Sei sulla pagina 1di 40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGIA Serer Zeca CATEDRA FUNDAMENTOS TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EXPLORACION PSICOLOGICA I FICHA N° 8 (Unidad 4) TESTS DE RENDIMIENTO MAXIMO DE DOMINIO GENERAL. LOS TESTS DE INTELIGENCIA. LAS ESCALAS WECHSLER Afio 2012 Autor: Telma Piacente ‘Measurement of Adult Intelligence”. Nombre Original de la Escala: Autor: David Wechsler Editorial: The Psychological Corporation. °° Escala original 1939; Measurement of Adult intelligence. Las Escalas Wechsler-Bellevue | (Tipificacion en el Bellevue Psychiatric Hospital de Nueva York). Rango de edades 7 a 69 afios. a) Revisiones Escalas para adultos 1946: Measurement of Adult Intelligence. Formas Il. Rango de edades: 10 a 79 aiios. New York: Psychological Corporation 1955: Wechsler Adult Intelligence Scale (WAIS). Rango de edades: 16 a 64 afios, New York: Psychological Corporation 1981: Manual for Wechsler Adult Intelligence Scale-Revised (WAIS-R). Rango de edades: 16 a 74 afios. New York: Psychological Corporation. 1997: WAIS Ill, Wechsler Adult Intelligence Scale Third Edition”. Rango de edades 16 a 89 afios. New York: Psychological Corporation. 2008: WAIS IV- Wechsler Scale Adult Intelligence Scale Fourth Edition. Baltimore:Pearson. Rango de Edades 16 2 90 afios. New York: Psychological Corporation. Traducciones y tipificaciones (idioma espaiiol). 1977: La medida de la Inteligencia del adulto. Buenos Aires: Huascat. 1980. Test de Inteligencia para adulios. WAIS. Buenos Aires: Paidés. 1999: WAIS III Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos — Il, Madrid: TEA Ediciones. “Fundamentos, Técnicas @ Instrumentos de Exploracién Psicolégica !” 2002: WAIS lil. Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos ill, Buenos Aires: Paidos. b) Revisiones y Extensiones de edad Escalas para nifios y adolescentes 1949: Wechsler intelligence Scale for Children (WISC). Rango de edades: 5 a 15 afios. New York: Psychological Corporation. 1974: Wechsler Intelligence Scale for Children Revised (WISG-R). New York: Psychological Corporation. Rango de edades: 6 a 16 afios- 1991: Wechsler intelligence Scale for Children. WISC III. Manual. New York: Psychological Corporation. Rango de edades 6 a 16 afios. 2003: Wechsler Intelligence Scale for Children Fourth Edition (WISC IV). Rango de Edades 6 afios a 16 afios 11 meses. San Antonio, TX: Pearson Traducciones y tipificaciones (idioma espafiol). 1980: Test de inteligencia para ninios. WISC. Buenos Aires: Paidés, 1981: Escala Wechsler de Inteligencia para nifios revisada (WISC R). México: Manual Moderno. 1993: Escala Wechsler de Inteligencia para nifios revisada (WISC R). Barcelona: TEA Ediciones. 1994: Test de inteligencia para Nifios WISC Ill. Manual. Bs. As.: Paidos. 2005: WISC IV: Escala de Inteligencia Wechsler para Nifios IV. Madrid: TEA. 2011. Escala de Inteligencia para nifios de Wechsler WISC IV. Buenos Aires Paidos. Escalas para nifios preescolares y de educaci6n primaria 1967: Wechsler Preschool and Primary Scale of intelligence (WPPSI). Rango de edades: 4 a 6 % afios. 1989: Wechsler Preschool and Primary Scale of Intelligence Revised -WPPSI- R, Rango de edades: 3 a7 % afios. 2002: Wechsler Preschool and Primary Scale of Intelligence Third Edition WPPSI Ill. Rango de edades: de 2 afios y medio a 7 afios y 3 meses. Traducciones y adaptaciones (idioma espafiol) 1983. Escala Wechsler de Inteligencia para nifios en edad preescolar y primaria. WPPSI. Buenos Aires: Paidés. Material de las diferentes escalas: Manual, Protocolo de registro, Cuadernos de examen, con Ia impresion de pruebas graficas, sets de laminas para pruebas de ejecucién, material manipulativo, papel y lapiz. Caracterizacion: Objetivo de fa Escala: Evaluacién de la inteligencia general de sujetos de diferentes edades. “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploracién Psicolégica I” Estructura de la prueba: Escala de puntuaciones tipicas. Se componen de pruebas verbales y de ejecucién. Hasta la tercera revisién inclusive las pruebas estaban agrupadas en una Escala Verbal y una de Ejecucién. En la cuarta revision este agrupamiento se modifica, incluyéndose las pruebas segin los factores detectados que conforman cuatro Puntajes de Indice (ver mas abajo). En general comprenden de 11 a 15 subtests, segun la escala de la que se trate. Cada uno de ellos explora diferentes aspectos del constructo inteligencia. Los elementos en cada uno de ellos estan ordenados por dificultad creciente. De este modo cada subtest retiene elementos homogéneos en contenido (cada uno esté destinado a examinar la misma habilidad) y heterogéneos en grado de dificultad (en cada uno los items estan ordenados por dificultad creciente, desde los mas faciles a los més dificiles). Tipo de fundamento: Empirico hasta las terceras revisiones. A partir de la tercera revision han incorporado elementos teéricos. Tipo de prueba: Omnibus (se examinan diferentes manifestaciones de ta inteligencia). Rango de edades que cubren: de 2 % a 90 afios, dependiendo de a forma de Ja prueba (ver mas arriba). Administracién: Forma: individual Tiempo: 40 minutos a 1 hora. Evaluacién: 20 minutos. Nota: algunos de los subtests pueden aplicarse colectivamente. Tipificacién: en los Manuales se informa sobre las variables consideradas para la eleccién de las muestras de tipificacién para el rango de edades que cubren las diferentes versiones, en su pais de origen. Los sujetos inctuidos varian de 1.700 a 2.200. En las versiones originales, se trata de una muestra representativa de la poblacién general de los Estados Unidos, excepto en la W- B en la que la muestra correspondié mas de 1.800 adultos de la ciudad de Nueva York, una muestra casual de aproximadamente 200 sujelos de niveles de rendimiento bajo y muestra estratificada de1000 nifios y adolescentes. En las adaptaciones al espafiol se especifican las caracteristicas de las muestras de tipificacién. Nermas 0 Baremos: se utilizan en general los baremos 0 normas de origen, sobre Jos que existe evidencia empirica de adecuacién a la poblacién local. Existen algunas tipificaciones realizadas en Capital Federal Argentina (Cayssials, 2003), y una tipificacién espariola correspondiente a los grupos de edad 15-19, 20-34 y 35-44 (ver Manual T.E.A. Ediciones). En el afio 2011 aparecié la tipificacién realizada en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires del WISC IV (ver referencias). Unidad de Medida: Las puntuaciones directas se transforman en puntuaciones tipicas, con una Media = 10 y una Desviacién Estandar = 3. Estas puntuaciones pueden convertirse a su vez en C.|. de desviacién, con una Media = 100 y una Desviacién estandar = 15. “Fundamentos, Técnicas e instrumentos de Exploracién Psicolégica I” Las Escalas destinadas a Nifios (WISC, WISC-R, WISC III, WISC IV y WPPSI R y WPPS! Ill) permiten transformar las puntuaciones directas en edades equivalentes del test (homblogas a edades mentales), Las revisiones WISC Il, WAIS Ill y WPPSI R permiten obtener, a partir de los puntajes pesados o transformados los Cocientes Intelectuales Total, de Ejecuci6n y Verbal, cuatro Puntajes de Indices, basados en factores: Indice de Comprensién Verbal, Indice de Organizacién Perceptiva, Indice de Velocidad de Procesamiento e indice de Memoria de Trabajo (en el WISC Il se denomina Indice de Ausencia de distraibilidad). En la WAIS IV y en la WISC IV se suprimen los Cl Verbal y de Ejecucién. En ef WISC IV se adiciona ademés un puntaje de procesamiento. En el caso de WPPSI Ill puede obtenerse el indice de Velocidad de Procesamiento y un Puntaje compuesto de Lenguaje General. Confiabilidad: en los respectivos Manuales y escritos posteriores del autor, se informan datos sobre confiabilidad de items pares e impares (excepto para el test de Retencién de digitos y Claves, que fueron analizados por el procedimiento de formas paralelas o equivalentes). Validez: en los respectivos Manuales y escritos posteriores del autor se informan datos sobre validez de contenido, empirica 0 de criterio (rendimiento académico y resultados en otros tests como criterio) y validez estructural. Referencia Técnica Las Escalas Wechsler se encuentran entre os instrumentos de evaluacién psicolégica de mayor prestigio y uso generalizado. Prueba de ello es la traduccion y adaptacién de las escalas a distintas lenguas y su utlizacién en numerosos trabajos de investigacién, que aparecen en revistas especializadas. El objetivo de la primera Escala, la Wechsler Bellevue, presentada en el afio 1939, fue proporcionar un test de inteligencia apropiado para adultos, ya que el contenido de los que se disponia hasta esa fecha resultaban poco adecuados, pues carecian en general de validez aparente. EI autor define a la inteligencia como la “capacidad global y agregada de un individuo de actuar deliberadamente, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con el medio” Tal capacidad se pone en evidencia en las escalas verbales y de ejecucién que componen la versién original asi como las diferentes revisiones y extensiones a las que ha sido sometida. La Escala original ha sido sometida a numerosas revisiones y extensiones del rango de edades. En la actualidad se cuenta con escalas destinadas no sdlo a adultos, sino a nifios de diferentes edades. Cada prueba esta compuesta por elementos verbales y de ejecucién, agrupados en un ndmero variable de subtests, cada uno de los cuales esta integrado por un numero diferente de items. En el siguiente cuadro aparece la cronologia de la “familia” de las Escalas Wechsler. “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploracién Psicolégica I" Cuadro 1 Escalas para adultos Wechsler Wechsler Bolerie tel penemcn bof WAlS waisk |.) WAISi walsiv pins vt 1985 >) 981 sor |) 2008 es ante aiga ee 16-64 afios 16Thahos | | 16892h0s 160 afios Escalas para nifios y adolescentes wise WISCR Wisc il ‘wise 1949 —— > | ore 991) 200 5-15 aos, 616 afios 6-16 aos: 646 aitos 11 meses ‘4 meses Escala para nifios preescolares y de escolaridad primaria werst weesik || wPestit 1987 i) 2002 45 %alios 37 %aos | | 2112~Taios Imeses Cada item de cada Subtest merece una puntuacién directa. La suma de las puntuaciones directas de cada Subtest se transforma en una puntuacién ponderada, que hace comparables los resultados de cada una de ellos. No resulta posible hacerlo con las puntuaciones directas en raz6n del ntimero desigual de items de cada subtest. A partir de las mismas es posible obtener diferentes tipos de puntajes compuestos, segtin la prueba de la que se