Sei sulla pagina 1di 3
Capitulo 1 DEFINICIONES FUNDAMENTALES LL ESTADISTICA € la clencia de recopia, organiza, presentar analiar interpreta informacion para ayudar a tomar decisiones mas efectivas -LTIPos De EsTADISTICA Para una mejor comprensidn y estudio la estadistica se la dide en ‘Estadisticas Descriptvas.-_ Conjunto de métodos para organitar, resumiry organiza los datos de manera informativa *Estadisticainferencial -Conjunto de métodos utlizados para determinar agin atributo medible acerca de una poblacion con base fenuna muestra 1.3 Campos de aplicacién + Usos de a Estastica en: = Campos de Acclén de: 1.4. Organismos relacionados Son instituciones, empresas, Fundaciones, Bancos y base de datos, Nacionales ¢ internacionales que pueden ser pablicos 0 privados aque recoplan archivan, eneran, proyectan,yanalizan, datos generals y/o especalzados, = 1.5 TERMINOS COMUNES EN ESTADISTICAS il = Hay dos tipos de muestra. Mussa Alestorin- Fs aquella en que seselecclona determinada cantdad de indviduos perteneciento ala poblacén qu se desea estudiar, sabiende que cada uno {e esto ndviduas tenela misma posiidad de ser ego. Una herramienta que se tilza para poder conformar una muestra aleatoria tla generacion de nimeros aleatorios. Muss Nl seat Fs aquolls en que el invstigar elgedeiveradamente, los objetos a ser cestulado, Enos anlnisestadsticos, se analian una o mis muestra para poder infer sobre caractaristica de a pablacin. A este tipo de estudio seo ‘Senomina de inferencia induct (con los aul epectcas de etimadores muéstales, se proyectalesparémetespoblaconaes PERTTI condlngesqe na monet lestvtabe Sgtt Seats es wee eer tencratepaioseeebopoee Unie vse cee dtc ate ewinerace a AG Seleccionar un elevado nivel de confianza, implica conformar tuna muestra muy grande Con estos valores previamente establecdos, el tamatio que debe poseer Ia muestra, para que se cumplalas condiciones rbitrariamente estableida, surge la ecuacion siguiente: = .-- ond 1: tamatio muestral 2°! Variante pablacional cc: A+ Nive de confianza & & _€: Maximo error permitido a laestimaclon Ejemplo 1. Supongamas que la muestra a seleccionar sera utilzado ara estima fa media aritmética de una dstribucion con vatlanza 2? =12_ Se desea que et valor de la media muestal hose doje en mas de tres unidades de la media poblacional, con una probabiidad de 0.95. Entonces,elvalor de € es3yel valor de eces 0.0 (recordando que a ce1- nivel de confiana). Eltamatio muestral que debertautlizatse, como minimo, para que se cumpla las condiciones establecidas, debera ser: a a4 wnat Tipos de Datos Tipos de variables Bisten dos tiposbasicos de variables Por lo general, los datos estadisticos se obtienen terest Sanne “ weenie Af. “Variable 2S ranean ase eran inalterable en el transcurso del fenémeno o sea team rd mero Y Cualitativa o atributo Cuando la caracteristica que se estudia “aa tone a ‘Tipo de automdvi we ¥ cuanttativa.. Cuando la variable estudlada se puede repartar en forma numérica. Ejemplo: ‘saldo de cuenta cortiente sEdades ‘+ Numero de hijos Las vai bles cuantitativas pueden ser: 1L.Disereta.-Cuando solo asume ciertos valores enteros wn + #94 eae ‘Habitaciones: Autos Estudiantes sspos0s 2.continua Cuando asume cualquier valor con un rango specifica. Semple Bice! ut Variables de acuerdo a su comportamiento o relacién V Independiente Aquella que asume valores en forma libre y espontanea. ejemplo we ‘Tiempo V Dependientests aquellas que para su exstencia necesita la presencia de otro. ejemplo Costos ‘Nota: A menudo la informacion cualtatva se resume en tablas 0 grafcos de barras Resumen de tipos de variables A Los datos obtenidos en una Investigacion pueden ser objeto de: clasficacén, jerarqulzacion y medicidn; para lo cual existen 4 tipos de nveleso escalade medicion “ =] & 1.6 Niveles de medicién o escala Velasicaion ees {Sopa ! Datos | vienguincin } 0 | then axa \ vtetision J Bees Escala de medicién ¢ ete) create —_[antonetttio| “pee | em Bs ta ie “oe setn| cee [ena] "pa © | ceicin fe cent | see | te FY aes ee | steel” | Sine d/iSince | Sines ae Vl ics | Ra” owes 2 sntbventies| "pee — reeiois | ceceenede enmmiin fo-pesroaws =) eats | crcertce _[antnveseite| pa — 9) =" nce 1.7 Notacién para la Sumatoria "Muchos procedimientos estadsticosincluyen la suma de varios términos ofactores, Este procedimiento de adicién ula una notacién corta que se ‘onoce come: notacisn para la suma, notacién de sumatoria © hotacion con sigma. Signo de la sumateria ¥ esa sigma Indica que debe sumarse todos los téxminos que siguen punto cave es que todas las cantidades que cube el signo sigma se deben calcular primero y después sumarse (a) — Hlentifica todos os valores para x.y sumarios z[ms _—-Primerohallar ls dferencias entre cada par xe yy despues sumar las eiterencias. Lanotacion completa es aquellaen que se indica los limites ‘operacionales para las variables. Sa = +o Pueden expresar todas las operaclonesaritméticas, se las debe realizar por Jerarquizacién esto es Xe] ==: Jen —b fon" Ejemplo Denosve qetiza? = Oi) (0! ~ (my ase epee Mae ele co a pe

Potrebbero piacerti anche