Sei sulla pagina 1di 397

V E NEZ UEL A 2009

Por muy fértiles que sean, las ideas no prosperan entre bastidores sino chocando y entrelazán-
dose libremente; y para ello deben surgir espacios y herramientas comunes de expresión. Ésta
es una de las razones de ser de esta obra, el primer Anuario Estadístico Integral de la República
Bolivariana de Venezuela.
Concebido bajo la supervisión del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, ofrece
una visión sintética de la realidad venezolana, concentrándose en algunas áreas específicas:
Política, Economía, Sociedad, Culturas y Estados regionales.
Al cumplir su décimo aniversario, la Revolución Bolivariana también necesita un instrumento
que permita situarla en el ámbito regional e internacional. VENEZUELA 2009 realiza esa misión
dedicando sus dos primeras secciones a las áreas geopolíticas internacional y suramericana.
El espacio suramericano del que se reclama el bolivarianismo venezolano rebasa el viejo molde
latinoamericanista. Y ello por dos razones: por una parte, fomenta el reconocimiento y la parti-
cipación de las naciones indígenas y de los afrodescendientes en el concierto americano; y por
otra, su espíritu abraza a países y territorios cuya latinoamericanidad sigue siendo cuestionada.
En otras palabras, el concepto tradicional de América Latina se quedaría corto en el aspecto
espacial, histórico, étnico y cultural para definir el área continental bolivariana. A raíz de esta
reflexión, VENEZUELA 2009 plantea el espacio suramericano como primer conjunto de realidades
al que pertenece y del que se reclama la Venezuela bolivariana, esto es: toda forma de diversidad
mineral, biológica, histórica y cultural, pasada y presente, desde Río Grande y el Caribe hasta la
Tierra de Fuego.
VENEZUELA 2009 parte de la circunstancia venezolana y se inscribe en la perspectiva surameri-
cana y universal del bolivarianismo, con el reto de abrir y conectar entre sí espacios de reflexión
colectiva. Al reunir tan extenso material estadístico con un conjunto de textos, gráficos, estadísticas
e ilustraciones, pone en manos de cada lectora y lector una combinación de datos inédita: más
de mil indicadores, mapas y fotografías acompañados por un centenar de artículos a cargo de
prestigiosas firmas y de especialistas del mundo entero.
VENEZUELA 2009 constituye una herramienta intelectual imprescindible en la batalla de las ideas
para impulsar, en el tablero internacional, un conocimiento integral de la Venezuela bolivariana.
PRESE NTACIÓN

INT E R N A C I O N A L 7

SU R A M É R I C A 4 3

pol ítica 7 9

E CON O M Í A 9 5
Visión Agregada 96 Energías 124
Empresa y Empresarios 99 Industria y Minería 137
Mercado de Trabajo 104 Comercio 141
Agricultura, Ganadería y Pesca 109 Turismo 147
Vivienda y Hábitat 116 Finanzas 152
Infraestructura y Transporte 121 Ingresos y Gastos Públicos 158

SOCI E D A D 1 6 5
Familia y Población 166 Medios de Comunicación 199
Indígenas y Afrodescendientes 173 Justicia y Sucesos 202
Educación 178 Defensa 206
Salud y Sanidad 184 Cultos y Creencias 207
Ciencia y Tecnología 189 Misiones 209
Medio Ambiente 195 Deportes 222

CU L T U R A S 2 2 7
Libro y Literatura 230 Cine y Medios Audiovisuales 240
Artes de la Imagen y el Espacio 231 Patrimonio 242
Artes Escénicas y Musicales 233 Red Cultural Comunitaria 244
Artes Urbanas 238 Despedidas 245

E ST AD O S 2 5 1
Amazonas 252 Carabobo 282 Guárico 307 Portuguesa 337
Anzoátegui 257 Cojedes 287 Lara 312 Sucre 342
Apure 262 Delta Amacuro 292 Mérida 317 Táchira 347
Aragua 267 Distrito Miranda 322 Trujillo 352
Barinas 272 Metropolitano 297 Monagas 327 Vargas 357
Bolívar 277 Falcón 302 Nueva Esparta 332 Yaracuy 362
Zulia 367

íND IC E S 3 7 3
La segunda independencia de Suramérica

V
enezuela fue, durante cien años, una En esa frontera están construyendo un muro con-
colonia petrolera norteamericana. Las corpo- tra los inmigrantes suramericanos. América Latina
raciones estadounidenses saquearon nuestro y el Caribe tienen que levantar su voz frente a ese
país y utilizaron el petróleo como un mecanismo “muro de indignidad” que constituye un monumento
para la dominación. Cien años de colonialismo pe- a la violación de los derechos humanos a diario, per-
trolero que dejó como resultado, patético, un 80% manentemente. Cada día que pasa, son centenares
de la población en situación de pobreza, de abando- de hombres y mujeres de nuestras tierras, de nuestro
no absoluto, pero además provocó una especie de color, de nuestras costumbres, de nuestra forma de
aislacionismo regional que hizo que nuestro país ser que, buscando la vida, tratando de hallar una
exportara petróleo en grandes cantidades hacia el oportunidad de trabajo, son perseguidos, cazados
norte, pero que jamás, en décadas, Venezuela mirara y torturados.
hacia el Caribe, hacia Suramérica, hacia nuestro Habría que estudiar el tema de esa violación per-
propio continente. manente de los derechos humanos de los inmigrantes
Hoy podemos decir con orgullo que nuestro pue- latinoamericanos y caribeños hacia los Estados Uni-
blo, bajo el liderazgo del presidente Hugo Chávez, dos y dentro de los Estados Unidos. Si de derechos
ha conducido un proceso de rescate de la sobera- humanos se habla, tendría que hacerse una revisión
nía en el uso de la energía. La energía está siendo profunda de las violaciones a las que hemos sido
utilizada en el interior de nuestra patria –como lo sometidos los latinoamericanos y caribeños durante
revelan de modo indiscutible los datos que figuran décadas de invasiones.
en este Anuario 2009– para el desarrollo social. Venezuela exige respeto a su soberanía. Tenemos
Hoy, nuestro pueblo construye un sistema de salud una democracia plenamente consolidada, con más
pública integral, eficiente, con la ayuda de nuestros libertad de expresión que muchos de los países que
hermanos cubanos; un sistema de educación para nos critican, con una democracia participativa, mo-
todos; y sistemas de alimentación y de asistencia vilizada, amplia. Doce procesos electorales trans-
social, como nunca antes cuando éramos una colonia parentes, conocidos, reconocidos por la comunidad
dependiente petrolera. internacional. Además, Venezuela ha tomado una
Energía para el desarrollo de nuestros pueblos. decisión democrática, legal, justa, constitucional, de
Pero también hemos cambiado el paradigma de la crear una nueva televisora, una televisora de servicio
relación energética con nuestros hermanos. Hoy público para ir rompiendo el monopolio de la vieja
el hermoso proyecto de Petrocaribe ha permitido cultura comunicacional y abrir las compuertas a los
hermanarnos aún más con el Caribe y utilizar la excluidos de siempre. Venezuela plantea ese debate
energía petrolera de manera solidaria para la estabi- y lo asume. La necesidad de construir un nuevo
lización, el desarrollo social, económico, integral de orden comunicacional auténticamente democrático.
nuestros hermanos en una política de cooperación. Las decisiones que ha tomado nuestro gobierno, con
Igualmente, con Suramérica, en el marco del ALBA base en la ley y en la Constitución, son apoyadas por
y de Unasur. la mayoría absoluta de nuestro pueblo. Somos un
Podemos decir que Venezuela ha rescatado su gobierno soberano, libre, democrático, que se rige
soberanía absoluta en el manejo de sus recursos por una Constitución democráticamente construida
naturales y se encamina hacia un proceso de articu- por su pueblo.
lación de una estrategia energética viable, posible, Queremos igualmente ratificar la voluntad de
inmediata, que nos garantice en Suramérica la nuestro gobierno y de nuestro pueblo de construir
estabilidad energética para el desarrollo cierto, una agenda internacional basada en relaciones de
sustentable, en los próximos años. respeto y de igualdad. Basada en el respeto de la so-
Representantes de la ex administración Bush y beranía. No hay países mejores, superiores, o peores
del anterior gobierno de los Estados Unidos de Nor- o inferiores. No nos creemos menos que nadie y nos
teamérica, en declaraciones de un intervencionismo vemos como iguales.
inaceptable en los asuntos internos de una nación de- Así que exigimos respeto, relaciones de igualdad
mocrática, soberana, como la República Bolivariana y de respeto sagrado a la soberanía de cada país.
de Venezuela, han hablado de “violación de derechos Nadie puede descalificar a otro país. Nuestra demo-
humanos” en nuestro país. Una Comisión Interna- cracia no es una democracia tutelada. Hemos roto
cional tendría que ir a estudiar la violación diaria de las amarras de la dependencia y somos una nación
los derechos humanos en la frontera entre México y libre. Gracias a Dios, a nuestro pueblo y a ese sueño
Estados Unidos. ¿Cuántos hermanos de Suramérica dorado de nuestro libertador Simón Bolívar.
son perseguidos y cazados como animales, captura- En esta perspectiva, pensamos que el esfuerzo
dos, torturados, asesinados en esa frontera? más importante de los pueblos para constituir una
instancia de diálogo, de hermandad y de respeto para
compartir la búsqueda plural de un nuevo mundo, a través del llamado Libre Comercio, cuyo
sin imperios, sin colonialismo, sin exclusiones, sin instrumento principal fue el Área de Libre
racismo y sin dominaciones de ningún tipo, se halla Comercio de las Américas.
en el Movimiento de los No Alineados. Afortunadamente, la resistencia de los
En los años 1950, y luego en los años 1960, 1970 movimientos sociales, políticos y de los
y 1980, nuestros pueblos avanzaron en África, Asia, gobiernos emergentes permitió detener
en América Latina y el Caribe con importantes lo que se veía como un anexionismo eco-
procesos de descolonización y de conquista de la nómico de estas jóvenes repúblicas, de
independencia y la soberanía. Fue en ese período estas jóvenes economías ante el poder
cuando se dieron grandes liderazgos, los cuales de- avasallante de un modelo que amenazaba
linearon principios que tienen una vigencia absoluta, con tragarse las posibilidades de desarro-

D.R.
para ésta y para la época que se está abriendo en la llo de nuestras naciones.
humanidad. Esa época unipolar, en nuestra región,
Seguimos luchando por principios fundamentales: está llegando a su final. Han surgido nue-
la necesidad del respeto, del multilateralismo. Y vos liderazgos democráticos, progresistas, sobe-
seguimos enfrentados a las ideas que promueven un ranos; nuevos liderazgos que deben replantear la
mundo unipolar, hegemónico y unilateral. Creemos construcción de una nueva época histórica, de un
necesario visualizar el mundo que está abriéndose a nuevo marco de relaciones. El nuevo mundo multipo-
la fuerza en esta época histórica. El multilateralismo lar debe tener su expresión, en nuestra región, en un
no es otra cosa sino la expresión del nacimiento y marco de relaciones basadas, insistimos, en el respe-
consolidación de una nueva era pluripolar; una era to y en la igualdad. Bastante le ha costado a nuestra
anhelada por muchos durante décadas. Necesitamos región encontrar el camino de la cooperación, de la
una época sin imperios, sin hegemonías, sin el uso integración, de la unión y de la hermandad. Bastante
de la fuerza como expresión de dominación de los le ha costado conseguir los caminos del acercamien-
recursos naturales de nuestras naciones. to. Nadie debe venir desde afuera a dividir a nuestros
Compartimos plenamente la idea de avanzar hacia pueblos. Esa época pasó a la historia.
el multilateralismo, pero el multilateralismo con Vamos hacia un nuevo mundo. En los próximos
respeto a las leyes internacionales. La transforma- meses comenzarán las celebraciones de la libertad
ción de la Organización de las Naciones Unidas y que nos legaron aquellos hombres y mujeres con
su reforma integral serán expresiones de un nuevo la bandera de nuestro libertador Simón Bolívar, y
planeta, de una nueva época, un mundo pluricéntrico llamamos a construir un nuevo marco de relaciones
y sin hegemonías. signado por el respeto absoluto a la soberanía, a
América Latina y el Caribe están a las puertas la dignidad de nuestros pueblos, sobre la base de
de un momento excepcional: la conmemoración nuevos principios. Debemos construir una segunda,
de los 200 años de la primera independencia. Hace definitiva y verdadera independencia política, social,
200 años, una generación virtuosa de hombres y económica, cultural, basada en un nuevo marco de
mujeres supo conquistar y construir con esfuerzo, relaciones de respeto, igualdad, democracia y pro-
sudor y sangre la primera independencia de nuestro greso continental.
continente. América Latina y el Caribe viven hoy un Esa es la convicción de la República Bolivariana
momento de relanzamiento, de renacimiento a pesar de Venezuela. Esta región puede aportar mucho al
de las amenazas, de los chantajes imperiales. mundo multipolar que comienza. En los meses que
Hoy Suramérica es más independiente y soberana están por venir –como se puede deducir de los aná-
que nunca. Reivindicamos el sentido del espíritu in- lisis presentados en la primera parte de este Anuario
domable y rebelde de aquella generación de hombres 2009–, habrá importantes cambios en el mundo. Y
y mujeres que nos legaron un pensamiento y una esos cambios encontrarán a una región suramericana
práctica que nos han llevado a reconstruir nuestra de pie, un poco más unida y más consciente de lo
patria. Sólo con nuestros esfuerzos podremos cons- que debe ser nuestro destino de independencia y
truir un mundo de esperanza y de paz, donde se soberanía.
nos respete y donde podamos avanzar hacia niveles Ese es el mejor legado que podemos dejar para que
superiores de bienestar para nuestros pueblos. nuestros valores democráticos tengan la posibilidad
En todas las luchas de los últimos decenios se de materializarse en una mayor felicidad y un mayor
consolidaron fuertes valores democráticos que per- bienestar para nuestros pueblos.
mitieron a nuestros pueblos abrir los caminos de
nuestra democracia. En la década de 1990 se pre- Nicolás MADURO Moros,
tendía otra vía en el mundo llamado unipolar, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores
camino de imponer un modelo económico neoliberal de la República Bolivariana de Venezuela.
VENEZUELA 2009
Anuario Estadístico Integral
Este anuario ha sido editado por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
de la República Bolivariana de Venezuela, con la colaboración del Ministerio del Poder Popular
para la Comunicación y la Información, Abiven, Eurosur.
El titular de este Despacho, Nicolás Maduro Moros, quiere manifestar su agradecimiento
a todos los Ministerios del Poder Popular y demás organismos de la República Bolivariana de Venezuela
por su valioso aporte a esta obra. Particularmente, quiere extender un reconocimiento
a la Agencia Bolivariana de Noticias y al Instituto Nacional de Estadística,
cuyos aportes han sido fundamentales.
INTERNAC IONAL
Ignacio RAMONET, director de Le Monde diplomatique en español, presidente de la asociación Mémoire des luttes, París

El estado del mundo en 2009

A
unque en materia de política repugnantes de la administración de combate dejarán de patrullar en
internacional no caben supers- Bush. Pero el inicio de su mandato pueblos y ciudades para replegarse en
ticiones, los años terminados coincide con el peor colapso econó- sus cuarteles. Y su retirada se acelera-
8 en nueve son a menudo convulsivos. mico en un siglo. Los estadounidenses rá. Rebrotará la violencia. El zapatazo
Basta con observar que, a lo largo de esperan de él que consiga sacar al país del periodista Muntazer Al-Zaidi al
éste, se conmemoran: los 10 años de la presidente Bush, el 14 de diciembre
Revolución Bolivariana de Venezuela de 2008 en Bagdad, da una idea de la
(febrero); los 20 de la caída del muro rabia de una parte del pueblo iraquí
I nternacional

de Berlín y de la implosión del bloque contra la ocupación estadounidense.


soviético (noviembre); los 30 de la ¿Conseguirá el nuevo y corrupto ejer-
Revolución Islámica de Irán (febrero); cito de Iraq impedir la dislocación
los 40 de la “Revolución Libia” del del país?
coronel Gaddafi (septiembre); los 50 5.  En Afganistán, país que Barack
de la Revolución Cubana (enero); los Obama desea convertir en la prioridad
60 de la Revolución China (octubre); militar de su mandato, si Washington
los 70 de la derrota de la República es- intensifica su intervención tendrá que
pañola en la Guerra Civil (abril) y del multiplicar los ataques ilegales contra
inicio de la Segunda Guerra Mundial Pakistan, gigante demógrafico y a la
(septiembre); y los 80 de la crisis de vez potencia nuclear. Eso provocará
1929 y de la Gran Depresión… una posible desestabilización de Asif

© Selçuk
A modo de mapa cartográfico que Zardari, presidente de este Estado en
ayude a ubicarnos en los laberintos de quiebra, amenazado además por su
la actualidad, he aquí, en quince bre- poderoso vecino indio después de
ves consideraciones, unos elementos de esa crisis. En política exterior, su los atentados de Bombay el 26 de
de orientación sobre el nuevo estado equipo –constituido por Hillary Clin- noviembre de 2008. Pakistán es el
del mundo en 2009. ton, Robert Graves y el general Jim actual “hombre enfermo” del mundo;
1.  La crisis financiera que golpea Jones– resulta muy conservador para su eventual desestabilización podría
brutalmente, desde el otoño de 2008, quien ha prometido dejar de imponer tener consecuencias de incalculable
las Bolsas y el sistema financiero in- la democracia a punta de bayoneta. gravedad. Washington entraría en-
ternacional, es de una gravedad sin Washington deberá aceptar un mun- tonces en un nuevo engranage inter-
precedentes. Constituye el fenómeno do multipolar donde grandes poten- vencionista que podría favorecer el re-
central del año 2009. Marca el final cias (Rusia, China, India, Suráfrica) torno al Pentágono de los “halcones”,
de la fase neoliberal del capitalismo. y nuevos protagonistas (países del partidarios de un imperialismo duro
A partir de la explosión de la burbuja ALBA) reclaman un papel geopolí- y dominador. En Kabúl, los estado-
inmobiliaria en Estados Unidos, en tico importante. unidenses tratarán de imponer a un
julio de 2007, el efecto desestabiliza- 3.  En el ámbito geopolítico preci- “dictador presentable”. Lo cual signi-
dor ha ido extendiéndose al sistema samente, el “foco perturbador” del ficaría un regreso al realismo político
bancario, luego al sector industrial y mundo sigue situándose en Oriente (o sea, al cinismo) y el abandono del
empresarial; y ha devenido una pro- Próximo, como lo demostró la cruen- proyecto ético que ha defendido Oba-
funda crisis social con la destrucción ta guerra de Gaza en enero de 2009. ma durante su campaña electoral.
de decenas de millones de empleos. La designación como Primer Minis- 6. Otro gigante que puede reservar
La situación de la mitad de la humani- tro de Israel del dirigente derechista sorpresas es China. Porque la crisis
dad que vive con menos de dos dólares Benyamin Netanyahu, quien cuenta – que se va a traducir por una subida
diarios se va a degradar aún más. Los con el apoyo de la extrema derecha, general del proteccionismo en el mun-
próximos meses se caracterizarán por podría agravar las tensiones. Sobre do y la consiguiente reducción de las
un fuerte descontento social. Y éste todo si las fuerzas israelíes atacasen exportaciones – le golpeará con mayor
desembocará en huelgas, protestas y preventivamente las instalaciones nu- rudeza. Aunque las autoridades han
enfrentamientos. Lo cual afectará, en cleares de Irán. Nadie debe desear ese lanzado un gigantesco plan de rescate
particular, a la Unión Europea, porque enfrentamiento, pues las consecuen- económico de más de un billón de dó-
ha hecho del neoliberalismo su doctri- cias geopolíticas serían imprevisibles. lares, miles de fábricas están cerrando
na económica fundamental y, a pesar También económicas, ya que los pre- y despidiendo masivamente a trabaja-
del desastre, se niega a salir de ella. cios del petróleo volverían a rondar dores desprovistos, en su mayoría, de
2.  El otro acontecimiento principal los 150 dólares. Lo cual agravaría la seguridad social y de atención médica.
es la llegada al poder, en Estados Uni- crisis actual. Las protestas crecerán. ¿Conseguirán
dos, del Presidente Barack Obama. 4.  En Iraq, las fuerzas británicas y las autoridades de Pekín mantener la
Su elección representa un momento las de los demás aliados de Estados paz social? ¿A qué precio?
de aire fresco después de ocho años Unidos se retiran esta primavera. Por 7.  El manejo de las crisis que se
de hedores putrefactos y de prácticas su parte, las tropas estadounidenses suceden requiere una experiencia
diplomática cuya clave sólo posee de la Cumbre de las Américas en marginalizado. Porque el crecimien-
Naciones Unidas. Pero, tal como se Puerto España (Trinidad y Tobago), to económico, cuando existe, aunque
demostró en Gaza, la ONU, en su el mandatario estadounidense definió puede crear riqueza no crea suficiente
actual configuración, sigue siendo su nueva política para el hemisferio. empleo. Incluso China, con una tasa de
desesperadamente impotente frente 11.  El frente mediático resulta más crecimiento importante, crea aproxi-
a los grandes conflictos contempo- decisivo que nunca, pero el contexto madamente 10 millones de empleos
ráneos. La ONU, cuya anticuada es- de la información se metamorfoseó. por año, es decir, dos veces menos que
tructuración corresponde a lo que era Las grandes empresas de comunica- el número de personas que quisieran 9
el mundo en 1945, debe ser reformada ción ya no dominan como antes. En ingresar a su mercado laboral…Los
para que el Consejo de Seguridad re- Suramérica, por ejemplo, a iniciativa demás deben resignarse a la pobreza,
fleje mejor la realidad geopolítica del de Venezuela, el sector público está o emigrar, pero clandestinamente. Co-
mundo contemporáneo. desarrollándose y proponiendo una hortes de personas, a menudo jóvenes

I nternacional
8.  Por vez primera, desde hace concepción diferente de la informa- y que gozan de buena salud, tratan
dece­nios, Suramérica no se halla en ción al servicio de los intereses popu- de ingresar arriesgando sus vidas en
el ojo del huracán. Estados Unidos, lares. También están proliferando las los escasos islotes de prosperidad del
por razones de seguridad, después de radios y las televisiones comunitarias. planeta. Más de un millón de clandes-
los atentados del 11 de septiembre de En todo el mundo, los teléfonos celula- tinos, procedentes sobre todo de Sura-
2001, y porque le preocupa su abaste- res, las cámaras miniatura y los blogs mérica, entraron en Estados Unidos en
cimiento en petróleo, ha concentrado en Internet permiten una difusión 2008 donde, al igual que en Europa, la
su acción militar en Oriente Próximo, global casi instantánea de imágenes cuestión de los indocumentados se tra-
en donde conduce dos guerras, en de denuncia. En la guerra de Irak, la ta en términos de seguridad nacional.
Iraq y Afganistán, mientras apoya propaganda estadounidense se desmo- Sin embargo, la bomba de la inmi-
a su aliado Israel, que también ha ronó tras la difusión de las imágenes gración ilegal todavía no estalló. Este
llevado a cabo otras dos guerras re- de la prisión de Abu Ghraib y de otros gran drama humano pondrá a prueba a
cientemente: en el sur del Líbano y en testimonios aterradores difundidos todas las sociedades desarrolladas.
Gaza. Washington, además, prosigue por sus propios militares. La reputa- 14.  Los problemas ligados al me-
su “guerra contra el terrorismo inter- ción de Estados Unidos se desplomó dio ambiente y al cambio climático
nacional”; o sea, esencialmente contra ante la opinión pública mundial. se volverán altamente estratégicos.
el islamismo político armado.
9.  Aunque otros puntos del planeta
acaparan su atención, Estados Unidos
Todo indica que el año 2009 será
no descuida su tradicional atención el de todos los peligros. Debiera ser también
hacia Suramérica, zona en la que su
larga hegemonía ha sufrido una serie el de todas las oportunidades
de descalabros con la llegada al poder
–democráticamente– de gobiernos pro- 12.  El poder de las organizaciones Con algunos grados más de promedio
gresistas en una decena de países: pri- no estatales (ONE) no deja de incre- de temperatura, la Tierra ya no sería
mero la Venezuela del presidente Hugo mentarse. Particularmente, el de las el mismo planeta. La elevación del
Chávez, que abrió el camino, y luego organizaciones no gubernamentales nivel de los mares generaría catás-
Brasil, Argentina, Uruguay, Ecuador, (ONG) de carácter humanitario, ecoló- trofes inéditas, refugiados ecológicos
Bolivia, Paraguay, Chile, Panamá, gico, social o jurídico, a veces instru- y desertificación de amplias áreas.
República Dominicana, Nicaragua… mentadas y no siempre desinteresadas. Se imponen correcciones drásticas.
Una marea de cambios sociales inédita Pero en varias regiones del mundo Entretanto, se acerca el instante en
que, por añadidura, vino naturalmente pululan especialmente las organiza- que ya no podrán extraerse suficientes
a fortalecer a Cuba. Los intentos es- ciones no estatales armadas, que des- hidrocarburos –cuyo consumo excesi-
tadounidenses de derrocar por la vía empeñan un papel determinante en vo agrava el efecto invernadero– para
de la violencia al más emblemático los múltiples conflictos (las FARC en satisfacer la demanda. Y la crisis cli-
de estos gobiernos, el del presidente Colombia, las milicias de Hezbollah mática seguirá agravándose…
Hugo Chávez, de Vene­zuela, fracasa- en Líbano, las milicias de Hamás en 15.  Estas cuestiones –alerta sobre
ron. Pero el proyecto sigue vigente con Palestina, los grupos de resistencia en el clima y el fin de la era del petró-
métodos diferentes (campañas mediá- Iraq, etc.). Hay que tener en cuenta que leo– se anuncian para la humanidad
ticas, apoyo y financiamiento a grupos en alguna parte de la inmensa zona como dos de los mayores desafíos a
opositores, etc.). ¿Modificará Barack árabe-musulmana se halla el cuartel enfrentar a medio plazo.
Obama esa política intervencionista? general del “enemigo público número Todo indica que el año 2009 será el
10.  En Suramérica la incógnita uno” de Estados Unidos, la organi- de todos los peligros porque agoniza
principal será también saber si el pre- zación islamista armada Al Qaeda, una era económica, la del neolibera-
sidente Obama aceptará la rama de dirigida por Osama bin Laden. lismo, y comienza, a tientas, un nuevo
olivo que le ha ofrecido el presidente 13.  Las migraciones internacio­na­­ paradigma. Debiera también ser el
de Cuba, Raúl Castro, y si negociará les de mano de obra afectan a 175 mi- momento de todas las oportunidades.
por fin el final del embargo comercial llones de personas. Sobre todo en Para empezar a edificar, por fin, un
de la isla. Una primera indicación se África, que sigue siendo el continente mundo mejor, más justo, menos des-
dio el 17 de abril cuando, con ocasión más afectado por la pobreza y más igual y más solidario. 
Philip GOLUB, profesor asociado de la Universidad París VIII

Asia oriental en la economía política mundial

E
l surgimiento, o mejor dicho, ishin) liquidó el feudalismo en 1868, en
el resurgimiento de Asia como reacción al imperialismo occidental,
centro dinámico de la econo- para crear un potente Estado central.
10 mía mundial, figura sin duda dentro Japón decidió entonces optar por una
de las transformaciones más signi- industrialización dirigida por el Esta-
ficativas de la historia contemporá- do, políticas comerciales neomercanti-
nea. Siguiendo a Japón, los demás listas, una reforma agraria, una política
países de la región, que hace apenas educativa masiva y la creación de un
I nternacional

© Marcelo García, Prensa Miraflores / ABN


cuarenta años parecían condenados poderoso ejército nacional. Esta movi-
al subdesarrollo, experimentaron un lización, ampliamente comparable con
proceso de modernización acelerado la industrialización tardía de Alemania
que los está proyectando fuera del a finales del siglo  xix, permitió que
Tercer Mundo, hacia un estatus de Japón se convirtiera aceleradamente
economías de ingreso intermedio o, en una potencia industrial y militar;
en algunos casos, tecnológicamente y que participara en el sistema inter-
intensivas y altamente avanzadas imperialista occidental. Las coloniza-
(Singapur, Corea del Sur, Taiwán). ciones de Taiwán (1895), en detrimento
De esta manera, durante los últimos de China, así como de Corea (1910),
25 años, la importancia de Asia en el fueron sólo signos de este ascenso.
Producto Interno Bruto (PIB) mundial El presidente Hugo lo demuestran estudios cada vez más Desde la Segunda Guerra Mundial,
se vio multiplicada casi por tres, pa- Chávez acogido numerosos, Asia tenía, en los siglos los estados en Asia se presentan gene-
sando de 12 % en 1980 a más de 33 % por Hu Jintao, xvii, xviii y hasta 1820, estructuras ralmente como fuertes, burocráticos y
en el 2005 (porcentajes calculados en presidente de económicas, capacidades tecnológicas autoritarios, y en lo absoluto liberales
términos de paridad de poder adquisi- China, en Beijing, y una cultura científica iguales o su- o promotores del libre comercio, per-
tivo, PPA), al tiempo que el PIB mun- septiembre periores a Europa. Hacia 1750, China siguiendo el enriquecimiento a través
dial se duplicaba durante el mismo pe- de 2008. e India representaban el 57,6 % de la de estrategias de industrialización.
ríodo. Suponiendo que esta tendencia producción manufacturera preindus- Japón, en tanto que primer vector de
persistiera en el tiempo, y descartando trial mundial. Fue sólo en el trans- este proceso, única democracia den-
la hipótesis de los choques endógenos curso del siglo siguiente que habría tro del sistema regional de seguridad
o exógenos con efectos sistémicos, de afirmarse la gran divergencia entre estadounidense, se convirtió en el epi-
Asia debería representar el 40 % del “Oriente” y “Occidente”. centro de una ola de industrialización
PIB mundial en el 2020 (incluso en el La disolución del sistema interim- que generó una división regional del
caso de que éste se duplique de nuevo), perialista, después de la Segunda trabajo. La industrialización se difun-
y más de 50 % en el 2050. Guerra Mundial, condujo a una rees- dió a través de círculos concéntricos
El análisis de los diferentes compo- tructuración de Asia Oriental, esen- desde Japón hasta los nuevos países
nentes del conjunto asiático evidencia cialmente bajo los auspicios de los industrializados (NPI) del nordeste
la situación siguiente: la parte actual estadounidenses. Los Estados Unidos de Asia, y de manera más precaria y
de los tres países altamente industria- instituyeron en la región, en su par- tardía hacia los países “emergentes”
lizados del nordeste de Asia (Japón, te no comunista, un orden basado en del sureste asiático.
Corea del Sur, Taiwán) se eleva a 9,3 % estados desarrollistas autoritarios o Respecto a China, se puede en-
del PIB mundial; los países capitalistas semi-autoritarios, ligados y subordi- tender su ascenso económico desde
del sureste asiático representan por su nados al Estado de seguridad nacional finales de los años setenta dentro del
parte 3,5 %; India 6,2 %; y China 14 %. estadounidense. El apoyo prestado por marco de los mencionados regímenes
En el 2020, la economía china debería los Estados Unidos al desarrollo eco- desarrollistas burocráticos y autori-
representar 20 % del PIB mundial. En nómico de estos estados, en particular tarios. Desde el fin del maoísmo y la
otros términos, este país-continente la apertura del mercado estadouni- introducción de reformas económicas
se convirtió –y lo seguirá siendo cada dense a sus exportaciones, permitió en 1979, el Estado y el Partido Comu-
vez más– en una “uni­dad activa” del el resurgimiento de las capacidades nista chinos, que se solapan, fueron
sistema internacio­nal, es decir, para- preexistentes, primero en Japón, luego los agentes dirigentes de una transfor-
fraseando la definición del economis- en Corea del Sur y Taiwán. Japón fue, mación “desde arriba” de la sociedad
ta François Perroux, una unidad “cuyo como Alemania en Europa, el motor china. Junto al autoritarismo político
programa no se adapta simplemente a del restablecimiento económico regio- se observó una liberalización econó-
su entorno, sino que adapta el entorno nal después de la guerra, aunque este mica interna, gradual y controlada,
a su programa”. renacimiento no fue “milagroso”, sino así como una integración, gradual y
Para tomar la medida de la transfor- que estaba arraigado en su historia. controlada, en la economía mundial.
mación, cabe recordar que Asia estaba Japón fue el único país no occidental Al emular en una escala mayor a
en el centro de la economía mundial que logró su industrialización en el los nuevos países industrializados
hasta comienzos del siglo xix. Como siglo xix. La Restauración Meiji (Meiji del nordeste y del sureste (Singapur)
de Asia, el Estado-Partido promo- Mundial del Comercio (OMC) a Sin embargo, el Estado autoritario
vió la industrialización mediante las fina­les de 2001. Durante este perío- guardó el control sobre estos pro-
exportaciones, es decir, gracias a do, China se convirtió en un actor cesos. Hoy, China está superando a
una política neomercantilista como mundial de primer orden, y pronto Japón como el motor del crecimiento
vector de una modernización rápida. tendrá una economía comparable por y de la integración regional, y se está
Las etapas del proceso de reforma su tamaño a la de EEUU. convirtiendo en una potencia finan-
se conocen muy bien. La descolec- Este éxito espectacular tuvo un ciera mundial. En el plano político, el
tivización agrícola de los primeros costo elevado. Aparecieron nuevas país-continente es un actor inevita- 11
años se llevó a cabo conjuntamente estratificaciones sociales agudiza- ble, no sólo en la escena regional, por
con una apertura limitada y contro- das, tanto a nivel urbano como en las ejemplo al lograr la intermediación
lada a las inversiones internacionales zonas rurales. A pesar de que efecti- entre Corea del Norte y EEUU, sino
(1979-1984). Luego, a partir de 1984, vamente se produjo un crecimiento también a nivel mundial, como lo

I nternacional
se aceleró, desembocando en la crea- acelerado y una industrialización, demuestra su influencia creciente en
ción de una gran zona desfiscalizada la mutación fue violenta. Implicó Asia Central y su peso en la política
de libre comercio en la fachada ma- el desarraigo de los modos de vida energética mundial.
rítima china. tradicionales, la destrucción de los No obstante, los desafíos son
Entre 1989 (Tian’anmen) y 1992, vínculos sociales orgánicos del mun- múlti­ples. Se trata de equilibrar el
el Estado frenó la apertura y la libe- do rural, nuevas desigualdades es- desarrollo económico entre zonas
ralización, porque el movimiento de paciales y sociales, engendradas por costeras y continentales, de matizar
democratización de 1989 fue al mis- una inserción brutal en el mercado las desigualdades sociales y hacer
mo tiempo un inmenso movimiento capitalista mundial y la transición a que el desarrollo sea sustentable
social. Después de 1992 y la gira de menudo abrupta de los ritmos lentos desde un punto de vista ecológico.
Deng Xiaoping por el sur del país, la de la vida rural a la urbana: 50 % de Finalmente, China debe tratar de
política de liberalización y apertura se la población china será urbana en evitar los choques externos que
activó nuevamente, conduciendo a la 2030, contra 15 % al principio del pueden obstaculizar su “ascenso
entrada de China en la Organización siglo xx y 35 % en 1970. pacífico”. 

China en América Latina


L a gira latinoamericana del Presidente Hu Jintao tras su participación
en la XVI Cumbre APEC de Lima el pasado mes de noviembre ha
sido el punto álgido de la relación entre China y América Latina en
dígitos y ha superado los 30% anuales con Argentina y Brasil a partir de
2004. China ya figura entre los tres primeros socios comerciales de los
países latinoamericanos, reduciendo la brecha con los Estados Unidos.
2008. Es la tercera vez que el presidente chino visita la región en los Es además el segundo mayor usuario del canal de Panamá y hasta la
últimos cuatro años y en esta oportunidad viajó a Perú, Costa Rica y fecha ha logrado múltiples acuerdos con varios países: de cooperación
Cuba luego de las visitas a China de sus homólogos de Chile, México, económica con 16 de ellos, de protección mutua de inversiones con
Brasil, Venezuela y Perú así como del Primer Ministro de Barbados; 11 y de exención de doble tributación con cinco de ellos. Al respecto,
nunca antes tantos líderes latinoamericanos habían sido invitados a cabe mencionar la II Cumbre de Empresarios China-América Latina que
Beijing. reunió en Harbin el pasado mes de octubre a casi mil empresarios y
Durante su estadía en Lima, Hu Jintao selló un acuerdo de “asociación funcionarios latinoamericanos.
estratégica” con Alan García, y en diciembre China reforzó su aspira- Para los tres primeros trimestres de 2008, el intercambio comercial
ción a forjar “una amistad duradera” con América Latina al ingresar, con América Latina sumó US $ 111 millardos, un 52% más que en
como miembro 48°, al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con 2007. Hasta finales de junio de 2008, exceptuando el sector financiero,
una contribución de US $ 350 millones para apoyar los programas de las inversiones directas de China en la región ascendieron a US $ 25
desarrollo. millardos, concentrándose en el comercio, el diseño de proyectos,
En 2008 el gobierno chino publicó por primera vez un análisis político la industria, el petróleo y gas, la explotación de recursos minerales,
sobre su vinculación con América Latina y el Caribe que clarifica sus etc. Además, el gobierno chino ha venido colaborando en el área de
objetivos en la región, destacando sus principios rectores para la coo- alta tecnología: a finales de octubre pasado, lanzó en Xichang el pri-
peración futura entre las dos partes en diversas esferas. mer satélite estatal venezolano de telecomunicaciones, VENE SAT-1
Entre dichos objetivos figuran: promover el respeto y la confianza “Simón Bolívar”.
mutuos y ampliar el espacio común; profundizar la cooperación y lograr El año 2008 también fue testigo del fortalecimiento de los lazos cultu-
resultados positivos para todos; sobre la base de las fortalezas mutuas, rales. China inauguró nuevos Institutos Confucio en América Latina y en
impulsar el progreso común e intensificar los intercambios; y el prin- abril llegó a Buenos Aires el relevo de la antorcha olímpica. En mayo,
cipio de una sola China como base política para el establecimiento todos los pueblos latinoamericanos expresaron su solidaridad para
y desarrollo de las relaciones con América Latina y el Caribe y las con las víctimas del gran terremoto de Sichuan. Van reforzándose la
organizaciones regionales. cooperación y la amistad entre China y América Latina.
Un mejor entendimiento en el ámbito político ha permitido a China Shen DINGLI,
fortalecer sus lazos económicos y comerciales con América Latina. Desde Decano Ejecutivo del Instituto de Estudios Internacionales; Director
los años noventa, el intercambio comercial registra un crecimiento de dos del Centro de Estudios Americanos, Universidad Fudan, Shanghai
Anne-Cécile ROBERT, jefa adjunta de redacción de Le Monde diplomatique, París

África, un continente en mutación

L
a primera década del siglo  xxi
marca un giro en África subsa-
hariana. Termina un período de
12 transición que había empezado con la
democratización consecutiva al fin
de la guerra fría en 1989, y culminó
con el fracaso, en un contexto de de-
sastre social, de los planes de ajuste
I nternacional

estructural y su sustitución por nuevos


programas al comienzo de la década
de 2000.
Durante la década de transición,
de 1989 a 1999, la mayor parte de los
modelos políticos y económicos que
estructuraban el continente fueron
cuestionados. El fin del enfrenta-
miento entre los dos bloques de la
guerra fría acabó con los conflictos
promovidos desde el exterior, como,
por ejemplo, en Angola y Mozambi-
que; los regímenes cripto-comunistas
desaparecieron o se convirtieron a la
economía de mercado (Benin, Etiopía,

© ABN
por ejemplo); el desmantelamiento del
apartheid en Suráfrica selló la muerte
simbólica de la colonización; el multi- movimiento social intenta promover Niños beneficiados parecen rendirles más cuentas a los
partidismo se extendió desde la Repú- ideas nuevas. Las desigualdades de por el programa acreedores internacionales que a sus
blica Democrática del Congo (RDC) riqueza se han incrementado. En este venezolano propios pueblos. El multipartidismo
hasta Cabo Verde, pasando por Kenya contexto, los conflictos sociales se “Apadrina una escasamente representa la realidad de
o la República Centrafricana. han multiplicado y permanecerán. Escuela en África”, los países. Los dirigentes disponen de
Cuatro grandes fracturas permiten Segunda fractura: la democratiza- Pretoria, Suráfrica. medios financieros, al mismo tiempo
percibir las mutaciones. En primer ción amplió el espacio político, pero de que saben utilizar los mecanismos de
lugar, las terapias neoliberales y su manera incompleta, suscitando frus- la sociedad mediática para orientar a
fracaso han desembocado en la im- traciones e impaciencias. Los progre- los electores e influir en los observa-
plosión del contrato social heredado sos políticos son reales y los electores dores internacionales, generalmen-
de las independencias. Este aconteci- se movilizan en todas partes: la fuerte te poco escrupulosos. En efecto, la
miento constituye un potente motor participación (70 %) en las elecciones concomitancia de la democratización
para los conflictos. África subsaha- generales en la República Democrática y de la globalización creó un nuevo
riana es la única parte del mundo en del Congo (RDC), en julio de 2006, tipo de régimen, que podríamos lla-
vías de desarrollo donde la esperanza es emblemática de este movimiento. mar “democracias FMI”, en las que la
de vida ha vuelto a caer al nivel de los Nuevos actores están surgiendo, como selección de la élite es el producto de
años setenta, y sigue siendo inferior las asociaciones –mujeres, artesanos, una doble dinámica, caracterizada por
a 50 años. La permanencia de una pequeños empresarios, etc.– o los sin­ elecciones multipartidistas y acepta-
pobreza masiva –uno de cada dos afri- di­catos, que se imponen en el deba- ción de los candidatos por las institu-
canos vive con menos de un dólar dia- te público. Por ejemplo, después de ciones financieras internacionales.
rio– siembra dudas sobre las políticas manifestaciones populares masivas, Por otra parte, ha llegado una nueva
implementadas por las instituciones un gobierno de coalición se instaló en generación de cuadros que no cono-
financieras internacionales, aunque Togo en octubre de 2006, presidido por ció la época colonial. Está liberada
el continente experimentó una tasa Faure Gnassingbé. En Madagascar, la de complejos, busca su camino y se
de crecimiento económico del 5 % movilización de la población precipitó siente libre de participar plenamente
en promedio en 2005, hasta 7,7 % en la salida de Didier Ratsiraka en 2002, en el juego. ¿Tendrá suficiente volun-
países petroleros como Chad y 9,3 % y se ha movilizado recientemente con- tad? Sólo algunos parecen perseguir
en Guinea Ecuatorial. Sin embargo, el tra el presidente Ravalomanana. su interés individual, mientras otros
debate sobre la redefinición necesaria Sin embargo, la tutela de las insti- están movidos por convicciones más
de las estrategias económicas sigue tuciones financieras internacionales profundas.
siendo confuso. Los proveedores de deforma los procesos, alimentando Tercera fractura: la sociología afri­
financiamiento parecen prisioneros de las dudas sobre la legitimidad de las cana se renovó. El crecimiento eco-
un esquema inadaptado, mientras el autoridades públicas. Los dirigentes nómico resucitó una clase media que
los planes de ajuste estructural habían Una parte cada vez mayor de la modelo de la Unión Europea e intenta
erradicado, tras el lento despegue de juven­tud africana está tentada por la afirmarse, particularmente en los con-
los años de la independencia. Sin em- emigración, legal o ilegal. La carencia flictos del continente, por ejemplo en
bargo, cabe preguntarse si este proceso, de perspectivas no deja más alterna- la República Democrática del Congo
que es indispensable para el desarrollo, tiva que el exilio, más aún cuando o al sur de Sudán. Envía fuerzas de in-
es duradero. Por otra parte, aunque la televisión exhibe constantemente terposición pero sufre con frecuencia
África siga siendo rural, la urbaniza- imágenes de la prosperidad de los la falta de medios o la mala voluntad
ción se acelera, debido al empobreci- países del Norte. Todo vale más que de sus estados miembros. 13
miento del mundo agrícola. El 60 % de quedarse. Pero, sin cuadros, ¿cómo En este nuevo contexto, las ilusiones
los africanos viven en zonas rurales, desarrollar un país? siguen siendo fuertes. La conmisera-
pero esta proporción habrá descendido Finalmente, la cuarta fractura es ción occidental, lejos de contribuir a
a 50 % en 2020. La juventud se ha con- el surgimiento de nuevas potencias una intensificación de la ayuda pública

I nternacional
vertido en la fuerza social principal: africanas o extranjeras, que contribu- al desarrollo, es cada vez más dele-
entre 40 % y 49 % de la población tiene ye a forjar una nueva geopolítica del gada a la ayuda privada. El discurso
menos de 15 años (contra 30 % en los continente y hace posible los cambios. tercermundista de potencias como
países industrializados). Suráfrica, Nigeria, Uganda y Angola China oculta la misma dureza en su
El despegue económico constan- desarrollan diplomacias autónomas, actuación ordinaria en los negocios
temente pospuesto, además de la conquistan mercados en el continen- del continente.
desigual repartición de las riquezas, te, suscitando a veces acusaciones de Las ilusiones identitarias también
fomentan el surgimiento de una nueva imperialismo. Relaciones Sur-Sur se ocasionan daños. En un contexto en
generación de rebeldes, ya no desde los desarrollan con países como Brasil, el que los poderes públicos no logran
guetos sino desde las universidades: Venezuela y Cuba. Además, las ex- definir el interés general, surgen los
en Nigeria (petróleo), Níger (uranio) potencias coloniales (Francia y Rei- discursos de sustitución, particular-
o Congo (coltán). Directamente gol- no Unido en particular) ven llegar a mente etnicistas. Por otra parte, los mo-
peados por la degradación del sistema nuevos rivales como China o EEUU. vimientos religiosos juegan un papel
educativo y por las grandes pandemias Este escenario proporciona nuevas op- cada vez mayor en un contexto incierto
como el sida, dudan entre manifesta- ciones de negociación a los dirigentes donde el futuro preocupa (Islam e Igle-
ciones de descontento, en particular africanos que logran colocar a todos sias pentecostales llegadas de EEUU).
en zonas urbanas –como lo demuestra estos interlocutores en competencia, El concepto de bien público, que habían
la agitación permanente en Abidján con la condición de que sepan utilizar sostenido las élites de la independencia,
(Costa de Marfil)– y la organización este espacio político. debe ser redefinido con la refundación
en bandas más o menos mafiosas A nivel continental, la Unión Afri- del contrato social. África debe produ-
–como lo ilustran los sabotajes en las cana sigue buscando su espacio. Se ha cir un discurso propio, tanto sobre ella
zonas petrolíferas de Nigeria. dotado de instituciones siguiendo el misma como para ella misma. 

La enseñanza del español en África


E n el norte, oeste y centro de África, donde el francés es una de las
lenguas oficiales, también se estudia el español en la enseñanza
secundaria. Todo estudiante que desee proseguir sus estudios de español
se enseñan en África. En cambio, los africanos no ignoran que “En El
Perú,quien no es inga (inca) es mandinga”; y que “Del cabo de San Antonio
a la Punta de Maisí / Quien no es congo es carabalí ”. Los ritmos latinos
puede matricularse en las Facultades de Letras. En Marruecos existe (bolero, guaracha, son) han traído los tambores de vuelta a casa; y la
una Asociación Marroquí de Escritores en Lengua Española (AEMEL). música del Caribe es un potente y estimulante espejo en el que se miran
En Madagascar, Argelia, Benin, etc., se han redactado tesis sobre auto- los africanos. Pese a tantas dificultades, la enseñanza del español en
res españoles y latinoamericanos. Yo mismo estuve dando clases, en África está cada vez más en auge. Hasta el punto de que, ahora, ¡África
2003, en Lomé (Togo) sobre El Túnel de Ernesto Sábato y Pido la paz exporta profesores de español! Catedráticos africanos dan clases de
y la palabra de Blas de Otero. En febrero de 2009, en Dakar (Senegal), español en institutos secundarios de Francia o de Estados Unidos.
un coloquio reunió a profesores de español de Navarra, Japón, India, Existe también un hispanismo africano. Es esencial que los latino­
Camerún, Benin, etc. La editorial Puentepalo, de Las Palmas de Gran americanos se enteren de que en nuestro continente se conocen sus
Canaria, acaba de publicar dos libros escritos en español por autores autores, sus músicos y sus dirigentes políticos. Muchos de nuestros
cameruneses. Hay miles de africanos que se expresan en el idioma de jóvenes admiran al presidente Hugo Chávez. Parte de nuestra historia,
Bolívar aunque sean una minoría. de nuestra memoria y de nuestra cultura se expresan en español. Nos
En general, los africanos practican un idioma materno (uolof, lingala, incumbe rescatarla. Lo importante es ponerse en marcha, abrir puentes
mandinga, mina) antes de aprender cualquier idioma extranjero. Saber y puertas. Ya es tiempo. Sólo las obras que no se emprenden están
una lengua o dos o más antes de iniciarse al castellano ayuda mucho. llamadas a fracasar.
Adquirir el material didáctico no siempre resulta fácil. Las aulas suelen El Hadji Amadou NDOYE,
estar atestadas. Las relaciones con los países latinoamericanos son profesor de Literatura Española y Latinoamericana
escasas. Estos ignoran que sus autores, su historia y sus civilizaciones en la Universidad de Dakar, Senegal
Jacques SAPIR, director de estudios en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales, París

Rusia: regreso de un actor estratégico

L
uego de un eclipse entre 1993 y desde 2005 muestra que la economía reglamentos locales. La designación
2003, tras la grave crisis que cul- no se limita a la renta petrolera. Sin de representantes presidenciales (los
minó en agosto de 1998, Rusia embargo, la parte del mercado interno Polpredy) para la administración de
14 vuelve a ocupar un lugar importan- sigue siendo débil, y el papel de las distritos territoriales, la reducción de
te en las relaciones internacionales. exportaciones (70 % de la facturación los poderes de los gobernadores y el
Este regreso fue posible gracias a la en el sector metalúrgico) causa vulne- control del Gobierno sobre su designa-
reconstrucción económica y a la del rabilidad frente a las fluctuaciones de ción fueron momentos importantes de
Estado que se pudo observar a partir la demanda internacional. ese proceso. Esta evolución se acom-
I nternacional

del otoño de 1998. El proceso, iniciado El alza de los precios de las materias pañó también de un fortalecimiento
por Evgueni Primakov, Primer minis- primas permitió obtener excedentes del aparato político a disposición de
tro, tomó cuerpo en los dos primeros presupuestarios a partir de 2000 (un Putin. Su partido, Rusia Unida, ocupa
mandatos del presidente Vladimir total acumulado de 356 mil millones una parte esencial del espacio político,
Putin de 2000 a 2008. de dólares). Dichos exceden­tes favore- si bien ni constituye ni funciona como
Rusia era un país arruinado y lleno cieron el desendeudamiento del Esta- un partido en el sentido occidental del
de deudas. Su Producto Interno Bruto do, pero también, por medio del Fondo término. La sucesión de Vladimir Pu-
(PIB) había disminuido en cerca de de estabilización, la constitución de tin por Dimitri Medvédev en marzo de
50 % en relación a 1991, y gran parte un importante Fondo soberano que 2008, y su nombramiento por el nue-
de la población se encontraba bajo dispone, bajo diversas formas, de unos vo Presidente como Primer Ministro
el umbral de pobreza. Las finanzas 200 mil millones de dólares. Los exce- muestran que el sistema político ruso
públicas estaban exangües, debido a dentes de la balanza comercial gene- es estable.
la incapacidad –o ausencia de volun- raron una fuerte alza de la reserva del Vladimir Putin quiso sacar a Ru-
tad– de las autoridades para cobrar Banco Central. Ésta, que en agosto de sia de su debilitamiento internacional,
los impuestos. 1998 era sólo de 12,5 mil millones de pero sin buscar el enfrentamiento con
La repercusión de la crisis de 1998 dólares, se ubicaba, en agosto de 2008, Estados Unidos. Así, cuando los aten-
produjo un verdadero despertar de las en los 581 mil millones de dólares. tados del 11 de septiembre de 2001,
energías en torno a la personalidad de La reconstrucción del Estado fue fue el primer jefe de Estado en ofrecer
Evgueni Primakov. El abandono de la otra prioridad de Putin, quien ini- su asistencia a Washington. Mientras
parte de las opciones ultraliberales de cialmente se apoyó en tres grupos: tanto, la política estadounidense se ha
los gobiernos anteriores y la voluntad personas que, como él, habían tenido caracterizado, de 2002 a 2008, por una
de ingresar los impuestos, unidos a los responsabilidades en los servi­cios de sucesión de gestos agresivos hacia Ru-
efectos positivos de una fuerte deva-
luación, permitieron la reconstrucción
del país. Vladimir Putin dio continui- Vladimir Putin se ha opuesto de manera cada
dad a esas medidas a partir de 2000.
La política económica evolucionó de vez más firme a Estados Unidos, y ha decidido ubicarse
un liberalismo pragmático a una ges-
tión más intervencionista. como líder de un mundo multipolar
Esta gestión se consolidó a partir de
la implementación de las “prioridades seguridad; sus antiguos colegas de la sia, como la instalación de sistemas an-
presidenciales” (salud, educación, vi- administración de San Petersburgo; timisiles en sus fronteras o la propuesta
vienda y ordenamiento de las zonas y finalmente, la fracción más prag- de integrar en la OTAN a los países de
rurales) en otoño de 2005. Se confir- mática de los liberales rusos. El peso la Comunidad de los Estados Indepen-
mó con la creación de grandes “corpo- de los liberales se fue debilitando a dientes (CEI), en una abierta violación
raciones industriales de Estado” como medida que fueron desapareciendo de los acuerdos firmados entre Moscú
RosTekhnologia o AOK (producción los oligarcas del período eltsiniano. y Washington en 1991 y 1992.
aeronáutica) a partir de 2007 y el pa- Los conflictos con tres de ellos, Boris Vladimir Putin se alarmó del giro
pel activo de las grandes empresas Beresovsky –devoto de Eltsin–, Gous- unilateral que tomó la política exterior
públicas (Gaz­prom, Rosneft) en los sinsky y Khodorkovsky (detenido en estadounidense, y que culminó con la
proyectos industriales. Por otra parte, 2004 y condenado por fraude fiscal y invasión de Iraq en 2003. Esto le ha
las grandes empresas privadas de los desvío de fondos) marcaron una etapa llevado a oponerse de manera cada
sectores petrolero (Lukoil), minero en la reconstrucción del Estado y el fin vez más decidida a Estados Unidos
(Renova o Evraz) y metalúrgico (Se- de su “privatización” en favor de los y a ubicarse como líder de un mundo
verstal, NLMK, MMK, RusAl) tienen grandes oligarcas de la economía. multipolar. Su discurso de febrero de
una estrategia cada vez más integrada La reconstrucción del Estado tomó 2007 en Munich así lo atestigua.
a la del Estado. igualmente un giro institucional. Esta evolución fue acompañada con
El fuerte crecimiento económico Vladimir Putin insistió en la “verti- un fortalecimiento progresivo de la pre-
a partir de 1999 es un éxito. El desa- cal del poder” para reafirmar la pri- sencia internacional de las grandes em-
rrollo de la industria manufacturera macía de las leyes federales sobre los presas rusas del sector de las materias
primas. Estas últimas han desarrollado que, en el verano y el otoño de 2008, especialmente en la siderurgia y la
sus actividades en África, así como en Rusia haya podido al mismo tiempo química. Es indiscutible que el creci-
Asia y en América Latina. vencer la influencia norteamericana miento se reducirá durante 2009.
El desarrollo de la Organización de en el Cáucaso después de la guerra de Frente a esta crisis, las autoridades
Cooperación de Shanghai, que asocia Osetia del Sur, de la que salió triunfa- lanzaron un importante plan de recu-
a Rusia y a China con los países de dora, y surgir – en razón de la amplitud peración, centrado en las infraestruc-
Asia central, y que cuenta con India de sus reservas de divisas – como un turas y en el desarrollo de la deman-
e Irán como miembros observadores, actor clave de una futura reconstruc- da interna. Las reservas del Fondo 15
constituye a este respecto uno de los ción del sistema monetario internacio- de estabilización permiten acciones
ambiciosas. El peso del Estado en la
economía, que ya representa un 40 %
Frente a la crisis, Rusia estudia la posibilidad de las inversiones, aumentará.
de constituir con sus vecinos una zona comercial

I nternacional
Frente a la crisis y a las inestabilida-
des monetarias que costaron a las re-
y monetaria servas del Banco Central unos 140 mil
millones de dólares, Rusia estudia la
grandes éxitos de la diplomacia de nal es prueba del triunfo de la política posibilidad de constituir con sus veci-
Moscú. Desde 2007, es posible igual- externa de Vladimir Putin. nos una zona comercial y monetaria.
mente constatar un regreso de Rusia al En el segundo semestre de 2008, Si dicha zona llegara a nacer, se exten-
Medio Oriente tras años de ausencia. Rusia se vio alcanzada por la crisis dería rápidamente al Medio Oriente en
Si bien Rusia no ambiciona sustituir internacional. Más que la baja del virtud de las relaciones comerciales de
a la difunta URSS como competidora precio del petróleo, es la contracción Rusia con Turquía e Irán. Rusia estará
directa de Estados Unidos, ha tomado del crédito a escala internacional y por lo tanto en el centro de las recom-
una importancia renovada en las re- la fuerte baja de la demanda en Eu- posiciones económicas y monetarias
laciones internacionales. El hecho de ropa lo que perjudica a su industria, que la crisis internacional exige. 

Nueva alianza entre Moscú y América Latina


R usia está de regreso en América Latina. En noviembre de 2008,
el presidente Dimitri Medvédev efectuó una gira que lo condujo
a Perú, Brasil, Venezuela y Cuba, con dos visitas históricas a Lima
Rusia. La Habana, víctima de sanciones económicas estadouniden-
ses sumamente severas desde hace casi medio siglo, ve de manera
positiva el fortalecimiento de la cooperación con Moscú.
y Caracas. En diciembre de 2008, la presidenta argentina Cristina Por su parte, el Presidente Hugo Chávez, además de los múltiples
Fernández de Kirchner y su homólogo nicaragüense, acuerdos económicos, particularmente en el campo
Daniel Ortega, también realizaron sendas visitas ofi- petrolero, ha reforzado la cooperación militar con
ciales a Moscú. En la misma época, por vez primera El presidente Rusia como respuesta a los intentos de desestabi-
desde la Segunda Guerra Mundial, el crucero nuclear Chávez ha reforzado lización de la Casa Blanca. En diciembre de 2008,
ruso Pedro el Grande cruzó el canal de Panamá, símbolo las armadas rusa y venezolana realizaron opera-
emblemático durante mucho tiempo de la dominación la cooperación ciones navales conjuntas en el Caribe, por primera
de Estados Unidos en América Latina, ilustrando así militar con Rusia vez en la historia de Venezuela. También fueron las
el fin de una época. primeras maniobras navales rusas en la región desde
Moscú y América Latina tienen un interés mutuo en
como respuesta 1991. El Presidente Dimitri Medvédev subrayó que
reanudar relaciones sólidas y estables en todos los a la agresividad Venezuela era “el socio estratégico y prioritario para
campos. En efecto, el hemisferio está viviendo una de Washington Rusia en América Latina”. Una frase sin duda diri-
revolución política con la llegada al poder de numerosos gida al nuevo Presidente de Estados Unidos, Barack
líderes progresistas, particularmente en Venezuela, Obama, quien deberá tener en cuenta la actual rea-
Brasil, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Argentina y Paraguay, sin olvidar lidad geopolítica.
la presencia histórica de Cuba, donde los procesos sociales se siguen “Se trata de una decisión geopolítica seria. Vamos a ampliar las
desarrollando bajo la amenaza de la injerencia de Washington. relaciones con los países de América Latina y el Caribe”, añadió el
El acercamiento es a la vez económico (energía, transporte, industria, presidente ruso. Moscú espera recuperar así su influencia en una región
telecomunicaciones, turismo, alta tecnología); político, con la emergencia que abandonó hacia 1991, al final de la Guerra Fría, y contrarrestar el
de una nueva alianza a favor de un mundo multipolar; y militar (acuerdos intervencionismo de Washington en el Este de Europa y en el Cáucaso,
firmados con Venezuela y Nicaragua). El patriarca Vladimir Mijailovich marcado especialmente por la instalación del escudo antimisil erigido
Gundjaev, segunda autoridad de la Iglesia Ortodoxa Rusa, efectuó, en contra Rusia en Polonia y República Checa, el desencadenamiento
octubre de 2008, una visita a siete países latinoamericanos e inauguró de la guerra de Georgia durante el verano de 2008 y el proyecto de
varios lugares de culto, entre ellos un edificio religioso en La Habana. ampliación de la OTAN a Ucrania.
Cuba y Venezuela están especialmente atentos a este renovado Salim LAMRANI,
interés de Moscú. Bajo la amenaza constante de Estados Unidos, estas profesor, encargado de cursos en la Universidad
naciones han entendido la importancia del apoyo de una potencia como René-Descartes, París.
Sami NAÏR, profesor de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España

El conflicto Israel-Palestina en Oriente Medio

E
l conflicto israelí-palestino de- lado en contra de los laboristas sionis- a los palestinos, porque apoyaron a
termina los demás problemas tas y laicos israelíes, imponiendo una Saddam Hussein. Aceptaron entonces
en Oriente Medio. Y ese con- concepción cada vez más confesional la negociación directa con Israel en
16 flicto se podría definir de la siguiente del conflicto; y por otro lado en el Oslo. Los acuerdos firmados allí pre-
manera: seno mismo de la sociedad palestina, veían el reconocimiento de Israel, la
1. La creación de Israel se hizo me- pues Israel ayudó objetivamente al determinación de las fronteras de este
diante la expulsión de los palestinos, nacimiento de movimientos religiosos Estado, la solución del problema de los
la indefinición de las fronteras y la (sobre todo a Hamás) para debilitar a refugiados palestinos, la creación de
I nternacional

negación de la existencia misma del la OLP y Al Fatah. una “Entidad palestina” y la división
“pueblo” palestino. Los regímenes 2. La revolución iraní en 1979-1980, de Jerusalén. Pero tanto la derecha
árabes, frente a esta situación, recha- cambió el marco estratégico regional. religiosa israelí como el Hamas re-
zaron el derecho a la existencia de Irán apoyó a los movimientos religio- chazaron los acuerdos.
Israel y se negaron a integrar en sus sos en Palestina y favoreció el desa- En los años 1990, la evolución hacia
países a los palestinos expulsados. Si- la confesionalización del conflicto se
guieron cuatro guerras globales (1948, generalizó, en favor de Israel y de los
1956, 1967, 1973) entre Israel y los movimientos islamistas en Palestina
estados árabes; y varias guerras inter- y en la región.
árabes en Jordania y el Líbano por A nivel internacional, es también la
causa de la situación de los palestinos época del nacimiento de Al Qaeda, la
expulsados. Esta primera parte de la victoria de los talibanes en Afganistán,
historia del conflicto, entre 1948 y los los atentados del 11 de septiembre, y,
años 1980, fue favorable a Israel. en 2003, la invasión norteamericana
A nivel estratégico, en los años de Iraq y la destrucción de este país,
1950, el Reino Unido y Francia de- objetivo militar, junto con Siria e Irán,
jaron de ser actores en la región, y de Israel.
la situación se caracterizó por la in- Desde principios de 2000, Israel
tegración de Israel en los intereses también acentuó su política de colo-
estratégicos de Estados Unidos, nuevo nización de los territorios palestinos,
actor regional. También asistimos a la destruyendo los Acuerdos de Oslo
inserción relativa de los países árabes (objetivo prioritario de Ariel Sharon)
en el seno de los intereses mundiales bombardeando a las poblaciones ci-
de la ex URSS. El juego bipolar trans- viles (destrucción de las infraestruc-
formó el conflicto israelí-palestino en turas de Jenín y Gaza). Mientras la
un frente de la batalla mundial de la Autoridad Palestina, dirigida por Ma-
guerra fría. hmud Abbas, jefe escogido por EEUU
Después del conflicto de 1973, y elegido por la OLP, sufría un fracaso
© Selçuk

Egipto se integró también en el seno después del derrumbe de su estrategia


de los intereses de EEUU, constitu- de compromiso con Israel. Hamás,
yendo, con Arabia Saudita, un eje pro mayoritario en los territorios ocupa-
americano en la región. Israel y EEUU rrollo de Hamás. De ahí una grave dos, ganó las elecciones democráti-
impusieron los Acuerdos de Campo crisis interna en las filas palestinas y camente. Otra ocasión para EEUU e
David (paz separada) con una con- el retroceso de los nacionalistas laicos Israel de no negociar, bajo pretexto de
secuencia de magnitud histórica: la en provecho de los islamistas. la lucha contra el “integrismo”. Por su-
destrucción de la coali­ción árabe. La guerra Irán-Iraq, en los años puesto, la victoria de Hamás consagró
De ahí también la inevitable auto- ochenta, puso en segundo plano al la confesionalización del conflicto.
nomización de los palestinos, solos a conflicto israelí-palestino. Para con- Pero aceptó la declaración impulsada
partir de entonces en su lucha. Au- seguir apoyo internacional, los pa- por Arabia Saudí (el Plan saudí para la
tonomización palestina que provocó lestinos reconocieron la existencia de paz en Oriente Medio) y adoptada por
conflictos en el Líbano y enfrenta- Israel (Declaración de Argel, 1988) y la Liga Árabe en 2002, proponiéndole
mientos con Siria, que pretendía con- pidieron a cambio el reconocimien- a Israel una paz global, en los mismos
trolarlos. En esa época, los palestinos to de Palestina por parte de Israel y términos que los Acuerdos de Oslo
abogaban por la creación de un “Es- de la comunidad internacional. No (salvo sobre Jerusalén).
tado laico judío-árabe”. Empezaron a recibieron nada de parte de Israel, 4. Situación actual: un callejón sin
practicar el terrorismo para involucrar aunque gozaron del reconocimiento salida.
a todo el mundo. de la ONU. Primero: Israel sigue colonizando;
A partir de 1981-1983, con la llegada 3. La guerra de EEUU y de sus alia- los territorios palestinos no pueden
de la ultraderecha al poder en Israel, dos contra Iraq (1990-1991), después vivir, como lo demuestra el Informe
este país cambió de estrategia, por un de la invasión de Kuwait, debilitó más del Banco Mundial 2007, hablando de
“destrucción de la economía palesti- Quatuor (EEUU, UE, ONU, Rusia) Tercero: Israel no quiere un estado
na”; y por fin, los bombardeos contra es una ficción. palestino; los islamistas no quieren re-
la población civil de Gaza en diciembre ¿Puede esta situación cambiar con conocer a Israel porque no confían en
de 2008 y enero de 2009, mostraron el Barack Obama? El nombramiento, los israelíes; EEUU sigue apoyando a
fracaso de los palestinos frente a los como Secretaria de Estado, de Hillary Israel y lo utiliza en su juego estraté-
israelíes. Esta victoria de Israel, tanto Clinton, vinculada a los lobbies pro- gico mundial.
ideológica por haber confesionalizado israelíes, augura un mal futuro. Irán se ha vuelto la primera poten-
el conflicto, como militar por haber Segundo: la “confesionalización” cia musulmana regional. Es un ele- 17
neutralizado, después de los egipcios del conflicto lleva a la “judaización” mento clave para la resolución de los
y los sirios, a la Autoridad Palestina, oficial de Israel, proclamada en la De- conflictos, tanto en el Líbano como
constituye el fin de una época. en Palestina e Iraq. Se puede incluso
El rechazo del reconocimiento de afirmar que el problema de EEUU y
Desde 2000, Israel acentuó

I nternacional
los derechos de los palestinos genera de Israel no es ya el problema pales-
una radicalización tanto en el mun- tino, sino Irán.
do árabe-musulmán como en Israel. su política de colonización En Próximo Oriente, sólo la “Co-
¿Quién aprovecha la situación? EEUU. munidad Internacional” puede jugar
Porque así controla militarmente la
de los territorios palestinos un papel positivo, imponiendo a Israel
región y sus fuentes energéticas. Ade- y a EEUU el reconocimiento de dos
más, los europeos y los países árabes claración de Anápolis. Lo cual puede estados, la llegada de fuerzas inter-
aliados de EEUU consideran que sólo provocar efectos negativos tanto para nacionales para separar a los protago-
este país puede conseguir una solución los árabes de Israel (¿su expulsión?) nistas, la solución del drama de los re-
negociada e imponerla a Israel. como para la izquierda laica israelí. fugiados (retorno o compensaciones)
Mientras EEUU juegue un papel Por fin, tanto los principios adoptados y la creación de un estado palestino
solitario en el conflicto, no habrá en la Conferencia de Madrid (devolver dotado de continuidad territorial.
paz, pues Washington no tiene inte- los territorios para conseguir la paz), Pero nadie parece estar dispuesto
rés (igual que la derecha israelí) en como los de las resoluciones de la ONU a imponer algo a EEUU o a Israel.
ella. La “hoja de ruta” para solucio- (242, 338, 1.397), y todos los acuerdos El conflicto va a durar. Así como el
nar el conflicto bajo la supervisión posteriores, parecen hoy irrelevantes auge del confesionalismo en los dos
de EEUU nunca ha funcionado; y el frente a la expansión de Israel. bandos. 

Palestina, un país ocupado


T ras sesenta años de desposesión y cuarenta y dos años de ocupación
y de conflicto entre Israel y Palestina, no estamos acercándonos a la
paz. Al contrario. Observamos cómo el problema se complica y se vuelve
seguridad de los ocupantes. Que los ocupados deberán garantizar. ¡Esto
no se ha visto jamás! Pero la seguridad es también la seguridad social,
la seguridad de empleo, la seguridad de la propiedad, la seguridad de
más complejo debido a la intransigencia de las autoridades israelíes. los desplazamientos, etcétera. Sin embargo, a los palestinos se les ha
Y eso independientemente de la actitud que adopten los palestinos. excluido de todas estas seguridades. Y, como contrapartida, éstos – que
Éstos lo han intentado todo: resistencia armada, resistencia pacífica, han sido privados de toda seguridad – deberán garantizar y apuntalar
participación, no participación, etcétera. No ha habido resultados pal- la seguridad de sus ocupantes. ¡El mundo al revés!
pables. La situación es cada día más difícil en Palestina. Pensamos que la mejor solución es la de dos Estados. Es la manera
Es una situación extraña y trágica. Aquí, se les pide a los ocupados que  más fácil de acabar con todos los sufrimientos. Aunque me pregunto si
garanticen la seguridad de los ocupantes. Es surrealista. Para explicar esta solución es todavía viable. Porque, para que esto pueda producirse,
una situación muy simple –un país ha sido ocupado, sus habitantes Israel debe destruir el Muro de Apartheid, terminar con la colonización
se defienden contra los ocupantes– se ha llegado a embrollar de tal y desmantelar las instalaciones de colonos. Pero los israelíes hacen
forma las cosas que la gente termina por entenderlo todo al revés: las caso omiso, y las colonizaciones – salvajes o autorizadas – continúan
víctimas son los agresores y los agresores son las víctimas. y se extienden. El número de colonos se ha más que duplicado entre
La célebre Hoja de Ruta, redactada hace cinco años por el Cuarteto 1993 y 2006. Son más de doscientos treinta mil en Jerusalén Este y
(Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y Naciones Unidas), ha fraca­ más de doscientos cincuenta mil en Cisjordania. Representan actual-
sado. Ésta fijaba, ante todo, dos objetivos: 1) Israel debía parar la mente el 25 % de la población de Cisjordania y ocupan más del 40 %
colonización; 2) los palestinos debían garantizar la seguridad de los de nuestro territorio. Si esto continúa, no sé qué va a pasar. Pero los
israelíes. En lo relativo al primer punto, la colonización es, cinco años palestinos nunca aceptarán convertirse en una especie de esclavos
después de la Hoja de Ruta, ¡once veces mayor que antes ! Palestina de un Bantustán. En cambio, si los israelíes aceptan la solución de los
carece de Ejército, de soberanía y del control de sus fronteras. Y, a dos Estados, tomando como base la Conferencia de Madrid, todos los
pesar de esto, se le exige que garantice la seguridad de los israelíes. palestinos lo aceptarían.
En concreto : la de los colonos que, tal y como su nombre indica, (Este texto está sacado de una entrevista con Ignacio Ramonet, publicada
colonizan y confiscan las tierras de los palestinos, quienes a su vez en Le Monde diplomatique en español en mayo de 2008.)
son expulsados, manu militari, de sus propias tierras. La Hoja de Ruta Mustafa BARGHOUTI,
habla exclusivamente de la seguridad de los israelíes. Esto es, de la Secretario General de Iniciativa Nacional Palestina (INP)
Bernard CASSEN, profesor emérito de la Universidad París VIII; secretario general de Mémoire des luttes

Europa a remolque de Washington

V
ista desde el resto del mundo, La integración económica entre El Reino Unido, igualmente hos-
la Unión Europea (UE), con sus ambas orillas del Atlántico Norte no til a la supranacionalidad, defendía
cerca de 500 millones de habi- hace más que traducir la sumisión/ opciones opuestas. Primero mostrán-
18 tantes y el peso económico acumulado dependencia política de Europa fren- dose reticente ante cualquier política
de sus 27 estados miembros, aparece te a Estados Unidos. Esta sumisión/ común voluntarista, en particular la
como una gran potencia mundial, ca- dependencia es consustancial con la PAC. Margaret Thatcher resumió en
paz de rivalizar con Estados Unidos. génesis de la construcción europea su momento esta concepción que, de
Esta impresión es a la vez exacta e que, si bien tuvo otras motivaciones, hecho, se reducía a la estrictamente li-
I nternacional

inexacta. fue promovida y alentada por Was- beral de una Zona de Libre Comercio,
Es verdadera en la medida en que,
frente a terceros países, la UE condu-
ce una política comercial común. Sin
importar de qué parte del mundo pro-
venga, cualquier producto que ingresa
a Alemania, Grecia o Letonia estará
sujeto a los mismos aranceles y a las
mismas eventuales barreras aduane-
ras. Dado que los intercambios comer-
ciales constituyen lo esencial de las
relaciones entre los países, resulta en
efecto posible, desde esta perspectiva,
ver a la UE como una impresionante
entidad casi estatal, sobre todo porque
a nivel internacional, y especialmente
en las negociaciones de la Organiza-
ción Mundial del Comercio (OMC),
tiene una sola voz, la del Comisario
Europeo de Comercio.
Puede ocurrir que esta voz no sea
idéntica a la de Estados Unidos e in-

© Selçuk
cluso que surjan conflictos comer-
ciales con este país. A lo largo de los
años, se han visto enfrentamientos
relativos al ganado alimentado con hington para enfrentar a la Unión So- definiendo a Europa como “todo el
hormonas, los plátanos, los trans- viética en el Viejo Continente. Sólo el gran mercado y nada más que el gran
génicos, el acero, las subvenciones general De Gaulle, durante sus años mercado”. En cuanto a las relaciones
agrícolas, el uso de paraísos fiscales de Presidente de Francia (1958-1969), transatlánticas, los sucesivos gobier-
por parte de las multinacionales esta- trató de conservar cierto margen de nos británicos siempre pusieron en
dounidenses, así como entre las em- maniobra con relación a su socio nor- primer plano su “relación especial”
presas Boeing y Airbus. Sin embargo, teamericano. Ésta fue una de sus dos con Washington. Winston Churchill
estos conflictos que en el discurso divergencias mayores con el Reino declaró alguna vez que entre Europa
cobran una dimensión dramática, no Unido, siendo la otra la concepción y “el otro lado del Atlántico”, su prefe-
llegan a afectar más del 1 % o el 2 % misma de Europa. rencia era clara. Por eso, en dos opor-
de los intercambios comerciales que De Gaulle veía en la Comunidad tunidades, 1961 y 1967, De Gaulle
antes de la crisis actual se encontra- Económica Europea (CEE), surgida puso su veto a la integración del Reino
ban en permanente crecimiento. De del Tratado de Roma de 1957 (y trans- Unido, pues veía en ese país un simple
todas formas, la economía euro-esta- formada en 1993 en Unión Europea), caballo de Troya estadounidense.
dounidense se ha vuelto solidaria por una entidad aliada de Estados Unidos, El mismo desacuerdo pudo apreciar-
el entrecruzamiento de inversiones sin duda, pero no un satélite. Además, se en 2003, cuando las fuerzas armadas
financieras que constituyen una forma fue en aquella CEE (la cual durante la de Estados Unidos invadieron Iraq. El
de integración mucho más profunda década de 1960 contaba sólo con seis presidente francés, Jacques Chirac, y
que la integración superficial surgida miembros; y en la que Francia tenía el ministro de Relaciones Exteriores,
del comercio. Este hecho ha podido un rol protagónico), donde De Gaulle Dominique de Villepin, se opusieron a
constatarse de manera caricaturesca desarrolló su visión de una Europa dicha agresión. En Europa, sólo fueron
con las subprimes, donde el sistema más intergubernamental que supra- apoyados por Alemania (en parte por
bancario europeo mostró su total nacional, capaz de adoptar políticas motivos electorales), por Bélgica y, tí-
interdependencia con su homólogo comunes, en primer lugar la Política midamente, por Grecia. El resto de los
estadounidense. Agrícola Común (PAC). 27 miembros actuales, incluidos los 10
que ingresarían en la UE en mayo de Comando integrado de la OTAN (y no Mientras Estados Unidos tuvo al
2004, y los otros dos (Bulgaria y Ru- de la OTAN en sí) había sido una deci- frente a George Bush, es decir, en el
mania) que lo harían en 2007, tomaron sión tomada por De Gaulle en 1966, y peor momento posible, Nicolás Sarko­
partido por George Bush. Fue el caso constituía un punto de referencia capi- zy puso fin a la “excepción francesa”
de Tony Blair en el Reino Unido y de tal de la diplomacia francesa. que había durado más de cuarenta
José María Aznar en España, quienes Para tratar de lograr la aceptación años. Cierto es que eso se había debi-
enviaron tropas a Iraq. de esta regresión, criticada incluso por litado progresivamente bajo las presi-
Las cartas se barajaron de nuevo con parte de algunos de sus propios parti- dencias de Valéry Giscard d’Estaing 19
la llegada al poder de Nicolás Sarkozy darios, Nicolás Sarkozy sostiene que (1974-1981) y de François Mitterrand
en Francia, en mayo de 2007, y de Ba- esta medida debe ir acompañada por la (1981-1995), pero aún subsistía en al-
rak Obama en Estados Unidos a inicios puesta en marcha de una defensa euro- gunos casos concretos, como el del
de 2009. El nuevo presidente francés pea autónoma con relación a la OTAN. Próximo Oriente. Pero ahora que la

I nternacional
nunca ocultó sus sentimientos atlan- Esta postura no resiste el análisis. Por Francia sarkozysta se ha sometido y ha
tistas y pro estadounidenses. Sarkozy un lado, los tratados europeos esta- aceptado pasar por el aro, toda la UE
multiplicó sus muestras de amistad blecen que cualquier eventual defensa está en posición de firmes frente a la
hacia George Bush y criticó (de for- europea debe ser compatible con la bandera de las franjas y las estrellas.
ma más o menos explícita) las posi- OTAN, lo que otorga a Estados Unidos En cierto sentido, la elección de Ba-
ciones de fondo que habían adoptado el derecho de veto sobre la concepción rack Obama facilita esta rendición,
en 2003 Jacques Chirac y Dominique y las misiones de dicha defensa. Por ya que, prácticamente en todos los
de Villepin. Para ser consecuente con otro lado, ningún gobierno de un país ámbitos, el nuevo presidente estado-
su lógica, Nicolás Sarkozy decidió el de la UE miembro de la OTAN acep- unidense adopta posiciones contrarias
regreso de Francia al Comando mili- taría renunciar al “paraguas” protector a las de George Bush. Salvo en uno: el
tar integrado de la Organización del estadounidense. El Reino Unido y los mantenimiento del poder y de la hege-
Tratado del Atlántico Norte (OTAN), países del Este, otrora tutelados por la monía norteamericanos, bajo formas
lo que supone que, en caso de conflic- Unión Soviética, tienen una posición más sofisticadas que las utilizadas
to, las fuerzas francesas se hallarán firme sobre este tema, y no aceptan por su predecesor, recurriendo tanto
automáticamente bajo el mando de un una defensa europea que no esté su- al soft power como al hard power. Y
general estadounidense. Retirarse del bordinada a Washington. Europa no pide otra cosa… 

La Unión Europea en América Latina y el Caribe


D esde la década de 1990, durante la cual se impusieron en los países
del Sur las políticas neoliberales del “Consenso de Washington”,
la Unión Europea (UE) trató de fortalecer su presencia económica y
económico y social entre los estados de Suramérica y los del Caribe
y, a nivel birregional, entre éstos y la UE. Los principales sectores
involucrados son: la agricultura, los recursos naturales, la explotación
comercial en América Latina y el Caribe (ALC), para contrarrestar la forestal, las inversiones de capitales, la propiedad intelectual, las bio-
hegemonía histórica de Estados Unidos. tecnologías, etc.
En 2006, este proceso se aceleró con la IVª Cumbre Unión Europea - La Unión Europea cuenta con tres marcos jurídicos e institucionales
América Latina y el Caribe llevada a cabo en Viena (Austria), del 11 al para esas negociaciones:
13 de mayo. Los gobiernos europeos y la Comisión Europea reafirmaron – los Acuerdos de Colaboración Económica (ACE) con los países del
su voluntad de desarrollar una “Asociación Estratégica Birregional” Caribe. Uno de ellos, rubricado por estos últimos, integrantes de los
económica, política, social, cultural y tecnológica entre la UE y la zona 77 países ACP (África, Caribe, Pacífico) involucrados en estos ACE;
ALC. Detrás de sus pretensiones ambiciosas, este proyecto, considerado – los Acuerdos de Asociación Regionales. Actualmente en fase de
ya como una prioridad en las tres primeras Cumbres de este tipo (Río negociación, involucran a América Central (Costa Rica, El Salvador,
de Janeiro en 1999, Madrid en 2002 y Guadalajara en 2004), tiene Guatemala, Honduras, Nicaragua), Panamá y la Comunidad Andina de
en realidad un objetivo central sino único: transformar en mercados Naciones - CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú). A diferencia de los
abiertos para Europa a los países de la zona ALC. Tratados de Libre Comercio (TCL) que propone Estados Unidos, estos
Este proceso se apoya en la nueva estrategia de la Unión Europea acuerdos tendrán, además de su dimensión comercial, un contenido político
en materia de comercio internacional. Dicha estrategia, definida en un y de cooperación. En los hechos, estas herramientas “made in Europe”
documento de la Comisión Europea de octubre de 2006, “Una Europa son totalmente librecomercialistas, y los negociadores de la Comisión
competitiva en una economía globalizada”, encaja en el enfoque neoli- Europea son a menudo más inflexibles que los de Estados Unidos;
beral de la Estrategia de Lisboa cuya meta es hacer de la Unión Europea – los acuerdos bilaterales. Cuando estos marcos de negociación “blo-
“la economía del conocimiento más competitiva y más dinámica del que a bloque” no satisfacen a la diplomacia europea, la UE no duda en
mundo (…) antes de 2010”. dejarlos de lado y en pasar a tratar de forma bilateral con los gobiernos.
Los negociadores de la Comisión Europea se fijaron una “hoja de ruta” Es lo que Europa hace actualmente con los países de la CAN.
agresiva: lograr que los países de la zona ALC abriesen sin restriccio- De esta forma, la Unión Europea contribuye al debilitamiento de la
nes todos sus mercados y sectores de bienes y servicios (sobre todo integración latinoamericana.
financieros) a las empresas europeas. Y eso en nombre de la “libre Christophe VENTURA,
competencia”, es decir, sin contemplar las asimetrías de desarrollo Investigador, miembro del comité ejecutivo de Mémoire des luttes
Mark WEISBROT, codirector del Centro de Investigaciones Económicas y Políticas
(CEPR, Center for Economic and Policy Research) en Washington

Giro histórico en Estados Unidos

L
a economía de Estados Unidos
comenzó su recesión en diciem-
bre de 2007. Promete ser la peor
20 desde la Gran Depresión. A pesar de
que las caídas tanto del sector de la
economía real como del sector finan-
ciero son importantes, la principal
causa de la recesión se encuentra en
I nternacional

el sector de la vivienda, en el desplo-


me de la enorme burbuja inmobiliaria.
Los precios de la vivienda aumen-
taron en más del 70 %, por encima
de la inflación, durante el decenio
1996-2006, creando una burbuja de

© Selçuk
8 billones de dólares. En el siglo  xx,
los precios de la vivienda en los Es-
tados Unidos aumentaron al mismo
ritmo que la inflación global. Puesto valor líquido de su propiedad; cerca de Por una cuestión de ingresos nacio-
que no hubo cambios demográficos u la cima de la burbuja inmobiliaria, en nales, esto deja sólo las compras del
otros cambios exógenos que pudieran 2005, por ejemplo, se recaudaron por gobierno como fuente de la demanda
explicar esta alza sin precedentes, es este rubro alrededor de 800.000 millo- que puede levantar la economía de la
relativamente fácil ver que se trataba nes de dólares anuales. Esta es la razón recesión. De ahí la importancia del
de una burbuja. También fue fácil de por la que la burbuja inmobiliaria ha paquete de estímulo fiscal que aprobó
demostrar que el colapso de dicha bur- sido tan importante en impulsar la el Congreso en febrero de 2009.
buja conduciría a una grave recesión. expansión de 2001-2007, y preparó a Sin embargo, este estímulo es de-
La gravedad de la recesión ac- la economía para una caída severa. La masiado pequeño. 787.000 millones
tual puede verse en las estadísticas idea de que los precios de la vivienda de dólares durante dos años represen-
oficiales que rompen los registros. seguirián creciendo como lo hicieron tan sólo un 2,7 % del PIB. La Oficina
Por ejemplo, el último trimestre de durante los años de la burbuja también de Presupuesto del Congreso estima
2008 tuvo la mayor pérdida de pues- alimentó los préstamos hipotecarios la cantidad de la producción que está
tos de trabajo –1,53 millones– desde de alto riesgo (subprime), los seguros por debajo del potencial de la econo-
la Segunda Guerra Mundial. Otros hipotecarios perniciosos y otros abu- mía en 2,9 billones de dólares en los
598.000 puestos de trabajo se perdie- sos que llevaron al desastre financie- próximos tres años. Además, un tercio
ron en enero de 2009. ro. Sin esta burbuja, no estaríamos en de los estímulos son recortes fiscales,
El sistema bancario está en crisis y la situación actual. para apaciguar a los republicanos; los
es insolvente o se encuentra cerca de Otra razón es que los estadouni- recortes fiscales son mucho menos
la insolvencia. El gobierno federal se denses, en las dos últimas décadas, eficaces como estímulo que los gastos
ha mostrado renuente a adoptar las dejaron de ahorrar. Hasta principios directos del gobierno.
medidas necesarias, incluida la nacio- de los años 1990, la tasa de ahorro –de ¿Cómo la elección de Obama y la
nalización, y en su lugar, ha intentado la renta disponible– en Estados Uni- recesión están cambiando la políti-
y propuesto varios planes para tapar dos fue del 8 % y se redujo casi a cero ca de Estados Unidos? La elección
los agujeros de los bancos dándoles en 2007. Se ha recuperado durante la de Obama representa un hito de la
dinero. Voces prominentes del esta- recesión, principalmente porque los participación popular, incluyendo el
blishment, entre ellos el ex presidente consumidores han perdido 6 billones 48 % de su récord de contribuciones
de la Reserva Federal, Alan Greens- de dólares en vivienda y alrededor de campaña que provinieron de cla-
pan, han reconocido que la nacionali- de 8 billones en la Bolsa en el últi- ses modestas. Más importante aún,
zación puede ser necesaria. Éste sería mo año. Como los hogares reducen Obama pondrá fin a la larga deriva
un paso importante en la resolución de el gasto y aumentan los niveles de de la derecha que ha caracterizado las
la parte financiera de la crisis. ahorro –especialmente ahora, de cara últimas cuatro décadas. En términos
Sin embargo, esto no conduciría a a una profunda recesión– aumentan reales de la reforma, el panorama es
reactivar la economía real. La burbuja las ejecuciones por hipotecas, y una más heterogéneo. Por una parte, se
inmobiliaria aún no se ha desinflado: aterradora incertidumbre acerca del han producido algunos pequeños pero
los precios de la vivienda a nivel na- futuro agudiza la recesión. importantes avances en el conjunto de
cional han disminuido en un 25 %, y El gasto y las inversiones de los con- medidas de estímulo, incluyendo un
tendrían que caer entre 10 % y 15 % sumidores están decayendo, y es im- seguro de salud para los desempleados
más. Todavía hay un gran exceso en la probable que las exportaciones netas y ampliación de la cobertura para los
oferta de vivienda. En Estados Unidos incentiven una recuperación debido a niños. Se ha producido un cambio en
las personas piden préstamos contra el la debilidad de la economía mundial. la visión de la política presupuestaria:
el profundo conservadurismo fiscal tropas, aunque puede verse obligado a político «post-partidista», y a pesar de
que impidió que la Administración cambiar de rumbo. Los avances en el que ni un solo republicano en la Cá-
Clinton, por ejemplo, aumentara el conflicto entre Israel y Palestina serán mara de Representantes votó a favor
gasto social, incluso en tiempos de muy limitados debido al poder del de su conjunto de medidas, continuará
enormes excedentes presupuestarios, lobby pro-Israel en Estados Unidos; buscando un mayor consenso del que
no puede sobrevivir frente a los billo- Obama tiene aversión al riesgo y no la mayoría de los votantes quiere, en
nes de dólares de ayuda financiera que tomará ninguna decisión que pudiera parte para mantener su reputación
se destinaron a los bancos. poner en peligro su reelección. Por ante los medios. 21
Por otro lado, Obama es un político la misma razón tampoco levantará Los principales cambios son los que
prudente, como lo ha demostrado con el embargo contra Cuba ni adoptará no se pueden ver: es decir, las cosas
sus nombramientos hasta el momento. acción alguna que fuera rechazada por que McCain y los republicanos harían
Miembros clave de su equipo eco- la extrema derecha cubano-americana y que él no hará. Una administración

I nternacional
nómico como Tim Geithner y Larry del sur de Florida (estos grupos están McCain podría, por ejemplo, haber
Summers, son los arquitectos de las a favor de que se reduzcan las restric- atacado a Irán y/o creado una mayor
políticas que condujeron al desastre. ciones a los viajes y a las remesas, por conflagración en Oriente Medio, o
Asimismo, ha nombrado a dos funcio- lo que seguramente esto sucederá). una carrera armamentista con China,
narios del gabinete republicano, inclu- De hecho, es poco probable que la junto con reducciones de impuestos
yendo la permanencia en su cargo del Admi­nistración Obama lleve adelante aún mayores para los ricos.
Secretario de Defensa de Bush; una cambios significativos en la política No obstante, existen importantes
rareza en la política de Estados Uni- hacia América Latina. movimientos sociales organizados
dos. La designación de Hillary Clin- La estrategia de Obama está orien­ en Estados Unidos, y la presión de
ton –a quien derrotó en las primarias tada hacia los principales medios de la base va a continuar. Esta presión,
precisamente por su apoyo a la guerra comunicación, quienes también le im- combinada con el deseo de los de-
de Iraq– habla por sí misma. La reti- pedirán ejercer su liderazgo, incluso mócratas de mantener la presidencia
rada de Iraq parece probable, aunque en las direcciones que la gran mayoría y el Congreso, determinará el ritmo
los plazos son aún inciertos. En Afga- de la nación está dispuesta a ir. Se ha y el alcance de las reformas en los
nistán, Obama está ya enviando más definido a sí mismo como un dirigente próximos años. 

Washington y América Latina


A quellos que decidieron ilusionarse con Barack Obama van a
quedar sin duda desilusionados. No es culpa del nuevo Presidente
de Estados Unidos. Él nunca se presentó como otra cosa más allá de
Los cambios en América Latina son, en parte, una reacción al efecto
desastroso de las políticas económicas neoliberales impuestas durante
25 años por las instituciones financieras internacionales dominadas
un demócrata de centro. Es un producto del sistema de construcción por Estados Unidos. No es un secreto que en aquellas naciones que
mediática de candidatos. La industria de las relaciones públicas, que siguieron las recomendaciones del FMI, como se hizo en América Latina,
promueve vender candidatos de la misma forma que vende mercaderías, hubo una marcada caída en el crecimiento y en el progreso en materia
dio su premio anual, en la categoría mejor marketing, a la marca Obama. de indicadores sociales. Argentina –que había sido el “niño modelo”
Ese sistema es claramente no democrático; un tipo de dictadura por del FMI– sufrió un colapso espantoso, y sólo se recuperó mediante la
elección; una construcción política en la cual el pueblo contempla la violación radical de las reglas del FMI, no satisfaciendo a Washington
acción y no es protagonista. o al capital internacional.
Sorprende, en particular, la designación de Hillary Clinton como Argentina ha sido ayudada por Venezuela, que compró una parte
Secretaria de Estado; y la permanencia, en el Departamento de Defensa, de su deuda y le vendió petróleo a bajo costo. La reciente entrada de
de Robert Gates. Sus designaciones son tan inclinadas para el no cambio Venezuela en el Mercosur fue calificada por el presidente Lula de Brasil
y la no esperanza, que Obama se sintió obligado a explicarse. como “un nuevo capítulo en nuestra integración”.
Para este equipo, la nueva situación en América Latina representa En un encuentro convocado para marcar el ingreso de Venezuela,
un desafío. Una figura como Evo Morales, por ejemplo, es un desafío el presidente Hugo Chávez dijo: “No podemos permitir un proyecto
serio, particularmente porque coincide con otros cambios que se han puramente económico, para las élites y las transnacionales”, en
producido en el hemisferio. De Venezuela a Argentina, los países de la referencia al Acuerdo de Libre Comercio para las Américas, ALCA,
región están escapando del control estadounidense, moviéndose hacia promovido por Washington, que ha suscitado fuerte oposición de los
políticas independientes y de integración económica. movimientos sociales. Venezuela y otros países de América Latina
Además, hay que tener en cuenta el ingreso de la población indígena están aumentando los lazos económicos con China y con la Unión
en el escenario político, en Chiapas, Bolivia, Ecuador y en otras partes, Europea. También se está dando, en términos más amplios, una
donde se escuchan llamados a una “nación indígena”. Junto a otras integración Sur-Sur (con Brasil, India y Suráfrica). Todo esto pre­ocupa
fuerzas populares, los pueblos indígenas están exigiendo el control profundamente a Washington.
sobre sus propios recursos; lo que representa una seria amenaza para Noam CHOMSKY,
los planes de Washington de tener acceso a los recursos del hemisferio profesor en el Massachusetts Institute of Technology (MIT),
occidental, especialmente energéticos. Esto afecta a Bolivia, que tiene Boston, Estados Unidos; Este texto está sacado de declaraciones
las mayores reservas de gas de la región después de Venezuela. del autor a BBC Mundo y a Folha de Sao Paulo
Alberto Montero Soler, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga, España

Crisis financiera internacional


o crisis del capitalismo?

E
l mundo se enfrenta a una crisis las familias hasta niveles sin preceden- de los impagos y el fin de la burbuja
22 global de enorme magnitud, sin tes, una burbuja inmobiliaria y la ex- inmobiliaria, con la consiguiente de-
parangón en la historia reciente pansión incontrolada del mercado de preciación del valor de los activos de
y que, al igual que ocurrió con la de hipotecas subprime o de alto riesgo. respaldo de los créditos hipotecarios.
1929 pero a diferencia de todas las que Además, el contexto de desregu- El contagio de la crisis desde el mer-
habían tenido lugar tras la II Guerra lación financiera generalizado y el cado de hipotecas subprime al resto de
I nternacional

Mundial, ha golpeado al sistema capi- recurso a la titulización financiera mercados financieros puso de mani-
talista en su mismo corazón, no sólo permitió, no sólo la expansión del fiesto el amplio uso que se había reali-
desde el punto de vista geopolítico mercado de hipotecas subprime, sino zado de esos activos como instrumento
–por tener su origen en los Estados también la difusión de activos finan- subyacente de otro tipo de productos
Unidos– sino también desde el punto cieros muy sofisticados elaborados a estructurados y, así, instituciones fi-
de vista del ámbito en el que se origi- partir de las mismas. nancieras, hedge funds y asegurado-
nó, el financiero, motor privilegiado Esos activos presentan dos caracte- ras comenzaron a declarar pérdidas a
del proceso de acumulación capitalista rísticas que han contribuido de forma una velocidad y por unos montos que
contemporáneo. decisiva al colapso de los mercados desbordaban cualquier previsión (que,
Además, se trata de una crisis de financieros mundiales. En primer lu- por otra parte, hubiera sido difícil de
difícil caracterización por su carácter gar, han permitido un nivel de apa- realizar dado que la mayor parte de
poliédrico: no es tan sólo una crisis lancamiento muy elevado entre los esas operaciones se realizaban fuera
financiera sino que también se ha ex- inversores y han reducido el grado de de balance y estaban cubiertas por un
tendido hacia el ámbito de lo producti- aversión global al riesgo. Y, en segun- elevado grado de opacidad).
vo y, puntualmente, hacia los sectores do lugar, su complejidad entorpecía La crisis hipotecaria había trans-
energéticos y de los alimentos. la evaluación de los riesgos asociados mutado en una crisis bancaria y fi-
Se trata, pues, de una crisis que a los mismos, lo que dificultaba su nanciera que se agravó ante la des-
presenta múltiples expresiones simul- calificación por las agencias corres- confianza recíproca por parte de los
táneas interrelacionadas y que se re- pondientes que, finalmente, la hacían bancos para prestarse entre ellos en
troalimentan mutuamente. Esta mor- descansar sobre la reputación de su los mercados interbancarios. Es por
fología voluble, con manifestaciones emisor. En ese sentido, bastaba con ello que la mayor parte de la interven-
diversas que se van alternando en su que se cubrieran parcialmente del ries- ción pública consistió, en un primer
importancia relativa, está dificultando go mediante la contratación del algún momento, en inyecciones de liquidez
sobremanera la articulación de una sa- tipo de seguro para que se les otorgara en los mercados realizadas por parte
lida para la misma, agotando los már- la máxima calificación. de los bancos centrales. Sin embargo,
genes de maniobra de los instrumentos Puede apreciarse, por tanto, que en una vez constatado que para el caso de
de política económica tradicionales la emisión, puesta en circulación y muchas instituciones el problema no
de los que disponen los gobiernos y tenencia de este tipo de activos fi- era de liquidez sino de solvencia se co-
dificultando cualquier ejercicio de nancieros se encontraba implicada la menzaron a articular planes de rescate
prospectiva acerca de su duración. mayor parte de los actores financieros: mediante inyecciones de capital y na-
En cualquier caso, la caracteriza- instituciones bancarias (tanto comer- cionalizaciones parciales de aquellas
ción convencional de la crisis insiste en ciales como de inversión), agencias de que presentaban un fuerte deterioro
considerarla una crisis de naturaleza calificación de riesgo, aseguradoras en sus balances. Esto significaba, en
esencialmente financiera producto de y, finalmente, inversores privados e consecuencia, una socialización de las
la desgraciada confluencia de una serie institucionales de todo tipo. De ahí, pérdidas del sector y, por lo tanto, que
de factores. Entre ellos cabe destacar, por ende, la virulencia que presentará iba a ser el conjunto de la ciudadanía
de entrada, la instrumentación de una la crisis una vez desatada y el contagio el que asumiera los costes de los ex-
política monetaria expansiva por parte encadenado de todos los eslabones de cesos financieros que han ocurrido en
de la Reserva Federal estadounidense la cadena financiera que, además, al los últimos años.
tras el estallido de la burbuja tecnológi- tener presencia global, se extenderá En cualquier caso, esas medidas
ca en 2000 para evitar el agravamiento rápidamente por el resto del mundo. no pudieron evitar que se produjera
de la recesión en aquel país. Si la caracterización de la crisis se el trasvase de la restricción crediticia
Esa actitud se vio reforzada por una hace en esos términos, su detonante hacia el sector privado dado el con-
política crediticia de carácter también hay que buscarlo en la subida de los texto de preferencia casi absoluta por
expansivo y que desatendía los es- tipos de interés por parte de la Reserva la liquidez en el que se encuentran in-
tándares mínimos de prudencia en la Federal entre mediados de 2004 y me- mersas las instituciones financieras. Y,
evaluación del riesgo por parte de las diados de 2006. Ello, unido al deterioro de esa forma, este fenómeno ha venido
instituciones financieras. de las condiciones económicas reales y a agravar la situación de una economía
De la confluencia de ambas resultó los elevados niveles de endeudamiento real que, ya de por sí, se enfrentaba a un
el incremento del endeudamiento de familiares, determinaron el aumento contexto recesivo a nivel internacional,
añadiendo una nueva di- entorno en el que el tra- Es por ello que, una vez que se

© Selçuk
mensión a esta crisis po- bajo y los salarios se han produce el deterioro de las condi-
liédrica: la corporativa o convertido en las princi- ciones de la economía real en Esta-
empresarial. pales variables de ajuste dos Unidos, dada la imposibilidad
Todo ello nos aleja de del sistema. de soportar la tensión competiti-
la hipótesis de que nos Nos encontramos, va impuesta desde las economías
encontramos antes una por lo tanto, ante una emergentes en la esfera productiva,
crisis meramente finan- crisis de sobreproduc- toda la pirámide financiera que se 23
ciera y nos hace pensar ción agravada porque sostenía sobre esa base se derrumba
que el fenómeno es mu- la restricción salarial como un gigante con pies de barro y
cho más profundo y hun- generalizada en los la crisis financiera se extiende por
de sus raíces en la propia países occidentales no el resto del mundo.

I nternacional
dinámica del capitalismo ha podido ser compen- Y es por ello que las medidas con-
contemporáneo que habría sada por el aumento del tra la crisis están completamente
alcanzado sus límites para consumo de los trabaja- desenfocadas: el mundo no necesita
cerrar con éxito el ciclo de dores de las economías de la reconstrucción de un siste-
valorización del capital. emergentes (especial- ma financiero hipertrofiado y cuyo
A esta situación se mente, China). Una cri- único principio es la valorización
habría llegado de forma sis que se ha hecho más autorreferencial del capital ficticio
acelerada en las últimas violenta porque, como generado en su seno.
décadas como consecuencia de que forma de retardar su aparición, se El mundo necesita, más bien, de
el neoliberalismo y su ofensiva sobre trató de compensar la contracción un replanteamiento absoluto del
cualquier tipo de reglamentación na- de la demanda efectiva estimulan- conjunto de principios y normas
cional o internacional que dificultara do un endeudamiento generalizado que gobiernan la actividad econó-
la rentabilización del capital ha creado que agudizó la vulnerabilidad de las mica para que ésta, de una vez por
un entorno de competencia mundial economías ante cualquier perturba- todas, se ponga al servicio del ser
entre capitales sin precedentes; un ción, ya fuera real o financiera. humano. 

Hacia una moneda común, el SUCRE


L a crisis mundial actual presenta, como uno de sus factores funda-
mentales, la privilegiada posición de la que, como potencia capi-
talista hegemónica, ha disfrutado Estados Unidos desde la firma de
intrarregionales; pondría los cimientos sobre los que, más adelante,
se podría erigir una moneda común; disminuiría las necesidades de
financiación internacional de los países integrantes gracias a la liberación
los Acuerdos de Bretton Woods en 1944 y de su parcial ruptura en de reservas que hace posible la compensación multilateral; y fomentaría
1971 con la declaración de la no-convertibilidad del dólar en oro. En el incremento de las relaciones entre ellos, ayudando a configurar una
ese momento, el dólar pasó a convertirse no sólo en divisa-clave, sino zona económica integrada bajo los principios del ALBA: complemen-
también en el principal activo internacional de reserva, permitiéndole tariedad, cooperación, solidaridad y respeto a la soberanía.
a Washington la continua “exportación” de sus desequilibrios macroe- Por último, el Sistema podría presentar un elemento diferenciador a
conómicos internos. La permanente atracción de recursos financieros la hora de establecer el mecanismo de reequilibrio interno frente a una
internacionales por parte de Wall Street en la que dicha “exportación” posible acumulación de persistentes saldos deudores o acreedores en la
se ha basado, está, ahora, en el origen de la explosión a nivel mundial Cámara. En contra de la lógica impuesta por el FMI y el Banco Mundial,
del sistema financiero. el peso del ajuste no se haría recaer aquí sobre el país deficitario sino
Ante la obvia incapacidad del G-20 para poner en marcha algún tipo de que también se corresponsabilizaría en él al superavitario, poniendo
respuesta, los países del ALBA y Ecuador presentaron el 26 de noviem- en marcha alguna norma de redireccionamiento de una proporción de
bre de 2008 la propuesta de crear un Sistema Único de Compensación esos saldos hacia el primero en forma de importaciones, inversión o
Regional de Pagos (SUCRE), un primer paso para intentar sacudirse al ayuda directa.
dólar de sus relaciones económicas. Esta iniciativa, inspirada en el Plan La gran diferencia respecto al Plan Keynes es que mientras éste estaba
que John Maynard Keynes presentó sin éxito en Bretton Woods, se concebido para un sistema cerrado, el SUCRE deberá operar en uno
basa en: 1) la instauración de una Unidad de Cuenta Común (de mismo abierto. Ésta sería una razón de peso para renovar el llamado que Keynes
nombre); 2) el establecimiento de una Cámara de Compensación de hacía a la instauración de controles sobre los movimientos de capital, en
Pagos en la que se anotarían las operaciones comerciales y se liqui- este caso, con el objetivo de asegurar la estabilidad del SUCRE. Siendo
darían periódicamente los saldos globales de cada país con el resto; 3) así, el Sistema se podría convertir en una zona de seguridad monetaria
la creación de un doble Fondo que actuaría con fines de estabilización que se configuraría en eje de resistencia frente a la lógica especulativa
(protegiendo al sistema de tipos de cambio del SUCRE) y de desarrollo de los mercados financieros internacionales. Al mismo tiempo abriría
(promoviendo proyectos de inversión que sirvan como la necesaria base un camino a seguir por otros bloques regionales para independizarse
productiva para impulsar el Sistema). de las divisas de las principales potencias capitalistas.
El SUCRE, lejos de ser una propuesta de carácter técnico, presenta Ricardo MOLERO Simarro,
significativas ventajas económicas: desdolarizaría las relaciones economista, Universidad Complutense de Madrid
Jean ZIEGLER, sociólogo, Universidad de Ginebra, Suiza; Relator de la ONU para el derecho a la alimentación de 2002 a 2008

La crisis alimentaria mundial

D
esde febrero de 2007 hasta fe- estructural, que, en 2007, mató a más aproximadamente 10.000 millones
brero de 2008, el precio del tri- de 6 millones de niños. Mientras ha- de dólares. En mayo de 2008, era de
go en el mercado internacional blamos de las causas de la nueva crisis 175.000 millones de dólares. Sólo du-
24 aumentó en un 130 %, el del arroz en alimentaria, la crisis actual continúa. rante el mes de enero de 2008, cuan-
un 74 %, el de la soja en un 87 %, y el Según estadísticas del Banco Mun- do la transferencia a estos mercados
del maíz en un 31 %. En promedio, el dial, 2.200 millones de personas son comenzó, otros 3.000 mil­lones de
precio de los alimentos básicos subió muy pobres. Además, invierten en- dólares se invirtieron en la Bolsa de
en más del 40 % durante ese período. tre el 80 % y el 90 % de sus ingresos Valores de Chicago.
I nternacional

Este ha sido el origen de la actual cri- en alimentos. En Europa, este índice Todas las transacciones de alimen-
sis alimentaria mundial, que ha dado se encuentra entre el 10 % y el 15 %. tos básicos están, en su mayoría, con-
lugar a que unos 75 millones de perso- Estas personas muy pobres viven ma- troladas por ocho grandes empresas
nas más se sumen a las ya gravemente yoritariamente en zonas urbanas, y multinacionales. El mayor comercian-
desnutridas. Según Jacques Diouf, ahora conocen el abismo del hambre a te de granos es Cargill, con sede en
Director General de la FAO (Organi- causa de la explosión de los precios. Minnesota (Estados Unidos) que, en
zación de las Naciones Unidas para ¿Cuáles son las principales causas 2007, controló el 25 % del comercio
la Agricultura y la Alimentación), en de estas violaciones del derecho a la de cereales en el mundo. Los benefi-
2008, 925 millones de personas esta- alimentación? ¿Cuáles son las prin- cios de Cargill, en el primer trimestre
ban gravemente desnutridas, frente a cipales causas de la explosión de los de 2007, fueron de 553 millones de
los 852 millones de 2007. precios? dólares. Durante el primer trimestre
Hay tres aspectos preliminares im- de 2008, sus beneficios subieron a
portantes a tener en cuenta: 1.030 millones de dólares. Es difícil
En primer lugar, los países muy po- calcular el impacto de la especulación
blados y en situación emergente como en el aumento de los precios de los
la India, China, Egipto y otros, están alimentos básicos. Los economistas
ahora –por el momento–, en condicio- del Banco Mundial estiman que alre­
nes de subsidiar los alimentos básicos dedor del 37 % de este incremento
para su población. Consiguen así ali- se debe a la especulación. Heiner
viar los peores efectos de la explo­sión Flassbeck, director de la División de
de los precios. Pero esto no podrá se- Estrategias de Globalización y Desa-
guir en el largo plazo. rrollo de la Conferencia de Naciones
Muchos países más pobres no tienen Unidas sobre Comercio y Desarrollo
esa posibilidad. Haití, por ejemplo, (UNCTAD, por sus siglas en inglés),
normalmente consume 200.000 to- estima que este monto sería el doble,
neladas de harina y 320.000 toneladas o sea ¡74 %!
de arroz al año. El 100 % de la harina La segunda causa de la explosión
que consume es importada, así como de los precios de los alimentos en el
el 75 % del arroz. Entre enero de 2007 mundo es la transformación de cerea-
y enero de 2008 el precio de la harina, les –maíz, entre otros– en bioetanol
en Haití, aumentó en un 83 %, y el y biodiesel (agrocombustibles). Sólo
© Selçuk

precio del arroz en un 69 %. De los Estados Unidos, en 2007, destinó


9 millones de haitianos, 6 millones 138 millones de toneladas de maíz al
viven en condiciones de extrema po- bioetanol, lo que representa un tercio
breza. Algunos se ven obligados a Una de las primeras causas es la de su cosecha anual. La Unión Euro­
comer tortas de barro… especulación, principalmente en la pea se está moviendo en la misma
En segundo lugar, aproximadamen- Bolsa de Valores de Chicago, donde dirección. John Lipsky, el segundo
te el 90 % de los acuerdos de expor- se negocian los precios mundiales de a cargo del Fondo Monetario Inter-
tación de alimentos básicos suponen los alimentos básicos. En noviembre- nacional (FMI), estima que el uso de
que, en general, se tenga que añadir diciembre de 2007, los mercados fi- cultivos alimentarios, especialmente
el costo del transporte a los precios nancieros de todo el mundo bajaron, y el maíz, para la producción de bioeta-
de los alimentos, lo que agrava la si- se perdió más de un billón de dólares nol es responsable de al menos 40 %
tuación. Por ejemplo, muchos países para inversiones. En consecuencia, la de la subida de los precios.
de África Occidental –Malí, Senegal, mayoría de los grandes especuladores Los programas de ajuste estructural
etc.– importan hasta un 80 % de sus pasaron a invertir en futuros y opcio- del FMI y las políticas de la Organi-
alimentos, principalmente de Tailan- nes para las materias primas agrícolas zación Mundial del Comercio (OMC)
dia y Vietnam. y los alimentos básicos. son también responsables de la explo-
En tercer lugar, la explosión de En el año  2000, el volumen del sión de los precios. Durante años, estas
los precios de los alimentos está comercio de productos agrícolas en organizaciones dieron prioridad a la
exacerbando la tragedia del hambre las distintas bolsas de valores fue de exportación de productos agrícolas
como el algodón, la caña de azúcar, el a través de los fondos de reserva y del riego–, infraestructura, semillas, pes-
café, el té, el maní; y esto indujo una STABEX (sistema de estabilización ticidas, etc. Los pequeños productores
negligencia estructural peligrosa para de los ingresos de exportación) podría y la agricultura de subsistencia han
la seguridad alimentaria. Por ejemplo, ser una solución. Otra es reformar, sido desatendidos durante demasiado
en 2007, Malí exportó 380.000 tonela- drásticamente, el comercio de futu- tiempo. La cuestión de la exclusión de
das de algodón e importó el 82 % de ros y opciones a través de decisiones los campesinos del proceso de desa-
sus alimentos. Esta política agrícola reglamentarias a fin de controlar los rrollo y el abandono de sus derechos
errónea, impuesta a los países en vías peores abusos. debe ser abordada de inmediato. Los 25
gobiernos nacionales, organizacio-
Todas las transacciones de alimentos básicos están nes internacionales y organismos
bilaterales de desarrollo deben dar
controladas por ocho grandes empresas multinacionales absoluta prioridad a las inversiones

I nternacional
en la agricultura de subsistencia y la
de desarrollo, es en parte responsable 2. Prohibir tajantemente la trans- producción local.
de la catástrofe, ya que las poblaciones formación de los alimentos básicos 4. Hay un problema de coherencia.
no son capaces de pagar estos altísi- en agrocombustibles. La facilidad de La mayoría de los países que firmaron
mos precios. movilidad causada por el uso de cien- el Pacto Internacional de Derechos
Para aliviar esta crisis, podemos tos de millones de automóviles en el Económicos, Sociales y Culturales
sugerir algunas ideas: hemisferio norte no debe ser pagada son también miembros de las insti-
1. La especulación debe ser regu- por el hambre y la desnutrición en el tuciones de Bretton Woods y de la
lada. La UNCTAD considera que los hemisferio sur. OMC. Cuando sus representantes vo-
precios de los alimentos básicos no 3.  Las instituciones de Bretton tan en el Consejo General de la OMC,
deben ser objeto de especulación en ­Woods y la Organización Mundial en el Consejo Ejecutivo del FMI, y
las Bolsas, sino que deben ser fijados del Comercio (OMC) deben cambiar en el Consejo Ejecutivo del Banco
por acuerdos internacionales entre el paradigma de su política agrícola y Mundial, deberían dar absoluta prio-
países productores y países consu- dar absoluta prioridad a las inversio- ridad al cumplimiento del derecho a
midores. El método de la UNCTAD nes en la agricultura de subsistencia la alimentación. Y tener en cuenta las
para la regulación de estos acuerdos y la producción local –incluida la de sugerencias aquí mencionadas. 

Los transgénicos contra los pueblos


C ada año, el Servicio Internacional para la Adquisición de las
Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA) publica datos sobre
los cultivos transgénicos en el mundo. Esta oficina influenciada por
Por ejemplo, fue la ayuda alimentaria contaminada con OGM lo que
hizo posible su introducción masiva en América Central, donde el 80 %
del maíz y de la soja cultivados en 2005 se había vuelto transgénico.
las grandes firmas industriales de semillas se afana en presentar a los Paralelamente, se multiplicó la importación ilegal de semillas, como
transgénicos, Organismos Genéticamente Modificados (OGM), bajo ocurrió en Argentina, Brasil o México, con lo que pueblos y gobiernos
una luz muy favorable y describe con alarde de adjetivos su extensión a se encontraron ante el hecho consumado. Desde hace algunos años,
diferentes lugares del planeta. los acuerdos bilaterales o regionales de libre comercio, como el ALEAC
Suponiendo que dichos datos sean correctos, algo que legítimamente (que agrupa a Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala,
podemos poner en duda, un mínimo de objetividad permite realizar una Honduras, Nicaragua y Estados Unidos), favorecen de igual manera su
lectura muy diferente. Si bien los 114 millones de hectáreas que represen- entrada a la fuerza.
taban en 2007 las superficies cultivadas con OGM pueden impresionar, En forma inversa, varios países rechazaron estas imposiciones de las
esta cifra equivale solamente a un 2 % de la superficie agrícola mundial. multinacionales, demostrando que la ley puede oponerse a los intereses
Más aún, el 87 % de las plantas transgénicas se concentra en cuatro económicos. Es el caso de Venezuela que, desde 2004, prohibió la utilización
países: Estados Unidos, Argentina, Brasil y Canadá. de OGM, así como de Ecuador y, más recientemente, de Colombia.
No por ello es menos cierto que la batalla de los OGM sigue haciendo furor Pero las empresas saben restablecerse. Actualmente invierten en
luego de diez años de intenso lobby de las multinacionales, especialmente agrocombustibles o en el cambio climático, con árboles modificados
en América Latina, donde la situación presenta grandes contrastes. para aumentar la captación de dióxido de carbono. Apuntan igualmente
Tras haber obtenido de Washington la patentación de los organismos al mercado chino e indio con el arroz transgénico. Peor aún, la crisis
vivos y más tarde el principio de “equivalencia en sustancia” que les permite alimentaria de 2008 ha hecho renacer el argumento falaz de los OGM
escapar a toda evaluación seria de los OMG, grupos como Monsanto, para alimentar al mundo.
Syngenta o Bayer se lanzaron a la conquista de los mercados con gran De modo que es imperioso proseguir la lucha, pero al mismo tiempo
despliegue mediático. Sin embargo, los hechos desmintieron rápidamente resulta inútil enfocarse únicamente en esta tecnología. Lo que debemos
las promesas comerciales (altos rendimientos, mínimo consumo de insu- es combatir el neoliberalismo y con él el libre comercio, una estrategia
mos…) y los agricultores comprendieron que la única “ventaja” de las que permite a las grandes potencias económicas eludir la democracia.
semillas transgénicas residía en su patentabilidad, que otorga un incremento Aurélien BERNIER,
significativo de ganancias a la firma que las comerciabiliza. Por lo tanto, secretario nacional del Movimiento Político
además de la publicidad, fue necesario recurrir a otros métodos. de Educación Popular (MPEP), Francia
Peter WAHL, director de World Economy, Ecology & Development (WEED), Alemania

El porvenir de la energía y el porvenir


de la humanidad

E
l uso de la energía es funda- en cantidades limitadas y se agota- 5.  con la disminución de los gla-
26 mental para la vida humana. Su rán tarde o temprano. Cuanto más ciares, la capacidad de la Tierra para
importancia sigue inmediata- aumente su consumo, más pronto se reflejar las radiaciones del sol va a
mente a la de la alimentación, el agua agotarán. Según los expertos, el pico disminuir; la atmósfera tendrá que
y la vivienda. Desde su lejana forma más alto de producción del petróleo utilizar mayor cantidad de energía:
inicial, el fuego permitió al hombre ya se ha alcanzado o será alcanzado consecuentemente el recalentamiento
I nternacional

alzarse por encima del reino animal. en la próxima década. Aunque se des- global aumentará;
No es casualidad que la apropiación cubran nuevas reservas y aumente su 6.  la temperatura del mar se ele-
del fuego por el ser humano sea tema eficiencia, su agotamiento es inevita- vará y los huracanes serán más vio-
central en las mitologías, religiones ble, ineludible. lentos, como ya se puede observar
y culturas; el mito griego de Prome- De todos modos, cualquier mode- en el Caribe;
teo es su expresión más acabada. Sin lo de desarrollo basado en la energía 7.  las corrientes marinas, como la
embargo, la energía no sólo sirve para fósil es insostenible. Si quisiéramos Corriente del Golfo (Gulf Stream),
aliviar los sufrimientos humanos. Su seguir usando la energía fósil como podrían verse modificadas o desapa-
uso excesivo puede convertirse en lo hicimos en los últimos 150 años, recer, lo cual causaría efectos dramá-
maldición: pone en riesgo la existencia necesitaríamos un segundo planeta; ticos sobre el clima;
de la humanidad. y hasta un tercero para depositar los 8. el permafrost corre el riesgo de
Con la emergencia del capitalis- desechos de la contaminación. derretirse, lo cual provocaría emi-
mo industrial y la revolución técnica Como resultado del excesivo uso siones de grandes cantidades de gas
(máquina de vapor, electricidad), el de energía fósil, la cantidad de CO2 metano y de CO2; y eso también ace-
uso de la energía ha experimentado emitida provoca el calentamiento glo- leraría el recalentamiento global;
un crecimiento sin precedentes. Las bal del planeta y el efecto invernade- 9. la humanidad enfrenta un desafío
nuevas fuentes – carbón, petróleo y ro. Según las últimas previsiones, la excepcional, único en la historia: o
gas –, bajo el impulso de las nuevas temperatura aumentará en 2° en los logramos prevenir el recalentamien-
tecnologías combinadas a la voraz próximos cincuenta años. A primera to global o entraremos en una era de
búsqueda de ganancia, se volvieron vista no parece mucho, sin embargo, desastres y de catástrofes.
accesibles a gran escala. La energía la sensibilidad de varios ecosistemas Mientras las naciones ricas poseen
fósil, en particular el petróleo, se ha es tal que este aumento puede tener medios para limitar el impacto ecoló-
convertido en la base de la produc- consecuencias trágicas: gico, los países en vías de desarrollo
ción y del consumo. El petróleo es 1.  el calentamiento producirá se- van a padecer toda la brutalidad del
el flujo sanguíneo de la economía y quías y desertificación en áreas si- choque del calentamiento global. Y
el lubricante del modo de vida occi- tuadas al norte y al sur del ecuador. serán los pobres los más duramente
dental globalizado. En un solo día, la Algunos ecosistemas serán totalmente golpeados.
humanidad utiliza más energía que destruidos; Frente a tantas amenazas, algunos
en los cien mil años anteriores a la 2.  la agricultura se verá afectada, piensan que la energía nuclear sería
invención del motor de explosión. con consecuencias sobre la seguridad la solución. Es una ilusión, por varios
El consumo aumenta rápidamente. alimentaria y sobre la totalidad de motivos:
La industrialización y la carrera hacia la estructura económica de algunos 1. técnicamente es imposible cons-
el modelo occidental en China, India y países; truir suficientes plantas nucleares para
otras economías emergentes conduci- 3.  la biodiversidad también será responder a la demanda de energía de
rán a un mayor aumento de la demanda afectada. Varias especies de fauna y aquí a 2050;
de energía. La población mundial, ac- variedades de flora desaparecerán. 2.  la expansión masiva de centrales
tualmente de 6.700 millones, en 2050 En cambio, otros organismos, como nucleares exigiría recursos financieros
alcanzará los 9.200 millones. Todas ciertos virus peligrosos podrían ganar tales que el desarrollo de las energías
esas personas tienen tanto derecho a la nuevos territorios; renovables quedaría bloqueado;
energía como los europeos o los norte- 4.  el hielo polar y los glaciares de 3.  el uranio, indispensable para
americanos. Sin embargo, hay dos mo- alta montaña se están derritiendo. Por producir energía nuclear, es también
tivos fundamentales para dejar de usar consiguiente, el nivel de los mares un recurso limitado. No se encuen-
energía fósil como en el pasado, so pena se eleva. Pequeños estados insula- tra en todos los países del planeta.
de catástrofes dramáticas. A saber: su res y áreas de los deltas están siendo Como resultado, se crearán nuevas
escasez y los efectos de las emisiones inundadas. En muchas megaciuda- dependencias; con los conflictos in-
que esa energía produce (particular- des situadas en zonas costeras, como herentes a la búsqueda del control de
mente el CO2) sobre el clima. Shanghai, Tokyo, Nueva York, Bom- ese mineral, de su transporte y de su
Contrariamente a la madera, al bay, Dacca una subida del nivel del procesamiento;
viento o al agua, las fuentes de ener- mar de cincuenta centímetros podría 4.  la energía nuclear entraña, ade-
gía fósil no son renovables. Existen provocar enormes daños; más, problemas de seguridad que no
son fácilmente controlables. Los acci- no avanzamos hacia un mayor uso de transporte. Eso también exige volun-
dentes nucleares (como el de Cherno­ las energías renovables. Las tecnolo- tad política.
byl) son una amenaza letal para millo- gías existen ya: fotovoltáica, eólica, Al mismo tiempo, el Sur debe
nes de personas; biomasa, hidrógeno. Este potencial apren­der la lección de la hipertrofia de
5.  el problema de la eliminación se podría desarrollar si hubiese vo- un sistema de energía fósil; y no debe
de los desechos atómicos no está re- luntad política y esfuerzos interna- repetir los errores del Norte. El giro
suelto. El plutonio, por ejemplo, tiene cionales para movilizar cerebros y hacia las energías renovables debe
una vida radiactiva de ¡24.000 años! recursos. convertirse en un programa impera- 27
En comparación, se debe recordar que Obviamente, los países industriales tivo para los países emergentes.
la nueva Edad de Piedra, el neolítico, tienen una responsabilidad especial. Si se adoptasen todas estas medi-
empezó hace apenas 10.000 años; El uso per capita de energía en Es- das, sería posible detener la carrera
6.  la expansión de la energía nu- tados Unidos es 30 veces mayor que dramática hacia el abismo. Pero te-

I nternacional
clear agrava el riesgo de proliferación en la India. En Europa occidental es nemos que iniciar el cambio de inme-
nuclear. 10 veces superior. El Norte ha hecho diato. Es nuestra última oportunidad.
De manera que la energía nuclear un mal uso de los recursos energéticos Nos estamos acercando al punto sin
es parte del problema y no su so- durante los últimos 150 años. retorno. Cuando el clima esté comple-
lución. Una civilización basada en De todos modos, el giro hacia la tamente alterado, ningún movimiento
la energía fósil es insostenible. Es energía renovable no será suficien- social, ni ningún gobierno estarán en
preciso liberarse del legado del capi- te. Es también necesario realizar condiciones de enderezar la corriente.
talismo del siglo xix. Ese modelo de ahorros masivos de energía, gra- Toca elegir: o decidimos que el futuro
desarrollo que aún practicamos ac- cias a las innovaciones tecnológi- de la humanidad está en las energías
tualmente terminará en catástrofe si cas, en las industrias, la vivienda, el renovables, o no habrá futuro. 

