, militar, econémico y cultural definitivo en las relaciones de las diversos Brupos étnicos que habitaban esta comarca, entre ellos y con los espafioles. Los 2 AAplicando la tasa proporcion propuesta por Cook y Borah para fines del siglo XVI a 39 mixtecos fueron reducidosa un solo pueblo (Cuilapan), donde los frailes dominicos ejercieron una intensa labor de innovacion cultural y tecnolégica que predispuso a la poblacidn mixteca a apropiarse de Ja cultura hispana, a incorporar una gran cantidad de préstamos del espafiol a la lengua mixteca y,a la larga, a aprender el espafiol, pues ademés, la funcionalidad del mixteco se habia reducido al interior del propio pueblo. El espafial también penetré los espacios ritualesa través de los. parlamentos de la danza de la pluma. ‘Los mexicas preexistentes en los Valles Centrales abandonaron el 4rea para ira fortificarse a los Pefioles, pero pronto fueron sustituidos por tlaxcaltecas y mexicanos que acompafiaban a los espafioles en sus incursiones. Los nahuahablantes recién legados se establecieron en barrios alrededor de la ciudad. de Antequera y se dedicaron a desempaiar labores artesanales y de servicio para los espaiiales, entrando en contacto cotidiane con ellos y adoptando muy pronto el espaficl como lengua franca en las interacciones comerciales y laborales. Los zapotecos de esta misma regién permanecieron en sus pueblos, pero fueron penetrados per numerosas labores y ranchos de espafioles que se fundaron en tierras mercedadas 0 rentadas por los caciques indios y los administradores de las tierras del marquesado de! Valle. En estas tierras trabajaban espaiioles ayudados por negros y mulatos hispanohablantes, quienes aunque no siempre entraron en. contacto directo con los zapotecos, crearon las condiciones subjetivas idéneas para su posterior castellanizacién. Ademés, la presencia de Antequera dio lugar a un fuerte movimiento comercial y administrativo que ineluyé en transito de viajeros entre México y Guatemala y el establecimiento de “ventas” que prestaban servicios de hospedaje, alimentacién y reposta en las diversas rutas que confluian en la ciudad. Lo antes sefialado basta para dar una idea de por qué en Valles Centrales se dio un proceso temprano de castellanizaci6n, que fue derivando paulatinamente en Ja sustitucion de las lenguas nativas por el espafiol. En otras regiones no se aprecia tan claramente este proceso de castellanizacién temprano, aunque vale la pena advertir que en las zonas en las que operé el clero secular se utilizé mas el espajiol en la relaci6n entre los curas y sus parroquianos debido a que pocos de ellos aprendieron los idiomas nativos. De lo antes sefialado podemos concluir que el fenémeno de desplazamiento lingiiistico a le largo del perfodo colonial debe ser interpretado basicamente a partir del proceso de reduccién dramatica de los portadores de las lenguas indigenas, pues a pesar de su importancia relativa a finales del periodo colonial (88.4% de la poblacién total), no debe perderse de vista que el 75.8% de la poblacion nativa habia desaparecido, con respecto a los célculos mas conservadores de la poblacién india existente a la llegada de los espafioles. Expansién de hispanohablantes en el siglo XIX Alo largo de este siglo, las procesos que influyeron en el desplazamiento de las Jenguas ind{genas fueron: la mayor movilidad espacial dela poblacién indfgena y 40 su lucha por Ia defensa de sus tetritorios; la expansi6n de hispanohablantes y el establecimiento de haciendas ganaderas 0 agricolas y fincas cafetaleras al amparo de las leyes de desamortizacidn y colonizacién; la migracion tempranaa las zonas que demandaban trabajo agricola temporal y el desarrollo de las redes ferroviarias. Aunque el movimiento de Independencia involuer6 ala poblacién de la mixteca y a ciertos grupos de los Valles Centrales, la Costa y Tuxtepec, no puede generalizarse su impactoa todo el territorio de Oaxaca. Fueron las leyes de Reforma y la intervencién francesa las que produjeron la movilizacién mas importante de los pueblos de indios en