Scarica in formato pdf
Scarica in formato pdf
Sei sulla pagina 1di 17
CAPITULO 15 HIGIENE, SEGURIDAD Y CALIDAD DE VIDA Objetivos de aprendizaje Al concluir el estudio de este capitulo, usted seré capaz de: © Comprander la importancia de la higione y la seguridad on el trabajo © Explicar la responsabilidad de linea y la funcién de staffen la higiene Ya seguridad en ol trabajo © Explicar los aspectos principales dela salud ocupacional © Comprand 1 causas y las consecuencias de los accidentes de trabajo de calidad de vida o © Detinic la earactersticas de un progr bajo Lo que veré a continuacion © Higiene taboral © Salud ocupacional © EvaluaciSn del programa de higiene y seguridad en el trabajo © Calidad de vida on o rabsjo (CVT 478 PARTEVLeRotoner a Minch end BATERIAS MAXIMA, Gabvola Passos heredé de su padre la empresa Batrias Méxima, que fabrica baterias para automéviles y plas equates. Cuando fue ascendida a presidenta de ta or ‘sanzacion, Gabel so dispuso conocer a fondo los ne ‘gocos y l esquama da produccién dela emprosa. Sus ‘eantactos con ls gerontesy Ios trabajadores ls dejaron preacupads porque las eondelones intomas de trabalo fran en extrema peligrosas einsalubes. El trabajo directo conslementosquimicos ~ como Seidosy plomo— no sélo representabarosgos deaccldontos muy graves, sino tam- bidn enfermedades profesional irecuperablesEpaiy labora de la empresa sumaba un cimaulo de relma, nes laborales por poigrosidad,insalubidad y demande, tulles penales por enfermedades y acldentes grag El costo da as indemmnzaciones ora sumamente cava ‘implicsba evantioeas pérdidas para la orgaizaclén, sh, ‘embargo, por tra part, lo que estaba en juego en ex, procesos judiiles eran vidas humanas, Gabriels ps Ia ayuda del gorente de rcursos humanos. Usted cm procede no tage? Las personas pasan la mayor parte de su tiempo en la organizacién, en un centro de teabajo que constituye st |dbitat. El entorno laboral se caracteriza por sus cond ones fisicasy materiales asfcomo por suscondiciones pslcoligicas y sociales, Por un lado estin los aspectos ambieniales querepercutenenlssentidesy queafectan cl bienestar fisico, la salu y la integrldad fisica de las personas, Por el otro lado esti los aspectos ambienta- Tes que afectan el bienestar pscoldgicoe intelectual, Ia la integridad moral delas personas. Flay dos aspectos: a higiene y la seguridad enel trabajo, y la calidad de vida en a organizacion, ‘La administracin de recursos humanos es una es ponsabildad delinea yuna fancion desta Adems, - taimplica la responsabilidad legal y moral de garantizar un lugar de trabajo donde no haya resgos innecesarios ni condiciones ambientales que puedan provocar datos aa sau fsia y mental de las personas. Las enferme- ddades profesionalesylosaccidentesde rabajoprovocan ‘enotmes pesuicios a las personas ya las onganizaciones cen términos de costs humanos, sociales y econsmicos; ‘pero, un cuando pueden ocurir por easualidad, se pueden evitar mediante programas preventivos y pro- filcticos. En decenios recientes se han lograco muchos vances para reduce y prevenit ls enfermedades y Ios accientes relacionados con el trabajo. Parafetosdidécticos dividiremoslahigieneylase- _guridad en higiene laboral y en seguridad en el trabajo. salud mental Higiene laboral higiene laboral se refiere a las condiciones ambi tales dt trabajo que garantizan Ia sad iia y mex tal ls condiciones de salud y bienestar de las perse nas, Desde e punto de vista de a salud isa lant dle trabajo consttuye el campo de accin de la higene labora y busca evitar la exposiidn del onganismohn- la lee mano a agentes externos como el ruido, at peratura, la humedad, la iluminacisn y los equips de ltabajp. Asi, un entre labora saludable debe pose condiciones ambientalesfisias queactien en forma p> sitiva en todos los drganos de los sentidos humancs ‘vista, cl odo, a tactoe olfatoy el gusto. Desdee! pan de vista dela salud mental, eentomo labora debe tt condiciones psicligcas y socologicas sludables inflayan en forma positivaen el comportamiento de personas y que evitenrepercusiones emocionales com? lest, Los principales puntos del programa de higisoe bora seria: 1. Entorna iio de! trabajo, que inclaye: ‘+ Thuinacin: a cantidacl de luz adecuada pata da tipo de actividad. + Ventilacon: la eliminacn de gas rs desagtadables, si como Ta separacion dF siblesexhalacioneso la utlizacin de mist urns 4+ pentura: dentro