Sei sulla pagina 1di 19
Ficha 1 [Seminario Valier de Gomunicacion Comunitaria Freire, Paulo Extension 6 comunicacion? (1991) SIGLO XXI, Bogota. EXTRACTO (Cap. I! pp. 73 a 109 INGRESO [16/4/09 copias [19 ey APITULO Ihe Al jexrenstow 0 conunzeaciés? Desde las primeras pigirias de este ensayo, herios insistido sabre esta obviedad: el hombre, como un ser de relaciones, deraflada por le naturales, [a transforma con su trabajo, el resultado de esta tcansformacién, que se separa del:horabre, consti tye su mondo. El mundo de la eullura, oue 36 prolonga en el mundo de la histori, Est, mundo, exslsivo del hombre, eon of eu “Hiena "tes espicios.geogratieos, es Uismado por Eduardo Nicol, como vimos en ef capiluio anterior, “estructura veitcal”, en relacon con la *estructur’ horizontal" La “estructura vertical”, el mundo social y hus mano, no existirs, como ta, sino fuese un mundo de comunicsciones, fyera del tua, seria imposible al conoeimiento human La intetsubjetividad, 0 1a intércomunicacidn, es la caracteristiog primostial de eete tnundo eulsural e historica, Por 2o tanto," funeién’ gnoseotégica no puede jquedar réducida a simples selaciones de sueto cog Aocentes, con el objeto cognocible. Sin la velactan comunieativa entre sujetos eognocentes, en. tornd 3 un objeto cognosible, desiparccerta ef scto 6 hecitive. : La relaeién gnocealégica, por esto mismo, no ter- ming on el objeto conoeider Por ta hnfetsujelivi= dad, e,establece 1a comunicacignt entre eg salefos ' propéaito del objeto “= ata es Ja raz por la cual, estudiando tas ties slaciones constitutive del conoeimiento, Ia gre Scologica, Ja logica y Ia histories, Rduardo Wise! agrega une cuarta, fundamental, indispensable, Bora el acto del coneliento, que es Ia Felsen Salégicn No hey pensamienio aislade, asi como no hay, hombre sislado. Todo acjo de pensar exige un aujeto que pierss, un objeto pensedo, que mediatiza al primer Sujets 4] segundo, y la comunicacién entre ambos, que sedea travis de signos lingilisticos Elmundo humana es tm mundo de comunicaeién, Custpo cansciente (eoneiencia intencionds. af snundo, a a realidad), el hombre asta, piensa habla sobre esta realidad, que es la mediacion en tre 61 y ctvos hombres, que tambien actian, pist any habla Nicol afirma que le foneién del pensemionta no deberia designatse por un sustantive, smo por ua verb transition’ Tal ver, rigurosamente, podtiamos decir gue’et verbo que designa el pensamiento, mas que puta: mente transitiva, deberia eer uno que eomprendi se, coma régimen sintatic, el objeto de Ta accion Vin complementa de edmpaiia De este modo, més alla del sujeto pensante, abjeto penstdo, ‘habria, como.axigentia (tan Nees saria como la del primer,swjéto y la del objeto), Ja presencld de otros sujetos pensantes, represen. tados por el complemiento de companin, Seis un verbo "co-subjetivo-objetive”, cuya accidn inciden= te en el objet, seria, por esto misino,coparticipads El sujeta pensante no puede pensar solo. no pe. ds pensar sin la coparticipacion de otros sujeton, en fatto de pensar, sobre et objeto. No hay um "pier 2B Bical, op. at 2 Eduaede| Nicol, op. it, “4 es Bye “pensambs” que es Esta coparticipacion de los sujetos, en el acto de pensar, se da en la comunicacion. El objeto, por esto mismo, no es la incidencia final del penss- miento-de un ‘sijelo, sino el. mediatizador de Ia De ahi que, como contenido’ de la comunicacién, no,puede ser communicado de wun sujeto 2 otro Si el sujeto “A” no puede tener en el objeto, el termina de su pensamiento, sino que éste es Ia mediacion entre 61 y “B", en comunicacidn, no pue. de. Iguaimente, transformar al sujeto "B” en inc dencia depositaria del contenido del objeto, sobre el cua! piensa. Si asi fuese --y cuando asi es — no habria, ni hay comunicactén. Simplements, un su jeto estaria (0 esté) transformando, al otro, en aciente de sus comunicados:* La comunicacién implica-una reciprocidad, que no puede romperse, No es posible, por Io tanto, comprender el pensa. miento, fuera de su doble funcian: cogneciliva y ‘comunicativa, Esta funcidn, a su vez, no es Ja mera extensiin del contenido significante del significado, objeto del pensar y del conacer. ‘Comunicar es comunicarse eit torno al significado significante. De esta forma, en la comunieacién, no hay sujetos pasivos. Los sujetos, co-intencionada: al objeto de su pensar, se comuniean su contenido, 2, cts sot, ts comune nos “ita dos", que ak agotarie en Su cinamisma propio, ee leans Toran en contenidos estatios sristatcndos. Contes ue, a manera de peteifceciones, un sujeto deposits en 1s "ofres, que dejan inmediataments de penser por 1 menos en ferma correcta, sta es In forma pies eave cl “edueadoe” actda dentro de ls concepeldn de elueas ‘i6n, que irenicamente, Hsmamos “buncaria", “ns ce es que ola «slog, asi come et didogo es com tiv. Xn relation dhsigle-comnieativer Tos ajetot intricate se express, como ya vimas. te ‘Yes leu imo stead sgt bing ara que cl aip eomunialtey se eliciente es indigpenstte que be seta, repose co twnteanes, est de acuerdo Estos 1 expreioh ‘orale uno de las sues, ene que ser gree Se deni de wn caadeosiiicattve coms Por ‘Toto sje Sino hay verde en tore a tos signs, come enruesioned dat obetosiguficade ne pees ober circa entee los sujetes to que mnposd te Utes omaunteelin, Entre eompenuin, elit tiled y comunicain, no hay separanin, cao si comtluscsen mamenion datats el miso pi. fein 0 del iam. ato, ma intelpoed femuniacin 30 da stnltanesnente St estamos, © no advertios de wsta verdad sien- itca, hard _gue tomers, seiamentes en teen, 6 oy nnesras teases con os campesinos, ead Suita te sea mucsgo auchacer coe los tn selocdn a tech ia costa par lems fo Fsromes uy a sstema simple ele Ugiie pars eon Nueste lengua tras, Que Se estrest eh um univers Se alf ngie ed Tits, puede no ape gomprendige pos lls cetce fi sighticante dat sguticad, tobre cl cal hae amos De ai que la ehaslan se