Sei sulla pagina 1di 12
the Capitulo 2 6, Recopilacién, organizacién y ANZA presentacién de datos 2aTipos y fuentes de datos 2.2 Teeiea de recogida de datos (Earevista) 2.3 mtodos de muestieo 2aMétodos de orgarizar presentar datos 2:8. Orgaizaion de datos 2.8 2Tabulacon de datos 2.43. Representacion gratca 2.4.3. Representacin allo Hoja Z Recopilacién, organizacién y presentacién de datos 2.1Tipos y fuentes de Datos Los datos necesaios para elaborar un anlisestadistco 0 bien se encuentran disponible a deben recogerse. Los datos que se encuentran disponibles se denominan Datos ‘Secundatiog, Los datos que deben recogerse selaman Datos Primarios. 2.2 Teer de recogida de datos (Entrevista) ry oe si as - g | Se & — Sc recog copecfcarent= Past sais desea Secunda ee |] femme Bee] ‘ee = foo a Existen muchas fuentes de datos primarios y secundarios, que se agrupan en: Suentes internas: Aquelas que proporconsa la informacién inmediata, Ejom, archivos manuales, electrénicos,redes, esto es datos que se poseen en oficinas 0 empresas. Fuentes externas: Aquelas que se ubican fuera del entomno del "usuario, em. Biblioteas, base de datos, redes de usuarios, et Datos de interés para el mundo empresarial pueden encontrarse también en publiaciones privadas y periodicas profesionales. eB Encuesta ‘nts io etsacen resto requainono Le ease ex una racoplacin 2 base deruestreo (uestaly de tiacie oasioal. Constiuye base Tipos de encuesta Encuesta directa.- cuando el recopilador (encuestador) se entrevista peroramerte cone frm encuest) ‘Encuesta indirecta,-cunnose oben orecoialosdtos or resis les com elona cae.) mas Encuesta a Ventaja Se trata de un proceso muy completo, ya que se logra tener el mayor ndmero posible de respuesta d3 oportunidad de observacicn directa del sitio investigado, se puede utilizar la persuasion cuando sea de faci obtener respuesta ye aclaran thudas. Desventajas © Limitaciones de tiempo, dinero y mano de obra capacitada, son los mayores obstaculos enlaimplementacién de una encuesta ‘Sin embargo siguen construyendo uno de los medios mas usuales y completos para recopla datos. Aspectos que deben considerarse para implementar una encuesta Coma instrumento fundamental “EL CUESTIONARIO™ que no es mds que el banco de preguntas que se hace al encuestado para ‘obtener su informacion Para implementar Ia encuesta debe considerarse la siguiente ‘Definite fendmena que se va a ivestigary los objetivas que se persiguen, *Elaborar elcuestionario en base a los objetivs planteades. *Sefalarlasinstrucciones para lena el cuestionaro. +Probar a cuestionario para determinar su valider y conflablidad Estructura del cuestionario Debemos tener en cuenta lo siguiente: “Inculr preguntas indispensable y de acuerdo als ipos mas Preguntas ablertas Qué opinion le merece la calidad dl producto x2 *Pregunta cerrada Esta Ud. Satisecho con a calidad del producto x? st No. Srgae *Pregunta miitiple = dla calidad del producto xes? Excelente" Aceptable__—Suena_— Mala £1 uestionario no debe i reguntas: sue olguen reais mates sae permit terertesinterpretaiones 2 ‘ce dificult la contestacin, sean ambiguas ode lugar a contradicciones, ‘Las preguntas deben redactarse en forma clara y directs a En losestudiosestadsticos es crucial dentiticat a poblacién. Existen momentos en los que se puede medir o examinar cada lementa de fa poblacin, el resultado es un eanso. Censo.