denivelesadecuados. + Ruio:teeliminacin de uidos. la uitizaciin de protectors auricular, + Comoditat:un entorno agradable telajado y amie gable 2. Entornopscoigico del trabajo, que incluye: 4+ Relaciones humanas agradables. + Tipode actividad ageadable y motivadora «+ Esilodeadministraién democriico y participa: tivo. + Eliminacion de posible fuentes de estes «Entrega personaly emocional 4 Aplcacin de principesergonsiicos, que ineluye: ‘+ Méquinas y equipos adeeuados pata las caracte risticashumanas. + Mesase instalaciones ajustadas al tamatio de las | personas + Hecramiontas que reducen la necesidad de es fuer isco humano, j {4 Salud cupscoa que nclaye os aspects que vere | moomas adelante | Unentomo labora agradable facili las relaciones ilerpersonales y mejora In productividad y también Alominuye fos accidentes, las enfermedades, el ausen- Sno y I rotacion de personas, Las empresas exitosas fenen una verdadera ebsesién por procurar que el en _ ino det centro de trabajo sea agradable BATERIAS MAXIMA _NGabiela Passos lo preocupaaléea de higlne ysegur- _fetdoBateiastaxima. on ayudadolgerentodorecursos nos contrata médcosespecalistas en medina del hia sinicio un conso blolégio para hacor dos diagnds- tn diagndstico humane, para conocer el estodo de las personas y saber qué medidas médias pro: ics tomar para recuperarsu salud, yun diagndstico ional, para loclizar las principales areas de iosgo a salud y qué medidas pormitiian reduc su oecto NN EK CAPITULO 15+ Higiene, seguridad y calidad do vida 475 Tie CONCEPTOS DE HIGIENE LABORAL ‘La bigiene labore pretence garantizar un entomno labora saludabe y seguro. + La higiene laboral se refere a un coniunto de ‘Rormas y procedimientos que busca proteger a inteardedfisicay mental del rabojador, squar dndoo de los resgos de salud inherentes a as fareas do su puesto yl entomn fsica donde las desempens. Es el cegndstico y la prevencién do enfermedades ocupacionales con base en a! estudio y el control de ds variables: el hombre Yysu entorn label! + La higiene faboral protende conseguir que las Condiciones de abajo sean saludables e higié- Salud ocupacional Una manera de definr salud es decir que no hay’ ex fermedad. Sin embargo los riesgo cle salud, como 1os fiscosybioldgicos toxics yqulmicos as como las com diciones esresantes del trabajo pun provocar tes © VoLvAMOS AL CaSO INTRODUCTORIO Minimizar las condiciones insalubtes peligrosas Por meio de nuevos procesos de trabajo © sub contratar las actividades demasiado peligrosas, 22. Fomentar el uso de equipo de protoecén individual {EPI como guantes, bots, etos, mscarasy ropa ‘special para los colaboradores, sted como actuara rente de recursos humanos? ‘estuviera on ol lugar dal ge 476. PARTE seguridad y calided de vide 477 _gosen el trabajo, El entomolaboralensitambin puede provocar malestares, por lo que una definicion mas am: pli de salud implica un estado fsio, mental y socal de bienestar? Esta definicién hace hincapié en las relacio nes entre el cuerpo, la mente las normas sociales. La salud de una persona se puede ver afectada por males, accidentes 0 estrés emocional” Los adiinistradores leben asumir también la responsabilidad de cuidar el estado general de salud de los colaboradows, incluso su bienestar psicol6gico. Un colaboradorexcolentey com- petente, pero deprimido y con poca autoestina, puede set tan improductivo como un colaborador enfermo y hospitalizado. Lasalud ocupacional seefierea la asistencia médica preventva. En Brasil la ley 24/94 instituy6el Programa ‘de Control Médico de Salud Ocupacional, el cual exc ge un examen médico antes de la admisibn, un examen _médico periédico tn examen médico cuando se regresa al trabajo (en el caso de separacin superior 30 dies), ‘un examen cuando se cambia de fancién, antes de una transferencia, yan examen médico en easo de despido, dentro delos 15 diasanterioresala seperacidn deinitiva dol trabajacor El programa de medicina ocupacional incuye los ‘eximenes méicos exigides por ly y también a aplica cin de programas de proteccén de la salud de los tra bajadores, conferencias de medicina preventiva,elabo- saci del mapa deriesgos ambientales, informe anual yarchivos de exsmenes médicos con evaluacin clinica yy exsmenes complementaios con meas ala calidad de ida de los colaboradores ya una mayer prodlctividad. Los programas de salud empezaron a eaptar la aten- rarla CVT nstituide desde 1961, Los datos rvean ave * ‘mayors