Sei sulla pagina 1di 15
|) Unidad Ejecutora ‘ondo MI RIEGO O., Ministerio 5% PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL — 2017 UNIDAD EJECUTORA Fondo Mi. RIEGO Lima - 2016 Peat PA ee peo Presentacion Resumen Ejecutivo 4. MARCO ORGANIZACIONAL, 141. Estructura orgénica 1.2. Funciones 1.3. Base legal 1.4. Ambito de accion 1.5. Poblacién objetivo 2, MARCO ORIENTADOR 2.1. Visién y Misién del Sector Agricultura 2.2. Misién de la Dependencia 2.3. Descripcién de la Situacién Actual 2.4, Objetivo General 25. — Objetivos Especificos 2.6. —Logros esperados en el afio 2.7. Presupuesto Institucional de Apertura 3. FORMULARIOS ‘+ Formulario N° 01 Paoina 20 14 racer? Unidad estore En Foe ba NE PRESENTACION La Unidad Ejecutora 036-001634 "Fondo MI RIEGO’, se encuentra adscrito al Despacho Vioeministerial de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego, con el objeto reducir las brechas en la provision de los servicios e infraestructura del uso de los recursos hidricos, con fines agricolas que tengan el mayor impacto en la reduccién de la pobreza y la pobreza extrema del pais, a través de la ejecucion de proyectos de inversion publica y actividades en cumplimiento de los lineamientos de la politica nacional y sectorial Mediante, Resolucion Ministerial N° 0369-2016-MINAGRI (14.JUL.15), autoriza la formalizacion de la Unidad Ejecutora 036-001634 “Fondo MI RIEGO", con la finalidad reducir las brechas en la provision de los servicios e infraestructura del uso de los recursos hidricos, con fines agricolas que tengan el mayor impacto en la reduccién de la pobreza y la pobreza extrema del pais, a través de la ejecucion de proyectos de inversion publica y actividades en cumplimiento de los lineamientos de la politica nacional y sectorial Con Resolucién Ministerial N° 0148-2016-MINAGRI (13.ABR.16), aprueban_ los Lineamientos de Gestion de la Unidad Ejecutora 036-001634 "Fondo Ml RIEGO", con la cual da inicio las funciones de a Unidad Ejecutora Asimismo, con Resolucion Ministerial N° 0375-2016-MINAGRI (21.JUL.16), encarga a la Unidad Ejecutora 036-001634 “Fondo MI RIEGO’, Ia direccidn, articulacion, orientacion y supervision de los estudios de preinversién y proyectos de inyersién publica financiados on recursos provenientes del fondo del Promocién del Riego en la Sierra - MI RIEGO a cargo del Programa de Desarrollo Productive Agrario Rural (AGRORURAL). Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH), Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB), Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT), Proyecto Especial Sierra-Centro-Sur (PESC), y Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Rios Apurimac, Ene y Mantaro (PROVRAEM), Pagna 0014 Unidad Ejecutora Fondo MI REGO RESUMEN EJECUTIVO La Unidad Ejecutora 036-001634 "Fondo MI RIEGO", se encuentra adscrito al Despacho Viceministerial de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego, con el objeto reducir las brechas en la provision de log servicios e infraestructura del uso de los recursos hidricos, con fines agricolas que tengan el mayor impacto en la reduccién de la pobreza y la pobreza extrema del pais, a través de la ejecucion de proyectos de inversion publica y actividades en cumplimiento de los lineamientos de la politica nacional y sectorial Con Resolucién Ministerial N° 0375-2016-MINAGRI (21.JUL.16), encarga a la Unidad Ejecutora 036-001634 “Fondo MI RIEGO", la direccién, articulacién, orientacion. y supervision de los estudios de preinversién y proyectos de inversion publica financiados con recursos provenientes del fondo del Promocién del Riego en la Sierra - MI RIEGO a cargo del Programa de Desarrollo Productive Agrario Rural (AGRORURAL), Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH), Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB), Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT), Proyecto