Prioridad a las energías renovables


C uatro razones fundamentales justifican pasar de las energías
nucleares y fósiles a las energías renovables:
1. éstas son inagotables. En las próximas décadas, permitirán evitar
a gran escala. Y recurrir a las ener-
gías renovables producidas regional
y localmente, capaces de satisfacer
conflictos a causa del agotamiento de los recursos petroleros y de gas; sus demandas.
2. no producen emisión alguna y (con la biomasa) son neutras en mate- Pocos países del Norte manejan las
ria climática: suficiente para poner fin a la crisis ambiental global; tecnologías de las grandes centrales
3. los costos se limitan a los gastos generados por las técnicas de energéticas. Las técnicas de uso de
transformación e implementación (exceptuando la biomasa); disminuyen las energías renovables (centrales
a medida que se multiplican los sitios de producción y mejoran las tec- solares, instalaciones para biogás
nologías. Representan una oportunidad fundamental de abastecimiento y eólicas) se caracterizan por un
energético a bajo costo para todos; grado de complejidad tecnológica
4. se distribuyen naturalmente por todo el mundo, de manera más mucho menos elevado; y son por lo
o menos concentrada y con mayor o menor intensidad. Permiten una tanto más fáciles de usar para los
real autonomía energética. Por el contrario, los recursos nucleares y países del Sur. Sin contar con que la
fósiles se encuentran en pocos países. construcción de potentes centrales
El uso persistente de las energías fósiles sólo puede agravar las de energía nuclear y fósil, como las
© Selçuk

desigualdades entre el Norte y el Sur. El Producto Interno Bruto por refinerías, supone una enorme pér-
habitante de los países del Sur desprovistos de reservas energéticas dida de tiempo. Lo mismo ocurre con
convencionales es de quince a veinticinco veces inferior al de los países las centrales hidroeléctricas. Gracias a las diversas formas de utilización
del Norte. La carga que representa la importación de energía fósil es de las energías renovables (eólica, solar, biomasa), numerosas instala-
de diez a veinticinco veces más elevada. Numerosos países del Sur ciones descentralizadas pueden entrar rápidamente en funcionamiento.
gastan ya más en sus importaciones de petróleo que lo que reciben por Una eólica se instala en una semana, una central térmica entre cinco
todas sus exportaciones. En 2006, el alza de los precios del petróleo y quince años. Las necesidades energéticas del Sur sólo se podrán
representó más de 100 mil millones de dólares, o sea, un 140 % de la cubrir con energías limpias.
ayuda al desarrollo. Para los países industrializados, la conversión a las energías renovables
La estrategia más coherente para el Sur es por lo tanto el recurso a pasa por la destrucción de los sistemas energéticos tradicionales. Un
las energías renovables. Un sistema eléctrico es costoso por la infraes- problema que no enfrentan los países del Sur, los cuales no disponen
tructura de su red. En numerosos países del Sur, la construcción de de infraestructuras de abastecimiento energético moderno. Les resulta
grandes centrales eléctricas sólo ha permitido el abastecimiento de por lo tanto más fácil fundar, desde el inicio, su desarrollo sobre las
electricidad a las grandes ciudades, aunque la mayoría de los habitantes energías renovables.
viva en las zonas rurales. Eso estimula el éxodo rural. Al contrario, Hermann SCHEER,
habría que llevar la energía que necesita la población allí donde ésta Diputado SPD (Alemania); presidente del Consejo
se encuentra. Ello supone renunciar a infraestructuras en red pensadas Mundial para las Energías Renovables
Elías Rafael ELJURI ABRAHAM, presidente del Instituto Nacional de Estadística, Caracas

Nuevos indicadores sociales

L
a búsqueda de nuevos indica- reduce la medición del bienestar a la de errores de procedimiento de cál-
dores sociales ha sido una pre- renta per cápita. El nuevo paradigma culo, que producen inconsistencias en
ocupación permanente del presi- considera los cambios en la estructura resultados. Todo ello conservando su
28 dente de la República Bolivariana de social, provenientes de las políticas de denominación, aspectos sustantivos
Venezuela, Hugo Chávez, así como inclusión social masiva y acelerada, de y la estructura metodológica para su
del Gabinete Social. Los desafíos políticas distributivas, de fomento de cálculo; b) indicadores que conservan
planteados no son fáciles de resolver la participación y de la organización su denominación, pero conllevan cam-
desde la perspectiva teórica, ni empí- social del pueblo y de la autovalora- bios metodológicos sustantivos, con o
I nternacional

rica. En el marco de países del ALBA ción, por parte de la población, de sus sin la incorporación de otras variables;
ha comenzado a estudiarse el tema de condiciones de vida. c) otro sentido de indicador nuevo,
indicadores alternativos, desde una Los indicadores deben dar cuen- que se refiere a aquellos que constitu-
perspectiva amplia, que comprende ta de los resultados e impactos de yen nuevos conceptos con objetivos y
dimensiones ecológicas, económicas nuevos enfoques de política social definiciones novedosas, dentro de las
y subjetivas. El desarrollo de indi- y económica que tienen orientación estadísticas usualmente en uso, con
cadores alternativos incluye algunos humanista, cuya finalidad es garanti- conceptos y definiciones distintas.
novedosos, pero se refiere igualmente zar los derechos sociales y satisfacer 2.1.  Producción, circulación y
al mejoramiento de la medición de las necesidades, en tanto ciudadanos, consumo
indicadores existentes. El sentido del independientemente de la vinculación Aun cuando determinados concep-
debate, por un lado, es revisar desde con el mercado de trabajo. tos son propios de la tradición de in-
una perspectiva crítica los indicado- Se poseen derechos sociales no dicadores neoclásicos, que reducen el
res existentes y realizar propuestas porque se es asalariado o trabajador bienestar a la renta per cápita, es nece-
metodológicas que permitan dar cuen- independiente, sino porque se es ciu- sario realizarles una nueva mirada.
ta de las condiciones de vida de la dadano. Pero, además, los indicadores El concepto de producción está
población y de la efectividad de las deben medir el acceso que tienen las referido a la transformación que ex-
políticas públicas implementadas por personas a satisfactores materiales perimentan los elementos sustanti-
los gobiernos. Y, por el otro, construir como son alimentación, salud, vivien- vos que participan en la economía,
indicadores alternativos ajustados a da, acceso a agua potable, disfrute de desde que se incorporan al proceso
los principios y estrategias del mode- energía eléctrica. Deben dar cuenta económico como recursos, hasta que
lo de desarrollo de los países, donde también de las necesidades culturales se convierten en bienes y servicios
en la satisfacción de las necesidades que son el sentido de pertenencia a una aptos para satisfacer necesidades hu-
sociales de la población adquieren su comunidad o grupo social, lo que im- manas. Circulación, son los flujos de
sentido y razón de ser. plica hábitos, costumbres y prácticas los elementos sustantivos, desde unos
La crítica y el diseño de nuevos sujetos económicos a otros, que con-
indicadores tienen una perspectiva lleva el establecimiento de relaciones
de derechos sociales, de desigualdad
Se poseen derechos sociales económicas transitorias y permanen-
y déficits, según el género, grupos no porque se es asalariado, tes entre los sujetos económicos que
etarios (de la misma edad), territo- participan en la economía.
rios sociales, etnias y clases sociales. sino porque se es ciudadano El consumo tiene la máxima impor­
De igual manera, los indicadores de- tancia para la economía, como una
ben ser comparables entre países, sin de vida colectivas. Con ello, se quiere dimensión esencial de la actividad
perder su especificidad, relevancia y dejar claro que lo relevante no sólo es económica, es expresión del cumpli-
utilidad para las decisiones políticas una cuestión material, sino también miento de los objetivos últimos de
respectivas. cultural, de valores y de percepción. la economía. Pero, se lo entiende de
Se reitera la necesidad de trascen- Por tanto, se requieren estudios sis- forma restringida y limitada, como
der mediciones tradicionales de los temáticos que indiquen cómo están gasto de consumo. Se lo restringe al
indicadores, al definir el bienestar y cómo se sienten los ciudadanos en consumo vinculado a un intercambio
incorporando dimensiones sociales, aspectos básicos de su vida y cuáles mercantil, no considerando el consu-
ambientales, de participación y or- son las expectativas para su desarrollo mo que resulta de las asignaciones
ganización popular. Queda abierta la humano. jerárquicas por parte del Estado, ni
posibilidad de medir de nuevas mane- 2. Puntos de vista de lo nuevo y te- el proveniente de las relaciones de
ras indicadores considerados clásicos, mas de investigación solidaridad.
tales como el índice de precios al con- Lo nuevo en los indicadores de Desde la perspectiva microeconó-
sumidor, consumo, Producto Interno bienestar, al menos desde una pers- mica se estudia la conducta de los
Bruto y pobreza monetaria. pectiva teórica, puede entenderse consumidores, como su disposición
1. Política social para ciudadanos como: a) mejoras realizadas a indi- a consumir una proporción de sus
Los paradigmas emergentes de cadores usualmente utilizados, lo ingresos y riqueza en función del
polí­ticas sociales, especialmente en cual conduce a la incorporación de comportamiento de los precios. La
Suramérica, superan la visión que cambios metodológicos, corrección macroeconomía entiende el consumo
como la agregación de los gastos de Asimismo, determinar indicadores de La estructura social está conforma-
consumo efectuados en una econo- pobreza y de precios considerando ese da por un entramado de relaciones so-
mía que sumados a la inversión total consumo de los hogares pagado por ciales permanentes y recurrentes que,
constituyen el ingreso total. el gobierno y la solidaridad. También ordenadas jerárquicamente en cuanto
En la vida misma, la producción, se abre la posibilidad del medir los al poder, la riqueza, el conocimiento
la circulación y el consumo están aportes de las políticas sociales de y el prestigio, determinan situaciones
estrechamente ligados, indivisible- salud, educación y protección social, desiguales en la satisfacción de las ne-
mente unidos. En la producción se entre otras, al Producto Interno Bruto, cesidades sociales y en la distribución 29
dan momentos de circulación y de que actualmente no están explícitos en de la riqueza y del ingreso. Por ello se
consumo. El consumo y la producción las Cuentas Nacionales. requiere identificar cómo los cambios
son momentos de la circulación, y la 2.3. Trabajo voluntario al servicio en la satisfacción de las necesidades
producción y circulación se verifican de la comunidad están vinculados a cambios en las

I nternacional
en el consumo. El trabajo voluntario desde el punto posiciones de los individuos en la es-
El consumo es la utilización de los de vista político-ideológico fue consi- tructura social, dadas las condiciones
bienes y servicios en la satisfacción de derado muy relevante por el Che Gue- de movilidad social existentes en los
las necesidades, aspiraciones y deseos vara, que lo definió como el trabajo sistemas de estratificación predomi-
de los sujetos económicos. A través realizado fuera de las horas normales nantes en nuestros países.
del consumo, los productos y servicios de trabajo sin percibir remuneración 2.5. Participación y organización
prestan la utilidad en función de la económica adicional, pudiendo ser social
cual fueron respectivamente elabora- realizado dentro o fuera del centro Los procesos organizativos y de
dos o son prestados. de trabajo, al cual consideró como participación popular en la conduc-
2.2. Asignaciones jerárquicas y flu- una modalidad de trabajo propia de ción de las políticas sociales condu-
jos económicos solidarios la transición al socialismo. cen a que sus resultados se vuelvan
Las asignaciones jerárquicas son Se le define como las actividades irreversibles.
flujos desde el sector regulado de no remuneradas realizadas libremente La participación social abarca un
la economía hacia la sociedad. Son para beneficio de personas ajenas a amplio abanico de posibilidades, des-
rela­ciones unidireccionales, donde el la familia. de la participación pasiva, cuando los
sector regulado (público), presta ser- Este tipo de trabajo no había sido usuarios de un determinado servicio
vicios o asigna recursos orientados a considerado en la teoría económica social ejecutan acciones que les son
satisfacer necesidades de la población, por el predominio que ha tenido el encomendadas, sin involucrarse en
sin ninguna contraprestación. paradigma neoclásico, que reduce el la toma de decisiones; informativa,
El Estado venezolano histórica- trabajo a trabajo remunerado. cuando los beneficiarios aportan in-
mente ha tenido participación en la El trabajo voluntario constituye un formación, no conociendo sus usos
prestación de servicios sociales de tema de estudio asumido en la Deci- posteriores; consultiva, que consiste
salud, educación, cultura y deportes, moctava Conferencia Internacional de en suministrar puntos de vista con
entre otros, los cuales son excluidos Estadísticos del Trabajo, donde desta- respecto a un asunto, sin tener la po-
del cálculo del Producto Interno Bru- can que el referido trabajo es impor- blación incidencia alguna sobre las
to, Índice de Precios al Consumo y tante tanto por la cantidad de personas decisiones; interactiva, como forma
pobreza. Ello ocurre, porque el para­ que involucra, la cantidad de horas de participación que ocurre cuando
digma dominante en el Sistema de invertidas y los aportes a la economía grupos organizados se incluyen en la
Cuentas Nacionales y del cálculo del nacional y al desarrollo social. formulación, implementación y eva-
IPC (Índice de Precios al Consumo), 2.4. Estructura social luación de políticas.
sólo considera las relaciones de inter- Las políticas de inclusión social 2.6. Percepciones, expectativas y
cambio, esto es, el gasto de consumo tienden a considerar las diferencias aspira­ciones
realizado por los hogares en el merca- predominantes entre los grupos so- Los indicadores subjetivos permi-
do, excluyendo del consumo aquellos ciales, porque se orientan según el ten que los individuos ponderen el
flujos distintos a los de intercambio: principio de “a cada quien según sus nivel de bienestar en que se encuen-
asignaciones jerárquicas y los vincu­ necesidades”. De aquí la importan- tran, donde cuentan sus patrones de
lados con el trabajo voluntario incor- cia de considerar la estructura social, referencia, actitudes, expectativas,
porado (donaciones, reciprocidad, que comprende distintos tipos de aspiraciones y deseos respecto a unas
cooperación, comensalidad). desigualdades. condiciones sociales que perciben y
Al considerar las transferencias en Se reconoce que a la diversidad bio- que les afectan.
especies a los hogares provenientes del lógica, de edad, étnica y de género Los indicadores sociales subjetivos
gobierno y de las instituciones sin fi- se le han sobrepuesto históricamente miden la dimensión psicológica de la
nes de lucro, como parte del consumo desigualdades sociales, reproducidas calidad de vida. Su consideración su-
de los hogares, pasan a formar parte por un Estado al servicio de los inte- pone correspondencia proporcional,
explícita del Producto Interno Bruto, reses del capital en detrimento del tra- entre cambios experimentados en las
de tal forma que se puede determinar bajo, que han contribuido al aumento condiciones sociales, medidas con
cuál es la participación específica en de las limitaciones en las capacidades indicadores sociales objetivos y los
ese agregado macroeconómico de las individuales y colectivas, requeridas efectos de estos cambios sobre el gra-
políticas de salud, educación, pro- para el disfrute de los derechos huma- do de satisfacción que los individuos
tección social y cultura, entre otras. nos y sociales. perciben. 
Indicadores socioeconómicos internacionales por países
Tasa de
Tasa de Tasa de éxito en Niñas con
Tasa de Tasa de inmuni­ Tasa de analfabe- estudios respecto
Densidad Tasa mortalidad prevalencia zación de alfabetismo tismo primarios a niños Producto
País de Crecimiento Esperanza total de infantil del SIDA sarampión (% de (% de (% de educación interno
Población Superficie población de la de vida fertilidad (menores (% pobla­ (% niños población población pobla­ción primaria y bruto
(miles de (miles (habitantes población al nacer (nacidos de 5 años ción de de 12-23 mayor de mayor de en edad secun­daria (millones

30 personas)
2007
de km2)
2006
por km2)
2007
(% anual)
2007
(años)
2006
por mujer)
2006
cada 1.000)
2006
15-49 años)
2007
meses)
2006
15 años)
2007
15 años)
2007
relevante)
2006
(%)
2006
US$)
2007

Afganistán 28.717 652,1 44,0 … … … … … 68 … … … … 11.627


Albania 3.181 28,8 110,7 0,3 76,3 1,4 16,6 0,2 97 99,0 1,0 … … 10.569
Alemania 82.268 357,0 230,4 -0,1 79,1 1,3 4,5 0,1 94 … … 97,5 98,4 3.297.233
Andorra 67 0,5 134,4 0,4 … … 2,7 … 91 … … … 102 …
Angola 17.019 1.246,7 13,7 2,8 42,4 6,5 260,0 2,1 48 … … … … 58.547
I nternacional

Antigua y Barbuda 85 … 192,8 0,8 … … 11,4 … 99 … … … … 1.026


Antillas Holandesas 191 0,8 239,2 1,3 74,9 1,9 … … … 96,4 3,6 … … …
Arabia Saudí 24.196 2.149,7 11,3 2,2 72,6 3,4 25,4 … 95 85,0 15,0 … … 381.683
Argelia 33.853 2.381,7 14,2 1,5 72,0 2,4 38,0 0,1 91 75,4 24,6 85,2 … 135.285
Argentina 39.503 2.780,4 14,2 0,9 75,0 2,3 16,5 0,5 97 97,6 2,4 … … 262.331
Armenia 3.001 29,8 100,7 -0,3 71,6 1,3 23,8 0,1 92 99,5 0,5 91,4 103,7 9.177
Aruba 101 … 531,0 -0,3 … … … … … 98,1 1,9 97,9 100,1 …
Australia 21.017 7.741,2 2,7 1,5 81,0 1,8 5,6 0,2 94 … … … 96,9 821.716
Austria 8.315 83,9 99,2 0,4 79,8 1,4 4,7 0,2 80 … … … 97,2 377.028
Azerbaiyán 8.571 86,6 99,0 1,0 72,3 2,3 88,2 0,2 96 99,4 0,6 91,9 95,9 31.248
Bahamas 331 13,9 23,9 1,2 72,9 2,0 14,2 3 88 … … 94,9 100,3 …
Bahrein 753 0,7 1.060,3 1,9 75,7 2,3 10,4 0,2 99 88,8 11,2 116,8 101,5 …
Bangladesh 158.572 144,0 1.101,2 1,6 63,7 2,9 69,2 0,1 81 53,5 46,5 … …. 67.694
Barbados 294 … 683,6 0,3 76,8 1,5 11,8 1,2 92 … … 95,6 100,5 …
Belarús 9.702 207,6 46,7 -0,3 68,6 1,3 13,3 0,2 97 99,7 0,3 94,5 100,6 44.771
Bélgica 10.626 33,1 320,8 0,7 79,5 1,7 4,5 0,2 88 … … 86,9 98 448.560
Belice 304 23,0 13,2 2,1 71,9 2,9 16,3 2,1 99 … … 103,6 100,2 1.274
Benin 9.025 112,6 80,1 3,0 56,2 5,5 148,0 1,2 89 40,5 59,5 64,4 … 5.428
Bermudas 64 … 1.280,0 0,3 78,6 1,8 … … … … … 95,8 94,8 …
Bolivia 9.518 1.098,6 8,7 1,7 65,2 3,6 61,2 0,2 81 90,3 9,7 100,9 98,3 13.120
Bosnia y Herzegovina 3.773 51,2 73,7 -0,1 74,6 1,2 14,6 0,1 90 … … … … 15.144
Botswana 1.881 581,7 3,2 1,2 49,8 3,0 123,8 23,9 90 82,9 17,1 … … 11.781
Brasil 191.601 8.547,4 22,4 1,2 72,1 2,3 20,0 0,6 99 90,5 9,5 … … 1.314.170
Brunei 389 5,8 67,5 1,9 77,1 2,3 8,8 … 97 94,9 5,1 106,9 101,5 …
Bulgaria 7.642 110,9 68,9 -0,7 72,6 1,4 14,3 … 96 98,3 1,7 98,1 97 39.549
Burkina Faso 14.777 274,0 53,9 2,9 51,9 6,1 204,3 1,6 88 28,7 71,3 31,3 79,9 6.767
Burundi 8.496 27,8 305,3 3,9 49,0 6,8 181,0 2 75 … … 36,3 88,6 974
Bután 657 47,0 14,0 1,3 65,3 2,3 70,0 0,1 90 55,6 44,4 73,2 95,2 1.096
Cabo Verde 530 4,0 131,6 2,2 71,0 3,4 33,6 … 65 83,8 16,2 92,3 103,1 1.434
Camboya 14.446 181,0 79,8 1,7 58,9 3,3 82,2 0,8 78 76,3 23,7 86,6 89,2 8.628
Camerún 18.533 475,4 39,0 2,0 50,3 4,4 148,6 5,1 73 … … 51,8 82,8 20.644
Canadá 32.976 9.970,6 3,3 1,0 80,4 1,5 5,7 0,4 94 … … … … 1.326.376
Chad 10.764 1.284,0 8,4 2,8 50,6 6,3 209,0 3,5 23 … … … … 7.085
Chile 16.595 756,6 21,9 1,0 78,3 2,0 9,3 0,3 91 96,5 3,5 … 98,6 163.915
China 1.319.983 9.598,1 137,5 0,6 72,0 1,8 23,7 0,1 93 93,3 6,7 … 99,9 3.280.053
Chipre 787 9,3 85,0 1,8 79,3 1,4 4,4 0,2 87 97,7 2,3 101,1 100,7 21.277
Colombia 46.117 1.138,9 40,5 1,2 72,6 2,3 20,7 0,6 88 93,6 6,4 105,2 104 171.979
Comores 626 2,2 280,6 2,0 63,2 4,0 68,4 0,1 66 75,1 24,9 … … 449
Congo, Rep. Dem. 62.399 2.344,9 26,6 2,9 46,1 6,3 205,0 … 73 … … … … 8.955
Congo 3.767 342,0 11,0 2,1 54,8 4,6 126,5 3,5 66 86,8 13,2 73,2 … 7.646
Corea del Norte 23.783 120,5 197,3 0,3 67,0 1,9 55,0 0,1 96 … … … … …
Corea del Sur 48.530 99,3 488,9 0,2 78,5 1,1 4,9 0,1 99 … … 101,0 95,5 969.795
Costa de Marfil 19.268 322,5 59,8 1,9 48,1 4,6 127,2 3,9 73 … … 42,8 …. 19.570
Costa Rica 4.462 51,1 87,3 1,4 78,7 2,1 11,8 0,4 89 95,9 4,1 89,1 102,1 25.225
Croacia 4.438 56,5 78,5 -0,1 75,8 1,4 6,4 0,1 96 98,7 1,3 92,4 102 51.277
Cuba 11.257 110,9 101,5 -0,1 78,0 1,5 6,7 0,1 96 99,8 0,2 91,6 99,6 …
Dinamarca 5.460 43,1 126,7 0,4 78,1 1,9 4,8 0,2 99 … … 101,3 101,5 308.093
Djibuti 833 23,2 35,9 1,8 54,5 4,1 130,2 3,1 67 … … 35,5 75,8 830
Dominica 73 0,8 97,1 0,5 … … … … 99 … … 95,9 100,7 328
Ecuador 13.340 283,6 47,0 1,0 74,8 2,6 23,6 0,3 97 92,6 7,4 105,9 100,2 44.184
Egipto 75.467 1.001,5 75,4 1,7 71,0 2,9 35,3 0,1 98 72,0 28,0 93,8 … 128.095
El Salvador 6.853 21,0 325,7 1,3 71,5 2,7 25,4 0,8 98 85,5 14,5 87,9 98,7 20.215
Emiratos Árabes Unidos 4.365 83,6 52,2 2,7 79,3 2,3 8,2 … 92 90,4 9,6 100,5 101 …
Eritrea 4.842 117,6 41,2 3,1 57,3 5,1 74,2 1,3 95 … … 48,9 72 1.201
Eslovaquia 5.396 49,0 110,1 0,1 74,2 1,2 8,1 0,1 98 0,0 … 93,4 100,2 74.932
Eslovenia 2.018 20,3 99,7 0,6 77,7 1,3 4,0 0,1 96 99,7 0,3 … 99,7 45.451
España 44.879 506,0 88,7 1,7 80,8 1,4 4,4 0,5 97 97,4 2,6 … 102,5 1.429.226
Estados Unidos 301.621 9.629,1 31,3 0,7 77,8 2,1 7,6 0,6 93 … … 95,3 100,1 13.811.200
Estonia 1.342 45,1 29,7 -0,1 72,6 1,5 6,9 1,3 96 99,8 0,2 99,9 100,4 21.279
Etiopía 79.087 1.104,3 71,6 2,5 52,5 5,3 122,8 2,1 63 … … 43,0 80,5 19.395
Fiji 838 18,3 45,9 0,6 68,6 2,8 17,8 0,1 99 … … 98,1 103,6 3.433
Filipinas 87.892 300,0 293,0 1,9 71,4 3,3 31,6 0,1 92 93,4 6,6 93,8 102,5 144.129
Finlandia 5.289 338,2 15,6 0,4 79,2 1,8 3,8 0,1 97 … … 96,9 102,1 246.020
Francia 61.707 551,5 111,9 0,6 80,6 2,0 4,3 0,4 87 … … … 99,8 2.562.288
Gabón 1.330 267,7 5,0 1,5 56,7 3,1 91,0 5,9 55 86,2 13,8 … … 10.654
… Información no disponible
Infraes­
Teléfonos Exporta­ tructuras
Ingreso Consumo (líneas ciones sanitarias
nacional Consumo de energía fíjas y de alta Internet urbanas Instala­ciones
bruto por Inversión Exporta­ Importa­ Servicio de (kg equi­ ­abonados tecnología (% de mejoradas de agua
­habitante Formación extranjera ciones ciones de la deuda Comercio electri­ valentes a celulares (% de usuarios (% de mejorada
Crecimiento (US$ Inflación bruta de directa de bienes de bienes (% sobre de cidad de petróleo por cada bienes sobre población (% de la
del PIB método (deflactor capital fijo neta y servicios y servicios las expor­ mer­cancías (kwh por por 100  manufac­ la población urbana población
(% anual)
2007
Atlas)
2007
del PIB, %)
2007
(% del PIB)
2005
(MM US$)
2006
(% del PIB)
2006
(% del PIB)
2006
taciones)
2006
(% PIB)
2007
habitante)
2005
habitante)
2005
habi­tantes)
2006
turados)
2006
total)
2007
con acceso)
2006
con acceso)
2006
31
13,50 … 9,4 28,2 … … … … 29,5 … … 10,0 … 2,1 45 22
6,00 6.580 0,7 23,6 325 25,1 49,2 3,5 49,8 1.167 762 … 12,6 … 98 97
2,50 33.530 1,8 17,1 43.410 45,1 39,6 … 72,4 7.111 4.180 170,2 16,6 51,7 100 100
… … … … … … … … … … … 157,7 … 87,6 100 100
23,44 4.400 0,2 8,1 -38 73,8 37,9 12,8 84,5 141 615 14,3 … 0,6 79 51

I nternacional
3,80 17.620 2,8 58,6 … … … … 80,6 … … 175,6 … 70,7 98 …
… … … … … … … … … 5.172 8.890 … … … … …
3,39 22.910 3,6 18,2 660 62,5 31,8 … 84,6 6.813 6.068 99,7 0,9 25,6 100 …
3,10 7.640 7,5 30,0 1.795 … … … 64,3 899 1.058 71,5 1,6 10,3 98 85
8,66 12.990 14,1 21,5 4.840 24,7 19,2 31,6 38,4 2.418 1.644 104,7 6,8 23,6 92 96
13,70 5.900 3,9 30,5 343 22 36,5 7,6 49 1.503 848 … 1,1 … 96 98
… … … … 326 … … … … … … 142,6 4,4 23,8 … 100
4,50 33.340 3,7 26,3 26.599 20,3 21,8 … 37,3 11.481 5.978 143,5 12,3 53,3 100 100
3,40 38.140 3,8 20,8 157 57,7 52 … 85,9 7.889 4.174 154,7 13,1 51,4 100 100
19,21 6.260 20,0 41,5 -584 66,5 38,8 1,6 49,1 2.407 1.649 53,2 1,6 12,1 90 78
… … … … 706 … … … … … … 117,5 … 36,2 100 …
… … … 15,6 2.915 … … … … 11.401 11.214 149,1 0,1 33,2 100 …
6,51 1.340 5,6 24,5 697 19 25,2 3,7 45,5 136 158 13,0 … 0,3 48 80
… … … 24,4 … … … … … … … … 17,1 95,3 99 100
8,20 10.740 12,1 28,5 354 59,9 64,2 3,3 118,4 3.209 2.720 95,8 2,7 61,8 91 100
2,80 34.790 1,5 20,9 61.990 87,7 85,1 … 189,1 8.510 5.407 136,4 7,9 49,1 … …
2,20 6.200 2,7 20,9 73 63,5 61,8 15,9 74,2 … … 52,2 10,1 10,5 … …
4,60 1.310 2,9 19,6 63 … … … 31,3 69 304 12,9 … 1,7 59 65
… … … … … … … … … … … 184,6 … 75,0 … …
4,56 4.140 7,4 13,6 240 41,4 29,3 8,5 60,5 479 578 37,9 4,4 2,1 54 86
6,84 7.700 5,9 22,0 423 36,6 66,4 8,7 91,7 2.398 1.313 76,2 2,9 28,0 99 99
3,83 12.420 8,4 35,2 486 50,7 28,2 0,9 80,4 1.406 1.032 51,4 … 4,3 60 96
5,42 9.370 4,5 16,0 18.782 14,7 11,7 37,3 21,9 2.008 1.122 73,3 12,1 26,1 84 91
… … … 11,4 … 71,2 25 … … 7.498 7.065 99,9 6,4 … … …
6,20 11.180 7,8 28,0 5.172 63,7 82,5 12,4 122,6 4.121 2.592 138,5 6,0 52,3 100 99
3,98 1.120 3,4 20,5 26 11,5 26,8 … 34,9 … … 7,7 … … 41 72
3,60 330 9,5 10,8 0 10,9 47,8 40,4 41,6 … … 2,9 … … 44 71
19,11 4.980 -0,3 51,0 6 31,6 45,2 … 98,5 … … 17,5 … 6,1 71 81
6,95 2.940 4,0 37,1 123 19,4 52,8 4,7 53,6 … … 34,8 0,0 7,0 … …
10,34 1.690 6,4 20,1 483 68,8 75,8 0,6 112,4 … … 12,4 … 0,5 62 65
3,30 2.120 2,0 19,1 309 23 21 … 36,4 196 392 18,0 2,7 … 58 70
2,70 35.310 -3,8 21,5 69.068 … … … 60,9 17.285 8.417 121,7 15,2 84,9 100 100
0,65 1.280 2,4 20,2 700 61,1 39,8 … 69,9 … … 4,6 … … 23 48
5,10 12.590 4,9 22,5 7.952 45,2 30,7 20 69,8 3.074 1.815 96,0 6,5 33,6 97 95
11,90 5.370 5,2 43,9 78.095 39,9 32,1 2,5 66,3 1.781 1.316 63,2 30,3 15,9 74 88
4,36 26.370 3,1 … 1.528 … … … 46,3 5.560 3.368 165,2 23,7 48,3 100 100
7,52 6.640 3,8 20,8 6.463 22,5 24,9 31,3 36,2 890 636 82,6 4,0 26,2 85 93
-1,00 1.150 3,0 9,3 1 11,7 35,5 … 28,6 … … 9,1 … … 49 85
6,49 290 17,0 14,2 180 29,5 41 … 62 91 289 7,3 … 0,4 42 46
-1,59 2.750 -7,9 22,0 344 86,9 43,9 … 117,7 160 332 … … … 19 71
… … … … … … … … … 817 898 4,2 … 0,0 … 100
4,97 24.750 1,2 30,1 3.645 43 42,1 … 75,1 7.779 4.426 132,4 32,0 71,7 … …
1,76 1.590 2,1 9,7 315 52,1 41,6 1,4 74,1 170 422 22,9 42,2 … 38 81
6,30 10.700 7,9 25,2 1.469 49,6 55,9 5 88,5 1.719 883 63,0 44,7 33,6 96 98
5,55 15.050 4,0 31,0 3.376 47,9 56,8 33,1 74,5 3.475 2.000 140,1 10,2 45,0 99 99
… … … … … … … … … 1.152 906 9,9 … 11,6 99 91
1,80 36.300 0,6 20,8 3.343 51,9 49 … 65,8 6.663 3.621 164,2 19,7 64,1 100 100
4,00 2.260 3,8 19,0 108 39,9 57,3 6,4 56,6 … … … … … 76 92
0,90 7.410 2,2 28,5 34 … … … 70 … … … 7,7 … … …
1,90 7.040 4,7 23,8 271 34,3 33,2 24,1 61,8 714 799 77,6 7,9 … 91 95
7,09 5.400 10,5 18,0 10.043 29,9 31,6 4,9 33,8 1.245 841 38,8 0,5 11,4 85 98
4,20 5.640 4,0 15,7 204 27,2 46,9 13,1 62,6 666 694 72,3 2,8 … 90 84
… … … 24,4 … … … … … 13.708 11.436 160,7 … 52,7 98 100
0,83 520 9,8 20,1 4 8 50 … 44,1 … … 2,1 … 2,5 14 60
10,37 19.340 1,1 29,2 4.165 84,4 88,2 … 157,7 4.920 3.496 112,4 6,2 43,5 100 100
6,07 26.640 4,4 27,3 649 67,4 68,4 … 135,2 6.918 3.657 132,4 5,1 64,4 … …
3,80 30.820 3,1 29,5 20.167 26,1 32,3 … 43,1 6.147 3.346 149,7 6,2 43,9 100 100
2,20 45.850 2,7 19,3 180.580 … … … 23 13.648 7.893 136,7 30,1 72,9 100 99
7,11 19.810 9,7 34,8 1.600 78,9 88,4 … 122,7 5.567 3.786 157,1 12,5 58,1 96 100
11,10 780 16,8 23,0 364 13,8 36,5 6,8 34,1 34 288 2,1 … 0,4 27 42
-4,40 4.370 6,2 19,0 157 … … 1 73,8 … … … 2,4 … 87 47
7,33 3.730 2,7 14,6 2.345 46,4 47,6 19,6 74,5 588 528 53,9 67,6 6,0 81 93
4,40 34.550 2,5 20,6 5.311 44,4 37,9 … 69,4 16.120 6.664 143,9 22,3 68,1 100 100
2,20 33.600 2,2 20,2 81.045 26,9 28,3 … 45,5 7.938 4.534 139,5 21,2 … … 100
5,57 13.080 -3,1 22,7 268 65,4 23,7 … 76,5 999 1.333 71,3 32,2 10,9 37 87
Fuente: Banco Mundial, www.worldbank.org
Indicadores socioeconómicos internacionales por países
Tasa de
Tasa de Tasa de éxito en Niñas con
Tasa de Tasa de inmuni­ Tasa de analfabe- estudios respecto
Densidad Tasa mortalidad prevalencia zación de alfabetismo tismo primarios a niños Producto
País de Crecimiento Esperanza total de infantil del SIDA sarampión (% de (% de (% de educación interno
Población Superficie población de la de vida fertilidad (menores (% pobla­ (% niños población población pobla­ción primaria y bruto
(miles de (miles (habitantes población al nacer (nacidos de 5 años ción de de 12-23 mayor de mayor de en edad secun­daria (millones

32 personas)
2007
de km2)
2006
por km2)
2007
(% anual)
2007
(años)
2006
por mujer)
2006
cada 1.000)
2006
15-49 años)
2007
meses)
2006
15 años)
2007
15 años)
2007
relevante)
2006
(%)
2006
US$)
2007

Gambia 1.707 11,3 151,0 2,6 59,1 4,8 113,4 0,9 95 … … 63,0 101,8 643
Gaza y Cisjordania 3.869 … … 2,5 72,9 4,6 22,2 … … 92,8 7,2 … 103,9 4.007
Georgia 4.396 69,7 63,1 -0,8 70,7 1,4 32,0 0,1 95 … … 84,7 103,4 10.176
Ghana 23.462 238,5 98,4 2,0 59,7 3,9 119,9 1,9 85 65,0 35,0 … 93,9 15.246
Granada 108 … 318,0 -0,0 … 2,4 20,0 … 98 … … … … 554
I nternacional

Grecia 11.193 132,0 84,8 0,4 79,4 1,4 4,4 0,2 88 97,1 2,9 103,2 98,4 360.031
Groenlandia 57 410,5 0,1 -0,0 … … … … … 0,0 … … … …
Guam 173 0,6 315,0 1,3 75,4 2,6 … … … 0,0 … … … …
Guatemala 13.348 108,9 122,6 2,4 69,9 4,2 41,0 0,8 95 73,2 26,8 76,5 92,3 33.432
Guinea 9.380 245,9 38,2 2,1 55,5 5,5 161,2 1,6 67 … … 63,7 74,4 4.564
Guinea Ecuatorial 508 28,1 18,1 2,4 51,1 5,4 206,0 3,4 51 … … … … 9.923
Guinea-Bissau 1.695 36,1 46,9 2,9 46,2 7,1 200,1 1,8 60 64,6 35,4 … … 357
Guyana 739 215,0 3,4 -0,1 66,3 2,4 61,6 2,5 90 … … … … 1.044
Haití 9.612 27,8 346,4 1,7 60,3 3,6 80,2 2,2 58 62,1 37,9 … … 6.137
Honduras 7.091 112,1 63,3 1,7 69,9 3,4 27,0 0,7 91 83,1 16,9 88,7 … 12.279
Hong Kong (China) 6.926 1,0 6.925,9 1,0 81,6 1,0 … … … … … 100,2 97,9 206.706
Hungría 10.056 93,0 108,1 -0,2 73,1 1,4 7,2 0,1 99 98,9 1,1 96,3 99,1 138.182
India 1.123.319 3.287,3 341,7 1,2 64,5 2,5 76,4 0,3 59 66,0 34,0 85,7 … 1.170.968
Indonesia 225.630 1.904,6 118,5 1,2 68,2 2,2 33,6 0,2 72 91,4 8,6 98,8 97,7 432.817
Iraq … 438,3 … … … … … 0,2 60 … … … … …
Irán 71.021 1.648,2 43,1 1,3 70,7 2,1 34,4 0,2 99 84,7 15,3 101,1 … 270.937
Irlanda 4.366 70,3 62,1 2,4 79,4 1,9 5,2 0,2 86 … … 95,6 102,7 254.970
Isla de Man 77 0,6 129,1 0,9 … … … … … 0,0 … … … …
Islandia 311 103,0 3,0 2,3 81,2 2,1 2,6 0,2 95 … … 99,1 100,8 19.510
Islas Caimán 47 … 180,0 1,7 … … … … … … … … … …
Islas del Canal 149 … 746,0 0,2 78,9 1,4 … … … 0,0 … … … …
Islas Feroe 48 1,4 34,6 0,2 78,8 … … … … 0,0 … … … …
Islas Marianas del Norte 84 0,5 167,6 2,0 … … … … … 0,0 … … … …
Islas Marshall 67 … … 1,7 … … 56,0 … 96 … … … … 163
Islas Salomón 495 28,9 17,1 2,3 63,3 4,0 72,7 … 84 … … … … 369
Islas Vírgenes (EEUU) 108 … 319,0 -0,1 78,8 2,2 … … … … … … … …
Israel 7.172 21,1 340,6 1,7 80,0 2,7 5,2 0,1 95 … … 100,6 100,5 161.822
Italia 59.375 301,3 197,0 0,7 81,1 1,4 4,2 0,4 87 98,9 1,1 99,7 98,8 2.107.481
Jamaica 2.677 11,0 243,6 0,4 71,1 2,3 31,2 1,6 87 86,0 14,0 … … 10.739
Japón 127.771 377,8 338,2 0,0 82,3 1,3 3,6 0,1 99 … … … 100,3 4.376.705
Jordan 5.719 89,2 64,1 3,2 72,2 3,2 25,2 0,2 99 93,1 6,9 99,4 102,1 15.832
Kazajstán 15.481 2.724,9 5,7 1,1 66,2 2,1 29,1 0,1 99 99,6 0,4 103,6 98,7 103.840
Kenia 37.531 580,4 64,7 2,6 53,4 5,0 120,6 7,8 77 … … … 96,1 29.509
Kiribati 102 0,7 139,5 1,6 … … 64,0 … 61 … … … … 87
Kuwait 2.663 17,8 149,4 2,4 77,7 2,3 11,3 0,2 99 93,9 6,1 90,8 102,1 …
Laos 5.860 236,8 24,7 1,7 63,9 3,3 74,6 0,2 48 73,2 26,8 75,0 85 4.008
Latvia 2.276 64,6 35,2 -0,5 70,9 1,4 9,3 0,8 95 0,0 … 92,0 99,5 27.154
Lesotho 2.006 30,4 66,1 0,5 42,9 3,5 131,8 23,2 85 … … 78,3 103,9 1.600
Líbano 4.097 10,4 393,9 1,0 71,8 2,2 29,7 0,1 96 … … 80,3 102,7 24.001
Liberia 3.753 111,4 33,7 4,8 45,3 6,8 235,0 1,7 94 55,5 44,5 63,4 … 725
Libia 6.156 1.759,5 3,5 1,9 74,0 2,8 18,4 0,2 98 86,8 13,2 … 105,4 58.333
Liechtenstein 35 … 220,0 0,9 … … 3,0 … … … … … … …
Lituania 3.376 65,2 51,8 -0,5 71,0 1,3 8,2 0,1 97 99,7 0,3 92,6 99,7 38.328
Luxemburgo 480 2,6 184,6 2,6 79,2 1,7 4,0 0,2 95 … … 86,1 102,6 47.942
Macao (China) 480 … … 0,5 80,5 0,9 … … … 93,0 7,0 103,6 97,4 …
Macedonia 2.037 25,7 79,2 0,0 74,0 1,5 16,6 0,1 94 0,0 … … … 7.590
Madagascar 19.670 587,0 33,5 2,6 59,0 4,9 115,4 0,1 59 … … 56,9 96 7.326
Malasia 26.550 329,8 80,5 1,7 74,0 2,7 11,6 0,5 90 91,9 8,1 … … 180.714
Malawi 13.920 118,5 117,5 2,5 47,6 5,7 120,2 11,9 85 71,8 28,2 55,1 100 3.552
Maldivas 305 … 1.017,8 1,7 67,9 2,7 30,4 0,1 97 0,0 … 128,9 100,6 1.049
Malí 12.334 1.240,2 9,9 3,0 53,8 6,6 216,8 1,5 86 23,3 76,7 49,4 74,4 6.863
Malta 409 … 1.278,7 0,8 78,5 1,4 6,0 0,1 94 91,6 8,4 … … …
Marruecos 30.861 446,6 69,1 1,2 70,7 2,4 37,2 0,1 95 55,6 44,4 84,0 … 73.275
Mauricio 1.263 2,0 619,0 0,7 73,2 2,0 14,4 1,7 99 87,4 12,6 92,3 … 6.363
Mauritania 3.121 1.025,5 3,0 2,5 63,7 4,5 125,0 0,8 62 55,8 44,2 47,1 101,5 2.644
Mayote 194 … 484,0 3,6 … … … … … 0,0 … … … …
México 105.281 1.958,2 53,8 1,0 74,5 2,2 35,3 0,3 96 92,4 7,6 103,6 98,9 893.364
Micronesia 111 0,7 158,5 0,3 68,3 3,8 40,9 … 83 … … … … 257
Moldavia 3.792 33,9 112,0 -1,1 68,5 1,2 19,0 0,4 96 99,2 0,8 98,0 102,7 4.396
Mónaco 33 … … 0,3 … … 4,3 … 99 … … … … …
Mongolia 2.612 1.566,5 1,7 1,1 67,2 2,3 42,6 0,1 99 97,3 2,7 108,8 107,8 3.894
Montenegro 600 … … -0,1 74,4 1,6 10,0 … 90 … … … 0 3.557
Mozambique 21.372 801,6 26,7 1,9 42,5 5,2 138,4 12,5 77 44,4 55,6 41,8 84,7 7.752
Myanmar 48.783 676,6 72,1 0,8 61,6 2,1 104,0 0,7 78 … … 95,3 100,5 …

… Información no disponible
Infraes­
Teléfonos Exporta­ tructuras
Ingreso Consumo (líneas ciones sanitarias
nacional Consumo de energía fíjas y de alta Internet urbanas Instala­ciones
bruto por Inversión Exporta­ Importa­ Servicio de (kg equi­ ­abonados tecnología (% de mejoradas de agua
­habitante Formación extranjera ciones ciones de la deuda Comercio electri­ valentes a celulares (% de usuarios (% de mejorada
Crecimiento (US$ Inflación bruta de directa de bienes de bienes (% sobre de cidad de petróleo por cada bienes sobre población (% de la
del PIB método (deflactor capital fijo neta y servicios y servicios las expor­ mer­cancías (kwh por por 100  manufac­ la población urbana población
(% anual)
2007
Atlas)
2007
del PIB, %)
2007
(% del PIB)
2005
(MM US$)
2006
(% del PIB)
2006
(% del PIB)
2006
taciones)
2006
(% PIB)
2007
habitante)
2005
habitante)
2005
habi­tantes)
2006
turados)
2006
total)
2007
con acceso)
2006
con acceso)
2006
33
7,01 1.140 4,4 25,0 82 … … 12,4 49,4 … … 27,1 1,5 5,9 50 86
-2,51 … 1,3 25,7 … 15,7 69,7 … … … … 30,8 … 9,2 84 89
12,43 4.770 9,6 28,6 1.060 32,9 57 8,8 63,5 1.672 718 50,9 16,3 8,2 94 99
6,30 1.330 14,8 29,0 434 39,8 64,8 4,9 80,7 266 397 24,2 0,2 2,8 15 80
3,00 6.910 2,6 63,2 119 … … … 73,1 … … 68,3 … 21,3 96 …

I nternacional
4,00 32.330 2,9 24,2 5.401 18,6 27 … 27,5 5.242 2.790 153,8 10,5 22,7 99 100
… … … … … … … … … … … 158,3 … 91,6 … …
… … … … … … … … … … … … … … 99 100
5,68 4.520 5,7 19,7 354 …. …. 4,8 61,3 522 628 65,5 3,1 … 90 96
1,51 1.120 17,4 14,0 108 33,5 36,3 … 50,2 … … … … … 33 70
12,52 21.230 -5,6 38,2 1.656 94,5 50,1 … 133 … … … … … 60 43
2,70 470 3,6 14,6 42 41,8 52,7 … 50,4 … … 10,0 … … 48 57
5,40 2.880 10,2 24,8 102 … … 3,4 166,7 … … … 0,3 25,7 85 93
3,20 1.150 9,3 27,8 160 14,1 43,3 3,2 34,2 37 269 14,3 … 10,4 29 58
6,30 3.620 6,8 27,6 385 53,6 76,4 5,1 72,6 626 566 42,4 1,2 … 78 84
6,37 44.050 2,7 20,6 42.891 205,5 194,1 … 348,5 5.878 2.653 193,7 11,3 57,2 … …
1,30 17.210 5,4 25,4 6.098 77,8 77,3 33,1 136,7 3.771 2.752 132,3 24,0 41,8 100 100
9,03 2.740 4,3 34,5 17.453 22,1 25,1 7,7 30,9 480 491 18,6 … 17,8 52 89
6,32 3.580 11,5 25,0 5.580 31 25,6 16,6 48,5 509 814 35,3 13,2 5,8 67 80
… … … … … … … … … … … … … 0,2 80 77
7,58 10.800 14,4 34,1 901 40,7 32,9 …. 47,2 2.117 2.352 56,3 5,9 32,4 … …
5,30 37.090 0,8 27,1 -882 … … … 79,5 6.234 3.676 160,6 34,4 39,1 … …
… … … … … … … … … … … … … … … …
3,80 33.960 5,5 28,2 4.049 32,6 50,5 … 56,7 27.987 12.219 168,3 37,6 65,0 100 100
… … … … … … … … … … … … … 47,0 … …
… … … … … … … … … … … … … … … …
… … … … … … … … … … … 151,2 0,8 … … …
… … … … … … … … … … … … … … 94 98
3,50 … 1,8 … … … … … 104,4 … … … … … … …
5,65 1.680 4,7 … 19 …. …. 2 113,8 … … … … … 98 70
… … … … … … … … … … … … … 27,7 … …
5,26 25.930 -0,2 19,0 14.302 44,3 43,5 … 69,8 6.759 2.816 161,9 14,4 27,9 100 100
1,50 29.850 2,8 20,6 38.884 27,8 28,7 … 47,3 5.669 3.160 178,9 7,2 53,9 … …
2,05 6.210 8,6 31,8 882 45,8 63 11,9 77,5 2.474 1.445 106,4 0,1 56,0 82 93
2,10 34.600 -0,6 23,4 -6.784 … … … 30,5 8.233 4.152 122,8 21,6 73,6 100 100
5,96 5.160 6,0 24,6 3.219 54,6 92 6,1 120,4 1.676 1.311 89,5 1,2 19,7 88 98
8,50 9.700 14,8 31,0 6.143 51,1 40,4 33,7 76,5 3.206 3.462 70,3 20,8 12,3 97 96
6,90 1.540 13,1 16,8 51 25,1 37,5 6,5 45,2 138 484 20,9 … 8,0 19 57
2,50 2.240 0,2 … … … … … 117,9 … … … … 2,0 46 65
… … … 20,3 110 64,3 24 … … 15.345 11.100 117,2 … 33,8 … …
7,09 1.940 4,1 32,6 187 36 42,3 … 59,4 … … 19,1 … 1,7 87 60
10,31 16.890 13,3 34,4 1.664 44,6 64,9 33,3 86,1 2.702 2.050 124,2 6,8 51,7 82 99
4,89 1.890 6,2 34,1 78 50,5 98,5 4 158,8 … … 20,6 … 3,5 43 78
2,00 10.050 3,4 17,1 2.794 23,7 39,9 21 65,9 2.242 1.391 44,1 … … 100 100
9,40 290 14,0 16,4 -82 28,6 73,8 … 89,2 … … … … 0,0 49 64
6,80 14.710 5,4 … … … … … 91,9 3.299 3.218 … … … 97 …
… … … … … … … … …. … … 140,0 … 65,3 … …
8,78 17.180 8,6 25,1 1.812 59,7 70,1 22,1 107,7 3.104 2.515 162,4 8,0 39,5 … …
4,50 63.590 1,4 21,3 126.459 177,2 149,4 … 104,5 15.971 10.457 170,3 11,5 71,9 100 100
27,31 … … 27,7 2.654 92,2 58,9 … … … … 170,3 0,7 49,6 … …
5,10 8.510 3,8 20,7 351 48,1 66,8 15,7 113,1 3.417 1.346 93,7 1,1 33,6 92 100
6,46 920 9,5 22,5 230 29,7 40,9 … 51,6 … … 6,1 1,1 … 18 47
5,70 13.570 2,6 20,3 6.064 117 100 4 178,8 3.262 2.389 91,2 53,8 56,5 95 99
7,40 750 7,6 23,4 30 17 29,4 … 57,7 … … 6,1 10,6 1,0 51 76
5,50 5.040 7,1 … 14 … … 4,9 126,3 … … 98,3 0,0 10,8 100 83
2,80 1.040 4,3 22,6 185 32,1 40,2 … 52,8 … … 13,3 … 0,8 59 60
… … … 20,1 1.789 88 91,6 … … 4.917 2.352 135,1 57,4 38,6 100 100
2,30 3.990 2,0 30,3 2.699 33 38,4 12,2 62,9 644 458 56,6 9,8 23,7 85 83
4,70 11.390 6,8 23,3 107 60 67,1 7,1 98,1 … … 90,1 24,1 26,9 95 100
1,90 2.010 -2,6 44,8 -3 54,6 59,1 … 108,6 … … 36,0 … … 44 60
… … … … … … … … … … … … … … … …
3,29 12.580 3,2 21,8 19.222 31,9 33,2 18,9 63,6 1.899 1.712 73,8 18,9 21,7 91 95
1,80 3.270 3,0 … … … … … 51 … … 26,3 … … 61 94
2,99 2.930 15,8 30,8 242 45,2 91,8 12,2 115,8 1.428 917 62,0 4,7 18,5 85 90
… … … … … … … … … … … 161,3 … 61,2 100 …
9,86 3.160 11,7 37,0 344 65,3 59,7 2,2 102,9 … … 36,1 1,7 12,2 64 72
7,50 10.290 12,5 17,7 44,1 74,4 0 104 … … 166,0 4,30 46,6 96 98
7,03 690 7,9 18,7 154 41,4 47,5 1,9 75,6 450 497 11,5 2,3 0,9 53 42
… … … … 279 … … 1,7 … 82 307 … … 0,1 85 80

Fuente: Banco Mundial, www.worldbank.org


Indicadores socioeconómicos internacionales por países
Tasa de
Tasa de Tasa de éxito en Niñas con
Tasa de Tasa de inmuni­ Tasa de analfabe- estudios respecto
Densidad Tasa mortalidad prevalencia zación de alfabetismo tismo primarios a niños Producto
País de Crecimiento Esperanza total de infantil del SIDA sarampión (% de (% de (% de educación interno
Población Superficie población de la de vida fertilidad (menores (% pobla­ (% niños población población pobla­ción primaria y bruto
(miles de (miles (habitantes población al nacer (nacidos de 5 años ción de de 12-23 mayor de mayor de en edad secun­daria (millones

34 personas)
2007
de km2)
2006
por km2)
2007
(% anual)
2007
(años)
2006
por mujer)
2006
cada 1.000)
2006
15-49 años)
2007
meses)
2006
15 años)
2007
15 años)
2007
relevante)
2006
(%)
2006
US$)
2007

Namibia 2.074 824,3 2,5 1,3 52,5 3,3 60,6 15,3 63 88,0 12,0 76,4 103,8 6.740
Nepal 28.108 147,2 191,0 1,7 63,2 3,1 59,4 0,5 85 56,5 43,5 76,0 93,4 10.207
Nicaragua 5.605 130,0 43,1 1,3 72,5 2,8 35,8 0,2 99 80,5 19,5 73,4 102,2 5.676
Níger 14.195 1.267,0 11,2 3,3 56,4 7,0 253,2 0,8 47 30,4 69,6 32,8 70,5 4.170
Nigeria 147.983 923,8 160,2 2,2 46,8 5,4 191,4 3,1 62 72,0 28,0 … … 165.690
I nternacional

Noruega 4.709 323,9 14,5 1,0 80,3 1,9 3,8 0,1 91 … … 96,3 99,9 381.951
Nueva Caledonia 242 18,6 13,0 1,6 75,3 2,3 … … … 0,0 … … … …
Nueva Zelanda 4.228 270,5 15,6 1,0 79,9 2,1 6,2 0,1 82 … … … 103,1 129.372
Omán 2.600 309,5 8,4 2,1 75,5 3,1 11,5 … 96 84,4 15,6 93,7 98,3 …
Países Bajos 16.381 41,5 394,4 0,2 79,7 1,7 5,2 0,2 96 … … … 97,8 754.203
Pakistán 162.389 796,1 204,0 2,1 65,2 3,9 97,2 0,1 80 54,9 45,1 61,8 77,9 143.597
Palau 20 0,5 44,1 0,5 … … 11,0 … 98 … … … … 164
Panamá 3.341 75,5 44,2 1,6 75,4 2,6 23,1 1 94 93,4 6,6 94,5 101,3 19.740
Papua Nueva Guinea 6.324 462,8 13,7 2,0 57,3 3,9 73,3 1,5 65 57,8 42,2 … … 6.261
Paraguay 6.120 406,8 15,0 1,7 71,7 3,2 22,2 0,6 88 93,7 6,3 … … 12.004
Perú 27.898 1.285,2 21,7 1,1 71,1 2,6 25,2 0,5 99 90,5 9,5 101,0 101,5 109.088
Polinesia Francesa 263 4,0 65,7 1,3 74,0 2,3 … … … 0,0 … … … …
Polonia 38.061 312,7 121,7 -0,2 75,1 1,3 7,0 0,1 99 99,3 0,7 96,8 99,1 420.321
Portugal 10.608 92,0 115,3 0,2 78,4 1,4 4,5 0,5 93 94,9 5,1 … 101,4 220.241
Puerto Rico 3.943 9,0 440,6 0,4 78,4 1,8 … … … 0,0 … … … …
Qatar 836 11,0 76,0 1,8 75,5 2,7 20,7 … 99 90,2 9,8 99,0 98,3 …
Reino Unido 61.034 242,9 251,3 0,7 79,1 1,9 5,7 … 85 … … … 101,8 2.727.806
República Centroafricana 4.343 623,0 7,0 1,8 44,4 4,7 174,8 6,3 35 … … 24,4 … 1.712
República Checa 10.334 78,9 131,0 0,6 76,5 1,3 3,9 0,1 97 … … 94,0 100,7 168.142
República Dominicana 9.752 48,7 200,1 1,4 72,0 2,8 29,2 1,1 99 89,1 10,9 83,2 104 36.686
República Kirguisa 5.243 199,9 26,2 1,0 67,7 2,4 41,0 0,1 97 0,0 … 99,4 100,4 3.505
Ruanda 9.736 26,3 369,6 2,8 45,6 5,9 160,3 2,8 95 … … … … 3.320
Rumania 21.547 238,4 90,4 -0,2 72,2 1,3 18,3 0,1 95 97,6 2,4 100,7 99,9 165.980
Rusia 141.636 17.075,4 8,3 -0,6 65,6 1,3 15,8 1,1 99 99,5 0,5 93,7 98,7 1.291.011
Samoa 187 2,8 65,8 0,7 71,3 4,0 28,0 … 54 98,7 1,3 … … 482
Samoa Americana 60 … 301,0 1,0 … … … … … 0,0 … … … …
Saint Kitts y Nevis 49 … 135,5 0,8 … … 19,0 … 99 … … … … 527
San Marino 29 … 289,0 1,0 82,2 … 3,0 … 94 … … … … …
San Vicente y las Granadinas 120 … 308,5 0,5 71,4 2,2 20,0 … 99 … … … … 553
Santa Lucía 168 0,6 270,9 1,2 74,4 2,1 14,0 … 94 … … 114,4 102,5 958
Santo Tomé y Príncipe 158 1,0 164,6 1,8 65,2 4,0 95,7 … 85 87,9 12,1 73,9 99 145
Senegal 12.411 196,7 63,1 2,8 62,8 5,3 116,2 1 80 42,6 57,4 48,7 92,4 11.151
Serbia 7.386 … … -0,3 72,8 1,4 8,4 0,1 88 … … … … 41.581
Seychelles 85 … 189,0 0,5 72,2 2,0 13,1 … 99 … … … … 728
Sierra Leona 5.848 71,7 81,5 1,8 42,2 6,5 270,1 1,7 67 38,1 61,9 … … 1.672
Singapur 4.589 0,6 7.401,0 4,2 79,9 1,3 2,8 0,2 93 94,4 5,6 … … 161.347
Somalia 8.696 637,7 13,6 2,9 47,7 6,1 145,5 0,5 35 … … … … …
Sri Lanka 19.945 65,6 304,0 0,3 75,0 1,9 12,9 0,1 99 91,5 8,5 … … 32.354
Suazilandia 1.145 17,4 65,9 0,6 40,8 3,5 163,6 26,1 57 … … … … 2.942
Sudáfrica 47.588 1.221,0 39,0 0,4 50,7 2,7 69,0 18,1 85 88,0 12,0 … … 277.581
Sudán 38.556 2.505,8 15,4 2,2 58,1 4,3 88,6 1,4 73 … … … 89,3 47.632
Suecia 9.148 450,0 20,3 0,7 80,8 1,9 3,4 0,1 95 … … … 99,5 444.443
Suiza 7.550 41,3 182,9 0,9 81,5 1,4 4,9 0,6 86 … … 88,3 96,9 415.516
Suriname 458 163,3 2,8 0,5 70,0 2,5 38,6 2,4 83 90,4 9,6 … 114 2.241
Siria 19.891 185,2 107,4 2,5 73,9 3,2 13,7 0,2 98 83,1 16,9 114,7 95,1 38.081
Tailandia 63.832 513,1 124,4 0,6 70,2 1,8 7,8 1,4 96 94,1 5,9 … 103,8 245.818
Tanzania 40.432 945,1 42,8 2,4 51,9 5,3 118,2 6,2 93 72,3 27,7 74,3 … 16.181
Tayikistán 6.740 143,1 47,1 1,5 66,5 3,4 67,8 0,3 87 99,6 0,4 106,1 87,8 3.712
Timor-Leste 1.066 14,9 71,7 3,5 57,2 7,3 55,2 … 64 … … … … 395
Togo 6.581 56,8 115,9 2,6 58,2 4,9 108,0 3,3 83 … … 67,2 … 2.493
Tonga 101 0,8 134,1 0,8 73,0 3,8 23,5 … 99 99,2 0,8 99,9 99,4 231
Trinidad y Tobago 1.333 5,1 259,9 0,3 69,6 1,6 37,6 1,5 89 98,7 1,3 … … 19.982
Túnez 10.248 163,6 62,6 1,2 73,6 2,0 22,6 0,1 98 77,7 22,3 119,6 103,7 35.020
Turkmenistán 4.963 488,1 10,2 1,3 63,0 2,6 51,4 0,1 99 99,5 0,5 … … 12.933
Turquía 73.888 774,8 95,4 1,2 71,5 2,2 26,0 … 98 88,7 11,3 95,9 90,1 657.091
Ucrania 46.383 603,7 76,8 -0,9 68,0 1,3 23,8 1,6 98 99,7 0,3 104,9 98,7 140.484
Uganda 30.930 241,0 128,3 3,4 50,7 6,7 134,2 5,4 89 73,6 26,4 … … 11.214
Uruguay 3.319 176,2 18,8 0,1 75,7 2,0 12,1 0,6 94 98,0 2,0 99,2 105,7 23.087
Uzbekistán 26.868 447,4 60,1 1,4 67,5 2,4 43,4 0,1 95 … 0,0 100,2 97,4 22.308
Vanuatu 226 12,2 18,5 2,3 69,8 3,8 36,1 … 99 78,1 21,9 … … 452
Venezuela 27.467 912,1 30,1 1,6 74,4 2,6 20,7 … 55 … 0,0 95,6 103 228.071
Vietnam 85.140 331,7 256,7 1,2 70,8 2,1 16,8 0,5 93 … 0,0 … … 71.216
Yemen 22.383 528,0 42,4 3,0 62,2 5,6 100,4 … 80 58,9 41,1 60,1 65,6 22.523
Zambia 11.920 752,6 15,8 1,9 41,7 5,3 182,0 15,2 84 … 0,0 84,0 … 11.363
… Información no disponible
Infraes­
Teléfonos Exporta­ tructuras
Ingreso Consumo (líneas ciones sanitarias
nacional Consumo de energía fíjas y de alta Internet urbanas Instala­ciones
bruto por Inversión Exporta­ Importa­ Servicio de (kg equi­ ­abonados tecnología (% de mejoradas de agua
­habitante Formación extranjera ciones ciones de la deuda Comercio electri­ valentes a celulares (% de usuarios (% de mejorada
Crecimiento (US$ Inflación bruta de directa de bienes de bienes (% sobre de cidad de petróleo por cada bienes sobre población (% de la
del PIB método (deflactor capital fijo neta y servicios y servicios las expor­ mer­cancías (kwh por por 100  manufac­ la población urbana población
(% anual)
2007
Atlas)
2007
del PIB, %)
2007
(% del PIB)
2005
(MM US$)
2006
(% del PIB)
2006
(% del PIB)
2006
taciones)
2006
(% PIB)
2007
habitante)
2005
habitante)
2005
habi­tantes)
2006
turados)
2006
total)
2007
con acceso)
2006
con acceso)
2006
35
5,93 5.120 0,8 27,7 … 54,5 55,5 … 93,9 1.428 683 36,4 6,6 4,9 66 93
2,50 1.040 8,6 26,5 -7 13,6 31,7 5,1 37,2 70 338 6,4 … 1,2 45 89
4,20 2.520 7,9 29,6 282 31,1 61 4,1 83,2 414 611 37,6 7,1 … 57 79
3,20 630 3,0 23,1 20 … … … 38,8 … … … … … 27 42
6,32 1.770 4,8 … 5.445 43,2 28,3 … 56,7 127 734 23,5 … 6,8 35 47

I nternacional
3,50 53.320 0,7 21,3 4.653 46,4 28,6 … 57,5 25.137 6.948 151,5 18,7 80,7 … 100
… … … … 749 … … … … … … … 1,5 … … …
3,40 26.340 2,4 24,8 7.941 … … … 44,7 9.656 4.090 134,0 10,5 79,5 … …
… … … 18,1 952 … … 1,3 … 3.757 5.570 82,0 0,7 11,5 97 …
3,50 39.310 0,9 19,3 7.197 74,2 66,5 …. 138,1 6.988 5.015 151,4 28,2 91,6 100 100
6,38 2.570 7,8 19,1 4.273 15,3 23,3 8,6 34,9 456 490 25,0 1,4 10,8 90 90
2,50 … 1,9 … … 71,7 81,9 … 79,1 … … 77,6 … … 96 89
11,21 10.610 3,8 18,3 2.574 73,4 71,1 24,7 41,6 1.500 804 81,0 0,3 15,7 78 92
6,21 1.870 2,4 19,8 32 83,9 62,8 … 120,7 … … … … … 67 40
6,42 4.380 8,6 22,1 189 49,2 66 6,8 88,8 849 674 59,2 8,4 4,6 89 77
8,99 7.240 2,6 18,6 3.467 28,5 19,6 12,9 44,1 848 506 40,5 2,0 27,4 85 84
… … … … 31 … … … … … … 79,3 11,6 28,6 99 100
6,52 15.330 3,0 19,2 19.198 40,3 41 24,7 71 3.437 2.436 126,5 3,8 42,0 … …
1,90 20.890 1,7 22,5 7.366 31,1 38,9 … 58,1 4.663 2.575 155,5 9,3 33,5 99 99
… … … … … … … … … … … … … 25,4 … …
… … … 35,5 … …. …. … … 16.801 19.877 139,8 0,0 42,0 100 100
3,00 33.800 2,6 17,1 139.745 28,7 32,9 … 38,6 6.253 3.884 170,6 33,6 65,9 … 100
4,20 740 2,0 9,0 24 14 21,9 … 24,8 … … 2,9 … … 40 66
5,65 22.020 0,2 25,9 6.021 75,8 72,6 … 143 6.343 4.417 149,0 14,1 42,6 100 100
8,50 6.340 5,7 19,9 1.183 33,2 39,7 9,6 54 1.000 777 57,2 … 17,2 81 95
7,42 1.950 7,6 16,4 182 39,3 76,5 5,7 102,2 1.842 544 33,1 2,9 14,3 94 89
5,98 860 8,9 21,6 11 10,3 27,4 9,6 23 … … 3,5 … … 34 65
6,18 10.980 11,6 22,6 11.394 34 44,5 18,4 66,3 2.342 1.772 100,0 4,4 55,7 88 88
8,10 14.400 13,5 20,1 30.827 33,8 21,1 13,8 44,8 5.785 4.517 136,5 9,4 21,2 93 97
3,00 3.930 2,9 … 21 … … 19,9 50,4 … … … … … 100 88
… … … … … … … … … … … … … … … …
3,30 13.320 3,0 44,6 203 … … … 59,9 … … … 1,0 30,7 96 99
… … … … … … … … … … … 134,2 … 54,0 … …
6,70 7.170 4,9 25,1 85 … … … 65,1 … … 92,1 0,0 47,4 … …
3,20 9.430 0,4 23,3 119 … … … 74,3 … … … … 65,5 … 98
6,00 1.630 20,3 … 0 … … … 48,4 … … 16,8 1,3 14,6 29 86
4,79 1.640 5,2 29,7 58 25,4 43,8 … 52,9 151 258 27,0 5,9 6,6 54 77
6,55 10.220 7,3 22,5 27 46,8 … 65,1 … … … … … 96 99
6,30 15.450 7,3 30,2 146 111 133,5 20,6 155,9 … … 107,6 3,1 37,6 … …
6,53 660 11,4 17,4 59 23,4 37,2 9,6 40,7 … … … … 0,2 20 53
7,72 48.520 4,0 18,5 24.191 246,2 216,3 … 348,6 8.507 7.056 150,9 57,8 58,8 100 100
… … … … 96 … … … … … … 7,7 … 1,1 51 29
6,78 4.210 14,0 26,1 480 30,1 41,2 8,6 57,5 378 477 36,7 … 3,9 89 82
2,36 4.930 7,4 18,0 36 63,7 71,4 1,8 173,3 … … 25,8 … … 64 60
4,80 9.560 8,1 18,2 -120 29,8 33,2 6,7 57,9 4.847 2.722 93,6 6,4 8,3 66 93
10,20 1.880 7,0 24,1 3.534 16,5 27,5 4,1 34,9 94 499 13,4 … 9,9 50 70
2,60 36.590 3,4 17,1 27.299 51,3 43,2 … 71,6 15.440 5.782 165,3 15,9 76,5 100 100
3,10 43.870 1,4 21,5 27.185 … … … 80 8.305 3.651 166,5 21,9 61,1 100 100
5,30 7.640 0,7 25,1 … … … … 100,4 … … 88,2 … 9,6 89 92
6,63 4.370 3,5 17,4 600 39,4 35,6 1,3 68,7 1.411 948 40,8 0,8 17,4 96 89
4,75 7.880 3,4 31,5 9.010 73,6 69,7 9,4 119,5 1.988 1.588 75,3 27,3 21,0 95 98
7,10 1.200 6,0 16,2 474 21,9 27,8 3,4 45,4 61 530 15,0 0,4 1,0 31 55
7,80 1.710 27,9 14,3 339 23,2 57,5 5,1 105,7 2.267 528 … … … 95 67
7,77 3.080 12,3 … … … … … … … … 5,0 … 0,1 64 62
2,10 800 0,9 18,0 57 … … … 85,8 94 320 12,3 … … 24 59
-3,50 3.650 0,1 18,5 -2 16,3 60,6 2,7 62,5 … … 48,6 … 8,3 98 100
6,00 22.490 4,2 15,5 … … … … 110,9 5.038 9.599 92,3 1,0 16,9 92 94
6,33 7.130 2,4 23,1 3.270 53,2 53,1 14,4 97,1 1.194 843 85,0 … 16,8 96 94
… … … 22,9 731 72,2 54,1 … 103,5 1.731 3.381 … … 1,4 … …
4,45 12.350 8,1 20,0 20.070 22,7 27,6 33,2 42,2 1.898 1.182 98,0 … … 96 97
7,30 6.810 21,5 22,6 5.604 46,6 49,5 18,1 78 3.246 3.041 131,1 3,3 21,6 97 97
6,50 920 8,2 21,5 392 14,8 30,1 4,8 43,5 … … 7,1 33,7 6,5 29 64
7,42 11.040 8,5 13,1 1.346 29,9 30,3 87,8 43,1 2.007 875 100,1 3,0 29,2 100 100
9,50 2.430 24,0 23,5 164 37,5 25,9 … 56,1 1.659 1.798 … … 4,5 97 88
5,00 3.410 -3,9 21,5 43 44,1 57,8 1,7 55,3 … … … … … … …
8,40 11.920 14,0 22,5 -543 36,1 19,2 13,3 51,6 2.848 2.293 85,1 2,4 20,8 … …
8,48 2.550 8,2 35,6 2.315 73,5 76,8 … 153,4 573 617 51,1 … 21,0 88 92
3,62 2.200 15,0 … 1.121 … … 2,4 57,9 174 319 18,2 5,1 1,4 88 66
6,00 1.220 9,4 23,2 575 37,8 29,6 3,6 78,2 721 621 15,0 1,8 4,2 55 58
Fuente: Banco Mundial, www.worldbank.org
Matriz del comercio mundial de mercancías por regiones (miles de millones US$), 2007
Destino / Origen Mundo América del Norte América del Sur y Central Europa CEI África Oriente Medio Asia

Mundo 13.619,00 2.516,73 450,66 5.955,87 396,58 354,87 482,67 3.293,64


América del Norte 1.853,50 951,18 130,65 328,74 12,42 27,27 50,08 352,12
  Estados Unidos 1.162,48 385,63 106,47 276,00 10,64 23,66 46,34 313,29
América del Sur y Central 499,17 151,30 122,04 105,64 6,44 13,68 9,10 80,23
36 Europa 5.772,20 458,50 80,40 4.243,56 189,05 147,71 152,92 433,67
  Unión Europea (25) 5.319,66 419,40 74,44 3.926,07 174,39 138,13 132,28 395,68
  Otros 452,54 39,10 5,96 317,48 14,66 9,59 20,64 37,99
CEI 510,31 23,56 6,28 287,45 103,20 6,87 16,24 59,62
  Rusia 355,18 19,87 4,02 219,05 53,83 3,82 6,72 45,82
África 424,14 91,87 14,62 167,55 0,94 40,47 10,53 80,88
I nternacional

Oriente Medio 759,89 83,93 4,36 108,30 4,76 27,53 93,37 397,30
Asia 3.799,73 756,39 92,30 714,64 79,78 91,35 150,44 1.889,82
  Japón 712,77 166,43 14,98 112,85 12,52 10,32 26,19 361,49
  China 1.217,78 326,21 39,32 317,28 48,01 36,52 43,98 405,32
  Australia y Nueva Zelanda 168,29 14,28 2,04 21,69 0,83 4,15 6,62 116,50
  Otros países de Asia 1.700,89 249,47 35,95 262,81 18,43 40,36 73,64 1.006,41
Fuente: Organización Mundial del Comercio, www.wto.org

Comercio mundial de mercancías según región 10 principales países con mayor proporción
económica (variación
Comercio Mundial de Mercancias % anual),
según Región Económica 2007
(variación % anual), 2007 de inmigrantes (millones), 2005

Exportaciones mercancías Importaciones mercancías


España 4,8

Asia 15 Reino Unido 5,4


16
India 5,7
Oriente Medio 26
15
Canadá 6,1
África 24
16 Arabia Saudí 6,4

C. Estados Independientes (CEI) 34 Francia 6,5


21

16 Ucrania 6,8
Europa
16
Alemania 10,1
América del Sur y Central 25
15 12,1
Rusia
América del Norte 6
11 Estados Unidos 38,4

0 5 10 15 20 25 30 35 0 10 20 30 40
% (Millones personas)

Fuente: Organización Mundial del Comercio, www.wto.org Fuente: Banco Mundial. www.worldbank.org

Comercio mundial de servicios 10 principales países


según región económica (variación % anual), con mayor proporción de emigrantes
2007 (millones), 2005

Exportaciones servicios comerciales Importaciones servicios comerciales


Kazajstán 3,7

17 Alemania 4,1
Oriente Medio 19
Reino Unido 4,2
África 25
13
Turquía 4,4
C. Estados Independientes (CEI) 27
22 Bangladesh 4,9

Europa 30 Ucrania 6,1


27
19 China 7,3
América del Sur y Central 20
India 10
América del Norte 21
17 Rusia 11,5

Mundo 9
13 México 11,5

0 2 4 6 8 10 12
0 5 10 15 20 25 30
% (Millones)

Fuente: Organización Mundial del Comercio, www.wto.org Fuente: Banco Mundial – www.worldbank.org
10 principales corredores migratorios Ayuda pública en US$ per cápita,
(millones de migrantes), 2005 1990-2006

1990 2006
Afganistán - Irán 1,6

Filipinas - Estados Unidos 1,6


12
América del Sur y el Caribe
Rusia - Kazajstán 1,8
12

14
37
India - Emiratos Árabes Unidos 2,2 Europa y Asia Central
8
Kazajstán - Rusia 2,6
54
Turquía - Alemania 2,7 Oriente Medio y África del Norte
46

Bangladesh - India 3,5


52
África subsahariana
35
Ucrania - Rusia

I nternacional
3,6

Rusia - Ucrania 4,8 4


Asia Oriental y Pacífico
5
México - Estados Unidos 10,3
6
0 2 4 6 8 10 Asia del Sur
5
(Millones)
0 10 20 30 40 50

Fuente: Banco Mundial. www.worldbank.org Fuente: Banco Mundial, www.worldbank.org

10 principales países receptores de remesas Porcentaje de población con capacidad de


(%  del PIB), 2006 consumo inferior a 1,25$ diario, 1990-2005

Jordania 20
1990 2005

Haití 22
América del Sur y el Caribe 8
11
Líbano 23

Guyana 24 Europa y Asia Central 5


2
Lesotho 24
Oriente Medio y 5
África del Norte 5
Honduras 26

Rep. Kirguisa 27 África subsahariana 50


55
Tonga 32
Asia Oriental y Pacífico 18
56
Moldavia 36

Tayikistán 36 40
Asia del Sur
51
0 5 10 15 20 25 30 35
0 10 20 30 40 50
% %
Fuente: Banco Mundial. www.worldbank.org Nota: en Paridad de Poder Adquisitivo, PPA Fuente: Banco Mundial, www.worldbank.org

10 principales países remitentes de remesas Prevalencia de malnutrición (%  en menores


(miles de millones US$), 2006 de 5 años por debajo del peso), 2004-2007

Malasia 5,6 2004 2007

Países Bajos 6,7

América del Sur y el Caribe 5


Luxemburgo 7,5 7

Italia 8,2 0
Europa y Asia Central* 5
España 11
0
Oriente Medio y África del Norte* 13
Rusia 11,4

Alemania 12,3 27
África subsahariana 29
Suiza 13,8
Asia Oriental y Pacífico 13
Arabia Saudí 15
15,6

Estados Unidos Asia del Sur 41


42,2
45
0 5 10 15 20 25 30 35 40 0 10 20 30 40
(Miles millones US$) %
Fuente: Banco Mundial – www.worldbank.org * No hay datos Fuente: Banco Mundial, www.worldbank.org
El mundo según los ingresos nacionales brutos en 2003...

38
I nternacional

INB (1) por habitante


En dólares
INB (1)
Más de 20.000 En volúmenes

de 10.000 a 20.000 La superficie de cada país es proporcional al valor


del INB en paridad del poder adquisitivo (PPA)
de 5.000 a 10.000

de 2.000 a 5.000

menos de 2.000 2.000 millardos 500 millardos

(1) Ingreso Nacional Bruto Fuente: Le Monde Diplomatique en español

… y su proyección en 2020

INB (1) por habitante


En dólares

Más de 20.000
INB (1)
En volúmenes
de 10.000 a 20.000
La superficie de cada país es proporcional al valor
de 5.000 a 10.000 del INB en paridad del poder adquisitivo (PPA)

de 2.000 a 5.000

menos de 2.000 8.000 millardos 2.000 millardos 500 millardos

(1) Ingreso Nacional Bruto Fuente: Le Monde Diplomatique en español


Las fortalezas del mundo rico

39

I nternacional
Rusia
Canadá

América Belarús
Europa
del Norte occidental
Ucrania
Japón

Estados Unidos Moldavia


China
Campos de
Marruecos deportación
Libia Países gestionados
Argelia
del Golfo a petición de
México Antillas francesas Australia
Guayana Nigeria Tailandia
francesa Ghana Papúa
Camerún Nueva-Guinea
Singapur
Gabón
Comores Nauru
Brasil

Islas australianas
Paraguay desterritorializadas
Australia
en materia de
petición de derecho
Suráfrica de asilo

Territorios "santuarizados" que han desarrollado una herramienta legislativa muy represiva a fin de impedir la entrada de los migrantes.

Existencia de centros de internamiento interiores para todos los que han pasado a través de las mallas de la red.

Barreras de protección: dispositivos de vigilancia en las fronteras (vallas, muros, campos de minas, controles militares y policiales, vigilancia
electrónica y térmica).

Barreras avanzadas.

Zonas tapones: cooperación militar y técnica, y acuerdos políticos para la gestión de los movimientos transfronterizos de los migrantes.

“Frentes secundarios”: regiones o Estados que han puesto en marcha políticas de inmigración proteccionistas.

“Santuarización interior”: control y limitación de las migraciones económicas internas (reglamentaciones estrictas, cuotas, repatriaciones forzadas,
redadas brutales en los lugares de reagrupación de los migrantes).

 Fuente: Le Monde Diplomatique en español


Zonas de producción y consumo de las principales drogas en el mundo

40
I nternacional

Alemania

Países Bajos
Canadá

19.300 Estados Unidos

Marruecos
México

Colombia

Cosecha anual
Hectáreas
Perú
150.000

Bolivia
50.000

10.000
Drogas químicas
Coca Adormidera (anfetaminas, éxtasis...)
(cocaína) Cannabis (opio, heroína) Número de laboratorios
descubiertos en 2002 y 2003 2
1990 1990
550
2004 2004 1
300
Es
t ad
os 50
Un
ido
1. Salvo para Tailandia (2002) y México (2003). s
2. Estas cifras reflejan esencialmente la diversidad de lugares
de fabricación y los resultados de las intervenciones policiales. Menos de 10


41

Rep. Checa

I nternacional
Rusia

Polonia
Afganistán

China

Birmania
(Myanmar) Taiwán

Laos Filipinas
Pakistán Vietnam

Tailandia

Australia
Suráfrica

Nueva
Zelanda

Cannabis
Principales zonas de producción

Todas las drogas


N.B.: América del Norte y Europa, principales zonas de consumo,
Principales zonas de consumo son a la vez grandes productores de cannabis. Colombia
con la coca, Irán y Afganistán con el opio –en zonas importantes
Principales flujos de tráfico de producción– son grandes consumidores también.

Fuente: Le Monde Diplomatique en español


Sur amér ic a
Juan Gabriel TOKATLIAN, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de San Andrés, Buenos Aires, Argentina

Una nueva Suramérica

U
nO de los aspectos curiosos de noviembre de 2008, los dirigentes Suramericano de Defensa; esquema
del momento actual de la po- de los seis países miembros de la Al- inédito en la región que muestra que
lítica mundial es que mientras ternativa Bolivariana para los pueblos es posible conciliar intereses naciona-
Estados Unidos parece dudar de su de nuestra América (ALBA), a los les y regionales en esa materia.
posición hegemónica, en su “patio tra- que se unió Ecuador, decidieron do- En la esfera diplomática acontecen
sero” se agrieta la Doctrina Monroe. tarse de una moneda virtual o unidad fenómenos sorprendentes. Surgieron
En efecto, el avance comercial de Chi- iniciativas de integración como la Al-
na en Suramérica es elocuente. Rusia ternativa Bolivariana para los pueblos
retorna a la región, esta vez a través de de nuestra América Latina (ALBA)
Venezuela. Irán se proyecta diplomá- que hoy cuenta con la adhesión de Ve-
44 ticamente en el área. Sudáfrica incre- nezuela, Cuba, Nicaragua, Dominica,
menta su vinculación política. India Honduras y Bolivia, que ha proyec-
se asoma. Europa parece más retraída tado sus iniciativas con más fuerza
aunque algunos países como Francia en la Cuenca del Caribe – tradicional
se aproximan a Brasil en el campo mare nostrum de Estados Unidos. En
militar. Incluso Tokio está regresando. la Cumbre regional de Sauípe (Brasil)
Sur amér ic a

© Prensa Miraflores / ABN

Cabe añadir que, en 2005, se llevó a de diciembre de 2008, el presidente


cabo, en Brasilia, la primera Cumbre de México, Felipe Calderón, propuso
Suramérica-Países Árabes; y en 2006 redefinir el Grupo de Río –que existe
se efectuó, en Abuja (Nigeria), la pri- desde 1986– para ampliarlo y crear
mera Cumbre Suramérica-África. una suerte de OEA sin Estados Unidos
Mientras Washington se repliega ni Canadá. Y los países allí reunidos
económicamente para poner en orden decidieron crear una organización
su propia casa, América Latina ha El presidente de cuenta común. Esta moneda lleva- permanente en la que se fundirán el
procurado diversificar su inserción Hugo Chávez rá el nombre de Sistema Unitario de actual Grupo de Río y la recién creada
externa; China, Rusia y la Unión Eu- le ha dado Compensación Regional o SUCRE. Cumbre de América Latina y del Cari-
ropea se acercan a ella en el terreno un nuevo impulso La actual crisis financiera incentivará, be para la Integración y el Desarrollo
comercial, energético, diplomático y a América Latina probablemente, la idea de contar con (CALC).
militar. A estos estados hay que su- un banco regional más inclinado al Ecuador, que tiene su economía
mar la variedad de lazos de actores no fomento del desarrollo y con un perfil dolarizada y concentra sus exporta-
gubernamentales (partidos políticos, productivo. ciones petroleras con Washington,
organizaciones civiles, movimientos Ninguna de las crisis institucionales adoptó una decisión de impacto: el
altermundialistas, comunidades reli- recientes en Suramérica –por ejemplo, presidente Rafael Correa determinó
giosas, etc.). Frente a todo lo anterior Bolivia– contó con un papel decisivo no renovar, a partir de 2009, el uso
Washington no ha podido hacer mu- de Estados Unidos; fueron los países de la base militar Manta por par-
cho por impedir, neutralizar o revertir suramericanos los que sortearon las te de Estados Unidos. Dos países
este despliegue de múltiples actores dificultades del caso. Asimismo, casi centro­americanos –Honduras y Ni-
extra-hemisféricos. nadie en América Latina avaló el golpe caragua– que, en 2003, participaron
Asimismo, se vienen produciendo fallido de 2002 en Venezuela; y ante la junto a Washington en la “coalición
fenómenos poco frecuentes. Por ejem- actitud de Washington de apoyarla, la de voluntarios” que invadió Iraq y
plo, en lo económico y a pesar de que región se pronunció en contra. Todas que han suscrito (2004) y ratificado
se había acordado el 1° de enero de las naciones repudiaron la acción mili- (2005) el Tratado de Libre Comercio
2005 como fecha de inicio del Área de tar de Colombia en territorio de Ecua- entre Estados Unidos, Centroamérica
Libre Comercio de América (ALCA), dor el 1° de marzo de 2008: Bogotá y República Dominicana (CAFTA),
esa iniciativa fracasó por motivos de recurrió a un mecanismo ilegítimo al muestran signos de distanciamiento.
orden mundial, hemisférico (falta de atacar un objetivo en un país vecino El presidente hondureño, Manuel Ze-
convergencia entre Washington y Bra- que no es un enemigo. laya, se acerca a Venezuela y se dis-
silia), regional (aumento del rechazo En el ámbito militar, ha ocurrido tancia de Washington en materia de
de la sociedad civil) e interno (crecien- un hecho sugestivo. En momentos drogas, proponiendo la legalización
te proteccionismo y falta de voluntad en que el Comando Sur adquiere una de su consumo. Por su parte, el man-
política en Estados Unidos). creciente influencia en la política lati- datario nicaragüense, Daniel Ortega,
A su vez, en el terreno financie- noamericana de Washington y que el no sólo fustiga retóricamente a Was-
ro se han planteado nuevas opciones Pentágono decide reactivar la IV Flota hington sino que reconoció a Osetia
como la creación del Banco del Sur y –desactivada en 1950– surge la deci- del Sur y Abjazia. Adicionalmente,
el robustecimiento de la Corpo­ración sión, adoptada en Brasilia, en mayo de Bolivia y Venezuela decidieron, en
Andina de Fomento ante la sensación 2008, en el marco de una Cumbre de septiembre de 2008, expulsar a los
de parálisis de entidades como el FMI la Unión Suramericana de Naciones respectivos embajadores de Estados
y el Banco Mundial. En Caracas, el 26 (UNASUR), de establecer el Consejo Unidos en La Paz y Caracas.
En síntesis, desde diferentes re- electoral, su trascendental triunfo en Álvaro Uribe. Si Washington desea
giones de Suramérica han ido sur- el Estado de Florida y el hecho de que limitar el fenomenal negocio de las
giendo cuestionamientos notorios a los demócratas controlen la Cámara de drogas entre el mundo andino y Es-
Washington, y propuestas tendentes a Representantes y el Senado, le pueden tados Unidos necesita que Colombia
una mayor autonomía relativa frente a permitir anunciar la terminación del esté en paz. Obama puede usar el
Estados Unidos. embargo y el inicio de conversaciones tema comercial y el de los derechos
Hay también signos preocupantes. con el Gobierno de Raúl Castro para humanos para que Bogotá inicie un
El mayor desafío es contener los cos- normalizar las relaciones. sendero de solución política a su con-
tos derivados de la crisis finan­ciera flicto armado.
iniciada en septiembre de 2008 en Es- En cuanto a Venezuela parece exis-
tados Unidos: y ello demanda hacerlo tir un contexto oportuno a favor del
en el marco de situaciones domésticas Con Obama puede establecerse establecimiento de un modus viven-
complejas caracterizadas por un in-
cremento de la polarización social y
un contexto oportuno di entre Washington y Caracas que,
entre otras, garantice la democracia
la pugnacidad política. a un modus vivendi entre venezolana. 45
En esa dirección, un gesto políti- El usual arsenal que Washington
co importante de distensión podría Washington y Caracas solía usar con los “países-problema”
provenir del próximo Gobierno de –golpe de Estado; contención agresi-
Barack Obama. El cual podría con- va; cercamiento y asfixia diplomática;
tribuir a terminar la Guerra Fría en Frente a Colombia, Obama dis- y conflicto de baja intensidad– ya no

Sur amér ic a
América Latina, único lugar donde pone de un importante abanico de son utilizables. Se trataría, entonces,
aún sobrevive. Sin duda el presidente incentivos para incidir en el curso de construir un puente político discre-
Obama podría dar el primer paso en de la lucha armada y profundizar la to entre ambos gobiernos, un diálogo
ese sentido. democracia en ese país. Las FARC franco donde las inquietudes de los
En tres áreas: Cuba, Colombia y están debilitadas y el consenso pú- dos puedan ser contempladas y pueda
Venezuela, Obama podría diseñar blico sobre una política de seguri- ser acordado un conjunto de compro-
un conjunto de iniciativas prácticas. dad coherente ya no requiere de un misos puntuales para evitar tensiones
Respecto a Cuba, su clara victoria antiinstitucional tercer mandato de desbordadas. 

Paraguay, el obispo y los zorros


L os vientos de cambio que barren Suramérica, y que poco a poco
van sepultando la era de adolescencia asistida, alcanzaron también,
en 2008, a la nación más pobre y olvidada: Paraguay. Un movimiento
corruptos del mundo y el de renta per capita más baja de Suramérica,
después de Surinam. Evaluó sus primeros 100 días de Gobierno como
un “período sumergido en una zona de luces y sombras”. Destacó
popular de gran amplitud rompió la hegemonía del Partido Colorado avances modestos en el sistema de salud y en el combate contra
después de 61 años de poder y eligió como presidente al ex obispo la corrupción. Reconoció la necesidad de concentrar esfuerzos en el
católico Fernando Lugo, una personalidad sin ninguna tradición política, tema crucial del reparto de la tierra, uno de los más escandalosos de
pero de amplia identificación con la mayoría agraria que lucha por un América Latina, con el 77 % de las propiedades en manos del 1 % de
pedazo de tierra en el campo. una población rural.
El primer desafío que tiene por delante el nuevo presidente es el La relación con el Poder Legislativo sigue siendo el abismo que separa
enfrentamiento con los zorros que viven en su propio gallinero. Apenas el sueño de la realidad. Lugo no cuenta con mayoría ni en la Cámara ni en
cumplido un mes de su Gobierno , trascendió una denuncia de conspi- el Senado, donde el Partido Colorado, en la oposición, controla el mayor
ración de dos de sus poderosos opositores, el general Lino Oviedo y número de escaños. La base de la coordinación para la aprobación de
el ex presidente Nicanor Duarte (2003-2008). Al dúo de oligarcas se los proyectos del Gobierno, que dependía inicialmente del acuerdo con
habría unido su propio vicepresidente, Federico Franco, miembro del el partido del general Oviedo, irónicamente llamado Unión Nacional de
Partido Liberal Radical Auténtico, la segunda fuerza conservadora que Ciudadanos Éticos, se desmoronó después de la denuncia de la conspi-
se adhirió a la ecléctica Alianza Patriótica para el Cambio, asegurándose ración. Al Parlamento se le suma un Poder Judicial hostil al presidente.
así una buena tajada de poder en el nuevo Gobierno. Demasiados zorros para pocas gallinas. A menos que el desafío de una
El Presidente no confirma ni desmiente la implicación de uno de sus nueva Constituyente, que tantos dolores de cabeza le causó a su vecino
principales colaboradores en esta trama. Prefiere despreciar a los boliviano Evo Morales, pueda modificar este panorama.
zorros. Fernando Lugo cultiva una cierta aversión por la clase política, El cambio depende de la capacidad de refuerzo de las bases popu-
involucrada en acuerdos que al final no se cumplen. Transita más a lares de Lugo, como el movimiento Tekejoja, que aglutinó sectores
sus anchas entre los 21 movimientos sociales que componen el Frente de la sociedad jamás representados en la política tradicional; y que
Nacional y Popular, cuyos representantes manifiestan cierta impacien- puede llegar a convertirse en un partido innovador. En él reside la
cia hacia ministros vinculados al viejo esquema político incapaces de promesa de más luces que sombras para conducir por fin a Paraguay
esbozar un proyecto de desarrollo inclusivo. hacia adelante.
Lugo pide más tiempo. No se liquida en pocos meses la herencia de Elizabeth CARVALHO,
61 años de desmanes que sitúan a Paraguay entre los cinco países más periodista, Brasil
Hernando CALVO OSPINA, escritor y periodista, Colombia

El conflicto colombiano desborda las fronteras

E
l general James Hill, entonces En mayo de 2004 fueron captura-
jefe del Southern Command dos 130 para­militares colombianos
estadounidense, informaba al en una hacienda cercana a Caracas.
Congreso de Washington, en enero de Preveían atacar varios puestos mili-
2004, que el presidente Álvaro Uribe tares en la capital y apoderarse del
“hace esfuerzos excepcionales para armamento. No se excluía el asesi-
transformar su país en un Estado pací- nato del presidente Chávez. Como los
fico y seguro a partir del Plan Colom- asaltantes llevarían uniformes vene-
bia”. Seguidamente, acusaba al presi- zolanos, la operación pasaría como
dente de Venezuela, Hugo Chávez, un levantamiento militar. Según las
46

© Rodrigo Arangua, ABN


de encabezar, en América Latina, un investigaciones presentadas por Ca-
“populismo radical”, que hacía de él racas, el transporte de los mercena-
“una amenaza emergente” para “la rios y su armamento fue organizado
seguridad de Estados Unidos”. El por autoridades civiles y militares
general le reprochaba al mandatario “antichavistas” de Zulia y Táchira.
venezolano no querer participar en el La asonada habría sido preparada por
Sur amér ic a

Plan Colombia. el entonces comandante del Ejército


Puesto en ejecución en 2000, este sobre su apoyo a la creación de grupos Marcha de colombiano, general Orlando Carre-
Plan fue promocionado como esencial narco-paramilitares. campesinos ño Sandoval.
en la lucha contra el narcotráfico, pero Bajo el pretexto de luchar contra la contra Quedó de nuevo en evidencia la
pronto demostró ser una estrategia “narcoguerrilla”, se militarizaron las los crímenes participación del Gobierno colombia-
meramente contrainsurgente. Conce- principales zonas fronterizas, con la de los no contra Venezuela en abril de 2006.
bido según criterios del Pentágono y consiguiente multiplicación de fuerzas paramilitares Rafael García, ex director de Informá-
del Departamento de Estado, también paramilitares. Además de sembrar el en Colombia tica del Departamento Administrativo
pretendía comprometer a las nacio- terror entre la población colombiana, de Seguridad de Colombia (DAS),
nes fronterizas en la guerra contra a los paramilitares se les encomendó denunció ante la fiscalía que “exis-
la insurgencia. Como lo dijera la ex brindar apoyo a la oposición venezo- tía un plan de desestabilización muy
ministra de Panamá, Mariela Sagel, lana. Esto se intensificó después del grande contra el Gobierno venezolano
existió una “agresiva campaña, tanto frustrado golpe de Estado del 11 de (…) En el alto Gobierno colombiano
de Colombia como de Estados Uni- abril de 2002. No sólo la violencia se hay seis personas comprometidas,
dos” para que éstas participaran. multiplicó en Zulia y Táchira, sino que pero no le voy a decir los nombres”.
El presidente Chávez, al tomar po- estos estados fronterizos pasaron a ser El denunciante aseguró que en los
sesión de su cargo en 1999, anunció su epicentro de todo tipo de actividad planes estaba involucrado uno de los
neutralidad ante el conflicto colom- ilegal, lavado de dinero y exporta- más poderosos narco-paramilitares,
biano, y brindó su apoyo a una salida ción de la cocaína producida por los conocido como “Jorge 40”.
política negociada. Ante el rumbo paramilitares. En enero de 2007, el presidente del
belicista que estaba tomando el Plan, Venezuela está siendo observada Ecuador, Rafael Correa anunció que
expresó su temor a una “vietnamiza- por Washington desde varios países, no se inmiscuiría en la guerra civil
ción” regional. Ya esto había motivado incluida la isla holandesa de Aruba, colombiana; que no consideraría a
que la Unión Europea no se adhiriese pero en Colombia está la base mili- las guerrillas de ese país como gru-
al Plan. tar más significativa. Situada en los pos terroristas, a pesar de rechazar
Ante la decisión de impulsar la Re- terrenos de la compañía petrolera algunas de sus prácticas; y que no
volución Bolivariana, estableciendo Occidental, cerca de la frontera con apoyaría el Plan Colombia. Y añadió:
como prioridad la redistribución de el estado venezolano de Apure; ahí “Estamos por una revolución ciuda-
las riquezas en favor de las mayorías están acantonados varios centenares dana, de cambio radical, profundo y
y la defensa de la soberanía, Chávez de miembros de las fuerzas especiales rápido de las estructuras políticas,
logró que muchos latinoamericanos estadounidenses y empleados priva- sociales y económicas (…) Yo espero
miraran con admiración ese naciente dos adscritos al Pentágono, pagados que ninguna nación, por poderosa que
proceso. Un ejemplo que, para Wash- con dinero del Plan Colombia. sea, intente dictar las políticas que
ington, se convirtió en una tremenda La intención ha sido de crear zozo- debemos seguir”. Surgía una nueva
piedra en el zapato. Dedicado a in- bra y malestar popular, hasta llegar a piedra en el zapato de Washington. Y
vadir Iraq, el presidente George W. una especie de ingobernabilidad. El parecía que otra tarea de desestabili-
Bush encontró en el presidente Uri- paramilitarismo colombiano es ficha zación se encomendaba al Gobierno
be a su aliado perfecto en los planes clave del plan de desestabilización de Uribe.
contra Caracas. De nada importó, por de Venezuela. Y éste es parte de las Pero nadie podía imaginar la posi­
ejemplo, un informe del Pentágono estructuras del Estado colombiano, bilidad de una confrontación béli-
que relacionaba a Uribe con el llama- siendo históricamente brazo derecho ca. Ésta llegó en los primeros días
do cartel de Medellín, ni las pruebas de las Fuerzas Armadas. de marzo de 2008, tomando por
sorpresa a todos. En la madrugada Como era de esperar, sólo el pre- en especial a El País de España, que
fue bombardeado un campamento sidente George W. Bush respaldó la montó todo un escándalo. El com­
provisional de las Fuerzas Arma- acción colombiana. Con este apoyo, el pu­tador se volvió un denunciante “a
das Revolucionarias de Colombia Gobierno de Bogotá aseguró que “ac- la carta”, utilizado para desacreditar
(FARC), instalado en Ecuador a tuó en legítima defensa de la nación”. a los presidentes Chávez y Correa,
unos dos kilómetros de la frontera. La situación se hizo más compleja pero también a muchos opositores del
Murieron cerca de veinte personas, cuando el presidente Chávez anunció Gobierno de Uribe.
incluido el comandante Raúl Reyes, su apoyo a Correa, advirtiéndole a Pero el 1° de diciembre de 2008, un
capitán e investigador antiterrorista
de la policía científica colombiana,
En marzo de 2008 fue bombardeado un campamento Ronald Ayden Coy, declaró bajo ju-
ramento ante la Fiscalía que no se
de las FARC instalado en Ecuador. Mataron a Raúl Reyes encontraron correos electrónicos en
dicha computadora: “Sólo había do-
encargado de las relaciones interna- Uribe que no intentase hacer lo mis- cumentos de Word”. Y, como se sabe, 47
cionales de esa guer­rilla. Pocas horas mo en Venezuela. Ordenó el cierre este tipo de documento puede ser ela-
después Uribe llamó a Correa para de su embajada en Bogotá, así como borado por cualquiera en cualquier
contarle que sus tropas habían sido el despliegue de diez batallones a la computador. Por tanto no sirven como
atacadas desde el lado ecuatoriano, frontera. prueba. Con los correos electrónicos
viéndose obligadas a responder. Con Ante la reacción de Ecuador y Ve- la cosa cambia, al tener un carácter

Sur amér ic a
las primeras investigaciones Correa nezuela, Uribe optó por “revelar” la más personalizado.
lo desmintió: “Casi todos estaban en existencia de “vínculos” entre Qui- Esa declaración podría dejar sin
ropa de dormir”. El presidente ecua- to, Caracas y las FARC. Dijo que las curso legal investigaciones y denun-
toriano dispuso la expulsión del em- “pruebas” estaban en una compu­ cias. Aunque ya la “computadora”
bajador de Colombia, retiró al suyo tadora presuntamente propiedad de jugó un temible papel en la guerra de
en Bogotá y ordenó el envío de tropas Reyes. Algunas copias de ellas fueron desestabilización contra dos naciones
a la frontera. entregadas a varios medios de prensa, vecinas. 

La IV Flota vuelve a patrullar


E l 1° de julio de 2008, después de 58 años de inactividad, la IV Flota
del poderoso Comando Sur de Estados Unidos, comenzó a patrullar
nuevamente en aguas latinoamericanas. La visión del Comando Sur
estatus de aliado extra-OTAN (sólo Argentina lo es); y estimular esfuerzos
conjuntos entre actores gubernamentales y no estatales en labores
humanitarias. Para “alentar la prosperidad” subraya la importancia de
sobre América Latina merece una evaluación pormenorizada. desarrollar programas de entrenamiento en el campo de “la seguridad
Los planos de interlocución entre Washington y la región ofrecen el interna”; de incrementar el número de las llamadas “localizaciones de
siguiente panorama: a) los negocios fluyen a través de los trata­dos seguridad cooperativa” (en realidad bases militares, como Manta, en
multi o bilaterales (NAFTA, CAFTA, Chile, Perú, Colombia y Panamá); Ecuador; Reina Beatrix en Aruba; Hato Rey en Curazao y Comalapa
b) la dimensión militar emana del Pentágono, la articula el US Southern en El Salvador); de respaldar la iniciativa de un batallón conjunto de
Command (Comando Sur) y ocupa un lugar central en la estrategia las fuerzas armadas de Centroamérica “para realizar operaciones de
regional de Washington; y c) el intercambio político se concentra en estabilización”; de colaborar en la configuración de las “estrategias de
“casos-problema” (Venezuela, Colombia, Bolivia, etc.). seguridad local”; y de mejorar la definición del rol del Departamento
El informe 2007 del Comando Sur, revela el plan estratégico más ambi- de Defensa en “los procesos de desarrollo político y socioeconómico”
cioso que haya concebido una agencia oficial estadounidense respecto de los países de la región.
a la región. El Comando anuncia su papel y proyección en el área para Entre 1997 y 2007, el total de asistencia militar de Estados Unidos a la
los siguientes diez años como lo haría un procónsul continental. región ha sido de unos 7.300 millones de dólares. En 2005-2007, cuatro
El texto resalta los principales desafíos de Estados Unidos en América países del área se ubican entre los quince mayores receptores del mundo
Latina. Resulta elocuente que no aparezcan las dos mayores amenazas a en asistencia militar estadounidense: Colombia, Bolivia, Perú y México.
la seguridad estadounidense: ni existen tiranos con armas de destrucción En el último lustro, las ventas de armamento a la región han sido de un
masiva, ni hay formas de terrorismo transnacional de alcance global. promedio anual de 1.100 millones de dólares. 85.820 militares latinoa-
Tanto la misión como la visión son desmesuradas: el Comando Sur mericanos se entrenaron en Estados Unidos entre 2001 y 2005.
se arroga ser la organización líder, entre las agencias existentes, La estrategia del Comando Sur constituye un plan vasto e integral del
para garantizar “la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en toda que el retorno de la IV Flota es sólo un aspecto, y cuya ejecución es, al
América”. A las tareas militares usuales se agrega la identificación parecer, independiente de la elección de Barack Obama. Implícitamente
de “naciones alternativas para que acepten inmigrantes” y esta- asume que ningún Gobierno estadounidense cambiará el rumbo de la
blezcan instalaciones para afrontar el problema de las migraciones diplomacia militar hacia la región en los próximos diez años.
masivas. Juan Gabriel TOKATLIAN,
A los fines de incrementar la estabilidad, propone negociar “acuerdos profesor de Relaciones Internacionales, Universidad
de seguridad en todo el hemisferio”; designar a nuevos países con el de San Andrés, Buenos Aires
Emir SADER, secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

Bolivia, una transformación revolucionaria

B
olivia protagoniza uno de
los más profundos y creativos
procesos de transformación re-
volucionaria que vive América Latina
actualmente. Dirigido por un bloque
de fuerzas hegemonizado por movi-
mientos indígenas, el Gobierno del
presidente Evo Morales lleva adelante
un conjunto de transformaciones que
pueden ser caracterizadas como revo-
48 lucionarias, por los desplazamientos
fundamentales en las relaciones de
poder que han producido, así como
por las transformaciones que están
intro­duciendo en las estructuras eco-

© Maiquel Torcatt, ABN


nómicas, sociales y políticas del país.
Sur amér ic a

El comienzo del período político


dominado por Evo Mora­les es 2000,
con ocasión de las primeras grandes
movilizaciones del movimiento in-
dígena, en aquel momento para fre-
nar la privatización del agua por una El presidente grupo guerrillero MIR –Movimiento esa concepción economicista y reduc-
empresa francesa. A partir de ahí se de la República de Izquierda Revolucionaria– y un cionista, crítica indispensable para la
han intensificado las movilizaciones de Bolivia, partido originario del dictador Hugo recomposición de los movimientos
populares, que lograron la renuncia Evo Morales Bánzer, implementando el mismo mo- indígenas, que pasaron a liderar el
del entonces presidente Sánchez de y el presidente delo. Este llevó a la liquidación de la bloque antineoliberal. Fue él, más la
Losada, desembocando en las elec- de la República gran economía minera, a partir del dirección política de Evo Morales,
ciones de diciembre de 2005, en las Bolivariana ajuste fiscal propuesto por el estado- los que permitieron la construcción
que Evo Morales fue elegido. de Venezuela, unidense Jeffrey Sachs, desplazando del movimiento indígena y su expre-
Su toma de posesión, a fines de ene- Hugo Chávez Frías el eje de la economía hacia la produc- sión política, el MAS, Movimiento al
ro de 2006, abrió un nuevo, radical e ción agrícola de exportación y hacia Socialismo.
inédito proceso político. El país había la venta al extranjero de gas –ambos La otra gran novedad que ha permi-
vivido dos períodos diferenciados en sectores ubicados en la región oriental tido la victoria de Evo Morales ha sido
el medio siglo anterior, desde la revo- del país. el MAS, como instrumento político de
lución de 1952. Ésta nacionalizó las Ese período se caracterizó por gran­ los movimientos sociales.
minas de estaño, concedió el derecho des manifestaciones a partir de 2000. La plataforma de Evo Morales tenía
de voto a las mujeres y a los indíge- Para que fueran posibles, el movimien- tres puntos estratégicos esencia­les:
nas, promovió una reforma agraria, to indígena tuvo que constituirse como nacionalización de las minas, reforma
así como procesos de democratización sujeto dominante en la lucha anti- agraria y convocación de una Asam-
política y económica. Ese proceso fue neoliberal. Desde 1952, los indígenas blea Constituyente para refundar el
interrumpido por un golpe militar en tienen derecho de voto, pero no como Estado. La nacionalización se hizo
1964, que sin embargo mantuvo, en indígenas, sino como campesinos. Tu- en los primeros meses del Gobier-
sus líneas generales, el modelo de de- vieron que renunciar a su historia, a no, planteándose una gran dificultad
sarrollo económico. Después de suce- sus idiomas, a sus identidades. de gestión porque la empresa estatal
sivos golpes militares, el episodio de Esa visión fue incorporada también del gas había sido desarticulada por
la guerrilla de Che Guevara (muerto por la izquierda. Para ésta, los indí- los Gobiernos anteriores. Además
en octubre de 1967) y cambios de go- genas eran simplemente campesinos. su gestión requería capitales de los
bierno, hubo un retorno a sistemas de- Se vieron obligados a abandonar su que el Estado, desvalijado por los
mocrático-liberales, a partir de 1985, identidad de siglos para ser campesi- Gobiernos neoliberales, no disponía.
pero acoplados a modelos neoliberales nos y vivir de la pequeña producción Pero progresivamente el Gobierno de
en lo económico. rural. Tuvieron que resignarse a ser Evo Morales logró los recursos y fue
El mismo líder – Víctor Paz Estens- aliados –vacilantes, porque eran pe- forjando la capacidad administrativa
soro – y el mismo partido – MNR, Mo- queños propietarios– de la clase obrera necesaria.
vimiento Nacionalista Revoluciona- minera, de la que tuvieron que aceptar Los impuestos a la exportación de
rio – que habían dirigido la revolución la dirección política. gas pasaron del 18 % al 64 %, gene-
de 1952, introdujeron la era neoliberal Fue Álvaro García Linera –poste- rando recursos para las políticas a fa-
en Bolivia, en 1985. Se sucederán en riormente elegido vicepresidente de vor de la niñez y de la vejez, mediante
el gobierno ese partido, más el ex Evo Morales– quien hizo la crítica de el pago de subvenciones mensuales
a millones de personas necesitadas. que apunta hacia la refundación del segundo lugar, de un Estado antineo-
Otra parte de los recursos obteni- Estado boliviano. liberal, que univer­saliza los derechos
dos fueron utilizados para recom- Al mismo tiempo el Gobierno ini- fundamentales y frena los mecanis-
poner la capacidad administrativa ció el proceso de reforma agraria, mos de mercado que han prevalecido
del Estado. que afecta esencialmente tierras de la en las décadas anteriores. En tercer
La convocación de una Asamblea región oriental, base económica del lugar, un Estado que asume un pro-
Constituyente se hizo para atraer la poder de la oposición, centrada en yecto de desarrollo económico, social
participación de los sectores oposito- la exportación de soja transgénica. y cultural para todos los bolivianos.
res, posibilitando que las aprobacio- Eso explica la actitud que asumió la Un Estado que garantiza la soberanía
nes se hicieran por dos tercios de los oposición en varios momentos al ver del país, incluida su política sobre la
representantes. Lo cual sirvió para amenazado su poder económico. La hoja de coca. Por último, un Estado
que la oposición intentara impedir la reivindicación de autonomía de las que garantiza la autonomía regional y
aprobación de cualquier proyecto de provincias orientales pretende sus- la de los pueblos originarios.
nueva Carta Magna. Derrotada en traer las tierras de esas áreas a la re- En medio de un año turbulento,
las elecciones presidenciales y en la forma agraria, además de reivindicar Bolivia logró, con el apoyo solidario 49
convocación de la Asamblea Cons- el grueso de los recursos procedentes de Cuba, ser el tercer territorio libre
tituyente, la oposición se replegó ha- de la exportación de gas para sus pro- de analfabetismo en América Latina.
cia la región oriental del país donde vincias y no para las políticas sociales Tiene instalados hospitales que reali-
logró conquistar la dirección de las del gobierno federal. zan la Operación Milagro, permitien-
provincias. El nuevo Estado refleja las profun- do la recuperación de la visión a miles

Sur amér ic a
La representación empresarial y das transformaciones en las relaciones de bolivianos, paraguayos, argentinos
provincial sustituyó a la representa- de poder ocurridas desde el comienzo y de otras nacionalidades.
ción partidaria. Pero no fue suficiente, del gobierno de Evo Morales. Se trata, Aprobada la nueva Constitución,
a pesar del uso intensivo de amena- en primer lugar, de un Estado multina- Bolivia da inicio a la construcción del
zas y del monopolio privado de los cional, que reconoce la existencia de nuevo Estado, a la cabeza del cual es-
medios, para impedir los avances del múltiples nacionalidades, de los pue- tará, cuando sea confirmado, en julio
Gobierno, que ganó la consulta sobre blos originarios, respeta sus derechos, de 2009, por elecciones generales –pre-
los mandatos de los gobernantes, con sus formas de vida y de organización, sidenciales, parlamen­tarias y para los
67 % de los votos; y la aprobación del de representación política, de adminis- Gobiernos de provincias y ciudades–,
proyecto de una nueva Constitución, tración de justicia y sus idiomas. En el presidente Evo Morales. 

Renacimiento indígena
D esde 1492, los indígenas de Suramérica han estado muy lejos de
permanecer pasivos. Pero por mucho tiempo han sido olvidados.
La amplia campaña que llevaron a cabo en 1992 contra los festejos
desean igualmente ser integrados a las estructuras del Estado, lo que
no siempre ocurre sin problemas, incluso con los gobiernos – general-
mente de izquierda – abiertos a sus causas. Para estos últimos, una
de los 500 años del “Descubrimiento” les devolvió el protagonismo. El cosa es reconocer las prácticas culturales y los derechos sociales, y
premio Nobel de la Paz a Rigoberta Menchú, indígena maya quiché de otra aceptar formas de autogobierno y un control directo sobre los
Guatemala (1992), el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación recursos territoriales. Los riesgos de conflictos intracomunitarios y
Nacional (EZLN) en Chiapas (1994), y la elección del aymara Evo Morales de dominación de un grupo étnico en posición hegemónica también
a la presidencia de Bolivia (enero 2006) marcaron un despertar que enfrían los ánimos.
abarca a todo el continente. Aunque sigan siendo reprimidos en ciertos países – México, Colombia,
En México, Ecuador y Bolivia se han organizado movimientos que Chile –, los indígenas han adquirido derechos constitucionales en un
regularmente sacuden su vida política. La mayoría de ellos estuvieron número significativo de Estados. Por otra parte, la llegada al poder de
comprometidos en la lucha contra la instauración del Área de Libre jefes de Estado progresistas ha modificado la forma de verlos. En 1998,
Comercio de las Américas (ALCA) y permanecen movilizados, en alianza el candidato Hugo Chávez se había comprometido a “saldar la deuda
con los sectores sociales no indígenas, contra los Tratados de Libre histórica” del Estado venezolano con ellos. Y efectivamente, fueron
Comercio (TLC). invitados a la “refundación política” del país, tomando parte activa en
Sin embargo sería un error considerar que se trata de un conjunto la redacción de la nueva Constitución, al igual que después ocurrió en
homogéneo. Entre el amerindio de traje y corbata, habitante de los Ecuador con Rafael Correa, y en Bolivia con Evo Morales.
centros urbanos y los yanomamis de la selva amazónica, sin contacto En general, la visión del mundo de los amerindios es mucho más
con el resto de la sociedad, entre los miskitos de Nicaragua y de respetuosa del medio ambiente que la de las sociedades occidentales.
Honduras y los quechuas y aymaras de las mesetas andinas, los niveles No extraña entonces que la mayor resistencia provenga de los sectores
de integración son muy dispares. La pertenencia a estos grupos no económicos interesados en la explotación de recursos naturales. De
supone que todos sus integrantes sean progresistas: se puede ser la misma forma, las sociedades suramericanas se equivocarían si
indio y conservador o incluso reaccionario. Sin embargo, salvo raras desdeñaran su filosofía.
excepciones, las luchas indígenas no tienen carácter etnicista o sepa- Maurice Lemoine,
ratista. Si bien sus protagonistas pretenden preservar sus identidades, redactor-jefe de Le Monde diplomatique, París
Oscar De La Fuente, periodista, Bolivia

La integración regional en Suramérica

E
n la intersección de la mística también dos tendencias. Por un lado, la b) La CARICOM, que desde 1973
bolivariana, del ejemplo his- concretización del sueño bolivariano. apunta a la instauración de un mercado
tórico de América del Norte Por otro, la inspiración tecnocrática de común, a una armonización sectorial y
y del modelo de la Unión Europea la UE en la que supuestamente el pro- a la creación de una moneda única, ob-
(UE), Suramérica ha sido terreno de fesionalismo diplomático, la primacía jetivos ampliados en 1997 al conjunto
múltiples tentativas de integración. del derecho y la brújula del mercado de los Estados de las Antillas.
Presentaremos sus principales formas c) La CAN, que sucedió en 1995 al
y dispositivos, antes de analizar los Pacto Andino de 1969. Unifica los 120
objetivos fijados y las tendencias que millones de habitantes de los Estados
la afectaron, para constatar los obstá- andinos (Chile es miembro asocia-
50 culos que quedan por superar. do); se vio afectada por la retirada de
Venezuela en 2006. Su objetivo es el
1.  Las diferentes lógicas mercado único y un arancel externo
La integración obedeció a diversas común (inconcluso) y el funciona-
lógicas: miento de instituciones supranacio-
a) La integración aduanera y comer- nales (Corte de Justicia, etc.), pero
Sur amér ic a

cial –Mercado Común Centroameri- padece hoy las fuertes divergencias


cano (MCCA), Comunidad Andina de modelo político y económico de
de Naciones (CAN), Mercado del Sur sus miembros, así como la presión
(Mercosur)– ha sido el motor de la exterior (Estados Unidos y la UE).
mayoría de los procesos que plantea- d) El Mercosur agrupa a los 260 mi-
© ABN

ban la supresión de las barreras aran- llones de habitantes de Brasil, Argen-


celarias y no arancelarias, así como tina, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
la eventual creación de un arancel paliarán las ignominias políticas a lo Firma del El proceso se implantó de 1986 a 1995,
externo común como centro de sus largo de las décadas. En el marco de Protocolo sobre la base de un arancel externo
mecanismos de funcionamiento. Esta la construcción de la Unasur, con el de Adhesión común, de un proceso de armoniza-
problemática sigue siendo uno de los Consejo de Defensa Suramericana o el de Venezuela ción y de estructuras interetáticas.
principales motores de evolución de Banco del Sur, creados en 2007 y 2008, al Mercado Chile es miembro asociado; Bolivia
los bloques, sobre todo a través de los ésta cobra una nueva dimensión. Común del Sur ha solicitado su incorporación. El
procesos de negociaciones de apertura d) La integración política –Merco- (Mercosur) bloque conoció dificultades durante
comercial (principalmente con Esta- sur, Unasur, Alternativa Bolivariana en julio las crisis financieras y productivas
dos Unidos y la UE). para los Pueblos de Nuestra América de 2006 de los países de la zona, y debido a
b) La integración física –CAN, Ini- (ALBA)– se fortaleció a partir de los la disimetría particularmente notoria
ciativa para la Integración de la In- años 80, y su objetivo central es ga- entre sus miembros.
fraestructura Regional Suramericana rantizar las reglas democráticas, con e) La Unasur se constituyó entre
(IIRSA), Unión de Naciones Surame- el riesgo de sanciones y aislamiento 2004 y 2008. Su ambición es federar
ricanas (Unasur)– apunta a resolver para los Estados infractores. Desde el continente suramericano alrededor
los problemas de comunicación y de hace algunos años, esta integración de políticas comunes de geometrías
transporte en el hemisferio, marcado se concretiza asimismo por una aso- variables, pero que obedezcan a las
por tremendos obstáculos naturales. ciación más estrecha de la “sociedad mismas reglas de funcionamiento.
Consideraremos dos ejes principales civil”. Deben mencionarse también dos
que caracterizan la historia de Sur- e) Por fin, más reciente, la integra- otros conjuntos regionales, aunque no
américa: unir las orillas de los dos ción aspira también a ser energética sean estrictamente suramericanos. El
océanos en un eje Este-Oeste, según (Unasur, ALBA). Esta dimensión, primero es el Tratado de Libre Comer-
un “síndrome de Panamá”, que haría además de otorgar consistencia a la cio de América del Norte (TLCAN)
del continente un obstáculo entre dos integración política, apunta a resistir que agrupa al conjunto de América
otros mundos, y no un recurso en sí; a los choques externos y a organizar el del Norte y cuyo modelo y proximi-
unir la periferia al centro en un eje diálogo entre productores y consumi- dad influyen, a través de México, en
norte-sur, importando los productos dores de la zona en aras de la afirma- la evolución de las integraciones y
terminados y exportando mano de ción de la autonomía de la región. su apertura exterior. El segundo está
obra. Esta integración es también frag- constituido por la Cooperación Eco-
mentación: así, el continente se orienta 2.  Los principales conjuntos nómica Asia-Pacífico (APEC) que
hacia afuera, para afuera. En sí mismo, La región se articula alrededor de integra a Chile y a Perú y pesa con su
desarrolla corredores sin remediar la varios tipos de conjuntos regionales : especificidad al margen del conjunto
miseria que los rodea. De norte a sur, encontramos : continental, subrayando la diversidad
c)  La integración institucional a) el MCCA, que agrupa desde 1961 de las fuerzas de atracción externas.
–CCA, CAN, Comunidad del Cari- a los cinco países de Centroamérica y El conjunto político de mayor am-
be (CARICOM), Unasur– ha seguido sus 50 millones de habitantes. plitud de la región es el Grupo de Río,
heredero de los esfuerzos de paz en regionales: creación de corredores favorecer la emergencia de un sistema
Centroamérica en los años 80. Está no estructurantes y orientados a la más equitativo de distribución de la
llamado a fusionarse con la recién expor­t ación; subordinación de las riqueza. Estos triunfos parciales di-
creada Cumbre de América Latina reglas internas a las demandas exter- bujan, a contraluz, los elementos que
y del Caribe para la Integración y el nas, etc. Las negociaciones en curso fallan hasta el día de hoy.
Desarrollo (CALC) para constituir desde 2007 entre la CAN y la UE son Un mínimo interés común entre
un conjunto continental cuyo nom- ejemplares por más de una razón: las los actores, a menudo orientados ha-
bre aún no ha sido elegido. Es uno de exigencias europeas de facto habrán cia afuera, no ha sido reunido aún:
los actores de la globalización de las terminado de romper la unidad de la la existencia de modelos productivos
reglas democráticas a escala continen- CAN, ya fragilizada por la salida de diferentes, incluso opuestos, aleja to-
tal, incluso si ese papel es asumido a Venezuela, minando al mismo tiempo davía más a estos países, vecinos sin
nivel infrarregional por otros disposi- los esfuerzos internos por crear un sis- embargo, en una región en la que, para
tivos (de los cuales Unasur es el más tema de derecho comercial regional. peor, las zonas fronterizas están a me-
reciente). La integración suramericana a lo nudo vacías. Esto impide alcanzar un
Finalmente, señalaremos la emer- largo de su historia estuvo también umbral mínimo de interdependencia 51
gencia del ALBA, creada a inicia- marcada por el contexto histórico e económica y política necesaria para
tiva del presidente Hugo Chávez, y ideológico en el cual se inscribía. En un una integración más profunda. Las
cuya lógica se sustrae parcialmente primer tiempo predominó la visión de asimetrías presentes entre los Estados
a las consideraciones geográficas y la CEPAL, la de la industrialización, la –las diferencias de territorio y de po-
económicas para subordinarlas a la autonomía y la independencia con res- blación, la integración a la sociedad de

Sur amér ic a
cohesión y a la solidaridad políticas. pecto al resto del mundo. Durante los consumo– constituyen un importante
Las estructuras que participan de la años 80, se impusieron la demo­cracia obstáculo.
misma gestión que el ALBA, como y el respeto de los derechos humanos, La presencia de actores externos
Petrocaribe y Telesur, subrayan su así como el liberalismo. Los procesos opuestos a la unificación del continen-
novedad y profunda originalidad. que nacen en ese entonces –Grupo de te fue preponderante y la existencia de
Río, Mercosur, mutación del Pacto políticas comerciales desintegradoras
3.  Objetivos y tendencias Andino– celebran con empeño la “de- (tratados de libre comercio con Es-
Desde una perspectiva tanto co- mocracia de mercado”. tados Unidos o la UE; tratados de la
mercial, como estructural o política, A inicios del siglo  xxi, y a partir UE con México o Chile, reafirmando
la integración regional es también una de la experiencia de la Revolución a estos países en su particularismo;
respuesta dada a la geografía, y bajo Bolivariana de Venezuela conducida relación privilegiada con Brasil, etc.)
la presión de la geografía, especial- por Hugo Chávez, se da el despertar confirma esta tendencia. Finalmen-
mente de la preeminencia de los ejes
norte-sur, ya sea en América del Sur
o en Centroamérica. América Lati-
na está estructurada por obstáculos Los avances de los últimos años son claros
apremiantes que explican la existencia
de su gran cantidad de subconjuntos
indicadores de la necesidad persistente de integración
comerciales (en relación a su pobla- del continente
ción y a las otras regiones del mundo).
Éstos, en un primer momento, inten-
taron constituir relaciones de buena de los pueblos, en especial indígenas, te, la plena vigencia del concepto de
vecindad aduanera, en el marco de con la emergencia regional de opcio- soberanía en los países de la región
subsistemas políticos diferenciados, nes que rompen con el Consenso de pudo poner freno a los procesos de
antes que encarar una estructuración Washington y una mayor atención integración regional.
al nivel continental. De esta forma, otorgada a la “sociedad civil”. Esta Suramérica habrá enfrentado es-
el espacio latinoamericano fue pro- evolución no se ha terminado y la trategias globales incoherentes, deba-
gresivamente institucionalizado hacia avanzada financiarización de la vida tiéndose entre la integración regional,
un regionalismo multipolar, teniendo económica internacional es conco- la apertura al mundo y la “regiona-
como telón de fondo la imaginería mitante con la creación del Banco del lización abierta”. Esta proliferación
de una unidad suramericana, que se Sur y la aparición de discursos volun- institucional, conducente a cierta
alejaba tanto más cuanto el espacio taristas sobre las monedas comunes, paralización de los aparatos y a una
regional se fragmentaba. incluso únicas. fatiga de algunos ejecutivos, empaña
La integración suramericana es la necesidad de integración regional.
tam­bién una respuesta a la geografía 4.  Los obstáculos recurrentes Sin embargo, los avances originales
del aislamiento padecido y de la parti- A pesar de los esfuerzos realizados, de los últimos años, tanto en térmi-
cipación marginal en los intercambios las sucesivas capas de las integracio- nos de perímetro político (ALBA),
mundiales (3,7 % en 2008 según la nes suramericanas aparecen la mayo- de gestión institucional (Unasur) o de
OMC). Esta voluntad de integrarse a ría de las veces como procesos poco innovación programática (Bancosur,
los flujos comerciales mundiales es un eficaces, prisioneros de las tendencias monedas comunes), son claros indi-
elemento perturbador suplementario globales, que no supieron recentra- cadores de la necesidad persistente
en el andamiaje de las integraciones lizar los intercambios en la zona ni de integración. 
Manuel José MONTAÑEZ LANZA, politólogo, Magíster en Seguridad y Defensa, Caracas

El ALBA, despertar de nuestros pueblos

“E
l ALBA es un amanecer, los empeños y no víctima del merca- en lo político, en lo ideológico, en lo
es lo nuevo que aparece do, la avaricia y la ambición; el ALBA económico y en lo social.
en el horizonte, es la gran es un juramento de hermandad. El ALBA ha favorecido la realiza-
batalla en la que cada día estaremos El ALBA es la esperanza de todos, ción de extraordinarios avances en
más unidos. El ALBA tiene que ser una propuesta de integración que se muchos sectores económicos, políti-
un proyecto social. El ALBA es un fundamenta en la lucha contra la pobre- cos, sociales, científicos, culturales,
proyecto geopolítico, político, eco- za y la exclusión social históricamente ecológicos. Gracias al ALBA, los Es-
nómico, pero el fin último es el fin impuesta a los países de América Lati- tados miembros han conseguido una
social.” En estos términos definía el na y el Caribe, siendo su propósito fun- estabilidad que les ha permitido defi-
presidente Hugo Chávez la Alterna- damental la lucha contra las asimetrías nir escenarios y espacios internos para
52 tiva Bolivariana para los Pueblos de que colocaban en desventaja a los países liberarse de relaciones pretéritas de
Nuestra América, ALBA. dominación. Han obtenido una mayor
El ALBA es un logro capital que estabilidad energética y un aumento
sólo ha sido posible gracias a la Re- significativo de su producción agríco-
volución Bolivariana. La génesis de la. Gracias a la creación de una Zona
este formidable proyecto es una ini- Monetaria Común (ZMC) entre sus
Sur amér ic a

ciativa propuesta por Hugo Chávez, miembros y Ecuador, se podrá con-


en el marco de la IIIª Cumbre de Jefes solidar una unidad de cuentas común
de Estado y de Gobierno de la Asocia- y avanzar hacia una moneda común
ción de Estados del Caribe, celebrada cuyo nombre podría ser el Sucre.
© Abra x as Iribarren, ABN

en diciembre de 2001 en la Isla de En Honduras, pese al esfuerzo de


Margarita; constituyéndose oficial- su presidente José Manuel Zelaya,
mente en la ciudad de La Habana, el quien ya había suscrito el Tratado, la
14 de diciembre de 2004 mediante un adhesión oficial fue demorada en el
Primer Acuerdo suscrito por los pre- Congreso Nacional de Tegucigalpa
sidentes de Venezuela y de la Repú­ por las fuerzas políticas conservado-
blica de Cuba. Desde ese momento, el ras que preferían mantenerse sumisas
ALBA surge como contrapartida a la III Cumbre de Suramérica. Procura mecanismos al ALCA. Para ello esgrimieron, en-
propuesta del Área de Libre Comercio Extraordinaria que aprovechan las ventajas coopera- tre otras, las dificultades que podrían
de las Américas, ALCA. del Alba-TCP tivas entre sus asociados a través de surgir pues Venezuela y Honduras ya
A partir del 29 de abril de 2006 se en Caracas fondos compensatorios, destinados a la tenían un Tratado Comercial Bilateral,
sumó al acuerdo Bolivia. Seguida- corrección de “discapacidades” propias amén de los existentes con otros países
mente, en enero de 2007, el presiden- de los países miembros. Para ello aplica que integraban el TLC. Pero la diná-
te Daniel Ortega refrendó el acuerdo el denominado Tratado Comercial de mica bolivariana y el poderoso deseo
mediante el cual Nicaragua entraría a los Pueblos (TCP) desde el cual se pro- popular de avanzar hacia la integración
formar parte de la Unión. cura generar condiciones no sólo para suramericana se impusieron; y el 10 de
El presidente Chávez ha afirmado: el desarrollo del comercio, sino también octubre de 2008 se ganó la batalla deci-
“El ALBA se sustenta en los valores para buscar una complementación de siva, el Congreso Nacional de Hondu-
del socialismo, la solidaridad, la her- las economías ayudando a desarrollar, ras aprobó la adhesión al ALBA.
mandad entre los pueblos, la firme en cada uno de los países miembros, el El ALBA blande como bandera su
convicción de que ningún dolor huma- máximo de su potencialidad. potencial energético para lo cual las
no es ajeno, de que ningún ser humano El ALBA es la realización más ori- iniciativas del presidente Chávez –Pe-
sobra, de que en una sociedad justa ginal y más innovadora que jamás trocaribe, Petroamérica, Petroandina
ningún ser humano puede ser aban- se haya llevado a cabo para favore- y Petrosur– han sido determinantes
donado a su suerte”. En nuestra Amé- cer la integración de Suramérica que para dar un formidable impulso a la
rica, la de Bolívar, la de Martí, hoy reclamaba Simón Bolívar. Confiere integración, rompiendo la dependencia
removida en sus cimientos por vientos prioridad, en términos de igualdad y que con relación a los hidrocarburos
de esperanza y de justicia, el ALBA con base en el bien común, a las rela- y al gas tenían los pueblos hermanos.
es el verdadero modelo de integra- ciones entre sus signatarios y demás Su inspiración deriva de una premisa
ción latinoamericana. Integración de Estados hermanos que se aspira se ad- del Padre Libertador, Simón Bolívar:
los pueblos, no sólo de los mercados. hieran estimulando el diálogo regional “Ver formar en América la más gran-
El ALBA es complementariedad, no e incita alianzas estratégicas hacia el de nación del mundo, menos por su
competitividad, promueve la solidari- consenso y acuerdo entre las naciones extensión y riqueza que por su libertad
dad y rechaza los estrechos egoísmos suramericanas. Es un mecanismo de y gloria…” .
nacionales, es comprensión de las di- integración para la vida, no para el co- Más allá de los acuerdos y meca­
ferencias y atención diferenciada a los loniaje, ni para la muerte. Como dijo nismos indicados, es conveniente
más vulnerables. El ALBA es situar al Bolívar: para la felicidad de nuestros subrayar el determinante papel del
hombre como destino y razón de todos pueblos. Es una propuesta integradora Banco del Sur, que permitirá financiar
proyectos multinacionales; otorgar 3. importancia crucial a los dere- la participación del ciudadano en los
créditos blandos pero también, solu- chos humanos, laborales del niño y la asuntos públicos. Y la recuperación
cionar litigios de carácter económico mujer, a la defensa del ambiente y a la de la economía por el Estado. Así lo ha
entre sus miembros. Para su creación, integración física; afirmado el presidente Hugo Chávez:
contó con un capital inicial de mil mi- 4. lucha contra las políticas protec- “En este cambio de época que vemos
llones de dólares, cuyo aporte ocurrió cionistas y los ruinosos subsidios de hoy en América Latina, uno de los fe-
con base a la capacidad y liquidez de los países industrializados avalando nómenos que está presente es lo que
cada uno de sus miembros. Cabe des- el derecho de los países pobres a pro- algunos autores ya han llamado: la
tacar que los mayores aportes surgie- teger sus campesinos y productores repolitización de la economía.
ron por parte de Venezuela y Cuba. agrícolas. Para los países pobres donde Este fenómeno consiste en reco-
El presidente Chávez ha subrayado la actividad agrícola es fundamental, locar al Estado en el lugar central en
la importancia decisiva de este esta- las condiciones de vida de millones que debe estar, y el mercado en el que
blecimiento financiero: “El Banco del de campesinos e indígenas se verían le corresponde. Respetamos el sector
Sur, como Telesur, la televisora del irreversiblemente afectados si ocurre privado. Ahora, el sector privado debe
sur, o Petrosur, la unidad energética una inundación de bienes agrícolas estar regulado y coexistiendo con el 53
del sur, son herramientas que expre- importados, aun en los casos en los Estado.”
san la unión, el esfuerzo de nuestros cuales no exista subsidio. La produc- Hay que cuestionar la apología del
países de Suramérica para derrotar la ción agrícola es mucho más que la pro- libre comercio per se, como si sólo
pobreza, la miseria, la marginalidad, ducción de una mercancía. Es la base eso bastara para garantizar el avance
el analfabetismo, para asegurarles a para preservar opciones culturales, es hacia mayores niveles de crecimiento

Sur amér ic a
nuestros pueblos educación, salud, una forma de ocupación del territorio, y bienestar.
vivienda, empleo digno. En fin, son define modalidades de relación con la Sin una intervención del Estado di-
instrumentos para la liberación”. naturaleza, tiene que ver directamente rigida a reducir las disparidades en-
Contrariamente a las principales con la seguridad y autosuficiencia ali- tre países, la libre competencia entre
ins­ti­t u­ciones económicas y finan- mentaria. En estos países la agricultu- desiguales no puede conducir sino al
cieras internacionales (FMI, Banco ra es, más bien, un modo de vida y no fortalecimiento de los más fuertes en
Mundial, OMC), gendarmes del Con- puede ser tratada como cualquier otra perjuicio de los más débiles.
senso de Washington, el ALBA se fija actividad económica; Profundizar la integración latino­
como prioridad objetivos sociales y 5. supresión de los obstáculos a la americana requiere una agenda eco-
humanis­tas: la lucha contra la pobreza, inte­gración desde su raíz, a saber: nómica definida por los Estados sobe-
contra la exclusión, las desigualdades a) la pobreza de la mayoría de la ranos, fuera de toda influencia de los
y el desempleo; el acceso de todos a la población; organismos internacionales.
salud y a la educación; y la protección b) las profundas desigualdades y No cabe duda sobre la capital signi-
del medio ambiente. La economía, las asimetrías entre países; ficación geopolítica y geoestratégica
finanzas y el comercio están al servi- c) el intercambio desigual y condi- del ALBA para su membresía y ante
cio de ese proyecto de civilización y ciones inequitativas de las relaciones quienes participan como observado-
no en el puesto de mando. internacionales; res y futuros integrantes, algunos de
El ALBA rechaza la ley del merca- d) el peso de una deuda impagable; los cuales aún no se han incorporado
do, la “competencia libre y no falsea- e) la imposición de políticas de ajus- pues sus actuales gobiernos continúan
da” y el libre cambio como herramien- te estructural del FMI y el BM; así siendo seguidores de propuestas hege-
tas de integración. Otra característica: como las rígidas reglas de la OMC mónicas. El ALBA es una propuesta
la importancia dada a los movimientos que socavan las bases de apoyo social que busca construir su propio destino
y político; a la vez que contener el impacto de
f) los obstáculos para tener acceso la crisis económica. Intenta romper
Una propuesta liberadora, a la información, el conocimiento y ataduras para garantizar un polo que
para cortar las cadenas del la tecnología que se derivan de los busca incorporarse al Concierto de
actuales acuerdos de propiedad inte- Naciones reclamando paso a formida-
subdesarrollo lectual; y, bles y novedosas iniciativas de multi­
g) en general, los problemas que polaridad.
sociales (no sólo a los de los países afectan la consolidación de una ver- En conclusión: “La propuesta ALBA
miem­bros) en la toma de decisión; y dadera democracia, tales como la –declaró el presidente Hugo Chávez–
admite los intercambios críticos per- monopolización de los medios de co- es liberadora, para cortar las cadenas
manentes con los gobiernos. municación social. del subdesarrollo, de la dependencia,
Los grandes principios rectores del Enfrentar la llamada “Reforma del del coloniaje, y comienza por unas
ALBA son: Estado” que sólo llevó a brutales pro- relaciones bilaterales distintas entre
1. priorización de la liberalización cesos de desregulación, privatización nuestros países. Una nueva forma de
del comercio y las inversiones; y desmontaje de las capacidades de integrarnos en lo económico, rompien-
2. atención en la lucha contra la gestión pública. do las cadenas impuestas por los orga-
pobreza, la exclusión social, los altos Como respuesta a la disolución que nismos internacionales del capitalismo
índices de analfabetismo y de pobreza el Estado sufrió durante más de una mundial, de la llamada globalización
que existen principalmente en Améri- década de hegemonía neoliberal, se neoliberal. Y eso sólo depende de la
ca Latina y el Caribe; impone ahora su fortalecimiento con voluntad de nosotros”. 
Patricia GaInza, socióloga y analista de información en D3E (Desarrollo, Economía, Ecología, Equidad América Latina), México

Las remesas de los emigrantes

L
as políticas neoliberales, el im- Por un lado, el volumen en términos debido al temor a nuevas restriccio-
pulso de los agronegocios (mo- absolutos; y por otro, lo que esas can- nes de las leyes migratorias estado-
nocultivos de soja, palma africa- tidades representan como porcentaje unidenses, a la debilidad actual de
na y eucaliptos), la concentración de la del PIB. En el Cono Sur las remesas la economía norteamericana y a las
propiedad de la tierra y la crisis finan- son relativamente pequeñas (excepto mayores dificultades a la hora de bus-
ciera internacional están generando en Brasil, donde desde 2006 superan car empleo (no sólo debido a la crisis,
nuevas formas de desplazamiento y los 7 mil millones de dólares), y tienen sino también a la mayor discrimina-
marginación de los hombres y mujeres un peso menor como parte del PBI. ción contra los latinos). Por su parte,
en América Latina. El país de América Latina que tiene los emigrantes brasileños encuentran
Más de 30 millones de latinoame- menos incentivos para enviar dinero,
54 ricanos han tenido que emigrar en las dada la caída de la divisa norteameri-
dos últimas décadas. En algunos paí- cana y el fortalecimiento de la moneda
ses como Bolivia, El Salvador, Haití y brasileña (real).
Nicaragua los y las emigrantes supe- La caída de las remesas se hizo evi-
ran el 20 % del total de la población; y dente durante 2008, año para el cual el
en otros, como Ecuador, Guatemala, BID había previsto un crecimiento en
Sur amér ic a

Honduras, Perú y Uruguay repre- América Latina y el Caribe de tan sólo


sentan más del 10 % del total de sus 1,5 %, y representa unos 67.500 mi-
habitantes. Los emigrantes latinoa- llones de dólares. Las trabajadoras y
mericanos se caracterizan por el envío los trabajadores se ven afectados por
constante de remesas. el aumento del desempleo, las polí-
Las remesas son la proporción de ticas migratorias más restrictivas y
ingresos que los trabajadores y las represivas y las nuevas políticas de
trabajadoras envían a sus países de retorno. Por último cabe destacar que
origen, es una modalidad que tiene varias monedas latinoamericanas se
una larga existencia y constituye un han revalorizado frente a la debilidad
importante soporte de las economías del dólar.
familiares. En general, este dinero se El lugar más importante de origen
usa en gastos corrientes: alimentación, de las remesas hacia América Latina
ropa, vivienda y medicinas. Las reme- es EEUU. Durante 2006, el flujo de
sas son también la comprobación de dinero fue de más de 45 mil millones
la existencia de un vínculo emocional de dólares, siendo California, Texas y
© Selçuk

entre la persona que se va y la familia Nueva York los estados desde donde
que se queda. se enviaron los porcentajes más ele­
Constituyen un elemento cada vez mayor subordinación a estas transac- vados. México es el principal recep-
más importante para la transferencia ciones es Haití, donde los envíos re- tor de remesas con un total de casi
de recursos desde los países desarro- presentaron el 31,2 % de su PIB en el 24 mil millones de dólares durante
llados, (generalmente los receptores 2006, otros países con alta dependen- 2007 (2,9 % del PBI).
de inmigrantes) hacia los países en cia son Honduras (24,8 %), Jamaica Por su parte España, en los últimos
vías de desarrollo. El total de flujos (18,3 %), El Salvador (18,2 %), Nica- años, se ha convertido en uno de los
de remesas en este sentido, registrados ragua (14,9 %) y Guatemala (10,1 %). principales emisores de remesas lle-
durante 2007, fue de 251 mil millones Con vinculación media, que aún no gando a superar los 5 mil millones de
de dólares. Durante este período las llega al 10 % del PIB están: República dólares en 2006, debido al importante
remesas hacia América Latina y el Dominicana (9 %), Bolivia (8,7 %) y crecimiento de la población extranje-
Caribe superaron los 63 mil millones Ecuador (7,8 %). Cabe resaltar que ra. Los primeros tres receptores de
de dólares, lo que consolida a la región en los casos de Venezuela, Argentina remesas desde España son Colom-
en su puesto de primera receptora del y Uruguay, si bien las transferencias bia, Ecuador y Bolivia. Para los dos
mundo. A pesar de la magnitud de tienen una relevancia mínima, están primeros, las remesas constituyen el
estos números, en 2007, por prime- creciendo aceleradamente. segundo mayor rubro de ingresos de
ra vez, la cifra aumentó solamente Desde 2007 se ha observado una sus economías.
un 6 %, rompiendo la tasa promedio desaceleración en el crecimiento del Estos envíos tienen una larga serie
anual de crecimiento de 19 % que tuvo flujo de remesas y en algunos casos de causas y consecuencias en las socie-
en el período 2000-2006 . como Brasil incluso hubo una dis- dades de los países receptores y expul-
La distribución de los flujos de re- minución. Las causas del descreci- sores. Junto a las remesas económicas
mesas es muy desigual entre los paí- miento pueden tener diversas lectu- o familiares fluyen otros tipos de inter-
ses. Hay dos aspectos que debemos ras o responder a distintos factores cambios sociales, culturales, de cono-
considerar cuando analizamos la tras- explicativos: en el caso de México, cimiento, que generan alteraciones en
cendencia de estos envíos monetarios. los emigrantes envían menos dinero las representaciones sociales así como
en los imaginarios colectivos. Esto en menos de 6 mil millones de dólares, supervivencia que conocen debido a la
–que algunos autores llaman remesas una caída de 6,5 % respecto al mismo incapacidad de los Estados de cumplir
sociales– muchas veces genera cam- período de 2007. Si consideramos que con los derechos y servicios básicos
bios en estructuras de poder, como en las remesas representan el 15 % del in- de la población, muchas veces como
las relaciones de género, los patrones greso rural per cápita, la exportación consecuencia de la acción de gran-
de consumo, y dan nacimiento a nue- de fuerza de trabajo se convirtió en des capitales que generan enormes
vas formas de orden social, como las uno de los mayores factores de esta- distorsiones sociales, económicas y
familias transnacionales, y la industria bilidad económica y social del país a ambientales en los ámbitos de los Es-
y el comercio nostálgicos. pesar de su disminución. tados nacionales.
La repercusión de los montos varía Se detuvo el crecimiento constante La posible –y deseable– disminu-
de un país a otro, pero lo que es un de dos dígitos de las remesas luego de ción de la represión a la migración
hecho es que contribuyen a mantener una década. Los emigrantes latinoa- que ocurriría con el nuevo presidente
a muchas familias por encima de la mericanos responden rápidamente con Barack Obama, de todas formas no
línea de pobreza. Esto de todas formas estrategias de supervivencia frente a terminará de conformar un incenti-
no nos permite hablar de contribución las complicaciones de la actual crisis, vo para la migración de mexicanos y 55
al desarrollo, pues para eso necesita- asumiendo cambios en los patrones centroamericanos hacia EEUU, dado
ríamos envíos mayores, constantes y de consumo, empleándose en otros que la recesión tomará varios meses
planificados. Las remesas son otra sectores, mudándose de ciudad, etc. –años– más para su superación. Lo
forma de supervivencia que los traba- Las remesas internacionales están que sí es probable es que estos emi-
jadores y las trabajadoras encontraron ligadas a los avatares de la economía grantes comiencen a buscar nuevos

Sur amér ic a
para sostener a sus familias. global. En la medida en que la crisis destinos probablemente en Canadá y
Revisando el caso emblemático de financiera se supere, los emigrantes la Unión Europea, fortaleciendo así
México, las remesas enviadas durante volverán a enviar dinero a sus familias. la teoría del aumento de la presión
el tercer trimestre de 2008 se ubicaron En muchos casos es la única forma de migra­toria que tendrá Europa. 

El muro de la vergüenza
A finales de 2007, el gobierno de Estados Unidos había construido
386 kilómetros de un enorme muro que debe cerrar herméticamente
la frontera de 3.200 kilómetros con México, una de las más largas del
A pesar de muros y demás obstáculos que surjan en su camino,
los emigrantes van a continuar pasando. Seguirán cruzando, cada vez
por lugares más inaccesibles. Corriendo mayores peligros. Habrá más
mundo. Al final de 2008, ya había construido más de mil kilómetros… pérdidas de vidas humanas.
¿Por qué un muro? Para protegerse de los emigrantes clandestinos La crisis mundial causará un aumento
procedentes, sobre todo, de América Latina. general de la emigración clandestina.
Por ejemplo, una veintena de millones de mexicanos viven en Estados El chivo En 2007, unas 880.000 personas fue-
Unidos. Cerca de la quinta parte de la población de México, país que ron arrestadas al cruzar ilegalmente la
totaliza 106 millones de habitantes. Se estima que cerca de 12 millones
expiatorio más frontera entre México y Estados Unidos,
de esos emigrantes están indocumentados. ¿Por qué emigran? La cómodo resulta la mayoría de ellas mexicanos y centroa-
población rural mexicana se ve obligada a emigrar a causa de la desleal ser “el mexicano mericanos. En 2008, ese número creció.
competencia con los productos agrícolas, subvencionados, proceden- Además, los sueldos de los inmigrantes
tes de Estados Unidos en el marco del Tratado de Libre Comercio de que nos va a en Estados Unidos han bajado debido
América del Norte (TLCAN). Es decir que los emigrantes son víctimas dejar sin trabajo” a la fuerte competencia entre desem-
económicas de las políticas de libre cambio impuestas por Washington pleados, mientras la xenofobia sigue
en los años noventa. aumentando.
Por otra parte, gracias a las remesas de divisas que envían a sus fami- La Administración norteamericana está contribuyendo a esa subida de
lias, esos emigrantes se han convertido en un recurso fundamental para la hostilidad hacia los extranjeros. Porque, preocupada por el aumento
muchos gobiernos latinoamericanos. En México, en 2007, las remesas del paro, ha anunciado a bombo y platillo la expulsión de más emigrantes
representaron 24 mil millones de dólares, la segunda fuente de ingresos de indocumentados.
ese país. En los últimos años, una de cada cuatro familias mexicanas ha Al igual que otras naciones, Estados Unidos es un país que siempre
recibido remesas; y éstas se han convertido en una variable crítica para ha manejado un doble discurso demagógico, sobre todo en época de
la sobrevivencia de muchos hogares latinoamericanos modestos. elecciones, para dar falsas respuestas a verdaderos problemas, como
Sin embargo, las últimas cifras están mostrando una caída en el los de seguridad y desempleo. El chivo expiatorio mas cómodo resulta
ingreso de remesas, causada por la crisis y el freno de la economía en ser “el mexicano que nos va a dejar sin trabajo”, “el extranjero que
Estados Unidos. Muchos emigrantes latinoamericanos trabajan en los viene a quitarnos el pan” o “los terroristas que cruzan la frontera con
sectores más afectados por la recesión. México”. Con semejantes argumentos, el gobierno justifica sus acciones
Por otra parte, en varios países de América Latina la actual crisis global ilegítimas y vulnera los derechos de los emigrantes clandestinos. Pero
empujará a un mayor número de personas a la pobreza. Y como las tampoco ese muro de la propaganda conseguirá detener la marea de
autoridades no siempre serán capaces de ofrecer empleo, muchos pobres la emigración.
seguirán siendo atraídos por el espejismo de los Estados Unidos. Juan CALDERÓN, periodista, México
João Pedro STEDILE, miembro de la Coordinación Nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales
Sin Tierra, Brasil, y de La Vía Campesina

Formar a los cuadros para las luchas

E
n enero de 2005, en el munici- – organizar cursos que permitan Los estudiantes que vienen a la Es-
pio de Guararema, a unos cien la adquisición de una cultura sólida cuela deben tener una práctica social
kilómetros de São Paulo, Bra- y aptitudes para el debate ideológico, anterior. La teoría debe ser un comple-
sil, se inauguró la Escuela Nacional pilares indispensables para que cada mento. No es la Escuela la que forma
Florestan Fernandes, perteneciente estudiante pueda construir sus propios al luchador social; son las luchas. La
al Movimiento de los Trabajadores análisis y definir sus estrategias de Escuela ayuda a interpretar la práctica
Rurales Sin Tierra (MST). Esa inau- acuerdo con su movimiento social; social para perfeccionarla.
guración culminaba un proceso de – formar cuadros políticos con vi- Defendemos la idea de que la for-
cuatro años de esfuerzos, durante el sión internacionalista; mación teórica exige un tiempo largo
cual más de mil doscientos trabajado- – educar cuadros para toda la clase de dedicación y de reflexión. Por eso
56 res de todo el país participaron en la trabajadora, del campo y de la ciudad, hemos instituido cursos con un mí-
obra solidaria de construir ese centro militantes en los distintos movimien- nimo de veinte días y un máximo de
de formación de cuadros políticos, no tos sociales del hemisferio; cuatro meses. No es posible formar
sólo para los campesinos brasileños, – utilizar la teoría no como guía seriamente a cuadros en cursillos de
sino para toda la clase trabajadora de doctrinaria, sino como fuente de co- sólo dos o tres días como ocurre en
Brasil y para los movimientos sociales nocimiento científico, como un ins- otras partes.
Sur amér ic a

de todo el continente. trumento necesario para que el sujeto Nuestra metodología incorpora pe-
Ya durante las obras de edificación adquiera la capacidad de analizar la ríodos en los que el estudiante debe
se implementó una metodología en realidad en la que vive, la sepa inter- tener espacios para actividades perso-
la que el trabajo era solidario; todos pretar y pueda transformarla; nales de lectura, estudio y reflexión.
los que participaban asistían además – contribuir a que los cuadros com- Tiene que leer, aprender por sí solo
a cursos teóricos. O sea, que el acto prendan los principios organizativos y dominar los conceptos básicos de
mismo de la construcción se convirtió que la experiencia de la clase traba- la ciencia política. Pero completando
en formación política y social; y en jadora ha desarrollado a lo largo del después, en espacios de confrontación
forja de militantes. siglo  xx, como necesidad de perfec- de ideas y de argumentos, con un co-
El espacio físico de la Escuela está cionar sus movimientos para abordar lectivo de estudiantes y con los profe-
planificado para atender, a medio pla- la lucha de clases, comprendiendo sores. De ese modo, la confrontación
zo, a unos 500 estudiantes de toda que las transformaciones sociales no contradictoria en un debate colectivo
América Latina, con alojamiento y sa- son obras de personalidades excep- le permitirá elegir qué tesis es la más
las de estudio. Con bibliotecas, apoyo cionales, de guías geniales, sino que adecuada para su realidad.
pedagógico y también áreas de traba- dependen exclusivamente de la ca- Nuestra Escuela no es una agradable
jo, de deporte y de mantenimiento. pacidad organizativa de los pueblos. residencia donde se alojan brillantes
Ese aspecto ya representaba una in- Por lo tanto, los cuadros deben salir estudiantes y profesores; y de donde,
novación en el debate sobre una nueva de la Escuela con la convicción de después de un tiempo de estudio, se
escuela de formación. Queríamos que que su rol principal es de tratar de sale con un diploma que da acceso
fuese nueva, no sólo físicamente, sino organizar a la gente. Sin intervención a una élite. Nuestra Escuela es un
sobre todo en sus métodos, en la con- de las amplias masas organizadas, no espacio colectivo, donde hombres y
cepción plural, en sus concepciones habrá cambios; mujeres aprenden a convivir de for-
teóricas, sin dejar de aprovechar las – contribuir a mantener la memo- ma colectiva, a repartirse las tareas, a
ricas experiencias que las organiza- ria de las luchas y de las formas de entender que todas las funciones, por
ciones de la clase trabajadora habían organización que la clase trabajadora modestas que sean, son importantes en
desarrollado a lo largo del siglo  xx ha desarrollado en nuestro hemisferio una sociedad. Desde limpiar los baños,
en su lucha contra la explotación del desde principios del siglo pasado; cocinar, limpiar los platos, preparar
capital. – servir como espacio de intercam- la comida y cultivar la huerta hasta
La construcción, tanto física como bio, de articulación, de integración cuidar de las gallinas, barrer y lavar
política, de la Escuela se propuso,
desde el principio, alcanzar objetivos
concretos para favorecer una mejor No es la escuela la que forma al luchador social:
organización de los movimientos so-
ciales de América Latina. son las luchas
En particular, los siguientes:
– contribuir a la formación socio- entre todos los militantes y dirigen- los espacios en los que vivimos. En
política y organizativa de militantes y tes de las distintas organizaciones la Escuela, todas las tareas prácticas
dirigentes involucrados en las luchas del movimiento popular de nuestro relacionadas con la preparación de la
sociales, permitiéndoles adquirir ba- continente; comida, la limpieza y el trabajo en
ses teóricas para hacerles percibir con – ser una Escuela abierta a todas las la agricultura son divididas entre los
mayor claridad su propio “quehacer dinámicas pedagógicas y a todas las estudiantes que las realizan por tur-
diario”; metodologías de enseñanza. nos. De igual modo, desarrollamos
muchas actividades culturales y prác- la ciudad. Obviamente pueden perte-
ticas deportivas, donde todos y todas necer a distintos movimientos socia-
se involucran. les, con experiencias muy diversas y
Los profesores, por lo general, tienen reclamarse de líneas políticas muy
una amplia experiencia pedagógica y diferentes de la del MST.
política. La mayoría desempeña tam- Con tales concepciones políticas y
bién, en su propio movimiento social, pedagógicas, hemos trabajado desde
un rol de dirigente comprometido. Eso 2005 hasta hoy. Hemos desarrollado
es fundamental para que el profesor no muchos cursos, destinados a estu-
sea simplemente un “experto” ajeno a diantes de Brasil, del Cono Sur y de
la lucha de clases. Porque si así fue- toda América Latina. ­Estamos ahora

© Luís L aya, MPPCI


se, no poseería las disposiciones para construyendo un proceso de intercam-
transmitir un saber que debe conducir, bio permanente con otras escuelas de
no hay que olvidarlo, a interpretar la formación de otros países de nuestro
realidad para transformarla continente. Y hemos trabajado en sin- 57
Como parte de su pedagogía, la Es- tonía constante con los movimientos
cuela desarrolla la necesidad perma- El Día de la Mujer La dirección política de la Escuela sociales de M­ éxico, Venezuela, Boli-
nente de que haya debate y discusión en Caracas, la asume un colectivo pedagógico per- via, ­Paraguay y Ecuador, países que,
sobre todos los temas estudiados. No el 8 de marzo teneciente al MST. Pero su vocación es por cierto, están viviendo procesos de
hay manual. Hay argumentos, teorías, de 2008 que sea, como ya dijimos, una escuela la lucha de clases más adelantados que

Sur amér ic a
experiencias, reflexiones. Y cada es- de cuadros para toda la clase trabaja- los nuestros en Brasil. Allí también
tudiante necesita dominar las diver- dora latinoamericana. Por eso siempre nuestra Escuela Florestan Fernandes
sas vertientes: debatir y producir su se priorizan los cursos que mezclen contribuye a formar cuadros para
propia argumentación, su concepción campesinos con obreros, trabajadores que el movimiento social consolide
personal con respecto al fenómeno con estudiantes. Gente de todo Brasil, su base política y tenga un rol aún más
analizado. de todo origen social, del campo y de fundamental. 

