Sei sulla pagina 1di 83
”? eaDAD UHISPAM-Granada Facultad de ciencias Econémicas y Administrativas Contaduria Pablieca y Finanzas V aito Sabatino Prof. Julio José Carrillo Seminario Monogrifico Presentacién del Tema: ADMINISTRACION DE LOS INVENTARIOS SEGUN LAS NIIF (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA) Integrantes: Everth Antonio Rodriguez Villalovos. Nataly Margarita del Socorro Gémez Gonzalez. Maria Victoria Sirias Cano. Margarita de la Concepeién Gutiérrez. (Administracién de Empresas) Granada 18 de febrero del 2017 Administracién de los Inventarios Segan las NUF () Agradecimientos Le damos gracias a Dios por darnos fuerza para levantamos cada dia con el deseo de superamos y de terminar nuestra carrera, que a pesar de muchos momentos dificiles siempre nos ayudé y alenté a través de las personas justas y necesarias en el monto preciso para seguir adelante; a nuestra madre santisima la virgen maria por rogar siempre a su hijo por el desarrollo de nuestro futuro y las metas alcanzadas este afio. Gracias @ nuestros padres, por damos la mano cada vez que lo necesitamos y estar Presente en nosotros en esta nueva etapa de nuestras vidas logrando una meta més en la ‘cual serd motivo de felicidad para ellos. Gracias profesor Julio Carrillo por ayudarnos con la maravillosa estructura de nuestra tesis, por sus consejos y por la orientacién dada para realizar la defensa de la misma. ambién les agradecemos a esos amigos que nos ayudaron y nos aconsejaron en todo ‘momento que somos capaces de cumplir todos nuestros suefios y anhelos, que a pesar de que todo se ponga oscuro siempre abra un nuevo dia Ileno de muchas bendiciones y alegrias, por ensefiarnos a ser fuertes y luchadores y que confiemos en nosotros mismos como amigos y hermanos de carrera que hemos llevado durante 5 aitos. A todos ellos que han sido participe de esta etapa de nuestras vidas les damos las gre pudo dar. ;Gracias! 's por todo lo que nos han ayudado, tenerlos es el regalo mas grande que Dios nos Administracion de los Inventarios Segin las NUF {UU Dedicatoria Dedicamos esta tesis A. DIOS, y a la Virgen Maria, quienes inspiraron nuestro. espiritu para la conclusién de esta tesis. ‘A nuestros padres quienes nos dieron vida, educacién, apoyo y consejos. A nuestros compaiieros de estudio, a nuestros maestros y amigos, quienes sin su ayuda nunca hubiéramos podido hacer esta tesis. A todos ellos se lo agradecemos desde el fondo de nuestra alma, Para todos ellos hacemos esta dedicatoria, Administraci6n de los Inventarios Seguin las NUF {S005 ADMINISTRACION DE LOS INVENTARIOS SEGUN LAS NUF (Normas Internacionales de Informacion Financier: IL ul VI. VIL a) b) °) Vill. Ix, XI. XIL. XIIL XIV, Introduccién... Problemas Existentes. Antecedentes....... Justificacién. Objetivos Generales y Especifico. Marco Te6rico....... Antecedentes hist6ricos de la administracién de los inventarios . Evolucién de la admi tracién de los inventarios segin los PCGA (Principios Contables Generalmente Aceptados) Evolucién de la administracién de los inventarios segiin las NIC (Normas _ Internacionales de Contabilidad) Evolucién de la administracién de los inventarios segiin Las NIIF (Normas Internacionales de Informacién Financiera)...... 25 234 Adopeién por primera vez de las NIIF (Normas Internacionales de Informacién DefiniciGn de la Administracién y los inventarios.. Financiera). 40 Requisitos para la adopcién de las NIIF (Normas Internacionales de Informacién Financiera). on Caracteristicas de la administracién de los inventarios segiin los PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado)... 4 Caracteristicas de la administracién de los inventarios segin los NIC (Normas Internacionales de Contabilidad). Caracteristicas de la administracién de los inventarios segiin los NIIF (Normas Internacionales de Informacién Financiera). Ventajas de la Administracién de los inventarios seguin las NIF (Normas Internacionales de Informacién Financiera). xv, XVL XVI XVIIL XIX, XX. XXI. XXIL ‘Administracién de los Inventarios Segin las NUF (8) Aplicacién de la administracién de los inventarios seguin las NIIF (Normas Internacionales de Informacién Financiera) ......seeseeccececeee o 62 Métodos de valuacién de inventarios segan las NIIF (Normas Internacionales de Informacién Finaneiera)... 63 Utilizaci6n de los controles internos en la Administracién de inventarios en las Diferentes areas de la empresa....... 64 Conclusién. 68 Recomendaciones. 69 Propuestas 270 Bibliografia.... am Anexos. 2 Administracién de los Inventarios Segin las NUF RES I. INTRODUCCION La presente investigacién es sobre La Administracién de los Inventarios segin las NII (Normas Internacionales de Informacién Financiera), el objetivo de la informacién financiera Para Ia administracién de inventarios, es el de proporcionar sea itil para los usuarios: inversionistas, prestamistas, acreedores, empleados y otros usuarios potenciales, en la toma de deci nes acerca de mantener su inversion, proporcionar recursos y obtener beneficios, La administracién es de gran utilidad porque permitira que las personas logren conocer los cambios que las empresas sufren y los beneficios que puedan obtener en la adopcién del uso de las NIIF (Normas Internacionales de Informacién Financiera), La administracién de un inventario es un punto determinante en el manejo estratégico de toda organizacién, tanto de prestacién de servicios como de produccidn de bienes, Las tareas correspondientes a la administracién de un inventario se relacionan con la determinacién de los métodos de registro, la determinacién de los puntos de rotacién, las formas de clasificacién y el modelo de re inventario determinado por los métodos de control (el cual determina las cantidades a ordenar 0 producir, segiin sea el caso). Con Ia presente investigacién se demostrara la relacién que existe entre las NIIF (Normas Interna males de Informacin Financiera), NIC (Normas Intemacionales de Contabilidad), PCGA(Principio de Contabilidad Generalmente Aceptados) cada normas que regulan guian el Proceso contable poseen el mismo objetivo brindar informacién confiable y clara para las correctas decisiones que se puedan tener en la empresas grandes 0 pequetias. Administracién de los Inventarios Segin las NUF (NPS) Il. Problemas existentes A continuacién presentamos tres problemas frecuentes de inventarios que ocurren en las pequefias y medianas empresas, y cémo arreglarlos. ‘Mejor que sobre que falte? El inventario que est sentado en las repisas por meses sin hacer nada puede dafarse, depreciarse o hasta volverse obsoleto, conforme salen al mercado productos de mejor calidad © nuevas tecnologias. Una de las principales causas de este problema es quelas empresas desconocen realmente la demanda de sus productos una solucién es conocer la temporada alta y baja de los productos y de esa manera hacer la solicitud de productos o materiales y tener un inventario adecuado. Inventarios inexactos Si usted sabe cuanto y cudndo debe comprar, deberia también mantener un registro del inventario que tiene disponible. Asi, usted puede ver cudndo se le esta acabando el producto de la bodega y enviarle sefiales que es hora de hacer un pedido, Sin embargo, si los registros ho son exactos, pueden presentarle una realidad distorsionada: mientras que el reporte dice ue tiene cinco libros restantes en la bodega, cuando se fija, no encuentra ninguno. Gestionar todos los articulos igual Puede tomar mucho tiempo y energia en seguir los detalles de todos los articulos en inventario, Ademis, es irreal fijar las mismas metas de ventas pata todos los productos 0 asumir que los productos se venden todos por igual. Administraci6n de los Inventarios Segiin las NIIF III Antecedentes Los inventarios tiene como propésito fundamental proveer a la empresa de los materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de produccién y de esta forma afrontar la demanda. La preocupacién cientifica sobre los inventarios nace a partir de la Revolucién Industrial debido a la elevacién de la productividad; fue en 1913 cuando Harris propuso la formula sobre el “Tamafio Econémico del Lote” la cual ayudaba a la toma de decisiones, logrando establecer niveles éptimos de inventario, La introduccién de la estadistica para la solucién en los problemas de inventario son los avances mas importantes e influyentes que se tengan hasta la actualidad, este manejo estadistico se presenté durante ¢ inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. En el érea de la salud es de gran importancia tener conocimiento de los bienes en existencia, debido @ que algunos materiales necesitaran ser almacenados de manera independiente, aislado y ventilado. Actualmente el inventario de equipo médico es parte esencial de un sistema para lograr una eficaz gestion en el area de Ja salud. El inventario debe estar en constante actualizacién, de modo que offezca la informacién actual de la situacién de los equipos médicos, ademas se pueden combinar con inventarios de otros bienes complementarios como lo son materiales e instrumentos. En un consultorio puede utilizarse tun inventario para Ja elaboracién de presupuestos en Ia adquisicién, mantenimiento y operacién de activos fijos. Administracién de los Inventarios Segiin las NUF [JES IV. JUSTIFICACION Una de las acciones planteadas por toda organizacién radica en la introduccién de estrategias que estén dirigidas a optimizar los procedimientos de control interno con el propésito de que cada area operativa, especificamente en lo que tiene que ver con el registro y control de bienes Y materiales, asuma responsabilidades en lo relativo al registro y seguimiento en el almacenamiento, movimiento y ejecucién de las gestiones de supervisién de los procedimientos realizados. Partiendo de alli, a través de esta investigacién se aportaria la aplicacién de los enfoques teéricos que se manejan actualmente en cuanto al desarrollo de las funciones relacionadas con {a gestion administrativa dentro de toda institucién, el control de materiales y la aplicacién del enfoque sistémico y los sistemas de informacién al control de inventarios, Cabe sefialar que en la concepcién modema de las gestiones de control, el manejo de los inventarios es considerado uno de los ejes centrales para garantizar el éxito de la gerencia, puesto que a través de los Procedimientos, registros e informaciones que este manejo aporte, se le facilita a los niveles gerenciales levar a la prictica la planificacién financiera, bien sea de inversiones 0 de gastos en materiales, en atencién a indicadores confiables y debidamente sustentados, Administracién de los Inventarios Segdn las NIIF (NES YV. Objetivo general Comparar la aplicacién de la administracién de los inventarios segiin la NIIF (Normas Internacionales de Informacién Financiera), las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) y los PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) en el municipio de Granada, Nicaragua2017 Objetivos especificos Especificar la funcién administrativa de los inventarios, lo que se debe de considerar ‘como esencial en las diferentes dreas de las empresas. Evaluar que niveles de inventarios son aptos para su manejo. Establecer la trascendencia de los controles intemos en la administracién de los inventarios segin las NIIF (Normas Internacionales de Informacién Financiera). Administracién de los Inventarios Segin las NIIF {NS VI. MARCO TEORICO ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS La administracién nace con la necesidad humana de organizarse para subsistir. El hombre, por si solo, es incapaz de producir los satisfactores de sus necesidades. Fue precisamente la necesidad de disminuir o eliminar las limitantes que impone el ambiente fisico, lo que le obligé a formar organizaciones sociales. Con relacién al tema, se han realizado estudios sobre la administracin de inventarios, este tiene dos aspectos que se contraponen: Por una parte, se requiere minimizar la inversion del inventario, puesto que los recursos que no se destinan a ese fin, se pueden invertir en otros proyectos aceptables que de otro modo no se podrfan financiar. Por la otra, hay que aseguratse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de produccién y venta funcionen sin obstaculos. Un inventario es la existencia de bienes mantenidos para su uso o venta en el futuro. La administracién de inventario consiste en mantener disponibles estos bienes al momento de Tequerir su uso 0 venta, basados en politicas que permitan decidir cuando y en cuanto reabastecer el inventario. La administracién de los inventarios es de suma importancia para todas las empresas grandes, pequefias o medianas por tal motivo se requiere de cumplimiento de los controles establecidos para la misma. Admi istracién de los Inventarios Segtin las NIIF (UES SINTESIS TEORICA Con los resultados obtenidos por el uso de un cuestionario dirigido a la Casa Comerciales y a la Libreria Gonpemos dimos cuenta que poseer demasiado inventario (electrodomésticos) (tiles escolares) perjudica las instalaciones porque sobre pasan el limite de almacenamiento de la bodega por tal motivo ellos trabajan con un inventario que es rotado quincenalmente, en el caso de no poseer existencia la empresa hace una solicitud inmediata a la bodega central Conteo fisico de los inventarios por lo menos una ver al afio, no importando cual sistema se utilice Hacer conteos periddicos o permanentes para verificar las pérdidas de material, Procure que el control de inventarios se realice por medio de sistemas computarizados, especialmente si se mueven una gran variedad de articulos. El sistema debe proveer control permanente de inventarios, de manera de tener actualizadas las existencias, tanto en cantidad como en precios. Esto no es dificil de obtener, pues hoy en dia, el costo de tuna computadora personal ya esti al aleance de cualquier pequefia empresa. Deben efectuarse conteos fisicos, periddicos_ y _sisteméticos del 10% de los productos almacenados y cotejar los resultados. Establezca un control claro y preciso de las entradas de mercaneias al almacén, informes de recepcién para las mercancias compradas ¢ informes de produccién para las fabricadas por Ja empresa. Las mercancias saldrdn del almacén tnicamente si estan respaldadas por notas de despacho 0 requisiciones las cuales han de estar debidamente autorizadas para garantizar que tendrin el destino deseado, Los inventarios deben encontrarse en instalaciones que los protejan de deterioros fisicos 0 de robos y procurar que solo tengan acceso a las mismas el personal de almacén debidamente autorizado. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 2 8) Administracién de los Inventarios Segin las NIIF [BEY CONCEPTO 1 inventario es uno de los activos més grandes existentes en una empresa, y aparece reflejado tanto en el balance general como en el estado de resultados: En el Balance General, el inventario a menudo es el activo corriente mas grande. En el estado de resultados, el inventario final se resta del costo de las mercancias disponibles para la venta, determindndose el costo de las mereancias vendidas durante un periodo determinado. Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio 0 para ser consumidos en la produccién de bienes 0 servicios para su posterior comercializacién, PREGUNTAS DIRECTRICES ¢Considera que las instalaciones del negocio son aptas para salvaguardar los inventarios? Qué medidas de prevencién utilizaria para evitar que los productos resulten daiiados. Qué medidas se aplican cuando los productos se encuentran daiiados para el correcto control de los mismos. Cual es el porcentaje de rotacién de los inventarios, Los inventarios fisicos son cotejados frecuentemente con las existencias en el sistema. Qué tipo de método utilizan para la valuacién de los inventarios Qué tipo de método utilizan para amortizacién o depreciacién de los inventarios Cua les son las normativas que la empresa utiliza para la presentacién de los Estados Financieros. Administraci6n de los Inventarios Segan las NIIF [EN Enfoque de la investigacin Esté enfocada en el Ambito cualitativo, basndose en Ia recoleceién de datos que nos hardin saber qué caracteristicas poseen las empresas y de esta forma descubrir de manera razonable las correspondientes categorias conceptuales. ‘Tipo de investigaci6n Nuestra investigacién es de tipo cientifico y analitico debido a que consiste principalmente en establecer las debidas comparaciones de variables entre los diferentes grupos de estudio y de control. Ademés, de tratar de validar la hipétesis que se planteé. Poblacién y muestra Nuestra poblacién son lasCasas Comerciales de Granada y la muestra es la Casa Comercial Gallo Mas Gallo. Métodoste6ricos y empiricos ¢ instrumentos El método empirico-analitico es un modelo de investigacién cientifica, que se basa en la experimentacién y Ia légica empfrica, que junto a la observacién de fenémenos y su anilisis estadistico, es el mas usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias naturales, El término empirico deriva del griego antiguo (Arist6teles utilizaba la reflexidn analitica y el método empiri ‘0 como métodos para construir el conocimiento de experiencias), éumetpia, que a su vez deriva de év (en) y xeipa (prueba): *n pruebas, es decir, llevando a cabo el experimento. Por lo tanto los datos empiricos son sacados de las pruebas acertadas y los errores, es decir, de experiencia, Su aporte al proceso de investigacién es resultado fundamentalmente de la experiencia, Estos métodos _ posi tan revelar las relaciones esenciales y las caracter cas fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la deteceién censo perceptual, a través de procedimientos pricticos y diversos medios de estudio. Su utilidad destaca la entrada en campos inexplorados 0 en aquellos en los que destaca el estudio descriptivo. Administraci6n de los Inventarios Segiin las NIIF El instrumento que utilizaremos para la recoleccién de inform: mes la encuesta dicha cencuesta ser aplicada en una casa comercial de ciudad de Granada la cual nos dard una base importante para poder conocer el funcionamiento de una empresa que maneja grandes inventarios y a la vez. que realiza rotacién de los mismos. EI método con el que trabajaremos es el método empirico-teorico por que haremos una relacién de las teorias, conceptos, caracteristicas entre otros temas relacionados con la Administracién de Inventarios segin las NIIF para de esa manera realizar un andlisis de cada uno de esos puntos. Sintesis de variables Variable independiente Fenémeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, inci lir o afectar a otras variables. Su nombre lo explica de mejor modo en el hecho que de no depende de algo para estar alli: Es aquella caraeteristica o propiedad que se supone ser la causa del fenémeno estudiado, En investigacién experimental se llama asi, a la variable que el investigador manipula. Que son manipuladas experimentalmente por un investigador La variable independiente que nosotros poseemos es que el problema con los inventarios es el mal control que estos tienen en las empresas y al no presentar la informacién en base a las NIIF (Normas Internacionales de Informacién Financiera) se les presente inconvenientes como por ejemplo: * Una mala valuacién de los inventarios en el caso de usar el UEPS © EI objetivo de preparar y presentar los estados financieros de alta calidad, transparencia_y comparabilidad bajo ambiente de Normas Intemacionales de Informacion Financiera (NIIF), de acuerdo a lo establecido por el Consejo de Normas Intemacionales de Informacién Financiera (IASB por sus siglas en inglés) y su antecesor Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC2 por sus siglas en Administracién de los Inventarios Segtin las NIIF inglés), productos de su reestructuracién en el 2001 y el cual sefiala que la principal raz6n de ser del organismo es la formulacién y publicacién de un tnico conjuntos de normas contables de interés piiblico, busca asi que la normativa contable presentada en los estados financieros sea aceptada y observada en todo el mundo. zConsidera que posee una bodega adecuada para los articulos? =| [ Somes | ron meet | oe alidos. 40.0 400 400 600 100.0 Total 100.0 1000 eConsidera que posee una bodega adecuade para los articulos? Anilisis: Finalmente al momento de obtener las respuestas el 60% dijo que sus bodegas estén estructuradas segiin los articulos que se almacenan en ella y cumplen con todas las especificaciones necesarias, y el 40% nos planted que sus bodegas no estén siendo adaptadas a los articulos que se utilizan para la venta, Administracién de los Inventarios Segin las NIIF ¢La bodega presenta medidas de seguridad para culdar el articulos contra incendios, robos y otros? nta medidas de seguridad para cuidar el articulo contra incendios, robos y otros? Analisis: Entre los encuestados se encontté que un 80% cuenta con condiciones éptimas para su inventario, y el 20% plantea que sus instalaciones no son tan seguras a como el inventario lo requiere. Administracién de los Inventarios Segin las NUF (FEY 2Existe un sistema de control de inventario? Porcentaje Frecuencia | Porcentaje |Porcentaje valide| _acumulado 40.0] 0.0] No 60.0} 60.9} y Total 100.0} 100.9 ZExiste un sistema de control de inventario? En el caso de esta pregunta se dio el caso de que el 100% utiliza un sistema de medicién del inventario y se mostré que el 60% utiliza el costo promedio y el 40% utiliza el método de tiltimas entradas primeras salidas. Administracién de los Inventarios Segiin las NUF [EES En caso de encontrar algun articulos daftado que medidas tionen? eee [eye 2En caso de encontrar algun articulo danado que dedidas tienen? ert at costo Anélisis: en el caso de esta pregunta la muestra coineidi6 en un 100% que al momento de que les reportan que tienen articulos que no cumplen con lo esperado del mismo prefieren venderlos al precio del costo para que de esa manera no tengan perdidas cuantiables. Administraci6n de los Inventarios Segiin las NUF [EES {Considera que las entradas y salidas do los articulos gon controladas eConsidera que las entradas y salidas de los articulo son controlados correctamente? Anilisis: Al momento de obtener los resultados el 80% nos dice que sus salidas de inventarios cumplen con los procedimientos de control para llegar a este fin y el 20% se ‘mostré que sus entradas y salidas no estin siendo controladas como deben de ser. Administracién de los Inventarios Segin las NIIF 2Considera que los reportes de los inventarios y de los estados financieros son prosentados de forma clara? Porcentaje | Porcentaje valido acumulado Jvatiaos SI 40.0 400 400 No 3 60.0 600 100.0 eConsidera que los reportes de los inventarios y de los estados financieros son presentados de forma clara? gs Analisis: Al obtener las respuestas de estas preguntas las variables nos mostraron que el 40% confirma que sus reportes son claros y por lo tanto especificos y el 60% nos reports que dichos reportes no logran mostrar a ciencia cierta no logran cumplir con sus expectativas ‘Administracién de los Inventarios Segin las NUF [EWA Considera que fa presentacién de los mismos es correcta para la presentacién de forma internacional? eConsidera que Ia presentacion de los mismos es correcta para la Presentacion de forma internacional? Os Bro Anélisis: En términos de conocer acerca de los resultados de los procedimientos realizados al presentar los reportes del inventario segiin las NIIF En las empresas encuestadas que mayor parte saben de qué manera estan presentados y si es correcta segiin las normas (80%) y el restante sabjan cémo se presentaban pero no tenian conocimiento si era la manera correcta para presentarlos internacionalmente. Administraci6n de los Inventarios Segiin las NUF EES Conoce usted acerca de las normas de control contables NIIF, Normas de informacién Finan Internacionales de Contabilidad, PCGA Princi [| Validos ST 40.0 de Contabilidad Generalmente Aceptados? Porcentaje valido Porcentaje acumulado NO Total éConoce usted acerca de las normas de control contables NIIF, NIC, PCGA? os no Anili el tamafio de la muestra era de cinco empresas de las cuales se destacan las que se encargan de las ventas de electrodomésticos. En las empresas encuestadas el 60% confirmo que no conocia acerca de los PCGA, NIC y NIIF y el 40% si tenfan conocimiento d los mismos. Administracién de los Inventarios Seguin las NIIF A isis de resultados Sobre las bases de las consideraciones anteriores de los resultados encontrados y la relacién de estos tanto en el los objetivos propuestos como en las directrices segiin la luz del marco tedrico podemos encontrar lo siguiente: % Es necesario poder presentar un medio claro y ordenado de distribucién y ordenamientos de las mereaderias en una empresa para un buen manejo del inventario. % Poder ejercer un control mas exacto de la disponibilidad del inventario de una forma que este pueda subsanar la necesidad del cliente y a la ves el libre manejo y cuidado de Ja mercaderia. % EI mal uso del control interno en las entidades conllevan a un mal manejo de la mereaderia y a un mal cuido y desorden de esta ante los peligros que asechan la empresa, ‘Falta de un mejor manejo de sistema de depreciacién de los inventarios. Discusion Dentro de lo establecido y puesto en andlisis al tema investigado es notorio poder ver como la puesta en prictica de los objetivos y los de las preguntas directrices se encaminan al uso adecuado que una empresa debe de poseer y que en la realidad empresarial no se lleva a cabo, sin embargo queda claro que los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinatio del negocio y que el mal uso de ellos provoca falta de recursos en sus bodegas tanto por el espacio disponible asi como también la disposicién inmediata de algunos de ellos. El mal uso del control interno y el incumplimiento de mantener un érea adecuada y restringida para los productos conlleva a que la empresa presente algunos inconvenientes tanto al momento de ajustar precios y de mantener un sistema actualizado con las existencias en bodega. Administracién de los Inventarios Segin las NIIF VI. Antecedentes histéricos de la administracién de los inventarios La administracion de inventarios se da para posibilitar la disponibilidad de bienes al momento de requerir su uso o venta, basada en métodos y técnicas que permiten conocer las necesidades de reabastecimiento éptimas. El inventario es el conjunto de mercancias 0 articulos que tienen las empresas para comerciar, permitiendo la compra y venta o la fabricacién antes de su venta, en un periodo econémico determinado. Los inventarios forman parte del grupo de activos circulantes de toda organizacién, Adicionalmente, el inventario es uno de los activos mas grandes existentes en una empresa, Y aparece reflejado tanto en el balance general como en el estado de resultados: En el Balance General, el inventario a menudo es el activo corriente més grande. En el estado de resultados, el inventario final se resta del costo de las mercancias disponibles para la venta, determinandose el costo de las mercancias vendidas durante un periodo determinado. Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para Ia venta en el curso ordinario del negocio 0 para ser consumidos en Ia produccién de bienes 0 servicios para su posterior comercializacién, Los inventarios comprenden, ademas de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancias para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la produccién de bienes fabricados para la venta o en la prestacidn de servicios; empaques y envases. La base de toda empresa comercial es la compra y ventas de bienes y servicios; de aqui viene la importancia del manejo de inventario por parte de la misma. Este manejo tanto fisico como contable permitira a la empresa mantener el control oportunamente, asi como también conocer al final del periodo de su actividad, un estado confiable de la situacion econémica de la empresa. El inventario tiene como propésito fundamental prover a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de produccién y de esta forma afrontar la demanda, ‘Administraci6n de los Inventarios Segin las NF Dada la importancia de los inventarios en el éxito econémico de las empresas, es indispensable conocer de forma amplia aspectos relacionados con su administracién, métodos de costeo y control, aspectos éstos que se esbozardn en la presente investigacién, Administracién de Inventarios Un inventario es la existencia de bienes mantenidos para su uso o venta en el futuro. La admit straci6n de inventario consiste en mantener disponibles estos bienes al momento de requerir su uso 0 venta, basados en politicas que permitan decidir cuando y en cuanto reabastecer el inventario. La administracién de inventarios se centra en cuatro (04) aspectos basicos: 1. Numero de unidades que deberdn producirse en un momento dado. 2. En qué momento debe producirse el inventario. 