consideren, ada yer meres coma moo eficente Bl diiogo pros, tnaticar se considera aqui ain ns indopensble para dnvuutr Ja dtaela entre la exprecion 3 ‘catia det tnicoy In prcepelon que de ents fxprestn tenga el eehpesing esto sola se da fla comunieslgne inteconnnlcolen te to se Jets pensurtes, 4 propose te To pene, peso w in jet, hata oft, ne (“Es indispensable s@ffalar la necesidad que i axagdnare Ge resent seis echo Ue Tala feefremines oa Soletecemanice To intlgble en la nei su es comuniab, me oe eS fate a comprensn det sing a ‘que on sujeto Iegé, si, al expresarlo, si gigntll hgn ne te competanbie psa eat “gyda Se emacs, Que ce ‘Ute net lai Seat eognterte oe Rothe" tompe in sutuots astogices tah untle,ens gic, por mpotety Ag Bead "Sie oi wt i snenin full’ qushacer edatvo es un seta at intl do ovtnston stem, de un be a eduction, par el conan, no es: aye ferondin de este aber ue 10 true cas pene (sre hin ple are ‘mpl, 4 Ti Tarea de) evento, yor tant, moe ia a he grec et uy crpuole gure despues te Concetas neta bre él discursivamente sus educandos, ayaa -sipia el do arohivedores de Bus comnts “aa edlucacion eo comunicacin, es disogs," 69 la medida en que ao es la tranafecencia del gabe, agin enero a ajeton nto ga buscan Ja signilicscién de los-signifieados. 1+. Tnleresan algunas conslderaciones que hoggigl © ban al clasifcar lee gelos comunicativos, <4 ~Segin 6e aulor, estos dates se realizan 8 A Volvaremas sobre este ponte eno dltima WaEi ale eae 4 Citado por Adam Sena, cen'Pondg de Coltura, Brandan reduccion ata seni wine “ee 18, ny nates une, en dp el objeto dete Jes) iinicacgn pertenece al domibid de fo roel {UE enaly aro, om quo el acto comurien eonocntents, 2 etalo inont i.e prime aio (que: os interoa'en ent {Gf tation comonicaiin, que se das nivel ern F ona apc ga tga, co Sate Sate {, etna eominleaciin en Ta ‘ual une de los sue fon nor um ln, avert un Bett eeede ere Spray ele, gr aa te, po BSaiendo contagnse de tal estado, y canocess eno ae expres el estado roterida, Ni nist’ en ste tipo de eoinuicacién, que se sealcalanbién a nivel snl, Ta sodmiraiin® tel ehiete por arte de les sujet de Ia com aggesoon = ia "admiracin" dst objeto de Ia comunicacén, usec vd de sia flay Lene eeguno tipo de comunionsins yor Urb We Bn éste, Ia comunicacién’ se vetifiea entre su {elos, sabre algo-que lor medialis, y/ que ae "olre i 90" 4 elles, game un hecho eognocible 71 ete algo: que mediatizn lor sujetor interlocs- 1 ‘ores, puede ser tanto uri hecho conereto (Ia siem Be bra y fus téeniess, por ejemplo); como un teotema ts FAmalemstico. Bn smbes eas0s, la comuieacién ver- 3} ‘Gadera no ec la transferencia, o tranzmision del ‘git conocimiento, de un sujelo 2 otro, sino su coparti- ie 11 carder fuertemente éneconal de Js comunioa Bn final 2b diel que antes tngan conecient tstnds exprermdo, ‘del Sjeto en fotno Gel eos te iter” 8 dpactin en ok ‘el sgnificese Erlicamente, ‘Ls cormimioacion; saree tanlo entre el, zujelo. "A" ol suelo como freste a una miltiva, eulse eta y.un Tider arismatiso, Sy cavdcler fundamental, 6 ser ser ‘ica, En caso anterior, lp comunieacion implica Is camprension, por los sujetor intercomunieantes, tel coutchide sobre ef cual, 0-2, propesita del cus, sentabiee Ty seal, comnita, '¥, coma seilamos eu tgs primeras piginss de ‘este capitulo, en exleivel, la combiicncion es “seencialnjente Lingua "Tal hecho, itrecueable, nos planten problemas de real inpirtancia, que ne deben olvidarse uf tar poco merospresiase. PPdrian reduce al siguisute: ta coniumicacign “iclente exige quo lez sijetor interloeutores fee! {dan su 'ddmicacién” sobre el mlsmo ebjetoy que 10 fxpresen a taavés de signon lingsticos, pertene 1 Siincs al universo comin « ambos, pera un fomprendan, de manere samajante, el objeto de Te ‘ominieseion STE esta comsnicacién, que se hace por medio “ie polabins, no puede remperse In velaci6n pense sniento languaje-conterto 0 vealed No. hay peasamiento que no ent referido a te Sealidad, digesta oindlretarnente mareado por ela, por Io cuol el lengusje que lo expresa no puede flac exento de clas marees. ‘Queda claro ef equivaco al eual noi puede eon ‘duc el doncepto de extensitns extenet-un cone ‘iniento téenie, haste lor esinpesino, cn liga de “(por la comunicscién eficiente) lincer del hecho “heel, a el se zee ol conan (x ‘prec, por signot lingilsticos), objeto de Ia com reas mutua dels campesinos Ts agydnaren cde comer Ie ification 5 una comuntcactény que $e hace 1 emocionsl psede 0 niente a traves de ella pugde el agronor’> ajercer con éxito sil trabajo, que sera coparticwyads por Jos campesinos Veamos ahora; otre aspecto de igual impor- tancia problemities en el eampo de la comunica- cian, que el agrSnémo-educador debe tomat en eonsideracion. No ‘hay posibiidad de que exista una relacion comunicativa, sf entre los sufetas interlocutores no se establece la comprensién del significado del signo El siguo debe tener el mismo significado. para los sujetos que se comunigan, si no la comunica-j cin no.es viable.entre ambos, por falta de com; prensién indispensable. : Considerando este aspecto, Adam Schaff adimi- te dos tipos distintas de comunicacién: una que se centra en sigaifieados; otra cuyo contenido son Jas convicciones. En la comuniceeib® cuyo contenide son convie~ ciones, ademas de Is. compeension gigniticante de Jos Signos, existe el problema de Is Schesién, 0 n0 adhesion, 2 la convicsion expresada por uno de los sujetos cormunicantes, ; ‘ia comprension significante de lis signos, a su vez, exige que les sujetos de la comunicacton sean 4 Foto ocurre con cha fresuercia ene bresileos recidn egades 2 Chis, y ow chilean Ua semejence te Sianos lnetistiens, desde el punta ae viet ortagraic, 4/2 veces prosaic, no correspond, con tos,» i Seat Theado, Hint lengusjeeationo, para una gefora brasle= Fa olar la mest" (eh portigués: bata a mera) ex Servi la mesa) para ina sefora encom ex dejar caer ia ‘hea al aut, Ste deen um maf chien, vec Negedo al Bras "ie ‘ho, podes tree 0 vio” CML ho Puedes alcanzar el lib), en cstellane: M8 ho, Pues Erarel libro, probableménie Jo lanza al suelo Adam Sehat: op et, p. 104 BO Gibdtaice en que 50 copitituye Ja conviceiin' expro fade por ambos, a través de los eignos lingist Pusdo entender el significado de los eigocs Ln Bilisticos de un campesino del norseste brasilen, fue me digo, con aésoluta convieeiin, que cuca Is heridarinfectadas de su ganado, rezando sole parastros que date vadejando en el liao Desde luego, como atirmamos arriba, el enten- @imlento del significado de Tos signoe ting iste Ge este campesino, implica la comprension de! com texto én que se gengrataxeonviccion, gue se rx pfesé por medio de Wstes tignos. No dbstante, la comprensin de"Tos.signos, 9 el cohtexto, no son suficientes para que yo com jatta su convieciin ues bien, al no compartir Ia eonviceiin, 9 la cipencia magica, de este campesino, invalide lo que hay on ella de “icoria", o pseudo-ciencia. que alo: a fodo un conjunto de “conocimientos tecnices Pero lo que no = puede olvidar eo qu, In ve instituye, pars. nosotros en conteaposiewi sls ereencia magica del campesino, el dominio de los significades (en el sentido aqui estudiace, yu Je'da Schatf), 22 eonsiderada por el eatmpesino 1 tho una contradicetin a su "ciencia Ea este caso, la‘convicelén'del‘calapacino, de atketer magico, conviecion en toro a 2.2 ton at Inlplentes y empires chos, neste, om los “signitieados"téenicos de los agroncmos ‘De ahi que Ja relacion del agrénosno cat los Gampesinos, de orden sistematica y programed ebe realizarse on una situaciin gnosecloyica, bo! tanto, dialigica y comunicativa, ‘Aun cuando estuvitsemos de acuerdo —que no 25 el easo— con la accién “extensiva” del conoc! ‘ento, en que un sujeta fo Teva a otro (que de}, pox esto mismo, de ser sujeto), serfa ecesari a no solamente que los signos tuviesen él mismo sig. hificato, sino termbiéa, que el contenido del co: hocimiento extendido se originase en UB-terveno Comm a los polos de la relacign.. ‘Camo ésta no es 1g situaclén Bnereta® entee nosotros, 1a tendeneia del extensionismo es exer, fGellmente, en el usd de téenieas de propaganda, de persssién, en el vesto sector que se lama “me” ‘tot de comunieneign de masa”. En dltimo anélisis, son comunicados a iss ma- ss, a través de euyat (enieas son conducidas manipuladas, y sin estar comprometidas en un pro- (eso edveatvaaibertador ® Esta advertencia sélo se -disige.a quien se sir ve de estos. procedimientos, equivocadamente, -y fo por oleas ‘azones Uno de los motives del equivoco es que, frente 4 as primeras difieultades para le corumicaeién on lot campesines, no perciben que éstas se de ‘Den, entre otras cosag a que el prospeo de communi. cacién humano no puede estat exento de los cond ‘ionarjento socio-Culturaes, Fntonces, en lugar de tom/arlo en cuenta, y rollexionar sobre los condicionaraientos socio-cul- furales de Jes campesinos; que no son los suyos, sicmplifican la evestion y concluyen (como afirma rnas anteriormente) afitmando sa incapacidad dia- ieee De ahi, a los actos de-invasion’ cultural 7 de roaniptlaciin, hay sélo un pase, que ya esta prée- icomente dado. Algo de indiscutible Importanels para el 'tie- bajo del educador, en aug relzciones on los eam pesinos, debe ser’ considerado en el proceso de Queremos referirnos a eiextas manifestaciones, shora de carieler natural, cuya éxistencia no de penien det honbe, sao de erdetr odie cata Gue se constayen en el proceio de tomunicscon ‘as fon init lcons S- cists de comunity come signod qe epuntan hacia, Por esto misin,/son indicadores 0 anunciob Se nen ‘La rlsiin de causa y efecti, qitlos campe- sings pueden descubrie entre algunas de estorZig- foo _hatuyles ono elertos echwas ho es sles Dre la misma para ol agtonomo, gue ambien Ios Eipta oe En cualguera Ws casos, sea fein a indl- adores naturales, 0 indcedoressdepculturses, Ja comuniasn entre ol agrénomo y Nor campest nos puede rompers, al-oguel, teaver Shaye psilonesconabderadas begativas, deteo its inion de cada uno de extendere Por sino, nos parecen Indispentabes algunas consbngecres fase en este Eaplais & trope Sie'delaspecto humanists en que: sve lospirarse Sl uabife de comuneacion, en'un progeso de Fe forme apars, etre Wecnos y campesinos. ‘Anpeto bunanat’ de earicter conerto, rig rosamente celia, y ho abstracto Humelsne que no se nutre de 1vislén de un hombre’ idet, fuera del mundo, 86° peril del Hombre fsbricado por la imaginaciéa, "por mejor Inenctonado que este quign le imagine Humanisme que no Snluye Ia biagueda de con- cretacion de-un mhodeo iterporaly sin expele de idea'o de ilo, a eal sf hombre concrete aliens : mdnisso que notenlendo ung diel ertea del hombre contre, pretonde om sed para Ue, ttagleamente esta tendo una forma deeast no Ser rel conan, ek humanisne que ee pone a trabajo de comonicactén, entre tetnichs y compe fe ja, no en Ja "doxa", no en “me gustaria © en gestos puramente humaniiarios Bs un huimanisto que, pretendiendo verdadera- mente la hurmanizaeign de los hombres, rechaza to- 4s forma de manipulacin, en Ja medida en que sta contradic su liberacion, Hamanismo que, viniendo de tos hombres en el mundo, en el Gempo, “sumergidos" en la resided, So eo verdadero, en canato se da en Ja acclén teansformadora deas estructuras donde se encuen- tran *eosfieados", 0: casi “cosificals" Humanismo que, #echazandé'tanto la desespera- cin como el optimismo ingemo, es esperartzada- mente eritico, ¥ su esperanza critica se basa en una ercencta, tambiei erica: los hombres pueden hacer y rehacer las cosss, pueden transformar al mundo, Creencia donde, haciendo y rehaciendo Jas cosas y transformando al mundo, los hombres pus~ den superar la sifuacion en que estén siendo un cas no ser, y pasena ser un estar sieudo en Dls- queda de un ser pads > Es en este busranisme’ cientifico