Los movimientos sociales en América Latina


U n puñado de países, en América Latina, están produciendo signifi-
cativos avances sociales: Venezuela, Bolivia, Ecuador y, en una fase
incipiente, Paraguay. En todos ellos se adoptaron políticas innovadoras en
como en Venezuela, movimientos aún inorgánicos e intermitentes pero
de enorme fortaleza, capaces de producir un “caracazo” en 1989 y, en
2002, de liberar al Presidente Hugo Chávez de manos de los golpistas;
materia de salud, seguridad social, educación; en todos se libra una dura en Paraguay, movimientos campesinos muy pujantes desarrollados a
batalla por la soberanía de los recursos naturales y, salvo en Paraguay, partir de la caída del dictador Stroessner en 1989.
en todos se reformó – en un sentido radical – el orden constitucional Esta excepcional gravitación de los movimientos sociales se encuentra
vigente. Bolivia acaba de erradicar el analfabetismo y lo mismo había en la base de los únicos ensayos reformistas que hoy conmueven América
ocurrido en Venezuela. En Ecuador, los avances de la ciudadanización Latina. Este protagonismo explica también el formidable desempeño
se extienden; y la nueva Constitución define a la naturaleza como sujeto electoral de esos gobiernos: Chávez, ganando una elección tras otra
de derecho, una medida que revoluciona las concepciones jurídicas (salvo el “empate técnico” del referéndum
tradicionales. En Paraguay, el Gobierno de Fernando Lugo restableció del 2 de diciembre de 2007), y Evo Morales
la gratuidad de la atención médica en los hospitales públicos y lanzó Quien y Rafael Correa siendo ratificados con por-
una impresionante campaña de vacunación.
¿Qué tienen en común estos cuatro países? Gobiernos que llegaron al
quiera cambiar centajes situados por encima de los dos
tercios del electorado. El reverso de este
poder montados sobre intensos procesos de movilización en los cuales las cosas fenómeno es la debilidad de las formacio-
vigorosos movimientos sociales adquirieron decisivo protagonismo. En debe confiar nes partidarias tradicionales, arrasadas
Brasil, Chile, Argentina y Uruguay, en cambio, encontramos gobiernos electoralmente en esos países.
emanados de procesos electorales institucionalizados y caracterizados en el pueblo La conclusión parece obvia: quien quiera
por una escasa movilización social. En diciembre de 2001, Argentina cambiar el status quo debe confiar en el
experimentó una formidable revuelta popular pero, al celebrarse las pueblo más que en las instituciones.
elecciones presidenciales, en abril de 2003, sus ecos se habían disipado. Máxime si, como lo prueban los casos de Venezuela, Bolivia y Ecuador,
En Uruguay, el triunfo de Tabaré Vázquez fue precedido por una marcada ese activismo social es también capaz de plasmar ejemplares textos
actividad de las masas, pero sin adquirir la influencia que éstas tuvieron constitucionales. Una lección que torna más preocupante el inmovi-
en el mundo andino e, inclusive, en Paraguay. Por consiguiente, lo que lismo que prevalece en el Cono Sur del continente, en donde la vida
hallamos en los países arriba mencionados es exactamente lo contrario: política es monopolizada por los partidos y el impulso reformista parece
gran presencia de movimientos sociales, algunos de larga data, como definitivamente agotado.
en Bolivia; otros, como los de Ecuador, formados por algunas organi- Atilio A. BORON,
zaciones indígenas muy arraigadas, combinadas con sectores medios Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias
urbanos radicalizados y de reciente conformación; en otros casos, Sociales (PLED), Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires
Pascual SERRANO, periodista, director de Rebelión, España

Los grupos de comunicación en Suramérica

S
uramérica se caracteriza mundo. Posee alrededor de 156 títulos En Argentina, además, tiene un acuer-
por un abrumador control de los bajo 92 marcas. Se estima que vende, do de colaboración con el periódico
medios de comunicación por por año, alrededor de 165 millones de Clarín. En Bolivia es propietaria de la
parte de grandes grupos económicos. ejemplares en más de 20 países. Posee televisión ATB Bolivia, lo que le con-
El motivo es que las décadas neolibe- un acuerdo con el grupo venezolano vierte en uno de los grupos de comuni-
rales privatizadoras que sacudieron la Cisneros para ofrecer 220 canales de cación más poderosos de oposición al
región en las décadas de 1980 y 1990, televisión de pago vía satélite a 1,4 presidente Evo Morales. En Colombia
junto con el desmantelamiento de todo millones de suscriptores. Con el grupo ha solicitado también una licencia de
el sector público industrial y energéti- español Prisa, posee Televisa Radio, televisión. Pero el principal poder del
co, también vieron la privatización de propietaria de las cinco cabeceras de grupo Prisa es el de modelar la imagen
58 los medios estatales de comunicación. radio que operan en México. En 2006 de cada gobierno latinoamericano en
Los gobiernos progresistas, en fun- logró que la Cámara de Diputados el resto del mundo a través del diario
ciones en varios países de la región, aprobara por unanimidad la Ley de El País, Unión Radio (Cadena Ser y
se están encontrando con grandes Comunicaciones que dejaba el pano- otras) y Sogecable (Cuatro TV y Canal
latifundios mediáticos y un sector pú- rama mediático de licencias de Méxi- +). Tras granjearse una imagen progre-
blico limitado a televisiones estatales co en manos de grupo Televisa y TV sista con su aparición tras la dictadura
Sur amér ic a

obsoletas con tecnología desfasada. Es Azteca. Finalmente, la Corte Suprema franquista en España, su línea editorial
el caso del Canal 8 en Venezuela o el la declaró parcialmente inconstitucio- ha sido de especial agresividad hacia
Canal 7 tanto en Argentina como en nal al considerar que consagraba el los procesos progresistas de América
Bolivia. En otros casos, como Ecua- monopolio privado en la televisión. Latina.
dor, nunca hubo televisión pública. – Cisneros. Sus contenidos llegan – Clarín. Es el principal grupo mul-
Veamos algún ejemplo de estos pode- a 550 millones de consumidores de timedia de Argentina, propietario de
rosos grupos de comunicación. habla hispana y portuguesa en cinco 14 periódicos, entre ellos el diario
continentes y en más de 90 países. Clarín, de mayor tirada nacional, y
Su principal medio es Venevisión, el numerosas revistas. Es titular de Ca-
canal de televisión líder en Venezuela nal 13 de televisión de Buenos Aires,
que cuenta con una productora que y su programación llega a todo el país
provee de telenovelas a todo el mun- a través de emisoras propias y afilia-
do. Cisneros ha extendido su imperio das. Posee también tres emisoras de
mediático hasta Chilevisión de Chile radio en Buenos Aires y otras 25 en
y Caracol TV de Colombia, con una el interior que emiten en cadena. En
participación en DirecTV Latin Ame- 2006 adquirió el control del primer
rica. Es uno de los socios estratégicos operador de cable que incluye 80 ca-
del grupo español Prisa, compañía a nales. Argentina es el país con mayor
través de la cual tiene presencia en la penetración de televisión de pago en
televisión de pago en España y en el Suramérica. Su presencia internacio-
Grupo Latino de Radio, el holding en nal incluye a Uruguay mediante la
el que el grupo español reúne su activi- distribución de televisión por cable
dad radiofónica fuera de España. Todo y UHF.
© Selçuk

esto explica que compartan trinchera Los grandes grupos de comuni-


mediática contra el presidente Hugo cación tienen asimismo establecidos
Chávez en Venezuela. sus mecanismos de coordinación. Por
– Televisa. De origen mexicano, – Prisa. Afirma ser “el primer gru- ejemplo once periódicos de otros tan-
afirma ser el “consorcio de medios po de medios de comunicación en los tos países, todos ellos conservadores,
de comunicación de habla hispana mercados de habla española y portu- se han asociado en el seno del Grupo
más importante del mundo”. El presi- guesa”. Con sede central en España, de Diarios de América. Desde este
dente de Televisa, Emilio Azcárraga, está presente en 22 países. Facturó en cartel coordinan contenidos, líneas
es uno de los empresarios más ricos 2007 3.696 millones de euros y llega editoriales y agendas informativas. A
e influyentes de Suramérica con una a más de 43 millones de usuarios a otro nivel funciona la Sociedad Intera-
fortuna estimada en 1.700 millones través de sus marcas globales El País, mericana de Prensa (SIP). Bajo la ban-
de dólares. Su control en México 40 Principales, Santillana o Alfaguara, dera de la libertad de prensa o la liber-
es absoluto; allí posee tres cadenas a las que hay que añadirle su presencia tad de expresión este importante lobby
nacionales de televisión de ámbito en el accionariado de otras empresas empresarial defiende ferozmente su
nacional, más una para la capital, y latinoamericanas. Su participación modelo comunicacional privado ante
258 estaciones en su filial Televisa en radio la agrupa en torno a Grupo cualquier intento de democratización
Regional. En publicaciones escritas Latino de Radio, con presencia en o de desarrollo del sector público.
también afirma ser la editorial de re- México, Argentina, Chile, Colombia, Frente a estos gigantes, manejan-
vistas en español más importante del Panamá, Costa Rica y Estados Unidos. do lo último en tecnología, con alta
calificación de sus profesionales y todavía muy precarias en recursos, independientes, y la necesidad de que
rentabilizando las sinergias de su al igual que Argentina. Ecuador ha sean autogestionadas por las comu-
perfil multimedia, los gobiernos de creado un periódico, El Telégrafo, de nidades para no estar al servicio de
izquierda que, poco a poco, van siendo propiedad pública; y el presidente bo- arbitrariedades ministeriales.
elegidos por los ciudadanos, intentan liviano Evo Morales anunció a finales En el caso de Venezuela, las radios y
ir creando nuevos espacios mediáticos de 2008 la aparición también en su publicaciones alternativas se cuentan
alejados de los valores mercantilistas. por cientos y el debate gira en torno
No les está resultando fácil; recor- a la necesidad de mantener su auto-
demos el escándalo que sufrió Hugo nomía; Bolivia ha creado un Sistema
Chávez por no renovar la licencia a
Los grandes grupos mediáticos Nacional de Radio que agrupa a una
Radio Caracas Televisión y reservar privados están siendo treintena de emisoras comunitarias; y
su espacio radioeléctrico a una cadena en Uruguay, el gobierno ha reservado
de servicio público. confrontados por gobiernos un porcentaje de las licencias de radio
Argentina, por ejemplo, continúa
con las licencias concedidas durante
progresistas a este tipo de medios.
Lo que es indiscutible es que Su- 59
la dictadura. El canal internacional ramérica está viviendo un momento
TeleSur, propiedad de Venezuela, apasionante donde los grandes gru-
Cuba, Argentina, Bolivia, Ecuador país de un diario de propiedad pública. pos empresariales privados, que se
y Paraguay está teniendo grandes di- También existe el temor de que, sin- resisten a abandonar sus oligopolios
ficultades para poder ser accesible en tiéndose sitiados por grupos mediáti- mediáticos, se están confrontando

Sur amér ic a
el continente, incluso en algunos de cos hostiles, los gobiernos desarrollen con gobiernos progresistas. Éstos
los Estados accionistas. Sin embargo, medios estatales sin independencia observan que su principal oposición
algo se va avanzando. El Gobierno profesional. De ahí el valor de las pro- no procede de los partidos políticos
boliviano ha apostado por ir desarro- puestas comunitarias como alternati- rivales sino del desmedido poder de
llando su televisión y radio públicas, vas verdaderamente democráticas e estos grupos de comunicación. 

Los medios comunitarios en Venezuela


E n 2009, el 85 % del espectro de radio-televisión y la casi totalidad
de la prensa escrita de Venezuela siguen en manos de una elite
privada. Este casi monopolio sustituyó a la oposición política y participó
posibilidad de autogestionarse a través de mensajes procurando el
desarrollo endógeno de las comunidades, promocionando las pequeñas
y medianas empresas locales. Se busca evitar así lo que ha pasado
activamente en los golpes militar y económico (2002-2003) en sendos en Colombia o en Francia donde la lógica de la propaganda capitalista
intentos de derrocar al Presidente Chávez. Sus canales reproducen redujo estos medios a emisoras comerciales.
una visión racista y excluyente de una sociedad esencialmente mes- Factor de equilibrio democrático ante el libre mercado, el Estado
tiza y popular. Ante esta “dictadura mediática”, Venezuela ha iniciado tiene la obligación de apoyar a este sector, lo que se ha traducido la
un proceso de democratización de la comunicación. Esta incipiente entrega de equipos y de subvenciones del Ministerio de Comunicación
socialización del espectro radioeléctrico es una consecuencia directa e Información o de Conatel. La oposición y los medios privados deducen
de la democracia participativa y protagónica. La idea es que el pueblo que los medios comunitarios son una simple emanación del chavismo;
pase de ser receptor a emisor. pero, en realidad, son un vehículo de opiniones críticas sobre las políticas
Tras la primera elección de Hugo Chávez a la Presidencia de la República públicas, y mantienen su autonomía.
(1998) y la adopción de la Constitución Bolivariana (1999), los medios Desde 1999, los medios comunitarios se han multiplicado hasta alcanzar
comunitarios salieron de su larga noche de la cifra de 450 habilitados o en vías de serlo; en su mayoría radios y cerca
represión y de marginalización. En 2001, de veinte televisoras. En Caracas, Catia Tve transmite sus programas
Está en marcha algunos pioneros tales como Catia Tve, TV a una barriada de un millón de habitantes. Camunare Rojo TV, primera
Rubio o Teletambores elaboraron, junto a la televisora campesina de América, se vincula con las comunidades rurales
un proceso de Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Yaracuy. La red de radios Cardumen trabaja con los pescadores de
democratización (Conatel), el Reglamento de medios comu- la Isla Margarita. También existen numerosos periódicos alternativos
nitarios, publicado en la Gaceta Oficial del como La Mancha y páginas web como www.aporrea.org. En 2003, el
de la 8 de enero de 2002. Gobierno creó un canal comunitario de alcance nacional, Vive Tv. Sus
comunicación Este reglamento define los requisitos bajo sedes regionales multiplican un pluralismo de miradas que rompe con
los cuales toda comunidad puede crear su el monopolio caraqueño. Vive Tv se conecta con movimientos sociales
medio comunitario y obtener, a través de latinoamericanos como los Trabajadores rurales Sin Tierra de Brasil
una fundación sin fines de lucro, una frecuencia (radio o televisión) (MST) o los movimientos indígenas; y forma al pueblo en el uso de la
de 24 horas, renovable cada cinco años. El 70 % de la programación indis­pensable herramienta audiovisual. Consúltese:
debe ser producido por la comunidad. El medio tiene que dictar talleres www.conatel.gob.ve/radio_y_tv_comunitaria.asp;
permanentes de comunicación popular. Esto evita que un pequeño www.vive.gob.ve/
grupo se adueñe del mensaje, y permite que sea renovado y ampliado Thierry DERONNE,
a la mayor cantidad posible de grupos de producción. Se prevé la fundador de Teletambores y Vicepresidente de Vive TV
Lucía Gallardo, Kevin Koenig, Max Christian y Joan MARTÍNEZ Alier,
respectivamente: Cancillería de Ecuador, Amazon Watch, Universidad de Maryland, y Universidad Autónoma de Barcelona.
Una versión de este artículo se publicó en Le Monde diplomatique en español de abril de 2008

Propuestas ecológicas de Ecuador

A
finales del siglo  xviii, la con- Este impuesto tiene aspectos de de modo que, sin perder su objetivo
centración de dióxido de car- justicia económica y sobre todo de de frenar la demanda y de generar un
bono (CO2) en la atmósfera no justicia climática, al lograr que los fondo, pudiera aumentar o disminuir
superaba las 280 partes por millón consumidores de petróleo paguen más según coyunturas económicas.
(ppm). En los ultimos 150 años, esa por las emisiones que van a producir. Entre las posibilidades para usar
concentración de CO2 ha subido a Una tasa marginal de 3 % por barril los fondos generados por la eco-tasa
382 ppm. Un nivel desconocido en en la producción de la OPEP engen- Daly-Correa, se debe dar prioridad a la
cuatrocientos cincuenta mil años. Los draría unos notables ingresos anuales reducción de la pobreza y a la compen-
científicos han determinado que el para crear un Fondo Mundial para el sación de los costos altos de la energía
60 nivel máximo de concentración de Desarrollo Sostenible. No se inten- para los países pobres que la importan.
CO2, para evitar que el clima global ta hundir la economía mundial sino Pero también se debe dar protección
aumente en dos grados centígrados simplemente frenar la demanda de pe- al patrimonio cultural y a las comu-
es de 450 ppm. Pero la concentración tróleo para evitar que sigan creciendo nidades locales por sus esfuerzos de
de CO2 está aumentando en dos ppm las emisiones de CO2 al ritmo actual conservación de los ecosistemas para
al año, o sea que en poco más de tres (3 % al año). La verdadera amenaza la estabilidad del clima global.
Sur amér ic a

decenios alcanzaríamos ese peligrosí- a la economía no viene del aumento En ese sentido, la segunda propuesta
simo límite de 450 ppm. Hay que limi- de los precios del petróleo sino del ecológica de Ecuador ha sido la oferta
tar a toda costa las emisiones de CO2. fracaso de Kyoto y del de Bali, o sea, de no explotar sus reservas de petróleo
Para lograr este objetivo, el presidente de la ausencia de medidas efectivas más importantes con el fin de garan-
de Ecuador, Rafael Correa, ha formu- para reducir las emisiones de dióxido tizar la supervivencia de los pueblos
lado, en el marco de la Organización de carbono. indígenas y el ecosistema global de
de Países Exportadores de Petróleo la Amazonía. Asi, el impuesto Daly-
(OPEP) dos atrevidas e innovadoras Correa se vincula con otra iniciativa
propuestas. ecuatoriana  –el Modelo Yasuní-ITT–
El Protocolo de Kyoto establece que propone “secuestrar” bajo tierra
un esquema de créditos de emisiones más de 900 millones de barriles de
que permite a la mayoría de los países petróleo que evitarían la liberación
ricos desarrollarse en base a falsas de millones de toneladas de CO2, a las
reducciones de emisiones. Mientras que hay que sumar algunas más aho-
eso sucede, los países que conservan rradas debido a la deforestación evita-
los principales sumideros de carbono da y al gas no quemado. Este proyecto
en áreas forestales o en pastizales, que está ubicado en una de las regiones
apenas usan los océanos y la atmósfe- más biodiversas del mundo: el Parque
ra para verter emisiones, y que renun- Nacional Yasuní donde viven varios
cian a la explotación de sus reservas pueblos indígenas; algunos, como los
de petróleo, gas o carbón evitando de indígenas tagaeri-taromenani, en ais-
ese modo la liberación de millones de lamiento voluntario.
toneladas de CO2, no son justamente El Modelo Yasuní-ITT apunta a
compensados. resolver el problema desde la fuente;
De ahí la idea de una eco-tasa a las convirtiéndose en la mejor iniciativa
emisiones de dióxido de carbono. Eco- de abatimiento de carbono que jamás
tasa que podría llamarse “impuesto haya presentado un país petrolero. De
Daly-Correa”. ¿Por qué?  Uno de los ahí el interés con que se viene siguien-
fundadores de la economía ecológica, do en el mundo, aunque hay círcu-
Herman Daly, propuso por primera los siempre celosos cuando las ideas
vez este impuesto en Viena el 29 de llegan del Sur. El Yasuní-ITT podría
© Selçuk

septiembre de 2001. Pasó casi desaper- convertirse en el primer modelo de


cibida en círculos de gobierno hasta conservación y desarrollo financiado
que el presidente Rafael Correa, con El dinero también podría ir a un por el impuesto Daly-Correa. A través
motivo del reingreso de Ecuador a la Fondo de desarrollo de la OPEP, o a un de la implementación de este innova-
OPEP, la retomó en la Cumbre de Riad Fondo especial creado bajo el Protoco- dor modelo de abatimiento de carbono,
el 18 de noviembre de 2007. Propuso lo de Kyoto, o un Fideicomiso nuevo el gobierno ecuatoriano se comprome-
un impuesto del 3 % sobre los precios creado con participación internacional te a secuestrar más de 400 mil­lones
de exportación para utilizarse en la lu- (Naciones Unidas), o a depósitos en de toneladas de CO2, veri­f icables y
cha contra el cambio climático y para el Banco del Sur, por ejemplo, para cuantificables.
compensar los crecientes costos de préstamos socio-ambientales. El im- Ecuador es uno de los países con
energía de los países en desarrollo. puesto podría graduarse en el tiempo; mayor biodiversidad por hectárea. Sin
embargo, las externalidades ambien- Fondo Yasuní-ITT, estimado en alre- Los países en desarrollo no debe-
tales y sociales como los daños locales dedor de 4 mil millones de dólares, rían reproducir el actual patrón de
de la extracción, transporte y refi- cuyos intereses le podrían generar a crecimiento, aunque tendrían todo el
nación de hidrocarburos, pérdida de Ecuador rentas cercanas a los 350 mi- derecho. Tampoco deberían esperar
biodiversidad, contaminación de sus llones de dólares anuales durante unos a que la transición hacia modelos de
fuentes de agua, extinción de grupos 20 años en que el petróleo hubiera sido desarrollo sustentables sea hecha por
indígenas no han sido debidamente extraído. Ecuador está aportando a los países industrializados y que les
restadas en sus cuentas nacionales. esta iniciativa el monto diferencial que llegue a ellos de gota en gota o cuan-
Adicionalmente, Ecuador está vivien- como país dejará de percibir. Con esta do las alternativas energéticas sean
do los efectos negativos del cambio contraparte, Quito plantea una contri- costosas porque sus economías estén
climático a través de la pérdida de sus bución audaz y fuerte (comparada con encerradas en patrones tecnológicos
glaciares; el incremento de nivel del su nivel de ingreso y desarrollo) en el basados en combustibles fósiles. Al
mar amenaza a ciudades como Gua- marco de los países comprometidos contrario, el impuesto Daly-Correa
yaquil, mientras que la conversión de con la reducción de las emisiones de permitirá que las rentas por la ocu-
lo que queda de su selva amazónica en dióxido de carbono y la conservación pación de un bien público global se 61
sabanas es una realidad previsible. de la bio­diversidad. utilicen para financiar una transición
El campo Yasuní-ITT alberga reser­ Ecuador garantizaría el inicio de una hacia un modelo de desarrollo susten-
vas probadas y probables que alcanzan transición hacia una economía soste- table. La OPEP tiene ya un pequeño
los 920 millones de barriles – más del nible y podría destinar recursos a la fondo (del orden de 300 millones de
20 % del total de las reservas petrole- reducción de la pobreza, al tiempo que dólares) que subsidia las investigacio-

Sur amér ic a
ras del país. Quito pide a la comunidad consigue disminuir su dependencia de nes sobre tecnologías para secuestro
internacional una justa compensación los combustibles fósiles e implementar de carbono, pero puede ir mucho más
a su esfuerzo. Esta compensación in- una política integral de conservación allá gracias a los ingresos de ese nue-
ternacional se cana­lizaría a través del de ecosistemas sensibles. vo impuesto. 

Jesús León Santos, “Premio Nobel” de medio ambiente


P ocos lo saben. Pero existe un “Premio Nobel de ecología”. En 2008,
lo ganó Jesús León Santos, de 42 años, un campesino indígena que
lleva realizando, en los últimos veinticinco años, un excepcional trabajo
eso favoreció la recarga del acuífero. Luego, en un esfuerzo titánico,
plantaron alrededor de cuatro millones de árboles de especies sobrias
en la absorción de agua.
de reforestación en su region de Oaxaca, México. Despues se fijaron la meta de conseguir, para las comunidades indíge-
Cuando Jesús León tenía 18 años, decidió cambiar el paisaje donde nas y campesinas, la soberanía alimentaria. Desarrollaron un sistema
vivía en la Mixteca alta, la “tierra del sol”. Aquello parecía un panorama de agricultura sostenible y orgánica, sin uso de pesticidas, gracias al
lunar : campos yermos y polvorientos, desprovistos de arboleda, sin rescate y conservación de las semillas nativas del maiz, cereal originario
agua y sin frutos. Había que recorrer grandes distancias en busca de de esta región. Sembrando sobre todo una variedad muy propia de la
agua y de leña. Casi todos los jóvenes emigraban para nunca regresar, zona, el cajete, que es de las más resistentes a la sequía.
huyendo de semejantes páramos y de esa vida tan dura. Al cabo de un cuarto de siglo, el milagro
Con otros comuneros del lugar, Jesus León se fijó el objetivo de se ha producido. Hoy la Mixteca alta
reverdecer los campos. Y decidió recurrir a unas técnicas agrícolas La región ha está restaurada. Ha vuelto a reverdecer.
precolombinas que le enseñaron unos indígenas guatemaltecos para vuelto a reverdecer. Han surgido manantiales con más agua.
convertir tierras áridas en zonas de cultivo y arboladas. Hay árboles Hay árboles y alimentos. Y la gente ya
¿Cómo llevar el proyecto a cabo? Haciendo revivir también una herra- no emigra.
mienta indígena igualmente olvidada: el “tequio”, el trabajo comunitario y alimentos. Actualmente, Jesús León y sus ami-
no remunerado. Y la gente ya gos luchan contra los transgénicos, y
Reunió a unas 400 familias de doce municipios, creó el Centro de no emigra siembran unos 200 mil árboles anuales.
Desarrollo Integral Campesino de la Mixteca (Cedicam), y juntos, con Cada día hacen retroceder la línea de
recursos económicos limitadísimos, se lanzaron a la gran batalla contra la desertificación. Con la madera de
la principal culpable del deterioro: la erosión. En esa región mixteca los árboles se ha podido rescatar una actividad artesanal que estaba
existen más de 50 mil hectáreas que han perdido unos cinco metros desapareciendo: la elaboración, en talleres familiares, de yugos de
de altura de suelo desde el siglo  xvi. La cría intensiva de cabras, el madera y utensilios de uso corriente. Además, se han enterrado en
sobrepastoreo y la industria de producción de cal que estableció la lugares estratégicos cisternas de ferro-cemento de más de diez mil
Colonia deterioraron la zona. El uso del arado de hierro y la tala intensiva litros de capacidad que también recogen el agua de lluvia para el riego
de árboles para la construcción de los imponentes templos dominicos de invernaderos familiares orgánicos.
contribuyeron definitivamente a la desertificación. El ejemplo de Jesús León es ahora imitado por varias comunidades
Jesús León y sus amigos impulsaron un programa de reforestación. vecinas que también han creado viveros comunitarios y organizan
A pico y pala cavaron zanjas-trincheras para retener el agua de las temporalmente plantaciones masivas.
lluvias, sembraron árboles en pequeños viveros, trajeron abono, y Ignacio RAMONET,
plantaron barreras vivas para impedir la huida de la tierra fértil. Todo Mémoire des luttes, Francia
Alfredo GUEVARA, presidente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba

El nuevo cine en América Latina

C
uando el Festival de Viña tanta vida frustrada, ante la frustración liberadores, y presencia de autono-
del Mar (Chile, 1967) vio na- de tanto talento y creatividad victima- mía inteligente para servirse de ellos.
cer el Movimiento del Nuevo dos por la explotación de las personas, Afortunadamente en los últimos años,
Cine Latinoamericano, surgido en las grupos o comunidades étnicas. las escuelas de cine en América Latina
peores circunstancias, cine de jóvenes Esto explica que, de esa insurrección han proliferado y entregan formación
que se descubrían diversos e iguales, liberadora, permaneciera latente aque- muy completa a esa pléyade de pasio-
inspirados en un ideal de renovación lla lección de que era imprescindible nales del arte cinematográfico.
del lenguaje y de las cinematografías retornar a la primera línea, haciendo ¿Cómo explicarnos este fenómeno
de nuestros países, dominadas por o intentando hacer de lo imposible, masivo de cientos de jóvenes que, cá-
líneas folklórico-populistas, emergía posible. mara en mano, escriben en imágenes
62 por toda la región una voluntad identi- No han sido fáciles estos años de la historia de la época, y la de sus al-
taria y liberadora, y con ella combates frustración y resurgimiento del po- mas? ¿Cómo explicarnos tan rico tes-
ligados a la acción y no sólo a la doc- der conservador. Pero, también, años timonio, indagación tan profunda y tan
trina, cualquiera que ésta fuese. en que ha ido formándose una nueva variada de cuanto anda escondido en
Ese espíritu impregnó la obra de oleada revolucionaria. No se trata sólo vericuetos silenciosos de la sociedad o
aquella generación y marcó para siem- de opciones políticas inmediatas sino la persona? Suele creerse que el obje-
Sur amér ic a

pre al que se dio en llamar Nuevo Cine de renovación en hondura del pensa- tivo de las revoluciones, o del espíritu
Latinoamericano. Nuevo Cine lo ha miento, del regreso a la realidad real revolucionario tal y cual lo concibo,
seguido siendo a fuerza de propiciar y a ese tomar en cuenta a sus actores, es la sociedad toda, o la liberación del
una constante renovación generacional sus vidas, problemas, urgencias y hombre como ciudadano-partícipe.
con la incorporación de nuevas figuras sensibilidades. Ese revolucionar será Preferiré siempre precisar que lo revo-
y la aparición de obras que son porta- renacer diario de la acción, de su len- lucionario raigal es eso y algo más; esa
doras de otros mensajes, sin abandonar guaje y de sus métodos ante la lección liberación tendrá que ser “de uno en
la historia ya vivida. de las urgencias, resistiendo la escle- uno”. Lo realmente desalineante es el
Es el caso de la reaparición perma- rosis de las ideologías, que, a veces, rescate y ejercicio de la autonomía del
nente de obras que, de distinta manera, se detienen felices de contemplar su pensamiento y la decisión. En la obra
abordan el tema de los desaparecidos, propio ombligo. Esa esclerosis es la de los jóvenes cineastas está presente
de traumas sociales y personales que muerte; y el espíritu que transita en esa voluntad de ser ellos, cada uno, y
transitan en la memoria de generacio- las nuevas generaciones no puede sino de ser parte, pero violando muchas
nes lastimadas hasta el desgarramien- ser de esperanza, futuro y vida. Es la veces límites objetivos pues no viven
to, tan hondo que llega a sus hijos, a experiencia que se tiene en el caso de ni trabajan en mundos desalienados.
veces jóvenes cineastas. Estos temas Fotograma los jóvenes cineastas. En nuestros días, la respuesta a las
y otros muchos, el desamparo y desti- de la película Es lo que se aprecia en cada edición preguntas que dejé marcadas pero
no marcado de niños condenados a la cubana del Festival Internacional del Nue- abiertas encuentra su expresión más
miseria y destrucción de sus vidas o a ¡Viva Cuba!  (2006) vo Cine Latinoamericano ya en sus evidente y explosiva en la Revolución
la corrupción injusta de sus almas. O de Juan Carlos 30 años. Libertad del lenguaje, de los Bolivariana que inaugura un nuevo pe-
el dolor que marca a los sensibles ante Cremata recursos técnicos, hoy cada vez más ríodo de la historia de América Latina.
Período que escriben muchas manos
pero que, en labios de su dirigente
Hugo Chávez, alcanza a expresar sin
ambages la urgencia de rediseñar el
Socialismo hasta encontrar el rostro
del que se corresponda al siglo xxi. No
me serviré de la palabra-resumen que
todo sintetiza. Prefiero describir. Las
conmociones sociales, económicas,
jurídicas, aquellas en que las clases re-
acomodan sus relaciones mientras unas
se derrumban o perecen o se adaptan y
dejan de ser ellas en su más pura esen-
cia; conmociones acompañadas por
desgarramientos entre los grupos, en-
tre las personas, y hasta en la persona;
conmociones que suponen sacrificios
© Ama zonia Films

y renuncias, aplazamientos, entregas y


también espíritu fundacional, desenca-
denamiento de la creatividad y renacer
de la esperanza; esas conmociones son,
en su primer período, la Revolución. Dio lugar, entre sus expresiones, así como una bandera. Los cineastas
Es así de compleja y rica su aparición a un cine que un día consideramos de América Latina no ignoramos ese
y su estallido; y ese instante o período pobre y hoy sabemos que llevaba en papel pero sus creadores van más lejos
deja siempre larga huella. El carácter su seno semillas de resistencia a las y llegan de todas partes, de donde el
revolucionador de las revoluciones ha nuevas formas de colonización y, por lenguaje es directo y de donde es más
de ser, en su autenticidad, permanente. cierto, relacionándose con otras artes. canto, de donde los acontecimientos
Y por eso, ha de desbordar sin tregua e En especial la plástica muralista y la se suceden y la recuperación del pa-
invadir cada día y los futuros. narrativa, la canción y en general la trimonio cobra formas abiertas y de
Lo que apreciamos en el cine tiene música. donde el movimiento se sirve de otros
más alcance. Las grandes conmocio- En los decenios que siguieron, y aún métodos. 

© D.R.
nes revolucionarias llegan siempre más cercanos, no sólo el cine, la litera- Hay un imán que nos hace parte
acompañadas de iguales conmociones tura y la plástica principalmente, lejos de un inmenso despertar militante;
revolucionadoras de la vida intelec- de olvidar aquella conmoción que per- militante de la recuperación de nues-
tual; y también suele darse que sean mitió la construcción de un México tra voz y destino. El Movimiento del
co-protagonizadas por esos procesos moderno (el que no es contemporá- Nuevo Latinoamericano (que tendrá 63
revolucionadores del pensar y su con- neo), retomaron y retornan mil veces que ser igualmente caribeño) prece-
secuencia en obras de la sensibilidad y aquellas vivencias con mirada bien de, con su tenacidad y experiencia,
sus formas de expresión que pudieran diferente, descubriendo matices, va- lo logrado para todo el continente e
ser artísticas. No me detendré en la lorando de otro modo, pene­trando en islas con la realización, en Brasil, en
Revolución Francesa o en la Comuna los acontecimientos con más cortante diciembre de 2008, de la Cumbre de

Sur amér ic a
o en la Revolución Rusa. Preferiré ha- estilete, aceptando las contradicciones Sauípe que a todos nos une en busca
cerlo en una de nuestros países que, en o descubriendo motivaciones o conse- de ese diseño común de lo diverso
el siglo xx, precedió e inspiró no pocas cuencias no esperadas. que es nuestra mayor riqueza. Y en
que quisieron serlo y que tampoco La Revolución Bolivariana, como ella también, la de nuestro cine, cine
olvidaron a los más desamparados y punta del iceberg y la más expresiva de jóvenes sobre todo, y por eso cine
marginados de nuestra América; fue dado el carácter venezolano, su histo- que se hace parte de futuros revolu-
aquella que me sirve de ejemplo, la ria, la inspiración del Libertador, y el cionantes. Y sólo si revolucionantes,
Revolución Mexicana. carácter de su líder, ha devenido algo revolucionarios. 

La serie “Los Latinoamericanos”
E n 2006, la cadena brasileña Televisão America Latina (TAL) conci-
bió la idea de realizar una serie documental que se titularía Los
Latinoamericanos. Cada capítulo estaría consagrado a una nación en
económico, político, social o cultural, acusa una diversidad tan inmensa
como fascinante? La solución, obviamente, no estriba en sacrificar esa
diversidad sino en exaltarla, reconociendo en ella lo que tiene de clave
específico, y un cineasta proveniente de la misma tendría a su cargo la para llegar a esa noción de identidad a la cual aspiramos.
concepción y ejecución de esa parte del proyecto. No tardó en lanzarse Pero para re-conocernos se impone primero conocernos, intentar una
una convocatoria que buscaba implicar a los productores asociados definición de quienes habitan cada una de las naciones que integran este
a la red TAL. De acuerdo al reglamento de la misma, una comisión de vasto mosaico de pueblos que llamamos América Latina. ¿Quiénes son,
profesionales del audiovisual evaluaría los proyectos para elegir la mejor más allá de los estereotipos sembrados en la conciencia colectiva por
propuesta correspondiente a cada país. una larga historia de ignorancia, prejuicio y aislamiento, las mujeres y los
Con el incentivo del Ministerio de la Cultura del Brasil, el patrocinio de hombres que viven en estas tierras? Esa es la primera, y tal vez la más
Petrobras y el apoyo de la Organización de los Estados Iberoamericanos árdua, de las interrogantes que prescribe semejante razonamiento. Y en
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el proyecto echó a andar ese sentido, es indudable que la serie Los Latinoamericanos representa
y ya contabiliza diez documentales terminados correspondientes a igual una importante contribución.
número de naciones: Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Los diez primeros programas ya pueden ser visualizados en el sitio
México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En 2009 se espera que web de TAL (www.tal.tv) y se distribuyeron a las televisoras asociadas
Chile y Brasil sumen dos nuevos títulos, y que más adelante nueve a ésta. A medida que los demás se vayan realizando también se pondrán
capítulos se dediquen a los países de América Central y del Caribe; y a disposición del público en internet. Los diez títulos fueron exhibidos
a los latinos residentes en Estados Unidos. en el III Festival de Cinema Latinoamericano de São Paulo, en julio de
En tiempos de globalización, cuando el discurso sobre la preservación 2008, y en el XXX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
y promoción de la identidad adquiere particular relevancia para naciones de La Habana, en diciembre de 2008. De manera que la difusión de la
y grupos humanos enfrentados a la voracidad niveladora de la cultura serie Los Latinoamericanos queda asegurada. Siquiera para que, más allá
transnacional, la aparición de una serie como Los Latinoamericanos se de las discusiones académicas y los círculos oficiales, sus auténticos
revela como otro capítulo de una larga historia de resistencia. destinatarios, esos hombres, mujeres y pueblos que la protagonizan,
Definir “lo latinoamericano“ más allá de la retórica simplificadora de comiencen finalmente a re-conocerse en las voces e imágenes que les
los manuales y los organismos internacionales resulta harto difícil. llegan desde una común patria mayor, América Latina.
¿Cómo pueden formularse los términos de identidad para un conti- Alberto RAMOS,
nente que, en cualquier orden, ya sea lingüístico, geográfico, histórico, crítico de cine, La Habana
Edgardo Lander, sociólogo, profesor titular de la Universidad Central de Venezuela

La impugnación de la colonialidad eurocéntrica


en el pensamiento hegemónico latinoamericano

L
as principales vertientes del construcción del imaginario sobre lo una toma de partido, como parte de
pen­sa­miento que ha sido históri­ que se ha sido, se es y se puede llegar un compromiso político de transfor-
camente hegemónico sobre y a ser como pueblos, lejos de ser exqui- mación social.
desde América Latina pueden ser ca- sitos asuntos propios de especialistas Desde el punto de vista metodológi-
racterizadas como colonial/eurocén- en epistemología, son pensados como co, la investigación-acción, o investi-
tricas. Existe una continuidad básica cuestiones de medular importancia gación militante, tiene como máxima
desde las crónicas de Indias, el pen- política y cultural en la medida en expresión el trabajo teórico-práctico
samiento liberal de la Independencia, que se considera que las formas he- de Orlando Fals Borda y sus colabo-
64 el positivismo y el pensamiento con- gemónicas del conocimiento sobre radores. Rechazando las pretensiones
servador del siglo  xix, la sociología estas sociedades han operado como objetivistas del método científico, pro-
de la modernización, el desarrollismo eficaces artefactos de legitimación y ponen la investigación como instru-
en sus diversas versiones durante el naturalización de la jerarquización y mento de transformación y la práctica
siglo xx, el neoliberalismo y las disci- exclusión social que han prevalecido de la transformación social como vía
plinas académicas institucionalizadas históricamente en estas sociedades. privilegiada del conocimiento de lo
Sur amér ic a

en las universidades del continente. La descolonización del imaginario histórico-social.


Más allá de la diversidad de sus y la desuniversalización de las for- La pedagogía del oprimido de Paulo
orien­taciones y de sus variados con- mas coloniales del saber aparecen así Freire expresa esa misma ruptura en
textos históricos, es posible identifi- como condiciones de toda transfor- el campo pedagógico. Rechazando
car en estas corrientes hegemónicas mación democrática radical de estas –por conservadora y reproductora
un sustrato colonial que se expresa sociedades. de las relaciones sociales jerárquicas
en la lectura de estas sociedades a Estos han sido asuntos presentes existentes– el que el maestro sea po-
partir de la cosmovisión europea y en el debate, por lo menos desde las seedor de un conocimiento que deba
su propósito de transformarlas a ima- contribuciones de Martí y Mariátegui llevar (con el cual deba “llenar”) al
gen y semejanza de las sociedades en las últimas décadas del siglo xix y educando, Freire propone metodolo-
del Norte que en sucesivos momentos primeras del siglo xx. gías de aprendizaje activo, a partir
históricos han servido de modelo a Ha sido fecunda, así como poco asu- de las propias prácticas y vivencias.
imitar. Estas vertientes dominantes mida en los medios académicos lati- El proceso del conocer es concebi-
del pensamiento latinoamericano han noamericanos actuales, la exploración do como creación de conocimiento,
sido la expresión del imaginario de la no sólo de interpretaciones de estas como una dinámica de autoconciencia
minoría, élites blancas, masculinas, sociedades que van a contracorriente –individual y colectiva– que permita
generalmente urbanas, que han tenido de las concepciones dominantes so- reconocer las relaciones de opresión y
–y continúan teniendo– una mayor bre el continente sino igualmente de facilitar la liberación.
identificación y convergencia de in- otras modalidades del conocer y otras Son varios los ejes que articulan
tereses con los grupos dominantes en nociones del sujeto y de la relación este debate en una perspectiva abierta
los centros metropolitanos que con las objeto/sujeto en el proceso del conoci- pero también crecientemente coheren-
tradiciones culturales, condiciones de miento. Tres ejemplos son suficientes tes en sus líneas de cuestionamiento a
vida y aspiraciones de la mayoría de para ilustrar esta rica herencia: los saberes hegemónicos, e incipiente-
la población. Incluso las vertientes El pensamiento político-acadé- mente, en la propuesta de alternativas.
de orientación más transformadora mico de las décadas de los 60 y los Se abordan temas cruciales para la
del pensamiento latinoamericano han 70 –época de efervescencia de las comprensión de las sociedades con-
enfrentado severos límites a su ca- luchas populares en todo el conti- temporáneas –en particular del mun-
pacidad crítica, consecuencia de los nente y de los debates sobre la de- do periférico– como la crítica a las
supuestos eurocéntricos que no han pendencia– si bien no logró despren- pretensiones universales de la historia
podido abandonar. derse del imagi­nario (colonial) del local, parroquial europea; la polémica
Sin embargo, se han produci- desarrollo, signi­ficó no sólo rupturas sobre el origen y los rasgos esenciales
do igualmente otras vertientes de sustanciales en el rechazo a las par- de la modernidad; las relaciones en-
pensamiento y otras opciones de ticiones dogmáticas que estableció tre modernidad y orden colonial; las
conocimiento sobre la realidad del la tradición liberal entre los diferen- condiciones históricas del surgimiento
continente que se han hecho en los tes ámbitos de lo histórico-social (lo de los saberes modernos en los cen-
márgenes, en la defensa de formas político, lo social, lo económico, lo tros del proceso de la constitución del
ancestrales y alternativas del conocer, cultural), sino que igualmente tras- Sistema-Mundo moderno/colonial; la
en la resistencia cultural o asociadas gredió expresamente las exigencias separación jerárquica entre los sabe-
a luchas políticas y/o procesos de mo- de objetividad de una ciencia social res abstractos, científicos, formales y
vilización popular. Para esta plurali- que pretendía ser valorativamente los saberes locales y/o tradicionales;
dad heterogénea de perspectivas, el neutra, al asumir la producción de y el papel que han desempeñado los
saber, el conocimiento, el método, la conocimiento sobre lo social como saberes modernos hegemónicos en
la naturalización y legitimación del “No se trata de cambios dentro del En tercer lugar, a partir de las es-
continuado proceso de colonización mundo conocido que no alteran sino tructuras coloniales del poder, se na-
y neocolonización tanto externa como algunos de sus rasgos. ‘Se trata del turalizan las diferencias culturales en-
interna de los pueblos del Sur. cambio del mundo como tal’. Este tre los grupos humanos mediante un
Los aportes de Enrique Dussel y de es, sin duda, el elemento que funda sistemático régimen de clasificación
Aníbal Quijano, contribuyentes prin- la nueva subjetividad: ‘la percepción de estas diferencias como diferencias
cipales a este debate, permiten ilustrar del cambio histórico’. Este es el ele- raciales. “La idea de raza [que] es,
algunas de las líneas principales de las mento que desencadena el proceso de literalmente, un invento... [y que no]
perspectivas teórico-epistemológicas y constitución de una nueva perspectiva tiene nada que ver con la estructura
políticas que están siendo propuestas. sobre el tiempo y sobre la Historia. biológica de la especie humana” se ha
Para Enrique Dussel, un punto de La percepción del cambio lleva a la convertido en un dispositivo potente
partida necesario de esta discusión idea del futuro, puesto que es el único de jerarquización mediante el cual
lo constituye la tarea de desmontar el donde pueden ocurrir los cambios... se ha logrado darle la apariencia de
mito eurocéntrico de la modernidad, Con América se inicia, pues, un entero natural (y por lo tanto sin relación
afirmando para ello que es necesario universo de nuevas relaciones materia- con el orden social) a las profundas 65
reconocer que existen dos conceptos les e intersubjetivas.” desigualdades existentes en las socie-
de modernidad. Este nuevo patrón mundial (colo- dades modernas.
“El primero es eurocéntrico, provin­ nial) del poder, es la condición en la En cuarto lugar, a partir del dualis-
ciano, regional. La ‘Modernidad’ es cual se va constituyendo una perspec- mo y del evolucionismo arriba señala-
una emancipación, una ‘salida’ de la tiva eurocéntrica del conocimiento, de dos y a partir de la esencialización de

Sur amér ic a
inmadurez por un esfuerzo de la ra- la cual Quijano destaca los siguientes las diferencias entre los pueblos como
zón como proceso crítico que abre a aspectos básicos: diferencias jerárquicas de capacidad
la humanidad a un nuevo desarrollo humana, “los europeos imaginaron…
del ser humano. Este proceso se cum- ser no solamente creadores exclusivos
pliría en Europa, esencialmente en el de [la] modernidad, sino igualmente
siglo  xviii. El tiempo y el espacio de La idea de raza es un invento sus protagonistas”. De esta manera se
este fenómeno lo describe Hegel, y construye una “Historia Universal” en
lo comenta Habermas en su conocida que no tiene nada que ver la cual todos los aportes significativos
obra sobre el tema – y es unánime-
mente aceptado por toda la tradición
con la estructura biológica de de las artes, las ciencias, la tecnolo-
gía, la moral y los regímenes políticos
europea actual.” la especie humana son productos internos de la sociedad
“Proponemos una segunda visión europea, resultados superiores a ser
de la ‘Modernidad’ en un sentido llevados al resto, inferior, de los pue-
mundial y consistiría en definir como blos del mundo.
determinación fundamental del mun- En primer lugar, se trata de una pers- En quinto lugar, como consecuencia
do moderno el hecho de ser (sus Es- pectiva de conocimiento sustentada de la ubicación de las diferencias entre
tados, ejércitos, economía, filosofía, sobre el dualismo radical cartesiano los distintos pueblos en una escala
etc.) ‘centro’ de la Historia Mundial. que se convierte en una total separa- tem­poral, todo lo no-europeo es perci-
Es decir, nunca hubo empíricamente ción entre “razón/sujeto” y “cuerpo”, bido como pasado. “Los pueblos colo-
Historia Mundial hasta el 1492 (como a partir de la cual el “cuerpo” fue na- nizados eran razas ‘inferiores’ y –por
fecha de iniciación del despliegue del turalizado, fijado como “objeto” de ello– anteriores a los europeos.”
‘Sistema-mundo’). Anteriormente a conocimiento, por parte del “razón/ La importancia actual de estos asun­
esta fecha, los imperios o sistemas sujeto”. Esta separación (abstracción) tos reside en que si bien esta estructura
culturales coexistían entre sí. Sólo con del sujeto/razón en relación con el de poder (y el régimen de saberes ca-
la expansión portuguesa desde el si- cuerpo está en la base de las pretensio- racterizado como eurocéntrico) tiene
glo xv, que llega al Extremo Oriente en nes objetivistas y universalizantes de un origen colonial, “ha probado ser
el siglo xvi, y con el descubrimiento de un saber que reivindica su separación más duradero y estable que el colonia-
América hispánica, todo el planeta se de los condicionamientos corporales, lismo”, perdurando como un elemento
torna el ‘lugar’ de ‘una sola’ Historia espaciales y temporales. del patrón de poder hoy mundialmente
Mundial” (Enrique Dussel, Europa, En segundo lugar, se produce en hegemónico. La descolonización del
modernidad y eurocentrismo). la perspectiva eurocéntrica del co- imaginario y la impugnación de los
Es ésta una historia mundial moder- nocimiento una “articulación pecu- saberes eurocéntricos hegemónicos es
na que se constituye, desde sus inicios, liar” entre, por un lado, el dualismo un requisito no sólo para un cambio en
en términos coloniales. Esto es, mo- que establece contrastes entre pre- las condiciones de subordinación y ex-
dernidad y colonialidad son las dos capital y capital, entre lo no europeo clusión en las cuales vive la mayor par-
caras de un mismo proceso histórico. y lo europeo, entre lo primitivo y lo te de la población del planeta sino que
Aníbal Quijano coincide con Dussel civilizado, entre lo tradicional y lo constituye igualmente una condición
en el criterio según el cual la moderni- moderno, y por otro la concepción sin la cual difícilmente pueda lucharse
dad se inicia con América y la cons- evolucionista y unidireccional de la por otro(s) modelo(s) civilizatorio(s)
titución del nuevo patrón de poder historia que avanza desde un mítico que haga(n) posible la continuidad de
global; lo que Wallerstein ha llamado estado de naturaleza hasta la moderna la vida en este planeta que “todos com-
el Sistema-Mundo capitalista. sociedad europea. partimos provisionalmente”. 
Indicadores sociales de los países de América Latina y el Caribe, 2005‑2010

Tasa de
mortalidad Mal­
Población infantil en nutrición Población
País Proyección Superficie urbana Tasa bruta menores infantil analfabeta
Población población total Crecimiento (% sobre Tasa bruta de de 5 años (% de de 15 y
total total (miles de demo­gráfico Tasa de Esperanza la población de natalidad mortalidad (por 1.000 menores + años de
(miles) (miles) hectáreas) anual (%) fecun­didad de vida total) (1.000 habs.) (1.000 habs.) nacidos vivos) de 5 años) edad (%)
2008 2010 2006 2005-2010 2005-2010 2005-2010 2010 2005-2010 2005-2010 2006 2003 2007

Hombres Mujeres

Anguila 13 13 9 1,41 … … … 100,0 … … … 10 …

Antigua y Barbuda 86 88 44 1,16 … … … 30,7 … … 11 … …

Antillas Neerlandesas 194 199 80 1,33 1,85 71,28 78,8 93,5 12,5 7,9 … …

Argentina 39.746 40.519 278.040 0,97 2,25 71,6 79,1 93,1 17,5 7,8 16 5 …

66 Aruba 104 103 19 0,01 2,04 71,29 77,1 46,6 14,1 7,1 … … …

Bahamas 335 343 1.388 1,2 2,02 70,63 76,3 84,3 16,9 6,1 14 … …

Barbados 295 297 43 0,32 1,5 74,38 79,8 40,7 11,0 7,0 12 6 …

Belice 294 306 2.296 2,08 2,9 73,32 79,2 52,6 25,2 3,8 16 6 …

Bolivia
Sur amér ic a

10.028 10.426 109.858 2,01 3,5 63,4 67,7 66,4 27,7 7,6 61 8 4,1

Brasil 195.138 199.992 851.488 1,28 2,3 68,9 76,1 85,0 19,2 6,4 20 6 7,6

Chile 16.770 17.094 75.663 0,99 1,9 75,5 81,5 87,5 15,1 5,5 9 1 …

Colombia 46.702 47.859 113.891 1,27 2,2 69,2 76,6 78,5 18,8 5,6 21 7 4,7

Costa Rica 4.550 4.695 5.110 1,66 2,1 76,5 81,2 66,0 17,8 4,2 12 5 5,3

Cuba 11.244 11.236 11.086 -0,01 1,5 76,2 80,4 77,4 10,4 7,5 7 4 …

Dominica 67 67 75 -0,29 … … … 74,6 … … 15 5 …

Ecuador 13.801 14.200 28.356 1,44 2,6 72,1 78,0 65,0 21,4 5,2 24 12 10,7

El Salvador 7.224 7.453 2.104 1,62 2,7 68,8 74,9 60,3 23,1 5,8 25 10 …

Granada 106 105 34 0,02 2,3 66,98 70,4 31,4 18,0 8,3 20 … …

Guatemala 13.677 14.362 10.889 2,46 4,2 66,7 73,8 57,2 33,3 5,7 41 23 …

Guyana 736 731 21.497 -0,22 2,3 64,17 69,9 28,5 17,1 8,4 62 14 …

Haití 9.762 10.085 2.775 1,64 3,5 59 62,4 45,3 27,8 9,4 80 17 …

Honduras 7.322 7.614 11.209 1,99 3,3 69,7 74,5 50,5 27,8 5,1 27 17 8,4

Islas Vírgenes (RU) 23 23 15 1,13 … … … 43,5 … … … … …

Islas Vírgenes (EUA) 111 111 35 -0,03 2,2 75,46 83,3 95,5 13,4 6,6 … … …

Jamaica 2.728 2.756 1.099 0,54 2,4 69,96 75,2 53,7 19,9 7,1 31 4 …

México 107.677 110.056 195.820 1,1 2,2 73,7 78,6 78,0 19,2 4,9 35 8 …

Montserrat 6 6 10 1,15 … … … 16,7 … … … … …

Nicaragua 5.677 5.825 13.000 1,31 2,8 69,9 76,0 58,3 24,9 4,7 36 10 …

Panamá 3.391 3.497 7.552 1,6 2,6 73 78,2 68,7 20,9 5,1 23 7 3,4

Paraguay 6.230 6.451 40.675 1,79 3,1 69,7 73,9 61,4 24,8 5,6 22 5 4,1

Perú 28.214 28.861 128.522 1,15 2,5 68,9 74,0 73,4 20,9 6,2 25 7 …

Puerto Rico 4.012 4.056 910 0,55 1,8 74,72 82,7 98,8 13,4 7,7 … … …

República Dominicana 9.890 10.169 4.873 1,43 2,8 69,2 75,5 68,6 23,5 6,0 29 5 …

Saint Kitts y Nevis 51 52 36 1,27 … … … 32,7 … … 19 … …

San Vicente y las Granadinas 121 122 39 0,5 2,2 69,47 73,8 47,5 20,1 6,8 20 … …

Santa Lucía 167 171 62 1,12 2,2 71,85 75,6 28,1 19,1 6,6 14 14 …

Suriname 461 465 16.327 0,56 2,4 67 73,6 75,7 19,5 6,9 39 13 …

Trinidad y Tobago 1.338 1.348 513 0,37 1,6 67,83 71,8 13,9 14,8 8,1 38 7 …

Uruguay 3.342 3.363 17.622 0,27 2,1 72,8 79,9 92,4 15,1 9,4 12 5 2,1

Venezuela 27.912 28.807 91.205 1,63 2,6 70,9 76,8 93,6 21,5 5,2 21 4 4,8

América Latina y el Caribe 579.409 593.697 2.043.191 1,24 2,4 70,12 76,6 79,4 19,9 6,0 27 7 …

América Latina 568.296 582.564 1.787.021 1,27 2,4 70,4 76,6 79,5 20,0 6,0 … … …

Caribe 41.600 42.300 256.170 0,86 2,4 68,87 74,2 66,9 18,9 7,5 … … …
… Información no disponible
Tasa
neta de Tasas de Porcentaje Porcentaje Promedio Camas de
matrícula Ingreso variación Población Población Coeficiente mujeres de de puestos de hospital
en 1er nacional del con acceso con acceso de la brecha empleados ocupados habitantes por 1.000 Gasto Tasa de Uso anti­
nivel de bruto Producto disponible a servicios de pobreza remunerados por mujeres por médico habitantes nacional Casos incidencia conceptivos
enseñanza (US$ per Interno a agua de sanea- e indigencia en el sector en Parlamento (nº de (nº de salud como reportados de SIDA (mujeres, todo
(%) cápita) Bruto potable (%) miento (%) (%) no agrícola nacional habitantes) camas) % del PIB de dengue (1.000.000 habs.) método) %
2005 2007 2007 2004 2004 2004 2004 2008 2005 2005 2004 2006 2006 2000-2006

valor ppa Público Privado

88,6 … … 60 99 … 46,9 … … 2,8 4,7 2,2 0 … 43

… 17.620 6,3 91 95 … … 11 … 2,4 8,7 1,2 0 14,7 …

… … … … … … 48,8 … … … 11,7 1,2 … … …

98,5 … 8,7 96 91 12,2 45,5 40 319 4,1 3,5 3,5 181 36,6 68

99,0 12.990 … 100 … … 44,4 … 715 3,2 12,7 0,5 5 … 68 67


90,2 … 2,8 97 100 … 49,5 12 … 3,2 3,1 3 1 743,0 …

93,6 … 3,2 100 100 … 48,7 10 … 6,7 4,3 1,8 1 263,7 …

94,6 6.200 1,2 91 47 … 41,3 3 1.108 1,3 4,2 1,3 11 108,7 56

Sur amér ic a
… 4.140 4,6 85 46 34,4 36,5 17 … 1,1 4,2 2,7 2.040 17,6 21

94,4 9.370 5,4 90 75 17,8 46,7 9 356 2,6 3,4 3,5 346.550 177,4 …

… 12.590 5,1 95 91 6,3 38,1 15 776 2,3 3,9 2,2 3 33,0 45

89,7 6.640 8,2 93 86 24,1 48,3 8 … 1,2 3,4 2,5 38.524 5,7 56

… 10.700 7,3 97 92 8,4 38,5 37 558 1,3 5 3,2 12.124 55,5 80

96,5 … 7,3 91 98 … 37,7 43 159 4,9 6,3 … 212 25,0 77

83,3 7.410 1,5 97 84 … 45,8 16 1.447 3,9 4,4 2 19 130,4 …

97,3 7.040 2,7 94 89 20,8 42,7 25 696 1,7 2,2 3,9 6.044 36,1 66

94,5 5.640 4,7 84 62 22,7 34,8 17 1.918 0,7 3,3 3,9 22.088 64,6 67

83,5 6.910 3,6 95 96 … 42,7 27 1.094 4,1 4,5 3,7 22 66,7 54

93,5 4.520 5,7 95 86 27,0 38,8 12 4.069 0,7 1,2 4,9 2.428 18,9 40

… 2.880 5,4 83 70 … 39,9 29 1.976 2,8 1,1 … 118 203,0 37

… 1.150 3,2 54 30 … … 4 … 0,8 2,7 2,9 … … 23

91,9 3.620 6,3 87 69 45,3 46,8 23 1.015 1,0 3,9 2,8 8.436 127,3 43

95,1 … … 100 100 … … … … 1,9 1,8 … … 43,5 …

… … … … … … … … … … 3 … … 153,2 …

90,3 6.210 1,2 93 80 … 47,0 13 … 1,7 2,4 5,1 79 501,1 53

97,7 12.580 3,2 97 79 13,2 37,4 23 738 1,0 2,4 3,1 27.287 46,0 47

96,3 … … 100 100 … … … … 3,3 6,1 1,1 0 111,1 …

87,0 2.520 3,8 79 47 36,9 … 19 2.568 0,9 3,5 4,2 1.350 77,1 66

98,5 10.610 11,2 90 73 … 43,5 17 726 1,8 6,4 2,1 4.300 227,4 48

94,3 4.380 6,8 86 80 10,0 43,9 10 1.607 1,3 2,3 4,7 1.994 38,6 51

96,4 7.240 8,9 83 63 30,3 34,6 29 … 0,9 2,3 2,1 5.531 49,2 71

… … … … … 20,6 39,3 … … 3,0 3,5 … 3.043 261,7 …

80,5 6.340 8,5 95 78 20,5 38,2 20 704 2,0 1,2 3,2 6.143 51,3 51

93,4 13.320 4,0 100 95 … … 7 907 5,5 2,3 1,9 1 … 54

90,4 7.170 7,7 … … … … 18 1.384 4,5 3,4 0,7 5 319,3 …

97,0 9.430 3,5 98 89 … 48,0 11 … 3,0 3,3 1,4 30 161,5 …

94,4 … 5,3 92 94 … 33,1 26 4.036 3,1 3,8 … 285 628,3 42

84,6 22.490 5,5 91 100 … 41,1 27 880 2,6 2,2 2,6 481 163,1 38

97,4 11.040 7,4 100 100 4,5 46,8 12 248 2,9 7 3,1 … 90,2 78

90,9 11.920 8,4 83 68 22,1 41,5 19 … 0,9 4,4 2,1 42.029 143,5 30

93,9 8.410 5,7 91 77 … … … … 2 … … 562.204 96,5 52

… 4.713 … … … … … … … 2 … … 561.157 94,9 52

… 5.528 … … … … … … … … … … … … 52
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Indicadores económicos de los países de América Latina y el Caribe, 2007
Formación Índice
bruta de Deflactor de precios Inversión
Tasa de PIB capital fijo implícito al consumo, extranjera
País Tasa de variación (millones de US$) (millones de US$ del PIB IPC directa neta
variación del PIB por a precios constantes a precios (variación (millones
del PIB habitante corrientes del año 2000) de mercado anual %) de US$)
2007 2007 2007 2007 2006 2007 2007

Anguila … … … … … … …

Antigua y Barbuda 7,1 5,8 1.164,4 … 108,6 5,1 391

Antillas Neerlandesas … … … … … … …

Argentina 8,7 7,6 262.326,9 75.985,0 192,4 8,5 4.571

Aruba … … … … … … …

68 Bahamas

Barbados
2,8

3,2
1,5

2,9
7.233,9

3.433,1


109,7

169,8
2,8

4,7
713

Belice 1,2 -0,9 1.276,8 … 104,8 4,1 110

Bolivia 4,6 2,4 13.120,2 1.618,9 141,9 11,7 200

Brasil 5,4 4,0 1.268.460,0 136.971,0 166,0 4,5 25.518


Sur amér ic a

Chile 5,1 4,0 163.915,3 26.211,0 148,5 7,8 10.627

Colombia 8,2 6,8 202.925,2 32.714,0 … 5,7 8.658

Costa Rica 7,3 5,5 26.230,4 4.470,5 174,9 10,8 1.661

Cuba 7,3 7,3 58.603,6 3.872,5 … 2,8 …

Dominica 1,7 2,1 337,2 … … 3,0 46

Ecuador 2,7 1,2 44.489,9 5.707,5 192,2 3,3 183

El Salvador 4,7 2,9 20.372,6 2.738,5 121,9 4,9 1.390

Granada 4,5 4,4 605,0 117,0 7,4 140

Guatemala 5,7 3,1 33.432,3 4.639,5 143,1 8,7 658

Guyana 5,4 5,5 1.075,1 155,7 14,1 152

Haití 3,2 1,5 6.244,1 1.081,5 259,6 9,9 75

Honduras 6,3 4,2 12.321,6 2.796,7 143,9 8,9 815

Islas Vírgenes (RU) … … … … … … …

Islas Vírgenes (EUA) … … … … … … …

Jamaica 1,2 0,6 11.386,0 … 192,9 16,8 …

México 3,2 2,0 1.022.063,0 170.590,0 145,4 3,8 16.430

Montserrat … … … … … … …

Nicaragua 3,8 2,4 5.726,4 1.344,8 153,9 16,2 335

Panamá 11,2 9,4 19.653,8 3.438,7 109,9 6,4 1.825

Paraguay 6,8 4,9 11.954,4 1.645,3 173,7 6,0 189

Perú 8,9 7,6 107.053,8 18.411,0 123,0 3,9 5.343

Puerto Rico … … … … … … …

República Dominicana 8,5 6,9 41.013,1 5.910,9 232,8 8,9 1.698

Saint Kitts y Nevis 3,2 1,9 527,0 … … 4,0 143

San Vicente y las Granadinas 7,1 6,5 557,1 … 115,7 8,3 92

Santa Lucía 1,7 0,5 962,0 … … 8,2 261

Suriname 5,3 4,7 1.867,4 … 337,5 8,3 -247

Trinidad y Tobago 5,5 5,1 19.793,0 … 131,7 7,6 830

Uruguay 7,4 7,2 23.086,7 2.925,0 170,7 8,5 876

Venezuela 8,4 6,6 228.070,8 47.294,0 391,6 22,5 -1.591

América Latina y el Caribe b/ 5,7 4,3 3.621.283,0 … … 6,5 84.091

América Latina c/ 5,7 4,3 3.571.065,0 546.493,0 … … …

Caribe d/ 3,7 3,1 50.218,0 … … … …


… Información no disponible
Índice del valor Índice del valor Tasa Población Población Población Tasa de
Deuda Reservas unitario de unitario de bruta de ocupada en ocupada en ocupada en desempleo
externa internacionales exportaciones importaciones actividad la agricultura la industria los servicios urbano
como % (millones de bienes de bienes (% sobre la (% población (% población (% población (tasa anual
del PIB US$) y servicios y servicios población total) ocupada total) ocupada total) ocupada total) media)
2005 2007 2007 (2000=100) 2007 (2000=100) 2007 2005 2005 2005 2007

… … … … … … … … …

36,0 144 … … … … … … …

… … … … 57,9 … … … …

62,0 46.176 119,0 115,6 65,4 1,1 23,5 75,4 8,5

… … … … … … … … …

5,7

28,7
464

839



67

71




7,9

7,4
69
84,0 109 … … 64 … … … 8,5

52,9 5.319 177,9 103,0 73,8 32.3 21,6 46,0 7,7

21,3 180.334 146,9 130,5 67,8 19.6 21,6 58,8 9,3

Sur amér ic a
39,1 16.910 213,3 120,9 52,7 13,1 23,9 62,9 7,1

31,3 20.955 146,3 121,5 71,6 20.9 19,8 59,4 11,4

18,1 4.114 102,9 115,5 64,2 15,0 21,6 63,4 4,8

… … … … 58,8 … … … 1,8

69,4 61 … … … … … … …

47,2 3.521 149,7 131,2 72,2 30,3 17,6 52,1 7,4

29,3 2.198 116,0 117,9 60,9 18,4 23,9 57,7 …

79,4 111 … … … …

11,8 4.320 124,4 133,0 57,0 36,2 20,2 43,7 …

142,9 313 63 … … … …

32,1 443 119,2 127,6 69,7 … … … …

60,8 2.733 103,2 122,2 73,0 36,3 21,8 41,9 4,0

… … … … … … … … …

… … … … 61 … … … …

54,8 1.906 … … 63 … … … 9,9

16,5 87.211 124,7 119,6 58,9 13,9 25,7 60,4 4,8

… … … … … … … … …

108,9 1.103 107,3 134,0 61,1 29,0 18,4 52,6 6,9

49,0 1.935 114,1 121,3 65,7 19,3 17,0 63,7 7,8

37,0 2.462 116,5 118,2 75,6 31,1 16,1 52,8 7,2

36,0 27.720 204,0 133,2 71,3 37,5 13,4 49,1 8,4

… … … … 48 … … … …

19,5 2.946 111,7 125,6 65,1 14,7 22,5 62,8 15,6

66,2 99 … … … … … … …

81,4 88 … … 68 … … … …

28,5 155 … … 67 … … … …

25,8 434 … … 49 … … … 12,0

8,5 7.053 … … 61 … … … 5,9

68,1 4.121 117,2 134,6 67,6 4,6 22,0 73,4 9,6

33,7 33.477 236,1 121,1 71,8 9,7 20,8 69,5 8,4

26,7 459.774 … … 66 … … … 8,0

26,7 … 142,1 122,6 59,9 … … … …

29,7 … … … 61,8 … … … …
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Esperanza de vida al nacer según zonas Casos reportados de dengue según zonas
del continente americano, 2008 del continente americano, 2007

Caribe No-Latino 72 Caribe No-Latino 3.546

Cono Sur 76
Cono Sur 28.381

Área Andina 149.013


Área Andina 72,6

Caribe Latino 29 677


Caribe Latino 72,2
Istmo
Centroamericano 83.167
Istmo 72,5
Centroamericano
México 48.436
México 76,4

América Latina 898.628


América Latina

70
73,4
y el Caribe 0

00

00

00

00

00

00

00

00
.0 0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0
69 70 71 72 73 74 75 76

0
10

20

30

40

50

60

70

80

90
Edad N° de casos
Fuente: Organización Panamericana de la Salud, OPS Fuente: Organización Panamericana de la Salud, OPS
Sur amér ic a

Tasa bruta de natalidad Evolución de la pobreza


(por 1.000 habs.) según zonas del  y de la indigencia en América Latina,
continente americano, 2008 1980-2007

Total pobres Total indigencia


Caribe No-Latino 17,3

70
Cono Sur 17,3

60 22,5
Área Andina 20,4 19 18,5 19,4
50 18,6
15,4
13,3
Caribe Latino 19 40 12,6
%
Istmo 30
26,3
Centroamericano 48,3
43,5 43,8 44
20 40,5 39,8
36,3 34,1
México 19
10

América Latina 0
19,5
y el Caribe
1980 1990 1997 1999 2002 2005 2006 2007
0 5 10 15 20 25

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, OPS Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Mortalidad infantil en menores Distribución de la población


de 5 años (por 1.000 nacidos vivos) según pobre e indigente por subregiones
zonas del continente americano de América Latina, 2007

Brasil CAN México MERCOSUR América Central


Caribe No-Latino 34

100 %
9%
Cono Sur 16 14 %
90 % 20 %
12 %
80 % 8%
Área Andina 26 9%
70 % 20 % 19 %
14 %
Caribe Latino 47 60 %

50 %
Istmo 24 % 28 %
Centroamericano 32 31 %
40 %

30 %
México 35
20 %
35 % 31 %
América Latina 26 %
y el Caribe 26 10 %

0%
0 10 20 30 40 Población Total Pobres Indigentes

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, OPS Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Índice de GINI según países de América Latina, Tasa de mortalidad materna (por
2006 100.000 nacidos vivos), países de América
Latina y el Caribe, 2005
Venezuela 0,4413

Uruguay 0,4515 América Latina


130
y el Caribe
Rep. Dominicana 0,5781
Venezuela 57

Perú 240
Perú 0,5050
Nicaragua 170

Paraguay 0,5355 México 60

El Salvador 170
Panamá 0,5483
Ecuador 210
Nicaragua 0,5786
Cuba 45

México 0,5060 Colombia 130

Chile 16
Honduras 0,5874

Guatemala 0,5425
Brasil
Bolivia
110
290 71
El Salvador 0,4926 Argentina 77

0 50 100 150 200 250 300


Ecuador 0,5259

Costa Rica 0,4781 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL

Sur amér ic a
Colombia 0,5842

Chile 0,5221

Brasil 0,6016

Bolivia 0,6142
Partos atendidos por personal calificado (%),
Argentina 0,5096
países de América Latina y el Caribe, 2006

0,0000 0,1000 0,2000 0,3000 0,4000 0,5000 0,6000


América Latina
y el Caribe 88

Fuente: Comisión Económica para América Latina y El Caribe, CEPAL


Venezuela 95

Perú 73

Nicaragua 67

México 86

El Salvador 92

Proyección de la población analfabeta de Ecuador 99

15 y más años de edad (%), países de América Cuba 100

Latina y el Caribe, 2010-2015


Colombia 96

Chile 100

Brasil 88

Bolivia 67
2015 2010
Argentina 99

0 20 40 60 80 100
América Latina 7,1 %
y el Caribe 8,3
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
3,9
Venezuela
4,8

Perú 5,7
7

Nicaragua 28,8
30,3

México 5,2
Tasa de mortalidad en menores de 5 años
6,2
(por 1.000 nacidos vivos), países de América
Haití 37,2
41,1 Latina y el Caribe, 2006
Guatemala 22,5
25,2

El Salvador 14,6
América Latina
16,6 27
y el Caribe
Ecuador 4,8 Venezuela 21
5,8
Perú 25
1,6
Cuba Nicaragua 36
2,1
México 35
4,9
Colombia
5,9 El Salvador 25

Chile 2,3 Ecuador 24


2,9
Cuba 7
8,2
Brasil Colombia 21
9,6
Chile 9
7,3
Bolivia
9,4 Brasil 20

Argentina
2,1 Bolivia 61
2,4
Argentina 16
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
0 10 20 30 40 50 60 70
%
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Inflación de países de América Tasa de variación del PIB
del Sur (tasa variación % anual), por habitante de países de América Latina
1997‑2007 y el Caribe, 2007
Tasa de variación del PIB por Habitante de Países de América del Sur y El Caribe, 2007

Argentina Bolivia Brasil Ecuador Venezuela Ecuador


Haití
Nicaragua
100 Bolivia
México
91
90 El Salvador
Guatemala
80
Brasil
70 Paraguay
Honduras
60 Chile
50 Guyana
% 37,6
Costa Rica
40 Colombia
30 República Dominicana
30,7 22,5 Venezuela

72
20 Perú
11,7
6,7 Uruguay
10 8,5
4,5 Cuba
5,2 3,3
0 Argentina
0,3 Panamá
-10
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 0 1 2 3 4 5 6 7 8
%
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL - Estudios Económicos de América Latina y el Caribe. 2007-2008 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Sur amér ic a

Variaciones del índice de precios PIB de países de América


al consumidor (IPC) a nivel general, Latina y el Caribe a precios corrientes,
2006‑2007 1998‑2008

2006 2007 Argentina Brasil Colombia México Venezuela

Venezuela 1.800
13,50
18,86
Uruguay 8,11 1.600
6,40
1,78
Perú 2,00 1.400
Miles millones US$

8,13
Paraguay 9,59 1.200
3,94
México
3,63 1.000
2,28
Ecuador 3,30
Colombia 5,54 800
4,41
Chile 4,41 600
3,39
3,62
Brasil 4,18 400
Bolivia 8,70
4,28 200
8,83
Argentina 10,90
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/
Tasas Anuales Medias

Fuente: Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI 1/ Proyecciones – Última actualización: abril 2008 Fuente: Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI

Proyecciones de la tasa anual de crecimiento PIB per cápita a PPC de países de América
del PIB (variación %), 2005‑2008 Latina y el Caribe (US$), 1998‑2008

2005 2006 2007 2008 1/ Argentina Brasil Colombia Ecuador

Venezuela México Perú Venezuela


16.000
Uruguay
14.000
Perú
12.000
México
10.000
Ecuador
US$

8.000
Colombia
6.000
Chile
4.000
Brasil
2.000
Argentina
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

1/ Las cifras corresponden a proyecciones del escenario “moderado” de crecimiento del PIB Nota: PPC, Paridad de Poder de Compra - Última actualización: abril 2008
Fuente: Organización Internacional del Trabajo, OIT Fuente: Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI
Deuda externa total de países de Proyección de la población económicamente
América Latina y el Caribe (millones US$), activa (miles de personas de 15 años y más),
1998‑2007 2008

Panamá 1.581
Argentina Brasil Colombia
Uruguay 1.830

México Venezuela Costa Rica 2.154


Nicaragua 2.246
250.000 Paraguay 3.183
Honduras 3.532
Haití 3.957
200.000 Rep. Dominicana 4.150
El Salvador 2.957
Bolivia 4.543

150.000 Guatemala 4.459


Millones US$

Cuba 5.456
Chile 6.768
Ecuador 6.906
100.000
Venezuela 14.270
Perú 14.523

50.000
Argentina
Colombia
México
19.588
24.076
46.112
73
Brasil 95.572
0
0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Miles
Última actualización: abril 2008 Fuente: Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL

Sur amér ic a
Exportaciones e importaciones intrarregionales Tasa de ocupación de países
de América del Sur (% con respecto al total), de América Latina y el Caribe (III trimestre),
2006 2006‑2007

Exportaciones intrarregionales Importaciones intrarregionales III trimestre 2006 III trimestre 2007
(% del total) (% del total)

Venezuela 59
Venezuela 25,4
12,4
49 Uruguay 56,5
Uruguay 37,1
Perú 39,2 Perú 63,1
20,6
50,5
Paraguay 59,3 57,6
México 1/
4,8
México
5 50,8
24,7 Ecuador 2/
Ecuador 27,4
Colombia 31,6 Colombia 53,6

Chile 34,1
16,8 Chile 50,8
Brasil 16,8
25,9
Brasil 51,3
Bolivia 70,3
65,6
47,6 54,3
Argentina Argentina 1/
41,5

0 10 20 30 40 50 60 70 0 10 20 30 40 50 60 70

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL 1/ Primer semestre – 2/ Promedio enero-agosto. Fuente: Organización Internacional del Trabajo, OIT

Remesas recibidas (millones US$) en países Tasa de desempleo de países seleccionados


de América Latina y el Caribe, 2007 de América Latina y el Caribe, 2006‑2007

Venezuela 330 III trimestre 2006 III trimestre 2007


Panamá 320
Guyana 424
Costa Rica 560
Paraguay 9
700 Venezuela 3/ 10,5
Chile 850
Uruguay 10
Argentina 920 11,9
Nicaragua 990
8,7
Bolivia 1.050 Perú 8,8
Haití 1.830
4,9
Jamaica 1.975 México 4,6
Honduras 2.561 9,8
Perú 2.900
Ecuador 2/ 10,3
Ecuador 3.085 12
Colombia 13,2
Rep. Dominica 3.120
El Salvador 3.695
Chile 7,1
Guatemala 4.128 8,4
Colombia 4.520 Brasil 9,7
10,2
Brasil 7.075
México 23.979 8,8
Argentina 1/ 10,7
0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000
0 2 4 6 8 10 12 14
Millones US$
1/ Promedio ponderado. – 2/ Promedio enero-agosto. – 3/ Total nacional, incluye desempleo oculto
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo, www.iadb.org Fuente: Organización Internacional del Trabajo, OIT
Tasa de desempleo juvenil Tasa de crecimiento del PIB y tasa de
de países de América Latina y el Caribe, desempleo de América Latina y el Caribe (%),
2000‑2006 2002‑2007

Argentina Brasil Chile Colombia Venezuela Tasa de crecimiento del PIB Tasa de Desempleo (1)
15-24 años 18-24 años 20-24 años 18-24 años 15-24 años
7 12
40 10,5
11,4 11,3
6
35 9,2 10
5
30 8,8 8
8,5
4
25 % %
% 3 6
20
2
15 4
1
10
2,2 6,2 4,6 5,6 5,5

74
-0,5 2
0
5

0 -1 0
2002 2003 2004 2005 2006 2007
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Organización Internacional del Trabajo, OIT (1) cifra 2007 corresponde al III trimestre Fuente: Organización Internacional del Trabajo, OIT
Sur amér ic a

Tasa de desempleo juvenil por países Emisiones de dióxido de carbono (CO2)


seleccionados de América Latina y el Caribe, de América Latina y el Caribe (toneladas
2005‑2006 métricas por habitante), 1990‑2004

2005 2006 1990 2004

7,9
Venezuela 15-24 años 18,0 Países del Caribe 5,5
20,8

29,3 6,6
Uruguay 14-24 años 29,5
Venezuela 6,0

14,9 4,2
Perú 14-24 años 16,1 México 4,9

25,3
Colombia 18-24 años 1,8
27,7 Brasil
1,4
16,5 3,7
Chile 20-24 años 18,3
Argentina 3,4
21,0
Brasil 18-24 años 20,6 2,5
Países de América Latina 2,4
23,6
Argentina 15-24 años 25,8
2,6
América Latina y el Caribe 2,5
0 5 10 15 20 25 30 35

% 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fuente: Organización Internacional del Trabajo, OIT Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL

Tasa de desempleo urbano de países de América Producción de emisiones de CO2 (Gg)


Latina y el Caribe (tasas anuales medias), de países de América Latina y el Caribe,
1998‑2007 1977‑2006

Argentina Brasil Ecuador 2/ México Venezuela Argentina Brasil México Venezuela

25 450.000

400.000
20
350.000

300.000
15
250.000
Gg

200.000
10
150.000

5 100.000

50.000

0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/ 1977 1982 1987 1992 1997 2002 2005 2006

1/ Datos III trimestre – 2/ Cifras 2006 Fuente: Organización Internacional del Trabajo, OIT Nota: Gigagramos, Gg Fuente: Organización Internacional del Trabajo, OIT
Tasa de desempleo urbano de países Población ocupada según actividad económica,
de América Latina y el Caribe, 2007 países de América Latina y el Caribe
(% de población ocupada total), 2008
Venezuela 8,4 © Población
Uruguay 9,6 Ocupada según
Trinidad y Tobago 5,9 Actividad
Rep. Dominicana 15,6 Económica, Países
Perú 8,4 de América Latina
Paraguay 7,2 y el Caribe (% de
Panamá 7,8 población ocupada
Nicaragua 6,9 total), 2008
México 4,8

Jamaica 9,9
Honduras 4 © Agricultura © Industria © Servicios
© País
2007 a/ 2007 a/ 2007 a/
El Salvador (a)
Ecuador
5,7

7,4
© Bolivia © 33,2 © 20,5 © 46,4
75
Cuba 1,8

Costa Rica 4,8 © Brasil © 17,6 © 22,2 © 60,2


Colombia 11,4
© Chile © 12,5 © 25,0 © 62,5
Chile 7,1

Brasil 9,3 © Colombia © 18,8 © 19,7 © 61,5

Sur amér ic a
Bolivia 7,7
© Costa Rica © 13,0 © 22,2 © 64,8
Belice 8,5

Barbados 7,4 © Ecuador © 28,5 © 18,6 © 52,9


Argentina 8,5
© El Salvador a/ © 17,8 © 23,3 © 58,9
0 2 4 6 8 10 12 14 16
(%) © Guatemala © 30,6 © 23,8 © 45,6
a/ cifras 2006 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL 1/ Los datos se refieren al año más cercano al que encabeza la columna
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL

Resumen regional de indicadores de sostenibilidad, 2006


Elasticidad Intensidad Consumo final Saldo externo Cobertura Consumo Emisiones totales Alcance
Países demanda energética de energía per cápita (Exp-Imp) eléctrica per cápita de leña de CO2 per cápita reservas petróleo
PIB (Bep/10(3) USD 2000) (Bep/hab) oferta total total (%) (Bep/hab) (Gg CO2/10 (3) hab) (años)

Argentina 0,55 1,06 9,29 0,18 95 0,05 4,29 10,75

Barbados -0,18 10,8 7,66 -0,75 98 0 4,75 4,16

Bolivia 0,68 2,61 2,76 1,68 69 0,26 1,56 26,3

Brasil -0,45 1,77 7,13 -0,09 97,47 0,72 3,02 28,83

Chile -0,44 1,65 9,68 -0,7 99 1,91 4,98 27,27

Colombia -0,19 1,6 3,61 1,91 90,9 0,31 1,63 7,78

Costa Rica 0,83 1,14 5,47 -0,58 98,35 0,45 2,03 …

Cuba 0,3 1,22 6,14 -0,54 95,5 0,09 2,95 2,55

Ecuador -0,12 2,82 4,48 1,56 88,7 0,14 2,25 22,82

El Salvador 0,15 1,57 3,43 -0,44 95,5 1,23 1,56 …

Granada 0,08 1,06 4,88 -0,92 82 0,35 2,51 …

Guatemala 0,58 2,57 4,14 -0,32 85,1 1,9 1,91 81,6

Guyana 0,07 8,7 7,34 -0,53 82 2,34 3,93 …

Haití 1,74 4,73 1,85 -0,26 34 1,16 0,88 …

Honduras 0,07 3,24 3,28 -0,56 67 1,39 1,6 …

Jamaica 0,1 3,55 10,84 -0,92 95 0,19 5,09 …

México 0,12 1,2 7,44 0,42 96 0,41 4,38 8,55

Nicaragua 1,14 3,89 3,32 -0,43 69,2 1,94 1,76 …

Panamá 0,23 1,47 6,95 -0,71 83 1,03 2,79 …

Paraguay 0,07 3,18 4,19 0,54 93,2 1,4 1,56 …

Perú -0,94 1,23 3,06 -0,23 78,1 0,43 1,36 12,52

Rep. Dominicana -0,05 1,19 4 -0,87 92,3 0,35 2,39 …

Suriname 0,04 4,21 9,92 -0,13 97 0,77 5,85 20,95

Trinidad y Tobago 0,01 5,73 12,77 1,63 92 0 21,77 17,15

Uruguay 0,27 0,82 5,29 -0,72 98 1,19 2,39 …

Venezuela 0,17 2,23 12,07 2,53 97 0 5,37 66,39

América Latina y el Caribe 0,47 1,55 6,74 0,4 … 20 3,2 32,12


… Información no disponible Fuente: Organización Latinoamericana de Energía, OLADE
Consumo final de energía per cápita (Bep/hab) América Latina y el Caribe, 1997-2005-2006

1997 2005 2006


17
16
15
14
13
12
11
10
Bep/hab

9
8
7
6
5
4
3
2
1
0

76
il

ile

la

na

y
ina

os

ití

as

ic a

ico

ay
ia

bia

ba

la
r

an .

ba y
do

do
as

ad

gu

ua
Ri c

am
nic e p
a
ma

ue
li v

Ha

Pe

go
To dad
Ch

ur
ad

gu
ya
Cu

ma
nt

lom

éx

na
ua

l va
Br

ug
an

mi R
ra
Bo

ez
r in
nd
rb

Gu
a te

ra
sta
ge

Pa
Ec

ca

ni
Ja
Gr

Ur
Sa

n
Co

Ho
Ba

Pa

Su
Ar

Ve
Tri
Gu
Co

Ni
El

Do
Nota: Bep/hab Barril equivalente de petróleo por habitante Fuente: Organización Latinoamericana de Energía, OLADE
Sur amér ic a

Consumo de energía según fuentes energéticas Relación reservas / producción de petróleo


de América Latina y el Caribe, 2006 (años), 1997-2005-2006
Petróleo Gas natural Carbón mineral Electricidad Biomasa
País (Mbbl) (Gm3) (Mton) (TWh) (kBep)
1997 2005 2006
Argentina 216,15 46,65 0,99 118,55 16.143,97
85
80
Barbados 0 0,03 0 0,95 233,48 75
70
Bolivia 16,2 2,46 0 5,32 5.204,76 65
60
Brasil 622,85 24,52 26,06 460,50 491.844,11 55
50
Chile 79,16 7,69 4,92 57,61 35.056,80 45
40
Colombia 116,22 8,43 2,64 53,06 23.019,73
Años

35
30
Costa Rica 5,08 0,00 0,06 8,72 3.784,79 25
20
Cuba 44 1,09 0,02 16,47 10.487,96 15
10
Ecuador 58,1 0,85 0 16,38 4.177,51 5
0
El Salvador 6,2 0,00 0 5,60 10.680,79 r
ina

os

ia

il

ile

bia

ba

ala

ic o

la
do
as

am
ag

ue
li v

Pe
Ch
ad

Cu

em
nt

lom

éx
ua
Br

ob
Bo

ez
r in
Granada
rb
ge

0 0,00 0 0,17 50,23


M
Ec

yT
at

n
Co
Ba

Su
Ar

Ve
Gu

ad
id
Guatemala 0,83 0,00 0,43 7,84 31.795,63

in
Guayana 0 0,00 0 0,87 3.235,62 Tr
Fuente: Organización Latinoamericana de Energía, OLADE

Haití 0 0,00 0 0,57 14.021,03


Honduras 0 0,00 0,06 5,99 12.970,26
Jamaica 7,41 0,00 0,01 7,47 2.311,30
México 530,03 72,36 18,92 224,30 60.781,79 Evolución de la deforestación amazónica (km2),
Nicaragua 5,85 0,00 0 3,25 12.594,13 1990‑2006
Panamá 0 0,00 0 5,94 4.877,58
Paraguay 0 0,00 0,000 8,12 11.924,01
29.059

Perú 55,25 4,00 1,09 27,36 15.661,49 30.000


26.129

Rep. Dominicana
25.500

14,47 0,54 0,7 14,15 5.798,07


24.130

Suriname 4,11 0,00 0 1,62 348,04 25.000

Trinidad y Tobago 58,39 15,17 0 6,90 355,11


19.836

18.772
18.130

Uruguay
18.160

13,91 0,12 0 8,44 4.224,86 20.000


17.259
16.840

Venezuela
15.410

406 38,40 0,5 109,82 102,66


14.896
13.810

13.786

13.040

13.100

América Latina 2.260,31 222,31 55,96 1.175,97 781.685,70


15.000
y el Caribe
11.130
Km 2

África 1.018,24 75,79 154,20 596,03 n/d


10.000
Asia y Austrasia 8.974,93 438,53 2.688,19 6.424,63 n/d
Europa 7.475,97 525,17 553,50 3.786,35 n/d 5.000
Occidental
América del Norte 8.326,07 716,28 903,37 4.838,40 n/d
0
Oriente Medio 2.161,79 289,25 13,37 686,42 n/d
Ex URSS-Europa
1

9
00

01

02

03

04

05

06
0
9

9
9

9
9
9

1.458,73 621,15 275,86 1.447,72 n/d


19

19

20
19

19

19

19

19
19
19

19

20

20

20
20

20

20

Oriental
Año
Mundo 31.676,03 2.888,49 4.644,45 18.955,51 n/d
(Mbbl) Millón de Barriles  –  (Mton) Millón de Toneladas  –  (TWh) Teravatio hora  –  (Kbep) Miles de Barril equivalente de petróleo Fuente: Centro Latino Americano de Ecología Social, CLAES. Diego Martino
n/d: no disponible Fuente: Organización Latinoamericana de Energía, OLADE
Reducción de emisiones mundiales de CO2 Demanda de energía en América
(millones de toneladas) hasta octubre 2007 Latina y el Caribe, 2006

Asia y Pacífico (904,7) África subsahariana (0) Europa y Asia Central (1,2) Biomasa Nuclear Geotermia y otras Biocombustibles
79% 0% 14 % 1% 1% 1%
0% Petróleo
y derivados
42 %
Hidroenergía
y electricidad 1/
9%

América Latina y el Caribe (246,6)


21%
África del Norte y Medio Oriente (1,8)
0%
Carbón mineral
6%
Gas natural
26 %
77
Fuente: Organización Latinoamericana de Energía, OLADE 1/ Electricidad – Comercio Exterior Fuente: Organización Latinoamericana de Energía, OLADE

Sur amér ic a
Indicadores medio ambientales de los países de América Latina y el Caribe, 2006
Superficie
Superficie de tierras Superficie Superficie
Superficie Superficie Superficie de tierras para cultivos de praderas Proporción de áreas Número
País  total terrestre agrícola arables permanentes y pastos de la superficie marinas de áreas Consumo
(miles de (miles de (miles de (miles de (miles de (miles de cubierta protegidas marinas de fertilizantes
hectáreas) hectáreas) hectáreas) hectáreas) hectáreas) hectáreas) de bosque (km2) protegidas (toneladas)
2005 2005 2005 2005 2005 2005 2005 2006 2004 2006

Antigua y Barbuda 44 44 14 8 2 4 20,5 95,6 8 …


Argentina 278.040 273.669 129.355 28.500 1.005 99.850 12,1 2.176,2 29 1.446.263
Bahamas 1.388 1.001 14 8 4 2 51,4 1.592,9 26 …
Barbados 43 43 19 16 1 2 4,7 2,3 3 1.807
Belice 2.297 2.281 152 70 32 50 72,5 2.523,5 22 6.248
Bolivia 109.858 108.438 37.768 3.050 206 34.512 54,2 … … 15.464
Brasil 851.488 845.942 263.600 59.000 7.600 197.000 56,5 27.717,6 82 8.467.571
Chile 75.663 74.880 15.245 1.950 365 12.930 21,5 675,4 27 609.302
Colombia 114.175 110.950 42.557 2.004 1.609 38.944 58,5 75.815,2 13 766.532
Costa Rica 5.110 5.106 2.895 225 330 2.340 46,8 3.212,1 21 193.151
Cuba 11.086 10.982 6.597 3.665 673 2.259 24,7 2.092,1 36 107.198
Dominica 75 75 23 5 16 2 61,3 8,1 2 669
Ecuador 28.356 27.684 7.552 1.348 1.214 4.990 39,2 133.713,0 4 256.205
El Salvador 2.104 2.072 1.704 660 250 794 14,4 5,6 3 56.255
Granada 34 34 13 2 10 1 11,8 1,1 … …
Guatemala 10.889 10.843 4.652 1.440 610 2.602 36,3 361,3 3 228.814
Guyana 21.497 19.685 1.740 480 30 1.230 76,7 … … 13.684
Haití 2.775 2.756 1.590 780 320 490 3,8 … … …
Honduras 11.209 11.189 2.936 1.068 360 1.508 41,5 1.670,4 18 81.582
Jamaica 1.099 1.083 513 174 110 229 31,3 1.589,9 4 8.130
México 196.438 194.395 107.500 25.000 2.600 79.900 33,7 34.622,8 37 1.652.609
Nicaragua 13.000 12.140 5.326 1.925 236 3.165 42,7 677,0 5 162.669
Panamá 7.552 7.443 2.230 548 147 1.535 57,7 5.677,0 14 17.008
Paraguay 40.675 39.730 24.258 4.200 98 19.960 46,5 … 258.160
Perú 128.522 128.000 21.310 3.700 610 17.000 53,7 2.007,4 3 339.892
República Dominicana 4.873 4.838 3.420 820 500 2.100 28,4 28.949,5 14 …
Saint Kitts y Nevis 26 26 10 7 1 2 13,9 26,1 1 …
San Vicente y las Granadinas 39 39 20 5 3 2 28,2 114,5 19 …
Santa Lucía 62 61 10 4 14 2 27,9 108,0 31 …
Suriname 16.327 15.600 91 60 10 21 94,7 455,3 7 7.999
Trinidad y Tobago 513 513 133 75 47 11 44,1 33,9 9 17.373
Uruguay 17.622 17.502 14.955 1.370 42 13.543 8,6 16,1 4 191.601
Venezuela 91.205 88.205 21.690 2.650 800 18.240 54,1 15.197,6 19 372.633
América Latina y el Caribe 2.044.084 2.017.249 719.892 144.817 19.855 555.220 45,6 341.137,4 464 15.278.819
… Información no disponible Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL / FAO
Superficies cosechadas de diferentes cultivos en países de América Latina y el Caribe, 2007
Superficie
Superficie Superficie Superficie cosechada Superficie Superficie Superficie Superficie
cosechada cosechada cosechada de caña cosechada cosechada cosechada cosechada
País  de algodón de arroz de café de azúcar de frijoles de maíz de yuca de sorgo
(miles de (miles de (miles de (miles de (miles de (miles de (miles de (miles de
hectáreas) hectáreas) hectáreas) hectáreas) hectáreas) hectáreas) hectáreas) hectáreas)
2007 2007 2007 2007 2007 2007 2007 2007

Antigua y Barbuda 0,7 … … … … 0,04 … …


Argentina 304,5 164,0 … 290,0 251,2 2.838,1 17,5 610,0
Bahamas … … … 2,4 … 0,2 0,02 …
Barbados … … … 8,0 0,1 0,1 0,02 …
Belice … 4,4 0,1 25,0 5,3 13,5 0,1 3,8
Bolivia 80,0 145,0 26,5 116,0 27,0 306,0 36,9 55,0
Brasil 1.110,0 2.901,2 2.284,4 6.711,8 3.907,5 13.827,5 1.944,8 648,7

78 Chile … 26,5 … … 23,8 134,1 … …


Colombia 75,0 360,0 560,0 450,0 120,0 590,0 185,0 42,0
Costa Rica 0,3 50,0 95,0 55,0 14,0 6,0 20,0 …
Cuba … 160,0 47,0 400,0 77,0 148,0 80,0 2,5
Dominica … … 0,5 0,2 … 0,1 0,1
Ecuador
Sur amér ic a

2,7 325,0 185,0 95,0 66,0 440,0 24,0 5,0


El Salvador 1,5 4,2 153,9 59,9 94,6 259,8 1,5 94,8
Granada 0,2 … … 0,2 0,1 0,3 … …
Guatemala 1,5 13,0 245,0 225,0 140,0 660,0 5,2 42,0
Guyana 105,0 0,4 52,5 … 3,0 2,6
Haití 3,7 50,0 43,0 17,0 53,0 270,0 76,0 115,0
Honduras 1,1 4,8 250,0 72,0 106,0 361,8 5,1 38,0
Jamaica … 0,0 5,0 41,0 0,3 1,7 1,1 …
México 120,0 71,0 770,0 680,0 1.730,0 7.800,0 1,5 1.600,0
Nicaragua 1,8 80,9 126,9 52,3 230,8 368,1 12,0 42,6
Panamá … 130,0 17,5 36,0 13,0 51,0 2,5 3,1
Paraguay 250,0 40,0 2,6 80,0 95,0 417,0 320,0 24,0
Perú 95,0 338,9 440,0 67,7 75,1 481,2 100,0 0,04
Rep. Dominicana … 145,0 150,0 96,0 33,0 27,0 16,0 2,0
Saint Kitts y Nevis 0,006 … … 1,9 … … … …
San Vicente y las Granadinas … … 0,5 0,8 … 0,2 0,1 …
Santa Lucía … … … … … … 0,3 …
Suriname … 52,0 0,2 3,0 … 0,04 0,3 …
Trinidad y Tobago … 0,9 2,0 9,0 … 1,2 0,1 …
Uruguay … 180,0 … 3,5 5,5 50,0 … 18,0
Venezuela 15,4 160,0 190,0 125,0 25,0 630,0 42,0 232,0
América Latina y el Caribe 2.063,3 5.511,8 5.595,3 9.776,1 7.093,2 29.686,1 2.894,8 3.578,6
… Información no disponible Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL

Capacidad de refinación de países de América Consumo de fertilizantes de países de América


Latina y el Caribe, (mb/d), 2007 Latina y el Caribe (toneladas), 2006

Venezuela 372.633
Otros 20% Uruguay 191.601
(1.412,5) Perú 339.892
22% México Paraguay 258.160
(1.540,0) México 1.652 609

Venezuela 3% Guatemala 228.814


(1.041,8) Ecuador Ecuador 256.205
15% (188,4)
Colombia 766.532
Chile 609.302
4% Brasil
Colombia 8.467.571
(285,9) Bolivia 15.464
Argentina 1.446.263

9% 0
Brasil 27% Argentina
00

00

0
00

00

00

00

00

00

00
.0

.0

(626,1)
0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

(1.908,3)
00

00
00

00

00

00

00

00

00
0

7.0
1.

2.

3.

4.

5.

6.

8.

9.

Toneladas

Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007 Fuente : Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Pol í t ic a de Vene zuel a

de venezuela
Alberto Müller Rojas, vicepresidente nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela

El partido de la Revolución

O
cho años transitó la revolu-
ción venezolana, iniciada el
27 de febrero de 1989 con la
rebelión popular conocida como “el
caracazo”, sin tener un partido, una
organización política que sistematiza-
se el proceso de ir sacando progresiva-
mente el proletariado nacional –en el
sentido que le da Arnold Toynbee al
término– de la influencia de la cultura
rentista que había normado las rela-
ciones sociales en Venezuela desde
la época colonial. Se podría afirmar
que esta ausencia ha sido más pro-

© Marcelo García, ABN


longada si se considera que la contra-
cultura republicana, de inspiración
socialista, apareció como movimiento
80 innovativo en el seno de la jacobina
Sociedad Patriótica que impulsó la
Independencia de Venezuela en 1810.
Los propulsores de esta idea, cuyo li- competencia por razones económicas El presidente en las relaciones entre los pueblos con-
derazgo asumiría el Libertador ­Simón la que colocó los espacios y las pobla- Chávez vertidos en naciones por la imposición
Bolívar, se dedicaron más a la acción ciones, fuera del ámbito territorial de juramenta del Estado territorial que dominaban
Pol í t ic a de Vene zuel a

militar destinada a desplazar el poder la civilización occidental, en el papel en Maracaibo las élites etnoculturalmente homogé-
imperial español que a conformar un de proveedores de materias primas y a los candidatos neas; unas oligarquías legitimadas por
partido que agregase los intereses de de consumidores de productos ma- del PSUV para la ideología liberal, dentro de la idea
los estamentos marginados en el or- nufacturados; y la que generó esa el Edo. Zulia del nacionalismo, que se han venido
den colonial. Dejaron así el espacio estructura internacional asimétrica, integrando dentro del espacio virtual
libre para el desarrollo de un partido característica de la época histórica del mercado global para conformar
conservador que, bajo el paraguas conocida como la modernidad. Un ese imperio universal que caracterizó
de una democracia representativa de lapso del devenir humano en el cual Lenin. Es en estas circunstancias en
carácter censatario, mantendría la el poder puro ha sido el instrumento que emerge la llamada “guerra mo-
misma estructura social desarrollada que define la relación entre los pue- derna” que ha jalonado la historia de
a la sombra de las prácticas Césaro- blos progresivamente convertidos en la humanidad desde la imposición del
papistas impuestas por los Borbones Estados territoriales. Un hecho debido uso de la pólvora en los armamentos
españoles en sus colonias americanas. más a la acción de las potencias indus- de los beligerantes; un tipo de con-
Fue así como la fuerza de la inercia triales que a la dinámica interna de las frontación militar organizada que, al
impidió la liberación de las fuerzas poblaciones naturalmente establecidas decir de Karl von Clausewitz, usa el
productivas y como se frustró la en cada región geográfica. terror como medio para racionalizar-
posibilidad de la emergencia de una Indiscutiblemente, el mosaico de la. Y ese ha sido el mecanismo para
burguesía que, sobre la base de los Esta­dos que configuran el mapa polí- restringir el uso de la fuerza mediante
pequeños artesanos y comerciantes tico de lo que fue el ámbito de dominio el desarrollo del dere­cho humanitario
“blancos de orilla” y pardos, impulsa- de los imperios español y portugués de guerra. Pero el pro­pio Clausewitz,
se un desarrollo industrial capitalista. en América era más el resultado de la considerado como el principal teóri-
Se mantuvo el orden social estamental acción de las metrópolis europeas –a co en este campo, distingue entre la
precapitalista. las que se le añadiría EEUU– que la confrontación violenta entre pueblos
Así fue posible el establecimiento, consecuencia de la evolución propia de “civilizados”, capaces de racionalizar
en 1830, después de la separación de unos pueblos con una cultura común el uso de la fuerza, y la que se ejecuta
Venezuela de Colombia la grande, de que los impulsaba hacia su integración. contra pueblos “bárbaros” que actúan
lo que se ha conocido como el siste- La conformación de Gran Colombia irracionalmente. De modo que cuando
ma neocolonial; esa forma sutil de y el posterior intento de integración se emplea la violencia política con es-
dominación mediante la cual las po- plasmado en el Congreso Anfictiónico tos pueblos, en el criterio de los “civi-
tencias industriales europeas trataron de Panamá han sido una tendencia per- lizados”, no tiene sentido la lógica del
de controlar las incipientes estructuras manente contenida por la injerencia de derecho. Se distingue así la llamada
de lo que se ha venido constituyen- esas grandes potencias. “guerra convencional”, protagonizada
do como un sistema internacional en En ese contexto, la violencia polí­tica por pueblos “cultos”, de la “guerra
el que el Estado territorial ha sido el –y especialmente la guerra– ha sido el irregular”, realizada por “bárbaros”
actor político fundamental. Fue esa instrumento fundamental de acción donde “prevalecen las intenciones
de origen emocional” frente a la de para imponer un orden basado en una y la capacidad del jefe los poderes
los pueblos “civilizados”, donde esas cultura que sacraliza el capital, asegu- morales que eventualmente le dan el
intenciones son “inspiradas por la rándole a la burguesía que lo posee y triunfo a quienes intervienen en es-
inteligencia”. administra el dominio del mercado y, tas guerras asimétricas. Y en el caso
En esos enfrentamientos desigua- con ello, de la actividad política. Ha venezolano se podría sostener que la
les –asimétricos– se desarrolla un sido más que eso. La carrera arma- revolución ha respondido a la intimi-
nuevo tipo de terror para intimidar mentista que incluye el equipamien- dación externa – incluyente de una
al adversario inculto, conocido como to militar de los “bárbaros”, ya sean “quinta columna interna” – gracias
“terrorismo bélico”. Una modalidad aquellos parcialmente aculturados a los poderes morales enumerados.
de acción –prohibida por las Reglas de por la acción del neocolonialismo o Los partidos políticos de izquierda,
Ginebra de 1956– definida por Gui- los insumisos que practican la guerra envolviendo al Movimiento Quinta
llermo Cabanellas de Torres como el de resistencia mediante el uso de lo República, coaligados en el apoyo a la
“estrago innecesario para la obtención que llama la burguesía el “terrorismo revolución, no han sido otra cosa que
de la victoria militar, caracterizado contestatario”, ha producido un desa- maquinarias electorales para activar
por ampliar el número de víctimas, rrollo inusitado de la industria bélica el sufragio como un mecanismo para
por afectar de modo primordial a los que, en esta fase final del capitalismo, mantener la dinámica del proceso.
no combatientes, por destruir cosas se ha centrado en lo que el General La dirección política, encerrando la
o bienes sin trascendencia bélica y Dwight Eisenhower, ex presidente de organización social del pueblo, ha
de bienestar humano, o de alto valor los EEUU, bautizó como “complejo sido una labor directa del líder de la
científico, cultural o histórico”. Es el industrial-militar”. Así, esta actividad revolución, Hugo Chávez, y de su apa-
tipo de guerra que hoy presenciamos, económica se ha convertido en el me- rato de gobierno, con una tendencia
desarrollada por Israel frente al pue- canismo idóneo para combatir la tasa al imperio del burocratismo propio 81
blo palestino ante la indiferencia de de utilización decreciente generadora de la racionalidad liberal, debido a la
los pueblos “civilizados”. Pero estos de la autorreproducción destructiva relevancia del papel de ese aparato de
mismos pueblos, en el marco de sus del capital, hasta llegar a un momento Estado en la ejecución de las políticas
guerras convencionales, habían orga- en el cual, según Izván Mészáros, “la transformadoras.
nizado, como complemento, modos de expansión continuada de las econo- De modo que se puede atribuir, en

Política de Venezuela
acción irregulares: “guerra de guerri- mías nacionales concernientes no se parte, al genio de Hugo Chávez la crea-
llas”. “Aquellas que sostienen diversos puede separar de la importancia de ción de las condiciones propicias para
núcleos de pequeñas fuerzas, a campo la producción militarista en el senti- la aparición del Partido Socialista Uni-
abierto, sin frente constante, aunque do recién descrito, en relación con su do de Venezuela (PSUV) como organi-
con zona de acción preferente, y ofen- dependencia aparentemente incurable zación política destinada a mantener la
siva discontinua y por sorpresa”, hoy de la economía norteamericana y del persistencia del proceso en el tiempo.
extendida hasta las áreas urbanas. Una complejo militar-industrial preponde- El resto de la acción le correspondió
práctica que es “civilizada” cuando rante dentro de esta última”. al pueblo que, desde el proceso abierto
la realizan los “boinas verdes” yan- para la inscripción de miembros – más
quis o los paramilitares colombianos de 5 millones – hasta la escogencia de
instruidos por el Mossad; pero que El PSUV es la organización sus líderes, pasando por la definición
es de “bárbaros” cuando la realizan de sus principios, su teoría de acción
las FARC o el Hezbollah al ejercer política destinada a mantener y estatutos, ha sido el responsable de
su derecho a la defensa y aplicar la la persistencia del proceso sus ejecutorias. Recoge la organiza-
“guerra de resistencia”. Así, éstos son ción los valores de la contracultura
“terroristas”, pero no lo son ni los mi- en el tiempo socialista generada inicialmente por
litares de la OTAN que la aplican en la Sociedad Patriótica y continuada
Afganistán, ni aquellos que la usan en Pero aun con esta capacidad de inti- por los movimientos socialistas de los
la Franja de Gaza. midación, los actores estatales y trans- siglos xix y xx; valores entre los cuales
Así se convirtió esta época en una nacionales que pretenden mantener la integración de nuestra América y
guerra sin fin. Un tiempo en el cual la el orden neocolonial no han podido la cooperación como política exterior
humanidad no sólo ha estado envuelta disuadir a los pueblos, o a sus esta- son básicas. Así aparece la organiza-
en las guerras convencionales entre mentos marginados, de defenderse de ción política que se está ocupando del
los “civilizados”; lo ha estado en las estas presiones militares, psicológicas poder del Estado para transferirlo a la
confrontaciones regionales y locales y económicas, mediante la práctica de organización popular, controlando la
contra los “bárbaros”. Posiblemen- la guerra de resistencia. Pero tal ac- tendencia a la burocratización, siem-
te la observación de este rasgo de la ción de protección de sus espacios no pre ligada al aparato de Estado del cual
modernidad fue lo que llevó a Lenin a habría sido eficaz sin la presencia de depende la burocracia. Para ella, seña-
revertir la frase clausewitziana según un partido político que organizara el la Nicos Poulantzas, le es indiferente el
la cual “la guerra es una continuación apoyo moral y político a la fuerza mi- poder de la comunidad política, pues
de la política por otros medios”. Para litar irregular o convencional. Son jus- su existencia está en función de esa
el revolucionario ruso, “la política tamente el sentimiento popular –que maquinaria estatal, siempre al servicio
es la continuación de la guerra por Clausewitz identifica como un expo- de quien controla el poder, cualquiera
otros medios”. Pero la violencia po- nente del nacionalismo– junto con las que éste sea. El PSUV es el partido de
lítica no ha sido solamente un medio virtudes militares de los combatientes la Revolución. 
Luis Alejandro Sauce Navarro, politólogo

El 23N, contraataque de la Revolución


Bolivariana

L
a República Bolivariana de Ve- sistema político venezolano donde las 23N. Como es sabido, Hugo Chávez
nezuela ha vivido en los últi­mos demandas sociales eran cada vez más llega a la Presidencia el 6 de diciembre
diez años múltiples procesos insatisfechas, generándose una pro- de 1998 mediante un proceso electoral
electorales que han marcado el deve- funda crisis social que tuvo su máxima donde obtuvo el 56,2 % de los votos
nir político del siglo xxi. Fue el primer expresión en “el caracazo” de febrero válidos, votación de significativa im-
país durante el siglo xx, y específica- de 1989. Es importante destacar, desde portancia en la historia para presidente
mente a partir de 1958, que en toda la dimensión internacional, que mien- alguno durante el período de la demo-
Suramérica proyectaba una imagen tras se implementaban en el mundo las cracia representativa. Es importante
de democracia moderna, exitosa y recetas neoliberales, Venezuela iba a destacar que Chávez logró la victoria
próspera. Mientras en el continente la vanguardia de los procesos políticos en 18 de los 24 estados que confor-
gobiernos militares, tutelados bajo la y sociales, como reacción al referido maban el territorio nacional, siendo
égida de los Estados Unidos de Amé- paquete con esta rebelión popular. derrotado, por ejemplo, en Nueva Es-
rica (EEUU), sumergían a la región La fractura institucional del sistema parta y Táchira.
en contradicciones sociales y políti- político se marcó con las asonadas A partir de 1998, las fuerzas polí-
cas profundas, en la nación sureña la militares de febrero y noviembre de ticas lideradas por Chávez avanzaron
82 bonanza petrolera y la prosperidad 1992. La devaluación de la moneda, de manera importante en la conquista
económica sostenían un sistema po- la crisis social y la crisis institucional de espacios de poder. En los comi-
lítico cuya variante se centraba en la evidenciaron el colapso del modelo cios regionales de 2000, las fuerzas
democracia representativa. político y el surgimiento de una nueva bolivarianas obtuvieron el triunfo en
Este modelo democrático comenzó etapa en la historia nacional. 16 estados, distribuidos de la siguiente
a desvanecerse a partir de la década de Desde la perspectiva electoral, un manera: en 12 triunfó el Movimiento
Pol í t ic a de Vene zuel a

los 80, cuando se evidenciaba el ago- hecho histórico de relevancia se gene- Quinta República (MVR) de Hugo
tamiento de los mecanismos políticos ró en 1993, año en que se celebraron Chávez, en tres el Movimiento al So-
que satisfacían las necesidades popu- elecciones presidenciales, regionales y cialismo (MAS) y en uno el partido Pa-
lares, sustentado en decisiones imple- locales. Por vez primera en la historia tria Para Todos (PPT), los cuales, para
mentadas por las élites gobernantes de nuestro sistema político, un presi- la época, formaban parte de la Alianza
que cada vez más se supeditaban a las dente llegaba al poder no de la mano Patriótica, hecho aún vigente salvo en
estrategias de desarrollo que emana- de partidos políticos tradicionales que el caso del MAS que rompió con ésta
ban de los centros de poder mundial, gobernaron en todo el período de la en 2006. Por su parte, las fuer­zas ad-
como el Banco Mundial o el Fondo democracia representativa; éste fue el versas a Chávez lograron el triunfo en
Monetario Internacional. El consenso caso de Rafael Caldera, quien, a través siete estados, destacando por ejemplo
de las élites, concepto desarrollado en de Convergencia, agrupación política Zulia, Miranda y Carabobo, espacios
nuestra historiografía como el “Pacto formada por él mismo, derrotó a los donde la oposición ha ejercido históri-
de Punto Fijo”, se fragmentaba pro- partidos Acción Democrática (AD) y camente el poder político regional.
gresivamente y diversas situaciones Comité de Organización Política Elec- En los comicios locales las fuerzas
se avizoraban en el corto plazo. toral Independiente (COPEI) en las lideradas por el presidente Chávez
lograron el triunfo en 115 alcaldías,
citando sólo los casos de tres partidos
El 23 de noviembre de 2008, el pueblo avanzó con pie mayoritarios (MVR, MAS y PPT)
dentro del Polo Patriótico, bloque de
firme hacia la construcción del socialismo bolivariano fuerzas que apoyaban al Presidente,
mientras que sus adversarios lograron
La devaluación de la moneda en elecciones nacionales, y de la misma el triunfo en 137 alcaldías, sólo consi-
1983, fenómeno conocido como el manera, en los procesos regionales y derando a los partidos AD y COPEI.
“viernes negro”, fue el primer escena- locales, Aristóbulo Istúriz, un mili­ En las elecciones de 2004, se evi-
rio que evidenció el agotamiento de las tante de la Causa Radical, partido de denció un mayor avance de las fuerzas
políticas desarrolladas hasta la época; la izquierda venezolana, conquistaba que apoyan la Revolución Bolivaria-
a ello debemos sumar, a finales de los el poder en la ciudad de Caracas. La na; éstas lograron el triunfo en 20 de
80, específicamente en 1989, la aplica- crisis económica, social, institucional los 22 estados del país, resultando
ción de un paquete de medidas de li- y de los partidos políticos llegaba a su derrotadas en Nueva Esparta y Zulia
beralización de la economía conocido máxima expresión. solamente. A su vez, era considerable
como “el paquetazo” aplicado al mis- Estos antecedentes políticos son el incremento en la conquista de alcal-
mo tiempo en dos países como ensayo necesarios para poder analizar con días por parte del MVR de Chávez,
en la región de Suramérica: Argentina precisión y objetividad el caso de las victorioso en 194 alcaldías mientras
y Venezuela. Este paquete neoliberal elecciones regionales del 23 de no- que AD y COPEI lograron la victoria
agudizó el conflicto existente en el viembre de 2008, también llamado en 57 alcaldías.
Todos los analistas han coincidido, fue que el chavismo concentró todo triunfo con 183 legisladores equiva-
al examinar los triunfos electorales ob- su esfuerzo en construir y motorizar el lentes al 78,54 % de los cargos mien-
tenidos por las fuerzas revolucionarias Partido Socialista Unido de Venezuela tras que la oposición logró conquistar
en Venezuela, en que éstos han esta- (PSUV) como maquinaria electoral e 50 cargos de legisladores, representan-
do anclados al liderazgo y carisma de instrumento para la consecución de los do el 21,46 % de los cargos.
Hugo Chávez. Sin embargo, la derrota objetivos políticos; y la segunda, que Es de notar el hecho de que la opo-
electoral sufrida por estas fuerzas el 2 el impulso dado a un proceso de “elec- sición logró la victoria en estados que
de diciembre de 2007 en el desde 2004 mantenía en su poder, ta-
referéndum sobre la refor- les como Nueva Esparta y Zulia, o
ma constitucional confirió el caso de Miranda y Carabobo que
un carácter estratégico a las estuvieron gobernados por la opo-
elecciones de noviembre sición hasta 2004, reconquistando
de 2008. La propuesta de el poder en dichos escenarios. Sin
reforma constitucional fue embargo, el análisis general de estos
derrotada en las urnas por el comicios regionales echa por tierra la
50,7 % de los votantes, con tesis del retroceso y ausencia de apoyo
una diferencia muy cerrada al proyecto bolivariano de Chávez;
de tan sólo 1,41 %. Esta pri- pues obtuvo triunfos contundentes en
mera derrota electoral fue todos los espacios de poder político
interpretada por sectores regional, local y legislativo a pesar del
de la oposición nacional triunfo de la oposición en estados im-
e internacional como una portantes como Miranda y Carabobo, 83
oportunidad encomiable de destacando por ejemplo en este último

© Luis L aya, MPPCI


avanzar en la conquista de un triunfo por sólo 3,06 %, una ventaja
espacios políticos; de ahí relativamente corta.
el carácter estratégico de La oposición venezolana y algunos
las elecciones regionales analistas internacionales cometen un

Política de Venezuela
de 2008. error clave al negar la amplia legiti-
Este escenario potenció el desarrollo 11 mil mesas ciones de base” dentro de las fuerzas midad que conserva el proyecto revo­
de alianzas políticas, grandes desplie- electorales fueron afines al proyecto bolivariano permitió lucionario de Chávez. Pero más allá
gues mediáticos y la construcción de instaladas para el ascenso de liderazgos naturales. de la contundencia numérica de este
matrices comunicacionales desde los los comicios Los resultados en estos comicios re- triunfo, es importante resaltar que los
sectores de oposición señalando que gionales del 23 de noviembre de 2008 escenarios electorales regionales y lo-
Chávez estaba perdiendo popularidad fueron un éxito más para la Revolución cales, incluso los procesos de consulta
y que llegaba el momento de avanzar Bolivariana; luego de diez años en el popular, se diferencian en términos
en los espacios perdidos por el chavis- poder, la votación absoluta del chavis- sustantivos y cualicuantitativos de los
mo. Cerrando filas, los sectores oposi- mo volvió a superar a la oposición que procesos electorales nacionales.
tores llegaron al acuerdo de la Unidad se mantuvo en su techo, distribuida Haber señalado que la derrota elec-
Nacional, tratando de aprovechar una en diversos partidos políticos (UNT, toral de 2007 es producto de la caída
vertiente táctica orientada a ganar en AD, Primero Justicia, COPEI, entre de popularidad de Hugo Chávez y,
los estados donde el “No” a la pro- otros), mientras el PSUV obtuvo más a su vez, leer electoralmente los re-
puesta de reforma constitucional había de 5 millones de votos, representando sultados de las victorias en estados
resultado victorioso (Zulia, Táchira, el 45,39 % de los votos escrutados. como Miranda o Carabobo como un
Mérida, Lara, Carabobo, Distrito Ca- De la misma forma, el chavismo avance es desconocer que el proyecto
pital, Miranda, Anzoátegui y Nueva logró mantener el poder en 17 de las revolucionario se consolida mediante
Esparta). Además, se concentraron 22 gobernaciones en juego y obtuvo el factores clave, para las victorias popu-
en regiones donde la diferencia en- triunfo en 268 alcaldías, quedando en lares, como las consultas permanentes
tre el “No” y la opción revolucionaria evidencia que la legitimidad del proceso al pueblo para la designación de sus li-
del “Sí” fue inferior al 15 % (Aragua, político liderado por Chávez ha perma- derazgos naturales y la conformación
Sucre, Bolívar, Yaracuy, Barinas y necido en altos niveles de aceptación; de una maquinaria político-partidista
Falcón) utilizando como “palanca” hecho inédito para mandatario alguno que lleve a buen término los objetivos
el “desgaste político”, consecuencia, tras 10 años de una gestión expuesta políticos propuestos. El 23N propulsó
en algunos casos, de la mala gestión a un “bombardeo mediático” –tanto la Revolución Bolivariana con pie fir-
pública por parte de las fuerzas que interno como externo– constante y a me hacia la profundización de la de-
gobernaban en esos estados. la agresión económica patente desde el mocracia participativa y protagónica,
A pesar de esta estrategia, la oposi- Paro-Golpe petrolero de diciembre de hacia la construcción del Socialismo
ción venezolana obvió variables tras­ 2002; sin olvidar el golpe de Estado del Bolivariano; la oposición por su parte
cendentales y novedosas en el pano- 11 de abril de ese mismo año. sigue leyendo los resultados electora-
rama político de Venezuela; variables Por fin, la elección de los cuerpos les de manera errónea, lo cual pudiera
que las fuerzas revolucionarias utiliza- legislativos estadales dejó en evidencia llevar a estos actores a nuevas derrotas
rían como armas de vanguardia para el control y dominio de las fuerzas en la dimensión electoral y por consi-
esta contienda electoral. La primera del chavismo, las cuales obtuvieron el guiente en la dimensión política. 
Javier Biardeau, sociólogo, profesor titular de la Universidad Central de Venezuela

Perfiles del Socialismo del Siglo XXI:


un debate con algunas respuestas

E
l presente artículo pretende imperialismo, acumulación privada/ núcleo político-militar originario, que
realizar una aproximación al redistribución social, socialismo/ puede ser enmarcado en la tipología
Socialismo Bolivariano del si- capitalismo, composición indo-afro- de los “movimientos de liberación
glo xxi a partir del análisis de los ejes e mestiza/racismo-blanqueamiento, nacional”. Los grupos, sectores y
inflexiones presentes en los discursos tensiones urbanas/rurales, relaciones factores que se nuclearon alrededor
que bordean su construcción como salariales/capital, cuya condensación del movimiento bolivariano plan-
proyecto nacional de la sociedad ve- más patente puede ser ejemplificada tean desde 1996 la llamada “Agen-
nezolana. Un proyecto que sólo puede en la revuelta urbana popular de febre- da Alternativa Bolivariana” con la
comprenderse a partir de los siguien- ro-marzo de 1989, conocida como “El pretensión de transformar de raíz las
tes factores de crisis: el quiebre del tendencias histórico-estructurales de
sistema político de “conciliación en- subordinación, exclusión, explotación
tre élites de poder”; la intensificación y coloniaje que marcan la inserción
© Alfonso Ocando, Prensa Miraflores / ABN

en los años 90 del agotamiento del de Venezuela en el sistema interna-


patrón de acumulación, crecimiento cional; y en particular, el carácter de
y distribución del modelo petrolero las relaciones asimétricas del país con
84 capitalista-dependiente guiado por los EEUU.
el Fondo Monetario Internacional y El modelo de “democracia participa-
el Banco Mundial; y la dislocación tiva” se presentaba entonces como al-
del proyecto de “modernidad colonial ternativa elaborada desde movimientos
periférica” configurado a partir del sociales y ambientes intelectuales de
desarrollo euro-norteamericano, dise- resistencia. Es en este terreno, cargado
Pol í t ic a de Vene zuel a

minado-sedimentado por los disposi- de valores y convicciones ideológicas,


tivos sociales y aparatos hegemónicos donde se debaten posiciones teóricas y
de las élites intelectuales, educativas Acto de Caracazo”; acontecimiento que cons- políticas sobre las propensiones “au-
y culturales del país. entrega de tituye la condición detonante de las toritarias” o “democratizadoras” de la
La formación social venezolana Bs. 509 millones “rebeliones cívico-militares” del año Revolución Bolivariana que aparecía
experimentó, desde los años 80, sín- a consejos 1992 (4 de febrero y 27 de noviembre), como una “anomalía salvaje” frente al
tomas de inestabilidad, una “crisis comunales donde emerge el liderazgo político de “consenso liberal-democrático”, canon
orgánica” de profundo calado del sis- en octubre Hugo Chávez. ideológico-político dominante entre
tema hegemónico y de dominación de 2008 Asimismo, la Revolución Boliva- los años 80 y 90 en diversos países de
social; es decir, el agotamiento y dis- riana lucha por la re-democratización la región. Según este canon, “socialis-
gregación de todo un bloque histórico de la soberanía y ello implica la cons- mo” equivalía a “autoritarismo”. La
cuya base de sustentación fue la red trucción de un “modelo económico” emergencia del tópico del “Socialis-
de pactos entre actores estratégicos en el que se prioriza la superación mo Bolivariano” ha intensificado la
que controlaban los factores reales de de la “deuda social” frente al énfa- difusión desde los poderes mediáticos
poder, privilegio y prestigio; así como sis de los sectores dominantes en los capitalistas de la tesis que opone el
por el debilitamiento de los disposi- “equilibrios macroeconómicos”, en el socialismo como forma de “autorita-
tivos de mantenimiento del “sentido pago de la deuda económica (externa rismo” a la democracia representativa,
común legitimador” que operaban en- e interna), así como la transformación como modelo de poliarquía.
tre las “élites de poder” y los sectores, del Estado y el desplazamiento del El caso de Venezuela aparece como
grupos y clases subalternas, abriendo sistema político de bipartidismo por una de las experiencias de la nueva
un período de transición desde el cual la participación y el protagonismo izquierda latinoamericana y desde
emerge la corriente histórico-social directo del pueblo, desde el horizonte esta perspectiva analítica es blanco
denominada Revolución Bolivariana utópico concreto de la “democracia de ataques que siguen una estrategia
que puede ser identificada como un popular bolivariana”. retórico-ideológica de división cons-
movimiento de carácter “nacional-re- En documentos como el “Libro truida en torno al posicionamiento
volucionario”. Es en esta matriz donde Azul” y en sus referencias directas al de las “dos izquierdas” para diferen-
queda re-significado el Socialismo “Proyecto Nacional Simón Bolívar”, ciar, dentro del espectro ideológico
Bolivariano del siglo XXI. encontramos la búsqueda de un idea- de los gobiernos latinoamericanos,
En principio, la Revolución Boliva- rio nacional-revolucionario arraiga- el alineamiento-distanciamiento del
riana es un proceso de movilización do en los valores, ideas de igualdad, eje geopolítico de relaciones con los
nacional-popular de resistencia anti- justicia y libertad del pensamiento EEUU o Cuba.
neoliberal, sobre-determinado por un y acción de figuras históricas como El Socialismo Bolivariano del si-
cuadro histórico de antagonismos: Simón Rodríguez, Simón Bolívar y glo xxi comienza a adquirir mayores
pueblo/oligarquía, democratización/ Ezequiel Zamora. Un sistema ideo- grados de elaboración y sistematiza-
autoritarismo, nación/colonialismo- lógico que cohesiona al MBR-200, ción en discursos fundamentales del
presidente Chávez a partir del año Centrándonos en el caso de Vene- “brazo industrial” y del “brazo políti-
2004, con el llamado “Nuevo Mapa zuela y concretamente en el tema de co” que implica “la reconstitución de
Estratégico-La Nueva Etapa” del mis- las “autorías”, hemos observado que la unidad entre una ‘izquierda social’
mo año; luego durante la campaña se ha difundido la tesis según la cual el y una ‘izquierda política’, reconocien-
electoral 2006, la estrategia de los Socialismo Bolivariano de Venezuela do el pluralismo de los constituyentes
cinco motores constituyentes, en el dependía de la influencia determi- colectivos, la unidad de acción y la
proyecto de Reforma Constitucional nante de las ideas del científico social afinidad de principios socialistas plan-
del año 2007 y en el Primer Plan So- mexicano-alemán Heinz Dieterich. teando la centralidad del eje del traba-
cialista 2007, denominado Proyecto Sin embargo, estas relaciones son sólo jo material e inmaterial en cualquier
Simón Bolívar (2007-2013). Todos de convergencia en algunos aspectos propuesta de transición viable”. Desde
estos hitos hacen explícito que el teórico-políticos, como la centralidad nuestra perspectiva, el socialismo del
camino de la Revolución Bolivaria- de la “democracia participativa”. Del siglo xxi se ha convertido, más que en
na se identifica con la construcción análisis riguroso se evidencia que la una ciencia objetiva, en un terreno de
de la transición hacia el socialismo propuesta de Dieterich no coincide articulaciones hegemónicas (Laclau/
venezolano. “término a término” con el horizonte Mouffe, 1987).
La radicalidad del Socialismo Boli- ideológico-discursivo desde el cual el Sin embargo, debemos reconocer
variano se define en el enfrentamiento presidente Chávez construye el So- que no hay “creadores intelectuales”
contra la “estructura de mando” del cialismo Bolivariano. Hay grandes exclusivos para la problemática sobre
neoliberalismo que es visualizada diferencias en aspectos medulares el Socialismo del, en y para el siglo xxi
como “voluntad de dominio global” de las tesis económicas o aspectos y nos vemos en la necesidad de recu-
del sistema capitalista mundial, mar- ético-morales que, derivados de la perar redes intelectuales articuladas
cado por las pretensiones unipolares “teología de la liberación cristiana”, con los movimientos sociales en pro 85
de EEUU, además caracterizado son referencias del propio presidente de un “intelectual colectivo” según
por insostenibles entropías sociales Chávez. Más bien son diversos los los términos de Gramsci. Por ello es
(desigualdad, pobreza y exclusión) y “foros, espacios y redes” de partici- conveniente para Venezuela que con
ambientales (deterioro ecológico del pación de intelectuales y movimientos la estructuración y consolidación del
planeta). sociales que constituyen la plataforma PSUV y de la “alianza de partidos”

Política de Venezuela
La convocatoria a construir el So- de una potencial construcción colecti- para la Revolución Bolivariana se
cialismo Bolivariano del siglo xxi en va de líneas centrales para el ideario constituya una “plataforma intelec-
Venezuela ha replanteado los debates sobre el Socialismo Bolivariano del tual colectiva” que agrupe y potencie
sobre caminos, tiempos y alianzas siglo xxi. el diálogo de saberes, conocimientos,
para forjar una sociedad no capitalista. Junto a Dieterich y a la Escuela de ciencias y técnicas para la transfor-
Sin embargo, su viabilidad depende de Bremen (Alemania), la obra de la lla- mación. También existen referencias
factores de naturaleza internacional y mada Escuela de Escocia, Hacia un teóricas complementarias que son
nacional; depende de la dinámica de Nuevo Socialismo, de W. Paul Cocks- indispensables como los trabajos de
las correlaciones de fuerzas en dis- hott y Allin Cottrell, pretende facili- Toni Negri en torno al concepto de
tintos terrenos y de la superación de tar la discusión sobre el Socialismo “poder constituyente y multitud”. Y
condicionamientos históricos de larga del siglo  xxi en base a “estándares la reestructuración de la estrategia
data. Definirse como alternativa pos- científicos” de conocimiento y debate. socialista a partir de la idea-fuerza de
“radicalización de la democracia” y la
centralidad de las “luchas hegemóni-
La radicalidad del socialismo bolivariano cas de los movimientos sociales”.
En el caso específico de la llamada
se define en el enfrentamiento contra la estructura Revolución Bolivariana, es significa-
tivo apuntar que es a partir de 2004
de mando del neoliberalismo cuando Chávez y la dirección política
asumen no sólo las tareas de una re-
capitalista implica abordar una trans- Asimismo, István Mészáros en sus volución nacional y democrática, sino
formación de sistemas económicos, textos Más allá del Capital. Hacia además las tareas de la construcción
de matrices productivas caracteriza- una teoría de la transición (1995; del socialismo venezolano. Antes de
das por desequilibrios estructurales, 2001) y en El desafío y la carga del estas fechas, por razonas de carácter
sociales y territoriales. Asimismo, tiempo histórico. El Socialismo ‘en’ político y táctico, las orientaciones
además de estos desafíos, el poder el siglo  xxi (2008) realiza un monu- y lineamientos fundamentales de la
mediático capitalista ha logrado des- mental esfuerzo para indagar en las Revolución Bolivariana se ubican
acreditar cualquier imagen positiva condiciones de una transición –desde en la recuperación y redemocratiza-
del “socialismo” como proyecto es- una “planificación social abarcado- ción de la soberanía nacional; pues
tratégico. Sin embargo, la fijación ra” y la progresiva “transferencia de las tesis del “poder constituyente”
político-cultural del socialismo está las decisiones a los productores li- y de la “democracia participativa y
sometida a procesos de lucha y articu- bremente asociados”– que desafíe lo protagónica” coparon el debate sobre
lación hegemónica y a la construcción que ha denominado el “orden de la las transformaciones del Estado, de
de una “voluntad colectiva nacional- reproducción metabólica social del sus relaciones con la “sociedad polí-
popular”. capital”; y prefigura la conjunción del tica” y la “sociedad civil” para que
Javier Biardeau, sociólogo, profesor titular de la Universidad Central de Venezuela

fuesen adquiriendo visibilidad las implicaciones si lo descontextualiza- sostener una comprensión dicotómi-
representaciones sobre el Socialismo mos de las tensiones que recorren el ca de la evolución de la izquierda en
Bolivariano del siglo xxi. campo de las izquierdas en el mundo, América Latina y el Caribe. Lo que se
Sin duda, fue la “coyuntura críti­ y es obvio que hoy día este campo está planteando es una cuña político-
ca” experimentada en el período presenta signos de dispersión. De allí cultural de división entre dos izquier-
2002-2003 (Golpe de Estado del 11 que la unificación de las tendencias das, un intento de dislocación de las
de abril y paro-sabotaje petrolero) con y corrientes revolucionarias pasa por bases de la izquierda social para im-
sus impactos económicos, políticos y mediaciones intelectuales, morales y pedir la construcción de un programa
sociales la que catalizó un proceso de políticas, por la superación definitiva viable de carácter contra-capitalista a
“radicalización” de contenidos y di- del fantasma del “socialismo real- largo plazo. La salida de este impasse
rectrices del proyecto nacional donde mente inexistente” como modelo de implica inventar una nueva izquierda,
se esbozaron los diez objetivos para “Socialismo Burocrático-Autoritario” un nuevo socialismo que logre compa-
una “Nueva etapa”, que comienza a (Bahro, 1979). tibilizar el imaginario revolucionario,
desbordar los planteamientos ideoló- El Socialismo del siglo  xxi se en- el socialismo y la democracia.
gicos de reformas del propio capitalis- frenta a exigentes retos de renovación Los aparentes argumentos de la te-
mo presentes en los cinco equilibrios e invención de conceptos y catego- sis de la “dos izquierdas” permitiría
y lineamientos del Plan económico y rías. Decir y hacer socialismo en el distinguir, descalificar o consagrar
social de la nación 2001-2007 como siglo xxi implica una revolución epis- a uno de los dos supuestos polos. La
proyecto estratégico nacional. temológica, intelectual y moral, no “izquierda pragmática” acepta con
La decisión de profundizar la de- sólo política ni partidista. Implica un resignación el predominio del libre
mocracia hacia las comunidades, por vasto esfuerzo de subversión político- mercado, mientras que la “izquierda
86 debajo de los municipios y parroquias, cultural de profundo calado de la pro- idealista, populista y demagógica”
correspondió con una reactualización pia civilización capitalista. Se trata pregona un discurso “anti-neoliberal”
de la noción de “toparquía” de Simón de construir las bases de una nueva y anticapitalista, considerando la de-
Rodríguez, enlazada a las figuras de civilización emergente. También se mocracia liberal y el estado de dere-
los “consejos comunales” y “comu- enfrenta al nacimiento de la tesis de cho como formalidades que no pueden
nas” como expresiones territoriales las “dos izquierdas” en América Lati- limitar la expresión mayoritaria de la
Pol í t ic a de Vene zuel a

de base de la conexión entre el motor voluntad popular. Es la lucha social,


constituyente referido a la “explosión política, económica y cultural entre
del poder popular” y “la nueva geome- Cada revolución debe trazar fuerzas y actores socialistas frente a
tría del poder”. A partir de entonces, la intrusión de las tesis de la izquier-
queda claro que se trataba de ubicar la su propio camino de acuerdo da liberal la que permitirá superar la
democracia participativa y protagóni-
ca en el horizonte de la “democracia
a fuerzas motrices propias trampa de las dos izquierdas. Socialis-
mo, democracia y pensamiento con-
popular bolivariana”, del socialismo, trahegemónico forman una trilogía
de la democracia revolucionaria. El na y el Caribe, una teoría que marca la que requiere ser recreada de manera
nuevo Mapa Estratégico-la Nueva Eta- existencia de una izquierda “populis- radical. Distinguir entre una izquierda
pa constituye sin duda una inflexión ta” y otra “moderna”; donde los “po- liberal y una izquierda superadora del
significativa con relación a las alter- pulismos radicales” son identificados modo de vida capitalista, entre una
nativas de profundización de la revo- como construcciones de adversarios- izquierda eurocentrista, desarrollista
lución democrática y ahora rumbo al amenazas para el orden imperial. “Na- y recolonizadora que se inscribe en el
socialismo. cionalismos”, “etno-política”, “nueva imaginario capitalista y una izquier-
Desde entonces, comienzan a dise- izquierda” y otras configuraciones da pueblo-céntrica, ecohumanista y
minarse planteamientos diversos so- son asimiladas a la tesis geopolítica descolonizadora que se inscribe en el
bre el Socialismo del siglo xxi, crista- del “populismo radical” para construir imaginario de un nuevo socialismo es
lizando un imaginario político-social un “blanco de ataque”. parte del debate.
antes que un ideario compilado en una Figuras como Enrique Krauze, Pues hay que salir del falso dilema
suerte de doctrina político-filosófica Teodoro Petkoff, Joaquín Villalobos que nos aleja de la conjunción entre
acabada; pues se trataba más bien de y el ex canciller mexicano Jorge Cas- Socialismo, Democracia y Revolución,
seguir a uno de los fundadores del tañeda, son portavoces de la falacia como horizonte de transformación
marxismo latinoamericano, José Car- de las dos izquierdas. Una “pragmá- anticapitalista. Cada revolución debe
los Mariátegui, quien planteó que el tica”, “sensata”, “realista”, “moderna” trazar su propio camino de acuerdo a
socialismo constituye una creación y “resignada” –representada por los fuerzas motrices propias, pues no sólo
heroica, una construcción abierta, gobiernos de Brasil, Chile y Uruguay– se trata de distinguir el imaginario
con elaboraciones teóricas propias y y otra “demagógica”, “nacionalista”, democrático-socialista del imaginario
programas de acción, hasta llegar a “populista”, “poco modernizada” y liberal-capitalista sino de romper con
definiciones más precisas sobre una “sin fundamentos ideológicos”, pre- las debilidades de una cultura jacobina
revolución “rumbo al socialismo del sente en Venezuela, Bolivia, Ecuador, que impide consolidar la vía de una
siglo xxi”. Argentina y México. A partir de allí, revolución democrática, socialista y
Pero el debate sobre los nuevos esta idea se ha difundido rápidamente descolonizadora. Es hora de un debate
socialismos para el siglo  xxi no con diversos matices y perspectivas a edificante sobre el Socialismo Boliva-
puede comprenderse en todas sus través de otros análisis que insisten en riano del siglo xxi. 
Vladimir Acosta, historiador y sociólogo

El Gobierno Bolivariano y la oligarquía


venezolana

S
i nos ceñimos a la definición Esto es importante justamente garquía y tiende a crear ciudadanos
clásica, es decir, griega del con- porque los cambios sociales que han castrados; y cuatro, el poder creciente,
cepto, no resulta fácil, ni en el acompañado la imposición de la mo- hoy descomunal, de los llamados me-
caso de Venezuela ni en el de la ma- dernidad capitalista obligan a manejar dios de comunicación, sobre todo los
yoría de los países actuales, hablar de el concepto de oligarquía no sólo de audiovisuales, controlados casi todos
oligarquía porque el mundo moderno manera más flexible sino dentro de por el capital privado, lo que mediante
ha generado transformaciones sustan- nuevos parámetros, pues en las socie­ el embrutecimiento, la manipulación
ciales de la realidad social y política y la domesticación de las masas hace
obligando en gran medida a replantear posible que éstas pierdan de vista sus
las cosas y a reformular en buena parte intereses y voten siempre, salvo casos
el lenguaje político. excepcionales, por los candidatos de la
La expresión oligarquía proviene burguesía, de los poderes oligárquicos
de la clasificación que hiciera Aristó- dominantes a menudo disfrazados de
teles de los regímenes políticos. Pero moderados izquierdistas.
la definición aristotélica misma con- Así, aunque no lo parezca, las oligar-
87

© Winston Bravo, ABN


tiene una clara manipulación porque quías modernas dominan por doquier.
el autor griego –que no simpatizaba Aunque algunos no quieran verlo, las
con el gobierno de las mayorías y democracias burguesas actuales no
definió la democracia como una for- son otra cosa que sistemas oligárqui-
ma pervertida del ejercicio del poder cos disfrazados de democracias en las
por éstas– define el gobierno de las que el poder real, económico, social e

Política de Venezuela
minorías, siempre que se ciñan a la dades modernas las oligarquías se han Dueños ideológico permanece siempre en las
ley y ejerzan el poder en interés de la hecho menos visibles en lo político de televisoras manos de los mismos grupos empre-
sociedad toda, como aristocracia, es y en la mayor parte de los casos no privadas sariales porque queda excluido de la
decir, como gobierno de los mejores y necesitan como antes ejercer el poder de Venezuela discusión política electoral y porque
no como oligarquía o gobierno de unos político de manera directa –de entrada al salir de lo único que se pone en juego en ellas
pocos. Así pues, para Aristóteles sólo son oligarquías mucho más dinámicas una reunión en forma periódica es el acceso al go-
puede hablarse de oligarquía cuando que en siglos anteriores y se renue- con el Centro bierno, mediante partidos políticos
los pocos que gobiernan lo hacen mal, van y amplían con menos prejuicios Carter en EEUU carentes de política y de programas,
gobernando en función de sus inte- y mayor facilidad– y si no necesitan controlados además por los grupos
reses propios y al margen de la ley; ejercerlo de manera directa es porque económicos dominantes o serviles a
lo cual expresa bien su ingenuidad o en el mundo actual se han creado o sus intereses; y porque la disputa por
visión interesada en este campo, pues desarrollado diversos mecanismos e el gobierno –que no por el poder– se
esto es lo menos que puede decirse de instituciones que así lo permiten o lo hace mediante elecciones costosas y
quien sea capaz de creer como él que imponen. Son en esencia cuatro. manipuladas por medios de comuni-
en una sociedad de clases, sea ésta an- Uno, la conversión de prácticamen- cación que son propiedad del poder
tigua o moderna, resulte posible que la te todas o casi todas las sociedades, empresarial; elecciones además ex-
minoría de ricos y poderosos gobierne al menos en este lado del mundo, en cluyentes en las que las posibilidades
en función de la sociedad toda en vez sociedades que se hacen llamar de- de cambio real son casi nulas, o en el
de hacerlo en función de sus intereses mocráticas aun cuando estén lejos de caso de que excepcionalmente lleven
y haciendo aprobar leyes favorables a serlo, precisamente porque el poder al gobierno a grupos sociales y a líde-
estos últimos. real se conserva en ellas en manos de res populares decididos a cambiar las
De todo ello, para un análisis actual grupos capitalistas que no discuten ni cosas, se les responde desde los secto-
como éste, se desprenden dos cosas: la consultan ese poder con nadie; dos, la res dominantes con conspiraciones o
primera, que aristocracia y oligarquía aparición de partidos políticos de ma- golpes de Estado reaccionarios.
pasan de hecho a ser conceptos equi- sas como instrumentos para alcanzar Hasta hace poco, la historia con-
valentes, al menos en el sentido de que y ejercer el poder, al menos el poder temporánea de Venezuela no difería
todo gobierno aristocrático es oligár- político, lo que hace que las oligar- mucho de ese modelo. Conquistada en
quico; la segunda, que todo sistema quías penetren o infiltren ideológica y 1821 luego de una lucha larga y cos-
de gobierno en el que el poder real se económicamente esos partidos, desde tosa, la Independencia apenas cambió
conserve en pocas manos puede ser ca- los de derecha hasta los de centro e las cosas. Liquidó el poder colonial
lificado con razón de oligárquico dado izquierda para ponerlos a su servicio; español y su sistema racista de cas-
su carácter de gobierno minoritario, tres, la masificación de la educación tas pero sólo para reconstruir éste en
excluyente y explotador y no precisa- en la que el control de la escuela por forma más sutil y más clasista y para
mente porque sea la forma degenerada la derecha y por la Iglesia difunde reemplazar el dominio interno de los
de alguna aristocracia. valores favorables al poder de la oli- españoles por el de la oligarquía
Vladimir Acosta, historiador y sociólogo

criolla que dirigió y capitalizó la democráticos y de esa oligarquía –cu- la OPEP y el rescate de los precios del
lucha por la independencia, dejando yos intereses defendían ambos parti- petróleo, que impuso la recaudación
así frustradas a las masas populares dos en forma cada vez más abierta tributaria en un país donde los ricos no
y campesinas que dieron también su reprimiendo y masacrando al pueblo, pagaban impuestos, que estableció un
sangre en esa lucha. Esa oligarquía como ocurriera en febrero de 1989– control de cambios para proteger las
criolla se amplió con la incorporación llevó a incrementar el descontento po- divisas del país, ha preferido utilizar
de algunos caudillos independentis- pular y a alimentar las esperanzas de los recursos generados por esa política
tas y con la asimilación constante de cambio revolucionario que empezaron para beneficiar a las mayorías vene-
grupos consulares y comerciales eu- a materializarse con la contundente zolanas (Misiones, salud, educación,
ropeos, manteniendo la esclavitud, el victoria electoral de Hugo Chávez en seguridad social, vivienda, etc.) y en
sometimiento del pueblo y la exclusión diciembre de 1998. menor grado para generar medios de
de las masas del poder mediante regí- producción estatales que deberían
menes censitarios. La rebelión de las competir favorablemente con los pri-
masas estalló con la Guerra Federal Los medios de comunicación vados. Así, aunque desplazada del po-
de mediados del siglo xix pero el líder der político, la oligarquía venezolana,
revolucionario de esa lucha, Ezequiel son el principal y más que no sólo sueña con recuperarlo sino
Zamora, murió en circunstancias ex- poderoso recurso político que conspira a diario para ello, sigue
trañas y los demás caudillos traicio- controlando los medios de comuni-
naron al pueblo pactando el acceso al de la oligarquía para atacar cación, la educación, la economía,
poder con los sectores conservadores. la banca y el comercio. Su dominio
El intento modernizador de Guzmán
al Gobierno Bolivariano no ha sido afectado en lo esencial y
88 Blanco, autocrático caudillo liberal, no los medios de producción siguen en
sólo no tomó en cuenta los intereses En estos diez años, en medio de buena parte en sus manos; lo que le
de las masas campesinas y populares conspiraciones, golpes de Estado, permite incluso, aprovechando fallas
sino que se disolvió pronto en medio mentiras mediáticas y sabotajes petro- y deficiencias del proceso bolivariano,
de entreguismos, corruptelas y contra- leros promovidos por la derecha políti- no sólo mantener disociada a la mayor
dicciones. El desgaste del caudillismo ca, detrás de la cual mueven los hilos parte de la clase media sino atraer a
Pol í t ic a de Vene zuel a

liberal condujo a la también frustrada la oligarquía venezolana y el imperio sectores confundidos o desencantados
rebelión de Cipriano Castro y luego se norteamericano, el Gobierno Boliva- del propio pueblo.
impuso la larga y sangrienta dictadura riano encabezado por Chávez, con el El triunfo de Chávez en el referén-
de Juan Vicente Gómez hasta 1935, apoyo de la Fuerza Armada y de la dum del 15 de febrero de 2009 coloca
asociada de manera estrecha al ascen- mayoría del pueblo, ha impulsado una al gobierno venezolano en una clara
dente imperialismo estadounidense. profunda transformación de Venezue- disyuntiva. Ante el hecho innegable
En medio del entreguismo pro la en beneficio de los sectores más de que, producto entre otras cosas de
norteamericano que caracteriza su pobres de la población y sin dejar de fallas y vacilaciones del proceso boli­
dictadura se da un lento proceso mo- beneficiar también a las clases medias variano, la oposición, detrás de la cual
dernizador y se producen importan- colonizadas y mentalmente disocia- se mueven la oligarquía y el imperialis-
tes aunque solapados cambios en la das que lo adversan. Para llevar a cabo mo estadounidense, acorta distancias
tradicional estructura de clases del esta transformación, Chávez y su go- con el gobierno, se plantean hoy dos
país, cambios que se profundizan con bierno han denunciado el tradicional posibilidades: o se impone la línea pro-
mayor rapidez en las décadas siguien- dominio imperialista estadounidense puesta por algunos dirigentes de “ten-
tes con los gobiernos que le suceden: sobre el país y el poder hegemónico der puentes” con esa oposición en la
López Contreras, Medina y Acción interno de la oligarquía venezolana, de que predominan los rasgos fascistas y
Demo­crática (AD) y más aún durante sus partidos viejos y nuevos y de los el odio visceral contra todos los logros
la dictadura de Pérez Jiménez. Crecen poderosos medios de comunicación de este proceso –cosa que conduciría al
la población urbana, el proletariado, la privados que tiene a su servicio. Hoy, fracaso y hundimiento de este último–,
clase media y la oligarquía misma, que estos medios son, dados el despresti- o se impone la línea opuesta, la que
se hace más poderosa, se renueva por- gio y escaso peso de los partidos de la respalda la mayoría del pueblo chavista
que nuevos grupos asociados al Estado derecha, el principal y más poderoso y revolucionario, que es dejar de lado
y también sectores emigrantes venidos recurso político de la oligarquía y del el aburguesamiento, el burocratismo,
de varios países de Europa ascienden imperialismo para enfrentar, con di- la ineficiencia y la corrupción que han
a formar parte de ella y se incorporan nero y planes estadounidenses, las contribuido a debilitar el proceso y a
al mundo empresarial. políticas democráticas y populares del facilitarle las cosas a la oposición; que
Ese proceso continuó desarrollán- Gobierno Bolivariano. es profundizar las conquistas sociales,
dose con mayor celeridad bajo los go- Pero este último, pese a su discurso recuperar el protagonismo popular e
biernos que siguieron a la caída de la revolucionario y a su firme promoción impulsar con el apoyo organizado de
dictadura de Pérez Jiménez en enero del antiimperialismo, de la soberanía la mayoría del pueblo los cambios que
de 1958, es decir, los gobiernos de la nacional, de la justicia social y de la mantengan vivo y en constante radi-
llamada IV República, dominada en unidad latinoamericana, no ha sido calización este proceso y que vayan
forma absoluta por los partidos AD y capaz hasta ahora de consolidar sus consolidando esos logros que no deben
COPEI. Y así hasta que la podredum- enormes logros. El Gobierno Boliva- perderse y que tantas luchas y sacrifi-
bre creciente de estos gobiernos seudo riano, que impulsó la resurrección de cios han costado. 
Estructura del Poder Público Nacional
Componentes Titular del Cargo

Poder Ejecutivo

Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela – www.presidencia.gob.ve Hugo Rafael Chávez Frías – Presidente
Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela – www.vicepresidencia.gob.ve Ramón Carrizalez – Vicepresidente
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia – www.presidencia.gob.ve Héctor Rodríguez Castro – Ministro
Ministerio del Poder Popular para Asuntos de la Mujer María León – Ministra
Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras – www.mat.gob.ve Elías Jaua Milano – Ministro
Ministerio del Poder Popular para la Alimentación – www.minal.gob.ve Félix Osorio Guzmán – Ministro
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente – www.minamb.gob.ve Yuvirí del Carmen Ortega Lovera – Ministra
Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología – www.mct.gob.ve Nuris Orihuela Guevara – Ministra
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información – www.mci.gob.ve Jesse Alonso Chacón Escamillo – Ministro
Ministerio del Poder Popular para la Cultura – www.ministeriodelacultura.gob.ve Héctor Enrique Soto Castellanos – Ministro
Ministerio del Poder Popular para la Defensa – www.mindefensa.gob.ve Gustavo Rangel Briceño – Ministro
Ministerio del Poder Popular para el Deporte – www.mppdeportes.gob.ve Victoria Mata – Ministra
Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal – www.minec.gob.ve Pedro Fritz Morejón Carrillo – Ministro
Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas – www.mf.gob.ve Alí Rodríguez Araque – Ministro
Ministerio del Poder Popular para la Educación – www.me.gob.ve Héctor Augusto Navarro Díaz – Ministro
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior – www.mes.gob.ve Luis Augusto Acuña Cedeño –Ministro 89
Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo – www.menpet.gob.ve Rafael Ramírez Carreño –Ministro
Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería – www.mibam.gob.ve Rodrigo Sanz – Ministro
Ministerio del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio – www.milco.gob.ve William Antonio Contreras – Ministro
Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura –www.infraestructura.gob.ve Diosdado Cabello Rondón – Ministro
Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social – www.mps.gob.ve Erika del Valle Farías Peña – Ministra

Política de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo – www.mpd.gob.ve Haiman El Troudi – Ministro
Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas – www.minpi.gob.ve Nicia Marina Maldonado – Ministra
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores – www.mre.gob.ve Nicolás Maduro Moros – Ministro
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia – www.mpprij.gob.ve Tareck El Aissami – Ministro
Ministerio del Poder Popular para la Salud – www.msds.gob.ve Jesús María Mantilla Oliveros – Ministro
Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática – www.mppti.gob.ve Socorro Hernández – Ministra
Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social – www.mintra.gob.ve José Ramón Rivero González – Ministro
Ministerio del Poder Popular para el Turismo – www.mintur.gob.ve Olga Cecilia Azuaje – Ministra
Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat – www.mhv.gob.ve Francisco de Asis Sesto – Ministro
Procuraduría General de la República – www.pgr.gob.ve Gladys María Gutiérrez Alvarado – Ministra

Poder Legislativo

Asamblea Nacional de la República – www.asambleanacional.gob.ve Cilia Flores – Presidenta


Parlamento Amazónico, Grupo Venezuela – www.parlamentoamazonico.gob.ve Eddy Gómez – Presidente
Parlamento Andino, Grupo Venezuela – www.parlamentoandino.gob.ve Jhannett Madriz Sotillo – Presidenta
Parlamento Indígena de América, Grupo Venezuela – www.parlamentoindigena.org José Poyo Cascante – Presidente
Parlamento Latinoamericano, Grupo Venezuela – www.parlatino.org.ve Víctor Chirinos – Presidente

Poder Judicial

Tribunal Supremo de Justicia – www.tsj.gob.ve Luisa Estela Morales Lamuño – Presidenta

Poder Ciudadano

Consejo Moral Republicano – www.consejomoralrepublicano.gob.ve Clodosbaldo José Russián Uzcátegui – Presidente

Consejo Contraloría General de la República – www.cgr.gob.ve Clodosbaldo José Russián Uzcátegui – Contralor General
Moral Defensoría del Pueblo – www.defensoria.gob.ve Gabriela del Mar Ramírez Pérez – Defensora del Pueblo
Republicano Fiscalía General de la República – www.fiscalia.gob.ve Luisa Ortega Díaz – Fiscal General

Poder Electoral

Consejo Nacional Electoral – www.cne.gob.ve Tibisay Lucena – Presidenta

Fuente: www.gobiernoenlinea.ve, al 05/12/08.