trate. Se trata en realidad de puntajes z, a los que Wechsler denominé Cocientes Infelectuales de Desviacién, que se obtienen a partir de un procedimiento diferente (z = X — M/ D.S.), respecto de los Cocientes Inielectuales de Razones 0 Proporcién que se oblienen de una divisién (EMEC x 100). Son varios los puntajes compuestos que pueden obtenerse, pero no todos ellos pueden calcularse en todas ias formas de las escalas. Esos puntajes son los que aparecen més abajo. En el Cuadro 2 se especifica cuales se calculan en las diferentes formas de la Escala. Cociente Intelectual Total Cociente intelectual Verbal Cociente Intelectual de Ejecucién Puntaje de Indice de Comprension Verbal (PICV) Puntaje de indice de Organizacién Perceptual (PIOP) Puntaje de Indice de Velocidad de Procesamiento (PIVP) Puntaje de indice de Memoria de trabajo (en la WISC III se denomina Ausencia de Distraibilidad) (PIMT). * Puntaje Compuesto de Lenguaje General (PCLG). “Fundamentos, Técnicas @ Instrumentos de Exploracién Psicolégica I” Cuadro 2. Puntajes Compuestos en las diferentes Escalas Wechsler ] PIE PI Pl Pt ee ome ce | ct | ct | compron | organiza | Velociaa a scales | rofat | varial | Ejecucion | sion.” | elon | Procesa rue Sta Verbal | Perceptual | miento co Adultos Ws Ss] ss No_| No | No No was | si_| Si | Si No_| No | No [_No wask | si] Si_| Si No | No| No No was | si} si_| Si_| Si_| Si Si No i No Si Si Si No Nifios y adolescentes 7 —No_| No [No No No_ | No | No No L [_si__|_Si i No Si Si No reescolares y de escolaridad primaria Si No | No | No [| No | No~ Si No | _No| No | No | No Si No [No | Si No_ | Si El contenido de las diferentes escalas obviamente se adapta a las edades a las que estan destinadas. Las modificaciones mas importantes refieren en general al cambio de contenidos obsoletos, a la introduccién de algunos subtests nuevos y a la modificacién de otros. En el Cuadro 3 aparecen los subtests que componen las escalas correspondientes a la tercera revisi6n. Sélo la WISC Il y la WAIS Ill estén disponibles en nuestro medio. Actualmente, como ya se sefialara se dispone de la cuarta revisién, WISC IV. Las pruebas sefialadas con un asterisco son pruebas suplementarias. Se emplean cuando por alguna razén no se han podido aplicar algunas de las otras, Las sefialadas con dos asteriscos en la WPPS! Ill son pruebas opcionales. Tanto en el caso de las suplementarias como en el de las opcionales es recomendable su administracién siempre que sea posible, ya que proporcionan informacion complementaria sobre el rendimiento intelectual. El contenido de las diferentes escalas obviamente se adapta a las edades a las que estan destinadas. Las modificaciones mas importantes refieren en general al cambio de contenidos obsoletos, a la introduccién de algunos subtests nuevos y a la modificacion de otros. En apartados sucesivos se presentaré informaci6n sobre las cuartas revisiones. “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploracién Psicolégica I" Cuadro 3. Subtests de las Escalas Wechsler (Tercera revision) WPPSI Ill 2ihadatos 11 | 4afiosTa3m __ Wise Ti WAIS iit 6a 1 afios 11m 16.2 89 afios ESCALA VERBAL Informacion ‘Informaci6n | Informacion Informacion No corresponde | Vocabulario Vocabulario Vocabulario Vocabulario | Vocabulario Recentvo | mute No corresponde Nombrar Nombrar imagenes (°)_| imagenes (**) No corresponde ‘Adivinanzas Wo corresponde No corresponde | snalogias () ‘Analogias ‘Analogias Comprension (*) | Comprensién Comprension No corresponde No corresponde ‘Aritmitica ‘Aritmética ‘No corresponde |“ Iiiemoria de Digitos (*) Memoria de Digitos No coresponde Letras y niimeros (*) ‘Cubos Cubos Matrices Nocorresponde | Matrices Goncapto No corresponde ‘No corresponde |_—magenes Claves ‘Simbolos Digits (Ay B) | __ Simbolos de Digitos Blisqueda | issqueda de simbolos(") | Busqueda de Simbolos (*) simbolos (*) 4 eee Rompecabezas |Rompecabezas (| __Rompecabezas Rompecabezas (' Compietar , ‘ fae o Completar Figuras Completar Figuras Ordenar Figuras ‘Ordenar Figuras No corresponde Laberintos (* Ho corresponde Las sucesivas revisiones y extensiones de las Escalas Wechsler El éxito de las Escalas Wechsler en el campo de la Evaluacién Psicolégica ha sido notable desde la aparicién de la versién original en el afio 1939. No obstante el mismo autor y sus sucesores, en la perspectiva de la necesidad de mejorar los instrumentos de evaluacién e incrementar sus alcances, han revisado y extendido el tango de edades al que se aplica la prueba, tomando en consideracién los criterios que deben tenerse en cuenta en la materia, entre otros: 1. Modificacién de los desempefios en generaciones sucesivas, circunstancia que necesita de tipificaciones nuevas para la oblencién de normas adecuadas, “Fundamentos, Técnicas e Instruments de Exploracién Psicokigica I" 2. Adaptacién del contenido de las pruebas a las necesidades de sujetos de diferentes edades. 3. Obsolescencia de los materiales de prueba, que resultan inadecuados cuando se los presenta en contextos diferentes (tiempo y lugar) a los originales. 4, Experiencia ganada a partir de la aplicacién de las pruebas, traducida en juicios de expertos en la materia. 5, Exigencia progresivamente mas especificada sobre los requisitos que garantizan la calidad de una prueba: su validez y confiabilidad. 6. Necesidad de precisar y al mismo tiempo facilitar los procedimientos de administracién, valoraci6n e interpretacion de las pruebas. De este modo, las sucesivas revisiones y extensions de estas escalas, las han mejorado ostensiblemente. ‘A manera de ejemplo pasaremos revisin a algunas de las modificaciones introducidas en el material de examen y a en los procedimientos de administracién a lo largo del tiempo. Adaptaciones de los materiales de prueba Conservando a estructura original de pruebas verbales y de ejecucién, es interesante observar las modificaciones introducidas en la primera version de la prueba destinada a nifios preescolares y de educacién primaria, la WPPSI, muchas de las cuales fueron suprimidas y reemplazadas por otras en sucesivas revisiones En la WPPSI original refieren a la modificacién de los subtests Cubos, Simbolos de Digitos, Memoria de Digitos y a la incorporacién del subtest de Dibujos Geométricos. El cambio de Cubos por Mosaicos atiende a la incapacidad de los nifios pequefios para reproducir un modelo bidimensional a través de elementos tridimensionales. La utilizacién de mosaicos (aunque obviamente también son tridimensionales) disminuye la dificultad, por su mayor parecido al modelo, resultando adecuado a las edades a las que esta destinada la Escala. Casita de Animales, reemplaza a su vez a Simbolos de Digitos, que requiere una pericia grafomotriz que no es caracteristica de los preescolares. Esta prueba ha sido eliminada dela WPPS! Il En cuanto al cambio de Memoria de digitos por Memoria de Frases, tiene su razon de ser en la escasa variabilidad de los resuttados de retencion de digitos a edades tempranas, como consecuencia de lo cual el subtest no resulta discriminativo. Esta prueba ha sido eliminada en la WPPSI Il La incorporacién del subtest de Dibujos Geométricos, que no forma parte de las otras Escalas Wechsler, se realizé en raz6n de que, a partir de una serie de estudios sobre el tema, se observé que la aptitud para reproducir figuras geométricas presenta correlaciones bastante altas con otras medidas de {a inteligencia. Esta prueba ha sido eliminada en la WPPSI Il. “Fundamentos, Técnicas ¢ Instrumentos de Exploracién Psicolégica I” Las modificaciones de las otras pruebas que provienen del WISC consisten basicamenie en la adicién de elementos mas faciles. En el subtest de Aritmética se afiaden 4 elementos pictéricos para la exploracién de conceptos cuantitativos basicos. Esta prueba ha sido eliminada en la WPPSI Ill. En el de Semejanzas, dada la dificultad de los nifios pequefios para comprender el significado de “similar 0 “parecido", se afiadieron elementos bajo la forma de analogfas simples, tales como: "Ia leche y el agua, las dos se...” Debe sefialarse que esas modificaciones fueron cambiadas en el caso de la WPPSI IV (ver mas abajo), Las modificaciones mas importantes en el WISG Ill corresponden a la modificacion de los contenidos de los subtests originales de! WISC y a la adicién de! subtest de Basqueda de Simbolos. En el caso del WAIS Ill, ademas de la modificacién del contenido de las pruebas tradicionales de la escala, se adicionaron pruebas nuevas. En la Escala Verbal aparece una prueba Letras y Niimeros, destinada a evaluar la memoria de trabajo y la alenci6n. En la Escala de Ejecucién se agregaron una prueba de Matrices, que examina el razonamiento abstracto y la capacidad de procesamiento de informacion visual y una prueba de Biisqueda de Simbolos (semejante a la de! WISC Il), que conjuntamente con Claves examina la velocidad de procesarniento. En las cuartas revisiones WAIS IV y WISC IV, se han eliminado algunos nsublests y se han disefiado otros nuevos (ver mas abajo) Modificaciones relativas a la adimi Otro aspecto que comporta una modificacién significativa es que mientras en ef WAIS y en el WISC originales se recomendaba administrar la escala verbal y la de ejecucién una a continuacién de otra, en el WPPSI, WPPSI R, WPPSI Ill, WISC Ill, WISC IV, WAIS lil y WAIS IV se alterna un subtest de ejecucién y un subtest verbal, con lo cual la prueba ha ganado interés para el sujeto examinado. Incorporacién de informacién para la valoracién e interpretacién de la prueba. Aportes de los anélisis factoriales Si bien todos los subtests contribuyen al puntaje total de la escala completa y de las. escalas verbales y de ejecucién, el analisis factorial ha demostrado cudles de ellos constituyen “mejores medidas’ del intelecto, o para decirlo en términos de la teoria factorial, estén mas saturados en “g’. Las medidas de “g” se ofrecen en la Tabla 1 (Kaufman, & Lichtenberger. 