Sei sulla pagina 1di 8
Oficial - Asunci n, 27 de diciembre de 2013 GACETA OFICIAL PODER LEGISLATIVO PODER LEGISLATIVO LEYN® 5.136 DE EDUCACION INCLUSIVA. LA NACION PARAGUAY SANCIONA CON FUERZA DE TiruLo! DE LAS DISPOSICIONES GENERALES capiTULo! BJETO, AMBITO DE APLICACION Y DEFINICIONES ta ley tiene por objeto establecer las acciones correspondientes para la aducative inclusive dentro del sistema regular, que remueva las barreras que la particpacion, faciltando la accesibilidad de los alumnos con necesidades Ucativo por medio de recursos humanos calificados, tecnologias adaptatvas presente ley es de aplicacién obigatoria y general para las instituciones vadas y privadas subvencionacas por ef Estado de todos los niveles y ‘educate nacional os efectos de ta pr Jente Ley, se entiende por: zon necesidades especificas de apoyo educativo: Se considera a tod ‘Dido a necesidades especificas de apoyo educatvo. derivadas ce ca, intelectual audttiva. visual y psicosocial, trastornos especificos de S capacidades intelectuales, incorporacién tardia al sistema educativo, anales o de historia escolar, requiera de apoyos y/o ajustes para alcanzar el 9 posible de sus capacidades personales. Idad: Es una condicién © situacién por la cual una persona, con alguna 1 un entomo inapropiado por los diversos obstaculos y falta de apoyos uede realizar ciertas actividades 0 no puede “funcionar’ en algunas cosas as de su edad. specificos de aprendizaje: Constituyen un conjunto de problemas que cativamente en el rendimiento en la escuela, cificultando el adecuado yla consecucion de las metas marcadas en los distintos planes educativos. acidades intelectuales: Se considera que un alumno presenta necesidades x0y0 educative por alta capacidad intelectual cuando maneja y relaciona de day eficaz multiples recursos cognitives diferentes, de tipo logic, numérco, moria, verbal y creativo, © bien destaca especialmente y de manera manejo de uno © varios de ellos was uo! epnly eu] A, “n Registro Oficial —Tsunct my 37 de dictembre de S013 Pe PODER LEGISLATIVO Pag. 28 LEY N° 5.136 in tardia al sistema educativo: Se considera que un alumno o alumna ides especificas de apoyo educalivo por incorporacion tardia al sistema or proceder de otros paises 0 por cualquier otro motivo, se escolanza de wesenta problemas para acceder a ia adquisicion de los objetvos cas respecte a sus coeténeos on condiciones personales o de historia escolar: aquel que por sus nales o historia escolar presenta un desajuste curricula zonables: Modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no Ja desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, los alumnos con necesidades ‘especificas de apoyo educativo el goce 0 dad de condiciones con los demas de los derechos humanos y libertades ara el aprendizaje y la participacién: Obstaculos de indole arquitecténico, netodoldgico. instrumental, programético, actitudinal y tecnolbgico que sn las posibilidades de aprendizaje de los alumnes’ con necesidades 1yo educativo. Identificacién y minimizacion de las barreras para el aprendizaje y la ximizacion de los recursos para el apoyo de ambos procesos, tel6n: Exclusion, distincién. restriccén u omisién de prover alustes y nedios que tenga por objeto o resultado menoscabar o anuiar el 268 © ejercicio en igualdad de condiciones de los derechos y libertades Ser humano. inclusiva: Proceso sistémico de mejora © innovacién educativa para encia, el rendimionto y la partcipacién del alumnado en todas, lac ‘Stema educative nacional donde son escolarizades, con particular atenci6n 28 0 alumnas mds wiinerables a la exclusién, el fracaso escolar o la ando y eliminando, para ello, 1as barreras que limitan dicho proceso. ducativa: Significa que las escuelas deben acoger a todas las nifias, nifos wenes y adultos, independientemente de sus condiciones personales, cas o sociales, capiTULON PRINCIPIOS Y GARANTIAS ervicio educative publico, privado y el privado subvencionado, brindaran 