Sei sulla pagina 1di 97
EE italy | PEST del agente naranja Coral Galapagos: resistira | STOEL eWeers Mciciisc kae We eerie ec) ASTROFISICA ce : ree C uM ene See ee EI ay de los Ae PNT ss tress leoece sey ecole) a abrirse paso mucho antes de la extincion de los dinosaurios Tos Po Accede ala ~ HEMEROTECA | DIGITAL TODAS LAS REVISTAS DESDE 1985 Suscribete y accede a todos los articulos Na ARCHIVO DIGITAL Peay ec Rus) Ey PCR eet eg ecco Pec ees Deemed ec) Perea Te) Na el aca) eC Re RLU eee oer Pascoe ties Pca PMs ee a) eee hater De Lacey INVESTIGACION cpus 176) DING) PN 18 26 3h 70 EI éxito evolutivo de los mamiferos Hallazgosf6siles recientes revelan que, mucho antes de que un asterolde acabase con la hegemonia de los dinosaurios, los mamiferos ya estaban sentando las bases de su futuro dominio en el planeta. Por Stephen Brusatte y Zhe-Xi Luo Supernovas extrafias Cada aflo, miles de estrellas explotan en una desconeer ante variedad de formas. Los astrénomos quieren saber (qué las hace stallar, Por Daniel Kasen Las guerras del calentamiento global EL Heit estadounidense ya ha eomenzado & tomar medidas para eviter que las sequias y Antico no deriven en confietos que comprometan ia seguridad nacional, Porndzew Holland Los genios del mar Algunos peces son eapaces de resolver problem perramientas. En ocasiones, hasta usa Por Jonathan Bal Presién turistica sobre la vida silvestre de las Galapagos Eleonstante aumento de visitantes podria arruinar a riquece cool Por Paul Tullis fe un lugar Gnieo en el mundo, 80 INVESTIGACION Y CLENCIA Las secuelas del agente naranja Vietnam insisteen que ain hay nifiosafectados por el tristemente célere defoliante empleado hace décadas por Estados Unidos. Las pruebas al respecto son contro vertidas, or Charles Schmidt INFORME ESPECIAL LA EDAD DE ORO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 46 Aprendizaje profundo ‘ras afios de decepciones, la inteligencta artis cial esté empezando a cumplirlo que prometia ensus comlenzos gracias a esta potente técnica, Por Yoshua Bengt Elvalor de Ia experiencia para los robots ‘Las mquinas pueden aprender a partir de viven clas pasadas, Elmétodo, conocido como razo- nnamiento basaco en casos, sea aplicado con éxito en el disgnostico médico, el fitbolrobético olainterpretacién musial. Por Ramon Lépez de Méntaras La verdad sobre los coches sin conductor iegarén pronto, pero no serén como nos han hecho ereer. Por Steven E. Shadover gHemos de temer a los robots superinteligentes? Sino aetuamos eon culdado, podremos aeabar enfrentados « méquinas inteligentes,y decididas cus objetivos entren en conticto com Tos nues ros. Por Stuart Russell 2 INVESTIGACIONY CIENCIA, agosto 206 INVESTIGACION Y CIENCIA SECCIONES 3 Cartas de los leetores 4 Apuntes ResurreceiOn genética Debilitar las biopelfculas bacterianas. Nueva vaeuna contra la alergia El pico sin dientes ayud6 a sobrevivir. Aeronave modelo, Juegos (Ohimpicos a prucha de zika. Asi trata el cerebro la fisca Hojas bidnicas. [IsvesriaaciOx ¥ Cumveia, enero de 2016}, Patricia K. Kuhl sostiene que, entre ls seis meses ylos siete afios de edad, los ios pueden aprender con rapidec una 0 dos lenguas. Segin mi experiencia, puedo decir que los bebés¥ los nifios pequefios som eapaces de adquiri varios idiomas s- ‘ulténeamente si cuentan con el entor- no social y familiar adecuado, (Mi esposa y yo hemos tenido la suerte de proporeionar ese entorno a nuestras cuatro hijs, qulenes aprendieron alemén, rab, francés e inglés ya en sus primeros aflos de vida, Mi esposa, alemana. y yo, hhablante nativo de arabe, nos hemos co- _municado en inglés desde que nos conoci mos. Criamos a nuestrashijas en Francia, donde asistieron a una escuela en la que se enseflaba en francés e inglés; ademas, varias horas a la semana eran cuidadas Dor una persona de habla francesa. Des- pués, euando nuestras ninas tenfan entre ‘tres ocho afios, nos mudamos a Espaia ‘Alos tres meses de comenzar el colegio ya hablaban espanol. Para lograr esa competencia lings ties es fundamental que eada persona se ‘eomunique con los nifios en su lengua materna, También es necesario insist les en que no mezclen idiomas cuando se dirigen a una misma persona, afin de ‘que puedan asociar a cada indivieuo con su primera lengus. Azan Qaseawi Ronda, Mélaga GUERRA DE'TELESCOPIOS? Nos hemos sentido enormemente ée- cepelonadas al leer el artieulo de Katie ‘Worth «a guerra de los telescopios» [1s vesriaacios ¥ Ciencia, febrero de 20165) Muy al contrario de Io que se afirma en ¢] texto, las «rivalidades personales» del pasado han desempetiado un papel muy pequeio en ls historia del Teleseopio de ‘Treinta Metros (TMT) y del Telescopio Gigante Magallanes (GMT). Por que los repetidos intentos de la Institueién Car- nesie para la Ciencia de unirse al TMT hhan sido rechazados una y otra vez es una historia eomplefa cuyas detalles com pletos solo los conocen los investigado- res del Instituto de Teenologta de Cali fornia y de la Universidad de California, peto est claro que la dinémica interna de la colaboracién y los intentos de con- twolar el desarrollo téenico del teleseo- plo ejercieron una gran infiuencia. Al fi- nal, los miembros de Carnegie tiramos la toalla cuando quedo claro que no seria- ‘mos mds que un socio pequeno y pasivo, y cuando el GMI, proyeetado por J. Ro- ger Angel, se convirtié en una alternati- va mis seductora Por otro lado, afirmar que Estados Unidos carece de fondos suficientes para apoyar ambos proyectos es incorrecto. Tanto el GMT como el TMT son colabe- raciones internacionales. E180 por ciento el dinero del TMT y el 20 por ciento de Jos foncos del GMT vienen de fuera, por J que, en la prictica, stad Unidos solo esti financiando un telescopio Por siltimo, tres telescopios de gran tamaiio (cl TMT, el GMT y el Telescopio Europeo Extremadamente Grande) es Jo minimo que necesitaré la comunidad astron6mica internacional para poder hhacer investigacion de calidad durante Jas préximas décadas. No hay pruebas ni es sensato pensar que el TMT 0 el GMT Inubiesen tenido un disefio ms avanzado cen caso de haber contado con ms dinero. Los desafiostéenicos 2 los que sv enfren- tala construccin de telescopios de gran tamafio son abrumadores,y san estos los ‘que marean ol ritmo. Augustus OxMLER ALAN DRESSLER Observatorios Carnesie PLASTICIDAD CEREBRAL He sentido algo mas que enfado al leer aque la prevencién o el tratamiento del autism se encuentran entre los posibles tasas de los nuevos hallazgas sobre neu- roplastiidad referdos en el articulo, por Todems excelente, «El poder del cerebro infantil», de Takao K, Hensch [Invest- exciox ¥ Crexeta, abril de 2016]. Iriniea- mente, el timo parrafo del texto saca a colacién un argumento contra semejante «cura»: supondrfa un cambio neural tan Invasive gue equivaldria a viola la iden- tidad de la persona. Al contrario que la esquizoftenia o la ambliopia, cl autismo ro es separable de 1a individualidad de {quien lo tiene. Por si fuera poco, semejan te ret6rica promueve las increfblemente danas «terapias correetivas» pavlovia ‘nas, como clertas formas del andlisis con- uetual aplicado. Soy autista. Como tal, me he eneon- ‘ado con docenas de personas autistas, he atendido a discursos suyos y he leido lensayos escritos por ellos. Puedo asexu- rarle qne ninguna de nosotros quiere que Pau Eisen En sw articulo, Hensch expresa su preocupacion por la posibilidad de que una reorganizacién de las conexiones cerebrales pueda «debilitar el sentido de ‘uno mismo». No aeabo de entender esa. cevaluacién negativa, El «yo» no es mas ‘que un consteueto humano arbitrario y sobrevalorado. Mucho se ha eserito en la filosofia budista sobre lo poco deseable que resulta dicho concepta. De hecho, este punto de vista se muestra acorde con la propia afirmacion de Hensch sobre las ventajas dela meditacion para aumentar Ia plasticidad x, por tanto, para diuir el sentido de uno mismo, Prevestt RestAct Fort Wayne, Indiana CARTAS DE LOS LECTORES ovsrencon Cian nrae a opin des lector Leatinarseervarsoscometrs: PRENSACINTIRCA SA. Maan 38, 9a, BARCELONA alee de cre elector recccsondivesigconjcene Lalonde cats debe eer 7000 aac eps ieior STG00¥COWOA ‘ereurae Seuchoa reunite por cuesores eerie dria No ogpantaa respuesta Soda sara pubes, Asn 2015, IvezaionyCenalaes 3 Apuntes oe eet eed s wie kaa aS TTESCENTOS te pings ver nage ‘omanpaneceun pops suena Conon encom cinta = CONSERVACION Resurreccién genética Con el fin de salvar el turén patinegro, el Servicio de Fauna y Pesca de EE.UU. planea reforzar su diversidad genética inyectando ADN antiguo a individuos vivos £n 1987, [a cienia solo concefa 18 sjemplares de turén patinagro, ero gracias a aca en cautividad ya la gestonIntensiva este mus- télido cuenta ahora con uncecentos de individuos. Pero 2 semejan- 2zace obs lantas especies recuperadas 2 paride tan escesonime~ rade sobrevivientes, dos los indviduos son media hermanos cas cléricos con la misma predsposiiéna sur problemas heredkarios, patogenos potencies o cambios ambintales que podrianabccaros 21a dosaparicién. En un ntento por repovar a varablidad gonetica ‘do turény mejorar sus expectativas largo plaza el Servicio de Pes ‘cay Vide Silvestre de EEUU. (SPVS) planea una solucién radical