Sei sulla pagina 1di 16
Revista Exptl de lasts Meier, 13 (208), pp 165-80 UNA ETICA, PARA LOS CRISTIANOS: EL FUNDAMENTO BIBLICO DE LA MORAL CALVINISTA Marla Garcia Alonso LUNED, Madd RESUMEN En este aruloaalzamos la contuci de la teolopa protestants aaa de autonome moral ‘par de un andi dol bra de Juan Calvino, Mosramos eo se sfia en laa cepaclda dl Sujet parconocery queen, manifesto en ley natural sta incapaidad es compensda co 1s ‘mandaos bins, part los que Calvino jsificar una postvain jurtica en os Eads risianos Com luo, or tio alo, que Cavin eat lnjos de a dea katana de auton qu consieramos sti va de lt Modena Palabras lave: Calvino, protetantismo, autonomy natural, derecho crs, ABSTRACT ofan analysis ob Calvin's moral hclgy I show tal Calvin ins ou incapacity io Know ab Watt ‘xt is morally pood, exposed by natn. Suh nexpciy ix eompensaed bythe lel man dus that scoring lo Calvi, sould be incorporated ino the ponve lepton af Christan repeblies In view ofl ig, conlae that Calvin far rem the Kanan ea of autoaamy which defines oar Mo deity, Key words: Calvin, reformation, autonomy aural aw, Chitin la 1. INTRODUCCION' ‘La Reforma s considerada a menudo germen del desarrollo de a idea moderna de auto- soma, a qc bra abierto pas cl debate eleva sobre papel dol vountad diving en la decision sobre qué debia ser para nosotros el ben ola justcia No obstante, el obstéculo «que supuso la nocién de autonorfa moral para la tradiciéncristiana es bien conocido: negar Tos efectos de la accin divin sabre las decsiones humanas, Como argumenta Jerome Seh- ‘eewind en su monumental trabajo sobre Ia invencin del concepo, durante sigios Dios y su Ley debian preside edifcio dela moral para que pudiesecalifiease de crstiana. La moral se interpretaba como abodienciadebida a Dios? ‘Desde ext punto de vista, conviene records, por ejemplo, que ansbaptistas como Balt- ‘nasa Hubmaier'o Thomas MUntzer iniciaron sus reformas con la nica pretension de reta- 1 teva forma pare el oye de vetigse MEC HUMDODG-OSSS9F10. 2 Ct Magnan I, Desde a perl Mi FC, 190, especie pp 4-4, 3 GL Seinowin IB , nos introduce de lena en el andiss dela ley natural, Una ley natural qu, segtn el reformador, no puede sere fundamento dela éticacrstiana. Y eto por dos razones de mucho peso: pr una parte, no nas dic lo que debiera hacerse y por fa noes mds que una vor dela conciencia,indistinguibl de otras. Advirtamos asf que eto es tanto como nega el valor de las morales paganas.Y, en efecto, este es el mensaje del re- formador cuando arma que las Virtudes paganas son gracias paticulares de Dios: (0 guaamos Catlin ya Cano, 0 tomamos a Caio com eemplo de qe twraleza cuando est bien ecentad, po et completamente desprovisa de bond, Con eso ns ines qe bi en Camo can done de Dis gu podstan se labs Sse consderaan ens misma.) As como en nlngin nod consieramos aun hom te vituon su ios se util soma de avr rremos tmp en ‘mado alguno ala yelurad humana la foculd de apece ef ben migaras sign ested fa pervert ser a solcin mis lea det que ales vides no So, {ning odo, camunes por aturera, sino gracias especiales del Sete, qu stb lets los malvados sgn el modo y media que mejor lepase. URC, 3,4) De modo que, sibienes certo que I ley natural an capscita para distngur entre el bien ¥ el mal es importante setalr que, para cl eformador, esa facultad tiene como funcionprin- {ipa hacer al hombre inexcusable ante Dice.” Ex decir, a ley natural funda la responsabi {ad moral del Ser humano, en tanto que existe para arrebatarle todo pretexto a a hor de jus- tifcar una conducta dca inadecuada © corrupt" en contra de lo que pretendit el {nteleetuaismo soeritico a jgnorancia no explia la presencia