- Es un intento de medic todos los elementos de una poblacign de interés, En Is mayor parte dels invesigacionesestadsticas, los censos son costos0s yale, o incluso imposible {Bajo semejantes condiciones es necesarioselecclonar una muestra, «que es un subconjunto seleccionado dela poblacién de interés clegida para su ani. Elegir una muestra representativa es un problema importante en las inyestigaciones estaisticas,Elinvestigador se encuentra con el PROBLEMA de como seleccionar una muestra representatva y Confiable dela poblacin de interés ELquestionario debe elaborarse: ‘lniciindose con preguntas icles o las cites ‘Dobe evitarse totalmente las abreviaturas 2.3 Métodos de muestreo Muestra El punto esencil en el muestreo es estar seguro de que los flementos de Ia muestra representan la poblacin tan fielmente como se puede Métodos de muestreos Sm B 1 Attren ap Delors an min bbe de gana socconata peel soe). 1h (Sp Lcscenentos sen an deo en ne pie econo Ashnemisce ——mSeclee co resin tne laments dune sue de SP pon sec on exec inpuon atic se “sForengomarade Mp sles tri de ps cngmer Se domaries cone pre deletes aes fxs) Miétodos de muestreos Joneie mp Munna iba poblcin qv teren masses A Sihieioe up Loreena seconde ge cp ali del 2 Porcomeninis mp Setlaes lemenos ns emai pa aire & £1 objetive de cualquier método de muestreo es elegir elementos de la muestra que sean representativo de la poblacién, Cada elemento muestreado puede representar a Centos 0 miles de elementos de la poblacién que no fueron Seleclonades yno seran meddos. Pos esto los Investigadores experimentados siempre intentanelegit un plan de muestreo adecuado. EI muesteo aleatorio proporciona la seguridad necesara de que a muestra es representatva 4 > suena con area eect abee gaby sno cemeter debenacaae El objetivo de los métodos de muestreo 2.4 Métodos de organizar y presentar datos Un proyecto estadstico com rend ls pasos siguientes: *Recopilacin de datos (técnicas) ‘Correcion de datos{ depurar los datos) sClasifieaion (tiempo areas ezencinles, magnitud y modalidades © categoria), Orginan 4 tipos de series estadistcas ¥ cronelogica ¥ Geogrica La recopilacién nos da a conocer de cuantos datos indivduales esta formada la muestra o poblacion que constituye un fendmeno, Yeuaktativa ¥cuantitatva sngrupacion y *Presentacion dela informacién Frecuentemente en una muestra hay datos repetidos o de un valor aproximado o tan parecido o proximo que pueden considerarse como iguales, en torno a ellos se reali una _grupacisn de dats. La presentacién,es la culminacion de los pasos anteriores, una ver abtenida cualquier informacion, el paso siguiente esta forma de organizarls, ya sea para su andisso para su publicacion, Las formas mas comunes son Saute Rapresentacin grafico 2rTabulacon de datos de datos [” Representacon arti sumencos J (fm — 2.4.1 Organizacién de datos Ez "ee = Segin objeto, un cioio se debe organiza de modo que pong en viens aspects queintersa masta esata as Comparacones ques desean hater naa. Engeneral un cadre compone dear ycolumna, ss partes te En lo que se destaca el objeto del cuadro (qué, como, donde y cusndo) ; si es necesario se agregan notas con explicaciones, +Columna principal. Es aquella donde se anotan las categorias, ‘Encabezado de columnas.