ran tuoducir parce del ADN perdido dela especie que ain preserva los ‘ejemplares muertos conservados en zookigeos y museos. La ricis ‘iva puede sonar menes irealizable que el suefio de resuctar a ma~ ‘mut lanudo, pero implica revive genes que murieron con sus pora- dors, por que no resutaré seni, Elcuello de botells Gel turn petinego es atin peor deo que pa- rece, De fs 18 Indviduos que el SPVS rescaté hace cas trenta aftos ‘en ae praceras de EEL, slo sete tranemitloron sus gones alas ge- neraciones posterores. «Todos ls turones descinden de esos sie- ‘4 INVESTIGACION V CIENCIA agosto 2016 te ndividuos», arma Kimberly Fraser, portavoz del Cento Nacional paras Conservacion del Turn Patinegro, dal SPVS, maginernos que se tratara desete personas: que suceceria?» aio pasado, onatstas financiados pola ilatha Revive & Restore, impulsade parla Furdacién Long Now secuenciaroa los ‘genemas de dos turones vivas el ADN de un macho y una hem- bra quefallecieron en los fos ochentay permanecen congelades en el Zoaldcico de San Diego. La comparacién de ambas parejas indi- ca que ese buscada dversidad genética existe y que podria reincor porarse ala poblaciénvviente mediante, por ejemplo, [a clonacién 0 Ia ecicion ganética CRISPR. Esta posibiidsd ha sido estuciads como ‘malo para resuctar a especies come la psloma migratoria y, sobre cl papel, podria svi para engendirar clones de os turones congela- ,expl- ca Howl Pare abrir es0scrietas, los investigedores digieron su atencion a Pseudomonas aero rosa, una bactria que a menudo forma bio- peliculas en los puirrones dels pacientes exposifones Duseo de Ciencias Natrates Rareelona museuciendies.eat> expesieiones orkos en MUNCYT. ‘Museo Naclorial de Ciencia y Tecnologia Aleobendas ‘wiremuneytes > actividades asta el 1 de agosto— Concurso deforograta ‘Medelic Ocean Photo Contest ‘Tema: el mar yles océanos Para adultos menores de 18 aos Sistema de Ohsereecon y Prediccion (Costero de as Islas Baleares -worvemedlicphotnes Hasta o 30 de agosto ~ Actividades Undiadeveranoencl MNCN Actividades, tllees para nlnos de entresy 12 anos >useo Nacional de Ciencias Naturales Madrid ‘wmanmnenesices > atiidads ‘Agosto 2016, lvestracionyCencaes 1 Panorama GEOLOGIA Erupciones volcanicas y extinciones masivas Nuevos estudios apuntalan la idea de que cuatro de las cinco grandes extinciones acontecidas en la Tierra fueron provocades por descomunales eyecciones de lava as cinco grandes extineiones de I storia de nuestro planeta han sido atribuidas en distintos momentos a as- teroldes, gases de orlgen microbiano 0 cerupeiones volednicas. Dichas catéstro- fesacabaron eon la mayoria de las plantas yyanimales de la‘Tierra; entre ellos los di nosauios, hace 06 millones de ais. Aio- "4, nuevos datos parecen confirmar el pa- pel de las erupeiones volednieas en esos cataclismos. Segtin varias dataciones re- cientes, cuatro de las cinco estineiones masivas coincidieron con colosalés even- tos eruptivos que deseneadenaron cam- Dios letales en Ia atmésfera, Hace 250 millones de afios, la vida sucumbi6 ante la extineion pérmica,ros- ponsable de la desaparicion de nds del 95 por ciento de las especies marinas v {cl 70 por ciento de tas terrestres. Hacia Ja misma époce se produjo también una {ntensa actividad voledniea en la regién donde hoy se eneuentran es traps (forma- Ciones volednieas de basalt) de Siberia ‘A in de averiguar si dicha actividad co- menz6 antes de la extincion y pudo ha- berla eausado, 1os geoeronslogos Seth Burgess v Samuel Bowring, del Instituto de Tecnologia de Massachusetts, y sus co laboradores viajaron have poco ala zona. para datar los scontecimientos. Los expertos analizaron los diminutos cistales de zirebn y perovskitacontenidos en las roeas emitidas en Tas erupciones. ‘Una vex enfriagas en la superfile terres” op dey Deni Sap he 37 ilots deoe op de Ste 4 Fre Pra hc 5 ite ell Foes magni rt aia Fre Pc hs lon Yop Doin Fes Ck a isd DONDE CUANDO Tip ida ganda oe 2oteeen ote ace! ‘sper aso 6 Pe Winy Cees sine zomg mess prasad ‘era vac de cos a os enonesyl tin cmap neon ss ose HOWARD LEE tre, el uranio que contienen se desintegra éenplomo a velocidad constante, oro que Ja proporcidn entre ambos elementos per- mite estimarlaantighedad de a erupeion, Segin los investigadores, vos resultados {ueron publicados en agosto de 2015 en Seience Advances, la mayoria de las rocas comenzaron a aflorar aa superfeie tan S010 300,000 aiios antes del punto dlgido. de la extinein. Los geoqumicos también yhan hallado indicios de que en aquella 6poca se incorporé & la atmésfera una ingente eantidad de di6xido de earbono otra consecuencia letal de Ins erupeio- nes, un suceso que volvib a repetirse du ante las extinciones acaeeidas a finales el Devénico, el Tesco y el Cretacico En ninguno de estos casos hablamos de erupciones normsles, sino de exple- siones ocurridas en vastas superficies comocidas como «grandes provincias ig: reas»: zonas plagadas de oentros erupti- ‘os ycuya extension pete zleanzar miles de kil6metres. Sus vestigios forman hoy ssigantescas dreas de lava solidifeada en zonas remotas de Asia y otras regiones continentales. Las erupciones producidas en ellas revistieron proporeiones masto- de la ‘matemitica, uno de los retos planteados Por Hilbert fue lo que daria en lamarse «problema dela decisén>: hallar un mé- todo efectivo para establecer, en un nie ‘mero finito de pasos, si une determinada formula Wgica es cierta 0 no. Sin embar- 2, Hilbert no defini6 con precision qué centendlia por «método efectivo». En abril de 1936, Alonzo Ct tematico dela Universidad de Princeton, aavanzé la idea de que su ealeulo lambéa un formalismo que haha concebido po- re, mae ean ‘COMPUTADORA UNIVERSAL: Una méquina de Turing puede entenderse come un dispositive que lee y escrbe simbolos en una cinta de acuerdo on ceres regis (cnt). Latesis de Chureh-Turng establece que todo eémputo realizable puede levase a cabo con | maquina de Turing adecuada Como tales, estos tspostvos proporcionan un medelo| absacio para comprender y analiza el funeionamiento de los macernos aparstorcgitales, desde los relojesintaigantas hasta los superorde {1s DNVESTIGACION Y CIENCIA, agosto 2018 adores. fa y andlisis de programas ‘co antes para modelizar los aspectos een clas de las funciones en matemticas— capturaba la nocién de método efeetivo de Hilbert. En mayo de ese mismo ano, Alan Turing, recién lieenciado en Cam- bridge, introdujo To que hoy conocemos como maguina de Turing (MT) y argue ‘mento que esta también se correspondia con la escurridiza Idea del matematico aleman. ¥en agosto, hace justo 80 aos, Turing demoste6 que su maquina y el céleulo lambda detinian métodos efecti- vos equivalentes. Una MIT es un dispositivo abstracto capaz de adoptar un ndimero finito de es tados imternos v dotado de elerias reglas de transicion. La MT cuenta con una cinta Infinit dvidida en casas, las cuales pue- den estar en blanco o contener un simbolo (or elemplo, 0 01). Un eabezal de lectura vy escritura accede a una de las casas y en funcién del estado de la maquina en ese momento ydel contenido dela caslla, cambiael estado interno, modifica el sim- Dolo de Ia asilla ¥ el cabezal se desplaza fala derecha o ala izquierda. La tess de Chureh Turing es el post: Jado que sostiene que el edleulo lambda a maquina de Turing eonstituyen el modelo abstracto de cualquier método efectiva de edleulo; es dec, de eualauier imdquina de eémputo concebible. $i bien se trata de una hipdtesis carente de de- Imostracion formal —ya que no existe una Acfinicion precisa de «método efectivo» con la. que contrastarla—, a partir de ella (Chureh y Turing concluyeron que el pro- veto de Hilbert era inviable. Turing habla demostrado que, dada una MT genérica, seria imposible consteuir otra MT eapaz de Geterminar sila primera escribir go en la cinta 0 no, Turing también explies cémo asociar una formula légica a cada MIPde manera quoi (como Hilbert conje- turaba) hubiese un métode efectivo capaz de demostrar la verdad ofalsedad de eual- auier f6rmula l6gica, entonces también seria posible saber si una MT genérica escribird algo en Ia cinta 0 no: algo que Turing habia demostrado imposible. Sin embargo, aquel mazazo al pro- ecto de Hilbert dej6 un valioso legado: Ta méquina universal de Turing (MUT). Este dispositivo es una MT diseiada para simular el eomportamiento de cualquier otra, Joque siempre puede consexuirse si Jos simbolos eseritos en Ta cinta se eseo- igen dela manera adecuada, Segin el pro plo Turing, la MT simulada hace las veces de «programa» ejecutado por la MUT. Esta propiedad convertiria a la MUT en lembrién conceptual delos ordenadores modernos, En 1946, Arthur Burks, Her- ‘man Goldstine y John von Neumann, del Instituto de Estudios Avanzados de Prin- ceton, deseribieron el disefio 16gico de ‘un instrumento de computo electronieo basado en la MUT. Hos, ese modelo sigue subyaciendo a todas nuestros relojesinte- ligentes, tel6fonos y ordenadores. ‘sf pues, sila MUT proporciona el mo- {elo ahstracto de cualquier ordenador eon- cebible,y sium programa dado puede ver- se como tna MT particular, ls Kites al problema dela decisibn descubiertos por Chureh y Turing implican que no siempre seri posible verifcar