Sei sulla pagina 1di 34
Titulo:Fraseologia aerondutica de Colombia ry ee | @ Fecha: 18/05/09 | Clave:GSAN-1.3-3-13 Versién: 01 | Pagina: 1 de 136 L MANUAL GUIA DE FRASEOLOGiA AERONAUTICA DE COLOMBIA ‘Vo.Bo. Oficina Asesora de ‘Aprobad or cee Q f oh in Rosa Mur valderon * Luis Carrascal Varela Jefe de Grupo Organizacién y ctor de Servicios a la Calidad Aeronaiitica Navegacién Aérea Titulo:Fraseologia aeronautica de Colombia Fecha: 18/05/09 | Clave:GSAN-1.3-3-13 Version: 01 | Pagina: 1 de 136 TABLA DE CONTENIDO: ei OBJETIVO. CAPITULO 1 DEFINICIONES Y GLOSARIO CAPITULO 2 RADIOTELEFONIA, TECNICAS ¥ PROCEDIMIENTO 24 TECNICAS DE TRANSMISION.. 22 TRANSMISION DELETRAS. 23 TRANSMISION DE NUMEROS.. 234 23.2 23.3 234 23.5 23.6 23.7 Altitu a3 RBBBBSSSAE Visibitida TRANSMISION DE LA HORA PALABRAS Y FRASES NORMALIZADAS DISTINTIVOS DE LLAMADA. at De dependencia De aeronave. PROCEDIMIENTOS DE PRU! Verificacién de radio solicitada por Respuesta a las transmisiones de prueba FRASEOLOGIA ALTERNA DE APOYO PARA| TRANSMISION DE ABREVIATURAS: CAPITULO 3 FRASEOLOGIA GENERAL. 34 EXPEDICION DE AUTORIZACIONES Y REQUISITOS EN MATERIA DECOLACION. 3.4.1 Colacién de pilotos. 3.4.2 Rectificacion por parte del ATC. 3.1.3 Imposibilidad de cumplir una aut i 3.1.4 Autorizaciones de control para aeronaves 318 Cuando la autorizacién inicial debe ser modificada 3.46 Circunstancias de la autorizacion: 3.2 INSTRUCCIONES DE NIVEL. 32.1 Operaciones de Ascenso y descenso.. 321 TRANSFERENCIA DE CONTROL O CAMBIO DE FRECUENCIA 33.4 Ejemplos de Transferencia de control o cambio de frecuencia 34 INFORMACION SOBRE EL TRANSITO. 3.4.1 Ejemplos de informacién sobre el transito 35 INFORMACION METEOROLOGICA .. Informe meteorolégico.. ‘Términos utilizados al propore Las precipitaciones pueden ser jionar informacion ‘de acuerdo con su intensidad 3.54 355 36 36.4 37 374 312 373 38 3.8.4 39 3.40 3.10.4 3.10.2 att 344.4 3412 3.11.3 3114 3.12 3.13 3.43.4 CAPITULO 4 FRASEOLOGIA PARA EL CONTROL DE AERODROMO Fecha: 18/05/09 | Clave:GSAN-1.3-3-13 La nubosidad se describira .. At El viento. At INFORMES DE POSICION... = At Contenido de los informes de posicion NOTIFICACION DE POSICION.. Ejemplos de notificacién de posici6n .. Solicitud de informe actual ‘Omisién de informes de posic FALLA DE COMUNICACIONES EN LA AERONAVE Transmitiendo a ciegas. CAMBIO DE DISTINTIVO PROCEDIMIENTOS DE S Ejemplos de procedimientos de socorro. ‘Aviso de comienzo y terminacion de socorro FRASES ESPECIALES PARA EMERGENCIAS Y CON Interferencia ilicita y emergencla, En caso de vaciado de combustible: Bombas y amenazas. Casos varios.. FRASES DE CORTESIA... PARA ESTABLECER ORDEN EN EL U Ejemplos de orden en el uso de la frecuencia. IDENTIFICAGION Y ACUSE DE RECIBO POR MEDIOS VISUALES. Para identificacién visual en horas de oscuridad. Confirmacién por medios visuales . INFORMACION SOBRE LAS CONDICIONES DEL ‘AERODROWO... Informacion relativa a la supericie de aterriza) Informaciones relativas a condiciones del Aerédromo... INFORMACION METEOROLOGICA PROCEDIMIENTOS DE PUESTA EN MARCHA .. Fraseologia alterna de apoyo .. PROCEDIMIENTO DE RETROCESO REMOLCADO PROGEDIMIENTOS DE REMOL QUE... DATOS DEL AERODROMO PARA LA SALIDA Cuando no se dispone de radiodifusion ATIS. 7 Cuando se dispone de radiodifusion ATIS .. 58 PROCEDIMIENTOS DE RODAJE 58 ‘Operaciones de Helicopteros 58 Fraseologia de apoy 9 ESPERA EN TIERRA 60 PROCEDIMIENTOS PARA CRUZAR UNA PISTA. 60 PREPARACION PARA EL DESPEGLE.. ‘AUTORIZACIONES CONDICIONALES .. ‘AUTORIZACION DE DESPEGUE. Cuando no se ha cumplido con Para cancelar la autorizacién de despegue Para detener un despegue en situaciones Para operaciones de helicépteros .. 414 445 4454 416 4.164 416.2 4.16.3 4aT AAT 4AT2 4.18 418.4 4.19 CAPITULO 5 FRASEOLOGIA PARA EL CONTROL DE APROXIMACION Y AREA POR PROCEDIMIENTOS Version: 01 | Pegi 2 3 de 136 Fecha: 18/05/09 1 Clave:GSAN-1.3-3-13 AUTORIZACION DE ATERRIZAJE .. 64 INSTRUCCIONES PARA VIRAJE O 7 ‘Cuando se presenta turbulencia de estela “66 EN EL CIRCUITO DE TRANSITO, MANIOBI -68 Asignacién de turno de aterrizaj “67 Maniobras en circuito. 7 Aproximacion frustrada MANIOBRAS DE DEMORA EN EL AIRE Para sobrevolar la torre de control u otro punt en tierra, Cuando el piloto haya ‘una inspecci6n visual al tren de aterrizaj PROCEDIMIENTOS DE RODAJE DESPUES DEL ATERRIZAJE. Pista libre y comunicaciones después del aterrizaje. FRASEOLOGIA ALTERNA DE APOYO... AUTORIZACION DE CONTROL A LAS AERONAVES.. En En vuelo... SITUACIONES EN LAS Cuando no se especifiq Duda del conocimiento de ‘Cuando no es posible la autorizacién de aproximacion. INSTRUCCIONES PARA ESPERA TRANSMISION DE HORAS PREVISTAS DE APROXIMACION.. Esperas en ruta y esperas secundarias .. OPTIMIZACION DEL USO DEL ESPACIO AEREO INSTRUGCIONES PARA LOGRAR ESPACIAMIENTO... Si se quiere lograr separaci6n o espaciamiento especifico ‘CONTROL DE VELOCIDAD VERTICAL CONTROL DE VELOCIDAD HORIZONTAL. CANCELACION DE RESTRICCION DE VEL CONFIRMACION DE CAPACIDAD DE ACTUACION.. POSTERGACION DE INSTRUCCIONES O SOLICITUDES ... CAMBIOS INTEMPESTIVOS DE RUMBO. ‘CAMBIOS DE NIVEL. “84 ‘de nivel en los circuitos de espera Cambi Cambio de Nivel por TCAS RESTRICCIONES CON INFORMACION DE TRANSITO.. AGRUPACION DE INSTRUCCIONES. MODIFICACION DE RESTRICCIONES ADVERTENCIAS PARA PROXIMAS INS’ Sessesseas vhs ta? Titulo:Fraseologia | Fecha: 18/05/09 | Clave:GSAN-1.3-3-13 ronautica de Colombia 5.18 5.19 5.20 5.21 5.22 5.23 5.24 5.244 caPIT 64 62 624 6.2.2 63 634 6.3.2 6.3.3 63.4 63.5 63.6 637 ULO 6 FRASEOLOGIA PARA EL CONTROL DE APROXIMAGION Y AREA CON SISTEMAS DE 1 NOTIFICACIONES DE ADVERTENCIA AL CONTRO! VERIFICACION POSICION... SOLICITUDES DEL Y AL C VERIFICAGION DE OPERATIVIDAD TRANSMISIONES SIMULTANEAS ... DETERIORO EN LAS COMUNICACIONES FRASEOLOGIA ESPECIFICA PARA LOS VUELOS NO CONT Ghando una aeronave deba pasar de vuelo no controlado al control de ae VIGILANCIA ATS. IDENTIFICACION DE AERONAVES EN PSR. INFORME DE POSICION .. i el piloto requiere se le notifique su posi : Siel Informe de posicién del piloto no coincide con la prese! ADJUDICACION DE CODIGOS. Para dar instrucciones relativas al reglaje Para pedir al piloto que vuelva a seleccionar el transpondedor Para pedit al piloto que confirme el cédigo del transpondedor seleccionado i ‘ambie el cédigo del transpondedor. active el cédigo especial de emergencia 7700 Para solicitar la terminacién de la operacién del transpondedor Para solicitar la suspensi6n temporal de la operacién del transpondedior. IDENTIFICACION DE AERONAVES CON SSR Par solieitar transmision del modo identificacion del transpondedor Para identificacion por cambio de cédigo del transpondedor... 