Sei sulla pagina 1di 17
Upset oe Gay Weve s fe | pee NC mea _losniveles ff eS S S Ss 3 y 3 a a Wivluuss beermestves FUNDAMENTOS Bases uhagticas LA COMBINACION Mate con Dama y Caballo: w+ © Encre los "Equipos’, 0 sea la accidn concertada de dos piezas o mis, que suelen acruar en la parida de Ajedeex, se destaca especialmente el Téndem YW +B, ElGran Capablanca lo sels ‘como, en general el mis potente en el Medio Juego. El Genial Cubano se basaba en la gran versatilidad y penetracin, por las caractristias de ambas pizas. La capacidad del ® para saltar obsticulos, ambiando al mismo tiempo de color ylaagildad y poderto de la ¥ avalan el exédita que este Equipo ha logrado en la prfetica. Si bien ef @ estuna pices de Corea Aleance no se lo puede para simplemente con barreras ni cieme de linea. Fodemos observar algunas Mates tpiens de esa poderosa Méguina, para vsualizat los Esquemas que suelen presentarse en prietica. Preparacién del Terreno: a fuerza del Equipo & + @ se aprecia tanto en la obtencién del Jaque Mate directo como en la Preparacin del Terreno para la coneresién de otros Temas. En los ejemplos que siguen se puede observa lacolaboracidn que prestan las Herramientas Thctcas para obtener el fin perseguido. a) Encaminamiento: FUNDAMENTOS ) Obstruccién: } x ez i 18em ine @ ine & ie 5 & aK a 1m a ie a am a _ & a ff _ a & 4 & a y A a i & a } Ri 4 gy | i c\ Bs 4 EY Bee ai Ey Acme “Ri fa EP Age REY ARS x An & Ww Eee 2 Bee 2 ee 2 ee sit. Mh3 2.63! Au. Wales ©) Despeje de hoary Encaminamiento: . ave ie . ae & 5 Be |. wi a a i _ , iw ; aw iw : i i a 36. Ges! 2 rchusarse por el Mate inmediato. Ahora Ia accibn de las 8B enlaco- {al resto er tan senilo como Jumna *h”. Enronces cabe la contundente. dduda sobre la oportunidad de 6m axes esta cltima jugada. Podrla 7. 66 haberse ensayado el plan B cB - Wc8, sin debilitar el Enroque. 31, Qd5 hxgs? El negro eae en la tentacion. Légico era IL. Axd5 12.exd5 447, 0 bien: IL... Bxd5 12. exdS Wd7 con juego aceptable 7 32, Gxe7+! Wxe7 EI Cuadro Nero 17. Beillance | s.togs 2x04 + Desviacién del Pen, que no puede * 24 La Balanza Be Una jugada de gran “peso”, clave de la Combinacién y que define la partida, Cabe sefialar que no es otra cosa que una nueva Desviacién para despejar la diagonal a2 - g8t Hs 38. Hoyt Obliga al fstal Autobloguco en “f", pues no hay otra Forma de parar el Ataque en la Diagonal 38. 39. Hinds 20. Bhe++ wxg6 af El Detective ‘Impresionado por la Combinacién con Desviaciones sucesivas que hemos presenciado, me aboqué alabsisqueda de otros ejemplos, que nos permitan ampliar el panorama sobre aplicaciones de este Tema. Hallé un Modelo que quiero compartir con Uds.: Jucgo Nro. 38 URSS. - 1980 em 6 2. afy 6 3. dy ody, 4 Ardy AMG 5. 23 a6 El Sistema Scheveningen dela Defensa 6. fea Aer 7 = ote ‘acs es a6 10, am aay Miscorieme es 10... WO GALERIA DE CUADROS Af 2 COE oT Con la fuerte amenaza de 2xt711 y gran Atague. Esco obliga a crear debilidades en el El negro rehusa seguir con su plan “simplificador’, con ®xd4 y #06, aunque lo mis clisico es 12..., We?. Pero su extraia aventura serérefurada 12, ez ¥q , {La Balanza ‘gt ‘Con su gran dominio central el blanco esté en condiciones de expandie sus falanges ganando mucho Espacio y complicando la Defensa. La mayor presién se consigue con: 33. gal Pone de maniist las duds sobre It emigraciin dela % nla jugeda 13. sm os nes ia Analisis . Sh: ans, ay? d 19. Shag6t hago 20.87 the A 21. Hhag6 al 2 1 oe oe Teh BL deberiaretitasse a d7, pero la cxilla eseé ocupada. = Efcs7t adosa porque resta defensas al : 208 acy GALERIA DE CUADROS ma thts (25. Bix ene 26. dat ste a AL RIVAL SUS MEJORES ARMAS! Y EN AJEDREZ CAMBIARLE SUS PIEZAS BIEN UBICADAS! Una jugada espectacular debida al talento combinativo del G. M. Efim 39. om Agr * Geller 20. axes 8 El Detective EI Explorador Mi intervencién en éste Analisis {memento es para Geer ay Ha Mt desertora vuelve scalar La clara analogia de fa ar rT con uigencia ala zona més; -—- maniobra de Geller, con la» 29, Bag?