Sei sulla pagina 1di 50
He José Iges 4 Mariano Cebridn Herreros % Lidia Camacho +d René Farabet i Heidi Grundmann Ht Simon Elmes we Hans Burkhard Schlichting JWky ee tiw t ENF Ve Arte radiofénico ‘TELOS 60 CUADERNO CENTRAL /I AS CS, Arte radiofénico Algunas lineas bdsicas de reflexion y de actuacién José Iges FF Elarte radiofbnico expandid el lenguaje de este industrial medio de difusién a trovés de variadas interferencias, fruto de las estrategias de diversos artistas. A través de una serie de ejemplos, el presente articulo reflexiona acerca de la singularidad de la radio “hecha por artistas" y hace asi de introduccién general este dossier de Teios Son muchos los éngulos deste los cuales podriamos ofrontar el ‘arte radiofénico, un arte ya tan viejo como el medio en que se deserwuelve, la radio. Porque eshistéricamente constatoble que lo necesidad de expresorse artisticamente en él nacid de la ‘mano de su conversién de vehiculo de comunicecién en dos sen tidos a medio verticalizado y uniireccional, Partiremos, por tanto, de que el arte radiofénico es un conjunto de manifest: ciones sensibles que tienen lugar dentro de los ineas de naci- rmiento y descrrollo tonto del arte sonoro del siglo XX como de (a propia radio, Se ha definido muy acertadamente ol arte radiofénico como un arte de sensaciones radiofénicas. En este sentido, que- remos ante todo desde aqui reivindicar la posibilidad de prove car sensaciones a través de Ia radio, sean 0 no éstas de natura leza artista. A fin de cuentes, los sensociones rediofonicos han otorgade a medio una autonomie y una singularidad expresi: ‘vas que lo hon hecho imprescindible como mediador de lo que llamamos “realidad”, y esas mismas capacidades le han perm tido invocar en nosotros esos «otros mundos que est ésten, por porafrasear ol poeta Paul Elverd. No vamos, sin embargo, © abordar una aproximacién o los hitos més significativos del arte radiofénico (0 radioarte, seadin, ‘otros), pues dicho emperio seria excesivo para estos paginas. Preferimos, desde el titulo del presente articulo, reflexionar sobre su singulordad y explorar algunos cominos de esa creo- Cin sobre unas poces lineos de actuacién constatobles, de modo que los ejemplos que expondremas y, en cierto medida, nalzaremos,srvan pers fir ideos al respecto y puedan ser de utilidad para los interesados en explorar més profundamente ese rico y diverso panorama. En primer lugor, y como ideo general, diremos que el arte radiofénico ha venido utilzando y poniendo de manifiesto las posibilidedes expresivos inherentes a la radio y que, al hacerto, ha expandido el lenguaje propio del medio, Peto, siendo os! que arte radiofénico es radio hecho por artistos (al margen de que éstos vengan de le literatura, del cine, de te msica 0 de la plstico), se desprende de esa afirmacién el hecho de que las ‘obras de dicho arte participon, en tanto que contemporéneas, de los mismos citerios estéticos y conceptuales que animan la produccién artistca de un petiodo dado en otros dominios de la creacién. No se constata, por tanto, un divorcio entre la crea ibn artstica de un tiempo concreto Ia realizado pora la radio, si bien esta iltima tiene en cuenta (0 debe tenerto, si quiere ser Un arte “para' a radio y no s6io "en" Ia radio} lo especfico det espacio para el que nace. Una espetifcidad que toma en cuen- ta a fugocidad del medio, su dependencia de la tecnologia y su xistencia en el presente y s6lo en el presente. La radio es con: tinuo tiempo presente, aunque eso no implica que deba fomentar lo aboiicién de la memoria 0 concelar la proyeccién hati el futuro No se puede eludi el hecho de que larodio, como medio de comunicacin que es, forma parte de la empreso informativa. & pocos ha de extrafiar, por tanto, que la radio comercial europea hayo sido muy poco activa en el campo que nos ocupa mientras que los tnicos iniiatvas sostenidas con uno adecuade profun: didad y continvidad hon venido y siguen viniendo de emisoras de servicio piblic, sin olvidar las més puntualesiniciotivos de pequefias radios comunitarias o universitarias en diversos pa CUADERNO CENTRAL tra, lo cual le pone en disposicién de crear dentro de si «nuevos pensamientos» para los mismos, por parafraseor lo enunciado por ef artista Marcel Duchamp respecto de ios intenciones de sus ready-made. No era posible, por ejemplo, seguir escuchon- do del mismo modo las noticias que llegaban en 1991 de la Gue- 1a del Golfo tros ofr el "flso informotivo" de la 8&C realizado por el artista briténico Rod Summers bojo el titulo de "Sad News". En él, se podia escuchar, meccinica, la afirmacién: «!'m sad, very sad» («Estoy triste, muy triste») coda ver que tos locu « tores daban paso c [a intervencién de un politico, y por suoues- to en sustitucién de las palabras de éste. Nos referimos por tanto, en este opartado, a obras planteadas como “interferen: cias" del artista en el medio, si bien, dade la naturaleza habitual de los contenidos de ta programacién radiofénica, ses europeos y americonos. a Hegada de Internet ha dvesif-estariamas tentados de afirmar que, en las CUTS: Se hg definido muy codo esa oferta, permitiendo a grupos de artistas lanzarsus pro- _tancias presentes dele radiodiusién, todo orte radio- puestes on line. El problema es, en no pocos de esos casos, nico es una inteferencia en el medio. ecortoulasneree ol cémo se financian los proyectos, si bien sobre temas de pradue- Como el ejempio anterior muestra, los artistas arte radiofénico cién tampoco vamos a entrar aqui han venido apoyéndose, para sus actos ce interferen- como un arte de Cia, en las convenciones propias de los géneros infor: sensaciones mativos adioténicos, sean el boletin de noticias, el radiofgnicas Arte radiofénico como interferencia, Con su aedién consciente en el medio el artista busca no pocas veces "interferir" en la normalizada, preconcebida ~y, por qué no decilo, demasiado previsible o veces parila de programa cin de una emisore de radio, a fin de dar a contenido de su propuesto una mayor copacidad de "extroamiento"; emplea- mos ese término en el sentido dela ostranenie enunciado por el formalista ruso Chklovshy: «si reflexionamas sobre los leyes generales de la percepciGn, vernos que ol convertrse en habi tuales ls acciones se hacen mecénicasm. La aplcacién aqui de ese concepte, incialmente nacido del ondlss literario, que Chilovsty denomind ostranenie ~su aplcacién como procedi miento, queremos deci, es capaz de devolver la intensidad, la crginaidad, a capocidad de tronsmitirinformacién, a un ele- mento que, segun el teérica italiano Gillo Dorfes, «de otro modo quedaria automatizado, desprovisto de interés, mediante 2 utilizcién de un artificio que Io exttae, lo "extrafi” hobitualcontexto asocatvo» No son pocas ios obros que se han venido planteando bojo crteri. En defntva, se trata de una estrategia comunicati- 1a que fuerza al oyente a poner en cuestién su convencional manera de descodificar los mensojes que el medio fe sumins- reportae, Io entrevista o el documenta. El resultado més famoso hasta Ia fecha de ese tino de précticas es to emision realizada en 1938 por Ia CBS de la odaptacién de Orson Welles de Lo Guerra de fos Mundos, de H, G. Wells. Dos estrotegios superpuestasotorgoban verosimiitud a ese trabajo. to primera consistio en el empleo de géneros informativos radionicos,distintos evidentemente ol teatro radiofénico en el contexto de una emisién que, en lo anunciaco, ero un radiotea- tro, De hecho, algunos de los escenarios de a obra se tomabon prestados de géneros como el reportae, el boletin de noticias 0 Io entrevista. Otros procedian de los prictios de la radio de entretenimiento de I época: lo retransmisién de msica de bole desde una sala de fiestas, la emisin de discos. Le segun 4 de as estrategios era el desarrllo de todo lo anterior con un minucioso realisma, oungue seria mejor decit con un “reatismo radioténico, pues io realidad a simular era en defini fo acu finda como "norma" dentro del medio por dichos géneros. Lo singuloridad de lo obra de Welles se cpoyaba, resumiendo, en ese "hacer radio dentro dela radio", o mejor, en un hacer rodio como estaba admitido que debia de hacerse en certos géneros informativos, con lo que su rodioteatro daba la impresin de no set ta sino un programa bsicamente informativo, porque estaba “interferido" por oparentemente veroces muestras de Con Clases de miisica en la granja compositor catalén Uoreng Balsach realiza una parodia aun doble nivel TELOG 