de mal moral. Calvino sigue a Lutero para quien el cumplimiento de la Ley divina exige un coraz6n n= ilo que permita que toda acisn se realice por obedienca y amor a Dios.” Sin embargo, el pe- ‘cado original ha corzompido toda la naturaleza impidiendo al ser humano acceder aa virtwd Iediante actor morales" El reformador francés reconoce gue, dc no exit el pecado, el 2 nocimiento de Ia ley natural nos hubieraproporcionada el canccimiento dela Ley misma de Dios pero, en el estado actual, a conciencia crrompida ya noes capaz de capar nada con ela ridad El sujet calviniano no slo es incapaz de reconocer y acepar el ben alld donde se pre~ sent, sino que es absolutamente inept para querero, No slo su intelecto pexmanece en ls ‘oscurida, sino ue su voluntad es inhabil para perseguir la viru: As pus, a volun, cautva y sive pecado, no pode en modo algae incl nase al ea, por ms qe se aplique el. Pus tal movimiento ese principio de mus tra conversion a Dios, yésta a Estar li atbuye por complet ala graci del Esp tu Santo [Pes cuano el hove cayo en esa neces, no Tue prvado de 5 ‘Volud, sino de su sana vountdY, sia embargo ose expesa mal en modo alguno| ‘San Bema cuando dice que el queer ei ea todos los hombres, pee guee bien spor enmienday el querer el mal es por defcto meso; ast como el simple querer {peopl del Domive, et guste mal [popio] de su nauraleza compa y el querer len Spor grata (RCT 3.5) 10 «Bide cet une cone uli, qe Rone et samme itu ie gl d bien vie a stn et ap, on ena ge cat pap ot donne st hae et es appl es ob ele hous put conde at ene a but de ason ek ‘ee (Tain doe deny ules de ede Thome nescsable Por cs a pourons as ins rene Qu x eine concedes ete bt ie al fame rose Pome cower pean ewan lest eager on exnolgmag ese» GRC, 2). Ti Seam Ep, & 17-19 (C0 31, 39105, 12 Rimorbraferteuns Wh 56208 15 Later Ramerbrfrrenn: WAS, 312313 LUNAENCA PARA LOS CRISTANOS: EL FUNDAMENTOBIBLICO DELA MORALCALVIVSTA. 168 ‘De modo que para el reformador,desputs de pecado el conocimiento dels cosas celestes —sencia de Dios, Vountad divina, ca crstana—esinacesible al margen de la fe, tanto por la corrupein de la raz6n como por la ncapacidad de la volunad para cumpli por si sola ln ley. Esto significa que si a graci, sin fe, no es posible a reguaci dela vida moral, pues- to que devi que la ley natural puede ser el motor de la condvcta éica eritiana es tanto como defender la justia de las obras. Nada més ajeno al calvinismo y la Reforma misma: slo la {fe saa La distancia entre el contenido dela Ley de Dios, que conocemos a través de Ia Es- ritura la ley natural, que conocemos a tavés de a cociencia,esinsalvable si laf, snico puente vido entre esas dos relidades. "Yes que, para Calvino, ale natural i faculta para reconocer las obligaciones ques tie- ren para con Dios, inicadasenla primera Tab ni tampoce da conocer de modo adecuado Jas obigaciones on el préjimo, objeto de Ia segunda Taba Es Ia Eseitura —en este caso conereto el Decdlogo—, aque no solo expresa de un modo fel a Ley, sino que muestaelori- fen divino de nuestrasobligaciones morales yreligiosas En definitva, la Ley de Dios, que encontramos en la Escritur, no slo dice qué se debe hacer de modo explicit, sino que ensefia que la facultad necesaria para obedecer la Ley, ast como lacapacidad de conocera se deben anbas al propio Dias. Del mismo modo, la ley na- tural para su maestro Lutero era una capacidad pasiva que permitéacomprender lo bueno y lo ‘ecto alli donde Ia Palabra seal algo Como bueno y justo, pero no servi de fundamen la capacidad activa de obrat bie, La fees la facultad imprescindible en ef conocimiento de las ‘covas celestes; la Escrtura exe! gar donde ha de