1999, fuente adaptada de Satter y Ryan, 1998). “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploracién Psicolégica I” 10 Tabla 1. WAIS Ill. Saturacién en “g” de los diferentes subtests Buenas medidas de “g” Medidas aceptables de “g” Vocabulario 0,83 | Historietas 0,66 Semejanzas 0,79 | Letras y nimeros 0,65 Informacion 0,79 _ | Figuras incompletas 0,64 Comprensién 0,77 | Rompecabezas 0,62 Asitmética 0,75 | Simbolos de digitos 0,59 Cubos 0,72 | Retencién digitos 0.57 Matrices 0,72 Busqueda simbolos 0,70 Es de gran utilidad diagnéstica graficar la dispersién de las puntuaciones intraindividuales de un sujeto a través del “dispersigrama’ y/o “perfil, es decir ubicando en un gréfico las diferentes puntuaciones que obtuvo el examinado. Esto permite observar los aspectos fuertes y débiles de su desempefio intelectual, toda vez que los puntajes en alguno de los subtests se alejen de manera significativa y anémala de lo esperado. En cada Manual se ofrece informacién sobre el tratamiento de las dispersiones esperables y de aquellos significativamente variantes, a partir de los cuales es posible interpretar debilidades y fortalezas. A partir de las terceras revisiones el anélisis de las puntuaciones resulta mas especificado, permitiendo comparar las puntuaciones de un sujeto con los de la poblacién normativa. Resumidamente, debe tenerse en cuenta, a la hora de seleccionar el test a ser administrado, su actualizacién, que comprende nuevas normas 0 baremos, la sustitucién de elementos desfasados en el tiempo, la incorporacién 0 modificacion de otros y las mejoras en los criterios de administracion y puntuacién. En razon de ello las tipificaciones anteriores se tornan inadecuadas. Versién abreviada de la WAIS II Se ha publicado una versi6n corta de cuatro subtests del WAIS Ill, que permite a los especialistas realizar una esfimacién validada de los Cl verbal, de Ejecucién y Total, en un periodo mas corto de tiempo. La Escala de Inteligencia Wechsler abreviada (WASI) incluye los subtests de Vocabulario, Semejanzas, Disefio con cubos y Razonamiento con matrices, que son similares a las de la WAIS, para proporcionar una estimacién del Cl de ia escala total en unos 30 minutos, “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploracién Psicolégica I” u LA CUARTA REVISION DE LAS ESCALAS WECHSLER Si bien se cuenta en la actualidad con las cuartas revisiones de las Escalas para adultos (WAIS IV), para Nifios y Adolescentes (WISC IV) (y con la lercera revisién para Nifios Preescolares y dé educacién primaria -WPPSI Ill), no todas estan disponibles en sus traducciones y adaptaciones destinadas a nuestro medio. La Editorial Original (Pearson) ha publicado la versién original del WISC IV en inglés en el afio 2003 y Ia traduccion espafiola en el afio 2004, destinada a la poblacién de origen hispano que reside en los EEUU. La Editorial TEA ha publicado la versién en espafiol de la WIC lV, a partir de la tipificacién realizada en Espafia, en el afio 2005. La Editorial Paidés ha publicado en el afio 2011 la adaptacién al espafiol y la ificacién realizada en el pais Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires). No se dispone a la fecha de la WAIS IV (Wechsler, 2008). En razén de ello, y con vistas a ofrecer informacién actualizada, se proporciona a continuacién referencias relativamente sintéticas sobre las caracteristicas de esta iltima revision y a continuacién informacién detallada sobre la versién en espafiol, de la WISC IV. La modificacién mas importante de las cuartas revisiones consiste en la supresién de los Cocientes intelectuales Verbal y de Ejecucién. Dicha supresién fue realizada teniendo en cuenta los resultados de andlisis factoriales, segun los cuales los subtests verbales y los de ejecucién no examinaban un constructo unilario, es decir que algunos de ellos claramente median aspectos diferentes de la inteligencia. REFERENCIA A LA CUARTA EDICION DE LAS ESCALAS WECHSLER PARA LA MEDIDA DE LA INTELIGENCIA DEL ADULTO (WAIS IV) Caracteristicas La versi6n actual de la prueba, el WAIS-IV, que fue publicado en 2008, se compone de 10 sutests principales y 5 subtests suplementarios. Como ya se sefialara, en esta revision los Cl Verbal y de Ejecucién fueron eliminados. Los puntajes que se obtienen en esta revision corresponden al C! Total y tos cuatro Puntajes de Indice, que representan los componentes mas importantes de la inteligencia, + Indice de Comprensién Verbal (ICV). Indice de Razonamiento Perceptual (IRP). » Indice de Memoria de Trabajo (IMT). Indice de Velocidad de Procesamiento (IVP) Pueden generarse dos puntajes lotales, para resumir las habilidades intelectuales generales: © El Cociente Intelectual Total (CIT), basado en la combinacién del desempefio en las puntuaciones correspondientes a los cuatro Puntajes de indice (ICV, IRP, IMT e ivP), © El Indice General de Capacidad (IGC) que se obtiene a partir de tas puntuaciones obtenidas en el indice de Comprensién Verbal, que comprende las pruebas de Semejanzas, Vocabulario e Informacién y del indice de Razonamiento Perceptual (IRP), que comprende las pruebas de Disefio con “Fundamentos, Técnicas @ Instrumentos de Exploracién Psicolégica I" 12 cubos, Matrices y Rompecabezas. El IGC es clinicamente util porque se puede utilizar como una medida de las habilidades cognitivas que son menos vulnerables al deterioro. El Indice de Comprensién Verbal incluye 4 subtests: + Semejanzas: Razonamiento verbal abstracto (por ej.: "ZEn que se parecen una manzana y una pera?”). + Vocabulario: Grado de aprendizaje que capacita para comprender y producir vocabulario (por ej.: “ZQué es una guitarra?’) + Informacion: Grado de informacién general adquirido de ta cultura (por ej.: *zQuién es el Presidente de Rusia?”). + Comprensién (Suplementario|: Capacidad para ocuparse de convenciones sociales abstractas, reglas y expresiones. (por ¢j."ZQué significa matar dos pajaros de un tiro, metaféricamente hablando?"). | El indice de Razonamiento Perceptual comprende cinco subtests | + Disefio con cubos: Percepcién espacial, Procesamiento visual abstracto y | resolucién de problemas. + Matrices (Matriz de Razonamiento): Resolucién de problemas abstractos no verbales, razonamiento inductivo, razonamiento espacial. + Rompecabezas: Razonamiento no-verbal \ + Completar Figuras [Suplementario]: Habilidad para percibir répidamente detalles visuales, + Pesas: [Suplementario}: razonamiento cuantitativo y analégico. EI indice de Memoria de Trabajo se obtiene a partir de las puntuaciones de tres subtests: + Retencién de Digitos: Atencién, concentracién, control mental control (por ejemplo, “Repita los némeros 1 — 2 - 3 en una secuencia inversa’). + Aritmética: Concentracién mientras se manipulan mentalmente problemas matematicos (por ej.: ";Cuantas caramelos de 25 centavos puede comprar con un peso?"), + Letras y Nimeros [Suplementario}: Atencién y memoria de trabajo (por ej.: *Repita la secuencia Q-1-B-3-J-2, pero repita los numeros en el orden numérico y las letras en orden alfabético’). El indice de Velocidad de Procesamiento incluye los puntajes de tres subtests: + Busqueda de Simbolos: Percepcion visual, rapidez. + Cédigos o Claves: Coordinacién visomotora, rapidez mental y motora. + Cancelacion [Suplementario]: Rapidez viso perceptual. “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploracién Psicolégi Estandarizacion El WAIS-IV fue estandarizado sobre una muestra de 2.200 sujetos de EEUU, en edades comprendidas entre los 16 y los 90 afios. Una extensién de la estandarizacion se llevo a cabo con 688 canadienses en el mismo rango de edad. La media de Cl de la Escala completa esta ubicada en 100, con una desviacion estandar de 15. En una distribucién normal, a una desviacin estandar posiliva y a una negativa respecto de la media, es decir, entre loa C.1.85 y 115, se ubicaria aproximadamente el 68% de todos los adultos. Rango de edades La WAIS-IV es adecuada para las edades comprendidas entre los 16 afios 11 meses y los 90 afios. La ampliacién de los rangos de edad, para adultos (de 74 a 90 afios), Tefleja la mayor esperanza de vida promedio. Para las personas menores de 16 afios, se deben utilizar las escalas de inteligencia de Wechsler para Nifios y Adolescents: WISC IV (6-16 afios) y para nifios preescolares y de educacion primaria: WPPSLR (2 % a 7 afios 3 meses). ll. LA CUARTA EDICION DE LAS ESCALAS WECHSLER PARA LA MEDIDA DE LA INTELIGENCIA DE NINOS Y ADOLESCENTES (WISC IV) La Cuarta Revision, ampliamente utilizada en la evaluacién intelectual infantil, cubre las necesidades en la materia, caracteristicas del siglo XXI. Al mismo tiempo que mantiene integramente fa tradicion de las Escalas Wechsler, incorpora los enfoques contemporéneos de la Psicologia Cognitiva y de {a evaluacién intelectual, proporcionando de ese modo un instrumento poderoso y eficiente que apoya el desarrollo del juicio clinico. Todos los materiales han sido revisados y/o renovados y adaptados a las necesidades actuales, a los uitimos avances en la investigacion, ampliando el mbito de aplicacién para abarcar nirios con capacidades muy bajas o altas y mejorando las normas de aplicacién y puntuacién. En sintesis, constituye una versién actualizada y renovada de las anteriores escalas de Wechsler destinadas a nifios y adolescentes, (WISC, WISC-R y WISC-II). En el afio 2011, como ya se sefialara la Editorial Paidés, dio a conocer la adaptacion para la versin en espafiol de la Escala y la tipificacion realizada en la Provincia de Buenos Aires, a cargo de las investigadoras Alejandra Taborda, Claribel Barbenza y Marta Elena Brenlla. Panorama de Ia revision La revision contempla las mejoras en los fundamentos teéricos, en la utilidad clinica, en la adecuacién al curso del desarrollo, en las propiedades psicométricas y en la aplicacién y puntuacion de la prueba. 4. Actualiza de fos fundamentos teérices > Mejora la evaluacién del Razonamiento Fluido, la Memoria Operativa y la Velocidad de procesamiento. “Fundamentos, Técnicas e instrumentos de Exploracién Pstcolégica !” 4 Variables Aspectos examinados Subtests Manipulacién de abstracciones, | Matrices Razonamiento Fluido | reglas, generalizaciones y Conceptos relaciones légicas. Adivinanzas Mantener informacion activa de_| Letras y Nimeros modo conciente, realizar alguna Memoria Operativa : Aritmética operacién y producir un resultado, Retencién de Digitos Capacidad mental. Desempefio y desarrollo cultural, Velocidad de conservacién de los recursos__| Claves procesamiento cognitivos, uso eficiente dela | Basqueda de Simbolos memoria operativa en tareas fluidas de orden superior 2. Intensifica la utilidad clinica La validez clinica se ha mejorado a partir de dos estudios: a) 16 muestras clinicas especiales: 1. Nifios talentosos. 2. Nifios con retardo mental Leve. Moderado. 3. Nifios con trastomos de aprendizaje: i. Lectura. ji, Lectura y eseritura. a. Matemiticas. b. Lectura escritura y matematicas 4, Nifios con ADHD. 5. Nifios con trastomos de lenguaje a. Expresivo b. Mixto 6. Nifios Autistas 7. Nifios con lesién cerebral a. Abierta b. Cerrada 8. Nifios con disfunciones motoras “Fundamentos, Técnicas ¢ instrumentos de Exploracién Psicolégica !" 