60CUADERNOCENTRAL/1 diversos géneros informetivos radiofénicos. Es deci, se creado Un falso programa de entretenimiento que era interferido con falsos espacios informativos: esa doble falsedad era sustanciol para atorgar credibilidad al mensoje. De fechas mds recientes son los siguientes ejemplos que obordaremos, con el interés afiadido de que se trata de trabojos. de autores espaiioles y producciones realizadas en nuestro pai, Los dos primeras que abordaremos son Clases de musica en lo 4gronja, del compositor catalén Lorene Balsach, y Zombra 44.1, del madrilefio Adolfo Nufiez. Realizadas pora "Ars Sonora’ (Radio Necional Espafia ~RNE-, Radio Clésica), ambos fueron producidas en 1993, Con Clases de musica en la granja su autor realiza una paro- dia un doble nivel: por un lado, asume fa actitud formal de un tipico pragramo de radio con un entrevistador y un invitado inwiteda, en su caso: la imoginaria Dro. liebermann-. Es un lésico formato de la radia Hamada “generalista”, es decir, lo que suele hacerse en el dial de la Ondo Media. Por ‘tra, como veremos, los contenidos estrictamente musicales que muestra son claramente herederos de Une tradicién musical que va desde el Duetto de los gatos de Rossini, pascndo por la Broma Musical de Mozart, hasta parte de to musica instrumental de! propio Balsach. Lo obro, montada en los estudios de RNE en Madrid ~aunque los fragmentas musicales habion sido realizados por el outor con sampler y ‘ordenador en su propio estudio~ comienza, preciso- ‘mente, con el Duetto de las gatos de Gioacchino Ros: sini, El presentador nos hace ver que ahi, efectivamente, son dos. verdaderos gatos los que interpretan la partitura. ¥ a partir de esc afirmacién, comienza Ia entrevista o Ia Ora. Liebermann, quien introduce a la sorprendida cudiencia en los resultedos sonoros de su investigacién con drogas para hacer cantar a los animales de una granja. El formato de entrevista es absolut: ‘mente clisico -pregunta/respuesta, con ese tono de flsa forni- lioridad ton propio de ese tipo de presentadores- y llevado por {a entrevistada con una gran seriedad. Los ejemplos expuestos son coda vez més increibles e hilarantes, pues evolucionan desde lo ambigua musicalidad del gruiiido de unos cerdos, el balido de unas ovejas 0 el relincho de burros 0 caballos 0 a for: ‘macién de una verdadera orquesta con todos los animales, en Ta cual se le supondrie al propio Balsach acompariéndolos al piano, Toda es una pura simulacin, desde la entrevista o las rmiisicos, construidas con un programa de edicién de partituras (1993), el eel cual as notes son sustituidos por muestras de ls sonidos <ée los onimles, lo que permite su relativa "musicalidad! como interpretes. fn Zambra-44,1, el compositor Adolfo Nie estiliza ya desde elinicio tres tipos de radio, sin por ello pretender haceros pasor por verdaderos, Se trata de buscor una cierta legitimocién estructural y de lenguoje pore su propuestaironizando sabre algunos modos de hacer radio desde dentro dei propio medio. ta piezo se inicia con un informativo en el cucl Ia misico de cobecera se sustituye por un dinémico batir de palma y ras- quear de guitarra flamenca. Sobre ello, Ie locutora dice: «ta informacién mds veraz en Onda Verén. Es obvio, pues, desde el ‘comienzo, que no se pretende confuni al oyente simulando un informotivo auténtico para desizar en él otros contenidos, sino cadoptar ~para ese médulo de la piezo la forme de un boletin de noticias, algo tan propio en los géneros period'sticos radio fénicos. Por lo demds, casi todas ls bloques tpicos¢e los infor- imativos estn presentes en éste, inluidos el deporte y los suce- 50s, siempre separades por cortiills sonoras clusivas -otro ui alas cstintas temética, El humor preside fs textos, el: dos por un locutory una locutora, que incorporan palabras de *cal6" 0 coplasflamencas. Los otros dos médulos, enteramente compuestos ~lo que ‘uiere decir que todo fo que suena esté escrito literariamente o realizedo electroacisticamente por el compositor en el estucio- son: un falso programa de una no menos ficticia emisora de rodio6rmula pop y un concierto de misica contempordnes transmitido por una emisora tipo radio cldsice. ¥ precisamente ‘es uno de los habituales de esas presenteciones en la époco, el emblemético Rofoel Taibo, quien aparece como locutor presen tador. Todos los locutores incorporan, sin excepcidn, palabras fra- ses gitos que proceden del mundo del "cal6" y los coplas fla- imences. La obra se va desenvoliendo como un zapping coda ‘vez mas tpido, pero en él nas encontramos que, de une emi- sora a otra, esos textos van quedando como invarintes, van pasando ~con distintaintencién y sentido de oportunidod~ de {os comentarios del periocista a los del presentedor del iltimo ‘&xito pop, y de éste al del concierto de musica electroacistica. H uitimo ejemplo procede de octubre de 2003, to artista intermedia Concha Jerez y quien esto escrive son sus autores. Noticias en Tierra de Nadie su titulo. Se desortolaba en 15 mini- espacios de interferencia de entre 2 y 3 minutos de duracién ‘que, siempre con diferentes noticias y duronte tres semanos, se ‘ofvecian a lo misma hora en Radio Crculo (del Crculo de Bellas Artes de Madrid), en concreto tras su informativo cultural de la mafiona. Las noticias en cuestién eran casi todas inventadas, y tocoban temas candentes de lo politica, la economia y la socie dad actual, tanto espafiola como internacional. Algunas de esos oticias ~las mds inverosimiles— eran, por cierto, verdaderas, lo {que contribuia a extender una cierta sombro de sospecha sobre el conjunto, pues el oyente a partir de chi podia abrirse a una situacidn critica -reflexiva, extrafiada hacia todo noticia que posteriormente pudiese leer v oft Entre cada dos noticias sona ba una breve réfaga musical en la que se mezclaban fragmen: tos de himnos nacionoles diversos. Aqui, pues, habie una estl 2acién del género como en Ia pieza de Nailer ya comentada; peta la intencién de fondo era distinta, pues se trataba por un Jado de incidir criticomente en esos temas de actualidad olvida dos por la empresa informativa, y de sefialar por otro la dificul- tad de establecer qué es verdadero y que es falso en lo que los CUADERNO CENTRAL ora sus compasiciones, éstos ponen onte nuestros oidos el mundo que discurre mas ollé de los muros del estudio, de mado ‘que sus micréfonos son prétesisviojeras de nuestros oidos. Den. to de ese universo se sitdan un sinntimero de producciones, entre las cuoles sefiolamas la serie Metrépolis producide por Klaus Schdning para la WOR de Colonia durante los ofos 80 y 90 del pasado siglo. En cada episodio, un destacado ortsta sonoro recreoba a su modo el perfil de uno ciudad (Gerhard Rilhm sobre Viena, Francisco Kréafl sobre Buenos Aires, Peter Pannke sobre Benarés...), ounque el interés del arte rodiofénico par lo ciudad es mucho mds omplio: generé, por ejemplo, todo tun encuentro de Arte Radiofénico en 1992, celebrado en Madrid bajo el titulo Ciudades Invisibles. En él, la yugoslava Ivana Stefa: vic nos acercaba en su Metrdpolis Old Ras a una falsa arqueo: logia sonoro, correspondiente a los ruinas de una urbe que fue ‘una del puedio serbio, mientros que el espaol Fran: cisco Felipe, de acuerdo con el titulo Desolacién de la medios nos suminston o dirio. Més on: a dfcultad ~nada ciudad, nos paseabaacistcamente por varias cudo- LS Palsaes sonoros inhabitual- de establecer esa distincién hasta pore los propios des europeas antes de depositarnos en plena natura~ Constituyen un informadores. ieza, nada menos que en Ia peninsulo de Komchatka. importante Son tan slo dos entre una ampla voriedad de posi- apartado dentro de | ; cionamientes los géneros Arte radiofénico: oido viajero, vigje inmovil Otro subgénero que ha dado también intereson- Sri cteng tes resutados es el de los roadmovies. Se trata de StS radiofénicos No pocos especialistas han insistido en el hecho de que lo radio se realiza desde un espacio neutro: el estudio ~tema, por cierto, de un espléndido radiodrama escrito en 1962 por e! Premio Nobel Samuel Beckett: Coscando-; pero no se ha sefialado ope- 19s que Ia radio se oftece también en no pocas ocasiones como un “oida viajero" pare invitarnos a realizar un “viaje inmovil Como comprobaremos, de un modo u otra las obras que sequi damente abordoremos toman especialmente en cuenta ~y desde dngulos dstintos y complementorios— esa consideracién, Peto ademés porque la radio como medio apela mds que 0 ‘espacio"y