3. {Qué articulos del inventario merecen atencién especial? y 4. (Podemos protegeros de los cambios en los costos de los articulos en inventario? La administracién de inventarios consiste en proporcionar los inventarios que se requieren para mantener la operacién al costo mas bajo posible. El objetivo de la administracion de inventarios, tiene dos aspectos que se contraponen: Por luna parte, se requiere minimizar la inversién del inventario, puesto que los recursos que no se destinan a ese fin, se pueden invertir en otros proyectos aceptables que de otro modo no se podrian financiar. Por la otra, hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de produecién y venta funcionen sin obstéculos Ambos aspectos del objeto son conflictivos, ya que reduciendo el inventario se minimiza la inversién, pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de las operaciones de la empresa. Si se tienen grandes cantidades de inventario, se disminuyen las probabilidades de no poder satisfacer la demanda y de interrumpir las operaciones de produccién y venta, pero también se aumenta la inversién. Administraci6n de los Inventarios Segin las NUIF El inventario permite ganar tiempo ya que ni la produccién ni la entrega pueden ser instanténea, se debe contar con existencia del producto a las cuales se puede recurrir rapidamente para que la venta real no tenga que esperar hasta que termine el cargo proceso de produccién, El hecho de controlar el inventario de manera eficaz tiene sus ventajas y desventajas. La ventaja principal es que la empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez. Y como desventajas se pueden mencionar: + Implica un costo generalmente alto (almacenamiento, manejo y rendimiento). + Peligro de obsolescencia. La adminjstracién de inventarios tiene entonces como meta, conciliar 0 equilibrar los siguientes objetivos: + Maximizar el servicio al cliente + Maximizar la eficiencia de las unidades de compra y produccién, y + Minimizar la inversién en inventarios, a) Evolucién de la administracién de los inventarios segtin los PCGA (Principios Contables Generalmente Aceptados) ) —_Evolucién de la administracién de los inventarios segiin las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) ©) Evolucién de la administracién de los inventarios segin Las NIIF (Normas Internacionales de Informacién Financiera) ‘Administracién de los Inventarios Segin las NIIF a) Evolucién de la administracién de los inventarios segiin los PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados). Segin las transformaciones que ha tenido la administracién de los inventarios segin las normas y reglas para un mejor funcionamiento tenemos de esta parte lo que nos dicen los principios de contabilidad generalmente aceptados comenzando desde la parte textual segin uno de los principios de contabilidad que es el de los Bienes Econémico en donde se nos dice lo siguiente: “Los estados financieros se refieren siempre a bienes econdmicos; es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor econémico y por ende, susceptibles de ser valuados en términos monet: En esta podemos ver como se registra en libros todo acto o bien susceptible de valor de intercambio, independientemente de la forma cémo se ha obtenido, y por el cual alguien esti dispuesto a pagar un precio. Cualquier activo, como caja, mercaderias, activos fijos en poder y/o uso de Ja entidad y sobre el cual se ejerce derecho, sin estar acreditado necesariamente la propiedad de la misma, mientras no entre en conflicto con terceros que también reclaman la propiedad, son susceptibles de registrar en libros en via de regularizacién, a través de un asiento de ajuste, tratamiento que se hace extensivo a las diferencias en los costos de adquisicién o registro en fecha anterior. Caso tipico de la aplicacién de este PCGA es el proveniente de los inventatios fisicos de existencias, en que se encuentra unidades que no estén registrados en libros, y siempre que no sean de terceros, se procede a aperturar su tarjeta (kardex) de control fisico y a formular el asiento contable de regularizacién. En donde cada uno de ellos posee una adecuada asistencia segtin su rubro y origen de este poniendo de la mejor manera posible una buena administraci6n de los inventarios. Administracién de los Inventarios Segiin las NIIF 'b) Evolucién de los inventarios segim las NIC ( Normas Internacionales de Contabilidad) Para poder llevar acabo la aplicacién de estas normas internacionales relacionadas plenamente con los inventarios y sus usos es bueno partir con el fin por el cual fue creada y cual seria el objetivo de esta para la aplicacién de cada una de sus funciones a realizarse donde se contemplan lo siguiente: El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios, dentro del sistema de medicién del costo histérico. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debe acumularse en un activo, para diferirlo hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos, Esta Norma suministra una guia préctica para la determinacién de tal costo, asi como para el subsecuente reconocimiento como gasto del per do, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valor neto realizable. También suministra una guia sobre las fGrmulas de costo que se uusan para calcular los costos de los inventarios. Teniendo como aleance: Esta Norma debe ser aplicada, dentro de los estados financieros, preparados en el contexto del sistema de costo histérico, para contabilizar los inventarios que no sean: (@) obra en proceso, proveniente de contratos de construccién, incluyendo los contratos de servicio relacionados con ella (véase la NIC 11 Contratos de Construccion); (b) instrumentos financieros; y (©) inventarios procedentes de la produccién agricola, ganadera y forestal y minas de mineral, que estén en poder de los productores, siempre que sean medidos al valor neto Realizable, de acuerdo con las practicas tradicionalmente establecidas en ciertas industrias; y (d) Activos biolégicos relacionados con la actividad agricola (véase NIC 41 Agricultura) 2, La presente Norma sustituye a la NIC 2 Valoracién y Presentacién de los Inventarios segiin el Sistema del Costo Historico, aprobada en 1975. 3. Los inventarios a que se ha hecho referencia en 1(c) se miden al valor neto realizable en ciertos estadios de la produccién. Ello ocurre, por ejemplo, cuando se han recogido las Administracién de los Inventarios Seguin las NIIF cosech; s agricolas 0 se han extraido las menas del mineral, siempre que su venta esté asegurada por un contrato de futuro o la garantia del gobierno, o bien cuando existe un mercado homogéneo, donde el riesgo de fracasar en la venta es minimo, Tales inventarios, como se ha dicho, caen fuera del alcance de la presente Norma, Por lo que es uitil saber cémo define desde el punto de estas normas la finalidad el término y el uso que se ledard a los inventarios desde su creacién hasta la forma de medirlos y su valuacién al momento de sus registros tanto para la venta asi como para su adquisicién Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado que a continuacion se especifica: Inventarios son activos: (@) posefdos para ser vendidos en el curso normal de la operacién; (b) en proceso de produccién de cara a tal venta; 0 (0) en la forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de produccién, oenel suministro de servicios. Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operacién, menos los costos estimados para terminar su produccién y los necesarios para evar a cabo la venta, Entre los inventarios también se incluyen los bienes comprados y almacenados para revender, entre los que se encuentran, por ejemplo, las mercancfas adquiridas por un minorista para revender a sus clientes, y también los terrenos u otros activos inmobiliarios que se tienen para ser vendidos a terceros. También son inventarios los productos terminados 0 en curso de fabricacién por la empresa, asi como los materiales y suministros para ser usados en el proceso productivo. En el caso de un suministrador de servicios, como se describe en el parrafo 16, los inventarios estarin formados por el costo de los servicios para los que la empresa no ha reconocido todavia el ingreso ordinario correspondiente. Administracién de los Inventarios Segin las NIIF Medicién de los inventarios Los inventarios deben ser medidos al costo 0 al valor neto realizable, segiin cual sea menor. Costo de los inventarios EI costo de los inventarios debe comprender todos los costos derivados de la adquisicién y conversion de los mismos, asi como otros costos en los que se ha incurrido para darles su condicién y ubicacién actuales, Costos de adquisicion El costo de adquisicién de los inventarios comprendera el precio de compra, incluyendo aranceles de importacién y otros impuestos (que no sean recuperables por la empresa de las autoridades fiscales), los transportes, el almacenamiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisicién de las mercaderias, los materiales o los servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirén al determinar el costo de adquisicién, El costo de adquisicién puede incluir diferencias de cambio que surjan directamente de la compra reciente de inventarios facturados en una moneda extranjera, siempre que se cumplan las especiales circunstancias contempladas en el tratamiento alternativo permitido en la NIC Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera). Costos de conversién Los costos de conversién de los inventarios comprenderan aquellos costos directamente relacionados con las unidades producidas, tales como a mano de obra directa. También comprenderén una porcién, calculada de forma sistematica, de los costos indirectos, variables © fijos, en los que se ha incurrido para transformar las materias primas en productos terminados. Costos indirectos fijos son todos aquéllos que permanecen telativamente constantes con independencia del volumen de produccién, tales como la depreciacién y mantenimiento de los edificios y equipos de la fabrica, asi como el costo de gestién y administracién de la planta, Costos inditectos variables son todos aquellos costos que varian directamente, 0 casi directamente, con el volumen de produccién obtenida, tales como los materiales y la mano de obra indirecta, Administraci6n de los Inventarios Segin las NIIF Fl proceso de distribucién de los costos indirectos fijos a los costos de conversion se basard en la capacidad, normal de trabajo de los medios de produccién. Capacidad normal es la produccién que se espera conseguir en circunstancias normales, considerando el promedio de varios periodos 0 temporadas, y teniendo en cuenta la pérdida de capacidad que resulta de las operacioncs previstas de mantenimiento, Puede usarse el nivel real de produccién siempre que se aproxime a la capacidad normal. La cantidad de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de produccién no se incrementara como consecuencia de un nivel bajo de produccién, ni por la existencia de capacidad ociosa. Los costos indirectos no distribuidos se reconocerén como gastos del periodo en que han sido incurridos, En periodos de produccién anormalmente alta, la cantidad de costo indirecto distribuido a cada unidad de produccién se disminuiré, de manera que no se midan los inventarios por encima del costo real. Los costos inditectos Variables se distribuirdn, a cada unidad de produccién, sobre la base del nivel real de uso de los medios de produccién. EI proceso de produccién puede dar lugar a la fabricacién simultanea de més de un producto. Este es el caso, por ejemplo, de la produccién conjunta o de la produccién de productos principales junto a subproductos. Siempre que los costos de conversién de cada tipo de producto no sean identificables por separado, serd necesario distribuir el costo total entre los productos, sobre bases uniformes y racionales. La distribuciién puede basarse, por ejemplo, en cl valor de mercado de cada producto, ya sea como produccién en curso, en el momento en que los productos comienzan a poder identificarse por separado, ya sea al haber completado el Proceso productivo. La mayoria de los subproductos, por su propia naturaleza, tienen valores no significativos. Cuando este es el caso, se miden frecuentemente al valor neto realizable, deduciendo tal cantidad del costo del producto principal. Como resultado de esta distribucién, cl importe en libros del producto principal no resultara significativamente diferente de su costo. Administracion de los Inventarios Segén las NUF (NEES Otros costos Se ineluirén otros costos, en el importe en libros de los inventarios, siempre que se hubieran incurrido para dar a los mismos su condicién y ubicacién actuales. Por ejemplo, puede ser apropiado incluir, como costo de los inventarios, los costos indirectos no derivados de la produccién, o los costos del disefio de productos para clientes especificos. Son ejemplos de costos excluidos del importe en libros de los inventarios, y por tanto a Teconocer como gastos del periodo en el cual se incurren, los siguientes: (a) Jas cantidades anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de produceién; (b) los costos de almacenamiento, a menos que tales costos sean necesatios en el proceso productivo, previamente a un proceso de elaboracién ulterior; (© los costos indirectos de administracién que no hayan contribuido a dar a los inventarios su condicién y ubicacién actuales; y (d) los costos de comercializacién. En ciertas circunstancias, los costos financieros se incluyen entre los costos de los inventarios, Tales circunstancias se identifican en el tratamiento alternativo permitido en la NIC 23 Costos por Intereses. Costo de los inventarios para un suministrador de servicios costo de los inventarios, para un suministrador de servicios, se compone fundamentalmente de mano de obra y otros costos de personal directamente involucrados en la prestacién del servicio, incluyendo personal de supervisién y otros costos indirectos distribuibles. La mano de obra y los demas costos relacionados con las ventas, asi como el personal de administracién general, no se incluyen en el costo de los inventarios, siendo por el contrario Teconocidos como gastos del periodo en el que se hayan incurrido. Costo de los productos agricolas recolectados de activos biolégicos Administracién de los Inventarios Segin las NIIF De acuerdo con la NIC 41 Agricultura, los inventarios compuestos por productos agricolas, que la empresa ha cosechado o recolectado de sus activos biologicos, se miden, para su Teconocimiento inicial, por el valor razonable menos los costos estimados hasta el punto de venta, considerados desde el punto de su cosecha, Este es el costo de los inventarios en esa fecha, para la aplicacién de la presente Norma. Sistemas de medicién de costos Los sistemas para la determinacién del costo de los inventarios, tales como el método del costo estandar 0 el método de los minoristas, pueden ser usados por conveniencia siempre que él resultado de aplicarlos se aproxime al costo. Los costos estindares se establecerdn a partir de niveles normales