Sei sulla pagina 1di 7

Historia del cajón Peruano

En la música Negra del Perú

Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara


Historia del cajón Peruano
En la música Negra del Perú
Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara, Sociólogo

El cajón es un instrumento musical de origen afroperuano que se


ha popularizado en todo el mundo gracias al jazz moderno, el
nuevo flamenco y la música afro-latina-caribeña.

El cajón peruano tiene datos documentados de la existencia del


cajón desde mediados del siglo XIX. El cajón fue reconocido
oficialmente en Perú como «Patrimonio Cultural de la Nación» en
el año 2001. El cajón nace de o para la música negra peruana, pero
a principios de la década del 50 se incorpora a la marinera,
tondero, el golpe áureo, y se incorpora incipientemente al vals en
la década de los 60. Fue el popular "Gancho Arciniega", uno de los
tañedores y primeros exponentes del cajón, quien lo incorpora al
Vals, enriqueciendo esta forma musical, y transformando su
carácter hacia un tono más festivo y sincopado.

El origen del cajón es afroperuano, es decir que fue creado por los
negros esclavos en el Perú, durante la colonización española,
debido a la prohibición que pesaba sobre ellos para ejecutar sus
tambores El uso de los tambores fue prohibido por la Iglesia
Católica por considerarlos paganos y también prohibido por un
edicto del virreinato del Perú de la época con el fin de evitar la
comunicación a distancia entre negros (tambores parlantes) y evitar
que tocasen el panalivio, un tipo de canción negra que mostraba en
lamentos sus condiciones de esclavo, la inquisición de Lima y al
iglesia católica de la época decreto que: todo tambor hallado, fue
quemado. Hacia 1813 desaparece toda referencia del tambor en
documentos virreinales y aparece hacia 1850 las primeras
referencias al cajón como instrumento musical.

Los negros esclavos usaban los cajones en los que transportaban la


mercadería, sus descendientes ya libres, emplearon el mismo
sistema, usaban todo aquello que le diera aquel repique, con ritmo
de rebeldía. Los cajoneros obtienen diferentes sonidos de repique
tocando en diferentes lados del cajón: las puntas del cajón tienen
un sonido, la parte del centro otro, el filo superior, otro y así
sucesivamente. Inclusive, llegan a lograr otro tipo de repique,
desclavando una de las puntas superiores del cajón. Los cajoneros
negros peruanos, no necesitaron ni necesitan de diferentes tipos de

Historia del cajón peruano en la música negra del Perú 2


cajón para lograr un sonido diferente. En el pasado no existía el
cajón como se le conoce hoy día, el cajón carecía de forma
definida y por ende no existían “tipos de cajones”. Porfirio
Vásquez, un negro cultor de la música afroperuana, fue quien le
dio la forma actual al cajón.

Es así que las creaciones puramente negras, son: el festejo, el


aguenieve, el panalivio y aquellos sonidos de corte dulce-alegre
netamente afroperuanos. El festejo es la danza afroperuana más
antigua, africana y más representativa que tiene el pueblo negro
peruano; el festejo tradicional, el que se baila en los hogares negros
peruanos, en las calles de los pueblos costeños, sobre todo en
Cañete, Chincha, Pisco, Ica y Nazca, donde se baila sólo al ritmo
de los cajones, tal como lo bailaban las antiguas negras esclavas
del antiguo Perú.

La zamacueca y el tondero es otra de las danzas típicas


afroperuanas, que nace de otra danza más antigua, denominada
"ombligada". Era ésta un baile en que se representaba la
sexualidad; hombre y mujer bailaban la ombligada, en clara
alusión a la fertilidad. Nicomedes Santa Cruz, alude a esta danza
como una de las fuentes originarias de la zamacueca, observando
similitud con las danzas de iniciación sexual de otros países como
Cuba o Brasil, donde se practicaba el “vacunao”.

El tondero es una danza que nació de la competencia entre los


indígenas y los negros del norte por demostrar quién practicaba y
poseía la danza más bella; los indígenas con su “pava” o los
negros con su “lundero”. El tondero viene de la voz lundero, que
habría sido aplicada para nominar a los que tocaban o practicaban
el “lundu”, palabra de origen bantú, que significa “sucesor”.