-En el que explica el objeto de cada tuna de las columnas § ‘Cuerpo. la parte que contiene la informacion ‘ ‘otal Tine por objeto slvr certs operaciones 0 relaciones que se utlizan en el cuadro; también se indica en ellas las fuentes de la informacion Ejemplo ‘Un contador de una empresa comercial recibié la siguiente Informacion del departamento de venta: Enero Junio del 2006 ‘Unidades vendidas 38560, Distrbuida ast Ventas en Bogots 17930 unidades a $360 cfu por un total de 6'454.800, ventas 2 otras cudades: 12.430 unidades 3 $375 ‘J can un total de 4°661.250; ventas de exportacion 8.200 unidades a $390 c/u con un total de 3'198,000. Tota de venta $14’314.050, Desarrolle un cuadeo de Informacion amid Devine data Sat oot oe ec) (ngrezoevortare desing So ngresototals wear 7% Ejemplo 2 Elabore un cuadro cronolgica de produccion de mineral de cobre en Chile obteniendo en el quinquenio 1998-2002 y ‘muestre lz variaciones de cada fo: “Con bose at eon ‘on base alate na del qulngueia 4 (sprog pra en ones he rreduccén de mieradcobre ae 200: Desarrollo pay is ‘ene ios — arin ‘otro \ t 2.4.2 Tabulacién de datos: ff sel proceso mediante el cual se ordena a informacion numérica se [a agrupa convenientemente de acuerdo alas necesidadesu brlentaciones que requiere la investigacion Los tabulados de datos tambin se os conoce como Serie Ordenados de Datos.y en estadistca se reconocen tes «Serie estadistica (simple) Constituye un conjunto de valores de una variable, que se los fordena en forma ascendente o descendente, CConsta de una sola fla o column, se caracteria por que entre susvalares no se aceptan datos repetidos, en el mejor de los «3305 uno de ellos. EX Ejemplo * SS 51. 66-70-58 “57-62; cnlealos evan seie cata en forma ‘escenente t 4 es ‘Serie estadistica de frecuencia Ela presentacion de ls valores de a variable en forma de una lista ascendente o descendente. Coma caracteristca esta serie consta de dos (2) clumnas; una paral variable y otra, de as, Cafidades de veces que se repite e valor de a variable, esta lta calumna se denomina frecuencia ititie Ejemplo Laestatura de 27 personas, se anotan a continuacin, presente en forma estadistica, De 165 163GD 160 165 160 101 162 167 163 160 163 162 165 162 160 161 164 166 164 162 161 162 164 163 a = <2. "ous mo Ges) wee sear Ejemplo. Serie de frecuencia Uno de las camiones que transportaba cajas cuyo contenido es de productos trgiles(porcelana)tuvo un accidente. Con elfin de Cuantificar el numero de productos deteriorados (variables) se revisaron las 60 cajas (frecuencia) transportadas. Productos deteriorados e Protoss) caee Deteorades Revedes eo oo 1» senso BE Ejercicio (casa) 22 Con los datos corespondientes a tos dias de fata anual (variable) que tuvieron los empleados{frecuencias) de una empresa, proveder a Diss de fats anuales ‘Serie de intervalos con distribucién de frecuen Serie de intervaos es un conjunto de valores ordenados ascendente o descendente, de acuerdo os intervalos de clase {que han sido previamente determinados, Una DISTRIBUCION es unconjunto, arreglo © grupo de valores Una DISTRIBUCION DE SRECUENCIA es una lista de clase o categoria de datos junto con el nimero de valores que caen dentro de cada uno, De acuerdo a a definicibn una sere de intervalo con dstibucion de frecuencia es un Iistado de clase o categorfas de intervalos Junto con el nimero de valores que contiene cada intervalo cae iternlo_facuenein * 9-9 © eenlooeaagete Sho ye Para construir una serie con distribucion de frecuencia y presentar un método guia para hacerle, debemas conocer Slgunas defiiciones complementaias. Definiciones complementarias CLASE_ Son categorie o seementoenaue s did pra un mejor ans, recor trade a veratie;puedeser igual ono (erent. slums. lores xtreros del sgmerto, que pueden se nimeos, © Lmiteintero (xque) * Limite supeior (Sree) Secdetean es — ‘arrado = Cundo sus extremes son nameroe eles ‘birt Sus eteras5@epresan Con pbs Ma QUE; MEFOF UE: Mas dejmanos que ‘Intra de clas (A) Tarn lamas ano deinterato (la ‘nazi osslr ences e determing ean los rpc sere 8) Cuando se conccenlos lines AizLs- ) Cuando nose tiene limites conocido, solo una nube de datos, se sugirela siguiente férmula i “sHumero de intervale.