a'"tiempo" como magnitudes separadas « otra que engloba a ambas: la velocidad (espacio dvidiéo por tiempo). tos paisajes sonoros (0 soundscapes) consttuyen un impor- tante apartado dentro de los géneros artstcos radiofénicos. Son las piez0s que mas vocacionolmente han desarrollodo el enunciado del presente epigrafe dentro del arte que nos ocupa. Con Independencia de que sus autores hayan trabajado desde las bases ideol6gicos de la ecologia sonora que propugna desde los ios 70 el conadiense R. Murray Schafer, o de que hayn empleado el entorno acistico més bien como materia prima obras realizadas,cosi a modo de cuadernos de viaje, or uno o més artistas © partir de un trayecto en et cul se recore una ruta concreta, Las grabaciones recogidas, como trebajo de campo, som la bose de una obra que tiene algo también de testimonio. Sefalemos al respecto tos dos obras realizedas por los canadienses Chontal Dumas y Christian Calon, agrupadis precisamente bajo el epigrate Radio Roadmovies, Si 10s detenemas, por ejemplo, en Ie ttulada Documentos de superficie, osistrems a viaje de los autores sobre as carreteras de Canadé desde Montrea! hesto el Pacific, subiendo hosta el Circulo Polar Artico através de los proderas. Un vojeefectuado en 1999 y articulado en nueve etopas. Lo oproximacién de su cido-micra se efecto, sequin ello afirmon, «deslzdndose como to horia una eémara muy préximo oto superficie de la tiera 0 al contrario, en vestos panoramas; es decir, al donde ta onéc- dota se disuelve en la moterio sonora». Muy diferente es el imétado seguida por los j6venes artistas custriacos Matt Smith y Sandra Wintnes en su Roadmovie realizado en 2002 pare el pro: grama "Kunstragio" de la ORF. Formando parte del contexto {que ellos hon denominado "Artist Run limousine" (ARL), real Los episodios de Far-West News (1998-99), de Luc también por la acercdndose al ‘género reportaje ‘TELOS 60 CUADERNOCENTRAL/! zaron un viaje de 65 horas en una vieja imusina desde Brooklyn Vancouver, grabando sefiales de las emisoras de radio que sin. toniaabon en ese recarrido. Con ello monteron 65 minutos que inclufon intervenciones de conocidos lideres politicos, iconos de (a comunicacién en Norteamérica, slogans publicitarios y msi Cos diversas. A diferencia de Calor-Dumas, que recogio en su vigje el entorno acistico, ARI era testigo del paisoje mediatico. Més en sintonia con el trabajo de los citodos autores cana dienses se encontraban los tres episodios de For West News (1998-99), correspondientes al viaje realizado por el compositor porisino Luc Ferrari por el lejano oeste, aunque en sus grabaci- res de campo se interesaba también por ta inclusién de entre- vistas, acercéndose por tanto al género reportae. El ‘misico porisino, un histérico de arte radiofénico, fue ‘autor en 1987 de otra empetio aun més singular: «ét si toute entiére maintenant... Ferrari suete hacer LUC surgir sus obras radiofénicos de unos determinadas Ferrari, se “condiciones de contorno”; en este caso, son las expe interesaban riencias, contadas a medio comino entre el reportaje, €l dicrio de viaje y el dicriointimo, de una reportera que decide formar parte de una expedicion polar, 0 bordo de un rompehielos. La autora del mondiogo de la supuesta reportera, Colette Fellous, sefiala que «lo inclusion de entrevistas, ‘ventura tenia la forma de un viaje-reportaje sobre un rompebielos, navio muy especial, con sus hombres ‘que van (.) con gestos siempre precisos y msteriosos, ctentos ante tedo a los movimientos y a los deslizamientos del hielo», La escritora se embarcerfay contaria los experiencias del viaje; Ferrari no debia participar en el mismo y si, en cambio, ‘componer simultneamente de él une imagen sofiada onte los pentagiamas yen el estudio, empleando paraello a una orques- to sinfénica cuyas grabaciones trataba !uego electrénicamente dentro de un plan altamente impresioni ‘Ars Acustica Volviendo al epigrate de esta contribucién, cabe sefaler que 'a reflexidn sobre e! arte radiofénico y el desarrollo de lineos de actuacién para su difusién, promocién y (co)produccién han sido as tareos fundamentales de los expertos integrados en Ars ‘Acustica. Dicho grupo, creado en el seno de la Unidn Europea de Rodiodifusién en 1990 ~aunque amalgamado, ain sin nombre, durante Ia reunidn del Taller de Radiodramas de la UER celebra: a en noviembre de 1989 en Florencia-, ha venido aunando voluntades, inquietudes y proyectos no sélo de productores de radio, sino también de teéricos, artistas sonoros y compositores dde Europ, América y Australia El outor de este escrito es, en la octualidad y desde 1999, coordinador de dicho grupo, tarea que previamente asumieron elalemén Klaus Schoning y lo austriaca Heidi Grundmann, Algu- nos de las mds salias actuaciones respecto de los géneros artis: ticos radiofénicos quenos ocupan han venido durante estos uiti- ‘mos aos siendo promovides, cteadas o producidas por sus inte Ggrantes. El grupo posee asimisma un sitio web (www.arsacust ca.ora) en el cual ofrece informacign acerca de los emisoras que lo integran, en las que se encuentron espacios ya consolidados, y otfos de mds reciente creacién en organismos de servicio pblico como la ORF custriaca (Kunstradio), Radio France (ACR), WOR [éstudio de Arte Acistica), Rodio de Suecia (Monitor), SWR, DIR Berlin, Rodio Checa, Radio Hingara (HEAR Studio), VPRO de Holanda, Redio Noruega o RNE (Ars Sonora). Pevo ese sitio tam bign brindo winculos links) con paginas web de muchas de esas temisoras y programas, cuyos contenidos pueden seguirse on line, Se trabaja pore poder ofrecer, en un futuro cercano, un banco de obsas fundamentoles que los usuarios puedan escu char on demand o través de la pagina del grupo, como actual: zacidn de la inicictiva que permitié editar durante los afios 90, tres CD (uno de ellos doble) recopilatorias del arte radiofénico producid por las emisoras que lo integron ‘rs Acustica viene incentivando la renovacion del arte radio fénico desde la perspectiva de un arte electrénico que tiene lugar en los actuales redes de comunicacién Ello se ha dejado sentir en proyectos globales como Horizontal Radio (1995) 0 Rivers & Bridges (1996), en los que se emoleoba une distribu «ida nodal, con varios centros de recepcién y cifusién de sefales que legaban y se dstribuian con ayuda de muy diversas tecno: logics de telecomunicacién (\ineas telefénicas convencionales, ADSI, Internet, satélite),osf como en propuestos diversas de sus distintos miembros en las cuales se ha promovido el acerco: rmiento clo redio fuera de sus contextos hobituales, sobre todo formando parte de instalaciones sonoras, performances, con- ciertos y eventos de arte electrénico. Tanto os encuentras yfes tivales habidos en los afios 90 en Londres, Madrid, Helsinki Innsbruck o Viena, entre otros lugares, como recientes ejemplos, producidos en 2002 por lo NRK de Noruega (Norway remixed, de Asbjarn Blokkum Fla), por la ORF (Kunstradto) y por la WOR de Colonia atestiguan a estrecha relacién ~simbictica, podria decirse entre lo instalacién sonora, el concierto intermedia y el arte radiofénico en un presente que sugiere un futuro promete dor en esos campos de le creacién Por todo lo dicho, es evidentemente dificil aportar una deti- nicign de Ars Acustica. Resulta en todo coso induable que toco el arte rifénico entia dentro de los intereses de sus miem- bros, aunque podria hacerse una acotacién més afinada sin necesidad de ser demasiado restrctvos. En este punto, vale la pena recordar que en lo ultima reunién plenaria del grupo ~celebrada en marzo de 2004 en Amsterdam se prefiri, tras, abordar con carta seriedad el temo, dejar abierta esa defini- cién. En todo caso, alo vista de los itimas tendencias observa das en las obras y programas producids y difundidos interna- cionalmente por sus integrantes, estarnos ante trabajos que se sition netamente dentro de los géneros hibridos o mixtos (den- tro de los géneros artsticos raciofénicos, naturalmente), pues liografia ARNHEIM, R. Estetica redofnica, Gustavo Gili, Barcelona, 1980. CEBRIAN HERREROS, M.: La meelcién técnica de fa informacién radifén: ca, Mitre, orcelona, 1983, FARABET,R: Bef éloge du coup de tonnere et du bruit das, Phonurgia Nova, ares, 1994, LANDER, D. y LXIER, M. (eds): Sound ty Artists, Walter, Philips Colley ond Art Metropole, Banff, 1990. Sitios web de interés wa arsocustico 09 www kunstradia at a raclophonic org hp: /tarbulence.org wwwuor.es/a/ wwuradioquaio.net CUADERNO CENTRAL comporten criterios de organizocién del material y fines comu- ricatives con los géneros musicales tanto como con los dram ticos, 0 ol menos bosculan entre ambos con harte frecuencia. Por otro lado, es indudable el interés de los productores inte- grados en Ars Acustica por la experimentacién tonto en el plano estético acistica (arte sonora) como en el tecnolégico pues, desde los origenes de la radio como medio, dos cosas han que- dado claras: que lo expresividad radiofénica tiene una estrecha dependencia de fo tecnologia, y que los creadores, al contacto on las posibilidades de dicho medio, han experimentado una mutacién que les ho llevado o profundizar en aspectos hasta entonces inexplorados de su propia obro. En cierto modo, todos ~artistos, productores, expertos, usuarios somos yo, desde la ‘aparicién, mds allé de lo imprento, de las primeras tecnologias aplicadas a los medios de comunicacién de masas -fotografia, cine, teléfono, graméfono, radio~unos mutantes medisticos, ‘ORTIZ, M.A. y VOLPI F. Disefo de programas en radio, Poids, Borcelo na, 1995. SCHAEFFER, P: Tatado de los obetos musicals, ionza Editorial, Modid, 1988, 'SCHAFER, R.M.