1 no se ha podido identificar la aeronave. TRANSFERENCIA RADAR INSTRUCCIONES PARA GUI Indicando la direccion y el rumbo a alcanzar. Indicando la direccién y la cantidad de grados a virat Indicando que mantenga el rumbo actual. Indicando que vuele un determinado ru Podra solicitarse la interrupcién del viraje en un determinado . Indicando que abandone una ayuda o punto significativo con un determ! Guia Vectorial para espaciamiento Guia vectorial al localizador Guia Vectorial para ayudar a Aproximacion Visual Guia Vectorial por transit Guia Vectorial para secuencia de aproximaci Guia Vectorial por fallo de equipos de navegacion ‘tras instrucciones en guia vectorial para la aproximacién INDICACION LIMITE DEL VECTOR, Limite de Vector en un radial, con instrucciones de alternativa Limite de Vector en un QDR de Radiofaro, con instrucciones de alternativa.. Limite de Vector en un nivel, con instrucciones de alternativ INFORMACION DE TRANSITO.... VERIFICAGION DE NIVEL Comprobacién de nivel de vuelo para comparac! (0 en la navegacién .. Ta presentacion on modo C. I ; - Titulo:Fraseologia aeronautica de Colombia Fecha: 18/05/09 | Clave:GSAN-1.3-3-13 Versién: 01 | Pagi Activacién del modo C... Comprobacién de modo ‘Suspensién del modo C, INSTRUCCIONES SOBRE LA VELOCIDAD. En caso de cambios de nivel y velocidad, pe FALLA DE COMUNICACIONES EN LA AERONAVE. En caso de fallo en el transmisor de la aeronave Para comprobar que la aeronave escucha las instrucciones de contro) ~ Pare indica al piloto que el ATC recibe la colacién de las instrucciones para isicar otta opcion basada en la presentacién radar y comprobar que la aeronave recopcién ‘Al comprobar la recepcién de la FALLA DEL EQUIPO RADAR. Degradacion del radar. Fallo del mapa radar en la presentacion INSTRUCCIONES PARA LA. APROXIMACION FRUSTRADA. FRASEOLOGIA EN CASO DE INTERFERENCIAILICITA iterferencia ilicit fe se continda dando instrucciones. 41 Para indicar a la aeronave conocimiento de I 6.15 FRASEOLOGIA DE ALERT) 6.15.4 Aviso de baja altitud 615.2 Aviso de proximidad del terren CAPITULO 7 FRASEOLOGIA PARA OPERACIONES RVSM... FRASEOLOGIA CONTROLADOR - PILOTO Para cerciorarse de la condici Para que el piloto de aeronave, Para notificar condicion de aprobacién de la RVSM Para que el ATC progunte si tiene aprobacion RVSM Para ue ol pilote de aoronave de estado, informe su estatus de NO aprobacion ‘RVSI Benegacion de autorizacion de entrada al espacio aéreo RVSM. iloto iniciara comuni quiriendo prioridad a su solicitud BeGRS aioe MANNA oa & 2 3 2 E 3 2 2 3 = 2 & g 3 & 8 g “4:11 Solicitud a la tripulacion para que 7.4.43 Piloto notifique la capacidad de reanudar RVSM. 72 COORDINACION ENTRE DEPENDENCIAS AT! 73.4 Intercambio de informacion entre dependencias ATS - 723 Complementar oralmente mensajes de aeronaves Estado sin aproba, 732 para comunicar otra dependencia la causa de la contigencia do una aeronave i ‘operaciones RVSM CAPITULO 8 FRASEOLOGIA PARA OPERACIONES LVP FRASEOLOGIA CONTROLADOR - PILOTO informacion ATIS cuando se realice la advertencia prelit informacion ATIS cuando se realice la puesta 122 Expedir el permiso de aterrizaje utilizando la Denegacién de entrada al espacio aéreo RVSM | ( Titulo:Fraseologia aeronautica de Colombia Fecha: 18/05/09 | Clave:GSAN-1,3-3-13 Version: 01 | Pagina: 6 de 136 - 1 - at7 ate 81.9 8.1.10 BtAz CAPITULO 9 FRASEOLOGIA BASICA ATFM ot CAPITULO 10 FRASEOLOGIA DE ASESORAMIENTO Y PARA EL U 10.4 40.14 10.4.2 102 10.2.4 10.2.2 10.23 10.2.4 BIBLIOGRAFIA Notificacion de las acronaves aterrizando, aeronave controlada o efectuando aproximaci6n frustrada 126 Denominacin de informacion fal Pista Libre Expedir el permi tuilizando la sigul Ena grabacion del ATIS se utiizara la siguiente fraseologia para difun ‘Aeropuerto. Durante el entrenamien utilizaré la siguiente fraseologia. \dir el modo de utilizacion del Az de CAT Ilse FRASEOLOGIA CONTROLADOR - PILOTO. Asignacién de la CTOT. ‘Cambio de CTOT. Cancelacion de la CTO? ‘Suspensién de vuelo hasta nuevo aviso.. Negacién de puesta en marcha cuando sea sol asignada.. Negacién de puesta CTOR asignada mas de treinta (30) SDEL MONITOR RADAR DE TORRE... ASESORAMIENTO Para sugerir un rumbo se utiliza Para sug MONITOR RADAR DE TORRE. Informacion general. Uso del monitor radar de Para determinar la identificacion de Fecha: 18/05/09 | Clave:GSAN-1.3-3-13 Version: 01 | Pagina: 7 de 136 OBJETIVO La radiotelefonia (RTF) es el medio de que disponen los pilotos y el personal de tierra para comunicarse entre si, Usadas correctamente, la informacion y las instrucciones que 6 transmiten son de importancia fundamental para el mantenimiento seguro y gil del movimiento de aeronave Por otra parte, el uso de procedimientos y fraseologia no normalizada pueden dar lugar a malos Satendidos. Este hecho ha producido incidentes y accidentes en los cuales ha sido factor contribuyente la ‘confusion causada por una fraseologia deficiente. Se hace necesario entonces tener de presente la importancia de utilizar una