de consumo de materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilizacién de la capacidad. En este caso, las condiciones de céleulo se revisan de forma regular y, si es preciso, se cambian los estindares siempre y cuando tales condiciones hayan variado. El método de los minoristas se usa a menudo, en el sector comercial al por menor, para la medicién de inventarios, cuando hay un gran mimero de articulos que rotan velozmente, que tienen margenes similares y para los cuales es impracticable usar otros métodos de célculo de costos. En este método en particular, el costo de los inventarios se determina deduciendo, del precio de venta del articulo en cuestién, un porcentaje apropiado de margen bruto. El porcentaje que se usa debe tener en cuenta la parte de los inventarios que se han mareado por debajo de su precio de venta original. Frecuentemente se utiliza un porcentaje medio para cada seccién 0 departamento comercial Administracién de los Inventarios Segin las NIIF ©) Evolucién de la Administracién de los inventat s segiin las NIIF (Normas Internacionales de Informacién Financiera). Dentro de todas las formas en la que vamos viendo como es el manejo de los inventatios segiin cada norma es claro recalcar esta en donde podremos observar en claridad como es de importancia la aplicacién en los inventarios de una empresa. Ya conociendo los nuevos cambios que debemos de asumir ante la aplicacién de las nuevas Normas Internacionales de Informacién Financiera NIIF o IFRS por sus siglas en inglés Realicemos entonces un andlisis comparativo entre el antiguo PCGA, 1a norma fiscal y obviamente las NIIF PARA PYMES (Seccién 13) que se refiere a INVENTARIOS, Para saber esto debemos de tener en cuenta que en el Decreto 3022 de 2013, Seccién 13. INVENTARIOS. “Establece los principios para el reconocimiento y medicién de los inventarios. Inventarios son activos con los siguientes requisitos: (a) mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones;(b) en proceso de produccién con vistas a esa venta; 0(¢) en forma de materiales 0 suministros, ‘para ser consumidos en el proceso de Produecién, o en la prestacién de servicios”. Una diferencia importante con la norma colombiana, es que el literal c) no lo contemplaba el PCGA. “Esta seccién se aplica a todos los inventarios, excepto a: (a) Las obras en progreso, que surgen de contratos de construccién, ineluyendo- los contratos de servicios directamente relacionados (véase la Seccién 23 Ingresos de Actividades Ordinarias). (b) Los instrumentos financieros (véase la Seccién 11 Instrumentos Financieros Basicos y la Seccién 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros) (¢) Los activos biol6gicos relacionados con la actividad agricola y productos agricolas en el punto de cosecha o recoleccién (véase la Seccidn 34 Actividades Especiales)”. Esta seceién no se aplica a la medicién de los inventarios mantenidos por: “(a) productores de Productos agricolas y forestales, de productos agricolas tras la cosecha o recoleccién y de minerales y productos minerales, en la medida en que se midan pot su valor razonable menos el costo de venta, con cambios en resultados, o (b) intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, que midan sus. Inventarios al valor razonable menos costos de venta, con cambios en resultados”, Administracién de los Inventarios Segiin las NIIF De igual manera en NIIF desaparece el Método de Valoracién de Inventarios UEPS 0 LIFO (Cltimas en Entrar Primeras en Sali), Los métodos de valoracién de inventarios o férmulas del costo que permiten y reconocen las NIIF Completas y las NIIF PYMES son: + Identificacién Especifica de sus Costos Individuales (Real) + Método Promedio Ponderado * Método FIFO o PEPS (Primeras en entrar Primeras en Salir) En el Decreto 2649 de 1993, ARTICULO 63. INVENTARIOS. “Los inventarios representan bienes corporales destinados a la venta en el curso normal de los negocios, asi como aquellos ue se hallen en proceso de produccién o que se utilizarén 0 consumirén en la produccién de otros que van a ser vendidos. EI valor de los inventarios, el cual incluye todas las erogaciones y los cargos directos indirectos necesarios para ponerlos en condiciones de utilizaciGn o venta, se debe determinar utilizando el método PEPS (primeros en entrar, primeros en salir), UEPS (iiltimos en entrar, primeros en salir), el de identificaci6n espe ca 0 el promedio ponderado. Normas especiales pueden autorizar la utilizacién de otros métodos de reconocido valor técnico” En el PCGA, basta sefialar que para la el Decreto 2649\93 no se contempla excepciones, En cambio las NIIF PYMES los inventarios se reconocen por el costo hist6rico y se actualiza por su valor neto de realizacién siempre que sea menor que su valor en libros, la medicién es el menor entre el costo y el precio de venta estimado, menos los costos de terminacién y venta Las NIIF PYMES requiere que la entidad evalie al final del periodo las existencias de DETERIORO en los inventarios como lo indica la seccién 27, y dicho DETERIORO se debe registrar con cargo a los resultados del ejercicio. En cuanto al PCGA si el valor de realizacién es menor que el valor en libros, debe reconocerse una provisi6n por la diferencia, y si el valor de realizacién es mayor se recuperan las provisiones sin exceder el valor constituido por este concepto, provisiones que tienen aceptacién fiscal. Administracién de los Inventarios Segin las NUF (MEPS) Basta aclarar que la informacién a revelar en las NIIF PARA PYMES son mucho mas claras y concisas que en PCGA, ya que se debe de revelar las politicas adoptadas en la medicién, y en el método de valoracién, Ya aclarada estos dos puntos, no debemos dejar atrés que una vez terminada la vigencia del PCGA Decreto 2649/93, debemos de prepararnos para reemplazarlo por el libro tributario Decreto 2548\14 “Articulo 4. Libro Tributario. Los contribuyentes obligados a evar contabilidad, podrén llevar el Libro Tributario con base en las disposiciones del articulo 2 del presente Decreto. Asi, todos los hechos econémicos deberiin set registrados en este libro”, Que para las Empresas del Grupo 2 (PYMES) tanto privadas como piblicas, que son la inmensa mayoria, comienza a regir a partir del 1 de enero de 2016, que es Ja contabitidad fiscal obligatoria para la DIAN, la cual son de efecto tributario, ya que las disposiciones fiscales priman y tienen capacidad sancionatoria. Es de resaltar que no se trata de llevar dos contabilidades en Pymes, sino que seguiremos Hevando la contabilidad normal ahora bajo D 2548/14 0 Contabilidad fiscal y presentando por Teporte los Estados Financieros bajo NIIF, sin que se requiera llevarle contabilidad a esta liltima, ya que no son normas de registro sino de reporte, Concepto de Inventarios En las NIIF COMPLETAS y en las NIIF para PYMES, los inventarios son activos: + Mantenidos para la venta + En proceso de produccién con vistas a una venta. + En forma de materiales suministros a ser consumidos en el proceso de produccisn de bienes o en la prestacién de servicios, Es razonable que los inventarios se reconozean como activos, puesto que proporcionan beneficios econémicos a una empresa y ademds, su costo puede set medido con fiabilidad. Ahora si Medicién de los Inventarios seguin las NIIF Administraci6n de los Inventarios Segin las NIIF Los inventarios se mediran al Costo o al Valor Neto de Realizacién (VNR), el que sea menor. ¢Por qué? Sencillamente porque tus inventarios no deben estar registrados en tu contabilidad, a un importe mayor del que vayas a poder recuperar mediante su venta. Ahora permiteme decirte qué es Valor Neto Realizable (VNR): Valor Neto Realizable es el precio estimado de venta de un activo menos los costos estimados necesarios para terminar su produccién y llevar a cabo su venta, en otras palabras, lo que vas a poder recuperar. Ejemplo de la medicién de los inventarios CASO L El costo registrado en libros del Articulo “A” es de: $1200,00 El precio estimado de venta del Articulo “A” es de: $ 1500,00 Para poder venderlo debo pagar transporte por: $ 150 La resolucién quedaria: Costo = $1200 VNR= 1500-150 : Porque el Costo es menor. Administracién de los Inventarios Segiin las NUIF VIII. Definic j6n de la Administracién y los inventarios ADMINISTRACION DE INVENTARIOS La administracién de un inventario es un punto determinante en el manejo estratégico de toda organizai n, tanto de prestacién de servicios como de produccién de bienes. Las tareas correspondientes a la administracién de un inventario se relacionan con la determinacién de los métodos de registro, la determinacién de los puntos de rotacién, las formas de clasificacién y el modelo de reinventario determinado por los métodos de control (€l cual determina las cantidades a ordenar o producir, segtin sea el caso). Los objetivos fundamentales de la gestion de inventarios son: + Reducir al minimo "posible" los niveles de existencias y + Asegurar la disponibilidad de existencias (produeto terminado, producto en curso, materia prima, insumo, etc.) en el momento justo. COSTOS ASOCIADOS A LOS INVENTARIOS La base comin de todo inventario es la representacién de un costo asociado al mismo, los costos asociados al proceso de sostener un inventario se diferencian segun la naturaleza de la organizacién y consisten en: COSTO DE ORDENAR ~ Para Ia actividad comercial: Consiste en el proceso de emitir una orden de pedido (llamadas telefonicas, preparacién de formatos, gastos administrativos de papeleo, ademas de los gastos intrinsecos a un proceso de pedir determinada cantidad de unidades como lo son los asociados a los procesos de recepeién). Administracién de los Inventarios Segan las NUF (NEES - Para la actividad productiva (fabricacién o ensamble): Consiste en los costos asociados a los procesos de alistamiento de corridas de produccién, ademas del proceso logistico de transmision de drdenes "concepto de cliente interno". COSTO DE TENENCIA O SOSTENIMIENTO DEL INVENTARIO Los costos asociados al mantenimiento de un inventario (administrado por la organizacién) se ven preponderantemente determinados por la permanencia de la media de las unidades logisticas en un lugar determinado para ello en funcién del tiempo, dado que cada unidad representa un costo de manipulacién en los procesos de recepcién, almacenamicnto, inspeecién y despacho. Otro factor que incide en el costo de mantenimiento es el conocido costo de oportunidad, el cual se relaciona con la inversién realizada en la operacién de los inventarios y que axiométicamente ocasiona que la organizacién prescinda de su disponibilidad para inversiones en procesos que estimulen la generacién de valor agregado. Vale la pena recordar que sobre los costos de tenencia (mantenimiento) recaen aquellos considerados en distintas fuentes como "costos de servicios de stock" como lo soi seguros, los impuestos y los sobre stocks. Un factor no menos importante en el costo consolidado de mantenimiento es el riesgo, este factor agrupa los costos de obsolescencia, los costos de averias y los costos de traslado. Para el inventario administrado por un tercero es importante la determinacién de la naturaleza de los costos (fijos y variables) ya que estos en mayor medida jugardn un rol fundamental en la determinaci nde las unidades ptimas de pedido. istracién de los Inventarios Segan las NIIF COSTO DE QUIEBRE DE STOCK (COSTO DE INEXISTENCIAS) El costo de quiebre de stock funciona como un "Shadow Price" en relacién a cada unidad en inventario que posibilita el proceso de partida doble en la busqueda de un equilibrio entre costos de operacién de inventario. Dentro de este grupo de costos se incluyen todos los consecuentes de un proceso de pérdida de ventas ¢ incumplimiento de contratos, que redundan en tres bisicos grupos - Pérdida de ingresos por ventas ~ Gastos generados por incumplimiento de contratos, - Re-pedido y sustitueién Sin embargo identificar de manera cuantitativa el costo total por quiebre de stock es una tarea compleja, dado que una necesidad insatisfecha puede generar la pérdida de un cliente y la pérdida de credibilidad de la organizacién, factores dificilmente cuantificables y que solo a través de un sistema de gestién de calidad podria lograr éptimas aproximaciones aunque igualmente subjetivas de las consecuencias del quiebre de stock. A PESAR DE LOS COSTOS ASOCIADOS, ;POR QUE TENER INVENTARIOS? SON LOS INVENTARIOS UN MAL NECESARIO? La realidad de las organizaciones ensefia que carecen de supuestos totalmente deterministicos en materia de la estimacién de la demanda de sus bienes y servicios, para lo cual se buscan alternativas que logren establecer un equilibrio entre la disponibilidad de los mismos (que pondera el nivel de servicio ofrecido por la organizacién) y los costos que generen estas medidas contingentes. Los inventarios aunque carecen de generacién de valor agregado para las organizaciones permiten de una u otra manera proporcionar una disponibilidad de los bienes y servicios prestados por ellas ademas de asegurar la continuidad de los procesos que realiza la misma. Entre otros los principales objetivos de un inventario son: Administracién de los Inventarios Segan las NUP (EVA) + Mitigacién de las fluctuaciones de la demanda ofreciendo un aseguramiento contra las incertidumbres del mercado. + Facilita un rol proactivo ante los cambios previstos en la oferta y la demanda. + Permite un flujo continuo de los procesos de manufactura y ensamble, otorgdndole flexibilidad a los procesos de programacién + Mejora los procesos de compraventa de suministros y materiales, teniendo la posibilidad de aprovechar descuentos por volumen. Por esto y mas se puede concluir que evidentemente el proceso mediante el cual se busca que Ia organizacién mantenga determinado nivel de inventario es un "mal necesario" y que la busqueda por la minimizacién de los costos asociados a este generan la necesidad de aplicacién de miltiples herramientas las cuales deben en su totalidad ser dominadas por el ingeniero industrial, déndole la oportunidad de ejercer. Como encargado de 1a administracién de los inventarios de una organizacién se debera establecer los siguientes lineamientos (tomar decisién respecto a): + Cudntas unidades deberdn ser ordenadas o producidas + En qué momento deberd de ordenarse 0 producirse + Que articulos del inventario merecen una atencién especial, para lo cual se debe definir el grado de rigurosidad del control sobre el producto. TIPOS DE INVENTARIOS Clasificacién segin su nivel de terminacién Los inventarios se pueden catalogar segiin su grado de terminacién en: + Inventarios de Materias Primas + Inventarios de Insumos y Materiales (Materias primas de segundo orden) ‘+ Inventarios de Productos en proceso Administracién de los Inventarios Segiin las NIIF ‘+ Inventarios de Productos terminados + Inventarios de Productos en Embalaje Clasificacién segiin su localizacién respecto a las instalaciones de la empresa + Inventario en transito: Aquellas unidades pertenecientes a la empresa, y que no se encuentran en sus instalaciones fisicas destinadas como su ubicacién puntual, por ejemplo: Mercancia en ruta, en control de recepeién (y su ubicacién puntual es otra), en transporte interno, en paqueteo, ete. + Inventario en planta: Son todas las unidades bajo custodia de la empresa y que se encuentran en sus instalaciones fisicas puntuales, por ejemplo: Almacén de materias primas, almacén intermedio, almacén de embalaje, almacén de herramientas, almacén de mantenimiento, ete Clasifi Segiin la funcionalidad, los inventarios pueden clasificarse en: + Inventario Operative: Es el conjunto de unidades que surgen delreaprovisionamiento de las unidades que son vendidas o utilizadas en la produceién. + Inventario de Seguridad: Es aque! inventario del cual se dispone para responder a Jas posibles fluctuaciones de la demanda y/o a los retrasos que pueden presentarse cen los procesos de reabastecimiento por parte de los proveedores. PASOS PARA REALIZAR UN INVENTARIO. 