do los amploades dea empresa son sadents ‘besos, extn estrsados, indebidamonte alimentos Y 0m hipertensos sin saber, El gerente del programs st ai afro que ese perl no diflere del que coresponde Heaaborador do otras ompresas. Entre los 1 846 colabo- adores consultados, 96% teniauna deta inadocuada, con Io eonsume de gasas yazica 80% es sedentaioy 71% feventa sobrepeso, 17% es hipertenso y 30% recut a [fevlomedicacion. El punto positive fue la reduccén del prcentale do fumadores, quo bajo de 33 26% ‘Con esta encuesta la Shel tiene una actitud prosetiva pra oleceralcolaborador una mejoraen los condiciones Uses yprovoncion dle enfermedades. Esto no es pater alto, porque la empresa sabe quo el colaborador mo- tad, satisfocho, Integredo y sano garantiza una mayor roductivdad y menores costos por enfermedad. La estrategia do Shol os invortir on la instalacton de estaurantes especializados on plats saludables y en simnasios on las unidades que no cuenten con un club eportvo. Ora estratoga es intial un programa expert ental de bionestar para grupos. La empresa cuenta con ‘grequipo de terapeutas para ayudar los colaboradoros {ne tonen problemas alectivos (come divorco, fall into del ebnyuge,parontes enfermos, ate). Comparte plordades con los lamados “programas de ayuda a los tnpleados" quo se aplian on Estados Unidos. Modelos de la calidad de vida en el trabajo EH desempeio del puesto y el clima de la organizacion representan factors importantes que determinan lac lua de via enel trabajo Si éta fuera mala, concuci Alaalienacin del empleado y a su insatisfaccién, mala Yoluntad, disminucién de la productividad, compor lumientos contraproducentes (como ausentismo, rola ‘in, robo, sabotaje, miltanca sindical, ete) Una bue ‘ealidad conducies aun cima de canfianza y respeto atu en elo las personas propenden a aumentar 8s aportaciones y a elevar sus posibilidades de éxito Pulalgico, mientras quela gerencia tend a ecucirlos Iecanismos rigidos de control social, Puesto que la importancia de las necesidades huma- is vala de acuerdo con la cultura de cada individuo de cada organizacin, la CVT no s6loesté en funcién eas caractorstica individuales (necesidades, valores, pectativa) osituaciones estructura organizacional, ‘tologia, sistemas de recompensas, politica internas) sino, sobre todo, por Ia ackuacén sstémiea de las carac= tevistcasindividuales y onganizacionales. Ello explica por qué diversos autores presentan modelos de CVT. A ‘continacin veremos ls res ms importantes, gue son «el modelo de Nadlery Lawler el de Hackman y Oldhan yelde Walton, Perr MODELO DE LA CALIDAD DEVIDA EN ELTRABAJO DE NADLERY LAWLER” Segin Nadlory Lawler sealed devia on el trabsjo se basa on cuatro aspoctos: 1. Laparticipacin de tos colaboradorese trabalo 3. Lainnovacién dl sistems _quofntuya ono lima dela organizacién, 4, La mejora del entomo labora por cuanto a0 refire ‘alas condones fiseas ypscoldgeas et horario de ‘rabalo, teétra lerecompensas demode La calidad de vida on a trabajo mejorar on la medida on ‘que incementen estos cuatro aepectos. EL MODELO DE LA CALIDAD DEVIDA EN EL. ‘TRABAJO DE HACKMANY OLDHAN® ackman y Oldhan presentan un modelo vida on ol trabajo que abordamos en ol capitulo dedi ‘dal diseio de puesto, Seginellos ls dimensiones del ‘puesto producenestados psicolleos eles que condu- ‘cena resultados personals ylaborales que afectan a CVT. Las dimensiones del puesto son 1 Vaviedad de habiidades. E1 puesto dabe roqueir dlorntos y vaviadashabiidades,conocimientos y competanclas dele parson 2. Identided de tare. El trabao de Drinepie afin por una persona para que pueda por clio resultado, 30 sor realizado de 494 PARTEVI+ Rotenor als personas 3. Sigificado dele taea. La person clara percepelén de Ins consecuencis ylas repre lobe tonor una siones que su trabajo tion on el trabaj de ora. 4, Autonoma. La persona debe tener Ia responsabi- Nided personel de plenitesry ejecutar as areas y utonomia propia ¢ independencia para su dese eke. 5. Realimentacién del propio trabajo. La tarea debe proporcionarrealimentacién de egreso ala persona ara que ésta pueda eutoovaluar su dasempafo. Realimentacisn extrinsece. Los supeviores jréru 08 0 los eliontos doben proporcionarrealimenta: «én poral desompeie dole trea, 1% Intoreacin. La tarea debe permit ol contacto in ‘espersonal dal ocupante con otras personas 0 con ellantesintomos y oxtomos. ‘Sogin fos autores las dimensiones del