+ Beg? sensible. Pero el blanco tiene forma en que Alekhine, en cl 30, f+ gS Ja Iniciativa y la inspiraciéa sjemplo enteaieurocsilé « 31. Bag t+ TRL coed ae 8 Desviar el Peén que tenta la ee ee ee misién furdamental de storia “cerrar”, oportunamente, una diagonal critica para el Ataque. 2a, OAL axhs = am 7 23. ahe+ = Wg Analisis Analisis Sir Bane whe (24. Bday 25. fixg7+ Sag? 26. tdds fs 27, Butt Wes Excelente Desviaci6n previa de un 28. Bf 2 Peén defensor, para concretar la Iniciaiva abe ee Tg h A220 HB 23, Hes Aah 24, Bal¥s Mg? 25. BeSe+ G. M. Ruso Efim Geller (3925-1998) Un Gre 22. @ ELEMENTOS DE ESTRATEGIA suns Dovlydos Que se aleja del Centro: Casos del Peén ae 6 ‘Acé esté planteado el is oF mal Qtade sa ty ee ) EL peén xeq = 216 por un ficil Desarrollo, 5 4) Sila Columna Reyesté 5. axfe+ exfé 6.44 has epee ine ecu OS ace ae dde| Centro se dob en la co- hanna F ienecarcerisicas "© Seni que existe una sgenuina mayoria en el arco Apunrando a d5. parciculares distintas a otros co ddama. La estrategia del caso Bes ee aconseja pasar al Final ‘aay En efecto se abrelacolumna_“Semos un Semple del rey y la constelacién de Pparticla N27. pevaes doblader provciey | tee ‘pecialmente bien al Enroque corto. De agut surgen dos we vertientes que requieren un cenfogue distinc, Extacalma 1962 Interzonal Una maniobea ineigente, Se amenara 415, ylapreveniva 10... g6 dara mis wclo al i dama. 10. we ate ids key Lucha y Tenacidad | Gran Maestro Herman Pilnik nacié en Stuttgart, Alemania, el 8 de enero de 1914. Se destacé en Ajedrez desde pequeiio, pues a los doce (12!) afos fue el Campedn de dicha ciudad. En 1930 su familia emigra hacia Buenos Aires donde se radicé y, oportunamente, nacionaliz6. Fue un excelente jugador de blitz (Ajedrez Relémpago), aptitud que demostré cabalmente durante la disputa de la Olimpiada de 1939 en Buenos Aires. En ese contexto se realiz6 un gran Torneo Relémpago, donde obtuvo un consagratorio tercer puesto detrs de Alekhine y Najdorf. Su estilo de juego se baso sencillamente en una gran tenacidad y excelentes condiciones naturales para el Juego Tactico, De fisico muy sdlido, soportaba bien las competencias prolongadas, edificando sus resultados sobre una gran disposicién para la lucha intelectual de las partidas. En 1942 se coroné Campedn Argentino, lauro que alcanzaria también en 1945 y 1958. Aquel mismo afio tuvo una gran actuacién al salir segundo en el Magistral Internacional de Mar del Plata, compartido con Sthalberg, a medio punto de Najdorf. En 1952 alcanz6 el titulo de Gran Maestro. Represents a la Argentina en las Olimpiadas de Dubrovnik 1950, Helsinki 1952, Amsterdam 1954, Moscii 1956 y Munich 1958. Su década internacional més lucida fue la del ‘50: Primer puesto en los Torneos Internacionales de Lucerna 1951, Beverwijk 1951, Viena 1951/52, Belgrado 1952 y Stuttgart 1954. En él Interzonal de Gotemburgo 1955 se clasifico para el Candidatura, disputado en Amsterdam 1956. En los “60 tuvo actuaciones discretas, emigré a Chile, donde contrajo su segundo matrimonio y luego se traslad6 a Venezuela, donde dicts cdtedra en la Academia Militar de Caracas. En esa ciudad fallecié el 12 de noviembre de 1981. Los que tuvieron el privilegio de conocerlo, recuerdan su interesante personalidad, tal vez algo introvertida, pero calida con sus amigos, y su | permanente interés por su gran pasién: El Ajedrez. 