Sei sulla pagina 1di 39
106 Caudillos ox Hispanoamirica denes de un comandante en al que habian repudiado tanto eng pasado. Colocar al cjército republicno cn una posicida, cfctiva el momento apropiado, durante el transcurso del. mes de junio de 1 supaso un verdadero progreso en cuanto a organizacién y disciplin, teataba de un resultado directo de las reformat militares levadas 2 or Bolivar. El ercito que avanzaba en busca del rfemigo estaba foh segunda por el general Cedefio, y la tercera, en feserva, por ef con Plaza; of general Marto formaba pare del Estado Mayor del Libertad Bolivar descrbié su eércto como vel més grande y mis hermoso qi tha hecho amas en Colombia en un campo de batallae "La vitor del 24 de junio coroné estos grandes movimientos de tropas. Cedefo se mantuvo como comandante en jefe del ejrcito, mientras que Boliva y Plécz continusron para entrar en Caracas 4 Carabobo, sin embargo, no significé la muerte de los caudilli Quedaba demostrado que se podia organizar y co Hos en ef campo de batalla, pero la paz volveria 2 Con un caricter mis turbulento que Gemes —y menos populista que Artigas los caudillos venezolanos iban a permanecer como guardianes ¥ azote de los sucesivos gobiernos. ‘Mixico: 10s cLERIG0s cAupILLos quia rural existente desde finales del periodo colonial, cuyos origenes en parte criminales, se extendié como un 1 contrabandistas, andidaje, insta- todos eran came de cafién para dos por elementos descontentos de clases sociales mds altas, Antes que OBR Hamner, Rese of smargng Movie Regions 1750-1824, Carlwide 1986, zp. 59, 4 punto de partide fue et 3s, que necesitaban hombt riesen a los bandidos locales agents igiic® a es lista, «el sagen fue grande: muchos "te andos se dedicaban ‘Todos los b: aim ‘bandidos po- algodin y demas tas, revolucionarios, sn eriterios oportat sian anise al ral indpenticntes 9 acter que po convo Hee Santo is uacon to ei ee iba o delice a band indos ofrecia medios de subsistencia. Esl ‘Maria Bustamante, muchos fen Ven coe ce no alld diicultad agen y | we de lon de pa cabo, Comercantn, is od uel qe peta hoc ¢ podian ser realists, rebel ‘ocupaban los caminos. mados que fo gente que actuaba por su CuEREs populares y eran Mj shld a menudo procedian de sectors pons Tmulatos o indiot. Pero los origenes ¥ renolconaria ral de ms ras es Pal in. New Son, 17903825, "ametear Independence, Bie Soo0 i oat of seen, re. 19718 ~ 108 Caudils o» Hispanoant : a ‘La independencia: cantera de candillos 109 banda diferian mucho entre movilidad social, las bandas est "En el Bl, cn doe ein cea an formades A ¥ hombres con sera, y habla més Fee ee Abe ke ib Sthn cis yy mt we = peas 4 los campesinos —antes “icons nur debra ls pines cams gee ions nay desfavorables cosy by a edamame es tales, Sin bar, es a/ las haciendas no signifcaban que se a ne sduciendo una revolucién social, See aee Smnplenente taba de oben los medoe pars aunt bee Por ot ban se on kr 7 roa la superivencia de las comunidades campesinas y cf acién de ambos persone. México, sin e™ inc can 9 mums ER or ogres en, eh ls ae Sart dems po be ances Is Is teas, sno por ples «8 cro nia de Jn pda dels ide trados reformad Gientemente de los rs imondiendo amablemente 2 a feociad de os lésigo rarer oo del camel ray Blas, qu fue & a ener et se pistola en ia otra, y el andaluz Antonio es ¥ luego los fasilaba wal cargo de una par arroquianos eran a Ja Vez s habitantes de Do! 0 ejerciendo of perspectivas econdmicas Sas esferzos eran apse ante Legara@ a conclte ‘orsu6n de Sus parroqulanos miento de puebl i fo contra pueblo, de Bronce prada a tempo au citi un confit br el fuanas. En la region de Guanajuato la mayoria de los rebeldes Pri quia, en lugar de una hacienda. Peto SMrigor y seguidores. Se preocupaba or fcomo demosts6 en [0s owes a telgioso al tempo que y promaver proyectos agricolas¢ i Tiados en la Localidad, Yo exal hizo que Gon de que Hidalgo primero se ganaba 4 frecigndoles por un lado su ami por otro, Ja obfeacién de offences Poy la obsirucién ofc hizo que se revolvers ff gobiemo Boubén, que sfocaba vores como is YY prometia més SNe que podla cumplis. Su invocacion a la Vtgen ds Guadalupe fae snado y vivian en las do. Estos tikimos se convis itieron en insurgentes porque s© taba yapensh sees dab de emer, porn poe Ge reivindicaciones potiticas etan pocas, los campesinos slo que- waban a agicase al Sor eran cuss como tals, crecin de i = caren de dunes de or en fraban fos joes vencelanos, pro oto sedos pos de fos caudillos. aa fan continua send bandos cll, liberé a feligeeses en. ichupinesr ¥ gion. Habja legado Ia hora d Fee rpuests ijastos. En este