el ya para entonces estado de Oaxaca, durante la segunda mitad de ese siglo. Las leyes de reparto de tierras y de desamortizacién afectaron no solamente a las corporaciones religiosas, sino también a los pueblos de indios que vieron amenazadas sus tierras de comunidad, sobre todo cuando las leyes de colonizacion, deslinde y adjudicacién empezaron a ser aplicadas en sus propiedades, dando paso al establecimiento de haciendas y ranchos 0 fincas cafetaleras en diversas regiones. Las mas afectadas fueron las del Papaloapan, la Caiiada, los Valles Centrales y la Sierra Sur. Ante estas afectaciones, los pueblos indios tuvieron que recurrir a los tribunales y sus representantes tuvieron que hacer uso del espafiol para que sus demandas fueran escuchadas, Hacia finales de este siglo se anotan los primeros procesos migratorios de la poblaci6n india como estrategia de sobrevivencia, tanto dentro del estado mismo (lamigracién se dirigié principalmente a Tuxtepec), como hacia los estados vecinos de Puebla y Veracruz. Estos procesos migratorios afectaron principalmente a los mixtecos de las zonas Alta y Baja, a los chochos y a los ixcatecos y fueron configurando las condiciones idéneas para la promocién del bilingiiismo en sus pueblos de origen. Estos movimientos propiciaron la promocién del castellano al interior de estas microregiones. Sin embargo el desplazamiento territorial de las lenguas indias y la expansién del castellano a nivel microregional durante este perfodo se explica, principalmente, por la penetracién de poblacién extranjerae hispana queestablecié enclaves de habla castellana en zonas donde anteriormente s6lo existian pueblos de indios, En 1900 se registraron 948,633 habitantes en el estado de Oaxaca. Segiin la integracién territorial de ese mismo afio, esta poblacién se distribuia en 2,717 localidades, en 1,085 de las cuales (39.9%) se reports la existencia exclusiva de hablantes de castellano. En el censo de aquel afio se consignaron 496,244 hablantes de lenguas indigenas que representaron el 52% de la poblacién total, Aun suponiendo que la poblacién de habla ind{gena haya estado subnumeradaen este Tegistro, podemos afirmar que al finalizar el siglo XIX los hablantes de castellano tenian una presencia destacada en el territorio oax ‘aquefio. Los nticleos de hispanohablantes se encontraba por todas partes, aunque eran predominantes en los distritos de Ejutla, Centro, Teposcolula, Pochutla, Tlaxiaco, Huajuapan y Jamiltepec. 41 Bilingiiismo, desplazamiento y sustitucién lingiiistica Los efectos mas notables de los acontecimientos de la segunda mitad del siglo XIX se hicieron perceptibles en las primeras décadas el siglo XX. En el transcurso de este siglo, la poblacién de habla indigena del estado de Oaxaca, revirtiendo el proceso registrado en el perfodo colonial, mostré una clara tendencia a incrementarseen ntimeros absolutos, aunque en nimeros relatives ha disminuido con respecto a la poblacién total. Por otra parte, el porcentaje de la poblacién indigena que habla solamente su lengua se ha reducido, mientras que la pablacién indohablante que también habla castellano va en aumento. Esta dindmica es claramente perceptible a través de los datos censales, pues aunque los censos no siempre proporcionan los dates exactos, si son confiables cuando se trata de captar tendencias. Para 1930, la poblacién indohablante habia aumentado en ntimeros absolutos con respecto a la registrada en 1900 y el bilingiiismo entre la poblacién indigena ya era un hecho significativo, pot lo que el censo de 1930 registra por primera vez este fenémeno desde el punto de vista numérico. Cuadro 2 Dindmica lingiifstica de la poblacién de habla indé Poblacion ee Hablan espanol total habla indigena ‘Conso 519,245, 683,418 1'018,106. 