fraseologia normalizada correcta, precisa, oportuna y pertinente. La fraseologia que se presenta en este manual se ha elaborado a efectos de asegurar la uniformidad en las caesieaciones radiotelefénicas. No es posible presentar ejemplos detallados de todas y cada una de las Situaciones, por tal razén, al componer un mensaje su contenido podra ajustarse al objetivo que se busca, empleando el ejemplo 0 ejemplos pertinentes, lo que podra reducir al minimo toda posible ambighedad. Es importante destacar que por medio de una mayor estandarizacion de la fraselogia, se le brinda al frunde de la aviacidn, las ayudas necesarias para contribuir con la ‘seguridad regularidad y eficacia de la navegacién aerea Internacional. La fraseologia aerondutica consignada en este documento ha sido tomada del Documento 4444 ATM/501 Gestion de Transito Aéreo, Anexo 10 Telecomunicaciones Aeronauticas. Volumen Il Procedimientos de este rcaciones, y del Documento 9432 AN/92 Procedimientos radiotelefbnicos. Titulo:Fraseologia aeronautica de Colombia Fecha: 18/05/09 _| Clave:GSAN-1,3-3-13 Version: 01 | Pagina: 8 de 136 L CAPITULO 1 DEFINICIONES Y GLOSARIO Tapitulo 1 Definiciones y Glosario Titulo:Fraseologia aeronautica de Colombia Fecha: 18/05/09 | Clave:GSAN-1.3-3-13 Versién: 01 | Pagina: 9 de 136 L ‘ACC: Centro de control de area o control de area. ADF: Equipo radiogoniométrico automatico. ADR: Ruta con servicio de asesoramiento. Aerovia: Area de control o parte de ella dispuesta en forma de corredor y equipada con radioayudas para la navegacién. AFIS: Servicio de Informacién de vuelo de aerddromo AGL: Sobre el nivel del terreno AIP: Publicacion de Informacion Aeronattica, AIRAC: Reglamentacién y control de la informacién aeronatttica AIS: Servicio(s) de informacién aeronautica Alcance visual en la pista: Distancia hasta la cual el piloto de una aeronave que 56 encuentra sobre el eje ge ana pista puede ver las seviales de superficie de la pista 0 las luces que la delimitan o que identifican su ee. Altitud: Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto, y el nivel medio del mar. AMSL: Sobre el nivel medio del mar. ‘Aproximacion radar: Aproximacién ejecutada por una aeronave, bajo la direccion de un controlador radar ‘Aproximacién visual: La aproximacion en un vuelo IFR cuando cualarier parte o la totalidad del procedimiento de aproximacion por instrumentos no se completa, y Se realiza mediante referencia visual respecto al terreno. Area de maniobras: Aquella parte del aerodromo que debe usarse para el despegue, el aterrizaje y el rodaje de aeronaves, excluyendo |as plataformas Area de movimiento: La parte del aerédromo que ha de utlizarse para el despegue, el aterrizaje y el Fadaje de aeronaves, y estd integrada por el area de maniobras y las) plataformars). ATG: Control de Transito Aéreo (en general) ATD: Hora real de salida ATIS: Servicio automatico de informacion terminal Tapitulo 7 Dehiniciones y Glosario Titulo:Fraseologia aeronautica de Colombia Fecha: 18/05/09 _| Clave:GSAN-1.3-3-13 L Version: 01 | Pagina: 10 de 136 ATS: Servicio de Transito Aéreo ATZ: Zona de Transito de Aerédromo CAVOK: Visibilidad, nubes y condiciones meteorologicas actuales mejores que los valores 0 condiciones prescritos. Centro de Control de Area: Dependencia establecida para faciltar servicios de control de transito aéreo a los vuelos controlados en las areas de control bajo su jurisdiccién. Centro de informacién de vuelo: Dependencia establecida para faciitr servicios de informacién de vuelo y servicios de alerta Circuito de transite de aerédromo: Trayectoria especificada que deben seguir las aeronves al ‘evolucionar en las inmediaciones de un aerodromo. Comunicacién aeroterrestre: Comunicacion en ambos sentidos entre las aeronaves y las estaciones 0 posiciones situadas en la superficie de la tierra Condiciones meteorolégicas de vuelo por instrumentos: Condiciones meteorologicas expresadas en femminos de visibiidad, distancia desde las nubes y techos de nubes, inferiores @ los minimos especificados para las condiciones meteorologicas de vuelo visual Condiciones meteorolégicas de vuelo visual: Condiciones meteorolégicas expresadas en términos de Vciblidad, distancia desde las nubes y techo de nubes, iguales 0 mejores que los minimos especificados. CTR: Zona de control Dependencia de servicios de transite aéreo: Expresién genérica que Se aplica, segin el caso, a una Genondencia de control de transito aéreo, a un centro de informacion de vuelo 0 2 una oficina de notificacion de los servicios de transito aéreo. errota: La proyeccién sobre la superficie terestre de la trayectoria de una aerenave, Te direccién en cualquier punto se expresa generaimente en grados a partir del Norte (geografico, magnético © de la cuadricula) DME: Equipo radiotelemétrico EET: Duracién prevista Espacio aéreo controlado: Espacio aéreo de dimensiones definidas dentro del cual se facilita servicio de control de transito aéreo para los vuelos controlados. Capitulo 1 Definiciones y Glosario Titulo:Fraseologia aeronautica de Colombia Fecha: 18/05/09 | Clave | SAN-1.3-3-13, | version: 01 Pagina: 11 de 138 Estacin aeronatttica: Estacion terrestre del servicio mévil aerondutico. En ciertos casos la estacion Feronaiitica puede estar a bordo de un barco 0 de un satélite terrestre ETA: Hora prevista de salida o estimo llegar a las ETD: Hora prevista de salida o estimo salir a las FIC: Centro de informacion de vuelo FIR: Regidn de informacion de vuelo FIS: Servicio de informacion de vuelo GCA: Sistema de aproximacién dirigida desde tierra 0 aproximacion dirigida desde tierra. Guia vectorial radar: El suministro a las aeronaves de guia pare la navegacién en forma de rumbos especificos basados en la observacién de una presentacion radar HF: Ondas decametricas (Alta frecuencia: de 3 a 