Sei sulla pagina 1di 30
LIBRO UNICO En que se apuntan las cosas notables de este Fol. 274 siglo XVII y XIX 1 1. En primer lugar, en este siglo XVIII en que estamos (esto se esct el aflo de 1784) se celebré un Concilio que tuvo visos de Concilio Ecuménico o General. Se celebr6 en Roma en San Juan de Letrén y de aquf se llam6 Concilio Lateranense. Siendo Papa Benedicto XIIi, se 5 convocé para el dia de Pentecostés del afio de 1725. La convocacién se hizo dfa 24 de diciembre del afio antecedente de 1724. A este Concilio hhubo disputas, si se le darfa el nombre de General, 0 no. Las razones y lo demés, vé en mi Nova Aquila Grandis, fol. 67, n® 2, Discurso 1, lib. 8. 2. Murié en este affo de 1788, en el mes de diciembre, nuestro cat6li 10 monarea Carlos III, con 30 afios de reinado, proclamado en 1759 en 11 de septiembre, y le sucedié su hijo Carlos IV, que queda reinando y Dios lo conserve; empez6 a reinar en 14 de diciembre de 1788 y fue pro- clamado en 17 de enero de 1789, Madrid, y murié también el Emperador José Il. VE P, nt 1. 15 3. Dela Audiencia que se plant6 en esta ciudad de Caracas afto 1787, vé Jo que te apunto A, n* 26, fol. 8, col. 2. Aquf fol. 18, B, 8, verds el terrible suceso de 1781 4, En esta provincia de Caracas, afio de 1788, renuncié el Provincialato de la provincia, aunque electo con todos los votos, Nuestro Muy Re- 20 verendo Padre Fray Francisco Castro, aunque fue obligado con santa obediencia, me prassente in capitulo, nunca quiso adi ‘Lescrive. 6,9 Diziembre. 7 huvo. 9 catholice. 10 reynado. 11 reynando. 12 reynar. 14 Joseph. 4. Benedicto XII (1649-1730), Papa desde 1724, Pietro Francesco, Orsini entr6 en Ia orden ominicana en 1667, Cardenal en 1672 y Arzobispo de Benevento en 1686. Prsidi el Conc Provincial Laterano de 1725, al cul se refere aqui Navarrete 20, Francisco A. Casto, Pata 1790 teala 47 abos 31 de habit. Lector Jbilado duodenaro, Ex-custodio. Ea oo informe aparece como Vice-Comisario General Regio de Ia Casa Santa en ‘erase, Lectorjubilado,ex-eustodo de setena y cuatto aos, habltalmenteenfermo" 69 Fray Juan Antonio Navarrete 15, Se vé actualmente Ia rebelién general de todo el reino de Francia, ‘contra su legitimo rey, poniendo como en la Inglaterra, la facultad y autoridad total en el Parlamento y no en el soberano, aunque no en lo puro espiritual. Afto 91, se abrié la guerra, 5 6, Del viaje det Papa actual Pfo Via su Santidad, véase P, n® 1, Pro VI, fol. 165. y el regalo del Emperador a 7. Em este afio de 1792, se ha dignado nuestro Santisimo Padre Pfo VI, crear General de nuestra Orden por muerte del antecesor, que fue electo en el timo Capitulo General, que fue celebrado en Valenc 10 aio de 1768. No ha sido posible desde entonces Capitulo General. ‘También ha salido para la Guayana un Obispo, natural de esta ciudad de Caracas, que es e1 Ilustrisimo Sefior Don Francisco de Ibarra, doctor en Cénones de la Universidad de dicha ciudad. Salié dfa 4 de diciem- bre de 1792. Y en el mismo afio, el Obispo de Caracas, el Iustrisimo 15 Seftor doctor Don Mariano Martf, murié por el mes de enero y fue electo nuevo Obispo, el sefior Don Juan Antonio Viana, Carmelita, en el mismo afio, el cual actualmente, manteniéndose en la Corte de Madrid para evacuar ciertos asuntos pendientes de este obispado, ha mandado su comisin y autoridad plena al sefior Den de esta catedral, 20 mi tio, el doctor Don José Lorenzo Borges, quien como Obispo Gi 1 reyno. 4 pure. 12 Ybarra, 17 qual 19 cathedral. 