Siendo la percusión el factor principal y divino de toda música


africana, los negros esclavos se vieron obligados a buscar
instrumentos, con los que pudieran expresarse. Los africanos
esclavos, vieron pronto, en los cajones de madera, usados para
transportar mercadería, un gran instrumento de percusión,
empleándolos así en sus ritos sagrados y en sus diferentes
manifestaciones artísticas. Ante la prohibición emitida el siglo
XVII de usar el tambor, usaron cualquier elemento para producir
sonido como las cucharas de madera, las sillas, las mesas, las
cajitas de limosnas o el checo, una calabaza hueca de unos 60
centímetros de diámetro, con un orificio en la parte posterior.

La etnia afroperuana, surge de la unión de etnias africanas (bene,


yoruba, bantú, Congo, etc.), que llegaron a América en condición

Historia del cajón peruano en la música negra del Perú 3


de esclavos, arrancados de su natal tierra. Etnias enemigas en
África, pero que en América, intentaron dejar de lado sus
diferencias, con el objetivo de obtener la ansiada libertad.

Es importante resaltar que las poblaciones afroperuanas hasta el


siglo XIX, fueron mayoritarias en toda la costa y por ende
influyeron poderosamente en ella, hasta 1890, en que la población
afroperuana comienza a decrecer. Quizá de aquella época, cuando
los negros influían mayoritariamente, se acuñó aquella frase tan
común en el Perú: “El que no tiene de inga, tiene de mandinga”,
que grafica claramente la expansión e influencia que ejerció el
pueblo africano a lo largo de todo el territorio peruano.

El Cajón Peruano, llamado por el Decimista: Autor de Décimas


peruano Don Nicomedes Santa Cruz, "Su Majestad, El Cajón",
nace y florece como instrumento a principios del siglo XIV, en que
el empleo de este instrumento se generaliza en la forma que
actualmente lo conocemos.

Sin embargo, las "calabazas" o "chacombos" han empleados


simultáneamente a los orígenes del cajón. En efecto, los pocos
cronistas que han escrito acerca de la música peruana en tiempos
de La fiesta de Amancaes, hablan de tambores, vihuelas y
guitarras, e inclusive de "calabazas", pero aún no mencionaban al
cajón. En esas épocas, existen variedades de ingeniosos
instrumentos con los cuales el músico se acompañaba, hay
"tamboretes" que utilizaban un pedazo cuadrado de madera
cepillada, sobre cuatro soportes, y también los llamados tambores.

Estos eran hechos de troncos de árboles huecos y cortados de


diferentes alturas, que se pulían y cubrían en uno y otro extremo,
con piel de animales. Pancho Fierro en sus grabados costumbristas
acerca de la zamacueca, y el lundero o landó, no representa ningún
instrumento de percusión en esas épocas, por lo cual se presume
que el uso del cajón se generaliza años mas tarde.

Al igual que la percusión, los ritmos peruanos de marcada


influencia española van transformándose adoptando más elementos
criollos y negros, y van tomando diferentes nombres, el Landó, o
Lundero, el pan alivio, el aguanieves, el payandé y el festejo, para
luego dar origen a la zamacueca, que queda oficializada como
baile nacional con el nombre de Marinera, en honor a la flota naval
Peruana. Estos ritmos cobraron forma con la inclusión del cajón.
Es así que el cajón se convierte, casi exclusivo y auténticamente en
el instrumento peruano de percusión, por excelencia. El cajón

Historia del cajón peruano en la música negra del Perú 4


peruano ahora es incluido en el estudio de los principales ritmos:
Festejo, Landó, Zamacueca, Vals, Marinera y Panalivio.

El percusionista se sienta sobre el instrumento y lo toca en su cara


frontal con las manos, o dedos, según el tipo de sonido que quiere
lograr. El cajón es quien lleva la base rítmica en un conjunto
musical, y es usual en la música negra, que el tema se vea
interrumpido para darle espacio al cajonero para que haga un "solo
de cajón".