Especial Sierra-Centro-Sur (PESC), y Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Rios Apurimac, Ene y Mantaro (PROVRAEM), Por ello, se presenta el siguiente documento de planificacién para el seguimiento presupuestal y avances de proyectos asignados a la Unidad Ejecutora Fondo Ml RIEGO. Pagina ae Pant Unidad Eecutore behest ree wy ee foie hind ae 1, MARCO ORGANIZACIONAL 44. Estructura organi La estructura orgénica funcional de la Unidad Ejecutora 036-001634 “Fondo MI RIEGO’, obedece a los “Lineamientos de Gestién” aprobada por la Resolucién Ministerial N°0148-2016-MINAGRI, de fecha 13 de abril de 2016, la que se muestra en el siguiente grafico, Grafico N° 01-Organigrama de la Unidad Ejecutora Fondo MI RIEGO UUnoaD €2¢CUTORA-FONDO MI RIPOO siuatteo |_| Jameroniner 38 1 sensei | ==} _1 [am] 1.2. Funciones 0 Finalidad: La finalidad de la Unidad Ejecutora 036-001634 “Fondo MI RIEGO", obedece a los “Lineamientos de Gestion” aprobada por la Resolucién Ministerial N° 0148- 2016-MINAGRI, de fecha 13 de abril de 2016. La finalidad es reducir las brechas en la provision de los servicios e infraestructura del uso de los recursos hidricos, con fines agricolas que tengan el mayor impacto en la reduccién de la pobreza y la pobreza extrema del pals, a través de la ejecucion de proyectos de inversion publica y actividades en cumplimiento de los lineamientos de la politica nacional y sectorial. Pagna 6ae 14 La base legal de la Unidad Ejecutora 036-001634 “Fondo MI RIEGO", obedece a los siguientes instrumentos normativos: v v Decreto Legislative N° 997, que aprueba la Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Agricultura Decreto Supremo N° 031-2008-AG, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones de! Ministerio de Agricultura Decreto Supremo N° 002-2013-AG que aprueba el Reglamento del Fondo de Promocién del Riego en la Sierra-Ml RIEGO y Crea Grupo de Trabajo. TUO de la Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley N’ 29951 - Ley del Presupuesto del Sector Pablico para el Aflo Fiscal 2013 y crea el Fondo de Promocién del Riego en la Sierra - MI RIEGO Resolucién de Contraloria N°072-98-CG que aprueba las Normas Técnicas de Control interno para el Sector apie (Numeral 600 Normas Técnicas de Control Intemo para el Area de Obras Publicas). Ley N° 27785 - Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica Ley N° 30372 - Ley de Presupuesto del Sector Publico para el afio Fiscal 2016 Ley N° 30373 ~ Ley de Equilibrio Financiero de Presupuesto del sector Pablico pare el ao Fiscal Aiio 2016 Ley N° 30374 — Ley de Endeudamiento del Sector Publico para el afio Fiscal 2016 Resolucion Ministerial N° 0369-2015-MINAGRI, (14.JUL.15), que autoriza formalizacién de la creacién de la Unidad Ejecutora 036 - 001634 "Fondo MIRIEGO". Resolucion Ministerial N° 0148-2016-MINAGRI, (13.ABR.16), que aprueba los lineamientos de gestion Unidad Ejecutora 036 - 001634 “Fondo MI RIEGO”. Resolucién Ministerial N° 0375-2016-MINAGRI, (19.JUL.16), encargan al Fondo MI RIEGO la direccién, articulacion, orientacién y supervision de estudios de preinversion y proyectos de inversién publica financiados con recursos provenientes del Fondo de Promocién del Riego en la Sierra - Mi Riego, a cargo de diversos programas y proyectos, 1.4, Ambito de accion: EI ambito de intervencién de la Unidad Ejecutora 036-001634 “Fondo MI RIEGO", lo establece los “Lineamientos de Gestion” aprobada por la Resolucién Ministerial N° 0148-2016-MINAGRI (13.ABR.16), que en la cual indica que tiene alcance nacional 15. Poblacién objetivo: La poblacién objetivo son los beneficiarios de los proyectos financiados por el “Fondo Mi RIEGO" 2, MARCO ORIENTADOR' aa 2.2. 