donde debe apoyarse la aecién comunieativa del. agrénoma- educador. Por todo esto, una ver mis, estamos obligados a negar, al término exlensién, y a su derivado, ex- tensionismo, las censotaclones del quehacer verda- loner a los demdsyafSpeescribivlas,estara mani- ‘pulando; al manipifar, estard “cosificando”; y al eeiier,eatablocera oa reacibn ae °domesice- tite pnt ih, tvs tance ‘Dende este punio'de viia“hablér de concint- acon es una farsa ‘De suckler manera, sl ef poibe, «ete flso “educndor, “domestica, ena edide'en gi, Sigor de buscar etticamente ta Seamifieson de Jaeaidac, te mitiique aun mas, Para eat, indispensable, que en Luger de co! [maar y tomunieatsehagaceomuniatos, Ee re esrio quo, en ning moment esablesa [elacionlestrontegeovologcn, vito que, por me- ‘io de tata, soa Hoposbe la'manipsicibn, ata eg ln toz6o por Ie cl, para nosotros, It segucncon como prices de Ta bert, noe {s‘ransfereniao fa tranemision el ser, nde le Euttura nose extension de conocmientos ten foun no eg el acto de deposits formes 0 ehs nog educanies, no ef la sperpetancin dees llores le una ltfura das na esl "estoerso fa adepiscigh del educanto's su mee ‘Para nogotto la “edueseGn sor. prscilss de ralibertad” es sobre todo antes que todo, to 3 89 ) tuacién verdadéraméate gnoseolégica: Aquella, en que ul acto cognoeente no termina en el objeto cognocible, yg que se eomumica otros sujetos, Iguatinente cdgnecentes. 7 B:dueador-educando,y educantdo-educador, en el proceso educative Iberader, son ambos sijetos eog- noeentes, frente a cbjetoe cognactbles, que les me diatizan”’Se puede dectr, y no han sido pocas las veces que Io hemes escuchado: "{Cémo ee posible poner al educador y al edueando * un mismo nivel fe busqeda de conoéimiento, si el primero. ya sabe? ,Cémo admitir en el educando una actitd ognacent,s 5 papel ese de qulen aprende del ‘Tales indagaciones, exel fonde, objeciones, no pen eieondr Tbs preconeeptog ‘de atom ls ee. Parien siempre de los que se jUagen poste- ores del saber, Fente a edveandes, considerados como ignorantes absclutos. De quien por equlvoco, error, 0 ideologia, ve en la educacién disléglea Gomunicativa, tna amenaze, Ametiea, en la me jor de Ins hipotesc, a su folao saber En verdad, muchos de'los que rechazan ia co- rmunicsciéa; que huyen de Ta verdedera eognoclbt- lidad, que és copasticipads; Io hacen precisamente org, frente a objetos-cognocibles, no'son capa ces de asumir Ia postura cogmocente. Permanecen en ei dominio de-la “doxa”, fuera de Ta cual, son mero repetidores de textes leides, y no sabidos, 9 mat sabidos. La educacion que sea verdaderamente ua sit «iin gneseologica, rio admile, pare el edueadon, un momento donde sélo, en su biblioteca o en sa labo” ratorio, conoce, y otro donde alejada de ste, sim plemente narra; diserta, © expone To. que, conoce Tin el momeito mismo en que investiga, como ut sujeto cognocente, {rente at objeto cognocibte, no esta sol, sino aparentemente. Dias alls del als: 80 Jogo, invisible y misteiose, que. establece con tos hombees que, antes que él, ejereieron el ssn fctd cagnocente, Iniela.um didibgo, talubien cos {go miome. Se pone delante a si misma. Indage, #¢ Preganta & si mismo. Y¥, cuando mis se pregunta, més eutlosidad sien- te en tomo al objeto del conccimiento, Si queda aislade del mundo y de fos hombres, sta se agota y ya nada encuentra. Deshi, Ia necesidad que tlene, de. ampliar el aig como tha Tendantntal eficacura del conocimiento a otros gujetos.cognocentes. De eata manera, ga/fula no es una aula, en ef sentido. tradicionaisina un encuentro, donde se busca el conoetmiento, y no donde se transite Procitamente, porque no dictomiza su quehacer en dos momentos distintos: uno en qu conoce, y tra en que habla sobre su “conocimianto", su que hacer es permanente acto cognoeltivo Janis, por esio mismo, se deja busocratizar en explieaclones sonoras, repetidss y mecanizadas. En cualquier oeasién, cuando un educendo Te hace usa pregunta, rehace, en la explicaion, todo lesfuere9 cogneeitivo anterior. Rohacer ete eeluer2o no sigaitiea, con todo, re- patito tal ‘cual, sino hacerlo de nuevo, en una < situacién nueva, en que nuevos anguios, antes no aclaredes, se le pueden presentar claramente, 0, se Te abren tarninos de acceso al objeto, Los profesores que no hacen este ésfuerzo, por- que simplemente memorizan sus lecelones, ne- cesariamente, rechazan Ja educacién, como’ una situacion gnoseolégicz, y no quieren el didlogo comunicativo. Para ellos, Ja educacién es ia transferencia det “conoeimiento”: consiste eat extenderlo los edu- ‘candor, pasivos, con Jo que Impiden, en estos alti- thos y en lll desarrollo de Ia postara activa y topartsjpente casclristea de quien conose Bite ieee concopeten de, luencion, que, 5 tata foal Uepene Be Informa en lor educhndos, Sonate, suit fonds, un bwticuo pa a rans formacion Dceato mismo, ex wna concep apil> niwerea Tor temas ‘sducncionsles basios on ella, 56 transtorman e-ua expede de represa que det ne la eremvidn, pots que esta no-tedecarolla Sal foal fe: sio on pax oe rast en iy ¢cl, I ain y Ta reflex, sli darian se iuminan constantemente y mutuainen te Bn la hal le prt, implica Ta toons, de Js cus] no se separa, implica también una postu-, fs de glen Hult elser, 7 no de que pasiva: mente, lo reeibe, in fa motion gue Je educacién, nose cons- tiye' em slugelin Cerdadoramanta gnooslogln, se gots nun wertlimno, que nese er Ince? Siete cine ues tesrado Tas laionesentte ef uci. verbalisa, dic seriador deus “sonocilente™ menorizaday ¥ nO ieicato o tatghadoy mus edacaien, consiuye tna eapecle de iltetatino edaeatvu, Aaiten- ino en qiaspalabray ees son ian a4 vas", earaterses de les formas asitentalsts, tel dominio deo socal ‘Ambas formas asitencalstis, que en ej fondo se implant matey Ta intlechal imp den qe los “atdos”voan, cary eitsinene, ta weld Impey que In desreene que a desme: deny ue la aprehendon Tmplden qu et “altos” se