Cuando hay más de un cajón, uno de ellos llevará la base rítmica,


mientras que el otro adornara con matices sonoros, lo cual se
denomina "florear". También se puede encontrar formas de
contrapunto entre dos cajones, entrando en un diálogo de
percusión, mientras alternan las funciones de ritmo base y
repicador, o "hembra y macho". (Instituto Nacional de Cultura.
1978)

Pero es en la década de los 70 en que el cajón se difunde


ampliamente entre grupos de folklore negro y gracias a la
destacada participación de agrupaciones como el Conjunto
Nacional de Folklore, dirigido por Victoria Santa Cruz, y la
conocida agrupación "Perú Negro", dirigido por Ronaldo
Campos.

Más tarde, el cajón brilla como instrumento predilecto y necesario


en prácticamente toda manifestación de la musica¨criolla¨, y
alcanza su apogeo en las épocas de Arturo Zambo Cavero.

A partir de esta época, todo conjunto musical criollo exhibe el trío


inseparable de Guitarra, Voz, y cajón. Diversos estudios señalan
que el origine la popular frase "de cajón", expresión muy criolla
que se emplea por decir que algo es clarísimo o muy necesario, se
dice "claro, de cajón". Esta frase se popularizo en los barrios
criollos de la Lima.

"El cajón no tiene más de 50 años en su forma actual. Antes sólo


acompañaba marineras y festejos; luego, al empezar las
grabaciones, lo incorporaron al vals". "Ha habido varios intentos
por mejorar el cajón, pero no han tenido arraigo, pues el músico
prefiere el cajón normal".

New York, Septiembre 2009.

Historia del cajón peruano en la música negra del Perú 5


Bibliografía y Referencias

Baca, Susana, Basili Francisco y Pereira, Ricardo. Del fuego y del agua. El
aporte del negro a la formación de la música popular peruana. Lima, Editora
Pregón, 1992.

Soto Caitro. De cajón. . El duende en la música afroperuana. Lima, Servicios


Especiales de Edición, Empresa Editora El Comercio, 1995

Sánchez Bazán, José Oswaldo. El Cajón es del Perú. Monografías.com

Santa Cruz, Nicomedes. Su majestad el cajón. El Comercio, Suplemento


Dominical, 14 de diciembre de 1969.

Santa Cruz Rafael, El Cajón Afroperuano. Lima – Perú

 Agencia Andina de Noticias (23 de mayo 2009). El cajón peruano se


alista a conquistar el mundo» (en español) (Web). diciembre de 2009.

 María del Carmen Dongo, una de las mejores percusionistas de


América Latina, ha estudiado con profundidad y dedicación todos los
matices del poli ritmo afroperuano y brasileño, además de la gran
cantera del Caribe. Su lucha por la revalorización, difusión y
promoción del cajón peruano logró que el INC lo declarara Patrimonio
Cultural de la Nación, en agosto de 2001, y que el mundo reconociera
su origen peruano.

 Diario El Comercio (13 de diciembre). «Récord de Guinness de cajón.


Cajoneada limeña obtuvo reconocimiento internacional» (en español)
(Web).

 El libro de los Récords de Guinness concedió al II Festival


Internacional del Cajón Peruano» el reconocimiento por haber reunido
al mayor número de cajoneros en todo el mundo para tocar juntos,
informaron los organizadores de dicho encuentro. El récord le fue
notificado hoy al organizador del festival, Rafael Santa Cruz, quien
afirmó: “Más allá de establecer un récord de Guinness, fue importante
y sumamente emocionante reunir en una calle de la ciudad a 1.050
cajoneros no solo de Lima, sino también a otros llegados de provincias
como Cañete y Chincha, además del extranjero”.
 Santa Cruz, Rafael Santa Cruz (2006). «Los Cajoneros». Calado, Silvia
(2005). «Érase una vez... un nuevo instrumento». Flamenco-world.com.

 Calado, Silvia (2005). «Entre la palma y el taconeo». Flamenco-


world.com. [editar] Véase también

 Origen, Historia, Características, Controversia, Cajoneros, Técnica,


Tipos

Historia del cajón peruano en la música negra del Perú 6


______________________________________________________
Como citar:
Gonzales-Lara, Jorge Yeshayahu. Historia del cajón Peruano En la música
Negra del Perú. New York, September 09, 2009. Scribd publication. United
States.2009.
_______________________________________________________________

Historia del cajón peruano en la música negra del Perú 7

Potrebbero piacerti anche