- (Ni) Consttuye un ndmero entero, {que rete a totalidad de clase, Para determinar su valor se _plica la formula siguiente: 2k>n ‘se recomienda utr un ndmero de intervalo no menor a Srimayor dee Coenzw> & Punto medio o marca de case. (Xmn) Se determina localizando la mitad entre loslimites pricticas 0 reales tks 2 Procedimiento para construir series de intervalos Paso 1 Decidir el numero de case >a Ben 64 4 vai 2156 Se escoge el valor de kms bajo paral condicién sefilada Paso 2 Determinar el intervala ancho de clase << Aimayor —Xmenor R ee aiae En a prictica cas siempre se redondea a una ira convenionte, CSnounmaipo de 1D 100 Paso 3 Establecer los limites de cada clase Debe evitar superposicin. Ejemplo 1300-1400 130021400 (2329) footsen 14905500 (149) toote0 ‘150082600 (1529) LS Como redondeamoselintervalo de clase hacia atiba para obtener un tamafto de clase convenient cubrimes un rango mayer a recesaio Camo solo necesitamos cubrir a distancia ® (Xmayor -Xmenor) es natural colocar cantidades con iguales del exceso en cada una de las cols Cnssteen corvertre! limite inferior de a primera clase en un mtiplo del intervalo de clase, Pasoa Inclir los datos como frecuencia en las case ointervalos formados Secinaltorasengiade_| Paso 5 Puntos medios de clase Ejemplo cA En una encuestareaizada a un grupo de estudiante, reerente a las edades de sus padtes, se obtuuleron los datos siguientes: sl 50 so SL se a 55 345 53 SL ass SLT se 40 37 49 039 a9 as 2 3 66 60 Gl 47 47 50 4 67 50 38 55 50 2s 65 4 2 57 40 a8 x () @ 50 49 50 68 a7 6 57 @ 8 4 65 45 60 66 49 43 49 45 a 6 4 att Para n= 75 (2 ) 275 i B= 64 =128 IN intervalos) Noes > 375 descartamos ante Ay ot nano 6232 mano roe FAI op 7 redondeado morons As As Cuadro de datos ordenados dads Preguntas de ana Cua es elrango uilizado? .- Es la sumna de las Sreeuencas a partir de aquellas que pertenece al mayor valor dela variable oes defecmnci scemaade.~ (i) Fete eter preted rece ypa=f2.100 Del atmo ejemplo desarcado, determine el cuadro der; fac fam Sta moa (fa) Evan evens se eect eter porte de fesnnem scoops sta =f 100 awa] Del iltimo ejemplo desarclado, determine el cuadro der; cane | tarts [Me] Se fac; fam; ta Defeats [1 — a0 | 6 [2 = ie Regular [20 20| 25 8 3 =0_| a] oes] saa al — sa] sono Pee eee te gp=s0| a exe apa] ar ai as] os) Anal puros, fctuaron der defient) hasta exelent, si haber vars Se cbservo también, qe et mayor rum de exdmenescalifados 1 estén en Ia cose bueno, estes 30 40 purtos que eposetan el, y 45% del Se corobore quota eaiicain mis comin esto lms freuen estn Se recomienda observa y anlar FEA (programe eda vel dela rere sumetodlol do ensfonea} oconsacvoncia que 2 unaos ‘escuidar que dnicamente 4 6 os 40 obtweronlas mis ats caliescioes {tang ds ncn in lego iin) -Alanazaret PEA, obser egtado de dtd doa evalaon a esa Se utilza para visualizar mejor la informacion y como complemento del cusdro.o tabulacin; nolo susie Se puede decir que la grafca ayuda a la lectura numérica, endo por consiguiente, mas concretay generalmente mas lara Su