buscar su contenido. Ae lo expone ee formar francés Ades, cvanéo no hay deseo alguno de ghorificar a Dios, fala fo principal en a ree Loci esque qulenes no han io regenera carcen de lie. NO eh vand tele calfas ue el esp de tomor de Dio repose esters (li) 2). Que temor qu se principio dea sabia (Pa 10 RCT, 3.) Lo delicado de la propuesta de Calvino es que, al ligar la virtud moral al fe, abre un abismo entre la ley natural y la divina entre la erica natural —si puede habarse ast, cosa {que negara el reformador—"” la ética revelada, Supone negar que pueda dare una Ve tural iene en el pensamiento del reformadior” El propio F. Wendel reconoce que Calvino no consiguiéjusifiear convincentemente su lgar en su tologia.™ No obstante Bohatec, entre ‘tos. ha sostenido qu la ley natural en Calvino tiene un sentido postive que va més alt de Sentar Ios fundamentos de la responsabilidad ca. Sin embargo, quienes han defendido que Tale natural ene alg valor en dctrna del reformadior, haciendo que desempete un papel fundamental en el mundo de I politica o del derecho —caso de Hesselink, olvidan que aceprar que Calvino otorgaalgin sentido positive a la ey natural no significa acepar, como ‘onsecuencia, su valor para el eristiano, "Endocr ue exit cla mina lng de a ic xia gies yu aye 1a tenga alguna funcign 0 valor entre los creyenes.;Cémo interpreta de 00 modo Tos eo ‘mentarios de Calvino sobre la inizblas que envuelven alos paganos? Sélo los cristianos que estin bajo la luz de la Revelacia estin en dsposicién de seguir la Voluntad de Dies” s6lo Jos que tienen fe pueden conducirse moralmente, pueden serirse de la verdadera gua de con De este medio, a justicia humana que dependa de la ley natural no es verdadera usicia pues- to que wes nicamenteen el Evangelio donde se revels justicia de Dios." Sin embargo, Cal- ‘Vino no se contentart con reconocer la distancia entre el mundo terestrey el celeste einten- ‘ard tender un puente entre ls dos reinos que Luteo habia separado de modo radical. Para elo, pelardala ley moral como fundamento de la ica y el derecho eistianos —tant civil come ‘esi. De ese movo, la separacion entre lo eresrey celeste silo serd absoluta para los pax ‘ganas que no disrutan de la guia ia que el cristiano encuentra en la Escrisura ® 4. LOS FUNDAMENTOS DE UNA ETICA CRISTIANA, El principio reformado del sola fides implica Ia desvalorizacin religiosa dels acciones ‘morales, puesto que las obras dejan de ser necesaras ida) para conseguir bienes sobrena- turales, ya que étos se hacen depender slo de Dios. Sin embargo, anular el valor sobrenatral de las chras no significa que la Ley no tenga an un papel que cumpli. Veremos acontiuacion ‘que, en efecto, los mandatosdivinos estinenel mismo eorazn de lateologa moral yjuridica {e Calvino, no s6loen evanto preceptos ios euya func consist en evar I condita del ‘ereyente, sino como fuente de lgiimidad de toda la ley poitiva que pretenda ser cristana No Gonfundamos ests tess con un Iiteralismo judsizante, Calvino no concbe la Biblia. ‘como un enorme ego legal que los pueblos eristianosdeban reconocer como constivucién politica, como lo pretend a su modo Bucer y ciertos anabaptisas. Lo que sf defenders es {que ls leyescrstanas se insivendirectamente en las normas del Antiguo y del Nuevo Tes- ‘tment; Sobre todo en el Decilogo. No impor la forma, no impomta a literalidad del preceto, pero sisuesencia, su contenido, puesto que ali se concentra la inteacign de la Voluntad dvi- 29 Com, Gen 2166023, 4849, Sa. CEN W The Pony of Coin, Pian Westie, 1956, p 102, 531 Ghemnre, MLAs a pete pour de Calin intr arty Larder 1937, 9p. SLY 8 2 eight CoG 8 34(C0 8, 08. [srt ene ena ceusana, qos