2 des especificas de apoyo, que experimenten barreras para el aprendizaje y onies principios educatives basicos, necién, ni trato degradante, tanto dentro como fuera de la institucién, por ‘embro de la comunidad educativ la diferencia y reconocimiente de la discapacidad como componente de la + eportunidades; derechos entre varones y mujeres; \ i wpaly eieh wh) Oficial —Asanct ia? de diciembre de 3013 ACETA OFICIAL PROCLAMACION DF LA PRIUERA REPUBLICA DEL SUR, EN RL PARAGUAY, UNA & INDIVISIBLE™ PODER LEGISLATIVO Pag. 3/8 LEY N° 5.136 \ci6n activa y efectiva de todos los actores de la comunidad educativa; @ todos los niveles y modalidades de educacién. segin demandas y 5m contra todo tipo de violencia y abusos: ion activa de ja familia, encargado © tutor: ¥, lén de los servicios de apoyo en todas las inetituciones educatvas publicas y ieonadas, I Ministerio de Educacién y Cultura garantizaré a los alumnos con 8 de apoyo educativo: sulacion e inscripcion sin discriminacion alguna, dad de oportunidades para Ia accesibilidad, permanencia participativa y ‘tuna de Ia educacién en todos sus niveles y modalidades on todas eativas pobticas, privadas y privadas subvencionadas; idm de mecanismos efectivos y eficientes de deteccién temprana de las decificas de apoyo educativo y remocién de las barreras para el aprendizaje: preciso y necesaro, desde el momento de su incorporacién a la institucion de el momento de la deteccion de las barreras que le impidan aprender y es razonables oportunos para el ejercicio y goce del derecho a la educaci6n necesidades individuales requeridas cacién individual de calidad que le brinde la oportunidad de desarolar y ‘Tnacion, dentro de un periodo de escolarizacion ¢ alo largo de toda su vida, a SU Inclusion profesional y social as do educacién compensatoria, de cardcter temporal del servicio puiblico de ‘casos de imposbildad de asistencia regular a las inetituciones edilcativas: lencialidad de informaciones psicopedagéaicas u otras que asi lo requieran: én, por parte de personal docente de la institucién con el apoyo del equipo ad. acién, formacion y/o capacitacién adecuada y oportuna de los profesionales y 28 de la comunidad educative: bilzacion y otiertacién de las familias, tutores 0 encargados, respecio al eacién inclusiva: "sos presupuestarios para el sector publica, prvado y privado subvencionado, cumplimiento de lo estableciso; on y comunicacien accesible y oportuna, 1 o romocién de barreras para el aprendizaie y le perticipacion; eink wuniiea ah ie Registre Oficial ~ Asunci nm, 37 de diciembre de 5017 Wiel Pe 5 PROCLASACION DE LA PRIMERA REPURLICA DEL SUR. BNL PARAGUAY. UNA BINDIVISIBLE™ PODER LEGISLATIVO Pag. 4/8 LEY N° 5.136 @ las ayudas técnicas y dimensiones de accesibilidad: arquitectonicas, 's, metodologicas, insirumentales, programaticas, actitucinales y tecnolégicas: in de la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de lidaridad, igualdad, respeto 2 la diversidad, justicia, responsabilidad y bien in € implementacién de normas en el ambito educativo-secial de estrategias le patticipacién, a fin de asegurar e! acceso, la permanencia y conclusion ormacion académica CAPITULO Itt ORGANO RESPONSABLE Ministerio de Educacién y Cultura, como érgano rector de la educacién, as para prevenir, combatir, erradicar y sancionar toda actitud discriminateri 300 por Ia presente ley, tanto en insilluciones publicas, privadas y privadas ‘cumplon con lo estabiacide en la proserte ley. Educacion y Cultura debera proceder a la reglamentacién de las fatas y miento de la presente ley en el plazo de ciento veinte dias a partir de su Educacién y Cultura, a través de sus écganos competentes, tend'é facultad liciales an dafensa de los derechos individvalee o colectwas protegidos por a CAPITULO. IV DEL EQUIPO TECNICO ietitase al Ministerio de Educacién y Cultura, la creacién de equipes téenicos cuela Centro’, asiento de las éreas educativas locales, para una atencién ‘en el apoyo