el funeionamiento {el sofware de nuesteos dispositivos. Por tanto, tampaco padremos detectar eon antelaci6n cualquier error, Eleompilador verifieador Para deseribir los problemas que desea- ‘mos resolver con tn ordenador se usan los lenguajes de programaci6n. Estos permiten expresarlas Ordenes que deberd ‘sjecutar la maquina mediante enuneiados ‘que incluyen palabras del lenguaje natu- ral (ipleamente del inglés) y unas reglas eeonstruceién sencilla. EI encargado de ‘raducir esas instrucciones ede alto nivel» en drdenes interpretables por la compu- tadora es un programa especial denomi- nado compilador. Puesto que los programas inform cos se eseriben en un Tenguale con unas normas de construcein muy precisas, y ‘dado que su comportamiento durante la ‘lecucion esta gobernado por reglasigual- ‘mente precisas, resulta natural emplear la logiea para deducir cufles deberfan ser Jos resultados del programa ante ciertas entradas, asf como sus propiedades de ejecuein, En principio, un «compilador veriticador» podria ayudamnos aconstruir lun software que garantizase ios requistos deseados. También podria analizar otro tipo de comportamientos del programa, ‘como estimar eudnta memoria se necesi- lard para ejecutarlo 0 proporeionar una cota superior al tiempo que tardaré en evar a cabo el cémputo solieitado. EL CALCULO LAMBDA DE CHURCH El esfverzo de Church por eaptura a idea de método efectivo de Hilbert se centr en ‘modelizar el proceso ce combinarfunciones para obtener otras nuevas, un enfoque | {que fructifes a princplos dos fos treinta con a introduocién de su eétculo lambda, En agosto de 198, Turing demostré que la nocién de computatildad implica en una maquina de Turing resultaba equivalente al cdlaulo lambda de Church. El rasgo esencial de una funcion matemstica es que devuelve un resultado a par~ ‘ir de las valores que toman ura serie de argumentos. Enel céleulo lambda, dichos argumentos se expresan como variables: vy, ecétere, Dada una variable xy una ex presién genérica M, en la que puede aparecer x, la notacién (lx.M) representa una funcidn cuyo valor queda condicionado por el del argumento x (el simbolo 1. puede centenderse como un eindicador» de cual es el argumenta de la funcién). Est tipo | detexpresiones son conocdas como «funciones sin nombre». Portia, una expre= | sion N/ —supongamos que de la forma (2.M)— puede apicarse a un agumento ge néfico P sin més que yuxtaponerios: (NP). En tal caso, la expresidn P aria cllevacia> por el argurento xa ls lugares de N donde hubiera una x. Church mostré que est2 ‘sencilla abstraccin del concepto de funcin permitia representar los valores hoo nos, las ndmeros naturales y realizar las operaciones artméticas,légicas y de deci sion fundamentals, El eéleulo lambde de Church inspiré algunos de los primeros languajes de pro- sgramacisa, como Lisp, concebido en 1958. y fundamenta los lenguajes funcioneles rmodernas, eomo Haskell, Scheme y a familia de lenguajes ML, entre otras. Inlu- 0 Java el popular lenquale de programacién para aplicaciones crientadas a dispo- sivos movies, parmite en sus Ultimes versiones que los programas utlcen fucio~ ‘es sin ombre. [No obstante, como consceuencia dela verificaeion. Esto puede lograrse impo: tesis de Chureh-Turing y de su soluclén —niendo restrieciones sobre los programas {negativa) al problema de la dovision de Pconsiderados (por ejemplo, limitando la Hilbert, sabemos quees imposible disefiar exprestvidad del lenguaje de programa- tun programa verificador eapaz de éeter- cin) 0 acotando la clase de propiedades ‘minar, en tiempo fnito y para cualquier que deseamos verficar. propiedad considerada, si un programa Por ejemplo, el uso de férmulas pro- Gado exhibird.o no dicha propiedad. __posicionales (combinaciones de variables, ‘Un ejemplo eksico lo hallamos en el que solo pueden adoptar el valor «cierto» problema de la parada. Esto propane de- 0 «falso>, ligadas entre sf mediante los, terminar, mediante an programa infor- _conectores logieos de conjunci6n, disyun- mitico adecuado, si otro programa se cidn y negacldn) ha ofrecido buenas po- dezendré o no ante cualquier posible en- _sibilidades para automatizar el anslisis ‘ada; es decir, si setratade un programa _y a verficacin de programas gracias al terminante, Puede cemostrarse que, en desarrollo recente de varias tenfcas para ‘general, este problema carece de solucién. resolver el problema dea saisfacbilidad Poresarazén, decimas quela terminacién proposicional, conocido en la jerga infor- {de programas constituye una propiedad mitiea como SAT. El reto de Hoare fue Indeciaible recogido casi de inmediato por diversos Con todo, lo anterior ne ha frenado el investigadores y empresas de desarrollo desarrollo de téenicas de andlisisy verif- de software, que desde entoneces han tra- ceacin de programas n} los intentos para balado en él Entre otras iniciativas actua- automatizarls. En 2003, Toay Hoare, in- les eabe destacar el proyecto CompCert, vestigndor dle Microsoft Researchyy piane-_liderado por Xavier Leroy, del Instituto ‘ro en el campo de la verifieacion de pro- Naclonal de Investigacion en Informiitica ‘gramas, propuso recuperarla idea, aban- y Automatizacion (INRIA) francés. : un estado que Darece tna supernova tenue, pero que, en reslidad, no es mas ‘que una experiencia cereana a la muerte. Las estrellas que se eneuentran en este intervalo de masas pueden atravesar por varios de ests trances, perdiendo un poco ‘més de materia cada vez hasta que finalmente agotan su com- Dustible nuclear explotan como supemovas eorrientes. Cuando una de ellas muere, expulsa sus restos a un medio contaminado con capas de material expulsado en estallidos anteriores, El ‘iolento choque de Ta nube de restos de Ia supernova con estas ‘capas genetaria un intenso brio, lo que podsfa explicar algunas de as ultranovas, Varios sondeos antomatizadas han registrado hace poco los frenéticos itimos aos de vida de una estrella masiva, En 2009, los astronomos detectaron lo que parecfa ser una supernava bastante comin, aunque ligeramente tenue. Bautizada como 30 INVESTIGACION ¥ CIENCIA, rant 20 ‘SN2o06Ip, se apags en unas pocas semanas y fue olvideda casi por completo. Un ailo después, y pars sorpresa de todos, se ‘observ6 otra «supernova tenue justo en el mismo lugar. Al pa- recer la estrella ain no estaha muerta. En 2012 se vio un tereer estallido y, un mes ms tarde, otro muy luminoso. “Algunos eleatifies creen que el pentitimo brote supuso la vyerdadera muerte de Is estrella, mientras que el timo, més uminoso, se debi6 al impacto de la nube de restos de la st- ‘pernova contra el material expulsado en los estertores previos. Otros piensan que la estrella todavfa est viva y continuara en- ‘reteniéndonos con mas estalidos. Pasaran algunos afios hasta que se aclare este asunto, pero por el memento hemos visto el tipo de inestabilidad violenta que ereemos que constituye el final de la vida de algunas estrellas de gran masa, SUPERNOVAS MAGNETICAS. Por filtimo, una hipétesisal- ‘ternativa argumenta que el brillo excesivo de las ultranovas n0 tiene tanto que ver con una masa extrema como con una rots lon muy rpida. Las estrellas con una masa snieal de 10 masas solares muy probablemente producen supenovas corrientzs en Jas quese forme una estrella de neutrones, Sina estrella dees ‘mase rota muy deprisa antes del colapéo, este podria hacer que la estrella de neutrones resultantewirara a enormes velocldades, como cuando un patinador artistico repliega sus brazos para acelerar: En principio, una estrella de neutrones puede dar hasta 1000 vueltas por segundo (si girase mucho més deprisa, as er zas centrffugas la destrozarian), La energfa cinétiea almacenada en una peonza tan masiva es enorme: hasta 10 bethes. 2Como puede aprovecharse esta energfa de rotaci6n para alimentar una ultranova? Las estrellas de neutrones generan fenormes campos magnétices, los euales pueden transportar la nergia. Para entender e6mo, imaginemos que hacemos girar un ‘mn de nevera en lz palma de la mano. Eso retuerce el campo ‘magnético que lo rodea: aunque no podamos verlo ni senticlo, tuna parte de Ia energia que hemos invertde es transportada al espario en forma de perturbaciones magnéticas, Creemos que el ‘mismo proceso oeurre, una escala mucho mayor, alrededor de las estrellas de neutrones. Un ejemplo visualmente fascinante lo hnallamos en Ia nebulosa del Cangrejo, los restos de una supernova. ‘observada por astrOnomos chinos en lafio 1054. Hoy, la luz que nos llega de la nebulosa se debe a la rotacion de una estrella de neutrones, la cual genera un remolino de plasma magnetizado. Alo largo de mil altos, ese campo magneético retoreido ha ido extrayendo energia rotacional de a estrella y ha calentado el gas circundante, propiciando asf el hermoso espectéculo, Have unos cinco afos, junto con mi colaborador Lars Bild- sten, de la Universidad de California en Sante Bérbara, suge- imos que una versi6n potenciada del dicho proceso podria explicar la gran luminosidad de las ulteanovas. La estrella de neutrones tendria que albergar campos magnéticos entre 100 11000 veees mais intonsos que los de Ia nebulosa det Cangrejo y sirar a una velocidad cercana al Iimite a partir del eual