de hacer de ah qh ev chs ara nvarable de suc no mans is, Rrra W327 3 Lieto, Romerbiharlnan WA 8,72 43 _ Noea merece cue, en est yon, con la qu Le Gal hace aa calvin ef. Le Gal, Ler cononlue dona ponte icq de Jean Cabin Soe ans Universes Ge Prb om, 984, pis m [MARTAGARCIAALONSO na as pautasétcasy sociales que oftece Dios como modelo vital al eristiano, Ante estas hue Ts el ereyenteno puede mostarse indiferente Tin [a teologia del reformador la Ley diving abate Ia legislacin bblia en su totlidad, es decir, tanto el canjunto de precepos ceremoniales,juiciales y morales que Dios otrg6 al pueblo ado, como la Ley nueva. Que la Ley para Calvine o se reduce al Decélogo es algo ‘he se dice claramente desde el comienzo de su expsicion acerca dela Ley ena Insttucion de a religion cristian: Porlapalsra Ley no eniend solamente los ez mandamientos que nos estan tapi pr vivant ysatament [el de ive ustemont et sainetemen, sin Ia {oon de igi que Dios hizo pblica através de Moises IRC I, 1) ‘Tampocoasimila Ia Ley al Pentateuco, puesto que aquella barca tanto la Thor como tos libros de los profetasyel Evangelio.” Y ex que si se acept la tesis fundamental calvin: ‘na de Ia inmutabilidad de a intencién dvina, es natural que se reconozcalaunided de ambos ‘Testamentos: ceptr que Dios nose contradice significa asumir que ambos libros suponen una ‘misma inteeién y inalidad; significa que la Biblia ha de aeptarseen su totalidad, como com- pendiode los mandatos de una misma y coherent Voluniad.” ‘Los Testamentosestn en intima continuida, sin posibilidad de contradiccin entre ellos y su coherencia se debe a a coineidencia de su Legislador. Veamos pues qué entiende el re formador qve permanece —cud ela sustancia que debemos buscar en la Ley antgua—y qué est sujto a cambio, qué considera sombras en el texto sagrado. El andlisis del estatuto de as leyes del Antiguo Testamento nos pondré sobre la pista de dénde y edmosituar Ia esencia de Ja doctringbiblia. "Elreformador mantene que tras la venida de Cristo, com el establecimiento det Nuevo Tes tamento, dos de Ins formas dela Ley han sido abrogaas en lo que se refer a su uso, puesto ‘ke Meron dadas por Dis alos judfos a modo de levesparticulaes. Se refiere alas lees ce- ‘emoniaesy judilates que han cesado, seytn Calvino, sin que la eligién y lapoltica se hayan visto afectadas por ello (IRC TV, 20, 15). Los precepts ceremonialesremiten a toda disposi- in relacionada con los tos 0 ceremonia con las que el pueblo judo daba culto a Dios, mien- tras que los preceptosjudicialesabarcaban toda las leyes les para la convivencia del poe bilo elegido, Se trata de normas que ilustran emo la Votuniad divina puede ser traducida aun ‘orden social y politico concreto, manifetando Ia fora que Ia Ley moral ha tmado en un pue- ‘blo en un lugar tiempo determinados. Su abrogacin no impise, seg el reformador, que ain ‘uedan ser de utilidad IRC T, 7, 16 tas leyes son tratadas como figuras que ilustran verdades generles, més all de su his toricidad: son modelos normativos que ain ofrecen agin tipo de ensefanza para el fel en cl presente” No podria ser de otro modo, puesto que lt ntenein que subyace a la Ley no es ‘coyuntural. Los mandatos divinesapelan a un fin mis alto estén dotados de un sentido esp Fital en el que se debe penerar si se pretende reconstruit I Voluntad de Dios ms all de as lisposiciones psiivas 36 Calvin ev ena ay con a Tory etna Ley eu seo ns api, realeodo a ‘Tora gic psa deal Si enue, setos oy gue la Thor sda ren mec soa de [ely mo pode er ented con el noes ue de ey Ct ch ., sul Lws eB. M, Met er M.D Cates, The Cod Conant the Be, One, Oxfard Uaiesy Ps 995. ST. Coa 22(C0 36, 58685), 38 Com lez 31, 31-33(C0 868759. 