1. Identificar los bienes a inventariar: El primer paso es tener claro que bienes son los que corresponde inventariar y que bienes no. 2. Determinar los lugares a inventariar: Una vez aclarado cudles son los bienes que corresponde incluir en el inventario, habra que tener presente todos los lugares en los que Administracién de los Inventarios Seguin las NIIF estan para no omitirlos. Otra recomendacién de indoles metodoldgica, teniendo en cuenta la cantidad de lugares por los que deberemos pasar al hacer inventario: nos conviene con anticipacién recorrer esos lugares y ordenarlos, si es que no lo estin, a fin de poder identificar sin problemas los bienes y evitar reiteraciones u omisiones. 3. Armar un equipo de trabajo: Consideramos de suma importancia este tema porque ademis de hacer la tarea de manera més eficiente, ¢s una muestra de solidaridad y corresponsabilidad por parte de las personas que hacen parte del almacén, 4, Recorrido, recuento y registro: Una vez cumplidos los pasos anteriores estamos en condiciones de comenzar el inventario propiamente dicho, Para ello se fijard un dfa y hora en que se Ilevard a cabo (es importante cuidar el detalle de que sea en el mismo momento en toda la comunidad). Es importante que se familiaricen con las planillas a utilizar, dado que estas deben convertirse en una ayuda que facilite el trabajo, no en un obsticulo. Un detalle a tener en cuenta es el riesgo de no wventariar algin objeto, o de contarlo més de luna vez. Para que esto no suceda, lo ideal es dejar algin tipo de marca que indique con claridad que ese item ya fue contado. Cada equipo de trabajo definiré cual es la mejor manera de hacerlo, la que mas se adecue al tipo de bien de que se trate, tal vez colocar una etiqueta o una cinta o tarjeta remisible podrian ser algunos caminos a seguir. Un inventario completo y actualizado es a su vez una muy buena manera de demostrar ‘ansparencia y control Ad istracién de los Inventarios Segiin las NIIF IX. ADOPCION POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA. Mitos y Realidades en Ia Adopeién de las NIIFs. El problema de la adopeién de las NIIF por primera vez no debe ser abordado como un asunto estrictamente contable. Para el anzlisis contable de este problema, el conocimiento de la NIIF 1, Adopeién por Primera Vez de las Normas Internacionales de Informacién Financiera, no bastard si no se conoce previamente a las NIIF de una manera integral. La NIIF | es de aplicacién para la preparacién de los primeros estados financieros de uuna Empresa que contenga una declaracién explicita y sin reserva de cumplir con estas ‘Normas. La aplicacién de los requerimientos de la NIIF 1, en conjunto con las demas NIIF, permitira que una Empresa que adopta las NIIF por primera vez © prepare su Estado de Situacién Financiera de Apertura (ESFA) 0 Balance de ‘Apertura. © prepare sus primeros estados financieros de acuerdo a las NIIF (incluyendo cualquier informacién financiera intermedia); y ‘© suministre la informacién necesaria para que el usuario pueda comprender el efecto de la adopeién de las NIIF en las expresiones financieras de la entidad. o El ESFA de acuerdo a las NIIF es el punto de partida para la contabilizacién de acuerdo con las NIIP, y se prepara sobre la base de la informacién financiera que la Empresa dispone en la fecha de transicién a las NIP. co La fecha de transicién a las NIIF es el comienzo del periodo comparativo mas antiguo que se presenta en los primeros estados financieros de acuerdo a las NIIF. © Para preparar su ESFA, la entidad que adopta por primera vez las NIIF deberd aplicar politicas contables basadas en aquellas NIIF que se espera que estén vigente en la fecha de los primeros estados financieros de acuerdo a las NUIF, para: + Reconocer los activos y pasivos que las NIIF exigen que se reconozean; Administracién de los Inventarios Segin las NIIF + No reconocer los activos y pasivos que las NIIF no admiten su reconocimiento; Clasificar o Reclasificar los activos, pasivos y componentes de patrimonio como un tipo en particular; yasignarle una expresién en cantidades de unidades (Medicién) de la moneda funcional a los activos y pasivos reconocidos.Se admite que se utilicen las NIIF emitidas cuya vigencia sea posterior a la fecha de los primeros estados financieros de acuerdo a las NIIF, siempre que estas NIIF admitan su aplicacién anticipada. De optarse por esto, estas NIIF deberdin cumplirse en todos los periodos sobre los que se informa en los. primeros estados financieros de acuerdo con las NIIF.Dado que la aplicacién retroactiva de todos los requerimientos de las NIIF para reconocer y medir los elementos de la situacién financiera no siempre podria ser adecuado, la NIIF 1: © prohibe la aplicacién retroactiva de ciertos requerimientos generales de las NIIF (en cuyo caso hablamos de “excepciones”), las que se Denominan: EXCEPCIONES OBLIGATORIAS. y admite el uso de tratamientos alternatives para ciertos casos en los cuales la reconstruccién de la informacién financiera puede resultar muy costoso 0 impracticable (apartarse de las condiciones generales 0 “exenciones”). Las que se denominan EXENCIONES VOLUNTARIAS. Lo anterior con el objeto de no hacer una carga demasiado pesada ¢ impracticable del proceso de Adopeién por Primera Vez de las NIIFs 0 como lo denominamos elaboracién del Balance de Apertura; que para las Empresas del Grupo 1 segin decreto 2784 de 2012 debe elaborarse en enero de 2014, con los saldo a dic. 31 de Dic. 2013, igual sucede para las Microempresas, segtin decreto 2706 de 2012, y para las PYMES, para las que no ha sido expedido el decreto, sabemos si, que aplicarén las NIIFs para PYMES y su Balance de Apertura seri elaborado en Enero de 2015 con saldos a Dic... 31 de xxx VvVYVVY VV VY o Admi istracién de los Inventarios Segin las NIIF [EES X. _ Requisitos para la adopcién de las NIIF Los siguientes pasos para la adopcién de las NIIF por primera vez estin contemplados en laNUF1 © Paso 1: Identificar las fechas clave y los primeros estados financieros segin las NIIF. Las fechas clave son el aiio de transicion, en este aiio la entidad preparara un balance de apertura, este es el punto de partida para la contabilizacién segin las NIIF. © Paso 2: Identificar las diferencias entre las politicas contables aplicadas segtin las N.C. (Normas de Contabilidad) y las que requiere las NIIP, la administracién de la entidad debe seleccionar las politicas contables que se aplicarin segi las NIIP. * Paso 3: Considerar si se debe aplicar alguna de las doce exenciones Las entidades que adopten por primera vez las NIIF pueden decidir entre aplicar las doce exenciones opcionales, aplicar solo algunas 0 no aplicar ninguna de ellas, Combinaciones de Negocios Valor razonable o Valor revaluado como costo atribuido. Beneficios a empleados Diferencias de conversién acumuladas Instrumentos financieros compuestos Activos y pasivos de subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos Designacién de instrumentos financieros reconocidos previamente Transacciones con pagos basados en acciones Contratos de seguros Arrendamientos Los pasivos por retiro de servicio incluidos en el costo de la propiedad planta y equipo La medicién por el valor razonable de activos financieros 0 pasivos financieros en el reconocimiento inicial. vv vv Administracién de los Inventarios Segiin las NIIF Este asunto las exenciones nos permite solucionar algunos problemas téenicos que tendrian las empresas cuando por principio contable deban re expresar sus estados financieros de afios anteriores para cumplir con la norma de cambio contable. Sin embargo, recomiendo gue consulten algiin especialista para evitar errores lamentables. Paso 4: Aplicar las cuatro excepciones ot torias de la aplicacién retroactiva y determinar si existe la informacién necesaria para aplicar estas excepciones en una fecha anterior. Estimaciones Activos disponibles para la venta y operaciones descontinuadas Baja de los activos y pasivos financieros Contabilidad de cobertura lgualmente, considero que se debe consultar al especialista para evitar errores. Paso 5: Preparar el balance general de apertura para la fecha de transicién a las NIIF. La gerencia debe preparar el balance general de apertura segiin las NIIF en la fecha de transicién aplicando los ajustes identificados en los pasos 2, 3 y 4 al balance general preparado segiin los PCGA anteriores. Paso 6: Identificar las divulgaciones requeridas por la NIIF 1. No hay exenciones de los requerimientos de divulgacién de otras normas. Los primeros estados financietos segtin las NIIF deben brindar todas las divulgaciones requeridas por las NIIF, ademés las divulgaciones especificas requeridas por la NUF. Administracién de los Inventarios Segdn las NUF (EES XL Caracteris icas de la administracién de los inventarios segiin los PCGA (Principio de Contal idad Generalmente Aceptados) Siempre se han manejado diferentes métodos de medicién, valuacién y depreciacién como politicas contables, pero nunca se expusieron en unos documentos las notas de contabilidad, pero que ahora bajo NIIF se debe hacer. Bases de medicién + Costo historico. + Valor neto de realizacién, + Valor presente, + _ Estos dos iiltimos por incompatibilidad con las normas tributarias nunca se utilizaron en la medicién contable, Metodologias de valuacién de inventarios + Promedio. + PEPS. + UEPS, Métodos de depreciacién + Linea recta + Reduccién de saldos. + Saldos decrecientes. Donde van las politicas contables + Las politicas contables constituye la primera nota a los estados financieros. + Porque es un nuevo estado financieros que ademds debe llevar otras notascuantificas y cualitativas de las partidas del estado de situacién financiera. + Esta informacién es para los inversionistas, propietarios, proveedores, las bancas, empleados, el Estado, y los organismos de control. Administracién de los Inventarios Segin las NUF EES) Quien regulara y verificar4 el cumplimiento de las NUE En primera instancia lo verificara el Revisor fiscal o auditor externo. En segunda instancia el ente de control y vigilancia o superintendencia respectiva, Las superintendencias tienen dos modalidades, el controlado que lena unos requisitos de activos, y el vigilado que cumple las caracteristicas determinadas y el resto son inspeccionados que por derecho propio las puede intervenir. Ya conociendo los nuevos cambios que debemos de asumir ante la aplicacién de las nuevas Normas Internacionales de Informacién Financiera NIIF o IFRS por sus siglas en inglés.Realicemos entonces un anilisis comparativo entre el antiguo PCGA, la norma fiscal y obviamente las NIIF PARA PYMES (Seccién 13) que se refiere a INVENTARIOS.Para saber esto debemos de tener cn cuenta que en el Decreto 3022 de 2013, Seccién 13 INVENTARIOS. “Establece los principios para el reconocimiento y medicién de los inventarios. Inventarios son activos con los siguientes requisitos: (@) mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones; (b) en proceso de produccién con vistas a esa venta; 0 (©) en forma de materiales 0 suministros, ‘para ser consumidos en el proceso de produceién, © en la prestacién de servicios”. Una diferencia importante con la norma colombiana, es que el literal c) no lo contemplaba el PCGA. “Esta seccién se aplica a todos los inventarios, excepto a: (a) Las obras en progreso, que surgen de contratos de construccién, incluyendo- los contratos de servicios directamente relacionados. (b) Los instrumentos financieros (véase la Seccién 11 Instrumentos Financieros Bésicos y la Seceién 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros) () Los activos biol6gicos relacionados con la actividad agricola y productos agricolas en el unto de cosecha o recoleccién, Administracién de los Inventarios Segtin las NIIF Esta seccién no se aplica a la medicién de los inventarios mantenidos por (@) productores de productos agricolas y forestales, de productos agricolas tras la cosecha 0 recoleceién y de minerales y productos minerales, en la medida en que se midan por suvalor razonable menos el costo de venta, con cambios en resultados, 0 (b) intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, que midan sus. Inventarios al valor razonable menos costos de venta, con cambios en resultados”. De igual manera en NIIF desaparece el Método de Valoracién de Inventarios UEPS 0 LIFO (Ultimas en Entrar Primeras en Sali). Los métodos de valoracién de inventarios 0 formulas del costo que permiten y reconocen las NIIF Completas y las NIIF PYMES son: + Identificacién Especifica de sus Costos Individuales (Retail) * Método Promedio Ponderado + Método FIFO o PEPS (Primeras en entrar Primeras en Salir) En el Decreto 2649 de 1993, ARTICULO 63. INVENTARIOS. “Los inventarios representan bienes corporales destinados a la venta en el curso normal de los negocios, asi como aquellos que se hallen en proceso de produccién o que se utilizarén o consumiran en la produccién de otros que van a ser vendidos. El valor de los inventarios, el cual incluye todas las erogaciones y los cargos directos ¢ indirectos necesarios para ponerlos en condiciones de utilizacién o venta, se debe determinar utilizando el método PEPS (primeros en entrar, primeros en salir), UEPS (Gltimos en entrar, primeros en salir), el de identificacion especifica 0 el promedio ponderado. Normas especiales pueden autorizar la utilizacién de otros métodos