e) astro se romperfa, Una estrella asf podsfa lberar cast toda su energia de rotacion en tn mes. De esa forma, la nube de restos dela supernova brillarfa con una intensidad un millon de veces ‘mayor que la de la nebulosa del Cangrejo. A pesar de que tales cifras parecen extremas, ya hemos observado algunas estrellas de ‘neutiones eon campos magnéticos equiparabls (aunque todavia ninguna en la fase de supernova): se denominan magnetares,¥ sTbergan Tos campos magnéticos més intensos que se conocen encel universo, Por tanto, puede que, en acasiones, las ultranovas sefilen el nacimiento y el répido frenado de la rotaci6n de un magnetar que gira a gran velocidad mporesis Proliferacion de supernovas de lo habitual, asi como la de ctras 100 veces mas tenues. ‘Se han propuesto varies teorias para explicar qué case de a alguns de estas exdticos Las supemnovas, explesiones que sefalan la muerte de una estrella, han resutada ser mucho mis diversas cestallasy stusciones dan lug ppensabe. Algunas obs Franifiesto la exstencia de supernovas 100 veces mas bilan- _estalldos estelaes. ————— rc eg ee for are ea en eer parser reer) iheeet ee eet etn aero ed a er ee eet pueden ieee arene Teer eens er mere cts ee ee pene reer loin sto Fess cle ce rete eee eee eT Sr i ana estelade ieee eee heen er Sete aanieots ee per eet te peers ete eet ee ce Bieta mucho peer yere ee eee ey oe a Pe ae ec ee eet a eT ena os en teil arent ipeoraro. ee ee eat Cee Perens Cones: rn en ee ee en ° pars eo jl | yl } rd | = | | i | 6 — nia ed an i, : = (©) Sipertova 2 felesatatina seeewe Unilin: ae ae : —— ‘00 Dirac es) 4 2015, lvetgacionyCtencias LANEBUL Este Rent nanente de super INESPERADAMENTE TENUES En lextremo opuesto a las ultranovas se han descublerto tam bien hace poco, extranas supernovas que brillan menos de lo ordinatio. Los sondeos de campo amplio han encontrado varias supernovas unas 100 veces més tenuis que Tas corrientes. At se debate la causa de estos déiles estallides, peo se sospecha que algunos son, sorprendentemente los dimes resoplidas de Tas mayores estrellas que hayan exisido jamés, No esté claro cudesTa mayor masa Dosible para una estrelia, pero es concebible que algunas pecan llegar a entre 300 y 1000 comunales astros que, sein ereemos, podrian explatar a causa 4e Ia creacion de pares de partieulas). En wn principio cabria pensar que estos colosos deberian produc las supernovas mas espectaculares de todas. Sin embargn,es probable que ni siquiera, leguen a estalar: El eampo gravitatorio de una estrella semejante cs tan intenso que, una vez se torna inestable, el eolapso total es ineludible. FI proceso deberis acabar abriendo un hueeo en as solares (mas ain que los des: {82 INVESTIGACION Y CIENCIA agpeto 2018 cl espaciotiempo mismo y dar lugar aun objeto mas denso que una estrella de neutrones: un agujero ne Los modelos te6ricos indican que cl agujero negro engullirfa Ja mayor parte de Ia estrella, por lo que esta desaparecerfa de repente de la vista. Este suceso hipotético ha sido bautiaado como «no-nova». Los rastreos automatizados tratan de encon: ar no-navas con un métado opuesto al habitual: no busean tuna luz repentina en el ecto, sino un estrella brillante que se apaga de repent wunque no estallasen, algunas de las estrellas que se convier- ten en agujeros negros sf emitirfan, al menos, un resplandor. Los niclens de ciertas estrellas gigantes se ados por un extenso halo de hidrégeno difuso. A medida que la mayor parte del material de Ia estrella desaparece tras el horizonte \euentran rod de sucesos, e] halo de gas puede calentarse y salir disparado, Jo que producira un leve fulgor. Por tanto, la muerte de una estrella muy masiva producirfa, Irénicamente, una supernova, especialmente débily tenue. CHOQUES ENTRE ESTRELLAS DE NEUTRONES. Otro tipo de erupeiones menos luminosas de lo normal podria deberse ‘a uma clase muy diferente de suceso extremo: la eolision entre dos estrellas de neutrones. A menudo, la estrella de gran masa raven de dos en dos, lo que da lugar a una pareja que orbita ‘en torno aun centro comin. Tales estrella estallarén en forma de supernova una después de la otra y, si el par no se separa tras las explosiones,formaré un sistema binario de estrellas de neurtrones(o una estrella de neutrones y un agujero negro, o dos: ‘agujeros negros).Con el tiempo, ambos objetos compactos debe rian ir aceredndose cada vez més, hasta chocar y fusionarse en ‘un agujero negro mayor. Este proceso ha sido contfirmado hace ‘poco por el experimento estadounidense LIGO, que ha finales ol afio pasado detect6 por primera vez las ondas gravitacio- rales generadas en la fusién de dos agujeros negros. Segtin los edlculos, en Ia fusién de dos estrellas de neutrones, las ‘enormnes fuerzas gavitatorias (unos 10.000 millones de veces mas intensas quel atracein gravitatoria que la Tierra eerce ‘sobre nuestro euerpo) bastarfan para arrancar alrededor del 1 poreiento de a «piel» de las estrella y arrojaio al espacio (€199 por ciento restante ezeria al agujero negro). [Lo mis probable es que esa poqueta cantidad de material ‘que s libra de eacr en el agujero negro sea peculiar: un mar vvaporizado de particu disociadas, en su mayoria neutrones, junto con algunos protones y eloctrones. A medida que se des- ‘comprime el as, las particuas deberian comenzar a unirse en riileos més pessdos. Los protones se repelerian entre sfdebido ‘a su carga eléctrice, pero los neutrones, carentes de carga, se ‘unirfan mas ficitmente a otras particula. Los nticleos atomicos| inion ganando neutrones progresivamente y haciéndose més y ‘més pesados, o que produciria una luvia de elementos de 1a rmitad inferior dela tabla peridaica, como oro, platino y metcurio, ‘mezelados en una acumulacién de residuos radiaetivos variados ‘que inelutria uranio y tari, Se piensa que los chogues entre estrellas de neutrones son uno de los pocos lugares del niverso donde pueden formarse estos elementos esas. La abundancia de material radiactivo deberta hacer que la nnube de restos brillase como una supernova Pero, debido a que Ja masa implieada en el proceso es hasta cierto punto pequetia (menos del 1 por ciento de la presente en una supernova), es- peramos que su luz sea unas 100 veces més tenue que la de una. supernova corrientey que apenas dure unos dias, Un estudio te6- rico reciente realizado junto con Jenaifer Barnes, mi estudiante de doetorado en la Universidad de California en Berkeley, nos hace pensar que la peculiar mezcla de elementos pesados que hhabrfa en estas nubes deberta confer al resplandor un color distintivo: bien un intenso tono rofizo,o bien uno infrarrojo. Este fen6meno ha recibido el nombre de «kilonova. Puede que hace poco se haya visto por primera vez este luumo> rojo mdizetive procedente del chogue entre estrellas de netttrones, En junio de 2013, una breve rfaga de rayos gamma lert6 sobre wna posible fusion de estrellas de neutrones. Tras ‘apuntar hacia all el telescopio espacial Hubble, los astrénomos captaron un breve resplandorinfrarrojo que desapareciO al cabo de tas semanas, Si bien eseasos, los datos resultan eompati- bles con las predicciones teérieas relativas a una kilonova. S1 la identifieacin es correcta, habriamos sido testigos directos por primera vez. de la sintesis de mactales pesados preciosos. [Nos gustaria observar mas sucesos de est tipo para determniiar mejor la cantidad de metales producidos en ellos y averiguar si explican todas las abundancias de oro, platino y demés clemen: tos pesados en ol universo,o solo una parte. UN COSMOS CASTICO ‘Nuestro estudio del universo dindmieo no ha hecho mis que ‘comenzar. En el plazo de unos diez aflos, los nuevos telescopios austomatizados —como la Instalacion para Fendmenos Transito- os Zwick, que entraré en funcionamiento en el Observatorio Palomar, en California; el Gran Telescopio para Sondeos Sindpti- 9s (LSST), en construcci6n en Chile; yelTelescopio de Rastreos Infrarzojos de Campo Amplio (WEIRST), de la NASA podrén, ceseudrifiar la mayor parte del cielo cada pocas noches, 1o que permit descubrir cientos de veces més supemnovas que hoy. ‘Mientras tanto, los superordenadores modernos empiezan a evar a cabo simulaciones tridimensionales detalladas de estos ssucesos, gracias alas cuales podemos visualizar lo que deberta ‘courriren el interior de las estrellas que explotan, La muerte de una estrella excepcionalmente masiva podria, generar una supernova muy tenue 1s datos que se tomen en los préximos aflos pondran a prueba nuestras teorfas sobre los diferentes tipos de muertes ‘estelares, Todas las posibilidades descritas aqui son fsicamente ‘verosimiles, pero su existencia fin noha sido demostrada. Con ‘mas observaeiones, esperamos identiiear cules de estas posl- bilidades explosivas se dan en la naturaleza. Lo més probable es que el niverso nos sorprenda con fen6menos atin mas exéti- ens que los que hemos concebido hasta ahora. En itima instancia, también podremos relatar una histo via mas detallada de los materiales que constituyen nuestro ‘organismo y el nrundo que nos rodea. Su anillo de oro, por ‘ejemplo, tiene una historia que se remonta mucho més allé de Ja de sus antepasados. Es probable que, en un principio, ese ‘material flotara