Sei sulla pagina 1di 20
RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 132-2016-CE-PJ Lima, 27 de mayo de 2016 visro: El Oficio N° 038-2016-PCSST-PI cursado por el setor Alftdo Alvarez Diaz, imtegrante del Consejo Ejecutivo det Poder Judicial y Consejro Responsable del ‘Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Poder Judicial. CONSIDERANDO: Primero. Que mediante Decreto Supremo N° 005-2012-TR, se aprobs el Reglamento de Ia Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que ene por objeto promover une cultura de prevencion de risgos laborales en el palo, aves del deber de preveneia de los empleadores, el rol de fscalizacin y eonrol del Estado, y la Paricipacién de los rabajacores y sus organizaciones sindicals, con el fn de velar por la promocin, difusidn y cumplimiento de las normas sobre la materia Segundo. Que el artiulo 22° de la mencionada Ley, establece que el empleador, en consulta con los tabajadores y sus representantes, expone por escito ft politica en materia de seguridad y salud ene trabajo ‘Tercero. Que por Resolucién Administrativa N° 165-2C13-CE-PI de fecha 14 de agosto de 2013, ef Consejo Ejecutiva del Poder Judicial apobs el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo del Poder Judicial, mediante el cual yestando a lo dispuesto en el ariculo 11%, se establecieron lineamientos para conformer el Comité de Seguridad y Selud en el Trabajo del Poder udicial Cuarto, Que, al respecto, el Consejero Responsable del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de este Poder del Estado, remitetropuesta del "Plan ‘Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo del Poder Judicial - 2015", el cual a sido revisado y aprobado por los miembros inegrantes del Comité de Seguided y Slud en el ‘Trabajo de este Poder del Estado en la Sesign N° 10-2016-CSST-P, de fecha 17 de mayo Gel presente aio, Quinto. Que a propuestapresentadacootiene,adcionalmente: 8) Diagnéstico de porcentaje avance de Ia etapa de planificacién (Anex0 1). >) Programa Anual de Actividades de Seguridad y Salud en el Tabajo-2016 (Anexo2);y (©) Insiructvo para trabajar con contrasts (Anex0 3). Cenigo Gaonive ded Paden o fail ‘Pig. 2, Res. Adm. N° 132-2016-CE-PS Sexto. Que la Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Poder Judicial y el Programa y Plan de Actividades, consituyen documentos de gestion para fomentar una cultura de prevencién de riesgos que pennitan evitar acidentes enfermedades ocupacionales de todas las personas que se encuentrer en las instalaciones de a Institucién; ast como, propicir Ia existencia de ambientes de tabyo seguro saludable, En conseouencia; en métito al Acverdo N° 4762016 de la vigésima segunda sesién del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de Ia fecha, adoplado con la intervencién de fos sefores Ticona Postigo, De Valdivia Cano, Lecaros Cornejo, Ruidias Farfin, Vera Melendez y Alvarez Diaz; y en uso de las aribuciones conferdas por el ‘ariculo 82° del Texto Unico Ordenado de la Ley Organica del Poder Juical. Por ‘unanimidad, Articulo Primero.- Aprobat el “Plan Anual de Seguridad y Salud en el ‘Trabajo del Poder Judicial - 2016", que en anexo adjunto forme pate intepante de ia presente resolucién Articulo Segundo, Deja sin efecto Ia Resolucién Adninistrativa NP 248- 2014-CE-PI, dl 16 de junio de 2014 Articulo Tereero.- Disponer la publicacién en el Potal Insitacional del Poder Judicial Ia presente resoluciin administativa y el documento aprobado, para su debido cumplimiento Articulo Cuarto. Transcribir I presente resoucion al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura, Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 4el Poder Judicial, Cortes Superiores del pals; a In Gerencia Genel del Poder Judicial, para su conocimientoy fines consiguientes. Reegistrese, publiquese, comuniquese y eiimmplase, BIBI BIBI Popes Jupiciat bt Pert CONSEJO EsECUTIVO “Plan Anual de Seguridad y Salud en el ‘Trabajo del Poder Judicial - 2016” R.A. N° 132-2016-CE-PJ MAYO 2016 LIMA — PERU PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST) EN EL PODER JUDICIAL INTRODUCCION