voin'a si mibmos coma “asstostst 31 BI hecho sue el asisencialisme, en eualguiora de sus formas, contengs este Impeaimenio, no sgnities, e8 se la educselén que renuncia a ser una sitvoclon {gnoeeologiea auténtica, para ser narrativa verbalis fa, no. posibilita la superscign del dominio de 1a ‘mera "dows", y ol aceeto al “logos”. ¥, si los edu ‘eanilos lo cénsiguea, lo hacen’ despecho de 1a ‘educacién misma Mientras que Ta concepeién “asistencialista", de a education, “anestesia" a Jos educandos, y' los Aeja, por esto-mism, avritcos e ingentes, srente “al mendo, la cobeepcion de: laveducacién, que se ‘coat iy se le remriniet) ie a “auacion gnoscoligicy oy Wesatio a peusar ware femente y no a meme En cuanto que Is primera es rigida; dogmites ¥ autorterie, fa segunda: novi exten dosh fue no,coniinda aucorde, con ator Atbertaa con Hbestnae. Reconoee, dentro del tiempo, ln relacones cnse tuna nidad paced olee gu, etablectendoce dtavés dela vestrdgtors hosontly enplca 1s “GoraciSn” cultural “Duracton™ ue no guess de cir permanenci, sino, et juego entre pesmanensia S$ anatormacions ‘Yerdad, que los asstidos no puedan, ins temrano «is {onde emerger de ly-condietn an fa eal sv seven Dara allzmarse, en la acelin, comm sores de deca Mo emomes afirmar, a este respect que Lar movionionoe ‘de revelion que se generabsan Noy en ein tonen i= ‘ho de emersion de It juvertod (J ista5 areas, Pueblo) que rompe com ur mundo "aselesclalisads™ Bysatencalst”. Eivllos = observa que ls qe "nse. ‘gen ponen en ciestiin Ia valider de los “comnicstoa fRechos"ssisteneiaiments", velativos Ia existetie mane. Sus preocupaciones pose ltan at lpia 13s~ Crustal det edmo, spo van el qu, at par que 9 ‘ud de las cons, tela scien y se fe westensie 1 Wéase. a) respeclo Paull. Prec: O pvp" athador sett na procéer de trensormors oy 2 La primera concepei6h, ef, indudablemente, ins teuiehto de dominacion; fe segunda, bosques censtante, de Iiveracion, Si ta educacion es eta relaciéa, entre sujetos cognocentes mediatizades por al fete cogboctsle, en la cual el eduesdor reconstraye, pertanente: mente, su acto de conocer, ella es necesatlamente, lim quehacer problematizador, 1a tarea del edueador, entonces, es la de pro- blematizar a les edueandos, el contenido quel log redistica, y no, la de disertar sobre él, datie, ex. tenderlo, entzegorlo, como si se tratase de algo 9a hecho, elaborate, acabado, terminade, En este acto de problemalizar a los educandos, 1 se encuentra, igualmente, problematirade La yroblematizacién ex x fal. punto dialéctica, qe serie iinposible que alguien lavestableclere; a Comprometerse con sa proteso Nadie, en verdad, problemstiza algo a alguien, ¥ permanece, al raizma” tiempo, como, teko eet peetador = ‘Aun cuando, metodolégicamente?prfiera mante- setae en alencio al presenta el hecho problema: et ‘ante [os dca lo eaptan, Jo analizan, lnconr Prenden, estara sienda, también, “problematicede Bs que, cada paso hacia la profundizacion dete sitvactin'problematiea, dado por uno de los suje- tos, va abriendo nueves camines de comprensiin para los demas sujetos, El educador, al problematizar, “re-sdmira" el ahjeto problemitice a través de la “ai-mitacion” de'los €ducandos, Ysa es la rauin pot la cual, ef edueadr eo Lina aprendtendo, y cuanto més humilde see ou Je “ve-sniraetén” que hag, através de la “ami. clin’ de los educandos, mie eprenderd Fis problematizacin, que se da en el campo. 4e ta eomunieaci, en toro a las situaclones ” reales, concretas, existencisles, 9 en tome de toe contenidos intelectual, referides teenage concrete, exige que toe sujetosinterlorateres are? bletnatlridos ‘comséndan los signos significatiees de lor signitiesdes Beta Soteligencla de tos sigos, se'va dando en Js dlaloguicilad que, do esis forme, tose ie comprension exacta ds ios términes, Stee de lor Guales, Top tujetot van expressaio of wets sritico del problema, en que'se encaostren pefedos. Lo problematizncigomses (seins una ver ria) lun entretenigiento Taflectuss efecto ienante, una faga de la scclon, un hicks de ak frazat la‘negaclon de lo real Inseparable- de acto eognocente, Ia problematt- zaci6n es, como este, inseparable de eb ateet concretas. : sta es Ia sass por la cua, patlendo de osias Lltimas,euyo andidis eva a Jos sujetor's neseres £250 controntacin con elas a sehacer ast Sent ontacton 1a problematizacon implies en soon crilco, a ia aéclén, Parte de allay y's cit wean En €l fondo, en su proceso, es ly ellexton gee alguien ejerce sobre wn contenido, rates aerate 2 Sabre el propio net, pata acluar nigjos eat demas, on Peahiaa " No hay problematizaclin sin realidad." (De ahi aque Ia propia dscusiin sabre et més ail tee er, como punto de pariida, le dienaten “oe Sy aqui, que pera el hontbre, es sempre wn ahora) De este modo, In concepeién educitiva que e- fendamos,'y que extames presentande coe oe Contenido problematic, # le Tectores de en se tudo, “ghia en tamo-a le prcblenalisseie Sel Hombesmundo. No de! hombre aislado dat sande, i de éste sin él, ino de las velatones inten mirabes, que se'extableven entre sinbes No obstans, esta Mitmacin, perloncio, mafese set scatede 2Qué ser, Yealmente, ta problemizacin’ del hoibresmundo? {Gud era ta problemas Ine relsloneindeotomisnbes que ae esablecet jentce ambos? ‘La problematizacin, en. verdad, no et Is del térming reac ent mismo, #1 téemins rela indica fo propo del hombre, frente sl mundo, que es esaren ly cond, como un ser de abajo de sccién, para iranstomari. No, que fuese egitim dieuti el ééncepto de rela, dee esferneatstamente huma “eaponignte ‘al de conastoy de ls esfera atta Ror clempe;o-aue eae mpotble dieatilo des? 4s ei punto dewsta linge, fsatc, sock Ile, antropetgic, ete To. que impora, fundamestamente, a 1a édt- caciincomo ina antes stacion gastecgiea, fla problematizeisn del mand taba de las obras, de Tos pracucto, dels seas, de as cone viccones de Tes amplraclones, de ae les dat ate dela clei et mundo ¢ a elias, 9 ea Isto auc rented det etacons hombre Ind, eondiiong aloe propio hombres, us crea ores, fe Planteay ele indo come un problema, «las hombres, jsignifica proponerles que “ad-miren", eritiamefte en una operacion (lalizs0s sac” ion y'lnjde fos ates fore el tnundo. 