técnico institucional que garantice la identificacion y asistencia con necesidades especificas de apoyo educativo 's equipos i6cnicos, referides en el articulo 7" de la presente ley, estaran ‘siedioge, un psicopedagego, un foncaudidiogo, un vabajader social, un sl especialista por ciscapacdad, 's docentes, en colaboracion con los equipos técnicos, serén responsables cacién de los ajustes razonables individuales conforme a las orientacones 1 competente capiTuLo v DE LA EVALUACION Y PROMOCION proceso de evaluacién de los alumnos con necesidades especificas de sponsabilidad de! equipo técnico institucional con la participacién del docente leterminar el nivel de competencia curcular, definir los ajustes razonables imientos de apoyo. Ye epnly suneA Rw Vicia ~“isunet“n, 37 de diciernbre de 201F GACETA OFICIAT. SOCLAMACTON DE LA PRIMERA REPUBLICA DEL SUR, EN EL PARAGUAY, LNA E INDIVIIBLE™ PODER LEGISLATIVO Pag. 5/8 LEY N° 5.136 ‘a la impiementacion de ajusies razonables, se requerird en cada caso 1 cualitativa, cuaniitativa y diagnéstica. Asimismo, se deberan promover 1n de barreras para el aprendizaje y la participacion. 3 ajustes razonables aplicados individualmente quedarén ragistrados en el 2s. Este seri la referencia principal para su evaluacién y promocién. caso de que los ajustes razonabies individuales se distancien aprendizajes establecidos en ol curriculum regular, se flexibilizara la oferta apoyos necesarics de modo a que se asegure ia permanencia del alumno/a asi como su promocién. 5 criterios para 1a evaluacién de los aprendizajes de 1s alumnos con de apoyo educativo, que hayan requerido ajustes razonables, se definiran vos © contenidos propuestos para cada caso en particular ‘a estabiecer los resultados Ge la evaluacion administrada 2 los alumnos con de apoyo educative. se debera apicar la misma escala de calficacion twa de evaluacion vigente. Asimismo, se les entregaré el boletin de mas condiciones que los demas alumnos, con la aciaracon que fan sido |‘ adecuaciones ajustadas a sus necesidades. + alumnos, con necesidades especiticas de apoyo educativo seran sberan recibir las certificaciones correspondientes, | alumnos, con necesidades especifices de apoyo educative que hayan Iblecidos obtendran una certiicacién y debera garantizarse su continuidad Wicio educative. A aquellos que demuestren competencias curriculeres frespondan a su grupo de edad, se les olrecerdn opciones curriculares rabilidades y conocmentos, caPiTULo vi DE Los ALUMNOS: tderechos de los alumnos \cidos en la Constitucién Naconal y las Leyes: ayucas y los apoyos precisos para la remocién de las berreras que impidan artecipacién, én y 61 eatimule permanente por los miembros de la comunidad educatve fuerzos y dedicacén sean valorados, a efectos de contnibuir al pleno ersonalidad én contra todo tipo de discriminacién, agresién fisica 0 moral, contra la 08 0 maltratos. infortunio familiar 0 accidente; acién libre @ igualitaria en los centros de estudiantes u otras o-ganizaciones ‘mente constituidas; an epniy eure, BAU NOCLAMACTON DI La PRIER4 REPUBLICA DEL SUR. EN BL PARAGUAY, UNA INDIVISIBCE* PODER LEGISLATIVO. Pég. 68 LEY N° 5.136 ad de los servicios educativos en las instituciones educativas publicas y onadas, bn en forma gratuita de los materiales educativos en las instituciones 's y privadas subvencionadas; le expediente en caso de movilidad: cién respecte a sus neceskiades o discapacidades; y ylo subsidios educativos segiin lo establecido en las leyes vigentes. | deberes de los alumnos 2 cigniaag, 1a tbertad ce conciencia, as convicciones morales y reiigiosas, integridad @ intimidad de todes los miembros de la comunidad 18 normas de organizacién, convivencia y disciplina colaborar con la mejora de la convivencia institucional | derecho a la educacién de sus compaferos y comparteras: apoyar al compafiero © compafera: normativas del personal directive y profesorade respecto a su educacién y y hacer un buen uso de las instalaciones