1960, Fuente: Censos de Poblacién. + En selacidn a la poblacidn de5 anos y més. ++ Bn relacién a la poblacién de habla indigena, Es popularmente aceptado que la escuela rural de corte asimilacionista y castellanizante ocupé un lugar protagénico en la castellanizacién de la poblaeion india y en la configuracién de un bilingilismode caracter sustitutivo. Sinembargo, entre 1900 y 1930 acontecieron en Oaxaca una serie de sucesos que impactaron el uso de las lenguas indfgenas y el espafiol y promovieron la castellanizaci6n en numerosas regiones indigenas. ; La periddica migracidn laboral de los mixtecos, los chochos y Jos ixcatecos hacia la zona del bajo Papaloapan, Veracruz y Puebla los habia obligado, desde finales del siglo XIX, a aprender el espafiol y paulatinamente a adoptar como estrategia familiar la ensefianza de este idioma a sus hijos, para prepararlos como futuros migrantes. ‘ En un eae realizado por Cayetano Esteva en 1913, el distrito de Coixtlahuaca, asiento de los chochos, ya aparece como una zona predominante- 42 mente castellana y, durante los recorridos de Maria Teresa Fernndez de Miranda enel municipio deS. Maria Ixcatln en la década de los cincuenta, esta microregién se registra como un rea bilingtic en la que el patrén tonal de la lengua ixcateca y su Iéxico presentan interferencias del espanol (Ctr, Femndez de Miranda, 1961). En Valles Centrales y la Caftada el ferrocarril permitié desde 1890 el trafic masiyo de mercancfas y personas y estimuls el empleo del espafiol como lengua de comercio, no solamente a lo largo de su recorrido, sino también en las rutas comerciales que iban de las estaciones del ferrocarril a los lugares de consumo. El sistema ferroviario facilité también la expansidn de las telecomunicaciones hacia lugares donde el contacto con el espafiol habia side muy escaso, contribuyendo estos procesos a la penetracién del castellano en las regiones indfgenas. En la regiGn del Istmo el proyecto para la construccidn del canal interocesnico atrajo.a poblacién de distintos paises (chinos, libaneses, ingleses, norteamericanos, ete.) y de otras regiones de México. Este hecho hizo necesaria la utilizacién del castellano como lengua franca, lo que en algunas mictoregiones ocurrié sin menoscabo de la reproduccién y mantenimiento del uso del zapoteco entre los hablantes regionales, fenémeno que derive en la configuracién de un bilingitismo complementario entre los zapotecos de Juchitan, Por otra parte, aunque la participacién de los oaxaquerios en la Revolucién fue escasa en comparacién con la registrada en atros estados de la Repiiblica, tanto ésta como la guerra de Soberania puso en movimiento a numerosos sectores de la poblacidn indigena que hasta entonces habfan permanecido encerrados en sus comarcas. Muchos de ellos, al ponerse en contacto con otros grupos, se vieron obligadosa aprender el espafiol. Después, las gestiones propiciadas por Ia Reforma Agraria también incentivaron la participacién y movilizacién de la poblacién indlgena en busca de la legitimacion de sus propiedades agrrias, olorgando al ¢_pafo un uso fercional como lengus indispensable paral realizaci de eta Aunque en los aitos veinte se inicié el establecimiento de la escuela rural mexicana en Oaxaca, su labor no fue significativa en las regiones indigenas sino hasta la década de los cuarenta. Comohemos venido anotando, en algunas regiones indigenas del estado, el proceso de castellanizacién se habi. ado pordtas vias y algunos sectores de la poblacién india ya posefan un manejo funcional del iat. La institucién escolar de hecho no funcioné como institucién io te jase pero si tuvo un fuerte impacto en la mentalidad colectiva como ee de dlesvalrizacion de las lenguias nativas y como promotora de la idea de ero ies ce espafiol. Esta asimetria valorativa llevé a la poblacién indigena deal de abandonar sus lenguas y sustiuirls por la lengua nacional espafol Re nizaciOn masiva de la poblacién india no se logré sino hasta que ae ae SU apariciOn otros elementos como la introduccién de la energia eléctrica, a Peete Peas radiofonicos en espaiiol, o la introduccién de vias He ore exped/tas que propiciaron una mayor movilidad de la poblacién ¥ el contacto con hispanohablantes que llegaban hasta sus comunidades, 43. cumpliendo funciones burocraticas o comerciales. De hecho, en las zonas serranas donde la