2 3. El negro prefere el cambio de 8 Wa dar la pareja de 5. Se planten el finaly el lance trata de inmediato de ampliar su Ventaja en 1 es ats Bxeq aes ance dama. 16. 7 38. 9. 20. 2. 22. El nogro apela ala Simplificacié para aliviar presién, pero esto lo acerca al incémoda Final Simplificado. 33. Bxdy— Axd7 24. 204 acs 35, 2d6 48 26. Qxc81 Exc 27. Eds ate a5! Aaxds oxb6 a3 Bada 3 2fs Wer wey Exeq Hes cxds Abe axbé Has re 3g a7 ELEMENTOS DE ESTRATEGIA FL blanco practica el “zrampolin’ de Nimzowich, también mado “avence restringido’, para ira b4, con efectos decisvos. al ag 29. hg fs 30. abi Ady 31 Of sez 32. tea eas 33. Bbst De paso se obliga al negro a poner mis peones en el color del 2b, en este contexto,claramente superior al 33 om B6 34 203, 28 35 dq abs 36. ods ‘Bc6 7” ies 38a a 39. a5 ad6+ 0. ds! Comprime el juego negro y apunca a las bases, de color blanco, de la cadena ‘de peones del lanco rey. xs 28 90. at ax 6 42. eg Axb6 a3 gs key 4a Best 2bs 45. xh7 Empez6 la cosecha. Ahora la Ventaja Material es real. as dst 46. Oz ae7 aT hy 6 48. bs aby 49. hs, 226 50. cH exhs se dats EL AL sali de su prisién y ol resto es Pes Mm 2g Ze6 fy aby aby 10 2) Sino hay peones cambiados: FHSKSPSSIBRT IBS S = En tal caso el Pedn “d® tiene que avanzar para sujtaral Pebn “e7”. Con ellose gana Espacio y se obliga a realizar el “flanchetta" del rey, con lo que se facilta el cambio del Pedin Doblad, mediante su oportuno avance. Un modelo clasico: Partida N° 75 sis et Nueva York 1924 2 dq ate 2 cy 86 3 83 487 4. Lea o-0 5 23 46 6. ats a6 El negro apela, anacrdnicamente,a una Variante Moderna de la Defensa In- del Rey. 7 a5 abs Pera ahora se conforma con haber fjado el Centro blanco y omite Is continuacién ms ambiciosa 7. ‘25, seals por lo Teoria 8. 0-0 ten 9. hs Axts 20, exis! ELEMENTOS DE ESTRATEGIA Notable! El ex Campeén Mundial, pudiendo clegit abe la column reyy ppotencia la accidn de sus piezas a costa ‘den Peon mal doblado Se cumple ls premisa del Peén “d” avanzado, sdominando Espacio, = 6 EL negro se desembarzza de la rémora “e7”, pero esto no es sufciente. a fy exds 32. aad s Necesario complemento de la idea iniciada con 10. .. 6, porque “c? craahora muy déil, pero la cokumnas ¥ diagonales del blanco controlar el juego. Nétese queen est aso e blanco dispone de la pareja de & &, con buenas diagonales. 33. dxc6 axcé 14, wey 45, Hay Eace 36. Had: 6. 47. b3 fda 38. Hd3 acy 49. Qb5, 45 20. axa EaB za ixb6 | Wxay 22, bxag, aq7 23. Abs ixay 24. 203 Bas 25. bs aby CE Lasituacién tiende a simplificarse y la gran esperanza del negro ex cambiar su Peén “A” por el “a” del blanco, reduciendo su problema sladesventaja deun Peén mal doblado en el misma flanco. Sin embargo Alekhine ha visto muy lejos, o su enorme capacidad le permite seguirhilvanando posibilidades para mantener la Ventaja 26. Lacs Exbst 27. Bxbs cb 3.8 Eas 29, be3 by 30. Bd2 ——he?l Una triste necesidad que compromete setiamente el juego. No se podia 30, ‘ed enseguida por 31. xed duced 32, BAd8+ con posicién ganadora Ahora que el avance del texto ha ebilcad la casa "g6”, le da mucha fuerza aun fucuro 5 del blanco, 3h ay ey 32, Gxeq —dxey 33. Ads+ hy 34 fxeq — Exay 35. fs! Bate avance y la faturapresin en la agonal donde ee el $8, torgan una Ventaj imeistible 35. a6 36. hy hs 37. 