4) Relaciones estadisticas con medidas de rendimiento Se han examinado las relaciones entre el WISC IV y el WIAT Il en una muestra de 550 nifios de 6 a 16 afios 11 meses. 3. Mejora en los procedimientos de administracién para su adecuacién al curse del desarrollo a) Instrucciones para el sujeto examinado: Se facilitan y adecuan las instrucciones de acuerdo a la edad de los sujetos examinados. b) Elementos de aprendizaje, preguntas y sugerencias Se incorporan items de aprendizaje (items de demostracién), y preguntas adicionales para que se clarifiquen las respuestas cuya puntuacién no es clara, ©. Criterios de puntuacién Se ha realizado un estudio mds intensivo para determinar los puntajes apropiados para diferentes tipos de respuesta Se ha incluido un némero mayor de ejempios. d) Tiempo de ejecucién Se ha reducido la importancia del tiempo en los subtests que no miden la velocidad de procesamiento. Se han eliminado sublests que demandaban mucho tiempo (Historietas, Rompecabezas (Composicién de Objetos) y Laberintos) ‘Se ha reducido la bonificacién por tiempo en el Subtest Construccién con Cubos. Se han eliminado items que recibian bonificacién por tiempo en ei Subtest de Aritmética. e) Materiales de los Subfests Se ha actualizado todo el disefio grafico para que resulte mas atractivo. Se han revisado o eliminado items anticuados, Se incorporaron items nuevos para reflejar ideas y situaciones mas actuales 4, Mejora en las propiedades psicométricas a) Las Normas o Baremos Un cuidadoso muestreo asegura que las normas resulten representativas de la poblacién actual de fos nifios en los Estados Unidos. La muestra de la WISC -1V estuvo compuesta por 2.200 nifios y adolescentes de 6 afios a 16 afios 11 meses de edad, La muestra total fue dividida en 11 grupos de edad, incluyendo 200 sujetos en cada una de ellas. “Fundamentos, Técnicas e instrumentos de Exptoracién Psicologica I” 16 Los sujetos de la muestra se obtuvieron teniendo en cuenta datos del censo de EEUU 2001-2002. La muestra estratificada seleccionada se realizé en base a las. siguientes variables demogréficas: edad, sexo, raza/etnia, nivel educacional de los padres y region geogrdfica. b) Evidencias de validez y procedimientos para el calculo de la confiabilidad Los datos de validez se obtuvieron sobre una amplia gama de medidas de validez. Se realizaron estudios de equivalencia dentro de la familia de las escalas Wechsler, circunstancia que permite hacer comparaciones significativas entre las distintas puntuaciones de las Wechsler a lo largo de la vida. La WISC-IV también esté validada con medidas de rendimiento, memoria, comportamiento adaptativo, inteligencia emocional y brillantez intelectual, a saber: Validez empirica 0 de criterio: Se obtuvieron datos de validez convergente y discriminante respecto de la correlacion de las puntuaciones de los resultados de la Escala WISC IV con las puntuaciones de las siguientes pruebas: > WISC Ill, WPPSI II, WAIS Ill y WASI (Wechsler Abrreviated Scale Intelligence, Wechsler, 1999). > Escala Infanti! de Memoria (Children’s Memory Scale™-CMS™, Cohen 1997). > Escala de Brillantez intelectual (Gifted Rating Scales-GRS, Pfeiffer, & Jarosewich, 2003). > BarOn EQ (Inventario de Cociente Emocional, BarOn Emotional Quotient Inventory: Youth Version; Bar-On & Parker, 2000). > ABAS II Sistema de Evaluacién de la Conducta Adaptativa (Adaptive Behavior Assessment System—Second Edition -ABAS-I; Harrison & Oakland, 2003). > WIAT Il. Prueba de desempefio individual de Wechsler — segunda edicién (Wechsler Individual Achievement Test -WIAT -Il (se vincula con la WISC IV para la comparacién de habilidad/desempefio). Validez de constructo: Se obtuvo a través del anélisis factorial exploratorio y confirmatorio y de la comparacién de las puntuaciones promedio en muestras clinicas y no clinicas. Confiabilidad: En el Manual se informan los resultados de la consistencia interna, la confiabilidad test-retest y datos correlacionales. La confiabilidad (0 fiabilidad) se calculé a través del procedimiento Test-retest para todas las edades y en cinco grupos de edad diferentes a saber: 6-7 afios 11 meses 8-9 afios 11 meses “Fundamentos, Técnicas ¢ Instrumentos de Exploracion Psicolégica I” 10-11 afios 11 meses 12-13 afios 11 meses 14-16afios 11 meses ¢) Mejora el piso y ef techo de todos los subtests Se adicionaron items mas faciles y mas di iles. 4d) Sesgo de ios items Se seleccionaron Ios items para evitar sesgos de contenido de modo de resultar culturalmente adecuados. 5. Mejoras en la aplicacion de la prueba a) Duracién de la administracién Se calcularon los tiempos de administracion del 50% y 90% de la muestra normativa, de la muestra de nifios de alta capacidad y de nifios con retraso mental. Se informa en el cuadro siguiente al que se le adiciona el tiempo calculado en la tipificaci6n realizada en Buenos Aires. Nifios alta Nifios con Muestra Porcentaje | capacidad | retardo mental| Buenos Aires 50% 67 minutos 79 minutos 50 minutos 7 90% 94 minutos 104 minutos 73 minutos 67 minutos (Nota de cétedra: la diferencia de los tiempos que demanda la administracién se relaciona con el numero de items administrados. Seguramente a los nifios de alta capacidad se les administra un mayor nimero de items que a los demas). b) Procedimientos de administracién Se simplificaron los procedimientos de administracién para facilitar el uso de la Escala, a través de proporcionar las siguientes modificaciones: > Instrucciones mas breves y faciles de comprender para que la tarea de puntuacién resulte mas objetiva. > Instrucciones similares para todos los subtests. > Cambio de orientacién de las paginas del cuaderno de estimulos hacia el examinado para reducir la distancia y la interferencia con su campo visual ¢) Subtests optativos Se incluyeron 5 subtests optativos que pueden administrarse para: > Obtener mayor informacién sobre el desempefio del examinado en distintas areas. “Fundamentos, Téenicas e Insirumentos de Exploracién Psicolégica 1” 18 > Sustituir uno de los sutests principales por razones fundamentadas (necesidad clinica o invalidacién de los resultados de alguno de ellos). Se proporcionan instrucciones precisas sobre los posibles reemplazos de un subtest principal por uno optativo (ver el cuadro de més abajo). Se cuenta al menos con un subtests optativo para el conjunto de subtests que componen cada uno de los indices. Debe tenerse en cuenta que para el cdlculo del Cl Total slo pueden hacerse dos reemplazos. Cuadro 2. Subtests principales y electivos que pueden reemplazarlos Principales Optativos Semejanzas Informacién Adivinanzas Vocabulario Informacién Adivinanzas Comprensién Informacién Adivinanzas Construccién con cubos Completamiento de figuras Conceptos Completamiento de figuras Matrices Completamiento de figuras a Retencién de digitos. ‘Aritmética Letras y nimeros Aritmética Claves Animales Busqueda de simbolos Animales. ¢. Reorganizaci6n del Manual EI WISC IV incluye dos Manuales: 1. Manual de Administracién y Puntuacién. Proporciona instrucciones sobre: 1.1. Administracion y puntuacién de las respuestas obtenidas en cada subtest 1.2. Forma de completar la Hoja de Registro 0 Protocolo, 2. Manual técnico y de Interpretacién. Proporciona informacion sobre: 2.1, Construccién y andlisis de la Escala. Los capitulos 1, 2 y 3 se destinan a la informacién sobre técnica y psicométrica (fundamentacién teérica, desarrollo de la tipificacién y organizacién de la Escala). El capitulo 4 proporciona informacion sobre los procedimientos seguidos en la adaptacién y tipificacién de la Escala en nuestro medio (Provincia de Buenos Aires). Los capitulos 5 y 6 informan sobre las evidencias y procedimientos para obtener la validez y calcular la confiabilidad de la escala, tanto en la poblacién de origen como en Buenos Aires. El capitulo 7 “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploracién Psicolégica I” 19 incluye informacion los procedimientos a seguir y las consideraciones a tener en cuenta en la interpretacién de los datos. 6, Otras mojoras Reduce ef peso del material que lo integra y en razén de ellos mejora la manipulaci6n para transportario. Contenido dela WISC.V La WISC-IV proporciona algo mas que los Cl. Se trata de informacién esencial sobre el funcionamiento cognitivo general de los examinados (Ci Total) y sobre su funcionamiento en las principales areas especificas de la inteligencia (Compresin verbal, Razonamiento perceptivo, Memoria de trabajo y Velocidad de procesamiento). Los CI Verbal y de Ejecucién han sido eliminados en esta revision. La Escala se compone de 15 tests, 10 principales y 5 optativos, que pueden reemplazar a otros 0 bien pueden ser incluidos cuando se desee obtener informacién adicional, prestando en este caso cuidadosa atencién para el célculo de los puntajes compuestos (Cocientes Intelectuales y Puntajes de Indice). ‘Se han introducido varias modificaciones en el WISC IV: a) Cambios en los contenidos de los subtests. b) Cambios en los procedimientos de administracién y puntuacion Los principales cambios en cuanto a la estructura de la prueba (contenidos) se refieren a la incorporacién de subtests nuevos, a la eliminacion de otros presentes en versiones anteriores, a la modificacién de algunos de los subtests retenidos 0 bien a su consideracién como pruebas opcionales En Ia siguiente figura se resumen los subtests que comprende y las puntuaciones que se obtienen a parr de ellos (aparecen con cursiva los considerados electivos) “Fandamentos, Técnicas ¢ Instrumentos de Exploracién Psicolégica 1” 20 Figura 1 Comprensién verbal Razonamiento perceptive PRINCIPALES Semejanzas ee ae Conceptos (nuevo) ‘omprensién : oprarwos| Matrices (nuevo) ‘OPTATIVO Informacién cease Adivinanzas (nuevo) > — CI TOTAL PRINCIPALES ee Digitos wat Letras y Nimeros isqueda de {nuevo) simbolos OPTATIVO OPTATIVO Animales (Nuevo) Memoria de Trabajo Velocidad de procesamiento Modificaciones en los subtests 1. Subtests eliminados. Tres Subtests de fa WISC Ill fueron eliminados: Rompecabezas (llamado también Ensamble de Objetos 6 Composicién de Objetos), Laberintos e Historietas (llamado también Ordenar Figuras u Ordenamiento de Historias). 