introduccién de servicios y construecién de caminos ha sido més dificil y tardia es donde se registran los porcentajes més altos de hablantes de lengua indigena y de monolingiies. Con base en las consideraciones anteriores, el desplazamiento lingiiistico en el siglo XX puede caracterizarse por dos tendencias: la primera consisti en la adopeién de un bilingitismo de cardcter sustitutivo debido a la sobrevaloracién del espafiol. Entre los primeros migrantes el espafiol fue asumido como la lengua de sobrevivencia econémica y promocién social que les permitia negociar en mejores términos sus condiciones de trabajo. En las regiones donde la migracién no fue significativa, la institucin escolar funcioné como agencia desobrevaloracién del espanol. Estos procesos propiciaron la penetracién expansiva del espafiol en los espacies sociocomunicativos tradicionales de reproduccidn de las lenguas indigenas y paulatinamente fueron logrando que ¢l espafiol se convirtiera en la lengua materna de los infantes en algunas regiones indigenas del estado. La segunda tendencia se manifesté en una aguda infiltracién de poblacion hispanohablante de diversos estados de la reptiblica que vinieron a colonizar las zonas despobladas de los distritos Mixe y Choapan, ya fuera de manera espontinea © como resultado de los programas de la Reforma Agraria. Esta ultima tendencia ha sido un factor de mucho peso en la disminucién relativa de Ja poblacién de habla indigena, aunque conviene sefialar que las comunidades de habla indigena y las de hispanohablantes ocupan localidades separadas, Es debido a esto que en algunos municipios se registran localidades con una alta densidad de hablantes de lengua indigena al lado de comunidades hispanohablantes que, no obstante, mantienen muy escasa comunicacién Desplazamiento y recuperacién lingiiistica ‘Aunque el proceso de penetracién del espafiol en el territorio oaxaquefio tiene raices muy profundas y ha derivado en algunas microregiones en la sustitucién de las lenguas nativas por el espafiol, es particularmente en los tiltimos 15 artos cuando se ha manifestado de manera acelerada, debido a la expansién de los medios masivos de comunicacion, la apertura de nuevas carreteras, el trabajo de la institucién escolar, los programas de desarrollo regional y el incremento de los medias de asistencia social. De hecho, los sectores de indohablantes monolingiies han quedado reducidos a pequefios enclaves aislados y se constrifien a las generaciones de ancianos y mujeres adultas. Paralelamentea este fenémeno, se registra una gran movilidad de la poblacién indigena: amplios sectores emigran en busca de trabajo y los jévenes indigenas se estén desplazando en ntimeros crecientes a las universidades establecidas dentro y fuera del pais, para realizar estudios superiores. El aprendizaje del espafiol por sectores cada vez mas amplios de la poblacién india, asf como la migracién hacia los Estados Unidos, ha permitido alos indigenas 44 acceder a espacios més abarcativos de la sociedad y darse cuenta de que la posicién marginal asignada a sus pueblos por el sector dominante, puede ser revertida. Los profesionales indigenas, por su parte, ademas de ampliar su propio horizonte conceptual, al reflexionar sobre su realidad histérica y social encuentran la posibilidad de transformar las relaciones interculturales y teubicar en una posicis de igualdad a sus sociedades y sus culturas. age En este contexto, han surgido en Oaxaca una gran cantidad de movimientos tendientes al rescate, revalorizacién y desarrollo de las lenguas indias. Destacan los procesos de conforma- cién de alfabetos practicos tegionales para la escritura de todas las lenguas indfgenas del estado; la creacién de la Academia de la lengua mixteca; la elaboracién de materiales diddcticos para la lecto-escritura y Ja enseflanza de las lenguas indigenas; la elabora- cién de las primeras gramaticas y diccionarios bilingiies; la edicién regular de revistas regionales y periddicos locales en las lenguas tradicionales; la produccién de una vasta literatura indigena; la