en el horno de hierro de una estrella masiva que desfalleci6, colaps6 y se comprimio hasta formar una estrella de neutrones. Mucho mis tarde, quiza mil millones de aiios después, esa estrella de nentrones tal ver chocase con otra y arrojase al espacio una nue de residuos radiactivos. A mis de 100 millones de kil6metros por hora, esa nube habria surcado mis de 1000 afios luz a través de la galaxia, mezclindose por el camino can otros gases hasta depositarse sobre la corteza de la Terra, Con el tiempo, alguien desentert6 e30s eseombros cstelares, les dio forma de anillo y eomenzé a contar sus propias historias. PARA SABERIMAS ‘Seporon lit curves powered by young magnetar are Kasn Las Bldsten en Atopy oral ec Mn os. 4520p de 0 ‘Thownprecdentad 207 tert fSN2009Aluminots Be varible “sr becomerstresaperova. son Naterhnat al en ot Hts Fh Rol Aone Sooty vo 03, pugs. OT, abe oe 70, lac shign pacity onthe igh curves radioactively powered ‘rani rom compact object mergers, er resy Dall Kaen Stops uml. 175 28, eter 208 Supe sopermoas Asay Gar en, _ ET PINT RRL RR aon 200. goes ost 206, InvestincomsCencins 33 cambio cliatien es aclerando lt inetabidad en slgurasregines y mul plcando los amenazas en otras. cto ‘stedounidene et tomendo meds para preverirlas consecuenies que pordrian en respons imeteses de EEUU CAMBIO CLIMATICO LAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Andrew Holland fn Africa, intent pl ls conictosdestedos po le gran seu y lo pda de tras apenas, Ene regi sacs dl Paco, yu ls Tacionaspequtas a ecuerarse delos raves tempera para que puedan rrartenere fires antl artud provecara de China Exe Arico ests promovieno lye interacionals qu init a relamacén po parte de Rusa de losrcarsoey de sues marines E] Ejército estadounidense ya ha comenzado a tomar medidas para evitar que las sequias y la fusion del Artico no deriven en conflictos que comprometan la seguridad nacional ‘Aan nasesabe ial ei iver tid sufceme dinero yore apoyar tals medidas Yunpresdente re pulliceno qu penga en duds el tambie ciate pode poner slresalo, Agosto 201, rmatisconyClencines 86 E1 Departamento de Defensa de EEUU distingue dos tipos de aamenaza: wna directa, que pone en peligro sus Infraestructuras hasta pensar en las bases navales expuestas al ascenso del nivel del mar) yotra indirecta, ue se cee sobre todo el murdo en aso de desestabilizacin soelal. Afrontar el primer peligro es fic: se trata de identiicar las vulnerabilidades ¥ reforaar las Infraestructuras retiarlas de In'zona de riesgo, asegunda amenaza, en eambio, no estan sencilla. La suma ‘complejidad de la meteorologia y de los Gobiernos y las socie- ‘dudes diffeulta la prodiecion de las reacciones de cada uno de ellos al alza de las temperaturas. Con todo, algunos expertos hhan hallado ciertas relaclones: un trabajo publieado en 2015, en Proceedings of the National Academy of Seience USA observ due el cambio climtico habja inflamado la guerra civil de Siria al haber eausado una sequia mas pertinaz. de lo habitual en la residn. Ello, sumado a la negativa del Gobierno a compensar Tas cosectas falls y Tos rebafios muertas, hizo que cientos de niles de ciudadanos migraran desde el eampo hasta ls eudades ‘como Alepo ¥ Al Raga. A las protestas desatadas en el pais & Inielos de 2011 se unié mucha gente desesperada que guardaba lun gran rencor hacia la clase gobernante. Los tamtultos dieron paso a la guerra fratrieida en el momento en que el Gobierno ‘comenzé a disparar contralos manifestantes en un conflieto que hha permitido que el autoproclamado Estado Islimico de lak y Siri se alee en armas y aterrorice al mundo. ELEjéreito de FEUW. no achaca al cambio climatico el papel ‘de detonante direeto de os contlictos béicos, pero sto eslines como un «aeclerador de la inestabilidad o un «multipicador {de amenazas». Tales formulas aparecen en el Informe Cuatrie nal de Defensa del departamento, su principal documenta de Planificacion para los priximos cuatro afos. También se indican alinico de su Hoja de Ruta de Adaptacion a) Cambio Cimiitico {de 2014, un andliss estratéxicn sobre ebmo comenzar @ afrontar las amenazas elimtieas. EI pasado enero, el departamento publics una ditectiva se sina cual los dirigentes deben evaluar y planifiear ls rlesgos Aerivadas del cambio climatico, Se prevé que la asistencia hu- ‘manitaria y la respuesta a los desastres, antatio esporadicas, formen parte de easi todos los despliegues, dado el notable fauge que las catéstrofes naturales estin experimentando en todo el planeta. I Ejercito no se ha convertido de la noche a le mailana en tuna rama del Cuerpo de Paz. Su mision consiste en salvaguardar Jos intereses de EEUU, en todo el mundo, Perola proteecion de las vidas puede evitar que paises en dificultades acaben srrui 186 INVESTIGACION Y CIENCIA asst 2016 Andrew Holland siete est creretasy catia enel rane de Suda stalin on lsbooro deiess pris sbresepuia nacional Dee 007 tla lasamenacs de seed relaxin con dl aio cian ya eleac sexe Conreso esau se ol ars pt nl rt, EMOCRATAS Y REPUBLICANOS NO SUELEN IR DE LA MANO EN MATERIA DE CAMBIO climatic, por lo que el Ejército estadounidense ha decidido no aguardar a que zanjen sus diferencias para adoptar medidas ante un planeta mas célido que ya ha comenzado a alterar las relaciones geopoliticas y podria derivar en conflictos armados eines de cuestnes nados. La historia reciente demuestra que los estados fallido, como Algenistin y Siria,representan peligros reales para la seguridad nacional debido a la desestabllizacin de las regio- nes ya la formacidn de terroristas que pueden amenazar a la cludadania estadounideense. a preocupscién ante el hecho de que el cambio elimatico engendre violencia no solo afecta al Departamento de Defensa estadounidense, En octubre de 2015, tres exsocretarias de defen- sa, dos exseeretarios de Estado y 40 senadores,jefes milltares y expertos en seguridad nacional —republicanos y deméeratas— publicaron en el Wald Street Journal una carta abierta en Ta (que advertian de que el cambio climatico estaba «dando forma un mundo més inestable, de recursos limitados, violento ¥ Dropenso al desastre>, El Ejéreito estadounidense se centra en dos grandes zonas donde el cambio climatico podrfa desatar nuevos conflicts: Africa subsahatiana y la costa paeifiea de Asia, Ademés, vigila, de cerca una tercera: el Artico. Un euarto escenario, Oriente Proximo, podria sumarse ala lista, pero al mando central le preocupa en estos momentos los conflictas en mareha en Sitia, Irak, Yemen y Afganistan. AFRICA: SEQUIA Y TERRORISMO A menudo los ge6grafos consideran Africa como el eontinente ‘mas vulnerable ante la inestabilidad generada por el cambio climatico, ya que all la pobreza es generallzada, el grueso de sus habitantes depende de una agricultura de secano de sub- sistencia, las variaciones dlimatieas pueden ser extrema ¥ la capacidad de muchos Gobiernos es escasa, Un cuadro al que se suman con frecuencia los brotes de enfermedades, as cosechas rulnoses a ivalidad étnica y eligiosay le corrupei6n. Se prevé que la poblacion del eontinente se disparard desde los actuales 1200 millones hasta alcanzar o superar el doble hacia mediados de sigo. Ya presion adieional ejercida por el eambio climatico en este panorama sombrio podrfa acelerar las amenazas yabocar ‘la guerra a los Estados ms frgites. De hecho, yalha comenzado a sueeder. En el norte de Nigeria, la deforestacién, el sobrepastoreo y el ascenso de temperaturas asociado al calentamiento global han convertido lo que una vez fueron campos fértiles y sabana en una prolongacion del Sahara, Elago Chad ha perdido mas del $0 por ciento de su extensién como consecuencia de I sequfa, la mala gestion ylos desechos. ‘Tal efmulo de factores, sumados a un Gobierno nigeriano tacha- do de irresponsable, ha condenado a sus habitantes a la pobreza yy ha desatado un éxodo en busea de sustento y seguridad. i i g — /AMENAZAS: La sequladeblité Nigeriay fortaleié al grupo terrorista Boko Haram, qua secuestr6 a 276 nas) Las tormentas| dstruetivas, come ol tif Haiyén an Filipinas 2), pueden mermar a Capacidad de las naciones del Pacfio para hacer fonte al acctud ‘esafante de China, La desaparcin de a banquise marina del Atico amplia al territorio contolado po a fota use 1 violento grupo islamista Boko Haram se ha hecho fuerte ‘en el vueto de miseria dejado por esta conjuncion de factores. Y¥sibien al inicio su radio deacon se exten por el norte de Nigeria, en marzo de 2015 el grupo prometié su inion al Estado Islimico, eon lo que se ha convertido en una clara amenaza para Ts aliados ylos intereses de Estados Unidos. Una concatenacion e causas que abarea desde el cambio climatico hasta la deser- tifcacion, ¥ pasa por Ia inseguridad alimentaria, la migracién yy finalmente el confieto han gestado el auge de Boko Haram. ‘La misin prinelpal del mando militar estadounidense para Africa (AFRICOM) consist en poner freno alas amenazas como Boko Haram y evitar la aparicién de otras nuevas. (AFRICOM, es uno de los seis mands que el Fjéreito ha creado y distrbul- {do geosriticamente pera abarcar el planeta. Aunque el Estado Mayor Conjunto de EEUU. yel Secretario de Defensa estable- ‘een directrices generales, eada mando planea