puesto son de: torminantes dl calidad de vide nel trabajo porque fe ‘em recompensasIntinsecas que producon satisaccién col ta ¥ automotivan a as personas par trabajar Con fin do diagnostcar ol trabajo, Hackman y Oldhan ilizan un modelo de investigsciénbasado en un invent iodo dagnéstico de las caactoristcas del puesto ol cual Permite medir el grado de satifacion y do motivaciin ler para ol diagnéstice de la CVT. PWerann EL MODELO DE LA CALIDAD DEVIDA EN ELTRABAJO DE WALTON" SegunWolton,existen ocho factores que afectan la calidad ‘do vide enol trabajo, a stbor: Compensacién justa y adecuade, La just distribu «én de la compensacién deponde de qué tan ade cada sealaemuneracién por el trabajo que desem: ea la persona, do la equidad inteme (et equilitvio entre Ins romuneracines dentro de la organizacion) 2. Condiciones de sogurided y salud an ol trabajo. ts- ‘tac incluyon las dimensiones de a jomeda' ‘lentomefisico adecuado para a salu y ol bine: ‘tar dola persona. 3. Utzon y dsarollo de expacidades. Se day, vind oportunidades para satistcor le ecaggty oscar is aba y ls eonocininen trabalador, para dosarolar su autonomy ase control y para obtener informecin sobre veo, total del trabao, es como realimentaion ene 44. Oportunidades do crecimionto contin y seg, ded. Se debe ofrecer la posbilidsd de hacercaney en le organizacin, de crecimiento y desaroe yg sonal y de seguridad de un empl durader, 5. Intogracion social on ta organizacisn. Est impla oliminarbaroras jordrquicas que matcan distani, bindar apoyo mutua,franqueza interpersonal a sencia de prluiios, ©. Constitucionslismo.Se entonde como leinsisin ‘de normasy regs de In organzscin,derechosy daberes dal trabajadr, recursos conta decison wales y un elima demoerstico denro de ac ‘ganizacn, % Trabajo y espacio total do vida, El trabsja no del absorber todo a tiempo nila enorgia dol traind ‘on dotmento desu vida familar y particular de tiempo de oco y sus aetvidades comnts, 8. Rolovancia soca do I vido labor El rab dete ‘sor una actividad social que onorgulezea a a pee sons por formar parte de une organiz debe tener una actuaclon yuna imagen dlane co ta sociedad, responsabilidad socal, responsabided or los productos y servicios quo ofroce, rites «de empleo, reglasbiendefinidas de funcionamiens de edministacioneficonts, Latigura 15.4 presonta los ocho factorasy sus respe= tivae dimensiones. Si vemosla calidad de vida en el trabajo bajo unt ‘nw ais ampli, entenderemas que éstaconstivaye wt oss perfeca de aglutinacién de los talents involst# dos, que gozan de facultades, yl arquitectura organi ional correspondiente (organizaciéndetrabsjoen po), una cultura organizacional amigableeinclayen) tanestilode administracion democrtica ypaticipt™™ ‘come muestra la figura 155, Factors de cbdedde vide a labo { Uulalény decal do capaccndce 1. Rant eli) aed pare aba 2. Equa itm comptoa itrnal _5 auld etomnsompatde ern) 5. Entorn ie (gu y slut) fideo aoe ares 8. Varadad do nabs wan 12, Segura de empleo a organizaion 1 Hlnsonesintrpersorale y cupaas 1 Senide comin 7 Respato ans ees los deveeos aboraes 12, Prvciad persona 2 Papel qullbrado del bei vida ern 22. agen dl amps 25. Responsblded soc! por los produtostervicor 24, Responalded soci prlosempaato= Figu 16.4 Modelo dela calidad de vida en el wabajo de Watton. 496 PARTE I+ Retener als personas eee ee Milkovich y Boudreau plantean que la calidad de vida en el trabajo parte del reeonocimiento de que una persona bien entrenada y bien posicionada en la empre est en mejor condicién para identifica problemas dlifciles de ocalizar por cuanto serefiere ala calidad del producto 6mo se debe hacer el trabajo. Luego enton ‘xs Incaliad de via ene trabajo es esencal para crear ‘un espa de ciudadania organizacional como en los programas de calidad total en las organizaciones. Programas debienestar * de los colaboradores Las organizaciones que procuran prevenir los proble mas de salud de sus trabsjacores son las que adoptan programas de bienestar El eardcter profilctico de es tos programas parte de que se reconoce su efecto en el. ‘omportamiento ce los trabajadores y el estilo de vida fuera del trabajo, fomentando que las personas mejo- ren su salud, También sive para rede os eva costs po concepto de sud, En 1950 ceteade lay de todas las unidades de negocios de Estados Unidas «que tenfan menos de 50 trabsjadores ect agin py de programa de benestary hay una tendencasquene acelere