-Le Poysage sonore, Ed. JC. Lots, Pari, 1979 VENTIN, J. A. Rodiorramonismo, Servicio Ealitorol dele Unvessidod Com: plutense de Madrid, Machid, 1987 WAK.; Radio Rethink, Water Philips Gallery, Boff, 1984, ‘TELOS 60 CUADERNOCENTRAL/2 TP 2 Innovacidn radiofénica La creatividad en el contexto de Ia radio actual Mariano Cebridn Herreros FE No corren buenos tiempos para la creetividad radiofénica. La radio comercializa su programacién y estd sometida a una exacerbada competitividad. Tal situacién ubica al radioarte en una isto, en canales escasamente seguidos 0 en horarios secundarios. Lo importante es que los logros renovadores transciendan a los demés contenidos para que la radio, en su conjunto, incorpore mayor creatividad. Por esta razén se hace necesario examinar como aparece en Io actualidad este desarrollo. 1. Greatividad en lo cotidiano La radio es un medio de difusion en directo 0 en dferido de mut: tiplcidad de hechos de interés organizedos por otros institucio- nes como los deportivas, politicos y culturales. En esta dimen sién encojan todos aquellos transmisiones referidas o los hechos de mayor creotividad de otros campos como los concie- tos musicales, los obras teatrales 0 diversos actos culturoles desde exposiciones ortisticas hasta la representecién de obras literarias y declamaciones posticas. Lo radio actuc de mera transmisora con el objetivo no de crear otra obra artistic, que podtrio hacerlo, sina de respetar con la mayor fidelidad posible lo que sucede en el lugar de los hechos. Son transmisiones que pertenecen a Ia esencia informativa de Ia radio en cuonto den noticia de hechos de interés general, en este caso con los mejo- res recursos disponibles como es el tratamiento en directo. Se {guia por su misidn informativo, mds que por Ia creetiva. No se ‘oponen, sino que, tal como esté otientade lo radio actual, ape- nos se dedica tiempo a otras reelaboraciones y se mantiene el tratamiento tragicional expuesto por Robert McLeish. La radio ha perdido en gran parte este acasién de generar cbros ceati vas a partir de los actos organizades por entidades ojenas, Pero, ademiés, la radio promueve una produccién de organi 2acidn yelaborocion propia que es lo que puede incorporar mayor creatividad, Es una creatvidad en io cotidianeidad, en el dia o io, hora @ hore, minuto a minuto de la secuencalidad de la progro- ‘macidn para la comunicocién inmediata con la autiencia?, Para ‘preci esta dimension hay que examinar to crentvidad en a programacién general y en los programas. 11. Creatividad en la programacién Toda la programacién se orienta a a conquista y montenimien- to de audiencia y a la rentobilidad econdmica 0 de servicios. La programacida se ho centrado en torno a dos grandes ejes: el de seguimiento de la actuolidad y tematico y el musica a} La creotividad en la cada informativa. ta radio informati- va ha generado tres grandes modelos de tendencias: le genera: lista, la de informacion continua de 24 horas y a especializada, Le programacién radiofénica de sequimiento de la actual: dad 0 generalista ha entrado en uno fase de plena competi: dod comercial y en consecuencia su disefio se guia por unos planteamientos de mayor captacién de audienci?. (0 recs crea reba ene, ORT, Modis, 986, pgs. 1121. (2) CEE, v; Crag Power Rod, M. See Pubcon, Nuwo York, B96 (9) CBRN HERRERS, Minoan radon. Medico enc, trlariento Y programe, Snes Mod, 200, a organizer Ia parila no tanto por el impulsa propio cuenta por lo relocién competitive entre las cadens y erisoras. El resulta- do es el nacimiento de programaciones generalistes y de pro- .gramas teméticos muy similares y que podtian trosvasarse de unas cadenas © otras sin que apenas hubiera diferencia, Se ha entrado en la clonacién de programaciones. Como todo proceso comunicativo, In programacién trate de tender los comportamientos socilégioos de la audiencia, ‘adapta los contenidos a sus necesidades ysituaciones loborales y de ocio, Tiene que universlizar su oferta para legar al mayor. ‘numero de oyentesy discriminar a os menos posible, olvidar- se de los minorias para dirigtse o las mayors. ¥ esto ocurre tanto en le radio publica como en lo privada, Toes funciones han eliminado gran porte de fos contenidos de otras épocos, especiclmente los mds creativos, y se han orientodo hacia el seguimienta de lo actualidad como un volor intrinseco de Ia radio por su rapider pare estar encima de las acontecimientos inmecitomente. | orientacién informativa dee radio generalista no le deja tiempo para el sosiego creativo, para la reelaboracién. Se pro- ‘onen unos formatos de programacién y se mantienen durante meses y aos in apenas modificacién. Se apuesta por lo conso lidado y se huye de Ia renovaciént, Los grandes géneros de ta progromacién informativa como los noticarios y los magacines, estdn programados © unas horas fifa, con unas estructuras similares. Es una progromacién que gira en torno alas grandes estrellas de la radio que se perpetion por sus valores de atrac- cin de audiencio, pero que debido a la acumulacién de horas fen antena apencs les queda resquicia para la recteacion. Gro- cia a sus equipos abordan diariamente temas nuevos, incorpo: ran algunos innovaciones, pero no pueden insstr en ellas por- {que al minuto siguiente les golpea otro hecho informetivo, Son programaciones que se debaten entre a continuidad radiofoni coy el sequimiento acelerado de la actualidod y apenas quedan hhueces para imaginar otros programas innovadores Junto a fa programacién generalist han surgido las ofertas e informacién continua 0 "todo noticias" durante las 24 hores £stos modelos de programacién han supuesto una enorme reno- vacién y cteatvidad. Todo gira en torna al compromiso de ofrecer noticirios cada quince minutos y en unos programas de corto uraci6n, unas cinco minutos; la demds se cubre con atros conte nidos muy variados, de mayor reeloboracién documenta, de (4) Muy al corr elo gv oui cone movnint de srs Hes ue sagt ocr iaprosamescnsn deo pei obre a mors Yess CUATA F os os lve populares en BASSTS,L: Des rds oi: sores, cistve Git, Boren, 181 pegs 231236 CUADERNO CENTRAL reportojes, de receacién ce situaciones. a sido Ia via de mayor innovocién durante los iitimos die ofos. Se han generado con: cepciones globales de nuevas estructuras de progromacién con innovaciones de programas, de rtmos, de duraciones dstntos y {e formatos originales. Son programaciones muy crea- tos en su conjunto y que diac dia recamen imagina- Las ofertas de Cién para que result novedosos el sequidor. informacion La radi informativa he emprendido lo va de 0 continua han progiamacién especializada en un solo contenido: economia, deporte, salud. fs una tendencia que obre el ebanico a nuevos campos. En este caso se aborda lune programacién especialzada, pero apenas combia el plonteamiento de la generalista desde lo perspect- ‘vo Ge la creatividad, También se estd muy pendiente de la rent: bilided comercial, dela contidad de audiencia de os elementos ‘otiactves, de espectdculo 0 de interés informativo en lugar de fa ‘ceativided. No se vislumbra tempoco gran originalidad y més bien parecen remedos de las parrillas, dentro del contenido espe- ‘fico de coda una de ellos, de la pragramacién generalista, +) a ceatividad en fo progromacién musica. 