23: " Eruncia os aspectos que enmarcan ol ccona ela depend Resumen actuntaadoaoora de tvaotn orf gue eo els princpales problemas proreados. que fap orpimetoraguesivaste’ use. ona Pane 7014 Visién y Mision del Sector Agricultura 24.4. Vision: “Sector que gestiona la mega diversidad, lider en la produccién agraria de calidad con identidad cultural y en armonia con el medio ambiente”. n: iseflar y ejecutar politicas para el desarrollo de negocios agrarios y dela agricultura familiar, a través de la previsién de bienes y servicios piblicos de calidad" Mision de la Dependencia 2.2.4. Mision: Fortalecer el desarrollo y la expansion de la infraestructura y tecnificacién del riego mediante ejecucién de proyectos de inversion publica, asimismo, brindar la capacitacion y asistencia técnica en materia de fiego, a los usuarios y organizaciones, con procesos estandarizados y transparentes. Descripcién de la Situacion Actual? De acuerdo al diagnéstico presentado en el Programa Presupuestal por Resultados 042 “Aprovechamiento de los Recursos Hidricos para Uso Agrario™ en términos de eficiencia de uso de agua para riego, las estadisticas de la FAO* para el afio 2000 sefialan que, el Pert se encuentra en un 31% de eficiencia de Uso de agua para riego; es decir, por debajo de lo bbservado en otros paises como la India. | Cuadro 01-Comparativo de eficiencia de uso de agua para riego ray [flere geen de ane i Eso | [abi Saudia China inesco Kcolorba ~ hile 20% I Brasil 17% Fuente: FAO ane 2000 a. on cis Unidad Elecutora Fondo MI RIEGO Segiin el CENAGRO 2012, la superficie bajo riego y con cultivos agricolas asciende a 1’808,302 hectareas y representa el 70.1% de la superficie agricola de riego (2'2589,900 hectareas); mientras que el 29.9% de la superficie, es decir, 771,598 hectareas, se encuentran en barbecho y sin trabajar El riego por gravedad es utilizado en mas de 1°590,545 hectdreas, significando 1 88,0% del total, e! 7,0% del total utiliza riego por goteo y el 4,8% el sistema por aspersion. Segun zona geografica, la superficie bajo riego por gravedad predomina en la Costa y Sierra representando el 83,3%, por goteo y exudacion en la Costa el 6,9% y por aspersién en la Sierra el 3,4% del total de hectareas; Por otra parte, el CENAGRO 2012, identificd 15 principales cuencas con infraestructura de riego, de las cuales la cuenca del Urubamba es la que concentra mas unidades agropecuarias, con 17,600 unidades, luego esta la del Mantaro con 11,800 unidades agropecuarias y Pampas con 11,000 unidades agropecuarias. La mayor parte de los sistemas de riego son alimentados por canales de Conduccién; muy pocas areas agricolas se riegan desde tomas directas en el rio. La infraestructura de muchos de los sistemas antiguos es bastante basica, En cambio, los sistemas de riego construidos por los Proyectos Especiales en las Ultimas 3-4 décadas fueron diseflados y construidos teniendo en cuenta la normativa actualizada de la ingenieria civil, a pesar de esto, la mayoria no cuenta con /a infraestructura de contro! necesaria para una operacién moderna de los sistemas. Se estima que el 90% de las obras de derivacion (bocatomas) son de construccién rustica. Sobre todo, en la Sierra, muchas de estas estructuras no ‘cuentan con la presencia de compuertas (regulables) y por lo tanto no tienen la posibilidad de controlar adecuadamente el caudal captado. Ademas, permiten el paso de sedimentos y otros materiales, lo que implica la necesidad de realizar Un mantaniiento adidonal de los canales” Generpiments, estes exiructiras requieren reparacién después de crecidas del rio de cierta magnitud. Por otro lado, las estructuras modernas de derivacién, cuando existen, estan en general bien disefiadas, contando inclusive con desarenadores, y a veces con dispositivos de remoci6n de sedimentos (caso Majes |) y compuertas mecanizadas Los sistemas de conduccién y distribucién estan constituidos por canales. Se utilizan muy poco las tuberias, incluso