20 Joseph, governador. “Fr. Francisco Antonio Casto, quien ya en 1771 era lector de visperas de Teolog{a en Convento de Caracas. En 1788 fue rministro Provincial, pero hubo de aceptisele [a renuncia del cargo en vista de su te a, Continud ensehando en Caracas y después fue nombrado vice-comisario dels Santos Lugares o Tiera Santa, oficio que adn desempefa fn 1819, 4108-74 ahor de edad" Tomé parte en 1789 en los honoret 2 Carlos Il. Muti ea el Convento de Caracas el 6 de febrero de 1820. Datos tomados de la obra del P. Lino Gomer Canedo, cit 1,246, 306, 326, 368, Siendo simple clérig subdiacéno, es dado por el Cabldo como Teniente de Vicario Capitular a ‘Mapistra D. Carlos de Herrera, electo para esta Vicia por muerte del Obispo Machado y Lins Despues continue ocupando los mas clevados puestos,leganco © ser Rector del Seminario y ‘obtener ene! Cabildo la Canongta doctoral y las dignidades de Maestrescuelay de Chant. De esta lima fue elevado a dignidad episcopal e! aio de 1791, como primer obispo de Guayana, cuys ‘idcesisacabad de erigicse en 1790. En 1799 fue elevado a Obispo de Caraeas en 1804 cuando Se erigié el Arzobispade fue el primer arzobispo™ 16, Don Fr. Juan Antonio de a Virgen Maria y Viana, Carmelita Descalzo, segén Navarro, ob it. Sg. 175-177, recibioaviso de estar eleco Obispo e130 de agosto de 1792. Paso por La Guaira Fumbo a Santo Domingo, pas consagrars,yHegé mds tarde a Caracas 8 de septiembre de 1793, En 1798 fue tasladado al Obispado de Almera en Espata 20, Sobre el Dr. José Lorenzo Borges, eft. Vol. I, pgs. 14y 15. 70 me eens i ‘Arca de Letras y Teatro Universal 1 bernador, elegido y recibido en este mes de febrero de 1793, se mantiene gobernando el obispado, reelecto de Provincial el mismo que estaba, el sefior doctoral Don Luis Méndez. 8. En este de 1793, por el mes de enero, el dia 21, de edad 39 afos Luis 5 XVI, os franceses, siguiendo en su rebelién, le han cortado la cabeza 4 su legitimo rey Don Luis XVI en pablico cadalso, sacado como legitimo reo de Estado, después de procesado y sentenciado con toda formalidad de juicio, siendo un sobrino suyo uno de los votos judiciales Aecisivos. Asi lo publican las Gacetas. La reina, entregada a la justicia 10 _ordinaria con vilipendio, ha experimentado el mismo destino ei dia 16 de octubre, edad 38 affos. El Delfin queda custodiado. Vé infra, n? 11 9. Bn este de 94, han tomado a la Espafia la ciudad de San Sebastién y de Fuenterrabfa y se dice tienen ya el castillo de Figueras, t 10. En este de 95, a sus principios han retirado de su. 15. obispado de Puerto Rico al Obispo Don Francisco de la Cuerda, clérigo aquel de quien te digo lo digno de noticia para Regulares, al fol. 109, n* 26, verbo Instituir. Y en 97 lo han hecho ‘Canénigo de Santiago de Galicia. 11. En 25 de octubre del mismo aio 1795, se ha publicado en nuestra 20 ciudad de Caracas la paz con el francés. Ha quedado aquel reino con cl titulo de Repiblica. Han dado los franceses a 1a Espaia las plazas, tomadas: y la Espafa le ha dado la isla de Santo Domingo por capitu- lacién en retorno. Y en 1800 se acabé allf de evacuar nuestro convento Franciscano, pasando a Caracas sus alhajas. El Delfin ha muerto y se 25 sospecha lo han envenenado y consumido insensiblemente los de 1a Asamblea y Repiblica Francesa. Mas entretanto, me acuerdo de quella notable sentencia de un capitén inglés, que embarcéndose en Francia para Inglaterra en tiempos de Carlos Vil Rey de Francia, que libro su nacién de la sujecién al inglés, diciéndole como por oprobio 30 un francés a dicho capitin, que: {Cuando volverfa? El inglés més cristiano y juicioso que el francés le respondi6 prontamente: Cuando westros pecados sean mayores que los nuestros. Vide Sefer, tomo 2, Discurso 12, n® 7, Cristiano instruido, fol. 202. Léase todo el Discur- so que es digno de atencién para estar alerta alos juicios de Dios sobre 35 los pecados de los hombres. Vide Génesis, 15,16, et ii. Alapide, 12. En este siguiente aio de 96, se ha publicado la guerra contra el inglés, sigue en este de 97, en que por mayo, que esto escribo, han 2 governando. 