El presente Pian es un documento de gestién, por el cual el Pode" Judicial en oncordancia con la Politica y Objetivos de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), sofialados en ef Reglamento Intemo de la SST, realiza la implementacion el sistema de la SST, considerando los resultados de las evaluacones de las auditorias efectuadas a las Dependencias Jusiciales a nivel nacional efectuadas Por la Gerencia General (Oficna de Seguridad integral), el sual se itd fenriqueciendo con tas inspecciones que se realicen posteriormente, por los integrantes det Comité, y de ta Oficina Técnica de la SST del Poder Judicial fequirlendo el aporte y la partcipacién de los representantes de todas los trabajadores de las respectivas Cortes, a través de sus Subcomités de.SST La planiicacion, desarrollo y aplicacién del Sistema de Gestién de la SST Involucraré directa o indirectamente a todos los trabajadores del Poder Judila, Independiente det area, cargo o nivel jerirquico y permitira cumplirlo siguiente: 8) «La Ley N* 29763 “Ley de SST* (19/08/2011) ~ Reglamentode SST aprobado por el DS N°005-2012-TR La Ley N° 20222 "Modificatoria de la Ley de SST" (11/07/2014) ~ Reglamento de SST, de la Ley modificatoria de la SST, aprobado por e! Ds N°006-2014-TR. ~ Reglamento Intemo de SST (RISST) del Poder Judicial aprobado por RAN? 092-2016-CE-Pu, del 20 de abil 2016. ) Mejorar el desemperio laboral en forma segura y brindando salud ‘cupacional ©) Cumpli a Politica, el Objetivo general y los ocho (8) Objetivos especifcos {de la SST, sefialados en el RISST y contemplados en el presente Plan | Aleanee ‘Comprende a todos los trabsjadores del Peder Judicial, los tercerizados ye! piblico usuario, Elaboracién de linea de base del Sistema de Gestin del SST 4. Compromiso de Involueramiento 2. Politica de SST 3. Planeamiento y Aplicacion. 4, Implementacion y Operacién 5, Evaluacion Normativa 8. Vericacién 7. Control de Informacién y documentos 8. Revisién de la Direccion Para efectuar ol céloulo del avance de la etapa de Planificacién se ha efectuado la ponderacion siguiendo dos procedimientos distintos, que se adjuntan por Anexo Uno (1) arrojando un avarice de 69%, se espera al finalzar el presenta aro, clevar este porcentaje y asi mismo, dar impulso a las etapas de Implementaci6n, \Veriicacion y Mejora, correspondiente al Ciclo de la Mejora Continua del Sistema de Gestion de a SST. U0. Poliica de SST del Poder Judicial La Poltica de la Seguridad y Salud en el Trabajo de! Poder Judicial se fundamenta en pro del Servidor o Funcionario Judicial garantizando dentro del marco Presupuestal el cumplimiento de los requisios legales dela Seguridad y Salud en ol. Trabajo, la Capacitacion y el Mejoramiento de las Condiciones Laborales, para contrbuir con el Desarrollo Personal y Profesional, y se basa en ios siguientes Tineamientos: ‘a, Garantiza Ia consulta y pattcipacion de los colaboradores y sus representantes »b. Optimiza el analisis y control de riesgos en las instalaciones ¢ Fomenta una cultura de prevencién de riesgos y la gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo dentro del Cio de Mejora Continua, ‘con Objetives medibles que promuevan aleanzar el logro de cero faccidentes y la reduccion de enfermedades ocupacionales. 4. Compatbiliad con aos sistemas de gestion implerrentados en la Institueion, bietivo: En el Programa Anual, que se adjunta por Anexo Dos (02). $© hhan considerado 24 Actividades para levar a cabo el Objetivo General y los Ocho (8) Objetivos Especticos 4, Objative General Brindar a todos los trabajadores del Poder Judicial, Ia Seguridad y ‘Salud Ocupacional mediante la prevencién de accidentes, dolencias y enfermedades relacionadas con el trabajo, y las respectivas Drestaciones de salud hasta su recuperacion y_rehabiltacion ‘asumiendo las implicancias econémicas legales y de cualquier ot indole, conforme a las notmas vigentes (Prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales), 4.1 Objetivo Especifico N°t Gestion partcipatva: mantener comprometido a todo: los riveles de la organizacion, (Actividades 1 2) 42. Objetivo Especifia