al final de los sistemas de distribucion. Los sistemas de distrioucidn por tuberias, de ser factibles, son muy eficientes en el uso del agua, por ser mas faciles de operar y necesitar menos mantenimiento que los canales, ademas de permitir suministrar agua por presion a las parcelas lo que facilita la instalacion del riego parcelario localizado Sin embargo, requieren un alto nivel de inversion. En las areas con poca seguridad hidrica, los sistemas de conduccion y distribucién estan generalmente basados en divisores proporcionales de caudal, y cuentan con pocas estructuras de control. Estos sistemas son de operacién simple y econémica, y aseguran una distribucién proporcional fia, lo cual |imita los conflictos en las areas donde existe escasez. Sin embargo, el servicio de agua de riego es minimo, inflexible, no diferenciado y poco confiable, por lo que la produccién de cultivos de alto valor se vuelve muy riesgosa y limitada. Asimismo, las posibilidades de mejora del sistema de riego son escasas y dependen de la mejora previa de la seguridad hidrica en la fuente, La mayor parte de los sistemas de canales de distribucién de la Costa, y un alto porcentaje de los que se encuentran en la Selva y la Sierra, son sistemas operados por compuertas. Los mismos requieren una mayor atencién para su ‘operacion, pero también proveen un mayor rango de servicios. En general estan equipados con compuertas deslizantes, de descarga de fondo, regulables con tomnillo sinfin o de cierre simple y, saivo excepciones, son de operaci6n manual. La operacién de estos sistemas de riego es compleja y requiere la realizacion de tareas simulténeas y coordinadas a Io largo de Jos canales y las redes de distribucién. Es cominmente aceptado que estos sistemas de riego (con regulaci6n manual) dificilmente pueden operarse de manera eficiente y son pocos los casos en los que permiten un servicio de riego flexible y oportuno. Como se ha mencionado anteriormente, en general tienen un desemperio inferior al previsto en el momento de su disefo. En estos sistemas las posibilidades de realizar mejoras mediante la modernizacién de la infraestructura de riego son importante, particularmente mediante la implementacién de sistemas de control de los canales y bocatomas, Ademés de las pérdidas operacionales relacionadas con la operacién de los canales, ocurren pérdidas por infiltracion en los sistemas de conduccién y distribucién debido a la falta de revestimiento (menos del 10% de la longitud de los canales cuenta con revestimiento), 0 al deterioro del mismo. De hecho, el revestimiento fue realizado con materiales rigidos (en general hormigén) que es mas vulnerable, especialmente en zonas sismicas (gran parte del Peru), con condiciones climaticas extremas (hielo en la Sierra) y en suelos con caracteristicas particulares como los de arcilla y yeso (Selva). Métodos de Riego Parcela Una de las limitantes para la produccién, especialmente en la region Costa, es la disponibilidad permanente de agua para riego, en consideracién a que la mayoria de nuestras cuencas costeras tienen rios de curso corto, torrentoso y de temporada, quedando el resto del afio secos o dejando discurrit muy poca agua. Esta situacién lleva a los productores/as incorporar, progresivamente y en la medida que la rentabilidad de sus cultivos lo permita, tecnologias de riego que fundamentalmente se encuentran dirigidas al ahorro de agua en el riego. Este desarrollo tecnolégico contrasta con el uso de formas tradicionales de riego, como es el riego por gravedad. (INE! 2013) Cuadro N° 01-Superficie agricola bajo riego con cultivos, por tipo de riego, Pagina 1040 14 722) Al 4073) 658573) us) mt 3 3352005] Teall) 63100 sisi] —zsieo] _ e2n7r4 mi2s9] 6700560] 353756] 1 ‘en] eoa2e3| 32209 sre] e5au2a] 03373] soa] 12404] 3534) er sth Raoa! Staaten evan -V eso