6 cadahalso. 9 reyna. 11,24 Delphi. 13 Fuente-Rabia, Figueyras. {8 Pterico, 20 reine. 30,31 quando. 30 bolveria. 31, 39 christiano. 7 ee Fray Juan Antonio Navarrete 1 asaltado dichos ingleses a la isla de Puerto Rico, después de haber invadido y tomado Ia isla de la Trinidad de Barlovento. En ésta se apoderaron de ella. Pero en Puerto Rico tomaron la fuga con deshonor y pérdida de mucha gente y despojo, Fue el desembarco en abril, entre 5 17y 18,y la fuga entre 9 y 10 de mayo, y rompieron el puente nombrado Martin Pefta 13. En el mes de julio de dicho aio 1797, entre 14, 15 y 16 de dicho mes, de dicho afo 97, se ha descubierto en esta ciudad de Caracas el Ievantamiento y sublevacién general, que para el dfa 25 del mismo mes 10 de julio estaba fraguada y dispuesta, con el destino de hacer Republica, cen estas nuestras provincias, pero con determinaciones muy sacrilegas contra religién y sacudir el yugo a la Corona de nuestro cat6lico ‘monarca Carlos IV, que Dios guarde, con el signo de una bandera cuatricolor. Se ha impedido su efecto. Vé n® 73. 15 14, Por el mes de octubre se present6 al puerto de nuestra Guaira, una fragata de guerra de los mismos ingleses, acogiéndose a las banderas espafiolas y sacudiendo el yugo a su misma nacién inglesa por su maltrato y pidiendo estar bajo el servicio de Espafia sobre unos 200 individuos. 20 15. En el dia 12 del octubre mismo del citado afio 97, se ahore6 con su misma cuerda un religioso Franciscano de la provincia de Santa Fe, que habia venido fugitive de allé y buscando aqui amparo se le fran- que6 con la mAs suave caridad posible. Se le habfa habilitado y estaba sirviendo de Cura en el pueblo de Carallaca. El dia 10 lo trajeron 25 herido a este convento de Caracas y con muestras de loco, segtin algunas producciones con que se explicaba, juzgando de un modo muy vivo que tenfan prevenido para él un patibulo. Y aun los religiosos conociendo aquella miserable aprehensi6n, procuraron desimpresio- narlo y consolarlo. Pero no fue posible y entre la misma celda de un 1,3 Ptorrico. 1 haver. 12 catholico, 13 vandera. 14 quatricolor. 15 Guayra. 16 vanderas. 17 espafioles. 18 maltrato, baxo. 21 sisma. 22 havia. 24 Carayaca, {raxeron. 28 desempresionario. 7-14, Navarrete se refiere agut ala conspiracién de Juan Picornell y Manuel Cortez. Habia ‘currido varios meses antes de la fecha que sefala Navarrete, ero leg la otis 4 sus ofdo8 pporgue los reos se fugaron dela prision en La Gusts en 7 de junio de 1797. Con este mative, El bde sposto de 1798, los nobles de Caracas encaberados por el conde de Tovar, el Conde de San Javier y el de la Gian dvigievon al Rey un Memorial en el cual entre ottas cosas decten Senor: la Nobleza dela cudad de Caracas junta en cuerpo y postrada humldemente slo: K .de V. M. dice: que iritado altamente su celo de un modo inexplicable conta el plan de conspiracin descubierto en esta capital el dia 13 del pasado mes. = Esta representaidn al Res omté con Tas frmas de los hombres mis notables de Caraess. Cit el expediente completo publicado por Garcla Chuecos en Documentos Releivos a Ta Revolucién de Gual » Expat Publicaciones det Insuiuto Panamericano de Geogratiae Historia. Caracas, 1989. 