N* 2 Optimizar el andlisis y control de riesgos en las instalaciones y ambientes. (Actividades 3 al 10) 43. Objetivo Especiice N°3 Monitorear ia eficiencia en la gestion de riesgos. (Acthidad 11) 44 Objelivo Especitica N* 4 Fomentar el desarrollo det personal a través de la formaciin y entrenamiento en Seguridad y Salud en e! Trabajo. (Actividades, el 12117), 4.5 Objetive Especitica N° 5 Optimizar el_desempero en el control de emergencias, (Actividades 18 y 19) 48. Objetivo Espectico N* 6 Gestion de accidentes¢ incidentes, (Actividades 20 y 21) 47 Objetve Especiico N° 7 Partcipacion en los programas de simulacros (Actividad 22) 4.8 Objetvo Especiico N*8 Plan anual de vigiancia médica. (Actividades 23 y 24) £1 Realamento interno y sus consideraciones basicas Ei Poder Judicial a fin de lograr la implementacién del Sistema de Gestion de a Seguridad y Salud en ol Trabajo (SST), cuenta con un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo a nivel institucional. y un Subcomité en cada Distrito Judicial y adicionalmente los siguientes, — {) suscomtés: Palacio Nacional de Jusia, Gerencia General (Sede Colmena), Sala Penal Nacional, La Procuraduria, Sede Carlos Zavala Loayza: ei Comité de la SST podra disponer adicionaimerte la creacion de otros. Subcomités que por razones de mejorar la gestion de la implementacion de la SST lo considere necesarlo; el recuisito minima deberd ser que la Sede cuente con mas de veinte (20) tabajadores, y fn las sedes que cuenten con menos de veinle trabajadores, se tonsiderara elegir un (1) Superisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, El comité partaro estaraintegrado por igual nimero de representantes or parte del empleador y de los trabajadores, ademas se incorporara tun miembro de la orgarizacién sindical mayortaria en calidad de ‘observador, el periado de gobiemo seré uno (01) a dos (02) afos. El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de! Poder Judicial, estard conformado por personal de confianza y trabajadores, 'siondo os siguientes miembros: 2. Representantes Titulares por parte del Poder Judicial El seflor Consejero representante de los Jueces Superires a nivel nacional u otto Gonsejero designado por el Consejo Ejecuivo. El Joe de la Oficina de Seguridad integral del Poder Judicial El Gerente de Recursos Humanos y Bienestar. El Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Oficina Técnica de la Seguridad y Saud en el Trabajo o de la Oficina ‘Seputidad Integral del Poder Judicial. », Representantes Titulares por parte de los Trabajadores: Cuatro (04) representantes de los trabajadores elegidcs por votacion sectetay directa, ‘Ademas un (01) representante dela organizacion sindial mayoritaria ten calidad de observador. . Representantes Suplentes por parte del Poder Jucicial El sefior Consejero representante de los Jueces Especializados a rivel nacional u ero Consejero designado por el Consejo Ejecutvo, Un (01) representante de la Oficina de Seguridad integral del Poder uci EI Subgerente de Procesos de Personal y Bienestar. El Analsta dei Area de Seguridad Integral y Prevencién de ‘Accidenles de la Oficina de Seguridad Integral del Pode” Judicial 4d. Representantes Suplentes por parte de los trabajadores: Cuatro (04) representantes de los trabajadores elegidos 2or votacion secreta y directa Los Subcomités de Segutidad y Salud en el Trabajo estaran Conformado por seis (06) representantes, siendo los miembros siguientes: ‘8, Miembros Titulares por parte del Poder Judictal Presidente de la Corte Superior de Justicia o su representante Gerente 0 Jefe de la Oficina de Administracion Distal, segin corresponda, Un (01) representante de Seguridad Integral del Distrito Judicial ». Miembros Titulares por parte de los trabajadores: ‘Tres (03) representantes de los trabajadores elegidos por votacién secreta y directa ‘Ademés (01) representante del sindicato mayoritario en calidad de ‘bservador de la sade respectiva, ©, Miembros Suplentes por parte dol Poder Judicial Un Juez Especializado, El Jefe de la Unidad Administrativa y de Finanzas o responsable de Personal, segin coresponda, Un (01) representante de Seguridad integral de! Distrito Judicial 4. Miembros Suplentes por parte de los trabajadores ‘Tres (03) representantes de los trabajadores elegidos por votacion secretay directa ieacion de peli lacion de slesaos laborales y maps de tiesa0. La metodologia para identifcar os peligros, su evaluacién, detectar.y rminimizar los riesgos, seré desarrollada cumplendo lo sefalado eel CObjetivo Especiico N'2 “Optimizar el Andlsis y Control de Riesgos en fas Instalaciones y Campo” siguiendo las Actividades del 3 al 10, del Programa Anual de Actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo 2016, del Anexo Dos (02) COrganizacion y esponsablidades El Comité de SST tiene aleance a nivel Institucional y supervsa la labor de los Subcomités de SST; sin embargo Ia implementacion y mantenimiento del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el ‘Trabajo es de responsablided de cada Presidente de Corte 0 del Gerente Distital o Administrador, designado para tal fin Para el logro del Objetivo y de los Objetivos Especitices, se ha considerado, come linea de partda, la situaciéninicial que se encuentra el Poder Judicial en cuanto a la Seguridad y Salud del Trabajador, cuantifcada mediante el: “Diagnéstico Inicial en el Area de SST en las Sedes Juciciales del Poder Judicial, que se muestra en el Anexo Uno (@) Cada Subcomité para alcanzarios, cumplr el ‘Progiama Anual de ‘Aatividades de la SST" del Anexo Dos (02); asi mismo, de acuerdo a lo sefialado en este Programa, deberin promover el ‘cempromiso, la colaboracion y la patcipacién actva de los trabajadores en la prevencién de los riesgos del trabajo, siguiendo los lineamientos Indicados en el Objetvo Especifico N’ 1 “Gestion Participativa: Mantener comprometido a todos los niveles de ta Organizacion’, de acuerdo a las Actividades 1 y 2. Capacitaciones,induecion y Entrenamiento La Capactacién, Induccion y Entrenamiento, sefalada en el Otjetivo Especifico N'4 “Fomentar el Desarrollo del Personal a través de la Formacién y Entrenamiento en SST", se seguird de acuerdo a lo indcado en el Cuadro de Actividades del 12 al 17, del Programa Anual SST 2016 del Anexo Dos (02) Auditorias Para evalua, viglar y controlar la SST, se efectuarén rocedimientos internos y externos que nos permitira conocer Ios resultados logrados cen materia de SST. Se deberd considerar, las Actividades del 3 al 6 indicadas ene! Programa Anual de SST 2016, del Anexo Dos (02). Las no conformidades halladas darén lugara las Acciones correctivas cotrespondientes; de ser factible se realizaré Una (01) autora interna usando auditores independientes. xi xt Investigacion de Accidentes Se efectuaran en orden de esricta ocurtencia considerando las {unciones y responsablidades para su ejecucién, correspondientes al Objetivo Especitica N° 6 “Gestion de Incidentes y Accidentes", segin Actividades 20 y 21, indicadas en el Programa Anual de SST 2016, del ‘Anexo Dos (02). Sefializacién, Salud Ocypacional: Elementes de Protecciin Personal (EPP) Mantenimiento Se han considerado los Objetives Eficiencia en la Gestion de Riesgos' y N° 8 "Plan Anual de Vigilancia Medica” para lo cual, segtin el Programa Anual de SST 2015, del Anexo os (02), se efectuarn las Actividades siguientes: + Tal 11(PER, MAPEO, Revision PAS); ‘+ 23 24(Viglancia Médica y Examenes Médices Ocupacionales) speciicos N° 3 "Wonitorear ta Clientes, Subcontratas y Servicios En las instalaciones donde los trabajadores desarrolien actividades Cconjuntamente con contatistas, subcontratstas, empresas especiales de servicio y cooperativas de trabajadores, se dard eumpimiento a Io esstablecido en el “nstructivo para Trabajar con Contratstas” (PJP ICONTRAT Rev.0.0) debiendo incluir en el contralo el Artculado 0 ‘Adenda, que se adjunta como anexo al Instuctivo para trabajar con Contatistas y que, para mayor referencia, se adjunta por Anexo Tres (03). El representante logal de la Dependencia o Sede Judicial 0 qlien ‘asuma el contrato principal que se efectle, sera quien garartiza El disefo, la implementacion y evaluacion de un sistema de gestion fen seguridad salud en el trabajo para todos los trabajadores, Personas que prestan servicios, personal bajo modaldades formativas laborales, vsitantes y usuarios que ¢e encuentren en un mismo centro de labores. . La prevencion en SST de todo el personal que se encuentre en sus Instalaciones. La verifeacién de la contralacién de los seguros de acuerdo a la Normativa vigente efectuada por cada empleador durante. la ejecucién del trabajo. 