División político-territorial de Venezuela

Aruba
MAR CARIBE
Curazao Bonaire Granada
Las Aves
La Blanquilla

Los Roques La Orchila


Tobago

Falcón
La Tortuga Nueva Esparta
Vargas
Zulia Yaracuy Dto. Capital Sucre
Trinidad
Carabobo
Lara Miranda
Aragua
Monagas
OCÉANO
Trujillo Cojedes ATLÁNTICO
Portuguesa
Guárico Anzoátegui
Mérida Barinas Delta Amacuro
Táchira

Apure

Zona en reclamación
90 Bolívar
Guayana esequiba

GUYANA
COLOMBIA
Pol í t ic a de Vene zuel a

Amazonas

BRASIL

Elecciones regionales 2008: gobernaciones Evolución histórica del voto presidencial,


según partido político 1958‑2006

Abstención % Votos obtenidos %


70
AD 62,84

56,72 59,76
UNTC PRVZL MPJ 60
56,2

49,18 48,7 52,89


50

43,69
46,64 39,84
COPEI 40
36,55
%
32,81 30,46
30
25,3
29,13
20 18,08

12,45 12,25
6,58 7,79
10
3,27 3,48
PPT, Aliado PSUV
0
PSUV
Rómulo Raúl Rafael Carlos Luis Jaime Carlos Rafael Hugo Hugo Hugo
Oposición Betancourt Leoni Caldera Andrés Herrera Lusinchi Andrés Caldera Chávez Chávez Chávez
Sin elecciones Pérez Campins Pérez Frías Frías Frías

1958 1963 1968 1973 1978 1983 1988 1993 1998 2000 2006
FUENTE: CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

Fuente: Consejo Nacional Electoral, CNE


Elecciones regionales 2004‑2008: gobernadores según partido y voto obtenido
Elecciones a gobernadores 2004 Elecciones a gobernadores 2008
Estados
Electo Partido % votos % abstención RE 3/ Electo Partido % votos % abstención RE 3/

Amazonas Liborio Guarulla 1/ PPT 41,50 34,07 64.756 … … … … …

Anzoátegui Tarek Saab MVR 57,38 51,21 720.321 Tarek Saab PSUV 55,09 32,86 885.600

Apure Jesús Aguilarte MVR 66,85 37,17 218.595 Jesús Aguilarte PSUV 56,97 36,79 262.063

Aragua Didalco Bolívar MVR 67,69 58,70 857.558 Rafael Isea PSUV 58,92 34,32 1.043.937

Barinas Hugo de los Reyes MVR 76,26 49,67 372.051 Adán Chávez PSUV 50,48 31,46 447.393

Bolívar Francisco Rangel MVR 58,84 60,98 676.788 Francisco Rangel PSUV 47,38 42,49 828.674

Carabobo Luis Acosta MVR 51,25 43,78 1.128.876 Henrique Salas PRVZL 47,50 33,55 1.338.601

Cojedes Jhonny Yánez MVR 56,12 36,83 161.049 Teodoro Bolívar PSUV 52,44 29,08 194.235

Delta Amacuro Yelitza Santaella Mi Gente 61,30 38,29 82.833 Lizeta Hernández PSUV 55,80 32,91 102.893

Dto. Metropolitano 2/ Juan Barreto MVR 60,33 52,72 1.357.216 Antonio Ledezma ABP 52,42 38,26 2.298.128

Falcón Jesús Montilla MVR 59,47 55,99 484.061 Stella Lugo PSUV 55,36 33,04 565.604

Guárico Eduardo Manuitt PPT 78,45 54,45 373.236 William Lara PSUV 52,54 31,36 427.800

Lara Luis Reyes MVR 73,55 54,27 908.529 Henri Falcón PSUV 73,52 39,87 1.078.593

Mérida Florencio Porras MVR 60,74 48,51 454.745 Marcos Díaz PSUV 55,04 30,17 526.413
91
Miranda Diosdado Cabello MVR 51,87 54,16 1.516.405 Henrique Capriles MPJ 53,11 36,06 1.779.216

Monagas José Briceño MVR 58,28 40,84 428.575 José Briceño PSUV 64,86 36,14 513.067

Nueva Esparta Morel Rodríguez AD 51,32 42,37 236.089 Morel Rodríguez AD 57,53 30,18 288.140

Política de Venezuela
Portuguesa Antonia Muñoz MVR 59,98 46,63 430.968 Wilmar Castro PSUV 58,22 33,61 502.929

Sucre Ramón Martínez MVR 62,19 50,93 482.243 Enrique Maestre PSUV 56,51 33,33 562.475

Táchira Ronald Blanco MVR 57,47 48,49 599.890 César Pérez COPEI 49,46 31,55 728.931

Trujillo Gilmer Viloria MVR 54,30 48,34 380.585 Hugo Cabezas PSUV 59,96 33,88 444.651

Vargas Antonio Rodríguez MVR 55,22 64,16 206.916 Jorge García PSUV 61,57 39,36 241.264

Yaracuy Carlos Giménez MVR 50,73 32,86 309.348 Julio León PSUV 57,83 33,35 358.980

Zulia Manuel Rosales UNTC 54,02 47,70 1.772.458 Pablo Pérez UNTC 53,34 30,96 2.133.708
1/ Electo el 07.08.05  –  2/ Elecciones a Alcalde del Distrito Metropolitano de Caracas  –  3/ Registro Electoral Fuente: Consejo Nacional Electoral, CNE

Elecciones regionales 2008: alcaldías según Elecciones regionales 2008: diputados a consejos
partido político legislativos estadales según partido político

PSUV Partidos independientes PSUV-UVE Aliados PSUV Partidos de oposición


Partidos pro Chávez Partidos de oposición

MPJ (7) PODEMOS (3)


Otros partidos (4) COPEI (4) Otros partidos (3)
PPT (5) MINUNIDAD 2/ (5)
Partidos PRVZ (7)
Independientes (2) UNPARVEN 2/ (8)
AD (9) UVE 1/
UNTC (13) (106)
AD (17)

COPEI (10) Otros partidos (6)

UNTC (7) FUNDACID (2)


MPJ (4)
GENTE EMERGENTE (2)

CONIVE (2) PPT (4) PSUV (72)


PSUV (265) Otros partidos (12) PODEMOS (2)

Unidad de Vencedores Electorales, UVE – Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV – Un Nuevo Tiempo Contigo, UNTC – Acción
Democrática, AD – Unidos para Venezuela, UNPARVEN – Proyecto Venezuela, PRVZ – Movimiento de Integridad Nacional-Unidad,
MINUNIDAD – Comité de Organización Política Electoral Independiente, COPEI – Patria Para Todos, PPT – Movimiento Primero Justicia,
Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV – Patria Para Todos, PPT – Movimiento Primero Justicia, MPJ MPJ – Por la Democracia Social, PODEMOS – Consejo Nacional Indio de Venezuela, CONIVE
Un Nuevo Tiempo Contigo, UNTC – Acción Democrática, AD – Comité de Organización Política Electoral Independiente, COPEI
Por la Democracia Social, PODEMOS 1/ Tarjeta-alianza PSUV – 2/ Tarjetas-alianza oposición
Fuente: Consejo Nacional Electoral Fuente: Consejo Nacional Electoral
Elecciones regionales 2008: consejos legislativos Composición de la Asamblea Nacional según
estadales según agrupación política partido político en 2000, 2005 y 2008
Consejos legislativos Estadales
Estados
federales Concejales PSUV Concejales Total concejales
y aliados oposición por Estado Otros partidos (3) CONVERGENCIA-LAPY (4)
CONIVE (3)
Amazonas 7 0 7 UNTC (3) MPJ (5)
MAS (6)
Anzoátegui 11 2 13 PRVZ (6) COPEI (6)

Apure 6 1 7
AD (33)

Aragua 13 2 15
MVR (92)
Barinas 9 0 9

Bolívar 11 2 13

Carabobo 9 6 15
LCR (3)
Cojedes 6 1 7

Delta Amacuro 7 0 7
165 Otros
partidos (1)

Distrito Alto Apure 1/ 6 1 7 Año 2000


Distrito Metropolitano 2/ 5 8 13 MVR Aliados MVR Partidos de oposición

Falcón 8 1 9

92 Guárico 9 0 9

Lara 14 1 15
PPT (11)
Mérida 7 2 9
PODEMOS (15)
PCV (8)
Miranda 7 8 15
Pol í t ic a de Vene zuel a

UVE (4)
Monagas 9 0 9
MVR (114) CONIVE (2)
Nueva Esparta 2 5 7

Portuguesa 9 0 9
MI GENTE (2)
Sucre 8 1 9
Otros
Táchira 7 4 11 partidos (11)

Trujillo 8 1 9 167
Vargas 6 1 7
Año 2005
Yaracuy 6 1 7 MVR Aliados MVR
Zulia 4 11 15

TOTALES 194 59 253


1/ Cabildo del Distrito del Alto Apure  –  2/ Cabildo del Distrito Metropolitano de Caracas
Fuente: Consejo Nacional Electoral, CNE

PCV (5)

PPT (5)
PSUV (141)
Evolución de la inflación anual por períodos NCR (4)

presidenciales, 1998‑2008 MOEV (2)

Otros
partidos (2)
120

100
103,2
167 PODEMOS (6)

81
80 Año 2008
70,8
PSUV Partidos pro Chávez Partidos de oposición
60
% 56,6
40 45,9 37,6
40 36,5
31,2 30,9
29,9 27,1
36
31 31,9 AD – Acción Democrática MVR – Movimiento V República
19,2
20 CONIVE – Consejo Nacional Indio NCR – Nuevo Camino Revolucionario
9 20 22,5
17 de Venezuela PCV – Partido Comunista de Venezuela
13 13,4 12,3 14,4 COPEI – Comité de Organización Política PODEMOS – Por la Democracia Social
0 Electoral Independiente PPT – Patria Para Todos
LCR – La Causa R PRVZ – Proyecto Venezuela
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008

MAS – Movimiento al Socialismo PSUV – Partido Socialista Unido de Venezuela


Jaime Lusinchi Carlos Andrés Pérez Rafael Caldera Hugo Chávez Frías MOEV – Movimiento Ecológico de Venezuela UNTC – Un Nuevo Tiempo Contigo
22,7% promedio 45,3% promedio 59,4% promedio 20,7% promedio MPJ – Movimiento Primero Justicia UVE – Unidad de Vencedores Electorales

Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV Fuente: Consejo Nacional Electoral, CNE – Asamblea Nacional, www.asambleanacional.gob.ve
© Luis L aya, MPPCI

Marcha multitudinaria en
Caracas con motivo del 19°
aniversario de la sublevación
popular del 27 de febrero de 1989
conocida como “el Caracazo”.
economía de venezuela

de venezuela
V isión Agregada

Indicadores macroeconómicos, 2008 Crecimiento del PIB


Conceptos Venezuela
(variación % anual) a precios constantes
de 1997, 1998‑2008
PIB nominal a precios corrientes (miles Bs.) 686.801.737

Variación anual (%) a precios corrientes, 2008/2007 40,26


20
18,3
PIB real a precios constantes de 1997 (miles Bs.) 58.332.493
15
  Actividad petrolera 7.017.983 10,3
10
10,3
  Actividad no petrolera 44.626.260
8,4 4,8
5 3,7
3,4
  Otros impuestos netos 6.688.250 0,3
% 0
Crecimiento del PIB a precios constantes de 1997, variación % anual 2008/2007 4,82
-5
  Actividad petrolera 3,2 -6,0 -8,9
-7,8
-10
  Actividad no petrolera 5,1
-15
  Otros impuestos netos 4,5 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Año
Inflación IPC (base 1997=100)
Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV

  Tasa acumulada diciembre (t) / diciembre (t‑1) (puntual) 30,40

  Variación (%) índice general (promedio) 31,31

Valor agregado bruto a precios básicos (precios constantes de 1997) 51.705.720


PIB per cápita (PPA) en US$,
Impuestos netos sobre los productos (precios constantes de 1997) 7.022.000 1998‑2007
Gasto de consumo final (precios constantes de 1997) 51.232.502

14.000
Formación bruta de capital (precios constantes de 1997) 23.322.027
11 920
Exportaciones de bienes y servicios (precios constantes de 1997) 10.853.519 12.000

96 Importaciones de bienes y servicios (precios constantes de 1997) 27.045.229 10.000


8 470 8 380
8 670
11 050

9 770
Importaciones FOB. (millones US$) ‑47.669 8.000
8 590
US$

8 030
7 790
Exportaciones FOB. (millones US$) 100.469 6.000 7 220

Precio de realización del petróleo (US$ / bl.) 1/ 87,18 4.000


Economía de Venezuela
Visión Agregada

Tipo de cambio inicial (Bs. / US$) 2,15 2.000

Tipo de cambio nominal puntual (Bs. / US$) (final) 2,15 0


1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Tipo de cambio nominal promedio (Bs. / US$) 2,15
Año
1/ Cifras preliminares
Nota: PPA, Paridad de Poder Adquisitivo Fuente: Banco Mundial www.worldbank.org
Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV

Producto interno bruto Crecimiento del PIB (variación %)


a precios constantes de 1997 (miles Bs.) e índice nacional de precios al consumidor,
y variación %, 1998‑2008 1998‑2008

Producto interno bruto Variación porcentual PIB (variación %) Inflación


70.000.000 20
29,9 31,2
30
60.000.000 15 27,1 30,9
25
20,0 19,2 17,0 22,5
50.000.000 10 20
14,4
Miles Bolívares

15 13,4
40.000.000 5 12,3 18,3
8,4
% 10
% 3,7
4,8
5 10,3 10,3
30.000.000 0 3,4
0,3
0
20.000.000 -5
-5 -6,0
-7,8
10.000.000 -10 -10
-8,9
-15
0 -15 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
1/ 1/ 1/ Año
Nota: variación porcentual con respecto al año anterior
1/ Cifras provisionales del BCV. Nota: (IPC) corresponde al área metropolitana de Caracas hasta 2007, 2008 es el Índice Nacional (INPC)
Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV
Producto interno bruto real consolidado a precios constantes de 1997
(variación % por semestre), 1998‑2008

30

25 23,2

20
14,2
15
10,4 10,3 9,8 10,8
10 8,2 8,6
6,2
5,1
3,5 3,9 3,8 3,6
5 2,9
0,6
% 0

-5 -3,1
-4,1
-10 -6,6
-8,8
-11
-15
-16,2
-20
I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Año
Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV

PIB por actividad económica petrolera‑no petrolera a precios constantes de 1997


(variación % por semestre), 1998‑2008

30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
97
5,0
% 0,0
-5,0
-10,0
-15,0

Economía de Venezuela
Visión Agregada
-20,0
I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

PIB petrolero 4,9 -4,0 -3,2 -4,3 -0,6 5,2 -0,3 -1,5 -13,8 -14,6 -14,2 10,3 27,6 3,0 -0,3 -2,6 -0,1 -3,9 -5,9 -2,6 3,4 3,0

PIB no petrolero 4,2 -4,1 -10,1 -3,7 4,5 3,9 3,3 4,6 -3,9 -7,9 -13,2 -1,8 17,8 14,6 11,4 12,9 11,2 12,1 9,9 9,2 6,7 3,8

Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV

Índice nacional de precios al consumidor Índice nacional de precios al consumidor


y núcleo inflacionario (variación % mensual), (INPC) clasificados por agrupaciones,
2008 (variación % mensual), 2008

INPC ( %) Núcleo inflacionario (%)


Servicios de educación 0,2
3,2 3,2 Servicios de vivienda, excepto teléfono 0,1
2,9 2,8
3,0
Comunicaciones 0,4
3,1 2,6
2,4 2,4 Alquiler de viviendas 0,4
2,5
2,2 2,6 Bebidas alcohólicas y tabaco 1,5
1,9 2,0 2,4 2,4
1,7 2,3 2,3
2,0 1,8 Esparcimiento y cultura 1,5
2,1
1,9 Equipamiento del hogar 1,7
1,8
% 1,5
1,7 1,7 1,7 Vestido y calzado 1,8

1,0 Transporte 1,9

Salud 2,2
0,5 Restaurantes y hoteles 2,4

Bienes y servicios diversos 2,7


0,0
Ene Febr Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Alimentos y bebidas no alcohólicas 3,6

0 1 1 2 2 3 3 4
2008
%
Nota: el núcleo inflacionario es el resultado de la integración de todas las agrupaciones del INPC
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticasm INE, Banco Central de Venezuela, BCV Nota: datos referidos a diciembre 2008 Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV
Índice nacional de precios al consumidor Crecimiento económico (variación %)
(INPC) por ciudades (variación acumulada %), a precios constantes y tasa de desempleo
diciembre 2008‑diciembre 2007 (semestral), 1998‑2008

PIB (variación %) Tasa desempleo


Resto nacional 1/ 30,8

San Cristóbal 31
16,8 18,3
Maturín 32 14,5
12,8
15
11,8 16,2
Mérida 30,1 11,4
10,3
13,2 13,8
8,4
Maracaibo 29,1 10
10,3
9,5
Barquisimeto 30,7
7,5 6
5 3,7 3,4
Valencia 30,7
0,3 4,87
Barcelona-Puerto La Cruz 30,3 % 0

Ciudad Guayana 30,2


-5
Maracay 31,6
(6,0)
Caracas 31,9 (7,8)
-10 (8,9)

27 28 29 30 31 32 33
-15
% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

1/ Representado por 72 localidades medíanas, pequeñas y rurales Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), Banco Central de Venezuela, BCV

Índice de precios al consumidor Consumo final de los hogares de bienes


(variación acumulada anual), 1996‑2008 y servicios (variación %), 1998‑2007

IPC variación acumulada (%), diciembre-diciembre Bienes Servicios


120 Gasto de consumo final de los hogares
103,2
25

98
100
18,8
18,1
20
15,5 15,8
80
15

% 60 10
6,1
4,7

37,6
5 1,8
40
29,9
Economía de Venezuela

31,2 27,1
%
Visión Agregada

0
19,2 17,0 30,9
20 -5 -1,6
20,0 22,5
-4,4
13,4 12,3 14,4 -7,2
-10
0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
-15
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Nota: (IPC) corresponde al área metropolitana de Caracas hasta 2007, 2008 es el Índice Nacional (INPC)
Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV

Índice de precios Evolución de la canasta alimentaria


al consumidor (variación puntual normativa (Bs.) y variación % intermensual,
mensual), 2007‑2008 1998‑2008

2007 2008 Canasta alimentaria Variación


normativa Bs. % intermensual
5
4,4 1.000 5
4,36
4 900 5
895,06

3,2 3,87
3,3 800 4
3,1
3
2,4 2,4 700 4
2,3 3,04 3,35
2,1 2,0
1,7 1,7 1,9 2,6 600 3
Bolívares

% 2 1,8
2,4
2,0 %
500 3
1,7 1,8
1,4 1,4
1 1,3 400 2
1,1
1,33 1,25
0,5 300 2
0 1,07
1,14
123,29

200 1
1,18
-0,7
-1 100 1
0,24 0,33
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Nota: (IPC 2007) corresponde al área metropolitana de Caracas, 2008 es el Índice Nacional (INPC)
Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV Nota: para cada año se tomó como referencia el mes de diciembre Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Empresas y Empresar ios
José Luis Pérez, periodista, Dirección de Gestión Comunicacional, MPPEC

La economía comunal: un modelo


que nace del pueblo

E
xplicar en qué consiste el de la República, Hugo Chávez, en su acoplado a los nuevos tiempos, en‑
modelo de la economía comunal alocución del 13 de enero de 2009. riqueciendo y fortaleciendo el creci‑
que impulsa el Gobierno Boli‑ Si hacemos un balance de los logros miento de la economía comunal, ya
variano de Venezuela, es hablar de alcanzados en materia de economía que de estos espacios, grandes o pe‑
pueblo, de socialismo, de hombres y comunal por el Gobierno Bolivaria‑ queños, salen los hombres y mujeres
mujeres que hoy conducen sus propios no, se obtiene un resultado altamente encargados de manejar las EPS, Co‑
destinos impulsando el desarrollo de positivo, que ha sido planificado en munas Socialistas y las Unidades de
sus comunidades, de sus regiones, de consonancia con el Plan de Desarro‑ Producción Social.
la nación. Y es que la concepción de la llo Económico Social de la Nación Sin la organización de las comuni‑
economía comunal implica, desde el Simón Bolívar 2007‑2013. Uno de los dades, este modelo económico no ten‑
primer momento, dar efectivamente el principales logros es la captación y dría sentido. Es a través de la consejos
consabido “Poder al Pueblo”, a través formación de mujeres y hombres nue‑ comunales que el Gobierno Bolivaria‑
de la articulación del trabajo en colec‑ vos en áreas socioproductivas indis‑ no ha fortalecido los cimientos de la
tivo, para satisfacer las necesidades pensables para el país, fundamentadas economía comunal, no sólo por medio
básicas del mismo. en los principios y valores socialistas. de la asignación de recursos de forma
Este modelo socialista –a diferencia Ellos representan el motor de la nue‑ directa para la resolución de los proble‑
del modo de producción capitalista que va economía, quienes la predican, la mas de la localidad sino con su partici‑
tanta miseria y desigualdad sembró en impulsan y dan vida con su ejemplo y pación en la designación, supervisión
nuestro país–, se orienta al fortaleci‑ compromiso de trabajo. “Las misiones y control de proyectos en esta área.
miento de un sistema socioproductivo son el alma del proceso social revolu‑ El Ministerio del Poder Popular para
de distribución y consumo de bienes y cionario, por lo cual hay que continuar la Economía Comunal (MPPEC), a
servicios fundamentado en los prin‑ fortaleciéndolas, profundizándolas y través del Fondo de Desarrollo Micro‑
cipios de justicia social, democracia, perfeccionándolas”, indicó Chávez. financiero (Fondemi), contribuyó, en
eficiencia, solidaridad, sensibilidad 2008, con la formación de 24.977 vo‑
99
social, libre competencia y protección ceros y voceras de 7.683 bancos co‑
al medio ambiente. Es decir, un todo munales en todo el territorio nacional,
integral donde, más allá de pensar en lo Un sistema que consagra al ser logrando la organización del poder
económico, se piensa en el ser humano popular. Adicionalmente, se otorgaron
humano como actor principal del

Economía de Venezuela
Empre sas y Empre sarios
que interactúa dentro del proceso, y 3.436 asistencias técnicas a las comu‑
que se ve beneficiado no sólo desde el desarrollo productivo nidades organizadas, para profundizar
punto de vista monetario, sino también la formación de los comercializadores
desde el punto de vista sociocultural, en cuanto a organización y estrategias
porque la nueva concepción crea una de distribución de sus productos en
corresponsabilidad directa para con la En tal sentido, a través de Che Gue‑ los mercados comunales, superando
sociedad. Una planta procesadora de vara, Misión Socialista, 235.263 mi‑ la meta prevista de 2.665.
maíz no se construye para enriquecer sioneros y misioneras fueron capacita‑ Para garantizar que la economía
a un pequeño grupo, sino para favo‑ dos y formados durante 2008 en todo comunal tenga el éxito esperado, es
recer la seguridad alimentaria de las el país, superando la meta inicial de necesario derribar los muros de la vieja
comunidades aledañas, aumentar los 180.000. Un dato importante dentro burocracia. Para ello, debe existir un
niveles de producción de los pequeños de esta cifra es que 2.000 de estos mi‑ marco legal y jurídico que garantice
productores y favorecer a los sectores sioneros son reclusos de 10 centros pe‑ que el desarrollo de una comuna, de
más necesitados. nitenciarios que han sido apoyados y una EPS y de las unidades productivas,
“Gracias a este nuevo modelo eco‑ atendidos en su desarrollo humano. entre otros, cumplirán con sus objetivos
nómico social, se desarrollan sistemas Para garantizar que este proceso de y metas. A tal fin, el Gobierno Boliva‑
con los cuales se ha logrado, por ejem‑ capacitación y formación sea óptimo, riano estructuró una serie de leyes adi‑
plo, la producción de rubros como los Centros de Formación Socialista cionales a las existentes para cumplir
arroz, café, leche y maíz. Anterior‑ (CFS) del Instituto Nacional de Ca‑ con los requerimientos que permitan
mente dependíamos de la empresa pacitación y Educación Socialista sustituir el sistema capitalista. En el
privada, pero con la conformación y (INCES), disponen no sólo de insta‑ marco de la Ley Habilitante se promul‑
financiamiento de las Empresas de laciones adecuadas sino del personal garon tres instrumentos jurídicos para
Producción Social (EPS), Comunas capacitado y salidas ocupacionales que el desarrollo de la economía popular y
Socialistas y las Unidades de Produc‑ se desprenden de las necesidades de la formación socioproductiva del país:
ción Social, estamos fortaleciendo los sus localidades, regiones y del país. la Ley del Instituto Nacional de Ca‑
sectores de alimentación, comercio, El criterio filosófico e ideológico de pacitación y Educación Socia­lista, la
servicio, industrial, construcción y los CFS ha permitido la sólida forma‑ Ley para la Promoción y Desarrollo
agroindustrial”, enunció el presidente ción de un pensamiento revolucionario de la Pequeña y Mediana Industria
José Luis Pérez, periodista, Dirección de Gestión Comunicacional, MPPEC

un total de Bs. 11.786.422, además


de 768 viviendas cafetaleras de las
1.195 programadas para el año 2008.
Se incentivó a 37.000 productores pro‑
cedentes de Anzoátegui, Portuguesa,
Táchira, Lara, Mérida, Barinas, Ca‑
rabobo, Aragua, Trujillo, Monagas,
Falcón, Yaracuy y Sucre, con el objeto
de aplicar técnicas agroecológicas
dentro de su espacio socioproduc‑
tivo, y transferir conocimientos de
productor a productor, con un monto
de Bs. 49.500.940. Por lo demás, fue
sustancial el aporte de estructura y
diseño conceptual en el desarrollo
del Sistema Automatizado Plan Café,
para impulsar el seguimiento y con‑
trol socioeconómico de 38.511 facili‑
tadores y productores formados.
Para el año 2009, el MPPEC ejecu‑
tará y coordinará acciones para con‑
© MPPEC

solidar el desarrollo socioproductivo


de la nación y asentar las bases de la
economía socialista. A tal efecto se
y Unidades de Propiedad Social y la Planta rativas con 173.980  ciudadanos y prevé la inauguración de varios proyec‑
Ley para el Fomento y Desarrollo de la procesadora ciudadanas, conformando, además, tos estratégicos, tales como: 18 EPS,
Economía Popular. de leche 24 consejos cooperativos (mancomu‑ 20  minicentrales y 5  torrefactoras
Durante 2008, se otorgaron 28.887 José Andrés nados) pertenecientes a los Estados de café (7 minicentrales en los Esta‑
financiamientos a EPS, unidades Mérida, Trujillo y Zulia. Igualmente, dos Lara, Portuguesa y Barinas, con
100 productivas familiares, microem‑
Elorza,
Edo. Apure se conformaron 10 sistemas de true‑ una inversión total de Bs. 4.549.534
presas, empresas de distribución so‑ que – con más de 600 experiencias en y 5 torrefactoras en Lara, Anzoáte‑
cial, cooperativas y emprendedores, el ámbito nacional –, estableciéndose gui, Mérida y Barinas, con una inver‑
entre otros, por un monto total de el uso de las monedas comunales, be‑ sión total de Bs. 1.765.414), la Planta
Bs. 1.450.560.849. Con esta acción neficiando a 3.358 prosumidores y Procesadora de Productos Cárnicos
Economía de Venezuela
Empre sas y Empre sarios

se crearon 110.855 empleos directos prosumidoras mediante la realización El Cantón (Estado Barinas, con una
y 332.565 empleos indirectos. Por total de 103 mercados con una inver‑ inversión total de Bs. 5.717.754), las
otro lado, se otorgaron 110 financia‑ sión de Bs. 1.252.327. Plantas Procesadoras de Maíz Cha‑
mientos a proyectos en el marco de Entre las realizaciones de 2008 guaramas y Zamora Vive (en Guárico
la Misión 13 de Abril, por un monto destaca la inauguración de 4 plan‑ y Cojedes, con una inversión total de
de Bs. 73.636.346 en sectores prio‑ tas procesadoras de maíz, 4 plantas Bs. 19.513.836 y 17.351.506, respecti‑
rizados en el país y se beneficiaron procesadoras de lácteos, 3 plantas de vamente) y las Plantas Procesadoras
4.487 trabajadores populares (buho‑ inyección de plástico, 1 planta pro‑ de Leche Los Gavanes y Arismen‑
neros) pertenecientes a los municipios cesadora de plátano, 1 planta tritu‑ di (en Portuguesa y en Barinas, con
Libertador del Distrito Capital e Irri‑ radora de piedra y el nacimiento de una inversión total de Bs. 8.113.825 y
barren del Estado Lara. Además, se la Comuna de Desarrollo Socialista 9.915.681, respectivamente.
fortaleció la estructura interna de las Gual y España, ubicada en el Dis‑ Asimismo, se dará continuidad a
Pequeñas y Medianas Industrias me‑ trito Capital. Además se culminaron los procesos de fortalecimiento de
diante la atención de 5.032 solicitudes las obras de reacondicionamiento de las comunas, con la voluntad de su‑
de asistencia técnica integral, con una las instalaciones de los parques in‑ perar las metas establecidas para el
inversión de Bs. 24.328.580, benefi‑ dustriales Campo Solo, Estado Ca‑ año: otorgar más de 29.000 financia‑
ciando a un total de 10.495 personas; rabobo; Libertador (II etapa), Estado mientos socioproductivos, financiar
y se reestructuraron 1.560 créditos Guárico y Acarigua, Estado Portu‑ a más de 2.000 bancos comunales y
en el ámbito nacional por un monto guesa; y las obras de urbanización 5.000 emprendedores y de formar a
total de Bs. 7.705.569, a solicitud de en el parque industrial Los Montones, más de 200.000 misioneras y misio‑
los microempresarios. Estado Anzoátegui, con el fin de ga‑ neros de la Che Guevara, Misión So‑
Paralelamente, se otorgaron finan‑ rantizar la independencia económica cialista. De igual manera, se impulsará
ciamientos a 1.961 bancos comuna‑ del país. el fortalecimiento de los Sistemas de
les de todo el país por un monto de Como parte de las acciones en el Intercambio Solidario, de la Misión 13
Bs. 606.372.000, generando en una Plan Especial Café, se construyeron de Abril y de los programas de Parques
primera fase más de 9.805 empleos di‑ 4 torrefactoras de café por un monto Industriales, Núcleos de Desarrollo
rectos; y se sumaron al desarrollo so‑ de Bs. 4.458.038 y 9 minicentrales Socialista y Empresas de Propiedad
cioproductivo nacional 32.928 coope­ por un monto de Bs. 7.328.384 para Social, entre otros. 
Cooperativas conformadas a escala nacional Financiamientos otorgados a la economía
hasta el 2008 popular según entes adscritos
Economía popular
148.020 Organismo
financiero N° de N° de Monto
140.000 microcréditos beneficiarios (Bs.)

Inapymi 13 23 597.399,32
120.000
Foncrei 15 94 3.632.506,17
96.124
100.000
N° cooperativas

Banmujer 5 7 70.000,00
80.000 Fonendógeno 1 5 175.285,00

60.000 Banco del Pueblo Soberano 2.362 2.362 32.263.725,80

Total 2.396 2.491 36.738.916,29


40.000
 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal
20.000
910 3.526
0
Hasta 1999 2000-2002
Año
2003-2005 2006-2008
Inversión en plantas con tecnología iraní
en empresas de propiedad social, 2008
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal

450.000.000

400.000.000

Empleos generados por tipo de plantas

405.362.019
350.000.000

inauguradas y por inaugurar en empresas 300.000.000

de propiedad social, 2008

162.598.715
250.000.000

200.000.000
Bs.

81.492.071
76.949.675
150.000.000

49.557.273
Empleos directos Empleos indirectos

14.472.255
100.000.000

16.152.197
6.000 50.000.000
5.442
0
5.000

0 he
aí z
101

Ly e

ás ón

pi or a

át r a
M

0 0 ch

pl do
s

0 0 L ec

p l c ci
s.

s.

ra

o
de r ad
r te

.0 L e

t ic

an
Lt

de e s a
ed
d e ye
pa

itu
In

oc
to

Tr
4.000

Pr
.
Au

18

36
Empleos

3.000 2.700 Tipo de plantas


1.740 1.907 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal
2.000

702 840 900


1.000

Economía de Venezuela
Empre sas y Empre sarios
580
234 240 261 280
80 87
0

Núcleos de Desarrollo Socialista (Nudes)


36 e le or a
00 e
s

de ado a
pie r a
a

o d plá r a
lan no
s

plá ión
ic o

18 lec ra
.0 h e
s

de r a
aí z

a u s t r ia ejo

s
pa e
ta

r te
Lt

Lt
.0 c h

to l d
r t

dr
tu n

t ip de do

de ado

o
e p ta

u pl
de ecc
st
d ad

t r i P la

ad
00
a

ind m
es

es

es

es
Iny

Co

por entidad federal, acumulado a julio 2008


oc

oc

oc

oc
Pr

Pr

Pr

Pr

Tipo de plantas
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal

Zulia 10
Yaracuy 7
Vargas 2
Trujillo 2

Núcleos de Desarrollo Socialista Táchira 9

(Nudes), por frente productivo, acumulado


Sucre 3
Portuguesa 2

a julio 2008 Nueva Esparta 10


Monagas 7
Miranda 7
Mérida 5
Frente industrial Frente servicios (4) Frente turismo (23) Lara 12
y servicios (2) 2% 14%
1%
Guárico 11
Falcón 6
Distrito Capital 7
Delta Amacuro 2
Cojedes 3
Carabobo 9
Bolívar 15
Barinas 3
Aragua 12
Apure 3
Anzoátegui 10
23%
Amazonas 4
Frente industrial (36)
3% 0 2 4 6 8 10 12 14 16
Frente agroindustrial (5) 2% 55%
Frente agroturístico (4) Frente agrícola (87) Nº Nudes

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal
Sistema de intercambio solidario con moneda Financiamiento al Programa Especial Café,
comunal (10 espacios comunitarios) 31/05/2008

297.420.797
Nº Moneda local Sector Estado federal 300.000.000

1 Lionza Urachiche Yaracuy 250.000.000

2 Zambo Sierra de San Luis Falcón


200.000.000
3 El Tamunangue Quibor Lara

(Bolívares)
150.000.000
4 Paria Península de Paria Sucre

5 Momoy Boconó Trujillo 100.000.000


81.699.838

6 Cimarrón Barlovento Miranda 50.000.000


21.000.000
7 Ticoporo Socopo Barinas
0
FUNDACOMUNAL FONDEMI FONDAS
8 Guaiqueríe Guatamare Nueva Esparta Y SAFONACC
El Relámpago Institución
9 de Catatumbo Sierra de Perijá Zulia
Santa Fé, Valle Seco Sucre, Anzoátegui
10 Turimiquire y Caripé y Monagas Servicio Autónomo Fondo Nacional para los Consejos Comunales (SAFONACC)
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal
 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal

Programa Especial Café: cooperativas Nº de créditos otorgados


y nº de asociados en estados cafeteros, a la Misión Socialista Che Guevara según entes,
al 31/05/2008 2005‑2008
Economía comunal: nº créditos otorgados a Che Guevara Misión Socialista según entes institucionales, 2005-2008

Cooperativas Nº asociados FONDAS (1.021) FONENDÓGENO (234) BANMUJER (1.547)


13% 3% 20%

FONCREI (1.249)
100.000
16%

102 10.000
10.512
3.662
1.119
587
1.000 375
177
124 126
57 42
100 224 32 26
15 17
38 64
5 41
Economía de Venezuela

10
Empresas y Empre sarios

13 3 3 3 3
7 7
1
as

ra

ui

ua

bo

as

uy
id
es

cr
ji l l

lcó

hir
eg
La
r in

ag
ag

ac
bo

ér

Su
u
gu

c
Fa
át
Tr

on

r
Ar
Ba

ra


M

Ya

13% 19%
r tu

zo

16%
Ca

M
An
Po

INAPYMI (1.029) FONDEMI (1.504) BPS (1.224)

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal

Financiamiento otorgado según entes Organizaciones sindicales inscritas,


y nº de créditos, 1999‑2008 1998‑2008

120.000 700
2.000.000.000 662
629
1.800.000.000
600
100.000 556
1.600.000.000 525 532
488 498 498
1.400.000.000 500
(Nº organizaciones)

80.000
1.200.000.000
(Bolívares)

400
1.000.000.000 60.000
800.000.000 296
300
40.000
600.000.000
209 208
400.000.000 200
20.000
200.000.000
100
0 0
BANMUJER BPS FONDEMI INAPYMI FONENDÓGE
FONCREI FONDAS
NO 0
Monto Bs. 334.168.652 253.509.453 1.111.621.831 590.136.231 1.811.292.631 300.926.434 79.083.455 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/
N° de créditos 97.201 36.484 17.308 4.667 5.257 1.021 252
Año

Nota: incluye federaciones, confederaciones y colegios profesionales – 1/ Cifras preliminares


Financiamiento a proyectos Vuelvan Caras Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social
Organizaciones sindicales locales inscritas, Total de trabajadores amparados
1998‑2008 por convenciones de trabajo, 1999‑2008

700 Locales Nacionales Total


643
597
600
1.400.000
536 1.288.623
504 498
500
(Nº organizaciones)

469 461 458 1.200.000

1.006.735
400 975.023

(Nº trabajadores)
1.000.000

280 795.339 824.113


300
800.000

193 196
200
600.000

100
400.000

195.549 236.290
0 200.000 185.536
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/ 87.966
87.821

Año 0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/
Nota: incluye federaciones, confederaciones y colegios profesionales – 1/ Cifras preliminares
Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social 1/ Cifras noviembre de 2008 Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social

Organizaciones sindicales Total empresas registradas en el sistema


nacionales / regionales por sector público de Registro Nacional de Empresas
y privado, 1998‑2008 y Establecimientos (RNEE)

Público Privado Empresas en proceso (sin NIL) Empresas (con NIL)


(29,45%) (70,55%)

30
28

25 103
(Nº organizaciones)

22

20

14 15
14
15
13
12 12
9 10 9 9
10

Economía de Venezuela
8 8

Empresas y Empre sarios


7 7 7
6 6
4 4
5
2

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/

Nota: no incluye los colegios profesionales – 1/ Cifras preliminares Nota: NIL, Número de Identificación Laboral
Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social

Convenciones colectivas de trabajo, Empresas inscritas con NIL ante el MPPTSS,


1999‑2008 2007‑2008

900 2007 2008


834
800
753 741
5.000
700
4.885

640 642
(Nº convenciones)

600 564 4.000


535 538
3.976
3.925

491
500
3.627
(Nº empresas)

3.572
3.448

420
3.000
3.158
3.133

400
3.090

2.509

300
2.351

2.250

2.000
2.199
2.240
2.109
2.080

1.959
1.920

1.887

200
1.807
1.718

1.481

1.435

100 1.000
759

0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Año

1/ Cifras mes noviembre 2008 Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social Nota: NIL, Número de Identificación Laboral Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social
Mercado de Trabajo
Jesús Vargas, coordinador de la Unión Nacional de Trabajadores

Hacia la unidad del movimiento obrero

E
l hecho más emblemático para dejaron de sostener que, además de la UNT. Se buscaba resolver la actual
los trabajadores y el movimien‑ sus derechos, ellos reclamaban la na‑ dispersión de nuestro movimiento
to obrero venezolano fue, sin cionalización de la empresa para po‑ sindical. Así se llegó al acto unitario
duda, la lucha de los trabajadores nerla al servicio del plan de desarrollo del 1° de mayo. El día antes, el presi‑
sidoristas y la nacionalización de la de la Revolución bolivariana. dente Chávez anunció un importan‑
Siderúrgica del Orinoco (Sidor), para El pueblo del estado Bolívar se hizo te aumento del salario mínimo que,
entonces Ternium-Sidor. eco de este reclamo y con la decisión incluyendo algunos adicionales, se
También ocurrieron otros hechos de del presidente Chávez de nacionalizar convertía en el más alto de América
enorme trascendencia. Uno de orden Latina. El Presidente también se hizo
internacional: es la primera vez en eco de uno de los pedidos más sen‑
10 años que Venezuela no es incluida Los trabajadores y sus líderes tidos por el movimiento sindical: su
en la lista de países que violan la liber‑ autonomía respecto del Estado y de
tad sindical por la Asamblea General deben involucrarse en la lucha los partidos.
de la Organización Internacional del La organización del acto multitu‑
Trabajo (OIT). Otro hecho signifi‑ para profundizar la transición dinario y unitario del 1° de Mayo fue
cativo es que las diversas corrientes al socialismo el primer paso para tratar de reagru‑
que integran la UNT y las corrientes par al movimiento obrero venezolano
obreras del PSUV han comenzado a que, como quedó demostrado en el
dar pasos en la búsqueda de la unidad Sidor se puso fin a décadas de explo‑ enfrentamiento al golpe de Estado,
del movimiento obrero revolucionario tación y robo por parte de la trans‑ al paro y sabotaje petrolero, es una
de nuestro país. nacional. Se firmó el contrato de los fuerza fundamental de impulso de la
Durante más de 18 meses, los tra‑ trabajadores, si bien quedan puntos Revolución. También se avanzó en la
bajadores sidoristas desarrollaron una pendientes: la situación de los traba‑ unidad de acción entre las diversas co‑
digna lucha por su contrato colectivo. jadores tercerizados y la definición de rrientes obreras que hacen vida dentro
Ternium, en todo momento, se nega‑ la participación de los trabajadores en del PSUV: éstas elaboraron un docu‑
104 ba a reconocer los derechos de sus la gestión y el control de la empresa. mento programático con propuestas
trabajadores. Pero éstos perseveraron Pero el hecho cambió la perspectiva de para la revolución desde el punto de
y muchos de los dirigentes sindicales lucha del movimiento obrero. vista de los trabajadores y que fue
mantuvieron la correcta decisión de La decisión de nacionalizar Sidor Marcha entregado a la dirección nacional del
consultar cada paso en multitudina‑ fue tomada el 9 de abril y de inmedia‑ del 1 de Mayo PSUV.
Economía de Venezuela
Mercado de Trabajo

rias asambleas. Y a pesar de haber to empezaron las reuniones entre las de 2008, En el plano internacional, y por pri‑
soportado una brutal represión, nunca diferentes corrientes que conforman Caracas mera vez en varios años, fue plural
la representación de los trabajadores
venezolanos en la Asamblea General
de la OIT. Ninguna de las corrientes
quedó excluida. Sólo la Confederación
de Trabajadores de Venezuela, oculta
detrás de una ONG apoyada por Fede‑
cámaras, buscó que se mantuviera la
sanción contra el país. Otra vez se pre‑
tendió incluir a Venezuela en la lista
de países en los que se viola la libertad
sindical pero la participación de la de‑
legación obrera plural, encabezada por
el delegado principal ante esta Asam‑
blea, Stalin Pérez Borges, y la comitiva
del Ministerio del Poder Popular para
el Trabajo y Seguridad Social lograron
que esto no sucediera; es un triunfo de
quienes sostenemos que a pesar de las
deficiencias y limitaciones, tanto en
el sector privado como público, no se
puede comparar la situación de las or‑
ganizaciones sindicales en Venezuela
© Luis L aya, MPPCI

con la que viven nuestros compañeros


colombianos, perseguidos y elimina‑
dos físicamente por agentes abiertos o
encubiertos del Estado. 
Tasa de fuerza de trabajo de la población Tasa de fuerza de trabajo
económicamente activa (semestral), según nivel educativo (semestral),
1998‑2008 1998‑2008

Tasa de cesantia Tasa Btppv Tasa de desocupados Tasa de ocupados Analfabeta o sin nivel Básica Media diversificada Universitaria

94 25 70

% Desocupados / Cesantía / Btppv


92 57,0
92,2 60
19,2
90 20
88,7
88 50
% ocupados

86 15 46,8
40
84 11,3
%
30 25,4
82 10 20,8
7,8
80,8
80 20 23,6
78 5 16,0
10
76 3,9
5,9
74 0 0
I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

BTPPV (buscando trabajo por primera vez) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE)

Tasa de actividad económica total Tasa de ocupados según sexo


y por sexo (mensual), 2008 (semestral), 2001‑2008

Total Femenino Masculino Masculino Femenino


85
80 95
92,4

105
78,5 80,1
75 90,3
92,0
70 90
65
65,4
63,5
60 85 82,5
85,9
% 55 %
50 80
50,9

Economía de Venezuela
45

Mercado de Trabajo
48,7
78,2
40
75
35
30
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Age Sep Oct Nov Dic 70
I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I
2008 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa de inactividad total y por sexo Tasa de desocupación según sexo


(mensual), 2008 (semestral), 1998‑2008

Total Femenino Masculino Masculino Femenino

55 23
21,8
50
51,3
49,1 20
45

40 17
35 14,1 17,5
36,5
34,6 14
% 30
%
25 11
20 8,0
21,5 9,7
19,9
8
15
7,6
10
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 5
I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I
2008 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Tasa de desocupación según sexo y grupos Tasa de desocupación juvenil (15‑24 años)
de edad con respecto a la población activa con respecto a la población juvenil activa
por sexo y edad, I semestre 2008 según sexo (semestral), 1998‑2008

Femenino Masculino Masculino Femenino


20
17,32
18 45

16 40
38,75
13,96
14 35
28,79
30
12 28,00
% 25
10 % 17,32
7,47 20
8
6,41 18,34
5,39 5,99 15
6
13,96
3,75 10
4
2,49 5
2
0
I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I
0
15 a 24 años 25 a 44 años 45 a 64 años 65 años y más 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa de actividad según rama económica, Tasa de desocupación respecto a población


I semestre 2008 activa según rama económica, I semestre 2008

Agrícolas, pecuarias y caza Industria manufacturera


(6,27) (4,85)
Construcción Comercio, restauración y hostelería
Transporte, almacenamiento y comunicaciones Establecimientos financieros, seguros y bienes inmuebles (6,83)

Servicios comunales, sociales y personales Explotación de hidrocarburos, minas y canteras (9,32)

106 Electricidad, gas y agua

(0,85)
(0,42)
(8,16) (11,89)
(30,23)
(5,14)

Agrícolas, pecuarias y caza


Industria manufacturera
Construcción (7,73) (15,01)
Economía de Venezuela
Mercado de Trabajo

Comercio, restauración y hostelería


Transporte, almacenamiento y comunicaciones
(6,79)
(5,95)
Establecimientos financieros, seguros y bienes inmuebles
Servicios comunales, sociales y personales
(10,22)
Explotación de hidrocarburos, minas y canteras
(5,26) (8,87) (22,90)
Electricidad, gas y agua

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa de desocupación juvenil (15‑24 años) Tasa de ocupación formal e informal


respecto al total de población desocupada según total de ocupados por rama económica,
(semestral), 1998‑2008 I semestre 2008

Población total desocupada Población juvenil (15-24 años) Formal Informal

2.500.000 50 Electricidad, 4,86


2.268.694 gas y agua 95,14
48
Explotación de hidrocarburos, 4,71
44,54 minas y canteras 95,29
2.000.000 46
Servicios comunales, 31,30
44 sociales y personales 68,70
Establecimientos financieros, 23,22
1.500.000 42 seguros y bienes inmuebles
76,78
Miles

55,96
1.094.191 40 Transporte, almacenamiento
37,02 964.334 % y comunicaciones 44,04
1.000.000 38 Comercio, restauración 59,20
y hostelería 40,80
36
Construcción 53,12
500.000 35,74 34 46,88
32,84
32 Industria manufacturera 67,16

0 30 Agrícolas, pecuarias y caza 59,23


I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I 40,77
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 0 20 40 60 80 100

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Tasa de ocupación según sector público Tasa de cesantía total y por sexo
y privado, I semestre 1998‑2008 (semestral), 1998‑2008

100 Total Femenino Masculino


90
80 23
70 21 19,6
60
19
% 50
17 17,9
40
15 16,7
30 %
13
20
10,1
10 11

0 9 7,0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 8,6
7

Sector privado 83,7 84,5 84,4 84,9 85,8 85,6 85,1 84,2 83,3 82,6 82,0 5
I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I
Sector público 16,3 15,5 15,6 15,1 14,2 14,4 14,9 15,8 16,7 17,4 18,0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa de población ocupada según sector formal Tasa de cesantes según tiempo de cesantía
e informal (semestral), 1998‑2008 (semestral), 1998‑2007

Sector formal Sector informal 1/ Entre 6 meses y 1 año Entre 1 y 2 años Más de 2 años Menos de 6 meses
58
56,2
67,2 66,2 66,7
56 70
65,6

107
63,2 62,7 63,8
62,1
57,6
54 60 67,1 54,5
52,7 53,9
51,5 62,1 59,2 59,4
52 50 56,6 56,4
53,7 49,7
48,2
50
40
% %
48
48,5 30
47,3
46

Economía de Venezuela
Mercado de Trabajo
43,8 20
44
10
42

40 0
I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

1/ Comprende a personas que trabajan en empresas de 1-4 personas Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela, SISOV

Tasa de ocupación y porcentaje de hogares Salario mínimo nacional (Bs.),


en situación de pobreza, II semestre 1998‑2007 1998‑2008

Hogares pobres % Tasa ocupación 900


799,23
800
94 60
92,53
55,1 700
92
50 600
614,79
43,9 48,6 47 90,67 512,33
90 42 40,4
39 88,65
500
Hogares pobres
Tasa ocupación

40
Bs.

88,99
88
86,77 37,9 400
87,22 321,24 405,00
86 30
86,06 30,6
85,49 28,3 300
84 190,08
20 247,10
83,83 200 144,00
83,22
82 100,00
158,40
100
10 120,00
80
0
78 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social
Salario mínimo nacional (Bs.) e inflación Relación de canasta alimentaria con salario
anual (%), 1997‑2008 mínimo (%), 1998‑2008

Salario mínimo (Bs.) Inflación anual 1,2

1,1 1,04 1,05


900 40 1,07
1 0,97
0,93
799,23 0,95 1,01
0,89
800 35 0,9
37,6 31,2
29,9
0,87 0,87
700 614,79 0,8
27,1 30 0,81
30,9
600 0,7
512,33 25
20,0
%
500 0,6
405,00 22,5
20
%
Bs.

400 19,2 0,5


13,4 12,3 17,0 15
300 14,4
0,4
321,24
10 0,3
200 247,10
120,00
75,00 190,08
100 144,00 158,40 5 0,2
100,00 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
0 0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/ Año

1/ Corresponde al área metropolitana de Caracas excepto 2008 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Notas: cifras corresponden al mes de diciembre de cada año Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social

Población asegurada por IVSS Tasa de población pensionada por vejez


con respecto a población económicamente con respecto a población total de 60 años
activa, 1998‑2008 y más, 1998‑2007

Población económicamente activa % Población asegurada 40


40,0

14.000.000 35 35
31,5

108 30,6 31,2 33,0


12.000.000 30 30
27,0
28,9 28,5
23,9
10.000.000 25 25
21,5 21,8
20,6
19,7 19,2 % 22,8
Personas

20,5 20
8.000.000 20
20,3 20,4 19,7
% 19,6
6.000.000 15 15
16,0
Economía de Venezuela
Mercado de Trabajo

4.000.000 10 10

2.000.000 5 5

0 0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año
Nota: IVSS; Instituto Venezolano de los Seguros Sociales - 1/ 2006, 2007 y 2008 datos corresponden al mes diciembre
Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela, SISOV Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela, SISOV

Índice de remuneraciones de asalariados Población pensionada a nivel nacional,


(variación intertrimestral), 2003‑2008 1998‑2008

16 1.400.000
16,0

14
1.200.000
1.232.043

12
1.168.515

10,3
1.000.000
10
944.549

8,6
% 8 800.000
Personas

7,4 6,8
819.824

6,1 6,1 6,7


757.679

6
600.000
3,9 5,2 3,7 4,9
621.919

4
539.825
536.347

3,2
512.514

3,9 400.000
475.114

1,8 3,6 2,7


2 1,7
387.007

1,6 1,6 2,1


1,1 0,8
200.000
0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III
2003 2004 2005 2006 2007 2008 0
Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Nota: Se ajustó el índice de remuneraciones de Gobierno por aplicación de las normas de homologación de las universidades nacionales Año
a partir del 01-01-02
Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV Nota: datos al mes de agosto 2008 Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social
A g r i c u lt u r a , G a n a d e r í a y P e s c a
Carlos Mesa, coordinador de Control y Seguimiento de Políticas Públicas del Despacho, MPPAT

Rumbo a la soberanía alimentaria

L
a visión del modelo producti‑ todos aquellos beneficiarios de los cré‑ plazos de pago de capital e interés
vo socialista propuesto por el ditos que hayan cumplido sus obliga‑ para evitar que sus propiedades sean
Gobierno Bolivariano se ha im‑ ciones; además de ampliar el lapso de embargadas. A partir de su aplica‑
plementado a través de una política los créditos hasta 20 años, permitien‑ ción, ha logrado que se hayan rees‑
pública integral para el sector agrario do el desarrollo de plantaciones puras tructurado 46 créditos por un monto
que ha permitido obtener logros en las forestales, la compra de maquinaria y de Bs. 20.711.156.
bases jurídicas; muestra de ello es el el desarrollo de infraestructuras. Otra de las iniciativas establecidas
conjunto de leyes que se publicaron Para afianzar esta lógica, la Ley del por el Gobierno Bolivariano es la exo‑
durante el año 2008 y que constituyen Banco Agrícola de Venezuela (BAV) neración al 100 % del Impuesto sobre
un logro más en la lucha por la sobera‑ plantea los lineamientos que regulan la Renta para la producción agrícola
nía alimentaria de la nación. el financiamiento agrario. Establece y del IVA para rubros alimentarios
Entre éstas, la Ley Orgánica de condiciones que facilitan el acceso clave; lo cual permitió que la produc‑
Segu­ridad y Soberanía Agroalimen‑ y la capacidad de respuesta acorde a ción porcina haya tenido una inversión
taria es fundamental ya que regula la las necesidades del sector, otorgando anual aproximada de US $ 300 millo‑
producción, procesamiento, abaste‑ créditos por lapsos superiores a los nes al año, así como un crecimiento
que garantiza el pleno abastecimiento
nacional de este rubro. A lo que se
El desarrollo sustentable del sector agropecuario suma el sector bovino, con una inver‑
sión de US $ 40 millones en 2008 en
supone un cambio de paradigma lo referente a capacidad de almacena‑
miento en frío y líneas de matanza y
cimiento, intercambio, distribución establecidos para los bancos y de‑ procesamiento.
y comercialización de la producción más instituciones financieras regidas Gracias a las políticas del Gobierno,
agrícola nacional con fines alimenta‑ por la Ley General de Bancos, con el Ministerio del Poder Popular para la
rios. Además, permite incorporar a la el objeto de que los micro, pequeños Agricultura y Tierras (MPPAT), a tra‑
comunidad rural organizada en la pla‑ y medianos trabajadores del campo vés del Instituto Nacional de Tierras
109
nificación y ejecución de las políticas puedan obtener el impulso necesario (INTI), redujo en 32 % el latifundio en
que fomenten el desarrollo agrícola y para incrementar su producción. Venezuela, es decir, la ociosidad de la
ratifica el deber del Estado de dedi‑ También se promulgó la Ley de Pes‑ tierra. De los 6,7 millones de hectá‑
car políticas, recursos y protección a ca y Acuicultura que prohíbe la pesca reas registradas como latifundio en el

Economía de Venezuela
Agricultura , Ganadería y Pe sca
la producción nacional de alimentos, industrial de arrastre, con el objeto Censo Agrícola de 1998, hasta finales
como también a las mejoras de las con‑ de conservar el medio ambiente, lo del 2008, el Estado consiguió rescatar
diciones de vida de los productores; de que beneficiará a los asentamientos Empresa de 2.134.000 hectáreas. Tan sólo para el
modo que la alimentación deja de ser y comunidades de pescadores y pes‑ Producción 2008, se recuperaron 247.855 hectá‑
concebida solamente como un negocio, cadoras artesanales, como también la Socialista Café reas en 304 predios distribuidos en
para pasar a ser un derecho humano Ley de Alivio de la Deuda que obliga Venezuela, 23 estados, mediante la aplicación de
que el Estado debe garantizar en cual‑ la banca privada a refinanciar a los Motatán, inicios de Procedimientos de Rescate
quier circunstancia, combatiendo los deudores agrícolas, extendiendo los Edo. Trujillo y Medidas Cautelares. Y por medio
delitos de acaparamiento y especula‑
ción, a través de la aplicación de san‑
ciones administrativas o penales.
Por su parte, la Ley de Salud Agríco‑
la Integral incorpora los principios de
la ciencia agroecológica para promover
la seguridad y la soberanía alimentaria.
Fomenta la participación popular en las
labores de planificación, prevención
y control en este ámbito, a la vez que
dota al Ejecutivo de competencias para
regular el uso de plaguicidas, afianzar
la política sanitaria del ganado, de cul‑
tivos y del uso correcto de las aguas y
de los suelos.
Adicionalmente se encuentra la Ley
de Créditos para el Sector Agrario,
mediante la que se establece la obli‑
gatoriedad de los bancos universales
© ABN

y comerciales de otorgar incentivos a


Carlos Mesa, coordinador de Control y Seguimiento de Políticas Públicas del Despacho, MPPAT

del INTI, se realizó la entrega de regantes, se han logrado sistemas de la Ley de Crédito Agrícola, otorgó
108.941 instrumentos agrarios a cam‑ riego más eficientes y productivos con Bs. 14.163 millones para un total de
pesinas y campesinos, quienes hoy apoyo del convenio Cuba-Venezuela. Bs. 16.545 millones. En ese mismo
están en posesión legal de una tierra A lo largo del año, se organizaron periodo, cabe destacar que el BAV
libre para producir. Estas tierras su‑ 24 comités de riego en Táchira, 41 en creó 19 agencias a lo largo del territo‑
man 4.000. 867 hectáreas y benefician Mérida y 22 en Trujillo. Asimismo, rio nacional y cinco taquillas externas
de forma directa a 111.550 Unidades los productores del campo se han ca‑ en instituciones del Estado. Al cie‑
Productivas. pacitado en el manejo de equipos de rre de 2008, el BAV había entregado
En este sentido, se llevó a cabo el riego tecnificado y en la rehabilitación más de 10.200 créditos por un monto
rescate de los Hatos El Cedral y el autogestionaria de la infraestructura que supera los Bs. 1.400 millones,
Frío en el Estado Apure, con una su‑ de riego, permitiendo disminuir en con los que se han cosechado más de
perficie de 53.000 y 63.122 hectáreas un 33 % el volumen de riego gracias al 56.000 toneladas de arroz, maíz y sor‑
respectivamente. El objetivo es doble: uso eficiente de los recursos hídricos e go. Asimismo, financió 600 tractores
establecer un sistema de producción incrementar en un 40 % los rendimien‑ –fabricados por la empresa VENEI‑
ganadera bovina y bufalina y formar tos en la producción de hortalizas. Por RAN Tractor C.A. – destinados a los
unidades de las empresas ganaderas fin, se inauguró la primera fase de dos consejos comu­nales de campesinos; lo
de propiedad social para productores grandes sistemas de riego: Planicie de cual incidió positivamente en el pro‑
de la zona financiados por el BAV y Maracaibo, que regará 20.000 hectá‑ ceso de siembra al garantizar mejores
el Fondo de Desarrollo Agrario Socia‑ reas, y Río Tiznado para el riego de condiciones técnicas para la prepara‑
lista (Fondas). 30.000 hectáreas. Además, comenzó ción de la tierra cultivada. También
Cabe destacar que estas acciones, la rehabilitación del sistema Río Guá‑ financió más de 200 embarcaciones
fundamentalmente, impulsan la li‑ rico (30.000 hectáreas) y su amplia‑ pesqueras a consejos de pescadores
beración de la tierra y de los hom‑ ción para regar hasta 45.000 hectáreas. de mar y río en Apure, Aragua, Co‑
bres; pues cada tierra rescatada se Es importante resaltar que durante jedes, Miranda, Portuguesa, Vargas,
está convirtiendo en un espacio para los últimos 44 años, no se constru‑ Falcón y Sucre. Estos proyectos van
las misiones, para la cultura, para acompañados de un desarrollo de las
la vida; en suma, un espacio para la comunidades pesqueras, mediante el
construcción del socialismo. Ejemplo Acciones que impulsan establecimiento de plantas de acopio y
de ello es la creación de los Fundos empaquetado de propiedad social.
110 Zamoranos, iniciativa que promue‑ la liberación de la tierra Por su parte, el Fondas benefició
ve el desarrollo agrícola sustentable, y de los hombres a 43.000 productores que cultivaron
la equidad, la participación, las re‑ 480.000 hectáreas, lo que represen‑
laciones de intercambio justas, los ta el 20 % del total de las sembradas
valores socialistas y la autogestión. yeron grandes sistemas de riego en en el país. Paralelamente, continuó la
Economía de Venezuela
Agricultura , Ganadería y Pe sca

Entre éstos podemos destacar los Venezuela. En 2009, se inaugurará la política de subsidios agrícolas, por un
Fundos Aracal y Bella Vista con 690 segunda fase de Tiznados y Planicie y monto de Bs. 276 millones para 2008,
y 279 hectáreas respectivamente, ubi‑ comenzará la construcción del sistema beneficiando a más de 17.916 produc‑
cados en el municipio Urachiche del del Valle de Quibor. tores; período en el cual, además,
Estado Yaracuy – que, además de sus En términos de vialidad e infraes‑ se procedió a condonar la deuda a
cultivos, albergan dos laboratorios tructura agrícola, se logró rehabilitar 26.444 productores de arroz, maíz,
de bioinsumos y están desarrollando más de 3.200 km de vialidad directa‑ papa y café con causa justificada, por
su producción en apicultura y gana‑ mente relacionada con la producción un monto de Bs. 274.095.000. Esta
dería – así como los Fundos Antonio agrícola y agroindustrial, alcanzando política permitió que los productores
Muñoz Tébar de 227 hectáreas, en el diversos beneficios sociales para los solicitaran nuevos créditos y mejora‑
municipio Alberto Adriani del Estado pobladores, tales como el acceso a ran su ingreso familiar, incrementan‑
Mérida y Jesús Antonio Guerrero de los centros de salud y educación. De do en un 17 % el total de las hectáreas
507 hectáreas, ubicado en el munici‑ igual forma, se recuperaron 11.000 de cultivadas en el año 2007.
pio Obispos Ramos de Lora, Estado los 80.000 km de vialidad que fueron Para 2009, el Gobierno Bolivaria‑
Mérida. La producción conjunta de abandonados durante la década neo‑ no, a través de MPPAT y de sus entes
cereales, hortalizas y frutas en estos liberal y se llevó a cabo un total de adscritos, prevé consolidar los logros
cuatro Fundos Zamoranos supera las 1.257 obras de electrificación, servi‑ alcanzados en las distintas áreas del
6.400 toneladas anuales. cios de agua potable y vivienda rural, sector agropecuario. Todos los es‑
A nivel de riego, el MPPAT logró por un monto de Bs. 252.546.787, me‑ fuerzos desplegados hasta hoy en la
equipar, en 2008, más de 96.400 hec‑ jorando las condiciones de vida de los agricultura, la ganadería, la pesca y
táreas mediante la rehabilitación de trabajadores del campo. demás actividades conexas apuntan
los medianos y pequeños sistemas de A lo largo de 2008, el Gobierno al desarrollo sustentable del área agro‑
riego en distintas regiones del país. Bolivariano financió Bs. 2.382 mi‑ pecuaria y colocan al ser humano en
En este sentido, se han llevado a cabo llones a través del MPPAT y de sus el centro de la actividad productiva,
diversos programas en apoyo a las co‑ entes adscritos: el BAV y el Fondas (ex como principal motor y beneficiario
munidades rurales de Táchira, Mérida Fondo de Desarrollo Agropecuario, del progreso. El sector agropecuario
y Trujillo donde, a partir de la organi‑ Pesquero, Forestal y Afines) mientras de Venezuela hace Revolución y avan‑
zación de los productores en comité de que la banca privada, en el marco de za hacia la soberanía alimentaria. 
Juan Pablo Gassman, Biólogo Marino, coordinador de Ordenación Pesquera, INSOPESCA

Por una pesca sustentable

E
n el sector pesquero venezolano con unas 7.398 TM (3,7 %
existen dos dinámicas muy di‑ de la producción nacional),
ferentes: la del sector extractivo seguido en mucha menor
por una parte y la del sector acuícola escala por la cría de peces
por otra. En cada una de ellas, ade‑ que representa sólo el 0,7 %
más, coexisten dos sectores: el arte‑ de la producción.
sanal y el industrial. La actividad en En lo institucional, resaltó
el sector extractivo es dominada por la entrada en vigencia del
el subsector pesquero artesanal ma‑ nuevo Decreto Presiden‑
rítimo. En contraste con otros países cial con Rango, Valor y
latinoamericanos, este subsector con‑ Fuerza de Ley de Pesca y
tribuye, en Venezuela, con una parte Acuicultura, cuyo objetivo
significativa de las capturas totales del fundamental es romper con
sector. Ello se debe en gran medida los paradigmas de la activi‑
al ordenamiento del recurso sardina, dad pesquera y acuícola en
cuya pesquería está limitada por ley a nuestro país, creando nue‑
los pescadores artesanales. vos modelos que consoliden
La actividad pesquera de Vene‑ esta actividad productiva,
zuela centra principalmente su pro‑ ya no como un negocio lu‑
ducción en dos especies marinas, la crativo, sino como una fuen‑
sardina y el atún aleta amarilla, que te importante de alimento a
representan aproximadamente el 36 % la cual pueda acceder todo
de las capturas nacionales, siendo el el pueblo, bajo un esquema
primer rubro de origen artesanal y el productivo socialista.
segundo objeto de la pesca industrial Entre sus aspectos más
de altura. El resto de la producción se relevantes destacan la ex‑
111
orienta hacia la obtención de un alto plosión del poder popular
volumen de otras especies provenien‑ con el reconocimiento de
© INSOPESCA

tes, sobre todo, de la pesca artesanal los Consejos del Poder Po‑
marítima. Observamos, además, una pular de Pesca­dores como

Economía de Venezuela
Agricultura , Ganadería y Pe sca
tendencia creciente en la acuicultura, interlocutores válidos –con
con el cultivo del camarón marino y voz y voto– en la elabora‑
de otras especies autóctonas como la Cooperativa En nuestro caso, la dismi­nución sig‑ ción de las políticas pesqueras del
cachama y el coporo. pesquera nificativa de la producción durante Estado y, por otra parte, la elimina‑
Hasta noviembre de 2008, la pro‑ en Chuao, los últimos años ha sido producto de ción de la pesca industrial de arras‑
ducción pesquera y acuícola alcanzó Edo. Aragua la importante baja de las capturas tre a partir de marzo del año 2009.
las 198.944 TM distribuidas entre de sardina, nuestro principal recurso Así desaparecerá, en aguas vene‑
pesca artesanal marítima (60,7 %), pesquero. Entre los muchos factores zolanas, una de las prácticas más
pesca artesanal fluvial (9,8 %), pesca que han influido en esta escasez, po‑ dañinas para el ambiente marino y
industrial de atún (19,3 %) y arrastre siblemente destacan el cambio cli‑ una de las mayores amenazas a nivel
(5,8 %), piscicultura (0,7 %) y culti‑ mático global y la continua presión global contra la sustentabilidad de
ejercida sobre el recurso durante la numerosas especies de interés para
última década. el consumo humano. Con ello, se
La pesca industrial, concentrada espera la recuperación progresiva
Con la nueva Ley de Pesca en la captura del atún, representó el de muchos de los stocks de peces,
y Acuicultura se vela por 19,3 % de la producción total nacional moluscos y crustáceos comerciales
(38.423 TM) y la pesca de arrastre in‑ aprovechados por las pesquerías ar‑
el futuro del sector pesquero dustrial capturó un total de 11.530 TM, tesanales y que suelen ser desecha‑
equivalentes al 5,8 % de la producción dos en su estado juvenil por aquella
como fuente de alimentos para total nacional. forma de pesca.
todo el pueblo Por su parte, la pesca fluvial repre­ En suma, el Gobierno Bolivariano,
sentó un 9,8 % de la producción total a través del Instituto Socialista de la
nacional con 19.520 TM, siendo el Pesca y Acuicultura, fomenta la pesca
vos de camarón (3,7 %). Las capturas coropo y los bagres las especies más responsable, los proyectos de inves‑
marítimas sumaron 170.676 TM, si‑ capturadas. tigación con prioridad al enfoque de
guiendo el patrón mundial de dismi‑ La acuicultura mantuvo los niveles la seguridad alimentaria y la conso‑
nución como consecuencia del soste‑ de los últimos años, siendo el cultivo lidación de un modelo de producción
nido estado de explotación pesquera. de camarón el más representativo y distribución socialista. 
Yvan Gíl, presidente del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas

La investigación en pro de la soberanía


alimentaria

E
n cumplimiento de su misión, En cuanto a la agricultura
el Instituto Nacional de Inves‑ familiar, se efectuaron 14 ca‑
tigaciones Agrícolas (INIA) racterizaciones socioeconómi‑
ejecutó durante el 2008 una serie cas y productivas en comuni‑
de proyectos estratégicos de inves‑ dades de los Estados Apure,
tigación cuyos resultados apuntan al Falcón, Sucre, Miranda, Lara
desarrollo sostenible y competitivo y se incorporaron 322 familias
del sector agropecuario, forestal y del y tres escuelas a la producción
medio rural. agrícola.
En el área piscícola, se trabajó en Por su parte, la Escuela So‑
especies de importancia económica cialista de Agricultura Tropical
del río Orinoco tales como la produc‑ formó a 277 personas en dife‑
ción en el Estado Delta Amacuro de rentes cursos no conducentes
46.950 alevines de coporo y 1.244.600 y logró incorporar, para su
alevines de cachama. En Mérida y maestría en Desarrollo Susten‑
Táchira se logró producir 226.138 ale‑ table de Territorios Rurales y
vines de trucha, y fueron 85.491 alevi‑ su doctorado en Biotecnología
nes de cachama, 191.894 alevines de Agrícola a 70 y 30 profesiona‑
coporo y 19.207 alevines de pavona les respectivamente.

© INIA
logrados en Guárico, para ser utiliza‑ Para el próximo período,
dos como pie de cría en la producción el INIA tiene prevista la eje‑
regional de estas especies. frijol, 500.000 kg de semilla de arroz, Experiencias cución de planes estratégicos de in‑
En ganadería se generaron referen‑ 2.948.800  kg de semilla de maíz, vestigación e innovación agrícola en
112 ciales tecnológicos para el manejo de 2.306 kg de hortalizas y 19.459 kg de
en huertos
familiares en estrecha vinculación con pequeños y
bovinos y caprinos en la zonas altas semilla de algodón. Las evaluaciones la población medianos productores del país, con el
del Estado Lara. Los diagnósticos zoo­ se aplicaron a 118 nuevos cultivares de Caobal, fin de incrementar la producción y
sanitarios se aplicaron a 3.996 mues‑ en Ensayos Regionales Uniformes, Edo. Falcón productividad en rubros prioritarios
tras provenientes de diversas regiones además de la actualización de 5 pro‑ y contribuir en la meta de lograr la
Economía de Venezuela
Agricultura , Ganadería y Pe sca

del país y se produjeron 1.908 pajue‑ tocolos en caraota, frijol, algodón, gi‑ soberanía y seguridad alimentaria.
las de semen y 17 embriones de la rasol y tártaro. Por otra parte, fueron Entre éstos, podemos destacar: el
raza Criollo Limonero. En caprinos certificados 21.783.677 kg de semilla proyecto Investigación e Innovación
y ovinos se produjeron un total de nacional producida por pequeños pro‑ en apoyo a la Agricultura Familiar, el
2.000 dosis de alta calidad genética ductores y casas comerciales privadas de Innovación para la Producción de
para su utilización en programas de en 184.584 hectáreas inspeccionadas. Proteína de Origen Animal, el pro‑
mejoramiento genético. También se realizaron 145 renovacio‑ yecto Tecnología para la Producción
En el área hortícola se generaron nes y 29 instructivos a clientes y usua‑ Agrícola Sustentable; el de Servicio
referenciales para el manejo de pimen‑ rios del Registro Nacional de Semilla,
tón y tomate en casas de cultivos. Las además de los cursos y operativos de
cuatro casas de producción de plántu‑ atención, capacitación y difusión a Los programas del INIA
las y las 16 casas de producción recién productores y cooperativas a nivel
instaladas en el Estado Carabobo logra‑ nacional. apuntan al desarrollo
ron 105.440 plántulas de hortalizas. De
igual forma se creó una línea élite de to‑
En el área de servicios estratégi‑
cos se realizó el control de calidad a
endógeno del sector agrícola
mate con resistencia a geminivirus. Se 5.596 muestras de semilla, 65 lotes
produjeron, además, referenciales tec‑ de vacunas, 5.487 muestras pesque‑ Nacional Semillas (para garantizar el
nológicos para la producción, bajo am‑ ras y a las materias primas para la proceso de certificación de semilla y
biente forestal, de especies madereras y elaboración de productos agríco‑ la evaluación de nuevos cultivares), el
leguminosas, junto con la labranza con‑ las. También se lograron un total proyecto Desarrollo de Capacidades
servacionista y la fertilización en maíz. de 2.903.500 pruebas de antígenos, para la Producción de Semilla de Alta
Asimismo se realizaron diagnósticos 255.150 dosis de vacunas antiaftosa Calidad y el Plan de Siembra Emer‑
moleculares para la caracterización de y 1.818 monocapas. gente 2009. Por fin, se han estable‑
tomate, yuca, ñame, y diagnósticos fito- En el área agroecológica se logró cido alianzas estratégicas en apoyo
sanitarios a 933 muestras de tejidos desarrollar la población base de ge‑ a los proyectos de investigación y
vegetales. notipos y la producción de 213 kg de producción agrícola con las herma‑
En el área de semillas se logró bioinsumos para la protección de la nas repúblicas de Cuba, Brasil, Irán
producir: 383.061 kg de semilla de semilla de papa. y Vietnam. 
Financiamiento público agrícola Tasa agrícola a nivel nacional
(miles Bs.), 1998‑2007 (promedio ponderado), 1998‑2008
Tasa Agrícola a Nivel Nacional (Promedio ponderado), 1998-2008

45,17%
18.000.000 45%
15.642.585
16.000.000 40%

14.000.000 35%
31,34%
12.000.000 30%
Miles Bolívares

11.180.471
26,06%
10.000.000 25% 24,22%

8.000.000 20%
20,21%
17,45% 13,38% 13,94%
7.183.438
6.000.000 15%
4.518.675
14,51%
12,39% 13,00%
4.000.000 10%
1.163.864
2.000.000 988.596 5%
1.790.768
0 0%
2001 2002 2003 2004 2005 2005 2007 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/
Año Año

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo 1/ Datos corresponden a diciembre 2008 Fuente: Confederación de asociaciones de productores agropecuarios, FEDEAGRO

Evolución de la cartera agrícola obligatoria Población ocupada en actividades


(millones Bs.) y porcentaje de participación, agrícolas, pecuarias y caza (semestral),
1998‑2008 1998‑2008

Cartera de crédito agrícola Participación % Población ocupada Tasa de ocupación (%)

20.000.000 30 1.200.000 97
26,64
18.000.000
16.000.000
17.203.754

25 1.000.000
96
113
94,60 95
Millones Bolívares

14.000.000 95,15
20,28 20 800.000 94
N° de ocupados

12.000.000
13,31 93
10.000.000 15 % 600.000 %
10,77 12,74 11,17 92
8.000.000 11,36 91,01
8,57
8,04 10 400.000 91

Economía de Venezuela
6.000.000

Agricultura , Ganadería y Pe sca


6,36 6,85
854.438

965.531
4.000.000 90
5
1.412.435 200.000
973.207

2.000.000 89
344.932
0 0
0 88
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Nota: los datos corresponden a diciembre de cada año excepto 2008 noviembre – Cifras expresadas en bolívares históricos
Fuente: Confederación de asociaciones de productores agropecuarios, FEDEAGRO Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Índice de precios al por mayor Población desocupada en actividades


de productos agropecuarios (base 1997=100), agrícolas, pecuarias y caza (semestral),
2000‑2008 1998‑2008

Productos Productos avícolas Pescados Índice Población desocupada Tasa de desocupación (%)
agrícolas y pecuarios y mariscos general

3.000 120.000 10
8,99
9
2.500 100.000
8
7
N° de desocupados

2.000 80.000
96.192

5,40
6
4,85

1.500
60.000 5 %
4
40.000
1.000 3
49.240
48.773

2
20.000
500 1

0 0
0 I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/ 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

1/ Promedio hasta noviembre Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Producción agrícola vegetal Superficie cosechada según grupos de cultivos
(toneladas métricas), 1998‑2008 (hectáreas), 1998‑2006

22.000.000 1998 2006 1/


20.174.040
19.578.885
19.005.181
368.019
19.000.000 18.076.281
Tropicales 400.330
17.397.095 18.900.101 tradicionales
18.867.725
Toneladas métricas

62.250
16.254.619 Hortalizas
17.384.147 41.815
16.000.000

Rubros
16.102.792 198.264
Frutales 196.685
15.778.093

89.247
Raíces y 81.134
13.000.000 tubérculos
129.631
Textiles y 151.848
oleaginosas
10.000.000 Granos 25.941
leguminosos 43.882
1.183.974

Cereales
689.636
7.000.000
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000
Año Hectáreas

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo 1/ Cifras preliminares Fuente: Confederación de asociaciones de productores agropecuarios, FEDEAGRO

Producción vegetal per cápita Valor de la producción total por sub‑sector


(kg por persona), 1998‑2008 agropecuario (tasa de crecimiento), 1998‑2006

740 Sub-vegetal Sub-animal Sub-pesquero Total


729 726 723 722
718
720 20%

114 700
704 716
713 15%

10%
Kg por persona

700
695
4,1%
680 5% 4,3% 2,2% 1,9% 3,3%
0,4%
0,2%
0%
663 -0,4% -1,5%
660 -5%
Economía de Venezuela
Agricultura , Ganadería y Pe sca

-10%
640
-15%

620 -20%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
-25%
Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 1/

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo 1/ Cifras preliminares Fuente: Confederación de asociaciones de productores agropecuarios, FEDEAGRO

Rendimiento de la producción agrícola (kg/ha), Volumen de la producción animal


1998‑2007 de los cinco principales rubros, 1998‑2006

1998 2007 1/ Bovinos Caprinos Huevos de consumo Leche Porcinos

Cultivos 77.461 3.475.000


tropicales 3.241.673
64.275 3.225.000
tradicionales 248.252
2.975.000
Hortalizas
212.437 2.630.351
2.725.000
2.420.947
167.528 2.475.000
Rubros

Frutales 2.207.402
163.867 2.225.000
Unidades

81.365 1.975.000
Raíces y 2.038.177 2.135.407
tubérculos 75.636
32.733
1.725.000
Textiles y 1.475.000
oleaginosas 28.102 1.440.230
1.225.000
1.388.121
3.893 975.000
Granos 3.533
leguminosos
725.000
757.924 491.418
10.828
Cereales 9.842
475.000
225.000
0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Kg/ha
Nota: varias unidades (ganadería = cabezas; leche = miles de litros; aves = miles de cabezas; huevos = miles de unidades; resto = toneladas)
1/ Cifras preliminares Fuente: Confederación de asociaciones de productores agropecuarios, FEDEAGRO Fuente: Confederación de asociaciones de productores agropecuarios, FEDEAGRO
Disponibilidad bruta de carnes (toneladas) Disponibilidad bruta de lácteos
y consumo per cápita (kg/persona/año), y huevos (toneladas) y consumo per cápita
1998‑2006 (kg/persona/año), 1998‑2006

Disponibilidad carnes Consumo per cápita Disponibilidad de lácteos y huevos Consumo per cápita

1.600.000 56,7
60 800.000 140

50
1.400.000 49,1
700.000 114,7 120
46,6 46,8 50
46

1.522.201
43,4
1.200.000 600.000
41,2 40,2 100
93,2
40 90,7 86,3 92,1 91,2

(Kg / per/ año)


1.250.915

(Kg / per / año)

(Toneladas)
(Toneladas)

743.630
1.352.671
500.000
1.206.436

1.000.000

1.232.347
78,0
80
1.125.722

1.106.102
80,1 77,5

682.801
681.651
643.999
583.314
400.000

565.759
800.000 30
957.345

953.212

601.293
553.153

588.568
60
600.000 300.000
20
40
400.000 200.000

10 100.000 20
200.000

0 0 0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 1/ 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 1/

1/ Cifras preliminares Fuente: Confederación de asociaciones de productores agropecuarios, FEDEAGRO 1/ Cifras preliminares Fuente: Confederación de asociaciones de productores agropecuarios, FEDEAGRO

Evolución del aporte total de proteínas Evolución del aporte total de calorías


(proteínas/persona/día), 1998‑2006 (cal/persona/día), 1998‑2006

72 2.500
71,1 2.460
70 69 2.468
67,5
2.400
68 2.321

66
67,9 66,9
2.300
2.244
2.355
115
(Proteínas / per / día)

64,4
(Cal / per /día)

64
2.200 2.166
61,9 63,1 2.123
62
2.153
2.100
60
2.087
59,6
58 2.000

Economía de Venezuela
Agricultura , Ganadería y Pe sca
56
1.900
54

52 1.800
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 1/ 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 1/
Año Año

1/ Cifras preliminares Fuente: Confederación de asociaciones de productores agropecuarios, FEDEAGRO 1/ Cifras preliminares Fuente: Confederación de asociaciones de productores agropecuarios, FEDEAGRO

Disponibilidad bruta del grupo Disponibilidad bruta de pescados


de cereales (toneladas) y consumo per cápita y mariscos (toneladas) y consumo per cápita
(kg/persona/año), 1998‑2006 (kg/persona/año), 1998‑2006

Disponibilidad de cereales Consumo per cápita Disponibilidad de pescados y mariscos Consumo per cápita

3.000.000 120 400.000 20


100,3 17,1 18
97,3 97,8 350.000
93,4 93,1 16,3 17,2
2.500.000 100 16,1
85,8 85,7 14,7 16
85 14,8
370.790

80,6 300.000
313.534

362.503

13,9
374.701
(Toneladas)

13,4 14
2.623.478

2.591.325

2.000.000 80
(Kg / per / año)

12,5
2.466.798

(Kg / per / año)


354.783
349.767
(Toneladas)

2.242.181

250.000
2.394.130

12
363.126
2.071.781

311.654
2.014.823
1.995.205

1.974.036

1.500.000 60
271.733

200.000 10

8
150.000
1.000.000 40
6
100.000
500.000 20 4
50.000
2
0 0
0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 1/ 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 1/

1/ Cifras preliminares Fuente: Confederación de asociaciones de productores agropecuarios, FEDEAGRO 1/ Cifras preliminares Fuente: Confederación de asociaciones de productores agropecuarios, FEDEAGRO
V i v i e n d a y H á b i tat
Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat

Vivienda y hábitat, un sector en movimiento

L
a política del Gobierno Boli‑ una inversión de Bs. 112.137.940. Ade‑ área de construcción de desarrollos
variano en el área de vivienda más, 241 familias indígenas fueron habitacionales, viviendas rurales, auto
y hábitat se inscribe en la pers‑ atendidas en Delta Amacuro, con una construcción y obras civiles de equi‑
pectiva del Proyecto Nacional Simón inversión de Bs. 32.042.147 (Plan Del‑ pamiento urbano, con una inversión
Bolívar 2007‑2013 y persigue un ob‑ ta). A nivel nacional, 4.316 obras en de Bs. 368.400.
jetivo clave: avanzar en el acceso a la ejecución serán culminadas en 2009 En relación a la directriz Cons‑
vivienda y hábitat dignos para toda la con una inyección de Bs. 56.692.750. trucción de la Nueva Geopolítica Na‑
población venezolana. Mediante decretos del Ejecutivo cional, se emprendieron en 2008 los
Para ello es necesario crear un nue‑ Nacional, se expropiaron por causa de siguientes proyectos.
vo modelo de ciudades; de ahí que utilidad pública y social varios lotes de Se elaboró el Plan Nacional de Sue‑
a finales del año 2008 se tomara la terrenos para construir urbanizaciones los Urbanizables 2009-2010 para todo
decisión de actuar bajo los principios obreras y viviendas de interés social el territorio nacional con la fina­lidad
del equilibrio territorial y el ejercicio en el municipio Libertador (Caracas) y de garantizar los espacios urba­nizables
igualitario del derecho a la ciudad y a en los Estados Aragua y Vargas. En el para los desarrollos de vivienda hasta
la vivienda. El diseño de los nuevos Estado Miranda resalta la edificación 2010; lo cual permitirá el acceso al
desarrollos atenderá las característi‑ de la Urbanización Obrera Ciudad suelo urbano a 200.000 familias ubi‑
cas de cada asentamiento –según la Mariche (municipio Sucre). cadas en 4.560 centros poblados de
clasificación de vivienda dispersa y Sobre las cuestiones de propiedad, todo el país.
vivienda en conjunto– y las condi‑ el Gobierno Bolivariano benefició Asimismo, el Estado invirtió
ciones específicas de cada población. a 115.563  familias (577.815  habi‑ Bs.  88.578.751 para una serie de
La modalidad dispersa atenderá las tantes) de todo el país al otorgarles proyectos entre los cuales destaca la
necesidades de los pueblos indígenas 77.042  títulos de propiedad de la construcción de la Ciudad Socialista
y asentamientos campesinos, mineros tierra, lo cual requirió una inversión Camino de Los Indios-Ciudad Ca‑
y de pescadores y abarca la sustitución de Bs. 35.956.546. Paralelamente, el ribia-Primera Ciudad Socialista, así
de viviendas en condiciones precarias. Programa Nacional de Regulariza‑ como la rehabilitación y restauración
116 Las viviendas en conjunto se construi‑ ción de la Tenencia de la Tierra Urba‑ del Área Metropolitana de Caracas y
rán en zonas integradas a la estructura de sus patrimonios históricos (Centro
y a la vida urbana de acuerdo al mo‑ Histórico La Pastora, Cementerio y
delo de ciudad compacta de alta den‑ Actuar bajo los principios Zona Colonial de Petare). Y como es‑
sidad y baja altura. Ofrecemos aquí
del equilibrio territorial trategias complementarias a la Misión
Economía de Venezuela
Vivienda y Hábit at

un breve resumen de las realizaciones 13 de Abril, se avanzó en la recupera‑


de 2008 según las tres directrices del y el ejercicio igualitario ción de espacios públicos.
Proyecto Nacional Simón Bolívar. Finalmente, los convenios con Bra‑
Para lograr la Suprema Felicidad del derecho a la ciudad sil e Irán permitieron construir un total
Social, se ha elaborado el Plan Nacio­ de 1.320 viviendas para igual número
nal de Vivienda y Hábitat 2009 que na (PNRTT) impulsó la creación de de familias en las ciudades de Anaco,
beneficiará a 106.000 familias en todo 215 comités de tierras urbanas para Acarigua, Barinas, Barquisimeto, Ca‑
el país. Este plan incorpora los nuevos alcanzar un total de 7.147 comités a labozo, Ciudad Bolívar, Maracay, Ma‑
conceptos urbanísticos, promoviendo nivel nacional, con una inversión de turín y San Carlos con una inversión
la integración de usos con definición Bs. 3.607.000. Asimismo, se elabora‑ que ascendió a Bs. 994.066.400.
clara del espacio público e introdu‑ ron y entregaron 789 certificados de En el marco de la tercera directriz,
ciendo nuevas formas de propiedad construcción de bienhechurías a 1.183 Nueva Geopolítica Internacional, el
colectiva. Y la nueva Ley del Régimen familias beneficiadas por el PNRTT, Gobierno Bolivariano reactivó los
Prestacional de Vivienda y Hábi­tat garantizando la revalorización del convenios internacionales suscritos
vigente desde el 31 de julio de 2008 bien. con China, Portugal, Cuba, Brasil,
impulsa los nuevos proyectos del sec‑ En relación al financiamiento habita‑ Belarús, Irán y Uruguay, por lo que
tor. Para 2008, la inversión pública as‑ cional, 48.610 familias recibieron cré‑ se redefinieron los acuerdos, planes
cendió a Bs. 2.580.429.261, con la que ditos por un total de Bs. 2.944.641.519 y proyectos con el fin de establecer
se construyeron 23.223 viviendas para y se otorgó el beneficio del Subsidio un cronograma de acciones para el
igual número de familias, generando Directo Habitacional a 33.678 fami‑ cumplimiento de los objetivos plan‑
99.948 empleos directos y 339.657 in‑ lias por un monto de Bs. 785.492.449 teados. En particular, se reprogra‑
directos. Adicionalmente, 51.504 vi‑ con recursos del Fondo de Aportes del maron los planes de intercambio de
viendas en construcción serán entre‑ Sector Público. personal técnico especializado para
gadas en 2009, con una inversión de Por último, se graduaron 438 alum‑ dinamizar y lograr la apropiación del
Bs. 4.382.412.377. Entre los proyectos nos inscritos en las 13 Escuelas del conocimiento, especialmente en los
más destacados tenemos el Programa Constructor Popular distribuidas en ámbitos de planificación urbana, dise‑
de Viviendas de Sustitución benefició todo el territorio nacional, quienes ño arquitectónico e industrialización y
a 3.135 familias en todo el país con recibieron capacitación integral en el tecnología de la construcción. 
José Pérez Vilchez, gerente corporativo de Planificación y Nuevos Desarrollos, Pequiven

Petrocasa, una solución habitacional


revolucionaria

A
lineada con el Plan Na‑ los fabricantes conexos de insumos
cional Simón Bolívar del para las petrocasas (puertas, techos
Gobierno Bolivariano y aten‑ y piezas sanitarias). Entre éstas, po‑
diendo requerimientos del Ministerio demos citar:
del Poder Popular para la Vivienda y – La planta Madera Sintética 1 (Gua‑
Hábitat, la Corporación Petroquími‑ cara, Estado Carabobo), cuya culmi‑
ca de Venezuela (Pequiven), viene nación está prevista para abril de 2009,
desarrollando un programa nacional producirá puertas, machihembrado y
endógeno de soluciones habitacio‑ láminas de techo de madera sintética
nales con la aplicación de productos para satisfacer requerimientos de las
provenientes del subsuelo venezolano petrocasas, con una capacidad de ofer‑
–en este caso el gas natural– como tar un total de 262.508 puertas para
parte integral en la edificación de la 37.501 viviendas y 13.939,2 Toneladas
nueva sociedad socialista bolivariana Métricas (TM) de planchas espumadas
de Venezuela. utilizadas en machihembrado, láminas
Al plantear un cambio en las re‑ de techo y carpintería.
laciones sociales de producción, el – La planta Madera Sintética 2 (Pí‑

© Marcos Colina, ABN


Programa Nacional Socialista Boli‑ ritu, Estado Anzoátegui) será opera‑
variano Petrocasa va más allá de la tiva en abril de 2010 y tendrá como
fabricación de perfiles de PVC. Con objeto la producción de láminas de
éstos, no sólo se construyen paredes, machihembrado y láminas para te‑
techos, ventanas y puertas cuyo pos‑ chos con una capacidad de producir
terior ensamblaje permite erigir vi‑ 13.939,2 TM de planchas espumadas
viendas dignas de 70 m2 de superficie, 3.000 las petrocasas construidas en Comunidad utilizadas en machihembrado, lámi‑
117
sino que, además, se industrializan varias comunidades de Carabobo, de‑ Socialista nas de techo, carpintería, permitiendo
y masifican los proyectos de auto‑ signado en esta ocasión para ejecutar Nuestra Señora la construcción de aproximadamente
construcción para las comunidades un plan piloto de 9 proyectos; y cada de Coromoto, 23.427 techos.
organizadas y los entes públicos del mes, desde marzo de 2008, se inau‑ en Guacara, – La planta Madera Compuesta

Economía de Venezuela
Vivienda y Hábit at
sector. guran nuevas viviendas a través de la Edo. Carabobo (Chaguaramas, Estado Monagas) será
Para llevar a cabo este programa, Misión Hábitat. Petrocasa impulsa un culminada en enero del 2010 y fabri‑
Pequiven creó una empresa filial de cambio sustancial en el concepto de cará paneles y perfiles para puertas,
producción social llamada Petrocasa, vivienda popular. techos y pisos de Compuesto Made‑
encargada de fabricar los perfiles de Para 2009 y 2010, Pequiven prevé la ra-Plástico (CMP) con tecnología de
PVC para la construcción de las vi‑ puesta en marcha de siete nuevas insta‑ última generación. Su producción de
viendas. Tras un complejo desarrollo laciones en diferentes regiones, deno‑ 20.000 toneladas anuales reforzará
tecnológico, se concluyó la construc‑ minadas y ubicadas de las siguientes el programa al sustituir la madera,
ción de la primera fábrica en el Estado formas: Petrocasa 2 en Biruaca, Estado las tejas convencionales y el cemento
Carabobo (sector El Nepe, Guacara) y Apure; Petrocasa 3 en La Ceiba, Esta‑ por el CMP en la elaboración de las
el presidente Chávez pudo inaugurarla puertas, techos y pisos.
en julio de 2006. – Por último, Saniplast (Maracai‑
Esta primera fábrica de Petrocasas Pequiven movilizó toda su bo, Estado Zulia), cuya culminación
tiene suficiente capacidad instalada
para producir 12.400 viviendas al
creatividad para diseñar un está prevista en 2009, producirá pie‑
zas sanitarias (bañeras, duchas, po‑
año que beneficiarán a 62.000 habi‑ programa innovador y ajustado cetas y lavabos), con una capacidad
tantes. Genera 441 empleos direc‑ de producción anual de 420.000 salas
tos y 1.300 indirectos, además de los al contexto nacional de baños.
25.000 empleos necesarios para la Frente a la magnitud del déficit ha‑
etapa de urbanismo y de construc‑ do Trujillo; Petrocasa 4 en Maracaibo, bitacional, estimado por diversas fuen‑
ción de las viviendas. Asimismo, esta Estado Zulia; Petrocasa 5 en Anaco, tes entre 1,5 y 2 millones de viviendas,
fábrica ha permitido la reconstrucción Estado Anzoátegui; Petrocasa 6 en en una población que ya supera los
urbanística y habitacional de comuni‑ Cumaná, Estado Sucre; y Petrocasa 7 28 millones de habitantes, Petrocasa
dades como la de Nuestra Señora de en el Estado Vargas. Con la creación y sus empresas conexas se perfilan
Coromoto (municipio Guacara, Esta‑ de 8.000 empleos, estas fábricas serán como la solución más innovadora del
do Carabobo), donde se construyeron capaces de producir 86.800 viviendas Gobierno Bolivariano para saldar la
más de 500 viviendas con todos los al año y constituirán un estímulo para deuda histórica del Estado para con
servicios. Hasta la fecha, son más de otras ramas industriales tales como el pueblo venezolano. 
Índice de precios de insumos Gasto público
de la construcción según productor o mayorista, en vivienda como % del PIB,
mensual enero 2008‑enero 2009 1998‑2008

Productor Mayorista 4
3,79

3,5
1.200
3
2,64 3
1.000 2,88
2,5
2,09 2,46
800 1,95 2,38 2,38 2,38
% 2

600 1,62
1,5

400 1

200 0,5

0 0
En Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Sep Oct Nov Dic En 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
2008 2009 Año

Nota: incluye el Impuesto al Valor Agregado. Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela, SISOV

Tasa de desempleo total nacional y sector Gasto público real en vivienda (miles Bs.)
construcción, semestral 1998‑2008 1996‑2006

Total Construcción 2.500.000

2.139.085

40
2.000.000

118
37,34
35
1.589.452
(Miles Bolívares)

30 1.500.000
1.317.897
25 1.175.656

17,20 1.000.000
% 20 879.648
782.509 782.448
15,01 695.907
19,24 648.962
15 533.451
587.801
Economía de Venezuela
Vivienda y Hábit at

500.000
10
11,28
7,76
5
0
0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Año

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela, SISOV

Evolución del PIB total y PIB construcción Producción anual


a precios constantes de 1997 (variación %), de viviendas iniciadas por el sector público,
1998‑2008 1999‑2008

PIB total PIB construcción 70.000

40
35 35,6 60.000
61.512

30 25,1
25
55.701

20 50.000
18,3 20 13,3
15 13,5
10
1,4 4 10,3 10,3 4,2 40.000
N° de viviendas

5
41.564

8,4 4,8
39.843

0
% -5 0,3 3,7 3,4
-8,4 30.000
-6
-10
-8,9 -7,8
-15
27.118

-17,4
-20 20.000
23.223
23.161

-25
-30
15.196

-35 10.000
-40 -39,5
8.766
8.069

-45
-50 0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
7

7
/9

/9

/9

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0

/0
98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08

Año
19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20

Nota: variación % con respecto al mismo periodo del año anterior Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat
Porcentaje de viviendas ocupadas según Sistema eléctrico: capacidad instalada
tipología, II semestre 2007 y demanda máxima (MW), 2003‑2007

Quinta Casa Capacidad instalada Demanda máxima


(3%) (77%)

Rancho 25.000
(7%)
22.215,9 22.540,2
21.198,1 21.767,1
20.618,7
20.000

16.551
15.945
14.687
15.000 13.807

(MW)
13.052

10.000

(2%) 5.000
Apto. en quinta
o casa en quinta
(11%) 0
Apartamento en edificio 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela, SISOV Nota: megavatios, MW Fuente: Oficina de Operación de Sistemas Interconectados, OPSIS

Distribución de viviendas ocupadas según Sistema eléctrico: capacidad instalada (MW)


material predominante en piso, II semestre 2007 por empresas de la coorporación, 2007

Mosaico, granito,
cerámica y vinil Sector Petrolero 40,0
(32%)
SENECA 232,2

ENELCO 40,0 119


ENELBAR 210,0

ELEVAL 202,0

ENELVEN 1.525,3

LA EDC 2.156,0

Economía de Venezuela
Vivienda y Hábit at
13.977,0
C.V.G. EDELCA

CADAFE 4.157,7

(7%)
Tierra (61%) 0 2 000 4 000 6 000 8 000 10 000 12 000 14 000
Cemento (MW)
Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela, SISOV Nota: megavatios, MW Fuente: Oficina de Operación de Sistemas Interconectados, OPSIS

Distribución de viviendas según material Consumo de electricidad (miles de Kw/h),


predominante en techo, II semestre 2007 1998‑2008

Láminas metálicas 120.000


Platabanda
(43%)
(43%)
117.740

100.000
112.847
110.355
103.664
95.926

80.000
(Miles Kw/h)

89.320
89.139
87.490
82.547
79.392

78.783

60.000

40.000

20.000

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/
Fibra cemento
y similares (9%) Teja (5%) Año

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela, SISOV 1/ Cifras preliminares Fuente: Oficina de Operación de Sistemas Interconectados, OPSIS
Viviendas con abastecimiento de agua Resumen del desarrollo en vivienda y hábitat
por acueducto y sistema de eliminación según entes y programas
de excretas en cloacas o pozo séptico Familias
(II semestre), 1998‑2007 Programas / Entes Descripción Subsidios Créditos beneficiadas

Subsidios
BANAVIH y créditos
26.841 8.167 35.008
Acueducto Cloaca o pozo séptico
CTU, CPTH, Obras civiles
que no generan viviendas 4.022 4.022
94 INAVI (hábitat)
93,1 93,4
93
93 92,5 92,4 92,4
92,8 92,3 92,4 Barrio Adentro CDI, SRI, CAT 73.221 87.767 160.988
92 1y2
91,9 91
91
90,9 90,6 Regularización
90
de la tenencia
% OTNRTTU de la tierra
77.171 77.171
89 88,5
88,3 88,6 (títulos de propiedad)
88
88 87,9 87,6
87,7
87 Viviendas construidas
Viviendas nuevas por entes adscritos
15.826 15.826
86

85
84
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
OTNRTTU: Regularización de la tenencia de la tierra  –  CDI: Centro de Diagnóstico Integral  –  SRI: Sala de Rehabilitación Integral
CAT: Centro de Alta Tecnología  –  Nota: cifras hasta el 31/10/2008
Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela, SISOV

Viviendas según sistemas de eliminación Resumen de desarrollo en vivienda y hábitat


de excretas, II semestre 1998‑2007 según entes y programas

Cloaca No tiene poceta Excusado de hoyo Subsidios Créditos


+pozo séptico o excusado o letrina

120 100
4 3,4 3,5 3,1
2,4 Viviendas 15.826
4,7 5 4,5 5,4
nuevas
5,6

4,6 OTNRTTU 77.171


4,5
5,6
8
6,8 7 7,5 6,3 8,4 Barrio Adentro 73.221 87.767
6,6
1y2
% 90
Economía de Venezuela

CTU, CPTH,
Vivienda y Hábit at

4.022
93
INAVI
92,4
90,9
88,5 88 87,9 88,3 88,6 BANAVIH 26.841 8.167
87,7 87,6

0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000


80
Familias beneficiadas
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
OTNRTTU: Regularización de la tenencia de la tierra – CTU, CPTH, INAVI: Obras civiles que no generan viviendas (hábitat) – Barrio Adentro I, II:
Centro de Diagnóstico Integral (CDI), Sala de Rehabilitación Integral (SRI), Centro de Alta Tecnología (CAT) – Nota : cifras hasta el 31/10/2008
Fuente: Sistema Integral de Indicadores Sociales de Venezuela, SISOV Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat

Suscriptores de telefonía fija local Teléfonos públicos y teledensidad por habitante,


y teledensidad, 1998‑2008 2000‑2007

Suscriptores Teledensidad Teléfonos públicos Teledensidad (por habs.)

7.000.000 25 180.000 0,7


0,6
21,22
160.000
6.000.000 0,6
0,6 0,61
18,51 20 140.000
5.896.072

0,54
166.728
168.273

5.000.000 0,46 0,5


162.273
145.498

0,44
15,47 120.000
5.082.213

0,42
13,67
Suscriptores

12,78 15
Teledensidad

4.000.000 0,36 0,37 0,4


121.674

100.000
Densidad

Nº total

112.634

11,51
4.216.794

10,8 10,94 11,27


10,39
105.039

10,46
80.000 0,3
3.650.502

91.331

3.000.000
86.546

10
3.346.462

60.000
2.956.185
2.841.698
2.704.921

2.000.000 0,2
2.535.966
2.517.220

2.470.756

40.000
5
1.000.000 0,1
20.000

0 0 0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/ 2008 2/ 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/ 2008 2/

1/ Cifras preliminares – 2/ Cifras preliminares que corresponden al II trimestre 2008 1/ Cifras preliminares – 2/ Cifras preliminares que corresponden al II trimestre 2008
Fuente: CONATEL, Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática Fuente: CONATEL, Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática
Infr aestructur a y Tr ansporte

En Petare, zonas populares ya reciben agua potable


de forma permanente
M ás de 150 mil personas son las bene‑ Construcción
ficiadas con el suministro de agua que del megatanque
reciben del sistema de acueducto “La Pereza”, del sistema
ubicado en el sector el Winche del municipio acueducto
Sucre, estado Miranda. La Pereza,
El sistema fue descrito como único en el cerro La Esperanza,
país y proporcionará 400 litros de agua por municipio Sucre,
segundo a los habitantes de los sectores Filas Edo. Miranda

© Alcinoe Martínez, MPPI


de Mariche, Brisas de Turumo y el Winche.
Para la construcción de este sistema de
aguas blancas, la inversión estuvo por el orden de los 56 millones de
bolívares y las obras comenzaron en el año 2007, siendo el ente rector
el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat y el ejecutor
la Fundación Propatria 2000, organismo adscrito al Ministerio del Poder
Popular para la Infraestructura.
El bombeo de agua que parte desde el embalse La Pereza llegará Esta obra, construida por el Gobierno Bolivariano de Venezuela a través
a la planta potabilizadora para luego subir a la cima del cerro La de los entes ministeriales de Vivienda y Hábitat y el de Infraestructura,
Esperanza, donde se encuentra ubicado el megatanque de 30 millones garantiza que los sectores mencionados tengan el suministro de agua
de litros de agua, desde donde lo lleva a las comunidades de zonas en forma permanente.
como Tamanaco, el Winche, la Dolorita, entre algunos de los sectores Marlyn Borromé, jefa de Prensa
populares de Petare. e Ivette Hidalgo, periodista, MPPI

121
Centro Oftalmológico Misión Milagro Vargas,
una realidad a la vista

Economía de Venezuela
Infraestruc tura y Transpor te
P ara atender a más de 120 pacientes
por día, tanto de Venezuela como de
otros países, fue inaugurado en diciembre
El Centro Oftalmológico Misión Milagro
Vargas inició su construcción el 20 de
noviembre de 2007. Fue concebido con la
de 2008 el Centro Oftalmológico Misión perspectiva de prestar atención integral
Milagro Vargas por el Ministro del Poder al paciente a través de 12 consultorios
Popular para la Infraestructura, Diosdado –seis oftalmológicos y seis de exámenes
Cabello. especiales–, laboratorio, farmacia y seis
El Centro Oftalmológico Misión Milagro quirófanos –tres oftalmológicos, uno de
© Alcinoe Martínez, MPPI

está ubicado en la zona de Maiquetía, en cirugía menor, uno de excimer láser y un


el estado Vargas, y para su construcción, quirófano general.
se hizo una inversión de 22 millones de Este importante proyecto fue desar‑
bolívares y 26 millones de bolívares para rollado directamente por el Ministerio
la dotación de los equipos de última tec‑ del Poder Popular para la Infraestructura
nología oftalmológica y mobiliario. (MPPI) y ejecutado por la Fundación
Esta institución es la primera en América Propatria 2000 a través de la empresa
Latina y atiende a todos los venezolanos Los quirófanos del centro están equipados Alba Bolivariana: el diseño se realizó res‑
y latinoamericanos sin distinción de cla‑ con tecnología de punta. petando la arquitectura del aeropuerto
ses. Desde el mes de febrero de 2009, para mantener la armonía de la zona.
el Oftalmológico Misión Milagro está El Centro Oftalmológico Misión Milagro
operativo al 100 % para comenzar las intervenciones quirúrgicas de Vargas es el primero en Venezuela y el tercero en toda América Latina,
los pacientes que hayan sido captados, ya que las consultas dieron donde se realizarán intervenciones a láser de patologías visuales com‑
su inicio el 15 de enero. pletamente gratuitas. Asimismo, el resto de las atenciones que ofrecerá
La ubicación del moderno edificio en las adyacencias del Aeropuerto serán de servicio público. Este centro nace en Venezuela para fortalecer
Internacional de Maiquetía, principal terminal aéreo del país, es estra‑ las acciones humanitarias impulsadas por la Revolución Bolivariana en
tégica, pues facilita la atención inmediata de los pacientes que vienen beneficio de los pueblos más necesitados.
tanto del interior del país como del exterior, ya que la Misión Milagro Marlyn Borromé, Jefa de Prensa
tiene un alcance internacional. e Ivette Hidalgo, periodista, MPPI
El tramo La Chorrera-Cojeditos potencia la interconexión
de los Llanos centrales
D esde noviembre de 2008 entró en servicio el tramo de la autopista
de los llanos José Antonio Páez, en el estado Cojedes, ubicado entre
los sectores La Chorrera y Cojeditos.
de San Carlos hasta el sector Cojeditos, con dos canales de circulación
por cada sentido– con excelente vialidad, demarcación y señalización
en óptimas condiciones y accesos iluminados para hacer más seguro
El corredor vial consta de 11,8 kilómetros de longitud, quedando sólo y cómodo el desplazamiento.
por ejecutar unos 25 kilómetros más para tener vía libre y continua De igual forma, también se están colocando defensas centrales en el
entre los estados Cojedes, Portuguesa y Barinas. La obra, ejecutada tramo de Portuguesa, como las que ya están en servicio en el tramo
por la Fundación Propatria 2000, organismo adscrito al Ministerio del desde La Chorrera hasta San Carlos; los trabajos se mantienen a paso
Poder Popular para la Infraestructura, garantiza a los conductores que firme para finalizar los tramos restantes en 2009, con lo cual concluye
con este nuevo tramo tendrán 40,6 kilómetros –desde el distribuidor una espera de más de 20 años en una obra que sufrió varias paraliza‑
ciones y que fue retomada por el Gobierno Bolivariano para concluirla.
Tramo La Chorrera-Cojeditos, Edo. Cojedes. Esta importante obra fue labor de un trabajo conjunto coordinado direc‑
tamente por el Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura y la
Fundación Propatria 2000, entes que tuvieron la responsabilidad del
financiamiento, supervisión e inspección de todos los trabajos, en los
que participaron otros organismos hermanos, como el Consorcio Alba
Bolivariana y Vialidad y Construcciones Sucre.
La construcción de la autopista José Antonio Páez beneficia a más de
250 mil personas entre habitantes del sector y usuarios que diariamente
la transitan. Con la construcción y pronta conclusión de la autopista en
© Alcinoe Martínez, MPPI

general, se logrará mejorar la transitabilidad y viabilidad automotora,


facilitando el traslado de productos agrícolas de los centros de acopio
a los centros de distribución de alimentos, logrando así la interconexión
de los llanos centrales.
Marlyn Borromé, jefa de Prensa
122 e Ivette Hidalgo, periodista, MPPI

El puente Cinaruco facilita el desarrollo de las regiones


Economía de Venezuela
Infraestruc tura y Transpor te

del sur del país
C on el objetivo de impulsar el desarrollo de los estados del sur del
país, fue culminada en noviembre de 2008 la construcción del
puente Cinaruco en el estado Apure, con una longitud de 232 metros
de circulación, poniendo fin a la utilización de chalanas, paso obligatorio
que ocasionaba esperas de hasta dos horas a los transeúntes de la
población de Puerto Páez para su traslado hacia el resto del estado.
de vialidad. Con ello se logra la interconexión de San Fernando y Puerto El Gobierno Bolivariano, abocado a dar respuesta efectiva en materia
Páez y se acorta aún más el tiempo de traslado entre San Fernando de infraestructura, dio inicio a la obra en el año 2005 y supervisó la labor
y Puerto Ayacucho. hasta su culminación en 2008. Con éste, son dos los puentes que se
La construcción de esta obra, que beneficiará a más de 50 mil usua‑ han construido en el estado llanero, siendo el puente de Capanaparo,
rios, tanto pobladores del sector como visitantes, generó 156 empleos el primero en concluirse, en octubre de 2007.
directos y 280 indirectos; es importante destacar que todos los traba‑ Desde la puesta en funcionamiento de estos puentes, las poblaciones
jadores fueron contratados en las comunidades aledañas. de Puerto Ayacucho y de otras partes del sur del país, que antes perdían
Situado en el Parque Nacional Cinaruco- entre espera y traslado más de 6 horas al
Capanaparo, el puente ofrece un panorama utilizar tres pasos de chalana, han redu‑
majestuoso sobre los paisajes de esta cido en 4 horas el tiempo necesario para
reserva pesquera y forestal. La Fundación cruzar la zona.
Propatria 2000, adscrita al Ministerio del Además de beneficiar a más de 50 mil
Poder Popular para la Infraestructura y usuarios, esta nueva vialidad también
responsable del desarrollo de muchos aporta una mejoría notable en la calidad
© Alcinoe Martínez, MPPI

proyectos en materia de salud, edu‑ de vida de los habitantes del área; pues
cación, vivienda y vialidad, fue el ente facilita con más seguridad y rapidez el
ejecutor de la obra. traslado de alimentos, medicamentos,
Ésta consiste en una Puente sobre enseres y combustibles.
estructura metálica el río Cinacuro, Marlyn Borromé, jefa de Prensa
con amplios canales Edo. Apure e Ivette Hidalgo, periodista, MPPI.
© Américo Morillo, ABN

Con sus 3.156 metros de longitud y un sistema vial


y ferroviario, el II puente sobre el río Orinoco es el
más largo e innovador de Suramérica. Inaugurado a
finales de 2006 por los presidentes Chávez y Lula da
Silva, fortalece la conexión suroriental de Venezuela
e impulsa el eje sur de integración con Brasil.
Energías
Alfredo Carquez Saavedra, comunicador social, gerente de Comunicaciones Internacionales, Pdvsa

Soberanía y redistribución popular


de la renta petrolera

R
esurgimiento y fortaleci‑ mismo lapso del año 2007, la cual fue
miento de la Organización de de 3.150 mbd.
Países Exportadores de Petró­ Asimismo, Pdvsa obtuvo una utili‑
leo (OPEP); nacimiento de la nueva dad neta de US $ 12.145 millones, de
Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa); acuerdo con el Informe Operacional y
desmontaje de la nefasta Apertura Financiero correspondiente al período
Petrolera; diseño y aplica­ción de una de nueve meses terminado el 30 de sep‑
política nacionalista en el sector hi‑ tiembre de 2008. La cifra representa
drocarburos; redistribución popular un incremento de US $ 8.411 millones

© Luis L aya, MPPCI


de la renta; grandes inversiones en (225 %) con respecto al mismo período
infraestructura, salud y educa­ción… del año 2007, cuando se registró un
Tales hechos podrían conformar un monto de US $ 3.734 millones.
bre­v ísimo resumen de los logros La exitosa gestión de la Nueva
más importantes obtenidos por la Pdvsa ubica a la estatal petrolera ve‑
Revo­lución Bolivariana en el sector surgió la nueva Pdvsa, motor del de‑ Celebración nezolana en el cuarto lugar entre las
hidrocarburos; hechos que generan sarrollo integral del país. del Día compañías más grandes a nivel mun‑
beneficios tangibles para las grandes ésta propulsa las Misiones Ribas, Internacional dial en el negocio petrolero, quinta
mayorías del país. Pero vayamos por Barrio Adentro, Milagro y la Univer‑ de la Mujer 2008 en reservas probadas de petróleo y
partes y en orden. sidad Bolivariana; a la vez que financió en Caracas gas, la séptima en producción, quinta
Cuando triunfó el Comandante la realización del II puente sobre el en capacidad de refinación y octava
Hugo Chávez en su primera contienda Orinoco y de los Metros de Caracas, en ventas, lo cual ratifica el manejo
electoral (1998), la OPEP estaba divi‑ Valencia, Los Teques y Maracaibo. transparente y eficaz de la industria
dida, sin credibilidad, y la cotización Gracias a Pdvsa, el pueblo venezolano en aras de garantizar la continuidad
124 del barril de petróleo era su fiel ima‑ también es dueño de La Electricidad de los recursos y los proyectos para
gen. Golpeado el mercado energético de Caracas y de la Compañía Anónima el desarrollo integral del país.
internacional por la crisis asiática y Nacional Teléfonos de Venezuela, re‑ La lógica capitalista, y más cuando
signada la estrategia petrolera nacio‑ cuperando con ésta la soberanía sobre el capital viene del exterior, apunta
nal por la Apertura Petrolera –en la la transmisión de datos electorales. hacia la extracción de la mayor can‑
Economía de Venezuela
Ener gías

que se privilegiaron los volúmenes La nueva Pdvsa es uno de los instru‑ tidad de recursos naturales posible
de producción y se sacrificaron los mentos más importantes por medio de en el menor tiempo y con la menor
precios–, el valor del crudo alcanzó los cuales la Revolución Bolivariana inversión. Bajo esas premisas, con‑
niveles que rayaron en el desastre. convierte en realidad la distribución ceptos tales como interés nacional,
Venezuela llegó a venderlo por debajo de la renta petrolera, hecho que no administración racional de las rique‑
de 7 dólares el barril. sólo marca una diferencia absoluta zas, preservación del medio ambiente,
Sin embargo, una vez asumido el frente al pasado histórico nacional, retribución a la nación o justo valor,
gobierno, el presidente Chávez se fijó sino que además distingue positiva‑ son meros estorbos, pérdidas de opor‑
como meta impostergable el reflo‑ mente a Venezuela del resto de los tunidades para los “buenos negocios”.
tamiento de la Organización. Luego países petroleros. La concreción de la Política de Ple‑
de una gira internacional –y a una Mientras en 2001, la Pdvsa de la na Soberanía Petrolera sentenció la
distancia de 25 años de la primera– la meritocracia aportó apenas US $ 34
II Cumbre, en el año 2000, de los Jefes millones para proyectos u obras de
de Estado y de Gobierno de la OPEP
tuvo lugar en Caracas; cita de la que
inversión social, en el año 2007, el
monto destinado por la nueva Pdvsa
La Política de Plena Soberanía
esta institución saldría cohesionada y ascendió a US $ 13.897 millones. En Petrolera consagró al pueblo
con nuevos bríos. los últimos 6 años y hasta el cierre de
A finales de ese año, este cambio 2007, Pdvsa ha destinado a proyectos venezolano como dueño legítimo
de condiciones comenzó a rendir sus de desarrollo social, misiones, obras del recurso natural
frutos: la cesta venezolana de crudos y de infraestructura y planes de inver‑
productos destinados a la exportación sión en vivienda y hábitat más de US $
llegó a ubicarse en casi 22 dólares. 38.000 millones. Apertura Petrolera, cobrando su ma‑
Promovido por los sectores violen‑ En el aspecto operacional, la pro‑ yor expresión en la figura del proceso
tos de la oposición, el sabotaje empre‑ ducción promedio de crudo durante de migración a Empresas Mixtas de
sarial y petrolero de fines de 2002 y el período enero‑septiembre de 2008 los denominados Convenios Ope‑
comienzos de 2003 ocasionó al país fue de 3 millones 269 mil barriles rativos, Convenios de Asociación y
pérdidas cercanas a los US $ 18.000 diarios (mbd), mayor en 119 mbd a la Convenios de Exploración a Riesgo
millones. Pero luego de ese desastre producción promedio alcanzada en el y Ganancias Compartidas.
El fin de los Convenios Operativos –facilidades para la transferencia de de petróleo y gas serán realizadas
le reportó al país un ahorro de más de recursos mediante reinversión de las directamente por el Ejecutivo o por
US $ 31.000 millones –sólo en el año ganancias, descuentos en los precios empresas de su exclusiva propiedad
2007, su costo superaba los US $ 4.000 de venta y pago de impuestos en ese o por empresas donde éste “tenga el
millones– y gracias a decisiones de país– llegaron a condicionar los pro‑ control de sus decisiones, por mante‑
tipo fiscal, surgidas de la aplicación yectos, profundizando así la depen‑ ner una participación mayor de 50%
del marco legal petrolero vigente, el dencia económica y política del país del capital social”.
Estado comenzó a ingresar un prome‑ frente a la “metrópoli”. Igualmente, el caso de la orimul‑
dio de US $ 5.800 millones adicionales Desde su arribo al poder en 1998, sión representa un elemento funda‑
al año. En la actualidad, de un barril el Gobierno Bolivariano se propuso mental para comprender el impacto
de crudo valorado en 100 dólares, la la tarea de desmontar este concierto negativo de la nefasta política petro‑
nación, es decir el dueño del recurso de elementos contrarios a los intere‑ lera de la IV República. El objetivo
natural, se queda con 84 dólares, mien‑ ses nacionales, en el que se perfila‑ de dicha estrategia era simple: ven‑
tras que en el pasado, el sector privado ba el objetivo central de privatizar a der la idea de que este producto era
se quedaba con 57 dólares y Venezuela Pdvsa. Tal decisión, expresada con elaborado no con petróleo sino con
con apenas 43 dólares. la entrada en vigencia en 2002 de la bitumen, denominando al área con
Asimismo, la República Boliva‑ Ley Orgánica de Hidrocarburos, se las mayores reservas de petróleo del
riana pudo retomar el control pleno profundizó aún más con el nacimiento mundo, como una Faja Bituminosa y
sobre una producción superior al de la Nueva Pdvsa, una vez derrotado no como técnica y efectivamente se
millón de barriles diarios de crudo el sabotaje petrolero. demostró que es: La Faja Petrolífera
–aproximadamente 500 mbd de los He ahí el inicio del fin de la llamada del Orinoco. Esta estrategia, desmon‑
extintos Convenios Operativos y unos Apertura Petrolera, capítulo cerrado tada por el Gobierno Bolivariano,
600 mbd de los antiguos Convenios el 1 de mayo de 2007 cuando Vene‑ significó en su momento un enorme
de Asociación. Es de notar que, antes zuela tomó el control de las empresas sacrificio fiscal para la nación, ya que
de que estos 32 Convenios migraran de la Faja Petrolífera del Orinoco, el valor del crudo extrapesado con‑
a las 21 Empresas Mixtas actuales, apenas meses después de publicado vertido en orimulsión era irrisorio e
las contratistas privadas abarcaban el Decreto Ley 5.200 promulgado por ínfimamente menor en comparación
un área superior a los 42.700 km 2. el presidente Hugo Chávez el 26 de con el actual valor del mismo crudo
Hoy, gracias a su extinción y a la na‑ febrero de 2007. vendido ahora como petróleo pesado
cionalización de la Faja Petrolífera La figura de las Empresas Mixtas convencional.
125
del Orinoco, el país controla nueva y se fundamenta en el Artículo 12 de ¿Qué significa todo esto? Que nunca
directamente la actividad petrolera en la Constitución de la República Boli‑ se podrá transferir la propiedad de los
15.259 km2. Fundamentalmente, este variana de Venezuela, el cual señala yacimientos petroleros y gasíferos ya
nuevo modelo le devuelve a Pdvsa, en que “los yacimientos de hidrocarbu‑ que pertenecen a la República; que

Economía de Venezuela
Ener gías
forma directa, el control absoluto de ros, cualquiera que sea su naturaleza, las reservas de hidrocarburos son pro‑
las 30 Empresas Mixtas existentes al existentes en el territorio nacional, bajo piedad exclusiva del pueblo venezo‑
poseer un promedio de 63% de parti‑ el lecho del mar territorial, en la zona lano. En esencia, la Política de Plena
cipación accionaria –en las Empresas económica exclusiva y en la plataforma Soberanía Petrolera se expresa en el
Mixtas situadas en la Faja del Orino‑ continental, pertenecen a la República, ajuste de todos los negocios al marco
co, el promedio accionario de Pdvsa son bienes del dominio público y por lo legal vigente, restaurando el papel de
pasó de 39,9% a 78,3%. tanto inalienables e imprescriptibles”. los poderes e instituciones públicas
Pero medir con exactitud el impacto Este modelo de negocios también en cuanto a potestad de aprobación,
de la Política de Plena Soberanía Pe‑ responde a lo dispuesto en el Artículo regulación y supervisión de todas las
trolera supone recordar cuáles fueron 22 de la Ley Orgánica de Hidrocarbu‑ actividades relacionadas con el sector
los privilegios y las ventajosas condi‑ ros en el que se establece que las acti‑ Refinería El Palito, de los hidrocarburos tanto líquidos
ciones que se concedieron a los nego‑ vidades de exploración y producción Edo. Carabobo como gaseosos.
cios petroleros con capital privado, en
pleno auge neoliberal.
Se les aplicó un pago mínimo de
regalía de 1% y una tasa del 34% –no
petrolera– para el Impuesto sobre la
Renta mientras que Pdvsa tenía ve‑
tado el acceso a la Faja, más allá de
© Luis L aya, MPPCI / Prensa Miraflores

una participación minoritaria en los


negocios. Por lo demás, la falta de
supervisión estatal permitió que se
desarrollaran proyectos ilegales y
contrarios al interés de la nación. Se
disparó la explotación indiscrimina‑
da de los yacimientos –con un bajo
factor de recobro– y los intereses e
inversiones en los Estados Unidos
Luis Rivas, director gerente de PDV Caribe, filial de Pdvsa

Petrocaribe, un mecanismo de integración


soberana

E
n el año 2008, la iniciativa Planta de
energética regional Petrocaribe Petrocaribe
se consolidó con el ingreso de en Dominica
Guatemala como país miembro núme‑
ro 18, evento que tuvo lugar en la V
Cumbre Extraordinaria de esta orga‑
nización y que se celebró en Maracai‑
bo, Venezuela, en el mes de julio.
De esta forma, a la lista de 14 miem‑
bros que firmaron el acuerdo fundacio‑
nal en junio de 2005, compuesta por
Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice,
Cuba, Dominica, Granada, Guyana,
Jamaica, República Dominicana, San
Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San

© PDV Caribe
Vicente y Las Granadinas, Surinam y
Venezuela, se sumaron Nicaragua, Hai‑
tí, Honduras y la ya mencionada Guate‑
mala. Esto ha convertido a Petrocaribe En el campo de la refinación, en Más allá de los logros asociados al
en uno de los esfuerzos de integración diciembre de 2007 se logró poner de ámbito energético, hay que destacar
más dinámicos que existen actualmen‑ nuevo en operación la refinería Camilo que Petrocaribe también realiza es‑
te en el hemisferio occidental. Cienfuegos, en el centro de Cuba, con fuerzos significativos para contribuir
En el marco de la iniciativa se han una capacidad para procesar 65 mil con la superación de la situación de
126 constituido hasta el presente 11 empre‑ barriles diarios (mbd) de crudo, desti‑ pobreza que afecta a buena parte de los
sas mixtas con participación accionaria nados básicamente al consumo interno. pobladores de la región. En este senti‑
de Venezuela, a través de Pdvsa y su En una segunda fase de este proyecto, do, se han financiado y consolidado
filial PDV Caribe; y los entes estatales se prevé su expansión a 150 mbd, lo más de 80 proyectos sociales y socio‑
designados por los gobiernos de otros que permitirá contar con volúmenes productivos, a través del Fondo ALBA
Economía de Venezuela
Ener gías

ocho países, como son Cuba (cuatro de destinados a la exportación y generar Caribe. Un total de 11 países miembros
esas compañías binacionales), Belice, insumos para el complejo petroquí‑ han sido beneficiados en sectores como
Dominica, Granada, Jamaica, Nica‑ mico que se construirá en el lugar. En la vivienda, saneamiento ambiental,
ragua, San Cristóbal y Nieves y San Cuba se adelantan otros dos proyectos vialidad, turismo y deporte, entre
Vicente y Las Granadinas. otros. En la actualidad, se trabaja en
A fin de consolidar la independencia profundizar el impacto de estas obras,
energética de las naciones miembros, Un poderoso mecanismo para redireccionando los nuevos proyectos
se construyen plantas de almacena‑
miento y distribución de combustible
construir el desarrollo y la hacia los sectores históricamente más
excluidos, así como hacia activida‑
en Dominica, San Vicente y Las Gra‑ soberanía de América Central des que fomenten la independencia
nadinas, San Cristóbal y Nieves, Gra‑ agroalimentaria de los países. Por otra
nada y Nicaragua, rompiendo así con y el Caribe parte, se promueve la compensación
el monopolio que secularmente han comercial, que establece el pago de los
ejercido las grandes empresas trans‑ de refinación: la expansión de la capa‑ hidrocarburos con bienes y servicios,
nacionales en el mercado energético cidad de procesamiento de 20 mbd a para favorecer el comercio justo y la
de la región. 50 mbd de la refinería Hermanos Díaz, complementariedad regional.
A través de Petrocaribe también ubicada en el oriente de ese país; y la Sin lugar a dudas, Petrocaribe cons‑
se adelantan proyectos de generación construcción de un nuevo centro re‑ tituye un poderoso mecanismo econó‑
eléctrica en países como Nicaragua, finador, de 150 mbd, en la ciudad de mico, político y social para construir el
Haití y San Cristóbal y Nieves, que Matanzas. desarrollo y la soberanía de América
sumarán una capacidad instalada de Paralelamente, en Jamaica se proce‑ Central y el Caribe. Es expresión de los
más de 300 megavatios. Esto per‑ derá a expandir la refinería de Kings‑ nuevos modelos de integración y soli‑
mitirá suministrar energía en forma ton, para llevar su capacidad de pro‑ daridad internacionales que impulsa el
más continua a poblaciones frecuente‑ ducción a 50 mbd; y están en fase de Gobierno Revolucionario de Venezuela
mente sometidas a racionamientos; así visualización/conceptualización los y constituye una de las palancas funda‑
como beneficiar y activar importantes proyectos de construcción de nuevas mentales en la construcción de la Alter‑
sectores de las economías locales. refinerías en Nicaragua (150 mbd), nativa Bolivariana para los Pueblos de
Haití (20 mbd) y Dominica (10 mbd). Nuestra América (ALBA). 
Mary Pemjan, comunicadora social, Viceministerio de Energía, MPPEP

Un sistema eléctrico nacional al servicio


del pueblo

H
asta el 2007, la falta de pla‑ la Empresa Grannacional de Energía
nificación e inversión conjunta cuya misión principal será la puesta en
en las empresas públicas del marcha de proyectos conjuntos.
sector eléctrico se tradujo, en algunos 2. En junio, Venezuela firmó con
casos, en un colapso operacional y Brasil un acuerdo para la interco‑
administrativo, con el consecuente nexión eléctrica que permitirá evaluar
deterioro en la calidad del servicio. todos los aspectos asociados a posibles
Para revertir esta situación, el Estado proyectos entre los sistemas eléctricos

© Wiston Bravo, ABN


prosiguió las reformas –iniciadas en de ambos países, así como la comer‑
enero de 2007 con la nacionalización cialización de electricidad a través de
de las empresas eléctricas privadas y el esquemas de asociación binacional.
posterior nacimiento, bajo decreto pre‑ 3. El acuerdo suscrito en agosto
sidencial, de la Corporación Eléctrica entre Venezuela y la República So‑
Nacional (Corpoelec)– con el doble fin Central distribución de 1.000 MW en áreas ais‑ cialista de Vietnam, con su empresa
de agrupar en Corpoelec a las empresas Hidroeléctrica ladas continuó su avance para potenciar Dien Quang, prevé una inversión de
del sector y de optimizar su gestión bajo de Caruachi el Sistema Eléctrico Nacional. Hasta la capital mixto estimada en US $ 513,6
la rectoría del Ministerio del Poder Po‑ Francisco fecha, se han instalado 25 plantas por millones para construir en Venezuela
pular para la Energía y Petróleo. de Miranda, un monto de US $ 400 millones para una fábrica de bombillos ahorradores
A lo largo del 2008, Corpoelec ma‑ Edo. Bolívar un total de 404 MW ubicados en los de energía.
nejó recursos por el orden de US $ estados Monagas, Miranda, ­Guárico, 4. En septiembre, la visita del mi‑
2.695 millones, pudiéndose destacar Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bari­ nistro de Economía e Innovación de la
los proyectos de rehabilitación y do‑ nas, Falcón, Nueva Esparta, Zulia, República Portuguesa, Manuel Pinho,
tación de equipos en la infraestructu‑ Mérida y Táchira; y representando un propició la firma de varios acuerdos
ra existente, la instalación de nuevas avance físico del 41,3 %. en materia de energías renovables y
127
centrales de generación y el fortale‑ La compenetración del sector eléctri‑ generación de energía con las empresas
cimiento de las redes de transmisión co y del Poder Comunal se tradujo en Galp Energia, SGPS, S.A. y la estatal
y distribución. Aunada a un riguroso la creación de 1.330 mesas de energía Energías de Portugal S.A. (EDP).
plan de mantenimiento del parque hi‑ para sumar un total de 4.156. Gracias a 5. En noviembre, los gobiernos de

