Sei sulla pagina 1di 4
La segunda ley, o ley de los voltajes o mallas, establece que la suma algebraica de las diferencias de potencial alrededor de una malla cerrada es cero. Se asume que las subidas de voltaje son positivas mientras que las caidas, negativas, o viceversa. Ver la figura 2. Esta ley es consecuencia de la conservacién de la energia. Para aplicar esta ley en este cireuito, se escoge cualquier punto en la malla y se la recorre en el sentido horario, pasando por cada uno de los elementos, hasta llegar al mismo punto donde se empez6. Note que se ha escrito la polaridad de cada elemento, asi se puede saber si al recorrerlas se tienes caidas o subidas de potencial. La bateria, cuya diferencia depotencial es V, provee un “desnivel” eléctrico cuya altura maxima esté en su terminal positivo, el cual entrega corriente al circuito. Esta fluye “bajando” hacia el negativode la bateria, que esté al nivel eléetrico minimo. R, Figura2 En cada resistencia el signo positivo identifica su terminal al mas alto nivel. Suponiendo que A es el punto inicial y que se recorre la malla en el sentido de las manccillas del reloj, entonces, la segunda ley de Kirchhoff implica que, V—Vy— Vo— V3— Vy Vs— Ve =0 @ Los voltajes a través de las resistencias tienen signo negativo porque, al recorrerlas siguiendo la malla, se empieza por su nivel mas alto, por lo tanto se trata de caidas de potencial. En cambio, cuando se recorre la bateria, se empieza por su lado negativo asi que se termina en el positive, que es mus alto, por lo que se trata de una subida, la cual es positiva, segéin Ia convencién. Por supuesto que se puede haber jo las caidas positivas y las subidas negativas. El resultado seria el mismo. Lo que no se puede hacer es asignar el mismo signo a caidas y subidas. También se pudo haber recorrido la malla en contra de las manecillas del reloj, sin alterar el resultado final. Como este es un ejemplo arbitrario, pudiendo haber tenido més o menos resistencias, el hecho de tener seis no significa nada especial. También se podria haber tenido varias mallas en el circuito, En cada malla se aplicaria la segunda ley de Kirchhoff como si se tratara de una malla independiente Segunda ley de Kirchhoff: = Seleccione cuatro o cinco resistencias ¢ instale el circuito de la figura 2.con la fuente de voltaje enV = 10[V]. ~ Mida los voltajes en la fuente de voltaje y en cada una de las resistencias. ~ Verifique la segunda ley de Kirchhoff. Circuito mixto: = Seleccione cuatro o cinco resistencias e instale el cireuito de la figura 3 = Mida el voltaje que suministra la fuente de voltaje - Mida el voltaje y la corriente en cada resistencia. - Verifique las dos leyes de Kirchhoff teérica y experimentalmente. CUESTIONARIO 1.- Indique los cuidados que se debe tener en cl uso del amperimetro y el voltimetro, 2- ‘xplique el significado de: malla, nodo, elemento, circuito y corriente eléctrica, 3.- Explique la diferencia entre corriente continua (C.C.) y corriente alterna (C.A.). 4. Para el circuito de la figura, determine la corriente, voltaje y potencia disipada en cada resistencia, 2ov ga LEYES DE KIRCHHOFF 1. OBJETIVO - _ Verificar experimentalmente las Leyes de Kirchhoff 2. FUNDAMENTO TEORICO. Leyes de Kirchhoff La primera ley, o ley de las cortientes 0 nodos, establece que Ia suma algebraica de las corrientes que pasan por un nodo es cero. Se asume que lascorrientes que entran de un nodo son positivas mientras las que salen, negativas, oviceversa (ver la figura 1). Esta ley es consecuencia de la conservacién de la carga Ry www ig WWW is Re Figura 1 WWW & Ry Recordando que en el experimento de ley de Ohm se meneiono que un nodo es cualquier punto de un circuito en donde estin conectados por lo menos dos elementos bisicos. En la figura 1 hay un nodo con cuatro ramas, En cada rama hay un elemento bisico del circuito. En este nodo hay cuatro elementos de circuito conectados entre si. La primera ley de Kirchhoff, establece quela suma algebraica de las cuatro corrientes es cero, es decir, i= ht+btt iy qa) Note que las corrientes que entran al nodo son positivas y las que salen, negativas. También se podria cambiar esta conveneién y decir, que las que entran son negativas y las que salen, positivas. Lo que no se puede hacer es asumir que todas tienen el mismo signo, independientemente de si entran o salen Escuela Militar de Ingenieria Laboratorio de Fisica IL Leyes de Kirchhoff Cireuito mixto: Con el circuito de la figura 3, se puede verificar que se cumplen las leyes de Kirchhoff. 20 40 + tov e 4 30 & Figura 3 10 5 SRE. A Yo | ce 4 (2, Gilel= [0] + 9= [iS = Gate se 4 2584) (910) ~ Gos) 5 ®@)-©3)-3) 31 og eee luego, io = 4 — 2 = 2,58[A]— 0,97[A] — ig = 1,61 [A] entonces, Vp = (2(2))(2,58[4]) > = = 5,16 [V] GBlepaer[4) V; = 4,83 [V] ¥, = (4(2).971A) > y= 3,88 (V] | ¥, = C1. [2),97141) a v, = 0,97 IV] 3. MATERIALES ¥ EQUIPOS - Fuente de voltaje = Tablero de re: - Amperimetro = Voltimetro = Tester = Cables de conexién (bananos y caimanes) 4, PROCEDIMIENTO. Primera ley de Kirchhoff: - Seleccione cuatro o cinco resistencias ¢ instale el circuito de la figura 1 con la fuente de voltaje enV = 10[V]. = Mida las corrientes que circulan por cada rama. = Verifique la primera ley de Kirchhoff. 63

Potrebbero piacerti anche