4. El cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de SST or parte de sus contratistas, subcontraistas, empresas especiales de servicio 0 cooperatvas de trabajadores que desartolen obras 0 x xiv servicios en el centro de trabajo 0 con ocasién del trabajo correspondiente ala Sede Judicial o Dependencia, e. En caso de incumplimiento, el representante legal de la Dependencia Judicial © Dependencia 0 quien asuma el contrato principal que se efectie, sera responsable solidara frente a los darios e indemnizaciones que pudieran generarse Plan de contingencias Los Objetives Especificos N" 5 ‘Optimizar el Desemperto en e! Control de Emergencias” y N° 7“Partcipacion en los Programas e Simulacros" Consideran procedimientos y acciones basicas de respuesta para ‘aftontar de manera oportuna, adecuada y efectiva en el caso de un ‘accident o estado de emergencia, para lo cual se han considerado las Actividades 18, 19, y 22 en el Programa Anual, del Anexo Dos (02), ebiendo incite: = Manejo de Crisis en casos de Incencios = Alteracion del Orden Péblico, Atentados, Toma de Rehenes = Llamadas teleténicas amenazantes yl terorismo bianco = Identficacién de Exposivos en correspondencia = Elaboracién del Estuci y Plan de seguridad. = Qcurrencia de un accidente mortal, no mortal, ncidenie peligroso = Sismos, Evacuacién de la Sede y Primeros Auxiios Investigacion de Accidentes de Trabajo, incdentes y enfermedades ccupacionales El representante legal de la Dependencia 0 Sede Judicial conjuntamente con los representantes de las organizaciones sindicales © trabajadores, realizaran las Investigaciones de los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales © incidontos paligosos. Los Accidentes graves 0 mortales, deberdn ser comunicados a la autoridad ‘administrativa del Ministerio de Trabajo (MINTRA), Indicando las medias de prevencién adoptadas, ‘As| mismo, ol representante legal de la Sede conjuntamente con la ‘uloridad de! MINTRA, realizarén las investigaciones de los accidentes de trabajo morales, con la participacién de los representantes de las, corganizaciones sindicales o trabajadores. La finalidad de la investigacién de los accdentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, eincidentes peligrosos, de acuerdo con la ‘gravedad del dao ocasionado o riesgo potencial, es con a finde: ‘a. Comprobar la efieacia de las medidas de seguridad y salud vigentes ‘al momento del hecho, xv . Determinar la necesidad de modifica dichas medidas ©. Comprobar la eficacia tanto en el plano nacional de las dposiciones: fen materia de registto y notificacion de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos, Los informes de las Investigaciones de accidentes de trabajo, fenfermedades ocupacionales, e incidentes pelgrosos que entrafien Situaciones de grave riesgo efectivo o potencial para los trabajadores © Poblacion, serdn efectuados bajo responsabildad del Subcomité de la ‘SST debiendo informar el resuitado al Presidente de la Corte de Justicia correspondiente, para su accién correspondiente. Se ha cortemplado el Odjetivo Especiico N° 6 "Gestiin de Accidentes e Incidentes” que considera, en el Programa Anual del Anexo Dos (02), las Actividades 20 21, la realizacion de estadisticas de accidentes e investigecién que se ‘debe realizar para evitar su repeticion,e implementar la SST. Auditorias A soliitud del Subcomité SST, el representante legal de la Cependencia Juridica, consideraré realizar auditorias con aucltores internos, de la Intitucién, o registrados y acreditados por el Ministerio de ~rabajo, con la finalidad de determina siel SST implementado, muestra conformidad on las aisposiciones planificadasy requisitos de estandar nermados; asi