representatividad depende del cuadroo tabulado y la técnica empleada, ya que una mala elaboracion deforma totalmente Ia informacidn, sfcomo su defectuosa lecturao interpretacién Io convierte en un instrumento pelgros. Para la construccion de estos grsficos es importante observa la localzacion dela variable yl frecuencia. Por lo general, la primera va en el eje horizontal o abscisay la segunda en ele vertical u rdenada, Se debe ser cuidadoso con las escaas utilzadas, E Tipos y clases de graficos = a Recomendaciones Toda graica debe tener: +n titulo que indique su contenido *asiineas de las coordenadas deben ser mas gruesas que las demas *La mejor grafica es la mds sencla La grafica no sustituye a cuadro, es complemento. *Elordenamiento dela escalas serin: en el ej horizontal de laquierda aderecna,¥, em el ee vertical de abajo hacia arriba ‘bebe tener fuente, leyend, notasacaratoiasy ndmeros claros ‘Sel informe tiene varios grticos estas deben estar ‘numeradas, en forma consecutiva Graficos de lineasodiagramaslneales |] Se utlizan para representar series cronolgicasydstribucion de frecuencias Los ciagramas de series cronologias son de dos cases > Los que representan a series de datos acumulativs tales como: produccion, venta ec. ¥ ‘FLos que gratican a serie de datosinstantaneos como por lemplo: inentaios, cotizaciones, valores a derre, indices, et Ens series cronolegicas el tiempo se coloca en elie horizontal, y las frecuencias en el ee vertical Los puntos ene plana selacalizan por las coordenadas. cortespondientes a los datos y luego se unen por rectas, formando asiun poigonal que es el diagrams de serie. Ejemplo La produccidn de una empresa pesquera en el quinquenio 2000- 2008 se dan a continuacion: Prodi] ST) sn ate toneisdes | gin aon sono] SS *Pito gramas o pictégrafos x a Es la representacidn de datos estadisticos por medios de simbolos que por su forma sugiere la naturaleza del dato. Ventajas: muestran comparacién que impactan, ilamando la atencién del pablico en general, cualquiera que sea su nivel Desventajas: La magnitud de los datos en esto graficos son aproximades y no sirven para andlss de un fenémeno. AT = Estin constituidos por rectangulos 0 barras cuyas areas son proporcionales alos datos del fendmeno. Se utilizan para representar datos de variables dscretas los valores de estas variables se los representa en el je horizontal y las frecuencia en el eje vertical Pata su construcidn se debe tomar en cuenta los citeios siguientes: ‘Debe utlzase una escala adecuada ‘El.ancho de las barras tienen que ser uniformes ‘Las distancia entre ls barras debe de ser constantes cis “Graficos de barras Los diagramas de barras pueden ser: *Verticales +Horizontales *Compuestas *De porcentaje de barras compuestas, DIAGRAMAS DE BARRAS VERTICALES ssimPurs : ‘Barras verticales % compuestas Facets de ras vend Goneqoi_| a8 2 % reve dads ens “tea am, : *Diagramas de barras horizontales 530 1S { 5 ea E 5 *Compuestos moe we *Diagrama circular 0 de pastel Tuten) 98 °° nid vein . | ee sides = owes codades 2 2 [booted «Barra verticales porcentu: ~— Diagramas utilzados para tabulados od _ euneenvaes “emote nee 200 V istogramas, ~ Poiganos: de frecuencia, De % de frecuenc iagrama de trecuenclas acumuladas, Ejemplo ) Construya las columnas de sify fac y > En un colegio se efectué una encuesta para anatizar a capaciad =| =) 4- = intelectual se encuesto a0 aluranos que registraron la siguiente = |=} 161 164 138 145 132 140 144 148 |e] rts 