la mayoria de sus operactones) Los eientifiens saben que el calentamento provocariten Africa ‘condiciones meteorolégieas extromas y mermar la disponibili- dad de agua, lo que reducir la produectn deallmentos en luga- res que ya stfen problemas de abasteeimiento. El aseenso de Ia temperatura también ampli las zonas de distribucion de los mosquitos y; por ende, las de ciertas enfermedades. Todos estos fenémenos podrian, a sa vez, ageavar lt pobreza y las migraci- nes y precipita confietos locales en torno a unos recursos cada ‘vez mis eseasos, en una vorégine que minaria la estabilidad de Jos Estados y acabaria provocando levantamientos violentos que podrian servir como caldo de caltiv para grupos terrorstas. Una de las principales estratesias consiste en ayudar a cons- ‘muir Gobiernos enstituciones palieasresponsables. Para elo es preciso saber qué paises son més vulnerables alo conflicts iga- ‘osal cambio cimétleoy destinar recursos para su consolidacbn. ‘Con ese fin, el Departamento de Defense financié un estudio en 2014 integrado en el programa Cambio Climtico y Estabil {dad Politica en Africa, de ls Universidad de Texas en Austin, El ‘trabajo identifies las regionos mas vulnerables del continent Los investigadores trazaron mapas detallados superponiendo el lima a otros elementos desestabilizadores; el resultado mostre- ba los puntos erfticos eon mayor riesgo de conflict. El pequefio Estado centroafrieano de Burundi representab: tuna regin particular. ¥, en efeeto, a inicios de 2015 estall6 el contlicto cuando el presidente Pierre Nkurunziza tral de asumir tun tereer mandato, a pesar de que la eonstitucion Jos limita a dos. Las protests el intento de asonada causaron la muerte de casi 500 personas y la migracion de un euarto de milion, Un ccémulo de factores, entre ellos el eambio climitieo, habfan pro- piciado que el eonfiet fuera mas probable en un pats ya nesta ble, Perola guerra civil no estallé porque el Ejéeito burundés se ‘mantuvo neutral. ¥ esa neutralidad fue en parte el legado del _ércitoestadounidense, que habia entrenado, equipado y refor- ‘mado las fuerzas armadas del pals alo largo de una década, Phosto que las fuerzas estadounidenses no ewentart eo chos efectivos sabre el terreno ni grandes flotas en las aguas de Aiea, los esponsables del AFRICOM consideran su mision ‘camo an mando hibrido «civil-militar» en eolaboracion con otros ‘organismos del Gobierno, como la Agencia para el Desarrollo Internacional, con el fin de afianzar ls instituetones militares y civiles de los paises avicanos. Resultairdnieo que una dels vias, rs efleaces para evitar que el cambio elimtieo desencadene confietos no guarde relacién eon las medidas ambientales EL PACIFICO: MARES PROCELOSOS La presencia del Bjército en el Pacticodista de ser testimonial y en estas momentos est desplazando a la region ain mas efec- tivos, El Departamento de Defensa reforzaré los contingentes de la fuerza aéreay de la Armada, de modo que pasaran de set €1.50 por ciento en 2012 al 60 por ciento del total hacia 2020. El mando militar para el Pacifico (PACOM) tiene mis ame- nnazas de las que preocuparse que las tradicionates, entre ellas el chantaje nuclear de Corea del Norte, los conflictosterrtoriales en Jos mares de China meridional y oriental, las tensiones sobre Agosto 20165, nvestigcoryCleneinss 37 el estatus polftico de Tawén y el auge del poder militar chino. B cambio climatico aflade dos graves amenazas para los habitan- tes de! Pacifico: tormentas mas frecuentes e intensas easadas or unos océanios mis ealides y ascenso del nivel del mar. En conjunto, Ia evolucion del clima podria poner en peligro alos pequefios Estados insulares como las islas Marshall, Tuvalu 0 Micronesia. El aseenso del mar podria anegar regiones agricolas vitales, como el delta del Mekong, y las marejadas ciclonicas amenazan ya la viablidad a largo plazo de grandes metz6polis ‘como Shangii, Vakarta, Manila y Bangkok. En 2014, un afio en cl que no se batié ningtin récord de frecuencia 0 intensidad de las tormentas (como si oeurri6 en 2013 y 2015), los desastres naturales afectaron a 80 millones ée personas causaron datios valorados en east 60.000 millones de dolares, segtn Ia ONU. El objetivo general del Ejrcito eonsiste en mantenera pazy Ja libertad de comercio y garantizar la ley internactonal.Alean- ‘ar esos objetivos en esta region de economia ineipiente supone una tarea ardua. A los responsables eastrenses les preoeupa sobre todo larépida expansion delas fuerzas navales chinasy su creciente atitud desafiante, ala que, si nadie pone freno, podria dejar en sus manos el control de las aguas de la resi6n. Mis de Ja mitad del comercio maritimo mundial atraviesa ol mar dde China meridional, donde este pais esté construyendo ‘bases militares en Islas anexionadas que ha ampliado Reforzada queafianzacia a alianza entre ambos paises. Sin duda tune de las principales zones para firmarlo era contrarrestar lz ‘ontundencia de China en su reivindicacicn y ocupacién de slas fn el mar de China meridional. Pero la rapida respuesta ante Haiyan les record6 al Gobierno ¥a la poblacién filipina hist ricamente reticentes a la hora de cerrar acuerdos militares eon E.UU, por que es importante contarcon el apoyo dela Armada, Si queremos que los esfuerzos de EEUU. contrarresten la presencia de China, en Asia es fundamental cementar alianzas. 1 almirante Samuel Loeklear, comandante del PACOM retira- do, afirmé en 2018 que el cambio elimsticn podria «alterar el lima de seguridad» en el Pacifico y desetabilizar la region. Si un pais aliado teme continuamente la egada de un tifa, es poco probable que invierta en las fuerzas navales necesarias para afrontar las amenazas de seguridad tradicionales, como la expansion territorial de una potencia emergente. Entre las actividades del PACOM ‘iguan eventos anuales de alto nivel, como el Foro de Seguridad Ambiental del Pacifico, ‘que permiten Ia eoordinacin de las redes de eomunicacion centre el estamento military civil y ayudan a conectar entre si al personal militar, ls trabajadones humanitaros, las autoridades fisieamente. Filipinas y otros paises reclaman su derecho sobre algunas de esas sles, pero el Gobierno chino se reafirma en su soberania. cambio cimatico constituye un factor relevante en la estrategiaestadounidense ala hora de entablar alia ‘as en la region. Ante desastres naturales como los tifo- nes, cada vez mds intensos debldo al cambio climatico, Ja Armada de EE.UU. es amenudo la ties fueroa dotada dela experiencia ya capacidad logistica necesarias para desplegar eon rapidezel personal y los medios materiales suficientes después de una catéstrofe, La Armada china carece de tal eapacidad y rara ver su pais presta ayuda, 4 naciones del Pacifico cuando sebrevienen aconteeimientos dde esa naturaleza. Estados Unidos his afanzado alianzas eon paises del Pucfico interviniendo cuando maso han necesitado. En noviembre de 2019 se produjo un ejemplo dramatico. EL {fon Haivin azot6 Filipinas eon vientos de 300 kilometras por hora. La tormenta hizo que el mar penetrara tierra adentro hasta aleanzar los 14 mettos de altura en algunos puntos. Murieron ‘mas de 7000 personas, una cifra que concedid a Haiyan el du- oso titulo de tifén més letal de la historia del pats. En los das posteriores a la tormenta la gente aguanaba con desespero la ayuda. Segtin informes fidedignos, el Nuevo Ejéreito del Pueblo, bravo armado de! Partido Comunista de Filipinas, atacaba los convoyes del Gobierno con suministros de socorro destinados a zonas remotas. En la ciudad de Taclobin murieron asesinadas ocho personas y se sustraleron mas de 100.000 savos de arrez de un almaeén del Gobierno. $e estaba desatando e] cans. Como respuesta el secretario de Defensa Chuck Hagel, orde- 1nbal grupo de combate del portaaviones George Washington, en ‘ese momento en el puertode Hong Kong, que «se drigiera a toda ‘marcha a Filipinas. Cuando el portaaviones arribé, 13.000 sol- dados, marinos, aviadores ¢ infantes de marina suministraron viveres, agua y otros materiales basieos. Su presenela puso fa ala violencia callejera y rompi la eadena de acontecimientos ‘que conduce del cambio climtico al confieto. ‘Menos de sels meses después, el presidente Barack Chama visité Manila para firmar un Acuerdo de Cooperacion de Defensa [56 INVESTIGACION Y CIENCIA ast 2015 Las condiciones meteorolégicas extremas pueden agravar la pobreza y desatar revueltas que acabarian desestabilizando las naciones yactuando como caldo de cultivo para el terrorismo. EE.UU. trata de romper esa cadena de acontecimientos locales y la ONU. Las fuerza armadas estadounidenses tam- Dien estan ayudando a formar militares dela zona del Pacifico para luchar y derrotar al enemigo a través de proyectos como RIMPAC, Cobra Gold y Balfkatan. En maniobras conjuntas se simulan desembarcos anfbios, combates navales v operaciones dedefensa aérea, Alora tales ejervicios mutilaterales incluyen, ademés, misiones de asistencia humanitaria, EL ARTICO: VULNERABLE A LA AGRESION eompromiso de EEUU. en el Artico es distinto, Este coéano se calienta ms ripido que ningin otro lugar dea Tierra. En menos ‘dems década he suirido tna transformacion notable: ha deado de ser un