84 Bas, 3B. frgé+ —faxg6 39. exhs -Exhs bg | bg 4. Bert Sg8 42 Oxg6 0 _ Eh Abogad9. Diablo Es inevitable discrepar una ver més con las normas canénicas, destiladas de ejemplos técnicamente incorrectos, como el ejemplo de Fischer, de la partida’ N° 74 que efectivamente no es un modelo idéneo, por dis- por de le permanente complicidad del rival, para llegar a un Final lo, Es necesario parael negro eomplicar la pasicién aprovechando Ia agilidad del juego. En general, dentro dela linea de accién adoptada, debe entrar el avance de la masa de peones, donde tiene su mayorfa, para condimentar juego con Temas Técticos, En tales casos, incluso nel Final, existen buenas posiilidades defensivas, como lo demuestra este notable ejemplo de Korchnoi. ELEMENTOS DE ESTRATEGIA Partida N° 7% ‘ Baguio 1978 - Match (20) “ 4 x04 ‘ate : exfé oo 2 Ack cra imprescindible 22... 6! limicando al &. Ahora, al serle permitida costegit su posicién, el blanco gana en dinamismo. 1 23 eal fs 2 te Sty 6 25. hy A06 26. thes aq 27. cy Esea posicin, provocada por 22. 1 1421 requiere un mayor cuidada, 2 combinande el blogueo de la mayoria blanca com presign sobre el sctor del Cibepensren8,., We7difiultando a la Simplificacion que sign: =ea he a od: 9 Df, abe ze ae io 10, Ads Ae ar eh 4. ads ' 12 Dxd6 Wxd. Gran nivel en la dsputa del Tieulo Uda Bad Mundial! El nogro pensaba en 32. 44, Bfes gb aa we Wra? @d4 con buen concrajuego. El blanco rehuye el presente griegoy evita & Son 4 cl molesto Ad 7. b3 Efes ia 38. bs ke Parece més nacural 18, 44°3 ya que iat apunalaaccionesenel Centro y aco is ddama, mientras que ast ehoea con un! a ‘muro de cementa, Aaa de ota colaboracin ese propio a ‘Mf quien empujasus falangesa lalucha. 38. bs hs 2 39. keé es oe 40. @7 te snllana wm Be eb Aci se suspendié a partida, Lo que sigue es producto de exhaustives anilisis, La posicién impresiona pero el buen bloqueo y la opartuna expansion realizada en el flanco rey, otorgan al negro una buen: Defens st. Her 87 52 53. f6 de aq dy eB ate Exby ELEMENTOS DE ESTRATEGIA 62. Rest = gy 63. Bxd8 bat al Cem DDecisin justificada por la clavada en Ja columna "a" con 8 d2 ola capeura del Ultimo de los Mobicanos en "g2". Lacshibicign del negro esuna excelente ‘muestra dela vitalida del Eaquema, si sien tatado, oer ‘despucs de 12... 5 el negro ae recomendar su situacién. Deregho,. a Replica No se puede evaluar un esque ‘ma.con un ejemplo como el de lapartida N° 75, entre muchos, pero atin asf resulta clara la ‘Ventaja del blanco, ya que en el mejor de los casos el contrajucgo negro aspira a la igualdad. Antes de sacar conclusions definitivas debe- rlamos estar seguros de qué hubiera pasado sien la posiciin. deldiagrama 241 41... 6, a Jugada Secreta hubiera sido 42, Bxb6. El comentario a la partida N° 75 parece justo en su critica a Ja maniobra improvisada por Reti, pero no es vilido en cuanto asus propuestas, como surgede este ejemplo moderno: Partida N° 77 Buenos Aires 1993 4 ats 46 2. dy Ase 3 ch ats 4. ext! ‘Una decisién temprana, pero justficada por un juego enérgicn, few 5. 23 ate Segin la norma esborada, Sise permite 5 del negro entonces con 06 y 96 se crear un blogueosl Peén mat doblado yuna pared” al Alfldecasillas inca 6 fe oo 9. Bet a6 10. fy bs Se verifica la maniobra recomendada por ol Defensor de las Tinicblas, a. Us by 12, Bey xd 33. Oxfét xf 44. Uxds dy TUTE La posicién es preferible para el blanco por el Mayor Espacio y la parca de 2 2. Ademés la jugada que sigue es un “rie comera cl 45. fs! aes 16. fxg bags ay. fs IB 38. Ada?! DIAGRAMA 245 Era mejor 18, Hed! Ahora un @c5 sect molesto, 28. on as 19. Hey 20. Babs 2a. ifs 22. a3! 23. axby, 24. 83 25. Bat was 26. gal EE blanco searresga a un Atague sobre el débil Enroque negro. Pero ello implica un buen edlewlo por los sacrificios necesarios. 26. Axa ay. ge Way 28. Baz bg 29. Bxbal — Axba 30. ds 06 Entrando en la Combinacién ideada pporel blanco, La posicign hace ess, 3 Bxeell — fre6 32, Uixeé+ = hy 3a Whst sy 34 fh6+ = Sh. 35 dest 0 FINALES ARTISTIC twa QUE sALTAALA

Potrebbero piacerti anche