emisién de programas radiofénicos y televisivos para la ampliacién de la intercompren- sign entre las variedades regionales y la difusién de las culturas étnicas, asi como el disefio de programas para la recuperacién del zoque, del chontal, del chocho y del ixeateco, grupos donde Jas lenguas nativas enfrentan —_PetsCoteccsn ner on aceidnfidel Vga Lidvana Procesos agudos de desplazamiento y de sustitucidn por el espafiol. » En algunas de estas actividades han tenido una importante participacién los Brupos de migrantes, quienes en las comunidades que han formado fuera del rove gasaqueno, han optade por reproducir sus idiomas étnicos-y apoyar los F fos de sus pueblos de origen relacionados con el desarrollo de las lenguas y es indigenas y el mantenimiento de la identidad étnica. me nes ce deestas estrategias de resistencia y de recuperacién lingiistica, sepiocesos reductives que hemos utilizado para definir nuestra nocién de esplazamiento (teduccion territorial, demografica, de las funciones y domini sociocomunicativos y del uso generaci ‘ varevesie Can Ia apanclon ae eee det uso seneracional), se estin empezando a revertir. Con Othe eaten ge omunidades indigenas oaxaquefias plenamente identificadas en lela Repuiblica Mexicana y en los Estados Unidos, seesta ampliando 45. Ja nocién de territorio étnico mas alld de las fronteras eaxaquerias.'Ademés, los estrechos lazos que se mantienen entre los migrantes y sus comunidades de origen, ‘han permitido la emergencia de organizaciones que propugnan no solamente por mejoras laborales, sino también por el reconocimiento de sus filiaciones étnicas y, a partir de ellas, por la defensa de sus derechos indigenas. En este proceso se ha logrado la ampliacién de las redes de comunicacién entre los diversos pueblos indios y entre cada uno de ellos y sus pueblos de origen, por lo que lacuantificacién de los indohablantes deberfa considerar no sélo a los que los censes captan en territorio caxaquefio, sino también a quienes se encuentran més alla de sus fronteras., La expansién de las lenguas indigenas hacia espacios sociocomunicativos que hasta hace poco eran de uso exclusivo del espafiol , ha empezado a disolver la asimetria funcional entre la lengua nacional y las lenguas indfgenas. Por ultimo, en aquellas microregiones en las que las lenguas nativas estén severamente amenazadas o se han perdido, los jévenes empiezan a mostrar disposicién para aprenderlas. ‘Ante estos acontecimientos, la caracterizacion sociolingiiistica de Oaxaca debe ser revisada, puesto que la relacién diglésica o asimétrica entre las lenguas indias y elespafiol que necesariamentehabria de devenir en la sustituci6n de las lenguas minoritarias por el espafiol parece ya no ser tan marcada. Los fenémenos que en 1959 apuntaba Ferguson (1984) para caracterizar una situacién diglésica y que en 1982 retomé Fishman (1984) para ilustrar las relaciones del guarani con el espafiol ya no son del todo aplicables a la situacién oaxaquefia donde: a) el reparto de funciones entre los ambitos 0 dominios de uso de Jas lenguas indigenas y el espafiol tiende a perder su cardcter asimétrico; b) las lenguas indigenas empiezan a cobrar prestigio y ser revalorados como medios de comunicacién y emblemas identitarios de sus pueblos, tanto al interior de las sociedades étnicas como en el conjunto de la sociedad; ©) laslenguas indigenas ya nosdlose reproducen en el ambito familiar ocomunal, sino que estan expandiéndose a los procesos de enseftanza-aprendizaje impartides por las instituciones de educacién formal; d)_ laconfiguracién y uso de los alfabetos regionales, la aparicién de las gramaticas y diccionarios, la conformacién de academias de las lenguas indigenas y la producci6n literaria, constituyen una muestra de la importancia que los propios grupos estan asignando a la estandarizacién de sus lenguas. Aunque la nocién de diglosia se ha ido ampliando a lo largo de la sociolingiiistica y en algunos estudios ya nose restringe a un proceso. estrictamente lingiifstico, cabe recalcar que para nosotras el fendmeno