Sei sulla pagina 1di 114
SUJETOS Y VOCES EN TENSION Perspectivas para pensar OAT Mit leeaN en iC LT) idel siglo XX y XXI it ] Magdalena Gonzalez Almada COMPILADORA. ee a aCe Ee Magdalena Gonzdlez Almada Compiladora SUJETOS ¥ VOCES EN TENSION Perspectivas para ‘pensar la narrative boliviana del sigho XX y XX Gonzalez Aimada, Magdalena Sujetos y voces en tension : perspectivas para pensar la narrativa bollviana det siglo XX. - ta ed. - Cérdoba : imprentica, 2012. 250 p. ; 210x148 cm. ISBN 978-987-28696-1-6 4. Estudios Literarios. |. DD 807 2°Edicién. Impreso en Argentina Queda hecho el depésito que marcala ley 11.723 Prohibida la reproduccién total o parcial sin autorizacién del autor Diseiio de tapa: Jorge Pefiaranda Alvarez Contenido Prefecio Introduccién PARTE Reflexiones sobre la configuracién de Ja izquierda nacional en ia narrativa boliviana del sigio XX Nicolas Alabarces y Emilia Lépez Identidades cruzadas en el suelo boliviano Paula Franicevich .. so ae Una historia trascendente. Maroclo Quiroga Santa Cruz, literatura deshabitada durante el saqueo en Bolivia Daniela Cassini Greggio Lo transparente y lo opsco en Los Deshabitados de Marcelo Quiroga Santa Cmiz Maria Constanza Clerico 47 a7 PARTE IE ‘La vor de ia oralidad como resistencia silenciosa: ficcionalizacién en un cuento de Francisco Cajias de la Vega Florencia Rossi Ni cholos ni aymaras: hackers Lo global y la resistencia en El detirio de Turing de Edmundo Paz Soldin Mariana Lardone.. La Bolivia fragmentada de Edmundo Paz Soldan Hina Ponce. : ead La metifora del sexo y la configuraci6n de identidades en La Virgen de los Deseos de Néstor Taboada Tern Sofia Pelliced Et sexo subvertido. Bi “devenir mujer” en la chola de Néstor Teboada Tern Catalina Sénchez Lo social y to politico en Ta narrativa boliviana del siglo XX y XXL Magdalena Gonzilez Almada 125 143 205 Prefacio ‘Travesias en fronteras inexploradas: estudiar literatura de Bolivia desde el Sur {Qué fronteras se crizan cuando las iecturas se desplazan a regiones inexploradas por los ojos atentos de otros lectores, por las descriptivas mani 6 de Ta critica y la cémoda senda que ofrece el periodismo cultural? La literatura escrita en Bolivia es entre los lectores argentinos una vaga referencia perdida en el enmarafiado cuerpo de ia Literatura Latinoamericana, Encerrada entre la imponencia andina de la narrativa de José Maria Arguedas y la poesia de Chocano y César Vallejo; entre Ja solitaria letra Gel paraguayo Roa Bastos y la palabra general de Pablo Neruda; entre le region mas densamente verde de las veredas brasiledias, la creacién literaria boliviana no puede superar el cere dureo que Je imponen, sin voluntad carcelera, sus ‘vecinos. A este panorama de encierro y escondite le podernos. sumar la displicencia con que la academia y el mercado riopiatenses asumen su vecindad con la reptblica que imaginé Bolivar como un desenfreaado ankelo de libertad. Quizés, y muy a regaiiadientes, Alcides Arguedas, usualmente ubicado en la linea de los “indigenisias” del sigio XX -y con dtstino de confusién gracias a la treemenda importancia de José Maria, su tocayo y antftesis- y Ricardo Jaimes Freyre, modernista afincado en Tucumén durante décadas, rompieran la ceguera que entre nosotros tenia la literatura de nuestro vecino del norte. Algo més de suerte, gracias a Ia revolucién de 1952, tuvo ef pensamiento boliviano del siglo XX. Franz Tamayo, Fausto Reinaga, entraron lateralmente en las iecturas de aigunos intelectiales argentinos. Ese era el panorama de la cultura letrada boliviana enize los lectores argentinos, Hoy, parece que el Alto Peri no es otra cosa que el trénsito obligado hacia Peri durante el verano y el origen. lejano y desconocido, de millares de inmigrantes nuevos en las grandes ciudades y cinturones verdes de todo et pais. Pero la emergencia de una multiplicidad de sujetos culturales a principios de este sigio vino a presentar ante los distantes lectores del sur que Bolivia era algo més que esa distante nebulosz que hemos desctito, Entre inmensos campos altos, en selvas arrasadas por los cultivos de coca y soja, en las empinadas y abigarradas calles de La Pazy en el caos agresivo de Santa Cruz, se mostré una historia