2. Subtests mantenidos. Los 10 subtests mantenidos del WISC Il son los siguientes: Construccién con Cubos, Semejanzas, Relencién de Digitos, Claves, Vocabulario, Comprensién, Bisqueda de Simbolos, Completamiento de Figuras, Informacién y Aritmética. No Obstante se revisaron los contenidos de los items, los procedimientos de administracién y puntuacién asi como su caracter principal u optativo, a saber: + Subtests nuevos. Se incluyen 5 subtests nuevos: Adivinanzas, Matrices, Letras y Numeros, Animales y Conceptos. Los nuevos Subtests Los nuevos subtests incorporados reflejan el conocimiento clinico y la practica profesional. Adivinanzas (Razonamiento en Palabras - Word Reasoning). Se debe identificar e| concepto subyacente a un enunciado a partir de las claves sucesivas que se proporcionan. Mide el razonamiento con material verbal. Por ejemplo, a partir de los “Fundamentos, Técnicas e instruments de Exploracién Psicolégica I” 2 indicios proporcionados el examinado debe encontrar a qué palabra corresponden los siguientes enunciados: Subtest “Adivinanzas”. Ejempio item de Muestra e items 4 y 2. ten] Pia a Hee Saeed | eesun animal a awe Gua 3 NO | 1 Tiene un pato largo sI_NO sb infeed 1 Sus prs parti 0 1 ]sESi nie on avrg eyo aw fer| Nota: Los items de muestra no reciben puntuacién Matrices (Razonamiento con matrices - Matrix Reasoning): Se presenta una matriz con figuras y una laguna que se debe completar seleccionando la respuesta entre varias opciones. Mide el razonamiento fluido (se trata de un Subtest de alta confiabilidad en las escalas WAIS Ill y WISC II) Conceptos (Conceptos en imagenes - Picture Concepts). De cada una de las dos 0 tres filas de imagenes de objetos, se deben seleccionar aquellos de cada una de las. filas que van juntos a partir de un concepto de base subyacente. Mide el razonamiento fluido, la organizacién perceptual y la categorizacién (requiere razonamiento categorial sin respuesta verbal). En a siguiente figura aparece un ejemplo de los items de este Subiest “Fundamentos, Técnicas ¢ Instrumentos de Exploracién Psicolégica !" 2 Letras y nmeros (Letter-Number Sequencing). Se presenta una serie mixta de nameros y letras. Se debe repetir de memoria primero la serie de numeros pero en orden numérico y luego la serie de letras en orden alfabético. Constituye una medida de memoria de trabajo (adaptado del WAIS-IIl. Animales (Cancellation). Consiste en un material en el que aparecen de diferentes imagenes (objetos y animales) presentados de dos maneras, una ordenada siguiendo una estructura de filas y columnas y otra desordenada, con las imagenes esparcidas al azar. Se deben sefialar sdlo las imdgenes correspondientes a animales dentro de un tiempo limite. Mide fa velocidad de procesamiento. Ademds, se han agregado nuevos procedimientos opcionales de recuerdo al Subtest de Claves (también denominado Simbolos de Digitos o Codificacién), que incluye el recuerdo libre, el recuerdo de digitos, el recuerdo de simbolos y un procedimiento de copia, para permitir el examen de habilidades grafo motoras aparte del aprendizaje Vinculado a la asociacién de simbolos y digitos. Estas modificaciones no aparecen en la version en espariol. Mejoras en los subtests retenidos Se introducen mejoras en los materiales, puntuacién adicional por rapidez, requisitos de conacimientos previos, en los Subtests de Vocabulario, Cubos (jlamado también Disefio con Cubos 6 Bloques) y Aritmética Vocabulario > Se incluyen en el material de examen items con elementos pictoricos, que proporcionan un piso mas bajo de la escala (Items mds faciles). > Las palabras de vocabulario, ademas de leerlas en voz alta, se presentan ahora por escrito, cuando se trata de sujetos de 9 a 16 afios. Esas palabras escritas estén incluidas entre el material del Subtest. Disefio con cubos > Se reduce la bonificacién por tiempo. > Se proporcionan las normas por tiempo y sin tiempo. “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploracién Psicolégica !” 2B Aritmética > Se reducen los requisitos de conocimientos de Aritmética del Subtest. > No existe bonificacién por tiempo. > No existen items con texto. Los items referidos a contar elementos pictéricos resultan elementos faciles (piso del Subtest). v Los subtests de la WISC IV A continuacién se describen en un cuadro comparativo los subtests incluidos en los cuatro Puntajes de indice de la Escala, las habilidades exploradas en cada uno de ellos y la descripcién del tipo de actividad y respuesta que se solicita. GIGS HS SOMpreNSIOn a Subtest Habilidades Respuesta ‘Comprensién verbal (Subtest Principal) denice lentficar las Razonamiento verbal Semejanzas | Formacién de conceptos mn etd i Comprensién auditiva © concept (23 items) | Memoria que se presentan | Dietinion de caracteistcas ecencislosy socundarias | tralmerto, | Expresién verbal | Comprensién verbal (Subtest Principal) | Conocimiento de palabras Formacién de conceptos verbales 7 Vocabutario | Riqueza de conacimientos Denominacién de ocabularto | Capacidad de aprendizaje imagenes. (36 ftems) | Memoria a largo plazo See Desarrollo del lnguaje efinicion de terminos, Percepcién y comprensién auditva Pensamiento abstracto Expresion verbal Comprensién verbal (Subtest Principal) Formacion de conceptos Razonamiento verbal Comprensién | ©*P!si6n y comprensién verbal Responder preguntas eee Habilidad para evaluar y utilizar la experiencia sobre principios (24 items) | Capacidad para manejar informacion practica generales y Conocimiento de estandares convencionales de situaciones sociales comportamiento Juicio social Sentido comin “Fundamentos, Técnicas ¢ instrumentos de Exploracién Psicolégica 1” m Subtest Habilidades Respuesta Comprensién verbal (Subtest Optativo) Adquisicién, retencién y recuperacién de conocimientos | Respond: tas Informacion | S08 hectos generales adguirids en la escoaridd y el | Sotve una amp ormacien | entomo gama de (33 items) _| Intoigencia cistaizada peteonareares Memoria a largo plazo generales, Expresion y comprension verbal i Percepcién auaitiva Comprensién verbal (Subtest Optativo) Razonamiento verbal general y analégico Ident Adivinanzas_| Comprensién verbal Raripeboeniones (24 items) | Abstraccion verbat claves que se Conocimientos proprionen Aplitud para integrar y sintetizar informacion Habilidad para generar conceptos alternativos ‘Subtest Habilidades ‘Respuesta | Razonamiento perceptivo (Subtest Principal) Reproduet con cubos Andlisis y sintesis de estimulos visuales abstractos de2cm Formacién de conceptos no verbales aproximadamente de Construceién | 2'9anizacion y percepcion visual cada lado, pintados en eon Cubes” | Procesamiento simultaneo "ojo, blanco y en con Cubos | Coordinacién viso motora diagonal rojo y blanco, (14 items) | Aprendizaje los modelos Capacidad para separar figura y fondo en estimulos | Presentados con visuales, cubos y En nifios pequefios: Combinacion de habilidades: Posteriormente con Integracién de procesos visuales y motores tarjetas. Eleccion entre dos 0 Conceptos | Razonamiento perceptive (Subtest Optativo) tres filas de las imagenes que posean (28 items | Razonamiento abstracto é Formacién de conceptos heuenauson comunes. Completar la parte i faltante de una matriz Matrices | Razonamiento perceptivo (Subtest Optativo) ie aeedets (35 items | Inteigencia fuida seleccion de una entre 5 opciones. “Fundamentos, Técnicas ¢ instrumentos de Exploracién Psicolégica I” 25 2. indice de Razonamistite Perceptivo (contintiacion) Subtest | Habilidades F z sta Razonamiento perceptive (Subtest Optativo) Indicar ta parte Completa Dereeptivo( tative} importante que falta en miento Razonami ot una serie de imagenes Figuras | Organizacién y percepcién visual (cony sin (38 tems) | Conoentracién sefialamiento de esa Reconocimiento visual de detalles parle). Habilidades Respuesta Memoria operativa (Subtest Principal) : ‘Memoria auditiva a corto plazo a 7 Retencién de Digitos 8 items directos 8 items inversos) Habilidades de secuenciacion, atencién y concentracion Sorias Digitos Directos: aprendizaje de la repoticion mecénica ‘tencion Codificacion Procesamiento auditivo Series Digitos Inversos: memoria operativa ‘Transformacién dela informacion Manejo mental Transformacion de imaginacion viso espacial £1 cambio de DD a Di: flexibiidad cognitva y alerta mental Memoria operativa (Subtest Principal) progresivamente mas largas en el mismo orden de presentacion oral, Repetir series de nomoros progresivamente mis largas en ol orden inverso al de presentaci6n oral. Repetir una secuencia | Letras y | Formacion de secuencias de letras y numeros | Nimeros | Manejo mental dela informacion presentados en forma | Aencin mezclada, ordenando | (40 items) | Memoria auditiva de corto plazo Jos némeros de menor Formacion de imagenes viso espaciales a mayor y las letras Velocidad de procesamiento alfabéticamente Memoria operativa (Subtest Optativo) ‘Manejo mental de informacion Identificar las Aritmética | Concentracion imagenes de animales : Atencion entre otros objetos, en (34 items) | Memoria a corto y largo plazo una pagina ordenada y Capacidad de razonamiento numérico en otta al azar. Alerta mental “Fundamentos, Técnicas ¢ Instrumentos de Exploraci6n Psicolégiea !" 26 males Pr Subtest Habilidades. Respuesta Velocidad de procesamiento (Subtest Principal) ‘Memoria a corto plazo Capacidad de aprendizaje Copiar simbolos que Claves Percepci6n visual se corresponden con (Clave Ay ne Crude formas geométricas ‘Clave B) re vee simples 0 con oo cognitive némeros Motvacion Procesamiento secuencial y visual Velocidad de procesamiento (Subtest Principal) Aa i Memoria visual a corto plazo simbolos de bisqueda Basqueda de | Cootdinacién visomotora Y responder dentro de simbolos Liseerunpcerectina tun fiempo limitado si (Simbolos A y los simbolos que se le con los do! Organizacién perceptiva procera aatae | Capacidad de aprendizaje y planeamiento Animales Identificar (marcar) las | (A: items | Velocidad de procesamiento (Subtest Optativo) imagenes de animales ordenados; 2: | Atencién selectiva visual erie otos abe ftems Cuidado 0 descuido visual luna pagina ordenada y al azar) en ota al azar. Consideraciones generales + Administracién: Papel, lapiz y materiales dela prueba, Tiempo: Subtests principales: 60-90 minutes + Puntajes: Cl Total; Puntajes de Indice, Puntajes transformados de los ‘subtests Opciones de puntuacién: Asistencia en software para la puntuacién y el , Informe escrito , informe manual. + Calificacién del nivel del test: Nivel “C" (Ver Ficha N° 24). + Publicacién: EEUU: 2003. Buenos Aires: 2011. + Edades/grados: nifios 6:0-16:11 “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploracién Psicolégica !” a1 * Normas: Puntajes transformados por edad, Puntajes de indice, Cl Total, Edades de Edad. Puntuacién e Informe Para hacer una interpretacién clinica més significativa, la estructura dual de los Cl de Ja WISC III (CI Verbal y Cl de Ejecucién) ha sido reemplazada por un sistema de cuatro puntajes compuestos: los cuatro Puntajes de indice de la WISC III y el Cl Total, tal como se sefialara precedentemente. Este nuevo sistema ayuda a comprender mejor las necesidades de los nifios en relacién con las teorias contemporaneas y la investigacién cognitiva sobre procesamiento dela informacién. Puntajes que se obtienen 1) 10 Puntajes escalares de los 10 subtests principales 2) 5 Puntajes escalares de los 10 subtests optativos 3) 4 Puntajes de Indice 4) 4 Puntaje de Cociente Intelectual Total 5) 7 Puntajes de Procesamiento: 5 tienen puntuaciones escalares: > Construcci6n con cubos: CCS > Retencién de Digitos Directa: DD > Retencién de Digitos Inversa: DI > Animales Arbitrarios: Aa > Animales Ordenados: Ao 2 no tienen puntuaciones escalares > Retencién de la serie de Digitos Directa mas larga: DD > Retencién de la serie de Digitos Inversa mas larga: DI Procedimiento de puntuacién La versién en espafiol def WISC IV, realizada en EEUU. La versién en espafiol que aparece en Ia editorial de origen (Pearson) constituye, mas que una simple traduccién, una adaptacién comprehensiva de la versién en inglés del WISC IV, la medida de inteligencia mas ampliamente uliizado para los nifios en los Estados Unidos. Se recomienda su uso para sujetos de 6 a 16 afios, cuya lengua matema sea el espafiol, que han tenido experiencia educacional en ese pais. Los psicdlogos y otros clinicos familiarizados con la version original de la WAIS. IV, facilmente podrén adaptarse a la version en espafiol. La misma proporciona una verdadera reflexion sobre los nifios hispanohablantes que se escolarizan en EEUU. EI WISC-IV en espafiol proporciona un verdadero reflejo del habla hispana de los nifios en las escuelas estadounidenses y una representacién precisa acerca de la etapa de transicin para convertirse en hablantes de la lengua inglesa. Los items de la prueba se han modificado para reducir al minimo los sesgos culturales de las “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploracién Psicolégica I" 28 méltiples regiones de origen. Aunque la prueba se administra en espafiol, los nifios ganan puntuacién cuando proporcionan respuestas en ambos idiomas. Se utiliza la WISC IV en espafiol cuando: La lengua dominante de loes examinados sea el espafiol Los examinados estén cursando Ios cinco primeros afios del sistema educativo de EEUU. Los examinados son derivados para una evaluacién neurocognitiva. Los examinados necesitan de una evaluaci6n para el diagnéstico educacional y su atencion. Cuando se desee comparar el desempefio de los examinados hispanoparlantes respecto de sus otros compafieros. Cuando se desee comparar el desempefio de los examinados hispanoparlantes respecto de sus otros compafieros que provienen de medios similares. Caracteristicas y beneficios Caracteristicas Consiste en los mismos 10 subtests principales que el WISC IV en su version eninglés, 4 de los 5 complementarios (se excluye Adivinanzas); el tiempo de administracion es comparable al de la versin original. Comprende los mismos constructos que la WAIS IV: Comprensi6n Verbal, Razonamiento Perceptual, Memoria de Trabajo, Velocidad de Procesamiento y Cl de la Escala Total. Los puntajes estan calibrados con las normas del WISC IV. Los items de la prueba con colores, resultan atractivos y son apropiados para todas las culturas hispdnicas. Beneficios Refleja las mismas propiedades psicométricas de las Escalas Wechsler. Los elementos del WISC+IV se han modificado para reducir al minimo los sesgos culturales relacionados con diversos paises de origen. Se examina a los nifios en espafiol, en comparacién con todos los nifios de la misma edad de Estados Unidos. Las tablas demograficas complementarias permiten interpretacién adicional comparando a todos los nifios de origen hispano y a los subgrupos de la poblacién hispana. Los distritos escolares pueden mantener Ia consistencia del uso de las pruebas WISC-IV respecto de los estudiantes de habla inglesa y espafiola. “Fundamentos, Técnicas ¢ Instrumentos de Exploracién Psicolégica 29 Se ha obtenido una medida valida y confiable de la capacidad intelectual de los nifios y adolescentes de habla hispana a partir de una muestra normativa representativa de esa poblacién en los Estados Unidos, que provienen de regiones diferentes: > Mexico > Centroamérica > Cuba > Puerto Rico > Reptblica Dominicana > América del Sud EI WISC IV en espafiol es facil de administrar y puntuar y resulta apropiado para evaluar: Hispanohablantes con un limitado dominio del inglés y otros, estudiantes bilingues remitidos para ef diagnéstico educacional y su eventual atencién para una evaluacién neurocognitiva. Inmigrantes hispanohablantes. Utilidad Clinica La administracion y puntuaci6n es consistente con el WISC IV original. Las instrucciones para la administracién y puntuacién de los subtests fueron incluidos en los materiales de la prueba para mejorar el trabajo de examinador Los resultados representan con precision a los nifios hispanohablantes de las escuelas de Estados Unidos. Los items fueron adaptados para resultar adecuados a las variaciones de la Iengua espafiola. La aplicacion de la prueba de parte de examinadores de habla hispana y de habla inglesa debe estar acompafiada de un examinador de habla hispana especialmente entrenado. Las reglas de puntuacién deben ser revisadas tantas veces como sea necesario para ganar en precision a través de las variantes de la lengua espafiola Esté disponible el Software Asistente de puntuacién (Scoring Assistant software), para facilitar la puntuacion Un video de entrenamiento proporciona las instrucciones de administracién y puntuacion en cada etapa. Se proporcionan dos puntos de vista sobre fos resultados de un nifio — normas calibradas (puntajes transformados) y rangos percentilares. “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploracién Psicolégica !” 30 * Se proporcionan normas calibrados con las normas de WISC-IV, para permitir la comparacién con la poblacién estadounidense de habla inglesa. + Los percentiles demograficamente ajustados permiten la comparacién con otros nifios de habla hispana con similar experiencia educativa en U.S.A, nivel educacional de los padres o solamente similar experiencia en el pats. + Se desarrollé una base adicional de puntuaciones pesadas, de valores criticos para puntuaciones compuestos y comparaciones de discrepancias, entre puntajes, para mejorar la utllidad de la escala. + Los items modificados minimizan el sesgo cultural relacionado con diferentes regiones de origen. + Se obtienen puntajes por las respuestas en espafiol o inglés. + Técnicamente cumple con altos estandares psicométricos. + Lavalidez y confiabilidad son comparables a las del WISC IV original. En Espafia, el WISC-IV ha sido tipificado con una muestra de 1.590 niftos representativa de la poblacién infantil y de adolescentes espafioles. Los baremos se distribuyen en grupos de cuatro meses en 33 grupos de edad. Esta versién ha sido publicada por TEA Editorial. La versién en espafiol realizada en Buenos Aires (Argentina) Esta version es la que debe utilizarse en el pais en razén de su adaptacion y tipificacién. La misma estuvo a cargo de Maria Elena Brenila, Alejandra Taborda y Claribel Barbenza, acompafiadas por numeroso equipo técnico. . La Escala comprende 10 subtests obligatorios y 5 opcionales, respetando la esiructura original. Fue fipificada sobre 1485 sujetos de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. La muestra comprende 11 grupos de edad. Cada afio esta dividido en segmentos de 4 meses. Los materiales de esta versidn se corresponden con los de la prueba original a saber: * Manual Técnico y de interpretacién. * Manual de Administracion y Puntuacién. * Cuadero de estimulos. ‘+ Hojas de registro (protocolos) + Cuadernillos de respuestas 1: para los subtests Claves y Busqueda de Simbolos. * Cuadernillos de respuesta 2: para el subtest: Animales. + Plantilla de correccién para el subtest Claves + Plantilla de correccién para el subtest Basqueda de Simbolos. “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploracién Psicolégica !” 31 2 Planiilla de correcci6n para el subtest Animales. Cubos para las construcciones del subtest Construcci6n con Cubos. En la Ficha 11 se especifican las condi nes para la administraci6n y valoracion. LA ESCALA WECHSLER PARA LA MEDIDA DE LA INTELIGENCIA DE NINOS PREESCOLARES Y DE EDUCAGION PRIMARIA (WPPS! Ill) La revisién actual de la Escala Wechsler para la medida de ta Inteligencia de nifios preescolares y de educacién primaria, el WPPSI-IIl, fue publicada por la editorial Pearson (Harcourt) en el afio 2002. Proporciona puntajes para los diferentes subtests que la componen, verbales y de ejecucién que reflejan el funcionamiento intelectual en dominios en verbales y no verbales. Pueden calcularse tres Cocientes, Intelectuales: Verbal, de Ejecucién y Total. El Cl Total de la Escala Completa representa la capacidad intelectual general del examinado. Adicionalmente pueden calcularse otros dos puntajes compuestos el Cociente de Velocidad de Procesamiento y el de Lenguaje general. © Cociente de Velocidad de Procesamiento (conocido como Indice de Velocidad de Procesamiento en otras Escalas Wechsler) para nifios de 4 a 7 afios 3 meses de edad. © Puntaje Compuesto del Lenguaje General para nifios de las dos bandas de edad que cubre el tests (2 % a 3 afios 11meses y 4 afios a 7 afios 3 meses). A\os nifios de 2 1/1 a3 afios 11 meses se le administran séio cinco de fos subtests: Vocabulario receptive, Disefio con cubos, informacién, Rompecabezas y Nombrar Imagenes. Los C.l, y puntajes compuestos tienen una Media de 100 y un DS de 15 puntos. Cada Subtest a su vez tiene una Media de 10 y un DS de 3 puntos., Algunos estudios muestran que las pruebas de inteligencia tales como el WPPSI-III, son poco confiables, especialmente adecuadas para nifios que concurren a Jardin do Infantes (5 afios) y sus resultados pueden variar ampliamente por diversos factores tales como la retestificacién, la practica (familiarizacion), el administrador, e! tiempo y el lugar. Como en el caso de todas las pruebas destinadas a nifios de corta edad se deben extremar las precauciones a la hora de interpretar los resultados. Contenido del WPPS! Ill EI WPPSHIIl esté compuesto por 14 subtests. 1. Disefio con cubos. Modelos presentados en el libro que contiene los materiales del test. El nifio debe reproducirlo utilizando bloques de uno o dos colores, dentro de un limite de tiempo especificado. 