30 MHz) H24: Servicio contintio de dia y noche Hora prevista de aproximacion: Hora a la que la ATC prevé que una aeronave que llega, después de haber experimentado una demora, abandonara el punto de espera pare ‘completar su aproximacion para aterrizar. Identificacién radar: Proceso de relacionar una determinada (raza radar 0 el simbolo de posicién radar con una aeronave determinada IFR: Regla de vuelo por instrumentos. ILS: Sistema de atertizaje por instrumentos. IMC: Condiciones meteorolégicas de vuelo por instrumentos. INFO: Informacion istema de navegacién inercial Limite de permiso: Punto hasta el cual se concede una aeronave permis de control transito aéreo. LORAN: LORAN (sistema de navegacién de larga distancia) MET: Meteorolégico 0 meteorologia. Capitulo 1 Definiciones y Glosario Fecha: 18/05/09 _| Clave:GSAN-1.3-3-13 L MLS: Sistema de aterrizaje por microondas. MNPS: Especificaciones de performance minima de navegacion. NDB: Radiofaro no direccional NIL: Nada 0 no tengo nada que trasnmitirle a usted. Nivel: Término genérico referente a la posicién vertical de una aeronave en vuslo, que significa indistintamente altura, altitud 0 nivel de vuelo. NOTAM: Aviso que contiene informacion relativa al establecimiento, condicién o modificacion de cualquier instalacién aeronaittica, servicio, procedimiento 0 peligro cuyo conocimiento oportuno es esencial para el presonal encargado de las operaciones de vuelo Permiso de control de transito aéreo: Autorizacién para que una aeronave proceda en condiciones especificadas por una dependencia de control de transito aéreo. Plan de Vuelo: Informacion especificada que, respecto a un vuelo proyectado 0 a parte de un vuelo de una eronave, se somete a las dependencias de los servicios de transito aéreo. Plataforma: Area definida, en un aerédromo terrestre, destinada a dar cabida a las aeronaves, Para los fines de embarque o desembarque de pasajeros, correo 0 carga, aprovisionamiento procedimiento de aproximacién frustada: Procedimiento que hay que seguir si no se puede proseguir la aproximacion. Procedimiento de espera: Maniobra predeterminada que mantiene la aeronave dentro de un espacio ‘aéreo especificado, mientras se espera Un permiso posterior. Punto de espera: Lugar especificado, que se identifique visualmente © por otros medios, en las eu acines del cual Mmantiene su posicion una aeronave, de acuerdo con los permisos de control de transito aéreo. Punto de notificacién: Lugar geogréfico especificado, con referencia al cual puede notificarse la posicion de una aeronave. Punto de toma de contacto: Punto en el que la trayectoria nominal de planeo intercepta la pista, QFE: Presisn atmosférica a la elevacién del aerédromo ( 0 en el umbral de la pista). NH: Reglaje de la subescala del altimetro para obtener elevacién estando en terra. Capitulo T Definiciones y Glosario Titulo:Fraseologia aeronautica de Colombia Fecha: 18/05/09 L Clave:GSAN-1.3-3-13 Version: 01 Radiofusin: Trasmisién de informacién referente a navegacion aérea que no va dirigida a ninguna estacién 0 estaciones determinadas. RCC: Centro de Coordinacién de Salvamento. RNAV: Navegacién de area Rumbo (de la aeronave): La direccién en que apunta el je longitudinal de una aeronave, expresada generaimente en grados respecto al Norte (geogratico, magnético, de la brijula o de la cuadricula) RVR: Alcance visual en la pista. SELCAL: Sistema que permite la llamada selectiva de aeronaves por separado en canales radiotelefénicos ‘que enlazan una estacion terrestre con la aeronave, Servicio automatico de informacién terminal: El suministro de informacién regular, actualizada, a las seronaves que liegan y a las que salen, mediante radiodifusiones continuas repetitivas durante todo el dia o durante una parte determinada del mismo. Servicio de control de aerédromo: Servicio de control de transito aéreo para el transito de aerédromo. Servicio de control de aproximacion: Servicio de control de transito aéro para la llegada y la salida de vuelos controlados. Servicio de transito aéreo: Expresion genérica que se aplica, segun el caso a fos servicios de informacion servieie. alerta asesoramiento de transite aéreo, control de transito aéreo, control de area, control de aproximacién o control de aerédromo Servicio movil aeronautico: Un servicio mévil entre estaciones aeronat iticas y estaciones de aeronave, 0 Snire estas titimas, en el que puedan participar estaciones de socoro pare ‘aeronaves 0 embarcaciones; ‘empleando frecuencias designadas de socorro y emergencia podran también participar en este servicio los radiofaros indicadores de posicion. SID: Salida normalizada por instrumentos. ‘SIGMET: Informacién relativa a fenomenos meteorologicos en ruta que puedan afectar la seguridad de las operaciones de las aeronaves. SNOWTAM: NOTAM especial que notifica, mediante un formulario especial, la presencia 0 eliminacion de condiciones peligrosas debidas a nieve, nieve fangosa, hielo 0 agua ‘estancada, relacionadas con nieve, nieve fangosa y hielo en el area de movimiento. SPECIAL: Informe meteoroldgico especial (en lenguaje claro abreviado) SSR: Radar secundario de vigilancia Capitulo 1 Definiciones y Glosario SST: Avion supersénico de transporte. STAR: Llegada normalizada por instrumentos TACAN: Ayuda tactica UHF a la navegacién aérea. TAF: Pronéstico de aerédromo TMA: Area de control terminal. ‘Transito aéreo: Todas las aeronaves que se hallan en vuelo y las que circulan por el area de maniobras de un aerédromo. Transito de aerédromo: Todo el transito que tiene lugar en el area de maniobras de un aerddromo y todas las aeronaves que vuelen en las inmediaciones del mismo Nota... Una aeronave se encuentra en las inmediaciones de un aerédromo cuando esté en el circuito de transito del aerédromo, o ingresa a é! 0 sale del