mismo, si cumple con la politica y objetivas. También proporcionard informacién al Presidente de la Corte sobre los resultados obtenidos Estas audtorias deben ser planifcadas, ¢ implementadas d2 acuerdo a los resultados de las evaluaciones de riesgo de sus actividades y los resultados de aucitorias previas, consideradas como Objetivo Espectico N* 2 “Optimizar el Analisis y Control de Riesgos en las Insalaciones y Campo” ejecutando las Actividades del 3 al 6, del Programa Anual de Actividades, del Anexo Dos (02), En forma general ia Auditoria debe ser planificada y serviré para evisar el sistema de gestion y sera reaizada por auditores internos 0 independiente y su resultado sera documentado y publicado, comparando las evidencias con los riterios empleados, Estadisticas, Los registros y evaluacién de los datos estadisticos deberin ser constantemente evaluados por el Subcomité de la SST, cebiendo de ccumplise el 100% del Programa Anual, segtin lo previsto en el Objetivo Especifico N° 3 "Monitorear la Eficiencia en la Gestion de Riesgos' ejacutando la Actividad 11 del Programa Anual. XVII_Implementacion del Pian — Presupuesto - Para realizar e! Programa Anual, del Anexo Dos (02), la SST y la Jmplementacion del Plan, se han considerado Actividades que no ddemandardn mayores gastos para ser ejecutadas por los Sub Comités ‘SST, incluyendo responsable, y plazos de ejecucién, ecn el objeto de prevenir accidentee de trabajo, enfermedades acupacionales, y proteger la salud de los trabaladores, los de regimenes de intsrmediacion y tercerizacién, y modalidad formativa de la Dependencia Judicial durante cl desarrollo de las operaciones; ademas se debera incluir un programa de estricto control de los riesgos erticas 0 intolerables. En este orden de ideas se ha considerado un Presupuesto referencia, ‘que considera aproximadamente, el 25% para bienes y servicios y el 75% para los eximenes ocupacionales, En el caso particular de requerrse un gasto mayor para cumplit con aiguno de los Objetivos en el presente afi, el Sub Comié SST deberd programario para su ejecucién en el Plan Anual del siguiente afo, ‘debidamente costeado, para su correspondiente consideracién ¢ inclusion dentro del piego presupuestal 200000000 sallssss fs ss se sali} |s 29010 uN COMUNE FERED SSIS ROME MEY TEA fp aes) SES —| nar ANEXO 3: PODER JUDICIAL DEL PERU PUP. ICONTRAT Rev. 0.0 “INSTRUCTIVO PARA TRABAJAR CON CONTRATISTAS” Articulado / Adenda para ser incluido en el Contrato El Contratista sera responsable de contratary mantener vgentes durante !slazo de duracion del presente contrat, todos les segures que por ley deben eer contratades. ‘Asimismo El Contratsta se compromete @ cumpir con todes los aleances y ‘dsposiciones establecdas en la Ley de Seguridad y Salud en ef Trabajo (SST). Ley N° 29783 y su modicatora Ley N° $0222 y cumpir estctamente st Reglamento, DS N° 005-2012-TR, y su modifeatoria DS N* 005-2014-7R, y ‘ademas normas vigentes que reguien la seguridad y salud en e abso, asi como, ump y adecuarse con e Reglamento interna de SST (Art 43°) El incumpimiento de los puntos antes mencionades por parte de El Contasta ser causal de resolucon untateral por pata dela entdad Princip, quien pdr ejercer su derecho de reclamar los dios y peruiios ocastonados por tal incumplinento ‘Sobre os seguro el Contatsta debera contratar, adicionalmente, las coberturas de seguros indicadas. en el presenle Apéndice. Las polzas deberdn ser contratadas pore! Contratista, a su totaly Unico costo, itepraments pagada por lune Compatia de Seguros solvents, reputada y que goce de Ia zceplacén de nuestra representada, El Contraista debeca contratar las siguientes plizas, lat mismas que daterén estar en vigenca, por fo menos, durante dos (2) meses come minima después de la Ejecucion Final de os Servicios: 1), Seguro Complementaro de Trabalo de Riesgo ~ SCTR Salud y Pensiones, 2) Seguro de responsabilitad Chi + Exracenractual + Patrona + Contractual 3) Seguro de Responsabidad Ci de Vehicuos frente a Tereoro, Pasaercey Ocupantes. 4) Seguro Obigatorio de Accidentes de Trans

Potrebbero piacerti anche