de reconocido valor técnico”. Administracién de los Inventarios Segiin las NIIF En el PCGA, basta sefialar que para la el Decreto 2649\93 no se contempla excepciones. En cambio las NIIF PYMES los inventarios se reconocen por el costo historico y se actualiza por su valor neto de realizacién siempre que sea menor que su valor en libros, la medicion es el menor entre el costo y el precio de venta estimado, menos los costos de terminacién y venta, Las NIIF PYMES requiere que la entidad evalie al final del periodo las existencias de DETERIORO en los inventarios como lo indica la seccién 27, y dicho DETERIORO se debe registrar con cargo a los resultados del ejercicio. En cuanto al PCGA si el valor de realizacién es menor que el valor en libros, debe reconocerse una provisién por ladiferencia, y si el valor de realizacién es mayor se recuperan las provisiones sin exceder el valor constituido por este concepto, provisiones que tienen aceptacién fiscal Basta aclarar que 1a informacion a revelar en las NIIF PARA PYMES son mucho més claras y concisas que en PCGA, ya que se debe de revelar las politicas adoptadas en la medicién, y en el método de valoracién. Ya aclarada estos dos puntos, no debemos dejar atras que una vez terminada la vigencia del PCGA Deereto 2649/93, debemos de prepararnos para reemplazarlo por el libro tributario Decreto 2548\14 “Articulo 4. Libro Tributario. Los contribuyentes obligados a evar contabilidad, podran llevar el Libro Tributario con base en las disposiciones del articulo 2 del presente Decreto. Asi, todos los hechos econdmicos deberdin ser registrados en este libro”, Que para las Empresas del Grupo 2 (PYMES) tanto privadas como piiblicas, que son la inmensa mayoria, comienza a regir a partir del 1 de enero de 2016, que es la contabilidad fiscal obligatoria para la DIAN, la cual son de efecto tributario, ya que las isposiciones fiscales priman y tienen capacidad sancionatoria. Es de resaltar que no se trata de llevar dos contabilidades en Pymes, sino que seguiremos Mevando la contabilidad normal ahora bajo D 2548/14 0 Contabilidad fiscal y presentando Administracién de los Inventarios Segiin las NIIF por reporte los Estados Financieros bajo NIIF, sin que se requiera Ilevarle contabilidad a esta tltima, ya que no son normas de registro sino de reporte. COSTOS DE TRANSFORMACION: *Costos directamente relacionados con las unidades producidas asi como costos indirectos, variables 0 fijos, en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos terminados. Formulas del Costo: + FIFO/PEPS: asume que los productos en existencias comprados o producidos antes, serdn vendidos en primer lugar y, consecuentemente, que los productos que queden en la existencia final serdn los producidos o comprados mas recientemente. XII. CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION DE LOS INVENTARIOS SEGUN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD 2 Los Inventarios son actives: Poseidos para ser vendidos en el curso normal de la operacién (Mercancias, Productos terminados) SEGUN LAS NIIF ;LAS EMPRESAS DE SERVICIO O PRESTADORAS DE SERVICIO DEBEN MANEJAR INVENTARIO? Eso depende de que clases de servicios se presten, si Ja empresa maneja inventario de producto terminado, inventario de producto en proceso si se debe manejar inventario igualmente a las empresas productoras, denominandose “Trabajo en Proceso” Administracién de los Inventarios Segiin las NIIF XIII. CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION DE LOS INVENTARIOS SEGUN LAS NIIF (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERAS) ‘Medicién de los inventarios segin las NIIF costo de los inventarios + Costos de compra neta de los descuentos comerciales que se reciban. Los inventarios ticnen como objetivo en las normas prescribir en el tratamiento contable de los mismos, es un tema fundamental en la contabilidad puesto que los inventarios son la cantidad de costos que deben reconocerse como un activo, para que este pase hacer diferido los ingresos deben ser siempre por ciento conocidos. En conelusién el inventario para una empresa de servicios es que el inventario de productos en procesos deberia Mamarse Trabajo en Procesoo trabajo terminado, por tener la claridad en la expresién de la Empresa. ASPECTOS PRINCIPALES DE LAS NORMAS, a) Obras en curso, resultantes de contratos de construccién, incluyendo los contratos de servicios directamente relacionados (NICI1 Contratos de Construceién) b) Instrumentos financieros (NIC 32 Presentacién y NIC 39 Instrumentos Financieros — Reconocimiento y Medicién ©) Activos biolégicos relacionados con la actividad agricola y productos agricolas en el punto de cosecha 0 recoleecién + En proceso de produccién con vista a esa venta (productos en proceso) + En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de produccién. + Se utilizan en la prestacién de servicios .* Valor Neto realizable + Valor razonable Administracién de los Inventarios Segan las NUIF + Costos de conversion + Otros costos incurridos para tener los inventarios en su localizacién y condicién actual + Descuentos y rebajas en adquisiciones y otras partidas similares, El costo del inventario no debe incluir: Desperdicios anormales ~ Pérdidas por deterioro, costos de almacenamiento a partir de estar disponible para la venta, gastos generales administrativos no relacionados con la produccién, gastos de venta, diferencias en cambio que surjan de la adquisicién de inventarios facturados en moneda extranjera +E proceso de distribucién de los costos indirectos fijos a los costos de transformacién, se basaré en la capacidad normal de trabajo de los medios de produccién. *Cuando los costos de transformacién de cada tipo de producto no sean identificables por separado, se distribuiré el costo total entre los productos, utilizando bases uniformes y racionales. En el caso de que un prestador de servicios tenga inventarios, los valorara por los costos que suponga su produccién. * Costo medio ponderado: el costo de cada unidad de producto se determinard a partir del promedio ponderado del costo de los articulos similares, poseidos al principio del ejercicio, ¥ del costo de los mismos articulos comprados 0 producidos durante el ejercicio, + En algunos casos la propiedad se transfiere con la entrega. En otros casos es la normativa legal la que establece cuando se transfieren los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad. Los articulos mantenidos en depésito en nombre de otra entidad no se incluyen como © istencias del depositario, REVELACIONES a. Las politicas contables adoptadas para la medicién de los inventarios, incluyendo la formula de medicién de los costos utilizada, . El valor total en libros de los inventarios, y los valores parciales segiin la clasificacién apropiada para la entidad. ‘Administracién de los Inventarios Segtin las NF c. El valor en libros de los inventarios que se llevan al valor razonable menos los costos de venta. d. Bl valor de las reversiones en las rebajas de valor anteriores, que se ha reconocido como una redue ién en la cuantia del gasto por inventarios. f. Las circunstancias o eventos que hayan producido la reversién de las rebajas de valor. g. El valor de inventarios reconocido como gasto. ¢. El valor de las rebajas de valor de los inventarios, INVENTARIOS EN PROCESOS Procesos de produccién: Un proceso es una entidad o seccién de la compafiia en la cual se hace un trabajo especifico, especializado y repetitivoRequisitos: Se aplica en industrias que trabajan en forma continua o en serie y en las que los articulos demandan procesos similares, y en las que se van transformando por etapas la materia prima hasta que aleanza el grado de producto terminado. La contabilidad de costos por procesos: Se hace hineapié en la acumulacién de costos para cierto periodo de tiempo (por ejemplo, lun mes), por procesos, departamentos, funciones o centros de costos, por los cuales es responsable un gerente, Inventatio de trabajos en proceso: Parte de la dificultad para determinar el costo del inventario de trabajos en proceso. Administracién de los Inventarios Segin las NIIF XIV. VENTAJAS Y DESVENTAJASDE LOS INVENTARIOS Razones por las cuales se requiere mantener inventa Reducir costos de pedir. Al comprar un lote de materias primas de un proveedor, se incurre en un costo para el procesamiento de la compra, el seguimiento de la orden, y la recepeién de la compra en almacén. Al producir mayor cantidad de lotes, se mantendrin mayores inventarios, sin embargo se harin menos pedidos durante un periodo determinado de tiempo y con ello se reduciran los costos anuales de compra. Para concluir podemos afirmar que no se observa que se pueda presentar variaciones significativas en las formulas del costo ya que en Colombia el uso LIFO- UESP no es comin dado que requiere para su uso una autorizacién de las autoridades fiscales; teniendo en cuenta la aplicacién de la norma que se espera sea de mayor utilidad y de uso transparente que pueda lograr negociaciones tanto comerciales y laborales de vigencia con su respeetivo control. La NIC 2 establece que los inventarios deben ser medidos al més bajo de: A). EL COSTO B). EL VALOR NETO REALIZABLE (VNR) Para determinar el valor neto realizable Los Inventarios son activos: Poseidos para ser vendidos en el curso normal de la operacién (Mercancfas, Productos terminados) Segin las niif glas empresas de servicio o prestadoras de servicio deben manejar inventario? Eso depende de que clases de servicios se presten, si la empresa maneja inventario de producto terminado, inventario de producto en proceso si se debe manejar inventario igualmente a las empresas productoras, denominandose “Trabajo en Proceso”. ‘Manejo de los inventarios en las NIIF ‘Administracién de los Inventarios Seguin las NIIF [BEE Medicién de los inventarios segiin las NUF Costo de los inventarios + Costos de compra neto de los descuentos comerciales que se reciban. Los inventarios tienen como objetivo en las normas prescribir en el tratamiento contable de Jos mismos, es un tema fundamental en la contabilidad puesto que los inventarios son la cantidad de costos que deben reconocerse como un activo, para que este pase hacer diferido los ingresos deben ser siempre por ciento conocidos. aspectos principales de las normas internacionales de contabilidad a) Activos biolégicos relacionados con la actividad agricola y productos agricolas en el punto de cosecha o recoleccién + En proceso de produccién con vista a esa venta (productos en proceso) + En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de produccién, + Se utilizan en la prestacién de servicios. * Costos de conversion + Otros costos incurridos para tener los inventarios en su localizacién y condicién actual + Descuentos y rebajas en adquisiciones y otras partidas similares. El costo del inventario no debe ineluir: de estar disponible para la venta, gastos generales administrativos no relacionados con la Desperdicios anormales ~ Pérdidas por deterioro, costos de almacenamiento a p: produccién, gastos de venta, diferencias en cambio que surjan de la adquisicion de inventarios facturados en moneda extranjera *El proceso de distribucién de los costos indirectos fijos a los costos de transformacién, se basard en la capacidad normal de trabajo de los medios de produccién. *Cuando los costos de transformacién de cada tipo de producto no sean identificables por separado, se distribuiré el costo total entre los productos, utilizando bases uniformes y racionales, Administracién de los Inventarios Seguin las NIIF En el caso de que un prestador de servicios tenga inventarios, los valorara por los costos que suponga su produccién. * Costo medio ponderado: 1 costo de cada unidad de producto se determinara a partir del promedio ponderado del costo de los articulos similares, pose{dos al principio del ejercicio, ¥ del costo de los mismos articulos comprados 0 producidos durante el ejercicio. + En algunos casos la propiedad se transfiere con la entrega. En otros casos es la normativa legal la que establece cuando se transfieren los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad. Los articulos mantenidos en depésito en nombre de otra entidad no se incluyen como existen s del depositario. Revelaciones a Las politicas contables adoptadas para la medicién de los inventarios, incluyendo la formula de medicién de los costos utilizada, b. El valor total en libros de los inventarios, y los valores parciales segiin la clasificacién apropiada para la entidad. ¢. El valor en libros de los inventarios que se llevan al valor razonable menos los costos de venta, 4. Bl valor de las reversiones en las rebajas de valor anteriores, que se ha reconocido como una reduceién en la cuantia del gasto por inventarios. f, Las circunstancias 0 eventos que hayan producido la reversién de las rebajas de valor. g. El valor de inventarios reconocido como gasto. ¢. El valor de las rebajas de valor de los inventarios. Inventarios en procesos Procesos de produecién: Un proceso es una entidad o seccién de la compafia en la cual se hace un trabajo especifico, especializado y repetitive Administracién de los Inventarios Seguin las NIIF Requisitos: Se aplica en industrias que trabajan en forma continua o en serie y en las que los articulos demandan procesos similares, y en las que se van transformando por etapas la materia prima hasta que alcanza el grado de producto terminado. La contabilidad de costos por procesos: Se hace hincapié en la acumulacién de costos para cierto perfodo de tiempo (por ejemplo, un mes), por procesos, departamentos, funciones o centros de costos, por los cuales es responsable un gerente. Inventario de trabajos en proceso: Parte de la dificultad para determinar el costo del inventario de trabajos en proceso. Caracteristicas comparativas entre los PCGA y las NIIF de la administracién de los inventarios Los principios de contabilidad generalmente aceptados conocidos por sus siglas en PCGA son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guia contable para formular criterios referidos del patrimonio y a la informacién de los elementos patrimoniales y econdmicos de la empresa estos principios constituyen pardmetros para que la confecciones de los estados financieros sea sobre la base de los métodos uniformes de técnica contable, Las Normas Internacionales de Informacién Financiera (NIIF) son las normas contables, emitidas por el Consejo de Normas Intemacionales de Contabilidad con el propésito de uniformizar la aplicacién de normas contables en el mundo, de manera que sean globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad. Las NIIF permiten que la informacién de los estados financieros sea