2. Informacion. htems pictéricos y no pictoricos. Para los items pictéricos, el nifio debe responder a una pregunta, eligiendo una de las cuatro opciones de imagenes que sele muestran. Para los items verbales, el nifio responde a preguntas referidas a una amplia gama de temas de conocimiento general. 3. Matrices. Matrices incompletas de figuras geométricas. El nifio debe seleccionar la parte faltante entre las 4 6 5 de las opciones de respuesta “Fundamentos, Técnicas Instrumentos de Exploracién Psicolégica !" 32 4, Vocabulario: Items pictéricos y verbales. Para los items pictéricos, el nifio debe proporcionar los nombres de las imagenes que se le muestran en un libro de estimulo. Para los items verbales, el nifio debe proporcionar las definiciones de palabras que el examinador lee en voz alta. 5. Conceptos en imagenes. Materiales con dos o tres filas de imagenes de objetos. EI nifio debe seleccionar aquellos que van juntos a partir de un concepto de base subyacente. 6. Basqueda de simbolos: Hoja con un simbolo a ser reconocido y a continuacién una serie de simbolos diferentes. El nifio debe encontrar en el grupo de busqueda cual es el que coincide con el simbolo indicado. 7. Adivinanzas. Concepto subyacente a una serie de palabras. El nifio debe responder a partir de las claves sucesivas que se le proporcionan. 8. Claves. Simbolos que estén emparejados con formas geométricas simples. Mediante una clave, el nifio dibuja cada simbolo en su forma correspondiente. 9. Comprensién: incluye preguntas que el nifio debe responder basado en su comprensién de principios generales y de situaciones sociales. 10. Completar figuras: est compuesto por imagenes incompletas. El nifio debe indicar la parte principal que falta. 11. Semejanzas: comprende una serie de oraciones con pares de palabras que contienen dos conceptos que tienen una caracteristica comin. El nifio debe proporcionar una respuesta que ilustre esa caracteristica comin. 12. Vocabulario receptivo: incluye series de 4 imagenes. El nifio debe sefialar la imagen que el examinador nombra. 13, Rompecabezas: esta compuesto por piezas de rompecabezas que se presentan en un desorden tipificado. El nifio debe armar el rompecabezas para formar un conjunto significative dentro de un plazo de 90 segundos. 14. Nombrar imagenes: comprende una serie de imagenes. El nifio debe proporcionar su nombre. Caracteristicas generales + Administracion: papel y lapiz. Tiempo de administracién: edades 2% a3 afios 11 meses: 45 minutos; edades 4 afios a7 afios 3 meses: 45-60 minutos + Puntajes: Puntajes pesados o transformados y Cocientes Intelectuales. Opciones de puntuacién: Software Asistente de puntuacién (Scoring Assistant software), Software del Informe Escrito (Report Writer software) 0 puntuacion manual. Opciones de informe: al examinado, estadistico e interpretativo. + Nivel de clasificacién del test: Nivel °C" (ver Ficha N° 24). + Fecha de Publicacién: afio 2002. + Rango de edades: nifios de 2 %4 afios a7 afios 3 meses. En el Cuadro 4 se ofrece una sintesis de los subtests incluidos por nivel de edad en la WPPS! Ill y sobre los puntajes compuestos que pueden obtenerse. “Fundamentos, Técnicas ¢ instrumentos de Exploracién Psicolégica I” 33 CUADRO 4 LOS SUBTESTS DEL WPSSI Ill DESTINADOS A DOS BANDAS DE EDADES Vocabulario Receptivo Informacién 4 Subtest Princpales Disafio oon Cubos Rompecabezas 1 Subtest Nombrar Imagenes Suplementario | | (sustituto de Vocabutario Receotivo) Puntaje ‘complementario, Informacion Vocabulario Conceptos 7 Subtests ‘Cubos . Prineipales Matrices a ‘Concepto Imagenes pee Caves | Buisqueda Simbolos (sustituto Codifcacion) 5 Subtests : : 5 suplementarios | | Semejanzas (susttuto Informacion, Vocabulario 6 Conceptos) Comprensiin (sustituto Informacién, Vocabulario 6 Conceptos) Rompecabezas (Sustituto Cubos, Matrices o Rompecabezas) Completar Figuras (sustituto Cubos, Matrices 0 Concoptos) Vocabulario Receptive 2 Subtests opcionales ‘Nombrar Imagenes “Fundamentos, Técnicas ¢ Instrumentos de Exploracién Psicolégica 1” 34 La WPPS| Ill ha sido totalmente reestructurada sobre la base de las informaciones proporcionadas por un panel de expertos revisores, con el propésito de brindar una evaluacién de mejor calidad. Las mejoras introducidas son el resultado de la investigacién, obtenida de los usuarios, de los grupos de asesoramiento de expertos, de los profesionales del campo de la evaluacién y de los nifios que han participado en el proceso de testificacién. En consecuencia, WPPSI Ill cuenta con actividades mas cortas, mas lGdicas (que mantienen la atencién de los nifios pequefios de 2 % afios). Las instrucciones y los procedimientos de puntuacién mds simplificados mejoran ta facilidad de administracién para los examinadores. Los nifios y los examinadores se benefician de las revisiones reflexivas, de la construccion cuidadosa implementada para la elaboracién de una prueba altamente respetada y confiable, que refleja las. demandas de los profesionales. De este modo, se cuenta en la actualidad con una medida confiable y valida de inteligencia para ser aplicada a nifios pequefios, que es apropiada para la edad y facil de usar. Estas mejoras significativas proporcionan informacién clinicamente mas dtiles para el diagnéstico y la planificacién, haciendo de la WPPSI III una herramienta mas potente. Mejoras en la adecuacion a la edad EI WPPSI Ill ha sufrido una revisi6n sustancial para incrementar su adecuacién al rango de edades al que esta dirigido. + El rango de edad se ha bajado a 2 afios y 6 meses, circunstancia que permite la testificacion de nifios menores que podrian beneficiarse de la intervencién temprana de servicios especiales. + La escala ha sido dividida en dos bandas etareas: 2 % afios a 3 afios 11 meses y, 4 afios a 7 afios 3 meses. + A los nifios mas pequefios se les toman menos subtests disefiados para medir la comprensién verbal y habilidades de organizacién perceptual + A los nifios mayores se les administran un mayor nimero de subtests disefiados para medir la comprensién verbal, la organizacién perceptual y las habilidades de velocidad de procesamiento + Aparece menor énfasis en el conocimiento adquirido. + Se han simplificado las instrucciones. + Se han eliminacién las puntuaciones por tiempo, debido a las caracteristicas normales en el desarrollo de habilidades motoras. + Eluso de consultas y solicitudes de parte de los examinados generalmente no tiene restricciones. + Todos los estimulos han sido redisefiados para resultar mas coloridos y con mayor semejanza respecto de las ilustraciones que se encuentran en los materiales familiares destinados a los nifios. “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploracién Psicolégica I” 35 Incremento de la facilidad de administracién Los materiales de prueba han sido modificados para facilitar la administracion tanto como sea posible. Las instrucciones para el examinador y los procedimientos de_puntuacién se han simplificado. Los protocolos de registro resultan mas cémodos y eficaces a Io largo de pruebas. Todos los subtests tienen ahora items de ejemplo y practica. Se facilita la presentacién de las piezas del Subtest de Rompecabezas (Ensamble de objetos) para hacerlo mas rapidamente. Se ha reducido el tiempo de testificacién de los subtests principales, especialmente para los nifios mas pequefios (25-35 minutos necesarios respecio de los 40-50 minutos en el caso de nifios mayores). Mejora de las propiedades Psicométricas Las propiedades psicométricas de la escala se han mejorado sustantivamente. Se han agregado nuevos items para garantizar que todos los subtests tengan un piso, un techo y un nivel de dificultad adecuados. Todos Ios items se revisaron en funcién de los sesgos relacionados con la etnia, el sexo, la region y ef nivel socio econémico. Se elaboraron 7 subtests nuevos para mejorar la medici6n de las capacidades de de razonamiento fluido, vocabulario receptivo y expresivo y velocidad de procesamiento. ‘Se ha incrementado significativamente la validez y conflabilidad de la prueba. Las normas incluyen los Puntajes pesados o transformados y los puntajes compuestos (por ej.: Cl Total, Cl verbal, Cl Ejecucién e indice Velocidad de Procesamiento). Estudios de validez que optimizan el valor clinico de ia prueba Los estudios de validez realizados proporcionan una comprensién mejor del desempefio de grupos clinicos y no clinicos, ofreciendo al examinador una via mejor para describir la actuacién individual de un nifio en relacion con su grupo de referencia. Los estudios de grupos clinicos adicionales incluyen retraso mental (de leve a moderada severidad), retraso del desarrollo, trastornos de hiperactividad con déficit de atencion, brillantez cognitiva, trastorno del lenguaje expresivo, autismo, trastomo del lenguaje receptivo y expresivo mixto y en riesgo de retraso del desarrollo. Los estudios de validez adicionales de la WPPSI II estuvieron vinculados con la Evaluacin de! comportamiento adaptativo (Adaptive Behavior Assessment System™ ABAS ™), la prueba de rendimiento individual de Wechsler, segunda edicién (Wechsler individual Achievement Test-Second Edition - “Fundamentos, Técnicas @ instruments de Exploracién Psicolégica !” 36 WIATAHII), y las Escalas de Habilidades Diferenciales (Differential Ability Scales -DAS) , en consonancia con las recomendaciones legales acerca del uso de miiltiples criterios de diagnéstico para la identificacién de nifios destinados a recibir servicios especiales + Todas las revisiones fueron dirigidas por un grupo consultor de expertos, una extensa revision de la literatura, comentarios de usuarios, feedback de ‘examinadores, y revisores adicionales integrados por expertos profesionales. EVALUACION ASISTIDA POR PROGRAMA INFORMATICO DE LAS ESCALAS WECHSLER (WAIS IV, WISC IV Y WPPS| Il)’, * En el campo de la evaluacién psicolégica cada vez con mayor frecuencia se utiiizan medios informaticos que automatizan los procedimientos de puntuacién, especialmente en el caso de instrumentos que exigen un cuidadoso y complejo manejo de los puntajes que se obtienen. Ello permite un considerable ahorro del tiempo empleado asi como una ganancia en la precisién. En la actualidad existen para estas escalas dos soportes en software destinados a los procedimientos de puntuacién y al informe de los resultados. 4) Asistente de puntuacién (Scoring Assistant). 