st oferta Por lo habitual, un programa de bienestr ten ty componentess 4. Ayuda los trabajadores a identifica posible gos de salud 2. Ensehar los tabsjadores cules son los esgos de salud, como presén arterial elevada,fumar bea lad, deta pobre y estes 3. Fomentar que los trabajacdores cambien su esta de Vida, haciendo ojercicio, alimentandosedebidanen te vigilando su salud, En resumen, Jos procesos para retener als talents son fundamentales en el resultado global de los pre Proceso para "oe aan Seren oes ear sess Foor sotete elresincentoe vor apendoae Figura 16.5 Lo infvencia que ls procesos para retener alos talents nen on los demds procesos de la adminis seo de recureos humanos. eee CAPITULO 18+ Higlene, segura y calidad do vido 497 CSR clone sesh Wide RESPONSABILIDAD SOCIAL uchos programas de bionestar son baratos, basta con ‘gee organismo humane. También se puede brindan- foacén acorea do clnicas para ta reduccién do por, te farlelosfsicos, de dletas de alimentacion ete, Os Hosremasson més earos,como los gimnasios que ofc [It El programade bionestar de Xerox incuye un gimna- | so instructoros do ejrcicosfisleos, Inetuccién sobre el ‘tabaqui contrat ‘de peso ya alimentacién,ademés de intalaciones para la imnasia piscinasy plats para con. Estas organizaclo- ‘es extrapolan y sobrepasan ol simple canto de trabajo Y’ofrecon algo ms sus trabaladore, Le funcion socal {ea organizacion reside on eso: colaborar al desarolo de 10, abuso de sustancas quienes, ses de la administacion de recussos humanos porque sarantizan que las personas continden en la organiza {6n.En realidad, todes los procesos que hemos abor fado hasta ahora —incorporar, colocar, recompensa, dlesarrollar y retene alas personas sientan las bases para que la administracin de recursos humanos pueda ‘contribuiral éxito dela organizacién. La figura 15,7 nos presenta unt muestra de lo anterior, ——— [Pacemreomaente mere ——] nwa 18.7 Las fases preparatoria, migratoria y de recoleccin de resultedos quo se dariven dela adiministraion de i 498, PARTEVI« etner als personas CAPITULO 15 Higione, seguridad y calidad do vido 499 i Pen Ghpenbon neeode F LA PERCEPCION DEL ENTORNO LABORAL* am £famoto Families and Wok Instituto efctud un estudio Has del empleo. A cominuclon se prosentan as azonas Oreal 759 Jabones y cosmeticos nacional del entorn laboral cambiante para anlizar os ue consieraron ts “mis importantes” en lM 6.24 Jabones y cosméticos percopcionesdalostrabsladorsaslavados cercadesus _aceptar un empleo ‘Grupo Danone 6.16 Akmontacion ‘rabojosy sus dees respect ln caacterstias des Tata 6.10 Refinacién de petréleo ‘Aiotel sat Electénia y enipoeléctico Comunicaciones ablertas 65% Poltins que apoyan aa fomtia es, ecto on a fami ya vida persona 60% Prestacionos sociales ay Aemania Natraazaegrodable dal trabajo {58% Control dla programecion do trabajo gh. DaimlorBenz 156 Automéviles Calidad te adminstacion 50% Posibiided de progreser * eww 705 Automovilas ‘etitud del supervisor 50% Salas oingresos 7% Bayer 701 Quimica ‘Control constanto del abajo 185% Accoso aa toma de docsiones py Henkel 675 sabones y cosmeéticos ‘Adquisicon de nuevas hablidades 55% Aspectos que ninguna tracmpress ofece aay Bast 075 Quimica Seguridad ene! abajo 54% —Oportunidad para llegar a puestos Le los compatioros 59% administativos ayn Re Lugar de trabajo 50% | Tamaio de ta organizactin ee 169 ‘Autores , “Tabajoostimulante 50% Sony 22 Electronica y equipo eéctrico Honda Motor 698 ‘Autores Canon 679 Imagen y equipo de oficina Ff Photo Firm 6.49 Imagen y equipo de oficina ope (ottos paises) En Nest Suiza) 731 Alimentacion ‘ABB—Asea Brown Boverl Suiza) 710 Electrica y equipo eactrio LAS EMPRESAS MAS ADMIRADAS DEL MUNDO | LM Ericsson Sueciad 708 Eectronice y equipo eéctrico | ABNAmor fuizab 6.56 ‘Banco comercial La rovista Fortune publi cada aot st de las ampreses mis admicadas del mundo, segin la investigacién del Hey Philps Electronics (Holanda) 6.25 Eectbnice y equipo eléetico ‘Group. Las campeonas nacionales son: manos sap) _ |News Corporation usta 6.03 Entetenimiento CALIRCACION —_NEGOCIO | Singapore Aitines (Singapur) 502 ‘Aviacién [ | Samsung Electronics (Corea del Sur 435 Electrica y equipo eéctico Estados Uni | Svire Pacific Hon Kong! 458 rosea : Pfizer re rarrahands $k Corea del Sur) 446 Refinacion de petrleo P&G—Procter & Gamble 84 Saborizantes ycosmétions Todas estas compatias son admires por sv aiidad en un mundo