mismo. Transmision a ciegas: Transmision desde una estacién a otra en circunstancias en que no puede establecerse comunicacion en ambos sentidos, pero cuando se cree que la estacién llamada puede recibir la transmisi6n. UHI ‘recuencia ultraalta (300 a 3000 MHz) UIR: Region superior de informacién de vuelo ut rea superior de control. UTC: Tiempo universal coordinado. VASIS: Sistema visual indicador de pendiente de aproximacion VDF: Estacion radiogoniométrica de muy alta frecuencia VFR: Reglas de vuelo visual VHF: Muy alta frecuencia (de 30 a 3000 MHz) vl : Persona muy importante \VMC: Condiciones meteorologicas de vuelo visual VOLMET: informacion meteorolégica para aeronaves en vuelo Capitulo 1 Definiciones y Giosario Titulo:Fraseologia aeronautica de Colombia Clave:GSAN-1.3-3-13 Version: 01 VOR: Radiofaro omnidireccional VHF. VORTAC: VOR Y TACAN comibandos Vuelo IFR: Vuelo efectuado de acuerdo con las reglas de vuelo por instrumentos Vuelo VER: Vuelo efectuado de acuerdo con las reglas de vuelo visual Zona de control: Espacio aéreo controlado que se extiende hacia arriba desde la superficie terrestre hasta un limite superior especificado. Capitulo 1 Definiciones y Glosario Titulo:Fraseologia aerondutica de Colombia >. SE eee .GSAN-1.3-3-13 Fecha: 18/05/09 L Version: 01 Pagina: 16 de 136 CAPITULO 2 RADIOTELEFONIA, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS Capitulo 2 Radiotelefonia, Técnicas y Procedimientos Titulo:Fraseologia aerondutica de Colombia Fecha: 18/05/09 | Clave:GSAN-1.3-3-13 | version: 1 Pagina: 17 de 136 2.4 TECNICAS DE TRANSMISION Las técnicas de transmisién que se describen a continuacién contribuiran a que las comunicaciones orales transmitidas se reciban con claridad y sean satisfactorias: ates de iniciat la transmision en la frecuencia que ha de utiizarse, haga escucha pare verificar que no habra interferencias con la transmision de otra estacion. — Familiaricese con las técnicas correctas de utilizacién del micréfono. — Emplee un tono normal de conversacién, hable con claridad, — — Mantenga una velocidad constante de diccién que no exceda de 100 palabras por minuto. Cuando sepa que el receptor del mensaje habré de anotar los elementos del mensaje, hable mas lentamente. — Mantenga el volumen de diccién en un nivel constant. — Una ligera pausa antes y después de los nimeros hara que sean mas faciles dle entender. — Evite emitir sonidos en momentos de duda tales como "humm, ¢, este/o..” _ Antes de empezar a hablar oprima a fondo el interruptor de transmisién y no lo euelte hasta terminar él mensaje. Con esto tendra la seguridad de que se ha transmitido la totalidad de! mensaje. Una situacion irtante y potencialmente pelgrosa en racitelefonta es un interruptor de micréfone “trabado", coe eae deberian asegurarse en todo momento de que el interruptor ha quedado libre despuss de una tee et Gon y de que el micréfono se ha puesto en un lugar apropiado en el cual el interruptor no pueda quedar inadvertidamente conectado. 2.2. TRANSMISION DE LETRAS ‘A in de agllizar las comunicaciones, se evitard el deletrear las palabras siempre y cuando no haya riesgo de que el mensaje no se reciba correcta y claramente. Exceptuando el designador telefénico y el tipo de aeronave, cada letra del distintivo de llamada de la acronave se enunciara por separado empieando el deletreo fonético. Para el deletreo fonético se emplearan las palabras de la tabla 1 Capitulo? Radiotelefonia, Técnicas y Procedimientos Titulo:Fraseologia aeronautica de Colombia Clave:GSAN-1.3-3-13 Fecha: 18/05/09 Version: 01 Pagina: 18 de 136 L Tabla 1. Deletreo Fonético Palabr: = valabra Representacion con Alfabeto Latino A ALFA B Bravo BRAVO C c Chai ‘CHAR LI o SHAR LI D Delta DEL TA E Echo ECO F Foxtrot X TROT E G Golf GOLF H Hotel O TEL 1 India [INDIA J Juliett ‘TSHULIET K Kilo [KILO tL Lima LLMA w Mike MAIK N ‘November [No VEW BER | oO ‘Oscar (OS CAR i Papa PA PA a ‘Quebec ‘QUE BEC. R Romeo 10 ME 0 s Sierra ‘SIE RRA T Tango TAN GO E u Uniform iJ NI FORM o UNIFORM | Vv Victor VIC TOR LC Ww | Whiskey IS QUI x Xray EXREY Y ‘Yankee TAN QUI Zz Zulu TSULU Nota: Van subrayadas las silabas en que debe ponerse el énfasis 2.3. TRANSMISION DE NUMEROS Cuando se use el idioma inglés, los nimeros se transmiran utiizando la pronunciacion siguiente: Capitulo 2 Radiotelefonia, Técnicas y Procedimientos Titulo:Fraseologia aeronautica de Colombia Fecha: 18/05/09 | Clave:GSAN-1.3-3-13 Versién: 01 | Pagina: 19 de 136 Tabla 2. Pronunciacién de Elementos Numericos. 1 UAN 2 TU 3 TRI 5 6 ‘SIKS: 7 SEV'N 8 EIT 9 NAFna Decimal DE-si-mal Cien JAN-dred Mil ‘ZAU-SAND. Nota 1: Debe acentuarse la pronunciacién de las silabas impresas en letras mayUsculas, que figuran en la lista anterior, por ejemplo, a las dos silabas de SI-RO se les dara el mismo énfasis, mientras que a la primera silaba de FO-ar se le dara mas énfasis. Nota 2:Todos los ntimeros relacionados con distintivos de llamada, niveles de vuelo, rumbos, direccin y velocidad del viento, cédigos de transpondedor, pistas y reglajes altimétricos se transmitiran pronunciando cada digito separadamente: 2.3.1 Distintivos de llamada Ejemplo: %: AVA943: > AVA943: OD: ARE 532: ©. ARE 532: 2.3.2 Niveles de vuelo Ejemplo: O; FL 080: ©; FL080: AVIANCA NUEVE CUATRO TRES AVIANGA NINE FOUR THREE AIRES CINCO TRES DOS AIRES FIVE THREE TWO NIVEL DE VUELO, CERO OCHO CERO FLIGHT LEVEL, ZERO EIGHT ZERO Capitulo 2 Radiolelefonia, Técnicas y Procedimientos Titulo:Fraseologia aeronautica de Colombia Fecha: 18/05/09 _| Clave:GSAN-1.3-3-13 Version: 01 | Pagina: 20 de 136 L 2.3.3 Rumbos Ejemp! 100 Grados: RUMBO UNO CERO CERO 100 Degrees: HEADING ONE ZERO ZERO VIENTO UNO SEIS CERO GRADOS, UNO OCHO. 160 Grados, 18Nudos: —Nunos, ©. 160 Degrees, 18 Knots: WIND ONE SIX ZERO DEGREES, ONE EIGHT KNOTS 2.3.4 Cédigos de transpondedor Ejemplo: ©), 2400: TRANSPONDEDOR DOS CUATRO CERO CERO ©. 