72, Arca de Letras y Teatro Universal 1 clave se colg6 con la misma cuerda y con facilidad se ahoreé, sin ser visto, entre Tus 9 y 10 de la mafiana del mencionado dia 12. Se llamaba Fray Leonardo Martinez segan él mismo lo decfa, Se ahorcé en una celda de ia enfermerfa donde lo tenfan curando. I 5 16. Emeste ato de 1797, ha tomado a su cargolajusticia Fol. 275 eclesidstica examinar y sacar a luz en esta ciudad de Caracas, un ruidoso esptritu de una mujer, que viviendo cerca del convento de Nuestra Sefiora de la Merced, habs uchos aiios que tenfa a la ciudad en expetacién, sin acabar de 10 sabe: 19 0 bueno el espfritu con que hacfa y decfa tales cosas, que engaiando a varios ministros sacerdotes que la dirigian, dtima- ‘mente ha venido a parar en espiritu de insubordinacién, altanero y so- berbio, haciendo hasta en la misma iglesia acciones de desprecio contra varios sacerdotes, aun p.” mostrarse a favor de su confesor. 15 Manifestando o queriendo apare. ur espfritu de profecta, asegurando ‘a algunas personas visibles que no morisian de la enfermedad en que estaban, particularmente a una mujer blanca de la familia de los Cerezos, tfa de estos 0 madrastra, y a un caballero Diaz, éste, por fin, con la confianza en esta profecfa ha muerto sin hacer testamento; y 1a 20 otra pobre burlada, después de mucho padecer, vino a probar la misma muerte, prueba clara de aquel falso y embustero espfritu. La han sacado de su casa, Ia han puesto en el hospicio de la parroquia de San Pablo, han registrado su casa y papeles, se la examinado la corta familia de sus sirvientes y domésiicos, se han hecho las inquisiciones 25 __y pruebas correspondientes por el Tribunal Eclesidstico y se ha decla: rado por una mujer ilusa o demente y de recalentada e ilusa ima- ginaci6n, 17. En este mismo aflo 1797 ha habido varios temblores y ruinas en Quito y en Cumand, en ésta por el mes de diciembre el dia 14. En Quito por el dfa 4 de enero. 30 18. Item. El dia 24 de junio de dicho afi 97, se ha publicado en el Imperio de Alemania en la Galitzia Oriental, un edicto del Emperador, prohibiendo que en las religiones se profese hasta la edad de 24 aos, so pena de 30 florines de multa de Ia moneda de Alemania. Esto supone la facultad y declaracién del Papa. Lo anuncia la Gaceta del 35 n° 61, de Madrid 19, Item. En 24 de mayo de dicho aio 97, se logré acabarse la obra de la direccién del Globo Aerostitico, cuya noticia verds aqui mas extensa y su | Fray tuan Antonio Navarre 1 10 1s 20 25 30 35 4,330.13 Santa 96,11 x autor, fol. 348, col. 2, y lo anuncia la Gaceta de Madrid del n* 65. Vé fol. 13, n° 61, hic. 20. Item. En la Gacera del n® 67, se da noticia que ciertos malignos incendiaron el castillo de Sant Angelo en Roma, en cuyas ruinas pe- recieron muchos 21. Item. En la del n® 76, se anuncia que en los cinco bosques mas considerables de la Saboya, se ha visto un incendio que corrié por espacio de més de 20 leguas, que sin ser posible atajar queda por todos los lados de Chambery, que es la capital de Saboya, dice adelantando Ia noticia la Gaceta del n* 77. 2. Item. El General Napoleén Bonaparte, de los ejércitos franceses, acufla medallas y levanta arcos triunfales para celebrar el valor de st. ejército. Gacera n® 68. El Emperador le ha regalado una espada de muchos costos. El Directorio Ejecutivo otra en premio de tantos triunfos. Se le ha concedido el titulo del Itélico. Se le Hama el Héroe criado en el herofsmo. No tiene ni 30 aflos. En julio ha entrado en Egipto y Alejandria con tropas francesas. 