glabalizadoyturbulento Todas elas responden aM 829 Imagen y equipo de oficina tidy cretivamente cuando surgen ls crisis as oportunidades. Todas tienen un profundorespeto por los taba GE—General Electric 837 Electronica y equipo ecto sores como base paras continusd éxito global En todas ols, la calidad de vida ene trabajo es elevada Car est Giete 8.26 Sabovizentes ycosméticas Tobin son admiradas por sus propos trabeladores. Ingtetera Pe _ PREGUNTAS. ial entehen tox a aces | 1 Usted conoce tous esas ompresas?:Cuéles? Qué pionsa de olla? i Bish Petroieun 749 Refinacin de petreo | _eeplearaheserscebecieiacoannilyseie 1 Unitever 702 en | Goma fegeron ass emprosae as cis on teminos de ediiracion? ; {Ctmporal Chenoa nduetion _ sca 4 Guiles son tes caractraticas que las hacen admiradas en todo el mundo? l HS8C Holdings eer Banco comercial . 7 insoaiiscten, 500 PARTEVI+ Retener as personas CAPITULO 15+ Hialone, seguridad y calidad de vida 501 Resumen del capitulo La higiene y la seguridad en el trabajo se ocupan de preven enfermedades yaccldentes relacionados con el luabajo. Lahigine lboral se efere alas condicionesdel entorno laboral que garantzan la salud fisica y mental {de las personas. Sus principals elementos son: entorno fisico del wabajo (como iluminacién, venilcién, tem= peratura,ruido)y el entorna psicolégico (reducisin de stds), aplicacin de principio de exgonomia y sahud ‘ocupacianal. Ls factores ambietales 0 los personales pueden provocar esis en el trabajo y éte se puede re dducircon medidas reativamente simples, La seguridad en el trabajo incluye Ia prevencion de acidentes, de in condios y de robes. Los accidentes se lasfican come: sinseparacin, con separacin (que incluye incapacidad temporal, parcial permanente o total y permanente) y muerte, Las estadistieas de aceidentes tienen un indie ce de frecuencia y uno de gravedad, Las causas de los Aaccidentes de trabajo son dos: condiciones inseguras y actos inseguros, Existen algunos rasgos dela personali- dad que predisponen a sufi accidentes. Losaccidentes ‘se previenen al eliminar las condiciones ineguras y r= dlucir los actos inseguros. Los costos de los accidentes ‘son muy elevadosy, por lo mismo, se deben evaluat los «ostos/beneficis delos programas de higiene y seguri= acl, La calidad cle vida en el trabajo (CVT) es wn tema actual que merece ran atencién. Bxsten varios modelos kde CVT, pero sta depend de varios aspectos, como la satisfaccin en el trabajo, De ahi que se adopten progr mas para el bienestar de los trabajadores, Ejerci ios 1. Definahiglen aba y sus principales puntos de ets sit, 2. Comente os principales aspects del entornolabocl is coy del pscoegico. '3, Coment la aplicacon de los prncpios de engonomia LQuées laergonomia? 4. Defin sla ccupaciona.:Céme funciona en nuestro pai? 5. :Cuiles son as tapas de un programs de ald ocup: ‘onal? n 2 n 4 16. 6 ” 1%. 2 2x Cases son os principales problemas de ly (pmizaciones? Expliqe el estes bora ss ents pring reduc, Presenteun conceptode seguridad labor les campos de atvidad, Defina acidente y prevecion ce acentes, Cin toe accidenes ~ Explique el indice de frecuencia 1) ne de pa dad) y sus respctvas Kral Prponian ge los. Come formlaria un program deiglene y seu Explique ls elementos que estin presntes en tno dente detrabsjo. Explique qué entende por condiciones insures yp cos insets Explquecuslessonlosrasges dela persons gue isponen alos acidentes. {Co se deen prevent los sects? Expiqs, ‘Comente ls costo deco indirect de os er ken sey Paley spin .Cémo se evakia un programma deigieneysgrdnd? Presente un concepto de calidad de via en el ay (CVI y sus principales mente. Explique ls modelos dela CVT de Nadler Lanter ys Hackman y han xpliqu el modelo de a CVT de Walton CComent os programas de blenstar de las sabe [Paseo por intemet Visite os ston sguientes: wowwabvgongbe vwwoallbsines com vwworagainecom wwwaagorg svar betermanagement com swwrwchmgi.com _worwevorkmaets.om wove ong vworechewitcoen wochumancapitalinstitte ong sweriloong sec serngpls.com mrrmonlnng wore projctmanagementhg.com wor purebasiness com sevequaltynist gov 1, “Scope Objectvesand Functions of Occupational Heath Programs”, ural th Anericin Md section, vo 1741 detain de 1980 pp 853.535, Clr C. Goon y Mary Sue Heifin, "Heath and Stee Jo Stes, and Shit Work” en H Melaery Waller Nord (ed), Making Organi Hunn and Pract, Join Wiley & Sons, Neva York, 181, p32 Robert. GolembicwskiyRobeetF, MunzenidePhassof Bhool Deeopmet in Conca Aplin, Page, Nueva Yor, 1988 1. jin leacevich, Hu sone Manag Ris Dlewsin, Nueva York, 1985, p64 §, Adaptao de: Faye Rice, "Do You Work Sik Bl ing, arte 2 djuo de 1990 p88 “Toma dela revista Vj nim, 1572, 1 de noviembre de 19854. 