2400: SQUAWK TWO FOUR ZERO ZERO 2.3.5 Pistas Ejemplo: ©: Pista31: PISTA TRES UNO RWY 31: RUNWAY THREE ONE 2.3.6 Reglajes altimétricos Ejemplo: © QNH3020Hg: — TRES CERO DOS CERO PULGADAS ©: QNH3020Hg: THREE ZERO TWO ZERO INCHES Nota: Todos los nimeros que se utilicen en la transmision de informacién sobre altitud, altura de nubes, visibilidad y alcance visual en la pista (RVR), constituidos inicamente por centenas redondas o millares redondos se transmitiran pronunciando todos y cada uno de los digitos correspondientes a las centenas 0 millares, y a continuacién la palabra CIENTOS (HUNDRED) o MIL (THOUSAND), segun el caso. Cuando el numero sea una combinacién de millares y centenas redondos, se transmitiran pronunciando todos y cada uno de los digitos correspondientes millares y a continuacién la palabra MIL (THOUSAND), y seguidamente el digito de las centenas y la palabra CIENTOS (HUNDRED) Capitulo 2 Radiotelefonta, Técnicas y Procedimientos Titulo:Fraseologia aeronautica de Colombii Fecha: 18/05/09 | Clave:GSAN-1.3-3-13 Versién: 01 | Pagina: 21 de 136 1 2.3.7 Altitud Ejemplo: >: 3.500 pies: TRES MIL QUINIENTOS 3.500 feet: THREE THOUSAND FIVE HUNDRED 12.000: UNO DOS MIL 12.000: ONE TWO THOUSAND. 2.3.8 Altura de las Nubes DOS MIL QUINIENTOS ‘TWO THOUSAND FIVE HUNDRED 2.3.9 Visibilidad Ejemplo: © 1.800 metros: UNO MIL OCHOCIENTOS ©. 1.800 meters: ONE THOUSAND EIGHT HUNDRED Nota: Los nimeros que tengan decimal, se transmitiran tal como se dijo anteriormente indicandose la fraccion mediante la palabra COMA (DECIMAL). OO. 118.1: UNO UNO OCHO COMA UNO. Oo 1184: ONE ONE EIGHT DECIMAL ONE ©: 120,37 UNO DOS CERO COMA TRES SIETE O. 120,37 ONE TWO ZERO DECIMAL THREE SEVEN 2.4 TRANSMISION DE LA HORA Nota: Normalmente, cuando se transmitan horas, debiera bastar el indicar los minutos, sin embargo, si hay riesgo de confusion, debiera incluirse la hora. Capitulo 2 Radiotelefonia, Técnicas y Procedimientos Titulo: raseologia aerondutica de Colombia Fecha: 18/05/09 | Clave:GSAN-1.3-3-13 L Versién: 01 Pagina: 22 de 136 Ejemplo: 22> >> Hora 08:03: Time 08:03: Hora 1300: Time 1300: CEROTRES 0 CERO OCHO ,CERO TRES ZERO THREE or ZERO EIGHT, ZERO THREE UNO TRES, CERO CERO ONE THREE, ZERO ZERO Nota: Los pilotos pueden verificar la hora con la dependencia ATS apropiada, la que suministrara la hora redondeandola al medio minuto mds proximo. Ejemplo: Dy DF AAL 910: AAL 910: AAL 910: AAL 910: SOLICITO VERIFICACION DE LA HORA HORA 0614 REQUEST TIME CHECK TIME 0644 2.8 PALABRAS Y FRASES NORMALIZADAS En las comunicaciones radiotelefénicas deberan utilizarse las siguientes palabras y frases con el significado que se les da a continuacién: ACUSE RECIBO ACKNOWLEDGE ened Ss tees * ‘AFIRMO. AFFIRM *Si, asi es 0, permiso concedido® ANULE DISREGARD jriaga cane oniee de esta APROBADO APPROVED Cee oe para la AUTORIZADO CLEARED “Perso pare actuaren condiciones Capitulo 2 Radiotelefonta, Técnicas y Procedimientos Titulo:Fraseologia aeronautica de Colombia Fecha: 18/05/09 Clave:GSAN-1.3-3-13 Version: 01 SEPARACION BREAK Por medio de esta palabra | la separacién entre las partes mensaje" (Se utilizara cuando no hay distincion clara entre el texto y las otras partes del mensaje) CANCELE CANCEL, “Anular la autorizacion transmitida anteriormente” COLACIONE READ BACK *Repitame todo el mensaje, o la parte especificada del mismo, exactamente como la haya recibido" COMO ME RECIBE HOW DO YOU READ “eCual es la calidad de mi transmision?” CONFIRME CONFIRM *Solicito verificacion de: (Autorizaci6n, instrucciones, acciones, informacion)" “Usada sola, repita, no le entendi no le escuché" COMPRENDIDO wiLco “He comprendido su mensaje y procederé de acuerdo” (WILCO es abreviatura del inglés “Will comply’) ‘COMPRUEBE CHECK “Examine un sistema 0 procedimiento” (No debe utilizarse en ningun otro contexto) (Normalmente no se espera respuesta) COMUNIQUE CONTACT “Cambie de frecuencia o establezca comunicaciones con..." CORRECTO CORRECT “Cierto” o “exacto", “Asi és" CORRECCION CORRECTION “Ha habido un error en esta transmisién (o mensaje indicado). La versién correcta es...” DELETREE SPELL OUT iga cada letra de cada palabra en el alfabeto aeronautico” DOS VECES CADA PALABRA WORDS TWICE ‘Como solicitud: “ La comunicacion es dificil, Transmita cada palabra 0 grupo de palabras dos veces” Como informacion: “Como la comunicacién es dificil, cada palabra ‘0 grupo de palabras de este mensaje se transmitira dos veces’ ESCUCHE MONITOR “Escuchar en... (Frecuel “Sintonice la frecuencia y espere a ser llamado” ESPERE ‘STAND BY “Espere y le liamare” Capitulo 2 Radiotelefonia, Técnicas y Procedimientos Titulo: seologia aeronautica de Colombia Fecha: 18/05/09 | Clave:GSAN-1.3-3-13 agina: 24 de 136 ‘Nola’ La persona que llama normaimente establecera de nuevo la comunicacin Gemora es considerable, "ESPERE" no es ni una aprobacién, ni una negacion. HABLE MAS LENTO | _ SPEAK SLOWER | Disminuya la velocidad al hablar. Solo deberia utizarse cuando por INMEDIATAMENTE | IMMEDIATELY __| razones de seguridad se requiera la adopcién de medidas inmediatas. “No puedo cumplir su solicitud, instrucciones 0 autorizacién’ IMPOSIBLE UNABLE (Normalmente va seguida de algun motivo) *Continaé con el nivel espacificado™ 0 MANTENGA MAINTAIN en sentido literal, ‘Mantenga VFR" No" 0 "permiso no concedido” 0"es NEGATIVO NEGATIVE Hee ee aden "Paseme la siguiente NOTIFIQUE REPORT feoreaneae “Ha cambiado parte ola totalidad de la autorizacion ya expedida y NUEVA colacionada. Se efectua una AUTORIZACION RECLEARED modificacién en su ultima autorizacion y esta nueva autorizaci6n invalida la anterior o parte de ella” He recibido toda su transmision RECIBIDO ROGER anterior’ *Repitame todo, oa siguiente parte, REPITA SAY AGAIN de su ultima transmision” REPITO TSAY AGAIN | “Repito para aclarar o subrayar™ 'Desearia saber..." 