3 Py através de Ia ad terior, gue puede ha De esta manera; en Ia "ee-sdmiracién' del mun- do “ad-mitado’, 10s hombres teman conocimiento de Ja manera én qie estaban conoeiende, y ash, reconocen la nectsidad de conoter mejor. 96 eg area te eee eee ee Seca cones Sa gent an sus Scared e ee ee ee one Sean eee ee cipro es ae Lares Seas ein et eer erg Sorerneaet tna deed hnaacied, fe peels # te ase ie hamid de poems iapecanul S c arraeh e Su te ae ac ileent a fe, maa ace x Beene foo Son gue ten eS pm rere cape Su me pie es Domb ee ete wien sip dieactine saeTD ene fe arose peat pemmees veins ee hate rrgaees Sith oe acy jaan rte et on ne eae Ei a ee ee te satin go i a, stamens ee seat de Soames uments on sl de Tur pes dec au 2 ie see pment Renny oe nese ee nena oe ‘nlre,la permanencia y el edb cultural La‘ dialectizecisn Yeferida’ —permenencia:com- ee Ste dies cca ” a 1, que no #@ transforma al sitmo ", porgiie ne. eetaria I efuoa do To wealidady no Seno Por lo tanta, on Ja medida en que s2 transforma, pede, tembign, ser fuerza de tronefermacién. Pe: fo, pars colo, et nececario que su traneformacién fen resultads de feo teansformaciones exporimen- fdas en la realidad, 9 In qual se aplica. Hato equl- “ales deci, que Ia educadian de ana sociedad doje de eter sind —y ya no a8 thorn a encuen {ea ‘leerminada pot las translormaciones, que te fealizan en otra socledad, de 1a cual depende 1a edveacign importats, manifesiacién de la forma de ser de una cutara allenada, et una mera fSuperposieldn, a la realidsd ge Ia tociedad impor- tadors, Esta edueacion’y que deja de 4er porque no erté siendo, en relaclin dialectica con su eon: fexto, no tiene faecaa de trantformacién sobre Ia reali Camo axtamoe vendo, 1 adueain on quanto tuna situaeton_ghoseotogioa, que sol dor y tdueanao como selos cognatentes, sbr6 Estos, multiples © indlspessableseaminos ‘para st Stizmacisn coma seres de pr=xis ‘Azle que concebimos el trabajo del agrénome- edacador. ‘abajo en el ual debe buscar, en dide Togo von los cnpesines, conocer Ia realidad, para rnejortrenaformarla, con elles Deciamos que le edvcacién, como situacién gno- seoliice,signlfig-Ta problematizacin del conte- ido, sobre el cual se codntencionan educador, y frlucando, coma sujetos sognocentes. Bn ests co-intencionalidad al objeto, los sujetos cognorentes van penstrande en él, en bisqueds de si "rszon". Asi coma el ebjeto, desvelandose a Jos sujetos, se les presenta en un sistema ostruc- . tural, en el cual se encuentra en relacién directa, o indireeta, con otro, 8 EI objeto (que na sitacion-prote- ima), ‘inilsimente como si turss vn todo alslado, se va “entregando™ a los sujetes cog. Aocentes, como un su-todo que, 4s vez, es parte eum total mayor ‘Paso a pato, los sujetos cogmocentes, van persi- gulendo 1a soldaridaq entre: las partes const antes te a toalidad ‘Asi, por ejemplo, Ia slembra pasa a ser apr hendida, exitiament, como parte de-una read mayor. ¥, por esto mismo, én 7elacion directa, no felamente on otfos azpecios de esta realidad ma, yor, sno tmp Tenomencs de orden hata F caltara. Asi cs que In siembre, tito ostd aanviada a as condiclones de Ta tierra — buenas 0 males a Los condieiones meteorologicse al tiempo detemninaco para realizaito a estado “bueno v malo de las emillas, como’a las fernicas usw, alas creen clas magicas de los campesinos, Coino tanbin a Ta posesién deta terra ‘Fado esfuerso, por tanto, en un sentido, implica an esfusrs9 fotaeader t ‘Noes posible ensefartécnteas, sin problematizar toda In-eatraciura en que 98 dacin tas fe Noves pestble, tampoce, un tisbajo de allabetie: cign de adultes, como pretende st concepcion in- [fenvo, que-no esié asosiado al Wabofo de los Rombres,'a su eepicidad teenies, @ su vision del unde : ‘Todo qichacer edueativo: por tints,” sea del educador agrénomo 0 n9, que se limite distor, aunarra, a hablr elo nga de deste lo Tollewisn cognoctiva de jos bdueandos, en forme de erte algo, inde allé-qe nouvel cquelis cw ' Véage al respecto Paulo Freire: A alabetirapho de aguiton. rites se sua visto ingens, comrensio eso aa racidod cognocitiva, se queda en ia peciteria de los HMablemas. Su aceién tiende a la “ingenuitdad”, Nou la eonelentizactin de los edveandos. sta es la razén, por Ia eual, la autentieldad a ln ssistencia,fenjea se basa en transtormerse en uns acclbn de eaedeter edweativo fen el sentido Squt iefinido), superando. ol. prosedimiento “de Pins “asstenelahingeion” técnica Llegamos, en’ el desarrollo. de este capitis, a tno de los aspostos ms importantes, para Ja edt cain que delepdninon. :Quiéa, entre los sujélos cognocentes, propone Jos temad basicos que seean objeto dela sccién coyncctive? Sin edueaeidi, coma situacién gndsealigiea tiene, en Ia relacién datogies, st exec puesto que sit ella, desapareveria le co-intencioneiliad de Ins sujetos a ebjetacogrociie,geuanda comiense {Cémo organitar. el contenido pregramético de coin eoucactin? : Las vespuestas a eatas preguntas se encuentran rmas-o menos impliites, no silo en este capitulo Sino también a lo lazge de todo este ensayo, Debe- tos, entonees, aclararls. Dafendiendo a la edueseién, como dna situacién, cminentemente gnossalégies, dislagiea, por conse” uns, en que el elvcedor-adueando y edvcendo. lies, 50 solidarizan, problematizados, ep fF ro el chjelo.cognocible, resulta abv, que el funto de gnstida del didlogo esta em In biagueda Sel contentlo progrematiee De wsta tnaners; Jos contenidos prcblemiticos, gue ivan a"censtituir et programe, sobre e) eval Jos sujetos ejevverin su ‘cidn gheseologics, no pede ser escogides aisladamente por uno, © por Siza, de los polos dialégics 300 Si asi fuese, y desgraciadammente asi viene siendo fan la exelusividad de la elecelén que cabe, ob- viamente, al eduvader), conienzaria el quetiacer fucativo en forma vertical “aslstencialiste™" En el caso del agrénomo, si elabora, aunque sea fn equipo, cl programa de dsistencia tenuca sin I petezpeién éritica de céme Jos campesinos per ciben su realidad —no importa, que lo haga a par tir de los probleros mis urgentes del rea ext ineurviendo en Ja invasién cultural, de Ta eval ha- ‘blames en el capitulo anterise, Yo lo vimor enterioemente, que:no siempre lo que 2s problema spalipars nosotros, Jo es para Joe campesinos, y viseversa.