2 Tey Ber Job Newman, “Organizational Stes, lye Healt and Orpanizatonl Eectiveness AFicor ‘Analysis, Model and Literature Reviews" ese Poy hey, vl 31 ner de 1975, pp. 655.69 1 rc Sundstiom oa, “OMe Noise, Sitsicton, and Performance” rome al Behav, vol-26, 2, sar de 1994, pp 195.22. F: Adapado de John M.lancevic, Human Rese Mana govt op. cp 6. “W. Arce Di, Huma Relations A Jb Ors Appr, 1 Reston, Reston, VA, 1978 pp. 7 1 Kaa Albrecht, Sis andthe Manager, Spectrum, Engle wood Cis, NI 179 2 Toda GeongeT Mikovch yon W Houde ‘mor Rene Mane, Richa. ew, Nuva Yk, 194,p.72, BR ohn. eancvich, Hn Recure Management, op P68, AM, Jon Meancevch, Hunan Resource Manngemet pc pos J il Hammer, Ccpatinal Safty Mamigenent and En iering, Prentice Hal, Englewood Cif, N, 1985, pp. eos 1K Davis Thelan, Donna Ledgerwood y Chale. Walters, "Yah and Safety in the Workplace A New Challenge for Business Schools, Personnel Administer, vo. 20, ‘im 10, octubre de 195, ‘7 Organzacién Mundial dela Salud, Oranizacion de as Necones Unde. 18, National Safety Counc 1950. 18. Hiton Baptists, Higone Segungr do Dl, SENAL, Servigo Nacional de Aprendzagem Industrial, Departs mento Nacional, Divisso de Ensinioe Tevinamento, RIO eave, 1978, p.15 20, David. Thelan, Danza Ledgerwood yCharlesk Walters, “Health and Safety inthe Workplace: A New Challenge for Business Schools, Prsonne Adminittar, vo. 20 rim. 10 octubre de 185, 4 2A. Adaplado de: “Developing 4 Workplace Safety and Health Progen’, Osco Safty and Heth Agony, Baltimore, Maryland, 193, pp. 516 22. Norman Mair, Pacolegy anf Insta! Ongvition, Houghton Min, Boston 965 pp. 4-462. 23. Eenest McCormick y Joseph Tin, dst Pca, Prentice Hall glo Chis, NI, 1974, . S23, 24. Adaptado de: Gary Dslr Hunan Resource Manage, Prentice-Hall, Upper Saddle River NJ, 1997p. 63, 25, Milton Blum y Jes Naylr, Ids Paycholgy, Har per & Row Nueva York, 1968p. 522 26, Dove Zohar, "Safety Climate in Industal Organization: “Theoret an Ip Implications” our of ppt Payellogy, Vol 65, febrero de 198, p97. 2. Noeman Male oc, pp. 463-487; McCormick y Tif, ep, pp. 530536, 28, Workers Compensation Manual or Managers and Super sor, Commerce Clean Howse, nc, Chica, 1992, pp 29, S.Lanery R J Sel, "An Experiment onthe fect of Spe- dally Designed Safety Foster", Occupation! Peychly, ol. 34,1960, pp 15-168 McCormick y Tf, re trl Pooley . 36 30. Adaplado de: David A. De Cenvo y Stephen P Robbins Huns Resource Maeno, Jon Wiley fe Sons, Nueva ‘York, 1956, p25 84. ToiningReqireents of OSHA Shino, febrero de 1976 1 Teaching Safety and Hest othe Work Plc, US, Depa ment of Labor, Occupational Safty and Health Admins- tration, 1876, 32. Adapt de: Gary Dest op. cit. 65 y Claudia Bre- aril "Pequenas Aprendem a Evita Aceidentes de Ta batho Pinal de Negéeis, © Estado de 5. Pal, 23 de juniode 1958, pp. Py P-5. 38, Louis E Davis, “The Design of obs, Iasi Rts, ‘octubre de 1966, pp. 21-45, Dlatons Londres, 1963. 38, Lalberio Chiavensto, Rocio Hunan, oc. 86, David A Nalery Edward Lawler "Qualityof Work Ute: Perspectives and Diecins", Organon Dp mics, inverse de 188, Denise Crispin Marin, “Empress Transforme Sade en Negéo" Fala de, Pud, Caderno de Empregos 29 de enezode 1995, pp. 73 438, J. Richa Hackman 1, Sule Improving Lif at Work cio! Science Appraces 12 Organon Chg, Goodyear Santa Monica 1977 88, David A. Nadler y Edvard, Lawler, 1, “Quality of Work Lite: Perspective and Bivestion, Organisation! Dynamics, er de 1983, 2 [34 Ei L Tis, The Soi Tein Ppt Tavstck Ps > |-Hackmany G. Olan “Development o hj nue” maf Ae Poach a 4. Rha Wao, “Qui Working le Stoan Management Review, v.18, tin 1 et . 