0 “Deseo sOLIcITO REQUEST peeearia| 2.6 DISTINTIVOS DE LLAMADA Las estaciones aeronauticas se identifican mediante el nombre del lugar seguido por un sufijo. El sulfijo indica el tipo de dependencia o servicio suministrado tal como sigue: 2.6.1 De dependenci: CONTROL. ‘Centro de control de area CONTROL Control de aproximacion ‘APROXIMACION ‘APPROACH Control de aerédromo TORRE TOWER Control del movimiento en superficie ‘SUPERFICIE (GROUND Capitulo 2 Radiotelefonia, Técnicas y Procedimientos: Titulo:Fraseologia aerondutica de Colom! Fecha: 18/05/09 | Clave:GSAN-1.3-3-13 | Versién: 01 | Pagina: 25 de 136 L Radar (General) RADAR RADAR Llegadas con radar de control de App. LLEGADAS ARRIVAL Servicio de informacién de vuelo INFORMACION INFORMATION Entrega dela autorizacion ‘AUTORIZACIONES —_| DELIVERY Ejemplo: %: BARRANQUILLA CONTROL, APW 453 BOGOTA LLEGADAS, TN 8452 +: CALI APROXIMACION AVIANCA 9873 VILLAVICENCIO INFORMACION HK 8261 %}: ELDORADO TORRE N675 AQ %}: ELDORADO SUPERFICIE HK5469 2.6.2 De aeronave Un distintivo de llamada radiotelefénico de aeronave completo sera uno de los tipos siguientes: 2.6.2.1 Matricula de la aeronave HK 4013, HK 4154 2.6.2.2 Designador radiotelefénico de la empresa explotadora, seguido de los cuatro ultimos caracteres de la matricula de la aeronave MEXICANA 4515 AIR FRANCE 4154 2.6.2.3 Designador radiotelefénico de la empresa explotadora, seguido del numero de vuelo VARIG 306. Las aeronaves no cambiaran ni modificaran durante el vuelo el tipo de su distintivo de llamada. Sin fembargo, cuando exista la probabilidad de que se produzca confusion a causa de distintivos de llamada similares, una dependencia de control de trénsito aéreo puede dar instrucciones a una aeronave para que modifique temporalmente su distintivo de llamada Capitulo 2 Radiotelefonia, Técnicas y Procedimientos Titul ‘raseologia aeronautica de Colombia Fecha: 18/05/09 | Clave:GSAN-1.3-3-13 Versi 01 | Pagina: 26 de 136 Las aeronaves de la categoria pesada de estela turbulenta incluirén la palabra "PESADA" inmediatamente después del distintivo de llamada de la aeronave, al hacer la llamada inicial a una dependencia de los Servicios de Transito Aéreo. Ejemplo: *: GALI APROXIMACION, GIGANT 087 PESADO +: CALI APPROACH GIGANT, 087 HEAVY 2.6.2.4 Abreviacién de Distintivos de Llamadas Silas condiciones lo ameritan los distintivos de llamada pueden revisarse de la forma siguiente: El primero de los caracteres de matricula y por lo menos los dos ltimos del distintive de llamada, Ejemplo: HBO © H980 (de HK 7980) 2.6.2.5 Abreviacion de Distintivos de Llamadas con Empresa Explotadora EI designador telefonico de la empresa explotadora de aeronaves, seguido de por lo menos los dos tltimos caracteres de la matricula de la aeronave. Ejemplo: (AVA 72 0 AVA 472 (de SAM HK 2472) Nota: No se podra abreviar los distintivos de llamada en los que se encuentre el ntimero de vuelo, 2.7 PROCEDIMIENTOS DE PRUEBAS 2.7.4 Verificacion de radio solicitada por el piloto Cuando la verificacién de radio la solicita el piloto, sera de la forma siguiente: — — Identificacién de la estacién a la que llama, “EY Dorado torre” = Identificacién de la aeronave, “AAL 975” — Las palabras: “verificacién de Radio’, “Radio check” = La frecuencia que se use “en 118.1" 2.7.2 Respuesta a las transmisiones de prueba Capitulo 2 Radiotelefonta, Técnicas y Procedimientos Titulo:Fraseologia aeronautica de Golomt Fecha: 18/05/09 _| Clave:GSAN-1.3-3-13 Versién:01 | Pagina: 27 de 136 Las respuestas a las transmisiones de prueba seran como sigue: Identificacion de la aeronave, = dentificacién de la estacion Aeronautica que responda, = Informacion de legibilidad La legibilidad de una transmisién deberia clasificarse de acuerdo a la siguiente escala Tabla 4. Clasificacién de la legibilidad de una transmisién Le recibo uno (1) Reading you one (1) | Su transmision es ilegible Le recibo dos (2) Reading you two (2) _| Su tansmision es legible de vez Le recibo tres (3) Reading you three (3) oo es legible con Te recibo cuatro (4) | Reading you four (4) | Su transmision es legible Le recibo cinco (5) Reading you five (5) aa e8 perfectamente Ejemplo: +) Rafael Nafiez Torre ARE 253 Verificacién de Radio en 118.1 ©. ARE 253 Rafael Nufiez Torre Ie recibo cuatro. ©: Rafael Nufiez Tower ARE 253 Radio Check on 118.1 ©. ARE 253 Rafael Nufiez Tower Reading you four 2.8 FRASEOLOGIA ALTERNA DE APOYO PARA PRUEBA DE RADIO Ejemplo: ¥ ARG 750 verificacion de radio, zcomo me recibe? °}: ARG 750 radio check, zhow do you hear me? : GC04614 le recibo fuerte y distorsionado ©: 6004614 | read you loud and distorted Capitulo 2 Radiotelefonta, Técnicas y Procedimientos Titulo:Fraseologia aeronautica de Colombia Fecha: 18/0509 | ClaverGSAN-1.2-9-13 Version: 01 | Pagina: 28 de 136 min mi me ee Be Pi Bie ALV 631 Ie recibo claro pero débil ALV 631 | read you clear but weak SDV 690, le recibo cinco SDV 690, reading you five APW 906, su transmisi6n es ilegible APW 906, your transmission is unreadable ARC 603, su sefial es entrecortada ARC 603, your transmission is broken, YV 665 CP, su transmisién se desvanece YV 665 CP, your transmission is fading out KRE 4157, verifique su transmisor, bloquea la frecuencia KRE 4157, check your radio, you are blocking the frequency DAL 298, imposible recibirle DAL 298, unable to read you 2.9 TRANSMISION DE ABREVIATURAS Algunas abreviaturas, que han pasado a formar parte de la terminologia aerondutica debido a su extendido uso comin, pueden pronunciarse leyéndolas tal cual se escriben en vez de utilizar el alfabeto de deletreo, por ejemplo, ILS, QNH, RVR, etc. Nota: Las abreviaturas que aparecen a continuacién, se dicen usualmente utilizando las letras que las forman, y no mediante el uso del alfabeto de deletreo, salvo