1a misica se ha onstituido en otro de los contenidas que definen gran parte de las programaciones de a radio actual. La amplia y compleic pro ‘gramacién musical ha dado origen a diversidad de canales espe- olizados por estos y formatos®. Se ha desarrollodo una dite rencia ingente de unas masics con otras y verfan los formas de presentacién desde lo espectacularidad cantarina del discockey hast to yuxtoposicion de discos sin comentario alguno, a creotividad en el compo de la musica proviene de los ‘compositores que a partir de su planteamiento musicol generon nuevas sonidos y nuevas armonias. Ha sido el campo desde el {que ha llegado mayor innovacién, aunque también es el de menor presencia en la proctomacién. Predomine la difusién de mésicacldsiea © popular grabada en discos y las tronsmisiones de conciertos de uno y ot tipo. La radio en estos casos cumple la funcién de difusién con un tratamiento adecuado, pero el valor musical sigue siendo de un sector creativo cin a ta radio como ¢s el discogrtico. Lo radio utilize los discos como une fuente més de sus programaciones, peta sin reelaboracién. Se supedite a ofrecer una presentacién u otra de los discos 0 de frogmentos. No obstante, se oprecian a veces algunos intentos de reelaborecién para que no sec la mera reproduccién del con- tenido registrado en el disco. La oportacidn proviene de la orga: nizacién de algunos formatos y de las modos de presentar los discos como ocurre con la contextualizacién y comentarios més supuesto una ycreatividad (5) PORE, LM traci mas en spar. History ans ORY, asi, 2000. enorme renovacién TELOS 60 CUADERNOCENTRAL/2 © menos humoristicas o leudotorios del programa "Clisicas Populares” de Radia 1, de Rado Nocional de Espafo. Se han des crolledo dos grandes linecs de renovacién: lo programacién or féxmulosy le programacién por esilos musicales. ta programacion de radioférmula se bose en el diseno de uno estructura determinade y, portr de su aceptocién y as milacién por la audiencia, se reitera permanentemente. Lo base creative radia en oportar to estructura, no en Ia mera repet cién de la misma que cumple perfectomente con su La radio utiliza 10s gimensién comercial. Ei ejemplo clésico ho sido el de discos como una to formula de seleccionor cuarenta discos, los de fuente mas de sus yor venta o los més votados por lo audiencio w programaciones, cttas variables, yrepetilos alo largo del dia medion- te diversas ordenaciones: segiin e! gusto del presen- eFO SiN sador, por fronjas horarias, por orden decreciente del Feelaboracién primero al ditimo 0 a a inverso. Son estructuras rig: dos en su plantecmiento, de ah la denominacién de {6rmula, ya partir de ela se incorpora una flexbiticdad pera que lomismo sueney se perciba de monera diferente. De este modo se evita lo monotonia y a saturacién de fs sequidores. a programacion por diversficcion de estilos ho dado or gen a miiiples emisoros, cado unc especializeda en uno dif rente, En este caso no hay formula predeterminade de progra- ‘macién, sine que dentro de cado uno de los esilos se buscan ‘spectos,intérpretes, canciones o fragmentos musicales que den voriedad a la pragramacién. Los contenidos son de produc Cidn ajeno, ta originalded y creativdad proviene de fa manera de organizer los programs, de presentarlo y comentarios y de {a continuidad de unos discos con otros El extreme méximo de a fata de cretivdad de ests oer tos he llegado can las programaciones de las plataformos de comuniaciones en las que aparecen unos treinta canales musi- «oles correspondientes 0 otros tontos estos especilizados. Un programador se dedica a seleccionar los discos que encojan dentro del estilo, estoblece un orden secuencialyse lo posa aun informético para que consiruyo el software acarde y posterior- mente fa maquine ejecutaré la érdenes pore realizer al largo dde una semana toda le programacién. Aporece uno relative creativided en el proceso de selecién y ordenacién, pero des aparece totalmente en el de lo reazacién 1.2. Creatvidad en los programas Los programas estén sometidas o fos mismas presiones que lo proaremacién, cunque en este caso existe una mayor flexiil dod, No se reieren al conjunto de la programacién sino a los partes fragmentadas. Por esto rozén cabe exgir mayor creativi dad, pero tampoco operece ésto, salvo en algunos programas muy concretos® y que por su aportocisn se exominarén en el epigrate siguiente. En éste me rferiréséloo tres émbitos en los ‘que se observa moyor creatividad. 0) Programas informativos. Nose trata de los notcirios en los, que predomina el enfoque de la méxima aproximacién« fo acu rio, sino de otros que edmiten mayor libertad de tratamiento, Lc creaivdad suele parecer en fos programas magacines yatros cespecticos”. No podemos quedamas sélo en la ceatvidad espo rica pora un premio, sino que hay que planteorla en la produc: Cién cotiiana de los contenidos, tratomientos y géneros Sobresolen algunos reportojes de alta creatividad, aunque coda vex més aisledos, que trotan de ofrecer enfoques muy voriados, con narratas generadas para toles contenidos y que ino wuelven a repetise. Son reportajes de gfon elaboracién ‘mediante mcitiples recursos sonoros desde la palabra la misi «asta los sonidos de ambiente y silencis y busqueda de tra- ‘mas 0 puntos de visto, todo elo combinado par confgurar una Unidad coherente y original. Se rgisran los sonidos de ombien- te, aiterios de manifestaciones de proteso, silbidos, aplausos, potaleos, decarociones a fovor o en contr y, en sua, todo un bbomos a sentimos muy cémodos, desde cuando yo habia part cipado en un intercambia de videos (slowscan} entre los eventos \Video inn en Voncouver y General idea en Toronto, asi coma en Bill Bartlett Pacific Rim Slowscon, Para el evento "The Word in 24 hours"® en 1982, olgunos poartcipantes utilizaron uno segunda lineo telefénica parc ‘enviar piezas de sonido desde sus lugares de conexién. Un ofio despues, el termino telephone musi fue acurada para describir estas experiencas, las cuales permitieron a la gente pasticipar fen proyectos de trabajo en red, aun cuando la mayorio de los participantes tuviera acceso a fared s6lo através de una linea telefonica, como fueel caso de los artists provenientes de Euro- a del Este, quienes no disponian ni de fax nide acceso a sste- ‘mas de tiempo compartido. ‘elo musica que se ejecutay escucho o trovés de una linea telefonica es Misico Telefonica (Telephone Music), porque lo relevonte na es cudn moravillosa sea lo musica transmitide por medio del telefono, sino que a cen, milo diez mil ilémetros lo que se transmite es sonido telefonico, Lo frecuencia corte util zado en el sistema telefbnico, dado su bajisima coste y occeso Luniversal,implice que todo aquello que se transmi te.0 través del telefono sea sonido telefénico. En un concierto de Telephone Music el instrumento es el propio telétono» (Robert Adrian, 1984)’. Para “The Word in 24 hours" (1982) algunos Tamondo en cuenta esto, en 1983, vris orts- SUN tos de Budapest se dieron cuente de que el sistema Participantes teletnicopodia converticse en uninstrumento arts-_utilizaron una tic y podujeron lo que se doen llamar "Art Poo's segunda Ifnea 3rd redioprogram, «Art Pool fue desde entonces telefénica para ~y atin Io es un importante centro y archiva at ne i Co ubcado en la capt! hingora, Los ochivs det STWi0" piezos de proyecto de misico telefOnia wArt Pool» fueron dis- SOnido desde sus Uribuidos en cntes de oud y retransmtidos en el lugares de conexién ‘marco del legendorio proyecto denominado "Hor: zontol Radio", que tuvo lugar en 1995. Por otra porte, en Wiencouver WV, 1983, a implementocion de uno segunda linea telefénice transmiti el sonido correspon- dente o las imagenes de video (slowscan) que se tronsmitian por Io primera linea desde Viene Voncowvery viceversa, Honk Bull termind su Brief History of Wencouver con una descripcion de Wiencowver IV {Telephone Music, Slowscan): «eResumiendo, Robert Adrian y Bill Brtlett vnieron a Vancouver. (6) ve at eat “edian/BO/teecem mr. (7) Rober Adan “Telephone Muse en rt Teecommunatons, Cans enn, ina/Vencouve, 1984 29 TELOS 60 CUADERNO CENTRAL /S En diciembre de 1987, “Kunstradio- Radiokunst" se constituyé en un programa semanal de radioarte 30 Para la experiencio de intercambio nosotros disponiamos de varios grupos musicoles y misicos en code ciudad. La imple mentacisn de une segunda linea telefénica de transmision de sonido hizo realidad fa transmisin de video de bajo resolucién {slowscan). Gracia « los buenos técnicos y alas excelentes con- tribuciones, este fue el intercombio més exitoso realizado hasto cel momento. Western Front Video produjo un video documental de este evento», fn una entreviste realizada via e-mail este aio, Bertrand Gouguet le pregunté o Robert Adrian acerca de los objetivos de ‘aquel proyecto pionero de telecomunicaciones denominado "The world in 24 hours". ¥el entrevistado respondi6: «.. el con- ‘epto te6rico bésico fue’ 1) demostrar Ia naturaleza global de jas redes electrénicos, y también ef hecho de que la mayoria de lo poblacién muncial no tienen acceso 0 esas redes (Africa, América del Sur, la mayo: ria de los paises del Estey Asia), 2) cambiar la hegemonia de los medios de difusién punto- mase, a través del sistemo telefénico de intercambio punto- punto. 