mundo oceénico, peso del hielo, para convertise en tun mundo abierto Ia explotaciOn humana. EI easquete polar hha menguado hsta tal punto que tanto la ruta del Norte como el paso del Noroeste, en Canadé, quedan hoy abiertos ala nave- sacion y a la bisqueda de recursos energéticos durante buena parte del afio. De hecho, el rapido derretimiento de la banquisa en 2007 fue uno de los precpitantes que Tevaron alas fuerzas aarmadas a reflexionar sobre las implicaciones de la seguridad climatca, a que a Armada se hallaba ante un nuevo océano que {bia vigilar. Irdnicamente, los preparativos ante la repereusin, del eambio climatico en la seguridad de ese rineén del rmundo parecen de todo punto insuficientes, Del Artico se-encarga el mando militar para el Norte (NORTHCOM, si bien el mando europeo (EUCOM) tiene mu- cho que decir, puesto que en él recaerfa toda aecién militar que invotuerase & Rusia, a fuerza hogemonica en sus aguas. En ‘muchos sentides, ambos mandos afrontan una serie de desaflos ‘radicionales en materia de seguridad: rivalidades entre gran- {es potencias donde se solapan reivindicaciones de recursos y ‘isputas sobre la Ibertad de navegacion. ‘A escala mundial se ha desatado una fiebre por asegurar las fuentes de petrdleo y gas que, segtin el Servicio Geolégica de Estados Unidos, se hallan bajo el mar, Las navieras se apresuran ‘a botar bareos que puedan surearel Arsieo, Y paises lejanos como India y Singapur tratan de unirse al Consejo de Artic, un onza- rnlsmo internacional formado por los ocho paises que bordean ‘0 poseen terttorios en 6l con el fin de defender sus intereses. En noviembre de 2013, al inilo de las disputas en torno al Arti, el Departamento de Defensa de FF-UU. disefé una estra- tegia para atenuar tensiones futuras através de Ta diplomacia v ‘otorgando mas poder s las institueiones transnacionales [En teoria el Articoesté sometco « un riguroso ordenamiento juridieo internacional; las recamaciones teritoriales en su Seno, stn reguladas por la Convencion de la ONU sobre el derecho rmaritimo. El Consejo del Artico est ampliande su influencia admitiendo a nuevos Estados en calidad de observadores, como China, Italia, Japon e India. Sin embargo, el poder de las inst- tuciones est limitado. La Armada de EEUU, se enfrenta en la zona tun competidor eon mss recursos ¥ ambien: la flota rasa del Norte. Con base en Severomorsk, en el mar de Barents, es la principal fuerza naval del pais. Controla la mayor flota de buques rompehielos del planeta ¥ ha botado el que seré el mayor y mas ‘moderno de ellos, ropulsado por energia nuclear. ‘A instaneias del propio presidente VIadimir Putin, ol Ejreito ‘uso ha creado un mando estratégico conjunto pare e} Norte destinado a proteger lo intereses nacionales en el eireulo polar Arico, Este ha reabierto las bases de la Guerra Fria alo largo de 1a costa firtiea de Rusia, como la Ge la isla Wrangel, a menos de 500 kilémetros de Alaska. Los hombarderos de largo alcance que podrfan poner 2 prueba las defensas antiaéreas de EEUU. y Canad se estin modernizando. ¥ eabe reparar en que Putin hha mostrado un notable desdén hacia las fronteras las normas internacionales en su reciente contlicto con Ueranla. Pocos ha- brfan vaticinado que Rusia invadiria y se anexionarla Crimes. China también ha mostrado un crecieate interés pore Artico, ¥ «en 2012 envi6 su rompehiclos Snow Dragon a través del paso del [Noroeste en un vial Islandia anunciado a tos cuatro viento. ‘A pesar de tales presiones, el mando estadounidense no ve la necesidad de eontar con fuerzas navales de superficie al norte del ‘estrecho de Bering ysostiene que puede cumplirsu mision de v- silancia con submarinos. a estrategia se esté pontendo a prueba ‘mientras, en cambio, Rusia y China Tevan a cabo mantobras en cl Artico ala vista de todos. Estados Unidos podria contrarres- tarlas reforzando su presencia en la zona con visitas a Islandia y ‘gjereeios con la OTAN. La historia demuestra con tozuclez quest ‘otras poteneias no frenan la expansion de una nacién poderosa ‘que reclama mas territori, mas aguas o mas recursos naturales, su expansion no cesa hasta que estalla la guerra, ‘Aun ast, el NORTHCOM se muestra reacio a reforzar su pre sencia en el Artieo, en parte por mativos econémicos. Las ope- raciones en la zona serfan sumamente costosas. De momento, Ji Armada no posee 1a infaestructura, los navios o la ambicion politica para mantener ali operaciones de superticie. #1 servicio ‘de guardacostas solo dispane de dos rompehielos uno, el Polar ‘Star, tiene 40 anos. En su visita a Alaska en septiembre de 2015, presidente Obama anuncié planes para construir uno nuevo hacia 2020, un proyecto que podria superar los 800 millones de dolares. En un contexto de estrechez presupuestaria, en el ‘que hasta el Ejéreito debe pelear para obtener fondos, ningin almirante osa proponer una nueva miston costosa. ‘Ante la éisparidad de medios, quizas el Ejéreto considere la diplomaciay la cooperacion como canalesefieaces en términos de coste para asegurar que se escuchen os ntereses del pais Pero en el Congreso hay quien crtia esa moderacion por ereera excesiva. El senador por Alaska Dan Sullivan, miembro de Comité del ‘Senado para las Fuerzas Armadas, ha presionado repetidamente 4a administracion de Obama para que destine més recursos ‘militares al Arico. lace poco, Sivan a convencido al seere- tario de Defensa, Ashton Carter, dela necesidad de coneebir un programa que determine las fuerzas precisas para proteger los intereses nacionales ante un conficto en la zona. Atlas cosas, de momento las fuerzas armadas apenas han re- forzado su presenela al norte del circalo polar, a pesar de que sus ‘competidores estin movilizando notables recursos en la regin. {SE PREOCUPARA EL PROXIMO PRESIDENTE? AAlos expertos en seguridad nacional yen politica internacional les ha llevado tempo persuadiral Ejéeito de que se prepare ante ‘leambio climétieo, La pregunta es si esos esfuerzos no eaeriin en steo roto cuando el proximo presidente asuma el cargo en enero do 2017, Por desgeacia, el cambio climstico sigue estando politizado y muchos republicanos To ignoran por completo. (tro problema acuciante es saber st se destinard suficlente dinero a las medidas relacionadas con el cima. La situacién en 1 Antico no es alentadora, La principal fuente de fondos para Jas bores de asistencia evil efectuadas por el Departamento de Defensa provede del programa de Ayuda Internacional Fiv- smaniteria para Desastees y Asuntos Civicos, cuya asignacion anual se ha redueido a cien millones de dolares a pesar de la ampliscion del proyecto. Al final Ja verdad siempre se impone: el clima est cambiando y’los mandos militares tndran que afrontar sus consecuencias. Sin dua, vale més trazar de antemano un plan contra las ame- nnazas que tomar medidas paliativas una vez ocurtido el desas tue, Bl Ejéreito no suftird ningtin ataque sorpresa por parte del cambio climatico hoy mismo. ¥ al menos, dos de los seis mandos militares estan comenzando a encarar la amenaza. Pero no es seguro que eso baste para romper la eadena de eausalidad que vineula el cambio climtico con el conflito. PARA SABER MAS imate seer report Cater oley Aw Holand Aman Seay Fran 202 www ameieansecatyprjetoracmatesecurty- report 2014 case change adaptation roadmap Deparment Ue eles Gee dod 208 ‘espnseta congressional ingiy on ational etry plato of ‘mate related rhs and chaning linet Depxtanero de Defra de EJ Jide 205 hp) achve defense go/pubs/30724- “ongrssonaepor-on national ngletonsoclimate- change EN RUESTRO ARCHIVO Vesa lca linda Ales De hata Koko Wary hades rharten mrs 2 ered sis, veins dl eambio clic. on Werden, ryoee Agosto 205 InvestiaconsCiencincs 88 De cerca or Marcos Molen y Jest Boutist- Rodriavez de esta singular especie lipinas atesora una de las mayores diversidades biologi as del planeta. Sin embargo, uno de los endemismos mas emblemsticos del archipiéiago, el guila monera (Pithecophaga Jeffery), se halla al borde dela extinci6n, El primero en deseribir la especie fue el explorador y na turalista inglés John Whitehead, en 1896, Lamentablemente, hhay apenas vodria reconocer las islas. Las extensas dreas de selva tropieal que eubrian entomees su superfele seestn viendo evo Cee ee Pee Cres tures, y Sonar buona otografiae que luster agin fendreana de ntrs, te initamoe a partipr en esta saci Salvar el Aguila monera de Filipinas El seguimiento y una gestién adecuada de sus poblaciones evitarian la extincién mermadas porlaasfisiante presion humana. Desde que, hace ya is de medio siglo, el cientifico filipino Diescoro Rabor alertara sobre a delicada situacin del dla, el azote dela deforestacion -ylasobrecaza no ha ecsad, Por dosgracia, as diversas inicativas naclonales e internacionales emprendidas desde entonces para frenar el declive de Ia especie apenas lan tenico éxito, Las seriasdifcultades logisticas que conileva trabajar en las cesearpadas y densas selvas que afin quedan en pie, junto con Tos continuos problemas entre el Gobierno y la insurgencia, que impiden la entrada de personal investigador y téenico en las yor eonilito, diicultan la realizacion de eensos recises.Sesin la Fundacion del Aguila Filipina, hoy el nimero {de territorios