escolares y los materiales estatutos sociales de las organizaciones esiudiantiles de instituciones ‘equietos establecides on la ley para au constitucién, deberan contemplar: de la no diseriminacién en ninguna de sus formas; tcién plena de mujeres y varones en los érganos de direccion: y, en la particip 1m de los érganos que los representan, CAPITULO VII DE LOS EDUCADORES linisteno de Educacion y Cultura adoptara las medidas que correspondan istes de los planes y programas de formacién continua de educadores en fin de que los mismos adquieran las multi-competencias necesarias para continua en Eaucacion inciusiva, erramientas técnico-pedagdgicas y tecnolégicas: darte de un equipo tecnico; ‘epaky euRWaA A Ocal ctr 37 de diciembre te TTF HY GACETA OFICTA. \OCLAMACION DE PRIMERA REPUBLICA DEL SUR, EN FL PARAGUAR, UNA F INDIVISIRLE” PODER LEGISLATIVO Pag. 7/8 LEY N° 5.136 apoyo de otro u otros pares profesionales en aula, en casos requeridos y lequipo técnico; niento y apoyo por parte de la familia, encargado o tutor: y, la informacién de profesionales extemos. + educadores: sacién temprana de alumnos con necesidades especificas de apoyo Jieran ajustes razonables, reciso al alumno desde el momento de su escolarizacion 0 de la deteccién 8 especificas de apoyo educative; ién oportuna de ajustes razonables a los alumnos con necesidades yo educative para que puedan aicanzar los objetivos generales; Jn de estrategias de ensenanza efectiva, Je la diversidad de grupos en funcién a sus caracteristicas; y, acién_constante para que entre todos los miembros de la comunidad Jina cultura inclusiva CAPITULO vIn DE LOS PADRES, MADRES Y TUTORES. padres, madres o tutores con relacion a la educacién de las personas que Ponsabilidad tienen derecho a. @ los procesos de ensefianza-aprendizaje e inclusion socio- afectiva de sus Jos, estimulados y capacitados sobre las barreras para el aprendizaje y la 5 hijos en cuanto a la importancia de su rol en los procesos educativos, 208 que ios asisten; obre las decisiones académicas y profesionales que afecian a sus hijos; Alisis cuali-cuanttativo, ayudas, apoyos, asi como los ajustes razonables y iluacién acorde a |as barreras para el aprendizaje y la participacion que rijos, os en forma periddica sobre Ia situacion academica de sus nijos; | acuerdo con Ia institucion educativa, la persona que se encuentra bajo su responsabilidad la institucién entacién responda a sus convicciones filos6ficas éticas 0 religiosas. padres. madres o tutores con relacién a la educacién de las personas que vensabilidad, tienen la obligacion de: 21 proceso de enseftanza-aprendizaja; rmacion veraz y confiable, a fin de utiizaria en beneficio al alumno: TA wpaly_wuRaA Aw PURER Opila istinel tay FF de dict 307 Peo ICION DE LA PRIMERA REPURLICA DEL SUR, EN EL PARAGUAY, UNA E INDIVISTBLE™ PODER LEGISLATIVO Pag. 8/8 LEY N° 5.136 ‘= sugerencias de los profesionales ya sean estos de Ia institucién sxtemo a la misma; y, ‘ersonas bajo su responsabilidad al sistema educative nacional CAPITULO IX ‘OSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS impiementacién de una educacién inciusiva, el Estado asignara %8 educativas pUblicas y privadas subvencionadas una partida xdos los niveles y modalidades dentro del presupuesto de| Ministerio 2rio de Educacién y Cultura, conjuntamente con jos organismos ‘nentales afines, deberd proceder a la reglamentacién de la presente dias a partir de su promuigacion a la reglamentacion de la presente ley, todas las instituciones orivado y privade subvencionado deberdn adaptar sus regiamentos Inadas de ia misma en un piazo no mayor a seis meses. stos presupuestarios, la presente ley tendré vigencia al afto lective cha de su promulgacién. ese al Poder Ejecutive, la Honorable, Gamarn de Diputadon, «Joa veintioche diag det Bir pada yepeh cise te Baar tee adurte tet te ae 10 dos mil x aa iS ZOY, numnetal'y Ges Constguelon Nacional yo O° epnky eumiaA BAU

Potrebbero piacerti anche