3) afirmar el nuevo rol del artista en la era de lo comunico cid electrdnica, como el creator de un espacio para el arte mas que un mero productor de objetos» Una segunda generacién de artistas del radioarte Lo segunda generacion de artistes de los medias, o mejor dicho, “musics de los medios", coma Seppe Grundery Josef Klommer ptefrieron llomorse a si mismos, surgié en Austria en 1987, tstos se conectoron con artists ubicados en ra, Uubjano y Budopest via telefinico y médem. Flos realizaron un evento llamado "Razionalrik’, que fue un concierto telefénico que no siguié al pié de lo letro los instruciones de Robert Arian, por cuanto lo que se transmitié o través de ls lineos tle fénicas de Rezionalnik no fueron sefales analdgicas sino digitoles por medio del sistema MIDI (Interfor digitcl para instrumentos digitoles), Esto permitié secuencior y sintetizar sonido en otras locaidades e interven directamente fen los conciertos que se sucedian en otros lugares de la red. To ‘como Seppo Grinder me comenté mucho més tarde «..i el programe Kunsradio hubiera existido en esos momentos, Razio~ rank hubiere podido emitirse también por radion. Fue realmente unos meses después, en diciembre de 1987, cuando "Kunstradio Radiokunst” se constituy® en un programa semanal de ratioarte, En ese momento pude renovor mis contac tos con artistas como Hank Bull, Jupiter-Lorsen o Hildegard Wes terkamp, quienes habian trobajado en CFRO FM-Coop Radio de Vancouver. Asimismo en 1992, en fa conferencia y exposicin Radio Rethink" que two lugar en Banff, en las Rocallosas Cana: dienses, contacté con otros artistas que trabojaban en cooperat 10s, universdades y radios comuitarias, entre ellos, Christophe Migone de Montrecl, Dan Londer de Toronto y Jocelyn Robert del centro de artisos de Avatar de Queber. De este forma, descubri una interesonte historia del radioarte conadiense, desde 1967 hasta 1992, el cual fue principolmente un producto de los esta cones de radio independientes, Dan Lander no fue sélo un co- director de "Radio Rethink", sino tombién responsable de a ives tigacién, edicién y publicacién de Selected Survey of Redo Artin Conadé, 196773928. Ena introduccin, él escribié:«...hay una critica comiin fren: tele radio contemporénea, cuyo resultado final es una relacién de amor/odio con los medios. Esta crtca se hace tangible en el deseo de los artistas de reinventar los medios a través dela de construccin y/o re-construccién, en el uso de contenidos peli ‘ar0s0s, y en la resistencia © produit trabajos que se adecuan {écilmente alas categorias soncionadas por las emisoras». "Radio Rethink" tuvo lugor en la Galeria Walter Philips del Bonff Centre of the Arts, Canadé, e incuyé un simposio, uno muestra, unc exhibici6n y 0 estacién pitata Radio Rethink que transmité las veinticuatro horas. Doiana Augouts,co-directora de Radio Rethink y directora de a Galeria Walter Philips, escibio fen el prefacio del simposio/exposicién®: «Un rasgo predomi- ronte del cadioarte es su resistencia cle regulacién estatal de las frecuencias de radio, y a los sutiles controles derivados de ello. No sélo el Gobierno actia como un censor, sino también como un poder corporotivo. Aun con seiscientos conales pore legit, los contenidos todavio estén monejados por poderasos, intereses comerciales que determinan los formatos de as radios ‘AM FM. Una de las metas de muchas de la radios artistcas es desafiar el formato de programas de medic hora, programas de radio enlatados, y otros meconismos que se hon desarallodo porolelamente con ta radio comercial (8) selected suey of odo At in Canoe, 19671992. Eitaday complied por Dan {anger Walter Pips Gallery, The Bort Cate ofthe is, Publica conju mente cone io: Rado Rein: At, Sound and Wrnsmision, 194, (3) Rado Rethink At, Sound and Tansmisin- 298. Doiana Augoulsy Dan lander, Waker Philips Cary, The Bart Centre ofthe ts, 1998 Doione Augots,entones une joven co ector, nba etogo trabeiondo en Western Font condo tvo lugar WiencoverV, 1983 Ela es ahora opine! Gectora dele Vancouver A Galery CUADERNO CENTRAL red provisional y experimental de trabajo descentralizado y cola- borativo, dentro de la cua! pueden participar tanto técnica como estéticamente todos los usuarios y artistas. Estos proyec: tos sélo pueden Ilevarse @ cabo de manera abierta @ la inter- pretacién de los propios participantes de los mismos!? Asi, el advenimiento de la tecnologia digital y su temprana reflexién en la teoria y prictica de la produccién radiofénica horizontal de arte, contribuyé a demoler los nociones verticales de uno Ars Acustica iniciada y administrada bajo las normas de 4o radio publica nacional y sus expertos. De este modo, se ha abierto una brecha entre la tecnologia institucional de la produccién radiofénico clsica y lo emergente y sofisticada tecnologia de produccién doméstica. En este con- texto, los artistas fueron generando nuevas ideas y experiencias completamente diferentes de las cldsicas formas de ta produc: cién radiofénica, ganando adeptos y colaboradores dentro de las propios instituciones radiofénicas. Sin La tecnologia este precedente, legendarios proyectos, como "Hor digital contribuyé zontal Radio" (1995) y "River & Bridges" (1996), no hubieran sido posibles"*. Entre los participantes de estos proyectos, no sélo se encontraban los artistas a demoler las nociones verticales seleccionados por los productores de Ars Acustica de una Ars Acustica Group de Ia EBU, sino también operadores de radio iniciada y piratas e independientes, ortistas que regenteaban gdministrada diversas galerias y artistas individuales. Por ejemplo, Vancouver, Quebec City y la Community Radio Confe- rence de Conadd se encontraban entre estos partici- pantes. Todas estas contribuciones conadienses eran nacional en su mayoria actuaciones musicales via telefénica, como lo fueron aquellas realizadas por artistes en Tasmania oen Sardjevo, donde en 1995 Ia electricidad era escasa Entretanto algunos artistas o grupos artisticos han comen- zod0 4 explotar las nuevas posibilidades que ofrece Internet y la World Wide Web, 0 a trabajar en las radios piiblicas y en sus redes de lineos satelitales, mientras que muchos de los grupos de artistas independientes canadienses parecion ignorar las posibilidades de los nuevos medios de comunicacién'. Adin en 1997, cuando Kunstradio produjo e! evento "Recy dling the future IV", un proyecto que incluia Ia "Long Night of [13) En la Bienal de Radia de México, que tuvo lugar en 2002, vorios especial tos de Io Asaciacién Internacional Short Wave Services of National Public Redio Institutions, discutieron el ceciente reemplazo de Short Wave par servicios on line, y hablaron de Internet como el nuevo soporte de crecimiento de le radio. [14) Ver: http://kunstradio.0t/HORRAD/horred. html y hp: /faunstradio.ot/R1_BRW/index.html {15} La situacién en Austrio fue completamente dstnta, Agut crecié un euténtico ‘movimiento de servdores en internet que garantizabon y aun garantizan el acce 0.0 a Red c artistas individuales y 0 grupos de artistas. bajo las normas de la radio publica 3 “voluntarios organizaron desde Vancouver un participacién en redes inaldmbricas realizado por ‘TELOS GOCUADERNO CENTRAL/S Radio Art", el cual no s6lo fue transmitido en vivo desde Viena «través de 0 1 (FM) y Austria Internacionel (radio ondo corto), sino que tambien fue dfundido en vivo (imogen y sonido) o tra- vés de Kunstradio On Line (wavazkunstradio.at),y en esa oportu: nidad, los partcipantes conaienses, incivido Hank Bullen Von- couver ya Community Radio Conference de Edmonton, partic: poron s6lo por via telténica® En 1998, por primer vez, los lamas “volunteris remotes” cxgarizoron desde Vancouver un proyecto de paticipacin