38 chs EaLa moral selon Cabin. oop 8. {1 1.Cutoite orb ees can adel narmatosc Dra loge ez Clin, 0.9.7 {21 Ge snr e pu te de 8. Faeyr Cabs Sermons onthe Ten Crandon, Ga Rape, Baker Boks Hos, 158, pp. 489. Cl, siamo IRC, 7, LUNA TICA MARA LOS CRISTANOS: EL FUNDAMENTO BIBLICO DE LA MORALcALSIISTA 173 Por lo tanto, estas ceremonasy eyes poiticas, arenes dela forma con que Dios las otor- {86 al pueblo judfo,contindan reteniendo algdn grado de verdad en su contenido, el cal se [ode reeuperar ras una adecuads iterpretacign y erba de sus elementos contextales, Esta {esis ert inseita en 1559 en ln Confesén de ede las iglesias Reformadas de Francia lamada Confer de la Rochele, nsptada por Calvino (y sin precedente en la Confsion de Augs- burgo). En su ariculo 23 puede leese: ‘Croemos gue das as figuras de a Ley han conclu con la vena de escriso (om. 14; Gal 3 4 Col 2 7 Toa. 1 17). Aunoe el wo de scorers hay onion obante sw eseniay verdad permanecen tas del personae ‘als todo log Gal 43,9; 2 Pa 1, 19; Le. 1, 70 lat 5, 10-1 Adem de ns leyesjuicials yceremoniles, Dios otry6 otra Ley a os juios que, adi- ferencia de aquéllas, se mantiene an en vig. Se tata de la Ley moral que, como decimos, no tn sido abolid con a venita de Cristo. Que esta Ley est en vigor no quiere dei, sn embar- 20, que uno pueda pretender salvarse cumpligndoe.Y, por otra prt, el hecho de que la Ley haya perdido su sentido soteriol6pico no implica que no tenga an un papel importante que cum- pli, mds bien, cure lo eontrario. Yes que la Ley moral ese nico modelo de jusicia al que hha de atenerse el cristiano en todo momento y époea. Al principio, su conocimiento era posible <ée mode inmediato, puesto que Dios la imprimié en el corazén de todas os sereshumanos, pero una vez hizo aparicgn el pecado en el miundo, el tnico modo de acceder nella esa través de ‘un texto escrito, La citaes larga pero resume de modo ejemplar cuanto venimos dciendo: Aor bien, todo agullo que demos pene dels Dos Tablas no os lo ense- finen mado gun ia interion, eque dots antes que ets eset casi pest ene cova de ada uno [de nosouos}- Pues nesta conceaia no nos perite ft modo algun dormir un suetoperpeto sia ninginsetimieato, yn dja de dares ‘irene ate el Ben el mal cusndoos cuando oo camplins con aes Seber ‘No oun lhe est dea ha embrala en a obeurdad de (4) enorn a, qu mediante Ia ey natural a dras peas pusde apr, y muy eseasamente, qué Servicio [serie] le place a Dios. O, al menos, est eos de in concimiento rect del ‘mismo, Adem, fad como et decal y ambi, cegado de amar a st mis, ‘Spon lean ire yvolvrse soe para aprender ahumilasey confess Sera Sin embargo, confome ao neces para nuestaaoganeayfouedad dees iu, ef Ser nos ha dado Leyesrita par danas lesion mds cierto deo que (nla Ley natural era demasiado oscuro 9 as, Vnciendo nuestra hole, conmovee {21 modo ms vive naesto est y memoria. TRC, 8,1; subrayado mses) ‘Retengamos lo fundamental de estas palabra: ¢5 através de un texto esrito como se ac~ cede al conocimiento de a Volunad divina,siendo és la norma moral cuya esencia encon- ‘uamosrecogida en los mandamientos del Decdlogo. Es importante no dejar pasar la conse- {evenca de tal afimacién puesto que sear la Escitura como el cauce para conocer de modo ‘vidente la Voluntaddivinay reconocer que la ey natural slo oftece un pido refejo de 10 que muestra la Ley escrta, equivale a afrmar que éta reenplazaa la Ley natwal como gula (ica entre lo erstians. $223 Nos cons geo es fre es Lot ri fn venue de es Ct Ra 1, Ga 4.4; Ca 2, 1s on, 17) Mas ombien gu scrim oe pin anol a sabes Nei oes ene denen na pesome de ea ane! gi a acon G43, 2Pa 1 1; Le 1, le 510) As up