23. Item. En 20 de julio de 1797, ha expedido nuestro rey catélico Don Carlos IV, que Dios guarde, una Real Cédula firmada en Madrid y mandada archivar en los conventos por el Ordinario, hoy 10 de abril ‘de 1798, en que Su Majestad se ha dignado para manutencién y buen régimen de las religiones en sus reinos reservar a su Consejo el conocimiento de las preces y causas que los Regulares exponen a su Santidad para conseguir la gracia de la Secularizacién y darles el curso correspondiente y debido, segin el mérito y justicia de las preces. Orden a Obispos, etc. Il 24. En nuestro puerto de La Guaira, aflo 1798, entre 13, Fol. 275 14 y 15 de febrero ha sucedido tan impensada y tan Vio. espantosa ruina, comenzada a las dos de la tarde, que no hay palabras con qué pintarla. La mano airada de Dios casi casi se hizo visible, Aquel dia antes, con otros anteriores, haban varios libertinos hecho publica mofa de la palabra de Dios, administrada con amenazas por su Cura y Pastoral ver su desarreglo y libertinaje. Todos lo han estimado por especial castigo. La ruina fue de una nunca imaginada lluvia ¢ inundacién que hizo salir de madre a los rfos, y en especial al que con grandes profundidades pasaba y pasa Non. 11 Buonapte, exorctos. 13 exorcito. 14 executive. plo. 17 Alexandria, 18 catholice. 20 hal. 21 Magested. 22 reynos, 27 Guayra. ‘30 hal. 32 havian. 33 desreglo. 74 ‘Arca de Letras y Teatro Universal 1 por medio del puerto. Arruiné casas, ceg6 con tierra, palos y piedras Jos fosos y piezas de las tropas, armas y viviendas con depésito de lo perteneciente a ellas. En la misma cércel en que estaban hasta presos de cabeza, cerrada como estaba se metié la agua y ahog6 aquellos 5 miserables y morian los mismos que iban a querer abrisla. De los muertos en la inundacién de la agua del rio, que con piedras y tropel de sus corrientes, corrfa por las mismas casas y calles como soldados con espada en mano matando y atropellando gente, no se sabe atin el niimero y se espera ir descubriendo cadaveres entre tanta ruina, en 10 que entre nitios, viejos, mozos, mujeres, soldados y demés se juzga alcanzar a més de doseientos. Las noticias en adelante esperamos. 25. El mismo ao se ha levantado el pueblo en Roma, pidiendo la libertad; mataron un General Dufos, francés y Bonaparte tuvo que hulir siendo sitiada su casa. Este Bonaparte habia firmado por la Francia la 15 paz de ésta con Roma. 26. En Turfn, Corte del Duque de Saboya, que es el rey de Cerdefia, Ie han pedido 50 millones a los Cuerpos Eclesidsticos, asf Seculares como Regulares; tienen Breve Pontificio de 18 de julio para suprimir con- ventos pequefios en el afio 97. 20 27. En 16 de febrero, afio 1798, hasta el 20, que es decir entre cinco ‘fas en el mismo ya dicho aflo de.98, se vio toda Roma transtornada. El Papa Pio VI, que esté ya en los mismos fas principiando el afio 24 de su Pontificado, vé n® 34, su muerte, pues fue su coronacién el dia 15 de febrero de 1775, fue despojado del dominio temporal en el 25 Patrimonio de San Pedro. Punto tan controvertido entre los tedlogos, de que Berti, Bord6n, Belarmino, Sol6rzano, de jure indiarum copio- sissime, et presertim Bossuet in suo opere de Potestate ecclesice, et in opere Defensa del Clero Galicano y la Obra del Juicio Imparcial, que se dice ser de Campomanes, Se ie intim6 a dicho Papa Pio VI el 30 despojo de lo temporal; lo recibié con gran serenidad de énimo, encargando solamente la pureza de la religién y que por ambiciones temporales no hubiese efusign de sangre, Su restituci6n, véase infra n® 41, al Papa Pfo VII afto de 1801, 24 de noviembre y el nuevo despojo, infra n® 65. Se retiré a Cesena, su patria, cuatro jornadas de Roma. Le 35. custodiaron tropas francesas, pero le obligaron a llevar, como ellos la cucarda tricolor. Se plant6 en el Capitolio el drbol de la libertad. Se ha inventariado todo el Vaticano y arrestado hasta el sobrino del Papa, que es Duque de Normigueda, para que den cuenta de todo los bienes. 