en redes inalémbrica, realizado por Kunstradio en Bregens (La96 Constanza, ‘Alemaria), con le coloboracin de artistas de otras localidodes Este proyecto se denomin6 "Immersive Sound™”, y forms porte de a exposicin Artin the City producida en Bregenz, la cual fue una entologia complete de los distntasinstolaciones de sonido que se fueron realizando en espacios publicos perte- recientes a pequefias copitoles de olgunas provincios alema: nos. "Immersive Sound" estaba ubicado en el estudio exper ‘mental del teatro regional de Vancouver, fue emitido deforma ‘continua durante cinco semanas tanto a través de los redes inalémbricas como en Internet. Este proyecto ademés fue emitido en una serie de programes de radio, asi como a través de altavoces ubicados en distntos espacios pablicos de Bregen2 Para lo mezcia de sonido se utilizd material per- teneciente a tras instolaciones de fa exposicién Art in the Cty ytres generadores de corrente continuo de los ciudades Adelaide, Line y Vancouver. Lo conver- Gencia entre ls sitios de tos redesinaldmbricasy los sitios de Internet fue ealizada semanaimente en Bre gent por distntes grupos de oristas. En uno de estos ‘grupos participaron Peter Courtemanche y Lori Wei: denhammer de Vancouver, quienes se encontraban en Bregene para instolr sus propiaspiezas de sonido en los espacios pubic de est ciudad. Durante las noches del evento y durante el titimo fin de semana, las méquinas eran utlizadas para el programa llarna- 440 "Soundpoo!", realizado y producido por Winfred Rtsch En ese mismo afi (1988), Kunstratioy Rocio Fro -una de las primers radios comunitaios de Austria: coloboraron en fo pro- ‘ductin de Ars Rodio para el festival Ars Electrnico de Linz, Ars En 1998 los llamados: remotos” proyecto de Kunstradio {06} Fue curonte "Recying te future I, evento transmits de forme continuo desde el Hybrid Workspace y desde el Orongerie de Kose durante Document x, fue Tom shermon, hotendotronsmsiones tlic desde su caso de verano tlcada en Nee Eco, cud el érmino "remote yoluntes” "volntaros ‘ematos") para defnt a aquellos artistes inividales que se enganchaben vo teletericao proyectos en red dese sus hogres oestusios de toto. (0). er hta/Pkunstatio.t/BREGENZ/ISfindex hr (98). Ver mtpsfeurstroioo/STANCorsrodo htm, Radio fue una emisién continua ~via inolémbricay va Internet de sonidos, mezlodos en vivo y difundidos desde el FirstFloor Inside de Vancouver y desde el FirstFloo Electronics de Linz Los Fitsloors fueron formaciones ad hoc de jovenes artistas ¢ informaticos que comenzaron « porticipar ene! Ars Electronica Center, durante la direccién atistica de Gerfried Stocker en 1995, los cuales conformaron més torde el Future Lab de dicho centro. 2 aio siguiente, como parte del evento "Recycling the future 11°8,elgunos integrantes de FistFloor (Matt Smith, Morkus Sei ¥y otros) emitieron un programa dedicado a William S. Burroughs, desde el Ars Electronica Center hacia el estudio de to (ORF en Lin, donde Kunstrocio estaba produciendo en vivo "Long Night of Radio Art", Lo emisién del progrorna de FistFloor se rec- 26 en formato ReolAudio través de una conesxin digital SDN, Jo cual terminé de convencer los ingenieros de sonido de lo ORF de que las nuevas tecnologios cisitales de tionsmisién eran fa mejor alternative, dada su excelente calidad y bojo coste de tronsmisign, Asi, cuando en 1998 Matt Smithy su socio Sandra ‘Wintnerllegaron a Vancouver, se constituyeren en el eslabén entre ls vejs y las nuevas tecnologias de emision de rao, lo cul posibilité que Vancouver porticipase en eventos an fine yen proyectos de radioerte coproducidos con Kunstradio® Durante 1998 y 1999, Kunstradio comenzé a desorolar “wiencouver 2000", como resultado de los miitiples contactos smontendos entre Peter Courtmanche, director de Media Western Front, y los expertos en radioarte de Firsfloor Eostside proceden- tes de Vancouver. "Wiencouver 2000" se constituyé asi en un referent para faturas proyectos ycolaborocones. En etext into ductor ol mismo se explca: «En 1980, cvando las méquinos de fox eran todavia une promeso exatca vel uso de os ordenadores personales an no se habian masiicado, artistas de Vancower y Viena comenzaron a trabajar conjuntamente en proyectos como \Wiencouver. Wiencouver 2000 no es une mirado nostalgia sobre los origenes de la opiacin de los telecomunicacones en elorte, sino una exploracin de las posiidodes que oftecen los nuevas tecnologis par a creacin atisica del nuevo milenion, no) ver ep:fkonstrasio t/FUTUREZARSFinger hr (Go) El otro ada del mundo estaba represertado por Toy Sotelite, ube Nelooune pr los inmigrantes neozelandeses de Rodioqale. tos nodose tonecentes os ortsos europecsestaban tnsmtiendo desde tiempo ots, Init que los memos defn BU's rs Acustico rove, mayortarmente se ‘ostenan de emir experiments por erones de lepalidad y clad. Ver: vow toyatelite orgy ta: redoguai nt {2s} Westen Font Society es actualmente uno de los espaces de programes ‘ntstees més ontguos Fue fundodo en 1873 se expondio durante los aos 70, Como un expocie eterna de dfusin de nuevas tecnologios de prosucaén 9 tisrbcin de rte, primero en EEUU coma uncut prcelo es galeries de arte, y ms trde en Australi y Canods. (22) Yer hit Prato at WENCOUVER nde, em El punto de partida de Wiencouver 2000 fue le participa- ion de Kunstradio en el Art's Birthday celebrodo en 1999"! “atts Birthday es un evento anual realizado por primera vex por el ortista francés Robert Filliou en 1963. Segun él, el orte no exist hace un millén de afos; pero un 17 de enero, el orte nacié cuando alguien deié caer una esponja seco dentio de un ceubo de agua, An cuando los comienzos fueran modestos, ‘octualmente hemos legado muy lejos, Para celebrar la presen: Cia del erte en la vida cotidiana de los personas, Fliow propuso realizar una fiesta pOblia: Art's Birthday En citos recientes, esta idee ha sido retomada por artistes y trabojadores de emisoras de radia de todo el mundo, a partir de lo cual se intente pro- ‘over el intercambio de ides sobre el orte y los telecomunica clones» (Hank Bull, Introduction to Arts Birthday, 1939), El proyecto Art’s Birthday ‘at's Birthday fue introducido por primere ver en Austric en 1891, (después de que Hank Bull lo organiza en Vancouver, bojo el titulo “eet, bombs and videotopes", como un acto de rechazo «la Guerra de! Coif, realizado vo fox. Prticiparon ene mismo veinticinco ciudades, entre ellos Vien. ‘Ar’ Birthday 1899 fue el principio de Wiencowver 2000, y two lugar en el Broadcasting House de la ORF en Vienoy en la Western Front Socety de Vancouver. Honk BulP* form parte, obvamente, del Art’ Birthday 1998, junto o Tetsuo Kogawo, su viejo migo y ‘olaborador en lo realizecidn de eventos de ratio y tlecomurica- ones en Toto escomo en ots capitoes de! mundo kn [aera de Internet y del surgimiento de las redesy sitios wireless (u ‘on-air omtine onsite, como han sido Namados, desde 1996) el proyecto Art's Birthday ha ido tansforméndose ¥ comirtiéndose en cigo diferente de lo que fuera en sus comientos, desde los tempranos itercombios de imagen y soni do reoliodos a trovés de linens telefSnicas y de méquinas de fax. El lamedo webcest, esto es, lo transmisén de noticias informacién 0 través de internet, os como la tronsmision de audio, video (videostrecm), los chats, por supuesto, los regales de cumpleaitos de ate (birthday presents, se tansformaron en la base de los eventos de At’ Bithday, mientras que tos iter- vencionestelefncas ye clsio maiort también fueron incor porados aos mismo. os rego de cumpleatios de este even 23) erty arstedat/WIACOUVERARnde 2) anu omben abi od oo proweten Wioue 200, dens odo mi Museum Served fan pose de mean de soce hares pra el event Shwitert Even e anes ue Bulle irwto- Spartan Verbena at PROXCTS/SCHWITERS nde CUADERNO CENTRAL 10 artistic fueron puestos online a través de péginos web ges- tionadas por Kunstradio. Por lo tanto, estas regalo, editados y puestos on fine por el equipo de Kunstraio, estuvieron spon bles para ser descargados o reeditados durante los veinticuctro horas que duré Ar’s Birthday. Kunstradio no. siempre dispuso de emisiones continuas durante as veinticuatro horas, por lo que los eventos Art’ Birth- doy celebrados en 1999, 2000, 2002 y 2003, fueron emitidos Por CITR Vancouver, la radio independiente de la British Colum- bia University cual en aquellos afi emit veinticuctro horas continugs de radiocrte en vivo, sto na hubiera sido posible en instituciones medicticas