oenpaddos eon certeza por la especie en todo el ‘archipiélago es de tnicamente 33. A finales €e2009, un grupo de iflogesy’naturalistas espario~ les formado por les autores, Javier Martin-Jaramilloy Francese Parés nos desplazamos hasta Is isla Ge Mindanao con el fin de colaborar en las tareas de sesuimiento-y eonservaciGn del 4g |i. Nos centramos en aspectos bilgicos hésiens de la especie, comnoTadistribueion y el tamatio poblacional 1a eulogta tdtica y reproductora, la diversidad genética o los movimientos de los individuos dispersantes. Los resullados preliminayes indican {que ls dguilas se alejan paca de los tervtorios donde nacieron, 2 Toque.quizé sedeba asu dificultad para hallarun nuevo habitat donee propagarse. Estas como este resultan esenciales para poder disefar medidas de gestiOn que garanticen el futuro de nespecie. “Marcos Moleén = saci Bioldgiea de Dorurna (CSIC) ~Jesiis Bautista-Rodriguez Consejeria dle Medio Ambiente y Ordenacién det Territori, Junta de Andatucia = eas eer ee eee eer ‘come herramienta LADIETA del doula variada enclave ‘edlo com fos ca ‘de Mindanao (nab LADESTRUCCION ya fragmontacion dela selva tropical en Plipinas merman cl hdbitet del guile. Aelo contibuyen la explotaciones cel aceite de palma (aria) ya agrcultura migratoria de talay query ha), ash comala extracel suexportacién, Ademds le caza ests menguando las poblaciones de presas naturales y de las propia Soul Historia de la ciencia por Javier Moscoso Saver Moser oof deinesigasn tiara rice sdenszens! Historia de las emociones y cambio social La evolucién de la sociedad y la cultura est ligada a nuestra capacidad de cambiar la forma de sentir y expresar las emociones 0s historiadores de Ja miisica sostie- fnen que Beethoven eonsolido su fama ‘cuando, en ol aio 1800, su compatriota Daniel Steibelt lo ret a.un duelo msi- cal en la casa del principe Lobkowitz Estos duclos entre virtuosos, tipfcos de la Europa dela époea, no solo examinahan, lahabilidad de los pianistas en el teciado, sino también su eapacidad para improvi- sara partir dealgunas poeas notas. Segtin Jos cronistaslainterpretacifn de Stibelt ‘ue magnifica y eelebrada con una gran ‘ovacion por parte de los asistentes. Cuando le Mleg6 su turno, Beetho= ‘yon se aeereé al piano con desgana; t6 con desprecio la partiturs que Steibelt habia colocad en el piano ¥yla mostré ala audiencia. Sin pro- ‘nunciar una sola palabra, la colocd ‘boca abajo sobre el atril y comen- 76 a toear tomando como punto de partida las primeras cuatro notas de la pieza de su contrincante, Co- ‘menzé por embellecerlas, por ad narlas, por recrearlas yreorientar- 1s. Su interpretacién también in cluy6 algunos de los elementos mis ‘queridos del repertorio romantic, y no falt6 tampoeo alguna burla 2 Jos temas favoritos de su rival. Sa- biéndose derrotado, Steibele aban- doné la sala airado, jurando que no regresariaa Viena mientras Beetho- ven permaneciera alli, Elmisico ce Bonn, que no volvi6 a partieipar en ninguno de estos duelos musicales, rnunea abandoné la ciudad y St belt, campliendo su palabra, mu en San Petersburgo sin haber vuel- tojamsis a poner los pies en la capi tal del Imperio, La importaneia de la improvi- sacién, aunque asociada con fre ccuencia a la misica y a las artes 42: INVESTIGACION Y CIENCIA, agen 2006 seénieas, coeierne también aotzos mu- hos ambitos de a vida social, incluida la ‘apacidad que tenemos os humanos para. no seguir siempre ni en todo momento las reglas por las que sentimos y expresamos ruestras emociones. La interpretacién de Steibelt no tenfa nada de improvisada. Como tampoco To tenia la acritud con Ta que acepts su derrota. Su juramento solemne perteneefa a les formas ritual zadas del honor propias de la Europa de ‘nales del siglo xv; un comportamiento LARUPTURA DE LA NORMA la imprewisacion ‘emocional fueron elementos clave dala enorme cepacidad crativa de Basthoven, impensable ene eontexto dela educael6n, smisical de comienzos del siglo x. Tanto ensu interpretacign eseénica como en su actitud social, el Joven pianista berlines se comportS de acuerda con unas formas culturales aprendidas que chocaron eon laereatividad musical y emocional de su rival, eapaz de improvisar tanto dentro coma fuera del escenatio. ese a Jos muchos desaeuerdas que to- daria enyuelven a quienes han dedieado su vidaal estudio dels emociones huma- nas, existe un acuerdo generalizado ‘lahore dedefnilas como habizas sobreaprendidos que, en muchos ea- 80S, aetan por debajo del umbral de la conseiencia. Como quien toca tuna pieza al piano o habla una len= va distinta dela suya materna, las ‘emoviones se deseneadenan en mu hos easos de manera automatica y fuera de umbral de a ateneién, Eso no quiere decir que nuestros esta dos emocionales no puedan perci- birse, Antes al contrario, las reaeeio- nes del cuerpo pueden tradutrse en sentimientos conseientes, e ineso consolidarse en formas de ser, como cevando decimos de alguien que es is bien jovial, bsesivo,iracundo © melancético, Por otto lado, aun cuando las emociones se sirven del sistema nervioso, del sistema lim- bicoy de otros elementos de nuestra estructura morfol6gica, no por e50 pueden considerarse universales Durantelosaftossetentay ochen. ta del siglo 2x, los Investigadores Stepten Toulmin y Paul Ekman qui- sieron hacernos ereer que las ex- pertenelas estaban tan ancladas en Ja historia natural de la evoluciéa ‘que podiamos establecer un ini ‘mero fjo de emociones bésicas, $i pudiéramos encontrar una forma neutra, puramente mecéniea, de deseneadenar algunas respuestas gestuales, razonaban estos investigadores, no habria ninguna Aiferencia significativa en la manera en ‘que dos personas, de dos contextos histo cos o culturales diferentes, expresarian sorpresa, miedo o indignacion, A la ma- nera de los estudios pioneros de Charles Darwin en los afios setenta del sigio xix sobre la expresién de las emoctones en Jos humanos y en Jos animales, Paul Ek- ‘man sostenfa que las modificaviones ex- presivas no eran naturales, sino meras perturbaciones culturales. Para desgra- cia de Ekman, los misculos cigométicos ‘que regulan Ia sonrisa no bastan por si ‘mismos para explicar la enorme diversi- dad expresiva de los humanos, de] mismo ‘modo que tampoco servirfan para explicar elenfade de Stebel. ‘Aunque tanto las corrientes mas bio- logicistas eomo las mas cultaralistas coin ‘iden en hacer depender las variaciones ‘emacionales de factores aleatorios, nin- ‘guna de las dos, sin embargo, ha logra do ofrecer una explicacién solvente de como se produce esa divergencia. En el primer aso, los partidarios de teorias biologicistas hallan dificultades a la hora de interpretar las diferencias gestuales fe formas expresivas que deberian ser (naturalmente) idéntieas; en el segundo, los culturalistas deben enfrentarse al reto de comprender la manera en que algunos ‘miembros de una determinada comuni {dad emocional se resisten a comportarse de acuerdo con atrones sociales apren- Aldos. Las formas historicas de la expe- ‘encia amorosa, por ejemplo, han sutido cenormes varlaciones. Pero a la obvia evi » de la inteligencia— han tenido eseaso éxito. Es aqut donde interviene el aprendizaje profundo. Esta téc- nea forma parte de una diseiplina de TA més ampli el apren- izaje automatico (machine learning), el cual se basa en los prinepios empleadas para entrenar sistemas informaticas eon Ja meta final de que las méquinas seinstruyan a stmismas, Uno de tales principios guarda relacién con To que un ser humano un ordenador considera una «buena» decisién. En el easo de los animales os prineipios evelutivos dletan que la respuesta a cada situavion debe levar acomportamientos que maximicen las opriones de supervivenciay de reprodiscein, En las sociedades ‘humana, puede ocurrir que una buena decision haya de tener ‘presente que interaceiones sociales reportan un cierto estatus 0 tuna sensaci6n de blenestar. Sin embargo, cuando se trata de una maquina, como un eoche sin conductor, la bondad de a decision, ependeré de la exactitud con que el vehfculo aut6nomo imite €l proceder de un conductor humano competente. 'No tiene por qué resultar obvio eémo plasmar en un ebdigo ‘nformtco ios conocimlentos necesarios para tomar una buena dovisién en un determinado contexto. Un ratén, por ejemplo, posee un conocimiento de su entorno yun sentida innsto que le permiten saber donde olisquear y e6mo mover las patas, hallar comida o pareja y evitar los depredadores. Ningin programador setfa capaz de especificar un conjunto detallado de instruccio- nes para reprodilcir, paso a paso, semjante eomportamiento, Sin embargo, tales conocimientos se encuentran codifieados de alguna manera en el cerebro del roedor. ‘Antes de erear sistemas autodidactas, los lentiicos compu: tacionales debfan aclarar una cuestin fundamental: 2eomo ad- dqultimos conocimientos los eres humanos? Algunos son innatos, pero la mayorta proviene de la experiencia. Lo que sabemos por intulein no puede tradueirse en una secuencia definida de pasos apta para ser eeeutada por un ordenador, pero a menudo puede aprendersea partir de ejemplos y dela préctiea Desde los attos cincuenta, los investigadores han estado buscando y procurand

Potrebbero piacerti anche