compleja y activa que demandaba voces que la narraran como “gesta barbara” capaz de ofrecerse como el campo doloroso de la conflictividad latinoamericana. La Bolivia de la Gltime década es un espacio descubierto para los sudamericanos. La potencia plebeya de los sectores oprimidos ~diversos en sus identidades culturales, complejos en los entramados de sus historias, unidos en ios anales det sometimiento y ia explotacién- generaron posibilidades nuevas de pensar este continente. La creacién de un “Estado Plurinacional” que dé cuenta en pian de igualdad y fraternidad, de los proyectos sociales y politicos de los sujetes heterogéneos, se condensa en Ia idea- fuerza de “vivir bien”. Esta novedad epistemolégica hace que lo que antes era visto come vacio per los sur, sea ahora ua espacio poblado de posibilidades concentradas como pocas veces se ha regisirad en Nuestra América. Lo que suceda en Bolivia nos afecta de tal manera, que la suerte de nuestra libertad, como hace doscientos afios, sevuelvea jugaralli, Alvaro Garcia Linera describi6 bien ef meollo de! “conilicto” boliviano y cuales fueron las respuestas que las culturas letradas occidentales ofrecieron ‘Alo indigena le sucede con la sociedad oficial io mismo que a fa muerte con los aferrades a la vida: embos son colocados como negacién de cualquier existencia posible Asi como la vida es permanente huida de la muerte, on ‘nuestros pafses fo “social” es la perpetua prevencidn de lo indi” en et ordenamiento piblico; et progreso es el ‘exterminio del indio o su doma ciudadanizante; y aunaqui, convertido en semi-profetariado ndmada, cualquier atisbo ae dianidad es objeto de renovadas pescuisas y aplazamientos sociales: la mode dad es ol extasiante holocausto de la recionalidad indigena, por mucho que lo ‘que ia sustituya sea un vulgar remedo de las inalcanzables angusties del occidental industrial: 1a nacionalidad es la erradicucién de identidades coleutivas imeductibles a le 10 abstraccion del Estado, on tanto que ta diferencia os ia folelorizecion Paternalista de las distinciones civilizatorias’, La “traduccién” compulsiva del pensamiento indigena, de su cultura emancipatoria y de su diversidad productiva encontré en fa narativa una herramienta eficaz, tanto desde el temprano programa de fedencién de Aleides Arguedas hasta las producciones recientes. ef qué hacer con el conflieto que supone el indigena, o su negacién, y los entrecruzamientos que esto implica. Las sucesivas “prevenciones” que de Jo indio se ha formado —via fa construccién de un sujeto nacional, via la negacién de ese dato de contundencia demografica, via la exaltacién de la modernidad- son tratadas en este libro que compila Magdalena Gonzalez Almada. Fruto de una constante tarea de reconocimiento de ese espacio ignorade por el Cono Sur y por los estudios més difimdidos de literatura latinoamericena, se desarroilaron en 2011 y 2012 sendos seminarios de extension y de grado en ia carrera de "GARCIA LINERA, Alvaro, “Nemativa coioni acereamiento a Ja sebelign como reinvenciGn de ia polities”. en Le potencia plebava. Accién colectiva e identidades indigenas, obreras y populares Bolivto, Buenos Aires, CLACSO Coodiciones ~ Premsteo, 2008, pazina 193, y namrativa comunsl. Un Letras Modemas de la Universidad de Cordoba, coordinados por Gonzélez Almada y que avanzaron sobre la narrativa boliviana dei siglo XX a partir de la terea que propuso Garcia Linera: encontrar las formas de no arcasar fas racionalidades indigenas ¢ indagas fas formas en que el intelectual yio el esctitor boliviano utilizd para promover o evitar ese arrasamiento. El texto presenta asi un doble mérito: ei de aborder, como pionero, una literatura desconocida para Jos lectores angentinos y el de embarrarse en Ja discusién sobre lo social como lo “indio” y que constituye uno de los laboratorios mas vigorosos deNuestra América, Las fronteras quebradas son entonces aguellas de la indiferencia intelectu: de fa fimitaci6n epistemolégica de occidente. De alguna manera cumple y prolonge el sentido desafiante dei “Predmbuio de la Constitucién Politics det Estado Plurinacional de Bolivia”. A esa “pluralidad vigente En Gempos inmemoriales se crigievon montefias, se desplazaron ras, se formaron logos. Nucstr a Amazonia, nuestro chaco, nuestro aitiplano y nuastros Ifans y valles se cubrieron de verdores y flores, Poblamos esta sagrade Medre Tierra con rostros diferentes, y commprendimos desde entonces a plerulidad vigente de todas las cosas y nuestra diversidad come seces y culwuras, Ast 12 de todas as coges” se Gedica este libro v estos ensayos, en eso radica la novedad de su tarea y el valor eritico de sus diversas miradas. Domingo Ighina conformamos n estos pueblos, y jamés comprendimes of racism hasta que to suffimos desde tos funestes tiempos de Ia colonia. El pueblo boliviano, de compesicién plural, desde le profundidad de la historia, inspirado en tas Lschas del pasado, cn la sublevaci colonial, en la inéependencis, on las luchas populares de liberacién, ea Ins marches indigonss, sociales v sindicales, on las guerras del agua y de octubre, eo las Iuchas por la tierra y tenttorio, y con ia memorie de nuestros mires, comstrulmos un nuevo 1 Estado Beado” Fragments dal“ ke Plorinacional de Bolivia). 14 Introduceiéz En el mes de octubre de 2011 inicié ef camino de promocionar y difundir Ja literatura escrita en Bolivia. En aquella oportunidad, desde la Secretaria de Extensidn de ia Facultad de Filosofia y Humanidades de la Universidad Nacional de Cérdoba, el curso de literatura boliviana “Una aproximacién a le produccién literaria del siglo XX y XXI. Cruces y didloges de una propuesta literaria” fue fa piedra fundacional de un recorrido que se prolongé durante todo el afio 2012, con el dictado del seminario “Manifestaciones politicas y sociaies on la narrativaboliviana del siglo XX”. E] resultado de esos cursos y seminarios diciados en la Facultad, son los trabajos que los estudiantes despliegan en elpiesente I La reflexién sobre el sujeto boliviano y la complejidad que reviste su definicién, es el hilo conductor ée los ensayos queaqui sepresentan. La literatura es ei objeto de estudio para intentar responder algunas preguntas de dificil resolucién para un pais vasto y diverso como Bolivia. Los derroieros politicos y sociales, son los ejes escogidos para arti sgar igchures y discusiones en tomo a una nacién apasionante. En a consideracién de ia impor ancia Je acercar obras y ensayos en tomo ala literatura bolivienaa los ntes de Letras, result evidente la necesidad de estu registrar esos debates y reflexiones para que trascendieran las aulas y Hegaran a Ja sociedad toda. Y para comprender la actualidad boliviana, esa que seduce a gran parte de Latinoamérica, habia que comprender el pasado, los hitos de la historia boliviana, tales como la Guerra del Chaco y la Revoiucidn del 52. No es posible entender ia realidad del Estado Plurinacional de Bolivia, sin comprender el periodo republicano del siglo pasado y de la primera década del siglo XXL Pot lo expresado, el presente libro se divide en dos partes, una referida a Ia produccién del siglo XX y una segunda, donde se da cuenta de producciones més recientes, de la primera década del siglo XI, Dentro de la primera, Nicolds Alabarces y Emilia Lopez.en su ensayo A propésito de Ja configuracién de la izquierda y la constitucién de nuevos sujetos politicos en Ia literatura boliviana del siglo XX, piensan la politica boliviana como consecuencia de tas condiciones de produccién que fueronel ikea de una 16 literatura polémica que determinados ndia impul programas sociales. En ese marco, Sangre de mestizos, de Augusto Céspedes y las contribuciones de Carlos Montenegro en su ensayo Nacionalismo y Coloniaje, son dos obras que pueden leerse en esa clave, es decir, como laclara intencién de constmir un sujeto nacional en funcién de un blogue historico gue constituya un punto de inflexién en el desarrollo de la historia Paula Franicevich en Identidades cruzadas en ei suelo boliviano, asume la heterogeneidad cultural boliviana como una categoria de andlisis para abordar los problemas que genera Ja multiplicidad de elementos diversos. En este trabajo se pregunta acerca del valor de lo nacional yia de la identidad, tomando las obras del Ciclo de Ja Guerra dei Chaco, Repete de Jesiis Lara y Sangre de Mestizos de Augusto Céspedes. conformacié Daniela Cassini y Maria Constanza Clerico, escogieron abordar Los Deshabitados de Marcelo Quiroga Santa Cruz, Una historia trascendente: Marcelo Quiroga Santa Cruz, literatura deshabitada durante a saqueo en Bolivia, el ensayo de Cassini, analiza ia obra en profiundidad nando los hechos novelados con ios acontecimientos de Ja Bolivia postevolucionaria, Por su parte, Clerico en La construccién del sujeto letrado en Los Deshabitados de Marcelo Quiroga Santa Cruz, analiza la ausencia en la novela de alusiones directas « conflictos sociales, racial polit es y cos © indaga ia interioridad de los personajes, La ecconstruccién del sujeto letrado encamade por Femando Durcot es ei punto central de su andlisis, La segunda parte del libro trabaja sobre textos de la primera década del siglo XXL. Florencia Rossi analiza la oralidad en el cuento “Delfin del mundo”. Franciseo Cajias yla voz dela oralidad como resistencia silenciosa, tiene en cuenta que Bolivia es un pais mas dentro de la gran aldea Slobal en les tiempos que corren y reconoce que en esa “Incorporacién”, los sujetos subalteros no han sido escuchados. Como contrapartida, Francisco Cajias propone al canto chipaya (comunidad boliviana) como yor de r istencia silenciosa. No es una exaltacién de la comunidad © uns nostalgia indigenista, es mds bien una forma de ver ala oralidad en si como resistencia, 48 obra de Edmundo Paz Soldan. Mariana en Ni cholos ni aymaras: hackers. Lo global y la resistencia en El delirio de Turing de Edmundo Paz Soldan indaga la globalizacién como un fenémeno mundial que genera reglas econémicas y culturales frente 2 las cuales los sujetos o bien incomporan pasivamente estas nuevas reglas o bien generan una resistencia critica y activa desde lo propio. Al leer El deliri de Turing desde estas claves, Lardone se pregunta acerca de la identidad de los sujetos y su nuevorol social enel marco de Jas nuevas teonologias. Por su parte, Hina Ponce lee 2 Edmundo Paz Soldén desde su lugar de enunciacién, como un escritor boliviano que vive en Estados Unidos, El cuento “Reality Runner” se inserta dentro de la ciudad imaginaria de Rio Fugitivo donde se ambienta Ja obra, las nuevas tecnologias y el espacio de la virtalidad. En Edmundo Paz Sold4n: un boliviano en Estados Unidos. Identidad y virtualidad en “Reality Runner”, Ponce indaga el espacio de la virtualidad y la nocion de identidad atravesada por las contradicciones propias de estos nuevos tiempos. ie Néstor Taboada Te La Virgen deios Deseos el objeto de andlisis de Sofia Peilicci y Catalina Séechez 19 posiuras que tienen que ver con fe sexual y la problematica de género, La eonfigauraciin de identidades y la metéfora del sexo en La Virgen de los Deseos de Néstor ‘Taboada Terau de Pellicei aborda el entrecruzamiento de dos gjes: amor-sexualidad y sociedad-Historia y busca rastrear las configuraciones sobre la identidad o identidades Dolivianas # partir de una “metifora del sexo”. Este planteo se justifica en el hecho central de que el relato @ ue permite enmarcar todo lo narrado es el encuentro sexual, amoroso, entre dos personas en principio desconocidas y que mo pertenecen al mismo grupo cultural. Ahora bien, este relato principai da lugar a dos grandes temas: la reflexién acerca del sexo y la reconstruccién de la vida religiosa de Bolivia, que cla con su historia politica, social y cultural, Catalina Sanchez en El sexo subvertido. El “devenir mujer” en la chola de Néstor Taboada Teran entiende el “devenir mujer” como “ser mujer” a partir de una propia condiciéa historia y local, de una identificacién definible a través de localizaciones geogréficas y iemporales; ser una mujer en aa distincién al interior del género, que no puede homologarse baj fa implica también v la simple designacién de accion del personaje femenino, el ensayo de Sénchez analiza a la choia urbana pacefa como mujer en el marco de ia fiesta det Seftor del Gran Poder, en une cotidianeidad erdtica narrada a través del recorrido de los habitantes de La Paz. Asimismo, plantea we la chola asume un ro! activo frente al hombre en la construccién del erotismo, resignificando su lugar politico y social histéricamente heredado en jas relaciones de poder que configuran ala mujer como sujeto boliviano. Finalmente, en Lo social y lo politico en ta narrativa boliviana dei siglo XX y XXI, planteo un recorrido por las lecturas més relevantes de Ja produccién literaria de Bolivia con el objetivo de construir categorias y modos de entender no solo las propias obrassino también al sujeto boliviano en su complejidad. El ensayo pretende analizar también e rpacto de lo politico y to social a nivel de construcciéa de perso: qué diven de Ia ajes y escenasios, nacién y de a ciudad, ea qué medida la i jentidad y to nacional se entremezclan con lo ficcional, la tradicion Jiteraria boliviana y les nuevas tecnoiogi Reflexion va doliv ry debatir sobre la narr jana es an modo de interpelar al sujeto y a la historia del pais vecine Estos trabajos, realizados por estudiantes de la carrera de 24 dad Nacional de Cord Letras Modemas de le Univ ba, aportan elementos y categorias para la discusién, al mismo tiempo que animan a fa curiosidad de los lectores interesados en conocer el devenir histérico, politico, social y literario de una Bolivia que es protagonista y parte activa del contexto latinoamericano. El camino esté trazado. ¥ en estos primeros pasos, yace le esperanza de no decaer en le lecturay el estudio dela vasta produccién literaria boliviana, Magdalena Gonzéles Almada PARTE I Reflexiones sobre ia configuracién de la izquierda nacional en ja narrativa boliviana del sigle XX Nicolds Alabarces” Emilia Lopez Pensar la literatura boliviana implica necesariamente reflexionar sobre los procesos politicos ¢ histéricos que atraves6 ese pais. Por lo mismo, pensar la politica boliviana, nos retrotrae a determinadas condiciones de produccién que fueron el dikiat de na literature pol despliegue de la palabra, tenia como propésito de determinados programés sociales, mica que, a partic det ” studlente de Letras Mod was, Facultad de Filosofia y Humanidades, Universidad ‘acional de Cérdobs. nicoiss.alabarzes@howmail.com, Bstudiante de Letras Modernas, Facultad de Filosofia y Humanidades, Universidad Nacional de Cérdoba. emitia_cle@hotnail.com, En my co, Sangre de Mestisos, de Augusto ‘Céspedes, y las contribuciones de Carlos Montenegro en su ensayo Nacionalismo y coloniaje, son obras que pueden leerse en esta clave, esto es, como Ja clara intencion de construit un sujeto nacional en famcién de un bloque storico que constituya un punto de inflexién en el desarrollo dela historia. A partir de los epoxtes de estas obras, resulta valido preguntarse: qué rol cumplia la burguesfa nacional en tanto portavoz de estos programas? Y, por otro lado, zqué rol se le asignaba a la fuerza de trabi en cuanto colectivo heterogéneo y complejo? Sobre la base de estas preguntas, el objeto de estas reflexiones es rastrear ef desplazamiento y las de las transformaciones de estos sujetos por medi operaciones de eseritura que revi ten Jas obras en cuestion, y euyo objetivo subyacente es la configuracién de un 26 Literatura y cambio social Frente a los no poco esforzados intentos de algunos aparatos intelectuales en desiavestira fa fuerza estética de su dimension politica, Ia organizacién artistica de Augusto Céspedes en Sangre de Mestizos se nos aparece como una confirmacion flagrante, a saber: la relacién inescindible entre lo que debiéramos lamar politica en cuanto campo de fuerza social y la literatura. Con los aportes de Williams comenzames a pensar a los productos estéticos en téminos de contribuciones y actividades alternativas o de oposicién a Jo hegembnico dominante (1977: p. 63), ya despojados de la yolantad de la conciencia creadora en torno a una deseada ° indescada injorencia en el seno de la sociedad. Con la teoria de Ranciére en Politica de ia literatura (2007) este pensamiento toma aristas aun més interesentes. La estética, va a decir Ranciére, esté intimamente vinculada con la realidad y, por tanto, con la estera de io politico y io étieo en tanto solo es preciso que exista la configuracién de una dad (2007 . La estética no es simplemente una especificidad del mundo del arte, sino que forma de comu forma parte del conjunto de aspectos que rigen a toda sociedad y que afectanel sensorium, en la medida que no hay representacion esiéti identifique c

Potrebbero piacerti anche