Macon ropcuaro POT El érea con cultvos bajo riego alcanza 1 millin 808 mil 302.2 hectireas que equivale al 25.4% de la superficie agricola total (7 millones 125 mil 7,6 hectareas), de las cuales 1 millon 529 mil 309.4 hectareas (84.6%) se riega por gravedad y 96 mil 772.4 hectareas (5.4%), solo por goteo. En menor proporcién se encuentra el riego solo por aspersién (2.8%) y el riego solo por exudacion (0.1%), (INEI 2013) Considerando los tipos de riego en general, se puede observar que el de gravedad (método de riego menos eficiente) es mayoritario en las tres regiones, naturales, mientras que por aspersién hay un predominio de la Sierra, los riego por goteo y exudacién se dan prioritariamente en la Costa. (INE! 2013) El Peri cuenta con una vasta red de canales para uso hidroagricola de los cuales sirven ademas para el aprovechamiento de uso poblacional con el debido tratamiento previo. Los canales de derivacion y canales de primer a cuarto orden suman 45,920 canales que representan 55,230 km de canales, de los cuales 8,246 km (15% son revestidos y el resto son canales de tierra ‘Ademas, se cuenta con 1,175 bocatomas permanentes y 6,080 bocatomas de nivel rustico* A través del Acuerdo Nacional que es un espacio de didlogo y consenso en el que participan importantes actores organizados de nuestro pals, en partidos politicos, organizaciones de la sociedad civil y representantes de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) para debatir y aprobar Politicas de Estado sobre temas de interés nacional para el diseflo de una vision compartida del pais a futuro. Bajo ese contexto, el 14 de agosto del 2012, el Acuerdo Nacional aprobé la Politica de Estado N° 33 sobre Recursos Hidricos que reconoce al agua como Patrimonio de la Nacién, imprescindible para la vida y el desarrollo humano de las actuales y futuras generaciones. En el Peri, cuenta con 159 cuencas hidrogréificas definidas por Resolucion Ministerial N° 033-2008-AG; las cuales a nivel continental pertenecen a regiones hidrograficas que segun el lugar donde desembocan sus cursos de agua se denominan vertiente del Pacifico, Atlantico y Titicaca, Pee aues, wy ae fest ete 2.4, Objetivo General®: El objetivo general de la Unidad Ejecutora 036-001634 “Fondo MI RIEGO", lo establece los “Lineamientos de Gestion" aprobada por la Resolucién Ministerial N° 0148-2016-MINAGRI, (13.ABR. 16). > Reducir las brechas en la provision de los servicios e infraestructura del so de los recursos hidricos, con fines agricolas que tengan el mayor impacto en la reduccién de la pobreza y la pobreza extrema del pais, a través de la ejecucién de proyectos de inversion publica y actividades en cumplimiento de los lineamientos de la politica nacional y sectorial. 2.5. Objetivos Especificos®: Los objetivos especificos de la Unidad Ejecutora 036-001634 “Fondo MI RIEGO’, lo establece los “Lineamientos de Gestién’ aprobada porla Resolucion Ministerial N° 0148-2016-MINAGRI, (13.ABR.16). | Y Contribuir con la calidad, expansion y sostenimiento de la oferta de los servicios e infraestructura del uso de los recursos hidricos con fines agricolas a nivel nacional. ¥ Garantizar procesos eficientes, estandarizados y transparentes involucrados en la ejecucién de proyectos de inversion vinculados al Fondo MI RIEGO y otras fuentes. 