sentido, combinando ats races 2 4 All the Royals Got New Light on the Miltary Co He Rouiguez ©, ed The Mean nd Mesiot ‘Sets emple, Aaova, 1989, P- 2. Caudilos en Hispancamirica He La indopendencia: centera de catillos cry rcito: a la vox tremenda de *Virgen de Guadalupe y mueran los ga- en los maizales y la cosecha quedaba bien pres- iente Fara hacer d i red de Contactos. Ya se habia ocupado ‘On gente'que cstaba unida al pop ‘masas: mayordomos, caciques de cia, por- en diver as regiones de Ze: 8 ie plot y Guadasjara, Una especie de red clandes Pasi le abajo del régimen y que se extendia mir 4 es todo vuestros. Rechazado por los eriollos, con los que tenia rou Hidalgo no tavo mis altemativa que hacerse populista. Con sus primeros regud base de poder. Hidalgo ents en Guadalajara vi Sur a legs Bors penenean 2 Jo, bt erect mc Populares que se dejaban § le la promesa de acceder a la pro de dar solucién a las reivindicaciones ©) oficales raptos y los tributos impopu- oa lirigida por los mayordomos y formada por as hacienda, seas todos de sexta werden tor ". Convirté la audiencia en un ti ‘nombré magistrados Seate con lansas, I RE pr nog ce meh sped, La inner estaba con i aiganoe euicgatar anal alias ts cides need ona” con hondas, amor, halon yee, ceetectan ¢ ‘ban bunal no perdia el tiempo celebrando juicios de guerra, Hidalgo tenia os levaban poder sobre la vide y la muerte. Par lot espafolescapturados exo sig- ants sib peeatiba el apeco mi ben d oe moraines se pecs te noche en re or wha iin del co eat? 2 ott, que de un a manos del bandido Agustin Maroguin, a * Bustamany uon del conservador Alamdn fue confirmada sacado de Ja circel y habia convertido cn su mths in orion, oat? && Hideo, aunque dividido en to > parca tener tna vena cruel, como obser Bus 2 ans # bus erentes de Lombres la 4 la frustracién provocada por ef fiacaso de sus pro- a yyectos desarrllistas en Dolores y por ei consiguiente odio hacia los Moar, 30 Sato como los ead cepafols. Pero sus decisiones implacablet ~que tomaba apoyéndose en te : de mtv08 que alcanal os nung 8° cplendor~ y na fxgustaban 5s horaga Cat la ciudad de Mésico, teme legas rebeldes y le restaron el apoyo de los criollos _ Bustamante intentaba hallar Jo mejor que habia en su héroe america- Su je Pon causar Cig, las ca 1aciendas qq a Lona ges hacen ae pereneian 2 eats, Daag peo por la que acertaba patar Hidalgo con au zo: +Hidalgo hizo mucho, pero pudo haber hecho mas; si hubiere te nido el caricter de aquel Morelos, que era capaz de sacar oro del nis smo estiérol, Ia América, habria conreguido su independencia 2 vuelta "ay veg Minn, Hoye de Mg ss Bokamen Maio, § voy México, 1849-185, Aan Cet his pp 6,75, ‘ieee + Hit de Mii, Ceudilos en Hiipanoamérica économizindov mucha sane # Marla Moris pat fos Grecta de una base de apoyo ma: un colegial. Este supo recono: igh atten de exender Ia tevolucon a ‘que contaba para drigit una 4 fue facilitada por el mareado dra 3 ionero realists, wel taje del len pechos de ca intara, un cefiidor de hila ae dencizles co:no revolucionatio, Morelos iportantes, tales como las fe te de una extensa red de per ropio Morelos. Disfrataba de cong capo de otek milias Bravo y Galeana, : Lemoine Villcas, Moon pp. 272 Bt; Bowtamente, Gear hiss Lemoine Vilcaha, Monto. 167, Flamner, Roof Iuergng, pp. 144-107 La indspendencia: cantera de canes 3 con ef aU tud y las diferencias de clase, persegala un Spjetivo police y soca: ampliar su base de apoyo. El éxito que alcan- regidn costeaconficmd la devocién de las familias Bravo ¥ indibles, y cuya 7 e0 Galeana, cuyas tieras y tecutsos le resulteban im des y segui extensa ted de ica provrolla y en su negativa a tolerar rencor bacia fos timo vincalo eran las amistades personales y ta lealtad individual caractersticas del caudillzje, Hermencgildo Galeana, que fu- chaba por la causa de la revolucién, samé al sciior Morelos hasta Ja idolatela, y fo respeté tanto, que jamis le habl6 sino con el mayor co- redimiento» "?, Galeana, a su vez, contaba con partiarios ent los negros de la zona sur que le llamaban Tata Gilda y le seguian ciega- La cjecucibn de Hidalgo y las primeras vietorias de Morelos hicie- ron que éste se convirtiera en el «primer jefe de la » rival alguno que le hiciera sombra. Su politica social en favor de los pobre: indios y esclavos era similar a la de Hidalgo, si bien mis precisa y cal caulada para fortaleer su base de poder. Pero el Iuido por las instituciones. El Congreso de Chil prematuramente, debilits la posicién de los caudillos con la fos debates politicos y les antes de que se hubiera ganado ninguna bata

Potrebbero piacerti anche