comparable y transparente, lo que ayuda a los inversores y participantes de los mercados de capitales de todo el mundo a tomar sus decisiones. Siempre cuando se administraban los inventarios se habian manejado diferentes métodos de medicién, valuacién y depreciacién como politicas contables, pero nunca se expusieron en un documento las notas de contabilidad, pero que ahora bajo NIIF se debe hacer. Administracién de los Inventarios Segiin las NIIF Bases de medicién * Costo histérico. Principio de valor hist6rico La det icién de valor historico establece que la cuantia que debe ser tomada a los efectos de asignar un valor monetario a las transacciones que se contabilizan en los libros debe ser registrada a su valor de origen, es decir, a su valor historico. E] término valor es mucho més amplio que el de costo y como toda definicién doctrinaria, debe abarcar el_universo aplicable de casos, en este sentido, el término valor abarca al menos los siguientes conceptos: Valor neto de realizaeién: es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la explotacién, menos los costes estimados para terminar su produecién y los necesarios para Ilevar a cabo la venta. Valor de uso: Es el importe por el cual puede ser intereambiado un activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realizan una transaccién en condiciones de independencia mutua. FI valor histérico original se nombra como una base para la cuantificacién y medicién de las transacciones y operaciones y eventos econdmicos, el cual pierde su vigencia en economias con alta inflacién. Aun cuando el valor histérico original es en principio la primera manera de cuantificar y registrar las operaciones, esta unidad de medida se ve afectada por la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, Donge van las politicas contables + Las politicas contables constituye la primera nota a los estados financieros. * Porque es un nuevo estado financiero que ademas debe llevar otras notas cuantitativas y cualitativas de las partidas del estado de situacién financiera. + Esta informacién es para los inversionistas, propietarios, proveedores, las bancas, empleados, el Estado, y los organismos de control. Administraci6n de los Inventarios Segiin las NIIF Ya conociendo los nuevos cambios que debemos de asumir ante la aplicacién de las nuevas ‘Normas Internacionales de Informacién Financiera NII. Realicemos entonces un andlisis comparativo entre el antiguo PCGA, la norma fiscal y obviamente las NIIF que se refiere a INVENTARIOS, Quien regulard y verificaré el cumplimiento de las NIIF + En primera instancia lo verificara el Revisor fiscal o auditor externo, + En segunda instancia el ente de control y vigilancia o superintendencia respectiva. + Las superintendencias tienen dos modalidades, el controlado que lena unos requisitos de activos, y el vigilado que cumple las caracteristicas determinadas y el resto son inspeccionados que por derecho propio las puede intervenir. Para saber esto debemos de tener en cuenta que “los principios para el reconocimiento y medicién de los inventarios. Inventarios son activos con los siguientes requisitos: (a) mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones; (b) en proceso de produccién con vistas a esa venta; 0 (©) en forma de materiales o suministros, ‘para ser consumidos en el proceso de produccién, © en la prestacién de servicios “Esta seccién se aplica a todos los inventarios, excepto a: (@) Las obras en progreso, que surgen de contratos de construccién, incluyendo: los contratos de servicios directamente relacionados (b) Los instrumentos financieros (©) Los activos biolégicos relacionados con la actividad agricola y productos agricolas en el punto de cosecha o recoleccién Esta seceién no se aplica a la medicién de los inventarios mantenidos por: “(a) productores de productos agricolas y forestales, de productos agricolas tras la cosecha © recoleccién y de minerales y productos minerales, en la medida en que se midan por su valor razonable menos el costo de venta, con cambios en resultados Administracién de los Inventarios Segin las NIIF (b) intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, que midan sus. Inventarios al valor razonable menos costos de venta, con cambios en resultados”, ‘De igual manera en NIIF desaparece el Método de Valoracién de Inventarios UEPS 0 LIFO (Ultimas en Entrar Primeras en Salir), Los métodos de valoracién de inventarios 0 formulas del costo que permiten y reconocen las NIIF son: + Identificacién Especifica de sus Costos Individuales (Retail) + Método Promedio Ponderado + Método FIFO o PEPS (Primeras en entrar Primeras en Salir) “Los inventarios representan bienes corporales destinados a la venta en el curso normal de los negocios, asi como aquellos que se hallen en proceso de produccién o que se utilizarén © consumiran en la produccién de otros que van a ser vendidos. El valor de los inventarios, el cual incluye todas las erogaciones y los cargos directos ¢ indirectos necesarios para ponerlos en condiciones de utilizacién o venta, se debe determinar utilizando el método PEPS (primeros en entrar, primeros en salir), UEPS (Gltimos en entrar, primeros en salir), el de identificacién especifica 0 el promedio ponderado. Normas especiales pueden autorizar la utilizacién de otros métodos de reconocido valor técnico”, En el PCGA, basta sefialar que no se contempla excepciones. En cambio las NIIF los inventarios se reconocen por el costo histérico y se actualiza por su valor neto de realizacién siempre que sea menor que su valor en libros, la medicién es el menor entre el costo y el precio de venta estimado, menos los costos de terminacién y venta Las NIIF requicre que la entidad evalie al final del periodo la existencias de DETERIORO en los inventarios, y dicho DETERIORO se debe registrar con cargo a los resultados del ejercicio, En cuanto al PCGA si el valor de realizacién es menor que el valor en libros, debe reconocerse una provisién por la diferencia, y si el valor de realizacién es mayor se Administracién de los Inventarios Segin las NIIF recuperan las provisiones sin exceder el valor constituido por este concepto, provisiones que tienen aceptacién fiscal. Basta aclarar que la informacién a revelar en las NIIF PARA son mucho més claras y coneisas que en PGA, ya que se debe de revelar las politicas adoptadas en la mei ion, y en el método de valoracién, Caracteristicas y Anilisis del Inventario Es necesario realizar un aniilisis de las partidas que componen el inventario, Debemos identificar cudles son las etapas que se presentaran en el proceso de produccién, las ‘comunes 0 las que se presenta en su mayoria son: * Materia Prima + Productos en proceso + Productos terminados * Suministros, repuestos En caso de materia prima, esta es importada o nacional, si es local existen problemas de abastecimiento, si es importada el tiempo de aprovisionamiento, La obsolencia de los inventarios, tanto por nuevatecnologia como por desgaste tiempo de rotacién, tienen seguro contra incontinencias, deberd realizarse la inspeccién visual de dicha mereaderia. Se debe saber la forma de contabilizacién de los inventatios. Correcta valorizacién de la moneda empleada para su contabilizacién, Se debe conocer la politica de administracién de los inventarios: con quienes se abastecen, que tan seguro es, preocupacién por tener bajos precios y mejor calidad; cuantos meses de ventas mantienen en materia prima, productos en procesos y productos terminados; cual es la rotacién de los inventarios fijada o determinada. Areas involucradas en la administracién ya sea el Gerente de Produccién, Gerente de Marketing, Gerente de Ventas o Finanzas, etc. Como se realiza el control de los inventarios en forma manual o computarizada. Tecnologia empleada, ‘Administraci6n de los Inventarios Segin las NIIF Naturaleza y liquidez de los inventarios, caracteristicas y naturalezadel producto, caracteristicas del mercado, canales de distribucién, analizar la evolucién y la tendencia. XV. Ventajas de la Administracién de los inventarios segdn las NIF El correcto orden y administracién de inventarios es uno de los principales factores que inciden en el desempefio de las empresas y en las ganancias que se obtienen. Por lo cual es de vital importancia para las compafias contar con un inventario bien administrado y controlado. El enfoque en esta drea debe ser el de mantener un nivel éptimo para no generar costos innecesarios. La gestién de los inventarios esti compuesta por el control y la planificacién de los mismos, en términos generales se trata de entender tres factores importantes: 1, gCon qué frecuencia debe ser determinado el nivel de inventario para cada articulo? 2. ¢Cuaindo debe colocarse un pedido al proveedor? 3. ¢Cual es la cantidad 6ptima a ordenar? El seguimiento y control de inventarios es una actividad medular en tu empresa ya que all tener una visibilidad confiable del mismo puedes tomar mejores decisiones ademés de reducir costos al no cargar con excesos o faltantes de mercancia y por lo tanto offecer un mejor servicio a tu cliente. Ademis, el tener niveles éptimos de inventario te puede ayudar a liberar flujo de efectivo, Dentro de las cuentas del Activo se analizara la cuenta de Inventarios. La valuacién de los Inventarios, y cl Costo de Ventas es muy importante tanto para los gerentes como para los demés usuarios de la informacién contable y financiera debido a la importancia que representa para la evolucién de las empresas. La contabilidad de los inventarios debe ser considerada para dos tipos de empresas: las empresas que se dedican a actividades comerciales, minoristas 0 mayoristas que tiene una sola cuenta de inventarios llamada Mercaderias (mercancias acabadas que son compradas para revenderlas), y las empresas Administraci6n de los Inventarios Segiin las NIIF produetoras que tienen 3 tipos de inventarios: Materias Primas, Productos en Proceso y Productos Terminados, (las materias primas son los bienes que se compran para insumos en el proceso de la produccién donde suma la Mano de Obra y otros gastos indirectos que ayudan a conseguir el producto terminado que es utilizado para la cuenta, En cualquiera de las dos empresas se debe establecer el momento en que se debe incluir los inventarios como propiedad, los gastos que deberdn ser incluidos en el inventario, Ia formula del costo, el valor de los inventarios al momento de ser reportados. Algunos de los beneficios que obtendré tu empresa al tener un sistema para controlar sus inventarios son: + Elevar el nivel de calidad del servicio al cliente, reduciendo la pérdida de venta por falta de mercancia y generando una mayor lealtad a tu compaitia. + Mejorar el flujo de efectivo de tu empresa, ya que al comprar de manera més eficiente y contar con una mayor rotaciGn de inventarios se provocaré que el dinero no esté sentado en tu almaeén sino trabajando. + Poder identificar la estac malidad en tus produetos te ayudara a planear mejor, +Detectar ficilmente articulos de lento movi nto 0 estancados para elaborar estrategias para poder desprenderse de ellos facilmente. + Redui los costos de tus fletes para una mayor planeacién y reduccién de las compras de emergencia + Vigilar la calidad de los productos al tenerlos bien identificados y monitoreados. + Reconocer robos y mermas. *Liberar y optimizar el espacio en tus almacenes para incrementar la rentabilidad por metro cuadrado del mismo. ‘Administracién de los Inventarios Seguin las NIIF + Control de entradas, salidas y localizacién de la mereancfa, requisicién de mercancias para un manejo de tus bodegas més profesional XV. acion de la administracion de los inventarios segiin las NIIF Presentacién de los Inventarios en los Estados Financieros La informacién a revelar es la siguiente: @ Politica contable incluyendo la formula de costos utilizada, ‘El importe en libros ws Importe reconocido como gasto durante el periodo 1 Pérdidas por deterioro de valor reconocidas o revertidas en el resultado ‘ El importe total en libros de los inventarios transferidos en garantia del cumplimicnto de deudas. Politica de Contabilizacién de los Inventarios Los Inventarios estan valorados al Costo 0 al Valor Neto Realizable, el menos. El Valor ‘Neto Realizable es el precio de venta que la Administracion estima en que se liquidarén los inventarios en el curso normal del negocio, menos los costos para ponerlos en condicién de ventas y los gastos de comercializacién y distribucién, El costo se determina sobre la base de un promedio ponderado, excepto en el caso de las existencias por recibir, las cuales se presentan al costo especifico de adquisicién. El costo de los productos en proceso y productos terminados incluye la correspondiente distribucién de los costos fijos y variables utilizados en su produecién. Administracién de los Inventarios Segiin las NUF XVI. Métodos de valuacién de inventarios segdn las NIIF (Normas Internacionales de Informacién Financiera) La valoracién del Inventario y del Costo de Ventas es de suma importancia tanto para los gerentes como para los demas usuarios de la informacién contable y financiera, Estas dos cuentas tienen un efecto significativo en los subtotales de los Estados Financieros y en las razones utilizadas en la evaluacién de la solvencia, asi como en la rentabilidad del negocio. El costo de los inventarios de productos que no sean habitualmente intercambiables entre si, asi como de los bienes y servicios producidos y separados para determinados proyectos, se determinard a través del método de idemtficacién especifica de sus costos individuales, La ‘dentificacién especifica del costo significa que cada tipo de costo conereto se distribuiré entre ciertas partidas identificadas dentro de las existencias. Este procedimiento sera el tratamiento adecuado para aquellos productos que se segreguen para un proyecto especifico, independientemente de que hayan sido producidos por la entidad o comprados en el exterior. Sin embargo, la identificacién especifica de costos resultara inadecuada cuando, en las existencias, haya un gran niimero de productos que sean habitualmente intercambiables. En estas circunstancias, el método para seleccionar qué productos individuales van a permanecer en los inventarios finales, podria ser utilizado para obtener efectos predeterminados en el resultado del ejercicio. El costo de los inventarios, distintos de los que se hablé en el pirrafo anterior se asignara utilizando los métodos PEPS 0 Promedio Ponderado. La entidad utilizara la misma formula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similares dentro de la misma. Para los inventarios con una naturaleza 0 uso diferente, puede estar justificada la utilizacién