Economía de Venezuela
Ener gías
droeléctrico y a un incremento del una inversión de Bs. 323.301.693 para el Rusia y Venezuela firmaron un con‑
8 % en la disponibilidad del parque período 2006‑2008, éstas avanzaron en venio en el área de la energía nuclear
térmico con respecto al año anterior, la ejecución de proyectos elaborados por con fines pacíficos, con el objetivo de
esta inversión ha permitido satisfacer y para las comunidades, generándose desarrollar investigaciones conjuntas
un consumo eléctrico cercano a los 13.115 empleos directos y 39.345 indi‑ y realizar encuentros e intercambios
118.000 GW/h –atendiendo al 97 % rectos. Obras tales como el alumbrado de personal científico.
de la población– y en progreso con público, la electrificación y la prolonga‑ Finalmente, el Gobierno Bolivariano
respecto a 2007 (+ 4,3 %). ción en líneas de media y baja tensión adelanta la construcción de la Central
Otro de los grandes logros alcanza‑ beneficiaron a más de 155.000 familias Hidroeléctrica Fabricio Ojeda en el
dos durante 2008 fue la culminación de en todo el territorio nacional. Por su par‑ estado Mérida, junto con la República
la III fase de sustitución de bombillos te, el proyecto Sembrando Luz permitió Francesa y su empresa Alstom. Tendrá
incandescentes por bombillos ahorra‑ dotar a las comunidades aisladas –es‑ una capacidad de 514  MW y será
dores, en el marco de la Misión Revo‑ cuelas, ambulatorios, comedores y ca‑ inaugurada en el segundo trimestre
lución Energética. La instalación de sas comunales– con un servicio eléctri‑ del año 2010.
co. En 2008, se instalaron 116 sistemas Para el año 2009 se mantiene el
fotovoltaicos que, sumando los paneles compromiso de promover la concien‑
Corpoelec integró a instalados en 2007, alcanzan un total de cia sobre el uso eficiente de la energía,
las empresas del sector para 806 para el beneficio de 107.690 habi‑ por lo que se plantea la ejecución de
tantes en 571 comunidades. nuevos programas y la utilización de
optimizar su gestión y garantizar En materia de cooperación inter‑ energías alternativas. El 2009 se vis‑
nacional, Venezuela realiza grandes lumbra como un año propicio para
el suministro eléctrico esfuerzos, y 2008 ha sido al respecto fortalecer la Revolución Bolivariana
un año fructífero, pudiéndose destacar y consolidar la gestión de Corpoelec
10.902.384 unidades superó con creces la firma de los siguientes acuerdos: como empresa socialista; 2009 es un
la meta inicial de 10.000.000 bombi‑ 1. En el marco de la II Comisión de año para el reimpulso de las estrate‑
llos, adicionales a los 68.529.974 ins‑ las Mesas Técnicas del ALBA, que gias de crecimiento y de las mejoras en
talados previamente en las fases I y II. tuvo lugar a principios de abril en Ca‑ la prestación de un servicio eléctrico
Asimismo, el proyecto de generación y racas, se aprobaron los estatutos de eficiente y de calidad. 
Indicadores de petróleo y energías según países miembros de la OPEP, 2007
Indicadores OPEP-MUNDO Arabia Saudí Argelia Angola Emiratos Árabes Ecuador Indonesia

Población (1.000 habs.), 2007 24.294 33.506 17.032 4.397 13.555 225.554
Área (1.000 km²) 2.150 2.382 1.247 84 281 1.904
Densidad (habs./km²) 11,3 14,1 13,7 52,3 48,2 118,5
PIB per cápita ($), 2007 15.478 4.037 3.602 43.803 3.282 1.919
Valor de exportaciones (millones $), 2007 229.990 59.480 42.850 156.634 13.852 118.728
Valor de importaciones (millones $), 2007 88.036 25.715 15.080 127.010 12.591 93.088
Estimación balance de cuenta corriente (millones $), 2007 95.300 32.483 14.225 31.570 1.460 11.009
Media anual de tasa de cambio (cambio nacional / $), 2007 3,75 69,29 76,71 3,67 1,00 9.143,40
Valor de exportaciones petróleo (millones $), 2007 206.480 44.250 42.000 74.552 8.279 15.700
Reservas probadas de crudo (millones barriles), 2007 264.209 12.200 9.035 97.800 4.664 3.990
Reservas gas natural (billón m3), 2007 7.305 4.504 270 6.072 9 3.002
Producción de crudo (1.000 b/d), 2007 8.816 1.372 1.695 2.529 511 838
Producción de gas natural (millón m3), 2007 74.420 84.827 830 50.290 275 68.261
Capacidad de refinerías (1.000 b/cd), 2007 2.130 475 39 466 188 1.051
Producción de productos refinados (1.000 b/cd), 2007 1.873 502 61 393 170 1.213
Consumo de productos refinados (1.000 b/d), 2007 1.399 270 59 224 177 1.136
Exportación de crudo (1.000 b/d), 2007 6.962 1.253 1.158 2.343 342 319
Exportación de productos refinados (1.000 b/d), 2007 1.139 451 27 408 40 107


Venezuela: reservas probadas de crudo Reservas probadas de crudo de países


(millones de barriles), 1998‑2007 de la OPEP (millones barriles), 2007

120.000 Indonesia 3.990

Ecuador 4.664

128
99.377
100.000 Angola 9.035

Argelia 12.200
80.012
76.848 77.685 77.226 87.324 Qatar 15.207
80.000
(Millones barriles)

77.307 79.729 Nigeria 36.220


76.108 76.848
Libia 43.663
60.000
Emiratos Árabes Unidos 97.800

Venezuela 99.377
Economía de Venezuela
Ener gías

40.000
Kuwait 101.500

Irak 115.000
20.000
Irán 136.150

Arabia Saudí 264.209


0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000

Año (Millones barriles)

Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007 Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007

Venezuela: reservas probadas de gas natural Reservas probadas de gas natural según países
(millones de m3), 1998‑2005 de la OPEP (miles de millones m3), 2007

Reservas al 31/12 Duración de reservas (años) Venezuela 4.838

Qatar 25.257

4.350.000 140 Nigeria 5.215


122,3
Libia 1.540
111,2 110,9 120
4.300.000 Kuwait 1.780
(Duración reservas en años)

100,8 100,9
97,8 111,4 98,4 Irak 3.170
100
4.289.428

4.250.000 Irán
(Millones m 3)

4.248.691

4.315.120

80 Indonesia 3.002 28.080

4.200.000 Emiratos Árabes Unidos 6.072


4.199.276

60 Ecuador 9
4.179.108

4.171.812

4.150.000 Argelia 4.504


4.155.049

40
4.150.093

Arabia Saudí 7.305

4.100.000 Angola 270


20
0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000
4.050.000 0 2005
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 (Miles millones m ) 3

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo. PODE 2005 Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007
Irán Iraq Kuwait Libia Nigeria Qatar Venezuela Total OPEP % OPEP Mundo

70.378 29.025 2.860 6.162 148.164 847 27.456 603.230 0,1 6.454.000
1.648 438 18 1.760 924 11 916 12.235 8 148.940
42,7 66,3 158,9 3,5 160,4 77,0 30,0 49,3 - 43,3
4.179 1.935 38.925 9.260 1.126 75.426 8.416 3.685 - 7.011
82.900 38.109 61.500 40.471 61.427 37.952 69.534 1.013.427 - -
53.728 24.809 19.400 16.058 38.028 22.042 44.463 580.048 - -
23.855 6.850 52.734 19.583 18.000 5.453 21.779 334.301 - -
9.281,20 1.255,00 0,30 1,30 125,80 3,67 2,15 - -
64.901 37.300 60.019 39.800 57.900 27.801 52.119 731.101 - -
136.150 115.000 101.500 43.663 36.220 15.207 99.377 930.016 77,2 1.204.182
28.080 3.170 1.780 1.540 5.215 25.257 4.838 91.043 49,7 183.126
4.031 2.184 2.575 1.674 2.059 845 2.950 32.077 44.9 71.482
111.900 1.460 12.060 15.280 34.100 59.800 26.500 540.003 18,2 2.970.983
1.474 639 936 380 445 80 1.042 9.345 10,7 87.362
1.498 481 877 497 379 132 1.056 9.132 11,3 80.817
1.661 584 272 260 265 100 581 6.987 8,8 78.972
2.467 1.643 1.613 1.378 2.144 615 2.116 24.352 54,3 44.832
388 66 739 183 53 74 639 4.314 20,6 20.893
Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007

Producción de crudo de países de la OPEP Venezuela: producción acumulada de crudo


(1.000 b/d), 2007 y promedio diario (1.000 b/d), 1998‑2007
Producción acumulada de crudo y promedio diario (1.000 b/d) Venezuela, 1998-2007

Venezuela 2.949,5 Acumulada Promedio diario


Qatar 845,3

Nigeria 2.059,3 60.000.000 3.200 129


Libia 1.673,9
58.000.000 3.100
Kuwait 2.574,5

Irak 2.183,7
56.000.000 3.000

Irán 4.030,7 54.000.000 2.900


(Millones)

(1.000 b/d)
Indonesia 837,6
52.000.000 2.800

Economía de Venezuela
Emiratos Árabes Unidos

Ener gías
2.529,0

Ecuador 511,4 50.000.000 2.700


Argelia 1.371,6
48.000.000 2.600
Arabia Saudí 8.816,0

Angola 1.694,6 46.000.000 2.500


0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000
44.000.000 2.400
(1.000 b/d) 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007 Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo,OPEP. Anuario 2007

Venezuela: producción de crudo (1.000 b/d), Venezuela: crudo procesado según refinerías


1998‑2007 (miles b/d), 1998‑2005

3.200 Amuay Falcón Cardón Falcón Bajo Grande Zulia


3.120,0 El Palito Carabobo Puerto La Cruz Anzoátegui San Roque Anzoátegui
3.100
2.949,5 500
3.009,4 3.066,8
3.000 450
2.891,0
2.900
3.035,6 400
(1.000.b/d)

350
2.782,0
2.800
300
(Miles b/d)

2.800,4 2.791,9

2.700 250

2.643,0 200
2.600
150
2.500
100

2.400 50
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
0
Año 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo,OPEP. Anuario 2007 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo. PODE 2005
Venezuela: producción de refinados y capacidad Producción comercializada de gas natural
de refinerías (1.000 b/d), 1998‑2007 Venezuela/OPEP (millones de m3), 2007

Capacidad refinerías Producción refinados Venezuela (26.500)


5%
1.400
1.332,7 1.264,5
1.240,8
1.228,7 1.198,4
1.200
1.209,3 1.056,2
1.016,2
1.000
1.042,8 1.079,7

800
(1.000 b/d)

600

400

200

95%
0
OPEP (543.867)
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007 Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo,OPEP. Anuario 2007

Venezuela: producción y exportación de crudo Venezuela: demanda interna de productos


y productos refinados (1.000 b/d), precios refinados según sector económico
de exportación (US$), 1998‑2008 (miles de barriles), 1998‑2005

Producción crudo (1.000 b/d) Exp. crudo y productos refinados Industria y uso doméstico Industria petrolera Entregas a naves Total

Precio (US$/b)
3.500 90 250.000

130
84,73
216.759
80
3.000 198.962 198.218
189.595
70 200.000 181.691
3066,8
3.120,0

174.801
3035,6
3.090,1

3009,4

173.477 172.886
2949,5
2.754,4

2.500
2.891,0

2782,0
2.800,4

60
2.791,9
2.783,1

(Miles barriles)
2.751,0

2.725,8

2643,0

54,89
49,24 150.000
(1.000 b/d)

2.000 50
2.517,8

(US$)
2.397,1
2.141,7

2.140,0
2.020,0

1.500 40
100.000
Economía de Venezuela
Ener gías

27,09 32,36 30
1.000 23,61 27,60
23,11 14,89 20 50.000
500
10
8,74
0 0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Pétroleo. PODE 2005

Indicadores de petróleo y energía según regiones del mundo, 2007


MUNDO-OPEP América del Norte América Latina Europa Este Europa Oeste

Reservas probadas de crudo (millones barriles), 2007 25.914 134.691 129.049 15.110

Reservas probadas de gas natural (1.000 millón m3 estándar), 2007 7.626 7.890 58.886 5.458

Producción de crudo (1.000 b/d), 2007 6.499 9.796 11.996 4.320

Producción de gas natural comercializado (millón m3 estándar), 2007 732.950 196.975 813.280 274.950

Producción de productos refinados (1.000 b/d), 2007 20.010 7.171 7.414 14.581

Capacidad de productos refinados (1.000 b/d), 2007 19.417 7.991 9.921 15.405

Consumo de productos refinados (1.000 b/d), 2007 22.324 7.089 5.020 13.959

Exportación de crudo (1.000 b/d), 2007 1.422 5.164 8.553 3.919

Exportación de productos refinados (1.000 b/d), 2007 2.217 2.208 2.449 5.559

Exportación de gas natural (millón m3 estándar), 2007 130.500 33.900 162.400 172.780

Importación de crudo (1.000 b/d), 2007 10.855 1.944 1.206 11.672

Importación de productos refinados (1.000 b/d), 2007 2.734 1.883 435 5.961

Importación de gas natural (millón m3 estándar), 2007 143.450 26.290 47.040 381.145
Venezuela: consumo interno de productos Venezuela: consumo interno de gas metano
refinados (miles barriles), 1998‑2005 según sector económico (mbep), 1998‑2005

Gasolinas Otros productos Total 1/ Eléctrico Petroquímico Siderúrgico Cemento


Doméstico Otros Consumo propio Total
204.446
191.652
200.000 188.084 200.000
182.392 177.918 179.533
169.206 169.888 175.544
169.710 180.000
175.000 161.224 160.714 160.008 159.123
147.675
160.000
150.000 130.415
140.000
(Miles barriles)

125.000 120.000
100.000
100.000
80.000
75.000 60.000
40.000
50.000
20.000
25.000 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Nota: gas metano incluye mermas. – Factor de conversión: 1 m3 de gas natural = 0,0061 bep.
mbep/miles de barriles equivalentes de petróleo
1/ Excluye entregas a naves Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo. PODE 2005 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo. PODE 2005

Venezuela: consumo de productos refinados Venezuela: exportación de crudo (1.000 b/d),


en industria y uso doméstico (b/d), 1998‑2005 1998‑2007

Región Central Región Occidental Región Oriental Región Sur Total 2.500
2.243,9
2.115,6
2.003,5
500.000
458.563 2.000
450.000

400.000
377.714
424.238 420.840 424.156 417.436
1.923,0 1.964,7
1.572,0 1.566,2 1.787,8
1.919,4
131
351.216 361.747
1.500
(1.000 b/d)

350.000 1.535,0

300.000
(b/d)

250.000 1.000

200.000

Economía de Venezuela
Ener gías
150.000 500
100.000

50.000
0
0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Año
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo. PODE 2005 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo. PODE 2005

Oriente Medio África Asia - Pacífico Mundo OPEP No OPEP % OPEP

741.566 119.572 38.282 1.204.182 939.016 265.166 78,0

73.559 14.541 15.166 183.126 91.043 92.083 49,7

22.495 9.065 7.309 71.482 32.077 39.405 44,9

352.820 195.647 404.361 2.970.983 540.003 2.430.980 18,2

6.334 2.925 22.379 80.817 9.132 71.684 11,3

6.914 3.275 24.438 87.362 9.344 78.017 10,7

5.159 2.402 23.019 78.972 6.987 71.985 8,8

16.968 6.883 1.923 44.832 24.352 20.480 54,3

3.319 1.095 4.046 20.893 4.314 16.579 20,6

65.972 104.857 104.500 774.909 174.629 600.280 22,5

515 915 16.622 43.727 … … …

520 843 7.193 19.570 … … …

11.414 1.300 164.270 774.909 9.014 765.895 1,2


Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007
Venezuela: exportación de petróleo crudo según Reservas probadas de gas natural según regiones
gravedad (miles de barriles), 1998‑2005 del mundo (1.000 millones de m3), 2007

Pesados 10,1° - 22,0 ° API Medianos 22,1° - 30,0 ° API


Livianos más de 30, 0° API Reconstituidos Total Asia - Pacífico 15.166

900.000
825.375
753.827 África 14.541
800.000 731.275
701.895 668.283
649.372
700.000 643.882 Oriente Medio 73.559
(Miles barriles)

602.110
600.000
Europa Oeste 5.458
500.000

400.000 Europa Este 58.886

300.000
América Latina 7.890
200.000

100.000
América Norte 7.626

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000
(1.000 millones m 3)
Nota: exportaciones de PDVSA incluye alícuota en asociaciones estratégicas
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo. PODE 2005 Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo. Anuario OPEP 2007

Exportación de productos refinados de países Reservas (m/b) y producción de crudo (1.000 b/d)


de la OPEP (1.000 b/d), 2007 según países de América Latina, 2007

120.000 3.500
Venezuela 638,8

Qatar 73,9 3.000


100.000
Nigeria 53,4

132 Libia
Kuwait
183,1
739,1 80.000
2.500
(Miles barriles)

2.000
Irak 65,6

(1.000 b/d)
60.000
Irán 388,3
1.500
Indonesia 106,9
40.000
Emiratos Árabes Unidos 407,7 1.000
Ecuador 40,0
Economía de Venezuela
Ener gías

20.000
Argelia 451,3
500

Arabia Saudí 1.138,8


0 0
Angola 26,6 Venezuela México Brasil Ecuador Argentina Colombia Otros

0 200 400 600 800 1.000 1.200 Reservas (m/b) 1/


99.377 11.650 12.182 4.664 2.586 1.506 2.725
Producción (1.000 b/d) 2.949,5 3.081,7 1.748,0 511,4 641,5 529,5 134,4
(1.000 b/d)
Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007 1/ Incluye reservas probadas continente y costa afuera. Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007

Reservas probadas de crudo según regiones Producción de crudo según regiones


del mundo (millones barriles), 2000‑2007 del mundo (1.000 b/d), 2007

América Norte América Latina Europa Este Europa Oeste Asia - Pacífico (7.309,2) América Norte (6.499,1)
Oriente Medio África Asia - Pacífico Total Mundo 10% 9%

1.189.178 1.195.130 1.204.182 América Latina (9.796,1)


1.151.734 1.169.480 1.177.466
1.200.000 14%
1.090.620 1.121.822 África (9.065,7)
13%

1.000.000
(Millones barriles)

800.000

Europa Este (11.996,7)


600.000 17%

400.000

200.000

31%
0 6%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Oriente Medio (22.495,2) Europa Oeste (4.320,4)

Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo. Anuario OPEP 2007 Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007
Capacidad de refinerías y producción según Exportación e importación de crudo según
regiones del mundo (1.000 b/d), 2007 regiones del mundo (1.000 b/d), 2007

Capacidad Producción Exportación Importación

22.379,7 Asia - Pacífico


Asia - Pacífico 24.438,1 1.923,0 16.622,1

914,8
2.925,4 África
África 3.275,4 6.883,2
6.334,2
514,6
Oriente Medio Oriente Medio
6.914,6
14.581,8 16.968,3
11.671,8
Europa Oeste Europa Oeste
15.405,2 3.919,0
7.414,3 1.205,6
Europa Este 9.921,4 Europa Este 8.553,4

7.171,4 1.943,7 5.163,5


América Latina 7.991,0 América Latina
10.854,8
20.010,5
América Norte 19.416,7 América Norte
1.422,1

2.500 5.000 7.500 10.000 12.500 15.000 17.500 20.000 22.500 25.000 27.500 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000

Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007 Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007

Producción comercializada de gas natural según Exportación e importación de crudo


regiones del mundo (millones de m3), 2007 en América
Exportación e importaciónLatina (1.000 b/d),
de crudo en América Latina (1.000 b/d), 1998-20071998‑2007

África (195.647) Asia - Pacífico (404.361) América Norte (732.950) Exportación Importación
7% 14% 25%

5.000
5.254,0

133

5.163,5
4.906,1

4.900,3
4.817,3
4.774,5

4.739,1
4.605,7
4.523,1
4.477,7
4.000

3.000
(1.000 b/d)

2.000

Economía de Venezuela
Ener gías
1.983,0

1.952,4

1.949,7

1.943,7
1.936,7
1.873,0
1.863,0

1.851,9
1.840,4

1.831,1

1.000

12% 9% 26% 7%
Oriente Medio Europa Oeste Europa Este América Latina 0
(352.820) (274.950) (813.280) (196.975) 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007 Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007

Consumo de productos refinados según Exportación e importación de refinados según


regiones del mundo (1.000 b/d), 2001‑2007 regiones del mundo (1.000 b/d), 2007

América Norte América Latina Europa Este Europa Oeste Exportación Importación
Oriente Medio África Asia - Pacífico

22.500 7.193
Asia - Pacífico
4.046,1
20.000
843,3
África
17.500 1.095,1
520,4
(1.000 b/d)

15.000 Oriente Medio 3.319,3.

12.500 5.961,3
Europa Oeste
10.000 5.558,7
434,8
Europa Este 2.448,5
7.500
1.883,3
5.000 América Latina 2.208,2

2.500 2.733,6
América Norte
2.216,5
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000

Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007 Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007
Exportación e importación de gas de regiones Importación de gas natural de regiones
del mundo (millones de m3), 2007 del mundo (millones de m3), 2007

Exportación Importación Europa Este Europa Oeste


(47.040) (381.145)
6% 50%

164.270
Asia - Pacífico
104.500

1.300
África 104.857

11.414
Oriente Medio 65.972

381.145
Europa Oeste
172.780
47.040
Europa Este 162.400
1%
26.290 Oriente Medio
América Latina 3% (11.414)
33.900
América Latina 0%
143.450 (26.290)
América Norte 21% África (1.300)
130.500 19%
América Norte Asia - Pacífico
0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 (143.450) (164.270)

Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007 Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007

Importación de crudo de regiones del mundo Venezuela: PIB total y petrolero a precios


(1.000 b/d), 2001‑2007 constantes de 1997 (miles Bs.), 1998‑2008

América Norte América Latina Europa Este Europa Oeste Actividad petrolera Actividad no petrolera Consolidado
Oriente Medio África Asia - Pacífico
16.000 60.000.000

134 14.000 50.000.000


(Miles Bolívares)

12.000
40.000.000
(1.000 b/d)

10.000
30.000.000
8.000

20.000.000
6.000
Economía de Venezuela
Ener gías

4.000 10.000.000

2.000
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007 1/ Cifras preliminares Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV

Importación de productos Venezuela: inversión extranjera directa


refinados de regiones del mundo en hidrocarburos y petroquímicos (mm Bs.),
(1.000 b/d), 2003‑2007 1998‑2005

América Norte América Latina Europa Este Europa Oeste 90.000

Oriente Medio África Asia - Pacífico 80.000

7.000 70.000

6.000 60.000

50.000
5.000
40.000
(1.000 b/d)

4.000 30.000

3.000 20.000

10.000
2.000
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
1.000
Hidrocarburos 13.573,20 32.921,35 22.423,68 64.639,47 27.858,79 3.607,65 23.046,17 83.889,88
0 Petroquímico 2.067,83 1.366,26 519,38 54.958,34 - 11.214,67 - 4.101,03
2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007 Nota: mmBs (millones Bolívares), en Bolívares históricos Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo. PODE 2005
Precio del petróleo venezolano y de la OPEP Venezuela: consumo (mmLt.) y precio promedio
(US$/B), 1998‑2008 (Bs./Lt.) de gasolina de motor, 1998‑2005

Precio del petróleo Venezuela Precio del petróleo OPEP Consumo total (MMLts.) Precio promedio (Bs./Lts.)

94,45
90 16.000 90
81,09 81,63
86,81 78,38 79,31
80 14.000 80
69,08 70,74
67,74 68,51
70 70
61,08 12.000

14.087
64,74
60

(Bolívares por litro)


(Millones de litros)
(US$ / barril)

50,64 60
10.000

11.985

12.027
56,35

11.764

11.706
50

11.552
11.260
50
36,05 46,15
40 8.000
27,60 24,36 28,10
32,88
40
30 6.000
23,12

7.315
17,48 25,76 30
20
12,28 25,91
20,35 22,61 4.000
16,31 20
10
11,44
2.000 10
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/
0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
1/ Cifras preliminares
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo – Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP Nota: cifras en Bolívares históricos Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y el Petróleo. PODE 2005

Precio promedio de la cesta OPEP, venezolana, Costo del barril del producto refinado en
WTI, Brent (US$/B), 1998‑2008 los mayores países consumidores (US$/B), 2008

Cesta OPEP WTI Brent Cesta venezolana Precio crudo 1/ Tasas 2/ Margen industrial 3/

95 Reino 73,3 151,0 23,3

135
Unido
85
Italia 70,2 85,5 85,5
75
Alemania 71,6 69,6 7,7
65
(US$ / B)

55 Francia 72,0 89,4 13,0

45
Japón 69,8 51,3 15,5
35

Economía de Venezuela
Ener gías
Canadá 70,8 27,7 15,4
25
Estados 66,6 18,0 12,5
15 Unidos
5 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/

1/ Precio que cobra el país productor – 2/ Impuesto que cobra el gobierno del país consumidor
1/ Cifras preliminares 3/ Ganancia que obtiene la empresa comercializadora
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo – Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP Fuente: Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007

Precio promedio de la cesta OPEP, Valor agregado bruto (VAB) del sector


venezolana, WTI, Brent (US$/B), petrolero venezolano a precios corrientes
trimestral 2007‑2008 (millones Bs.), 1998‑2005

Cesta venezolana Cesta OPEP WTI Brent 100.000.000


93.027.605
90.000.000
120
80.000.000
110,25
100 105,32 70.000.000
(Millones Bs.)

60.000.000
80 85,19 56.598.626
(US$ / B)

79,74
50.000.000
68,54
60
60,54 40.000.000
32.963.795
49,63
40 30.000.000
46,67
22.197.554
20 20.000.000
8.874.949 14.079.736
5.020.566 17.347.100
10.000.000
0
I II III IV I II III IV 0
2007 2008 1/ 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Año
1/ Cifras preliminares
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo – Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP Nota: Bolívares históricos Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo. PODE 2005
Venezuela: ingresos de petróleo por barril Venezuela: relación consumo de energía (mbep)
producido (Bs./B), 1997‑2005 / producto interno bruto, 1998‑2005

100.000 Consumo final total (mbep) Consumo energético por unidad de PIB 1/
87.542
90.000
280.000 7,2
80.000 7,11
7

276.356
70.000 270.000
6,8

269.996
(Bolívares / B)

6,71
60.000 6,6
56.501 260.000
50.000 6,4 6,4

259.410
6,22 6,18

(mbep)
250.000 6,2

253.336
40.000 6,07
6 (%)

261.639
35.283 6,01
30.000 5,95 5,94

244.289
240.000

249.054

254.880
20.865
23.587 5,8

249.412
20.000
11.489 5,6
9.170 6.820 13.528 230.000
10.000 5,4

0 220.000 5,2
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Año mbep: miles de barriles equivalentes de petróleo – 1/ Barriles equivalentes de petróleo por cada millón Bs. del PIB a precios de 1997
Nota: Bolívares históricos Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo. PODE 2005 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y el Petróleo. PODE 2005

Venezuela: exportación de crudo y refinados Producción de energía según regiones


(1.000 b/d), precio de venta (US$/B), 1998‑2007 del mundo, 2006

Exportación de petróleo crudo Precio promedio de venta crudo ($/b) Petróleo (mbbl) Gas (Gm3) Carbón (Mton) Electricidad (TWh) Biomasa (Kbep) 1/
Exportaciones de productos refinados
2.500 70 Ex URSS

136
Europa Oriental
60
Medio Oriente
2.000
50
América Norte
1.500
(1.000 b/d)

40
($ / B)

Europa

30
1.000 Asia - Pacífico
Economía de Venezuela
Ener gías

20
África
500
10 América Latina
y el Caribe
0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo – Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Anuario 2007 1/ Biomasa, datos 2003 Fuente: Organización Latinoamericana de Energía, OLADE. SIEE 2006

Venezuela: producción de energía primaria Consumo de energía según regiones


(mbep/d), 1998‑2005 del mundo, 2006

Petróleo Gas Leña y carbón mineral


Petróleo (mbbl) Gas (Gm 3) Carbón (Mton) Electricidad (TWh) Biomasa (Kbep) 1/
Hidroelectricidad Orimulsión Total energía producida
4.864,43 4.888,27
5.000 4.703,44 4.645,39 Ex URSS
4.490,89 4.599,27
4.440,48 Europa Oriental
3.893,96
4.000 Medio Oriente

América Norte
(mbep/d)

3.000
Europa

2.000
Asia - Pacífico

1.000 África

América Latina
y el Caribe
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 0 5.000 10.000 15.000 20.000

mbep/d: miles de barriles equivalentes de petróleo por día Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo. PODE 2005 1/ Biomasa, datos 2003 Fuente: Organización Latinoamericana de Energía, OLADE. SIEE 2006
Industria y Minería
Agustín León Navas, coordinador de Asuntos Internacionales, Viceministerio de Industrias Básicas, MPPIBM

La cooperación industrial impulsa


la integración latinoamericana

E
l Gobierno Bolivariano lleva inversión de US $ 1.530 millones. El promover alianzas estratégicas que
diez años trabajando por una in‑ inicio de operaciones está previsto para faciliten la cooperación para el de‑
tegración latinoamericana más 2012. La instalación de una planta de sarrollo de la industria siderúrgica.
justa y solidaria y la cooperación en Ferroníquel en Moa (Cuba) con una Igualmente se firmó la carta de in‑
el área de industrias básicas y minería capacidad de 68.000 TM/año y que tención para la preparación de un
se ha convertido en un elemento clave suplirá la empresa Aceros del Alba lo‑ Proyecto Siderúrgico en la Provincia
para lograr el objetivo. Bajo los auspi‑ grando así una sinergia para el impulso del Guayas, Ecuador, con objeto de
cios de la Alternativa Bolivariana para del ALBA. La inversión asciende a establecer el interés de las partes de
las Américas (ALBA), han surgido US $ 696 millones. La instalación en la realizar las evaluaciones de factibili‑
propuestas que rompen con el patrón provincia de Santiago (Cuba) de la em‑ dad necesarias para la elaboración de
actual de la división internacional del presa mixta Cementos Santiago capaz un proyecto siderúrgico, en sus dife‑
trabajo y que ponen en duda la sosteni‑ de producir 1.000.000 de toneladas de rentes fases, destinado a la instalación
bilidad del sistema capitalista mundial. clinker gris al año y que será elevada y operación de una planta de proce‑
Es por ello que la iniciativa del desa‑ al rango de Empresa Grannacional. samiento de chatarra y de briquetas
rrollo de las naciones latinoamericanas La inversión asciende a US $ 236 mi‑ a través de horno eléctrico de fusión
y caribeñas parte de nuestras fortale‑ llones. Por fin, la instalación en Cuba con una capacidad de 500.000 TM/
zas y su complementación, bajo un de una planta de morteros secos y adi‑ año y de un tren de laminación de
esquema de mayor equidad, tomando tivizados que tendrán como principal varillas y perfiles laminados en ca‑
en cuenta nuestras características so‑ destino de producción la construcción liente, con una capacidad instalada
ciales, económicas y culturales. de viviendas. La inversión total es de de 500.000 TM/año.
Así pues, se han trazado planes de US 19 millones. Entre los acuerdos y proyectos de
acción que estimulan el mayor prove‑ El proceso de cooperación e inte‑ cooperación con Bolivia, resalta la
cho de nuestra posición geográfica en gración entre Ecuador y Venezuela se compra del estaño boliviano para
el continente suramericano con miras ha focalizado en la tarea de convertir afianzar los lazos económicos y evi‑
137
hacia el Caribe y Centroamérica, de‑ la industria siderúrgica en punta de tar intermediarios que encarecen el
safiando las imposiciones establecidas lanza de la industria socialista latinoa‑ producto y establecen lazos de depen‑
por conglomerados transnacionales mericana; y los esfuerzos de ambos dencia comercial. El acuerdo prevé la
que mantienen el control sobre la tec‑ gobiernos llegaron a plasmarse en la compra de 300 T a la estatal boliviana

Economía de Venezuela
Industria y Minería
nología transformadora de la materia firma y ejecución de los acuerdos y Vinto a través de Sidor. Paralelamente,
prima, limitando a nuestras nacio‑ proyectos siguientes: Venezuela brinda a Vinto su asesoría
nes a la explotación y exportación de técnica a fin de ampliar su capacidad
nuestros recursos minerales. He aquí actual de 12.000 T/año finas hasta
un breve panorama de los proyectos En el área de industrias básicas 20.000 T/año finas.
impulsados desde el Ministerio del y minería, la cooperación es En el área siderúrgica, Bolivia y Ve‑
Poder Popular para las Industrias Bá‑ nezuela proyectan la construcción en
sicas y Minería (MPPIBM) con las un elemento clave para lograr el departamento de Oruro, Bolivia, de
hermanas repúblicas de Cuba, Ecua‑ una Planta Siderúrgica Integrada con
dor y Bolivia.
una integración verdadera una capacidad de producción de entre
La cooperación con Cuba siempre 250.000 y 300.000 T/año de perfiles
ha sido fructífera. Las Comisiones Se suministró a la empresa esta‑ livianos y barras para la industria de
Mixtas 2006 y 2007 dejaron un saldo tal de acero del Ecuador (ANDEC) la construcción (cabillas) y destinados
de 29 proyectos de asistencia técnica 15.000 Toneladas (T) de palanquillas al mercado nacional.
en el área minera y siderúrgica con a un precio inferior al más económi‑ Igualmente, ambos gobiernos pla‑
una inversión total de US $ 38.160.821. co del mercado, siendo éste renta‑ nean establecer una empresa recupe‑
En 2008, diez proyectos de asistencia ble para la Siderúrgica del Orinoco radora de materia prima a los fines de
fueron aprobados en geología, mine‑ Alfredo Maneiro (Sidor): 500 $/T. suplir de chatarra ferrosa al proyecto
ría, siderurgia y metalurgia –ejecuta‑ Asimismo, se suministró a la em‑ siderúrgico para poder atender las
dos a partir de marzo de 2009– por presa Fadesa un total de 6.000 T de necesidades de insumos de la nueva
un total de US $ 11.761.463. Por otra hojalata a 1.000 $/T; y en carácter de planta y permitirle su operatividad al
parte, cabe destacar cuatro proyectos emergencia, se suministró a precio más bajo costo. Por fin, cabe destacar
mixtos de gran envergadura: de costo 50.000 T de clinker, materia los proyectos conjuntos de instalación
La instalación en el estado Mona‑ prima para la elaboración de cemen‑ y puesta en marcha de una planta de
gas de la planta de aceros inoxidables to requerido para las obras públicas cemento tipo Portland con capacidad
Aceros del Alba destinada a producir en ejecución del Estado ecuatoriano. de producción de 1.000.000 T/año,
500 Toneladas Métricas (TM) al año En materia de integración, resalta el en los departamentos bolivianos de
de acero inoxidable laminado por una Acta Conjunta, con la finalidad de Oruro o Potosí. 
Pequiven, actor clave del desarrollo nacional
E n 2008, los complejos petroquímicos de la Corporación Petroquímica
de Venezuela (Pequiven) lograron alcanzar una producción bruta de
3.229.000 Toneladas Métricas (TM), representando un incremento del
1 % con respecto a lo alcanzado en el año 2007, es decir, 163.000 TM
menos que el año pasado. Pero es de notar que entre 2001 y 2008,
estas empresas obtuvieron un incremento del 39 % en su producción
14,37% con respecto a lo alcanzado en el año 2007, es decir, 464.000 TM bruta, es decir, 1.442.000 TM más.
más que en el año anterior. En término de volúmenes, sus ventas en 2008 marcaron un leve
El balance en volúmenes de ventas fue positivo en referencia a 2007, retroceso al totalizar 4.540.000 TM contra 4.836.000 TM para 2007,
ya que se vendieron 4.159.000 TM (Bs. 5.478 MM) versus 3.662.000 TM lo que representa una inflexión del 6 % con respecto al año anterior. No
(Bs. 3.779 MM) respectivamente, lo que significa un incremento del 13 %, obstante, el ingreso por ventas de 2008 progresó en un 34 %, dejando un
equivalentes a 497.000 TM. En comparación a 1998, las ventas reflejan saldo de Bs. 6.463 MM frente a los Bs. 4.826 MM de 2007; esto debido
un incremento del 28 % equivalentes a 922.000 TM, contrastando con al aumento de precios registrado, a principios del año, en el mercado
las 3.237.000 TM (Bs. 430 MM) comercializadas en 1998. internacional por concepto de productos petroquímicos.
Por otro lado, cabe destacar el hecho de que el sector en su conjunto, Para 2009, se estima que la producción bruta de los complejos petro‑
bajo el impulso del Gobierno Bolivariano, le ha dado mayor importancia químicos alcanzará las 3.803 TM, suponiendo, con respecto al total
al mercado nacional, como prioridad para mantener la soberanía alimen‑ del año anterior, un incremento del 8 % equivalente a 265.000 TM. En
taria, incrementando el abastecimiento en fertilizantes. Por ejemplo, cuanto a las ventas, las proyecciones reflejan un incremento del 6 %,
las ventas de fertilizantes al mercado nacional sumaron, a lo largo del permitiendo lograr el objetivo de vender 4.980.000 TM, en compa‑
2008, la cantidad de 1.231.000 TM (Bs. 591 MM) y en el mercado de ración al año pasado cuyas estimaciones de ventas alcanzaban las
exportación alcanzaron un total de 904.000 TM (Bs. 1.132 MM). Estas 4.707.000 TM.
cifras contrastan con las de 1998, cuando se priorizaba al mercado de Asimismo, se estima lograr una meta por ingreso de ventas y servicios
exportación, con un total de 833.000 TM (Bs. antiguos 46.521 MM) cercana a los Bs. 8.144 MM, lo que representaría un incremento del
en detrimento del mercado nacional que sólo captó la cantidad de 73 % con respecto a 2008, cuyas estimaciones de ventas alcanzaban
563.000 TM (Bs. antiguos 41.206 MM). los Bs. 4.692 MM. Por último, respecto a la fuerza de trabajo, se prevé,
En cuanto a la contratación de personal por parte de Pequiven, el para el año 2009, un total de 4.992 personas trabajando en los distin‑
año 2008 reflejó un incremento del 12 % en la fuerza de trabajo con tos complejos, cifra que representa un crecimiento del 15 %, es decir,
respecto al año 1998, es decir, 506 trabajadores más, ya que el total 638 personas más que el año pasado.
pasó de 4.309 a 4.815 trabajadores entre 1998 y 2008. José Pérez Vilchez,
138 En el área de las Empresas Mixtas, se logró alcanzar, a finales de 2008, gerente corporativo de Planificación y
una producción bruta de 5.131 TM, representando una disminución del Nuevos Desarrollos, Pequiven
Economía de Venezuela
Industria y Minería

Una política minera en pro de la nación soberana


D urante el año 2008, el Ministerio del Poder Popular para las
Industrias Básicas y Minería (MPPIBM) procedió a consolidar la
reorganización del sector minero con la implementación de nuevas estra‑
Paralelamente, se llevó a cabo el proyecto de aseguramiento de mate‑
rias primas para las industrias básicas y transformadoras de hierro y
acero. La elaboración del inventario de materia prima requerida por las
tegias que apuntan al manejo soberano de los recursos y al desempeño industrias básicas y transformadoras del sector Hierro y Acero permitió
responsable de todos los actores públicos y privados del área. determinar las cantidades y cualidades de las materias primas que
A través del proceso de cuantificación y revisión de los derechos garantizan las operaciones de las empresas básicas del Estado.
mineros y del proyecto de Mejora de los Procesos de Fiscalización y Por otra parte, el MPPIBM ratificó su compromiso para con el pueblo al
Control de la Actividad Minera, el MPPIBM logró fortalecer el control coordinar las Jornadas de Fortalecimiento del Poder Popular, brindando
y la inspección a los derechos mineros otorgados y a las plantas de apoyo a los consejos comunales, a los proyectos de viviendas mineras
procesamiento de minerales que gozan de estos derechos. En 2008, y a las comunidades indígenas de la parroquia La Paragua (municipio
el MPPIBM logró ejecutar la fiscalización de 955 derechos mineros, Raúl Leoni, Edo. Bolívar). En este sentido, se diseñaron y pusieron en
superando en un 13% la meta de 847 derechos fiscalizados. marcha varios proyectos socioproductivos entre los cuales destacan
El proyecto de nueva Ley Orgánica de Minas impulsado por el MPPIBM las ciudades socialistas Guaniamo y La Paragua y el proyecto de desar‑
apunta a la adecuación del sector con los planes de desarrollo de la rollo sustentable del Eje Upata-Santa Elena de Uairén (Edo. Bolívar).
nación, y es importante subrayar el reordenamiento del proceso de Estos proyectos que benefician en prioridad a los habitantes de la zona
certificación de diamantes. Para ello, Venezuela se autosuspendió del permitirán además un mayor control en la exploración, explotación y
Sistema de Certificación del Proceso Kimberley (PK) por un lapso de producción de diamante en el Estado Bolívar.
dos años. En este sentido, las autoridades venezolanas recibieron una Finalmente, el MPPIBM continuó sus esfuerzos de cooperación
delegación del PK, con el objeto de exponerle las políticas y la visión en el ámbito internacional, impulsando conjuntamente con las
del Gobierno Bolivariano en esta materia. hermanas repúblicas de Brasil y Guyana, la activación del Sub-
Siguiendo los lineamientos de la nueva política minera, el MPPIBM grupo Regional Latinoamericano de Producción Artesanal y Aluvial
procedió a coordinar los proyectos de cuantificación y certificación de de Diamantes.
reservas mineras de la nación, con el fin de revisar los datos geofísicos Iván Nicolás Hernández Rojas,
existentes en el país y de crear un inventario de recursos minerales. viceministro de Minas, MPPIBM
Índice de volumen de producción Valor bruto de la producción y valor agregado
industrial del sector manufacturero privado de la industria manufacturera
(base 1997=100), 1998‑2008
Índice de volumen de producción industrial del sector manufacturero privado (base 1997=100), 1998-2008 (precios constantes de 1997), 2000‑2004

140 Valor agregado Consumo intermedio


123,93
133,00 Valor bruto de la producción
120 25.000.000.000
115,93
100
87,58 105,29
100,69 80,46
20.000.000.000
96,83 94,58
93,24
80

(Miles Bolívares)
73,40 15.000.000.000
60

40 10.000.000.000

20
5.000.000.000

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/
0
Año 2000 2001 2002 2003 2004

1/ Cifras preliminares septiembre 2008 Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV Nota: Cifras expresadas en Bolívares históricos Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Índice de precios del sector manufacturero Capital fijo y activo fijo de la industria


privado (base 1997=100),
Índice de Precios 1998‑2008
del sector manufacturero privado (base 1997=100), 1998-2008 manufacturera (precios corrientes), 2000‑2004

800 Capital fijo 1/


Activo fijo 1/
738,49

700
10.000.000.000

10.535.730.581
139

10.129.925.734
600
542,47
8.000.000.000
500
422,49
(Miles Bolívares)

465,74

7.588.553.512
7.291.538.852

7.253.137.078
400 366,59

6.931.988.926
6.000.000.000

300
4.954.206.965

5.207.782.386

5.179.855.698

5.464.604.612

209,30 289,42
4.000.000.000

Economía de Venezuela
200

Industria y Minería
135,62 149,48
119,04
161,61
100
2.000.000.000

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 20081/
0
Año 2000 2001 2002 2003 2004

1/ Cifras preliminares septiembre 2008 Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV 1/ Cifras expresadas en Bolívares históricos Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta Industrial Anual

Índice del valor de producción Materias primas nacionales


del sector manufacturero privado e importadas en industria manufacturera
(base 1997=100), 1998‑2008 (precios corrientes), 2000‑2004

45.000.000.000
1.000
982,18 39.115.884.061
40.000.000.000

800 35.000.000.000

672,27 30.000.000.000
(Miles Bolívares)

600 25.855.756.294
25.000.000.000
444,84
539,94
20.000.000.000
400
15.000.000.000
346,71
156,49 168,40 8.550.405.507 12.776.201.639
139,37
200 10.000.000.000
119,86 118,77 212,43 11.506.728.361

5.000.000.000

0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/ 2000 2001 2002 2003 2004
Año Año

1/ Cifras preliminares septiembre 2008 Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV Nota: Cifras expresadas en Bolívares históricos Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta industrial anual
Valor de las ventas de la industria Producción de hierro
manufacturera (precios corrientes), 2000‑2004 (miles de toneladas métricas), 1998‑2008

90.000.000.000
20.000

20.739
79.517.494.077

20.546
20.357

20.347
80.000.000.000

19.056
17.737
70.000.000.000

17.354
16.895

16.691
15.000

(Miles toneladas métricas)

15.701
60.000.000.000
(Miles Bolívares)

14.051
50.000.000.000
45.432.302.095 10.000
40.000.000.000
33.012.820.433
25.837.119.123
30.000.000.000
28.996.926.619
20.000.000.000 5.000

10.000.000.000

0 0
2000 2001 2002 2003 2004 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 /1
Año Año

Notas: Cifras expresadas en Bolívares históricos Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta industrial anual 1/ Cifras preliminares Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo

Población ocupada en industria Producción de acero


manufacturera según sector formal e informal y aluminio (miles de toneladas métricas),
(II semestre), 1998‑2007 1998‑2008

Sector formal Sector informal Acero Aluminio

1.000.000 4.500 4.219 4.307

140 900.000 4.000


944.464

3.766
924.886

4.130
3.908
874.814

(Miles toneladas métricas)

800.000 3.500
793.926

3.503
773.866

700.000 2.882 3.284 3.284 3.331


(N° de ocupados)

3.000
721.110

711.303
699.566

600.000
663.564

657.274

2.627
636.526

2.500
500.000
527.252

523.175

2.000
502.086

500.950

491.228

476.081

473.928
463.570

400.000
451.527

452.274
445.781
Economía de Venezuela
Industria y Minería

1.500
300.000
1.000 624,3 616,6 617,1 611,5
200.000 581,6 568,5 567,0 565,7 604,5 601,3 603,3

500
100.000

0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/ 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 /1

1/ Cifras del I semestre 2008 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Cifras preliminares Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo

Población desocupada en industria Ventas de la producción de cemento


manufacturera (II semestre), 1998‑2008 (miles de toneladas métricas), 1998‑2008

Desocupada Tasa de desocupación (%) 8.000


7.883
7.870

7.803

7.752
7.723
7.639

7.000
7.510

7.413
7.318

250.000 18
6.000
(Miles toneladas métricas)

15,30
6.430

15,09 16
6.218

14,05
200.000 14
12,92 5.000
209.722
204.156

11,97
(N° de desocupados)

11,66
196.531

11,67
12
4.000
176.761

9,98
150.000
166.266
161.717

10
155.333

8,19
3.000
138.083

6,83 8
6,35
100.000
120.451

2.000
6
101.001
96.168

4 1.000
50.000
2 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 /1
0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/ Año

1/ Cifras del I semestre 2008 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Corresponde al acumulado enero-noviembre Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo
Comerc io
Karlin Johanna Granadillo Ramírez, viceministra de Comercio Interior, MPPILC

Reorientación del comercio hacia


las necesidades del pueblo

A
lo largo de 2008, el Minis‑ precios máximos de venta al público lanzamiento del Fondo de Fomento
terio del Poder Popular para (PMVP) así como los precios máxi‑ Productivo, en el marco del Reimpulso
las Industrias Ligeras y Co‑ mos de venta pagados a los producto‑ Productivo, destinado a los sectores
mercio (MPPILC) ha implementado res (PMVPP) y mayoristas (PMVPM) autopartes, metalmecánica, papel y
mecanismos orientados a fortalecer para rubros esenciales. Paralelamente, cartón, plástico y caucho, químico, sa‑
y monitorear la política comercial se liberaron algunos productos del lud y textil; evaluación, conjuntamente
hacia los bienes y servicios declara‑ control de precios. Y para garantizar con el Minis­terio del Poder Popular
dos de primera necesidad –sujetos a la eficiencia de sus políticas, el MP‑ para la Salud, del comportamiento de
regulación de precios– y aquellos no PILC coordinó su acción con otras las tarifas en los servicios prestados
esenciales que forman parte de los instituciones públicas. por los hospitales y clínicas privadas
patrones de consumo de la población Al respecto destacan las resolucio‑ así como la revisión y definición de
venezolana. nes conjuntas con los ministerios del las normas mínimas obligatorias que
En este sentido se realizaron re‑ Poder Popular para la Agricultura y deben acatar los diferentes institutos
uniones y mesas de trabajo con los Tierras (MPPAT) y el de Alimentación privados del sector salud.
diferentes sectores productivos del (MPPAL): fijación del precio de la soja Asimismo, se realizaron a nivel na‑
país, para evaluar las variables que pu‑ de producción nacional, colocada por cional los levantamientos de informa‑
dieran afectar sus estructuras de cos‑ el productor en los sitios habituales de ción en más de 2.500 establecimientos
tos, insumos y materias primas que recepción en la cantidad de Bs. 1,38 el de las redes privadas de distribución
intervienen en la producción, princi‑ kilo; fijación del PMVP del “pollo be‑ de alimentos y, conjuntamente con el
palmente en el caso de los empaques neficiado”, “harina de maíz precocida” MPPAL, el MPPAT, el Instituto Nacio‑
y envases para alimentos procesados; y liberación de precios para los “hue‑ nal de Estadísticas y la Vicepresidencia
así como reuniones con los mayoristas vos de gallina”; liberación del control de la República, los de existencias de
y distribuidores de la red privada de de precios para: avena, atún enlatado arroz y harina precocida en todos los
alimentos para evaluar los niveles de al natural, atún fresco, sal, pernil de silos y agroindustrias del país. Cabe
141
existencias y abastecimiento. cerdo, chuleta ahumada y morta‑ destacar, además, la incorporación al
Entre los mecanismos que se lle‑ dela; fijación del PMVP, PMVPP y Sistema de Información del Mercado
varon a cabo destacan: la evaluación PMVPM de los siguientes productos: Venezolano (SIMEV) de nuevos re‑
del abastecimiento nacional en azúcar chuleta de cerdo, costilla de cerdo, portes, indicadores, variables y nuevos

Economía de Venezuela
Comercio
y harina precocida; el Balance 2008 mayonesa regular, margarina, salsa instrumentos de medición.
de oleaginosas en términos de oferta de tomate en envase de vidrio, pan Por último, destacan las siguien‑
y demanda existente en el mercado de trigo salado, pan de trigo blanco tes realizaciones: ferias escolares a
de grasas y aceites; la elaboración de normal de sandwich, carne de res –de nivel nacional permitiendo que los
una nueva metodología de evaluación primera, segunda y tercera–, pastas más necesitados obtengan útiles es‑
de las tarifas del transporte de pasaje‑ alimenticias elaboradas con mezcla de colares y uniformes a bajos precios;
ros en rutas interurbanas; la fijación trigo, aceite de maíz, aceite de mezcla, inspección a plantas enlatadoras de
de normas obligatorias de regulación aceite de girasol, ganado en pie, gana‑ atún y sardina, frigoríficos de almace‑
en todas las actividades de recepción, do en canal en el centro de beneficio y namiento de pescados y caladeros de
muestreo, análisis y cálculo de rendi‑
miento de la caña de azúcar de produc‑
ción nacional por parte de los centrales El Gobierno Bolivariano vela por el acceso de todas
azucareros; y la mesa técnica con el
sector de transporte público terrestre
y todos a bienes y servicios básicos
para definir esquemas que garanticen
el acceso, en cantidad y precios, a los carne en canal. Por último, resalta la sardinas en el estado Sucre, para hacer
principales repuestos e insumos que resolución conjunta con el Ministerio el diagnóstico de la problemática en
permiten la operatividad del sector. del Poder Popular para la Educación, el sector; y Plan piloto conjuntamen‑
Para complementar estos mecanis‑ la cual fija en un 15%, para el año es‑ te con la Productora y Distri­buidora
mos, el MPPILC elaboró y publicó colar 2008-2009, el aumento máximo Venezolana de Alimentos (PDVAL),
una serie de resoluciones que definen, en el cobro de las matrículas y men‑ los consejos comunales de La Vega y
por una parte, los productos, subpro‑ sualidades escolares de los planteles las carnicerías socialistas –convenio
ductos e insumos requeridos para la educativos privados. de cooperación institucional– a fin de
producción de ciertos alimentos –para En consonancia con lo anterior, se distribuir la carne directamente a nivel
los cuales serán aplicadas las medidas llevaron a cabo las siguientes accio‑ de carnicerías en el sector La Vega evi‑
temporales de flexibilización de los nes: elaboración y aprobación de la tando la intermediación, lo cual tendrá
trámites para su producción, impor‑ Ley para la Defensa de las Personas como resultado mejores precios para la
tación y mercadeo– y, por otra, los en el Acceso a los Bienes y Servicios; ­población. 
Sohail Hernández Parra, viceministra de Comercio Exterior, y Carolina Escarrá Gil, directora de Relaciones
Bilaterales, Multilaterales e Integración, MPPILC

Nuevos esquemas para el comercio


internacional

L
a crisis sistémica que enfrenta el busca mejorar y extender el esque‑
capitalismo en este comienzo de ma de inversiones con países aliados.
siglo augura un cambio sustan‑ Resaltan, en particular, los acuerdos
cial en el viejo equilibrio de fuerzas. para el tratamiento de las inversiones

© Marcelo García, Prensa Miraflores/ABN


Actor dinámico en el tablero interna‑ con la Federación Rusa y la República
cional, la República Bolivariana de Socialista de Vietnam. Las cláusulas
Venezuela impulsa, junto con otros definidas en estos acuerdos compren‑
países del Sur, nuevos esquemas de den una relación más equitativa – e
cooperación económica, convirtiendo incluso de defensa y protección del
el comercio en instrumento de eman‑ Estado frente a los inversionistas – y
cipación y desarrollo para los pueblos; prevén la exclusión de instrumentos de
está naciendo una nueva geopolítica opresión capitalista como el Centro In‑
internacional. ternacional de Arreglo de Diferencias
En las áreas de interés geoestraté‑ Relativas a Inversiones (CIADI). De
gico, Venezuela aboga por una “es‑ este modo, se ha logrado dar un vuelco
trategia de conducción multipolar” del Intercambio y Complementariedad Jefes de Estado a las relaciones entre sector público y
quehacer internacional, fomentando entre los países del ALBA y la Repú‑ de Venezuela, sector privado y se ha profundizado la
relaciones de cooperación y comple‑ blica Islámica de Irán, organizada en Argentina y Brasil creación de capital estatal mixto.
mentariedad con países aliados que este país en diciembre de 2008. Contó se reúnen en En el ámbito internacional, cabe
comparten una visión anticapitalista con la participación de pequeños y Tucumán para des­tacar los esfuerzos de Venezuela
del mundo y la búsqueda de nuevas medianos empresarios de los distintos la XXXV Cumbre por transformar los sistemas multila‑
estructuras políticas, sociales y comer‑ países del ALBA-TCP, los cuales de‑ del Mercosur terales de cooperación e integración.
ciales. Paralelamente, la política del sarrollaron un intercambio para gene‑ El Gobierno Bolivariano ha tenido y
142 Gobierno Bolivariano en el escenario rar acuerdos en sectores estratégicos, seguirá teniendo un papel clave en la
internacional responde al Plan Indus‑ aprovechando las complementarieda‑ lucha contra la orientación neoliberal
trial del país, diseñado como transi‑ des de Cuba, Bolivia, Nicaragua, Irán de las estructuras establecidas, como
ción hacia la propiedad colectiva y y Venezuela. Asimismo, la República es el caso de la Organización Mundial
social de los medios de producción y del Ecuador fue invitada a participar del Comercio (OMC). Con su participa­
Economía de Venezuela
Comercio

cuya meta, en el horizonte cercano, en esta feria, como señal de las coin‑ ción contundente en el seno de la OMC,
es alcanzar la soberanía productiva. cidencias de este país con los valo‑ Vene­zuela impugna las prácticas neoli‑
En suma, el afianzamiento de las re‑ res y principios de nuestro bloque de berales y reafirma el respeto y defensa
laciones políticas y comerciales con integración. de los intereses de los países en desa‑
aliados estratégicos, tanto en Amé‑ Por lo demás, el acercamiento con rrollo. Otra orientación relevante de
rica Latina como en otras partes del Ecuador y los acuerdos de cooperación nuestro país ha sido la de impedir la
mundo, está enfocado en contribuir a firmados con Bolivia logran estrechar imposición de acuerdos –preestableci‑
la satisfacción de las necesidades del los lazos de comercio y desarrollo con dos entre los llamados “países desarro‑
pueblo a través de la complementación ambos países, ofreciéndoles una alter‑ llados”– que comprometen a los países
comercial, profundizando, pues, la co‑ nativa distinta a la Ley de Promoción en desarrollo. La acción coordinada
operación Sur-Sur. Comercial Andina y Erradicación de con otros aliados como los países del
ALBA y la República de Argentina
fue fundamental en este sentido. En
Se impulsan mecanismos de cooperación el caso de la Asociación Latinoameri‑
cana de Integración (ALADI), la posi‑
para la emancipación de los pueblos ción que adoptó nuestro país ha sido la
de mantener en este organismo regio‑
En América Latina y el Caribe, el la Droga –ATPDEA por sus siglas en nal el respeto a la autodeterminación
Gobierno Bolivariano busca profun­ inglés–, un acuerdo de preferencias de los pueblos, los distintos ritmos
dizar la integración solidaria y la arancelarias unilaterales con los Esta‑ de desarrollo de los países y el pluralis‑
cooperación con otros aliados. Clara dos Unidos que estaba condicionando mo, evitando que la visión neoliberal
muestra de ello es el fortalecimiento políticamente a la hermana República determine la conformación de un es‑
de las relaciones con los países miem‑ de Bolivia. De igual manera resaltan pacio de libre comercio.
bros de la Alternativa Bolivariana para los acuerdos firmados con Uruguay y Venezuela impulsa nuevos esque‑
las Américas (ALBA) y del Tratado Paraguay para continuar profundizan‑ mas de cooperación económica, con‑
de Comercio de los Pueblos (TCP). do las relaciones. virtiendo el comercio en instrumento
Al respecto, es importante destacar Más allá del marco latinoamericano de emancipación y desarrollo para los
la primera Feria de Acercamiento, y caribeño, el Gobierno Bolivariano pueblos. 
Exportación e importación de bienes a precios Exportación de bienes petroleros según sector
corrientes (miles Bs.), 1998‑2008 público y privado (millones US$), 1998‑2008

Exportación de bienes FOB Importación de bienes CIF Públicas Privadas Total

77.862
160.000.000 80.000

140.000.000 70.000
62.555
120.000.000 58.438
60.000
(Miles Bolívares)

100.000.000

(Millones US$)
48.059
50.000
80.000.000
40.000
60.000.000 31.917
27.874
30.000
40.000.000 21.745 21.532 22.029
16.735
20.000.000 20.000
12.178

0 10.000
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/
0
Nota: FOB: (Free On Board), precio de la mercancia a bordo de la nave o aeronave – CIF: (Cost, Insurance and Freight), 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/
indica (Coste, seguro y flete) a cargo del vendedor
1/ Cifras corresponden hasta el III trimestre 2008 Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV 1/ Cifras corresponden hasta el III trimestre 2008 Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV

Exportación e importación de servicios a precios Exportación de bienes no petroleros según sector


corrientes (miles Bs.), 1998‑2008 público y privado (millones US$), 1998‑2008

Exportación de servicios Importación de servicios 1/ Públicas Privadas Total

10.000.000 8.000

143
7.428
9.000.000 6.831 6.772
7.000 6.610
8.000.000 6.155
(Miles Bolívares)

7.000.000 6.000 5.529


5.249 5.304
4.922 5.141
(Millones US$)

6.000.000
5.000 4.228
5.000.000
4.000.000 4.000

3.000.000
3.000

Economía de Venezuela
Comercio
2.000.000
1.000.000 2.000

0 1.000
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2/
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/
1/ Excluye Fletes y seguros de mercancías – 2/ Cifras corresponden hasta el III trimestre 2008
Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV 1/ Cifras corresponden hasta el III trimestre 2008 Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV

Exportación e importación de bienes FOB Exportación e importación hacia y desde


(millones US$), 1998‑2008 Mercosur (millones US$), 1990‑2006

Exportación bienes FOB Importación bienes FOB Exportación Mercosur Importación Mercosur

Saldo en mercancias 99.923


100.000 3.500

80.000 3.074
65.210 3.000
60.000
(Millones US$)

52.322 2.500
39.668
(Millones US$)

33.529 2.480
40.000 26.781
17.707 32.712 2.000
20.000 1.737
22.647 1.642 1.515
952 16.664 13.421
0 1.500
1.306

-20.000 1.000
-16.755 -16.865 -13.360 -17.021 -32.498
1.029
-40.000 363 804
500
-47.601 150
-60.000 391 211
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/ 0
1990 1995 2000 2004 2005 2006
Nota: FOB, Free on Board (franco a bordo) mercancía puesta a bordo por el expedidor, libre de todo gasto, siendo de cuenta del destinatario
los fletes, aduanas, etc. – 1/ Cifras corresponden hasta el III trimestre 2008 Nota: MERCOSUR incluye Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. División de Comercio Internacional e Integración
Exportación e importación hacia y desde la CAN Exportación de bienes hacia mercados
(millones US$), 1990‑2006 mundiales (millones US$), 1990‑2006

Exportación CAN Importación CAN Resto Asia c/ UE b/ EEUU ALC a/ Total


61.385
3.500 60.000
3.170 55.487
3.023
3.000 50.000

(Millones US$)
2.500 38.748
40.000
(Millones US$)

2.013
1.886 30.948
2.000 30.000
1.589 1.466
1.500 18.044 19.087
20.000
1.016 1.391 1.377
1.000
10.000
882
489
500
0
213
1990 1995 2000 2004 2005 2006
0
1990 1995 2000 2004 2005 2006
a/ América Latina y el Caribe (ALC) – b/ UE incluye Austria, Bélgica-Luxemburgo, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda
Italia, Países Bajos, España, Suecia y Reino Unido – c/ Asia incluye Australia, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Rep. de Corea, Malasia,
Nota: Comunidad Andina, CAN incluye Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia y otros de Asia.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. División de Comercio Internacional e Integración Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. División de Comercio Internacional e Integración

Exportación e importación hacia y desde MCCA Importación de bienes desde mercados


(millones US$), 1990‑2006 mundiales (millones US$), 1990‑2006

Exportación MCCA Importación MCCA Resto Asia c/ UE b/ EEUU ALC a/ Total

30.559
800 30.000

144
756
700
25.000
21.848
600
(Millones US$)

20.000
500
(Millones US$)

14.584 14.697
15.000
400 10.791
377
361 10.000
300 6.601
Economía de Venezuela
Comercio

200 5.000
125 161
77 80
100
19 19
0
2 70 41 1990 1995 2000 2004 2005 2006
0
1990 1995 2000 2004 2005 2006
a/ América Latina y el Caribe (ALC) – b/ UE incluye Austria, Bélgica-Luxemburgo, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda
Italia, Países Bajos, España, Suecia y Reino Unido – c/ Asia incluye Australia, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Rep. de Corea, Malasia,
Nota: Mercado Común Centroamericano (MCCA) incluye Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia y otros de Asia.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. División de Comercio Internacional e Integración Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. División de Comercio Internacional e Integración

Exportación e importación hacia y desde Exportación e importación de bienes hacia


CARICOM (millones US$), 1990‑2006 y desde EEUU (millones US$), 1990‑2006

Exportación CARICOM Importación CARICOM Exportación Importación

900 35.000
819
800 29.957
748 30.000
700
(Millones US$)

600 618 25.000


(Millones US$)

500 23.887
23.555
20.000
400
18.442
300 15.000
273
239
200 9.305 9.645
88
43 151 10.000
100 67
31 43 6.678
5.509 7.393
76 4.594 4.579
3.082
0 5.000
1990 1995 2000 2004 2005 2006
0
Nota: CARICOM incluye Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Dominica, Granada Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristobal y Nieves, Santa 1990 1995 2000 2004 2005 2006
Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. División de Comercio Internacional e Integración Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. División de Comercio Internacional e Integración
Exportación e importación Deflactores de exportación
de bienes hacia y desde la Unión Europea e importación de servicios (ponderados),
(millones US$), 1990‑2006 (índice 2000=100) 1998‑2008

Exportación Importación Deflactores de exportación Deflactores de importación

5.000 136 133,7


4.937
132

4.000 128
124,9
126,7
(Millones US$)

124
2.969 118,7
2.780 3.121 120
3.000 119,8 118,4
2.522 2.560
116
118
1.935 2.525 112
2.000 109
108
1.782 1.773 1.729 105,8
1.719 104
100 101,8 103,7
1.000 100
98,8 103
100
93,6 95,1
96
96,5 96
0 92
89,3
1990 1995 2000 2004 2005 2006 93,6 89,4
88
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Nota: UE incluye Austria, Bélgica-Luxemburgo, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. División de Comercio Internacional e Integración Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (BADECON)

Exportación e importación Deflactores del índice de valor unitario


de bienes hacia y desde América Latina de exportación e importación de bienes
y el Caribe (millones US$), 1990‑2006 y servicios (índice 2000=100), 1998‑2008

Exportación Importación Índice valor unitario de exportación Índice valor unitario de importación

9.000
9.060
325
316,7 145
8.000
8.118 285
7.000
6.053 245
(Millones US$)

6.000 236,1
5.350 208,5
5.206
5.000 205
5.058

Economía de Venezuela
Comercio
4.000 170,5
165
3.643
3.000 126,6
2.620 2.866
2.605 2.393 125
100,6 97,7 100 99,7 103
2.000 100,3
126,5
113,5 116,5 121,1
110,2
99,5
1.000 85 100
883 53,9 82,8 86,9
66,2
0 45
1990 1995 2000 2004 2005 2006 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. División de Comercio Internacional e Integración Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (BADECON)

Exportación e importación de bienes hacia Índice de la relación de precios del intercambio


y desde Asia (millones US$), 1990‑2006 y poder de compra de bienes y servicios, 1998‑2008

Exportación Importación Relación de precios Poder de compra exportación


intercambio bienes y servicios bienes y servicios
3.295 3.628
3.500 250
250,3

3.000
2.819 196,2 218,4
(Millones US$)

2.500 200
179

2.000
150,2 168,5
1.505 1.492
165,1
1.500 150

783 911 144,8


1.000 114,8
100
410 96,6 106,6
612
500 100 82,6 87,2
395
453 100
360 65,8
0 78,6
80,6 80,3
1990 1995 2000 2004 2005 2006 53,5
67,8
54,8
50
Nota: Asia incluye Australia, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Rep. de Corea, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia y 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
otros de Asia.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. División de Comercio Internacional e Integración Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (BADECON)
Índice de volumen de exportación e importación Valor de exportaciones según país de destino
de bienes FOB (índice 2000=100), 1998‑2007 (millones US$), enero‑noviembre 2007‑2008

Exportación de bienes FOB Importación de bienes FOB 2007 2008

769
Resto 3.156
250 70
221,5 Japón 155
Perú 78
122
223,6 84
200 Trinidad y Tobago 177
Italia 84
140
166,3 99
España 88
150 111
Cuba 165
114,3 126,5 México 144
101,4 100 316
96,4 92 92,6 154
100 Reino Unido 270
81,4
97,7 100 97,1 Holanda 159
93,3 95,6 91 383
87,7 84,7 85,9
79,9 Ecuador 270
481
50 276
61,5 Antillas Holandesas 403
770
Colombia 1.077
Estados Unidos 1.382
0 8.580
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000

Nota: FOB, Free on Board (franco a bordo) mercancía puesta a bordo por el expedidor, libre de todo gasto, siendo de cuenta del destinatario Nota: cifras definitivas. Año 2007 – Incluyen las exportaciones de petróleo de empresas mixtas – Excluyen las exportaciones de petróleo
los fletes, aduanas, etc. de PDVSA y mineral de hierro del sector público
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (BADECON) Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Valor de exportaciones e importaciones, Valor de importaciones según sector


(millones US$), 1998‑2007 (millones US$), enero‑diciembre 2007‑2008

Exportación 1/ Importación 2007 2008

45.128
45.000 7.230
41.911 Otros

146
5.877
40.000 3.593
Material de transporte 8.620
35.000
30.559 Material eléctrico 14.131
(Millones US$)

13.011
30.000 3.175
Metales comunes
25.000 2.668 5.390
21.848
Productos químicos 4.076
20.000
16.436 16.200 649
14.584 15.162
14.250 12.669 Minero
15.000 11.673
356
15.438 15.804 1.989
Economía de Venezuela

8.337 Plástico y manufacturas


Comercio

10.000 1651
11.682 1394
5.000 8.021 Papel
5.759 6.926 1462
5.215 5.505
4.196 4.450 Industrias alimenticias, 2.761
0 bebidas y tabaco 1976
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2/ 2008 2/ 4.815
Agrícola vegetal 2.214

Nota: en exportaciones se imputa petróleo privado a partir de junio 2007 – 1/ Incluye las exportaciones de petróleo de empresas mixtas 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000
2/ Cifras provisionales
Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE) Notas: cifras provisionales (2007) Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Valor exportaciones según sector Valor de importaciones según país de origen


(millones US$), enero‑noviembre 2007‑2008 (millones US$), enero‑diciembre 2007‑2008

2007 2008 2007 2008

281 8.625
262 Otros 8.809
Resto 895
294 Panamá 860
581
Material de transporte España 916
207 700
Material eléctrico 196 980
Perú 1.025
2.224 1084
Metales comunes 2/ 2.301 Chile 1.101
102 Argentina 1114
193 979
Plástico y manufactura 1154
889 Italia 817
Productos químicos 1.064
Alemania 1360
1.038
318 2.097
Productos minerales 1/ México 2.129
10.736 4.072
Industrias alimenticias 90 China 3.928
y bebidas y tabaco 120
Brasil 4.221
44 4.018
Agrícola vegetal 58 6.765
Colombia 5.661 11.847
0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000 11.000 Estados Unidos 10.846

Nota: cifras definitivas, año 2007 – 1/ Incluye las exportaciones de petróleo de empresas mixtas. 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000
2/ Manufacturas de fundición de hierro o acero, cobre, níquel, aluminio, plomo, zinc, estaño y los respectivos derivados.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Notas: cifras provisionales (2007) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Turismo

Un país de gran potencial turístico


E l balance del turismo para el año 2008 es alentador y supera las
cifras de 2007. Las venezolanas y venezolanos viajaron más a lo largo
y ancho del territorio nacional y el turismo receptivo ganó en calidad.
Los esfuerzos desplegados por el Gobierno Bolivariano para mejorar
las condiciones, infraestructuras y la promoción turística impulsaron
el progreso del sector en todas sus modalidades. En este sentido
En su modalidad nacional, el turismo venezolano registró un total de resalta la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven), cuya
43.457.110 movilizaciones de residentes, representando un incremento edición 2008 tuvo lugar en el estado Bolívar a principios de octubre.
del 8,87 % en relación a 2007. Asimismo, la frecuencia de viajes se Asistieron más de 50.000 personas y las negociaciones sumaron
situó en tres, con un gasto promedio por viaje de Bs. 248 y una Bs. 32.064.719.450. En esta ocasión, se logró la incorporación de
permanencia promedio de cuatro noches. Este avance del turismo Fitven en el calendario de eventos internacionales de la Organización
nacional se traduce en generación de ingresos para los distintos Mundial de Turismo y la participación de Venezuela en 47 ferias nacio‑
estados que conforman la geografía nacional y en la mejora de la nales y extranjeras.
calidad de vida de sus habitantes. Cabe destacar, además, el financiamiento de proyectos de promo‑
En relación al turismo receptivo, se registraron 781.311 llegadas ción y capacitación a través de los Fondos Mixtos de Turismo por
de turistas internacionales (cifras reales hasta noviembre y proyec‑ un monto total de Bs. 19.439.858. Las venezolanas y venezolanos
ción para diciembre), lo cual indica un aumento del 1,39 % con res‑ demostraron su dinamismo al inscribirse 921 nuevos prestadores
pecto al año 2007. En esta modalidad, los ingresos se situaron en de servicios en el Registro Turístico Nacional (RTN), para un total
Bs. 1.956.500.000 (cifras reales hasta el tercer trimestre y estimado de 8.194. Y los Bs. 80.273.198 que abonaron al Estado los integran‑
para el cuarto trimestre), lográndose un incremento del 11,38 % en tes del Sistema Turístico Nacional, por concepto de contribución
relación a 2007. Es de notar que dicho crecimiento se debe fundamen‑ especial del 1 %, se invirtieron a su vez en planes de capacitación
talmente al aumento del gasto promedio por turista y al crecimiento y promoción.
del destino turístico Venezuela. En materia de infraestructura turística, las 23 obras culminadas y
En términos de emisión, tenemos a 1.657.089 venezolanas y venezo‑ otras tres en ejecución en los estados de Mérida, Sucre, Aragua, Falcón,
lanos (cifras reales hasta noviembre y estimación para diciembre) Vargas, Miranda, Nueva Esparta y Bolívar representan una inversión
que salieron del país, es decir, una ampliación del 17,54 % con res‑ de Bs. 65.910.619. Asimismo, se financian más de 245 proyectos de
pecto a 2007, lo cual certifica la efectiva asignación de divisas a infraestructura y servicios turísticos a través de más de 612 opera‑
los viajeros por parte del Estado y subraya la gran movilidad de las ciones de crédito de la banca comercial y universal, a la vez que se
venezolanas y venezolanos que viajan al exterior por motivos laborales otorgaron Bs. 127.000.000 por medio de órganos de financiamiento
y recreativos. públicos no bancarios.
147
Para el período enero-septiembre de 2008, el aporte del sector José Silva, director general de Cuentas
turismo a la economía nacional alcanza el 4,61 % del Producto Interno Satélites Turísticas, Viceministerio de Calidad y Servicios Turísticos;
Bruto (PIB), constituyendo un incremento del 4,5 % en relación al y Lilia Leal, periodista, Oficina de Información
mismo período de 2007. y Relaciones Institucionales, MPPT

Economía de Venezuela
Turismo
El turismo es de todas y todos
A l cierre del segundo año, el Programa de Turismo Social que ade‑
lanta el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder
Popular para el Turismo (MPPT), ha favorecido a 18.376 venezola­nas y
Los beneficiarios, provenientes de todo el país, pertenecen a orga‑
nizaciones de desarrollo endógeno, consejos comunales, batallones
socialistas, clubes deportivos, asociaciones, centros de estudiantes,
venezolanos, entre niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, cooperativas, fundaciones, entre otros.
cumpliendo así con el derecho constitucional al descanso, recreación En el caso del Turismo Social Nacional, las personas han gozado de
y aprovechamiento del tiempo libre. diferentes ofertas, tales como: promociones de uno a
Gracias a la Ley Orgánica de Turismo, aprobada cuatro días, a través del convenio Venetur y Fundaproal,
el pasado 31 de julio de 2008, Venezuela dis‑ rumbo a las playas de Margarita, Miranda y Falcón o a
pone de un instrumento legal para proteger este las montañas y páramos de Mérida o bien a las aguas
derecho e impulsar valores que lo trascienden. termales de Carabobo, entre otros destinos.
El turismo se vuelve social y comunitario, una Por su parte, el Programa Turismo Social Internacional
herramienta para construir, desde el pueblo, el ha brindado una promoción de ocho días y siete noches
© MPPT

socialismo bolivariano. hacia Dominica y Cuba, que incluye boletos aéreos,


Este programa ejecutado por Venezolana de Primer viaje a Cuba, julio de 2008 alojamientos, alimentación, traslados, visitas guiadas
Turismo nace de la necesidad de construir un a los principales atractivos turísticos e históricos y
modelo alternativo de desarrollo turístico, a través de la transmisión asistencia médica.
de poder a las comunidades, permitiéndoles conocer y disfrutar el Para 2009, el MPPT tiene como meta otorgar a más de 15.000 venezo‑
entorno natural, cultural y social a escalas nacional e internacional. lanas y venezolanos la oportunidad de conocer la cultura y tradición
De esta forma, 4.299 venezolanas y venezolanos han podido viajar a de pueblos hermanos y de diferentes destinos de Venezuela.
Cuba y Dominica, mientras 14.077 han hecho lo propio en diferentes Marvely Cuevas,
destinos del territorio nacional. periodista, Oficina de Información y Relaciones Institucionales
PIB turístico nacional (%), Indicadores de turismo receptivo, 2001‑2007
1999‑2007 Gasto Gasto Gasto Noches
Año Visitantes por noche por estadía total de
(US$) 1/ (US$) 1/ (mmUS$) permanencia 1/

9 8,46
7,69 2001 476.514 80,9 1.112,6 530,2 13,8
8
7,3
6,76
7
6,36
2002 393.041 63,7 950,9 373,7 15,0

6 5,44 5,46
5,24
5 2003 328.194 59,7 894,3 293,4 15,2
5
%
4 2004 470.234 55,3 866,6 407,5 15,8
3
2005 563.710 59,3 976,6 550,7 16,8
2

1
2006 552.455 64,9 1.159,0 640,3 18,2
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
2007 560.579 58,7 1.132,7 635,0 19,4
Año
1/ Promedio ponderado anual
Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Turismo, MINTUR
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Balanza de pagos del turismo receptivo Turismo receptivo: nº de visitantes y gastos


y emisivo (millones US$), 2000‑2007 por noches (US$), 2001‑2007

Turismo receptivo (ingresos) Turismo emisivo (egresos) Visitantes Noches de permanencia 1/

1.800 1.799
600.000 25

148 1.600
1.394 500.000
18,2
19,4
20
1.400 1.276 1.229 16,8
15,0 15,2 15,8
400.000
(Millones US$)

1.200 1.076 13,8


Nº personas

1.108 15
1.000

US$
981 859 300.000
817
800 682 650 768 10
Economía de Venezuela
Turismo

600 200.000
423 439
477
400 5
100.000
331
476.514

393.041

328.194

470.234

563.710

552.455

560.579
200
0 0
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Turismo, MINTUR 1/ Promedio ponderado anual Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Proyectos presentados para el desarrollo Turismo receptivo: gasto total (mmUS$)


endógeno del turismo, 2005 y noches de permanencia, 2001‑2007

Gasto total (mmUS$) Noches de permanencia 1/


57
Bolívar

700 25
Barinas 18 640,3 635

600
Mérida 24 550,7
530,2 20
19,4
500
15,8 18,2
Yaracuy 35 15,0 15,2
16,8
(Millones US$)

13,8 15
400
407,5
Noches

Monagas 19 373,7
300
80 10
293,4
Táchira
200
5
Anzoátegui 53 100

0 10 20 30 40 50 60 70 80
0 0
Nº proyectos 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Turismo, MINTUR 1/ Promedio ponderado anual Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Turismo receptivo según región de origen, Turismo emisivo: nº de visitantes y gasto
2005‑2007 por noche (US$), 2001‑2007

2005 2006 2007 Visitantes Gasto por noche (US$) 1/

200.000 1.400.000 70
60,1
198.263
198.055

1.200.000 60
53,6

167.169
150.000

1.247.266
160.396

1.000.000 50
157.405
Nº personas

150.297

42,2
141.711

Nº personas

1.012.354
133.716
38,6

128.201
800.000 38,8 40

US$
100.000 35,9

896.379
1.078.939

939.979
600.000 30

898.127
29,3

775.142
75.684
70.596
400.000 20
63.628
50.000

16.720
7.915

6.988
200.000 10

0 0 0
Europa América América Centroamérica Otros
del Sur del Norte y el Caribe 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Promedio ponderado anual Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Turismo receptivo según motivo de visita, Turismo emisivo: gasto total (mmUS$) y noches


2005‑2007 de permanencia, 2001‑2007

2005 2006 2007 Gasto total (mmUS$) Noches de permanencia 1/

1.600 40
23.940
Otros 1/ 7.667
6.150
1.400 33,5
1.382,2
35 149
1.200 1.096,0 30
150.799 29,1 27,1
Negocios y motivos 1.143,4
185.843
(Millones US$)

profesionales 1.000 25
214.587 24,2

Nº noches
1.056,0
937,8
800 20
211.048 835,4 20,9
Visita a familiares 18,5 750,8 18,8
228.276
y amigos 600 15

Economía de Venezuela
Turismo
200.986

400 10
Recreo y 168.813
123.224
vacaciones 200 5
136.938

0 0
0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

1/ Incluye motivos de salud, estudios, religión, deportes y otros Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Promedio ponderado anual Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de turismo emisivo, 2001‑2007 Turismo emisivo según región visitada,


Gasto Gasto Gasto Noches 2005‑2007
Año Visitantes por noche por estadía total de
(US$) 1/ (US$) 1/ (mmUS$) permanencia 1/

2005 2006 2007


2001 1.078.939 38,6 828,5 1.096,0 18,5

400.000
2002 939.979 38,8 888,9 835,4 24,2
392.919

350.000
366.597
333.826

300.000
2003 775.142 29,3 968,6 750,8 33,5
300.843

250.000
Nº personas

270.960
260.215

2004 898.127 35,9 1.044,3 937,8 29,1


236.672
227.998

200.000
207.076
206.128

150.000
2005 896.379 42,2 1.139,9 1.056,0 27,1
159.201
128.426

100.000
24.310

19.265

21.563

2006 1.012.354 53,6 1.109,4 1.143,4 20,9 50.000

0
2007 1.247.266 60,1 1.108,3 1.382,2 18,8 Europa América América Centroamérica Otros
del Sur del Norte y el Caribe
1/ Promedio ponderado anual
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Turismo emisivo según motivo de visita, Indicadores de turismo interno (trimestral),
2005‑2007 2005‑2008
Noches Gasto Gasto Gasto
Año/Trimestres Visitantes de por noche por estadía total
2005 2006 2007 permanencia 1/ (Bs.) 1/ (Bs.) 1/ (millones Bs.)

I 4.808.725 4,2 26,4 112,1 538,9


74.954 II 2.041.807 3,9 30,6 120,6 246,3
Otros 1/ 72.095 2005
89.186
III 5.747.407 6,5 24,5 159 913,9
IV 5.240.680 5,7 32,1 183,2 960,1
290.629
Negocios y motivos I 2.932.391 3,4 42,9 144,5 423,8
285.516
profesionales 281.317 II 4.243.687 3,2 47,7 154,4 655,1
2006
III 5.272.768 6,5 31 201,8 1.064,80
415.445
Visita a familiares 344.659 IV 4.922.752 5,5 46,9 258,2 1.271,10
y amigos 330.595
I 4.608.553 3,1 60,6 187,1 862,1

466.238
II 3.510.815 3,5 60,6 213,4 749,1
Recreo y vacaciones 310.084
2007
III 4.984.667 5,9 44,3 259,2 1.291,80
195.281
IV 4.143.837 5,4 58,7 319,9 1.325,70
0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000 500.000 2008 I 7.173.016 3,2 74,5 237,1 1.700,80
1/ Se refiere al promedio
1/ Incluye motivos de salud, estudios, religión, deportes y otros Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Turismo receptivo y emisivo Turismo interno: residentes que viajan dentro


2001‑2007 del país (trimestral), 2005‑2008

Receptivo Emisivo 8.000.000


7.173.016
1.247.266 7.000.000
1.200.000

150
1.078.939 5.747.407
1.012.354 6.000.000
5.272.768
1.000.000 939.979 896.379 4.808.725
5.240.680 4.984.667
898.127 5.000.000 4.608.553
Nº personas

4.243.687 4.922.752
800.000 4.000.000
Nº personas

4.143.837
775.142
3.510.815
563.710 560.579 3.000.000
600.000 2.932.391
476.514 470.234
552.455 2.000.000
393.041
Economía de Venezuela
Turismo

2.041.807
400.000
1.000.000
328.194
200.000 0
I II III IV I II III IV I II III IV I
2005 2006 2007 2008
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Gasto total de turismo receptivo y emisivo Turismo interno: visitantes internos según
(mmUS$), 2001‑2007 motivo de la visita (1° trimestre), 2006‑2008

Receptivo Emisivo 2006 2007 2008

1.382,2
1.400 132.405
Otros 1/ 195.357
88.842
1.200 1.096,0
1.056,0 1.143,4
180.341
Tratamientos
1.000 192.612
de salud
(Millones US$)

937,8 187.371
835,4
750,8 234.094
800 Negocios y motivos
635,0 275.207
640,3 profesionales 263.791
600
550,7 Visita a familiares 3.000.092
530,2 407,5 2.076.952
y amigos
400 1.206.312

373,7
293,4 3.626.085
200 Ocio, recreo
1.868.425
y vacaciones 1.186.070

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000 4.000.000

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Incluye religión, estudios, deportes y otros motivos Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Turismo interno: gasto total (millones Bs.), Turismo interno: visitantes internos según
(trimestral) 2005‑2008 entidad federal de destino, 1° trimestre 2008

1.800
1.700,80
1.600 D. Federales 2.242

1.400 Vargas 557.923


1.271,10 1.291,80 1.325,70
1.200 Zulia 467.942
(Millones Bs.)

1.064,80
1.000 960,1
Yaracuy 89.670
913,9 862,1
800 Trujillo 174.712
655,1 749,1
600 Táchira 122.216
538,9

400 Sucre 387.564


423,8
Portuguesa 104.523
200
246,3
Nueva Esparta 170.392
0
I II III IV I II III IV I II III IV I
2005 2006 2007 2008 Monagas 551.539

Miranda 693.904
Año
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Mérida 216.825

Lara 316.029

Guárico 350.730

Falcón 729.162

Delta Amacuro 16.928

Turismo interno: noches de permanencia Cojedes 119.354

y gasto por estadía (trimestral), 2005‑2008 Carabobo 383.967

Bolívar 257.256

Barinas 87.515
Noches de permanencia 1/ Gasto por estadía (Bs.) 1/
Aragua 429.134

7 350 Apure 150.780


319,9

151
6,5 6,5
5,9 Anzoátegui 330.360
6 5,7
300
5,5
5,4 Amazonas 27.002
5 250
4,2 258,2 213,4 259,2
237,1 Distrito Capital 435.348
Bolívares

187,1
4 200
Noches

3,4
3,9 3,2
183,2 201,8 3,5 0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000
3 150
112,1 159 154,4 3,1 3,2
144,5
120,6
2 100 Nº personas

Economía de Venezuela
Turismo
1 50
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
0 0
I II III IV I II III IV I II III IV I
2005 2006 2007 2008

1/ Se refiere al promedio Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Prestadores de servicios turísticos registrados


a nivel nacional al 31/12/2006
Prestadores de servicios turísticos Total

Turismo interno: movilización en temporadas Establecimientos de alojamiento turístico 1.824

de Carnaval y Semana Santa, 2003‑2007 Agencias de viajes y turismo 2.044


Transportes turísticos 713
Terrestre 500
Carnaval Semana Santa Acuático 162
Aéreo 51
14.000.000
Personas naturales 2.164
12.000.000
Agentes de turismo 601
13.107.903
12.607.903
12.184.720

Guías de turismo 574


11.566.000

10.000.000
11.202.755
Nº personas

Conductores de turismo 989


10.325.881
9.387.941
9.302.596

8.000.000
Establecimientos gastronómicos
8.534.492

21
6.000.000 Parques temáticos 2
6.716.779

4.000.000 Casinos, bingos y máquinas traganíqueles 1


Información, promoción, publicidad y propaganda turística 3
2.000.000
Multipropiedad y tiempo compartido 14
0
2003 2004 2005 2006 2007
Empresas turísticas complementarias 86
Total 6.872
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
 Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Turismo, MINTUR
Finanzas
Vicepresidencia de Estudios y Gerencia de Relaciones Internacionales, BCV

La banca venezolana sigue estable

C
on cifras oficiales disponi‑ cuentas abiertas corresponde a libretas
bles hasta el mes de octubre con montos inferiores a Bs. 5.000.
de 2008, la banca comercial y Al cierre del mes de octubre, la ban‑
universal mostró un resultado bastante ca comercial y universal obtuvo un
similar al observado en 2007, espe‑ resultado neto (ganancias) bastante
cialmente en cuanto a los indicadores cercano al obtenido en el año previo.
de capitalización, intermediación y De acuerdo a la estructura de los in‑
rentabilidad. Por su parte, los índices gresos, la cartera de créditos represen‑
que miden la calidad de los activos tó el 60,9 % del total, seguida de los
(morosidad, nivel de aprovisionamien‑ otros ingresos operativos, que agru‑
to) aunque se encuentran en niveles pan las ganancias por comisiones por
aceptables presentaron una desmejora servicios y otros ingresos operativos
con relación al período previo. (19,3 %) y de las inversiones en valo‑

© ABN
La relación patrimonio sobre activo res (13,9 %). Por su parte, los egresos
se colocó en 8,9 % (9,6 % en 2007), con financieros han venido adquiriendo
lo que se ubica por encima del mínimo créditos, la morosidad se ubicó en 2% Nuevos billetes mayor relevancia dentro del gasto to‑
de 8 % exigido por la Superintendencia (1,2 % en octubre de 2007); mientras en circulación tal, al representar 45,3 %, mientras
de Bancos y Otras Instituciones Finan‑ que la cobertura se redujo a 132,5 % que los de transformación han venido
cieras (Sudeban). en comparación al valor registrado el disminuyendo hasta 35,6 %, luego de
El desenvolvimiento en el año de las año previo (170,1 %). alcanzar 53,6 % en octubre de 2006.
instituciones financieras se produjo en Con respecto a las carteras admi‑ Como resultado de todo lo anterior, la
un entorno de marcada incertidumbre nistradas, éstas experimentaron una rentabilidad del activo (ROA) se situó
a escala internacional, producto de la menor expansión con respecto a 2007. en 29,8 % (30,8 % en 2007).
crisis económica en Estados Unidos, En este sentido, los préstamos agrí‑ En julio se anunció la intención de
ante lo cual la Sudeban emprendió colas crecieron en 49,3 % (72,7 % en nacionalizar el Banco de Venezuela;
152 algunas acciones a fin de atenuar sus 2007), los destinados al sector hipote‑ sin embargo, hasta la fecha no se ha
impactos sobre el sistema bancario cario en 55,6 % (98,5 % en 2007), los cerrado esta negociación. A mediados
local. En tal sentido, fue constituida vinculados a los microempresarios en del mes de diciembre, el Ministerio
una provisión equivalente al 50% de 11,4 % (68,7 % en 2007) y al turismo del Poder Popular para Economía y
los activos mantenidos en balance y en 65,2 % (167,9 % en 2007). Finanzas solicitó a la Asamblea Na‑
Economía de Venezuela
Finanzas

emitidos por los bancos de inversión Un elemento a resaltar dentro de cional la aprobación de un crédito por
Lehman Brothers y Merrill Lynch. la política financiera sectorial fue la Bs. 9,2 millones para cubrir los gastos
En el mes de mayo, la Sudeban había creación, a partir de mayo, de una car‑ relativos a la valoración y negociación
exigido a las entidades bancarias que tera para la industria manufacturera para la adquisición de dicha entidad.
poseían activos estructurados por ban‑ con un porcentaje mínimo, al 31 de di‑ De concretarse esta operación, la
cos de inversión o bancos comerciales ciembre de 2008, de 10 % de la cartera banca pública pasaría a representar,
extranjeros que establecieran un cro‑ de créditos bruta a la cual se le aplica aproximadamente, el 23,2 % del activo
nograma para la desincorporación de una tasa preferencial de 19 %. total y 23,4 % de las captaciones del
estos activos de su balance. Por el lado del pasivo, despuntó la sistema bancario.
Por el lado del activo de la banca, so‑ desaceleración que exhibieron las cap‑
bresalió la desaceleración de la cartera taciones totales en relación con 2007:
de créditos total, al registrar para octu‑ 24,4 % frente a 34,1 %; aunque de me‑ El área comercial y universal
bre una variación interanual de 45,5% nor intensidad en comparación con la
frente a 78,8% en igual mes del año cartera de créditos. Los depósitos en mostró un resultado bastante
pasado. En este resultado incidieron, cuentas corrientes y de ahorro regis‑
esencialmente, los préstamos destina‑ traron variaciones interanuales reales
similar al observado en 2007
dos al sector comercial, los cuales acu‑ negativas durante gran parte del año;
saron una caída interanual de 14,2% mientras que los depósitos a plazo se Dadas las expectativas de recesión
y su contribución en el total se ubicó comportaron de manera opuesta, al en las principales economías del mun‑
en 46,9%. Adicionalmente, la cartera mostrar crecimientos positivos pero do, es de esperar una desaceleración
de créditos presentó una caída real de con una tendencia decreciente a partir en la actividad económica interna,
5,7% al mes de octubre, hecho que no de junio. lo que conduciría a una desmejora
ocurría desde febrero de 2004. En relación a las cuentas de ahorro, en las condiciones financieras de los
A pesar del menor dinamismo ma‑ hay que destacar que éstas han venido agentes económicos y, en consecuen‑
nifestado por las carteras de créditos, aumentando en los últimos años y para cia, podría verse afectada en alguna
el índice de intermediación crediticia octubre, representaron el 19,2 % del medida la calidad de los activos y la
se situó en 60,6% (59,2% en 2007). total de las captaciones. Para el mismo rentabilidad de las instituciones fi‑
En cuanto a la calidad de la cartera de mes se tiene que 91,2 % del total de nancieras. 
Vicepresidencia de Estudios y Gerencia de Relaciones Internacionales, BCV

La reconversión fortalece el Bolívar

E
l incremento en el nivel gene‑ billetes; y se inició el canje de las actua‑ mediante resoluciones, desarrollan‑
ral de precios de la economía, les especies monetarias por las nuevas, do una intensa y amplia estrategia
ocasionó cambios en el cono a través de las taquillas del sistema ban‑ comunicacional que ha cubierto to‑
monetario que implicaron la sucesiva cario nacional y del BCV. Asimismo, das las regiones del país; asimismo
introducción de especies monetarias comenzó la implementación del resto de ha ejecutado acciones orientadas a
de mayor denominación y la elimina‑ los aspectos vinculados a la reconver‑ producir y distribuir oportunamente
ción de las de menor denominación. sión, tales como la emisión de facturas, los nuevos billetes y monedas en el
La corrección de esta situación, que cheques, alquileres, sueldos, salarios y territorio nacional.
complicó el uso, manejo y compren‑ otras remuneraciones, y en general, la Las resoluciones emitidas por el
sión de las cantidades denominadas en expresión dineraria de cualquier bien BCV, referidas al proceso de Recon‑
bolívares (Bs.) fue la principal motiva‑ o servicio comenzó a registrarse en la versión Monetaria, versaron sobre:
ción para aplicar un proceso de recon‑ nueva escala monetaria. Esta fase, cuya las normas que rigen la re-expresión
versión monetaria en Venezuela. duración sería de al menos seis meses, monetaria y el redondeo; la emisión de
fue extendida en principio hasta el 31 de cheques; los aspectos comunicaciona‑
diciembre de 2008 y más recientemente les; los documentos de carácter legal
El cambio refuerza la confianza se anunció que la co-circulación estaría y los precios de las acciones cotizadas
en el signo monetario vigente hasta nuevo aviso. en el mercado bursátil; las normas que
La última fase del proceso es la con‑ regulan el apoyo y la colaboración de
y facilita las transacciones solidación. En esta etapa, solamente la entes y órganos del poder público;
nueva familia de billetes y monedas se salarios y prestaciones de carácter
En tal sentido, el Ejecutivo Nacional, encontrará en circulación y la doble social.
haciendo uso de la potestad temporal expresión de precios, tanto en bolíva‑ Por su parte, la estrategia comunica‑
para legislar que le otorgó el Poder res actuales como en bolívares fuertes cional se ha caracterizado por su alcan‑
Legislativo, emitió el 6 de marzo de no será necesaria. ce nacional que ha permitido alcanzar
2007 un Decreto con Rango, Valor y El Decreto-Ley de Reconversión a las comunidades más aisladas del
Fuerza de Ley de Reconversión Mone‑ Monetaria estableció que el BCV, en país; su doble dimensión divulgativa
153
taria. En él se estableció una nueva y calidad de ente rector, asumiera el y educativa, que resaltó la importancia
menor escala monetaria –con vigencia compromiso de planificar y ejecutar de informar los aspectos prácticos y
a partir del 1 de enero de 2008– deno‑ de forma conjunta con otras institu‑ operativos de la medida, además de
minada transitoriamente como bolívar ciones públicas y con el concurso del influir sobre el uso de la nueva escala

Economía de Venezuela
Finanzas
fuerte (Bs.F.), la cual es el resultado de Las autoridades sector privado todas las acciones que monetaria al generar confianza y cre‑
eliminar tres ceros a todos los montos del BCV hicieran posible el exitoso cumpli‑ dibilidad; y el uso de medios masivos
denominados en bolívares. presentan las miento de este proyecto de Estado. En y medios alternativos de difusión del
Esta medida de política que se aplica nuevas especies efecto, el instituto emisor ha venido mensaje, adaptados a las especificida‑
en Venezuela tiene como objetivos monetarias regulando el proceso de reconversión des de cada audiencia. 
específicos reforzar la confianza en el
signo monetario; mejorar la eficiencia
del sistema de pagos y registro conta‑
ble a través de la utilización de cifras
más pequeñas; y facilitar las transac‑
ciones en dinero.
El proceso de la reconversión mo‑
netaria se ha aplicado en tres etapas.
La etapa de familiarización, que duró
tres meses, comenzó el 1 de octubre
de 2007. Desde la mencionada fecha,
los precios de bienes y servicios se
publicaron en ambas escalas mone‑
tarias. El Banco Central de Venezuela
(BCV) tiene la atribución de indicar
hasta qué fecha se continuará con la
publicación de precios en ambas esca‑
las monetarias.
Luego, el 1 de enero de 2008, se ini‑
ció la etapa de transición. A partir de
entonces comenzaron a circular las nue‑
vas especies monetarias conjuntamente
© BCV

con la antigua familia de monedas y


Tasas de interés activa y pasiva según Liquidez monetaria (M2) (miles Bs.),
principales bancos, 1998‑2008 1998‑2008

(%) activa 1/ (%) pasiva 2/ 200.000.000

180.000.000

194.432.236
45,8 45,21 160.000.000
37,08

153.224.597
140.000.000
35,6

(Miles Bolívares)
38,02 31,89
120.000.000
28,29

119.892.075
25,64
100.000.000

70.795.981
% 25,4 24,05 21,67
23,91 80.000.000

46.368.055
17,06 16,77
18,90 15,36

30.835.975
17,58 14,64 17,63 60.000.000
15,2

19.573.369
16.976.364
16.284.578
14,80 14,13

12.740.836
12,93 40.000.000

10.621.645
11,74
10,20 10,89
5,0 20.000.000
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 3/
0
Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2006 2008 1/

1/ A partir del 08/08/97 se incluye los créditos al sector agrícola – 2/ Corresponde a depósitos a plazo a 90 días Año
3/ Datos 2008 corresponden al mes de diciembre
Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV 1/ Cifras provisionales Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV

Balanza de pagos (millones US$), Circulante (M1), evolución del dinero


1998‑2008 (miles Bs.), 1998‑2008

50.000 140.000.000
40.000 124.261.541

30.000 120.000.000

154 20.000
(Millones US$)

10.000 100.000.000
(Miles Bolívares)

0
80.000.000
-10.000
-20.000
60.000.000
-30.000
-40.000
40.000.000
Economía de Venezuela
Finanzas

-50.000
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2/
Cuenta corriente -4.432 2.112 11 1.983 7.599 11 15 25 27 20 44 20.000.000
Cuenta capital y financieras 1/ 3.205 -510 -2.974 -219 -9.243 -5.558 -11 -16 -19 -23 -36 4.938.181

Saldo global -2.889 1.068 5.953 -1.839 -4.427 5.443 1.900 5.454 5.138 -5.742 4.661 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/
Año
1/ Un signo positivo indica disminución del activo o aumento del pasivo correspondiente – 2/ Cifras provisionales
Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV 1/ Cifras provisionales Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV

Reservas internacionales (millones US$) y Cuasidinero (miles Bs.),


liquidez monetaria (M2) (miles Bs.), 1998‑2008 1998‑2008

Reservas internacionales Liquidez monetaria 71.000.000


70.170.695
(millones US$) (M2) (miles Bs.) 1/
61.000.000
200.000.000 45.000
194.432.236
43.127
180.000.000
40.000 51.000.000
160.000.000
(Miles Bolívares)

35.000
(Miles Bolívares)

140.000.000 41.000.000
(Millones US$)

34.286
30.368
120.000.000
30.000 31.000.000
119.892.075
100.000.000
25.000
80.000.000 21.000.000
21.366
20.471
60.000.000 20.000
14.860 46.363.672 11.000.000
40.000.000 14.849
5.683.464
16.284.578 15.000
20.000.000 1.000.000
19.573.369
0 10.621.645
10.000 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Año

1/ Liquidez monetaria 2008 cifras provisionales Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV 1/ Cifras provisionales Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV
Base monetaria (miles Bs.), Impulso del sistema financiero público: monto
1998‑2008 de créditos otorgados (Bs.), 1998‑2008

90.000.000 8.000.000.000
83.786.662

80.000.000 7.000.000.000

7.058.343.798
70.000.000 6.000.000.000

5.000.000.000

(Bolívares)
60.000.000
(Miles Bolívares)

4.934.556.691
50.000.000 4.000.000.000

4.385.580.741
1.672.092.000
40.000.000 3.000.000.000

2.953.009.796
30.000.000 2.000.000.000

438.030.000
422.978.000
417.743.000
356.681.000
222.557.000
121.541.000
20.000.000 1.000.000.000

0
10.000.000 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/
3.717.323

0 Año
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/

Sistema Financiero: Incluye Banmujer, Fondemi, B.P.S., B.I.V., Banfoandes, Banco Agrícola de Venezuela, Bandes Directos y Asociados,
Año Bancoex, Foncrei, Anfico, Fondafa-Fondas, Fontur, Inapymi – 1/ Hasta el 1° semestre 2008
1/ Cifras provisionales Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo

Resultados financieros como % del PIB, Deuda pública con respecto al PIB,


1990‑2008
Resultados financieros como % del PIB, 1990-2008
1998‑2007

6 Deuda pública externa / PIB Deuda pública interna / PIB Deuda pública / PIB
4,4
4,1
4 47,7%
50%

155
2,3 2,5
2,1 1,6
2
0,7 40% 38,1%
0,2 36,7%
0 0,13
0 32,7%
30,4% 30,0%
29,1%
% 30%
27,4%
-1,5 -1,5
-2 23,8%
-2,4 -2,6 19,3%
-3,2 20%
-4 -3,7

Economía de Venezuela
Finanzas
-4,5 -4,6
-6 -5,8
10%

-8
0%
90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20

Año
Nota: información calculada al cierre VI trimestre de 2007 – Cifras sujetas a revisión
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Fuente: Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas

Cartera de crédito nominal (miles millones Bs.) Deuda pública interna bruta (millones Bs.),
y crédito real (miles Bs.), 1998‑2008 1998‑2008

Cartera de crédito nominal Cartera de crédito real 40.000


36.226 35.996
35.000 33.717
140 1 200
1 119,50
1 048,05 30.000
130 29.806 29.776
120
1 000
(Miles millones Bolívares)

25.000
(Millones Bs.)

105
24.052
100
(Miles Bolívares)

759,51 800
20.000
80
16.192
544,04
62
600 15.000
60
11.002
355,78
10.000
38 400
40 7.251

297,87
320,00 317,08 205,00 5.000 2.532
288,11 280,00 22 3.828
200
20
6 7 9 10 9 10 0
0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/ Año

Nota: tipo de cambio utilizado al 30/09/2008 suministrado por el BCV. 2,15 Bs./USD – 1/ Cifras provisionales al 30/09/2008
1/ proyecciones estimadas al 2008 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Fuente: Ministerio del Poder Popular para Economia y Finanzas
Saldo de la deuda pública interna directa bruta Saldo de la deuda pública externa directa
por moneda, 2008 por monedas, 2008

US dólares Bolívares Dólares de EEUU Euros Unida de cuenta - BID


Yenes japoneses Libras esterlinas SDR
7.282
24%
94,06%

4,49%

0,98%

22.494
76% 0,06%
0,01% 0,40%

Fuente: Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas Fuente: Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas

Saldo de la deuda pública interna bruta según Saldo de la deuda pública externa directa
tasas de interés (millones Bs.), 2004‑2008 por tasas de interés (millones US$), 2008

Fijas Variables Libor USD 3M (BID) Costo Emprest. Calif. (BID) Costo
(1.000) 6M (291) Emprest. Unimonetario Calif.
6M (914)
30.247
30.000

156
26.572

23.472
25.000
Costo Calif.
(Millones Bolívares)

Cred. Birf 6M
19.217
20.000 (463)
16.692
Variables
15.000 (4.896)
16.778
13.084
12.753
10.000
Economía de Venezuela
Finanzas

3.234
5.000
3.470 Libor GBP 6M (19)
0
2004 2005 2006 2007 2008 Fijas Libor USD 6M (2.209)
(24.945)
Año
Fuente: Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas Fuente: Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas

Deuda pública externa neta (millones Bs.), Reservas internacionales (millones US$),


1998‑2008 semestral 1998‑2008

43.127
35.000 45.000
31.198 29.845 40.000
30.000
27.315
27.469 35.000
27.253
25.000 22.513
21.727 24.780 30.000
(Millones US$)

23.317
22.586 22.502
20.000
(Millones US$)

25.000

15.000 20.000
15.499
15.000
10.000
14.860
10.000
5.000
5.000
0
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/ I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II
Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

1/ Cifras preliminares al 30/09/2008 – Tipo de cambio utilizado al 30/09/2008 suministrado por el BCV. 2,15 Bs./USD Año
Fuente: Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas. Oficina Nacional de Crédito Público Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV
Reservas internacionales y servicios de la deuda Índice de mercado bursátil (US$), trimestral
pública externa (millones US$), 1998‑2008 2004‑2008

Reservas internacionales 1/ Servicio deuda pública externa 2/ 180


164,7 169,6

160
50.000 5.000 142,2
136,6
4.475 140 129,6 130,7
45.000 4.500 119,4 119,1
113,8 123,9 128,5
120
40.000 4.000 110,7 105,3 124,3 123,6

43.127
3.761 108,5
3.391 100
35.000 3.500

(US$)
(Millones US$)

3.469 2.952 100,4

(Millones US$)
3.283
30.000 3.000 80
3.251 2.909
2.936 76,6

30.368
25.000 2.500 71,8

34.286
72,7
60
20.000 2.000

37.440
24.208
40
21.336
20.471

15.000 1.500
18.523

20
15.379

10.000 1.000
14.849

14.860

5.000 500 0
201
26
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
0 0 2004 2005 2006 2007 2008
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Año
1/ Excluye al Fondo de Inversiones de Venezuela – 2/ Corresponde a los desembolsos por concepto de capital e intereses a través del BCV.
Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV Fuente: Centro de Economía Internacional, CEI

Reservas internacionales y saldo deuda pública Diferencial del EMBI de países emergentes
externa (millones US$), 1998‑2008 de América Latina (promedios), 2007‑2008

Reservas internacionales Saldo deuda pública externa Argentina Brasil México Venezuela

45.000 35.000 1.800

40.000
27.469
31.198
27.253
27.315
29.845
30.000
1.600

1.400
157
35.000
40.220

25.000
37.440

23.317 24.780 1.200


30.000
34.286

(Millones US$)
(Millones US$)

22.586 22.502 22.513 1.000


(pb)
30.368

25.000 21.727 20.000


800
20.000
24.208

15.000
600
21.366
20.471

Economía de Venezuela
15.000

Finanzas
18.523

10.000 400
15.379

14.860
14.849

10.000
200
5.000 5.000
0
Feb

May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Feb

May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Mar
Abr

Mar
Abr
En

En

0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2007 2008

Nota: cálculos en base al tipo de cambio promedio Bs./US$ Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV. Nota: EMBI, Índices de bonos de mercados emergentes – pb: puntos básicos Fuente: Centro de Economía Internacional, CEI

Reservas internacionales (millones US$) y tipo Tasas de interés a corto plazo de países


de cambio (Bs./US$),
Reservas internacionales 2008
(millones US$) y tipo de cambio (Bs./US$), 2008 emergentes de América Latina, 2004‑2008

BCV FIEM / FEM 1/ Tipo de Cambio Bs/US$ Venezuela Argentina Brasil

45.000 3 20

42.500 18

40.000 16
37.500 14
(Millones US$)

35.000 2,145
12
(Bs. / US$)

32.500 2 10
30.000
% 8
27.500 6
25.000 4
22.500 2
20.000 1 0
04/01/2008 16/01/09 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
2004 2005 2006 2007 2008
Nota: Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica (FIEM) - Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM)
Fuente: Banco Central de Venezuela, BCV Fuente: Centro de Economía Internacional, CEI
Ingre sos y Gastos Públ icos
Lhara Paola Díaz Díaz, economista, Dirección General de Estudios y Recursos Económicos, Onapre

El gasto público, motor del desarrollo endógeno

L
os resultados de la gestión Para el año 2008, las asignaciones
pre­supuestaria y fiscal para el presupuestarias orientadas a los sec‑
año 2008 estuvieron orientados tores sociales, energéticos y regio‑
por los linea­mientos del Marco Plu‑ nales representaron 14,8 % del PIB
rianual de Presupuesto de carácter y 52,9 % del Presupuesto Nacional;
informativo y las directrices trazadas cifras que han venido aumentando a lo
en el Plan de Desarrollo Económico largo de estos últimos diez años. A su
y Social de la Nación Simón Bolívar vez, este creciente nivel de inversión
(2007‑2013). ha influido favorablemente en todos
El presupuesto fiscal del ejercicio los sectores del país. Clara muestra
2008, con modificaciones, ascendió de ello es el fuerte crecimiento que
a Bs. 192.543.448.000 de los cuales registró la economía, por quinto año

© Wiston Bravo, ABN


Bs. 137.567.651.000 fueron asigna‑ consecutivo, con una expansión, en
dos en la Ley de Presupuesto inicial. términos reales, de 4,9% del PIB para
El comportamiento de las modifica‑ este último año transcurrido.
ciones presupuestarias corresponde Para el ejercicio fiscal 2009, el Go‑
a créditos adicionales por un total de bierno Bolivariano contará con un
Bs. 65.840.012.000 e insubsistencias Nuevas especies Desde el Presupuesto Nacio‑ presupuesto de Bs. 167.474.174.000,
por la cantidad de Bs. 10.864.215.000, monetarias nal, se realizó para el área de salud cuya premisa macroeconómica para la
representando este gasto el 28 % del en circulación una inversión por la cantidad de estimación de los ingresos petroleros
Producto Interno Bruto (PIB). Bs. 13.360.244.000, en la cual destaca fue un precio promedio de US $ 60 por
Dentro de las prioridades del gasto la creación de un fondo especial para barril. En cuanto a las rentas internas,
en la Ley de Presupuesto para el Ejer‑ atender las necesidades básicas del la estrategia de acción estará afianza‑
cicio Fiscal 2008, se mantuvo la inver‑ personal y proveer de insumos y servi‑ da en el desarrollo de campañas que
sión social y productiva que representa cios fundamentales para implementar promocionen la cultura tributaria y en
158 la cantidad de Bs. 113.832.101, a través el plan operativo del Sistema Público la implementación de mecanismos ba‑
del fortalecimiento de las áreas de Metropolitano de Salud. Asimismo, sados en la confianza para el pago vo‑
educación, salud, vivienda, desarrollo se destinaron recursos a la Fundación luntario de los tributos, especialmente
social, cultura, ciencia y tecnología Misión Barrio Adentro. lo referido a los impuestos sobre la
entre otras. Para el ámbito regional, la par‑ renta y al valor agregado.
Economía de Venezuela
Ingresos y Gastos Públicos

Dando continuidad a las políticas tida del Presupuesto ascendió a Adicionalmente, continuará el pro‑
públicas en pro de la seguridad ali‑ Bs. 42.050.712.800. Con ello se logró grama de mantenimiento, automatiza‑
mentaria, el Gobierno Nacional rea‑ dar cumplimiento a los pagos por con‑ ción y modernización de las aduanas.
lizó una inversión por la cantidad de cepto del aporte legal correspondiente El Plan Contrabando Cero seguirá per‑
Bs. 6.599.236.000, canalizada a través a las gobernaciones y alcaldías. feccionando los mecanismos de control
de la Corporación Venezolana Agraria En materia de energía, minas y pe‑ a fin de reducir la evasión tributaria y
(CVA) y de sus empresas adscritas, tróleo, se destinó en el Presupuesto el contrabando; hechos que perjudican
con el fin de seguir avanzando en la la cantidad de Bs. 2.938.423.000. El directamente a la empresa nacional y la
instalación, funcionamiento y conso‑ uso de estos recursos se orientó a ga‑ creación del empleo formal.
rantizar la continuidad operativa y la Las perspectivas para el gasto públi‑
sustentabilidad financiera del sector co están reflejadas en la propuesta que
La meta es generar eléctrico nacional, a través de la Corpo‑ formuló el Gobierno Nacional en base
y sostener un crecimiento ración Eléctrica Nacional (Corpoelec). a un criterio de austeridad y eficiencia.
Asimismo, se honraron compromisos La meta es generar y sostener un creci‑
económico armonioso con derivados de la convención colectiva miento económico con mayor desarro‑
de trabajo de la empresa Compañía llo humano – enfocado en la actuación
mayor desarrollo humano Anónima de Administración y Fomen‑ del ciudadano como epicentro de las
to Eléctrico (Cadafe), entre otros. políticas – para seguir apuntalando el
lidación de las unidades socialistas in‑ En el área de ciencia y tecnología, modelo de desarrollo endógeno. Entre
dustriales de distribución y de servicio la partida del Presupuesto alcanzó la las estrategias definidas para lograr el
agrícola. Asimismo, esta inversión se cantidad de Bs. 1.369.169.000. Entre objetivo despunta la continuación de
canalizó a través del Fondo de Des- los proyectos de mayor proyección los proyectos sociales en curso, siendo
arrollo Agrario Socialista (Fondas) destacan en particular la consecución clave la erradicación de la pobreza y de
y del Banco Agrícola de Venezuela y puesta en órbita del satélite Simón la exclusión social. Por fin, el Gobierno
(BAV) para financiar el Programa de Bolívar, así como la incorporación Bolivariano seguirá profundizando los
Desarrollo Agropecuario enmarcado de una red privada de telefonía y fax derechos sociales universales así como
en el Plan Integral de Desarrollo Agrí‑ (CDMA) con altos niveles de seguri‑ los que fortalecen la identidad nacio‑
cola Nacional 2008‑2009. dad de la información. nal, latinoamericana y caribeña. 
Rafael E. Fernández Adrián y Mariela M. Vega de Carrero, Gerencia de Estudios Económicos, Seniat

Un sistema tributario más eficaz e igualitario

E
l sistema tributario venezola‑ incumplimiento que ubicaban a Ve‑ tributaria planteados para el organis‑
no está fundamentado en los nezuela entre los países con mayores mo recaudador.
principios de justicia, legalidad, índices de evasión fiscal como pro‑ La revisión constante de las metas
equidad, progresividad y no confisca‑ ducto de una gestión tributaria inefi‑ del Seniat, orientadas a la construcción
ción. La potestad tributaria distribuida ciente, adaptada a las viejas estructu‑ del proyecto socialista, hizo surgir los
de acuerdo a la Constitución en tres ras de planificación fiscal y apoyada Planes Evasión Cero y Contrabando
niveles de gobierno (nacional, estadal exclusivamente en el cumplimiento Cero como lineamiento estratégico
y municipal), debe sustentarse en un voluntario; sin otorgar importancia a central para el desarrollo de la gestión
sistema eficiente para la recaudación la incorporación de nuevos contribu‑ tributaria y aduanera. Estos planes han
de tributos, que procure la justa distri‑ yentes, ni al diseño de planes efectivos permitido disminuir la evasión tributa‑
bución de las cargas públicas según la de control y fiscalización. ria, aumentar la recaudación e inducir
capacidad económica de los contribu‑ Se comenzó entonces un esfuerzo la mejora progresiva en el cumplimien‑
yentes y atienda a la protección de la por mejorar la eficacia del servicio y to voluntario, así como reducir el con‑
economía y la elevación del nivel de un análisis de las principales causas trabando y otros ilícitos aduaneros.
vida de la población. de la evasión y el contrabando. Se En efecto, la ejecución acertada
La formulación de la política tri‑ logró detectar, entre otros aspectos: de los planes contra la evasión se ha
butaria es un proceso bastante com‑ serias carencias en infraestructura; traducido en exitosos resultados que
plejo que, dada la incidencia de los inexistente tecnología punta necesaria han hecho posible la disminución de
impuestos sobre la economía, además para la sistematización de la informa‑ la carga impositiva con la reducción
de estar fundamentada en los princi‑ ción tributaria; desconocimiento para de la alícuota del IVA hasta el 9% y
pios constitucionales, está demarcada el incremento de los ingresos del Se‑
por la evolución económica del país, el niat que sumaron Bs. 67.629.735.747
tamaño del Estado y las decisiones de Una fiscalidad más progresiva en 2008, lo cual representa el 9,85%
consumo e inversión, entre otros. En del Producto Interno Bruto para ese
Venezuela, el éxito en la aplicación para apoyar el modelo mismo año.
159
de esta política, depende fundamen‑
talmente de la eficacia del Servicio
productivo socialista Ahora, con la Revisión, Rectifica‑
ción y Reimpulso del Plan Evasión
Nacional Integrado de Administración Cero, la meta es contribuir al desa‑
Aduanera y Tributaria (Seniat), ente el uso de la tecnología existente, así rrollo del modelo productivo socia‑
encargado de desarrollar las compe‑ como carencia de estrategias efectivas lista a través de la consolidación de

Economía de Venezuela
Ingresos y Gastos Públicos
tencias relativas a la ejecución de las para mejorar el cumplimiento en el un sistema tributario más progresivo
políticas aduanera y tributaria fijadas pago de los tributos. –en el que tributen menos aquellos
por el Ejecutivo Nacional a través del Desde aquel momento, el Seniat económicamente desfavorecidos– y
Ministerio del Poder Popular para la ha venido desarrollando una gestión que promueva el desarrollo econó‑
Economía y Finanzas. orientada a aumentar la importan‑ mico sostenible, disminuyendo la
En su inicio, el gobierno revolu‑ cia de cada uno de los elementos dependencia de la renta petrolera y
cionario se encontró con una admi‑ que conforman el sistema tributa‑ contribuyendo activamente a la par‑
nistración tributaria débil ante los rio, engranándolos de forma tal que ticipación eficiente del Estado en la
contribuyentes, con altos niveles de se logren los objetivos de política economía.
El norte de la gestión a desarro‑
llar en 2009 es mejorar la aceptación
del sistema tributario por parte de la
sociedad venezolana mediante el for‑
talecimiento de la cultura tributaria y
la actuación institucional apegada a la
legalidad, a fin de alcanzar los obje‑
tivos de política tributaria planteados
para este año. La gestión se centrará
en adaptar la legislación aduanera y
tributaria, facilitando su comprensión
y aplicación por parte del Seniat y de
los contribuyentes, así como lograr la
simplificación de trámites, mejorar la
Jornada infraestructura, desarrollar la capaci‑
© A aron Sosa, ABN

de atención dad heurística fiscal y propiciar la co‑


social del Sermat, ordinación de la gestión tributaria de
El Valle, los distintos niveles de gobierno. 
Caracas
Gobierno central presupuestario: ingresos y gastos fiscales (miles Bs.), 1998‑2008
Conceptos 1998 1999 2000 2001

Ingresos corrientes ordinarios 7.146.370 9.325.127 14.074.426 15.302.669

1. Petroleros 2.194.813 3.959.534 8.195.460 8.543.385

1.1 Ingresos tributarios 1.008.334 1.320.928 3.533.092 2.335.245

‑ Impuestos directos 1.008.334 1.320.928 3.533.092 2.335.245

‑ Impuesto sobre la renta 1.008.334 1.320.928 3.533.092 2.335.245

1.2 Ingresos no tributarios 1.186.479 2.638.605 4.662.368 6.208.140

‑ Ingresos del dominio petrolero 1.186.479 1.638.605 3.480.357 2.809.142

‑ Utilidades, rentas y dividendos 0 1.000.000 1.182.010 3.398.997

2. No petroleros 4.951.557 5.365.593 5.878.966 6.759.283

2.1 Ingresos tributarios 4.665.922 5.133.293 5.623.710 6.447.068

Impuestos directos 1.071.517 1.192.375 1.344.908 1.779.994

‑ Impuesto sobre la renta 1.058.502 1.160.941 1.325.826 1.759.684

‑ Impuesto sobre herencias, legados y regalos 13.015 31.433 19.081 20.310

Impuestos indirectos 3.594.404 3.940.918 4.278.802 4.667.073

‑ Impuestos de importación 803.369 818.459 966.222 1.119.160

‑ Impuestos sobre la producción, el consumo y las transacciones financieras 2.790.668 3.119.997 3.307.873 3.541.728

‑ Impuestos sobre casinos, salas de bingo y máquinas traganíqueles 367 2.461 4.706 6.184

2.2 Ingresos no tributarios 248.160 189.026 215.345 238.831

Ingresos por tasas 245.814 186.841 212.116 230.733

Ingresos del dominio minero 2.345 2.185 3.229 8.098


160 2.3 Ingresos por la venta de bienes y servicios de la administración pública 5 31 179 87

2.4 Rentas de la propiedad 189 218 230 212

2.5 Otros ingresos 37.278 43.023 39.501 73.084

‑ Otros ingresos ordinarios Seniat 0 0 0 0


Economía de Venezuela
Ingresos y Gastos Públicos

‑ Diversos ingresos 27.599 31.523 30.733 42.380

‑ Otros ingresos ordinarios 9.679 11.500 8.767 30.704

Ingresos extraordinarios y fuentes de financiamiento 2.557.300 3.167.513 5.893.492 6.875.389

Total ingresos y fuentes de financiamiento 9.703.671 12.492.640 19.967.918 22.178.058

Gastos corrientes 8.362.768 10.571.148 14.776.663 18.611.749

Gastos de consumo 2.368.617 2.701.220 4.020.255 5.464.758

Renta de la propiedad 1.290.416 1.731.469 2.119.508 2.744.050

Transferencias corrientes 4.703.684 6.138.458 8.636.901 10.402.940

Al sector privado 718.510 618.112 662.568 862.837

Al sector público y externo 3.985.174 5.520.346 7.974.333 9.540.103

Rectificaciones (no distribuidas) 51 0 1

Otros gastos corrientes

Gastos de capital 2.266.689 2.286.358 6.070.834 6.569.129

Inversión directa y financiera 424.028 252.601 800.148 919.733

Transferencia de capital 1.842.661 2.033.757 5.270.686 5.649.397

Al sector privado 1.578 913 6.261 700

Al sector público y externo 1.841.083 2.032.844 5.264.425 5.648.697

Aplicaciones financieras 1.215.720 1.700.311 2.706.063 2.898.337

Transacciones con activos financieros

Transacciones con pasivos financieros 1.215.720 1.700.311 2.706.063 2.898.337

Total gastos 11.845.177 14.557.817 23.553.561 28.079.215


1/  Cifras reales enero‑julio, provisionales agosto‑diciembre  –  2/Cifras provisionales enero‑noviembre, estimadas diciembre
2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/ 2008 2/

19.354.419 26.115.362 44.067.587 76.548.582 111.060.751 130.390.773 148.679.866

11.322.691 15.547.688 23.774.081 40.706.954 62.721.238 71.619.150 79.447.971

990.801 1.960.635 3.794.963 11.183.976 15.747.266 19.992.073 17.836.065

990.801 1.960.635 3.794.963 11.183.976 15.747.266 19.992.073 17.836.065

990.801 1.960.635 3.794.963 11.183.976 15.747.266 19.992.073 17.836.065

10.331.890 13.587.053 19.979.118 29.522.977 46.973.972 51.627.076 61.611.906

6.932.890 9.887.053 17.479.118 26.690.977 44.141.972 46.095.076 57.311.906

3.399.000 3.700.000 2.500.000 2.832.000 2.832.000 5.532.000 4.300.000

8.031.727 10.567.673 20.293.506 35.841.628 48.339.513 58.771.623 69.231.894

7.758.557 10.273.776 19.849.768 35.144.458 45.819.845 56.261.165 66.327.556

2.156.259 2.656.746 4.448.758 7.372.592 11.968.201 17.059.553 22.471.951

2.127.327 2.631.800 4.402.982 7.317.374 11.896.619 16.944.625 22.355.235

28.931 24.945 45.775 55.218 71.582 114.928 116.715

5.602.298 7.617.030 15.401.010 27.771.865 33.851.643 39.201.612 43.855.605

1.119.005 944.220 2.060.720 3.652.223 5.507.406 7.732.730 7.289.537

4.474.729 6.661.310 13.318.990 24.093.500 28.307.218 31.392.667 36.408.303

8.563 11.500 21.298 26.141 37.018 76.213 157.764

226.850 216.665 352.470 475.973 569.331 979.233 922.244

208.921 192.414 316.751 413.556 489.720 868.497 858.530

17.929 24.251 35.718 62.417 79.611 110.736 63.713

254 454 671 706 1.279 1.191 1.968


161
325 464 493 886 1.057.867 203.380 442.534

45.739 76.312 90.102 219.604 891.189 1.326.652 1.537.591

0 0 0 0 0 438.758 1.414.079

Economía de Venezuela
Ingresos y Gastos Públicos
34.667 66.841 73.359 123.266 833.514 440.094 20.445

11.071 9.470 16.743 96.337 57.675 447.800 103.065

6.301.748 11.388.392 16.834.511 18.601.120 17.294.657 16.814.647 26.094.090

25.656.168 37.503.754 60.902.098 95.149.703 128.355.409 147.205.421 174.773.957

21.053.066 27.265.783 42.358.643 59.083.820 86.359.307 100.441.071 146.617.843

6.394.201 7.613.417 12.173.900 16.129.640 24.285.551 30.562.079 48.600.089

5.065.501 6.302.895 7.868.611 8.946.791 7.749.028 7.282.110 9.998.912

9.593.364 13.349.471 22.316.132 34.006.046 54.289.057 62.596.173 88.008.256

1.023.089 1.959.832 2.324.181 3.110.955 4.052.279 5.825.014 7.600.939

8.570.276 11.389.639 19.991.951 30.895.090 50.236.778 56.771.159 80.407.317

1.344

35.671 709 10.586

5.233.266 8.409.386 12.575.308 21.786.862 29.670.294 37.442.389 43.757.681

416.381 685.526 1.182.179 2.530.767 3.483.965 3.911.101 3.950.486

4.816.884 7.723.860 11.393.129 19.256.096 26.186.329 33.531.288 39.807.195

1.630 2.582 16.782 0 44.742 58.333 126.637

4.815.255 7.721.278 11.376.347 19.256.096 26.141.587 33.472.955 39.680.558

5.401.121 5.937.955 5.571.108 5.417.555 12.231.471 5.359.799 7.280.494

5.401.121 5.937.955 5.571.108 5.417.555 12.231.471 5.359.799 7.280.494

31.687.452 41.613.124 60.505.058 86.288.237 128.261.073 143.243.259 197.656.018


Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas
Ingresos y gastos totales  Ingresos no petroleros tributarios: impuestos
(miles Bs.), 1998‑2008 directos e indirectos (miles Bs.), 1998‑2008

Ingresos totales Superávit/déficit financiero Impuestos directos Impuestos indirectos


Gasto total y concesión neta de préstamo
43.855.605
250.000.000 45.000.000
197.656.018
174.773.957 40.000.000
200.000.000
35.000.000

(Miles Bolívares)
(Miles Bolívares)

150.000.000 30.000.000

25.000.000
22.471.951
100.000.000
20.000.000
11.845.177
50.000.000 15.000.000
9.703.671
3.594.405
10.000.000
1.071.518 7.617.031
0
-2.141.505 5.000.000
-22.882.061
2.656.746
-50.000.000 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/ 2008 2/ 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/ 2008 2/

1/ Cifras reales enero-julio, provisionales agosto-diciembre – 2/ Cifras provisionales enero-noviembre, estimadas diciembre 1/ Cifras reales enero-julio, provisionales agosto-diciembre – 2/ Cifras provisionales enero-noviembre, estimadas diciembre.
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas

Ingresos tributarios y no tributarios Ingresos fiscales ordinarios y extraordinarios


(miles Bs.), 1998‑2008 (miles Bs.), 1998‑2008

Ingresos corrientes ordinarios Total ingresos


Ingresos tributarios Ingresos no tributarios Total
Ingresos extraordinarios
174.773.957
160.000.000 180.000.000
146.697.772

162 140.000.000 160.000.000

140.000.000
120.000.000
(Miles Bolívares)
(Miles Bolívares)

109.110.415
120.000.000
100.000.000
76.327.386 100.000.000
80.000.000
80.000.000
60.000.000
43.976.320 60.000.000 37.503.755
Economía de Venezuela
Ingresos y Gastos Públicos

40.000.000
40.000.000
19.308.100
14.034.516 9.703.671
20.000.000 20.000.000
7.108.896

0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/ 2008 2/ 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/ 2008 2/

1/ Cifras reales enero-julio, provisionales agosto-diciembre – 2/ Cifras provisionales enero-noviembre, estimadas diciembre. 1/ Cifras reales enero-julio, provisionales agosto-diciembre - 2/ Cifras provisionales enero-noviembre, estimadas diciembre
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas

Ingresos petroleros y no petroleros Gastos fiscales corrientes y de capital


(miles Bs.), 1998‑2008 (miles Bs.), 1998‑2008

Ingresos petroleros Ingresos no petroleros Gastos corrientes Aplicaciones financieras


Total ingresos Gastos de capital Total gastos
197.656.018
160.000.000
148.679.867 200.000.000
140.000.000
130.390.774
120.000.000
111.060.752 150.000.000
(Miles Bolívares)

128.261.073
(Miles Bolívares)

100.000.000
76.548.583
80.000.000
100.000.000
60.000.000
44.067.588
60.505.058
40.000.000
19.354.419
7.146.371 14.074.427 50.000.000 31.687.452
20.000.000
23.553.561
11.845.177
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/ 2008 2/
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/
1/ Cifras reales enero-julio, provisionales agosto-diciembre – 2/ Cifras provisionales enero-noviembre, estimadas diciembre
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas 1/ Cifras preliminares Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas
Transferencias corrientes al sector privado Transferencias de capital al sector privado
y público (miles Bs.), 1998‑2008 y público (miles Bs.), 1998‑2008

Sector privado Sector público y externo Sector privado Sector público y externo

8.000.000 90.000.000 140.000 45.000.000


39.680.558
80.407.317 80.000.000 40.000.000
7.000.000 120.000
70.000.000 35.000.000
6.000.000
100.000
(Miles Bolívares)

(Miles Bolívares)

(Miles Bolívares)

(Miles Bolívares)
60.000.000 26.141.587 30.000.000
5.000.000
50.236.778
50.000.000 80.000 25.000.000
4.000.000

7.600.939

126.637
40.000.000 60.000 20.000.000

5.825.014
3.000.000
19.991.951 30.000.000 11.376.347 15.000.000
40.000
4.052.279
2.000.000
20.000.000 10.000.000

58.333
3.110.955

8.570.276 5.264.425 4.815.255

44.742
3.985.174 7.974.333 20.000
1.000.000 10.000.000 5.000.000
1.841.083

0 0 0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/ 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/

1/ Cifras preliminares Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas 1/ Cifras preliminares Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas

Recaudación del ICSVM / IVA como % del PIB, Recaudación tributaria y aduanera no petrolera


1998‑2007 como Tributaria y Aduanera No 1998‑2007
% del PIB,
Recaudación Petrolera (% del PIB Total), 1998-2007

7%
11,57%
6,41% 6,39% 12%
6,18% 11,35%
5,73%
6% 10,31% 10,56%
5,58%
9,82%
4,97% 10% 9,23%
4,81%
5%

4,05% 4,19% 4,11%


8%
7,68%
8,27%
7,84%
8,17% 163
4%

3% 6%

2%
4%

Economía de Venezuela
Ingresos y Gastos Públicos
1%
2%

0%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 0%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año
Año
Nota: ICSVM, impuesto al consumo suntuario y a las ventas al mayor - IVA, impuesto al valor agregado
Fuente: Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, SENIAT Fuente: Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, SENIAT

Participación de la recaudación de tributos Recaudación nacional según rentas internas


no petroleros (miles Bs.), 2007 y aduanas (miles Bs.), 1998‑2007

Otras rentas internas ISLR 1/ ICSVM / IVA 1/ Renta aduanera 2/ Otras rentas internas 2/
(2.514.166)
4%
Renta aduanera 30.000.000 10.000.000
(9.357.851) 9.000.000
17% 25.000.000
8.000.000
(Miles Bolívares)

(Miles Bolívares)

Interno 7.000.000
20.000.000
(19.384.786) 6.000.000
34%
15.000.000 5.000.000
IVA (28.058.724)
4.000.000
50%
10.000.000
3.000.000
Importadores 2.000.000
(8.673.938) 5.000.000
ISLR otras activ. 15% 1.000.000
(16.723.643)
0 0
30%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

1/ Valores en escala derecha – 2/ Valores en escala izquierda – ISLR, impuesto sobre la renta
ISLR, impuesto sobre la renta – ICSVM, impuesto al consumo suntuario y a las ventas al mayor – IVA, impuesto al valor agregado ICSVM, impuesto al consumo suntuario y a las ventas al mayor – IVA, impuesto al valor agregado
Fuente: Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, SENIAT Fuente: Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, SENIAT
Sociedad de vene zuel a

de venezuela
Famil i a y P obl ac ión
Janette María Volcán Benítez, socióloga, profesora agregada, Instituto Universitario de Seguros

Reflexión sobre las familias venezolanas de hoy

E
l tema de lo “moderno” así
como la legislación sobre la pro-
tección familiar vigente desde el
año 2007 ha traído interesantes y per-
ceptibles beneficios a la concepción
de familia en la sociedad venezolana,
la cual disfruta hoy día de avances
tecnológicos, sociales, políticos y
económicos, pero también padece sus
consecuencias: el alto costo de la vida
especialmente afecta la constitución
del grupo familiar en términos del
número de sus miembros. Las parejas
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

recién unidas planifican con base a


dos hijos, pues aludir a grandes fami-
lias de siete o más hermanos es una
rareza y una remembranza. Hoy día es
usual que existan más familias de hijos
únicos o niños con un solo hermano,
muchos padres están divorciados y el

© Luis L aya, MPPCI


Familia y Población

inicio de la maternidad es más tardío.


La tendencia es a reducir el número de
la descendencia y vivir más años.
La estructura de la familia ve-
nezolana ha variado considerable-
mente durante los últimos 10 años, Una madre Difiere de la clásica en que no tiene un la Ley de Protección de la Familia,
especial­mente en lo que entendemos y su hija en jefe autoritario, ni cercanía geográfica, Maternidad y Paternidad en donde
por calidad de vida percibida, acceso Maracaibo ni dependencia ocupacional; y de la resalta el beneficio de otorgar catorce
a la vivienda, hacinamiento, posibi- familia nuclear se distingue porque en- días de reposo al padre, prorrogables
lidades de acceder a empleos bien tre los miembros de la familia extensa hasta un mes en caso de que el niño
remunerados, a bienes y servicios modificada existe una ayuda mutua presente problemas de salud. Asimis-
–en especial a la educación de for- considerable y, en consecuencia, la fa- mo, establece la inamovilidad laboral
166 ma satisfactoria–. Heredada del viejo milia nuclear no se enfrenta al mundo por un año a fin de garantizar el sus-
modelo rentista, la dependencia de como unidad aislada”. (Litwak,1968, tento familiar a través de los padres,
la población activa hacia el Estado en Hurtado, 1999: 48). sostén del hogar.
ha perpetuado de alguna manera la Este tipo de familia, por lo tanto, se Este instrumento representa un
representación social de familia ex- cambio positivo para ir suprimiendo
tendida hoy día; básicamente por el las condiciones de discriminación en
número de personas que habitan en La legislación vigente las responsabilidades familiares. Aho-
una vivienda según causas y condi- ra es natural escuchar en los ambien-
ciones tales como: la necesidad para desde 2007 ha traído tes de trabajo sobre todo a los padres
las parejas jóvenes de vivir con padres jóvenes: “estoy embarazado”, “me voy
o suegros para estirar el presupuesto,
interesantes y perceptibles de permiso a cuidar a mi hijo”. Aun-
el retorno de los hijos divorciados o beneficios al concepto que curioso, este dato resulta en una
separados al núcleo familiar, hon- revalorización del significado de ser
rar el tema de la familia permitiendo de familia en la sociedad familia en Venezuela.
la adhesión de tíos solteros, primos,
abuelos, padres ancianos que no tie-
venezolana En la literatura y en las investiga-
ciones sobre la familia, es reiterativo
nen vivienda. El concepto de familia el concepto según el cual el modelo
extensa que mejor ilustra lo anterior sobrepone a las dificultades que plan- de familia venezolana es matriarcal
es definida como: tean a diario las condiciones generales o matricentrado, porque la mujer es
“(…) una relación familiar que con- de vida. Otra de las observaciones que quien levanta a sus hijos. Con la en-
siste en una serie de familias nucleares se puede hacer acerca de la familia trada en vigencia de la mencionada
reunidas sobre una base igualitaria para venezolana actual es que, al menos ley, se permite la activación de me-
la ayuda mutua. Además, al reunirse, la que se considera nuclear (padre, canismos jurisdiccionales para la
estas familias nucleares no se vincu- madre, hijos), se ha fortalecido legal adquisición y reconocimiento de la
lan por requerimientos de cercanía y psicosocialmente con la promulga- paternidad así como la gratuidad del
geográfica o semejanza ocupacional. ción, el 20 de septiembre del 2007, de examen de ADN y la posibilidad de
que el Ministerio Público cite al padre Con respecto a la función sociali- general la latinoamericana – atra-
para que éste reconozca todas las obli- zadora, los medios de comunicación viesa una crisis como resultado de
gaciones, incluyendo las contempla- operan de una forma que describen los profundos cambios estructurales
das en la Ley Orgánica de Protección perfectamente las siguientes citas: que entraña la modernidad y la glo-
al Niño y el Adolescente (LOPNA), “(…) persiguen la incorporación del balización. Entre los indicadores
como lo es la pensión alimentaria, la receptor a un grupo cultural, presen- que sobresalen en el día a día, cabe
responsabilidad y manutención. tándole las normas por las que éste destacar el gran porcentaje de niños

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
La familia venezolana es diversa y se rige y las conductas aceptadas y que pasan más del 40 % del tiem-
cambiante en su estructura, relaciones rechazadas. Desde esta perspectiva
y significados (Palacios y Rodrigo, los medios desempeñan también una
1998). Contrariamente a lo que se pien- función ideologizante y adoctrinan- Las niñas y los niños
sa, la concepción de familia sobrevive te (…)” (Cabero, 1994, 79).
y se extiende más allá de los espacios Y “(…) sustituyen los mecanismos
empiezan a verse a sí mismos
de la cotidianidad; y lo que entendemos de control externo de la conducta por como personas con derechos
por venezolanidad, esta habilidad que resortes de control interno; en otras
tienen las venezolanas y venezolanos palabras, que los individuos hagan lo y responsabilidades
–festivos a la hora de invitar al otro a que tienen que hacer y no hagan lo que
hacer parte de sí, el cual, en principio, deben de hacer sin necesidad de que
puede ser un extraño o extranjero– para nadie venga a resolverlo.” po solos y frente a un televisor, el
crear relaciones de confianza explica “Niños y jóvenes participan ya desde despertar temprano y precoz a la
la facilidad con la cual se llega a hacer muy pronto con ayuda de los medios sexualidad en busca de afecto que
parte de una familia en Venezuela. de comunicación en el mundo adulto no se encuentra en casa y los he-
De los planteamientos anteriormen- de la política, las catástrofes y las di- chos de violencia intrafamiliar física
te expuestos podemos realizar una ferentes culturas. Su conocimiento ha y psicológica. Asumiremos como

Familia y Población
inferencia basada en la observación de cambiado: saben mucho más del mun- cierto que la familia venezolana está
la dinámica familiar cotidiana de las do de los adultos, lo conocen gracias a Niños del barrio viviendo en tiempos difíciles; pero
venezolanas y venezolanos, como es la televisión y a los medios de comu- El 70 en El Valle cada familia tiene la posibilidad de
el cambio en la representación de fa- nicación, incluso antes de ser capaces disfrutan de la escoger entre defender lo que desea
milia actual y sus funciones como ins- de experimentarlos por sí mismos”. presentación tener o destruirlo. Cuando logra vi-
titución. Diremos que las mismas se (Fernández Enguita, 1995, 20). del Circo del Sur vir en forma apropiada, se convierte
han visto modificadas en los últimos Concluimos luego de este análi- en el marco de la en un lugar de descanso, satisfac-
años como consecuencia de diversos sis que la familia venezolana – y en Misión Cultura ción y alegría. 
hechos tales como: el significado que
la infancia ha ido adquiriendo en nues-
tra sociedad donde las niñas y niños
empiezan a verse a sí mismos como
personas con derechos y responsabili- 167
dades; el ingreso masivo en el mundo
laboral de la mujer (feminización de
la sociedad); la mejora sustantiva de
la calidad de vida en las sociedades
occidentales; y no menos importante,
la influencia e impacto de los medios
de comunicación social como institu-
ciones socializadoras (televisión, in-
ternet, radio, medios impresos). Véase
la ilustración de lo anteriormente es-
bozado en la siguiente cita:
“(…) aquellos sistemas mediáticos
de información unidireccional, que
de forma individual o en interacción,
transmiten mensajes a una serie de per-
sonas a priori desconocidas y de forma
simultánea (…) sentido unidireccional
de la información, ya que más que fa-
vorecer un proceso verdaderamente co-
municativo, entendiendo por éste aquél
© Pedro Rondón, ABN

que posibilita que los sujetos receptores


y destinatarios de los mensajes se con-
viertan en emisores, propician modelos
puramente informativos”. (Cabero y
Loscertales, 1995: 103).
María León, ministra del Poder Popular para Asuntos de la Mujer

Venezuela profundiza la cuestión de género

E
l Instituto Nacional de la Mujer Inamujer, la Fiscalía General de la Re- participación de más de 300 mujeres
(Inamujer), en cumplimiento de pública y la Defensoría del Pueblo –, integrantes de los Institutos Regiona-
los Tratados, Convenios, Pactos el Ministerio Público, la Prefectura les y Municipales de la Mujer y Puntos
y otras Convenciones suscritos y rati- de Caracas, el Tribunal Supremo de de Encuentro de Inamujer, distribui-
ficados por la República Bolivariana Justicia (TSJ), la Defensoría del Pue- dos a lo largo y ancho del territorio
de Venezuela demuestra la voluntad blo, la Asamblea Nacional e Inamujer, nacional. En este sentido, el avance
del Ejecutivo Nacional por responder gracias a su acción conjunta, lograron en la participación política de la mujer
adecuadamente a los compromisos de- rescatar a 77 mujeres con hijas e hijos se tradujo en la resolución Nº 080721-
rivados de dichos instrumentos jurídi- menores de edad en situación de alto 658, emanada del Consejo Nacional
cos según lo consagran los artículos 19 riesgo a través de la protección ofre- Electoral, que regula la composición
y 23 de la Constitución de la República cida en las Casas de Abrigo. Además, 50-50 en las postulaciones a cargos
Bolivariana de Venezuela. Es así como se ha relanzado el Servicio 0800-Mu- de elección popular.
Inamujer ha logrado consolidar, al cie- jeres cuya actualización tecnológica, Asimismo, cabe destacar la inicia-
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

rre de 2008, grandes aspiraciones para proporcionada por la CANTV, permi- tiva Género y Justicia, promovida e
las mujeres venezolanas. tió atender a 22.500 mujeres –en un impulsada por Inamujer ante el TSJ,
En el marco del Plan Operativo lapso de tres meses– proporcionán- órgano encargado de crear Tribuna-
Anual de los órganos de la Adminis- doles información sobre procedimien- les de Control y de Juicio en ocho
tración Pública, se logró la aplicación tos legales para realizar denuncias de entidades federales del país, con la
de los Presupuestos Sensibles al Gé- maltratos así como ubicación de los voluntad de continuar hasta cubrir
nero, implementados con el apoyo del órganos receptores de denuncia y ser- todo el territorio nacional. Sobre de-
Familia y Población

Ministerio del Poder Popular para la vicios disponibles para la atención rechos sexuales y reproductivos, son
Planificación y Desarrollo, el Minis- de víctimas de violencia en todas sus 13.963 las mujeres que han sido be-
terio del Poder Popular para la Econo- manifestaciones. neficiadas en todo el país con el Plan
mía y Finanzas junto a la cooperación Paralelamente, se efectuó el lan- de Fortalecimiento Familiar y Comu-
técnica del Fondo de Naciones Unidas zamiento de la campaña “Restemos nitario para la atención, prevención y
para las Mujeres. Violencia, Sumemos Respeto” con responsabilidad del embarazo tem-
En cuanto a formación y capaci- el objeto de sensibilizar a los hom- prano. Otro logro relevante ha sido la
tación, 22.145 mujeres participaron bres sobre el flagelo de la Violencia incorporación de la mujer en la cultura
en diversos programas dirigidos a la contra las Mujeres. También resalta mediante la promoción e instalación,
transversalización de la perspectiva el avance en la atención integral a por parte de Inamujer, de los Círculos
de género en los ámbitos nacional, las necesidades de las mujeres; pues Hacedoras de Cultura iniciados en los
estadal, municipal, parroquial y co- la Defensoría Nacional de los Dere- estados Falcón, Zulia y Nueva Espar-
168 munal; 12.000  funcionarios de la chos de la Mujer atendió un total de ta. Además, estos círculos congregan
administración pública recibieron ca- 4.172 casos, siendo el acoso, el hosti- a mujeres de los pueblos indígenas,
pacitación sobre la implementación gamiento y la violencia física contra especialmente de la etnia Wayúu. Por
del Presupuesto Sensible al Género y las mujeres –en edades comprendidas fin, el apego de Inamujer al principio
68.363 mujeres han sido capacitadas entre 16 y 80 años– las principales de solidaridad entre los pueblos llevó
sobre la incorporación de la perspec- causas de consulta. Y para socializar a la institución a ejecutar la campa-
tiva de género, de acuerdo a los com- la prevención y atención de casos, ña “Una Rosa por los Cinco Héroes
promisos internacionales suscritos y Inamujer promovió la juramentación Cubanos”, caso que conmociona a la
ratificados en esta materia. Además, el de la Red Metropolitana de Defenso- opinión pública internacional debido a
proyecto “Un Espacio en el Metro de ras de Derechos de la Mujer, en las la flagrante violación de los derechos
Caracas para la Defensa de la mujer” 23 parroquias de Caracas. humanos de los afectados.
En general, el Gobierno Boliva-
riano ha emprendido numerosas ac-
La nueva ley consagra el derecho de la mujer ciones dirigidas al logro de la igual-
dad de la mujer y al respeto de sus
a una vida libre de violencia y apuntala el reconocimiento derechos humanos reafirmando su
compromiso con la superación de las
de sus derechos humanos en la sociedad desigualdades sociales y la pobreza
de nuestro pueblo. Por otra parte, se
ha impulsado la difusión de informa- En apoyo a la iniciativa legislati- ha puesto énfasis en el cumplimien-
ción a los dos millones de usuarios y va emprendida por la Asamblea Na- to de los compromisos asumidos en
usuarias de este medio de transporte. cional, INAMUJER participó en el la Convención Internacional contra
A raíz de la nueva Ley Orgánica proceso de consulta pública de Ley todas las Formas de Discriminación
sobre el Derecho de las Mujeres a una de Igualdad y Equidad de Género contra las Mujeres (CEDAW) y con
Vida Libre de Violencia, aprobada en – pendiente por segunda discusión y el Mecanismo de Seguimiento de la
abril del 2007 – y co-redactada por posterior aprobación – promoviendo la Convención Belem Do Pará. 
Evolución de indicadores poblacionales, Población total por sexo,
1999‑2007 1998‑2008

Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios Hombres Mujeres Total


30.000.000
700.000 100.000

90.000 25.000.000

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
Nacimientos / Defunciones

13 920 169
600.000

13 690 447
13 460 238
Matrimonios / Divorcios

13 229 691
13 001 547
80.000

12 771 551
12 541 635
12 311 377
12 080 943
20.000.000

11 857 113
11 627 775
500.000 70.000

60.000
400.000 15.000.000
50.000
300.000 10.000.000
40.000

14 014 614
13 792 761
13 570 418
13 347 732
13 125 804
12 901 999
12 678 275
12 454 204
12 229 953
12 010 280
11 784 967
200.000 30.000
5.000.000
20.000
100.000
10.000
0
0 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones de población, base censo 2001. Se refiere al 30 junio 2008 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Densidad de población (hab./km²), Distribución porcentual de población total


1998‑2008 según grupos de edad, 2008

Familia y Población
31 80 y más 0,83
30,48
29,99 75-79 1,07
30 70-74 1,47
29,00
65-69 2,05
29,50
29 60-64 2,87
28,43 28,93
55-59 3,76
Habitantes por km²

28 50-54 4,55
27,42
27,92 45-49
Grupos de edad

5,50
27 40-44 6,26
26,43
26,92
35-39 6,68

26 30-34 7,49
25-29 8,43
25,92
20-24 9,27
25
15-19 9,68
10-14 9,78
24
5-9 9,99

23
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
0-4

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
10,32

11
169
Año %
Nota: proyecciones de población, base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones de población, base censo 2001 Fuente : Instituto Nacional de Estadística, INE

Pirámide de población, Distribución porcentual del total de población


2008 según entidad federal, 2008

Hombre Mujer Zulia 13,20


Yaracuy 2,18
Vargas 1,20
Trujillo 2,59
80 y más Táchira 4,29
75-79 Sucre 3,33
70-74 Portuguesa 3,19
65-69 Nueva Esparta 1,59
60-64 Monagas 3,13 10,39
55-59 Miranda
Grupos de edad

50-54 Mérida 3,08 6,53


Lara
45-49 Guárico 2, 72
40-44 Falcón 3,29
35-39 Delta Amacuro 0, 56
30-34 Cojedes 1,10
25-29 Carabobo 8,10
20-24 Bolívar
15-19 Barinas 2, 77 5,60
10-14 Aragua 6,05
5- 9 Apure 1, 74
Anzoátegui 5,38
0- 4
Amazonas 0, 52 7,49
Distrito Capital
6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
% población %

Nota: proyecciones de población, base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones de población, base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Evolución de tasa de natalidad, mortalidad 5 principales causas de mortalidad infantil
y crecimiento natural, 1999‑2007 (menores de 1 año), 2005‑2006

Tasa de natalidad Tasa bruta de mortalidad Tasa de crecimiento 2005 2006


(por 1.000 hab.) (por 1.000 hab.) natural (por 1.000 hab.)