2.6, Logros esperados’: Los logros esperados se basan en la elaboracién de los informes de evaluacion de los documentos de idea, preinversién e inversién que permita garantizar un adecuado uso de los recursos de Fondo, 2.6.1. Indicador INFORME DE SEGUIMIENTO EN EL MARCO DE LA RESOLUCION MINISTERIAL N° 0375-2016-MINAGRI La Resolucion Ministerial N° 0375-2016-MINAGRI, (19.JUL.16), encargan al Fondo MI RIEGO la direcci6n, articulacién, orientacion y supervision de estudios de preinversién y proyectos de inversion publica financiados con recursos provenientes del Fondo de Promocién del Riego en la Sierra ~ Mi Riego, a cargo de diversos programas y proyectos. En su articulo 4, indica, Encargar a la Unidad Ejecutora 036- 001634: “Fondo MIRIEGO’, creada mediante Resolucién Ministerial N° 0369-2015-MINAGRI, la direcsién, articulacion, orientacién y supervisién de Jos estudios de preinversién y proyectos de inversién publica financiados con recursos provenientes del Fondo de Promocién del Riego en la Sierra — MI RIEGO, a cargo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL, ef Programa {propio pencil de a dapandanca sino a cbjato asta ination y ctor! Esl desagregacen del Chetvo Genera que sofas cambes queso desean carta’ on prapdstas mds punts Compronaef detorpcon oe los resutadosy os pup predusos para lcoraros ‘nieive Genaray 1 Daj Eopectica,Asocedo a uno 9 mds ineacors de reestadts {ness ae Acca Aaocios aura o mds proto (anes ae mel presvcvesta 2 I Paget ianieeien +7 Peart jean penis Fondo i IEGO ‘Subsectorial de Irrigaciones - PSI, el Proyecto Especial Alto Huallaga, e! Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua, ef Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, el Proyecto Especial Sierra-Centro-Sur y el Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Rios Apurimac, Ene y Mantaro. En su articulo 3, indica, Los programas y proyectos especiales de! Ministerio de Agricultura y Riego referidos en el articulo precedente, a cargo de proyectos de inversién publica financiados con recursos del Fondo de Promocién del Riego en la Sierra ~ Mi Riego, informan mensualmente a la Unidad Ejecutora 036-001634: “Fondo MI RIEGO", sobre el estado y avances de los proyectos de inversion pablica a su cargo, hasta la culminacién y liquidacién respectiva, sin perjuicio que dicha Unidad Ejecutora les solicite informacién cuando lo considere necesario, la misma que deber serle proporcionada en los términos requeridos y dentro de! plazo seftalado, bajo responsabilidad funcional. Dicha informacién sera remitida a la Secretaria Técnica del Comité Técnico Mi RIEGO, para los fines de la funci6n de seguimiento del Comité Técnico, prevista en el literal b) del articulo 4 de! Decreto Supremo N° 002-2013-AG. REVISION DE EXPEDIENTES TECNICOS ENCARGADOS POR ACTAS DEL COMITE TECNICO La revision de expedientes obedece a la encargatura plasmada en actas del Comité Técnico de Riego, entre las actividades se tiene: ¥ Absolucién de observaciones ¥ Revision y saneamiento de documentos legales Y Propuesta de términos de referencia ¥ Propuesta de expediente de contratacion Estos informes permiten evaluar y revisar los expedientes técnicos y garantizar el contenido minimo del indicado documento, postetiormente, la ejecucién de la obra, por lo que demanda profesionales para realizar estas actividades. INFORME DE SEGUIMIENTO EN EL MARCO DE LA RESOLUCION MINISTERIAL N° 0375-2016-MINAGRI La Resolucién Ministerial N° 0375-2016-MINAGRI, (19.JUL.18), encargan al Fondo MI RIEGO la direccién, articulacion, orientacién y supervision de estudios de preinversién y proyectos de inversion publica financiados con recursos provenientas del Fondo de Promocién del Riego en la Sierra - Mi Riego, a cargo de diversos programas y proyectos. En su articulo 3, indica, Los programas y proyectos especiales de! Ministerio de Agricultura y Riego referidos en el articulo precedente, a cargo de proyectos de inversion pdblica financiados con recursos del Fondo de Promocién del Riego en la Sierra - Mi Riego, informan mensualmente a la Unidad Ejecutora 036-001634: ‘Fondo MI RIEGO’, sobre el estado y avances de los proyectos de inversién publica a su cargo, hasta la culminacion y liquidacién respectiva, sin periuicio que dicha Unidad Ejecutora les solicite informacién cuando lo considere nacesario, la misma que deberd serle proporcionada en los términos