Sei sulla pagina 1di 41
GACETA OFICIAL DELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANOCXLII— MES II Caracas, martes 18 de noviembre de 2014 SUMARIO PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Decreto N° 1.434, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Cédigo Organico Tributario. Decteto N° 1.435, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, ‘Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley de Impuesto Sobre la Renta. Decreto N° 4.436, mediante el cual se dicta e! Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley que Establece e! Impuesto al Valor Agregado. Decceto N? 1.438, mediante e! cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Inversiones Extranjeras. Decreto N? 1.441, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica de Turismo. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Decreto N° 1.434 17 de noviembre de 2014 NICOLAS MADURO MOROS Presidente de la Repiblica Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficaca poltica y calidad revolucionaria en ia construccén del socilismo, y el engrandecimiento del Pals, basado en los principios humanistas, y en las condiciones morales y cas olverianas, por mandato del pueblo, en ejercicio de las atribuciones que me confiere el numeral 8 del artculo 236 de la Constitucién de la Repibiica Balvariana de Venezuela y de ‘conformidad con lo dispuesto en lo literales "b" y "h* numeral 4, y el iteral “c” numeral 2, del articulo 1° de la Ley que ‘Autorza al Presidente de la Reptblica para dictar Decretos can Rango, Valor y Fuerza de Ley en las Materias que se le delegan, ppublcade en la Gaceta Oficial de la Reptbiica Bolivariana de Venezuela N° 6,112 Extraordinario, de fecha 19 de noviembre dde 2013, en Consejo de Ministres. prcTo El siguiente, DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DEL ‘CODIGO ORGANICO TRIBUTARIO TiTULor Disposiciones Preliminares [Articulo 1°. Las dsposicones de este Céigo Orgénica son ‘aplicables a los tributes nacionales y a las relaciones jurcicas ervadas de esos triautos. Para los tributos aduaneros el Cédigo Orgénico Tributario se aplicaré en lo atinente 2 los medios de extincién de las ‘obligaciones, @ los recursos administratvos y judiciales, la {determinacién de intereses y en lo relativo 2 las normas para la administractén de tales tributos que se indican en este Cécigo; para los demas efectos se apiicaré con cardcter supetori, Las normas de este Cédigo se aplicarén en forma supletoria 2 los tributos de los estados, municiplos y demés entes de la divsién poltico territorial. E| poder tributaro de los estados y municipios para la creacién, modiicacion, supresién 0 recaudacion de los tributos que la Constiucicn y las leyes le atrbuyan, incuyendo el establecimiento de exenciones, ‘exoneraciones, benefcios y demas incentivos fiscales, seré ‘ejercido por dichos entes dentro del marco de la competencia y utonomia que le son otorgadas, de conformided con la CConstitucén y las lees dctadas en su ejecucion. Para_los tributes y sus accesorios determinedos por, administraciones tributarias extranjeras, cuya receudaciin sea solctada 2 la Repiica Bolvariana de Venezuela de conformidad con los respectivos tratados internacionales, este Cédigo se aplcaré en lo referente a las normas sobre cobro ejecutvo, Parigrafo Unico, Los procedimientos amistosos previctos en los tratados para evitar la doble tributaclén son optativos, y odrén ser soliitados por el interesado con Independencia de los recursos. administrativos y judicales previstos en este Céago. ‘Articulo 2°. Constituyen fuentes del derecho tributario: 1. Las disposiciones consttucionaes, 2. Los. tratados, convenios 0 acuerdes internacionales celebrados por la RepUbiica Balvariana de Venezuela Las leyesy los actos con fuerza de ley. Los contratos relatos 2 la estabdad juricica de regimenes de tributos nacionales, estadales y rhunicipales. 5. Las reglamentacones y demés disposiciones de carécter general establecidas. por los érganos adminstratives facuitados al efecto, Parégrafo Primero. Los contratos de estabilldad juridica 2 los que se refiere el numeral 4 de este ariculo deberén contar con la opiniin favorable de la Adminstracién Tributaria respectiva, ¥y entrarén en vigencia una vez aprobados por el 6rgand leaislativo correspondiente. Paragrafo Segundo. A los efectos de este Cédigo se tentenderén por leyes los actos sancionados por las autoridades rnaconales, estadales y municipales actuando como cuerpos. lealsiadores. Articulo 3°. Sélo a las leyes corresponde regular con sujecién alas normas generales de este Cécigo las siguientes materia: 1. Crear, modificar © suprimir tributos; definir el hecho imponibie;fijar la alicuota del tributo la base de su céleulo e indicar los sujetos pasivos del mismo. 2. Otorgar exenciones y rebajas de impuesto 3, Autorizar al Poder Ejecutvo para conceder exoneraciones y otros beneficos o incentives fiscales. 4. Las demas materias que les sean remitidas por este digo. Parégrafo Primero. Los Grganos legislativos nacional, ‘estadales y municipales, al sancionar las leyes que establezcan fexenciones, benefcios, rebajas y demas incentvos fiscales 0 autoricen al Poder Ejecutivo para conceder exoneraciones, Tequerirén la previa opinién de la Administracion Trbutara respectiva, la cual evaluard el impacto econémico y sefialar las medidas necesarias para su efectivo control fiscal. Asimisr0, os érganos.legisativos correspondientes requeririn las, ‘opiniones de las oftcnas de asesoria con las que cuenten. Parégrafo Segundo. En ningin caso se podré delegar la definicén y fijecién de los elementos integradores del tributo asi como las demds materias sefialadas como de reserva legal por este articulo, sin perjuicio de las disposiciones contenidas fen el Pardgrafo Tercero de este aiticulo. No obstante, la ley creadora del tibuto correspondiente, podré autorizar al Ejecutivo Nacional para que proceda a modificar la alicuota del impuesto, en los limites que ella establezca, Pardigrafo Tercero. Por su cardcter de determinacién objetiva y de simple aplicacién aritmétic, la Administracién Trutaia Nacional reajustaé el valor de la Unidad Tributara de acuerdo ‘con o dispuesto en este Cédigo. En los casos de tributos que se Tiquiden por periados anules, la unidad tributaria apicable seré la que esté vigente durante por lo menos ciento ochenta y tres (283) dias continuos del periodo respectivo. Para los tributos ‘que se liguiden por periodos dlstintos al anval, ta unidad tributaria aplcable serd la que esté vigente para el inicio det periodo, Articulo 4°. En materia de exenciones, exoneraciones, ddesgravamenes, rebajas y demas beneficios iscles, las leyes determinaran los requistos © condiciones esenciales para su procedencia. Articulo 5®. Las normas tributarias se interpretarén con arreglo 2 todos los métodos admitides en derecho, atendiendo 23 su fin y a su significacién econdmica, pudiéndose Hegar a Tesuitados restrictvos 0 extensivas de los términas contenidos en las normas tibutaras. Las exenciones, exoneraciones, rebajas, desgravémenes ¥ {demas beneficios 0 incentvos fiscal se iterpretarén en forma restretva ‘Articulo 6°. La analogia es admisible para colmar los vacios legeles, pero en vitud de ela no pueden crearse tributos, ‘exenciones, exoneraciones ni otros beneficos, tampoco tipficar Wctos ni establecer sanciones. AArticulo 7°, En las situaciones que no puedan resolverse por las disposiciones de este Cidigo o de las leyes, se aplicarén supetoriamente y en orden de prelacin, las normas tributarias

Potrebbero piacerti anche