de confrontacién lingliistica constituye tan s6lo una de las aristas de las relaciones asimétricas que se establecen entre los diferentes sectores de la sociedad en las esferas politica, socioeconémica, cultural e ideolégica. TRO DE INVESTIGACION:S dui gn Or DICRES EM ANTR@POLOGIA SOCIAL 46 De ahf que los proyectos de revitalizacién y desarrollo lingiifstico que los propios portadores de las lenguas indias estén generando se estn desarrollando ala par de otras estrategias tendientes al reconocimiento politico y jurfdico de los derechos individuales y colectivos de sus pueblos, “La oficializacién desde 1990 de las lenguas indigenas de Oaxaca a nivel constitucional y el reconocimiento legal de los derechos individuales y colectivos de las comunidades y pueblos indigenas de Oaxaca desde 1996, han configurado un marco juridico y politico muy importante para el uso y desarrollo de las lenguas. indias no solamente en sus Ambitos tradicionales, sino aun en los espacios de la sociedad mestiza hispanohablante donde anteriormente fueron rechazados. Todos estos avances permiten delinear para los pueblos indigenas de Oaxaca un futuro mas prometedor en cuanto al desarrollo de sus lenguas y sus culturas. 47 Bibliografia BARTOLOME Miguel A. y Alicia M. BARABAS, 1996 Le pluralidad en peligro. México, Col. Regiones de México; INI. FISHMAN, Joshua 1984 «Bilingiiismo y diglosia» en: Paul Garvin y Yolanda Lastra (editores), Antologia de etnolingiifstica y socioling idéstica. México: UNAM. FERGUSON, Charles 1984 «Diglosia» en: Paul Garviny Yolanda Lastra (editores), Antologia de etnolin- silistica y saciolingiifstica. México, UNAM. FERNANDEZ DE MIRANDA, Maria Teresa 1961 Diccionario ixcateco. México: Direccién de Investigaciones antropolégicas del INAH GARCIA PIMENTEL, Luis 1904 Relacién de los Obispados de Tlaxcala, Michoaedn, Oaxaca y otros Tugares en el sigla XVI. México: Casa del Editor. HOLLENBACH, Barbara 1995 «Resumen bibliogra fico del huave», en: Doris Bartholomew, Yolanda Lastra y Leonardo Manrique (coordinad ores), Panorama de los estudios de las lengua indigenas de México. Tamo Il, Quito, Ecuador, Abya-Yala Editing KAUFMAN, Terrence 1983 «New Perspectives on Comparative Otomanguean Phonology», (trabajo inédito, 121 pags.) 1988 «Otomanguean tense/aspect /mood/ voice and nomination markers», conferencia presentada en: Second Spring Workshop on Theory and Method in Linguistic Reconstruction, EEUU: Universidad de Pittsburgh. 1989 «Early Otomangue homelands and cultures: Some premature hypotheses», conferencia presentada en el 4" Pacific Linguistics Conference, Universidad de Oregon. LONGACRE, Robert ; 1967 «Systemic Comparicion and Reconstruction», en: Robert Wauchope (editor), Handbook of Middle American Indians. Austin, Texas: University of Texas Press. 48 MANRIQUE CASTANEDA, Leonardo 1990 «Pasado y presente de las lenguas indigenas de México», en: Violeta de Monte y Beatriz Garza Cuarén (editoras), Estudios de Lingilistica de Espaiia y México. México: UNAM-COLMEX. MIRANDA, José 1975 Estudios novohispanos. México: UNAM. RENSCH, Calvin, R,, 1976 Comparative Otomanguean Phonology, en: Indiana University Publication Language Science Monographs, Vol 14, Bloomington Indiana: Ressearch Center for Language and Semiotic Studies, Indiana University. SMITH-STARK, Thomas C. 1990 «La difusién lingiiistica en el estado. de Oaxaca», en: Violeta de Monte y Beatriz Garza Cuarén (editoras), Estudios de Lingiiistica de Espayia y México. México: UNAM-COLMEX. SUAREZ, Jorge 1995 Las lenguas indigenas mesoamericanas. México, INI-CIESAS. (Traduccién de la versién original en inglés publicada en 1993) SWADESH, Mauricio T. 1960 «The Oto-Manguean Hypothesis and Macro Mixtecan, en: International Journal of American Linguistics, rim. 26 WINTER, Marcus 1988 «Periodo prehispanico», en: Leticia Reina (coordinadora), Historia de la cuestién agraria mexicana. Estado de Oaxaca. Vol. |. México: Juan Pablos Editor S.A,, Gobierno del Estado de Oaxaca, UABJO, Centro de Estudios Hist6- ticos del Agrarismo en México.

Potrebbero piacerti anche