oo ft ahr Lo et de rs, at our ae eve dope Ee ‘anf tx proms de Evang Tin 3 12 Pu 32s [Subesa mso) LaCoylte dela ockle ‘tte ene ooo gues ea Fat. 8 Winer, Ges, Confsion et Cathie de Fo Ror, ‘Gee art Ba, 986, 4 MARTAGARCIA ALONSO Hemos trata anteriormente dl lugar que lay natural ocupa en el pensamiento del r= ormador y, porlo tanto, no ser necesaio insist en ello Ahora bien, es preciso recordar que, sihemos dicho que Calvino atibui aa ey natural una funeién meramentenegativa cuando la remit al mundo cristiano ahora podemos entender el sentido de tal sfirmacién. La funci6n positiva dea ey natural slo seacepta isu campo de acién queda reducdo al cireulo de os ho creyentes,e= dei, todos aquellos que han vivdo o vven sn tener conocimiento del men- Sale eristano, pesto que para éstos la Voluntad de Dios ha tomado forma en ls Eseritura. Extn es la ran de que autores como Colomersefalen que larelacin entre estas dos leyes es de tajantedisyuntva® También Cheneviere se ha pronunciado en el mismo senido* ‘De mod que el sentido del reemplazo del ey natural por la Ley moral esrita no es oto ‘que el de suplit lo oscuro por lo evidentey, por lo tanto, permitr el elevo del conocimiento Imperfecto de la Valuntad de Dios que ofrece la coneienca, pore del conccimiento explicito que ofrece el texto escrte, ‘Seg la eologfa moral calviniana la Ley moral iene tres oficios distntos:delaor, pot ticoy didéctico Esta division ipartia nose la debe Calvin a Latero —quien habia acept- do solamente dos de estos uss: uso delatr y el us9 plitico— sino al colaborador de éxte, ‘Melanchton yal reformadoresrasburgueés Bucero. Los dos ofeios ya seialados por Lute- ro mantienen en el sistema calviiano el mismo sentido que tenn para el reormador alemn, ara Luter, a Ley divina muesta su fucidn pedagdgica al revelar al hombre su inca- pacidady, por tanto, su culpabiidad.” Se podra pensar que noes necsario recur ala Es ‘rtura para saber del peeado, puesto que Ia ley natural que el hombre iene impresa ens co- razén podria habérselo mostado. Sin embargo, este conccimiento no es suficiene para el feformadoralemsn, puesto que si la exigenciaprofunda dela Ley s6lo puede ser conocida a través de lapredicacion de a Palabra, de mismo modo, el profundo significado del pecado— Ta falta de fe en Dios — slo puede ser descubierto a esa misma luz. Por lo tanto, slo desde la fe en el Evangelio ze descubre el sentido dela voluntad de Dios y de la funcim de su Ley. Ea nun linea, Calvino wantiene que el ofeo delatoro ecoligico® de Ia Ley moral tiene por fin mora al cristiano que est en pocado y que no pucde ser justo sin la ayuda de Dios" Este aspocto del le Te permite conocer su debilidad, su impotencia aa hora de cum pit por sf mismo la Voluniad divina (IRC U7, 7) El eformador cita como antecedente de esta {esis aS. Agustin y no duda ea rechazar que este conocimiento lo pueda ofrecer Ia ley nat 43 Ea Tesi dota Cana de Doty co plo om Cain, presenta na Fata de Testo deDarcelonaen 182 tli ina e601, Ch Chinen ME La pont polar de Cabin, p74. E Fuchs Seba, mantels ota leon Qo Indien ics eran spent eat La moe elon Calvino. “S"Segmor a Fhe ena deneinacn por parernoss lraaqaiurn naorae sw. tes ue disingarn n fa olga Cavin ene ef fi peg, pico oa Fac dtc le tno denomianlprier mat des ey ao oat lene) so pi, epso 9 Wo [esgic a ra embod denennaic ela ct el nde via inccatoia ge soon de min refi de nk. no marl de ey moa se pblena era eset ep aaa fies enact do ss wcll. “Guo yesgilo ane comespnte cml wo dor calvin ete ae mismo concep toon aries itis SF elanchon Lec Comme eran tholopcarum exhypotee holga, 46: 1520,99.190 ys Andel poten Christoph Soi nacre xe ar “8 Cl Enaraio in Bvangeton