25
Influenza y 316
23,54 23,21
22,11
22,9 22,59 22,31 22,04 21,77 21,52 neumonías 334
20

18,63
Accidentes 345
18,26 17,92
17,83 17,58 17,28 16,98 16,70 16,43 todo tipo 386
15

Infecciones 505

10 intestinales 613

Anomalías 1.522
5 congénitas 1.544

4,91 4,95 4,98 5,01 5,03 5,06 5,07 5,09


4,26 Afecciones 4.958
originadas
0 en perinatal 5.451
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

Nota: indicadores calculados a partir de proyecciones de población base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Anuario Mortalidad 2005-2006

Tasa de mortalidad materna, (cada Tasa de fecundidad corregida


100.000 nacidos vivos registrados), 1997‑2006 (cada 1.000 mujeres), 2000‑2007
Familia y Población

70 2,85
67,23
68
2,8 2,83

2,79
65 2,75
2,76
2,7
2,72
59,90
2,69
60 59,60 60,10
2,65
60,50 2,65
59,30 2,6
58,56 2,62
57,80
2,58
55 2,55

2,5

170
51,00
50 2,45
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año Año

Nota: tasa por 100.000 nacidos vivos registrados Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: indicadores calculados a partir de proyecciones de población, base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa de mortalidad corregida por sexo según Tasa de nupcialidad


grupos de edad, 2007 (cada 1.000 habs), 1998‑2007

Masculino Femenino 4,5

4
65 - y más 3,81 3,77
3,5
60-64 3,71
55-59 3,31 3,38
3
50-54 3,24 3,19
Grupos de edad

2,92 2,84
45-49 2,9
2,5
40-44 %
35-39 2
30-34
25-29 1,5
20-24
15-19 1
10-14
5-9 0,5
0-4
Menos de un año 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
0 5 10 15 20 25 30 35 40

Por 1.000 habitantes Año


Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: indicadores calculados a partir de proyecciones de población, base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Esperanza de vida al nacer según sexo, Participación en el ingreso per cápita
1998‑2007 de los hogares por quintil (%), 1998‑2007

Hombres Mujeres Total 20% más pobre Quintil intermedio 20% más rico

78 60

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
76 50
53,4 51,9 52,3 54,1 52,8 54,8 52,4
49,6 49,37
73,38 73,58 47,71
74
73,18
Años de vida

72,50 72,60 72,60 72,78 72,98 40


72,40 72,64
72
% 30
76,60

76,60
76,40

76,40
70
76,20

76,20
76,00
75,90

75,80
75,70

70,70
70,50
15,9

70,30
20

70,10
14,45 14,24
69,90
69,80
69,50

69,70

69,70
69,60

68 13 13,2 13,5 13,1 12,6 13 12,9

66 10
4,1 4,4 4 4,5 4,4 4 4,6 4,73 5,09
3,5

64 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año Año
Nota: indicadores calculados a partir de proyecciones de población, base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: no se incluyen hogares con ingresos iguales a cero Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Índice de desarrollo humano, 1998‑2008 Coeficiente de Gini (II semestre), 1998‑2008

Familia y Población
0,850
0,840 0,600
0,840
0,8253 0,4865 0,4772 0,4938 0,4811 0,4748
0,830 0,500
0,820 0,4237
0,4693
0,4573 0,4559 0,4422
0,818 0,400
0,810 0,4099
0,8102
0,7959
0,800
0,8007 0,300
0,790
0,7933
0,788
0,780 0,200
0,7828 0,7835 0,7836

0,770
0,100
0,760

0,750
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 a/ 2008 a/ 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Año Año 171
Nota: el rango de Desarrollo Humano oscila entre 0 y 1 – 1/ Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 y 1 – 2/ Desarrollo Humano Nota: los resultados de este coeficiente muestran una distribución desigual de los ingresos equidistantes entre la óptima distribución
Mediano, con valores ubicados entre 0,500 y 0,799 – 3/ Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – a/ Cifras preliminares Gini=0 y la máxima desigualdad Gini=1. No se incluyen hogares con ingresos iguales a cero
Fuente:Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Necesidades básicas insatisfechas, Necesidades básicas insatisfechas,


(NBI): niños que no asisten a la escuela, (NBI ): hacinamiento crítico (% total hogares),
(% total hogares), 1998‑2007 1998‑2007

2,0 17,6
1,9
1,8 1,9 16,36 16,24
1,8 15,70
1,8 1,7
16,0 15,30
1,7 15
14,64
1,5 14,13 14,10 14,12
1,6 14,4
12,92
1,4
12,8
1,4
% total hogares
% total hogares

11,2
1,2
1,1
9,6
1,0 0,9
8,0
0,8
6,4
0,6
4,8
0,4 3,2
0,2 1,6
0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año Año
Nota: se refiere al primer semestre de cada año Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: se refiere al primer semestre de cada año Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Necesidades básicas insatisfechas, Hogares pobres no extremos y pobres extremos
(NBI): viviendas inadecuadas (% total hogares), según necesidades básicas insatisfechas,
1998‑2007 NBI (% total hogares), 1998‑2007

10 Pobres no extremos (%) Pobres extremos (%) Pobres (%)


9,46
9,25
8,80
9
8,10
7,82 35
8
7,21 30,1 31,2 30,5 29,6
6,56 28,9 29,3 27,8
7 30 26,7
% total hogares

5,90 5,70
6 23,4 23,3
5,44 25

10,5

13,0
% total hogares

12,7
9,9

12,2
10,8

9,3
5

10,1
20

8,4
9,0
4
15
3

2 10

19,6
19,3

18,5
18,1

18,2

17,8

17,5

16,6

14,8
14,3
1 5
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

Año Año
Nota: se refiere al primer semestre de cada año Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: se refiere al primer semestre de cada año Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Necesidades básicas insatisfechas, Necesidades básicas insatisfechas,


(NBI): sin servicios básicos (NBI): alta dependencia económica
Familia y Población

18,0 17,15
8
15,66 15,70 16,29 15,70
16,2
14,70
7 6,5
14,00 6,4
14,4 6,2
6,0 5,7
6
12,00 5,5
12,6 5,4
5,1
% total hogares

% total hogares

10,55 5
10,8 4,6
4,4
8,69
9,0 4

7,2
3
5,4
2
3,6
1
1,8

172 0,0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año Año
Nota: se refiere al primer semestre de cada año Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: se refiere al primer semestre de cada año Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Personas pobres y pobres extremos Hogares pobres y pobres extremos


según línea de ingresos según línea de ingreso (% total hogares),
(% total), II semestre 1998‑2008 II semestre 1998‑2008

Pobres (%) Pobres extremos (%) Pobres (%) Pobres extremos (%)

70 60
62,1
55,4
60 53,9 50
55,1
50,4 43,9 47,0
48,7 42,0
46,3 45,4 48,6
50 40,4
43,7 37,9
40
% total hogares

36,3 39,0
40 30,6 28,5
% total

33,6
29,8 31,5
30 25,0 26,0
25,0 21,0
30 22,5 18,6
20,3 20,1 17,1 16,9
18,0 16,9 17,8 20 14,9 14,0 15,3
20
11,1 9,1
9,6 9,1 7,9 7,0
10 10

0 0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Año Año
Nota: línea de pobreza nacional Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: línea de pobreza nacional Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
I n d í g e n a s y Af r o d e s c e n d i e n t e s
Aracelis García Reyes, directora de Integración y Relaciones Internacionales, MPPPI

Los pueblos indígenas, impulsores


del Socialismo para el Siglo XXI

D
urante más de 500 años,

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
los pueblos indígenas de Abya
Yala fueron oprimidos y ex-
cluidos en un modo tal que hoy nos re-
sulta sorprendente su capacidad para
sobrevivir y mantener sus culturas a
pesar de las políticas de exterminio.
Este hecho revela el carácter de estos
pueblos y la fuerza de su lucha. Hace
unos 80 años, el intelectual perua-
no José Carlos Mariátegui ya había
reconocido este valor en los pueblos
ancestrales, pero además sintió que
la construcción del socialismo en La- Más de 40 etnias

Indígenas y Afrode scendiente s


tinoamérica tenía que incorporar las conforman el
formas tradicionales de colectivismo mosaico cultural
practicadas por nuestros indígenas,

© MPPPI
indígena de
elemento indispensable en la construc- Venezuela
ción del Socialismo Indoamericano.
Hoy, en pleno proceso de construc- la Asamblea Nacional de la Comisión y protagónica en el proceso de trans-
ción del Socialismo para el Siglo xxi, Permanente de Pueblos Indígenas al formación socialista de la nación y ga-
vemos con orgullo cómo los pueblos tiempo que se reconoce su existencia rante del cumplimiento de los derechos
originarios en países como Bolivia, en la Constitución Bolivariana. que la Constitución Bolivariana y de-
Ecuador y Venezuela, bajo el más En 2000-2001 se dicta la Ley Apro- más leyes que reconocen a los pueblos
absoluto respeto por sus culturas y batoria del Convenio n° 169 sobre y comunidades indígenas, al definir a
tradiciones, se han convertido en suje- Pueblos Indígenas y Tribales y la Ley la sociedad venezolana como socialis-
tos protagónicos de la transformación Aprobatoria del Convenio Constituti- ta, pluriétnica y multicultural”.
revolucionaria. vo del Fondo para el Desarrollo de los En enero de 2007 nace el MPPPI, in-
En el caso particular de Venezue- Pueblos Indígenas de América Latina augurando otro capítulo de la historia.
la, podemos afirmar que 10 años de y el Caribe. Entre sus logros más significativos re-
Revolución Bolivariana han conver- En 2002 se aprueba la Ley de De- saltan: el apoyo en la organización de 173
tido a las comunidades indígenas en marcación y Garantía del Hábitat y 2.100 consejos comunales indígenas;
puntas de lanza del desarrollo social Tierras de los Pueblos Indígenas y se la creación de dos instancias orga­
nacional. Hoy, los pueblos indígenas incorpora al Cacique Guaicaipuro al nizativas de carácter internacional;
de Venezuela participan activamente Panteón Nacional, declarándose el la realización del Censo Indígena que
de la construcción del socialismo, or- “Día Nacional de Guaicaipuro y de arroja como resultado: 2.947 comu­
ganizándose en consejos comunales y los Caciques de la Resistencia”. Asi- nidades indígenas equivalentes a
contribuyendo en todas las misiones y mismo se crea el Consejo Nacional de 131.281 familias y 556.405 personas;
programas sociales del Gobierno Boli- Educación y Cultura e Idiomas Indíge- la creación de seis estaciones de radio
variano. Es bajo este impulso cuando nas que dispone la obligatoriedad del que difunden contenidos en pro de
nace en 2007 el Ministerio del Poder “uso de los idiomas indígenas, tanto en la identidad y la cultura indígena; la
Popular para los Pueblos Indígenas forma oral como escrita, en los plan- identificación de 667 comunidades en
(MPPPI), apuntalando los logros e im- teles educativos públicos y privados situación crítica, con la debida aten-
plementando nuevas políticas. He aquí ubicados en los hábitats indígenas, así ción por parte del Estado; la incorpo-
los pasos históricos que permitieron el como en otras zonas rurales y urbanas ración de la visión ancestral al sistema
avance desde 1998: habitadas por indígenas, en todos los de salud concebido para los pueblos
En marzo de 1998, el candidato niveles y modalidades del sistema edu- indígenas; y el inicio de un proyecto
presidencial Hugo Chávez firma un cativo nacional”. Y durante el progra- de rehabilitación de las lenguas que se
Acta de Compromiso con los Pueblos ma Aló Presidente N° 163, se decreta creían extintas.
Indígenas haciendo pública su voluntad el 12 de octubre como Día Nacional de Finalmente, podemos afirmar que
de saldar la deuda histórica y recono- la Resistencia Indígena. dejamos atrás la etapa en que éramos
ciéndolos como sujetos políticos del El 12 de octubre de 2003, se crea la dignos objetos de estudio antropológi-
cambio que apenas se iniciaba. Comisión Presidencial Misión Guai- co para visualizarnos en la diversidad
En 1999 se convoca a los pueblos in- caipuro, como “ente ejecutor de las del pueblo venezolano, respetuosos de
dígenas a participar en el proceso cons- políticas y proyectos hacia los pueblos la ancestralidad y espiritualidad de los
tituyente, lo cual lleva a la creación en indígenas mediante la inclusión activa otros y defensores de la nuestra. 
Jesús Chucho García, ministro consejero, Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Angola

Afrodescendientes ayer y hoy: construyendo


una patria soberana

N
o fue casual, una vez iniciado Colombia, Ecuador, Perú y Alto Perú
el proceso de conquista y colo- (hoy Bolivia). Esos fueron los africa-
nización de Venezuela (1498), nos y descendientes que derramaron
la selección por parte de la Corona su sangre para la hoy República Boli-
española, en complicidad con la Igle- variana de Venezuela y por los cuales
sia Apostólica y Romana, de seres hu- Bolívar clamó justicia y libertad.
manos con un alto nivel civilizatorio Al concluir la Guerra de Indepen­
que habitaban en la costa atlántica del den­cia, continuaron reducidos a la
continente africano para convertirlos escla­vitud, esta vez ejercida por los
en esclavas y esclavos. Fue en defini- blancos criollos, reproductores en
tiva la primera migración selectiva de su gran mayoría de la mentalidad
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

seres humanos cuyo dominio técnico colo­nial. Pasaron tres décadas hasta
les había permitido construir espacios la abolición de la esclavitud el 24 de
territoriales como Kongo Diantotela, marzo de 1854 en circunstancias que
Indígenas y Afrode scendiente s

Abomey, Ile Ife, entre otros. favorecieron más a los amos que a los
Kongo, Yoruba, Mina, Fon, Ashan- propios esclavos. Aun así, al comenzar
ti, Mandinga, entre otros grupos civi- la Guerra Federal, los africanos y sus
lizatorios, pero en su mayoría Kongos, descendientes se sumaron al ejército
fueron arrojados a esta tierra en unida- de Ezequiel Zamora con el grito de
des carcelarias llamadas haciendas de “Tierra y Libertad”. Lamentablemen-
cacao, minas de oro y, posteriormente, te, no lograron sus objetivos.
plantaciones de caña de azúcar, añil, Discriminados y apartados del pro-
café y trabajo doméstico. Se pretendió ceso de modernización del Estado, los
borrar sus símbolos ancestrales, sus descendientes de africanos ingresaron
© Wiston Bravo, ABN

dioses e idiomas, resignarlos a la ser- en la floreciente industria petrolera.


vidumbre, a una religión que intentaba En diciembre del 1936, se sumaron
despojarlos de su espiritualidad afri- a la primera huelga del sector. Las
cana; pero los colonialistas olvidaron petroleras estadounidenses trataron
que estos seres ocultaban en si algo de quebrarla trayendo a obreros afro-
que iría saliendo al paso de ese intento trinitarios (de Trinidad y Tobago) pero
174 de “domesticarlos” y hacerles seres que la Revolución francesa. Luego en lejos de ser obreros esquiroles, éstos
obedientes, retratándose así el valor de 1795 se levantó el zambo José Leonar- se sumaron a la huelga, demostrando
la ética y el derecho a rebelarse contra do Chirino en las serranías de Maca- así una solidaridad internacional con-
cualquier forma de dominación. nillas, marcando un hito en la historia tra un explotador común.
Eso fue lo que motivó la primera pro independentista venezolana. Sumada al proceso bolivariano des-
rebelión afroindígena en tierra vene- Estos antecedentes fueron sem- de 1998, las y los afrovenezolanos se
zolana, ocurrida en diciembre de 1553, brando sentimientos y expandiendo han mantenido firmes en todos los
encabezada por el Rey Miguel en las sus ondas hasta los oídos de los blan- procesos electorales, con la voluntad
minas de Buría, alrededor del pueblo cos criollos; pues luego de triunfar, la de profundizar la Revolución; pues
de Nirgua (Estado Yaracuy). El ejem- Revolución haitiana auxiliaría a Mi- con su participación en las misiones
plo del Rey Miguel y de sus aliados randa y a Bolívar, ofreciéndoles su y en la toma de decisiones soberanas
aborígenes Jiraharas sería seguido en apoyo material y moral para la Guerra rompieron el cerco de su exclusión.
1732 por el cimarrón y líder anties- Unos de los regalos más hermosos
clavista Juan Andrés López del Rosa- del Gobierno Bolivariano a la africa-
rio, mejor conocido como Andresote, La población nía ancestral ha sido la apertura de
quien enfrentó la primera compañía relaciones con 54 naciones africanas.
monopolista en la antigua provincia de afrovenezolana logró romper Este hecho histórico sólo podía darse
Venezuela: la compañía Guipuzcoana. en un proceso revolucionario como el
Más adelante, el cimar­rón Guillermo
el cerco de la exclusión nuestro. Hoy, parte de nuestra lucha
Rivas se rebelaría en los valles de consiste en seguir proporcionándole
Barlovento, construyendo el espacio contenidos ideológicos, éticos y espi-
liberado llamado “Cumbe de Ocoyta” de Independencia; la cual no habría rituales al proceso para ir colmando
que tuvo una permanencia en el tiempo sido posible sin esos descamisados los vacíos que no pudieron llenarse en
más allá de la comuna de París y donde africanos y sus descendientes que no estos diez años. Nuestra lucha sigue
se ejercieron las prácticas de “igualdad, sólo liberaron a Venezuela sino que con el espíritu del Rey Miguel, de José
libertad y fraternidad”, mucho antes cruzaron los Andes para liberar a Leonardo y de Argelia Laya. 
Total población Población indígena según entidad federal,
de pueblos o grupos indígenas, censo 2001
Población Indígena según Entidad Federal. Censo 2001
censo 2001
Total Acumulado
Categorías %
(miles de hab.) % Zulia 48.587

Total 172.017 100 100 Sucre 1.678

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
Añu 3.854 2 2 Monagas 4.025

Arawak 382 0 2
Delta Amacuro 26.080

Akawayo 192 0 3
Bolívar 42.631

Baniva 353 0,21 2,78


Apure 8.223

Baré 305 0,18 2,96


Anzoátegui 8.861
Barí 1.867 1,09 4,04
Amazonas 38.258
Chaima 1.202 0,7 4,74
0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000
Eñepá 4.040 2,35 7,09
Miles
Guajibo 10.473 6,09 13,18
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Censo Indígena 2001

Jodi 753 0,44 13,62

Kariña 11.789 6,85 20,47

Indígenas y Afrode scendiente s


Mapoyo 140 0,08 20,55

Yeral 487 0,28 20,83


Porcentaje de la población inactiva
Pemón 24.121 14,02 34,86
según categoría en los pueblos indígenas
Piapoko 1.486 0,86 35,72

Piaroa 12.558 7,3 43,02


En quehaceres del hogar Estudiando sin trabajar
Mako 1.113 0,65 43,67 Como pensionado o jubilado Otra situación
Incapacitado permanentemente para trabajar
Puinave 640 0,37 44,04

Pumé 7.269 4,23 48,26


44,1%
44,6%
Kuiva 428 0,25 48,51

Sanemá 2.956 1,72 50,23

Arutani 29 0,02 50,25

Warao 28.633 16,65 66,89

Warekena 153 0,09 66,98

Wayúu 33.845 19,68 86,66 175


Yanomami 7.003 4,07 90,73 1,5%
0,4% 9,4%

Yavarana 151 0,09 90,82 Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV)

Yekuana 5.505 3,2 94,02

Yukpa 6.688 3,89 97,91

Japreria 191 0,11 98,02

Kubeo 13 0,01 98,02


Población de 5 años y más por nivel educativo
Guanano 4 0 98,03
alcanzado de los pueblos indígenas, censo 2001
Makushi 81 0,05 98,07

Matako 1 0 98,07
Básica / Primaria (71.258) Educación especial 1/
Tukano 2 0 98,08 50% (143) 0%

Wapishana 16 0,01 98,09


Media (6.097)
Kurripako 3.034 1,76 99,85 4%

Sáliva 201 0,12 99,97


Técnico medio (1.066)
Waika 52 0,03 100 1%

Waikerí 1 0 100 Técnico superior (313)


0%

Inga 1 0 100
Universitario (926)
Píritu 1 0 100 1%

Kumanagoto 1 0 100 Preescolar Sin nivel (59.346)


(4.729) 3% 41%

Caribe 3 0 100
1/ Incluye algunos cursos no contemplados en educación formal (mecanografía, computación y otros)
V.O.: 6.326 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Censo Indígena 2001
Distribución de la población indígena según Tasa de ocupación y desocupación
grupos de edad, censo 2001 de los pueblos indígenas por entidad federal,
censo indígena 2001
95 y 76

90-94 173
85-89 274 Tasa de desocupación Tasa de ocupación
80-84 651
100
75-79 893

70-74 1.526 90
65-69 1.809
80
60-64 3.043
Grupos de edad

55-59 3.076 70

65,00
68,99
50-54 4.496

72,62
79,46
60

80,53

81,50
45-49 5.646

84,84
40-44 7.132

98,92
50
35-39 9.277

30-34 10.096 40
25-29 12.270
30
20-24 15.367
15-19 19.132 20

35,00
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

31,01
10-14 22.542

27,38
20,54
10

19,47

18,50
5-9 29.051

15,16
0-4 31.813
0
Amazonas Anzoátegui Apure Bolívar Delta Monagas Sucre Zulia
0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000
Indígenas y Afrode scendiente s

Amacuro
Miles
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Censo Indígena 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Fuerza de trabajo de la población indígena según sexo y entidad federal


(población de 10 años y más), censo 2001
Situación en la fuerza de trabajo

Sexo Ocupados Desocupados


Fuera
y entidad No
Total de la fuerza
federal Total declarado
Ayudantes Buscando trabajo de trabajo
Total Remunerados Total Cesantes
familiares por primera vez

Total 117.479 15.382 11.949 11.854 95 3.433 696 2.737 97.788 4.309

Amazonas 25.012 2.164 1.817 1.816 1 347 73 274 22.092 756

176 Anzoátegui
Apure
6.279
5.106
1.388
357
956
278
954
278
2
0
432
79
203
3
229
76
4.702
4.574
189
175

Bolívar 27.816 2.080 1.496 1.494 2 584 93 491 24.711 1.025

Delta Amacuro 16.801 1.501 964 964 0 537 19 518 14.447 853

Monagas 2.652 381 307 307 0 74 36 38 2.181 90

Sucre 1.098 288 285 267 18 3 1 2 779 31

Zulia 32.715 7.223 5.846 5.774 72 1.377 268 1.109 24.302 1.190

Hombres 61.390 11.695 8.760 8.678 82 2.935 628 2.307 47.419 2.276

Amazonas 13.130 1.662 1.366 1.365 1 296 63 233 11.081 387

Anzoátegui 3.428 1.094 694 693 1 400 191 209 2.228 106

Apure 2.728 275 207 207 0 68 3 65 2.359 94

Bolívar 14.518 1.470 967 965 2 503 84 419 12.521 527

Delta Amacuro 8.936 1.212 744 744 0 468 16 452 7.287 437

Monagas 1.421 306 241 241 0 65 34 31 1.072 43

Sucre 605 263 261 244 17 2 1 1 329 13

Zulia 16.624 5.413 4.280 4.219 61 1.133 236 897 10.542 669

Mujeres 56.089 3.687 3.189 3.176 13 498 68 430 50.369 2.033

Amazonas 11.882 502 451 451 0 51 10 41 11.011 369

Anzoátegui 2.851 294 262 261 1 32 12 20 2.474 83

Apure 2.378 82 71 71 0 11 0 11 2.215 81

Bolívar 13.298 610 529 529 0 81 9 72 12.190 498

Delta Amacuro 7.865 289 220 220 0 69 3 66 7.160 416

Monagas 1.231 75 66 66 0 9 2 7 1.109 47

Sucre 493 25 24 23 1 1 0 1 450 18

Zulia 16.091 1.810 1.566 1.555 11 244 32 212 13.760 521


Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población total por tipo de deficiencia, problema o discapacidad según entidad federal
Tipo de deficiencia, problema o discapacidad

Entidad Pérdida Pérdida


Total 1/ o discapacidad o discapacidad
federal Ceguera total Sordera total Retardo mental Otras Ninguna No declarado
de extremidades de extremidades
superiores inferiores

Total 178.343 346 275 319 199 326 8.541 165.120 3.308

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
Amazonas 38.258 37 48 32 30 50 2.076 35.551 439

Anzoátegui 8.861 16 14 21 4 10 128 8.592 77

Apure 8.223 15 27 11 6 8 109 8.020 32

Bolívar 42.631 71 62 79 63 97 3.349 38.093 831

Delta Amacuro 26.080 26 12 27 8 26 599 24.688 696

Monagas 4.025 6 5 12 2 6 21 3.927 49

Sucre 1.678 - 4 5 3 2 10 1.638 17

Zulia 48.587 175 103 132 83 127 2.249 44.611 1.167


1/ Corresponde a la población empadronada y no a la suma de los tipos de deficiencias porque no son excluyentes
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indígenas y Afrode scendiente s


Población femenina de 12 años y más por Total viviendas según tipología, pueblos
nº de hijos nacidos vivos. Censo indígena 2001 indígenas. Censo indígena 2001

16.000 Vivienda tradicional Vivienda rural


14.237

Rubrique _ 2
14.000 Casa Rancho Vivienda improvisada

12.000

9.598 316
10.000 5.077
Nº mujeres

15.339
8.000

6.000
4.922
4.483 4.272 4.170
3.779 3.316
4.000
2.798

2.000

0
9.308
177
Ninguno 1 2 3 4 5 6 7 y más No
declarado 6.308
N° de hijos nacidos vivos

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Total de viviendas con abastecimiento Viviendas familiares con disponibilidad


de agua según categoría. de eliminación de excretas según modalidad.
Pueblos indigenas Pueblos indígenas

Excusado de hoyo o letrina Poceta conectada a pozo séptico


NSA 6.888
Poceta conectada a cloaca No tiene servicio sanitario
Otra forma 1.133 NSA
Por tubería 3.141
5.415
a la vivienda
4.754
Camión o 6.888
2.989
lancha cisterna
277
Pozo o manantial
1.590
protegido
Pozo con tubería
2.034
o bomba
Pila pública
553
o estanque
En el río, caño
15.800
o quebrada

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000


21.342
Miles

NSA: no se aplica Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV) NSA: no se aplica Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV)
Educac ión
Dirección General de Currículo, MPPE

La reforma educativa impulsa una nueva


ciudadanía

C
on la llegada al poder de la propuestas se presentaron en diver- integral, la producción y creatividad;
Revolución Bolivariana se dio sos encuentros interregionales que espacio del quehacer comunitario, de
inicio al proceso de refunda- adelantaron jornadas de devolución la comunicación alternativa; espacio
ción de la República, en el cual la de la información y validación de las para las tecnologías de la información
educación es pilar fundamental, tal y propuestas regionales. y la innovación; para la expresión, res-
como se expresa en el Artículo 3 de la De todo este proceso salió en oc- peto y potenciación de la diversidad
nueva Constitución: “El Estado tiene tubre de 1999 el Proyecto Educativo étnica, cultural, de género y políti-
como fines esenciales la defensa y el Nacional entendido “como propuesta ca. En síntesis, el Sistema Educativo
desarrollo de la persona y el respeto a dirigida a la siembra de ciudadanía, Bolivariano centra la educación en
su dignidad, el ejercicio democrático como educación para la vida y la li- lo humano, organizándose desde el
de la voluntad popular, la construc- bertad, como nuevo agenciamiento Simoncito, la Escuela Bolivariana, el
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

ción de una sociedad justa y amante de a los asuntos públicos a través de Liceo Bolivariano, la Educación Téc-
la paz, la promoción de la prosperidad un nuevo modelo de gestión (…) nica Robinsoniana hasta la Universi-
y bienestar del pueblo y la garantía del ofreciendo una tenaz resistencia a dad Bolivariana y el Sistema Nacional
cumplimiento de los principios, dere- la tradicional política de poner la Inclusivo plasmado en las diferentes
chos y deberes consagrados en esta educación al servicio de los grupos Misiones socioproductivas.
constitución. La educación y el trabajo monopolistas, ya que el desarrollo En el año 2007, el MPPE desarro-
son los procesos fundamentales para integral de nuestra patria requiere lló una Propuesta Curricular de For-
alcanzar dichos fines.” fortalecer el sistema de economía so- mación Ciudadana (PCFC). Piedra
En este mismo espíritu, se establece cial, cuya demanda de cualificación o angular de ésta es el desarrollo de las
y reivindica “La educación como un formación para el trabajo es compleja diversas temáticas que tienen relación
derecho humano y un deber social y diversa, pero que sin duda no sólo con los derechos humanos. En térmi-
Educación

fundamental, es democrática, gratuita se guía por exigencias competitivas nos estrictamente pedagógicos, la pro-
y obligatoria. El Estado asumirá como y de productividad sino también de puesta centra sus esfuerzos en la for-
función indeclinable y de máximo solidaridad, cooperación”. mación de nuevos(as) ciudadanos(as)
interés en todos sus niveles y moda- que no sólo adquieran conocimientos
lidades, y como instrumento del co- dentro de una serie de disciplinas, sino
nocimiento científico, humanístico y El sistema educativo que desarrollen una actitud reflexiva y
tecnológico al servicio de la sociedad” comprometida frente a problemáticas
(Artículo 102). Este articulado cons- bolivariano recrea la utopía que en la actualidad son prioritarias
178 titucional recoge la tesis del Maestro de la solidaridad humana por sus evidentes repercusiones en la
Luis Beltrán Prieto Figueroa (2006), sociedad: la violencia, las desigual-
que precisaba con total claridad que dades y discriminaciones, la solida-
“La educación es un fenómeno co- De allí se desprendió la construcción ridad entre las sociedades, pueblos e
lectivo, y, como tal, está regido por de una estructura educacional enmar- individuos, la degradación del medio
las normas fijadas por el grupo social. cada en lo que se denominó la Nueva ambiente, la influencia de los medios
Se expresa como una necesidad de la República de la Década de Plata de la de comunicación masivos, entre otras.
totalidad; y es por ello que el Estado Revolución Bolivariana (2001-2010) La educación en valores dentro del
determina los medios para satisfacer- fundamentada en los lineamientos del sistema educativo venezolano es una
la” (El Estado Docente, p. 38). Plan de Desarrollo Económico Social propuesta y una herramienta para mo-
Teniendo presentes estas premisas de la Nación 2001-2007. Para ello se dificar la realidad de todos los que
epistemológicas y políticas, se em- asumió la construcción, a través del se encuentran comprometidos con el
prendió en 1999 lo que se conoce como Ministerio de Educación y Deportes hecho educativo.
la Constituyente Educativa, materia- –ahora Ministerio del Poder Popular Desde 2008, la PCFC se encuentra
lizándose en una consulta nacional para la Educación (MPPE)– de un Sis- en un proceso de consulta y enriqueci-
en los centros educacionales acerca tema Educativo Bolivariano donde “la miento a nivel nacional, con la finali-
de la sociedad y del ciudadano(a) que escuela es entonces eje clave en la tri- dad de dar cabida a las sugerencias de
se desean en función de la nueva Re- logía Estado-Sociedad-Territorio, para todos los ciudadanos(as) y responder
pública y del sistema educativo y la la transformación del ciudadano(a) así a las tensiones presentes en el pro-
escuela que se necesitan para ello. La para la nueva República donde el ser, ceso de construcción curricular entre
metodología consistió en el desarro- saber, hacer y convivir se conjuguen lo global y lo local, lo universal y lo
llo de asambleas y mesas de trabajo, para la réplica del modelo de desarro- singular, la tradición y la modernidad,
donde cada escuela asignaba una co- llo concebido en la Constitución”. lo espiritual y lo material. Todo ello
misión encargada de sistematizar las En este sistema, la escuela se en- con la voluntad manifiesta de recrear
propuestas a nivel local, parroquial, tiende como espacio para la paz y los la utopía de la solidaridad humana en
municipal y estadal. Finalmente estas derechos humanos, para la formación todos los tiempos y espacios. 
Sandra Moreno González, directora de la Escuela Latinoamericana de Medicina Dr. Salvador Allende Gossens

La Escuela Latinoamericana de Medicina


no conoce fronteras

S
i algo caracteriza a nuestro Además de la inclusión de

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
pueblo es la autenticidad, la esos jóvenes, otro logro clave
originalidad, la pasión, la capa- del año 2008 ha sido el hecho
cidad de resistir a los mecanismos de de profundizar y elevar la cali-
alienación a los que ha sido sometido dad de los procesos de forma-
durante la historia de la humanidad, ción integral desde el punto de
de apostar por la vida, por las posibi- vista científico-técnico, ético
lidades de futuro, aun a pesar de las y estético con el desarrollo del
condiciones epocales del presente. Curso Introductorio a las Cien-
Pudiéramos afirmar que los pue- cias Médicas. Paralelamente,
blos sometidos a vivir en las afueras un plan extracurricular fomenta
de la historia han debido permanecer la participación en escenarios
en un constante desafío de lucha por de formación política, la ejecu-
la vida, en el esfuerzo constante por ción de programas de deporte y
salvarse de ser sobrepasado por las recreación, la expresión e inte-
© Archivo Digital de l a EL AM

imposiciones e injusticias del mundo gración cultural, garantizando


de hoy cuyas condiciones, al final, el apoyo a talentos deportivos
concluyen registrándonos fríamente y musicales entre otros; todo
en números que muestran la ineficacia ello en base a las políticas del
en el espacio de la productividad, la gobierno para garantizar una
rentabilidad y la competitividad pese educación de calidad y una se-
a la promesa –más bien falacia– de la guridad integral. Además, se

Educación
igualdad de oportunidades. la Revolución Bolivariana– nos ha Jóvenes consolidó la planta física, dignificando
Frente a ese espejo que nos devuel- concienciado sobre la necesidad de gambianos los espacios de residencia estudian-
ve una imagen distorsionada de nues- potenciar espacios de diálogo y expre- en gala cultural til y los destinados al desarrollo de
tros pueblos, ha emergido la Alterna- sión que permitan constituir lugares de la ELAM, procesos académicos como la biblio-
tiva Bolivariana para los Pueblos de de formación de hombres y mujeres julio 2008 teca, el auditorio, las aulas audiovi-
Nuestra América (ALBA) “(…) como comprometidos con el bienestar de la suales, áreas de atención psicológica
el epicentro de este nuevo escenario humanidad. individual y grupal, espacios para el
de unión, (…) hay la mayor voluntad Iniciado en abril de 2007, este pro- uso de tecnologías de información y
para unirnos y enfrentar juntos nues- yecto cumple con el compromiso de- comunicación, así como ambientes de 179
tros grandes desafíos” (Hugo Chávez). rivado del Pacto de Sandino suscrito recreación y ornato. Se consolidaron
Esta propuesta de integración impul- entre Cuba y Venezuela en 2005, don- alianzas estratégicas con las institu-
sada por el Gobierno Revolucionario de ambas naciones acordaron formar ciones vinculadas con la formación
concreta el cumplimiento de los prin- 200.000 médicos en diez años. Cons- de los becarios internacionales y con
cipios rectores del ALBA incorporan- tituye, pues, una demostración de que el sistema de salud pública nacional
do becarios provenientes de países de la promesa de ayer es hoy un hecho. (Misión Barrio Adentro, Comando de
América Latina, el Caribe y África. Junto a los más de 20.000 venezolanos Médicos y Médicas por Venezuela,
Con paciencia y esperanza, aporta- que iniciaron en 2008 el cuarto año del Misión Milagro, organizaciones so-
mos nuestra contribución de saldar la ciales, entre otros).
deuda por lo que no ha sido, con la for- Tenemos la fe puesta en esta tras-
mación de jóvenes latinoamericanos, Se abren nuevos horizontes cendente iniciativa del Gobierno Bo-
del Caribe y África, futuros médicos para la integración livariano y aun cuando el camino se
y médicas integrales comunitarios, llene de avances y retrocesos, junto a
comprometidos con la salud integral y la solidaridad entre García Márquez somos conscientes de
de nuestros pueblos y con el deber de que “(…) la solidaridad con nuestros
superar el sometimiento que nos ha
los pueblos del mundo sueños no nos haría sentir menos so-
condenado al comercio de la salud, los, mientras no se concrete con actos
a la reducción del ser humano a sim- Programa de Formación en Medicina de respaldo legítimo a los pueblos que
ple objeto de mercadeo, despojado de Integral Comunitaria, la Escuela La- asuman la ilusión de tener una vida
su sensibilidad, de su potencial ético tinoamericana de Medicina (ELAM) propia en el reparto del mundo”. Y
y estético, de su propia naturaleza. incorporó a unos 800 jóvenes de 15 na- la ELAM constituye un acto de le-
Esta digna y necesaria tarea –que en ciones de América Latina, el Caribe gítimo respaldo y quizá parte de la
palabras del presidente Hugo Chávez y África, abriendo nuevos horizontes última oportunidad de construir el
es un proyecto social que se suma a para la integración y solidaridad entre sueño común para el amanecer de una
los que constituyen el epicentro de los pueblos del mundo. nueva vida. 
Matrícula del sistema educativo bolivariano según entidad federal, 2006‑2007
Entidad Educación Educación básica Educación media diversificada Educación Educación especial % Venezuela
federal inicial 1/ (1º a 9º grado) y profesional adultos 2/ Total total

Total nacional 1.047.811 4.984.453 711.305 356.159 190.036 7.289.764 100


Distrito Capital 85.353 315.458 46.629 45.633 22.106 515.179 7,07
Amazonas 7.847 31.746 3.696 1.231 636 45.156 0,62
Anzoátegui 59.686 278.113 36.491 13.814 7.373 395.477 5,43
Apure 18.254 109.008 12.704 4.647 3.002 147.615 2,02
Aragua 48.883 288.551 50.350 36.366 21.012 445.162 6,11
Barinas 27.068 161.406 20.285 10.557 5.946 225.262 3,09
Bolívar 52.151 299.924 41.587 16.506 7.089 417.257 5,72
Carabobo 72.584 386.006 62.801 25.039 18.744 565.174 7,75
Cojedes 14.010 60.363 8.300 5.630 2.536 90.839 1,25
Delta Amacuro 10.304 34.690 3.538 2.002 2.138 52.672 0,72
Falcón 46.668 173.796 25.740 8.187 9.391 263.782 3,62
Guárico 27.525 142.003 18.783 9.656 2.452 200.419 2,75
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

Lara 69.900 321.688 43.976 17.376 6.198 459.138 6,30


Mérida 26.815 150.794 25.290 15.959 8.559 227.417 3,12
Miranda 101.913 452.617 65.591 36.902 10.748 667.771 9,16
Monagas 33.180 168.412 22.190 7.197 4.877 235.856 3,24
Nueva Esparta 22.202 78.902 11.443 5.798 6.570 124.915 1,71
Portuguesa 33.475 173.775 21.309 12.662 3.372 244.593 3,36
Sucre 34.037 186.558 24.519 12.612 5.920 263.646 3,62
Táchira 36.985 209.703 35.763 14.446 8.251 305.148 4,19
Trujillo 28.060 133.995 19.284 8.675 3.225 193.239 2,65
Vargas 12.632 59.136 8.720 4.063 2.561 87.112 1,19
Yaracuy 25.148 115.025 16.465 6.631 4.386 167.655 2,30
Educación

Zulia 153.131 652.784 88.851 34.570 22.944 952.280 13,06


1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional  –  2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula registrada en educación superior, Número de alumnos por planteles a nivel


1998‑2007 nacional, 1997/98‑2006/07
180 2.500.000
2.135.146
275
268,5 271,8
270
2.000.000 268,2
N° de matrículas

269,8
265
1.441.239 1.637.166 263,5
1.500.000 260
1.597.519 256,7 255,6
803.980 948.578 260,4 253,9
1.000.000 255
668.109 254,2
904.703 997.662 250
500.000
656.830 245

0 240
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 1/ 2005 2/ 2006 3/ 2007
8

99

00

7
-0

-0
9

-0

-0

-0
-0

-0
7-

8-

9-

01

02
00

06
03

04

05
9

9
19

20
19

20
19

20

20
20
20

20

Año
Año
1/ Se incluyen 286.915 de Misión Sucre – 2/ Se incluyen 348.793 de Misión Sucre – 3/ Se incluyen 333.178 de Misión Sucre
Fuente: Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) Fuente : Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV)

Planteles activos y centros de educación por dependencias y niveles de estudio, 2006‑07


Planteles Educación Educación Inicial Media diversificada Básica y media Preescolar, básica y media
Dependencia y centros inicial básica y básica y profesional diversificada y profesional diversificada y profesional

Nacional 13.313 4.027 3.245 4.150 52 1.540 299

Estadal 8.050 750 3.251 3.941 10 35 63

Municipal 393 75 173 139 2 3 1

Autónoma 422 303 22 83 3 6 5

Privada 4.386 868 278 1.222 15 918 1.085

  Privada subvencionada oficial 125 59 7 32 1 9 17

  Privada subvencionada MED 460 24 72 151 5 81 127

Total planteles 26.564 6.023 6.969 9.535 82 2.502 1.453


Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula del sistema educativo bolivariano según Estudiantes de educación superior (por cada
nivel de enseñanza no universitaria, 2006‑2007 1.000 habs), 1998‑2007

90
Educación secundaria 1er ciclo Secundaria 2do nivel Educación adultos
(7º a 9º grado) (diversificada y profesional) 356.159 78
80
1.463.314 711.305
Educación
especial 70
63

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
530.203
60 55

Cada 1.000 hab.


47
50
41
37
40 36
33
28 27
30

20

10

Educación primaria Misiones 0


(1° a 6° grado) Educación inicial 1/ educativas 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
3.521.139 1.047.811 1.516.429
Año

1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)

Distribución de matrícula en instituciones Matrícula del sistema educativo bolivariano,


de educación superior, 2007 1997/98‑2006/07

Educ. inicial 1/ Educ. básica de 1º a 9º grado


Misión Sucre Institutos y colegios Universidades
23% universitarios privados privadas Educ. media diversificada y profesional Educ. adultos
17% 10% Educ. especial Educ. superior

Educación
2006-07
2005-06
2004-05
2003-04
2002-03
2001-02
2000-01
1999-00
1998-99

Universidades Universidades Institutos y colegios


1997-98 181
0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000 7.000.000 8.000.000 9.000.000
experimentales nacionales universitarios oficiales
27% 14% 8%
Nota: no se incluyen las Misiones Educativas 1.516.429 – 1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional
Fuente: Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa bruta de escolaridad por sexo, Alumnos por niveles de enseñanza


1998/99‑2006/07 no universitaria en aulas, 1998/99‑2006/07

Femenino Masculino Educación preescolar Educación básica


Media diversificada y profesional
85
82,8 34
81,0
78,8 80,0
80 77,8 77,4
81,0 32
30,6 30,7
75,1
77,8 79,0
75 72,5
29,4
71,9 76,4 30
70,3 75,2
N° alumnos

75,0
72,4
70
28
% 68,8
69,6
65 25,3 25,0
67,2 26
24,1

60 24
25,0 24,7
23,5
55 22

50 20
1997-98 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela, (SISOV) Nota: no se incluye al grupo de adultos Fuente : Sistema Integrado de Indicadores de Venezuela, (SISOV)
Universidades según dependencia oficial Atletas venezolanos participantes en los Juegos
y privada, 1970, 1990, 1998 y 2007 Olímpicos, 1948‑2008

Oficial Privada Beijing - 08


100
Atenas - 04 48
Sydney - 00 51
30
Atlanta - 96 39

24 24
Barcelona - 92 36
25

Juegos Olímpicos
Seúl - 88 18
Los Ángeles - 84 26
19
20 Moscú - 80 39

16 16 Montreal - 76 32
14 Múnich - 72 26
15
México - 68 26
Tokio - 64 16
10 Roma - 60 37
6 Melbourne - 56 19

5 Helsinki - 52 38
3
Londres - 48 1

0 0 20 40 60 80 100
1970 1990 1998 2007 Nº atletas
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

Fuente: Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Deporte

Institutos y colegios universitarios Evolución del gasto público


según dependencia oficial y privada, en educación como % del PIB,
1990, 1998 y 2007 1998‑2007

Oficial Privada 7,0


Educación

6,3
6,5
6,0
80
6,0 5,7
68
70 5,4 5,8
5,5
5,7 5,7 5,7
60 5,0
52
50
4,9
50 % 4,5 4,2
43

40 4,0
32 32
3,5
30
3,0
182 20
2,5
10
2,0
0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1990 1998 2007 Año

Fuente: Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela, (SISOV)

Becas de Fundayacucho, Evolución de la inversión pública en educación


1998‑2008 superior (a precios corrientes), 1998‑2007

100.000 10
90.000 9,04
90.000 9

80.000 8
7
70.000 65.000
7

60.000 6
Nº becas

Billones Bs.

5,2
50.000 5

40.000 4 3,47
2,58
30.000 3
2,05 2,17
1,76
20.000 2
14.633 1,12
0,76
10.000 6.114 5.102
1
2.705 4.265
2.124 1.235 1.145 1.344
0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año Año

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior - Fundación Gran Mariscal de Ayacucho Nota: cifras expresadas en Bolívares históricos Fuente: Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)
Tasa bruta de matrícula en educación superior Tasa bruta de escolaridad según nivel educativo,
de países de América Latina, 2006 1998/99‑2005/06

El Salvador 20 Preescolar Básica Media diversificada y profesional Superior


Brasil 23
Paraguay 25
120
México 25
Costa Rica 25 97,8 99,5

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
América Latina y el Caribe 29,61 100 89,7
Colombia 31
Perú 34 80
Rep. Dominicana 35 60,6
Bolivia 41 % 60
53,3

Uruguay 42 44,7
41
Panamá 45 32,7
40
Chile 48 27,3
Argentina 65
28,4 30,2
(2007) Venezuela 83 20
21,8
Cuba 88

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06
%
Fuente: Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) Fuente : Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV)

Costo por estudiante en las universidades Evolución de la matrícula educativa,


oficiales, 2007 1980/81‑2007/08

9.000.000
8.036.957 8.071.959
USB 10.574.193 7.667.384
8.000.000
7.372.234

Educación
7.402.665 7.486.191 7.598.497
UNEY 9.626.045 7.000.000 6.450.000
5.981.612 6.961.421
6.000.000
ULA 6.576.004 6.233.127
5.780.296
Matrículas

5.000.000
UMC 6.251.663 4.967.270
4.000.000
4.184.078
UCV 6.039.936
3.000.000

UNEXPO 5.436.622 2.000.000

1.000.000
UCLA 5.155.760

UNEG 4.431.730
0
1980- 1985- 1990- 1995- 1998- 1999- 2000- 2001- 2002- 2003- 2004- 2005- 2006- 2007-
81 86 91 96 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08
183
UNET 4.047.648 Año escolar

UCLA 3.772.079 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo
Universidades

LUZ 3.740.228

UDO 3.298.921

UNEFM 2.774.582

UNERMB 2.716.815
Sistema educativo: comportamiento
de la repitencia, 1997/98-2007/08
UNESUR 2.227.552

UPEL 2.160.263
500.000
452.444 436.422
UNA 1.734.757 450.000 422.405
389.200
UBV 1.593.639 400.000 413.903
402.673
374.820 369.851 354.546
350.000
Alumnos repitientes

UNELLEZ 1.178.455
300.000
264.657
UNESR 963.975
250.000

UNERG 959.551 200.000


179.690
150.000
UNEFA 227.300
100.000
0 2.000.000 4.000.000 6.000.000 8.000.000 10.000.000 50.000

0
Costo por estudiante 1997-98 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08

Año escolar

Nota: Bolívares históricos Fuente: Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo
Salud y Sanidad
Alirio Antonio Delgado, asesor de la Oficina de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, MPPS

Un nuevo sistema público de salud

D
esde 1999 estamos vivien- masivas orientadas a garantizar los por cada 100.000 habitantes en 1998,
do y construyendo colectiva- derechos sociales, entre ellos el dere- hoy tenemos a 59,3 médicos por cada
mente un profundo proceso de cho social de la salud a la población 100.000 habitantes.
transformación en los pilares funda- venezolana, con énfasis en los sectores También progresó la cobertura de
mentales del Estado. Este proceso de más excluidos. Las misiones han dado atención médica gratuita. Hace diez
cambio y profundización de la de- el carácter intersectorial a la salud ya años, sólo el 21 % de los venezolanos(as)
mocracia participativa y protagónica que la incidencia positiva en ámbitos tenía cobertura de atención primaria.
está dando un espacio de prioridad y como los de alimentación, educación, Hoy el 95 % de la población se beneficia
relevancia a las políticas sociales y vivienda y hábitat, economía popular de la atención gratuita en el nivel pri-
dentro de ellas las correspondientes tiene repercusión directa en garantizar mario y se garantiza el acceso gratuito
al área de la salud. salud preventiva y de calidad al pueblo a medicamentos y vacunas, incluyendo
En este proceso de cambio y pro- venezolano. los antirretrovirales y oncológicos de
fundización de la democracia socia- La contribución directa de las Mi- alto costo. Por lo demás, la graduación
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

lista no se ha eludido el compromiso siones Barrio Adentro I, II, III y IV, en cinco años de 25.000 médicos in-
ético de avanzar en la construcción de Sonrisa, Milagro y José Gregorio Her- tegrales comunitarios fortalece la red
una sociedad con rostro humano, más nández, así como la participación acti- médica venezolana.
justa e inclusiva, en la cual la salud va de las comunidades organizadas a Mención aparte merecen los logros
como parte del derecho a la vida debe través de los comités de salud y conse- en la cobertura de vacunas. En 1998
estar al alcance de todos y todas. jos comunales han sido determinantes se aplicaban solamente seis vacunas
De allí que nuestra Constitución para lograr indicadores positivos en el con baja cobertura mientras que hoy
contempla en su artículo Nº 83 que área de salud tales como el retroceso se aplican 13. En 2007, se dio cober-
“La salud es un derecho social funda- de la mortalidad infantil, que pasó de tura total de vacunación a la pobla-
Salud y Sanidad

23,4 a 13,4 por mil entre 1997 y 2008. ción venezolana contra la rubéola y
El Gobierno Bolivariano va cosechan- el sarampión, siendo ello objeto de
La profundización de la do los frutos de su inversión en salud y reconocimiento por parte de la Orga-
seguridad social, la cual representaba nización Panamericana de la Salud,
democracia participativa está 6 % del Producto Interno Bruto en pues en abril de 2008, ésta entregó al
dando un espacio de prioridad 2008 contra 2 % en 1998. Gobierno Bolivariano un certificado
Para 1998, el primer nivel de aten- por haber cumplido con los estánda-
y relevancia al área de salud ción primario contaba con 4.804 am- res de cobertura de la Organización
bulatorios. La mayoría de ellos estaban Mundial de la Salud.
en el más completo abandono. Hoy, Sin duda hemos caminado de ma-
184 mental, obligación del Estado, que lo con la Misión Barrio Adentro I, II, III nera firme por el sendero del fortale-
garantizará como parte del derecho a y IV, el país tiene aproximadamente cimiento y de la consolidación del sis-
la vida”. Y a su vez el artículo Nº 84 11.000 unidades de la red de atención tema público de salud. Queda mucho
señala que el “Estado creará, ejercerá en pleno funcionamiento y el personal por hacer y mejorar pero los logros
la rectoría y gestionará un sistema médico dedicado a la atención pri- demuestran que las políticas, su pla-
público nacional de salud, de carác- maria se ha multiplicado por tres. En nificación y ejecución nos orientan en
ter intersectorial, descentralizado y total, mientras existían 20 médicos la dirección correcta. 
participativo, integrado al sistema de
seguridad social, regido por los prin-
cipios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad, integración
social y solidaridad”.
La obligación establecida al Estado
en estos preceptos constitucionales se
ha venido cumpliendo con responsa-
bilidad, aciertos y desaciertos, pero
sin duda con un balance positivo que
indica de manera contundente que se
ha venido disminuyendo de manera
progresiva y acelerada la inmensa
deuda histórica, en cuanto a pasivos
© Alex Guzmán, ABN

en salud, heredada por el actual Go-


bierno Bolivariano. Complejo de
La función y la contribución de Salud Integral
las diferentes Misiones Sociales es Salvador Allende,
innegable; ellas han sido estrategias Caracas
Johanna Levy, socióloga

La lucha de los comités de salud

“C
uando nos enteramos de nuevas formas de orga-
de que venían estos médi- nizaciones comunitarias,
cos de Cuba, muy rápido tales como los clubes de

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
comenzamos a trabajar en las comu- adolescentes o de abuelos
nidades, a organizarnos. ¿Por qué? y las casas de alimentación,
Porque era la primera vez en la his- hasta constituir un impulso,
toria del país que se veía la intención unos años después, para la
de auxiliar las emergencias dentro de creación de numerosos con-
los barrios” recuerda Jorge, miembro sejos comunales.
de uno de los 9.000 comités de salud Llevados por una con-
registrados hoy en día en Venezuela. cepción universalista,
“En nuestro país tene­mos excelentes gratuita y equitativa de la
médicos, pero sólo quieren trabajar en salud, preocupados por la
clínicas privadas, atendiendo a perso- calidad del desempeño ins-

© Maiquel Torcat t, ABN


nas con recursos o que tengan un buen titucional, muchos comités
seguro médico. Por eso cuando llega- de salud amplificaron su
ron los médicos cubanos, teníamos campo de acción, procuran-
que apoyarlos a todo costa”. do estar presentes dentro de
Impulsados por la creación de los nuevos centros de salud
la Misión Barrio Adentro en abril (centros de diagnóstico in-
de 2003, los comités de salud se tegral, servicios de rehabilitación Clínica Popular relaciones con ellas son a veces
conformaron con el objetivo de integral, clínicas populares) y en agitadas. “Cuando nos ven en el

Salud y Sanidad
La Dolorita,
apoyar y defender una iniciativa la red hospitalaria convencional. municipio Sucre, hospital, para algunos es como si
en un inicio fuertemente criticada “Por cualquier actividad que vamos Edo. Miranda llegara la policía –cuenta Yolanda,
por los medios de comunicación y a realizar –precisa el Dr. Mijares, cuyo comité de salud realiza con-
gran parte del gremio médico. En epidemiólogo en un distrito sanita- traloría social dentro de un hospi-
este contexto, el respaldo inmediato rio rural–, tratamos de no dejar por tal de la región andina–. Mientras
de la comunidad organizada fue de- fuera el comité de salud. Porque estamos aquí como apoyo tanto
terminante. A pesar de la escasez de el comité nos sirve de enlace con para el personal como para los pa-
infraestructura, los comités de salud la comunidad. Y también porque cientes”. “El problema es que no
abrieron sus casas a los médicos muchas veces conocen las proble- hay un marco normativo sobre el
para ofrecerles alojamiento y sobre máticas de las comunidades mejor cómo de la contraloría social. Por
todo un espacio de consulta. Este que uno”. lo tanto a veces las prácticas son 185
apoyo no paró con la construcción excesivas. Y aun cuando no lo son,
de los módulos; escolta cotidiana a nosotros como servidores públi-
para las visitas a domicilio, los co- Sólo impulsando el poder cos, nos cuesta aceptarla”, explica
mités de salud siguen encargándo- popular se tendrá el Dr. Mijares. “Nos queda todavía
se, con recursos propios, tanto del mucho por aprender de esta cultura
mantenimiento del módulo como de una mejor calidad de vida de la participación y reconocer el
la logística para su abastecimiento carácter protagónico del pueblo”.
en insumos.
para todas y todos Un “marco normativo” para la
De este esfuerzo conjunto surgió contraloría social; “espacios de par-
un doble logro. A nivel sanitario, Hoy, sin embargo, los comités ticipación” dentro de las institucio-
se implementó en un tiempo récord de salud dan muestras de estanca- nes de salud; una mayor difusión
una red de atención primaria que miento, con niveles de participa- de la “cultura de la participación”;
garantiza al 70 % de la población ción por debajo de los años anterio- “reconocer el carácter protagónico
venezolana un acceso gratuito y per- res. Para Jorge, la falta de respuesta del pueblo”. Habrá que probar di-
manente a un centro de salud cerca- institucional a las demandas de las versos caminos para crear el nuevo
no. A nivel organizativo, los volun- comunidades organizadas consti- modelo de gestión pública que pro-
tarios de la Misión Barrio Adentro tuye una de las principales causas. pone la Constitución. Mientras tan-
aparecieron como promotores de “Después de cinco años de trabajo to, los comités de salud ya lograron
una nueva cultura de participación de campo, nos gustaría que se es- colocar su visión en la agenda del
ciudadana. Con un funcionamiento cucharan nuestras propuestas, que debate: que sólo consolidando y
horizontal y en base al voluntariado, existieran espacios de participación profundizando el poder popular se
los comités de salud constituyen un para eso”. profundizará la democracia. O sea,
modelo de compromiso desinteresa- De hecho, si los comités de salud en el caso específico de la salud, la
do, al servicio del interés general. pueden ofrecer un recurso valioso equidad en la calidad de vida y de
Por su actuar, inspiraron la creación para las instituciones de salud, las bienestar para todas y todos. 
10 principales causas de muerte Mortalidad materna
diagnosticadas, 2005‑2006 (cada 100.000 NV), 1998‑2006

2006 2005 80

68
70 64,3
2.249 60,5
Enfermedades del hígado 2.483 64,9 58,4
60
2.659 59,3
Influenza y neumonía 59,9

Cada 100.000 nacidos vivos


2.856 51 57,8
Enfermedades crónicas de 3.397 50
las vías respiratorias inferiores 3.225
Afecciones originadas en 5.457
el período perinatal 4.959 40
7.312
Diabetes
7.181
8.471 30
Accidentes de todo tipo 9.353
Enfermedades 8.695
cerebrovasculares 9.391 20
8.614
Suicidios y homicidios 9.748
18.155 10
Cáncer
18.543
Enfermedades del corazón 24.353 0
24.977
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000
Año
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Anuarios de Mortalidad 2005-2006 Fuente: Sistema Integrado de Indicadores de Venezuela (SISOV)

10 principales causas de muerte diagnosticadas Número de muertes maternas según entidad


según sexo, 2006 federal, 2005
Salud y Sanidad

Hembras Varones Zulia 45


Yaracuy 14
Vargas 0
Trujillo 9
Influenza y neumonía 1.570
Táchira 22
1.286 Sucre 7
Enfermedades del hígado 1.793 Portuguesa 18
0
Nueva Esparta 6
Enfermedades crónicas 1.957 Monagas 8
vías respiratorias 1.432
Miranda 25
Afecciones originadas 2.889 Mérida 10
en el período perinatal 2.070
Lara 10
Diabetes 3.434 Guárico 21
3.747 Falcón 11
Enfermedades 4.682 Delta Amacuro 16
cerebrovasculares 4.709
7.233 Cojedes 2
Accidentes de todo tipo Carabobo 28
2.120 Bolívar 18
9.104
Suicidios y homicidios Barinas 5
0 Aragua 17

186
9.413 Apure 7
Cáncer 9.130 Anzoátegui 29
Enfermedades del corazón 14.397 Amazonas 3
10.580 Distrito Capital 20

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Anuario de Mortalidad 2006 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud

Promedio de años potenciales de vida perdidos Tasa de mortalidad por VIH/SIDA


por sexo, 2001‑2005 (por 100.000 hab.), 1998‑2005

35 5,8

5,6
30 5,6
Por 100.000 habitantes
29,26

5,4
28,90

28,46
28,38

25 5,3 5,3
27,70
27,32
27,03

26,95

26,16

5,3
24,71

5,2
24,39
24,22

24,20

23,74

20
21,59

5
15
4,9
4,8
4,8
10 4,8
4,7
4,6
5
4,4
0
2001 2002 2003 2004 2005 4,2
Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Año
Nota: para el cálculo del indicador se usó la esperanza de vida deseable: 70 años de edad.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Anuario de Mortalidad 2005
Tasa de mortalidad infantil Número de casos de dengue (ambos tipos),
(por 1.000 nacidos vivos), 1998‑2007 1998‑2005

25
90.000
85.262

19 80.000
20
21,4 17,1 70.000

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
18,5 15,5
18,2
Por 1.000 nacidos vivos

17,7 17,5 13,7 60.000


15

N° de casos
50.000
14,2 42.217
37.586
40.000
10 37.328
27.324
30.000
30.694
22.559 26.996
5 20.000

10.000

0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/ 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Año Año

1/ Cifras estimadas Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV)

Cobertura de vacunación para menores Número de casos de tuberculosis,


de 1 año, 1998‑2006 1998‑2005

Salud y Sanidad
Triple BCG Antipolio Sarampión 6.200
6.094
5.937 5.987
6.000
600.000
5.800
5.829
5.729
500.000 5.600
N° de casos

5.503
5.400
400.000
5.136
Vacunación

5.200
5.096
300.000
5.000

200.000 4.800

4.600
100.000
4.400
187
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
0
1998 1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Año

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV) Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV)

Programa de inmunizaciones: vacunas aplicadas, Tasa de morbilidad de malaria


1998‑2008 (por 100.000 habitantes), 2000‑2005

35.000.000 180
32.300.119 171
160
30.000.000
26.007.081
24.257.851
140
23.591.772 124
25.000.000
120 117
24.445.993 23.738.859
Por 100.000 hab.

20.000.000
Nº vacunas

100
18.689.993
93
15.000.000 80

10.332.171 14.736.468 65
60
10.000.000 60
11.393.894
9.690.261 40
5.000.000
20

0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Año Año

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV)
Pacientes con tratamiento gratuitos Gasto público en seguridad social
del programa VIH/SIDA, 1999‑2006 (% del gasto total), 1998‑2007

18.000 16
16.334
13,4 14
16.000 14.902 14
14.263
12 11,9
14.000 12
12,7 12,9

11.667
12.000 10,9
Nº pacientes

10
9,3
10.000 9,1
7.656 8
8.000 %
7,2
5.990 6
6.000
4
4.000

2.000 2
800
335

0 0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año Año
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo

Actividades realizadas por la red de hospitales, Población pensionada en el IVSS


red ambulatoria, clínicas populares y Misión por vejez con respecto a población total
Barrio Adentro, 2007‑2008 de 60 años y más, 1998‑2007
Intervenciones quirúrgicas 2007 % 2008 %
Salud y Sanidad

45
Cirugía general 65.404 13,4 57.915 11,2
40
Cirugía cardiovascular 2.624 0,5 3.260 0,6 40

Neurocirugía 5.311 1,1 5.171 1,0 35


Cirugía plástica 4.824 1,0 4.934 1,0 28,5 33
30
O.R.L. 8.523 1,7 11.596 2,2 22,8 27
25
Oftalmología 26.387 5,4 24.162 4,7 % 19,6
20,4
20
Traumatología 33.895 6,9 32.661 6,3 20,3 19,7

Cirugía pediátrica 20.209 4,1 18.367 3,6 15


16

Urología 8.591 1,8 9.217 1,8 10

Gineco-obstetricia 114.486 23,7 77.661 15,0


188 Cirugía ambulatoria 48.131 9,9 65.251 12,6
5

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
De emergencia 1/ 148.681 30,5 206.547 40,0
Año
1/  Las intervenciones quirúrgicas de emergencia no son reportadas por especialidad Nota: IVSS, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV)
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo

Gasto público de salud como porcentaje Población pensionada en el IVSS,


del PIB, 1997‑2007 1998‑2008

4,5
4,2 1.400.000
1.289.320
4,0
1.168.515
1.200.000
3,5
3,4 3,5
3,2 1.000.000
3,0 944.549
N° de pensionados

2,5 3,0 819.824


2,6 757.679
2,5 2,2 800.000
2,6
% 2,5
626.795
2,0
1,9
600.000 536.347 538.840
512.514
475.114
1,5
387.007
400.000
1,0

0,5 200.000

0,0 0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Año Año
Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV) Nota: IVSS, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo
Ciencia y Tecnología
Alejandro Elías Ochoa Arias, investigador, profesor titular de la Universidad de los Andes

Nuevos retos para el sector Ciencia y Tecnología

D
urante el año 2008, la establece aportes específicos a tra-
sociedad venezolana experi- vés de una vinculación más estrecha
mentó un salto cualitativo con entre el sector productivo y el sector

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
el manejo de la tecnología espacial, CyT. De este modo se hace visible la
siendo la puesta en órbita de un saté- ciencia para un primer círculo de po-
lite de comunicaciones su logro más sibles beneficiarios o demandantes: el
destacado. sector productivo. Por otra parte, se
Este objetivo, tan vital y estratégico ha intentado crear condiciones para
para Venezuela, se alcanzó gracias establecer vínculos en pro de la in-
a los esfuerzos conjuntos del sector novación entre la CyT y los sectores
científico y tecnológico, cuya contri- populares productivos. No obstante,
bución venía marcada por una serie los resultados siguen afectados por una
de éxitos esporádicos y asociados a tendencia a la inmediatez y urgencia
iniciativas individuales. Esta situación de las respuestas, minimizando las
revela la paulatina sustitución de un propuestas estratégicas y la posibilidad

© ABN
modo de gestión de la ciencia y la tec- de contribuir en otros espacios tales
nología (CyT), desde una perspectiva como el social, el político y el cultural. Cadena de de la propia sociedad. En este sentido,
de usuario-consumidor de respuestas En este sentido, el logro del satélite ensamblaje de aunado al desarrollo de tecnología
foráneas, por otro más adecuado para Simón Bolívar demuestra que el sector la fábrica de dura o tangible, es vital asumir el reto
generar respuestas a las propias pre- CyT puede dar respuestas estratégicas computadoras de la generación de conocimiento y

Ciencia y Tecnología
guntas que se gestan en el ámbito de que generen procesos de formación Venezolana de la apropiación de una tecnología
la sociedad venezolana. de investigadores, de infraestructura de Industria social que haga de este proceso de
Es la posibilidad de construir, para tecnológica y de vinculación con otras Tecnológica apropiación algo más que el acceso a
la CyT, una identidad que no radica sociedades. (VIT), ubicada servicios de tecnología avanzada. El
en una autosuficiencia y negación del Por su parte, la formación sigue con- en Paraguaná, proyecto de sociedad a la cual aspira
concurso del saber de otras sociedades. centrada en un programa de promo- Edo. Falcón Venezuela habrá de generar demandas
Se trata, pues, de poder identificarnos ción al investigador cuya inspiración y preguntas que solamente podrán ser
desde la realidad venezolana sin que inicial era promover al individuo antes respondidas con la CyT apropiada; y
ello signifique una negación del afán que al grupo o a la unidad de investi- esto supone, además de los recursos
universal y trascendental de la ciencia gación. Con la modificación de ciertos financieros, la capacidad de respuesta
y de la necesidad tecnológica. Por lo parámetros de evaluación –en la ejecu- institucional y humana para atender
tanto, no será a través de los productos ción de proyectos y el financiamiento a dicho proyecto.
finales de la CyT sino de los cami- centros de investigación–, se reorien- En definitiva, si el año 2008 se dis- 189
nos que se transitan para alcanzarlos, tó el enfoque hacia la promoción de tingue por la adquisición de una tecno-
que se construirá tal identidad. Estos un entorno de investigación que sea logía espacial para las telecomunica-
“caminos” científicos y tecnológicos sustentable y que sugiera la presencia ciónes, es necesario que ésta propicie,
requieren identificar a los actores ca- de una sociedad que demanda como en los próximos años, la emergencia de
paces de demandar el conocimiento y factor relevante para el reconocimiento una CyT que sirva de apoyo para la in-
la tecnología, desde una perspectiva de la investigación. tegración e inclusión social, la educa-
que va más allá del mercado de pro- Este panorama, sin embargo, pre- ción y el desarrollo de la capacidad de
ductos y que supone el ejercicio de la senta ciertas carencias que es nece- preguntar y construir colectivamente
innovación en todas las actividades sario atender. Para desarrollar una respuestas para la sociedad venezola-
productivas, sociales y políticas en las na. Esta capacidad es la razón de ser
cuales se embarca la sociedad venezo- de un “camino científico-tecnológico”
lana. Es decir, poder constituir la CyT Se trata de hacer del proceso propio y habrá de servir como instru-
en prácticas sociales valoradas por su mento para medir el paso de una CyT
contribución para construir, debatir y de apropiación del conocimiento guiada por el consumo de productos
mejorar un proyecto para la sociedad
venezolana y la sociedad humana en
algo más que el acceso a hacia otra más arraigada en las prác-
ticas sociales y productivas de Vene-
su totalidad. servicios de tecnología avanzada zuela. Cuando la CyT se convierta en
Hoy, los indicadores con que se pre- producción social, uno podrá decir que
tende medir el avance, desde el marco se está participando en el proyecto de
institucional de la ciencia, se enfocan ciencia social pertinente, capaz de una sociedad más justa e incluyente;
en la capacidad de financiamiento y generar las respuestas e innovacio- una sociedad empeñada en lograr un
la formación de investigadores. Di- nes que el país necesita, hay que su- futuro que supere las amenazas que la
cha capacidad ha recibido un impul- perar el determinismo tecnológico CyT sin compromiso ético ha generado
so notable gracias a la nueva Ley de que sigue prevaleciendo en ciertas para Venezuela, la especie humana y
Ciencia, Tecnología e Innovación que instituciones del Estado y en el seno el planeta todo. 
Rodolfo Navarro, gerente técnico, Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales

Todo espacio en revolución

L
as revoluciones verdaderas inte- en refuerzo de la identidad
gran todas las áreas del desarro- cultural del pueblo. En suma,
llo humano bajo un concepto co- se consolidará la producción
mún: la felicidad. Para ello, la ciencia y de tecnología endógena y la
la tecnología, la salud, la educación y el soberanía nacional.
arte, entre otras, están incorporadas en El Simón Bolívar es la
el desarrollo profundo del pueblo. Y la plataforma idónea para la
finalidad de todo ello radica en aportar transmisión de datos, para la
la plena incorporación de todas y todos teleeducación y telemedicina
en el gran proyecto nacional: la cons- que fortalecerán los sistemas
trucción del socialismo bolivariano. educativos y de salud en Ve-
El Gobierno Revolucionario impul- nezuela. La realidad de los
sa el cambio conceptual y concreto del habitantes de zonas remotas
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

desarrollo tecnológico, encaminado de nuestra geografía nacional,


hacia la soberanía e independencia donde es difícil acceder a nue-
como elemento clave de su política; vas tecnologías de educación,
transformando radicalmente la orien- pronto cambiará para siempre
tación del uso de las tecnologías en con la puesta en marcha de los
herramientas para el desarrollo social, programas de teleeducación
político y cultural de la nación, para la que utilizarán el satélite como
Ciencia y Tecnología

unidad latinoamericana y la construc- plataforma tecnológica. Estas


ción del socialismo. poblaciones podrán gozar del
Como parte de esta política, el Go- pleno derecho a la educación
bierno Bolivariano decide realizar el como lo consagra el Artícu-
© Xinhua / Li Gang, ABN

lanzamiento de VENESAT 1, su pri- lo 102 de la Constitución.


mer satélite bautizado Simón Bolívar, Por su parte, la telemedi-
el cual abre paso al acelerado y firme cina ampliará sus servicios
caminar hacia el desarrollo espacial ve- de consultas, conferencias,
nezolano. Fue el 30 de octubre de 2008 reuniones, diagnósticos e his-
cuando se lanzó al espacio el Simón toriales médicos a través del
Bolívar desde el territorio de la Repú- Lanzamiento reducir la exclusión. En ese camino, la Simón Bolívar, nuestro primer satélite
blica Popular China. Actualmente se del satélite República Bolivariana de Venezuela nacido con factura nacional y visión
190 encuentra a una altura de 36.000 km, Simón Bolívar ha sido pionera al asumir de manera continental.
ubicado en la órbita 78º oeste, con un en Xichang, irrenunciable su compromiso con el Avanzando en los conceptos y me-
peso aproximado de 5.100 kilos, dota- China pueblo, la unidad latinoamericana y canismos de unidad, los pueblos de
do con antenas para las bandas KA, la construcción de soberanía en todos Suramérica y del Caribe también se
KU y C, capaces de transmitir señales los ámbitos. beneficiarán de la puesta en órbita de
de radio, televisión e internet, con una Por esto asumimos el proyecto este satélite ya que Venezuela planteó
vida útil de 15 años. Venesat 1 como el primero de una ofrecerles los mismos servicios y be-
Hasta hace pocos años en América cadena de proyectos emancipatorios neficios. De esta manera, la transmi-
Latina, el uso de la tecnología espacial de las tecnologías de manos del capital sión de señales de radio, televisión e
y satelital estaba casi exclusivamente privado. Las ventajas de poseer un internet no será para el uso exclusivo
satélite estatal de telecomunicaciones de unos pocos, ya que entre las metas
nos coloca a la vanguardia en América del Simón Bolívar está la de socializar
El lanzamiento de un satélite Latina, facilitando que su uso y apli- las telecomunicaciones así como el
caciones sean de beneficio colectivo uso y acceso a éstas.
estatal de telecomunicaciones y no privado ni mercantil. El Sombrero en el Estado Guárico
Contamos con una herramienta de y Luepa en el Estado Bolívar son los
nos coloca a la vanguardia en las telecomunicaciones en apoyo a los sitios donde las estaciones terrenas de
América Latina programas sociales y las Misiones, control principal y secundario, res-
fortaleciendo los vínculos entre los pectivamente, brindan el soporte que
centros poblados a través de la telefo- requiere el satélite. Ambas estaciones
en manos privadas o con poca parti- nía rural y el acceso a internet. Asi- cuentan con la capacidad de controlar
cipación estatal, pero esa realidad ha mismo, se potenciará la cobertura de el funcionamiento del satélite, hacer
cambiado con la llegada de gobiernos difusión de las señales de radio y te- seguimiento de su posición, deter-
y fuerzas progresistas y revoluciona- levisión en todo el territorio nacional, minar su orientación y durante su
rias que han asumido el reto histórico permitiendo el acceso a contenidos, vida útil podrán transmitir señales de
de cerrar las brechas de desigualdad y conocimientos populares y ancestrales ­corrección. 
Acreditados en el programa Investigadores acreditados
de promoción del investigador, PPI‑2008 al PPI‑2008 por categoría y nivel,
según área de conocimiento 1998‑2008

Ciencias ambientales y agropecuarias (CAA) Ciencias física, química Candidato Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV 1/ Emérito Total
Ciencias biológicas y de la salud (CBS) y matemáticas (CFGM)
Ingeniería tecnológica y ciencias de la tierra (ITCT) Ciencias sociales (CS) 7.000

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
6.038
(808) (1.054) 6.000
13,38% 17,46% 5.222
4.626
5.000

N° de acreditados
3.710
4.000
3.148
2.827
3.000
2.077 2.077
1.688 1.802
2.000 1.537

1.000

0
(1.293) 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
(2.107) (776) 21,41%
34,90% 12,85%

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, ONCTI 1/ En los Estatutos de la FVPI 2000 se introdujo el nivel IV Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, ONCTI

Distribución institucional de acreditados Acreditados al PPI‑2008 por género,


al PPI‑2008 según área de conocimiento

Ciencia y Tecnología
Colegios universitarios
1
1.400 1.307
privados
Institutos universitarios 1.200
de tecnología privados 4

Colegios universitarios oficiales 5 1.000


Institutos universitarios 820 800
Nº de acreditados

de tecnología oficiales 47
800
Otras instituciones privadas 76 560
600 514
473 494 482
Universidades privadas 123
400 326
Otras instituciones oficiales 301 262

200
Organismos adscritos al Mppct 323

Universidades oficiales 0

191
5.141
F M F M F M F M F M
CAA CBS CS CFQM ITCT
0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000

N° de acreditados Nota: PPI Programa Promoción del Investigador – Ciencias del Agro y Ambientales (CAA) – Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS)
Ciencia Física, Química y Matemáticas (CFGM) – Ciencias Sociales (CS) – Ingeniería Tecnológica y Ciencias de la Tierra (ITCT)
Nota: PPI Programa Promoción del Investigador Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, ONCTI Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, ONCTI

Acreditados al PPI‑2008, por categoría Investigadores acreditados al PPI‑2008


del investigador y según sexo según regiones

1.400 Capital Zuliana Andina Central Centrooccidental


1.336
1.300 Nororiental e insular Guayana Llanos
1.200 1.123 1.082 (497) (313) (110) (27) (1.928)
1.100
8% 5% 2% 0% 33%
1.000
Nº de acreditados

900
758 (610)
800 10%
700
584 624
600
500
400
300
201 149
200 125
100 35 6 15
0
F M F M F M F M F M F M
(1.146) (1.390)
Candidato Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV Emérito 19% 23%

Nota: PPI Programa Promoción del Investigador Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, ONCTI Nota: PPI Programa Promoción del Investigador Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, ONCTI
Investigadores acreditados Participación sobre el PIB de recursos
al PPI‑2008 financieros destinados a ciencia y tecnología,
según entidad federal 1997‑2007

Participación ACT/PIB constante


Delta Amacuro 1

3
Apure 2 2,69

2,5
Vargas 7

Amazonas 10 2 1,78

Barinas 12 % 1,5

Cojedes 14 1
0,5 0,43
Yaracuy 15 0,34 0,39 0,39 0,38 0,31 0,34
0,5 0,25

Guárico 25
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 1/ 2/ 2007 1/ 2/
Portuguesa 32
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

Monagas 37 ACT: Actividades de Ciencia y Tecnología – 1/ Ejecución de la Ciencia y Tecnología por grandes empresas – 2/ Cifra provisional
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, ONCTI
Anzoátegui 48

Nueva Esparta 51

Falcón 82

Bolívar
Inversiones totales en sector de
telecomunicaciones (Bs.), 1998‑2008
99
Ciencia y Tecnología

Trujillo 122

Táchira 133
6.000.000.000
Sucre 177
4.774.818.126
5.000.000.000
Carabobo 286

Aragua 310 4.000.000.000


Bs. 1/

Lara 368
3.000.000.000

Miranda 827
2.000.000.000
Mérida 879
598.105.821 1.541.864.964
1.000.000.000
Distrito Capital 1.094

192 Zulia 1.390 0


1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2/ 2008 3/
0 150 300 450 600 750 900 1.050 1.200 1.350 1.500
1/ Conatel registra las inversiones en Bolívares corrientes o históricos – 2/ Cifras preliminares basadas en encuestas
3/ Cifras hasta III trimestre

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Teconología, ONCTI Fuente: Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, (CONATEL)

Recursos financieros destinados a ciencia Ingresos operativos de


y tecnología según institución (millones Bs. empresas operadoras, (IV trimestre)
a precios constantes de 1997), 1999‑2007 2001‑2008

Unidades de I+D empresas estado Universidades Ingresos totales (Bs.) 1/

Centros de I+D oficiales Organismos de fomento de CyT 5.937.512.514


350.000 6.000.000.000
5.484.447.658
300.000 5.000.000.000
4.566.576.805
250.000 4.000.000.000
Millones de Bs.

Bs.

200.000 3.176.906.819
3.000.000.000

2.222.182.878
150.000 2.000.000.000
1.425.808.501
905.618.764
100.000 1.000.000.000
1.031.070.556

50.000 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2/ 2008 3/
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/ Conatel registra las inversiones en Bolívares corrientes o históricos – 2/ Cifras preliminares basadas en encuestas
3/ Cifras hasta III trimestre
Nota: Bolívares históricos Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, ONCTI Fuente: Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, (CONATEL)
Suscriptores de telefonía fija local y rural, Suscriptores por modalidad de acceso
2001‑2008 al servicio de Internet, 2000‑2008

Total suscriptores Teledensidad Dial up Dedicado Total suscriptores

7.000.000 25 1.400.000 1.312.397


21,22

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
6.000.000 1.200.000
18,51 20 1.005.785

5.896.072
N° suscriptores

N° suscriptores
5.000.000 1.000.000
15,47
765.368

5.082.213
12,78 13,67 15
4.000.000 800.000
11,27 11,51 636.848

4.216.794
10,94
600.000

3.650.501
3.000.000 459.471
10
3.349.462

304.769 315.564 322.547


2.956.185
2.704.921

2.841.698

400.000
2.000.000 273.537
5
200.000
1.000.000

0
0 0
IV trim IV trim IV trim IV trim IV trim IV trim IV trim 1/ III trim 1/ 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/ 2008 1/
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

1/ Cifras preliminares Fuente: Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, (CONATEL) 1/ Cifras preliminares Fuente: Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, (CONATEL)

Suscriptores de telefonía móvil y porcentaje Nº usuarios y porcentaje de penetración


de penetración (IV trimestre), 1998‑2008 de Internet, 1998‑2008

Ciencia y Tecnología
Suscriptores Penetración Nº de usuarios Porcentaje penetración (usuarios)

30.000.000 8.000.000 30
95,99 24,20
86,76
7.000.000
25.000.000 100 25
20,83
6.000.000
N° suscriptores

20.000.000 68,93
80 20
Nº de usuarios
Penetración

5.000.000

Penetración
14,50
15.000.000 60 4.000.000 15
46,79 12,56

32,17 3.000.000
10.000.000 40 8,43 10
25,96 27,31 7,53
26,18
22,47 2.000.000
15,92 4,66 4,93
5.000.000 20 2,86 3,38 5
8,62 1.000.000

0 0 0
1,38

0 193
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/ 2008 2/ 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/ 2008 1/

1/ Cifras preliminares – 2/ Cifras hasta III trimestre


Fuente: Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, (CONATEL) 1/ Cifras preliminares Fuente: Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, (CONATEL)

Tráfico promedio de móviles y promedio Mensajes enviados por empresas


de mensajes de textos por suscriptor, trimestral en intrared y hacia otras redes (millones),
2005‑2008
Tráfico Promedio de Móviles y Promedio de Mensajes de Textos por suscriptor, trimestral 2005-2008
trimestral 2006‑2008

Tráfico de voz por suscriptor Mensajes de textos por suscriptor Mensajes hacia otras redes Mensajes intrared Total mensajes

600 16.000
509 13.572
14.000
500
427 429 444 11.477
411 414 410
404
390
407 12.000
380 383 371 10.226 9.921
400 350 352 9.023
10.000
347 7.860
7.329 7.510
300 8.000
317 333 324 308 307 312 303 314 6.576
302 300 290 305 5.997
286 291 5.656
200 6.000

4.000
100
2.000
0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III 0
I II III IV I II III IV I II III
2005 2006 2007 2008 1/ 2006 2007 2008 1/

1/ Cifras preliminares Fuente: Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, (CONATEL) 1/ Cifras preliminares Fuente: Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, (CONATEL)
Total centros de acceso a telecomunicaciones, Solicitudes de patentes por tipo de solicitante,
2000‑2008 1994‑2004

3.500
3.131
Residentes No residentes

3.000
3.122 3.000
2.717 2.607
2.500 2.449
2.141
2.500
2.151
2.000 2.390 2.054
Nº de centros

2.309
2.254

Nº de solicitantes
2.000 1.784
2.002
1.500 1.505
1.205 1.624 1.822
1.500
1.000
718
871 1.000
500
112
500 320 231
224 258 182
0 158
83 93 95 99 67
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/ 2008 1/

Año 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

1/ Cifras preliminares Fuente: Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, (CONATEL) Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana, RICYT

Teléfonos públicos Venezuela y América Latina


y teledensidad (por habitante), y el Caribe: coeficiente de invención,
2000‑2008 1998‑2004
Ciencia y Tecnología

Teléfonos públicos Teledensidad (por habitante) Coeficiente de invención América Latina y el Caribe

180.000 0,7 2,5


0,61 0,6 2,5
0,6 2,45
160.000 2,35
0,54 0,6 2,24 2,25
2 2,11
140.000
168.273

166.728
162.335

0,46 0,5 1,91


Teléfonos públicos

0,44
120.000
1,5
145.498

0,42
Teledensidad

0,36 0,37
100.000 0,4
121.674

0,89
112.634

80.000 1
0,3
105.039

0,62
91.331

60.000 0,4
86.546

0,35 0,39 0,39


0,2 0,5
0,27
40.000
0,1

194
20.000 0
0 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
IV Trim IV Trim IV Trim IV Trim IV Trim IV Trim IV Trim IV Trim III Trim
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Nota: n° de patentes solicitadas por residentes cada 100.000 habs. con respecto a la población total
Fuente: Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, (CONATEL) Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana, RICYT

Evolución de tasa Venezuela y América Latina y el Caribe:


de dependencia en relación a patentes, evolución de la tasa de autosuficiencia,
1994‑2004 1998‑2004

Tasa de dependencia Tasa de autosuficiencia América Latina y el Caribe

35 0,30 0,27
31,41 32,10
0,25
30 0,24
0,25
25,78 0,22
24,83
0,2 0,2
25 0,19
0,20
22,77
20
0,15
15
12,67 0,10
10,01 0,10
10 0,07
6,72 6,91 7,47
0,04 0,04 0,04
8,89
5 0,05 0,03 0,03

0 0,00
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana, RICYT Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana, RICYT
Medio Ambiente
Damián Oropeza Rodríguez, Doctor en Física

Energías alternativas: estado actual


y perspectivas futuras

V
enezuela, a pesar de ser un potabilización solar de agua) destina- en hornos solares de concentración.

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
país petrolero, ha sido sensible dos, en la mayoría de los casos, a la Estos coques son desechos de la pro-
al uso de fuentes renovables de infraestructura comunitaria: escuelas, ducción de crudos sintéticos en los
energía. En particular, la hidroelectri- dispensarios, etcétera. Asimismo, se mejoradores de la faja del Orinoco. La
cidad representa 75 % de la producción han desarrollado algunos proyectos producción de hidrógeno permite va-
nacional de electricidad. Actualmente de minicentrales hidroeléctricas para lorizar energéticamente estos residuos
existe una fuerte voluntad de extender comunidades rurales, como en Kava- ya que se hace a partir de una fuente
el uso de fuentes alternativas de ener- nayén (Gran Sabana). Por lo demás, renovable (solar). Estas tecnologías
gía. He aquí un breve resumen de las el equipamiento de comunidades re- deben ser promovidas ya que permiten
políticas de promoción de las mismas motas con soluciones híbridas (solar, mejorar el balance energético global
por parte del Gobierno Bolivariano. eólico, biomasa, minihídrico) deberá de la producción de crudos extrape-
En relación a la energía eólica, el sistematizarse para garantizar el ac- sados y reducen el impacto ambiental
desarrollo venezolano ha sido tardío ceso adecuado de todos los habitantes de su producción.
comparado con otros países vecinos. a la energía, adaptando las soluciones En el área de biocarburantes, el Go-
Sin embargo, varios sitios con vientos técnicas a los requerimientos loca- bierno Bolivariano denunció desde
excepcionales han sido localizados en les y características culturales pro- 2006 los peligros inherentes al desa-
la costa norte del país: las penínsulas pias, en particular en comunidades rrollo de agrocarburantes. Aun así,
de Paraguaná, Paria y la Guajira y en la indígenas. algunos proyectos existen, como la
Isla de Margarita, donde se instalarán La inversión en una planta de en- producción de biodiesel (palma acei-
en 2012 los cuatro primeros parques samblaje de paneles solares en To- tera) y etanol (caña de azúcar) con

Medio Ambiente
eólicos del país, con capacidades pro- cuyito (Carabobo) busca iniciar una asesoría técnica de Brasil; y se están
medio de 100 MW. El proyecto más industria nacional de energía solar. financiando varios estudios de cultivos
avanzado es el de Paraguaná, donde La producción de obleas de silicio no energéticos alternativos que permitan
la empresa española Gamesa instalará ha sido explorada todavía, pero sería evitar la competición entre cultivos
76 turbinas de 1,3 MW (nominal) des- la continuación lógica para un desa- energéticos y alimentarios.
de finales de 2009. El objetivo princi- rrollo industrial autónomo en energía Por otro lado, ni la explotación de
pal de estos proyectos eólicos es dismi- solar fotovoltaica. Sin embargo, aún la energía maremotriz ni la de fuen-
nuir el alto nivel de centralización de la existen carencias en la formación e tes geotérmicas ha sido abordada a
producción en el bajo Caroní y reducir investigación en ciencias básicas, en pesar de existir un potencial real y
el uso de centrales térmicas. particular en física de semiconducto- competencias nacionales en técnicas
Paralelamente, el Ministerio del Po- res, base indispensable para una real de perforación profunda (Pdvsa) útiles 195
der Popular para la Ciencia y Tecnología independencia tecnológica en el área. en el segundo caso.
promueve el desarrollo de prototipos de Señalemos que Venezuela puede tener Para concluir, consideremos lo que,
pequeños aerogeneradores, tanto en la reales ventajas en el desarrollo de polí- tal vez, sea la principal fuente alterna-
Universidad Simón Bolívar como en la meros semiconductores al poseer una tiva de energía en Venezuela: reducir
Fundación Instituto de Ingeniería, con industria petroquímica importante. su despilfarro. El ejemplo más notable
el objetivo a medio plazo de equipar Por otro lado, han florecido diversas ha sido la sustitución masiva de 78 mi-
comunidades aisladas. El principal reto iniciativas de prototipos para la pro- llones de bombillos incandescentes por
es el desarrollo de una industria eólica ducción de agua caliente sanitaria y otros de bajo consumo, permitiendo un
nacional, que incluya la concepción
y producción de pequeñas y media-
nas turbinas, la fabricación parcial de Una mayor eficiencia energética y el fin
grandes turbi­nas y la concepción, insta- del derroche son claves para lograr una economía
lación y operación de grandes parques
eólicos, incluyendo su integración en la respetuosa del medio ambiente
red eléctrica nacional.
En cuanto a la energía solar, las residencial, secado solar de alimentos, ahorro anual de 5 TWh (4 % del con-
principales instalaciones fotoeléctricas potabilización de agua y refrigeración sumo total en 2007). Si comparamos
se han enmarcado en una política que solar (utilizando energía solar térmica). esta cifra con la producción eólica de
considera el acceso a la energía como Sin embargo, no ha habido hasta ahora Alemania (39,5 TWh al año), es evi-
un derecho fundamental. Prueba de un desarrollo industrial asociado. dente que es en el mejoramiento de la
ello son los pequeños sistemas fotovol- A una escala más importante, seña- eficiencia energética y en la reducción
taicos en comunidades aisladas (pro- lemos estudios conjuntos entre Pdvsa/ del derroche de energía donde se lo-
grama Sembrando Luz, con la instala- Intevep, ETH/Zurich y Ciemat/Espa- grarán los avances más rápidos hacia
ción de unas 800 unidades entre 2005 ña para la producción de hidrógeno a una economía energéticamente limpia
y 2008, así como unos 100 sistemas de partir de la descomposición de coques y respetuosa del medio ambiente. 
Ibrahim Mayz, director de Cooperación, Dirección General de la Oficina de Gestión y Cooperación Internacional, MPPA

La participación comunitaria al servicio


del medio ambiente

E
l Ministerio del Poder Popular presenta la problemática socio-
para el Ambiente (MPPA), a ambiental por parte de las comuni-
través de la Dirección General dades al MPPA con la finalidad de
de Educación Ambiental y Participa- plantear las diferentes situaciones
ción Comunitaria, ha venido traba- y sus posibles soluciones. Final-
jando por un ambiente sano, seguro mente, se realizan los encuentros
y ecológicamente equilibrado, con la nacionales de experiencias socio-
participación activa y protagónica de ambientales comunitarias para
todos los sectores y actores del país, intercambiar estrategias y enfo-
en concordancia con la Constitución ques acerca de las problemáticas
de la República Bolivariana de Vene- existentes.
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

zuela y las líneas orientadoras del Plan Por otro lado, se amplían los
de Desarrollo Económico y Social de espacios de participación con la
la Nación 2007-2013. incorporación de las comunidades
En este sentido, impulsa programas a través del Registro Nacional de
tales como Niñas y Niños por un Am- las Comu­nidades Organizadas en
biente Sano, un proyecto nacional que el Sector Ambiental para los pro-
contribuye a la formación de niñas y ni- cesos de consultas públicas de las
ños en valores que permitan integrarse diversas leyes ambientales. Esta
e interactuar con su comunidad y solu- iniciativa facilita el entendimiento
Medio Ambiente

cionar problemas socioambientales. Su y la coordinación del ámbito ins-


consolidación se ha logrado a través titucional y comunitario a nivel
del acompañamiento de 9.948 niñas nacional.
y niños en 283 municipios del país, Y para fomentar la democrati-
mediante 19 intercambios estadales y zación y eficiencia en el acceso a
© ABN

un encuentro nacional anual. la información, el MPPA, a través


Asimismo, el programa Agroeco- del Centro de Documentación y
logía y Organización Comunitaria Niños a través de acciones y proyectos so- Divulgación Ambiental adscrito
para la Conservación Ambiental tie- siembran con cioambientales concertados y des­ a la Dirección General de Educación
ne como objetivo formar y capacitar la Misión Árbol, arrollados para el mejoramiento y la Ambiental y Participación Comu-
196 a las comunidades agrícolas en el uso parque conservación del ambiente. Cuenta nitaria, ofrece una amplia gama de
y creación de sistemas agroecológi- El Calvario, con la participación de 105 consejos servicios, permitiendo a los usuarios
cos, fortalecer la organización comu- Caracas comunales que conforman la platafor- satisfacer sus necesidades mediante
nitaria, contribuir a una agricultura ma de la organización social en el país, distintas modalidades tales como: sala
sustentable e impulsar la soberanía contribuyendo así a la solución con- de lectura y consulta, internet, bases
alimentaria bajo la modalidad produc- junta de problemas locales, regionales de datos, reproducción, servicios de
tor a productor. Se realizaron talleres, y nacionales. Moviliza, aproximada- referencia ambiental, foros, charlas y
cuatro intercambios regionales y un mente, a 105.000 ciudadanas y ciuda- otras estrategias de divulgación am-
intercambio nacional, lográndose la biental. Hasta la fecha, cabe destacar
sensibilización, formación y capacita- que se atendió a 145.201 usuarios, se
ción de 1.560 personas para la conser- elaboraron 225 murales socioambien-
vación y protección ambiental. Las jornadas comunitarias tales comunitarios en diversas activi-
Igualmente se desarrolla el progra-
ma Fortalecimiento Ambiental cuyo
en pro del medio ambiente dades educativas y de sensibilización
ambiental mientras que las unidades
objetivo es apuntalar la participación movilizan a más de móviles ambientales sumaron un total
ciudadana y comunitaria en la gestión de 15.000 usuarios.
ambiental a través de procesos de ca- 100.000 ciudadanas y ciudadanos Hoy, podemos afirmar que las
pacitación, actualización y reflexión. políticas ambientales del Gobierno
A día de hoy, se han beneficiado Bolivariano apuntan en la dirección
23.507 participantes entre docentes, danos para la realización de jornadas correcta. Impulsan conjuntamente
estudiantes, servidores públicos y co- comunitarias dirigidas al saneamiento con las comunidades organizadas la
munidades en general. y recuperación de espacios públicos, construcción de la nueva ciudadanía,
Mediante el programa Comunidad realización de cine-foros, juegos eco- la suprema felicidad social, la demo-
en Acción por un Ambiente Sano, se lógicos, entre otras actividades. cracia protagónica y revolucionaria,
potencia la participación de y con las Asimismo, se realiza la Asamblea impregnadas de valores ambientales
comunidades en la gestión ambiental Ambiental Comunitaria donde se socialistas. 
Área bajo régimen de administración especial (ABRAE), síntesis global 2005
Total Superficie Plan de % del territorio
Tipo de figura Nombre de áreas (ha) 1/ ordenamiento venezolano

AB Áreas boscosas 39 3.387.889 … 3,7

ACPT Áreas críticas con prioridad de tratamiento 7 3.599.146 2 3,93

APOP Áreas de protección de obras públicas 18 116.452 15 0,13

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
APRA Áreas de protección y recuperación ambiental 4 15.168 1 0,02

ARDI Áreas rurales de desarrollo integrado 5 1.010.546 … 1,1

CMAP Costas marinas de aguas profundas 1 26.338 … 0,03

MN Monumentos naturales 36 4.276.178 5 4,67

PN Parques nacionales 43 13.066.640 20 14,26

RB Reserva de biosfera 2 9.602.466 … 10,48

REFA Reservas de fauna silvestre 6 256.336 1 0,28

RFR Reservas forestales 11 11.806.465 2 12,88

RFS Refugios de fauna silvestre 7 251.261 5 0,27

RNH Reservas nacionales hidráulicas 14 1.740.783 1 1,9

SPHC Sitio de patrimonio histórico cultural 2 3.609 1 0

ZAA Zona de aprovechamiento agrícola 6 357.955 1 0,39

ZP Zonas protectoras 64 16.260.546 16 17,74

ZRCE Zonas de reserva para la construcción de presas y embalses 2 7.043 1 0,01

ZIT Zonas de interés turístico 17 505.615 2 0,55

ZS Zonas de seguridad 93 41.302 2 0,05

ZSF Zonas de seguridad fronteriza 6 294.315 … 0,32

Medio Ambiente
20 Categoría de áreas bajo régimen de administración especial 383 66.626.029 75 72,77
Superficie actual de Venezuela: 91.664.500 ha = 916.445 km2  –  1/  Incluye la superposición de ABRAE Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Programa nacional de reforestación 2001‑2005, Total de residuos recolectados


familias beneficiadas (kg/d) según entidad federal, 2006

Dep. Federales 0
45

197
Caracas
Zulia
4.617.272
377 Yaracuy 570.558
Ávila
Vargas 311.039
1.476
Zulia Trujillo 546.251

Táchira 2.052.200
1.908
Trujillo 1.164.800
Sucre
Portuguesa 570.015
881
Táchira
Nueva Esparta 384.600

1.164 Monagas 106.227


Portuguesa
Miranda 3.305.400
64
Nirgua Mérida 76.000

Lara 1.154.696
891
Monagas 452.000
Guárico
Falcón 769.680
749
Mérida
Delta Amacuro 88.598

858 Cojedes 306.708


Lara
Carabobo 2.001.796
1.608
Guárico Bolívar 1.345.740

Barinas 257.480
613
Falcón 973.012
Aragua
Apure 632.100
990
Cojedes
Anzoátegui 1.172.500

1.071 Amazonas 50.500


Barinas
Distrito Capital 1/ 0
1.789
Aragua
0
0

00

00

0
00

00

00

00

00

00

00
.0

.0
0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0 500 1.000 1.500 2.000


00

00
50

00

50

00

50

00

50
1.5
1.0

2.

3.

4.
2.

3.

4.

N° de familias beneficiadas (kg/d)

Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Memoria 2005 1/ No envió información Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Zonas de vida incluidas en la desertificación, Deforestación permisada según tipo
2005 de vegetación (hectáreas), 2005

Maleza desértica tropical Monte espinoso tropical Bosque muy seco tropical Mediana (1.325,20) Alta (74,00)
34% 2%
Bosque seco tropical Monte espinoso premontano Bosque seco premontano
Bosque seco montano bajo
0,52

37,6 1,4

0,08

0,03

Baja (2.446,07)
1,02
64%
2,91
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Producción nacional de madera (m3 totales), Consumo de papeles, cartulinas y cartones


2001‑2005 (toneladas métricas), 2000‑2004
Medio Ambiente

1.400.000 900.000
838.842
1.275.540
1.182.565 1.211.813
800.000
1.200.000
1.063.098
700.000
1.000.000 609.964
600.000
Producción en m 3

Toneladas métricas

778.335 521.582
494.560 496.022
800.000 500.000

600.000 400.000

300.000
400.000
200.000
200.000
100.000

198 0 0
2001 2002 2003 2004 2005 2000 2001 2002 2003 2006
Año Año

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Porcentaje de superficie del territorio Cantidad total de desechos plaguicidas


venezolano según tipología, 2005 almacenados (toneladas), 2005

Áreas boscosas Áreas críticas con prioridad tratamiento Camatagua Tocuyito El Cenizo
Áreas rurales de desarrollo integrado Monumentos naturales
Parques nacionales Reserva de biosfera
Reservas forestales Reservas nacionales hidráulicas 173,91
Zonas protectoras 238,56
1,9
12,88 17,74

10,48

3,7

3,93 593,75

14,26 4,67 1,1

Superficie actual de Venezuela: 91.664.500 ha = 916.445 km2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Memoria 2005
Medios de Co munic ac ión
Freddy Fernández, viceministro de Estrategia Comunicacional, MPPCI y presidente de la Agencia Bolivariana de Noticias

La batalla comunicacional

E
l año 2008 fue una jornada de extranjera contra Venezuela y que im- Desde sus filas se crean y ponen en
victorias del pueblo venezola- pulsa el odio y el menosprecio hacia práctica líneas editoriales que permi-
no, justo al cumplirse el décimo los sectores populares, democráticos y ten la publicación simultánea de noti-

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
aniversario del primer triunfo electo- revolucionarios de todo el país. cias desfavorables contra Venezuela y
ral de las fuerzas populares lideradas Frente a esta situación, la respuesta las experiencias populares de países
por el presidente Hugo Chávez. popular ha sido la creación de cientos como Bolivia, Ecuador y Nicaragua.
Pero también fue, sin duda alguna, de medios de comunicación popula- En lo fundamental, la estrategia de
el décimo aniversario de una constan- res, comunitarios y alternativos que la SIP apunta a presentar a la Revolu-
te batalla comunicacional en torno a tienen expresión en formato impreso, ción Bolivariana como un proceso in-
la Revolución Bolivariana. Durante radial y audiovisual y que hacen vida viable, sustentado en el populismo, sin
más de una década los venezolanos en todo el territorio venezolano. posibilidades de desarrollo económico
hemos enfrentado una feroz campaña Observar la realidad, decidir el án- y como una “amenaza” a la democra-
de propaganda que nos ha obligado a gulo desde dónde se mira y transfor- cia, mientras que se intenta forjar una
observar los “medios de comunica- mar esa observación en noticia se ha imagen del Estado venezolano para
ción” desde una perspectiva que no convertido en una labor cotidiana para presentarlo como “forajido”, pues es-
admite la ingenuidad y que requiere cientos de miles de venezolanos. La taría en contacto y brindando apoyo a
del conocimiento preciso de qué papel orientación de este esfuerzo no es otra grupos irregulares y terroristas.
está jugando cada empresa que ha he- que multiplicar las voces que pueden Como puede evidenciarse, la estra-

Medios de Comunicación
cho de las noticias su negocio. expresarse para así romper el monopo- tegia de la SIP coincide plenamente
En este contexto de confrontación lio de quienes tienen poder económico con la estrategia desarrollada contra
informativa permanente se desarrolla o político y que se han apropiado de Venezuela desde Washington. Los
un extraordinario proceso de revolu- la libertad de expresión, impidiendo postulados del ex presidente George
ción democrática y popular, orientado que las ideas libertarias y de cambio W. Bush adquieren, en manos de la
al socialismo. pudieran ser escuchadas. SIP, una vestimenta de noticias.
La Revolución Bolivariana alcanzó También el Estado venezolano se ha La campaña internacional se articu-
la victoria electoral de 1998 derrotan- visto obligado a fortalecer los medios la plenamente con la campaña de men-
do la línea editorial de los cinco princi- de comunicación que heredó, casi en tiras desplegada por los medios priva-
pales canales de televisión nacionales, ruinas, de la vieja república y a organi- dos de Venezuela, quienes con la más
de 15 canales regionales, de más de zar un Sistema Nacional de Medios Pú- absoluta libertad, llevan ya diez años
30 diarios y de cientos de emisoras blicos capaz de enfrentar la hegemonía hablando de la supuesta “vocación dic-
de radio que cubren toda la geografía comunicacional que se ejerce desde el tatorial” de los dirigentes venezolanos,
venezolana. espacio privado alineado con la contra- de “amenazas” a la propiedad privada
Después de 10 años de Revolución, rrevolución y para poder expresar de y a la libertad de expresión. 199
esa línea editorial se ha acentuado. El manera clara su esfuerzo, sus proyectos Durante este período, los vene-
enfoque permanente de la mayoría y su visión de problemas sociales, eco- zolanos hemos logrado ampliar y
de estas empresas informativas se ha nómicos, culturales y políticos. profundizar nuestra democracia. Lo
orientado a socavar el respaldo popu- Pero no sólo hay una guerra comu- hemos hecho concurriendo a eventos
lar al Gobierno Bolivariano y a brin- nicacional contra la Revolución Boli- electorales que han contado con el
dar apoyo a todas las fuerzas, internas variana en territorio venezolano. La acompañamiento y la observación
y externas de la contrarrevolución. campaña contra Venezuela se ejecuta internacional, demostrando al mun-
En este propósito de derrotarnos, en todo el planeta y cuenta con la par- do el compromiso de la inmensa
las empresas de información han uti- ticipación de agencias internacionales mayoría de los venezolanos con los
valores que impulsa la Revolución
Bolivariana.
A la agresión mediática, el pueblo respondió creando No podría ser de otra manera, pues
la Revolución Bolivariana ha sido la
medios comunitarios y alternativos de comunicación posibilidad de que millones de vene-
zolanos invisibilizados y excluidos
lizado todos sus recursos. Su entrega de noticias y consorcios dedicados a hayan podido alcanzar la condición de
a tal empeño ha llegado hasta el punto la comunicación de Europa, Estados ciudadanos y de hacerlo contando con
de afirmar que el objetivo que se han Unidos y América Latina. la posibilidad de acceder a la educa-
propuesto es más importante que cual- Una parte importante de esta agre- ción, la salud, la vivienda y el trabajo
quier criterio de carácter periodístico. sión es ejecutada por la Sociedad en un contexto de constantes retos de
Tal afirmación ha justificado un Interamericana de Prensa (SIP), una transformación de la realidad nacional
comportamiento que no respeta nin- organización diseñada por la CIA que para impulsar un desarrollo económi-
gún valor ético y que posibilita un agrupa a los propietarios de grandes co sustentable, con respeto a la ecolo-
accionar informativo alejado de la medios impresos y que es dirigida gía y capaz de garantizar condiciones
verdad, aliado a cualquier agresión desde Estados Unidos. de justicia y equidad social. 
Andrés Izarra, periodista, presidente de TeleSUR

TeleSUR, un instrumento de unión


para los pueblos del Sur

A
ntes de enumerar el desem- medios de comunicación en América público puede vernos en señal abierta
peño reciente de TeleSUR, Latina está directamente vinculado en muchas ciudades a lo largo y ancho
pido paciencia al lector para con el futuro de sus democracias. del continente. Además, nuestra señal
describir cómo y por qué fue crea- Impulsado por los Estados naciona- llega por cable e internet a millones de
da, por aquella inspiración de Hegel: les, TeleSUR se convirtió en un pro- compatriotas del Sur y transmitimos
“La verdad no es como los objetos yecto político de integración regional en señal abierta para Venezuela. Por
fabricados, donde no se ve la huella y en un proyecto estratégico por sentar si fuera poco, el espectro satelital de
de la herramienta”. Creo que sólo así las bases del primer medio de comu- TeleSUR abarca América, Europa y el
se puede dar y tener una idea de lo al- nicación masivo destinado al espacio noroccidente de África mediante el sa-
canzado en tan poco tiempo. El hecho latinoamericano. télite NSS 806 mientras que el Hotbird
de que TeleSUR haya salido adelante Una vez aprobado en 2005, se de- permite la cobertura de Europa, Medio
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

tiene que ver con esta nueva América batieron diferentes propuestas, prefi- Oriente y el norte del África.
Latina que se está gestando en los úl- gurando la pluralidad dinámica que En suma, TeleSUR llega a 20 países
timos diez años. hoy caracteriza TeleSUR. En aquellos de América Latina y el Caribe, parte
Con el triunfo de la globalización días, la misión del canal quedó defi- de Europa y Asia gracias a la suscrip-
neoliberal en los años 80, los grandes nida como: “Desarrollar una nueva ción de convenios con otras televiso-
Medios de Comunicación

consorcios económicos procedieron a estrategia comunicacional para La- ras regionales e independientes. Cabe
reorganizar los flujos mediáticos, or- tinoamérica. Una que promueva el destacar, por ejemplo los acuerdos de
questando la concentración del sector derecho a la información y asuma la colaboración e intercambio con otras
en unos pocos grupos globales de co- veracidad como principio. Una que televisoras y cadenas fuera de nuestro
municación. Éstos impusieron su “dic- estimule la producción, promoción y continente, tales como: Al Jazeera,
tadura mediática”, decidiendo quién difusión de contenidos propios de la BBC de Londres, Irib (Irán) y Canal
tenía la palabra, y quién era protago- región, fomentando así el reconoci- France Internacional, entre otros.
nista de los importantes procesos de miento del imaginario latinoamerica- En los primeros meses de 2007, se
transformación social que se estaban no. Una señal de vocación social, que firmaron acuerdos con televisoras
dando en el continente. se constituya a un tiempo en memoria del país vasco y con una federación
Los Estados Unidos, con su poderío histórica y expresión cultural; un ca- de más de 30 televisoras regionales
mediático crearon un mundo virtual nal de encuentro y debate de ideas, y municipales de Andalucía y Extre-
donde montaban y desmontaban es- compuesto por una programación tan madura en España. Hasta finales de
cenarios a su antojo y a la medida de diversa y plural como diversa y plural 2008, el espectro de actividades de
200 los intereses financieros de la derecha es la población latinoamericana”. TeleSUR cubre desde un acuerdo, jun-
fundamentalista y de sus transnacio- Argentina, Cuba y Venezuela fue- to a la Cancillería venezolana, con un
nales. Nunca antes un Estado había ron los primeros socios. Posteriormen- barco de cruceros japonés dedicado
tenido tanto poder para amenazar la te ingresó Bolivia y luego Nicaragua y a fomentar misiones de paz alrede-
libertad del mundo y la de sus propios Ecuador (en enero, marzo y agosto del dor del mundo, el Peace Boat, otro
ciudadanos. Ahora, por primera vez, 2007 respectivamente); mientras tan- con televisoras del Estado de Paraná,
para ellos todo era posible. to, Brasil y Uruguay están en patrón en Brasil (TV Paraná retransmite el
Pero cuando todo es posible, nada de espera, evaluando para decidir. nuevo noticiero de TeleSUR en por-
es imposible. De ahí la idea de rein- tugués desde febrero de 2008) hasta
ventarnos y reinventar el Sur donde el acuerdo firmado por el presidente
la unión de los países del Sur en una Romper el cerco mediático y Lugo y el presidente Chávez en agosto
“nación de naciones” dejó de ser el de 2008: en breve llegará TeleSUR al
viejo sueño de los libertadores para
conocernos a nosotros mismos pueblo paraguayo; todo ello sin de-
convertirse en un asunto de vida o jar de mejorar nuestros contenidos,
muerte. Pero para unirse había que Desde 2006, el desarrollo de Tele- nuestra producción, nuestra imagen
amarse y para amarse había que co- SUR ha sido rápido y hasta vertigino- de pantalla y nuestra investigación
nocerse y comprenderse. Y mientras so. Hoy tenemos más corresponsales de temas latinoamericanos. Somos
se unían, tenían que defenderse juntos latinoamericanos (ubicados en Bogo- un instrumento para la unión de los
de los ataques mediáticos, desmontar tá, Buenos Aires, Caracas, La Paz, pueblos del Sur, para conocernos a no-
las campañas difamatorias, movilizar Ciudad de México, Lima, Quito, Ma- sotros mismos, para amplificar la voz
voluntades y romper el cerco del si- nagua, Puerto Príncipe, La Habana, y la imagen de nuestro continente a la
lencio. Los países del Sur necesitaban Washington y con colaboradores en escala del planeta, para arrebatarle el
una tribuna mundial para hablar alto y Santiago de Chile, La Asunción, Ciu- monopolio de la palabra al imperialis-
evitar el aislamiento. Había que crear, dad de Panamá, etc.) que otras cadenas mo y romper el cerco de la alienación
prioritariamente, una red de televisión internacionales – incluida CNN – y que oprime el rojo corazón de Nuestra
internacional pues el devenir de los gracias a estaciones amigas, nuestro América. Nada mal para empezar. 
Alejandro Jurado, periodista, cooperativas audiovisuales Altermedia y Maracapana

Las binarias cadenas de Prometeo


reino de lo humano no es el estrecho y
angustioso territorio de su propio yo,
ni el abstracto dominio de la colectivi-

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
dad, sino esa tierra intermedia en que
suele acontecer el amor, la amistad, la
comprensión, la piedad. Sólo el reco-
nocimiento de este principio nos per-
mitirá fundar comunidades auténticas,
no máquinas sociales”.
Para ser alternativo y comunitario,
un medio ha de lograr la representación
de las distintas visiones que habitan su
comunidad, de lo político a lo onírico;
ha de estimular una creación plural
y participativa; dibujar orgánicas y
complejas identidades que articulen
resistencias como primeras vanguar-
dias y trincheras en esta guerra de

Medios de Comunicación
cuarta generación. Desde el afiche,
la calle, el programa de radio, el cine-
foro, el debate popular… Con todo esto
© Pablo Riesco

nace la apropiación de los procesos


sociopolíticos transformadores. “La
revolución debe promover, por todos
los medios a su alcance, su elevación

C
erradura de la psiquis hu- lo humano avanza con el frenesí de Mural de intelectual y artística”, escribió Marx.
mana, potencial enemigo de la la información y del entretenimiento Ávila Tv Liberar el fuego de las ideas es el único
insurgencia, catódica hoguera que dictan las corporaciones; avanza a por Kalaka modo de romper las binarias cadenas
de imaginarios y saberes populares, vi- través de ese dispositivo dosificador de de Prometeo, pues la imaginación es el
trina de ideologías cosificadoras, mer- transformaciones, con el fin de dege- resplandor que ilumina el camino re-
cantiles caricias de bisturí, secuestro nerar las sociedades al grado de meras volucionario hacia el ser y lo colectivo.
de la mirada para llenarla de huecos, líneas ensambladoras de seres cosas Libertad mediática, desarrollo del pen-
chequera de sueños y convicciones… que maximizan el consumo sin hacer samiento, revolución de conciencias, 201
Cada vez que se aferra al control remo- preguntas, cercando perspectivas con sólo así formaremos subjetividades
to, uno libera los cuervos y cual Pro- vacías fronteras que lubrican la neo- que acaben con la censura corporativa
meteo moderno, observa en silencio lógica del capital. de la imaginación y le den vida propia
cómo hurgan éstos en su cuerpo. En la era del código binario, el oxí- al hecho cultural de comunicarse. Así
Espectadores ilusos de nuestras geno de toda revolución es el proceso cuestiona Magaldy Tellez: “¿Podría-
propias vidas, capaces de ingerir la dialéctico de los imaginarios y saberes mos construir un socialismo otro sin
muerte por malnutrición de 25 millo- populares en íntimos marcos interpre- subjetividades socialistas, sin cuerpos
nes de niñas y niños latinoamericanos tativos de la realidad: los medios de dolientes y deseantes cruzados por la
en los próximos diez años o la lluvia comunicación comunitaria. Un medio pasión que hace posible resistir a toda
de bombas en Palestina…, así nos de comunicación que no sea unidirec- forma de dominio?”.
carcome la pantallita, derramando al cional, que permita una retroalimenta- La cultura es la crisálida de todo
vacío la memoria colectiva y disol- ción entre comunicador, comunicante proceso revolucionario que sea verda-
viendo nuestros cultores populares en y comunicado; un medio que siembre deramente participativo y trascenden-
su danza de bytes y electrones. Pero si el vivir comunitario y construya la rea- te. Ha promovido el Estado la creación
de Historia se trata, si de verdad quere- lidad desde sus más raigales tensiones de más de 340 medios comunitarios;
mos encontrarnos, es ahí donde ha de sociales, tejiendo el devenir político de hoy estas nuevas ventanas de creación
librarse la primera batalla, en esa tierra subjetividades. Por ello reivindicamos popular deben trascender su posición
de nadie, ese charco de inhumanidad esta visión de Ernesto Sábato: “Tanto defensiva y propagandística para con-
mediática. el individuo aislado como la colec- vertirse en escudos de lo simbólico,
Tal vez llore Pandora al sentir nues- tividad son abstracciones, ya que la epicentros de vinculación con la cul-
tra desidia ante la cajita de luces, al realidad concreta es un diálogo, puesto tura e historia popular, contemplación
ver cómo logramos hundir en ella la que la existencia es un entrar en con- afectiva de las resistencias cotidianas,
esperanza de liberar la imaginación tacto del ser humano con las cosas y corrientes liberadoras de identidad,
humana; al ver en fin cómo alienamos con sus iguales. El hecho fundamental redes vivenciales que tejan la íntima
su potencial colectivo. La sumisión de es el ser humano con el ser humano. El dignidad de los pueblos. 
Just ic i a y Suce sos

La inhabilitación es parte de la lucha anticorrupción


E l 17 de julio de 2008 culminó su visita a las instituciones de la Unión
Europea (UE) el Contralor General de la República, Clodosbaldo
Russián, afirmando que el proceso de inhabilitaciones llevado a cabo
pocos sancionados que quieren ser candidatos y que ahora atacan a
la Contraloría por una sanción que se les impuso hace años, nunca
pudieron demostrar su inocencia durante el largo tiempo que el caso
contra funcionarios públicos incursos en hechos de corrupción no es cursaba su debido proceso”.
nuevo en Venezuela, y que ha estado amparado por la Constitución y “A todos, sin excepción, se les garantizó plenamente todos sus derechos
las leyes desde la primera Ley de Contraloría de 1975, durante el primer a la defensa”, sentenció. El Contralor Russián explicó ante las autori-
período presidencial de Carlos Andrés Pérez. dades del Consejo Europeo y diputados de todos los grupos políticos
“La Constitución venezolana permite la sanción penal, civil y también del Parlamento Europeo el proceso por medio del cual se impone este
administrativa. La ley primogénita de 1975, promulgada durante el primer tipo de sanción en Venezuela.
período presidencial de Carlos Andrés Pérez, contiene entre sus dispo- Durante su visita se reunió con el eurodiputado Giusto Catania,
siciones la facultad del Contralor General de imponer la inhabilitación Vicepresidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos
a funcionarios públicos”, dijo el Contralor. del Interior y con el Vicepresidente del Parlamento Europeo, Miguel
“Incluso, las leyes de 1984 con el presidente Jaime Lusinchi, y de 1995 Ángel Martínez, quienes expresaron su apoyo al empeño del Contralor
con Rafael Caldera, mantienen las mismas disposiciones”, afirmó. En Russián en la lucha emprendida contra la corrupción. Igualmente, sos-
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

el año 2001, la Asamblea Nacional aprobó una reforma a la ley que la tuvo encuentros con todos los grupos políticos, incluyendo al Partido
adecuaba al nuevo marco constitucional y que facultaba al contralor para Popular Europeo y Socialistas Europeos, así como con los presidentes de
“imponer la sanción de inhabilitación a desempeñar cargos públicos”. los grupos Verdes, Mónica Frassoni y de la Izquierda Unitaria Europea,
Dicha ley contó con el voto unánime de todos los partidos políticos Francis Wurtz.
del espectro nacional, incluso de aquellos que hoy la cuestionan por El Contralor aprovechó la ocasión para invitar a las autoridades euro-
motivos políticos. peas a las VI Jornadas de la Organización Latinoamericana y del Caribe
En las elecciones legislativas de 2005, la Contraloría presentó ante el de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) y a su contraparte
Consejo Nacional Electoral (CNE) una lista con 81 personas inhabilitadas. europea, la Organización de las Entidades Fiscalizadoras Superiores
Justicia y Suce sos

En enero de 2008, la lista ascendió a casi 400 personas pero el 11 de de Europa (EUROSAI). El evento se realizará en mayo de 2009 en la
julio, el contralor acudió al CNE para entregar la lista depurada y reducida Isla de Margarita a fin de profundizar el intercambio de experiencias y
a 260 debido a que muchas de ellas habían cumplido con su sanción. estrechar aún más las excelentes relaciones que existen entre ambos
“La gran mayoría de las personas que permanecen inhabilitadas no bloques. (MPPCI, 17/07/08).
aspiran a cargos de elección popular”, señaló el contralor. “Y los muy Ministerio del Poder Popular

La Defensa Pública al servicio del pueblo


202
C onvencidos de los cambios necesarios con la entrada en vigencia
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las
mujeres y hombres que integran la Defensa Pública se dedican a la
además de las más recientes Comunidad Pesquera y Defensa y más
recientemente Comunidad Agraria y Defensa Pública. Todos estos
proyectos han sido realizados a lo largo y ancho de la geografía nacional
tarea de construir la nueva institucionalidad con su única carta de y tienen como propósito acercar el servicio que presta la institución
presentación: garantizar la gratuidad del derecho a la defensa para a todas las comunidades, incluso las que se encuentren lejos de los
el pueblo. Ésa es su razón de ser y la cumplen plenamente al facilitar centros urbanos, facilitando de esta manera el acceso a la justicia, a
el acceso a la justicia en cualquier instancia o estado del proceso sin través de la orientación, asistencia y representación legal, ofreciendo
ningún tipo de discriminación y apegada a la Constitución y demás estos servicios in situ, dentro de las comunidades.
leyes, tratados y convenios internacionales. Desde su creación, las autoridades de la Defensa Pública han mantenido
El rescate por lo autóctono, lo indígena, lo indoamericano, los problemas como política institucional el incremento de la cantidad de defensores
de la ciudad y el campo, la atención al campesino, el renacer del nuevo públicos y defensoras públicas y del personal de apoyo a las defen-
hombre y la nueva mujer, las diferencias de género desde el título de sorías, que permitan suministrar celeridad en la prestación del servicio
la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNA), en las diversas materias que son competencia de la institución. Y
los estudiantes ansiosos de respuestas, la comunidad organizada y la ese incremento del recurso humano ha sido sustancial y progresivo
educación a través de la lectura son temas que abarcan la reflexión y al pasar, entre 2004 y 2008, de 601 a 870 el número de defensoras
el accionar de la Defensa Pública, a fin de hacernos solidarios. y defensores públicos desplegados a lo largo y ancho del territorio
Desde 2005, la Defensa Pública ha venido implementando una serie nacional. Asimismo, la variación interanual de defensoras y defensores
de actividades y proyectos que persiguen la prestación de un mejor es ascendente, experimentando un aumento, entre el 2004 y el 2008,
servicio a la ciudadanía entre los cuales se pueden destacar: Comunidad de 45%, siendo proporcional al índice de defensoras y defensores
y Defensa, implementado en todas las Parroquias de Caracas y en el públicos por cada 100.000 habitantes, el cual pasó de 2,30 a 3,11 en
territorio nacional; Consejos Comunales, Defensa Pública y Justicia el año 2008. La Defensa Pública viene construyendo poco a poco un
Social; Comunidad Educativa y Defensa Pública, actividad de corte legado trascendental para la nueva Venezuela.
educativo y preventivo realizada semanalmente en liceos públicos Deyanira Nieves Bastidas,
de Caracas y el interior del país y, por último, Comunidad y Defensa directora de Defensa Pública y magistrada presidenta
Indígena llevado a cabo inclusive por las Coordinaciones Regionales; de la Sala de Casación Penal, TSJ
Total gestión judicial según casos ingresados Expedientes decididos en el juzgado
y decididos, 2000‑2008 de sustanciación, 2008

Ingresados Decididos Sala Político Sala Constitucional


Administrativa (737) (110)
Sala de Casación
18.000 Civil (790)
15.854 Sala Plena (6)
16.000

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
14.000

12.000
Nº de casos

10.463

8.844 8.975 11.841


10.000
7.683 7.946
7.207 10.293
8.000

6.000 7.824
6.807 6.899
6.458 6.332
4.000

2.000

0 Sala de Casación
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2008 Social (1.429)

Fuente: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ Fuente: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ

Porcentaje de expedientes ingresados según Casos de violación de derechos humanos:


salas de gestión judicial, 2008 delitos, 2000‑noviembre 2007

Justicia y Suce sos


Sala Plena (3,96) Sala Político Administrativa Sala Constitucional Desaparición forzada Tortura Privación ilegítima de libertad Lesiones
(16,16) (25,66) Acoso u hostigamiento Violación de domicilio Amenazas Abuso de autoridad
Sala Electoral
(1,50)
1.302
15.589

(33,16)

Sala de Casación Sala de Casación Sala de Casación


1.589
4.393
203
Social Penal (8,26) Civil (11,29)
6.136 176 101 4.686

Fuente: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ Fuente: Ministerio Público. Dirección de Protección de Derechos Fundamentales

Porcentaje de expedientes decididos según salas Dirección de salvaguarda: número de actos


de gestión judicial, 2008 conclusivos, 2007

1.200
Sala Político Sala Constitucional
Administrativa (24,40)
(22,30) 992
Sala Plena (2,15) 1.000

800

600

400
301
242

200

Sala Electoral Sala de Casación Sala de Casación Sala de Casación 0


(2,89) Social (27,44) Penal (9,25) Civil (11,57) Sobreseimiento Archivo Acusaciones

Fuente: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ Fuente: Ministerio Público. Dirección de Salvaguarda
Casos de violación de derechos humanos: delito de homicidio, enfrentamientos o ajusticiamientos,
2000‑noviembre 2007
Total Total Funcionarios Casos Casos Casos Casos Casos Funcionarios
casos víctimas involucrados Guardia Nacional CICPC DISIP Policía Municipal Policía Estado acusados

AMC 1.596 1.637 1.196 28 697 41 325 439 75

Amazonas 16 19 20 4 2 0 0 11 3

Anzoátegui 674 731 1.597 18 58 6 147 394 55

Apure 21 23 21 3 3 1 0 15 0

Aragua 405 494 570 2 30 1 9 357 2

Barinas 70 99 175 10 31 7 7 20 34

Bolívar 809 961 100 18 99 1 84 595 1

Carabobo 328 347 241 6 47 2 25 216 1

Cojedes 18 19 12 0 3 1 3 9 0

Delta Amacuro 4 6 16 0 0 0 1 3 0

Falcón 201 284 300 1 25 0 2 186 10

Guárico 175 187 145 1 31 0 6 105 0


S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

Lara 278 291 124 13 88 1 3 160 94

Mérida 33 38 46 1 1 1 2 28 3

Miranda 147 172 164 3 23 5 45 65 2

Monagas 162 208 215 14 21 2 31 74 39

Nueva Esparta 64 87 95 0 3 0 3 61 0

Portuguesa 157 194 78 3 2 0 0 153 20

Sucre 264 277 128 5 18 2 3 229 5


Justicia y Suce sos

Táchira 83 110 144 10 20 0 3 48 11

Trujillo 57 79 203 2 6 0 0 42 1

Vargas 125 154 181 10 27 0 9 66 4

Yaracuy 92 119 108 2 6 2 1 83 7

Zulia 626 707 1.006 23 84 7 151 377 16

Total País 6.405 7.243 6.885 1.325 860 3.736 436 1.237 383
AMC: Área Metropolitana de Caracas Fuente: Ministerio Público. Dirección de Protección de Derechos Fundamentales

Dirección de drogas: datos estadísticos Dirección general del ambiente: asesorías


relevantes en materia de drogas, 2007 técnicas de fiscalías según tipo de afectación
204 Nº casos
ambiental, 2007

Actos conclusivos
Alteración o contaminación de las aguas fluviales, lacustre y marítima

Sobreseimiento 5.467 Afectación a la fauna


Afectación de suelos, topografía , paísajes y otros ecosistemas
Archivo 221 Manejo inadecuado de desechos sólidos, hospitalarios, tóxicos y peligrosos
Ocupación de áreas bajo régimen de administración especial
Acusaciones 3.602
Ocupación ilegal en permisos o autorizaciones
Afectación de la vegetación
Total 9.290
Contaminación atmosférica
Asistencia a talleres, cursos u otros eventos
Sentencias absolutorias 199

Sentencias condenatorias 1.337


(30)
18% (29) (2)
16% 1% (24)
Droga incautada (kg) 50.613 13%

(12)
7%
Dinero en efectivo incautado

Bolívares 381.174.259

Dólares 33.572

Euros 415 (11) 6% (25) 14% (29) 16%


(17) 9%

Pesos 219.000
Fuente: Ministerio Público. Dirección General del Ambiente. Coordinación Técnico Científico Ambiental
 Fuente: Ministerio Público. Dirección de Drogas
Dirección de delitos comunes: Causas procesadas por la Defensa Pública
casos ingresados y % actos conclusivos, en los tribunales según fases del proceso
2002‑2007 judicial, 2008

Casos ingresados % actos conclusivos Fase de protección Tribunal Supremo Cortes Superiores /
(25.603) 22% de Justicia (181) apelaciones (99)
0% 0%

350.000 60

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
53,17 55,23
47,83
300.000 317.520 50

293.303
250.000

307.994
40

299.460
247.899

200.000 33,35
30
218.748

%
150.000

18,38 20
100.000
13,64
50.000 10
Fase de control
Fase de ejecución
(76.309)
(8.883) 8% 67%
0 0 Fase de juicio
2002 2003 2004 2005 2006 2007 (3.680) 3%

Fuente: Ministerio Público. Dirección de Delitos Comunes Fuente: Defensa Pública

Dirección de delitos comunes: actos Causas ingresadas en la Defensa Pública


conclusivos, 2002‑2007 según materia, 2008

Justicia y Suce sos


180.000 LOPNA Indígena (600) Agraria (3.692)
163.748 161.989 responsabilidad 0% 3%
160.000 penal (12.210)
10%
143.243
140.000

120.000
105.906

100.000

80.000

60.000
45.564

40.000 29.839

20.000

0
Penal ordinario
205
2002 2003 2004 2005 2006 2007 LOPNA protección
(27.455) (78.327)
Año 22% 65%

Fuente: Ministerio Público. Dirección de Delitos Comunes Nota: LOPNA, Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente Fuente: Defensa Pública

Dirección de delitos comunes: total Índice de defensores públicos por cada


de sentencias, 2002‑2007 100 mil habitantes, 2004‑2008

12.000 3,5
11.032
3,11
10.062 10.270
3 2,86
10.000 2,72
2,83

2,5 2,3
8.000 7.377
Cada 100.000 hab.