oficioles como fa CBC, le radio nacional publica de Canad, La publicidad de Art's Birthday 1999 en Vancouver rezaba: «Los tes estudios de produccién de CITRserdn gestionados por ortistas musicales y disk jokeys (Dis) locales, €} Western Front set6 transformado en un latoratorio multimedia de Internet; utilzando el formato RealAudio para que participantes de todo el mundo envien sus contribucianes vi Internet. Una videocon ferencia en vivo de CUSeeMe transmitir sin interrupcién trabo- jos de telecomunicaciones en cadena con Western Front y Gale- Fie Obore en Montreal, Los amigos de Art's Birthday estén in tados a partcipar, y especialmente c asstr al Teo Party. Entre los que participoron del evento ‘24 hours radio-art’ de | CHR, estuvieron Hank Bul, Matt Smith y Anno Fritz, quién era © lo sazén jefa de lo estacién de rodio de la British Columbia University, hecho que contribuyé alo reali- En la era de Internet y del surgimiento de las redes y sitios 2acién de eventos de radioarte duronte veintcuatro hhores. Ente fos muchos artists de Viena que inter: ‘actuaron tenta con el nado ubicado en Vancouver como otros nodos diseminodos par el mundo, se ‘encontroba Bruno Pisek, quién realmente se interes wireless el proyecto ‘en el proyecto y, duronte los meses siguientes, des- Art's Birthday ‘rrollé un complejo proyecto junto a Anne Fiz en hg ido Vancouver, el cual posibilté obtener las residencias de Pisek en Vancouver y Pisek en Vien, Durante 2002 y 2003, Kunstradio realz6 diversas contribuciones, de bajo perfil, con contenidos propios al Art's Birthday, organizados por lo Western Front y la CIRT de Voncou- ver; aunque no obstante, durante 2004, Kunstragio adquirié un rol més activo dentro del mismo evento. €lincentivo provino de (25) Lamenianemente no hoy dcumentecién disponible sobre lo emision del freno2a hor" Aun Cntr, le ual intenté prover cocumertcin deta logs de lo evrto de ts ithday,psee slo unos paces echvos sobre CR 93. {261 “tom the ane whose Lam heresy neo qu de yo estoy oo) ‘Ver puro. WENCOWVER/ PSE. transforméndose 3 discusin del Art's Birthday 2004 intercambio sobre cémo transmitir de Ja manera mds eficaz datos e TELOS 60 CUADERNO CENTRAL/S Vancouver, donde en 2003, Peter Courtemanche habia comen- zado su proyecto ‘Scrambled Bites”, Este fue un proyecto que Peter desarrollé durante un afio conjuntamente con otros artis ‘tos en Western Front, El concepto central de este proyecto con: sistia en generar situaciones locales y remotas por medio de dispositivos robdticos, los cuales podian ser activados via remo: ta por una hetramienta informatica Hamada ‘Scrambler’ Esto herromienta fue decodificada y frogmentado, constituyéndose ‘sf en Ia herramienta informética de base para la celebracién del Art's Birthday 2004. Durante varios, meses, Peter Courtemanche y sus colaboradores construyeron una red disefiada para la participacién local, en la cual los artistas pudieran construir sus propios objetos robéticos, instalaciones y esculturas, Jos cuales pudieran ser activadas por ‘Scrambler’ y gestionadas desde los diversos lugares de trabojo iseminadas a lo largo de la Red. El tema general de este evento fue, por supuesto, lo fiesta de cumpleafios de la red de trabajo. Es posi ble que Courtemanche y sus calaboradores de Van- couver no fueran conscientes de que el uso de Scram: bler ocasionaria diversos problemas a Ia red de tra- bojo, la cucl estabs ya plagada de problemas e inconvenient dado su configuracién descentralizado, Lo idea de esta red de trabajo es hacer visible lo que se pro- duce en otros lugares, a través de la proyeccién de videos, emi tiendo audio, difundiendo textos, etc, y también realizar «la vocacién de una clase de arte que refleje a las redes y a las comunidades electrénicas, as cuales no son la representacién de un mundo visible sino mds bien Ia visualizacién de algo que de otra manera es inaccesible a lo percepcion y dificil de imagi- nor» (Margaret Morse)?®. ta lista de discusién del Art’s Birthday 2004 produjo un intensivo intercambio sobre cémo transmitir de la manera més ceficaz datos e informacién, y sobre cSmo activar los diversos dis positivos robiticos desde los distintos nados de lo red. Por otra parte, Kunstradio junto a la Radio Kinesonus de Tetsuo Kogowo radicada en Tokio, insistian en la inclusién del audio tredicional y del videostreoming, como una continuacién de los primeros [t's Birthday y eventos similares, en convergencia con las nue vas herromientas como Scrambler. El éxito de Scrambler pore obtener un éptime disevio yestructuracién de los sitios de Io Red La lista de produjo un intensivo informacion (27) Ver: htp/faeatco/poges/2003/scrambied/nimi/index php (aa) Ver: mip//kunsvosi t/SPECAL/A82008 (23) Morgoret Morse: Vituolties.Telesion, Medio Art ond Cercle, nda a Univesity Pree, Bloomington and insionapos, 1998 Jo que Tetsuo Kogawa llama ‘Io atméstera de descentralizacion y convivencia translocal’?°- hizo que esta herramienta fuese uti lizade en préximas eventos y en los atin inexpiorados eventos Via redes inalmbricas, "scrambled Bites’ signfcé un avance frente c proyectos pre: vios de este tio, desarrolladas por Peter Courtemanche, gracias 1a infraestructura del proyecto artistico de Westfront, en com binecién con las potencialidades de Kunstradi. Siguiendo la tradicién de los primeros artistas de los teleco: municaciénes, Courtemonche vislumbré que su tarea era crear une estructura flexible, abierta y descentralizada, que favorecie se eltrabojo colaborativo entre los ortistos, el saber hacer técni- 0, y promover finalmente el intercambio de sus trabajos bojo la forma de una autopoiesis asociativa, El contexto dentro de! cual se desartallaron los proyectos de Peter Courtemanche fue Ia historia del arte « través de las tele comunieaciones, el patencial de una radio artistica contempo- rénea que fuese mds alld de las programaciones rigidas de los canales culturales piiblicos dedicados al radioarte 0 a Ia Ars Acustica Reinhard Broun, en un texto introductorio al proyecto “Devoe Into i, escribe: "Devalve Into I... eS un proyecto en red con artistas de radio diseminados por todo el mundo, Fue iniciado por Peter Courtemanche... y retoma la tradicién del orte en las telecomunicaciones de los afios 70 y 80. No obston- te, este proyecto esta intimamente ligado con una forma de radioorte que procede de los origenes del arte en las telecomu nicaciones, y efleja a su vez las ultimas transformaciones de la radio @ portir del surgimiento de las nuevos tecnologias de comunicacién... El formato de transmisién de radio y sus conte: ris... cctualmente se praducen en interaccién con incontables formatos y en convergencia con otros medios... Esto significa para la productién artistica de radio que los formatos dejen de ser unidades cerradas (el viejo concepto de lo obra termina 0)... s6lo pensadas para ser transmitidas en radio. Esto o menudo se presente como una nueva ventana para lo manifes: tacién de otros proyectos artisticos». (20) ver: mtp:forarchyk2hu.e p/inesonus.& modo de resumen, Tetsuo Kogowe (oka) esribg: «Art's ithday 2008 ha significado vn gran este hacia una red ms ampli y tecnologia nds experimentales. Pete Curteman he, de Western Front, ba hecho un exelent reba. Como siempre, Eizabeth Zimmermonn de Kunstrado,Veno, ha sido uno dels imanes ms fuertes de teste vert, Nosotres, lor miemvos de Radi Kresons,fumos estmulogos pot ‘los tanbién han dlaeo una Puede ls idea igi! de, ili, que Wego ‘ark Bull Robert Adan y Hed Grandman desarllran con psterirdod onvivencila translocl me eveveria a dec» (G1) Ver: waaekunstrosot/PROLECTS/DEVOWVE Perspectivas de desarrollo del radioarte En los tims cfs, han hobo muchos proyectos en Wiencou: ver, ena ellos, los lomados “bipolares", esi como altos 9ro- eetosprovenientes de otras tricone neos de trbojo. Por ejerplo, Anna Fn, luego de dejorVoncouver por Montreal en 2001, no s6lo ha organized dversos nodos en los proyectos de trabajo en re, enfatzando el trabajo femenino en el arte, sno tambien ha exert su tei sobre radcarte, ye sido uno dels diectoros de Kunstratio y productora de distntes programas . para esta emisora®, Desde su punto de vista, paro delegor lo gestion los progromas alos artstasindependintes, Kunst: dio necesita abrir permanentemente el debete sobre el corral elo producion ydstritucién de radioate No hay dudos de que Ia «ciudad imaginario que cuelge en el espocio irwsble entre sus dos polos virtues Viena y Von-

Potrebbero piacerti anche