10 mugores. 13,14 Buonaparte. 14 havia. 21 rantornada. 25 theologos. 27 Bosuet. 32 huviese. 34 Secena, qual 75 ray Juan Antonio Navarrete a: 10 15 20 25 30 38 Queda Roma sin gobierno y sin religién. Vé su muerte afio 99, infra n® 34, Asf lo escribe un Capuchino de la Europa en septiembre. 28. En dicho aio 98, por octubre han sido electos Obispos de Guaya- na, el seior doctor José Mohedano, Cura de Chacao de esta provincia, espaol de nacién. Y promovido para Almerfa nuestro actual ilustr/- simo Don Juan Antonio Viana, religioso Carmelita del que te di noticia nt 7, y el sefior Ibarra, ut ibi., ha sido nombrado para esta silla de Caracas y en 99 tomé la posesién. 29. En diciembre de dicho aflo se acaba la iglesia de Altagracia. La bendijo dicho sefior Viana. En 1757 habfa sido Ia primera Junta para ‘su reedificacién. Y en 1773 se colocé el Santfsimo Sacramento en Ia que hoy, 23 de diciembre de 1798, ha servido de sacristfa por destino, pero de iglesia por ejercicio y ya es otra vez sacristfa. Fue bendita, no consagrada, Item. En el mes de octubre se ha quitado en este convento de Caracas, In entrada de las mujeres en los claustros en las procesiones. Mas, ya de esto te doy la noticia del je6mo?, en el fol. 134, n* 43, Mujeres. Il 30. En 7 de julio de 1798, se ha visto en nuestra Caracas Fol. 276 ‘una criatura recién nacida, hija de una esclava morena de las sefioras Aristiguetas, monstruo formal con dos caras formales, pero sin divisiGn de cabeza. Nacié medio muerta, pero se logré darle el santo bautismo y murié a pocos momentos. 31. En el afto 1799, por enero, se ha visto en este Colegio de Caracas en la eleccién de Rector, el ruidoso acaecido de hallarse electos dos Rectores; y precediendo cade rartido su validez, se acord6 ocurrir ala Real Audiencia. Hfzcse e! recurso, se celebraron estrados, y mani- festando uno de los abogados que en su Alteza no residfa facultad sobre el asunto, e! decreto y providencia fue que ocurriesen a sus competentes superiores. Tomé la causa el sefior Maestre de escuclas, el sefior Martinez, compelié al Rector que acababa a que juntase Claustro y en é1 le oblig6 con multas, por repetidas ocasiones a que pusiese en posesién al electo, sobre quien cafa la mayor duda por un ‘oto, que era la causa de la controversia. Pisose en posesién al dicho, que lo era el Doctor Don José Machillanda, y el otro protesté alli de nulidad y de recurso a donde mejor le conviniese, que es el Doctor \erno. 4 Joseph. 7 Ybarra. 10 bendixo.12 hol. 13 exerccio. 15 16,17 mugeres. 17 4 ten, 20 ‘Arrostiguetas, 26 presenlendo, 31 ocaclones. 34 Joseph. 4. Segun Navarro, ob. et. pig. $82, D. Jose Antonio Gaeta Mohedado, fue un "gran benefactor de ‘Venezuela por haber, siendo Cura de Chaceo, imp do el eultvo del café en el Valle de Caracas [Bjeriéef Obispado de Guayana de 1801 180%", 76 Arca de Letras y Teatro Universal 1 Don Francisco Rivas, ambos clérigos. Asf queda en este mes de febre~ 10 en 21, dfa de Ia protesta y se esperan las resultas. La causa de la

Potrebbero piacerti anche