La cultura cortesana medieval es femenina, no solo habla de ellas, tambin de lo que ellas
ven. En la poesa caballeresca se ve al amor con un carcter sensual ertico, se descubre al
amor como sentimiento que debe ser alimentado y cultivado, como fuente de toda bondad y
belleza. Se cree que el poeta no le canta a una mujer determinada, sino a un modelo de mujer
literario, debido a su representacin siempre muy similar.
El amor caballeresco se asemeja al vasallaje, fidelidad. Esto ocurre porque hay mayor nmero
de hombres que de mujeres.
Existe una influencia de los clrigos, evidenciada en la semejanza a las formas y ritmos de
cantos litrgicos.
La poesa trovadoresca es poesa lrica (opuesta a la jerarqua de la iglesia), el poeta profano
desplaza definitivamente al clrigo, concluye as un perodo de cerca de tres siglos, en que los
monasterios fueron los nicos centros de poesa.
Existen tambin los Vagantes, importantes en el aspecto histrico como en el artstico,
orgullosos de su educacin, buscan ansiosamente distinguirse de sus ms bajos competidores.
El juglar vuelve a las cortes, el trovador intenta distinguir del juglar ordinario, es as como
nace el estilo oscuro, que sirve para excluir an ms a las clases bajas. El gusto por el arte
complicado es por distincin social.
Las novelas de amor y aventura se escriben para la lectura privada, sobre todo de las damas,
la mujer predomin como pblico lector. Esta nueva recepcin del arte: la lectura y a la vez la
lectura de la poesa, logra convertirse as en pasin, necesidad diaria y costumbre (al no ser
cantada).
Vuelven a existir poetas cortesanos protegidos por alguien, con empleo fijo, tienden a
convertirse en autnticos literatos, precursores de los humanistas y poetas renacentistas.
Los vagantes, escriben en latn, lo que hace que su lectura sea para eclesisticos,
generalmente son estudiantes quienes escriben del amor y las mujeres con ms desprecio.
Nace el fabliaux, que escribe de todo sin respetar los convencionalismos de la poca.
En la Baja Edad Media, la poesa toma un carcter burgus ms intenso.
El arte Burgus del Gtico Tardo: