Sei sulla pagina 1di 10
Enfermeria| FCM Genre rar Enfermeria Comunitaria Modalidad Presencial UBICACION EN EL PLAN DE ESTUDIO. CONDICION DE CURSADO (Obligatorio / Optativo) REGIMEN DE CURSADO (Anual / Cuatrimestral) HORAS TOTALES 300 PRE-REQUISITOS RESPONSABLE TITULAR DE CATEDRA DOCENTES ESCALA DE CALIFICACION 0a 10pts, FCM Universidad Facuted de Nacional Ciencias Mésioas ‘de Cérdoba nea ete! 1. DATOS GENERALES. 4° ao de la Carrera de LICENCIATURA EN ENFERMERIA, Obligatorio Cuatrimestral- 2do, cuatrimesire Teéricas Practica 180 120 Materias Aprobadas Materias Regularizacias + Enfermeri Infanto Juveril + Estadistica en Salud | + Enidemiologia + Filosofia y Eica profesional Profesor Titular Matr. Lic. OLIVA, José Martin Prof/es Adjunto/s: Esp Lie, CEMILAN, Sandra R.& Prof/es Asistente/s: Esp. Lic. TORRES, Martin Camilo; Esp. Lic. ESPECHE, Rita Raquel Profes Ayudante/s Esp Li. GONZALEZ, Nélida Gladys Prof/es Adscrnto/s: ic TOLEDO, Mara Li VARELA; Marina; Lic ALCORTA, Amalia; Lic, SOLIZ, Marcela; Lic. GUZMAN, Noelia; Lic. IMBRON, Ruth Insuficiente: 3,2, 1y Opts Sufciente: Apts, Sobresaliente: Distinguide: Muybueno: Bueno: Topts, 9pts By7pls — 6y Spt. 2. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA Presentacion de la Materia Para enfrentar los problemas propios de la salud y bienestar de las personas desde el sector salu, estamos asistiendo a una transicién paradiamitica orienta daa revalorizar la promocién de la salud, por sobre las actividades de asistencia propias de un paradiama biologista y normative, filo implica que la formacién de los recursos humanos en el ea sanitaria debe acompafiar a estos cambios, para lograr impacto en sus intervenciones, situaci6n de la. que no esta exenta enfermera, Por eso es necesario, que los programas docentes garanticen futuros profesiona- les con las competencias necesarias para ofrecer un servicio integral, equitativo, eficazeficiente y de calidad, para su insercién en un mercado laboral con innovar ciones que le son pronias en su organizacién y en los modelos de prestacién. Desde esta perspectiva se promueve la salud, vista como un componente y una consecuencia del desarrollo humano determinada por diversos factores, entre ellos os sociales. Salud implica cambio social y al ser reconacida como derecho humano es propia de los sisternas sociales caracterizadas por su complejidad e historicidad, De ahi que la salud se relaciona con los cambios sociales. El paradigma de promocién de la salud es el resultado de una construccién valorativa, realizada desde una determinada cultura, sociedad y época, Al decir cde Samaja se debe pensar al proceso salud-enfermedad no sélo desde los facto- res biolégicos-ecoldgicos-psicolégicosy sociales, sino ademds desde la complejt- dad de los grupos sociales sistemas complejos con historia donde se desarrollan los procesos de produccin y reproduccién social. Esto lleva a un accionar desde una Salud Publica que toma bajo su atencién a toda la poblacién independientemente de su estado de enfermedad, En este contexto [a enfermera en la comunidad se consttuye en uno de los ‘mayores potenciales para extender los servicios de salud a la poblacién mas necesitada, El sujeto primario de su asistencia es la familia y los grupos, considerados como unidades de trabajo a través de los cuales se promueve el logro de los niveles ‘mas altos de salud, Le incumbe la identificacién de necesidades de salud mediante la participacin activa de todos los actores sociales involucrados. Utliza en las actividades los recursos individuales y colectivos existentes y potenciales, movilizandolos para ayudara los grupos sociales en la busqueda de la solucién de problemas priovta- rios de salud y del ambiente. Desde este posicionamiento, planifica, ejecuta y determina el impacto de sus acciones sobre el sujeto de atencién, La familia y la comunidad, se constituyen en la fuente de conecimientos y son o-protagonistas en la planificacién de las acciones de enfermeria En este marco se disefia y desarrola la Materia Enfermerla Comunitaria, desde el paradigma de la promocién de la salud, actual tendencia hacia donde se orien- tan las Funciones Esenciales de la Salud Pablica, (FESP), para el lagro de los Objetivos del Milenio mediante la estrategia de Atencién Primaria de la Salud. Para ello el cursante tendra la oportunidad de brindar cuidados de enfermeria a Is familia en el Ambito domiciliato, ya los grupos comunitarios en las espacios sociales donde se desarrollan, aplicanco las metodologias de intervencién especificas para cada uno de ellos. El abordaje familar lo realizaré desde la teorfa de Nola Pender, como una manera de ser consecuente con el paradigma imperante Este modelo de enfermeria, lamado de Promocién de la Salud, se basa en las teorfas de JW. Atkinson, Martin Fishbein y de Albert Bandura, La primera de Expectativa-Valor, enfatiza la importancia ce estos dos elementos en la motiva- cin que tienen las personas para actuar, la segunda de la Accién Razonada sostiene que la conducta es la conjuncién de actitudes personales y normas sociales, mientras que la tercera del Cognitive Social, sefiala ala conducta de las personas como una resultante de la permanente interaccién de elementos inxernos (cognitivos) y externos, Factores ambientales) La atencién a grupos comunitarios la implementaré mediante la aplicacién de la Planificacién Local Particioativa, (PLP). Modelo caracterizado por el enfoque estratégico, en donde los intereses y participacién de todos los actores sociales constituyen un elemento fundamental, en razén que el involucrarse leva al desarrollo de las capacidades de aquellos que son parte del proceso. 3. OBJETIVOS GENERALES + Fortalecer as pollticas de la promocién de la salud y la particigacién comunita- ria como elementos esenciales de la estrategia de Atencién Primaria dela Salud, (APS) y el rol protagénico de enfermeria comunitaria + Promaver cuidacis de enfermeria ala persona, familias y comunidad aplicando acciones disciplinarias de manera conjunta + Estimular a las personas a desarrollar habilidades para su autocuidado y el cuidado de los miembros dependientes de la familia, romoviendo la coopera «ién, el apoyo mutuo, la contencién y la reinsercién, tendientes a a transforma- ign de la familia en una unidad de culdados + Proporcionar cuidados enfermeros a grupos comunitarios, en diferentes scenarios sociales, respetando los modos de vida, en funcién del proceso Salud-Enfermedad-Atencién aplicando la Planificacién Local Participativa (PLP)

Potrebbero piacerti anche