3] of 138 158 150 153 147 135 136 125 OS 146 126 165 150 178 152 163 156 168 145 140 147 142 149 135 154 146 173 128 142 135 144 118 157 4d) Represente graficamente la distribucién ‘*Elabore un cuadro de datos ordenados sana +Construya una serie de intervalos con distribucién de cnr frecuencias: ‘*Agrupando en 6 clases bE *Construya las columnas de %fy fac y> i ‘*Represente gréficamente la distribucién 1y2, ZH mediante es YHistograma a ¥ Poligono de frecuencias Diagrama de frecuencias acumuladas menor y mayor Diagrama de frecuencias acumuladas menor y a mayor Desarrollo ater = sCuadro de datos ordenados ze = cy A 2.44 Representacién Tallo— Hoja » ena tenia desarrlada hace poos alos, que compensa a Clase ntervlos pra de informaclon que ocute al esumlr datos nginales cnn 169 coma SESLEIN, ntact scene onions eo Lagrafica en forma ordenada sera: or se Bo * s fp ° rafica de tronco y hoja se puede moditicar de varias formas *satisfacer las necesidades paticulares, seremoselaborar una grafcatronco-hoja con mas tronc, €emosdivdir en dos cada posicién del tronco, primera posicion para cisponer las hojas 0, 1,2,3,4 yuna snda posicién para dlsponer las hojas 5, 6,7, 8,9. amplo “Tronco | Holes Pog L4G - tienico 3 Las relaciones precos-gananclas para 20 accones seleccionadas 83 9.69.5 91 88 1127.7 10.1 9.9 108 10.2 8.0 8.4 8.1 11.6 96 88 80 10.4 98 Las relaciones precis-ganancias para 20 accones seleccionadas 439695 91 88 112 77 a 99 108 102 80 84 81 116 96 88 80 14 98 Diseie una presentacidn tllo hola Ejercicio 2 £1 gerente de ventas de un establecimiento de autos ests estudlando las tasas de movimiento de varias de las existencias Una dela tas de movimientos de as bandas ocatreras pars motor, recibidos valores siguientes: 61 58 7.2 90 86 76 63 70 76 60 81 62 68 67 78 61 66 62 69 53 69 Ejercicio 2 £1 gerente de ventas de un establecimiento de autos ests estudlando las tasas de movimiento de varias de las existencias Una dela tas de movimientos de as bandas ocatreras pars motor, recibidos valores siguientes: ‘Organice las tasas de mavimientos en la representacion de tall -hoja Ejercicio 3 Una agencia de viajes, ofrece precios especiales en ciertas travesias por el Caribe. Para ello, considere que paticipan en la oferta un grupa de lentes de clertas edades. La agen selecciono una muestra de 40 clientes anteriores de sus archivos Y fegistro sus edades: *Desartolle una representacin tallo-hoja ‘Construya una serie de intervals con cistrbucén de frecuencias, ttizando 7 cases y haga que 25 sea el limite inferior dea primera clave ‘Desartolle as columnas de LR, Xm, Sf, y Fae y > *rafique a istibucion mediante Un histograma +*Un poligono de frecuencia *blagrama de frecuencias acumuladas y lea en valor de la ‘mediana de a serie Desarrollo Diagram tallo—hoja Edades de clientes mr Me ete ‘*Desarrolle una representacién T-H eet eset a ee ‘*Construya una serie de intervalos con distribucién de faba tase frecuencias, usando 7 clases (con una amplitud de spas pee clase de 10 y usando como limite inferior el cero fe ‘*Construya las columnas de L.R, Xm: % f y fa mayor y menor ‘Represente gréficamente la distribucién, mediante: : ‘Un poligono de frecuencias, y : +n diagrama de frecuencia acumuladas mayor y : menor aoe p) = So Soe far [ss [es [of se fe aa tat Diagrama tallo-hoja 7 a @ Ejercicio 4 ateatora de ais para el estuto, acontnuacon se aa fel (x) clientes por dia de una tintoreria. 228 [34 [a MS ee eT EER SO trem

Potrebbero piacerti anche