6.501
6.148 2
6.000

1,5
4.000
1

2.000
0,5

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 0
2004 2005 2006 2007 2008
Año
Año
Fuente: Ministerio Público. Dirección de Delitos Comunes Fuente: Defensa Pública
Defensa

Nace la Fuerza Armada Nacional Bolivariana


E l pasado año 2008, fue una etapa de muchos cambios dentro de
la institución castrense, siempre en la búsqueda de optimizar su
funcionamiento en pro del desarrollo de la nación.
holandesa Damen, se concretó la construcción del primer patrullero
costero realizado en nuestro país con mano de obra venezolana, el
ARBV Págalo PG-51.
A partir del 31 de julio del año 2008, entró en vigencia la nueva Ley Posteriormente, en el último trimestre de 2008 comenzó sus opera-
Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a través ciones el primero de los cuatro buques que se construyen en España
de la cual se modifica la denominación de la organización armada y se para el Componente Armada. Se trata del Guaicamacuto GC-21, el cual
ponen en marcha una serie de cambios. comenzó a construirse en diciembre de 2006.
Es así como se crean las Regiones de Defensa Integral que estarán Cabe destacar además el avance de las mujeres dentro de la Fuerza
organizadas en Zonas Operativas de Defensa y éstas, a su vez, en Armada. Las subtenientes Luisana Gallardo Guerrero y Angélica Figuera
Áreas de Defensa Integral. Las Regiones de Defensa Integral son Cárdenas volaron solas en la fase de pre-solo y de emergencia en los
espacios del país con características geoestratégicas, establecidos helicópteros Cougar y Super Puma. La Stte. Yarelys Sánchez Mendoza
por el presidente de la República sobre la base de la concepción estra- es la primera mujer Pichón del Grupo de Entrenamiento Aéreo Nº 14
tégica defensiva nacional con el fin de garantizar la independencia, de la Aviación Militar Nacional Bolivariana en realizar sola un vuelo en
la soberanía, la seguridad, la integridad del espacio geográfico y el el avión F-260 Aermacchi.
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

desarrollo nacional. En el área operativa, durante el año 2008 se llevó a cabo la Operación


Asimismo, la Reserva Nacional y Movilización Nacional pasan a Boquete I, II y III que consistió en detectar y destruir pistas clandestinas
ser la Milicia Nacional Bolivariana, un cuerpo especial organizado construidas por redes del narcotráfico. En estas operaciones se destruyó
por el Estado venezolano, integrado por la Reserva Militar y la Milicia igualmente un campamento donde se procesaban drogas.
Territorial para complementar a la FANB en la defensa integral de la Por otra parte, en el mes de noviembre, la Dirección de Armamento de la
nación; además de contribuir con el mantenimiento del orden interno, Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Darfa, en conjunto con el Ministerio
seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación, con el fin de coa- del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, realizaron la
dyuvar a la independencia, soberanía e integridad de nuestro espacio destrucción de armas de fuego y penitenciarias en el Estado Lara.
geográfico. Un elemento que involucra también a la Fuerza Armada es la puesta
En cuanto al incremento del apresto operacional de la FANB, fueron en órbita del satélite geostacionario Venesat 1 Simón Bolívar, producto
adquiridos nuevos fusiles AK-103 Kalashnikov y aeronaves Sukhoy, del trabajo en conjunto de los ministerios de Ciencia y Tecnología,
vehículos Tiuna, Toyota Land Cruiser, además de la repotenciación Infraestructura, Ambiente, Planificación y Desarrollo, Comunicación e
Defensa

de vehículos como un blindado Otomelara, Pinzaguer, motocicletas y Información, Relaciones Exteriores y Defensa. Para el período venidero,
fragatas. se espera seguir llevando a cabo los cambios contemplados en la nueva
En este sentido, con la alianza estratégica de la Unidad Coordinadora Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional.
de los Servicios de Carenado de la Armada (Ucocar) y la empresa Liliana Lorena Lares BECERRA, jefa de prensa,

206
Venezuela fortalece su cooperación en el área militar
E n el año 2008 hubo diversas actividades en pro de la cooperación
regional de nuestro país en materia militar. Hubo intercambios con
la Federación Rusa, con China y Corea del Sur.
países expusieron sus potenciales en materia de defensa y fijaron
posibles acuerdos para ser discutidos durante el año 2009.
Además, con China se dio un aspecto de cooperación muy impor-
Una delegación de la Federación Rusa, encabezada por el Embajador tante como es la puesta en órbita del satélite Simón Bolívar (satélite
Extraordinario y Plenipotenciario de ese país, Mikhail Orlovets, junto con el geoestacionario Venesat 1), el 29 de octubre de 2008.
Secretario del Consejo de Seguridad ruso, se reunió con el Comandante de Por otra parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se hizo presente
Operaciones Estratégicas y el Secretario General del Consejo de Defensa en la Antártida al formar parte de la expedición científica cívico-militar
de Venezuela con el fin de intercambiar información sobre la integración que trabajó en función de los lineamientos del Comité Científico de la
técnico militar, entre otros temas de seguridad y defensa. Antártida; en esta expedición participó también el Ministerio del Poder
Por otra parte, el Coronel General Xu Caihou, miembro del buró político Popular para la Ciencia y Tecnología con la recolección de datos y
del Comité Central del Partido Comunista de China y Vicepresidente de muestras necesarias para la investigación. Posterior a esta visita, en el
la Comisión Militar Central de ese país, acompañado por una delegación primer semestre del año 2008, nuestro país firmó el Tratado Antártico
de militares chinos, se reunió con el Ministro del Poder Popular para la y está pendiente su ratificación por parte de la Asamblea Nacional;
Defensa, General en Jefe Gustavo Reyes Rangel asimismo se espera la determinación del Presidente de la República,
Briceño, como parte de la gira que el Presidente Hugo Chávez, para decidir la figura que asumirá el control y la ejecución
© Wendys Olivo Navarro, ABN

de la República Popular China, Hu Jintao, tiene de las operaciones con el fin de crear un instituto o una fundación del
en América Latina para promover el desarrollo continente Antártico en nuestro país.
de las relaciones interestatales entre los paí- Finalmente, es necesario mencionar la cooperación con España, país
ses caribeños y China. En esta ocasión, ambos donde se empezaron a construir cuatro buques para el Componente Armada,
de los cuales ya está en funcionamiento el Guaicamacuto GC.
Ejercicios conjuntos de la FANB y de la Flota Liliana Lorena Lares BECERRA, jefa de prensa,
rusa en noviembre de 2008 División de Información y Relaciones Públicas, MPPD
C u lt o s y C r e e n c i a s
Vidal Enrique Atencio González, párroco de la iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes, Maracaibo, Zulia

Nueva encrucijada para el Estado


y la Conferencia Episcopal

C
ualquier balance sobre las generarse en el mes de enero cuando el purpurado eso no se puede impo-

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
relaciones Iglesia y Gobierno se reúnen los obispos, no antes. Es po- ner como quisieron hacer adecos y
pasa por aclarar la expresión sible imaginarse el nivel de las relacio- copeyanos. Mientras esto ocurría, el
“Iglesia Católica”, cuyo sentido es más nes en 2009, una vez que el Presidente mundo vibraba al llegar un obispo de
amplio que la realidad que se presenta. respondió a los ataques del Cardenal, la Teología de Liberación a la Presi-
Iglesia somos todos los bautizados tildándolo de “actor político” e invi- dencia de Paraguay, terminando así
y la que planteamos en este artículo tándolo a abandonar la sotana para con 61 años de hegemonía del Partido
es la Conferencia Episcopal (CEV) que se dedique abiertamente a esta Colorado.
y la Santa Sede a través del Nuncio labor. Junio fue testigo de un hecho in-
Giacinto Berloco. Pero es bueno saber Tras su triunfo en el referéndum usitado, el surgimiento de la Iglesia
que existen Comunidades Cristianas sobre la propuesta de reforma consti- Católica Renovada. Clérigos zulianos
de Base (CEB) en el país. Sacerdotes tucional del 2 de diciembre de 2007, católicos y anglicanos se unieron para
y seglares mantienen relación con la los factores de la oposición, inclu- crear una congregación que debía ser
revolución a través de una pastoral so- yendo los obispos católicos, tomaron reconocida por el Poder Legislativo y
cial dirigida a los excluidos; sólo que fuerzas y reiniciaron los ataques. Y la otras instituciones del Estado. Prela-
las CEB no tienen el reconocimiento jerarquía católica, al mejor estilo de la dos y clérigos católicos de la oposición
de la Sede Romana porque promueven Iglesia boliviana, puso en evidencia su condenaron la iniciativa al tiempo que
la Teología de la Liberación. parcialidad política que se ha devela- acusaban a Pdvsa de financiar esta
La CEV cuenta con 40 años y fue do en estos 10 años de la revolución nueva Iglesia bautizada como “chavis-

Cultos y Creencias
forjándose al fragor de la “democracia socialista. ta”. En septiembre, con el argumento
puntofijista” en la que representantes Enero ha resultado ser un mes de de perseguido político, el Vaticano
de la jerarquía, entre ellos monseñor contradicciones; los buenos propó- otorgó asilo al presunto delincuente
Rafael Arias Blanco, jugaron un papel sitos en la CEV se cruzaron con las Nixon Moreno – estudiante acusado
fundamental en la caída de la dicta- descalificaciones de sus voceros en de violar a una funcionaria policial –,
dura de Pérez Jiménez, aliándola a la contra del gobierno cuya florida res- acto con el que el Vaticano ponía en
naciente “democracia”, pero también puesta no tardó en llegar. También tela de juicio el Poder Judicial. Tam-
creándole fuertes lazos de dependen- iniciando 2008, el embajador de Santa bién las declaraciones del Cardenal
cia con los gobiernos adeco-copeya- (24/09), haciendo un llamado al Con-
nos que se hicieron con el poder bajo sejo Nacional Electoral, sembraron
la égida de la alternabilidad. Además, Hay voluntad y oportunidades la duda sobre la transparencia de los
según el convenio entre Venezuela y de acercamiento entre las partes comicios del 23 de noviembre al cues- 207
la Santa Sede, los candidatos al epis- tionar al Poder Electoral. Dos meses
copado necesitaban el “plácet” del antes, había arrojado acusaciones de
extinto Congreso y del Presidente de Sede comunicó el saludo papal a la inconstitucionalidad sobre la Ley
la República para poder ser elegidos. CEV en el que éste calificaba la si- Habilitante.
El problema comenzó hace diez años, tuación de Venezuela como “especial” Tras la 91° Asamblea Ordinaria de
cuando la CEV acusó de comunista al y aseveró que “el clima” en nuestro la CEV de enero de 2009, la opinión
gobierno socialista de Chávez, quien país no era propicio para evangelizar. del episcopado ha generado nuevas
aún tiene que opinar ante la “elección” En febrero “grupos de izquierda” ex- tensiones ante la inminencia del re-
de Roma; y lo que analizaremos a con- presaron descontento en contra de la feréndum para la enmienda consti-
tinuación son las “relaciones oficia- Iglesia y arremetieron contra la resi- tucional y el rechazo que éstos han
les” en las que la comunidad de fieles dencia episcopal de Caracas y contra hecho de ella.
desaparece de la escena mediática. la Nunciatura, generando reacción en Tras la victoria del Gobierno Bo-
El 2008 termina con distanciamien- los obispos que reclamaron protección livariano en el referéndum del 15 de
to y enfocado en una guerra mediática y respeto por parte del Ejecutivo. En febrero sobre la enmienda, las cosas
que plantean los obispos hablando en marzo, el Cardenal Urosa, mientras no se vislumbran tan serenas para la
nombre de toda la Iglesia. El arzo- confirmaba la beatificación de la CEV que ha condenado el socialismo
bispo de Caracas, calculando que la hermana Candelaria de la San José, del siglo xxi profesado por el gobierno
popularidad del presidente Chávez solicitó al Presidente que se mostrara y la mayoría de una población creyen-
disminuiría en sectores de la capital, tan “conciliador” en el país como en te y católica. Para el gobierno las cosas
lanzó declaraciones en contra de la la Cumbre de Río. no serán más fáciles una vez que la
“enmienda” tildándola de antidemo- Uno de los temas que más fricción Iglesia insista en presionar a sus fieles
crática y augurando una “situación ha causado es la educación. En abril, con argumentos morales y de fe; lo
conflictiva”, aprovechando los sen- los jerarcas rechazaron el “Currículo que hace pensar en un año 2009 muy
timientos de la Navidad para lan- Bolivariano”, por considerarlo sec- activo en ambos sentidos y que las
zar mensajes políticos que deberían tario, excluyente y “santero”. Según relaciones penderán de un hilo. 
Rafael López‑Sanz, Antropólogo, profesor titular de la Universidad Central de Venezuela

Venezuela, tierra de fe diversa

L
a sociedad venezolana y su Misa
territorio ancestral, milenario, en honor a
contiene en sí las fuentes de San Juan
religión y culto de los mundos de Bautista,
creencia y fe de la América aborigen, municipio
de Europa y del África Occidental y Brión, Edo.
Mediterránea. Como se resume aquí, Miranda,
conviven en ella complejos de mito- 24 de junio
logía y religión de origen vario, con
el aborigen caribe-arahuaco como
fundamento, vida y transcultura in-

© Instituto del  Patrimonio Cultural


cluso bien antes de la inserción euro-
pea y cristiana en América. Por ello
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

se mueven corrientes, movimientos


y revelaciones que guardan notables
relaciones con las crisis periódicas
del Occidente cristiano. Pues luchas
y utopías de fuentes renovadas se han
estado gestando en su continente con
energía y creatividad peculiares y és-
tas, en buena parte, confirman la pelea uno u otro modo las entidades y te- conciencia actuales de que el mundo
Cultos y Creencias

clásica entre “pagano” y “sagrado”, mas vinculados a Natura, Virginidad, de hoy es complejo y diverso. Lo expo-
cristiano y no-cristiano, pueblo y élite, fertilidad, transformación y fuentes nen bien varios movimientos genera-
típica de este Occidente demostran- de origen y pertenencia. En concre- cionales en música, como el clímax de
do que la palabra-concepto “pagano” to, la diosa venezolana, cuya imagen la gran tradición Jazz-Blues, la genera-
comporta una ética de exclusión y única y simbología subsumen temas ción beat y todo el movimiento rock,
dominación en consonancia con la vitales para la nación venezolana, la tradición caribeña-venezolana de la
epifanía cristiana y milenarista frente muestra rasgos básicos de la persona- salsa, la insurgencia por la igualdad de
a todo lo que pueda ser más milenario lidad social e individual del ser y de la género y de la mujer; la popularidad
y diverso que ella, especialmente de persona, una ética y una pragmática inusitada de la religión de los dioses
fuente aborigen y africana. coherentes, venezolanas. Y por ello procedentes del África Occidental,
Ya sea en el culto del venezola- también están asociadas a ella las la Santería, al lado de la Revolución
208 no a María Lionza, a San Benito de luchas venezolanas y caribeñas por la Cubana; la Guerra de Vietnam y el
Palermo, San Pedro y San Pablo, al libertad y la emancipación de la mu- tema clave de la nueva Caída adánica,
Doctor José Gregorio Hernández, a vista como el inicio del rechazo hacia
la Virgen de Coromoto, La Cruz de toda utopía política-religiosa absolutis-
Mayo, Corpus Christi y muchos otros
complejos de culto y fiesta popular, se
La diversidad de creencias y ta y hegemónica. Se captaba, ya desde
entonces, la aspiración por el género
captan energías y agendas considera- cultos presentes en la sociedad humano de una conciencia humanista
das hoy partes visibles de la escena más creativamente opuesta a la secula-
contemporánea y global, incluida la de venezolana se opone a la división rización de todo el mundo societario y
la insurgencia de la mujer en términos hegemónica del mundo natural. Esto es, una perspectiva como
de igualdad y poder político. Por lo conciencia ecológica-ecuménica del
tanto, este texto corto culmina con mundo, opuesta a una interpretación
una breve consideración del contexto jer y el hombre del continente. Esta racional y casi literalmente tardía del
mundial global actual que muestra, visión ha sido y es la consecuencia de reconocimiento mitológico en la vi-
por todas partes, elementos de crisis nuestra causa desde los años sesenta sión judeo-cristiana del mundo: hoy,
y representación magra. del siglo pasado. quizás la mayor llaga de este mun-
En Venezuela y como suerte de Todo lo destacado en cultos y reli- do sea la agónica tierra del Cercano
contrapeso al culto a las vírgenes ca- gión de tierra venezolana no es nada Oriente mesiánico, como tierra de
tólicas clásicas, la religión de María ajeno a los grandes temas y crisis que fundamentalismo y mesianismo, mo-
Lionza sobresale peculiar y significa- han acompañado a toda la historia reli- noteísta por excelencia. Allí se quiere
tivamente en relación a todos los otros giosa y política del Occidente cristiano jugar al mismísimo planeta Tierra. Por
complejos de culto a los santos católi- y del Capital. Sin ir más lejos, lo dicho ello, aquí en Venezuela una religión
cos, sus fiestas patronales y sus músi- toca en verdad el tema de las religiones como la de María Lionza, cultos como
cas de culto y celebración. En primer y los cultos contemporáneos que cre- los aquí resumidos, son ajenos y hasta
lugar porque la religión y culto a esta cen en este tiempo posmoderno; expo- se oponen a esta división hegemónica
diosa virgen venezolana engloba de ne con mucha pertinencia la moda y la del mundo. 
Misiones
Viceministerio de Protección Integral, MPPPPS y Prensa MPPCI

La Misión José Gregorio Hernández: salud


integral para los más débiles

E
l 15 de marzo de 2008, el presi- Cuba y ahora por la República Boli- En la discapacidad intelectual, las

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
dente Hugo Chávez frías puso en variana de Venezuela. principales causas son prenatal gené-
marcha la Misión José Gregorio En la ejecución del estudio han tica con 27.897 casos, perinatal con
Hernández, en honor al médico venezo- participado directamente, junto a los 25.645 y prenatal inespecífica con
lano, conocido popularmente como el especialistas cubanos, 36.642 vene- 11.021 casos. Las principales causas
Siervo de Dios, con el objetivo de em- zolanos y dentro de ellos se encuen- de otras discapacidades son las post-
prender una labor sumamente humana: tran 5.262 estudiantes de Medicina natales con 165.423 casos, 58.307 con
brindar atención médica, casa por casa, Integral Comunitaria y 2.616 lucha- causas prenatales, 6.649 por causas
a personas con discapacidad. dores sociales del Frente Francisco perinatales (alrededor del parto) y
Esta misión, dotada con Bs. 592 mi- de Miranda. 6.273 no precisadas.
llones, permite dar un paso más en El 46,44% de las personas con dis- A continuación, la Misión logró
el cumplimiento de los preceptos capacidad estudiadas son mujeres y efectuar 427.910 consultas a familia-
constitucionales, especialmente del el 53,56% son del sexo masculino. res de las personas con discapacidad
artículo 81 de la Carta Magna, que Una de cada 4 personas con discapa- y el equipo multidisciplinario realizó
reza textualmente que “toda perso- cidad estudiadas es menor de 20 años. 54.648 consultas a las personas con
na con discapacidad o necesidades (75.516) y 111.885 personas con disca- discapacidad: de genética (38.972),
especiales tiene derecho al ejercicio pacidad tienen 60 años o más. psicología (3.868), neuropediatría
pleno y autónomo de sus capacidades El estudio valoró a 99.618 personas (3.959), neurofisiología (6.040) y de
y a su integración familiar y comu- con discapacidad intelectual, de ellos rehabilitación (1.809).
nitaria (…)”. 21.930 son discapacitados ligeros, Se definieron en los estados es-
La Misión José Gregorio Hernán- 38.314 moderados, 23.879 severos, tudiados un total de 570.263 nece-
dez se desarrolla en tres direcciones: 8.549 profundos y 6.946 a definir. El sidades de ayudas técnicas para las

Misione s
la primera es el estudio de las personas tipo de discapacidad más frecuente es personas con discapacidad. En Mi-
con discapacidad, otra la creación de la físico-motora con 129.517 personas: randa se entregaron 25.855 y en los
las bases para que el pueblo de Vene- de ellas 9.378 son niños de 0 a 14 años demás estados 11.510, para un total
zuela reciba los servicios de genética y la segunda es la discapacidad intelec- de 37.421 ayudas entregadas por las
de manera gratuita y una tercera es la tual con 99.618 personas. Existen ade- gobernaciones, alcaldías, Conapdis
formación de recurso humano en el más 28.783 personas con discapacidad y el Ministerio del Poder Popular
área de genética para atender las nece- visual (2.091 niños), 29.039 con disca- para la Salud y otras instituciones.
sidades de la población. Para ello está pacidad auditiva (5.499 niños), 22.723 El Ministerio del Poder Popular para
previsto el apoyo de la hermana Repú- con discapacidad mental (203 niños). la Participación y la Protección So- 209
blica de Cuba, para impulsar el máster Finalmente, hay 22.475 personas con cial (MPPPPS) ha distribuido hasta
en Asesoramiento Genético a partir de más de una discapacidad y de ellos el momento 65.481 ayudas técnicas,
especialistas graduados en medicina 652 son niños. 27.601 insumos médicos y 172.411 en-
general integral con la Misión Barrio En cuanto a la situación social de es- seres para un total de 265.493, todos
Adentro. He aquí un resumen de los tas personas, observamos que 180.096 correspondientes al Plan aprobado
resultados alcanzados. son dependientes para la realización por el Presidente. En total, han sido
de las actividades de la vida cotidiana beneficiadas 112.305 personas con
(46.563 niños); 61.226 personas con discapacidad en todo el país.
El Gobierno Bolivariano está discapacidad tienen habilidades para En relación al Centro de Genética
trabajar y de ellas 48.892 no están de Guarenas, el área destinada al labo-
saldando la deuda histórica vinculadas laboralmente; 23.919 per- ratorio de citogenética está culmina-
del Estado hacia las personas sonas con discapacidad en las edades da. Ya se encuentran en el laboratorio
de 5 a 19 años no están escolariza- los especialistas y técnicos que van
discapacitadas das y 36.489 personas con discapa- a trabajar como tal y en la formación
cidad grave se encuentran en cama de los recursos humanos necesarios
En esta primera fase, de diciem- (8.849 son niños). Asimismo, existen para las comunidad. Cabe destacar
bre de 2007 a noviembre de 2008, se 22.895 personas con discapacidad sin que 33.392 personas con discapacidad
logró abarcar a todos los estados del amparo filial y 325 personas con disca- intelectual fueron evaluadas por los ge-
país, con la visita de 645.948 hogares pacidad intelectual menores de 20 años netistas, entre las cuales 4.196 personas
en 5.568 comunidades repartidas en que son huérfanas de madre y padre. tienen como antecedente consanguini-
335 municipios y 1.136 parroquias, 39.678 personas con discapacidad inte- dad, 24.763 antecedentes familiares y
estudiándose un total de 336.270 per- lectual carecen de cédula de identidad se han realizado estudios genéticos a
sonas con discapacidad. Un estudio y 54.792 personas con discapacidad 1.483 personas en Cuba. Para la Misión
de tal magnitud y profundidad sólo viven en viviendas con condiciones José Gregorio Hernández continúa la
ha sido realizado, hasta la fecha, por estructurales entre malas y críticas. batalla en pro del bienestar de todos. 
José Manzaneda, coordinador de Cubainformacion

Misión Milagro: la solidaridad censurada

L
a llamada Misión Milagro es la de marketing. Muchas de estas com- médicos captados. Cuba tiene cerca
mayor iniciativa de solidaridad pañías, claro está, son destacados de 42.000 cooperantes en 110 países
médica de la historia. A través clientes publicitarios de los medios del mundo, de los cuales el 75% son
de este programa, personas de bajos de comunicación. personal de salud. La página web “Ba-
recursos de países del Tercer Mundo Siguiendo el mismo patrón, un es- rrio afuera”, creada en Miami para la
son operadas de manera gratuita de tudio de la organización internacional captación con dinero de médicos co-
enfermedades de la visión, como ca- Oxfam denunciaba que las patentes operantes cubanos, habla de un escaso
taratas, glaucoma, estrabismo y otras. de la empresas farmacéuticas impi- “centenar de profesionales cubanos
Entre 2004 y octubre de 2008 han den el acceso a coste asequible a los [que] han llegado a los EE.UU pro-
sido operadas 1.314.000 personas de medicamentos para el tratamiento cedentes de terceros países”. A pesar
33 países de América Latina, África de enfermedades de la vista, siendo de ello, diarios de gran tirada dedican
y Asia y para 2014 el objetivo del pro- ésta la causa de la ceguera de más de reportajes completos a los poquísimos
grama es llegar a la cifra de 6 millones 30 millones de personas en el mundo. casos particulares de médicos que han
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

de personas operadas. Este informe, que aboga por los medi- desertado.
De esta gigantesca iniciativa soli-
daria, sin embargo, no ha informado
casi ningún gran medio de prensa,
radio o televisión internacional. ¿Por
qué? La explicación es sencilla: la Mi-
sión Milagro no está financiada por
ningún país del Primer Mundo, no
está respaldada por fondos del Banco
Mundial, ni cuenta con el auspicio de
ninguna empresa o fundación priva-
Misione s

da. Quienes la llevan adelante son dos Misión


gobiernos de países del Sur que apor- Milagro
tan a las personas beneficiarias, sin despliega

© Alex Guzmán, ABN


cobro alguno, toda su infraestructura equipos
de salud pública, miles de médicos, móviles
todos los medicamentos necesarios e en el Edo.
incluso el traslado en avión a los hos­ Bolívar
pitales de ambos países. El nombre
210 de las dos naciones que organizan y camentos genéricos y por tanto atenta Los medios también convierten en
financian la Misión Milagro expli- contra los intereses de las compañías noticia las protestas de los colegios y
ca, al momento, por qué los grandes farmacéuticas, potenciales clientes asociaciones médicas de los países be-
medios han decidido silenciarla: son publicitarios de los medios, tampoco neficiados por la Operación Milagro.
Cuba y Venezuela. tuvo el eco informativo acorde a su Esta élite profesional y empresarial
Lo paradójico es que, mientras importancia. presiona a sus gobiernos contra es-
hacen desaparecer de la agenda in- Algunos medios, no obstante, sí han tos programas solidarios, ya que la
formativa el mayor proyecto de soli- informado sobre la Operación Mila- gratuidad del servicio oftalmológico
daridad médica jamás conocido, los gro. Pero no para narrar la experiencia cubano hace peligrar sus intereses
medios reservan espacios cada día de alguna de las miles de personas, económicos.
mayores a proyectos humanitarios marginadas y olvidadas durante años, La Operación Milagro es un gran
de mínimo impacto que son finan- que han recuperado su visión gracias desafío para las élites latinoamericanas
a la solidaridad de Cuba y Venezue- y para los grandes medios de comuni-
la. Lo único que han recogido como cación del mundo. Es la demostración
La mayor iniciativa de solidaridad hecho noticiable es el abandono del de que la ideología de la solidaridad
programa de unos pocos médicos cu- puede vencer a la ideología del indivi-
médica de la historia banos, que han decidido multiplicar su dualismo y del dinero. Y que la solida-
salario ejerciendo en clínicas privadas ridad no es compatible con los intereses
ciados por clínicas oftalmológicas o de América Latina o EEUU. empresariales ni las grandes fortunas.
distribuidores de productos ópticos. Hay que recordar que existe todo un Es un proyecto profundamente subver-
Estas iniciativas, que apenas benefi- sistema de captación de médicos cu- sivo. Por ello, las grandes empresas que
cian a unos centenares de personas en banos dirigido desde organizaciones controlan el flujo de información en el
países del Sur, están integradas en la de Miami y desde los consulados y mundo han decidido censurar una de
llamada “responsabilidad social cor- embajadas de EEUU. Un sistema que las más importantes y esperanzadoras
porativa” de dichas empresas, que es ha resultado ser un completo fracaso noticias de este comienzo de siglo xxi:
desarrollada desde sus departamentos si atendemos a las exiguas cifras de la Misión Milagro. 
María León, ministra del Poder Popular para Asuntos de la Mujer

Las mujeres venezolanas, motor de la Revolución

E
n diez años, el Gobierno Boliva- Para ello, Madres del Barrio, a partir las 139.764 en el área de salud, 55.332
riano ha impulsado sus políticas del 2007, se planteó como prioridad en el área de recreación, 83.941 en el
con visión de género, incidien- impulsar la fase de la inclusión socio- área de alimentación y 11.027 perso-

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
do directamente en el rol de la mujer productiva de las madres beneficiadas. nas en el área de vivienda.
venezolana, la cual se ha mostrado Con esta perspectiva, se puso en ejecu- Para aquellas madres incluidas en
dinámica y participativa en lo social, ción el Fondo Solidario de la Misión a la Misión y cuyas condiciones vitales
político y laboral. Estas acciones con- través del cual se financian proyectos –tales como la vejez, las discapacida-
cretas quedan claramente definidas emprendidos por los Comités de Ma- des muy severas u otras problemáti-
por la nueva Constitución (1999) que dres del Barrio. Gracias a este fondo, cas de salud– implican una protección
establece el derecho de las mujeres a se logró financiar 1.645  proyectos permanente, se concentran todos los
decidir sobre el número de hijas e hijos socioproductivos en turismo, textil, esfuerzos para lograr su atención plena
que deseen y puedan tener, al igual artesanía, servicios, industrial y pro- por parte de los sistemas de seguridad
que su visibilización en los diferen- ducción agrícola y pecuaria, con aseso- social del país.
tes ámbitos de la sociedad. Por otro ramiento social y técnico permanente En términos de capacidad organiza-
lado se reconoce en el Artículo 88 el para garantizar su efectividad. tiva, con la mirada puesta en el fortale-
trabajo de las amas de casa como una En el área de protección social, la cimiento del poder popular, podemos
actividad que genera valor agregado misión lleva garantizando desde 2006 decir que Madres del Barrio juega un
y crea bienestar social. la seguridad social para las madres papel clave al crear las condiciones
Dentro de esas políticas se crea la beneficiadas y su núcleo familiar a necesarias: los Comités de Madres
Misión Madres del Barrio Josefa Joa- través de la Atención Primaria cuyo del Barrio –instancias organizadas
quina Sánchez en marzo de 2006 como primer elemento es la asignación eco- de la Misión en las comunidades– su-
una estrategia integral del gobierno nómica temporal equivalente al 80 % man hoy un total de 4.602 en todo el
para enfrentar la pobreza extrema con del salario mínimo vigente. país y son, concretamente, el espacio
la participación protagónica de las mu- Por otro lado, se han firmado con- de organización comunitario para el

Misione s
jeres en las comunidades. Para ello, venios con otros organismos para ga- seguimiento de todas las acciones y
se parte de la ama de casa en estado rantizar a nuestras madres el derecho compromisos de la Misión al tiempo
de necesidad como sujeto medular y a la salud, a la educación, a la cultura, que sirven de escenario para el ejerci-
transformador de la familia venezola- a la vivienda y hábitat, a la recreación cio de la contraloría social y comuni-
na. En este sentido, la Misión busca ge- y a la alimentación, etc. Entre todos los taria con los consejos comunales.
nerar equidad de género e incorporar a convenios protocolizados, podemos Siguiendo la misma lógica, la Mi-
todo el núcleo familiar en la superación resaltar los alcanzados con Funda- sión creó en 2007 la Escuela de For-
de la pobreza así como comprometer proal, Misión Ribas, Misión Robinson, mación Sociopolítica como espacio de
a la mujer con su desarrollo y el de la Consejo Nacional para las Personas reflexión e intercambio permanente 211
familia, vincularla organizativamente con Discapacidad (CNPD), Instituto entre el personal de la Misión y los
a los procesos sociales y políticos e in- Nacional de Nutrición (INN) y el Car- Comités de Madres del Barrio. Men-
cluirla en el desarrollo socioproductivo diológico Infantil Latinoamericano ción especial merece la Escuela de
del país. Hasta la fecha, se han incor- Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa. Formación Ideológica dirigida y faci-
porado 155.884 mujeres en condición Para materializar estos convenios, litada por las beneficiarias y voceras
de pobreza extrema, las cuales han se han desarrollado varias acciones en multiplicadoras de los Comités de Ma-
venido integrando paulatinamente las todo el país, abarcando los 23 estados dres del Barrio. Un eje transversal a
Misiones Educativas Robinson, Ribas, y cada una de las áreas de atención; todas las actividades impulsadas por la
Sucre, Cultura y Che Guevara. progresivamente, este despliegue a ni- Escuela de Formación es el debate so-
A raíz de la creación del Ministerio vel nacional ha contribuido a mejorar bre el proceso político venezolano del
de Estado para Asuntos de la Mujer, la calidad de vida de las mujeres y su siglo xxi así como la comprensión del
la Misión Madres del Barrio pasó a grupo familiar. proceso de dominación que se inicia
formar parte de este Despacho con- La coordinación de todas las accio- con la Europa del siglo  xv y perdura
juntamente con el Instituto Nacional nes emprendidas por la Misión no ha hasta hoy. En el mismo eje temático,
de la Mujer y el Banco de Desarrollo tardado en rendir sus frutos. Claras la Escuela ha desarrollado actividades
de la Mujer para garantizar una mayor muestras de ello son las 40.644 perso- para la discusión de la dominación de
eficiencia. nas atendidas en el área de educación, género fundamentada en el patriarca-
Una de las metas clave de la Misión do y de los múltiples temas asociados a
es ofrecer a todas las madres las posi- ella: la equidad de género, los derechos
bilidades de formación y organización Madres del Barrio busca generar sexuales y reproductivos y la violencia
integral para transformar su comu- hacia las mujeres. De esta manera se
nidad y de esta manera trabajar en equidad de género e incorporar han dado a conocer los mecanismos
función del desarrollo endógeno que
garantice la producción nacional y la
a todo el núcleo familiar e instrumentos jurídicos con los que
cuentan las mujeres para la defensa y
seguridad alimentaria del pueblo. en la superación de la pobreza garantía de sus derechos. 
Luis Augusto Acuña Cedeño, ministro del Poder Popular para la Educación Superior

Alma Máter revoluciona la educación superior

L
a Misión Alma Máter es el nú- las nuevas universidades, el trabajo
cleo de la política de universali- se ha realizado mediante un diálogo
zación de la educación superior permanente con las comunidades para
cuya estrategia básica es la munici- conocer sus expectativas e incorporar
palización. Se inicia en 2007, inserta sus sugerencias y experiencias en los
en el Plan de Desarrollo Económico diseños arquitectónicos y académicos.
y Social 2007-2013, con el propósi- En el horizonte cercano, comenzará la
to de impulsar la transformación de segunda fase de construcción de ocho
la educación superior, promover su universidades territoriales y de una
proyección territorial, consolidar el especializada mientras se plantea ini-
poder popular y la construcción de ciar la primera fase de la construcción
una sociedad solidaria, participativa de diez nuevas universidades.
y con justicia social. Cabe destacar además los avances
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

Su objetivo es generar un nuevo logrados al involucrarse las comuni-


tejido institucional de la educación dades académicas de los IUT y CU
superior venezolana que permita, en- en su transformación interna; a tal
tre otras cosas, superar la exclusión; efecto, éstas produjeron un documen-
consolidar la universalización del to contentivo de los principios filosó-
conocimiento científico, tecnológico ficos, pedagógicos e institucionales
y humanístico así como contribuir así como de las bases conceptuales
con el desarrollo endógeno nacional; y de los objetivos generales que, jun-
reivindicar el carácter humanista de to a las definiciones del Ministerio

© Orl ando Ugueto, MPPES


la educación universitaria por sus del Poder Popular para la Educación
potencialidades para crear y valorar Superior (MPPES), guiarán el funcio-
Misione s

la cultura, fomentar el sentido de namiento de las nuevas universidades


pertenencia a la humanidad y por su experimentales.
capacidad para la creación de lo nuevo Además, con la participación de
y la transformación de lo existente; equipos interdisciplinarios e interins-
vincular los procesos de formación, Universitarios (CU) oficiales en Uni- Las comunidades titucionales, se seleccionaron, dise-
investigación e innovación tecnológi- versidades Tecnológicas Experimen- de Picatonal, ñaron y promulgaron nueve Progra-
ca con los proyectos estratégicos de la tales. Asimismo, proyecta la creación Edo. Amazonas, mas Nacionales de Formación (PNF)
nación dirigidos a preservar la sobera- de 17 universidades territoriales (nue- debatieron sobre arti­culados con las líneas estratégicas
212 nía política, tecnológica, económica, ve en construcción); diez universidades la construcción del desarrollo endógeno e integral del
social y cultural; arraigar la educación especializadas (una en construcción, de la Universidad país: administración, agroalimenta-
superior en todo el territorio nacional, una constituida y en funcionamiento); de los Pueblos ción, construcciones civiles, electri-
en estrecho vínculo con las comunida- dos institutos especializados: Lati- Indígenas cidad, informática, mantenimiento,
des; propulsar la articulación del siste- noamericano de Agroecología Paulo materiales industriales, mecánica y
ma de educación superior venezolano, Freire y Universitario Especializado procesos químicos. Mediante estos
bajo principios de complementariedad de Aviación Civil (ambos constituidos programas se otorgarán títulos de téc-
y cooperación solidaria; y potenciar la y en funcionamiento); la Universidad nico superior universitario (2 o 3 años
educación superior como espacio de Bolivariana de los Trabajadores (cons- de estudios) e ingeniero o licenciado
unidad latinoamericana y caribeña, tituida y en funcionamiento); la Uni- (4 o 5 años).
y de cooperación con los pueblos del versidad de los Pueblos del Sur; y el Por último, los 29 IUT y CU que
mundo. fortalecimiento de la cobertura terri- han iniciado la gestión de los PNF
en enero de 2009 para estudiantes de
nuevo ingreso – con un trayecto inicial
cuya duración es de 12 semanas – tam-
La Misión genera un nuevo tejido institucional bién abren sus puertas a los egresados
para consolidar la universalización del conocimiento (TSU) que desean continuar estudios
para obtener el título de ingeniero o li-
y fomentar el desarrollo endógeno de la nación cenciado. Al respecto, se prevé un pe-
ríodo de transición de hasta dos años
para su transformación al tiempo que
Desde el punto de vista cuantita- torial de la Educación Universitaria a se va iniciando, mediante diversas es-
tivo, Alma Máter se propone lograr través de los Complejos Universitarios trategias de aprendizaje, la formación
los siguientes proyectos entre 2007 y Socialistas Alma Máter – CUSAM – permanente de los profesores con el
2012: la transformación de 29 Insti- (siete en construcción). Es importante fin de dar respuesta al nuevo modelo
tutos Tecnológicos (IUT) y Colegios resaltar que durante la construcción de universitario. 
Misión alimentación: evolución de la red Mercal (nº de establecimientos) por entidad federal, 2007
Supermercal Mercal tipo II
Estados Centros Mercal Mercales
Mercalitos Total
Federales de acopio directos indirectos tipo I directos indirectos móviles

Amazonas 1 0 0 1 0 1 77 4 84

Anzoátegui 4 3 0 8 1 21 475 14 526

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
Apure 4 0 0 1 0 29 294 3 331

Aragua 8 0 1 22 1 82 677 41 832

Barinas 4 1 0 4 3 27 250 8 297

Bolívar 6 1 1 8 0 30 541 3 590

Carabobo 9 0 0 17 0 65 1.431 28 1.550

Cojedes 2 1 0 1 0 4 123 12 143

Delta Amacuro 1 0 0 1 0 4 71 9 86

Distrito Capital 6 1 3 32 0 66 559 57 724

Falcón 3 2 0 2 1 22 183 6 219

Guárico 3 0 0 3 2 38 594 25 665

Lara 6 2 1 10 2 21 942 13 997

Mérida 5 1 0 2 7 9 335 7 366

Miranda 12 1 4 30 0 177 1.105 46 1.375

Monagas 3 2 0 5 0 10 203 3 226

Nueva Esparta 1 1 0 2 0 6 150 0 160

Portuguesa 6 2 0 1 6 41 229 3 288

Misione s
Sucre 4 1 0 11 0 69 1.263 6 1.354

Táchira 5 1 0 8 2 21 559 31 627

Trujillo 6 0 0 4 0 19 956 25 1.010

Vargas 2 0 0 6 1 20 197 32 258

Yaracuy 4 1 0 1 1 36 305 7 355

Zulia 13 2 2 30 1 162 2.459 11 2.680

Total establecimientos 23 12 28 980


213
Total general 118 35 210 1.008 13.978 394 15.743
 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Alimentación

Misión Alimentación: red Mercal, Evolución del promedio mensual


nº de establecimientos a nivel nacional, de los beneficiarios de la Misión Alimentación,
diciembre 2008 2003‑2008

Mercalitos móviles Mercal tipo I Mercal tipo II 14.000.000


13.138.470
Mercalitos Mercalitos comunes Supermercal
Centros de acopio Supermercal hortalizas Minicentro frigorífico 12.000.000
11.615.718
11.070.536
10.000.000
35
Beneficiarios / mes

114 9.889.536

802 8.000.000

1 6.000.000
5.749.036

Otros 362 4.000.000

2
2.000.000
379
548.816
0
1 030 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/
14 032 210
Año

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. Mercal, C.A. 1/ Cifras preliminares al 27 diciembre de 2008 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. Mercal, C.A.
Misión Alimentación: volumen de ventas Misión Alimentación: casas de alimentación
a través de la red Mercal y beneficiarios según entidad federal,
(toneladas acumuladas), 2003‑2008 al 20 diciembre de 2008
Casas de alimentación
Estado
7.000.000 Nº Beneficiarios
federal Operativas Activas Inactivas
6.212.582 establecimientos atendidos
6.000.000
Amazonas 54 52 52 2 7.800
5.000.000 Anzoátegui 250 235 251 0 35.250
4.742.320
Apure 150 142 151 1 21.300
4.000.000
Toneladas

3.444.732
Aragua 229 230 233 1 34.500
3.000.000 Barinas 152 154 154 0 23.100
2.127.794 Bolívar 180 183 183 0 27.450
2.000.000
Carabobo 400 398 403 2 59.700
1.000.000
45.661 736.890 Cojedes 120 120 120 0 18.000

0 Delta Amacuro 60 63 63 0 9.450


2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/
Distrito Capital 733 672 714 6 100.800
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

Año
Falcón 150 146 153 0 21.900
1/ Cifras preliminares al 27 diciembre de 2008 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. Mercal, C.A.
Guárico 150 151 162 0 22.650

Lara 360 358 359 3 53.700

Mérida 150 148 148 1 22.200

Miranda 1.090 1.054 1.102 6 158.100


Misión Alimentación: ventas Monagas 200 209 209 0 31.350
de alimentos de la red Mercal en toneladas Nueva Esparta 102 103 103 0 15.450
(mensual), 2008 Portuguesa 190 193 196 0 28.950

Sucre 200 194 199 1 29.100

160.000 Táchira 200 199 199 1 29.850


139.597 146.093 Trujillo 150 154 154 0 23.100
Misione s

140.000
125.928
114.686
140.154
137.516
Vargas 100 94 99 1 14.100
120.000
122.603
124.828 120.261 Yaracuy 154 150 153 1 22.500
100 000 Zulia 476 486 488 1 72.900
109.224
Toneladas

100.938
80.000 Total 6.000 5.888 6.048 27 883.200
88.433
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. FUNDAPROAL
60.000

40.000

214 20.000
Misión Alimentación: mercalitos
0 comunales aperturados por entidad federal,
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
enero‑diciembre 2008
1/

2008

1/ Cifras preliminares al 27 diciembre de 2008 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. Mercal, C.A.
Mercalitos comunales 1/

Zulia 12
Yaracuy 67

Vargas 52

Misión Alimentación: capacidad de las plantas Trujillo 41

de silos de La CASA S.A., 2003‑2008 Táchira 71


Sucre 34

Portuguesa 3
Nueva 4

Capacidad instalada (t) Capacidad operativa (t) Nº de silos operativos Monagas 33


Mérida 30

1.400.000 35 Lara 34
Guárico 20
31
29 31 10
1.200.000 30 Falcón
28
1.296.520

1.296.520

26 Distrito Capital 15
1.231.520

1.000.000 25 Delta Amacuro 11

Cojedes 36
1.006.520

20
1.002.520
Toneladas

966.520
951.020

800.000 20
Nº silos

Carabobo 107
807.520

Bolívar 10
763.520

600.000 15
697.020

Barinas 27

Aragua 44
400.000 10
Apure 98
392.980

392.980

Anzoátegui 27
200.000 5
Amazonas 8

0 0
0 20 40 60 80 100 120
2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/

1/ Cifras al 29 octubre de 2008 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. La CASA, S.A. 1/ Cifras preliminares al 27 diciembre de 2008 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. Mercal, C.A.
Misión Alimentación: ahorro anual y comparación de precios de los productos distribuidos
en la red Mercal, 2003‑2008
Porcentaje
Promedio de ahorro / Comparación de precios
2003 2004 2005 2006 2007 2008  1/

Ahorro Mercal vs. regulado 17,31 28,72 31,62 32,13 43,15 52,14

Ahorro Mercal vs. mercado 36,88 40,09 44,54 49,19 59,63 72,92

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
Precio mercado vs. precio de Mercal 66,35 76,57 92,03 108,61 166,17 307,82

Precio regulado vs. precio de Mercal 25,38 44,52 51,07 52,2 87,31 143,48
1/ Cifras al 20 diciembre de 2008 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. Mercal

Misión Alimentación: comparación Misión Alimentación: hogares que compran


de precios de los productos distribuidos al menos un producto en la red Mercal según
en mercal, 2003‑2008 estrato social (semestral), 2005‑2007

Precio mercado vs. precio de mercal Precio regulado vs. precio de mercal 5.000.000
4.471.335 4.523.196 4.473.054
4.227.059 4.157.589
4.500.000
350 4.000.000
307,82
3.500.000
300 3.000.000

Hogares
2.500.000
250 2.000.000
1.500.000
200 166,17 1.000.000
% 143,48 500.000
150
108,61 0
92,03 II Sem 2005 I Sem 2006 II Sem 2006 I Sem 2007 II Sem 2007
100 76,57
66,35 Estrato I, II y III 916.561 877.337 903.907 882.152 857.431

Misione s
87,31
50 Estrato IV 2.134.021 2.235.494 2.479.262 2.251.367 2.288.566
25,38
44,52 51,07 52,2 Estrato V 1.420.753 1.410.365 1.089.885 1.093.540 1.011.592
0 Total que adquiere 4.471.335 4.523.196 4.473.054 4.227.059 4.157.589
2003 2004 2005 2006 2007 2008 1/ en red mercal

1/ Cifra al 20 diciembre de 2008 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. Mercal Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Misión Alimentación: cinco productos más Misión Alimentación: cinco productos a nivel 215


comprados por hogares en la red Mercal nacional con mayor consumo diario por persona
(II semestre), 2003‑2007 (II semestre), 2003‑2007

3.000.000 100

90

2.500.000
80

70
2.000.000

60
Gramos
Hogares

1.500.000 50

40

1.000.000
30

20
500.000

10

0 0
2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007
Aceite 371.345 1.433.111 2.298.189 2.228.131 2.259.126 Carne de pollo 64,28 77,35 78,96 80,7 78,87
Azúcar 308.561 1.215.146 2.364.131 2.099.567 2.165.991 Harina de maíz 88,01 90,21 82,76 74,01 72,91
Leche en polvo 287.360 1.250.603 2.401.029 2.079.235 1.988.367 Arroz 58,83 62,27 58,46 57,43 53,52
Arroz 332.529 1.449.767 2.240.854 2.092.463 1.958.420 Carne de res 54,45 42,52 42,25 44,71 48,89
Mortadela 210.707 1.533.116 2.495.199 1.461.110 1.912.194 Pan de trigo 33,75 37,4 41,74 42,02 45,52

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Misión Barrio Adentro: consultas Misión Ciencia: proyectos de Redes Socialistas
y vidas salvadas por Barrio Adentro I de Innovación Productiva (RSIP) según
acumulado 2003‑octubre 2008 sector productivo, acumulado a 05/06/2008

Consultas Vidas salvadas


Textil 2

350.000.000 120.000 Servicios 50


110.570

Minería 7
300.000.000 100.000

Sector productivo
Industrial 3
250.000.000
80.000 Artesanal
Nº consultas

40

Nº personas
69.673
200.000.000
Agropecuario 62
60.000
150.000.000 Agroindustrial 112
39.201 40.000
30.848
100.000.000 Agroforestal 3

21.889 20.000 Agrícola 287


50.000.000 8.733
Acuícola
49
y acuicultura
0 0
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

2003 2004 2005 2006 2007 18/10/08 0 50 100 150 200 250 300

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Fuente: Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del MPPCT

Indicadores de Misión Barrio Adentro II, Misión Ciencia: nº de productores asociados


octubre 2008 a RSIP pertenecientes a población indígena
Acumulado 2008 según entidad federal, 05/06/2008
Centros de Diagnóstico Integral (CDI)
Casos de emergencia 21.221.785
Zulia 2.208
Casos vistos en consulta 10.660.377
Misione s

Vidas salvadas 502.263 Monagas 170

Exámenes realizados 192.290.299 Delta Amacuro 1.318

Salas de Rehabilitación Integral (SRI)


Bolívar 175
Consultas realizadas 4.545.215
Apure 60
Pacientes en rehabilitación 20.034.194

Tratamientos aplicados 177.673.392 Anzoátegui 103

216 Medicina natural y tradicional 7.795.202


Amazonas 421

Centros de Alta Tecnología (CAT)


0 500 1.000 1.500 2.000
Exámenes realizados 9.120.504
Nota: RSIP, Redes Socialistas de Innovación Productiva Fuente: Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del MPPCT
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo

Misión Barrio Adentro: nº de centros Misión Ciencia: Redes Socialistas


construidos y dotados de la Misión Barrio de Innovación Productiva según entidad federal,
Adentro I, 2005‑octubre 2008 acumulado a 05/06/2008

Centros de Salas de 60
Diagnóstico Integral Rehabilitación
53
(CDI) (462) Integral (SRI)
(537) 48
50

42 43
41
40
N° de redes

36
32
30
30
24 23 24 24
22 21 21
19
20 17 17
15 15
13 13
11 11
10

0
Centros de Alta
zo as

Ap i
A r re
B a ua
B o as

De C obo
Di A m de s
o C ro

Fa al
Gu ón
ic o

M ra
M r ida

r tu r ta
Nu Mo nda

Su a
Tá re
Tr ra
Va l l o
Ya as
y
lia
ra r
u

C a lí v a

a E ga

es

cu
it
eg
u

c
La

i
r i t cu

Zu
uji
A n zon

r in

rg
ag

lc

ch
Po sp a
ár
ap

Tecnología (CAT)
gu
ev na
l t a oje

ra
ir a
b

é
át

st a
a

Consultorios (20)
Am

Populares (6.462)

Fuente: Ministerio del Poder Popular de la Planificación y Desarrollo Fuente: Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del MPPCT
Misión Ciencia: proyectos aprobados Misión Ciencia: Mipyme y cooperativas
de apoyo tecnológico a Mipyme y cooperativas, con proyectos aprobados según
acumulado a 05/06/2008 sector productivo, acumulado a 05/06/2008
Nº de Empleos Empleos Inversión
Año proyectos directos indirectos en Bs.
Vivienda y hábitat (3) Agricultura (1) Agroalimentación (2)
2006 33 734 4.377 8.871.432,82

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
2007 24 622 1.280 7.360.446,74 Agroindustrial (3)

TIC (8)
2008 17 146 320 3.888.777,46 Ambiente (6)

Seguridad y
Total 74 1.502 5.977 20.120.657,02 defensa (2) Electrónica (3)
Fuente: Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del MPPCT
Manufactura (1)
Salud (11)

Misión Ciencia: preseleccionados para becas Químico (3)

de posgrado según área de conocimiento, Metalmecánica (17)


convocatoria 2007
Petróleo (14)

Fuente: Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del MPPCT


Nacionales Exterior

Telecomunicaciones 149
e informática 573

72 Misión Ciencia: nº de personas


Humanidades y artes 25
alfabetizadas tecnológicamente por entidad
Ciencias y
artes militares
0
18
federal, acumulado a 05/06/2008
Ciencias económicas 196
y sociales 232
30.000
22 26.384
25.736

Misione s
Interdisciplinarias 39 24.346
25.000
282 21.970
Ingeniería / Arquitectura
19.677
/ Tecnología 730 18.773
20.000 18.343
17.897

Ciencias del agro 53 14.525


y el mar 335 15.000
12.125
11.414
10.290 9.924
134
Ciencias de la salud 10.000
325 7.577
5.401 5.324 5.817
4.612 5.013
101 4.296 4.092
5.000 3.853 3.193
Ciencias de la educación 734 2.283

Ciencias básicas
59
425
0 217
zo as

Ap i
Ar re
Ba ua
Bo as

De C obo
Di Am des

Ca o
Fa al
Gu ón
ico

M ra
M rida
Nu Mo nda
a E as
rtu rta

Su a
Tá re
Tr ra
Va llo
Ya gas
y
lia
ra r
u

Ca líva

es

cu
ito cur
pit
eg
u

La

c
i
uji

Zu
An zon

rin

ev nag
ag

lc

ch
Po spa
ár

gu
lta oje

r
ra
ira
b

é
át

str a
a
Am

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Fuente: Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del MPPCT Fuente: Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del MPPCT

Misión Ciencia: pueblos indígenas becarios de pregrado por entidad federal


Ingeniería, Total
Ciencias Arquitectura de becarios Nombre
Estado Básicas y Tecnología pregrado del pueblo indígena

Anzoátegui 0 5 5 3 Wayuú, 2 Isla Santa Rosa de Tacata

Bolívar 0 8 8 5 Pemón, 2 Wonken, 1 (no indicó pueblo)

Distrito Capital 0 6 6 2 Baniva, 2 etnia Jivi, 2 Warao

Falcón 0 3 3 2 Kariña, 1 (no indicó pueblo)

Lara 0 4 4 2 Pemón, 2 Guárico

Mérida 2 2 4 2 Guajiro, 2 Ye´kwana

Miranda 0 4 4 1 Cariñas, 3 (no indicó pueblo)

Monagas 0 4 4 2 Chaimas, 1 Warao, 1 Pemón

Sucre 1 2 3 No indicó pueblo

Táchira 0 5 5 2 Baré, 2 Curripacos, 1 (no indicó pueblo)

Trujillo 0 1 1 1 Quebrada

Zulia 5 50 55 3 Amazonas, 1 Añu, 8 Guajiro, 1 Wayuú‑mestizo, 1 los puertecitos, 3 Mara, 1 mestizo, 1 Sinamaica, 35 Wayuú, 1 Wayuú jayaliyuu

Total 8 94 102
Fuente: Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del MPPCT
Misión Milagro: pacientes beneficiados Misión Milagro: pacientes intervenidos según
en Venezuela según nacionalidad, acumulado entidad federal, enero‑mayo 2007
octubre 2005‑mayo 2007
Pacientes Pacientes atendidos
atendidos Venezuela Zulia 5.222
Nacionalidad Yaracuy 1.196
enero-mayo 2007 octubre 2005-mayo 2007 Vargas 378
Trujillo 2.330
Venezuela 19.844 59.809 Táchira 1.103
Sucre 1.720
Ecuador 371 2.149 Portuguesa 1.910
Nueva Esparta 362
Colombia 118 1.065 Monagas 1.898
Miranda 2.370
El Salvador 169 1.177 Mérida 1.094
Distrito Capital 4.025
Lara 3.000
Perú 46 164
Guárico 2.379

Brasil 0 110 Falcón 980


Delta Amacuro 233
Cojedes 381
Guatemala 181 465
3.575
Carabobo
Bolívar 2.701
Chile 181 395
Barinas 1.709
Aragua 1.776
Honduras
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

196 196 504


Apure
Anzoátegui 3.345
Paraguay 154 310
Amazonas 81

Costa Rica 44 113 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000

Nicaragua 178 640 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud

Rep. Dominicana 0 116

Uruguay 0 3

Argentina 19 42
Misión Milagro: intervenciones en Venezuela
Bolivia 0 1
y Cuba, 2004‑mayo 2007
México 92 336

Total 21.593 67.091


250.000
Misione s

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud


203.323
200.000
N° de intervenciones

146.879
150.000
Misión Milagro: intervenciones
en Venezuela según patología, acumulado 100.000
68.180

octubre 2005‑mayo 2007 50.000

Acumulado  Octubre 2005- 0
218 Patología enero-mayo 2007 mayo 2007 Misión médica cubana
en Venezuela
enero-mayo 2007
Misión médica venezolana
en Venezuela
octubre 2005-mayo 2007
Intervenciones
en Cuba
2004-diciembre 2006
Catarata 3.628 14.651
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud
Pterigium 6.213 24.485

Estrabismo 590 1.602

Cirugía refractiva 100 121

Glaucoma 287 661 Misión Ribas: vencedores incorporados


Retina 787 1.430 y desincorporados según entidad federal,
Capsulotomía 134 333 valor acumulado a 31/01/2008
Lesiones córnea 1.265 1.323

Biopsia 1 1
Vencedores incorporados Vencedores desincorporados
Ptosis 225 388
130.000
Chalazión 624 624 120.000
110.000
Extracción quirúrgica cuerpo extraño 1.550 1.551 100.000
90.000
Respecc. aponeurosis 1 1 80.000
70.000
Fotocoagulación con láser 320 318 60.000
50.000
Herida ocular 306 306 40.000
30.000
Tumores oculares 57 57 20.000
10.000
Cirugía vías lagrimales 244 244 0

Cirugía plástica ocular 1.323 1.323


a al
zo as

Ap i
Ar re
Ba ua
Bo as

De C obo
Am des

Fa ro
Gu ón
ico

M ra
M ida
Nu Mo nda
a E as
rtu rta

Su a
Tá re
Tr ra
Va llo
Ya gas
y
lia
ra r
u

Ca líva

es

cu
Am apit

eg
u

La

c
i
u

uji

Zu
An zon

rin

ev nag
ag

lc

ch
Po spa
ár

ér
ac

gu
lta oje

r
ra
ira
b
át
C
ito

Otras 4.114 18.761


str
Di

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)


Misión Robinson I: participantes inscritos, Misión Robinson II: participantes inscritos,
egresados, facilitadores y ambientes por entidad egresados, facilitadores y ambientes por entidad
federal, diciembre 2007 federal, diciembre 2007
Entidad Participantes Entidad Participantes
federal inscritos Egresados En aula Facilitadores Ambientes federal inscritos Egresados En aula Facilitadores Ambientes

VENEZUELA 69.748 28.360 41.388 3.527 3.543 VENEZUELA 167.109 64.299 250.868 31.499 31.688
Distrito Capital 1.385 780 605 82 82 Distrito Capital 2.967 1.709 7.326 641 640

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
Amazonas 1.486 786 700 61 61 Amazonas 906 790 6.431 723 723
Anzoátegui 3.228 1.360 1.868 211 211 Anzoátegui 7.682 1.974 17.109 1.769 1.769
Apure 1.667 546 1.121 156 156 Apure 2.370 1.713 6.422 1.268 1.268
Aragua 991 332 659 88 88 Aragua 9.566 2.389 9.988 1.445 1.445
Barinas 1.745 556 1.189 144 144 Barinas 7.559 1.270 9.504 1.409 1.448
Bolívar 1.236 170 1.066 111 141 Bolívar 6.502 1.363 6.292 822 822
Carabobo 1.549 716 833 95 95 Carabobo 3.700 1.736 8.507 1.512 1.512
Cojedes 1.661 729 932 124 124 Cojedes 2.997 3.639 15.717 1.320 1.320
Delta Amacuro 2.147 420 1.727 141 141 Delta Amacuro 7.461 735 7.107 580 580
Falcón 1.963 672 1.291 149 149 Falcón 3.075 863 5.487 843 843
Guárico 1.789 938 851 87 87 Guárico 8.881 1.780 10.096 1.533 1.533
Lara 3.349 1.549 1.800 210 211 Lara 15.330 1.922 15.218 1.663 1.662
Mérida 1.969 425 1.544 146 139 Mérida 9.254 3.501 9.622 1.073 1.073
Miranda 1.232 330 902 146 137 Miranda 6.338 1.732 12.288 1.643 1.643
Monagas 1.793 782 1.011 137 137 Monagas 7.965 5.224 10.490 1.344 1.344
Nueva Esparta 651 340 311 56 56 Nueva Esparta 1.142 433 2.312 346 347
Portuguesa 1.829 692 1.137 123 123 Portuguesa 5.572 3.066 15.336 1.451 1.451
Sucre 9.930 825 9.105 206 207 Sucre 8.276 5.253 15.167 1.885 2.036
Táchira 1.640 1.008 632 71 71 Táchira 4.824 6.313 15.449 1.739 1.739
Trujillo 1.009 544 465 62 62 Trujillo 6.164 3.728 11.756 1.660 1.660
Vargas 468 121 347 44 44 Vargas 1.096 635 2.352 453 453
Yaracuy 1.048 259 789 118 118 Yaracuy 3.049 1.783 5.726 786 786

Misione s
Zulia 23.983 13.480 10.503 759 759 Zulia 34.433 10.748 25.166 3.591 3.591
 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)  Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Misión Robinson III: participantes inscritos, Escuelas robinsonianas de tecnología de punta


egresados, facilitadores y ambientes por entidad y productivas, 2005‑2006
federal, diciembre 2007
219
Entidad Participantes
federal inscritos En aula Facilitadores Ambientes Zulia 17

Yaracuy 7
VENEZUELA 72.496 72.496 7.255 7.365
Vargas 2
Distrito Capital 609 609 63 63
Trujillo 13
Amazonas 113 113 12 12
Táchira 14
Anzoátegui 921 921 100 100
Sucre 12
Apure 1.153 1.153 121 121
Portuguesa 13
Aragua 3.053 3.053 305 305
Nueva Esparta 2
Barinas 1.635 1.635 189 189
Monagas 8
Bolívar 955 955 120 120
Miranda 15
Carabobo 2.388 2.388 237 237
Mérida 15
Cojedes 2.424 2.424 277 277
12
Lara
Delta Amacuro 550 550 47 47
13
Guárico
Falcón 5.765 5.765 690 690 11
Falcón
Guárico 1.988 1.988 400 519 11
Distrito Capital
Lara 4.744 4.744 485 485 1
Delta Amacuro
Mérida 7.847 7.847 616 617 5
Cojedes
Miranda 2.597 2.597 397 397
Carabobo 9

Monagas 2.320 2.320 261 261


Bolívar 15

Nueva Esparta 2.480 2.480 111 111


Barinas 13

Portuguesa 2.104 2.104 201 201 Aragua 8

Sucre 3.359 3.359 356 346 Apure 6

Táchira 1.786 1.786 199 199 Anzoátegui 10

Trujillo 5.518 5.518 510 510 Amazonas 7

Vargas 717 717 115 115


0 2 4 6 8 10 12 14 16
Yaracuy 4.618 4.618 166 166
Zulia 12.852 12.852 1.277 1.277 Nº escuelas robinsonianas
Nota: los patriotas de la Misión Robinson III no egresan
Fuente: www.misionesbolivarianas.gob.ve
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Nº de estudiantes matriculados en escuelas
Misión Sucre: matrículas según programas técnicas robinsonianas, 1999‑00 / 2005‑06
de formación, 2007
Programa de formación Total matrículas

Programa Formación de Educadores 234.100 200.000


181.306
Estudios Jurídicos 66.821 180.000
164.842
Gestión Social del Desarrollo Local 40.678 160.000

Informática 33.378 140.000


Enfermería 28.288 120.000
Administración y Gestión 24.856 100.000 92.243

Medicina Integral Comunitaria 1/ 20.578


80.000
Gestión Ambiental 20.103
60.000
Comunicación Social 13.099 43.660
40.000 31.462
Derecho 10.712 25.478
20.000
Actividad Física y Salud 7.948
0
Mecánica 4.664
1999-2000 2000-2001 2001-2002 2003-2004 2004-2005 2005-2006
Hidrocarburos 4.659
Año
Producción Agroalimentaria
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

3.607
Electricidad 2.794 Fuente: www.misionesbolivarianas.gob.ve

Turismo 2.631
Información y Documentación 2.029
Construcción Civil 1.722
Electrónica 1.320
Misión Cultura: licenciatura
Geología y Minas 671
en educación mención desarrollo cultural
Transporte Acuático, Mención Máquinas 444
(I y II semestre), 2007
Artes Plásticas 233
Diseño Integral 111 Misión Cultura
Total general 525.671
1/  No se incluye a estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba y Venezuela Nº de activadores inscritos 37.055
Fuente: Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)
Nº de activadores indígenas inscritos 732
Misione s

Nº de activadores que permanecen en la Misión 32.297

Nº de activadores indígenas que permanecen en la Misión 724


Misión Sucre: aldeas unversitarias a nivel % de deserción 13%
nacional, febrero 2008
% de deserción indígena 2%
Nº aldeas Nº aldeas Nº aldeas Nº aldeas
Estados inauguradas inauguradas en en espacios Promedio que asisten a cada sesión del equipo de sistematización 14
federales en 2005 y 2006 en 2007 construcción alternativos  1/
220 Amazonas - - - 24
Promedio indígenas que asisten a cada sesión del equipo de sistematización 19

Anzoátegui 2 - - 68 Nº de equipos de sistematización 1.078

Apure 1 - - 48 Nº de equipos de sistematización indígena 27


Aragua 1 3 4 88
Nº de parroquias donde hace presencia la Misión 957
Barinas 3 - 3 32
Bolívar 1 - - 101 Nº de estados donde hace presencia la Misión 9
Carabobo 4 1 1 138
Nº de etnias indígenas donde hace presencia la Misión 11
Cojedes 1 - 1 58
Dtto. Capital - - - 97 Promedio mensual de horas de trabajo 10
Delta Amacuro - - - 17
Promedio mensual de horas de trabajo en equipos de sistematización indígena 15
Falcón 1 - 2 107
Guárico 2 - 1 46 Nº de equipos de sistematización en comunidades afrodescendientes 28

Lara 1 - 2 157 Participación socio-comunitaria / cultura política


Mérida 4 - - 109
Nº de actividades de impulso a la participación socio-comunitaria y cultura 312
Miranda 2 - 5 116
Monagas - - - 112 Nº de actividades de promoción a la expresión cultural e identidad nacional 117
Nueva Esparta - - 1 20
Nº de actividades de participación y desarrollo comunal 159
Portuguesa 3 - 1 80
Sucre 2 - - 34 Nº de autobiografías realizadas 15.023
Táchira 2 1 1 103
Nº de perfiles de ingreso realizados 11.854
Trujillo 1 - 1 67
Vargas - - - 29 Nº de perfiles prospectivos realizados 9.071

Yaracuy 1 2 1 19 Nº de historias locales realizadas 6.416


Zulia - 1 1 106
Nº de diagnósticos participativos realizados 2.305
Total 32 8 25 1.764
1/  Ámbitos locales de Educación Socialista Universitaria que no fueron construidos
por Misión Sucre pero facilitan aulas para dictar los programas de formación
Nº de proyectos socio-comunitarios de aprendizaje elaborados 759
Fuente: Fundación Misión Sucre, febrero, 2008  Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Graduados de la Misión Vuelvan Caras Financiamientos otorgados a Che Guevara
y Che Guevara Misión Socialista, 2004‑2008 Misión Socialista
Financiamientos (nº créditos),
Otorgados a Che Guevara 2005‑2008
Misión Socialista (nº créditos), 2005-2008

FONDAS (1.021) FONENDÓGENO (234) BANMUJER (1.547)


20%
2008

Misión 13% 3%
136.462
Che Guevara 1/

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
FONCREI (1.249)
16%
2007

MVC Jóvenes 100.252


2006

MVC 2006 320.928


2005

MVC 2004/05 264.720

0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000


INAPYMI (1.029) FONDEMI (1.504) BPS (1.224)
13% 19% 16%
Nota: MVC (Misión Vuelvan Caras) – 1/ Graduados en la 1 cohorte julio de 2008
er

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal

Misión Zamora: total superficie (ha)


Conformación de Che Guevara Misión Socialista de fundos zamoranos por entidad federal,
2007‑2008 acumulado histórico 22/02/2007

Salidas ocupacionales Programa de capacitación integral Total superficie (ha)


(formación con duración mayor a 200 horas) Economía popular
Cursos básicos y de perfeccionamiento Luchadores sociales Zulia 2.655
(formación con duración menor a 200 horas) Plan Café (con presencia en los estados Barinas y Lara) Yaracuy 4.851

Misione s
Formación básica y técnicos medios Vargas 665
Programa nacional de aprendices
INCES militar Trujillo 587
Formador de formadores
Táchira 876
Privados de libertad Certificación ocupacional (certificación de saberes) Sucre 204
Programa de capacitación integral a los Portuguesa 3.367
misioneros y misioneras Negra Hipólita
Monagas 8.493
2% Miranda 2.911
Mérida 2.433
73%
Lara 3.224
Guárico 28.274
Delta Amacuro 101
Cojedes 74.339
4%
Carabobo 4.184
Bolívar 183.206
Barinas 3.176

1%
Aragua
Apure
Anzoátegui 2.431.
11.864
53.602 221
2%
Amazonas 6.988

0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000 180.000 200.000
8% 2% 3% 5%

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Fuente: www.misionesbolivarianas.gob.ve

Misión Che Guevara: centros Misión Zamora: cartas agrarias entregadas


de formación socialista y unidades móviles para regularización de tierras según entidad
por entidad federal, a 15/09/2008 federal, 2003‑2007

Centros formación socialista Unidades móviles Zulia 7.864


Yaracuy 2.212
Zulia Vargas 1.027
Yaracuy Trujillo 2.377
Vargas Táchira 1.157
Trujillo
Táchira
Sucre 8.958
Sucre Portuguesa 4.736
Portuguesa Nueva 40
Nueva Esparta Monagas 2.584
Monagas Miranda 4.695
Miranda Mérida 918
Mérida Lara 5.607
Lara Guárico 3.676
Guárico
Falcón Falcón 1.720
Distrito Capital Delta Amacuro 754
Delta Amacuro Cojedes 3.026
Cojedes Carabobo 2.655
Carabobo Bolívar 5.688
Bolívar Barinas 4.568
Barinas Aragua 2.976
Aragua
Apure Apure 5.184
Anzoátegui Anzoátegui 2.618
Amazonas Amazonas 130

0 2,5 5 7,5 10 12,5 15 17,5 20 22,5 25 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Nota: cifras sujetas a revisión y modificación Fuente: www.misionesbolivarianas.gob.ve
Deportes
Victoria Mata, ministra del Poder Popular para el Deporte

Venezuela se crece en las Olimpiadas


de Beijing

D
e ser un país cuyo talento ape- Dalia
nas asistía a los Juegos Olím- Contreras
picos, Venezuela está comen- conquistó
zando a mostrar evidentes signos de la medalla
cambio y avance. Gracias al impulso de bronce en
dado por la Revolución Bolivariana, tae kwon do
nuestros deportistas dieron un salto
cuantitativo, denominados por nuestro
presidente Hugo Chávez como “La
Generación de Oro”. Para nuestras y
nuestros atletas, los Juegos Olímpi-
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

cos de Beijing significaron un reto,


y fue en deportes colectivos donde
más brillaron, revelando un alto nivel

© Prensa MPPD
competitivo y una madurez en la or-
ganización que sientan las bases para
mejores actuaciones en el futuro. He
aquí los logros alcanzados.
Venezuela llegó a Beijing con una modalidades competitivas. En 2004, disciplinas olímpicas y no olímpicas
selección compuesta de 110 atletas, nuestras y nuestros atletas alcanza- percibieron Bs. 4.937.664 con una in-
rebasando en un 56 % lo logrado en ron en 15 oportunidades los primeros versión anual de Bs. 11.178.980, aten-
Atenas 2004 (48 atletas). Por su parte, 15 lugares del mundo y en 2008 lo diéndose 45 disciplinas deportivas.
Depor te s

nuestra Delegación Paralímpica contó lograron en 30 oportunidades. Asimismo, Venezuela apoyó a sus
con la participación de 27 atletas contra Asimismo, el balance deportivo de deportistas en materia de vivienda,
16 en Atenas. En cuatro años, el prome- los Juegos Paralímpicos es alentador. salud, educación, implementos de-
dio de edad pasó de 29 a 25 años (con Nuestra delegación que iba conforma- portivos, preparación y participación
un mínimo de 16 años y un máximo de da por 27 atletas – cifra que supera to- a eventos deportivos con una inver-
44 años) y sólo 19 atletas presentes en das las ediciones anteriores: 16 atletas sión total de Bs. 14.999.996. Destaca
Atenas repitieron en 2008 mientras que en Atenas, 11 en Sidney, 4 en Atlanta en particular la entrega de pólizas de
los 91 restantes debutaron en Beijing. y 9 en Barcelona – consiguió meda- hospitalización, cirugía, maternidad y
222 Cabe destacar que las y los deportistas llas por primera vez: 1 Oro, 1 Plata accidentes personales a 1.400 atletas
venezolanos compitieron en 20 disci- y 2 Bronce en Atletismo, Natación y de alto rendimiento (y sus familiares)
plinas (14 en Atenas), abriendo paso a Judo. Junto a las y los 7 medallistas, re- pertenecientes a los deportes olímpi-
deportes tales como voleibol femenino, saltan los 14 diplomas logrados, entre cos y no olímpicos por una inversión
voleibol masculino, softbol femenino, los cuales 8 lo fueron por mujeres. En total de Bs. 9.054.697.
canotaje, remo, tiro con arco y aguas 8 oportunidades, Venezuela se ubicó Y para un estímulo precoz de las
abiertas. entre los 5 primeros lugares del mundo vocaciones, se dio inicio al nuevo año
y en 27 oportunidades entre los 10 pri- escolar para los atletas concentrados
meros. El atletismo en particular logró en el Distrito Capital, bajo el régimen
Los atletas olímpicos colocar a Venezuela 18 veces entre los tutorial, en los siguientes niveles de
y paralímpicos superaron 10 primeros lugares del mundo.
Pero estos resultados no hubieran
estudios: 8°, 9°, 1er año Diversificado,
2° año Diversificado, beneficiándose
con creces los resultados sido posibles sin la coordinación, con este servicio 41 atletas en atle-
por parte del Gobierno Bolivariano, tismo, gimnasia, voleibol, esgrima
de Atenas 2004 de todos los esfuerzos de estímulo y y remo.
promoción del deporte nacional. La En este comienzo del año 2009, Ve-
Los resultados obtenidos reflejaron dotación de la Delegación Olímpica nezuela se apresta a entrar en un nue-
esta mayor presencia de nuestras y y Paralímpica para Beijing 2008 as- vo ciclo olímpico cuyo punto álgido
nuestros atletas. En natación, fueron cendió a Bs. 5.113.031 y Bs. 267.144 será los Juegos Olímpicos de Londres
rebasados ocho récords nacionales respectivamente, beneficiando a un 2012. Para ello, el Ministerio del Po-
y 3 récords suramericanos así como total de 137 atletas. der Popular para el Deporte avanza en
dos marcas de nivel panamericano. Las becas-bonos para atletas de las sus políticas de consolidación del de-
En forma general, Venezuela mejoró selecciones nacionales pertenecientes porte de alto rendimiento, fomentando
su rendimiento desde Atenas 2004, a las Esperanzas Olímpicas y Para- los triunfos con los que sueñan las y
de acuerdo a la ubicación final obte- límpicas sumaron Bs. 6.241.316 mien- los atletas olímpicos, paralímpicos y
nida por los atletas en cada una de las tras las selecciones nacionales de las Venezuela toda. 
Asignación presupuestaria a las federaciones Datos generales de los Juegos Olímpicos
deportivas, 1994‑2008 Beijing 2008 comparados con Atenas 2004
Datos generales JJ.OO. 2004 JJ.OO. 2008 Diferencia

56.348.766,74
60.000.000 Total atletas 48 109 61

Masculino 33 57 24

Femenino 15 52 37
50.000.000

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
Promedio de edad 29 25 -4

35.161.152,10

31.023.360,65
Deportes 14 20 6
40.000.000
Estados de procedencia 15 20 5
 Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Deporte

30.000.000
Bs.

16.778.925,14
15.983.180,00
15.574.956,59
20.000.000
Atletas venezolanos clasificados en las
8.591.094,26
6.459.331,60

6.103.445,79

diferentes ediciones de los Juegos Olímpicos


3.441.205,60

3.165.181,50

10.000.000
1.105.000,09
220.255,20
224.755,90

Masculino Femenino Total


87.329,29

Juegos Olímpicos
Atletas % Atletas % Atletas %
0
Londres - 48 1 0,2 0 0,0 1 0,2
4

00

01

02

03

04

05

06

07

08
9
9

9
9

19

20
19

19

19

19
19

20
20

20

20

20
20

20

20

Helsinki - 52 35 7,8 3 2,6 38 6,7


Año
Melbourne - 56 19 4,3 0 0,0 19 3,4
Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Deporte
Roma - 60 31 7 6 5,1 37 6,6

Tokio - 64 15 3,4 1 0,9 16 2,8

México - 68 26 5,8 0 0,0 26 4,6

Múnich - 72 23 5,2 3 2,6 26 4,6


Eventos deportivos financiados por el  MPPD
a las federaciones deportivas, 2008 Montreal - 76 24 5,4 10 8,5 32 6,0

Moscú - 80 38 8,5 0 0,0 39 5,7

Los Ángeles - 84 24 5,4 1 0,9 26 4,4

Seúl - 88 16 3,6 2 1,7 18 3,2


Giras-ligas-validas- Eventos nacionales
campamentos (404) 38% Barcelona - 92 31 7 5 4,3 36 6,4
(260) 25%
Atlanta - 96 35 7,8 5 4,3 39 7,1

Sydney - 00 37 8,3 14 12,0 51 9,1

Atenas - 04 33 7,4 15 12,8 48 8,5

Beijing - 08 58 13 52 44,4 100 19,5 223


446 100 117 100 563 100
Total
79% 21% 100%
 Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Deporte
Eventos
internacionales
(389) 37%

Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Deporte, MPPD


Indicadores generales de los Juegos Olímpicos
Beijing 2008
Indicadores Beijing 2008 Cantidad

Atletas y deportes participantes en los Juegos Países asistentes 147

Olímpicos, 1992‑2008 Atletas venezolanos 27

Atletas femeninos 8

Atletas Deportes Atletas masculinos 19


27 Deportes en los que asistió Venezuela 6
25
Atletas venezolanos debutantes 22
20 Atletas venezolanos con experiencia previa 5

Deportes medallistas 2
15
15
11 Atletas medallistas 7
10 Eventos eliminatorios 44
9 7
4
6 Finales disputadas 21
5
4 3
4 Diplomas paralímpicos venezolanos 21
0 Ubicación como país 46
Barcelona 1992 Atlanta 1996 Sydney 2000 Atenas 2004 Beijing 2008
Ubicación en el contexto americano 6
Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Deporte
 Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Deporte
Victoria Mata, ministra del Poder Popular para el Deporte

Ahora el deporte es de todas y todos

E
l deporte adquiere cada día más
importancia con el devenir del La delegación
hombre. Su característica trans­ paralímpica
histórica le ha permitido acompañar lista para
a la humanidad durante todo el trans- Beijing 2008
curso de su desarrollo sociocultural,
siendo en la actualidad las Olimpia-
das modernas la máxima expresión
de esta actividad humana de origen
mítico-religioso. En su condición de
fenómeno social, la actividad física y
el deporte no escapan de la trama con

© Américo Morillo, ABN


la que se han tejido y aún tejen los
S OCIEDAD d e v e n e z u e l a

modos y las relaciones de producción,


siendo de esta manera permeados y
atravesados por las implicaciones y
visiones políticas que estas relaciones
y modos confrontan. Hoy por hoy, se
debaten en el mundo dos visiones de del sector público y el sector privado Asimismo, no se debe olvidar que el
la actividad deportiva: una en la que de conformidad con la ley. La ley es- Estado Bolivariano considera la prác-
prima el interés crematístico (econó- tablecerá incentivos y estímulos a las tica de actividades físicas y deportivas
mico) de organizadores y participan- personas, instituciones y comunidades como contribuciones esenciales para
tes, generándose todo un complejo que promueven a los y las atletas y el desarrollo social, pues es hoy día
capitalista transnacional en torno a la desarrollen o financien planes, pro- cuando más apoyo se brinda al depor-
Depor te s

actividad deportiva y otra que privile- gramas y actividades deportivas en el te de alto rendimiento, alcanzando así
gia la salud física y mental de quienes país”; constituyéndose en uno de los sus mejores desempeños tanto a nivel
acuden a la práctica deportiva para derechos sociales inalienables, impos- nacional como internacional. Muestra
mejorar su calidad de vida y su salud, tergables y fundamentales para la vida de ello son los números históricos de
mejorando así la sociedad en la que se de los ciudadanos y ciudadanas. participación de nuestras delegaciones
desenvuelven. En este sentido, el Gobierno Boli- de atletas en los pasados Juegos Olím-
La República Bolivariana de Ve- variano pone en práctica las políticas picos de Beijing: 110 atletas olímpicos
nezuela, al considerar al deportista públicas que posibilitan la inclusión y 27 atletas paralímpicos.
224 como agente modelador de conducta y del mayor número de venezolanos y A lo largo de 2008, el Gobierno
al deporte como actividad humana de venezolanas que durante más de me- Bolivariano ha seguido fortalecien-
profunda raigambre social, ha situado dio siglo permanecieron marginados do el Subsistema Deporte de Alto
en lugar preponderante la práctica de de estos derechos, asignando recursos, rendimiento con la organización de
la actividad física y el deporte, consa- tanto físicos como financieros, no sólo 404 eventos nacionales, 389 inter-
grados en el Artículo 111 de nuestra para elevar el nivel competitivo de los nacionales y 260 giras-ligas-válidas.
Constitución cuyo texto reza: “Todas atletas y deportistas venezolanos sino Asimismo, entregó subsidios a las
las personas tienen derecho al deporte para promover y masificar la práctica Federaciones Deportivas Nacionales
y a la recreación como actividades que deportiva y de esta manera poder llevar por la cantidad de Bs. 75.298.864, ci-
benefician la calidad de vida individual hasta los rincones más apartados del fra histórica nunca antes alcanzada
y colectiva. El Estado asumirá el de- país la práctica de la actividad física, por gobierno alguno, acentuándose un
porte y la recreación como política de tanto para niños y jóvenes como para mayor apoyo socioeconómico integral
educación y salud pública y garantiza- adultos y personas mayores. Valgan las para los atletas de alta competencia:
rá los recursos para su promoción. La palabras del presidente Hugo Chávez las becas otorgadas a 1.087 atletas su-
educación física y el deporte cumplen para dar fe de estos principios: “(…) el maron la cantidad de Bs. 14.999.996
un papel fundamental en la formación deporte es un maravilloso instrumento y las ayudas económicas totalizaron
integral de la niñez y adolescencia. para la inclusión del ser humano en la Bs. 13.521.655 para 280 atletas de alta
Su enseñanza es obligatoria en todos sociedad, que va más allá de la simple competencia. Destacan en particular
los niveles de la educación pública y competencia deportiva y de los valo- la entrega de pólizas de hospitaliza-
privada hasta el ciclo diversificado, res que ella encierra, además de ser ción, cirugía y maternidad a 1.400 at-
con las excepciones que establezca la una vía para la incorporación del ser letas por un total de Bs. 9.054.697 y la
ley. El Estado garantizará la atención individual al colectivo. Por eso, desde atención a 600 ex atletas por la canti-
de los deportistas sin discriminación su inicio, la Revolución Bolivariana ha dad de Bs. 1.320.000.
alguna, así como el apoyo al deporte venido impulsando la práctica deporti- En cuanto a la aplicación de los
de alta competencia y la evaluación y va como un mecanismo de superación avances científicos para el entrena-
regulación de las entidades deportivas integral (…)”. miento y mejoramiento del desempeño
de los atletas de alto rendimiento, se También se implementó el programa temporal del primer plan socialista
crearon los siguientes servicios: con- Plazas Recreativas Activas y Saluda- para el desarrollo nacional y el Pro-
trol médico del entrenamiento, asis- bles en espacios públicos de las pa- yecto Simón Bolívar 2007-2013. De
tencia médica integral, promoción de rroquias de El Valle-Coche, San Juan, igual manera, su ejecución seguirá
salud, evaluación y ciencias aplicadas San José, Antímano, Caricuao, 23 de las pautas del nuevo esquema para
y docencia e investigación, que bene- Enero, La Vega, Sucre, Santa Teresa el reordenamiento territorial del país
ficiaron a 288.000 atletas. Las insta- y El Paraíso. que prevé la conformación de nuevos

S OCIEDAD d e v e n e z u e l a
laciones deportivas construidas, repa- ejes y núcleos de desarrollo endógeno
radas y mantenidas por el Gobierno y una nueva configuración territorial
Revolucionario se distribuyeron en 17 La revolución deportiva del poder. La armonización total del
estados, culminándose la cantidad de Plan con la direccionalidad y trayec-
217 canchas deportivas de usos múlti- bolivariana persigue toria que siguen estas políticas permi-
ples y recreativas para las comunida-
des, centros de alto rendimiento, cen-
un gran objetivo: la mayor tirá alcanzar con mayor velocidad los
objetivos propuestos; de manera que
tros de medicina y ciencias aplicadas suma de felicidad toda la población tenga acceso real a
al deporte y unidades educativas de una metódica y organizada práctica
talentos deportivos por una inversión posible para el pueblo de actividades físicas, recreativa y
total de Bs. 56.201.329, discriminados deportiva competitiva.
en obras mayores (desde Bs. 80.000 Sabemos que esto no es suficiente. En relación al desarrollo de la in-
por un total de Bs. 53.621.791) y obras Queremos ir más allá, hasta donde fraestructura, instalaciones y espacios
menores (hasta Bs. 79.999 por un total nuestros sueños nos permitan, para lo- necesarios para lograr la masificación
de Bs. 2.579.538). grar los objetivos planteados en la Re- de la práctica deportiva, el Plan del
Los proyectos y programas de ma- volución Deportiva Bolivariana como Sistema Deportivo se orienta a dirigir
sificación e inclusión de la población parte fundamental del objetivo supre- todos los esfuerzos para evitar en prio-
en la práctica de actividades físicas mo de nuestro proceso revolucionario: ridad el empirismo y el mercantilismo
y deportivas, rumbo hacia la cons- la mayor suma de felicidad posible. deportivo, para elevar la calidad técni-
trucción y consolidación de un mo- Por ello, dentro del Plan del Sistema ca del deporte venezolano e introducir
delo de cultura física, se ejemplifican Deportivo Socialista 2007-2013, abo- los ideales y valores de las corrientes

Depor te s
a través de los programas Deporte gamos por una estrategia general de más representativas del pensamiento
Escolar, Deporte Comunal y Barrio masificación del deporte como una de humanista revolucionario en todos los
Adentro Deportivo. En lo concernien- las principales líneas maestras hacia la niveles del sistema. La configuración
te al Deporte Escolar, se realizaron búsqueda de la mayor inclusión social armoniosa de todos estos instrumen-
los Juegos Deportivos Escolares con y bienestar colectivos. En lo esencial, tos en un plan coherente, concebido
una participación de 6.567 personas la estrategia conlleva la expansión y por y para la gente, constituye la
(4.776 atletas, de esta cantidad par- fortalecimiento del deportivo nacional trayectoria a seguir para lograr que
ticiparon 1.500 estudiantes de edu- en todas sus dimensiones: organizati- La Oficina las actividades físicas, deportivas y
cación especial) en 26 deportes con vas, gerenciales, técnicas, financieras Nacional recreativas se integren como parte 225
una inversión de Bs. 38.217.000 y los y normativas; la recuperación, amplia- Antidrogas esencial de la política general de in-
Juegos Deportivos Comunales en don- ción y mejoramiento de infraestruc- reinaugura clusión y suprema felicidad social,
de compitieron por primera vez en un tura deportiva; la modernización del una cancha adelantada por el Gobierno Nacional,
evento nacional 4.900 niñas y niños equipo existente; el uso de la innova- deportiva en en el marco de las Líneas Generales
entre 10 y 12 años con una inversión ción tecnológica y la medicina aplica- la parroquia del Plan de Desarrollo Económico y
de Bs. 14.300.000. da al deporte; así como la generación Antímano, Social de la Nación 2007-2013, rumbo
En cuanto a Barrio Adentro Depor- de una nueva cultura en la gestión y Caracas al Socialismo del Siglo xxi. 
tivo, se involucró a un gran número administración de los recur-
de voceros comunitarios deportivos, sos vinculados con el fomento
ciudadanos y 4.500 colaboradores de las actividades deportivas,
cubanos, quienes, con el desarrollo el desarrollo de comités de-
de sus actividades beneficiaron a portivos comunitarios, la
3.424.668 personas en todo el país, las conformación de empresas de
cuales participaron en las actividades producción social de artícu-
y proyectos siguientes: acti­vidades re- los y servicios deportivos y la
creativas comunitarias (1.323.928 be- asistencia técnica y financiera
neficiarios), ajedrez en Barrio Aden- del Estado para lograr la par-
tro Deportivo (719.771 jugadores), ticipación de las comunidades
actividades físicas en las escuelas y de las distintas asociaciones
(501.663 niños), actividad física pro- deportivas.
© Alex Guzmán, ABN

filáctica y terapéutica (482.162 per- Otro elemento relevante en


sonas), deporte masivo comunitario el Plan del Sistema Deporti-
(371.383 deportistas) y asesoramiento vo es su aplicación en todo
a promotores deportivos integrales el país, en concordancia con
comunitarios (25.761 promotores). las directrices y el horizonte
C u lt u r a s d e V e n e z u e l a XXXXXXXXXXXXXX

de venezuela
P r e s e n ta c i ó n
Iván Padilla BRAVO, viceministro de Cultura para el Desarrollo Humano, MPPC

Volver sobre nuestras huellas diversas


hasta encontrarnos

L
a gestión de la cultura en nues- Hoy, la propuesta de gestión cultural, descentralizar y masificar esta gestión
tro país es ahora cuando tiene asumida desde el Ejecutivo por su mi- cultural que está concebida para la
timón y timonel. El Ministerio nisterio, está basada en los principios inclusión, para no dejar fuera a na-
del Poder Popular para la Cultura es rectores destacados en el Preámbulo die, a ninguna de nuestras culturas, a
el barco. Barco que no es que navega de la Constitución de la República Bo- ninguna de sus formas específicas, a
perdido entre esos mares. Una flota de livariana de Venezuela, el cual desde ninguna de nuestras lenguas, a ningu-
pueblo y gestiones hacen el Gobierno el inicio invoca los poderes creadores na de nuestras expresiones diversas, ni
de la Revolución Bolivariana y en eso del pueblo y contempla la inclusión de al disfrute e intercambio entre todas
avanzamos hacia un mismo destino: la las culturas que habían estado invisi- ellas. Sin embargo, más que mostrar
mayor suma de felicidad posible para bilizadas pero que forman parte in- acciones y cifras, es importante des-
todas y todos. O, para ser más exactos, discutible e inseparable de nuestro ser tacar una gestión de nuevo concepto
construir nuestro socialismo. cultural, como es el caso de nuestros en la que el ser humano, el pueblo, es
Al final del año 2008, podemos ha- pueblos indígenas y de nuestras raíces la cultura, como partícipe y protago-
blar de una nueva institución armada africanas. En este compromiso, toda nista de ella.
por retazos de gestiones culturales la construcción de la institucionalidad La Misión Cultura es un proceso de
muy puntuales, dispersas y concentra- cultural apunta hacia la consecución construcción de identidad cultural y
das en la capital del país, Caracas. A de los fines socialistas: revolucionar política con la población venezolana.
ellas hubo que agruparlas con criterio la conciencia y los valores a partir de Es desarrollada desde la articulación
C u lt u r a s d e V e n e z u e l a

de afinidades en sus objetivos. Pero una ruptura real con el dominio y la de los participantes a un programa
sobre todo hubo que crearles nuevos hegemonía capitalistas. de Licenciatura en Educación y su
bastiones para el combate, desde una Como se ha dicho, en el Ministerio articulación permanente en procesos
perspectiva revolucionaria de la ges- del Poder Popular para la Cultura, la culturales comunitarios. Por ello, el
tión cultural. obra emblemática es la misma institu- ministerio lanza un Plan de Impacto
Venezuela venía de concebir la ges- ción como obra para la gestión de las Cultural tomando como plataforma
tión cultural como un acto de mece- políticas del Estado en nuestro ámbito fundamental para su despliegue a la
nazgo en el que el Estado asumía la de competencia. Esa institucionalidad Misión Cultura, a sus 30.000 activa-
responsabilidad de repartir dádivas está ensamblada por las fortalezas de doras y activadores en todo el país
entre élites artísticas que, general- seis ámbitos de acción, agrupando y a la experiencia de inclusión para
mente, se agrupaban en las grandes unos 40 organismos ejecutivos con- la formación mediante sistematiza-
y pocas ciudades del país que qui- gregados, según sus responsabilida- ción de aprendizajes en sus ambientes
zás destacaban por razones distintas des, en las Plataformas del Libro, del comunitarios.
a las artísticas y creativas pero que Cine, de las Artes Escénicas y Musi- Mediante este Plan de Impacto
para ello necesitaban del adorno que cales, de las Artes de la Imagen y del Cultural, el ministerio se despliega
proporciona la cultura. Esa misma Espacio, del Patrimonio y la Diversi- por gran cantidad de comunidades
Venezuela puntofijista había tenido dad y en la más novedosa y de mayor populares del país, ofreciendo una
que sumarse a una categoría muy ca- impacto cultural, la Misión Cultura. doble vertiente en áreas específicas
pitalista para que algunas migajas al- Parranda de Cada plataforma puede mostrar de las artes: por una parte se mues-
228 canzaran a una especie de subcultura La Burra en acciones y cifras que, sin duda, im- tran, se exhiben espectáculos de las
que agrupaban bajo la denominación la ciudad de pactarían a quienes pueden descu- escenas y el circo y, por la otra, se
de “cultura popular”. Caucagua, brir en ellas una verdadera revolu- realizan talleres para la multiplica-
La joven Revolución Bolivariana, Edo. Miranda ción que ha permitido democratizar, ción de saberes en áreas de las artes
habiendo recorrido ya sus primeros como la música, la plástica, la danza,
cinco años ejerciendo el Gobierno y el teatro y el circo. Para el mes de oc-
pese a su objetivo cultural de alcan- tubre del año 2008, se contabilizaban
zar profundos cambios en los valo- 3.274 talleres realizados en todo el
res y en la conciencia, sin embargo país con 46.398 participantes. Tam-
tarda en encontrar una propuesta de bién 311 funciones de espectáculos di-
gestión, un cuerpo de políticas para versos se habían exhibido en distintas
el ámbito cultural. Por eso es que plazas del país con 62.687 espectado-
para el año 2008 la gestión cultural res. Las funciones de circo sumaban
revolucionaria ha logrado avanzar 19 y el número de espectadores de
con enorme celeridad en sus prime- estas funciones comunitarias alcan-
ros tres años, y lo más emblemático zó 6.272. Entretanto, de 239 foros y
es poder exhibir un ministerio, el conversatorios organizados hasta la
Ministerio del Poder Popular para misma fecha, se consiguió una parti-
© ABN

la Cultura. cipación de 6.380 personas.


su parte, las Librerías del Sur llegan
en 2008 a 53 en todo el país, con un
promedio de dos por entidad federal.
Y las Tiendas de arte, para exhibir y
vender las obras de nuestras y nuestros
creadores llegan a 41 en todo el país.
Las salas de cine regionales, conoci-
das como cinematecas, llegan en la
actualidad a 18 y están dotadas con
150 butacas cada una y con excelentes
condiciones ambientales y técnicas
para la exhibición de la mejor cinema-
tografía nacional, americana y de otras
latitudes del mundo. Entretanto, otro
novedoso sistema de multiplicación de

C u lt u r a s d e V e n e z u e l a
espacios para la exhibición de pelícu-
© Víctor Alex andre, IAEM

las en formato DVD son las Salas de


Cine Comunitario que suman, hasta el
cierre de 2008, 192 salas en distintos
rincones de todo el país. En cuanto a
los espacios museísticos, se han crea-
do 25 nuevos museos, para un total de
Al final de este mismo año, la in- IV Festival en las comunidades de la región capital 35, sumándolos a los 10 ya existentes.
tensificación de las acciones planifi- Internacional a razón de 14 parroquias caraqueñas Y entre otras infraestructuras, es im-
cadas en el Programa Cultura Corazón de Llanos, con 114 equipos distribuidos en ellas y portante destacar las novedosas Casas
Adentro Misión Socialista, las cifras de Pampas cinco parroquias del municipio Sucre de la Diversidad que suman 19 hasta
talleres realizados en diferentes áreas y Sabanas, con la actuación de 27 equipos. el momento.
sumaban 34.937 y la cantidad de par- Edos. Guárico En cuanto a infraestructuras y es- Desde la Plataforma del Libro y la
ticipantes había ascendido a un total de y Apure pacios culturales, los gobiernos pre- Lectura se ha desarrollado un proceso
521.401. Las funciones del espectáculo vios a la Revolución Bolivariana muy de democratización del libro y de la
llegaban a 4.668 y los participantes en poco hicieron en función de crear y lectura como elemento esencial para
los mismos llegaron a 674.509. Por su reunir las condiciones materiales ne- alcanzar un alto nivel de formación hu-
parte, las funciones de circo llegaron cesarias para la cultura; las pocas que manística y científica de la población
a 395, para un total de espectadores realizaron quedaron circunscritas al venezolana. Es destacable la consolida-
que ascendió a 133.616; mientras que ámbito de Caracas. El gran salto que ción de la industria cultural del libro,
los foros y conversatorios sumaron en se consigue con esta revolución es llegando a publicar, hasta el cierre del
el país 5.293 con 109.671 beneficiarios producto del diseño de una gestión de 2008, unos 829 títulos. Y el número de
de los mismos. la cultura planificada dentro del ente ejemplares alcanzado, por el total de
De esta manera, la Misión Cultu- ministerial. títulos, ha sido de 5.393.860; una cifra
ra, que en su plan original representó Es así como se crea la Villa del Cine sin precedentes en nuestro país. Por su
un convenio interinstitucional con la como centro de producción cinemato- parte, los bienes patrimoniales contabi-
Universidad Nacional Experimental gráfica de gran calidad y a gran escala. lizados en el año 2008 suman 9.871 y el
Simón Rodríguez para sistematizar sa- Se crea la Imprenta Nacional de la Cul- número de publicaciones sobre bienes
beres de las y los activadores culturales tura, capaz de imprimir unos 25 millo- patrimoniales llegó a 30. 229
(de modo que pudieran obtener licen- nes de ejemplares de libros al año y las En relación a la Plataforma de Cine
ciaturas en Educación, mención De- 24 imprentas regionales, una por enti- y Medios Audiovisuales, la produc-
sarrollo Cultural), ahora adquiría una dad federal, a fin de contribuir con la ción cinematográfica está articulada
ampliación y repotenciación mediante inclusión de las escritoras y escritores al desarrollo de una nueva infraes-
la creación de un Sistema Permanente regionales que antes de la revolución tructura y producción de servicios,
de Promoción de las Artes en los dis- no habían tenido la oportunidad de ser consiguiendo así un total de 13 pelícu-
tintos sectores populares del país. editados. También el Centro Nacional las hechas en la Villa del Cine. Entre
Para este sistema y la aplicación del del Disco, con la capacidad de crear otros títulos cabe mencionar Miranda
mencionado Plan de Impacto Cultu- los discos madre y la reproducción a Regresa, La Clase, Un Té en La Ha-
ral, el año 2008 cierra con 141 equipos gran escala en formatos DVD y CD bana, Víctimas de la Democracia y
compuestos por misioneros cubanos y para videos y sonidos a disposición 1,2,3 Mujeres, entre otras.
venezolanos encargados de adentrarse de nuestros creadores y creadoras. Por Un paso rasante sobre una gestión
llena de logros, que bien podrían ob-
servarse con mayor detalle, nos per-
La gestión cultural del Gobierno Bolivariano mite contemplar una obra de gobierno
invoca a los poderes creadores del pueblo y contempla en materia de gestión cultural cuyo
impacto nacional es capaz de mostrar
la inclusión de todas las culturas a un país completamente diferente. 
L i b r o y L i t e r at u r a
Centro Nacional del Libro

El libro y la lectura en la revolución


de la conciencia

E
fectuar cambios culturales método Yo sí puedo desarrollado por A finales de 2008, el Ministerio
es una de las tareas más com- la hermana República de Cuba y apli- del Poder Popular para la Cultura ha
plejas y apasionantes que una cado en Venezuela como expresión de logrado fortalecer instituciones que
sociedad puede plantearse. En este la solidaridad y hermandad entre am- integran la Plataforma del Libro y
sentido, la Revolución Bolivariana bas revoluciones. Esto trajo consigo la Lectura, como ha sido el caso de
se ha propuesto construir una trans- que Venezuela fuera declarada por la las editoriales Monte Ávila Editores
formación profunda. Así, a partir de Unesco territorio libre de analfabetis- Latinoamericana y la Fundación
1998, con la llegada al poder de Hugo mo. Ninguna cifra, ninguna palabra es Biblioteca Ayacucho, y creado la
Chávez se dio inicio a un proceso de suficiente para describir la experien- Fundación Editorial El Perro y la
transformaciones orientadas hacia la cia de nuestros compatriotas, nuevas Rana, la Distribuidora Venezolana
siembra de los valores del socialismo. 
Estos cambios que se están susci-
tando apuntan hacia un modelo de
desarrollo con énfasis en el tema de
la equidad social y la soberanía en
nuestra América. Transformaciones
que son de altísima relevancia his-
tórica ya que representan un nuevo
C u lt u r a s d e V e n e z u e l a

Filven 2008
esquema de organización social que

© Centro Nacional del Libro


en el parque
rescata nuestra soberanía y se basa
Luis Mariano
en el desarrollo de un modelo econó-
Rivera de
mico autosustentable, respetuoso del
los Caobos,
ambiente así como de una política in-
Caracas,
ternacional de autodeterminación, con
noviembre
miras a la creación de un mundo mul-
de 2008
tipolar. Dado el carácter humanista de
Libro y Literatura

la Revolución Bolivariana, todos estos lectoras y nuevos lectores cuyos ojos de la Cultura, la Red de Librerías
cambios están orientados a propiciar descubrieron la palabra escrita y la del Sur con 56 locales en todo el
el desarrollo espiritual de cada una de claridad del entendimiento.  país, y la Fundación Imprenta de
las personas que habita el territorio En estos 10 años de revolución, el la Cultura. 
venezolano, como la más auténtica Ministerio del Poder Popular para la Como resultado de esta nueva políti-
manifestación simbólica de nuestra Cultura desarrolló políticas destinadas ca dirigida al libro y la lectura, durante
realidad multiétnica y pluricultural.  a democratizar el libro y la lectura. Así, el año 2008 se publicaron 1.259 nuevos
Hemos arribado a nuestros prime- la Casa Nacional de las Letras Andrés títulos de libros y revistas; se impri-
ros 10 años de revolución sobre un Bello ha organizado cinco ediciones mieron 16.016.017 ejemplares de libros
terreno intransitado, dado que durante del Festival Mundial de Poesía en los y publicaciones en diversos formatos;
40 años la democracia representativa que han participado más de 150 poetas se distribuyeron, comercializaron y
230 sostuvo en el campo del libro y la lec- internacionales y 1.550 poetas nacio- donaron 5.006.025 ejemplares a escala
tura una política estéril, en tanto que nales. Por su parte, el Centro Nacio- nacional e internacional; todo ello en
alejada del pueblo, y mercantilista, por nal del Libro, ente coordinador de las base a una inversión de Bs. 47.646.682.
estar orientada hacia una élite exclusi- instituciones adscritas al Libro y la Gracias a esta política, se beneficia-
va e impregnada por los designios del Lectura, ha organizado cinco ediciones ron 25.274.266  personas en forma
neoliberalismo. de la Feria Inter­nacional del Libro de directa y 637.518 personas de manera
Venezuela (Filven), en las que se han indirecta. 
dado cita los más relevantes escrito- Estos logros alcanzados en 2008 son
No hay palabras para describir res y pensadores de la intelectualidad fruto del trabajo conjunto realizado en
la experiencia de quien descubre progresista mundial, con la asistencia estos últimos años para la transforma-
de más de un millón y medio de per- ción de nuestras instituciones y sobre
la lectura sonas. De igual modo, Venezuela está todo para la siembra de nuevos valo-
presente en múltiples ferias internacio- res socialistas, a través de los cuales
La indolencia de los gobiernos del nales del libro –en varias oportunida- nosotros, mujeres y hombres compro-
pasado hizo que una parte importante des con la República de Cuba a través metidos con la promoción del libro y
de nuestra población creciera en las del Convenio Integral de Cooperación la lectura, comprendemos que ésta es
oscuridades del analfabetismo. Por Cuba-Venezuela–, además de los inter- una de las tareas más trascendentes
ello, con la revolución se instrumen- cambios que se realizan con numerosos para Venezuela: la revolución de la
tó la Misión Robinson, a través del países del mundo. conciencia. 
A r t e s d e   l a  I m a g e n y   e l  E s p a c i o
Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio

Auge creador en las artes de la imagen


y el espacio

L
as seis plataformas que integran Esparta) que acompañan y comple-
el Ministerio del Poder Popular mentan la información contenida en
para la Cultura agrupan a su vez estos materiales fílmicos.
diversas instituciones encargadas de A lo largo del año 2009, nuestra
impulsar y desarrollar las políticas pú- Plataforma seguirá impulsando estos
blicas mediante proyectos que garan- ciclos de entrevistas, de promoción y
tizan el disfrute de los bienes y valores difusión así como de publicación y dis-
culturales para toda la población. tribución de los materiales impresos;
La Plataforma de las Artes de la además de las visitas a los estados Fal-

C u lt u r a s d e V e n e z u e l a
Imagen y el Espacio está conformada cón, Miranda, Carabobo, Apure, Por-
por el Instituto de las Artes de la Ima- tuguesa, Guárico, Barinas y Vargas.
gen y el Espacio, la Fundación Museos La meta es lograr completar el re-
Nacionales, la Fundación Centro Na- gistro de los creadores visuales pre-
cional de la Fotografía de Venezuela sentes en los 23 estados y el Distrito
y la Fundación Red de Arte. Los cua- Metropolitano de Caracas, para ha-
tro entes trabajan conjuntamente para cer una recopilación que luego será
estimular y proteger el desarrollo de distribuida en todo el país, especial-
las artes haciendo énfasis en los pro- mente en universidades, embajadas,
cesos de investigación y formación, bibliotecas, centros comunales y edu-
de producción, promoción y difusión cativos, entre otros.
de las mismas. Ante la dificultad que tienen los

Ar te s de la Imagen y el Espacio
En este sentido, las políticas imple- creadores a la hora de adquirir los in-
mentadas tienen un doble objetivo: sumos, se consolidó a lo largo de 2008
estimular, por una parte, la creación la creación de la Línea de Productos de
en el ámbito de la imagen y el espacio Artes del Ministerio del Poder Popular
y, por otra, difundir las crea­ciones en para la Cultura, un proyecto con gran
modalidades tales como el diseño, la enfoque social que permite ampliar la
fotografía, la artesanía, la escultura, soberanía nacional en el campo de las
© Ivor Lugo

la pintura, la arquitectura y manifes- artes. Esta línea ofrece 12 productos


taciones afines en todo el país. de fabricación nacional que han sido
La puesta en marcha, a partir de el resultado de una serie de acuerdos
2008, de proyectos como Creadores y alianzas con empresas del país que IV Encuentro Sin embargo, no sólo las artes del
Visuales de Venezuela, la Línea de poseen experiencia en la realización Mundial de cuerpo se convirtieron en punto de en-
Productos de Artes del Ministerio del de estos materiales, poniendo a la dis- Arte Corporal cuentro. También se abordaron temas
Poder Popular para la Cultura, Cultura posición pinturas al frío, pinturas acrí- en septiembre referentes al arte en general, la vida y
en Curso Corazón Adentro Misión So- licas, óleos, solventes, trementina de de 2008 los elementos Tierra, Aire y Fuego, en
cialista, el IV Encuentro Mundial de pino, bastidores, lienzos, caballetes, eventos que tuvieron lugar en Zulia,
Arte Corporal, entre otros, permitió pintura corporal, bloc de papel para Falcón y Yaracuy, respectivamente, 231
que la institución tuviera presencia e acuarela y carboncillo, bloc de lienzo, así como la II Feria de Coleccionismo
impacto en todo el territorio nacional, etc., a muy bajo costo. y Antigüedades en el estado Aragua.
impulsando el debate y la reflexión en Extendiéndose por 30  localida- Cabe destacar que el proyecto Cul-
torno a las artes visuales. des de todo el territorio nacional, el tura Corazón Adentro Misión Socia-
Dentro del programa Creadores IV Encuentro Mundial de Arte Cor- lista propició la constitución de un
Visuales de Venezuela se alcanzó poral (septiembre de 2008) reunió espacio para el intercambio, la actua-
la realización de ocho audiovisuales a más de 890  artistas nacionales, lización, generación de conocimiento,
de los estados Nueva Esparta, Del- 835 modelos y 40 artistas interna- reflexión, formación y difusión de las
ta Amacuro, Monagas, Anzoátegui, cionales representantes de 16 países artes de la imagen y el espacio deno-
Cojedes, Distrito Capital y Lara que, invitados que permitieron poner en minado Diálogos Permanentes. Un
además de mostrar y difundir la obra contacto al pueblo con este arte que programa que tuvo sus inicios en la
de los creadores visuales, permitió utiliza el cuerpo como lienzo. Y para ciudad de Caracas para después ex-
conocer su entorno social y familiar el año 2009 ser realizará en igual pandirse a los estados Anzoátegui,
mostrando la parte humana y sensible fecha la quinta edición de este gran Carabobo, Mérida, Monagas, Nueva
del artista. Asimismo, se imprimie- evento cultural, en el cual se busca Esparta, Yaracuy y Zulia, con la rea-
ron y distribuyeron a nivel nacional darle mayor fuerza a la construcción lización de 13 Diálogos que benefi-
cinco publicaciones (Monagas, Lara, de espacios de discusión, debate y ciaron a 1.398 personas mediante el
Delta Amacuro, Anzoátegui y Nueva actualización a través de talleres. desarrollo de tres ejes temáticos:
Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio

Artes en la Calle, Arte Cor- Todas éstas, razones importancia y los beneficios sociales y
poral, Ecodiseño Experimental por las cuales este pro- culturales de este proyecto.
y Reciclaje. Para ello, se contó yecto de gran impacto Asimismo, se logró la realización
con la participación de exper- social ha abierto un de cuatro publicaciones sobre fotogra-
tos y profesionales nacionales e profundo proceso de fía venezolana: Revista institucional
internacionales en la materia. inclusión y enrique- Extra Cámara Nº 29, edición dedi-
Pero las actividades de for- cimiento del diálogo cada al estado Lara y el trabajo de
mación, reflexión y encuentro artístico y social para pre-producción sobre la edición Nº 30
no sólo se vieron reflejadas en la creación plástica en dedicada al estado Barinas así como

© Instituto del Patrimonio Cultural


este programa, pues a partir cada región del país, el catálogo René Burri. Un Mundo;
de ellas se llevaron a cabo activando así no sólo también destaca la pre-producción del
669 talleres de formación in- su producción sino la libro Fotografía en el Barrio, resulta-
tegral en el área de las artes de sensibilización de las do de la acción fotográfica comunita-
la imagen y el espacio, como comunidades con el ria en los barrios caraqueños de San
fruto de la articulación de este arte. Agustín, Petare y El Cementerio y
gran programa con el Gabinete Igualmente, a fin Miguel Acosta Saignes. Un fotógrafo
Estadal, la Uneartes-Plástica y de profundizar la pro- de la Venezolanidad.
el Convenio Cuba-Venezuela. yección y difusión de Con la meta de enriquecer y con-
De igual manera, se logró un la actividad creadora, servar el patrimonio cultural foto-
avance certero en la masificación Catedral de desde la Red de Arte se realizaron gráfico, el Centro Nacional de Foto-
del conocimiento sobre las artes de Barquisimeto, importantes eventos tales como la grafía también adquirió importantes
la imagen y el espacio gracias a la Edo. Lara Feria Nacional de Arte, el Coloquio colecciones: la colección de equipos
producción y distribución de diversas Internacional de Crítica del Arte y fotográficos históricos y la colección
publicaciones, entre ellas el primer la IV Feria Arte Textil, que dieron de obras fotográficas pertenecientes
C u lt u r a s d e V e n e z u e l a

número de la revista especializada paso a la ejecución de numerosas ac- a reconocidos fotógrafos venezola-
Roca de Crear y cuatro libros que tividades culturales de encuentro y nos, que incluye el archivo fotográfico
conforman la colección Bases del Di- reflexión que contaron con las par- completo de más de 5.723 fotografías
Ar te s de la Imagen y el Espacio

bujo, como resultados de la alianza ticipación de invitados nacionales e de los años 50 y 60 de Paco Ortega.
con la editorial Parramón. internacionales. Asimismo cabe destacar la realización
Finalmente se firmaron 224 conve- Por último, con el propósito de di- de ocho eventos expositivos.
nios de cooperación cultural apoyando fundir el conocimiento sobre las artes Para el año 2009 se tiene planteado
financieramente a creadores e institu- plásticas, se realizaron 300 talleres de fortalecer el Centro Nacional de Foto-
ciones para el desarrollo de proyectos formación en todo el territorio nacional, grafía por medio de la realización de
de creación y producción de las artes beneficiando a 2.300 personas. Y para trabajos de investigaciones como me-
2009, la Fundación se ha propuesto for- dio de rescate de los ideales y valores
talecer el proyecto de ampliación de la socialistas de la comunidad venezola-
Las artes de la imagen red de tiendas y galerías, planteándose na y de publicaciones que resalten el
como meta la adecuación de cinco nue- hecho fotográfico como instrumento
y el espacio recrean vas tiendas y galerías de arte. de transformación social.
En el área de fotografía, el objetivo En el ámbito patrimonial y de iden-
la venezolanidad desde ha sido incentivar la difusión y estudio tidad cultural se realizaron 224 even-
las vivencias del pueblo de los valores históricos, tradicionales tos expositivos desde la Fundación
y culturales de la fotografía venezola- Museos Nacionales a nivel nacional
232 na, a la vez que se impulsa el interés e internacional para democratizar el
de la imagen y el espacio. por este arte. En 2007, el Centro Na- encuentro, el conocimiento, la com-
Por su parte, la Fundación Red de cional de Fotografía (Cenaf) realizó prensión crítica y la valoración del
Arte logró durante 2008 la creación 20 ciclos de talleres multiplicadores patrimonio intelectual y cultural.
de 11 tiendas y ocho nuevas galerías que trataron contenidos relacionados Asimismo se conservaron 216 obras,
de arte, ampliando la Plataforma a con la investigación, realización, aná- y para ampliar la difusión de nuestro
42 tiendas y 21 galerías a nivel na- lisis y montaje de exposiciones en las patrimonio en otras instituciones na-
cional y manteniendo como meta la sedes de los Centros Regionales de cionales e internacionales se hicieron
realización de una exposición colecti- Fotografía y en las sedes de la Red de préstamos de 209 obras. Por último,
va de artistas cada cuarenta días, con Consejos Estadales de Fotografía. Del se desarrollaron 346 talleres que per-
la realización de un catálogo. Ésta ha mismo modo, se realizó un primer ci- mitieron impulsar procesos educati-
sido una propuesta que ha permitido clo de seminarios, talleres de inducción vos dentro de las comunidades a fin
la realización de 97 exposiciones en y visitas a las localidades de los estados de fortalecer el conocimiento artístico
las 21 galerías de arte en el territorio Aragua, Yaracuy, Monagas y Anzoá- y científico del patrimonio cultural
nacional, alcanzando la participación tegui que ya cuentan con organizacio- custodiado por los museos. Y en esta
de 379 creadores, los cuales, gracias a nes engranadas dentro del Proyecto dirección venimos desarrollando la
la conformación de esta red, cuentan Centros Regionales de Fotografía, con construcción de la identidad cultural
con un espacio digno para promover la finalidad de sensibilizar y generar venezolana. 
y difundir su trabajo. conciencia en los participantes sobre la
Arte s E scénic as y Music ale s
José Antonio Abreu Anselmi, fundador del Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela

Una orquesta llamada Venezuela

E
l lenguaje de la música, al tras- sustitutivo de la tradicio-
cender todo código y símbolo, nal cátedra de enseñanza
portador de potente energía es- musical, fortalecido por la
piritual y voluntad vitalista, fraterni- práctica orquestal y coral
dad y participación comunitaria, se sistemática.
nos presenta como vehículo idóneo La incorporación a este
para garantizar educación y salud vasto movimiento pedagó-
integrales. La instrucción musical gico, social y artístico se
y específicamente la capacitación ha convertido en timbre de
y entrenamiento orientados al do- dignidad, tributo al méri-
minio del instrumento transmiten to conquistado gracias al

C u lt u r a s d e V e n e z u e l a
al joven y al niño, junto al elemento trabajo y esfuerzo indi-
estrictamente artístico, el conjunto vidual y colectivo. De su
de valores que identifica y define seno surgen músicos de la
la música como arte por excelencia talla de Gustavo Dudamel
© Pedro Rondón, ABN

de disciplina y rigor, óptima para la – considerado el primer jo-


contemplación y el ejercicio del inte- ven director sinfónico del
lecto así como para el fomento de la mundo – y Edicson Ruiz,
creatividad y la solidaridad. Valores contrabajista iniciado en
estos esenciales del proceso educa- el núcleo de San Agustín,
tivo de una sociedad que, como la quien hizo historia al in-
nuestra, lucha contra la marginalidad Orquesta la comunidad. La actividad musical gresar con sólo 17 años de edad por
y la deshumanización. Sinfónica Juvenil diaria representa un medio eficaz para concurso a la Filarmónica de Berlín,
Eventualmente, el espacio público durante actos asegurar la ocupación sana y fecunda de la cual es hoy el miembro más jo-

Ar te s Escénicas y Musicale s
venezolano: plazas, teatros, escuelas, conmemorativos de su tiempo libre. Su música se con- ven y el único latinoamericano.
iglesias y parques se ha visto literal- de los 178 años vierte en símbolo de celebración co- Enaltecen al país las recientes de-
mente tomado por el auge creador de de la muerte lectiva, prenda de alegría y esperanza. claraciones de tres directores cumbre
las orquestas y coros juveniles e infan- del libertador Los padres, representantes y vecinos de nuestro tiempo. Claudio Abbado
tiles. El arte de la música ya no consti- Simón Bolívar de los niños acuden a las clases y a ha expresado, en su primera visita a
tuye un objeto de lujo. Si el quehacer los ensayos, acompañando y estimu- Caracas: “Presenciar esta orquesta
musical abraza entera la cotidianidad, lándolos diariamente en el cultivo de ha sido para mí un acontecimiento
entonces un niño puede tocar el clari- su instrumento. Apenas es posible único, un ejemplo para el mundo”.
nete en su hogar ante sus hermanos y imaginar una barrera más implacable El director musical de la Filarmónica
niños vecinos; otro ,el violín en la car- frente al alcoholismo, la droga y la de Berlín, Simon Rattle, aseveró:
pintería de su padre, mientras muchos delincuencia. “Es una agrupación de una brillan-
otros pueden exhibir sus destrezas y Las orquestas y coros juveniles e tez impresionante. Tenía lágrimas
logros en recitales y conciertos ante infantiles de Venezuela, bajo la ads- corriendo por las mejillas. Es una
la audiencia del barrio, de la escuela, cripción del Ministerio para la Partici- orquesta que toca desde algún lu-
del pueblo de artesanos, de la aldea pación y Protección Social, mantienen gar muy profundo. Si alguien me
de pescadores. sus puertas abiertas para brindar for- preguntara dónde está pasando algo 233
Acudimos al encuentro del arte ya mación musical totalmente gratuita. verdaderamente importante para
no sólo en los museos y salas de con- En Caracas existen múltiples núcleos el futuro de la música clásica, yo
ciertos, sino en las personas y en las tendría simplemente que decir: en
cosas de todos los días, contra el uso Venezuela”. Por su parte, Daniel
perverso del tiempo libre, la droga El espacio público se ha visto Barenboim ha afirmado: “Ustedes
y la violencia. La pobreza material representan un modelo admirable,
comienza a ser vencida por aquella su- literalmente tomado por el auge un testimonio sin par de talento y
blime riqueza espiritual que germina
por y en la música. Por ello mismo, las
creador de los niños y jóvenes musicalidad”. Actualmente, durante
su triunfal recorrido por Alemania,
orquestas y coros juveniles e infantiles Suiza, Austria y Finlandia, la Sin-
de Venezuela penetran hasta lo más localizados en Caricuao, Propatria, fónica de la Juventud Venezolana
profundo, en la médula misma del La Vega, Chapellín, Sarría, Carapita, Simón Bolívar pone de pie a los
hecho social y la vida colectiva. Los San Agustín, La Rinconada, Chacao, más exigentes públicos de Europa,
niños y jóvenes integrantes constitu- Los Chorros y Montalbán. Para 2008, aclamada por eminentes autoridades
yen un quehacer sano, constructivo la matrícula nacional del sistema al- musicales presentes en los festivales
y ascendente que los convierte en canzó un estimado de 270.000 niños de Helsinki, Salzburgo, Lucerna y
mensajeros de creatividad y alegría y jóvenes. El régimen docente se sus- Berlín. El camino apenas comienza,
ante el resto de los niños y jóvenes de tenta en el modelo de curso-taller, ante un horizonte sin límites. 
Fundación del Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, MPPPPS

Fesnojiv recrea la ciudadanía

P
ara construir el socialismo módulos a nivel nacional y progresiva- Entre los logros obtenidos durante
del siglo  xxi, Venezuela ha de mente se han ido sumando para llegar 2008, resalta la atención prestada a
contar con hombres y mujeres a 204 centros de formación musical en 291.258 niños, jóvenes y familias de
íntegramente formados, cuyos patro- 2008. En este lapso, la matrícula de bajos y medianos recursos mediante
nes referenciales se ajusten a valores niños, adolescentes y jóvenes aten- una red orquestal y coral distribuida en
de libertad, solidaridad, responsabi- didos por el sistema pasó de 80.000 a todo el país; además de la concreción
lidad, igualdad y justicia, entre otros; 300.000, incluyendo a niñas y niños de de 108.300 talleres instrumentales,
donde la persona ya no es considera- educación inicial, adolescentes y jóve- orquestales y de lenguaje musical y
da individuo sino un actor social que nes desertores o excluidos del sistema de 491 seminarios de especialización.
transforma la realidad al transformar- escolar, a la población penitenciaria o También se organizaron 6.380 con-
se a sí mismo. Por eso “la explosión con discapacidad y a comunidades o ciertos didácticos y artístico-musicales
del poder comunal” implica para la barriadas populares. y 26 muestras académicas para dar a
Fundación del Estado para el Sistema conocer el trabajo que realiza Fesnojiv
Nacional de Orquestas Juveniles e en los núcleos y módulos orquestales
Infantiles de Venezuela (Fesnojiv) am- Los coros, las orquestas y corales. Finalmente, se realizó el
pliar día a día la experiencia solidaria proyecto Sueños de Libertad conjun-
de autogobierno, de interdependencia y los talleres artesanales tamente con el Ministerio del Poder
y de trabajo en equipo que experimen- Popular para Relaciones Interiores y
tan los integrantes de las orquestas son escuelas de libertad, Justicia, incorporando a 390 personas
y coros juveniles e infantiles en sus solidaridad, igualdad y justicia privadas de libertad en distintos cen-
C u lt u r a s d e V e n e z u e l a

actividades diarias de formación. tros penales del país.


Utilizando la música como estra- En materia de difusión internacio-
tegia de cohesión social, con la fi- Las orquestas y coros infantiles y nal, se recibieron 73 visitas de perso-
nalidad de alcanzar la justicia social juveniles de Venezuela están desti- nalidades, periodistas y delegaciones
Ar te s Escénicas y Musicale s

a través de la universalización de nados a asociar estrechamente voces internacionales (Alemania, Holanda,


los derechos sociales con garantía e instrumentos en el canto poderoso Argentina, Brasil, Perú, Bolivia, Es-
de equidad, este proyecto se plantea de un país renaciente, pues en su seno paña, Colombia, Uruguay, Francia,
la construcción progresiva de ciu- discurre aquella revolución social si- Estados Unidos, Polonia, Inglaterra,
dadanos que se fortalezcan en una lenciosa que desde la más humilde México, Ecuador, Costa Rica, Japón,
democracia de contenido social. En condición conduce a los niños hacia Escocia, Italia, Canadá, Finlandia y
este sentido, F­ esnojiv orienta de ma- la cima del desarrollo integral, con- Austria) con el fin de dar a conocer
nera integral el funcionamiento de virtiéndoles en auténticos modelos nuestra experiencia de coordinar ase-
los núcleos y módulos regionales de de un quehacer pleno de afirmación sorías y apoyo posterior para replicar
orquestas y coros juveniles e infan- Orquesta y creatividad. el modelo en otros países. Asimismo,
tiles y de los talleres artesanales de Sinfónica Juvenil Participar de una agrupación or- cabe destacar el gran impacto que ha
instrumentos musicales. de Venezuela, questal o coral permite a estos niños generado Fesnojiv en todos los es-
En estos 10 años de gestión, hemos Núcleo Sarría, y jóvenes disfrutar la experiencia cenarios internacionales donde tuvo
crecido significativamente, pues en para la Fiesta de de convivir cada tarde con una pe- participación con la realización de
1998 contábamos con 65 núcleos y Bolívar 2008 queña sociedad armónica, donde los cinco giras en España, Puerto Rico,
234 éxitos y fracasos son res- Europa, Asia y la gran gira Premio
ponsabilidad de cada uno Príncipe de Asturias.
pero sus repercusiones Entre los reconocimientos más
son colectivas, donde los emocionantes de 2008, resaltan en
participantes aprenden día particular los siete premios otorgados
a día la importancia y el a nuestro gran Maestro José Antonio
valor del esfuerzo personal Abreu y el Príncipe de Asturias de
para el bien de esa pequeña las Artes, con el cual España coronó
comunidad que tiene una a nuestras orquestas por su incompa-
meta y objetivo comunes rable trayectoria.
que sólo se alcanzan con la En definitiva, las orquestas han re-
concurrencia de todos. Es sultado ser un elemento integrador de
decir, los coros, orquestas la sociedad y un factor estimulante
y talleres artesanales son del sentido de pertenencia al grupo.
© Pedro Rondón, ABN

escuelas de ciudadanía que Bajo este esfuerzo sin precedentes por


muestran a diario sus re- llevar la música a todos los rincones
sultados y permiten al país del país, se deja ver la consigna que
construir un futuro mejor ha inspirado el movimiento orquestal:
desde el presente. tocar y luchar. 
Mari Stella Paredes, coordinadora de VenezuelaDemo

Venezuela al ritmo de su música

E
n Venezuela, 2008 fue de cre- Asimismo, debe decirse que crece la
ciente protagonismo para una profesionalización de nuestros músi-
extensa comunidad musical que cos con el fortalecimiento de institu-
encontró gran apoyo en la aprobación ciones educativas del Estado venezo-
de la Ley de Responsabilidad Social lano como el Instituto Universitario de
en Radio y Televisión (Ley Resorte), Estudios Musicales y de importantes
a principios de 2005. Instrumento que iniciativas privadas. Finalmente, el
establece radiar cuotas determinadas aumento del poder adquisitivo general
de música tradicional o producida del venezolano no sólo ha impulsado
por venezolanos y ha tenido un claro todo el circuito de producción formal
impacto en el fortalecimiento de un discográfica (grabación, fabricación,

C u lt u r a s d e V e n e z u e l a
© Liu Prato
ámbito de creación que ya bullía en distribución, etc.) sino también las
propuestas de todo tipo. Desde en- ventas.
tonces, la producción independiente Ahora bien, para que esto ocurrie-
discográfica, radial y audiovisual, la ra, se ha dado un creciente número Grupo KarmaComa esfuerzo de peso es el del Centro de
“visibilidad” de nuestra música, las de programas radiales y televisivos durante toque la Diversidad Cultural, que cuenta
presentaciones en vivo y los recono- especializados en música nacional en AlterBar, con sedes en toda la nación y una
cimientos internacionales a iniciativas que han conectado al público con el Barquisimeto, sostenida programación musical con
como el Sistema Nacional de Orques- movimiento. Un buen caso es el de la Edo. Lara conciertos, foros y actividades didác-
tas Juveniles e Infantiles han ido en nueva Televisora Nacional de Servicio ticas, sin detallar las actividades del
aumento y el año 2008 aporta claros Público (TVes) con ocho programas Ministerio del Poder Popular para la
elementos que lo demuestran. especializados en diversos géneros Cultura con la Misión Cultura y su in-
La cifra de producciones discográfi- musicales. Y en las radios, como pa- teresante propuesta de hacer circular
cas registradas en Biblioteca Nacional reciera obvio, las opciones crecen ex- a los músicos del país en sus Teatros

Ar te s Escénicas y Musicale s
(BN) bajo la figura del Depósito Legal ponencialmente, aunque deba decirse móviles.
resulta interesante como indicador del que en la promoción de la creación Por si fuera poco, hay que referir
«piso» de producción nacional for- nacional, la delantera no la llevan las más de una veintena de festivales es-
mal. Así la BN asignó 1.403 registros emisoras comerciales, que no aban- pecializados celebrados a lo largo y
de Depósito Legal en 2008, es decir, donan el perverso mecanismo de «la ancho de Venezuela, tanto en el ámbi-
380 títulos más que en 2007 con 1.023 payola» (pagar para ser radiado). El to académico como popular urbano,
y 429 más que en 2006 con una cifra testigo, en este caso, lo llevan, junto a sin contar con la inmensa cantidad de
de 974. Estos mayores volúmenes se la estatal Radio Nacional, las emisoras festivales locales dedicados a fiestas
aprecian en la mayor cantidad de es- comunitarias que sirven de plataforma y géneros tradicionales como el joro-
pacio dedicado a la discografía nacio- para las agrupaciones y tradiciones po de las distintas regiones del país,
nal en las discotiendas, cuando hace de su entorno y se han multiplicado las diversiones orientales, el meren-
pocos años no pasaban de ser simples en el último decenio hasta llegar a gue campesino o la gaita zuliana,
hileras las dispuestas para ello. Pero alrededor de 150. cuya promoción suele restringirse a
aún más notable es la afirmación de sus ámbitos naturales.
sus administradores, para quienes el
2008 fue de creciente Pero más allá de lo logrado, siem-
producto de mayor venta durante los pre habrá tareas pendientes. Sin 235
últimos años ha sido la música hecha protagonismo para una extensa duda todavía le esperan mejores
en Venezuela. Afirmación que tam- cosas a la cultura musical venezo-
bién resulta visible en la relación de comunidad musical lana, y no sólo por la lógica cosecha
derechos de autor recabados por la de lo mucho sembrado sino por los
Sociedad de Autores y Compositores A esto se suma el incremento no- aspectos siempre perfectibles. Entre
Venezolanos para músicos venezola- table de los toques en establecimien- ellos, valga mencionar una mejor
nos y extranjeros que, hoy en día, es tos comerciales y el sinnúmero de fiscalización del cumplimiento de la
proporcional o mayor para los nacio- conciertos, en su mayoría gratuitos Ley Resorte, la producción de datos
nales gracias a la Ley Resorte. y frecuentemente organizados por cuantificables, el desmontaje formal
Llegados a este punto, aclaremos autoridades nacionales o gobiernos de la payola, una mayor consolida-
que la mayoría de la discografía vene- regionales, valiosísimos por su distri- ción de los circuitos de festivales
zolana actual es independiente, valga bución nacional. Algunas institucio- musicales y su efectiva promoción
decir, producida directamente por nes fundamentales en este sentido son así como la entrada en operación
los músicos, sin apoyo de sellos dis- Pdvsa-Centro de Arte La Estancia, del Centro Nacional del Disco, una
queros; que los sellos internacionales cuya labor se refleja en la progra- magnífica planta de tecnología punta
han dado poco espacio a la música del mación semanal de sus tres sedes en para la fabricación de discompactos
patio y que los nacionales se han limi- Caracas y la apertura de una nueva a cargo del Ministerio de la Cultura,
tado a reeditar sus viejos catálogos. en Paraguaná, Estado Falcón. Otro entre otros. 
Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, Coordinación de Prensa

Un año fecundo para las artes escénicas


y musicales

D
esde hace tres años, el Insti- La IV edición
tuto de las Artes Escénicas y del Festival
Musicales (IAEM), ente ads- Internacional
crito al Ministerio del Poder Popular de Monólogos
para la Cultura, se encarga de trazar las se realizó en
políticas del Estado venezolano en ma- seis estados
teria de danza, música, teatro y circo. más el Distrito
Durante ese período se ha venido desa- Capital
rrollando en la República Bolivariana
de Venezuela un trabajo de inclusión
que permite a todos los ciudadanos co-
nocerse y reconocerse como creadores
y receptores de cultura.
A lo largo del año 2008, el IAEM ha
logrado la realización de 14 encuentros
y festivales internacionales. Algunos,
como el Festival Internacional del Bo-

© IAEM
lero, el Festival Mundial de Danza So-
C u lt u r a s d e V e n e z u e l a

los y Duetos, el Festival Internacional


de Circo o el Festival Internacional trabajadoras y trabajadores del teatro. se llevó a cabo en Barinas, Mérida,
de Monólogos son eventos de amplia Este hecho se materializó en el surgi- Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia.
trayectoria, de los cuales se cuentan miento de la Fundación Red Nacional El circo también buscó definir sus
Ar te s Escénicas y Musicale s

tres, cuatro y hasta cinco ediciones que de Teatro y Circo de Venezuela. espacios a través del I Encuentro Na-
ya son referentes en nuestro país y fue- La generación de un nuevo modelo cional de Creadoras y Creadores de
ra de él. Además, el 2008 fue año de social, más incluyente, equitativo, so- las Artes Circenses que se efectuó en
nuevas propuestas. El Encuentro Tea- lidario y diverso fue también el norte Caracas. Allí se realizaron mesas de
tral de Países del ALBA –Alternativa de quienes conforman el mundo dan- trabajo en las que participaron creado-
Bolivariana para los Pueblos de Nues- cístico nacional. Así, la Red nacional res, creadoras, productores, producto-
tra América– para la Juventud y por de creadoras y creadores, los Centros ras, profesores, profesoras y técnicos
la Integración reunió durante cuatro de activación en artes escénicas y mu- de las artes circenses, quienes propu-
días a las principales compañías de los sicales, el I Encuentro Regional de la sieron la conformación de un modelo
países integrantes de esta alianza, ade- Red de Creadoras y Creadores en Dan- de organización que permita amparar
más de contar con una representación za y el Encuentro Nacional de Danza a los representantes del circo en Ve-
colombiana como invitada especial. fueron las actividades abanderadas del nezuela, otorgándoles personalidad
También se efectuó el I Encuentro In- jurídica propia y definida y una voz
ternacional de Canto Revolucionario, vinculante en el mundo cultural de
donde el canto comprometido se hizo El IAEM ha logrado un trabajo la nación.
236 presente, recorriendo cinco estados de
de inclusión que permite a todos
El año 2008 será recordado como
la geografía nacional. el que marcó un hito, un antes y un
Pero más allá de estas actividades, el
2008 fue un año de trascendencia para
los ciudadanos conocerse después para cada una de estas dis-
ciplinas, mientras que 2009 sella el
las artes escénicas y musicales debido a y reconocerse como creadores comienzo de una nueva senda. Así, el
la cristalización de diversas propuestas inicio de las actividades promulgadas
largamente acariciadas por los repre- y receptores de cultura. por la Fundación Red Nacional de
sentantes de estas disciplinas, siendo Teatro y Circo de Venezuela; la conti-
organización la palabra imperante. nuación del proyecto de Red nacional
El Congreso Nacional de Teatro sector en 2008. de creadoras y creadores de la danza;
Lara 2008, primer encuentro de tea- Las reuniones vivenciales se con- la realización del proyecto Encuentro,
treras y teatreros impulsado desde las virtieron en la apuesta de la Secretaría Sonidos y Vivencias del Pueblo en los
instancias gubernamentales en más de Nacional de Música a través de la ini- 18 estados venezolanos restantes y la
quince años, convocó a participantes ciativa Encuentro, Sonidos y Vivencias consolidación del trabajo efectuado en
de toda la nación, quienes tomaron de- del Pueblo que busca crear una base de el I Encuentro Nacional de Creadoras
cisiones influyentes para el desarrollo datos nacional y reivindicar el patri- y Creadores de las Artes Circenses se-
del teatro en Venezuela, destacándose monio humano existente en cada re- rán los principales retos que asumirán
la creación de un órgano jurídico que gión, a razón de 120 artistas por estado las artes escénicas y musicales para el
permite agrupar al conglomerado de aproximadamente. Esta primera fase presente año. 
XXXXXXXXXXXXXX

© Javier Gracia, IAEM

V Festival Internacional
Los Tambores del Mundo en
Barlovento, Edo. Miranda.
Artes Urbanas
Pablo Riesco “Kalaka”, artista plástico

Paredes por las dos caras: entre la guerrilla


y el arte en los muros de Venezuela

H
asta hace unas cuantas dé- no pinta la calle, arrebata la calle para entresijos que elevaron ese muro. Otro
cadas, el muralismo era una sí. No comparte un mural, lo espeta al de los famosos, Shepard Fairey –autor
escuela que algún precario transeúnte. No hay dueños que val- del célebre proyecto Obey Giant, casi
hombre de las cavernas, movido por gan, si la calle es pública puede ser un imperio mediático de la cultura hip
un incipiente impulso cultural, se afa- secuestrada. hop con claros valores antifascistas–,
nó en crear. Asistimos hoy a un fenómeno en las es el responsable de un retrato de Oba-
Pasó el tiempo y el muralismo estu- artes urbanas similar a lo ocurrido con ma con la leyenda HOPE que ha dado
vo allí en todo momento, escribiendo los medios audiovisuales. Los impe- la vuelta al mundo.
con imágenes la Historia que habría rios mediáticos compiten hoy con la Pero muralistas convertidos en ac-
de ser inculcada a las multitudes. particularización de la información: tores políticos, en cuerpos de avan-
Aquellas primeras pinceladas rupes- cada uno de nosotros puede construir- zada que defiendan las barricadas de
tres derivaron con los siglos en una se su propia ficción en un blog o una una propuesta abiertamente política,
Capilla Sixtina, en una Última Cena, y web; tantas voces, tantas almas… parece ser atributo venezolano. Nun-
siglos más tarde volvía a florecer con El graffiti, furtivo, curtido de anto- ca como hasta ahora se había echado
una última vuelta de tuerca triunfal y jos vandálicos, se apropió de la calle mano de los métodos del graffiti como
definitiva por obra de los mexicanos sin pedirle permiso a nadie. Las pri- herramienta de comunicación ideoló-
Orozco, Rivera y Siqueiros. meras intrincadísimas grafías grega- gica y política. El mítico y beligerante
El muralismo mayúsculo era obra rias derivaron en el placer puro del barrio del 23 de Enero, por poner un
C u lt u r a s d e V e n e z u e l a

de artistas mayúsculos que daban su arte: cientos empezaron a pintar sus ejemplo, es una galería de murales de
arte a la confección del relato público, propios nombres en los intersticios las más variopintas posibilidades. Poco
la historia colectiva. “En la guerra de despistados de la ciudad y explorando temor a politizar los mensajes, mucha
las imágenes –dice Carlos Monsiváis– las formas de la tipografía más allá de fuerza ideológica, mucha consigna.
ganan necesariamente los dueños de toda posibilidad. Llegaron también Mucha brigada, muchos colectivos. La
los espacios públicos”. La Historia los graffitis figurativos y entonces sabiduría subyacente es que una bri-
pintada en los muros era la ilustración se dio forma a lo que tenemos hoy: gada muralista puede penetrar en sus
del mundo contada por los dueños de una forma de arte urbano, con sus propias comunidades mucho mejor que
las paredes. El muralismo fue la letra leyes, sus ideologías, sus estéticas, un canal de televisión de la oposición.
sin sangre que inculcó los valores de sus cánones. Ante una propaganda falaz de millones
Ar te s Urbanas

la Iglesia durante siglos y siglos en


Occidente y luego otro tanto de lo
mismo en la América recién conquis- Con su dulzura combativa, la nueva oleada bien podría
tada. Los mexicanos, aun sabiendo
que pintaban sobre paredes con dueño, ser la semilla de nuestro muralismo futuro
intentaron con diversa fortuna sub-
vertir la ecuación y convertirse en los
ilustradores del nuevo Orden para las El graffiti que se hace en Europa de bolívares –o dólares, lo sabemos–,
multitudes iletradas. A Miguel Án- tiene poco de político y mucho de el barrio contesta con una pared, con
238 gel le taparon las desnudeces de sus estético. Ni siquiera artistas como dos, con todas las que encuentre. Esta
cuerpos rotundos y revolucionarios. A Banksy, cuyas acciones tienen una sabiduría se ha convertido en estra-
Rivera le echaron abajo una pared en intención abiertamente política, abra- tegia ya incluso gubernamental. De-
el Rockefeller Center. La tensión entre zan bandera alguna. Es residuo del partamentos de comunicación popular
el vocero y el dueño de la voz siempre recelo político el que toda militancia inundan el país de talleres de stencyl
estuvo presente. Adivinen quién salía sea vista con sospecha en este lado del –murales hechos con plantillas–, for-
perdiendo la mayoría de las veces. mundo. La militancia entre los artistas mas veloces de estampar mensajes,
En nuestra rabiosa actualidad las es cosa rara y difícil de sobrellevar. ideas y convicciones.
cosas parecen haberse torcido de una Han de hacer concesiones, medir sus El Ministerio del Poder Popular
manera radical. En las calles menos palabras y jugar muy bien el juego de para la Participación y Protección
afortunadas de las grandes urbes los equilibrios para plantar cara y no Social lleva un tiempo desarrollando
empezó a vivir una nueva forma de morir en el intento. La moda es ser fiel toda clase de talleres de comunicación
pintura. No había que pasar por Be- a principios o valores, no a facciones. y organizando jornadas coordinadas
llas Artes sino por la ferretería y por Cuando Banksy realizó piezas en el con los consejos comunales y demás
lienzo bastaba valentía y arrojo para muro de Gaza, todo eran metáforas a colectivos: “El principal objetivo es
encarar la calle: apareció el graffiti. favor de la libertad, su preocupación invitar a las comunidades a que asu-
La voz la podría tener cualquiera, el era el muro en sí mismo y su signi- man su rol protagónico en la genera-
ejercicio de apropiación simbólico de ficado como cuerpo represor, no las ción de mensajes de la revolución”
la ciudad estaba servido: el grafitero razones ni los actores ni los complejos dice Kael Abello, director creativo
del ministerio y uno de los jóvenes artista de calle euro-
artistas del stencyl que está en pleno peo: fiel a principios y
ejercicio de trascender la mera consig- valores humanos, casi
na en un arte comunicacionalmente de izquierdas, pero in-
efectivo. capaz de abrazar ideo-
La maravilla del stencyl es que un logía alguna. Ya su
solo cartón recortado puede reprodu- capacidad de trabajo
cirse infinidad de veces. Eso lo con- y compromiso con el
vierte en herramienta muy combatiente movimiento artístico
y en una suerte de victoria artesanal es algo raro de ver en
contra los medios masivos de comuni- España, país derrotado
cación. Domina en Venezuela el mural por la desmovilización
urgente, poco afanado en su ejecución y la indiferencia colec-
© Pablo Riesco “K al aka”

pero comprometido, expresión admira- tivas. Venezuela le ha


ble de un pueblo que no le tiene mie- recompensado la tre-

C u lt u r a s d e V e n e z u e l a
do a plantarse y defender aquello que menda labor didáctica
le importa. Venezuela es un país que y plástica que nos ha
logra los imposibles, une lo irrecon- dejado con un apren-
ciliable: expresiones forajidas como el dizaje político que ha
graffiti se han convertido en métodos hecho madurar su pro-
urgentes de comunicación, apoyados y estaba servida, pero no así la presencia Mural pia arte de una manera notable.
propiciados por el gobierno. valiente de los artistas y del arte, ese de Kalaka sobre Asimismo, han crecido Uki, Su-
Al revés, en Europa el graffiti está arte que tanto daño se hizo a sí mismo las futuras ruinas daka, artistas de un graffiti que quiere
tipificado como vandalismo y es per- dejándose emparentar con costumbres de un barrio ser arte y quiere ser combativo. Uki
seguido en consecuencia. Para noso- burguesas. Nos faltaba un Rivera o un donde va prodigando próceres patrios por
tros es arma política y de notable efec- Brecht a los pinceles, un Carlos Puebla se levantarán la ciudad y otras regiones del país.
tividad a nivel de calle. Estas prácticas a los sprays. Esta carencia era patente hoteles de lujo. Sudaka, con su afecto por los rebel-
callejeras favorecen la democratiza- e importante: queríamos decir que Barcelona, des del mundo, nos colma a su vez de
ción de las prácticas comunicativas. nos estaba faltando un arte que nos España guerrilleros zapatistas, palestinos, etc.
Quien pueda sostener un spray puede diera aquella dimensión del mundo Abundan Guevaras por las calles de
formar parte de una brigada. Es un que sólo es representable por medio Caracas, abunda Alí Primera, algún
triunfo social por la vía de la masifi- del arte, aquella dimensión humana, homenaje al Chino Valera Mora. Es
cación de las oportunidades de tener con sus luchas de clase, esa dimensión el momento de recordar a los guerri-
una voz o de hacerse una. imposible de mesurar ni en tablas ni lleros de la cultura, a los parias de las

Ar te s Urbanas
La oposición ha ocupado sus espa- en números. El sentir de una época, repúblicas anteriores. Grafiteros que
cios de comunicación informal y en de un grupo de seres humanos en un sacan el pecho y rehúyen la metáfora
los momentos álgidos de la confron- momento concreto de la historia. elegante –que es mala costumbre eu-
tación ha echado mano de murales, En el año 2004 el museo Arturo ropea, coartada para decir sin decir
stencyls y desde algunos municipios Michelena, en un sabio intento por nada finalmente–, actitud más que
ha impulsado festivales y encuen- sobreponerse a la brecha que cunde correcta en tierras como las nuestras:
tros de hip hop y graffiti. Viendo la entre el público y los museos, realizó necesaria. El arte empieza a dejarse
dimensión que toma el movimiento una muestra en la calle: grafiteros y notar y a marcar territorio. El Cami-
hip hop en el lado Oeste de la ciudad, otros artistas reprodujeron las pinturas no Viejo de los Españoles, primera
los municipios opositores han jugado del artista Michelena en la calle. Allí entrada que tuvo nunca la ciudad de 239
como mejor saben hacerlo. Sus sten- estuvo el afable Ian Pierce, autor de Caracas, fue intervenido por un pro-
cyls gigantes claramente fabricados aquel valioso mural sobre la historia yecto de llevar arte a las comunidades.
por agencias o estudios de diseño y de Venezuela realizado en los muros Un enorme Guaicaipuro colma una
festivales que invitan a grupos extran- exteriores del Colegio Andrés Bello pared y desde allí se quedará por años
jeros que dejan una decorosa huella de de Caracas. Durante 2006, pude ver la mirando de soslayo a un Salvador
buen hacer artístico, lo cual siempre se laxitud de la plástica venezolana y la Allende que adorna una bodega. Más
agradece en un país en el que todo está timidez con que se acercaba al pueblo allá, una bandada de tucanes invade
en tránsito de hacerse y en el que el mientras los grafiteros, con precaria de naturaleza y color el arduo reco-
arte mural aún está aprendiendo mu- experiencia todavía, avanzaban imba- rrido de las camionetitas que suben
cho de sí mismo en busca de una iden- tibles y entusiastas. El núcleo endógeno y bajan esas intrincadas calles. Ya la
tidad propia. Pero planteados como Tiuna el Fuerte ha venido potenciando vida de esos habitantes no será la mis-
mero entretenimiento o carnaval de una postura ante el graffiti que supere ma: ahora los abruman los colores, los
prácticas y formas, la cosa se antoja la mera letra, la mera firma y dé un héroes que nos corresponden, que son
como pueril si miramos lo que ocurre paso hacia la figuración con contenido. nuestros, que nos hablan a nosotros,
del otro lado de la ciudad. Para esa tarea adoptaron al español murales hechos con hermosa inten-
Hace un año planteamos la ausen- Niño de Las Pinturas, un grafitero de ción, con una dulzura combativa que
cia de un arte contundente en las ca- gran destreza que llegó a Venezuela bien podría ser la semilla de nuestro
lles. La comunicación en las paredes con todas las señas de identidad de un muralismo futuro. 
C ine y Medios Audiov i suale s
Carlos Ibarra, periodista, Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información