aquellas indicadas por un asterisco, las cuales normaimente se dicen como palabras completas: Tabla 5. Abreviaturas ADF ADR AFIS AGL AIP. AIRAC? | Als AMSL ATC ATIS* ATS ATZ | Capitulo 2 Radiotelefonia, Técnicas y Procedimientos Titulo:Fraseologia aeronautica de Colombia Fecha: 18/05/09 _| Clave:GSAN-1.3-3-13 Version: 01 | Pagina: 29 de 136 L CAVOK [CTR DME, EET ETA ETD FIC FIR FIS HE IFR ILS. IMC INS. LORAN* MET MLS NDB. NOTAM® | QFE ‘QNH RCC RNAV” RVR SELCAL* _| SID™ SIGMET’ | SNOWTAM™ [ SPECIAL" | SSR ‘SST STAR™ TACAN TAF* TMA UHF UIR. UTA UTC VASIS™ VDF VER VHF VIP. vMc. VOLMET* | VOR VORTAC Capitulo 2 Radiotelefonia, Técnicas y Procedimientos 7) er | Titulo:Fraseologia aerondutica de Colom! Fecha: 16/05/09 Clave:GSAN-1.3-3-13 Version: 01 Pagina: 30 de 136 CAPITULO 3 FRASEOLOGIA GENERAL Capitulo 3 Fraseologia General Titul raseologia aeronautica de Colombia Fecha: 18/05/09 _| Clave:GSAN-1.3-3-13 Version: 01 | Pagina: 31 de 136 31 EXPEDICION DE AUTORIZACIONES Y REQUISITOS EN MATERIA DE COLACION Las disposiciones que rigen las autorizaciones aparecen en los PANS-ATM. El contenido de las gutorzaciones puede variar desde una descripcién detallada de la ruta y niveles que se han de volar hasta una breve autorizacion de aterrizaje. La autorizacion de control de transito aéreo contendra: = Identificacion de Aeronave. = Limite de la Autorizacion = — Ruta (s) de Vuelo. — Nivel de vuelo para toda la ruta o parte de ella y cambios de nivel si corresponde. — __Instrucciones o informacién necesaria sobre otros aspectos. Los controladores deberian dar la autorizacién lentamente y con claridad dado que el piloto tiene que anotarla y con ello se evita su repeticion innecesaria, Siempre que sea posible las autorizaciones de ruta Geberian pasarse a las aeronaves antes de que éstas se pongan en marcha. En todo caso, los Controladores deberian evitar dar una autorizacién a un piloto que esté realizando maniobras complicadas Ge rodaje y Jamas deberan hacerlo cuando el piloto se esta alineando con la pista o en el momento de! despegue. Una autorizacién de ruta ATC no es una instruccién de despegue o para entrar en una pista en servicio. La palabra “DESPEGUE" sélo se usa cuando una aeronave esta autorizada para despegar, 0 cuando se Shula una autorizacion de despegue. En los demas casos se usa la palabra "SALIDA". En interés de la seguridad de vuelo se han introducido requisites de colacién. El grado de necesidad de la volacion esta directamente relacionado con la posibilidad de un malentendido en la transmision y recepcion de autorizaciones e instrucciones ATC. El cumplir rigurosamente los procedimientos de colacién permite asegurarse de que la autorizacion no sdlo se ha recibido correctamente, sino que se ha transmitido también oer forma deseada, Igualmente, sirve para comprobar que la autorizacién ha sido recibida por la aeronave ala que iba dirigida. Lae sutorizaciones para entrar, aterrizar, despegar, atravesar en rodaje y rodar en sentido inverso en la pista en uso se deberdn colacionar. Las autorizaciones ATC de ruta siempre se colacionaran a menos que la autoridad ATS competente autorice otra cosa, en Cuyo caso se acusara recibo de estas autorizaciones de manera positiva. Siempre se colacionaran la pista en uso, las instrucciones de rumbo y velocidad, las instrucciones de nivel, jos reglajes de altimetro, nivel de transicion y las cbdigos SSR. Capitulo 3 Fraseciogia General Fecha: 18/05/09 _| Clave:GSAN-1.3-3-13 Version: 01 | Pagina: 32 de 136 tras aulorizaciones e instrucciones (incluyendo las autorizaciones condicionales) se colacionarsn © $¢ Ores ee as mismas. de manera de indicar claramente que se han entendido y aceptaco, £ aculsa’a Jor eacucharé la colacion para asegurarse que la tripulacion ha acusado recibo covrectamente y Scoptard medidas inmediatas para corregir cualquier discrepancia marifestada Por la colacion. 3.1.1 Colacién de pilotos Las aeronaves deben terminar la colacién con su distintivo de llamada. Ejemplos: AVA 323 cruce ZIP por arriba de 17000 pies Cruzar ZIP por arriba de 17000 AVA 323 a. + O. AAL 913 Cross ZIP Above 17000 feet +: We'll cross ZIP Above 17000 feet AAL 913 oO: * a. 5 HK-3223 comunique control superficie 121.9 121.9, HK- 3223 HK-3223 Contact ground control 121.9 121.9, HK-3223 3.1.2 Rectificacién por parte del ATC Si una aeronave colaciona una autorizacién_ 0 instruccion de forma incorrecta, el controlador transmitird la palabra “NEGATIVO" seguida de la version correcta. Ejemplos: Dy, EJC108 QNH 30.02 QNH 30.12 EJC108 ), NEGATIVO QNH 30.02 Capitulo 3 Fraseologia General Titulo:Fraseologia aerondutica de Colombia Fecha: 18/05/09 | Clave:GSAN-1.3-3-13 Version: 01 | Pagina: 33 de 136 QNH 30.02 FAC1008 FAC1008 QNH 30.02 QNH 30.12 FAC1008. NEGATIVE QNH 30.02 QNH 30.02 FAC1008 Mm 3.1.3 Imposibilidad de cumplir una autorizacion Si hubiera dudas que el piloto pueda cumplir con una autorizacién o Instruccién ATC, el controlador podré afadir a la autorizacién o instruccién la frase: "SI NO ES POSIBLE, INFORME’, Subsecuentemente ofrecer una allernativa. Si en cualquier momento un piloto recibe una autorizacion © instruccién con la cual no puede cumplir, deberia advertir al controlador utilizando ta expresién “IMPOSIBLE " dando los motivos. Ejemplos: AMX 488, Bogota control Bogota Control, AMX 468, Prosiga AMX 468 autorizado a CUC FL 330 cruce BGA a o porariibade FL 270 ‘AMX 468 no puedo cumplir cruce BGA ao por encima de FL 270, por peso ‘AMX 468, Bogota Control Bogota Control, AMX 468, go ahead AMX 468 cleared to CUC FL 330 cross BGA FL 270 or above ‘AMX 468, unable to comply, cannot cross BGA FL 270 or above, due to weight Tome TSe2 3.4.4 Autorizaciones de control para aeronaves en tierra: 3.1.4.1 En condiciones ATS normales Capitulo 3 Fraseologia General

Potrebbero piacerti anche