2) Asistente para la elaboracién del informe escrito (Report Writer software). Ambos software generan una puntuacién concisa y un informe comprehensivo de manera automaticamente desde la PC personal. Para ello simplemente se introducen las puntuaciones directas. Los dos software forman parte de la plataforma de PsychCorpCenter, que ayudan a tener acceso otras aplicaciones de las puntuaciones, con las que se pueden realizar potenciales cruces con los resultados de otras baterias de pruebas (incluyendo el asistente puntuacion del WIAT II y el Report Writer para el anal entre capacidad/logro). El Asistente de puntuacién (Scoring Assistant) Se transcriben los puntajes directos y el software realiza lo siguiente: + Genera un informe conciso sobre la puntuacién y estadisticos con graficos y tablas. + Convierte los puntajes directos en puntajes transformados. + Proporciona el célculo de las discrepancias entre fortalezas y debilidades. + Utiiza la plataforma de PsychCorpCenter como base para integrar los datos de la prueba con otras aplicaciones de las puntuaciones para producir un analisis cruzado. + Enlaza con el WIAT II (con el asistente adq jo de puntuaci6n del WIAT-II) * Nota: s6lo estan disponibles en la editorial de origen de las pruebas. * TEA. Ediciones S.A. dispone de dos programas informaticos para faciitar la correccién y etaboracién de informes de las Escalas WECHSLER: “INFO-WAIS" e “INFO WISC-R’, “Fundamentos, Técnicas ¢ Instrumentos de Exploracién Psicolégica I” 37 Es ampliable al Informe Escrito El Asistente para la elaboracién del Informe Escrito (Report Writer) Incluye todas las posibilidades de puntuacién inoluidas en el Asistente de puntuacién (Scoring Assistant). Adems proporciona: + Un informe individualizado y exhaustivo que va mas alld de las puntuaciones, tablas y gréficos. © Informe no técnico destinado al cliente (Non-Technical Client Report. © Informe comprensivo narrativo con interpretaciones incluidas. © Revision clinica contextual. + Interpreta las discrepancias significativas entre los puntajes. + Utiiza la plataforma de PsychCorpCenter como base para integrar los datos con otras aplicaciones del informe escrito y produce un andlisis cruzado de los puntajes de la bateria. Enlaza con el WIAT IL Incluye un manual de usuario compieto, EI uso de los soportes informaticos no sustituye el juicio del examinador, cuya competencia en el manejo de los instrumentos y en la interpretacién de los resultados requiere de conocimientos acabados de psicologia, particularmente de psicologia del desarrollo, de psicopatologia y de teorfa de los tests, asi como del ajuste de fa evaluaci6n a las consideraciones deontolégicas que regulan el accionar profesional GuiA DE ESTUDIO A. Fundamentos y caracterizacién de las escalas 1. Antecedentes y desarrollo de las escalas Wechsler. Contexto hist6rico cientifico de aparicion de la Escala Wechsier Bellevue - W-B (1939). 2. La concepci6n de la inteligencia del autor. 3. Las Revisiones de las Escalas Wechsler para la Medida de la Inteligencia de! Adulto (WAIS, WAIS R, WAIS lily WAIS IV). 4, Las Extensiones de las Escalas Wechsler para la Medida de la Inteligencia de preescolares, nifios mayores y adolescentes (WPPSI, WPSSI R WPPSI Ill, WISC WISC R, WISC Ill y WISC IV). 5. Objetivos de las Escalas: la escala original, sus revisiones y extensiones. Estructura de las Escalas: organizacién de los elementos. 7. Contenidos de la Escala: descripcién y relacién con la variable que exploran. Rango de edades que cubren las diferentes Escalas. “Fundamentos, Técnicas ¢ Instrumentos de Exploracién Psicolégica I” 38 9. Puntajes: Puntuaciones Directas, Puntuaciones pesadas o transformadas, Cocientes Intelectuales de Desviacion. El Cociente Intelectual Total, Verbal y de Ejecucién Los Puntajes de indice que se obtienen con las WISC Ill, WISC IV, WAIS Ill, WAIS IV y WPPSI III, El Puntaje compuesto de Lenguaje General de la WPPSI III. Los puntajes de edad en las Escalas para nifios. 10. Tipificacién de las Escalas: las muestras de tipificacion. La confiabilidad y validez de las Escalas. El error estandar de medida. B. Aplicacién de las Escalas 4. Administracion: a) Los recaudos de administracién: relacion examinado examinador y condiciones del examen. b) los procedimientos tipificados de administracién: uniformidad de las consignas y presentacién del material. 2. Registro de la prueba: uso del Protocolo, registro de las respuestas textuales, registro de la conducta del examinado durante el examen. 3. Valoracién: a) Los procedimientos tipificados de valoracién: valoracién de cada item de cada subtest. Las puntuaciones directas. Criterio de precisi6n y criterio de tiempo. . Uso de las. b) Los puntajes pesados. Los procedi Tablas. ¢) La obtencién de las Edades equivatentes en las Escalas para nifios. 4d) La obtencién de los Cocientes Intelectuales de Desviacién y de los Puntajes de indice. ntos para su obtenci e) Confeccién de graficos de dispersin de puntajes: Dispersigrama y Perfil segiin las Escalas utilizadas. f)_ La categorizacién diagnéstica de los Cocientes Intelectuales y de los Puntajes de Indice 4, Interpretaci6n de los resultados: a) Elrendimiento global: Escala Total, Verbal y de Ejecucién; Puntajes de indice; Edad Mental. Ubicacién de los Cocientes Intelectuales y de los Puntajes de indice en ta curva de probabilidad normal: distribucién y graduacion de las diferencias individuales. b) La dispersion de los resultados: andlisis de las dimensiones intelectuales examinadas. Las puntuaciones significativamente variantes. Aportes de los estudios factoriales ¢) La significacién de los resultados: los analisis cuanti cualitativos: * Significacién psicoldgica y psicométrica de las categorizaciones diagnésticas. Constancia y variabilidad de los Cocientes Intelectuales. * Discrepancias entre C.1. Total, Verbal, de Ejecucién y Puntajes de Indice. Variaciones significativas. “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploracién Psicolégica I” 39 © Discrepancias entre Edad Mental y Edad Cronolégica. Significacién de los aftos de atraso o adelanto. 2 Significacion de la Edad Mental como unidad de medida absoluta: relacion entre rendimiento global y dispersion. © Relaciones de los resultados obtenidos en la prueba con datos provenientes de otras fuentes de informacién (caracteristicas personales, historia vital, influencias ambientales, oportunidades educacionales). 5. La comunicaci6n de los resultados: a) Cantidad, cualidad, pertinencia y modalidad de la informacion. b) Su relacién con el destinatario. Referencias Anasiasi, A. (1982). Las Escalas de Wechsler y la medida de la inteligencia del adulto, En A. Anastasi. Tests Psicoldgicos (pp. Madrid: Aguilar. Cayssials, A. N. (1998). La Escala de Inteligencia WISC Ill! en la evaluacién psicoldgica infanto-juvend. Buenos Aires: Piados. Cayssials, A. N. (2003). WISC III. Nuevas investigaciones. Normas de la Ciudad de Buenos Aires y e! Conurbano bonaerense. Buenos Aires: Paidos. Flanagan, D. P., & Kaufman, A- S. Claves para la evaluacién con el WISC IV. Madrid: TEA Ediciones. Glasser, A. J., & Zimmerman, |. L. (1972). Interpretacién clinica de la Escala de Inteligencia de Wechsler para nifio. Barcelona: T.E.A. Ediciones. Kaufman, A. S., & Lichtenberger E. 0.(1999). Claves para la Evaluacion del WAIS Il Piacente, T. (2004). Ficha N° 9. El WAIS III. Procedimientos para su puntuacién. Uso del Protocolo e interpretacién. Facultad de Psicologia de !a UNLP (mimeo). Piacente T. (2012). Ficha N° 10, El WISC Ill. Procedimientos para su puntuacién. Uso del Protocolo e interpretacion. Facultad de Psicologia de la UNLP (mimeo). Satler, J. M., & Ryan, J.J. (1998). Assesment of children: WISC II] and WPPSI R. San Diego, CA: Aythor. Taborda de Velazco, A. (2002). Capacidad intelectual en nifios de 4 a 6 afios. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen. Wechsler, D (1981). Manual for Wechsler Adult Intelligence Scale-Revised. New York: Psychological Corporation. Wechsler, D. (1949), Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC). New York: Psychological Corporation. Wechsler, D. (1974) Wechsler Intelligence Scale for Children Revised (WISC-R). (Traduccién en espafiol: Barcelona: T-E.A. Ediciones,1993 y México: Manual Moderno, 1981). Wechsler, D. (1977). La medida de la inteligencia. Buenos Aires: Huascar. “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploracién Psicolégica I" Wechsler, D. (1980). Escala Wechsler de Inteligencia para nifios en edad preescolar y primaria. WPPSI. Buenos Aires: Paidos. Wechsler, D. (1980). Test de Inteligencia para adultos. WAIS. Buenos Aires: Paidés. Wechsler, D. (1980). Test de Inteligencia para nifios. WISC. Buenos Aires: Paidés. Wechsler, D. (1983). Escala Wechsler de inteligencia para nifios en edad preescolar y primaria. WPPSI. Buenos Aires: Paidés. Wechsler, D. (1989). WPPSI R- Wechsler Preschool and Primary Scale of Intelligence Revised. San Antonio: The Psychological Corporation. Wechsler, D. (1993). Escala Wechsler de Inteligencia para nifios revisada (WISC R). Barcelona: TEA Ediciones. Wechsler, D. (1994). Test de inteligencia para Nifios WISC Ill. Manual. Bs. As. Paidos. Wechsler, D. (1999). Test de Inteligencia para nifios WISC III. Buenos Aires: Paidés. Wechsler, D. (1999). WAIS Ill Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos ~ iil. Madrid: TEA Ediciones. Wechsler, D. (1999). WAS Il. Escala de Inteligencia Wechsler para adultos Il. Manual de aplicacién y correcci6n. Madrid: TEA Ediciones. Wechsler, D. (1999). WAIS II. Escala de Inteligencia Wechsler para adultos Ill. Manual Técnico. Madrid: TEA Ediciones. Wechsler, D. (2002). WAIS Ill. Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos Ii. Buenos Aires: Paidos. Wechsler, D. (2002). WAIS ill, Test de Inteligencia para adultos. Manual de Adiministracion y Puntuacion. Buenos Aires: Paidos. Wechsler, D. (2002). Wechsler Preschool and Primary Scale of Intelligence Third Edition (WPPSI Ill). San Antonio, TX: Pearson. Wechsler, D. (2002). Wechsler Preschool and Primary Scale of Intelligence™ — Third Edition (WPPSI™ — Ill). San Antonio, TX: Pearson. Wechsler, D. (2003). Wechsler Intelligence Scale for Children, Fourth Edition. WISC IV. San Antonio, TX: Pearson. Wechsler, D. (2005). WISC IV: Escala de Inleligencia Wechsler para Nifios IV. Madrid: TEA. Wechsler, D. (2008). Wechsler Adult Intelligence Scale—Fourth Edition (WAIS-IV). ‘San Antonio, TX: Pearson. Wechsler, D. (2011). WISC-IV Manual de Administracién y Puntuacién. Buenos Aires: Paidés. Wechsler, D. (2011). WISC-IV Manual Técnico y de Interpretacién. Buenos Aires: Paidds. Zimmerman, |. L. & Woo-San, J. M. (1976). Interpretacién clinica de la Escala de Inteligencia para Adultos. Madrid: T.E.A. Ediciones. “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploracién Psicolégica I"

Potrebbero piacerti anche