requeridos y dentro del plazo sefialado, bajo responsabilidad funcional. Dicha 27. Pagina 130014 Unidad fjecunora Fondo MI RIEGO informacion seré remitida a la Secretaria Técnica del Comité Técnico MI RIEGO, pare los fines de la funcién de seguimiento del Comité Técnico, prevista enel literal b) del articulo 4 del Decreto Supremo N° 002-2013-AG. Este seguimiento, tendra visita de campo y recomendaciones a las unidades ejecutoras; por tal motivo, se elabora el informe de seguimiento la cual se remitiré al Comité Técnico de Riego. INFORME DE SISTEMATIZACION Y CONSOLIDACION DE LOS PROYECTOS ENCARGADOS, Los informes de sistematizacién y consolidacién es el registro todos proyectos de preinversion, inversion y obras asignadas a través de las actas del Comité Tecnico Mi Riego, y de la Resolucién Ministerial de N° 0375-2016-MINAGRI En ella, se plasmara el avance de los proyectos y las recomendaciones que pudiera darse, ELABORACION DE INSTRUMENTOS © NORMAS TECNICAS Y ADMINISTRATIVAS EN EL MARCO DE LA RM N° 0375-2016-MINAGRI La Resolucién Ministerial N° 0375-2016-MINAGRI, (19.JUL.16), encargan al Fondo MI RIEGO la direccién, articulacion, orientacion y supervision de estudios de preinversion y proyectos de inversién publica financiados con recursos provenientes del Fondo de Promocién del Riego en la Sierra ~ Mi Riego, a cargo de diversos programas y proyectos. En su articulo 2.- indica La Unidad Ejecutora 036-001634: ‘Fondo MI RIEGO” aprueba las normas (écnicas y administrativas necesarias para la adecuada ejecucién de los estudios de preinversién y proyectos de inversién publica financiados con ef Fondo de Promacién del Riego en la Sierra — Mi Riego, que deben ser implementadas por 6! Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural ~ AGRO RURAL, e/ Programa Subsectorial de Irrigaciones — PSI, el Proyecto Especial Alto Huallaga, e! Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua, e! Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, el Proyecto Especial Sierra- Centro-Sur y el Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Rios Apurimac, Ene y Mantaro. Por esta facultad se propondra las normas técnicas y administrativas necesarias para su uso y aplicacién a las 07 unidades ejecutoras en el marco de la Resolucién Ministerial N° 0375-2016-MINAGRI Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y meta fisica segin Actividad/Proyecto y por Fuentes de Financiamiento EI Presupuesto institucional de Apertura (PIA), asciende a S/. 2,552,920 soles, ‘como se muestra en el siguiente cuadro: Unidad Hjeutora Fondo Mi RIEGO PRESUPUESTO 2017 RUBROS: PTO 2017 Alimentos de personas 1,000 Alquileres de muebles e inmuebles 300,000 Bienes de consumo Bienes distrbucién gratuita Combustible y lubricants, Combustible, carburantes, ubricantes y afines 20,000 Compra de otros bienes 26,000 CContratacion con empresas de servicios Contrato administrativo de servicios 1,552,920 Enseres Materiales y ities 90,000 Materiales y ities de ensefanza Otros (detaltar) Otros servicios de terceros Pasajes y gastos de transporte Propinas Repuestos y accesorios Seguros Servicio de consultoria Servicio de mantenimiento, acondicionamiento y repara Servicios administratvos, fnancieros y de seguros 80,150 Servicios bésicos, comunicaciones, publicidad y difusién 180,000 Servicios de limpieza, seguridad y vigilancia 110,000 Servicios no personales Servicios profesionales y técnicos 192,950 Suministros médicos ‘Suministros para mantenimiento y reparacion ‘Suministres para uso agropecuario,forestaly veterin Tarifas de servicios generales Viajes 20,000 Viaticos y asignaciones 2,552,920, 3. FORMULARIOS: ‘+ Formulario N° 1 Programacién del Plan Operativo institucional (Consolidado nacional y por regiones en el caso de AGRORURAL, PSI, PCC, SENASA, INIA, ANA, SERFOR y PE). Pans so 14

Potrebbero piacerti anche