“Asimnismo, los “campesi- hos, a pesar de su base cultural magica, revelan Ccondclmientos empiric apeésiables,"en relacién, Bas cuestione fundarentte, sobre tenes og Bn cualgulera de tas hipétesis, st se considera ta dlaloguteidad de la slucaciOn, ‘su cardeter gro- seolégico, no e2 posible preseindir de um previo conocimiente a propésito'de Jas aspiraciones, de Jos niveles de pereepei6n} de la vision. del mundo, que tengan los educandos, én nuestro caso, 105 ‘eampesinos. ‘Sera, a partir de ext8.egjocimiento, que se po- Arg organitar el contenide progrimatico de la ef~ ‘eacion, que esicerrari utréonjanto-de'lemas sobre Jes euales, edacader y educando,-como,sujetor Cog noventes, ejerceran Ja cognocibidad. ‘Pues bien, el conosimtento de esta visién dot mundo de Ios earapesinos, que contienen sus “to- 21 Fae mat’ antiliin de Sean os rot amas (auc prolngn an ela dye a {tole "de donfracion —ideolopia ho slenpte per Sept iene ura”. tambln, per coma Sl ear ser Ses ene) ate alee eee re een Bt 9 yey nt a ate end eect fo iltnaa aliaceecee a ade ieee ae crean shew lao logy on seit (no 20 senso a a cag nee oo ieee mgs Benet a ek a enatcaier pease a a at dadJt ae earns Pan ten ae 2 Suc medida en que se profundiza la oBinprensién’ de 4 mitica at * : ‘ sd ty gala delta i eat eae eae Cea Gaur nk 9 ee gh; B8 Fedovoga det opr, aedicmis todo. && iy sete predjeme, n sso anstracn geen y transforms liq, qtructure, véase Paulo Preis: © Bape doe fated toctel no proces de transormapior 102 Esta dialecticidad,” genera una dinamica, que aw para Io esttico de laconcepcion ingenua de i ci scion, como pura trasmision de “conocimiento “Deshi que, cl diehacer, que se-basa en ella, es fenteramente fo contrario ée la accion pucamenie extensive de lor contenidos recogides por uno de sus poles. ‘La acistoncia técnica, que es indispensable, cual- quiera que sea su dominio, sélo es, valida, en Io Inedids en que si programa, naciendo de la inves- én del "tema generadoe” det pueblo, va mis unjgnto téenico. jea es algo mas que el en- trenamiento, porgle busca conociiniente, es apro- plscién de_procedimientos. No puede uneareducirse al. adiestramiento, puesto que'la ‘capaciiacin sélo' se: verifica en el Saminio de Yo humans. EL hombre, come antes afirmanies, al contreri del animal, cuya actividad es él mismo, es capaz de ejercer un acto de reflexién, no solamente 20- bre sf mismo, sing sobre su actividad que se en cuentra separada de él, como asimismo separado de él se encuentra el producto de ou- actividad ‘La asistencia téenica, en la cual se practica J capaciacion, para ser verdadera, s6lo puede reall arse en la praxis. En la accion y en le reflexisn. Fn la comprensién eritiea de las implicaciones de Ja propia técnica Ta vapacitacién técnica, que no es adiesteamie to animal, jams puede estar disoclada de les con dielones.existenctales de los campesinos, desu ‘isidn cullural, de sus cteencias. Debe partir del hhivel en que se encuenfran, y no de aquel, que & agronome juzga deberian ester. © Véage ‘a respecto Jord Lule Foi: “iaéctica ¢ herded: dure cimentber de pesquisa tematice ICIS, Santiago, 1908. van Pesatiados. a reflexionar sobre-cémo y porque’ estin siendo, de. ina cierta forma, a 1a cual c0- fresponde sti procedimtento técnica, y desafiados i yetlexioner Sabre porqué y como pueden sust- tut ate, equ proceimiento eee, estan slendo. verdaderariente eapacitades Way, con. todo, otros aspectos que debeinos aclarat : Admitiendo que ya contamos'con varios grupos dde campesinos, en eierta area, dispuestos a parti- Gipar de un trabajo de capacitacién técnica, y cay “univerto temético! ya conacemos: jqué hacer’ y cémo actuar? £1 “tratamiento de Ia terndtica investigada odn- sidera la “reduceidh” y la "eodificacién" ! de los temas —que detien-constituir el programa, como tuna estructura, Esto es, como un sistema de rela- ciones, en. que un tema’ conduice necesariémente 8 otros, todos vineulades en unidades y,subunidedes programaticas ~ ‘as ‘eodificaciones” jeiniticas son representa cones de silwaciones exisienciales —situaciones de trabsjo en el carape, en que los eampesines estén usando un ciertp procedimiento, menos efictente: situacianes que representen eseenas que, aparen- femente, s© enstientran disosiadas de. un trabajo teenico y que, no. obstente, tienen relaciones ean ae Frente a uita “codification” pedagogica ” (situa cidn problema), que representa, como dijimes, una situaciin existencial dada, 10s Sujetos Interiocuto- fesse intencionan a'ella, buscando, dialégicamente, Ia comprensién significativa de sw significado Véase al respéslo Paulo Freire: Pedagogia det corrimite, a couicaciin pedagépiea te distingue de Ia publi cotanis pore 04 Como ete es una situacién’gnoscologica, cuyo objeto cognotible es la siluacion existencial, repre sentada en ella, no cabe al educador narrar a los feducandos (campesines) lo que, para él, consti tuye su saber de la realidad, o' de la dimension técnica que esté envueltaen ella, Por el contrario, su tarea os desefiar a los cam- pesinos, cada vex més, para que peneiren on 1a ignificacién del contenido tematic, frente a] cual se. allan. Sip eodificaeién ropreseta una situasion exis: tencial, una, situacién por esto mismo vivida por Jos eampesines que, gn-euanto