ohn eta por Backs en Bue, Opera Latina, v2 Leiden, Bil 1988 pp 1507 5) Caballo abate as heels que lena Ct Comer aes Libros de Mobes quia pr ul, pecs Bon dela Ley (0034, 79). ‘SI Co Ron, 31 {60 9, $8 0). Asso, CoC, 3,7 (CO 5,42. S2 GUS. Aguuin,Decomep trail 2 Pav 44 es 917) LUNA ETICA PRA LOS CRISTINNOS: EL FUNDAMENTOBIBLICO DELA MORALCALMOISTA 17S +a acttud en la que se mantavo firme alo argo de su vids: le vemos insist en este mismo ‘sentido en marzo de 1360 —a 4 afios de su muerte—, en un Seeméa sabre el Génesis * Por su pat, el oficio poco dela Ley moral lene por finalidad favorecer que exista un _mnimo orden social. En oposicin a lo que pretendian los anabaptists, es imposible pensar ‘en un mundo s6lo compuesto de regenerados(elegidos), de crstianos que obedeeen a Dios de ‘modo voluntario, Calvino recupers lo textos del obispo de Hip para aplicarlo l suyo: los ciudadanos de ls Civdades de Dos aparecen mezclados en a historia y, porque es imposible ‘que no sea ash, a Ley iene por oicosomete Tos no regenerados, qu slo obedecen si media Ta fuera ‘Ahora bien, estas prescrpciones son también tiles alos eristines, puesto que mientras estos formen parte de las estrcturas del mundo, tambign se ven sometdos alas consecuen- «is del concupiscenca; el ofiio politico dela ley no tiene otra funeién que frenar sus efee- tos URC I, 7, 10). Calvino aprendi6 esta notable leecién de su maestro Lutero para quien, mientras el justificado forme parte de la sociedad terena sigue siendo pecadory es, por 10 ‘ano, neesario su sometimiento ala Ley. A ello remit la famosa sentenea uterana simu stus ef peccator: puede se justo en sentido teol6gico —estarsalvado—, pero como la just- ia es extrinseca al hombre —se la imputa Dios al margen de sus obras éte es al tiempo pecador puesto que arastra los efectos imborrables desu pecado mientras viva en el mundo, El objetivo del oficio politico de la Ley moral es, por tanto, conseguir la tranqulidad pi- blicao, en lengua teol6gien, servir de fren a I eoneupiscencia>” Hasta aqut ninguna no- ‘edad. La distancia entre el pensamiento de Calvino yel de Lutero se adverts, sin embargo, en Ia incorporaién a la teolotaealvniana del Hamado tree ofeo de la ley moral 0 uso di- ‘ictico 3 es que es el tereer uso que Calvino atribuye a a Ley el que permite postalar no ‘lo la posbiidad de una éicafundada en el Evangelio sino, si nesta interpreacin es co- ‘recta, nada menos que la vablidad de un derecho cristiano, 5. UNDERECHO PARALOS CRISTIANOS El sentido primigenio de Ia érica cristina es la exigencia de na adecuacia interna det sujeto a la Voluntad divin, Sin embargo, no deja de se cierto queso sla Ley moral tiene ‘una dimensiGn pdbica puede ser supervisaday controlada la accién del cristiano en un marco protestant, donde la acomodacién intencional del sujto ala norma no puede sr juzgada mas ‘gue por Dios: «¥ asf como nuestros acto tienen relacién con los hombres, as gualment la ‘oncienciatenerelacién con Diab (IRC IV, 10,4) 53 sLe plc done side on aoa, 0 pase a Loy ve que a cncupicence pervs denote chal nesta ioe, Male nous yon voi cpnssace ty, par a ogni delayed ie gue Te nase cla Layne fan pes uestosenende esa Lay ne ie eed tase ite ate ce gles oo ngs malo que nous avens is ex de etedeent pa ep eos ch Imatee ear neste pervert ques aus atn mouseneees nas Cees do super: Come a Test tapes (Com Rom, 7.7100 $8. 12828) “soe Sam. Gen 13,6 (C023, 877. SS Com Tim 1,9(0082,259, ‘Leto, Yn welche Opie WA 1,250 [3 Blrtormdar ure xe so plc a posdald piniasocal de Lay nr aun pas ‘nan depo detcminado Pucks ine Gl mio odo pensar de Cavan wea espe: (Fc, Lamorak elon Can oc. ‘SCE Pome Ml,

Potrebbero piacerti anche