97 peat George T Mihovichy fon W Boren Lis R. Gomez-Mej, David B. Balkin ae 08. p.7 Robert any, Monin Haman Resour, Peneta ngth i 1955, p. 587, ‘4: Sheen “WorkTore Stily ds aay Weak Divot Rae at Gender A Depp Sir fournl 3d septembre de 193, p. 48, Jeremy Kahn, "The Word's Most Ads, Companies, Fortune, 2d octabre de 1998, pp. 7634 PARTE VII Supervisar a las personas Fn aa oe © Capitulo 16 Base de datos y recursos humanos 8x) EE 504, PARTE Vile Suporvisar alas personas HEMOSLLEGADO AL ULTIMO DE LOSSEISPROCE- de la administraciin de recursos humanos. Deci= ‘caremos esta parte a ls procesos para supervisa® a as personas dentro de las organizaciones. La palabra st pervisar adquiere un significado especial en esta parte, ‘que es sogui, acompanar,ovientar y mantener el com- portamiento de las personas dentro de determinados limites de variacién, Preferimos la palabra supervisar en lugar de controlar porque evita el significado de Ia Aiscalizacion externa y de la sujcion estrcta a reglas y reglamentos impuestos. En una cultura democritica y participatva el autocontoly la autonome de las per- sonas sustituyen al contol externo para alcanzar metas yy resultados Las orgonizaciones no operan en razdn de simple {mprovisacién ni funcionan por azar, sino que se rigen por determinados planes que tienen por objeto alean- zat objetivos, cumple la misin y realizar la visiin por medio de estrategias bien definidas. El comportamien- to organizacional no puede ser casual ni erica, sino {que debe ser deliberado y racional, Por lo mismo, las conganizaiones deben hacer un esfuerzo considerable para supervisar ss diversas operaciones y activins Supervisar significa da seguimientoa esas opertciongs ‘actividades a efecto de garanizarquelos planes sea, dlebidamente jecutcos y que los abjetivos sean sean 2zados. Los proceso dle supervision Se aplicaa as cones que permite aleanza ls obetvasenrazin de Ia actividad de ls personas que compone la organiza, neste sentido la funcion de staf del departaman, to de recursos humanosy la responsabilidad genera de linea tienen tareas precisa. La func de slo consists ‘en diseiar sistemas para reunir y obtener los dats ue abastecerin al sistema de informacion. administativa ‘que sentaré las bases para las detisiones de a gerenia de linea. Los gerentesy los colaboradores dab tener informacion en tiempo real para tomar decisiones yh cerque sucedan Tas co53s Los procesas de spervsiin pueden se objelo de un enfoque tadiciona, en la medida que se cian a pw raclgia dela teorla X (desconfianza en las persons y control sobre st comportamiento, un esquema deco Procezos || Procezoe || rosesos || Process || Procsoe || Proesos ra ore pre ae are wootporae recompensar || decarotiar || cmener || superar ‘tae ‘lee ‘ole ‘ioe ‘ae a personee || parsonoe || poreonae || porsonoe || porsonas. | | perscnas 3 entrain Esquoma wacion Trove x ono nena ydgtlo Fcolzaisnyvigtaneia Deepa sevors Paslcionasy iiacones Aextero yrgido que las personas deben abedecer) _weedoptauinepostrade isclizaci y viglanca (pe _ nbigar als personas a obedeer) por meso de un _ igo de disciplina severa (para cercenary sesgat st temportamiento) que impene restrccianes ylinstacio- "hes (para mantener Independencia dels personas) en _ansbtema centaizado(ainistado por el gana de fuss humanos). dems a orgenizacin privlegia Fin stema de castgos y sanciones, __Bnelotro extreme extn los process de superisiin sen un enfoque modern en Ia medida que se citan al Pndigma dea teorln¥confarenias personas incen- _ ars comportamiento) con un esquema de atocon- tly fexibilidad (atebuyend facultades de decisén a ts personas con total autonomia pata deseipenarse) 6 edopta una postura de libertad yaonomia (para _ pulsars inicitiva y ereatividad) que oece a disc- {Qu caifeacion daria aos procosos para supervisar alas personas en su organiacién?. Adatado dodo ‘ero Chiavenato, Recursos Humana 0 Capital Humana des Oranianges, Aas, So Paul, 2004 p19, PARTEVIlSuporvisara es persones 505 Autocontrly foxiblidad bora y autonome lpia por eonsonso Autoridad respnsabii Descanatzaion plina porconsenso(dejaalas personasy alosequiposen libertad para decid) y plena autoridad y responsabili- dad (para aumenta la participacién ye compromiso de las personas) en un sistema totalmente descentralizado ‘vas gerencias de linea yen los equipo ce taba. Esta séptima parteabordalasupervsionde as peroo- nas quetrabajan en organizaciones, Eabjtivo principal . mostear emo las orgonizacionesestablecen medios para upervisarel comportamientode las personas den trode un estilo democrtio y partcipativo. Ela acta lidad el contol deja de ser externa, imposiivo y coer tivo pare sustentarseenelconocimiento delas persons yenla informacién que ecben com realimentacén de ‘sus actividades yaportaciones la organizacin. En el capitulo 16 abordaremos los fundamentos de Ins bases le datos y los sistemas de informacion de los recurs huumanos,

Potrebbero piacerti anche