Ja viven, no la “ad- mniraban® —o, 3 {ge"dimiraban", Johacian a través Ge un mero’ date cucnla dele. situaclin—, la eseodlifieaeién, amo un acta, ognacitivo, les po- sibjlita “admirse” su no-"admiracién", © su "ade mirseién" anterior. La doseodificacién ez asi, un momento. dialée tics, en que las conciencias, co-intencionada: a Ia coditieacion dessfisdors, rechacen su poder refle- {aniiagueden destodutean dela misina sane, «8 O50 105 xiv, ¢n Ia “admizacn' de Ia-*Rdmiracén’, que 2e'va lronctormande ot una forma de "readin lon" A taves de et lor exmpesinos se van rece. Sotiendo como sees apeformadores del mundo" Si antes, contr un Srboh tansforméndole en taplaay cnstalr con elag meses ils, od Sigmar algo poco ms als que ef abajo aco imismo, shot®, 2h la “vecadmiacion”, estos actos Uinlenen la igiicactn:verdaderas in de prone ‘La meia'y la alles ya no sori, simplemente, meso size. Som algo thie. son producto de traboj: Aptendor a Racerlat majors ate fete C1 caso deberiacomenzae, por sate deseube- seal ‘Ararentemente, el primer momento de le des ceatfcacién, e5 squel” en que los educandos, co- fienon a deseribie Jos slementor de Ia odes. ‘ion que son Tas partes constitvas de Su toca, Tn sordad, hay momento qe precede état el momento en’ que as coneienclad intencionaiae SW eetlscions ia aprenden como a todo. ae tramenso, te modo general, se 4a_gh 1 seneio Ge cada uno “ua "advnirasin” ae hace, por-lo tanto, en esie momento, en que la concesels (o el everpo cons. Glente) se relations con el objeto de au "intenclo- valid Le etapa descriptive, et ya, el segundo momen- tovel Ge la eich dels otaided "ademas ita usin, on in eval no termina el acto de prehension Ge In loading, ee una especie de ro. SToiento, ono) cot el supets st comporta coma Shvviese rnsnd Te reidad desde adentro Bn el tercer momenta el seta con oles su- Jol vuelve ala mirtclin anerioes que saree 1e'Slscion codiicada en su dotalidad Berese modo, se repaca parm pect a sit 0s clén, com’ una estructura, en I eval, los flemento’ 8 encuentran en relacién solidacia En la medida en que esta pereepciin critics se profyediza, y en,que ya.no es posible aceptar las explieaciones fosalistas de la realidad, aparece fi nalmente el cuarto® momehte de la descodifi En este’ cuarto momento, el sujeto realiza el anilisiseriticb de lo que la codifieacion representa, {y come su contenido expresa la propia realidad, Js exitien incide sobre ésta, Todos este pees-gant monconaos, entre ls cuales no existe pe Zeparacion aparentemente 2 fle gue Jedeschpsin guste, form parte del proreso de concientizacién, del cual -resalta for hombres pueden realizar su insercién, eri ena {.a educacién que no intenta haser este ésfucrzo, y que, por el contrario, insista en ia trasmision de comunieados, en la extensién de eontenidos tée nieos, no: puede esconder su fase deshumavizante. Los agronomos-educadores, cuyo trabajo les ext ge 18 capacilacidn téeniea de los ctmpesinos —ya {o dijimes, pero es bueno que Jo repitamos—, no pueden dejar de verls, como un proceso de teal onocimiento No pueden hacer capacitacién téeniea por ella rmisina, ni tampoco como un mero, y exclusivo, instrumento de aumento de produceién, que es, it dude, indispensable. Simultaneamente, con la’mejor inslrumentacién, para el aumento de la produecién, que es un fee fnémeno social, 1s capacitacion teenies debe cons- tituirse, como’ proceso que es, en un objeto de reflexién de los campesinos, 8 Ver Jos Lule Floris Diatéctica ¢ lherdade: das imenstes de pesquisa tematic, 107 o eliextén, Gue los haga deécubsir t uo el com. junto de relate, en que se encuentra envuella Hleapecitacion, ‘as justamente por eslo que, desde wn punto de vista ids ertico, 9 de una vision mas hitoviea, Tanto para América Latina como para el Tercer Mundo en general, no solamente Ja capacitacion Ueenica, sino cuslquier otra dimensidn eduestiva popular, en el proceso de reforma agraria 0 no {ihe que estar asociada a este eafuerzo, a travers del cust, los hombres simples se dascubren as tnismos, como. nombres, como personas. probibi- das de’ ser, pero, sobre todo, como clase social dominada I coin, ehcontrr‘n os informs 8 ood cadores chilenos, que ponian_en practica tal con- ‘epelin educalivi an su trabajo con Jos campesinos, Stlonaciones tates como éstat *No hay diferencia Siguna entre el hombre y el animal: y, evendo Tnthay 6s go ventaba de’ fate: es mis Titre gue Hablamos —no-pocas veces— deipidiicaciin te- matic, remifiendo of lector 4 ua trabajo nuestro, ya cilado en, varias oportunidades. Coditicacion ue, represenianda una situaciin existeneie, cuyo Gahenido conduc ol tema central del andlisi, puc- de'serrepresentado tanto por una foto o un disco de esta iluacion, como por un cartel, EL objeto que representa la coifcacién —foto, diet 0 cartel; sieve sdlo, comp punta de apoyo. ‘Un punto,de spoy6 visual, es un punto de apoyo visual y nada més, Tanta puede ser usado como tun recurso efiéaz para ‘domestiear", camo. pede Servir con propésitos lberadores De ahi que nuestra preceupecian,"en todo este ensayo, hava sido siempre, la de aceatuar fos prine sipies 7 Je fundamentacton de wna educaclén, que sea practica de Is Hered, 108 ‘que sean Jos puntos de’ payo, de Ios cuales pucta disponer eagrénomo-edueader, debe saber que son auxiliares, que silo se justifican si fueran ws los en un quehacer Tiberador: ‘Quehacer que, tenienda en él, uno de sus suje tos, les presunta uns exigencia fundamental: «jue se prepunte a si mismo, si realmente cree en e. pueblo, en los hombres simples, en los campesinos. Si realmente es capoz de unirse a ellos, y con ellos “promuneiar” el mando.” ‘Si no fuera capaz de, ereer en los campesinos, de unirse a ellos, sedién su trabajo, en el mejor de Tos cas0s, un Tecnico fro. Probablemente, us teenieista, oan, un buen reformiste. Nunes, wv ‘educador de y pera las transformaciones radicales.

Potrebbero piacerti anche