de formulas de costo también diferentes. Por ejemplo, dentro de la misma empresa, los inventarios utilizados en un segmento del negocio pueden tener un uso diferente del que se da al mismo tipo de inventarios, motivo suficiente para justificar el uso de formulas de coste diferentes. El método PEPS asume que los productos en existencias comprados 0 producidos antes, seran vendidos en primer lugar y, consecuentemente, que Jos productos que queden en el saldo final serin los producidos 0 comprados mis recientemente, Si se utiliza el método o formula del costo medio ponderado, el costo de cada unidad de producto se determinara a partir del promedio ponderado del costo de los ‘Administracién de los Inventarios Segin las NIIF a los similares, que se poseen al principio del ejercieio econémico y del costo de los mismos articulos comprados 0 producidos durante el ejercicio. Se puede calcular el promedio periédicamente o despues de recibir cada envio adicional, dependiendo de las circunstancias de la entidad. Sabemos que las NIIF (Normas Internacionales de Informacién Financiera) no admiten la fSemula de UEPS y también sabemos que esta formula suponia que los productos en inventario que fueron comprados o producidos en Ultimo lugar serdn vendidos primero, y consecuentemente que los productos que se quedan en el inventario son los comprados en primer lugar, Por medio de la aplicacién de este método podia darse el caso de que por las fluctuaciones de los precios de adquisicién y produceién, el costo asignado al inventario difiera en forma, XVII. Utilizacién de los controles Internos en Ia administracién de los inventarios en las diferentes areas de Ia empresa. Las finalidades asignadas tradicionalmente al control interno contable son dos: a) la custodia de losactivos o elementos patrimoniales; ») salvaguardar los datos y registros contables, para que las cuentas anuales o estados contables de sintesis que se elaboren a partir de los mismos sean efectivamente representatives —constituyan una imagen fiel— de la realidad econdmico-financiera de laempresa. Habra de estar disefiado de tal modo que permita detectar errores, irregularidades y fraudes cometidos en el tratamiento de la informacién contable, asi como recoger, procesar y difundir adecuadamente la informacion contable, con el fin de que legue fidedigna y puntualmente a los centros de decision de la empresa. Sin una informacién contable veraz ninguna decisién econémica racional puede ser tomada sobre bases seguras, ni tampoco podra saberse si la politica econémica empresarial se esta ejecutando correctamente. Los elementos principales que contribuyen al control interno son generalmente: © El reconocimiento de que dentro de toda unidad de organizacién existen uno 0 més componentes funcionales 0 de accién, conocidos como actividades, costo o centros por reas de responsabilidad, 0 unidades administrativas, Administracién de los Inventarios Segin las NUF 5 La autoridad de operacién delegada a cada unidad de organizacién, que permite la libertad de accién dentro de limites definidos, La relacién directa de las erogaciones con respecto a una autoridad individual especificada. © La planeacién del producto final a) mediante un presupuesto adaptado a la estructura de organizacién y a sus componentes funcionales, conservando asi, simulténeamente, las Aisciplinas de operacién, b) la adopcién de los esténdares de comparacién y otras medidas de realizacién como los costos esténdar, controles de calidad y metas de tiempo. © Un proceso de contabilidad que proporciona medios administrativos de organizacién y funcionales, con informacién rapida, completa y exacta sobre la cjecucién de las operaciones y ademas comparaciones con normas de operacién predeterminadas. Informes periddicos en concordancia con los registros relacionados y de contabilidad, dichos informes sirven de informacién de las operaciones y de exposi n de los factores favorables y desfavorables que han ejercido alguna influencia en la ejecucién, La comprobacién intema instituida ofrece méxima proteccién contra fraudes y equivocaciones. © Las valuaciones profesionales frecuentes sirve como un servicio de proteccién y constructive a la gerencia variando su énfasis con la calidad de las politicas de operacion y su administracion. 1 La construc nn de los controles mencionados, de tal manera que estimulen y aprovechen totalmente los tributos naturales y personales de los empleados, cuyo completo reconocimiento y ejecucién evita la necesidad de algunos controles internos y determinan la extensién y rigidez de otros. En su sentido mas amplio el control interno se refiere tanto al control administrative como al control contable. Los controles administrativos incluyen el plan de organizacién y todos los métodos y procedimientos que facilitan la planeacién y el control administrativo de las operaciones, Administraci6n de los Inventarios Segin las NIIF Algunos ejemplos son los procedimientos para los presupuestos pro departamentos, los reportes de desempefio y los procedimientos para el otorgamiento de crédito a los clientes. 1. Conteo fisico de los inventarios por lo menos una vez al afio, no importando cual sistema se utilice. 2. Hacer conteos periddicos o permanentes para verificar las pérdidas de material, 3. Procure que el control de inventarios se realice por medio de sistemas computarizados, especialmente si se mueven una gran variedad de articulos. 4. El sistema debe proveer control permanente de inventarios, de manera de tener actualizadas las existencias, tanto en entidad como en precios. Esto no es dificil de obtener, pues hoy en dia, el costo deuna computadora personal ya esti al alcance de cualquier pequefia empresa. Deben cefectuarse conteos fisicos, periddicos y sisteméticos del 10% de los productos almacenados y cotejar los resultados. 5. Establezca un control claro y preciso de las entradas de mercancias al almacén, informes de recepeién para las mercancias compradas ¢ informes de produccién para las fabricadas por Ja empresa, Las mereanefas saldrin del almacén iinicamente si estin respaldadas por notas de despacho o requisiciones las cuales han de estar debidamente autorizadas para garantizar que tendran el destino deseado. 6. Los inventarios deben encontrarse en instalaciones que los protejan de deterioros fisicos o de obos y procurar que solo tengan acceso a las mismas el personal de almacén debidamente autorizado, 7. Trate de responsabilizar al Jefe de Almacén de informar sobre la existencia de mereancias deterioradas. También deberd responsabilizarle de no mezclar os inventarios de nuestra propiedad con las mercancias recibidas en consignacién o en depésito, 8, Mantenimiento eficiente de compras, recepcién y procedimientos de embarque. 9, Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, dafto o descomposicién. 10.Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los registros contables. 11. Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancias de alto costo unitario. 12, Comprar el inventario en cantidades econdmicas. 13. Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo cual conduce a pérdidas en ventas. ‘Administracién de los Inventarios Segin las NUF [ia 14.No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el gasto de tener dinero restringido en articulos innecesatios. 15.Involucrar al personal en el control de los materiales: concientizarlo con charlas y concursos sobre el problema; aceptar sugerencias; informarles sobre los resultados de los inventarios, en lo que a pérdidas se refiere y sobre todo, hacerle sentirse parte importante de Ja organizacién, 16. Conformar los inventarios fisicos con los registros contables. Administracién de los Inventarios Segin las NIIF XVIIL Conclusion De acuerdo con los estudios realizados y las evidencias que hemos obtenido en este proceso podemos identificar cual importante es llevar una buena administracién de los inventarios y como estas ayudan a un mejor funcionamiento en la economia de la empresa, dado que estas son afluencia econémica que si no se le da un buen uso se convierte en dinero estancado y causa de devaluacién y perdida para la empresa, Ahora bien porque siendo de gran importancia no todas las empresas se preocupan por buscar como velar por el cumplimiento del control interno y de las politicas para una mejor administracién. Es evidente entonces que para poder llevar a cabo una buena administracién de los inventario la empresa tiene que desarrollar un estudio en donde ella pueda valorar segin su giro econémico que sistema de inventario le he més factible y util para poder desarrollarse en este mercado globalizado, tanto si velando su funcionamiento a través de las politicas y su control interno para que este marche de Ja manera mas apropiada y éptima para un buen desarrollo poniendo econémico para la vida titil del bien asi coma el de la empresa Administracién de los Inventarios Segin las NIIF XIX. Recomendacién De los anteriores planteamientos se deduce las recomendaciones de este trabajo debido a que los problemas planteados desde un principio tienen una solucién centrada en el cumplimiento del control interno que cada empresa posee, dando asi una mejor alternativa para poder operar y llevar acabo el control y las funciones con mejores estrategias para desarrollar de una forma més clara cada una de las obligaciones que posee el area de los inventarios dentro de la entidad dado a que estos son los activos generadores de efectivo. Los principales objetivos para poder realizar las funciones administrativas de los inventarios y su desarrollo ayudan a lun mejor momento propicio para que la entidad puede tener éxito en sus procedimientos velando asi de los recursos econémicos y materiales para poseer en mejor estado la mereaneia que pronto se convertira en el efectivo para la entidad. Administraci6n de los Inventarios Segiin las NUIF XX. Propuesta Para mejor funcionamiento y control se derivan las siguientes propuestas: a v v Un mejor sistema de control interno. Acondicionar una bodega en donde se pueda preservar el activo en sus mejores condiciones y se pueda velar ala ves su tiempo de vida, Manejar un sistema computarizado donde se pueda llevar el control exacto de las existencia y el total de lo q se posee para mantener una bodega dispuesta a satisfacer las necesidades del cliente. Promover que haya un encargado de esta bodega y que él vele por el mantenimiento y la vida prolongada que este tendra. Preparar continuos levantamientos fisicos del inventario no solo anual sino lo mas constante q se pueda, Hacer un estudio de cudl es el método de evaluacién del inventario més conveniente segiin la actividad econdmica de la empresa, Administracién de los Inventarios Seguin las NiIp XXI. ¥ http://www. Bibliogratia deb. unam.my/uservisabelpai/web/asi naturas/archiv ese%F 1a hist%F3rica.pdt Administracién de los Inventarios segdn las NIIF [IG XXILANEXOS Administracién de los Inventarios segiin las NIIF ae Encuesta 1) cConsidera que poseeuna bodega adecuadaparalos articulos? Si___No 2) La bodega presenta medidas de seguridad para cuidar al anticulo conta incendios, robos entre otros? Si___No 3) cExiste un sistema de control de inventario? Si___No 4) Encaso de encontrar algiin articulo dafiado que medidas tienen? Si__No___ Ventas al costo. Si__No___Dararepatio 5) Considera que las entradas y salidas de los atticulos son controlados comectamente? Si. No. 6) Considera que los reportes de los inventarios y de los estados financieros sonpresentados de forma lara? Si___No 7)Considera que la presentacion de los mismos es correcta para a presentaciGnde forma intemacional? Si__No 8) Conoce usted acerca delasnommas de control Contables NIIFNIC,PCGA? Si___No, Administracién de los Inventarios segiin las NIIF [RG EJEMPLOS REALES Y EXISTEN ENCONTRADOS EN LA INVESTIGACION Dentro de la librerfa GONPER pudimos observar que la administracién de los inventarios se complica debido a 2 situaciones observadas durante la visita a esta libreria al momento de comprar un articulo escolar segiin lo siguientes ejemplos claros y vistos en la tienda: ts Llego un cliente a cotizar unos articulos los cuales el pidié le hicieran un proforma de cuanto es lo que iba a pager, Iuego este se fue dejando todo arreglado y sabiendo el monto del cheque al que iba a girar y por la cantidad; al Tegresar un empleado de el por todo lo que el jefe habia dejado ya en proforma de a libreria sucedié que todo estaba menos unos lapices de colores marca ‘paper mate y en el sistema salfa que si habia en existencia y el de bodega decia que no habia donde comenzé el reclamo del cliente diciendo que como se iba hacer si el cheque esta hecho segiin el total que al jefe le habian dicho y se tuvo que ir la administradora y el encargado de bodega a ver donde esta este producto y al final no lo encontraron y tuvieron q ofertarle al cliente otro pero més caro dejando en tuna disconformidad ya que le habian dicho algo al jefe y ahora salfan con otra Cosa y tenia que cambiar el monto del cheque, (queda claro que la administracion de Jos inventarios no son muy buenos ya que en la bodega no hay un orden ni un buen trato de los materiales que se poseen para la venta de estos y que no hay comparaciones entre sistema y existencia), En unas de las compras de materiales escolares una sefiora se ditigié a un estante buscar laminas de aluminio para manualidades y en el sistema aparecia que habjan 4 léminas y cuando las pidié para facturarlas resulta que no habia ninguna en la bodega aunque el sistema decia que si habia entonces la seftora dijo “como €s posible que en el sistema salgan reflejados unas cantidades y no estén en existencia porque ustedes hacen que el cliente erea que contara con el articulo y después dicen que no hay" y solo le supieron decir que seguramente no estaba actualizado el sistema pero la seflora no creyé ese cuento porque en otra ocasién Je habia pasado 10 mismo con un papel crepe entonces queda claro que la administracién y claro el mal manejo del inventario hacen que no presente ni se mantenga segin lo que presenta el sistema, Administracién de los Inventarios segin las NF (I Marcas conocidas en Nicaragua por poseer gran cantidad de inventarios iCompare y compruebe!" pig v g para vivir mejor Administracién de los Inventarios segiin las NF Administracién de los Inventarios segin las NIF [a ft Gonper librerias 2 a mand carttign LIBRERIA Y DISTRIBUIDORA JARDIN, S.A. Administracién de los Inventarios segiin las NUF Ejemplo de un Procedimiento de solicitud de algun articulo que ya no esta en ahd » Planificacién y Orgenizacién Masta» dig > AD Recepciin Almacen Movimiento q » Informacion

Potrebbero piacerti anche