La Villa del Cine materializa los sueños

I
naugurada el 3 de julio de la soberanía audiovisual, una de las de exteriores, denominado El Pue-
2006, esta iniciativa tiene el objeti- líneas fundamentales del Gobierno blo, ubicado en el parque Auristela
vo de impulsar una de las grandes Bolivariano”. Rondón, el cual fue concedido en co-
aspiraciones culturales del pueblo La presidenta de la Villa del Cine modato por la Alcaldía del municipio
venezolano: tener una producción explicó cómo se articularon los or- Zamora. Este espacio ofrece excelen-
cinematográfica propia y de gran ganismos operativos para que todo tes escenarios naturales con ríos, la-
calidad. el proceso fluyera de principio a fin: gunas, calles empedradas y facha­das
Desde hace dos años, la Villa del “La Villa del Cine vino a garantizar la del siglo xix.
Cine forma parte de un ambicioso producción propia y la prestación de La Villa dispone de toda una logís-
engranaje que ha concebido el Es- servicios; la Cinemateca Nacional, con tica que permite el cuidado de cada
tado venezolano para garantizar la su red de cines, la exhibición; el Centro fase del proceso de realización, con el
producción, exhibición, distribución Nacional de Cinematografía la produc- fin de ofrecer al espectador obras de
y comercialización de la producción ción independiente; Amazonia Films factura profesional. Por esta razón, la
cinematográfica nacional. la distribución; y el Centro Nacional filmación está sistematizada desde la
Para conocer los esquemas de pro- del Disco (Cendis) la realización de la selección del elenco hasta la confec-
ducción, las modalidades de trabajo y transferencia de las películas a formato ción del vestuario.
saber cómo era la plataforma tecnoló- DVD, para la comercialización”. Para atender cada detalle, se cuen-
gica en otros países, las autoridades Más que una Villa, el conjunto pare- ta con talleres de vestuario, artes y
del Ministerio del Poder Popular para ce una Fortaleza del Cine porque alber- oficios, carpintería, herrería, utilería
la Cultura visitaron distintos sitios de ga dos grandes estudios de grabación mayor y menor, así como un depósito
C u lt u r a s d e V e n e z u e l a

producción en México, Cuba, Irán y –de 400 m2 cada uno– que han permi- de vestuario y otro de escenografía.
China. Con base en esa diversidad tido recrear diversas historias que se “Todas las piezas del vestuario y los
de visiones, se planteó un proyecto a han hecho realidad desde 2006. accesorios de la película Miranda re-
gresa y Ezequiel Zamora –a estrenar-
Cine y Medios Audiovisuale s

se– fueron elaboradas por diseñadores


y costureras de la Villa del Cine”, pre-
cisó Vicioni.
El talento del personal de la Villa
del Cine ha permitido ambientar, en-
tre otras cosas, los interiores de los
apartamentos y pasillos de la urbani-
zación 23 de Enero de Caracas para el
film Una casa pa’ maíta, sin tener que
hacer locaciones en la popular zona
caraqueña.
Lorena Almarza destacó que la
modalidad utilizada por la Villa del
Cine para seleccionar los guiones
de las películas es la “convocatoria
240 de ideas”, procedimiento público
© Abra x as Iribarren, ABN

mediante el cual se invita a las per-


sonas con vocación para la escritu-
ra a que participen en esta clase de
concurso.
“Venezuela es el único país de
América Latina donde se realiza una
convocatoria de ideas para convertir-
lo “criollo”, según Lorena Almarza, Hernán Jabes y “Dependiendo de las exigencias del las en guiones a lo largo de un año con
presidenta de la Villa del Cine. Lorena Almarza guión, se pueden habilitar entre seis y asesoría nuestra. Por otra parte, reali-
“Por un lado, el Centro Nacional Au- presentan ocho sets. Hasta un barco de la época zamos una convocatoria internacional
tónomo de Cinematografía garantizaba la película de mediados de 1800 fue recreado de guiones para adquirir los derechos
la producción independiente mediante Macuro, La fuerza en la película Ezequiel Zamora, así de producción, tal como ocurrió con
la asociación con obras independien- de un pueblo como la casa de Páez”, según Ale- la obra La Pura Mentira –actualmente
tes, y por el otro, la Villa del Cine jandra Vicioni, coordinadora de la en rodaje– en la que se seleccionó a
pondría a disposición de realizadores Oficina de Atención al Ciudadano de un joven escritor argentino”, explica
cinematográficos la infraestructura la Villa del Cine. Almarza.
necesaria, que no existía en Venezuela, Entre las instalaciones, se dispone Posteriormente, se convoca a los
para asegurar el avance y progreso de de un tercer estudio para la realización directores que deseen asumir el
Su deslumbrante aquí a 2010, no sólo la mezcla de soni-
diseño causa la admi- dos sino también que tengamos sonido
ración de propios y ex- óptico. Hasta ahora, dicho proceso se
traños, porque actores tenía que realizar en Argentina o en
del renombre de Dan- Los Ángeles”, añade Almarza; ya que
ny Glover, Sean Penn, disponer de este recurso permite dos
Tim Robbins y Kevin cosas importantes: bajar los costos de
Spacey la visitaron “en producción y tener control sobre la
plan de trabajo, con la obra que se está produciendo.
finalidad de estable- Un balance rápido de la producción
cer posibles acuerdos de la Villa del Cine arroja los siguien-
que se concreten en tes resultados: en 2007 se estrenaron
cooperación mutua”, las películas Miranda regresa y La
dijo Almarza. Este clase, además de los documentales
último, Kevin Spacey Víctimas de la democracia y Vene-

C u lt u r a s d e V e n e z u e l a
–ganador de dos Os- zuela Petroleum Company.
car por sus actuacio- Durante 2008 se ha trabajado en la
nes en Sospechosos producción de nueve obras. El primer
habituales y Belleza estreno tuvo lugar el 13 de agosto en el
americana–, halagó Centro de Estudios Latinoamericanos
el proyecto afirman- Rómulo Gallegos con el film 1, 2 y
do que “sería maravi- 3 mujeres, ópera prima hecha a “seis
© ABN

lloso que hubiera una manos” por las directoras Andrea


Villa del Cine en cada Herrera, Andrea Ríos y Anabel Ro-
proyecto, porque, según Almarza, La Villa del Cine, país del mundo”. De igual manera, se dríguez. Luego se estrenó Comando
la idea es fortalecer el desarrollo del ubicada en mostró interesado en la convocatoria X el 21 de agosto en la Plaza Brión de
guionista como oficio independiente Guarenas, de ideas. Chacaíto, segunda película de José
a fin de poner término a la práctica Edo. Miranda Entre los adelantos tecnológicos Antonio Varela, autor de La clase, la

Cine y Medios Audiovisuale s


que ha imperado en Venezuela: el incorporados en la Villa del Cine, cual recibió mención honorífica en
director que a la vez es guionista y resalta la reciente instalación de una Cinezul.
productor. Es decir, lo que se busca Sala de Mezclas y Proyecciones, con Siguieron los estrenos de Blo-
es profesionalizar cada una de las una consola para realizar el proceso ques, dirigida entre Alfredo Hueck
áreas en las que se divide el proce- de mezcla de sonidos única en Vene- y Carlos Caridad, en el Festival de
so de realización cinematográfica. zuela, con sonido Dolby 5.1. Para el Cine Venezolano organizado en Mé-
“En el caso de La Pura Mentira, se manejo de este complejo equipo, fue rida a finales de octubre; Macuro,
hizo la adaptación del guión y se ‘ve- necesario enviar personal venezolano dirigida por Hernán Jabes, el 14 de
nezolanizó’ la versión, sin que perdie- a recibir formación y entrenamiento noviembre, mientras que el estreno
ra su esencia original”. en Argentina. “Tener una consola de de Libertador Morales, el Justiciero
Entre las contribuciones de la villa mezcla de sonidos en nuestro país es dirigida por Efterpi Charalambidis,
destacan las asesorías que procuran garantía de que se prestaría el servicio está previsto para 2009. En la ac-
crear los espacios y condiciones para y que las obras que produciría la Villa tualidad, se trabaja en la producción
la formación de nóveles escritores. dispondrían de la garantía del sonido de la obra Muerte de alto contraste,
De acuerdo con Almarza, “a través de 5.1, en la mezcla de sonidos”, puntua- primer policial de la Villa del Cine,
las convocatorias detectamos talentos liza Almarza. para la que se convocó a César Bolí- 241
jóvenes y no tan jóvenes. Este año, nos var, el segundo director venezolano
articulamos con la Red de Escritores con más obras, 11, después de Román
que postularon a tres de sus jóvenes 2008 podría catalogarse Chalbaud.
miembros para formarse como guio- Finalmente, arrancó el 28 de no-
nistas para cine. En Venezuela tene- como año bisagra entre  viembre la Quincena del Largometra-
mos una gran riqueza, impresionante,
en términos de escritores, pero en el
el cine soñado y nuestro je Documental Venezolano, organiza-
da por el Centro Nacional Autónomo
caso del cine su participación ha es- cine posible de Cinematografía (CNAC) y en el
tado limitada”. cual la Villa del Cine estrenó cuatro
La experiencia de la Villa del Cine Los adelantos técnicos incorpora- largometrajes documentales. Cabe
ha despertado el interés de otros paí- dos van acompañados de la asesoría destacar, tal y como lo subraya la
ses, como es el caso de La Casa de la respectiva para procurar el mejor y directiva del CNAC, que en este año
Cultura de Argentina cuyos directi- mayor aprovechamiento de los equi- 2009 saldrán a la pantalla grande al
vos quedaron “encantados” con esta pos. “Recientemente, el representante menos 44 producciones, entre fic-
iniciativa venezolana que dispone de Dolby – única empresa en certificar ción y documental (cortometrajes
de lo último en tecnología para di- sonido a nivel mundial y garantizar es- y largometrajes), superando así las
gitalizar las imágenes, además de la tándares de calidad requeridos – vino 35  estrenadas en 2008. (MPPCI,
infraestructura. con la idea de que podamos hacer, de 15/07/08). 
Pat r i m o n i o
Degnis Merlo, directora de Información y Asuntos Públicos, Instituto del Patrimonio Cultural

El pueblo, actor clave en la gestión


del patrimonio cultural

T
eniendo la certeza de que el e intangible con la participación direc- nario popular. A todos los portadores
primer paso para una gestión ta de las comunidades. A partir de allí, se les cubrieron las cotizaciones del
efectiva del patrimonio cultural países como Emiratos Árabes Unidos, Seguro Social Obligatorio para ga-
es la valoración de las potencialida- Nicaragua, Brasil, El Salvador y Ecua- rantizarles el cobro de una pensión
des de la cultura, el Gobierno de la dor han mostrado interés en conocer la mensual y la atención médica. Adi-
República Bolivariana de Venezuela metodología del proyecto e incluso se cionalmente, cada uno de los 12 porta-
dio un vuelco a la gestión patrimo- ha comenzado a trabajar con algunos dores nacionales tiene una asignación
nial mediante la integración de las de ellos. El reconocimiento a nivel adicional mensual y pasa a conformar
comunidades en el reconocimiento internacional de sus avances en ma- de manera vitalicia un consejo de ho-
de sus propios valores, haciéndolas teria de patrimonio cultural llevaron nor que asesorará al Ministerio del
partícipes y beneficiarias de la gestión a Venezuela a convertirse, a partir de Poder Popular para la Cultura.
de su patrimonio cultural. 2008, en miembro del Comité de Sal- En el marco de la atención al pa-
Para el año 2003, sólo 610 bienes vaguarda del Patrimonio Inmaterial trimonio material, se está trabajando
culturales habían sido declarados pa- en la Unesco, dándole a nuestro país desde el año 2005 en la puesta en uso
trimonio nacional, de éstos a su vez voz y voto en esta área. de los valores propios de diferentes
sólo un 13% correspondía a bienes ar- Otra acción resaltante relacionada lugares de la geografía venezolana a
queológicos y un 0,8% a expresiones con este patrimonio fue el proceso de través del novedoso concepto de par-
y manifestaciones culturales, en con- selección de los Portadores de las Cul- ques; entre ellos figuran:
C u lt u r a s d e V e n e z u e l a

traste con un 86% que correspondía al turas Nacionales, iniciativa adelantada – El Parque Arqueológico y Paleon-
patrimonio edificado, principalmente en el marco del reconocimiento de la tológico de Taima-Taima, ubicado en
de la colonia y de la primera etapa de diversidad cultural de nuestro país y el estado Falcón, que de acuerdo con
la República. de los valores que integran los saberes los fechamientos realizados es el pri-
Enfrentando el reto de registrar ca- tradicionales que se transmiten de ge- mer territorio arqueológico del mundo
balmente la diversidad de valores de neración en generación. Este certamen cuya evidencia de cacería está dirigida
nuestro país comenzó en el año 2004 constituyó el cenit de un vuelco en la hacia mastodontes, lo que le define
el I Censo del Patrimonio Cultural Ve- gestión de los valores que integran el como una de las memorias más an-
nezolano con la participación directa patrimonio cultural venezolano. tiguas en el continente. El proyecto
de 2.000 personas distribuidas a lo Se seleccionaron y ­declararon 1.824 cuenta con el apoyo de las comunida-
largo de los 335 municipios del país. portadores municipales; posterior- des y ha logrado desde su apertura en
Patrimonio

Con esto se incrementó el número de 2005 convertir el patrimonio


bienes culturales registrados, con un en punto de interés turístico y
total para 2008 que llegó a superar los pedagógico, llegando a tener
80.000 en la categoría de patrimonio más de 10.000 visitantes en el
nacional. Todo ello está siendo publi- año 2008. Actualmente se está
cado en los Catálogos del Patrimonio trabajando en los proyectos
Cultural Venezolano, una serie de más de nuevas áreas como: centro
© Instituto del Patrimonio Cultural

de 200 libros, 145 títulos editados has- de investigaciones, espacios


242 ta la fecha. A día de hoy, más de 190 de informaciones históricas,
municipios cuentan con su catálogo naturales, paleontológicas y
respectivo, siendo distribuidos masiva arqueológicas del lugar y es-
y gratuitamente en las instituciones pacios expositivos. En 2008 el
públicas y privadas relacionadas con parque arqueológico Taima-
el quehacer social, cultural y educa- Taima se adjudicó otro logro
tivo de cada entidad, garantizando el con la entrega en comodato
acceso a esta información y otorgando de los terrenos del parque a
con ello al ciudadano una herramienta mente fueron 144 a nivel estadal, de Preparación la Fundación Taima-Taima, lo que
para la preservación de su patrimonio los cuales 12 fueron proclamados en de las hallacas, facilitará los planes de investigación
cultural. un evento como Portadores de las Cul- especialidad y construcción en torno al potencial
Este proyecto ha causado un pro- turas Nacionales, declaratoria equi- culinaria de este sitio.
fundo impacto a nivel internacional, valente a la de Monumento Nacional navideña – El Parque Arqueológico, Geoló-
tanto que en su presentación ante la para el patrimonio intangible. Tal gico y Paleontológico de Cubagua,
Unesco, se reconoció la labor del Esta- proclamación se hizo en las siguien- ubicado en la isla Cubagua de Nueva
do venezolano como pionero al desa- tes categorías: Transformación de la Esparta, con diversidad de valores
rrollar el primer proyecto integral de Naturaleza; Música; Danza y Teatro; patrimoniales geológicos, paleontoló-
registro y divulgación del patrimonio Lenguaje, pensamiento y memoria gicos y arqueológicos que evidencian
cultural que reúne patrimonio tangible histórica; Salud y medicina e Imagi- su historia prehispánica y colonial,
La ciudad de Coro y su puerto
de La Vela, Patrimonio Cultural
de la Humanidad desde 1993, ve-
nía sufriendo las consecuencias del
abandono y la desidia, que aunados
a los efectos del cambio climático
en la zona habían puesto en riesgo
su conservación. En el año 2003 se
crea la Comisión Presidencial para
la Protección de Coro, el puerto de
La Vela y sus áreas de influencia
con el objetivo de atender la situa-
ción, sensibilizar a los organismos
regionales y elaborar la propuesta del
Plan Integral de Conservación y De-

C u lt u r a s d e V e n e z u e l a
sarrollo de Coro, La Vela y sus áreas
de Influencia que se entregó en el
año 2006. La creación de la Oficina
© Pedro Rondón, ABN

Técnica de Atención a la Emergen-


cia de Coro (OTAE) ha logrado la
participación de las diferentes co-
munidades, los organismos locales y
regionales, lo que ha permitido me-
destacando entre ellos las Ruinas de Se prevé un proyecto de señalización Vendedora diante complejos acuerdos el alcance
Nueva Cádiz, la primera ciudad fun- de monumentos y una sala expositiva de cotufas de logros como la canalización de
dada por los españoles en América. para los bienes arqueológicos rescata- frente a redes de servicios básicos de agua,
A pesar de ello, hasta hace muy poco dos y restos de la batalla de Santa Inés. la Catedral electricidad, drenajes y comunica-
el sitio se encontraba prácticamente Durante 2008 se trasladaron al lugar de Coro, ciones, la recuperación de calles y
abandonado. En 2008 se realizaron unos vagones en los que se expondrán Edo. Falcón espacios públicos y la restauración
acciones orientadas a su preservación los valores históricos y arqueológicos de bienes inmuebles públicos y pri-
incluyendo labores de limpieza de los del lugar. vados con importantes valores patri-
diferentes sectores de la isla; instala- Otro proyecto desarrollado desde el moniales, haciendo de 2008 un año
ción de senderos de interpretación; año 2007 fue la recuperación de unos de adelantos. Estos avances fueron
señalización y desarrollo de proyectos cañones sustraídos de un naufragio de avalados por la misión de monitoreo
de investigación arqueológica y de una embarcación del período colonial reactivo Unesco-Icomos en el año

Patrimonio
georeferenciación; estudios de im- ocurrido en la costa de La Sabana, es- 2008, cuyos representantes, al eva-
pacto ambiental así como el proyecto tado Vargas. A partir de los valores luar las acciones adelantadas en el
del plan de ordenamiento. Además detectados en el sitio comienza el de- sitio, reconocieron la voluntad clara
se lograron grandes avances sociales sarrollo de un proyecto para el manejo y la actitud proactiva y eficiente del
como el registro del consejo comunal del patrimonio cultural subacuático, el Estado venezolano, así como el alto
de Cubagua, el trabajo de la mano Museo Submarino La Sabana, en base grado de creatividad en la ejecución
con cooperativas y el retorno a Nueva al conocimiento, preservación, gestión política y técnica de los trabajos de
Esparta de las piezas arqueológicas y desarrollo sustentable de los valores recuperación y protección del sitio, lo
extraídas de la isla, las cuales serán patrimoniales que se encuentran bajo que ratifica que la crisis ha sido su- 243
mostradas a la comunidad y visitantes las aguas y el fortalecimiento del régi- perada; de esta manera el Gobierno
próximamente. men arqueológico para la protección Bolivariano cumple su compromiso
– El Parque Arqueológico Pedraza, de este tipo de sitios y el ejercicio de la de garantizar su preservación para
ubicado en el estado Barinas, va desde soberanía territorial. Con el apoyo de la posteridad.
el pie de monte andino hasta el río especialistas cubanos en arqueología Entre otros importantes logros en
Apure. Es un sitio emblemático, no subacuática se hicieron durante 2008 materia de patrimonio cultural por
parte del Gobierno Bolivariano está
la creación del Comité Técnico Ve-
La concreción de un censo del patrimonio cultural con nezolano contra el Tráfico Ilícito de
Bienes Culturales, una instancia que
la participación directa del pueblo es inédita en el mundo bajo la coordinación del Instituto del
Patrimonio Cultural ha adelantado
sólo por sus yacimientos arqueológi- las primeras prospecciones en el sitio desde el año 2002 varias acciones
cos sino también porque en su seno y se rescataron algunos materiales. efectivas para la prevención y lucha
se desarrolló la batalla de Santa Inés. Las acciones llevadas a cabo se han contra el tráfico ilícito de bienes cultu-
Este año se comenzó a trabajar con- logrado con el trabajo en conjunto con rales con la participación de diferentes
juntamente con los consejos comuna- la comunidad de La Sabana, partícipe instituciones del país relacionadas con
les de la zona para preservar el lugar. directa del proyecto. el tema. 
R e d C u lt u r a l C o m u n i ta r i a
Miguel Armando García, director de Comunicación e Imagen Institucional y Edith VARGAS, comunicadora social

Hacia la biblioteca socialista nuestramericana

H
asta finales de 2008, la Red los núcleos de desarrollo endógeno; a para el Desarrollo en el Área de Bi-
Nacional de Bibliotecas Pú- 102 consejos comunales; a 32.818 coo- bliotecas Públicas: Cooperación den-
blicas (RNBP) ha atendido perativas y a 109.442 organizaciones tro de la Política Cultural Venezolana
a más de 6,5 millones de usuarios, de base. Este apoyo se hizo efectivo (Proyecto 21), entre ellas: curso de
mientras su colección bibliográfica mediante el préstamo de materiales Formación de Cuadros Gerenciales
se ha visto incrementada en unos bibiliográficos, equipos e instalacio- Latinoamericanos, Caribeños e His-
400.000 volúmenes. nes de cajas viajeras. panos de Bibliotecas Públicas, Diseños
Desde la Plataforma de la Red Para mejorar el servicio, se amplió de Publicaciones Culturales en Biblio-
Cultural Comunitaria, la Biblioteca el horario de atención al usuario en tecas Públicas en Soporte Electrónico
Nacional (BN) a través de la Red 12 bibliotecas púbicas: Simón Rodrí- y curso de Indicadores Sociales.
Nacional de Bibliotecas Públicas ha guez –en sus dos sedes: El Conde y En el área de capacitación se rea-
logrado en 2008 unos avances que San Francisco–, el Servicio de Infor- lizaron además 2.142  talleres en-
apuntan a la directriz de mayor suma mación para la Diversidad Cultural, marcados dentro del programa Cul-
posible de felicidad y conocimiento Aquiles Nazoa, Jacobo Bentata, Paul tura en curso para la Formación en
para el pueblo venezolano. Harris, Oscar Palacios Herrera, La Gestión y Gerencia Bibliotecaria de
Con esta finalidad, las bibliotecas Cañada, Mariano Picón Salas, Alberto las Comunidades, cuatro talleres de
públicas, que ya suman un total de 780 Ravell, Luis Beltrán Prieto, Mercedes Formación Ideológica y otro sobre
en todo el país, fomentan el poder po- Sandoval y Generalísimo Francisco Captación de Talentos con el fin de
pular y sus organizaciones de base, es de Miranda. adiestrar a los bibliotecarios para el
decir los consejos comunales, al abrir A estos logros se suma el relanza- abordaje efectivo de las comunidades
C u lt u r a s d e V e n e z u e l a

en las sedes bibliotecarias un espacio miento del Servicio de Información de su entorno.


para el encuentro con sus comunida- para la Diversidad Cultural (SIDC) Para 2009, se prevé refundar el Sis-
des y la articulación de sus esfuerzos ubicado en la biblioteca Simón Rodrí- tema Nacional de Bibliotecas Públicas
con el Estado. Desde enero de 2008, guez, sede El Conde, que ofrece a la (SNBP), para lo cual se requiere de la
unos 546 consejos comunales han sido ciudadanía toda clase de información: aprobación de leyes que reúnan las
Red Cultural Comunit aria

asesorados para el diseño de bibliote- direcciones, tipos de trámites y proce- diferentes gobernaciones y alcaldías
cas públicas comunitarias. dimientos de instituciones públicas del país bajo una reglamentación co-
De las cifras globales de 2008, se y privadas, regionales, nacionales e mún de coordinación con la Biblioteca
desprende que la RNBP logró aten-
der a 14.893.047 usuarias y usuarios
que han consultado un estimado
de 33.314.937 obras. La colección La Red Cultural Comunitaria diseña instrumentos
bibliográfica y no bibliográfica de de aprendizaje y conocimiento para impulsar la
este sistema se ha incrementado en
unos 402.718 volúmenes de acuerdo emancipación de los pueblos del Sur
con las necesidades de información
y conocimiento diagnosticadas por
los trabajadores bibliotecarios en los internacionales. Y mediante el SIDC Nacional de Venezuela. El SNBP, den-
siguientes servicios: salas, cajas via- se publicaron la Guía para la obten- tro de la Red Cultural Comunitaria,
244 jeras, préstamo circulante, archivo ción de micro créditos, Dónde ir y insistirá en el enfoque de biblioteca
vertical, información a la comuni- qué hacer en vacaciones y la Guía socialista como escenario propicio
dad, infocentros, discapacitados, Cultural de la Instituciones ubicadas para el fortalecimiento del Poder Co-
actividades de promoción y difusión en el Centro de Caracas. Como parte munal .
cultural. del proceso de difusión, el SIDC creó Finalmente, se fortalecerá la RNBP
Cabe destacar que las y los integran- su página web. en base a la visión que impulsan la
tes de las misiones sociales son uno Para fortalecer la idiosincrasia del Alter­nativa Bolivariana para los Pue-
de los sectores prioritarios para las venezolano y la identificación del blos de América (ALBA) y la Unión
adquisiciones de libros y materiales, usuario con sus raíces, se crearon de Naciones Suramericanas (Unasur)
pues un total de 3.530.607 misioneras 43 secciones de historias locales en para lograr la biblioteca socialista y
y misioneros fueron atendidas según varios estados del país y se consigna- “nuestramericana” que nuestros pue-
la distribución siguiente: 172.913 per- ron 19 historias locales entre libros y blos necesitan.
sonas de la Misión Robinson; 646.484 folletos de diferentes localidades. Con estos resultados y desafíos, se
de la Misión Ribas; 22.232 de Guaicai- En cuanto a la integración latinoa- perfila un horizonte alentador para la
puro; 1.008.896 de Sucre; 794.343 de mericana y caribeña, se fortaleció Biblioteca Nacional y la Red Nacional
Cultura Corazón Adentro; 101.983 de la visión de un mundo multipolar a de Bibliotecas Públicas como institu-
Barrio Adentro y 80.105 personas de través del convenio Cuba- Venezue- ciones que dedican su mejor esfuerzo
Vuelvan Caras. Asimismo, se aten- la, gracias al cual se realizaron tres a la construcción del socialismo del
dió a 16.585 personas provenientes de actividades del proyecto Formación siglo xxi. 
De spedida s
Bertlisa Figueredo, coordinadora nacional para la Cultura, UBV y presidenta de la Fundación Poliedro de Caracas

Nombres para el recuerdo

C
ada año nacen cientos de esta obra le valió un Premio Municipal habremos de morir”. Tuvo una larga
seres extraordinarios, quienes de Teatro y el Premio Casa del Artista, e intensa existencia, como impulsor
serán hombres y mujeres que 1995-1996. Otras obras teatrales en las de jóvenes, defensor incansable de
dejarán huella; cada año se despiden que participó son: Lo Mío Me Lo Dejan lo autóctono así como de la cultura
muchos seres extraordinarios que se En La olla, Los Chicos de la Banda, indígena; partió en octubre de 2008 a
hacen infinitos e infinitas a través entre otras, así como una treintena de sus 95 años de edad.
de su siembra. En estas líneas que dramáticos televisivos, entre los que Jesús “el Gordo” Páez, docente,
limitan el tiempo y el espacio, donde mencionamos: “Rosa Campos Provin- cantor, poeta, artista plástico; nos
invocamos la presencia de algunas ciana”, “Elizabeth”, “Azucena”, “La invitó a “coger el monte, sembrar
figuras, brindamos un homenaje a Revancha”, “El Paseo de la Gracia de semilla, preñar la tierra y cosechar
todos los seres que extrañaremos físi- Dios” y “Cuidad Bendita” que fue su vida”. Nace en Carora en 1953, su

C u lt u r a s d e V e n e z u e l a
camente, pero cuyo legado permanece ciudad amada; transitó por diversas
inmanente en nuestras conciencias y áreas artísticas, sin embargo estuvo
corazones. Seres que se hacen infinitos conectado a la música desde los cinco
Elisabeth Schön, una mujer sin años y en ella encontró el cauce a sus
tiempo, sin edad, de ojos bañados por a través de su siembra contenidos humanos, a su deseo de
el azul del cielo, con la dulzura de ese justicia, a su empeño en no callar;
cielo límpido y profundo de Venezue- último trabajo televisivo. En la gran así las lágrimas se volvieron poesía y
la en la voz y en las acciones. Nace en pantalla disfrutamos de: Homicidio canto de lucha. Muy cercano a nues-
1921, en esa Caracas de techos rojos Culposo, Cangrejo, Colt Comando tro Alí Primera, su canto desbordó
y vida pausada. “Los niños necesitan 5.57 y Rosa de Francia, todas ellas nuestras fronteras geográficas y se
como los barcos de un muelle muy dirigidas por César Bolívar; y también: volvió de toda América Latina y otras
amplio de aguas profundas y trans- Amaneció de Golpe y Mi Vida por Sha- latitudes. “Que no duermas niño,
parente”… Así escribió, siempre; era ron de Carlos Azpúrua; finalmente, que dormir es feo”, versión de “Gira
su manera de expresar y dialogar. Esta Sucre de Alidha Avila y El Caracazo luna”. Que no duerma la revolución,
mujer de todos los tiempos dejó un de Román Chalbaud. Sólo son algunos que esté bien despierta siempre; ese
legado extraordinario; entre algunas de los muchos trabajos de este gran deseo de “el Gordo” Páez se cumplirá
de sus obras poéticas y narrativas se actor. Yanis, queríamos disfrutar más en nuestro aliento, en nuestra vigilia
encuentran: La Gruta Venidera, En el aún de ti sobre el escenario, en la co- constante, en nuestra fuerza y sobre
allá disparado desde ningún comien- munidad y en la vida. En abril de 2007 todo en nuestro amor. En la voz de los
zo, Del antiguo Labrador, El Árbol del nos dejaste. cantores donde no hay balas ni fusi-

De spedidas
oscuro acercamiento, Del Río Hondo Alfredo Almeida nace en 1913, un les, no hay piedras, hay canto de lu-
aquí, El Abuelo, La cesta y el Mar. En caminante de todos los caminos, con cha combativa, constante, incansable.
la dramaturgia desarrolló el teatro del el origen muy claro y esta cercanía con Hay deseo de aprender y de formar,
absurdo en obras como Al Unísono su tierra, con los indígenas, que le lle- hay logros infinitos en la siembra de
(1967). Inundó la dramaturgia con su vó a todos los espacios de la vida. Ce- conciencia, logros que no terminan
línea mágico-poética, con seres que ramista, dibujante, pintor, taxidermis- con la vida –como la buena siembra–
creaban ficciones dentro de la ficción ta, poeta, artista integral y maestro de pues se transforma y se hace eterna;
en obras como: La Aldea, Jamás Me maestros. Almeida, llamado “La voz recordamos canciones como: “Ma-
Miró, Lo importante es que nos Mira- de Pachaquito” y también “El Chamán nuela”, “Corintios Trece”, “Coger el 245
mos, Melisa y El Yo, entre otras. Ely, de Venezuela”, escribió que: “Cada Monte”, “Mon señor”, entre muchas
como la llamaban cariñosamente los Elisabeth Schön hora, cada día, cada año, repetimos la otras. En abril de 2007 se marchó “el
más cercanos, muere en Caracas a vivió en poesía suerte de vivir, repetimos la hazaña de Gordo” Páez llenando de música y de
los 85 años pero sigue presente como toda su vida existir, y cada tiempo recordamos que lucha el espacio todo.
las grandes artistas que trascienden a Sin lugar a dudas, son muchos más
través de su obra. Ely, no olvidaremos los seres extraordinarios que han
que “la poesía es de todos, no de nadie partido en estos últimos tiempos; a
en particular”, y parafraseándote, no ellos también va nuestro saludo: Luis
olvidaremos que el arte tiene que ser Domínguez Salazar, artista plástico;
para todos. Adolfo Ostos, bailarín y coreógrafo;
Yanis Chimaras nace en 1955. Actor Rómulo Pérez, artista plástico; Pe-
© Cortesía de Elisabeth Schön

de teatro, cine y televisión, persona- cos Kanvas, cantante; Pedro Barreto,


lidad controversial, profundamente escultor; Ricardo Tirado, productor
comprometido con las luchas socia- y fotógrafo… y tantas y tantos cami-
les. Transitó junto a otros grandes nantes del infinito, quienes volvieron
de las tablas venezolanas. Podemos a ser polvo de estrellas susurrantes,
mencionar la obra teatral Sony de José quienes volverán con otros nombres
Ignacio Cabrujas; su interpretación en a tantas tierras. 
Convenios de cooperación cultural, 2008
Plataforma Nº proyectos aprobados Monto Bs.

Libro y la lectura 164 2.521.874


Artes de la imagen y el espacio 152 6.581.000
Patrimonio 57 13.183.935
Cine y audiovisuales 79 2.000.000
Artes escénicas y musicales 1.223 36.127.729
Total 1.675 48.549.538
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Artes de la imagen y el espacio: nº de participantes en los museos, 2000‑2008


Institución 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Museo de Ciencias 109.052 78.942 81.126 70.632 78.070 166.223 218.714

Galería de Arte Nacional 250.393 231.312 195.298 239.844 249.741 287.785 323.809

Museo de Arte Contemporáneo 69.671 92.153 109.994 131.987 118.267 14.872 680.605

Museo Arturo Michelena 2.783 4.624 6.509 7.025 8.698 11.212 20.921

Museo Alejandro Otero 38.928 32.351 27.162 35.978 31.916 53.465 115.486

Museo de Bellas Artes 135.335 121.432 128.652 114.641 130.710 195.015 287.298

Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez NRI NRI 2.332 17.658 27.008 20.166 44.736

Museo Jacobo Borges 0 62.489 18.891 25.067 26.035 19.471 83.454


C u lt u r a s d e V e n e z u e l a

Total museos 606.162 623.303 569.964 642.832 670.445 768.209 1.775.023


Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Artes escénicas y musicales: programas y proyectos ejecutados (I y II semestre) 2007


Plataformas de las artes escénicas y musicales Nº programas y proyectos

Sistema nacional de estímulo y creación para la música 7

Red nacional de investigación y documentación en artes escénicas y musicales 1

Quehacer cultural y producción artística 21

Presentación de Fundación Nacional de Danza 62

Producción, documentación y difusión de la Fundación Compañía Nacional de Teatro 128

Asistencia al artista venezolano 303

Reconocimiento al talento artístico y creativo 4.101

Coproducción, producción y divulgación de eventos realizados por terceros en la Fundación Casa del Artista 252

Difusión y preservación de la música venezolana y latinoamericana por la FOFN 48

Ampliación y fortalecimiento de la producción de bienes y servicios culturales de la FTTC 461.266

Rescate, ampliación y rehabilitación de los sistemas, equipos e infraestructuras de la FTTC 94


246 Fomento de la obra musical de autores venezolanos y latinoamericanos por la FVES 3.709

Formación universitaria e investigación en artes escénicas mención danza 21.064

Formación e investigación en artes musicales 2.374

Formación e investigación en artes escénicas mención teatro 1.471


FOFN, Fundación Orquesta Filarmónica Nacional  –  FTTC, Fundación Teatro Teresa Carreño  –  FVES, Fundación Vicente Emilio Sojo
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Cine y audiovisual: salas de cine a nivel nacional según estatus, 1998‑2008


Salas de exhibición 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Inventario inicial 223 240 253 256 275 318 330 358 379 396 405

Permanentes 203 212 221 220 268 298 319 349 367 377 393

Inauguradas 37 41 35 55 50 32 39 30 29 28 11

Remodelación 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2

Cierres 20 28 32 36 7 20 7 15 12 19 12

Inventario final 240 253 256 275 318 330 358 379 396 405 404
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Libro y lectura: nº de títulos Indicadores de servicios
publicados (libros) a nivel nacional, bibliotecarios a nivel nacional
2000‑2008 (datos acumulados), 2008

1.200 Puntos de préstamos Servicios móviles Bibliotecas públicas central


23 20 24
1.022

1.000
829

800
N° de títulos

600

401
400

196
200
60

C u lt u r a s d e V e n e z u e l a
38 34 18 37

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 277 356
Salones de lectura Bibliotecas públicas
Año

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Libro y lectura:
nº de ejemplares publicados (libros) Artes de la imagen y el espacio:
a nivel nacional, 2000‑2008 nº de participantes en los museos, 2006
6.000.000
5.393.860
Museo de la Estampa y del Museo Jacobo Museo de Ciencias
Diseño Carlos Cruz-Diez Borges 218.714
44.736 83.454 Galería de Arte
5.000.000 Nacional
Museo de Bellas
4.270.272 323.809
Artes
287.298
N° de ejemplares

4.000.000

3.000.000
2.304.500

2.000.000

1.000.000 115.486
926 750 Museo
65.800 62.500 72.300
59.500 27.800 Alejandro
0 Otero
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 20.921
680.605

Año Museo Arturo Michelena Museo de Arte Contemporáneo

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Libro y lectura: nº de Librerías del Sur Artes de la imagen y el espacio: 247


(Kuaimare) a nivel nacional (datos acumulados), nº de participantes en los museos,
2000‑2008 2000‑2006

60 2.000.000
1.775.023
50 51 51
1.800.000
50
1.600.000
N° de participantes

1.400.000
40
34
1.200.000

30 24
1.000.000

800.000 670.445
16 16 16 16 606.162
569.964
20 768.209
600.000
623.303 642.832
400.000
10
200.000

0 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año Año

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Producción de largometrajes, Cine y audiovisual: salas de
cortometrajes, documentales y series de TV cine a nivel nacional según estatus,
nacionales, 2000‑2008 1998‑2008

Nº cortometrajes, documentales, series TV


Permanentes Inauguradas Remodelación Cierres Inventario final
Nº largometrajes nacionales 450 405
300 396 404
25 379
265 400
358
23 250 330 393
350
20 318 377
367
275 349
300
200 253 256
240 319
15 250 298
15
150 268
200
10 11 212
221 220
100 203
150
7 39 51 17
5 37 100
29
50
4 21 4 55
4 41 50
1 5 7 50 37 28 35 32 36 32 39 30 29 28 19
3 20 15 12
0 0 7 20 7 11 12

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 0


1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Año
Nota: a partir de 2006 se incluyen los largometrajes y cortometrajes producidos por la Villa del Cine Año
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Nº de cinematecas y salas Cantidad de butacas


comunitarias de cine a escala nacional, en salas de cine a escala nacional,
C u lt u r a s d e V e n e z u e l a

2000‑2008 1998‑2008

Nº cinematecas Nº salas comunitarias de cine 100.000

90.000
92.349

70 66
87.023

80.000
59
80.459

60
78.544

77.691
75.753
70.000

75.175

74.938
74.163

73.506
71.510
50 60.000

40 50.000

40.000
30
20 30.000
20
20.000
10
2
6 3 5 10.000
0 0 0 0 0
0 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Año Año
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura

248
Cine y audiovisual: salas de cine a escala Cine y audiovisual: comportamiento de películas
nacional, 1998‑2008 nacionales, 1998‑2008

450 Nº de espectadores Recaudación Bs.


405 404
396
400 379 1.600.000 14.000.000
358
350 1.400.000
318
330 12.000.000
300 1.200.000
275
10.000.000
253 256
240
Nº espectadores

250 1.000.000
8.000.000
Bolívares

200 800.000
6.000.000
150 600.000

100 4.000.000
400.000

50 200.000 2.000.000

0 0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Año Año
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Cine y audiovisual: salas de cine según entidad Cine y audiovisual: obras nacionales
federal, 2008 más taquilleras por recaudación, 1998-2008

Muchacho Solitario 577.800


Zulia 354
Ni Tan Largos, Ni Tan Cortos 666.709
Yaracuy 25
Manuela Sáenz 700.104
Vargas 7
Punto Y Raya 797.108
Trujillo 44
El Caracazo 923.623
Táchira 88
Elipsis 1.082.427
Sucre 63
Portuguesa 89
El Don 1.095.089

Nueva Esparta 104 Miranda Regresa 1.280.565

Monagas 182 Francisco De Miranda 1.415.989

Miranda 341 Por Un Polvo 1.736.594

Mérida 110 Cyrano Fernández 2.413.710

Lara 237 Una Abuela Virgen 2.532.873

C u lt u r a s d e V e n e z u e l a
Guárico 32 13 Segundos 2.613.420

Falcón 97 Puras Joyitas 2.970.042

Distrito Capital 40 Secuestro Express 5.343.205


Delta Amacuro 0
0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000
Cojedes 10
Carabobo 381 Bolívares
Bolívar 79 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Barinas 57

Área Metropolitana 934

Aragua 181
Apure 2
Anzoátegui 149
Patrimonio cultural: nº de bienes patrimoniales
Amazonas 8
publicados, 2000-2008
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000

Nº salas 120

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura 101


100

80

60

Cine y audiovisual: cantidad de butacas en salas 40


46

de cine según entidad federal, 2008


40
30

20 12
10 8 10 10

Zulia 98.790 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Yaracuy 7.100
Vargas Año
4.050
Trujillo 9.728 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Táchira 19.804
Sucre 17.521
Portuguesa 20.258
Nueva Esparta
20.717
249
Monagas
Miranda
36.176 CONAC: proyectos comunitarios ejecutados
Mérida
23.537
66.136
según área temática, 2007
Lara
55.627
Guárico
15.473
Falcón Economía social Biblioteca
20.797
4% comunitaria Desarrollo
Distrito Capital artesanal
7.929 Desarrollo 1%
Delta Amacuro cultural 8%
2.110 35%
Cojedes Tradiciones y
91.719 costumbres
Carabobo
8%
20.458
Bolívar
Barinas 12.817

Área Metropolitana 217.938

Aragua 54.312

Apure 250
Anzoátegui 35.899

Amazonas 1.965

0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000


9% 35%
Expresión creativa Cine comunitario

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura Nota: CONAC, Consejo Nacional de la Cultura Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura
E s ta d o s d e v e n e z u e l a YYYYYYYYYYYYYYY

de venezuela
E s ta d o A m a zo n a s

Amazonas

Elecciones regionales 2008 Resultados por municipio Indicadores demográficos, 2008


Indicadores generales Total nacional Amazonas
Gobernador
Puerto
Liborio Guarulla Garrido, PPT – Sin elecciones 23 N Capital Caracas Ayacucho
Área (km2) 916.446 183.500
Atures Población estimada 2008 27.934.783 146.014

Hombre (%) 50,17 51,65


Manapiare
Autana (PUAMA) Mujer (%) 49,83 48,35
(PPT)
Población indígena (censo 2001) 178.343 38.258

Mujeres indígenas (censo 2001) … 19.841


Atabapo Hombres indígenas (censo 2001) … 18.417
(PPT)
Densidad de población (habs / km2), 2008 30,48 0,80
Alto Orinoco
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

(Independiente) Distribución % población, 2008 100,00 0,52


Maroa
Esperanza de vida, 2007 73,58 66,53

Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs), 2007 21,52 43,47

Tasa global de fecundidad, 2007 2,58 3,48


Río Negro
PSUV (PPT) Tasa de nupcialidad (por 1.000 habs), 2007 3,38 1,61
Aliados PSUV Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs), 2007 16,43 37,77
Sin elecciones Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), 2007 5,09 5,70
FUENTE : CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)
Amazonas

Pirámide de población, Población total por sexo,


2008 1998‑2008

Masculino Femenino Hombre Mujer

75 y más 80.000

252 70-74
65-69
60-64
75.000

70.000
Grupos de edad

55-59
50-54
45-49 65.000
40-44
60.000
35-39
30-34
55.000
25-29
20-24
50.000
15-19
10-14
45.000
5- 9
0- 4
40.000
8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, Tasa bruta de natalidad
1999‑2007 (por 1.000 habs), 1999‑2007

Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios Total nacional Estado Amazonas

6.000 350 45

300 40
5.000

250
4.000 35
200
3.000 30
150
2.000 25
100

1.000 20
50

0 0 15
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa bruta de mortalidad, Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs),

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
(por 1.000 habs), 1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Estado Amazonas Total nacional Estado Amazonas

5,8 40

35
5,6

30
5,4
25
5,2
20
5
15
4,8
10

4,6 5

4,4 0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Amazonas
Tasa global de fecundidad corregida, Matrícula del sistema bolivariano según nivel
2000‑2007 de enseñanza no universitaria, 2006‑2007

Total nacional Estado Amazonas Educación Básica


(1º a 9º grado) (31.746)
71%
4

3,5
253
3

2,5

1,5 Educación Media


Diversificada
Educación Inicial 1/ Educación Especial 2/ Educación Adultos y Profesional (3.696)
1 (7.847) 17% (636) 1% (1.231) 3% 8%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula de educación inicial, Matrícula de educación básica de 1º a 9º grado,
1997/98‑2006/07 1997/98‑2006/07

Total nacional 1/ Estado Amazonas (% del total nacional) Total nacional Estado Amazonas (% del total nacional)

1.200.000 0,76
0,75 5.200.000 0,7
0,64
0,74 0,59 0,61
0,55 0,58 0,58
1.000.000 5.000.000 0,54
0,6
0,71 0,72 0,52 0,54 0,54
0,70
0,69 0,7 4.800.000 0,5
800.000 0,69
0,69 0,69 0,69

Nº total
0,68
Nº total

4.600.000 0,4
600.000
0,65
0,66
% %
0,64 4.400.000 0,3
400.000 0,63 0,62
4.200.000 0,2
0,6
200.000
0,58 4.000.000 0,1

0 0,56 3.800.000 0
8

99

00

99

00

7
-0

-0
9

-0

-0

-0
-0

-0

-0

-0
9

-0

-0

-0
-0

-0
7-

8-

9-

01

7-

8-
02

9-
00

06
03

04

05

01

02
00

06
03

04

05
9

9
19

20
19

20
19

20

20
20
20

20

19

20
19

20
20
19

20
20
20

20
1/ No incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula de educación media diversificada Índice de desarrollo humano,


y profesional, 1997/98‑2006/07 1998‑2007

Total nacional Estado Amazonas (% del total nacional) Venezuela Estado Amazonas

800.000 0,6 0,850


0,53 0,52
0,56 0,49 0,49 0,825
700.000 0,48
0,55 0,5 0,800
600.000
0,38 0,38 0,775
0,35 0,4
500.000 0,750
Nº total

IDH
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

% 0,725
400.000 0,3
0,700
300.000
0,2 0,675
200.000 0,650
0,1 0,625
100.000
0,600
0 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 a/
8

99

00

7
-0

-0
9

-0

-0

-0
-0

-0
7-

8-

9-

01

02
00

06
03

04

05
9

1. Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 a 1 – 2. Desarrollo Humano Mediano, con valores ubicados entre 0,500 a 0,799
19

20
19

20
20
19

20
20
20

20

3. Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – a/ Cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
Amazonas

Índice del nivel de vida, Total y porcentaje de hogares pobres,


2003‑2007 2004‑2007

0,76
0,7516 Pobres no extremos Pobres extremos % hogares pobres
0,7319
0,74
8.000 70

254
65,9
0,72
7.000 60
0,6920
0,70
6.000
50,2 50
0,68 0,6673 5.000
40
0,66
0,6430 4.000 33,2
29,6 30,8 %
30,5 30
0,64 3.000
20
0,62 2.000

0,60 1.000 10

0,58 0 0
2003 2004 2005 2006 2007 I Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem
Año 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población de 15 años y más en edad de trabajar Población ocupada en sector formal
y tasa de ocupación, 2001‑2007 e Informal (%) semestres, 2001‑2007

Población total de 15 años y más Tasa de ocupación (%) Sector formal Sector informal 1/

70.000 92 90
80
60.000 90
70
50.000
88 60
40.000 50
Nº total

86
30.000 % % 40
84 30
20.000
20
10.000 82
10
0 80 0
I I II I II I II I II I II I II II I II I II I II I II I II I II
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nota: proyecciones de población con base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Incluye personas que trabajan en empresas de 1-4 personas Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector informal según Población ocupada según sector público

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
categoría, II semestre 2007 y privado, II semestre 2001‑2007

Empleados y Ayudantes familiares Sector público Sector privado


obreros 1/ (3.467) no remunerados (152)
29% 1%
100

90
72,8 73,3
80 69,2 70,0
66,0 66,3
64,2
70

60
% 50
34,0 35,8
33,7
40 30,8 30,0
27,2 26,7
30

20
Trabajadores por 10
Patronos o cuenta propia no
empleadores (619) profesionales (7.722) 0
5% 65% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

1/ Incluye al servicio doméstico no trabajador por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Amazonas
Población ocupada del sector privado Indicadores globales de la fuerza de trabajo
según categoría, 2007 según sexo, II semestre 2007
Fuerza de trabajo Total Hombres Mujeres

Sociedad de personas Ayudantes familiares (152) Empleados y Población total de 15 años y más 65.710 33.687 32.023
(8.209) 30% 1% obreros (6.829)
26% Activa 45.612 25.686 19.926
Tasa de actividad (%) 69,4 76,2 62,2
Ocupada 41.655 23.803 17.852 255
Tasa de ocupación (%) 91,3 92,7 89,6
Desocupada 3.957 1.883 2.074
Tasa de desocupación (%) 8,7 7,3 10,4
  Cesante 3.470 1.675 1.795
  Tasa de cesantía (%) 7,6 6,5 9,0
  B.T.P.P.V. 487 208 279
10%
4% 29%
  Tasa de B.T.P.P.V. (%) 1,1 0,8 1,4
Miembros de
cooperativas Patronos y empleadores Trabajadores por Inactiva 20.098 8.001 12.097
(2.667) (1.029) cuenta propia (7.861)
Tasa de inactividad (%) 30,6 23,8 37,8
B.T.P.P.V.: Buscando trabajo por primera vez
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, 2008
Proyección Densidad Población
Superficie de población (hab) (hab / km2) indígena Nacimientos Defunciones Matrimonios
Estado/Municipio (km2) 2008 2008 2001 2007 2007 2007

Amazonas 183.500 146.014 0,80 43.258 5.341 217 229


Alto Orinoco 50.850 18.168 0,36 14.006 28 5 0
Atabapo 25.900 10.944 0,42 4.828 469 1 3
Atures 4.500 93.885 20,86 11.282 3.343 193 223
Autana 15.750 8.427 0,54 5.327 999 3 1
Maroa 14.250 1.925 0,14 708 278 3 0
Manapiare 33.100 9.958 0,30 6.152 63 0 0
Río Negro 39.150 2.707 0,07 955 161 12 2
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de salud y sanidad, 2007


Promedio de años potenciales Establecimientos Consultas atendidas
de vida perdidos de salud por dependencias en ambulatorios
2006 2007 2007
Estado/Municipio
Centros Salas
Barrio
Total Hombres Mujeres Hospitales Ambulatorios de Diagnóstico de Rehabilitación
Adentro
Integral Integral

Amazonas 36,41 28,77 45,58 1 105 12 1 6 91.456


Alto Orinoco 41,13 45,4 36,86 … 21 … … 1 29.335
Atabapo 47,63 29,25 66 … 11 … … … 9.929
Atures 31,99 30,95 33,03 1 26 12 1 1 33.632
Autana 31,58 35,17 28 … 20 … … 1 1.466
Maroa 32,75 1,5 64 … 6 … … 1 6.144
Manapiare 30,33 30,33 … … 16 … … 1 7.032
Río Negro … … … … 5 … … 1 3.918
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

Indicadores de educación, 2006‑2007


Porcentaje de matrícula inicial 1/ Razón Planteles educativos
2006-2007 hombres-mujeres 2006-2007

Estado/Municipio
Preescolar Básica Media
Preescolar Básica Media Total Pública Privada
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Amazonas 50,8 49,2 52,4 47,6 52,0 48,0 103,3 110,2 108,2 369 351 18
Alto Orinoco 51,5 48,5 15,6 84,4 54,4 45,6 106,1 18,5 119,4 27 22 5
Atabapo 50,3 49,7 28,0 72,0 64,4 35,6 101,3 38,9 181,3 53 52 1
Atures 50,7 49,3 38,3 61,7 50,2 49,8 102,7 62,0 100,9 163 153 10
Autana 51,5 48,5 16,5 83,5 56,4 43,6 106,2 19,8 129,4 42 41 1
Amazonas

Maroa 48,3 51,7 13,0 87,0 72,0 28,0 93,5 14,9 257,1 46 45 1
Manapiare 53,1 46,9 26,2 73,8 81,5 18,5 113,2 35,4 441,7 21 21 0
Río Negro 47,5 52,5 18,2 81,8 66,0 34,0 90,5 22,2 194,4 17 17 0
1/  No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de condiciones de vida, censo 2001


256 Población en hogares pobres y no pobres,
censo 2001
Estado/Municipio
Pobres Pobres
No pobres Pobres (%) (%) (%)
no extremos extremos

Amazonas 42.017   26.307   38,50   17.250   25,25   9.057   13,26  


Alto Orinoco 249   188   43,02   162   37,07   26   5,95  
Atabapo 1.539   1.399   47,62   920   31,31   479   16,30  
Atures 38.240   23.197   37,76   15.047   24,49   8.150   13,27  
Autana 394   171   30,27   142   25,13   29   5,13  
Maroa 458   432   48,54   251   28,20   181   20,34  
Manapiare 469   411   46,70   308   35,00   103   11,70  
Río Negro 668   509   43,25   420   35,68   89   7,56  
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)
E s ta d o A n z o át e g u i

Anzoátegui

Indicadores demográficos, 2008 Elecciones regionales 2008 Resultados por municipio


Indicadores generales Total nacional Anzoátegui
Gobernador electo Tarek William Saab Halabi, PSUV
Capital Caracas Barcelona Diego Bautista Urbaneja (JOVIAL) Guanta
San Juan Sotillo
Área (km2) 916.446 43.300
de Capistrano

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
Población estimada 2008 27.934.783 1.502.197
Bolívar
1 Bruzual 2
Hombre (%) 50,17 50,77 Libertad
Cajigal
Mujer (%) 49,83 49,23 Aragua
Píritu 4
Población indígena (censo 2001) 178.343 8.864 3
Freites
Mujeres indígenas (censo 2001) … 4.694 (AD)
Hombres indígenas (censo 2001) … 3.997 5
McGregor 6
Densidad de población (habs / km2), 2008 30,48 34,70
Miranda Independencia
Distribución % población, 2008 100,00 5,38

Esperanza de vida, 2007 73,58 72,67 Monagas


Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs), 2007 21,52 19,01

Tasa global de fecundidad, 2007 2,58 2,67


1. Carvajal 4. Anaco
Tasa de nupcialidad (por 1.000 habs), 2007 3,38 4,36
2. Peñalver 5. Simón Rodríguez
Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs), 2007 16,43 14,39 PSUV 3. Santa Ana (AD) 6. Guanipa
Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), 2007 5,09 4,62 Oposición
FUENTE : CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Anzoátegui
Pirámide de población, Población total por sexo,
2008 1998‑2008

Masculino Femenino Hombre Mujer

75 y más
800.000
70-74
65-69
60-64 750.000
257
55-59
50-54
Grupos de edad

45-49 700.000
40-44
35-39
30-34 650.000
25-29
20-24
600.000
15-19
10-14
5-9 550.000
0- 4 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6%

Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios Total nacional Estado Anzoátegui

45.000 7.000 30

40.000 28
6.000
35.000 26
5.000
30.000 24

25.000 4.000 22

20.000 3.000 20

15.000 18
2.000
10.000 16
1.000
5.000 14

0 0 12
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Estado Anzoátegui Total nacional Estado Anzoátegui

5,2 20

19
5
18
4,8
17
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

4,6 16

15
4,4
14
4,2
13

4 12
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Anzoátegui

Tasa global de fecundidad corregida, Matrícula del sistema bolivariano según nivel
2000‑2007 de enseñanza no universitaria, 2006‑2007

Total nacional Estado Anzoátegui Educación básica Educación media diversificada y profesional
(1º a 9º grado) (278.113) (36.491) 9%
71%
2,9

258 2,85

2,8

2,75

2,7

2,65

2,6

2,55

2,5 Educación adultos


(13.814)
2,45 Educación inicial 1/ (59.686) 15% Educación especial 2/ (7.373) 2% 3%
2,4
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional
2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula de educación inicial, Matrícula de educación básica de 1º a 9º grado,
1997/99‑2006/07 1997/98‑2006/07

Total nacional 1/ Estado Anzoátegui (% del total nacional) Total nacional Estado Anzoátegui (% del total nacional)

5.200.000 6
1.200.000 6
5,9
5,70 5,8 5.000.000 5,8
1.000.000
5,6 5,7
5,38 4.800.000
5,45
5,4 5,52 5,6
800.000 5,51 5,49
5,58
5,2 5,5
Nº total

Nº total
5,15 4.600.000
5,19
5,02
5,00
5,10 5,42 5,50 %
600.000 5,03 5 % 5,41
5,50
5,4
4.400.000 5,3
4,81 4,8 5,32
400.000 5,2
4,6 4.200.000
5,09 5,1
4,4
200.000 5
4.000.000
4,2
4,9
0 4
3.800.000 4,8
8

99

00

7
-0

-0
9

-0

-0

-0
-0

-0

99

00

7
7-

8-

9-

-0

-0
9

-0

-0

-0
-0

-0
01

02
00

06
03

04

05

7-

8-
9

9-
9

01

02
00

06
03

04

05
19

20
19

20
19

20

20
20
20

20

9
19

20
19

20
19

20

20
20
20

20
1/ No incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula de educación media diversificada Índice de desarrollo humano,

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
y profesional, 1997/98‑2006/07 1998‑2007

Total nacional Estado Anzoátegui (% del total nacional) Venezuela Estado Anzoátegui

800.000 8
0,850
700.000 7 0,825
0,800
600.000 6
5,20 5,22 5,18 5,26
4,92 5,02 4,96
0,775
4,80 4,81
Nº total

500.000 5 0,750
5,13
%
IDH

400.000 4 0,725
0,700
300.000 3
0,675
200.000 2 0,650
0,625
100.000 1
0,600
0 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 a/
8

99

00

7
-0

-0
9

-0

-0

-0
-0

-0
7-

8-

9-

01

02
00

06
03

04

05

1. Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 a 1 – 2. Desarrollo Humano Mediano, con valores ubicados entre 0,500 a 0,799
9

9
19

20
19

20
20
19

20
20
20

20

3. Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – a/ Cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Anzoátegui
Índice del nivel de vida, Total y porcentaje de hogares pobres,
2003‑2007 2004‑2007

0,83 Pobres no extremos Extremos % hogares pobres


0,819
0,82
70.000 45
0,81

0,80
0,793
60.000
39,60

35,10
40 259
35
0,79 50.000
0,7828 28,81 27,93
0,7802 30
0,78 22,93 24,47
40.000 25
0,77 %
30.000 20
0,7604
0,76
15
20.000
0,75 10
0,74 10.000
5

0,73 0 0
2003 2004 2005 2006 2007 I Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem
Año 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población de 15 años y más en edad de trabajar Población ocupada en sector formal e informal
y tasa de ocupación, 2001‑2007 (%), semestre 2001‑2007

Población total de 15 años y más Tasa de ocupación (%) Sector formal Sector informal 1/

1.200.000 100 70
90
1.000.000 60
80
70 50
800.000
60
Nº total

40
600.000 50 % %
30
40
400.000
30 20
20
200.000 10
10
0 0 0
I I II I II I II I II I II I II II I II I II I II I II I II I II
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nota: proyecciones de población con base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Incluye personas que trabajan en empresas de 1-4 personas Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector informal Población ocupada según sector público
según categoría, II semestre 2007 y privado, II semestre 2001‑2007

Empleados y Ayudantes familiares Sector público Sector privado


obreros 1/ (86.069) no remunerados(7.474)
34% 3%
100
88,7 88,1 88,3 86,4 84,5 85,6 84,9
90

80

70

60
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

% 50

40

30
15,5 14,4 15,1
20 11,3 11,9 11,7 13,6
Trabajadores por
cuenta propia 10
Patronos o no profesionales (142.823)
empleadores 0
56% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
(18.738) 7%

1/ Incluye al servicio doméstico no trabajador por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Anzoátegui

Población ocupada del sector privado según Indicadores globales de la fuerza de trabajo


categoría, 2007 según sexo, II semestre 2007
Fuerza de trabajo Total Hombres Mujeres

Miembros de Sociedad de personas Ayudantes Población total de 15 años y más 1.020.425 516.902 503.523
cooperativas (32.458) 6% familiares (8.372)
(16.941) 3% 2% Activa 673.235 415.563 257.672
Patronos y Tasa de actividad (%) 66,0 80,4 51,2
260 empleadores
(24.411) 5% Ocupada 606.896 371.830 235.066
Tasa de ocupación (%) 90,1 89,5 91,2
Desocupada 66.339 43.733 22.606
Tasa de desocupación (%) 9,9 10,5 8,8
  Cesante 61.355 40.868 20.487
  Tasa de cesantía (%) 9,1 9,8 8,0
  B.T.P.P.V. 4.984 2.865 2.119

Trabajadores por Empleados y   Tasa de B.T.P.P.V. (%) 0,7 0,7 0,8


cuenta propia obreros (283.662)
(149.318) 29% 55% Inactiva 347.190 101.339 245.851
Tasa de inactividad (%) 34,0 19,6 48,8
B.T.P.P.V.: Buscando trabajo por primera vez
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, 2008
Proyección
de población Densidad Población
Estado/Municipio (hab) (hab / km2) indígena Nacimientos Defunciones Matrimonios
Superficie
(km2) 2008 2008 2001 2007 2007 2007

Anzoátegui 43.300 1.502.197 34,69 8.864 34.873 4.199 6.446

Anaco 795 126.838 159,54 349 2.792 406 637

Aragua 2.624 33.054 12,60 261 726 111 125

Fernando de Peñalver 643 30.499 47,43 0 835 91 170

Francisco del Carmen Carvajal 125 13.093 104,74 0 376 47 59

Francisco de Miranda 5.334 43.069 8,07 380 1.133 98 105

Guanta 67 32.007 477,72 0 808 51 216

Independencia 5.929 31.783 5,36 699 1.029 146 312

Juan Antonio Sotillo 244 252.023 1.032,88 0 6.180 776 1.229

Juan Manuel Cajigal 1.741 13.816 7,94 0 341 23 40

José Gregorio Monagas 9.176 18.349 2,00 1.366 498 56 61

Libertad 2.043 14.846 7,27 0 488 53 114

Manuel Ezequiel Bruzual 1.566 32.942 21,04 0 769 92 118

Pedro María Freites 7.153 78.014 10,91 5.560 1.990 179 215

Píritu 225 25.220 112,09 0 457 70 89

San José de Guanipa 792 78.181 98,71 0 1.660 151 317

San Juan de Capistrano 123 9.100 73,98 0 170 38 27

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
Santa Ana 1.184 11.078 9,36 249 205 39 51

Simón Bolívar 1.706 434.859 254,90 0 8.791 1130 1.015

Simón Rodríguez 703 187.056 266,08 0 4.722 540 802

Sir Arthur McGregor 1.115 9.536 8,55 0 175 24 20

Diego Bautista Urbaneja 12 26.834 2.236,17 0 728 78 724


 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de educación, 2006‑2007


Porcentaje de matrícula inicial 1/ Planteles educativos
2006-2007 Razón hombres-mujeres
2006-2007
Estado/Municipio Inicial Básica Media / Profesional
Inicial Básica Media Total Pública Privada
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Anzoátegui 8,1 7,8 38,0 36,3 4,5 5,3 96,7 95,5 116,9 1.397 1.039 358

Anaco 7,4 7,2 38,1 37,5 4,5 5,3 96,7 98,6 119,9 90 51 39

Aragua 6,7 6,5 39,2 37,0 5,4 5,1 96,9 94,4 93,8 42 40 2

Fernando de Peñalver 9,0 8,3 38,3 33,9 5,0 5,4 92,5 88,6 108,2 30 20 10

Anzoátegui
Francisco del Carmen Carvajal 6,6 7,1 39,2 36,8 4,6 5,7 106,9 93,9 124,7 19 17 2

Francisco de Miranda 6,8 6,3 39,4 36,8 5,3 5,4 92,7 93,6 100,7 49 42 7

Guanta 9,3 9,4 36,3 36,2 4,2 4,8 101,2 99,7 114,1 27 21 6

Independencia 7,1 7,4 39,7 36,8 4,2 4,8 105,3 92,7 114,0 54 53 1

Juan Antonio Sotillo 7,8 7,5 38,3 36,2 4,8 5,4 95,6 94,8 113,5 191 116 75

Juan Manuel Cajigal 7,4 7,8 41,7 36,0 3,6 3,6 105,2 86,4 100,0 39 39 0

José Gregorio Monagas 7,1 6,3 42,2 40,3 2,2 1,8 88,2 95,5 85,0 46 46 0

Libertad 8,1 8,2 39,6 34,9 4,2 5,0 102,2 88,3 119,4 20 19 1

Manuel Ezequiel Bruzual 6,8 6,8 39,2 37,4 4,8 5,0 100,8 95,6 104,8 62 61 1 261
Pedro María Freites 9,1 8,8 38,0 34,9 4,1 5,1 96,5 91,9 123,7 92 82 10

Píritu 10,0 9,3 36,1 35,4 4,4 4,9 93,0 98,1 111,9 25 24 1

San José de Guanipa 8,0 8,1 37,8 36,5 4,2 5,4 101,8 96,6 127,1 61 41 20

San Juan de Capistrano 5,4 4,4 38,4 36,1 7,2 8,5 82,3 93,8 117,3 7 7 0

Santa Ana 7,5 7,4 36,2 36,8 5,5 6,5 98,4 101,8 117,9 8 8 0

Simón Bolívar 8,5 8,2 37,5 36,3 4,3 5,2 96,3 96,8 122,6 373 263 110

Simón Rodríguez 7,6 7,4 38,5 36,8 4,4 5,3 97,1 95,4 120,7 114 64 50

Sir Arthur McGregor 8,3 8,0 39,1 37,5 3,0 4,1 96,6 95,9 138,4 17 17 0

Diego Bautista Urbaneja 16,1 14,9 28,5 27,4 6,4 6,6 92,7 96,0 103,7 31 8 23
1/  No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
E s t a d o A p u re

Apure

Elecciones regionales 2008 Resultados por municipio Indicadores demográficos, 2008


Indicadores generales Total nacional Apure
Gobernador electo
Jesús Alberto Aguilarte Gámez, PSUV Capital Caracas San Fernando

Área (km2) 916.446 76.500

Población estimada 2008 27.934.783 495.470

Hombre (%) 50,17 50,49

Mujer (%) 49,83 47,49


Biruaca
Muñoz Achaguas San Población indígena (censo 2001) 178.343 8.223
Fernando
(PPT) Mujeres indígenas (censo 2001) … 52,83
Páez Pedro
Rómulo Hombres indígenas (censo 2001) … 47,17
Gallegos Camejo
Densidad de población (habs / km2), 2008 30,48 6,05
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

Distribución % población, 2008 100,00 1,74

Esperanza de vida, 2007 73,58 69,38

Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs), 2007 21,52 35,06

Tasa global de fecundidad, 2007 2,58 4,14

PSUV Tasa de nupcialidad (por 1.000 habs), 2007 3,38 2,92

Oposición Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs), 16,43 29,74


2007
Sin elecciones Aliados Psuv Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), 2007 5,09 5,32
FUENTE : CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)
Apure

Pirámide de población, Población total por sexo,


2008 1998‑2008

Masculino Femenino Hombre Mujer

280.000
75 y más

262 70-74
65-69
60-64 250.000
55-59
Grupos de edad

50-54
45-49 220.000
40-44
35-39
30-34 190.000
25-29
20-24
15-19 160.000
10-14
5- 9
0- 4
130.000
8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios


Total nacional Estado Apure

20.000 1.800 37,5

18.000 1.600 35
16.000 1.400 32,5
14.000
1.200 30
12.000
1.000 27,5
10.000
800 25
8.000
600 22,5
6.000
400 20
4.000

2.000 200 17,5

0 0 15
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs),

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Estado Apure


Total nacional Estado Apure

5,6 32,5

30
5,4
27,5

5,2 25

22,5
5
20

4,8 17,5

15
4,6
12,5

4,4 10
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Apure
Tasa global de fecundidad corregida, Matrícula del sistema bolivariano según nivel
2000‑2007 de enseñanza no universitaria, 2006‑2007

Total nacional Estado Apure Educación básica (1º a 9º grado) (109.008)


74%

4,5 263
4

3,5

3 9%
Educación media
2,5 diversificada
y profesional
12% 2% (12.704)
2
Educación inicial 1/ Educación especial 2/ 3%
(18.254) (3.002) Educación adultos (4.647)
1,5
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional
2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula de educación inicial, Matrícula de educación básica de 1º a 9º grado,
1997/98‑2006/07 1997/98‑2006/07

Total nacional 1/ Estado Apure (% del total nacional) Total nacional Estado Apure (% del total nacional)

1 200.000 1,8 5 200.000 2,25

1,73 1,74 1,74 2,19


1,73 1,73 1,75 5.000.000
1.000.000 2,20 2,20 2,19
1,69
1,70 2,2
1,7
4 800.000 2,16 2,17
800.000 2,15
1,66 1,65
2,15
Nº total

4 600.000
%

Nº total
600.000 1,6 2,12 %
1,58
1,58 4 400.000
1,55 2,11 2,1
400.000
1,5 4 200.000 2,07

200.000 2,05
1,45 4.000.000

0 1,4
3 800.000 2
8

99

00

99

00

7
-0

-0
9

-0

-0

-0
-0

-0

-0

-0
9

-0

-0

-0
-0

-0
7-

8-

9-

7-

8-

9-
01

02
00

06
03

04

05

01

02
00

06
03

04

05
9

9
19

20
19

20
19

20

20
20
20

20

19

20
19

20
19

20

20
20
20

20
1/ No incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula de educación media diversificada Índice de desarrollo humano,


y profesional, 1997/98‑2006/07 1998‑2007

Total nacional Estado Apure (% del total nacional) Venezuela Estado Apure

800.000 2
1,79 0,850
1,74 1,76
1,8
700.000 0,825
1,55
1,51 1,68 1,6 0,800
600.000
1,38 1,4 0,775
1,43
500.000 0,750
1,2
Nº total

1,27
1,19
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

0,725
%
IDH

400.000 1
0,700
0,8
300.000 0,675
0,6
200.000 0,650
0,4 0,625
100.000
0,2 0,600
0 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 a/
8

99

00

7
-0

-0
9

-0

-0

-0
-0

-0
7-

8-

9-

01

02
00

06
03

04

05

1. Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 a 1 – 2. Desarrollo Humano Mediano, con valores ubicados entre 0,500 a 0,799
9

9
19

20
19

20
20
19

20
20
20

20

3. Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – a/ Cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Apure

Índice del nivel de vida, Total y porcentaje de hogares pobres,


2003‑2007 2004‑2007

0,74 Pobres no extremos Extremos % hogares pobres


0,7270
0,7206
0,72
40.000 70

264
0,7002
0,70
0,6891 35.000 60
58,7
53,9
0,68 30.000
50
43,8
40,8 42,3
0,66 25.000 37,8
40

0,64
0,6385 20.000 %
30
15.000
0,62
20
10.000
0,60
5.000 10

0,58
0 0
2003 2004 2005 2006 2007 I Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem
Año 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población de 15 años y más en edad de trabajar Población ocupada en sector formal e informal
y tasa de ocupación, 2001‑2007 (%), semestre 2001‑2007

Población total de 15 años y más Tasa de ocupación (%) Sector formal Sector informal 1/

400.000 89 60

350.000 88
50
300.000 87
40
250.000 86
Nº total

200.000 85 30
% %
150.000 84
20
100.000 83
10
50.000 82

0 81 0
I I II I II I II I II I II I II II I II I II I II I II I II I II

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nota: proyecciones de población con base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Incluye personas que trabajan en empresas de 1-4 personas Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector informal Población ocupada según sector público

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
según categoría, II semestre 2007 y privado, II semestre 2001‑2007

Ayudantes familiares Trabajadores por cuenta propia Sector público Sector privado
no remunerados (5.795) no profesionales (38.895)
7% 44%
100

90
79,6 77,3
76,8 75,6 75,0 74,7 74,6
80

70

60

% 50

40
24,4 25,0 25,3 25,4
30 22,7
23,2 20,4
20

10
39%
Empleados y 10% 0
obreros 1/ (34.355) Patronos o empleadores (9.242) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

1/ Incluye al servicio doméstico no trabajador por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Apure
Población ocupada del sector privado Indicadores globales de la fuerza de trabajo
según categoría, 2007 según sexo, II semestre 2007
Fuerza de trabajo Total Hombres Mujeres

Población total de 15 años y más 288.860 149.516 139.344


Miembros de Sociedad de Ayudantes Empleados y
cooperativas (5.948) personas 1/ (15.405) familiares (6.054) obreros (65.351) Activa 220.059 126.121 93.938
4% 11% 4% 45%
Tasa de actividad (%) 76,2 84,4 67,4
Patronos y
empleadores
(11.311)
Ocupada 192.349 116.705 75.644 265
8% Tasa de ocupación (%) 87,4 92,5 80,5
Desocupada 27.710 9.416 18.294
Tasa de desocupación (%) 12,6 7,5 19,5
  Cesante 26.263 9.106 17.157
  Tasa de cesantía (%) 11,9 7,2 18,3
  B.T.P.P.V. 1.447 310 1.137
  Tasa de B.T.P.P.V. (%) 0,7 0,2 1,2

28%
Inactiva 68.801 23.395 45.406
Trabajadores por cuenta propia (39.483) Tasa de inactividad (%) 23,8 15,6 32,6
B.T.P.P.V.: Buscando trabajo por primera vez
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, 2008
Proyección Densidad
Superficie de población (hab) (hab / km2) Población indígena Nacimientos Defunciones Matrimonios
Estado/Municipio
(km2) 2008 2008 2001 2007 2007 2007

Apure 76.500 485.470 91,13 8.208 14.446 7.414 7.032

Achaguas 15.754 66.686 4,23 3.060 1.991 1.019 972

Biruaca 1.281 55.750 43,52 0 1.050 559 491

Muñoz 7.925 30.871 3,90 499 889 491 398

Páez 12.820 114.078 8,90 69 2.773 1.416 1.357

Pedro Camejo 20.519 31.983 1,56 1.786 1.276 659 617

Rómulo Gallegos 12.219 24.423 2,00 2.794 1.108 559 549

San Fernando 5.982 161.679 27,03 0 5.359 2.711 2.648

 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE

Indicadores de salud y sanidad, 2007


Promedio de años potenciales de vida perdidos Establecimientos de salud por dependencias Consultas atendidas en ambulatorios
2006 2007 2007
Estado/Municipio
Total Hombres Mujeres Hospitales Ambulatorios Barrio Adentro Clínicas privadas

Apure 29,8 30,1 29,5 6 129 6 7 28.794

Achaguas 28,2 29,5 26,9 1 28 0 0 4.315

Biruaca 25,8 28,6 22,9 0 23 1 0 1.917

Muñoz 29,4 32,9 25,8 1 8 0 0 2.656

Páez 30,9 31,1 30,8 1 30 0 1 8.322

Pedro Camejo 36,8 29,3 44,2 1 16 1 0 798

Rómulo Gallegos 31,3 31,7 30,9 1 7 1 0 1.178

San Fernando 26,2 27,5 24,9 1 17 3 6 9.608


 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

Indicadores de educación, 2006‑2007


Porcentaje de matrícula inicial 1/ 2006-2007 Razón hombres-mujeres Planteles educativos 2006-2007
Municipio
Inicial Básica Media y diversificada Profesional Inicial Básica Media y diversificada Profesional Total Pública Privada

Apure 100 100 100 100 1,02 1,04 0,84 1,20 1 057 1 023 34

Achaguas 13,21 13,29 12,37 12,32 1,05 1,06 0,86 1,18 159 157 2

Biruaca 11,49 10,64 9,25 8,44 1,03 1,08 0,80 0 89 87 2

Muñoz 8,92 6,69 6,19 5,64 1,07 1,10 0,89 0 95 92 3

Páez 18,41 22,20 17,59 18,77 1,06 1,08 0,80 1,38 287 279 8

Pedro Camejo 5,75 6,84 3,97 4,95 1,09 1,11 0,95 1,35 98 98 0

Rómulo Gallegos 5,01 5,00 3,96 3,61 1,06 1,08 0,81 0 59 59 0


Apure

San Fernando 37,22 35,33 46,67 46,26 0,97 0,98 0,84 1,05 270 251 19
1/  No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA  Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de condiciones de vida, censo 2001


266 Estado/Municipio
Población en hogares pobres y no pobres, censo 2001

No pobres Pobres (%) Pobres no extremos (%) Pobres extremos (%)


Apure 180.539 194.052 51,80 110.433 29,48 83.619 22,32

Achaguas 22.739 26.933 54,22 15.744 31,70 11.189 22,53

Biruaca 24.221 18.307 43,05 11.387 26,78 6.920 16,27

Muñoz 11.222 13.164 53,98 7.924 32,49 5.240 21,49

Páez 32.962 54.695 62,40 26.361 30,07 28.334 32,32

Pedro Camejo 8.903 13.949 61,04 7.575 33,15 6.374 27,89

Rómulo Gallegos 7.630 8.595 52,97 4.889 30,13 3.706 22,84

San Fernando 72.862 58.409 44,49 36.553 27,85 21.856 16,65

 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)


eSTADO Ar a g u a

Aragua

Indicadores demográficos, 2008 Elecciones regionales 2008 Resultados por municipio


Indicadores generales Total nacional Aragua
Gobernador electo Rafael Eduardo Isea Romero, PSUV
Capital Caracas Maracay

Área (km2) 916.446 6.920 Ocumare de La Santiago


Costa de Oro 1 Mariño

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
Población estimada 2008 27.934.783 1.689.056 Tovar
2
Hombre (%) 50,17 49,88
Francisco
Linares Alcántara 5 6 Santos
Mujer (%) 49,83 49,94 3 4 7 Michelena
José Ángel
Población que se declaró como indígena Lámas
… 1.725 Zamora San San
Mujeres indígenas (censo 2001) … 864 Sebastián Casimiro
Hombres indígenas (censo 2001) … 861 Camatagua
1. Girardot
Densidad de población (habs / km2), 2008 30,48 244,10 2. Mario Briceño Iragorry
Distribución % población, 2008 100,00 6,05 3. Libertador
4. Sucre (MPJ)
Esperanza de vida, 2007 73,58 74,21
5. Bolívar
Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs), 2007 21,52 18,42 6. José Rafael Revenga Urdaneta
7. José Félix Ribas
Tasa global de fecundidad, 2007 2,58 2,23

Tasa de nupcialidad (por 1.000 habs), 2007 3,38 3,17

Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs), 2007 16,43 13,86 PSUV
Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), 2007 5,09 4,56 Oposición FUENTE : CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Aragua
Pirámide de población, Población total según sexo,
2008 1998‑2008

Masculino Femenino Hombre Mujer


75 y más
70-74 860.000
65-69
60-64 840.000 267
55-59 820.000
Grupos de edad

50-54
45-49 800.000
40-44
780.000
35-39
30-34 760.000
25-29
20-24 740.000
15-19
720.000
10-14
5- 9 700.000
0- 4
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5%

Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones de población con base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios Total nacional Estado Aragua

35.000 7.000
25
30.000 6.000
24

25.000 5.000 23
22
20.000 4.000 21
20
15.000 3.000
19
10.000 2.000 18
17
5.000 1.000
16

0 0 15
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Estado Aragua Total nacional Estado Aragua

5,4 20
5,2 19
5 18

4,8 17

4,6 16
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

4,4 15

4,2 14
13
4
12
3,8
11
3,6
10
3,4
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Aragua

Tasa global de fecundidad corregida, Matrícula del sistema bolivariano según nivel
2000‑2007 de enseñanza no universitaria, 2006‑2007

Total nacional Estado Aragua Educación básica (1º a 9º grado) (288.551) Educación media diversificada y profesional (50.350)
65% 11%

268 2,8
2,6
2,4
2,2
2
1,8
1,6
1,4
1,2
Educación inicial 1/ (48.883) Educación adultos (36.366)
1 11% Educación especial 2/ (21.012) 8%
5%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional
2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula de educación inicial, Matrícula de educación básica de 1º a 9º grado,
1997/98‑2006/07 1997/98‑2006/07

Total nacional 1/ Estado Aragua (% del total nacional) Total nacional Estado Aragua (% del total nacional)

1 200.000 6
5,26 4,67
5,63 4,95 4,96 4,90 4,82
4,67 5.200.000 6,5
1.000.000 5,54 5
4,57 6,34 6,13 6,07 6,05
6,35 5,96 5,79
5.000.000 6
6,20 5,83
800.000 4
4.800.000 5,5
Nº total

5,65
600.000 3 %

Nº total
4.600.000 5

4.400.000
%
400.000 2 4,5

4.200.000 4
200.000 1
4.000.000 3,5
0 0
3.800.000 3
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

9-
8-
7-

7
1

3
00
00

03

04
02

06
05

2
01

99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

9
20

20

20

20

20

20

20

9-
8-
19

19

19

7-

00

03

04
02

06
05
01
9

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19
1/ No incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula de educación media diversificada Índice de desarrollo humano,

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
y profesional, 1997‑98/2006‑07 1998‑2007

Total nacional Estado Aragua (% del total nacional) Venezuela Estado Aragua

0,850
800.000 10
0,825
700.000 9
0,800
7,38 7,41 7,51 7,61 7,05 8
7,22 7,33 7,14 7,03 7,08 0,775
600.000
7
0,750
500.000
Nº total

6
IDH

% 0,725
400.000 5 0,700

300.000 4 0,675
3 0,650
200.000
2 0,625
100.000 1 0,600
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 a/
0 0
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

9-
8-
7-

1. Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 a 1 – 2. Desarrollo Humano Mediano, con valores ubicados entre 0,500 a 0,799
00

03

04
02

06
05
01
9

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

3. Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – a/ Cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Aragua
Índice del nivel vida, Total y porcentaje de hogares pobres,
2003‑2007 2004‑2007

Pobres no extremos Extremos % hogares pobres

0,82
0,8068 0,8077

269
0,81
0,8004 140.000 60
0,80 54,7
120.000 50
0,79
40,8
0,78 100.000
40
0,7649 33,7
0,77 80.000 29,5 30,2 28,9
0,76 30 %
0,7459 60.000
0,75 20
40.000
0,74
20.000 10
0,73
0,72 0 0
0,71 I Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem
2003 2004 2005 2006 2007
2004 2005 2006 2007
Año

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población de 15 años y más en edad de trabajar Población ocupada en sector formal e informal
y tasa de ocupación, 2001‑2007 (%), semestre 2001‑2007

Población total de 15 años y más Tasa de ocupación (%) Sector formal Sector informal 1/

1.250.000 95 70

1.200.000 60
90
1.150.000 50

1.100.000 85 40
Nº total

% %
1.050.000 80 30

1.000.000 20
75
950.000 10

900.000 70 0
I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II I II

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nota: proyecciones de población con base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Incluye personas que trabajan en empresas de 1-4 personas Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector informal Población ocupada según sector público
según categoría, II semestre 2007 y privado, II semestre 2001‑2007

Empleados Ayudantes familiares Sector público Sector privado


23% y obreros 1/ (61.843) 1% no remunerados (3.103)

100
87,5 88,4 88,0 86,8 86,2 85,1
84,4
90
80
70
60
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

% 50
40
30
13,2 13,8 15,6 14,9
20 12,5 12,0
11,6
10
0
Patronos o Trabajadores por cuenta propia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
7% empleadores (18.281) no profesionales (182.713) 69%

1/ Incluye al servicio doméstico no trabajador por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Aragua

Población ocupada del sector privado Indicadores globales de la fuerza de trabajo


según categoría, 2007 según sexo, II semestre 2007
Fuerza de trabajo Total Hombres Mujeres
Sociedad
Patronos y empleadores (26.720)
de personas Población total de 15 años y más 1.218.424 603.487 614.937
4%
(44.399) 7%
Activa 780.143 479.801 300.342
Miembros de
Tasa de actividad (%) 64,0 79,5 48,8
270 2% cooperativas (13.557) Ayudantes
familiares
(4.606) 1%
Ocupada 721.981 445.175 276.806
Tasa de ocupación (%) 92,5 92,8 92,2
Desocupada 58.162 34.626 23.536
Tasa de desocupación (%) 7,5 7,2 7,8
  Cesante 50.304 29.603 20.701
  Tasa de cesantía (%) 6,4 6,2 6,9
  B.T.P.P.V. 7.858 5.023 2.835
  Tasa de B.T.P.P.V. (%) 1,0 1,1 0,9
Trabajadores por cuenta propia (189.324)
31% Empleados y obreros (335.678) Inactiva 438.281 123.686 314.595
55%
Tasa de inactividad (%) 36,0 20,5 51,2
B.T.P.P.V.: Buscando trabajo por primera vez
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, 2008
Proyección de Densidad Población que se declaró
Superficie población (hab) (hab / km2) como indígena Nacimientos Defunciones Matrimonios
Estado/Municipio
(km2) 1/ 2008 2008 2001 2007 2007 2007

Aragua 6.920 2/ 1.689.056 244,1 1.725 27.588 6.398 5.287

Bolívar 58 42.904 739,7 13 1.104 328 264

Camatagua 780 17.737 22,7 32 404 88 47

Girardot 302 444.126 1.470,6 507 6.551 1.670 865

José Ángel Lámas 20 34.293 1.714,7 30 529 107 137

José Félix Ribas 419 158.769 378,9 152 2.622 764 473

José Rafael Revenga 192 50.460 262,8 41 1.007 224 146

Libertador 52 88.781 1.707,3 70 1.643 376 593

Mario Briceño Iragorri 53 103.838 1.959,2 84 1.290 294 1

San Casimiro 498 26.425 53,1 40 501 103 42

San Sebastián 491 23.306 47,5 14 384 72 72

Santiago Mariño 497 195.540 393,4 183 2.896 565 780

Santos Michelena 220 45.239 205,6 44 720 164 169

Sucre 76 121.728 1.601,7 101 1.718 490 362

Tovar 225 17.818 79,2 15 358 61 67

Urdaneta 2.024 21.532 10,6 101 334 47 43

Zamora 649 148.332 228,6 124 2.767 595 454

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
Francisco Linares Alcántara 24 138.424 5.767,7 154 2.602 406 718

Ocumare de la Costa de Oro 340 9.804 28,8 20 158 44 54


Nota : Proyecciones basadas en el Censo de Población y Vivienda 2001.
1/  Cifras con base al cálculo realizado por la Gerencia de Sistema de Información Geográfica y Estadística del Instituto Nacional de Estadística.
2/  Se excluyen los 94 Km2 del Lago Los Tacarigua
Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de educación, 2006‑2007


Porcentaje de matrícula inicial 1/ Razón
2006-2007 hombres-mujeres

Estado/Municipio Preescolar 1/ Básica Media


Preescolar Básica Media
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Aragua 100 100 100 100 100 100 1,0 1,0 0,9

Bolívar 2,3 2,6 3,1 3,0 1,5 1,8 0,9 1,1 0,8

Camatagua 0,9 1,0 1,3 1,3 0,8 0,9 0,9 1,1 0,8

Girardot 30,5 29,6 26,6 27,0 35,1 33,7 1,1 1,0 0,9

José Ángel Lámas 1,2 1,2 1,6 1,6 1,2 1,3 1,1 1,0 0,8

Aragua
José Félix Ribas 8,4 8,8 9,1 9,1 9,9 10,0 1,0 1,0 0,9

José Rafael Revenga 2,3 2,2 2,9 2,9 1,9 2,1 1,1 1,0 0,8

Libertador 5,7 5,6 5,7 5,7 5,2 5,4 1,0 1,0 0,9

Mario Briceño Iragorri 7,5 8,2 4,3 4,1 4,7 4,5 0,9 1,1 0,9

San Casimiro 1,4 1,4 1,9 2,0 1,4 1,8 1,0 1,0 0,7

San Sebastián 1,8 1,8 1,6 1,5 1,8 1,4 1,0 1,1 1,2
271
Santiago Mariño 10,6 10,6 11,3 11,2 9,6 10,1 1,0 1,0 0,9

Santos Michelena 1,6 1,3 2,3 2,3 1,2 1,4 1,2 1,0 0,8

Sucre 7,1 6,9 7,6 7,7 8,9 8,5 1,1 1,0 1,0

Tovar 1,7 1,7 1,3 1,4 0,6 0,7 1,0 1,0 0,7

Urdaneta 1,5 1,5 2,3 2,3 1,4 1,4 1,0 1,0 0,9

Zamora 10,0 10,0 9,3 9,4 8,2 8,2 1,0 1,0 0,9

Francisco Linares Alcántara 4,9 5,1 7,2 7,0 6,0 6,1 1,0 1,1 0,9

Ocumare de la Costa de Oro 0,4 0,5 0,6 0,6 0,7 0,7 0,9 1,1 0,9
1/  No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
eSTADO B a r i n a s

Barinas

Elecciones regionales 2008 Resultados por municipio Indicadores demográficos, 2008


Indicadores generales Total nacional Barinas
Gobernador electo
Adán Coromoto Chávez Frías, PSUV Capital Caracas Barinas

Área (km2) 916.446 35.200

Total población, proyección 2008 27.934.783 772.734

2 Hombre (%) 50,17 51,35


1
3 Mujer (%) 49,83 48,65
5 Rojas
4 Población que se declaró como indígena - 862
Ezequiel Antonio
de
José
Sucre Sosa Arismendi
Zamora Mujeres indígenas (censo 2001) - 511
(Votemos) Pedraza Hombres indígenas (censo 2001) - 351

Densidad de población (habs / km2), 2008 30,48 21,95


Andrés Eloy
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

Distribución % población, 2008 100,00 2,77


Blanco
1. Bolívar Esperanza de vida, 2007 73,58 70,32
2. Cruz Paredes
3. Alberto Arvelo Torrealba Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs), 2007 21,52 23,74

4. Barinas Tasa global de fecundidad, 2007 2,58 3,23


5. Obispos
Tasa de nupcialidad (por 1.000 habs), 2007 3,38 3,66
PSUV Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs), 2007 16,43 18,27
Independiente Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), 2007 5,09 5,47
FUENTE : CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)
Barinas

Pirámide de población, Población total por sexo,


2008 1998‑2008

Masculino Femenino
Hombre Mujer
75 y más
70-74 425.000

272 65-69
60-64 400.000
55-59
50-54 375.000
Grupos de edad

45-49
350.000
40-44
35-39 325.000
30-34
25-29 300.000
20-24
15-19 275.000
10-14
250.000
5- 9
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
0- 4
8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8%

Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios Total nacional Estado Barinas

25.000 3.000 30

29
2.500
20.000 28

27
2.000
15.000 26

1.500 25

10.000 24
1.000
23

5.000 22
500
21

0 0 20
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs),

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Estados Barinas Total nacional Estado Barinas

25
5,6
5,5 23

5,4 21
5,3 19
5,2
17
5,1
15
5
13
4,9
4,8 11

4,7 9
4,6 7
4,5 5
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Barinas
Tasa global de fecundidad corregida, Matrícula del sistema bolivariano según nivel
2000‑2007 de enseñanza no universitaria, 2006‑2007

Total nacional Estado Barinas Educación básica Educación media diversificada y


(1º a 9º grado) (161.406) 71% profesional (20.285)
3,8 9%

3,6

3,4
273
3,2

2,8

2,6

2,4

2,2 Educación adultos


Educación inicial 1/ Educación
(27.068) 12% (10.557) 5%
2 especial 2/ (5.946) 3%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007


1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional
2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula de educación inicial, Matrícula de educación básica de 1º a 9º grado,
1997/98‑2006/07 1997/98‑2006/07

Total nacional 1/ Estado Barinas (% del total nacional)


Total nacional Estado Barinas (% del total nacional)
1.200.000 3
2,79
2,57 2,59 2,58 5.200.000 3,3
2,47 3,24 3,24
1.000.000 2,30
2,5 3,22 3,25
2,20 2,31
2,15 2,21 5.000.000 3,18
3,17 3,2
800.000 2 4.800.000 3,15
3,10
3,1
Nº total

3,06 3,09
600.000 1,5 % 4.600.000
3,05

Nº total
3,00
4.400.000 2,95 3 %
400.000 1 2,95
4.200.000 2,9
200.000 0,5
2,85
4.000.000
2,8
0 0
3.800.000 2,75
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0

-0
-0

-0
-0
-0
9

8-

9-
7-

01
00

02

03

04

06
05

7
1

3
00

2
99
8
9

-0

-0

-0
-0

-0
-0
-0
9
20
19

20
20

20
20
20

20
19

19

8-

9-
7-

01
00

02

03

04

06
05
9

20
19

20
20

20
20
20

20
19

19
1/ No incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula de educación media diversificada Índice de desarrollo humano,


y profesional, 1997/98‑2006/07 1998‑2007

Total nacional Estado Barinas (% del total nacional) Venezuela Estado Barinas

800.000 3 0,850
2,71
2,56 2,61 2,62 2,85 0,825
700.000 2,39
2,34 2,5 0,800
600.000 2,28 0,775
2,08 2,09 2
500.000 0,750
Nº total

IDH

0,725
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

400.000 1,5 %
0,700
300.000 0,675
1
200.000 0,650
0,5 0,625
100.000
0,600
0 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 a/
8

99

00

7
-0

-0
9

-0

-0

-0
-0

-0
7-

8-

9-

01

02
00

06
03

04

05
9

9
19

20
19

20
19

20

20
20
20

20

1. Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 a 1 – 2. Desarrollo Humano Mediano, con valores ubicados entre 0,500 a 0,799
3. Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – 1/ Cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Barinas

Índice del nivel de vida, Total y porcentaje de hogares pobres,


2003‑2007 2004‑2007

0,78 Pobres no extremos Extremos % hogares pobres


0,756
0,76
0,746 70.000 80

274
0,74 68,2
60.000 70
0,7157
0,72 60,6
60
50.000
0,70 49,1
0,679 46,1 43,7 50
48,4
0,68 40.000
40 %
0,66 30.000
0,6446
30
0,64
20.000
20
0,62
10.000 10
0,60
0 0
0,58
2003 2004 2005 2006 2007 I Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem

Año 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población de 15 años y más en edad de trabajar Población ocupada en sector formal e informal
y tasa de ocupación, 2001‑2007 (%), semestre 2001‑2007

Población total de 15 años y más Tasa de ocupación (%) Sector formal Sector informal 1/

600.000 92 70
90 60
500.000
88
50
86
400.000
84 40
Nº total

300.000 82 % %
30
80
200.000 20
78
76 10
100.000
74 0
0 72 II I II I II I II I II I II I II
I I II I II I II I II I II I II
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nota: proyecciones de población con base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Incluye personas que trabajan en empresas de 1-4 personas Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector informal Población ocupada según sector público

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
según categoría, II semestre 2007 y privado, II semestre 2001‑2007

Patronos o empleadores (7.999) Empleados y obreros 1/ (57.138) Sector público Sector privado
6% 43%

100
84,7 84,2 83,5
90 81,1 79,5 77,7 75,9
80
70
60
% 50
40
24,1
30 22,3
18,9 20,5
15,3 15,8 16,5
20
10

Trabajadores por cuenta propia Ayudantes familiares 0


no profesionales (67.471) no remunerados (1.222) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
50% 1%

1/ Incluye al servicio doméstico no trabajador por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Barinas
Población ocupada del sector privado Indicadores globales de la fuerza de trabajo
según categoría, 2007 según sexo, II semestre 2007
Fuerza de trabajo Total Hombres Mujeres

Patronos y empleadores (10.268) Ayudantes familiares (1.448) Población total de 15 años y más 488.557 252.070 236.487
5% 1%
Sociedad de personas (19.415) Activa 306.187 205.623 100.564
Miembros de cooperativas (6.643) 9%
Tasa de actividad (%) 62,7 81,6 42,5
275
3%

Ocupada 276.037 184.688 91.349


Tasa de ocupación (%) 90,2 89,8 90,8
Desocupada 30.150 20.935 9.215
Tasa de desocupación (%) 9,8 10,2 9,2
  Cesante 26.923 19.297 7.626
  Tasa de cesantía (%) 8,8 9,4 7,6
  B.T.P.P.V. 3.227 1.638 1.589
  Tasa de B.T.P.P.V. (%) 1,1 0,8 1,6
Trabajadores por cuenta Propia (68.963) Empleados y obreros (102.911) Inactiva 182.370 46.447 135.923
33% 49%
Tasa de inactividad (%) 37,3 18,4 57,5
B.T.P.P.V.: Buscando trabajo por primera vez
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, 2008
Proyección Población
de población  Densidad que se declaró
Estado/Municipio Superficie (hab) (hab / km2) como indígena Nacimientos Defunciones Matrimonios
(km2) 2008 2008 2001 2007 2007 2007

Barinas 35.200 772.734 22,0 862 18.621 2.350 2.768


Alberto Arvelo Torrealba 769 36.791 47,6 26 987 119 102
Andrés Eloy Blanco 1.493 19.261 12,8 19 386 23 23
Antonio José de Sucre 2.975 76.583 25,6 58 1.716 262 198
Arismendi 7.209 20.481 2,8 20 882 50 106
Barinas 3.304 325.935 98,2 437 8.124 1.068 1.416
Bolívar 1.047 48.913 46,5 26 997 184 143
Cruz Paredes 778 25.775 33,0 26 605 71 87
Ezequiel Zamora 4.042 52.639 13,0 19 1.268 202 199
Obispos 1.753 32.462 18,4 23 681 89 101
Pedraza 6.693 64.417 9,6 110 1.680 181 223
Rojas 1.591 41.174 25,8 65 1.016 109 131
Sosa 3.546 28.303 7,9 33 279 33 39
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de salud y sanidad, 2007


Promedio de años potenciales de vida perdidos Establecimientos de salud por dependencias
2006 2007
Estado/Municipio
Total Hombres Mujeres Hospitales Ambulatorios Barrio Adentro

Barinas 27,4 28,2 26,6 8 238 91


Alberto Arvelo Torrealba 29,1 32,2 26,1 1 18 4
Andrés Eloy Blanco … … … 0 7 4
Antonio José de Sucre 29,3 28,0 30,5 1 11 5
Arismendi 30,5 23,8 37,2 0 24 3
Barinas 26,1 30,4 21,8 2 33 44
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

Bolívar 25,1 27,6 22,5 1 32 5


Cruz Paredes 31,0 35,8 26,2 0 16 4
Ezequiel Zamora 24,0 26,7 21,2 1 8 5
Obispos 23,0 19,1 26,9 0 23 4
Pedraza 25,5 27,6 23,5 1 29 5
Rojas 27,3 33,0 21,7 1 20 4
Sosa 30,7 26,3 35,1 0 17 4
 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de educación por nivel educativo según municipio, 2006‑2007


Barinas

Porcentaje de matrícula inicial 1/ Planteles educativos


2006-2007 Razón hombres-mujeres 2006-2007

Estado/Municipio Preescolar Básica Media


Preescolar Básica Media Total Pública Privada
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Barinas 100 100 100 100 100 100 103,9 104,5 84,0 1 917 1 856 61
Alberto Arvelo Torrealba 4,9 4,6 5,2 5,3 6,5 5,7 109,9 101,8 96,5 100 99 1

276 Andrés Eloy Blanco 3,4 3,3 3,8 3,5 3,0 2,5 129,7 107,8 72,7 184 182 2
Antonio José de Sucre 1,7 1,4 2,6 2,5 1,8 2,1 98,5 101,0 74,8 148 148 0
Arismendi 7,4 7,9 10,2 10,5 9,2 10,3 109,6 110,9 93,1 499 456 43
Barinas 3,2 3,1 3,6 3,4 0,3 0,3 102,7 102,8 85,2 128 119 9
Bolívar 49,9 50,5 39,4 40,1 46,3 45,7 102,7 108,2 93,9 87 87 0
Cruz Paredes 6,7 6,8 6,0 5,8 7,9 7,1 109,7 108,2 69,8 153 149 4
Ezequiel Zamora 2,8 2,6 3,4 3,3 2,6 3,1 107,6 103,3 83,8 114 114 0
Obispos 5,0 4,8 6,5 6,6 5,9 6,0 103,3 110,1 72,4 228 227 1
Pedraza 4,3 4,3 4,5 4,3 2,9 3,3 102,9 105,3 82,8 102 101 1
Rojas 6,7 6,8 8,9 8,9 8,8 9,0 104,3 104,2 72,0 86 86 0
Sosa 4,0 4,0 5,9 5,9 4,6 5,3 106,6 113,4 103,0 88 88 0
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA  Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
eSTADO B o l í v a r

Bolívar

Indicadores demográficos, 2008 Elecciones regionales 2008 Resultados por municipio


Indicadores generales Total nacional Bolívar
Gobernador electo
Capital Caracas Ciudad Bolívar Francisco José Rangel Gómez, PSUV
Padre Pedro Chien
Área (km2) 916.446 240.528 Heres (Podemos)
(LCR)

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
Población estimada 2008 27.934.783 1.563.600 1
Hombre (%) 50,17 50,68 Piar
Mujer (%) 49,83 49,32 2 Sifontes
3
Población indígena (base censo 2001) 178.343 41.627
(PPT)
Cedeño
Mujeres indígenas (base censo 2001) … 21.495

Hombres indígenas (base censo 2001) … 20.132 Raúl


Leoni
Densidad de población (habs / km2), 2008 30,48 6,50
Gran Sabana
Sucre
Distribución % población, 2008 100,00 5,60

Esperanza de vida, 2007 73,58 72,95

Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs), 2007 21,52 22,6

Tasa global de fecundidad, 2007 2,58 2,62


1. Caroní
Tasa de nupcialidad (por 1.000 habs), 2007 3,38 2,84 PSUV 2. Roscio
Aliados PSUV 3. El Callao
Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs), 2007 16,43 18,45

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs). 2007 5,09 4,15 Oposición FUENTE : CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Bolívar
Pirámide de población, Población total por sexo,
2008 1998‑2008
Masculino Femenino
Hombre Mujer
75 y más 825.000
70-74
800.000
65-69
60-64
55-59
775.000 277
750.000
Grupos de edad

50-54
45-49 725.000
40-44
700.000
35-39
30-34 675.000
25-29
650.000
20-24
15-19 625.000
10-14
600.000
5- 9
0- 4 575.000
6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios Total nacional Estado Bolívar

25
45.000 7.000
24,5
40.000
6.000 24
35.000
5.000 23,5
30.000
23
25.000 4.000
22,5
20.000 3.000 22
15.000
2.000 21,5
10.000 21
1.000
5.000 20,5
0 0 20
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Estado Bolívar Total nacional Estado Bolívar


23
5,2
21
5
19

4,8 17

15
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

4,6

13
4,4
11
4,2
9

4 7

3,8 5
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Bolívar

Tasa global de fecundidad corregida, Matrícula del sistema bolivariano según nivel
2000‑2007 de enseñanza no universitaria, 2006‑2007

Total nacional Estado Bolívar Educación básica (1º a 9º grado) (299.924) Educación media diversificada
72% y profesional (41.587)
10%
2,85

278 2,8

2,75

2,7

2,65

2,6

2,55

2,5 Educación inicial 1/ (52.151) Educación adultos (16.506)


Educación especial 2/
12% 4%
(7.089) 2%
2,45
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional
2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula de educación inicial, Matrícula de educación básica de 1º a 9º grado,
1997/98‑2006/07 1997/98‑2006/07
Total nacional 1/ Estado Bolívar (% del total nacional)
Total nacional Estado Bolívar (% del total nacional)
1.200.000 5,6

5,29 5,37 5,4


1.000.000 5.200.000 6,1
6,02
5,95 6
5,22 5,2 5.000.000
5,17 5,89
800.000 5,86 5,86 5,9
5,01 4,98 5 4.800.000
Nº total

4,93 5,71
5,8
4,92
600.000 % 5,75

Nº total
4.600.000 5,7
4,78 5,72
4,8 5,63 %
4,72 4.400.000 5,6
400.000
4,6 5,5
5,49
4.200.000
200.000 5,4
4,4
4.000.000
5,3
0 4,2 3.800.000 5,2

7
1

3
00

2
99
8
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0

-0
-0

-0
-0
-0
9
-0

-0

-0
-0

-0
-0
-0
9

8-

9-
7-

01

02
00

03

04

06
05
8-

9-
7-

00

01

02

03

04

06
05

9
9

20
19

20
20

20
20
20

20
19

19
20
19

20
20

20

20
20

20
19

19

1/ No incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula de educación media diversificada Índice de desarrollo humano,

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
y profesional, 1997/98‑2006/07 1998‑2007

Venezuela Estado Bolívar


Total nacional Estado Bolívar (% del total nacional)
0,825
800.000 6,1
0,800
700.000 6
5,98 0,775
5,87
600.000 5,9 0,750
5,85

500.000 5,8 0,725


5,73
Nº total

5,71
IDH

5,74
400.000 5,7 % 0,700
5,69
5,64 5,67
0,675
300.000 5,6
5,55 0,650
200.000 5,5
0,625
100.000 5,4
0,600
0 5,3 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 a/
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0

-0
-0

-0
-0
-0
9

8-

9-
7-

01

02
00

03

04

06
05
9

20
19

20
20

20
20
20

20
19

19

1. Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 a 1 – 2. Desarrollo Humano Mediano, con valores ubicados entre 0,500 a 0,799
3. Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – a/ Cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Bolívar
Índice del nivel de vida, Total y porcentaje de hogares pobres,
2003‑2007 2004‑2007

Pobres no extremos Extremos % hogares pobres


0,7866
0,7751
0,78
0,7720 100.000 70

279
57,3
90.000
60
0,76 80.000
48,7
70.000 50
0,7388 40,7
0,74 38,6
60.000
34,5 37,3 40
50.000 %
0,72 0,7163 30
40.000
30.000 20
0,70 20.000
10
10.000
0,68 0 0
2003 2004 2005 2006 2007 I Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem

Año 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población de 15 años y más en edad de trabajar Población ocupada en sector formal e informal
y tasa de ocupación, 2001‑2007 (%), semestre 2001‑2007

Población total de 15 años y más Tasa de ocupación (%)


Sector formal Sector informal 1/
1.200.000 100
90 70
1.000.000 60
80
70 50
800.000
Nº total

60 40
%
600.000 50 % 30
40
20
400.000
30
10
20
200.000 0
10 II I II I II I II I II I II I II
0 0
I I II I II I II I II I II I II
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nota: proyecciones de población con base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Incluye personas que trabajan en empresas de 1-4 personas Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector informal según Población ocupada según sector público
categoría, II semestre 2007 y privado, II semestre 2001‑2007

Trabajadores por cuenta Patronos Sector público Sector privado


propia no profesionales o empleadores
(163.126) 69% (18.458) 8%

100
83,2 84,4 82,7
90 81,0 80,0
81,7 79,0
80
70
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

60
% 50
40
30
19,0 18,3 21,0 20,0
16,8 15,6 17,3
20
10

Ayudantes familiares Empleados y obreros 1/ 0


no remunerados (792) 0% (53.615) 23% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

1/ Incluye al servicio doméstico no trabajador por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Bolívar

Población ocupada del sector privado Indicadores globales de la fuerza de trabajo


según categoría, 2007 según sexo, II semestre 2007
Fuerza de trabajo Total Hombres Mujeres
Patronos y empleadores Sociedad de personas Ayudantes familiares
(24.921) 6% (38.590) 9% (877) 0% Población total de 15 años y más 1.036.675 523.417 513.258
Activa 595.617 390.048 205.569
Miembros de cooperativas
Tasa de actividad (%) 57,5 74,5 40,1
280 (10.405) 2%
Ocupada 559.721 369.261 190.460
Tasa de ocupación (%) 94,0 94,7 92,7
Desocupada 35.896 20.787 15.109
Tasa de desocupación (%) 6,0 5,3 7,3
  Cesante 33.366 19.578 13.788
  Tasa de cesantía (%) 5,6 5,0 6,7
  B.T.P.P.V. 2.530 1.209 1.321
  Tasa de B.T.P.P.V. (%) 0,4 0,3 0,6
Trabajadores Empleados y obreros Inactiva 441.058 133.369 307.689
por cuenta propia (166.563) 37% (206.394) 46%
Tasa de inactividad (%) 42,5 25,5 59,9
B.T.P.P.V.: Buscando trabajo por primera vez
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, 2008
Proyección Densidad
Superficie de población (hab) (hab/km2) Población indígena Nacimientos Defunciones Matrimonios
Estado/Municipio (km2) 2008 2008 2001 2007 2007 2007

Bolívar 240.528 1.563.600 6,50 42.150 41.155 6.620 4.355


Caroní 1.612 790.070 490,12 0 18.113 3.354 2.438
Cedeño 46.020 91.048 1,98 8.187 4.359 303 136
El Callao 2.223 24.841 11,17 244 745 77 77
Gran Sabana 32.990 35.134 1,06 16.172 1.182 98 106
Heres 5.851 355.718 60,80 1.221 8.668 1.823 617
Piar 15.900 109.355 6,88 454 2.979 461 327
Raúl Leoni 56.916 48.744 0,86 4.759 1.814 145 194
Roscio 6.182 24.545 3,97 0 552 83 107
Sifontes 24.393 40.811 1,67 5.509 1.053 160 189
Sucre 46.166 28.322 0,61 5.604 1.369 65 88
Padre Pedro Chien 2.275 15.002 6,59 0 321 51 76
 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de salud y sanidad, 2007


Promedio de años potenciales Establecimientos de salud
de vida perdidos por dependencias

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
Consultas atendidas
Estado/Municipio 2006 2007 en ambulatorios
Barrio Otros centros no 2007
Total Hombres Mujeres Hospitales Ambulatorios Adentro II dependientes del MPPS Clínicas privadas

Bolívar 26,5 29,0 23,9 8 280 49 16 86 1.201.718


Caroní 28,4 31,3 25,4 2 38 21 9 46 452.259
Cedeño 29,5 31,4 27,5 1 47 1 1 3 68.032
El Callao 29,4 29,6 29,2 0 3 0 1 5 19.403
Gran Sabana 31,2 32,0 30,4 1 20 2 … 1 35.117
Heres 24,7 28,1 21,3 2 38 14 3 9 375.538
Piar 22,9 24,9 20,8 1 32 2 2 5 117.002
Raúl Leoni 26,9 28,6 25,3 0 33 0 … 2 31.743
Roscio 27,9 29,8 26,0 0 9 2 … 3 21.544
Sifontes 28,3 32,2 24,5 1 15 4 … 12 55.668
Sucre 23,5 25,2 21,9 0 39 1 … … 13.170
Padre Pedro Chien 18,4 26,3 10,5 0 6 1 … … 12.242
 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de educación, 2006‑2007

Bolívar
Porcentaje de matrícula inicial 1/ Planteles educativos
2006-2007 Razón hombres-mujeres 2006-2007

Estado/Municipio Preescolar Básica Media


Preescolar Básica Media Total Pública Privada
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Bolívar 50,7 49,1 50,9 49,1 46,7 53,3 103,5 103,9 87,7 1.622 1.315 307
Caroní 22,8 22,1 24,3 23,8 23,3 27,7 103,8 102,3 83,8 441 269 172
Cedeño 2,9 3,1 3,7 3,5 2,1 2,1 93,0 106,6 100,0 264 251 13 281
El Callao 1,0 1,0 0,9 0,8 0,7 0,9 98,3 109,5 76,7 24 17 7
Gran Sabana 2,0 2,0 1,4 1,3 1,1 0,9 101,1 112,2 120,4 109 105 4
Heres 12,5 11,6 11,0 10,6 12,3 13,4 107,0 103,2 91,8 369 299 70
Piar 4,0 3,8 3,9 3,7 3,7 4,3 107,2 106,5 85,9 23 23 0
Raúl Leoni 1,6 1,6 1,5 1,4 0,9 1,0 102,3 107,3 89,4 148 126 22
Roscio 0,9 1,0 1,0 1,0 0,6 0,8 94,9 102,2 80,8 80 79 1
Sifontes 1,5 1,5 1,8 1,7 1,1 1,2 100,5 106,3 89,1 39 37 2
Sucre 1,0 1,0 0,9 0,9 0,5 0,5 100,2 110,4 94,1 54 39 15
Padre Pedro Chien 0,5 0,5 0,6 0,6 0,4 0,5 100,4 104,3 91,8 71 70 1
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
E s ta d o C a r a b o b o

Carabobo

Elecciones regionales 2008 Resultados por municipio Indicadores demográficos, 2008


Indicadores generales Total nacional Carabobo
Gobernador electo
Henrique Salas Feo, Proyecto Venezuela 1. Guacara Capital Caracas Valencia
2. San Joaquín
3. Diego Ibarra Área (km2) 916.446 4.369
4. San Diego Población estimada 2008 27.934.783 2.262.070
Juan José (Cuentas Claras)
Hombre (%) 50,17 49,83
Mora 5. Naguanagua
Puerto Cabello (PRVZL) Mujer (%) 49,83 50,17

Población que se declaró como indígena … 2.277


Bejuma 3
5 1 2 Mujeres indígenas (censo 2001) … 1.114
4
Montalbán Hombres indígenas (censo 2001) … 1.163

Densidad de población (habs / km2), 2008 30,48 517,80


Miranda
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

Distribución % población, 2008 100,00 8,10


(PPT)
Libertador Carlos Arvelo Esperanza de vida, 2007 73,58 72,78

Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs), 2007 21,52 20,34


Valencia
Tasa global de fecundidad, 2007 2,58 2,38
PSUV Tasa de nupcialidad (por 1.000 habs), 2007 3,38 3,72
Oposición Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs), 2007 16,43 15,57
Sin elecciones Aliados Psuv Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), 2007 5,09 4,77
FUENTE : CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)
Carabobo

Pirámide de población, Población total por sexo,


2008 1998‑2008

Masculino Femenino
Hombre Mujer
75 y más
70-74
1.150.000

282 65-69
60-64
55-59
1.100.000

50-54
Grupos de edad

1.050.000
45-49
40-44 1.000.000
35-39
30-34 950.000
25-29
20-24 900.000
15-19
10-14 850.000
5- 9
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
0- 4

5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5%

Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios Total nacional Estado Carabobo

60.000 9.000 25

8.000 24
50.000
7.000
23
40.000 6.000
22
5.000
30.000
4.000 21

20.000 3.000
20
2.000
10.000 19
1.000

0 0 18
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa de mortalidad (por 1.000 habs), Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs),

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Estado Carabobo Total nacional Estado Carabobo

20
5,2
5,1 18
5
16
4,9
4,8 14

4,7
12
4,6
4,5 10

4,4 8
4,3
6
4,2
4,1 4
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Carabobo
Tasa global de fecundidad corregida, Matrícula del sistema bolivariano según nivel
2000‑2007 de enseñanza no universitaria, 2006‑2007

Educación básica Educación media diversificada


Total nacional Estado Carabobo
(1ºa 9º grado) (386.006) 69% y profesional (62.801) 11%

2,9

2,8 283
2,7

2,6

2,5

2,4

2,3

2,2 Educación inicial 1/ Educación especial 2/ Educación adultos


(72.584) 13% (18.744) 3% (25.039) 4%
2,1
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional
2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula de educación inicial, Matrícula de educación básica de 1º a 9º grado,
1997/98‑2006/07 1997/98‑2006/07

Total nacional 1/ Estado Carabobo (% del total nacional) Total nacional 1/ Estado Carabobo (% del total nacional)

6,93
5.200.000 8,2
1.200.000 7 8,08
7,95 7,98 7,86
5.000.000 8
6,89 6,8 7,80 7,78
1.000.000
6,59 7,79 7,8
6,62
4.800.000
6,6 7,74
800.000 7,6
6,38

Nº total
4.600.000
Nº total

6,42 6,4
600.000
6,38 6,31
% 7,21
7,43 7,4 %
6,2 4.400.000
6,19 7,2
400.000 6,05 6 4.200.000
7
200.000 5,8 4.000.000 6,8

0 5,6 3.800.000 6,6


4

6
1

7
3
00

2
99
8

7
1

3
00

2
99
8
-0

-0

-0
-0

-0
-0
-0
9

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9
8-

9-
7-

01
00

02

03

04

06
05

9-
8-
7-

00

03

04

06
02

05
01
9

9
20
19

20
20

20

20
20

20
19

19

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19
1/ No incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula de educación media diversificada Índice de desarrollo humano,


y profesional, 1997/98‑2006/07 1998‑2007

Total nacional 1/ Estado Carabobo (% del total nacional) Venezuela Estado Carabobo
0,850
800.000 9,5
0,825
700.000 8,98 0,800
8,80 8,83 9
600.000 0,775
8,82 8,72 0,750
500.000
8,61 8,5
IDH
Nº total

8,40 0,725
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

400.000 % 0,700
8
300.000 7,83 0,675
7,74
7,70 0,650
200.000
7,5 0,625
100.000
0,600
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 a/
0 7
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01

1. Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 a 1 – 2. Desarrollo Humano Mediano, con valores ubicados entre 0,500 a 0,799
9

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

3. Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – a/ Cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Carabobo

Índice del nivel de vida, Total y porcentaje de hogares pobres,


2003‑2007 2004‑2007

Pobres no extremos Extremos % hogares pobres


0,8327
0,84
0,8201
180.000 60
0,82

284 0,80
0,8060
160.000

140.000
49,2 50

0,7750 120.000 40
0,78 36,7
100.000
0,7526 30
0,76
80.000
26,4 26,9
24,9 25,2 %
0,74 60.000 20

40.000
0,72 10
20.000
0,70 0 0
I Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem
2003 2004 2005 2006 2007
2004 2005 2006 2007
Año

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población de 15 años y más en edad de trabajar Población ocupada en sector formal e informal
y tasa de ocupación, 2001‑2007 (%), semestre 2001‑2007

Población total de 15 años y más Tasa de ocupación (%) Sector formal Sector informal 1/

1.700.000 92
70
1.650.000 90
60
1.600.000 88
50
86
1.550.000
84 40
Nº total

1.500.000
% %
82 30
1.450.000
80 20
1.400.000 78
10
1.350.000 76
0
1.300.000 74
I II I II I II I II I II I II I II
I II I II I II I II I II I II I II
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nota: proyecciones de población con base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Incluye personas que trabajan en empresas de 1-4 personas Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector informal Población ocupada según sector público

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
según categoría, II semestre 2007 y privado, II semestre 2001‑2007

Sector público Sector privado


Empleados y obreros 1/
(121.427) 33% Ayudantes familiares no remunerados
(6.766) 2%
100
90
90,4 90,4 89,9
80
88,0 87,9 87,8 87,7
70
60

% 50
40
30
20
9,6 9,6 10,1 12,0 12,1 12,2 12,3
10
Patronos o empleadores Trabajadores por cuenta propia no profesionales 0
(37.314) 10% (200.786) 55% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

1/ Incluye al servicio doméstico no trabajador por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Carabobo
Población ocupada del sector privado Indicadores globales de la fuerza de trabajo
según categoría, 2007 según sexo, II semestre 2007
Fuerza de trabajo Total Hombres Mujeres

Miembros de cooperativas Sociedad de personas Población total de 15 años y más 1.612.999 796.242 816.757
(30.756 )4% (34.755) 4%
Activa 1.079.673 650.276 429.397
Ayudantes familiares Tasa de actividad (%) 66,9 81,7 52,6
Patronos
y empleadores
(48.441) 6%
(8.615) 1%
Ocupada 981.490 598.868 382.622 285
Tasa de ocupación (%) 90,9 92,1 89,1
Desocupada 98.183 51.408 46.775
Tasa de desocupación (%) 9,1 7,9 10,9
  Cesante 87.295 47.941 39.354
  Tasa de cesantía (%) 8,1 7,4 9,2
  B.T.P.P.V. 10.888 3.467 7.421
  Tasa de B.T.P.P.V. (%) 1,0 0,5 1,7
Trabajadores
por cuenta propia (213.715) 25%
Empleados y obreros Inactiva 533.326 145.966 387.360
(524.231) 60%
Tasa de inactividad (%) 33,1 18,3 47,4
B.T.P.P.V.: Buscando trabajo por primera vez
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, 2008
Proyección Promedio de años potenciales
de población Densidad Población que se declaró de vida perdidos, 2006
Estado / Municipio Superficie (hab) (hab/km2) como indígena Nacimientos Defunciones Matrimonios
(km2) 2008 2008 2001 2007 2007 2007 Total Hombres Mujeres
Carabobo 4.369 2.262.070 517,75 2.277 48.119 9.923 8.288 23,6 27,5 19,7
Bejuma 469,0 46.041 98,2 48 900 270 235 20,6 23,2 18,0
Carlos Arvelo 835,0 149.313 178,8 117 3.925 551 339 21,5 26,2 16,8
Diego Ibarra 79,0 111.938 1.416,9 129 1.898 550 433 27,0 28,6 25,4
Guacara 165,0 174.868 1.059,8 155 3.659 752 847 21,0 24,2 17,8
Juan José Mora 453,0 66.269 146,3 56 1.765 243 245 26,6 30,7 22,6
Libertador 558,0 178.904 320,6 182 3.429 581 666 27,4 30,7 24,0
Los Guayos 64,0 161.341 2.521,0 105 2.763 434 411 25,4 31,9 18,9
Miranda 161,0 28.135 174,8 24 675 140 133 23,9 26,0 21,7
Montalbán 107,0 24.154 225,7 11 412 100 106 22,2 31,0 13,4
Naguanagua 188,0 144.308 767,6 131 3.921 567 481 19,8 22,4 17,3
Puerto Cabello 434,0 196.942 453,8 128 4.521 1.090 848 23,7 27,1 20,2
San Diego 106,0 77.154 727,9 231 1.153 229 445 19,3 22,7 16,0
San Joaquín 127,0 62.777 494,3 71 1.005 186 186 27,2 31,7 22,7
Valencia 623,0 839.926 1.348,2 889 18.093 4.230 2.913 24,5 28,7 20,3
 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de educación, 2005‑2006


Porcentaje de matrícula inicial, 2005-2006 Razón hombres-mujeres Planteles educativos, 2005-2006

Estado / Municipio Inicial 1/ 1er ciclo 2do ciclo


Inicial 1er ciclo 2do ciclo Total Pública Privada
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Carabobo 14,1 13,8 74,6 73,5 11,4 12,7 1,0 1,0 0,9 1.586 1.045 541
Bejuma 14,0 13,8 73,5 72,5 12,6 13,6 1,0 1,0 0,9 60 51 9
Carlos Arvelo 12,5 12,1 78,2 76,7 9,3 11,2 1,0 1,0 0,8 121 109 12
Diego Ibarra 14,6 13,3 76,6 75,4 8,9 11,3 1,1 1,0 0,8 61 49 12
Guacara 16,2 16,0 72,6 70,9 11,2 13,1 1,0 1,1 0,9 115 61 54
Juan José Mora 17,1 15,8 71,3 71,2 11,6 13,0 1,1 1,0 0,9 61 54 7
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

Libertador 9,6 9,9 78,3 79,3 12,1 10,8 1,0 1,1 1,2 114 92 22
Los Guayos 15,1 15,6 77,9 76,1 7,1 8,4 1,0 1,0 0,9 83 58 25
Miranda 15,6 15,8 73,3 71,8 11,1 12,4 1,0 1,1 0,9 33 32 1
Montalbán 18,1 17,2 72,0 70,9 9,9 11,9 1,1 1,0 0,9 27 26 1
Naguanagua 18,2 17,4 69,3 68,4 12,5 14,3 1,1 1,1 0,9 105 59 46
Puerto Cabello 12,1 12,0 75,5 73,6 12,4 14,4 1,0 1,0 0,9 128 84 44
San Diego 18,0 18,1 67,9 67,2 14,1 14,7 1,0 1,1 1,0 57 25 32
San Joaquín 14,9 15,2 74,1 73,3 11,1 11,5 1,0 1,1 1,0 36 23 13
Valencia 13,5 13,2 74,5 73,5 12,0 13,3 1,0 1,0 0,9 585 322 263
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Carabobo

Indicadores de condiciones de vida, censo 2001


Población en hogares pobres y no pobres, censo 2001
Estado / Municipio
No pobres Pobres (%) Pobres no extremos (%) Pobres extremos (%)

Carabobo 1.374.216 543.315 28,33 409.075 21,33 134.240 7,00


Bejuma 28.063 11.046 28,24 8.533 21,82 2.513 6,43
Carlos Arvelo 71.586 52.639 42,37 34.687 27,92 17.952 14,45
Diego Ibarra 58.888 35.523 37,63 25.759 27,28 9.764 10,34
286 Guacara 110.028 31.767 22,40 26.226 18,50 5.541 3,91
Juan José Mora 33.568 21.867 39,45 15.984 28,83 5.883 10,61
Libertador 91.447 53.164 36,76 37.679 26,06 15.485 10,71
Los Guayos 94.772 35.347 27,17 27.683 21,28 7.664 5,89
Miranda 16.121 7.247 31,01 5.633 24,11 1.614 6,91
Montalbán 14.618 5.456 27,18 4.535 22,59 921 4,59
Naguanagua 104.858 24.506 18,94 20.576 15,91 3.930 3,04
Puerto Cabello 103.062 67.733 39,66 49.431 28,94 18.302 10,72
San Diego 54.258 4.701 7,97 4.176 7,08 525 0,89
San Joaquín 34.802 13.059 27,29 10.216 21,35 2.843 5,94
Valencia 558.145 179.260 24,31 137.957 18,71 41.303 5,60
 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
eSTADO C o j e d e s

Cojedes

Indicadores demográficos, 2008 Elecciones regionales 2008 Resultados por municipio


Indicadores generales Total nacional Cojedes
Gobernador electo
Capital Caracas San Carlos Teodoro Venancio Bolívar Caballero, PSUV
Área (km2) 916.446 14.800
Lima Blanco
(No Definido)

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
Población estimada 2008 27.934.783 306.273 Falcón
Hombre (%) 50,17 51,13
San Carlos
Mujer (%) 49,83 48,87 Anzoátegui
(AD)
Tinaco
Población que se declaró como indígena … 298

Mujeres indígenas (censo 2001) … 151 Rómulo


Gallegos
Hombres indígenas (censo 2001) … 147 Ricaurte Pao
Densidad de población (habs / km2), 2008 30,48 20,69 de San Juan
Bautista
Distribución % población, 2008 100,00 1,10

Esperanza de vida, 2007 73,58 69,57

Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs), 2007 21,52 21,8 Girardot
Tasa global de fecundidad, 2007 2,58 2,82

Tasa de nupcialidad (por 1.000 habs), 2007 3,38 3,51 PSUV


Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs), 2007 16,43 16,26 Aliados PSUV
Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), 2007 5,09 5,54 Oposición FUENTE : CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Cojedes
Pirámide de población, Población total por sexo,
2008 1998‑2008

Masculino Femenino
Hombre Mujer
75 y más 160.000
70-74
65-69
60-64
150.000
287
55-59
Grupos de edad

50-54 140.000
45-49
40-44 130.000
35-39
30-34
120.000
25-29
20-24
15-19 110.000
10-14
5- 9 100.000
0- 4 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8%

Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios Total nacional Estado Cojedes

26

8.000 1.200 25

7.000
1.000 24
6.000
800 23
5.000
22
4.000 600

3.000 21
400
2.000 20
200
1.000
19
0 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Estado Cojedes Total nacional Estado Cojedes

5,6 25

5,4
20

5,2
15
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

10
4,8

5
4,6

4,4 0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Cojedes

Tasa global de fecundidad corregida, Matrícula del sistema bolivariano según nivel
2000‑2007 de enseñanza no universitaria, 2006‑2007

Educación básica (1º a 9º grado) Educación media diversificada


Total nacional Estado Cojedes
(60.363) 67% y profesional (8.300) 9%

288 3,5

2,5

1,5

0,5

0 Educación inicial 1/ Educación especial 2/ Educación adultos


(14.010) 15% (2.536) 3% (5.630) 6%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional


2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula de educación inicial, Matrícula de educación básica de 1º a 9º grado,
1997/98‑2006/07 1997/98‑2006/07

Total nacional 1/ Estado Cojedes (% del total nacional) Total nacional Estado Cojedes (% del total nacional)

1.200.000 1,8
5.200.000 1,25
1,58 1,22 1,21 1,21
1,50 1,34 1,6 1,20 1,20 1,20 1,20
1,48 1,40 1,43 1,40 1,35 1,19
1.000.000 1,38 5.000.000 1,2
1,4
1,19
4.800.000 1,15
800.000 1,2 1,12

Nº total
Nº total

1 % 4.600.000 1,1 %
600.000 1,03
0,8 4.400.000 1,05
400.000 0,6
4.200.000 1
0,4
200.000 4.000.000 0,95
0,2
3.800.000 0,9
0 0

6
1

7
3
00

2
99
8

-0

-0

-0
-0

-0
-0
4

-0
6

7
1

9
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0

8-
-0

9-
7-
-0
-0
9

01
00

02

03

04

06
05
9-
8-
7-

9
00

03

04

9
02

06
05
01

20
19

20
20

20

20
20

20
19

19
9

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

1/ No incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula de educación media diversificada Índice de desarrollo humano,

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
y profesional, 1997/98‑2006/07 1998‑2007

Total nacional Estado Cojedes (% del total nacional) Venezuela Estado Cojedes

0,825
800.000 1,4
0,800
1,13 1,17 1,15 1,17 1,17
700.000 1,11
1,10 1,2 0,775
1,07
1,01
600.000 0,750
1
0,725
IDH

500.000 0,93
0,8
Nº total

0,700
400.000 %
0,6 0,675
300.000
0,650
0,4
200.000
0,625
100.000 0,2
0,600
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 a/
0 0
4

6
1

7
3
00

2
99
8

-0

-0

-0
-0

-0
-0
-0
9

8-

9-
7-

01
00

02

03

04

06
05
9

20
19

20
20

20

20
20

20
19

19

1. Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 a 1 – 2. Desarrollo Humano Mediano, con valores ubicados entre 0,500 a 0,799
3. Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – a/ Cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Cojedes
Índice del nivel de vida, Total y porcentaje de hogares pobres,
2003‑2007 2004‑2007

Pobres no extremos Extremos % hogares pobres


0,82
0,8078
0,80 0,7918
20.000 60
0,78
0,7746
18.000
16.000
49,1 50
289
0,76
14.000
0,7352 36,4 40
0,74 35,2
12.000
37,5 26,7
0,72 10.000
27,8
30 %
0,7014
8.000
0,70
20
6.000
0,68
4.000
10
0,66 2.000

0,64 0 0
2003 2004 2005 2006 2007 I Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem

2004 2005 2006 2007


Año

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población de 15 años y más en edad de trabajar Población ocupada en sector formal e informal
y tasa de ocupación, 2001‑2007 (%), semestre 2001‑2007

Población total de 15 años y más Tasa de ocupación (%) Sector formal Sector informal 1/

205.000 88 70
200.000
60
86
195.000
190.000 50
84
Nº total

185.000 40
180.000 82 % %
30
175.000
80
170.000 20
165.000
78 10
160.000
155.000 76 0
II II I I II I II I II I II I II
I I II I II I II I II I II I II

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nota: proyecciones de población con base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Incluye personas que trabajan en empresas de 1-4 personas Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector informal Población ocupada según sector público
según categoría, II semestre 2007 y privado, II semestre 2001‑2007

Empleados Ayudantes familiares Sector público Sector privado


y obreros 1/ no remunerados
(21.296) 41% (1.936) 4%
100

90
76,7 77,0 79,6
74,4 71,7 73,3
80
71,4
70

60
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

% 50

40
28,6 28,3 26,7
23,3 23,0 25,6
30 20,4
20

10

Patronos o empleadores 0
(4.712) 9% Trabajadores por cuenta propia
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
no profesionales (24.112) 46%

1/ Incluye al servicio doméstico no trabajador por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Cojedes

Población ocupada del sector privado Indicadores globales de la fuerza de trabajo


según categoría, 2007 según sexo, II semestre 2007
Fuerza de trabajo Total Hombres Mujeres
Miembros de cooperativas Sociedad de personas
(1.857) 2% ( 6.875) 8% Población total de 15 años y más 199.068 101.802 97.266
Ayudantes familiares
(2.415) 3%
Activa 139.617 83.524 56.093
Tasa de actividad (%) 70,1 82,1 57,7
290
Patronos
y empleadores
(5.494) 6% Ocupada 122.092 76.441 45.651
Tasa de ocupación (%) 87,4 91,5 81,4
Desocupada 17.525 7.083 10.442
Tasa de desocupación (%) 12,6 8,5 18,6
  Cesante 15.778 6.833 8.945
  Tasa de cesantía (%) 11,3 8,2 15,9
  B.T.P.P.V. 1.747 250 1.497
  Tasa de B.T.P.P.V. (%) 1,3 0,3 2,7
Trabajadores por cuenta propia Empleados y obreros
(24.572) 27% (48.316) 54% Inaciva 59.451 18.278 41.173
Tasa de inactividad (%) 29,9 18,0 42,3
B.T.P.P.V.: Buscando trabajo por primera vez
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, 2008
Proyección Densidad Población que se declaró
Superficie de población (hab) (hab/km2) como indígena Nacimientos Defunciones Matrimonios
Estado / Municipio
(km2) 2008 2008 2001 2007 2007 2007

Cojedes 14.800 306.273 20,69 298 3.863 1.273 1.053


Anzoátegui 831 16.601 19,98 7 109 58 42
Falcón 714 93.094 130,38 85 1.904 400 433
Girardot 3.468 11.736 3,38 16 202 35 24
Lima Blanco 127 9.326 73,43 8 141 20 22
Pao de San Juan Bautista 5.089 15.986 3,14 31 294 41 30
Ricaurte 905 12.537 13,85 8 59 46 26
Rómulo Gallegos 725 15.473 21,34 5 65 60 12
San Carlos 1.843 99.571 54,03 91 588 437 302
Tinaco 1.098 31.949 29,10 47 501 176 162
 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de salud y sanidad, 2007


Promedio de años potenciales de vida perdidos Establecimientos de salud por dependencias
Consultas

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
2006 2007
atendidas en
Estado / Municipio ambulatorios
Total Hombres Mujeres Hospitales Ambulatorios Barrio Centros de C.P
urbanos y rurales Adentro II Diagnóstico Integral 2007

Cojedes 24,5 23,6 24,1 4 99 122 10 101 87.562

Anzoátegui 21,1 26,9 24,0 … … … 1 8 0

Falcón 26,8 22,7 24,8 … … … 1 25 0

Girardot 25,2 17,0 21,1 … … … 1 7 10.808

Lima Blanco 26,9 28,0 27,4 … … … 1 4 0

Pao de San Juan Bautista 26,2 25,7 25,9 … … … 1 4 1.991

Ricaurte 18,2 20,9 19,5 … … … 1 7 0

Rómulo Gallegos 19,5 27,0 23,3 … … … 1 2 0

San Carlos 28,3 22,7 25,5 … … … 2 33 56.779

Tinaco 28,3 21,6 25,0 … … … 1 11 17.984


 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de educación, 2006‑2007

Cojedes
Porcentaje de matrícula inicial 1/ Planteles educativos
Razón hombres-mujeres
2006-2007 2006-2007

Estado / Municipio Preescolar Básica Media / Profesional


Preescolar Básica Media / Total Pública Privada
Profesional
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Cojedes 51,1 48,9 51,1 48,9 47,0 53,0 1,04 1,05 0,89 750 716 34

Anzoátegui 50,2 49,8 20,0 80,0 45,0 55,0 1,01 1,06 0,82 52 51 1
291
Falcón 50,5 49,5 36,9 63,1 46,0 54,0 1,02 1,03 0,85 166 152 14

Girardot 55,2 44,8 23,6 76,4 50,0 50,0 1,23 1,05 1,00 43 42 1

Lima Blanco 53,2 46,8 32,9 67,1 46,8 53,2 1,14 1,09 0,88 44 43 1

Pao de San Juan Bautista 51,0 49,0 20,4 79,6 42,1 57,9 1,04 1,06 0,73 97 97 0

Ricaurte 55,8 44,2 16,7 83,3 45,6 54,4 1,26 0,98 0,84 41 41 0

Rómulo Gallegos 51,1 48,9 27,5 72,5 45,8 54,2 1,04 1,00 0,85 31 31 0

San Carlos 51,7 48,3 33,6 66,4 49,3 50,7 1,07 1,07 0,97 205 189 16

Tinaco 47,9 52,1 29,2 70,8 45,6 54,4 0,92 1,02 0,84 71 70 1
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
eSTADO De l t a A m a c u r o

Delta Amacuro

Elecciones regionales 2008 Resultados por municipio Indicadores demográficos, 2008


Indicadores generales Total nacional Delta Amacuro
Gobernadora electa
Lizeta Hernández, PSUV Capital Caracas Tucupita

Área (km2) 916.446 40.200

Población estimada 2008 27.934.783 159.405


Pedernales
(YIVI) Hombre (%) 50,17 51,46

Mujer (%) 49,83 48,54

Tucupita Población indígena (censo 2001) 178.343 25.352

Mujeres indígenas (censo 2001) … 13.155

Hombres indígenas (censo 2001) … 12.197

Densidad de población (habs / km2), 2008 30,48 3,97


E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

Casacoima Distribución % población, 2008 100,00 0,56

Antonio Díaz Esperanza de vida, 2007 73,58 65,78

Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs), 2007 21,52 49,04

Tasa global de fecundidad, 2007 2,58 5,16

Tasa de nupcialidad (por 1.000 habs), 2007 3,38 5,55


PSUV Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs), 2007 16,43 7,44

Oposición Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), 2007 5,09 6,59
FUENTE : CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
Delt a Amacuro

 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Pirámide de población, Población total por sexo,


2008 1998‑2008

Masculino Femenino Hombre Mujer

75-79 85.000

292 70-74
65-69
80.000

60-64 75.000
55-59
70.000
Grupos de edad

50-54
45-49
65.000
40-44
35-39 60.000
30-34
25-29 55.000
20-24
50.000
15-19
10-14 45.000
5- 9
0- 4 40.000

8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, Tasa bruta de natalidad (cada 1000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios Total nacional Estado Delta Amacuro

8.000 900 60

7.000 800
50
700
6.000
600 40
5.000
500
4.000 30
400
3.000
300 20
2.000
200
1.000 10
100

0 0
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs),

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Estado Delta Amacuro Total nacional Estado Delta Amacuro

8 45

40
7
35
6
30
5
25
4
20
3
15
2
10
1 5

0 0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Delt a Amacuro
Tasa global de fecundidad corregida, Matrícula del sistema bolivariano según nivel
2000‑2007 de enseñanza no universitaria, 2006‑2007

Total nacional Estado Delta Amacuro Educación básica (1º a 9º grado) Educación media diversificada
(34.690) 65% y profesional (3.538) 7%

5,5 293
5

4,5

3,5

2,5 Educación inicial 1/ Educación especial 2/


Educación adultos
(10.304) 20% (2.138) 4%
2 (2.002) 4%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007


1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional
2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula de educación inicial, Matrícula de educación básica de 1º a 9º grado,
1997/98‑2006/07 1997/98‑2006/07

Total nacional 1/ Estado Delta Amacuro (% del total nacional) Total nacional Estado Delta Amacuro (% del total nacional)

1.200.000 1,1 5.200.000 0,72


0,70
1,05 1,03 0,69 0,7
1.000.000 1,03 1,05 5.000.000
1,03 0,67
1,00 0,62 0,63 0,66 0,68
4.800.000
800.000 1
0,98 0,99 0,62 0,66
Nº total

0,98

Nº total
4.600.000
0,95
600.000 0,95
0,62
0,61 0,64 %
% 4.400.000
0,61
0,91 0,62
400.000 0,9
4.200.000
0,6
200.000 0,85 4.000.000 0,58

0 0,8 3.800.000 0,56

7
1

3
00

2
99
8
4

7
1

3
00

-0

-0
2

-0

-0
-0
99

-0
8

-0
9
-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01
9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01

9
9

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19
20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

1/ No incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula de educación media diversificada Índice de desarrollo humano,


y profesional, 1997‑98/2006‑07 1998‑2007

Total nacional Estado Delta Amacuro (% del total nacional) Venezuela Estado Delta Amacuro

0,850
800.000 0,6
0,50 0,825
0,43
700.000 0,800
0,45 0,43
0,5
0,42 0,42
600.000 0,775
0,39 0,38 0,38
0,37
0,4 0,750
Nº total

500.000
IDH
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

0,725
400.000 0,3 %
0,700
300.000 0,675
0,2
200.000 0,650
0,1 0,625
100.000
0,600
0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 a/
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01
9

1. Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 a 1 – 2. Desarrollo Humano Mediano, con valores ubicados entre 0,500 a 0,799
20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

3. Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – a/ Cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Delt a Amacuro

Índice del nivel de vida, Total y porcentaje de hogares pobres,


2003‑2007 2004‑2007

0,82 Pobres no extremos Extremos % hogares pobres


0,8101
0,8070

0,80

294
0,7836
12.000 60
0,78
48,5
10.000 50
0,76 42,2
8.000 40
33,2
0,7322 31,8 30,6
0,74 27,9
0,7273 6.000 30 %
0,72 4.000 20

0,70 2.000 10

0 0
0,68
2003 2004 2005 2006 2007 I Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem

Año 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población de 15 años y más en edad de trabajar Población ocupada en sector formal e informal
y tasa de ocupación, 2001‑2007 (%), semestre 2001‑2007

Población total de 15 años y más Tasa de ocupación (%)


Sector formal Sector informal 1/

120.000 98
96 80
100.000
94 70
92
80.000 60
90
50
60.000 88
Nº total

86 % % 40
40.000
84 30
82
20.000 20
80
10
0 78
I I II I II I II I II I II I II 0
II I II I II I II I II I II I II
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nota: proyecciones de población con base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Incluye personas que trabajan en empresas de 1-4 personas Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector informal Población ocupada según sector público

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
según categoría, II semestre 2007 y privado, II semestre 2001‑2007

Sector público Sector privado


Empleados y obreros 1/ (4.150) 32%

100

90

80

70
52,6 53,8 52,4 53,7 53,3 53,9
60 50,8
% 50
47,4 49,2 46,2 46,3 46,7 46,1
40 47,6
30

20

10
Patronos o empleadores
Trabajadores por cuenta propia no profesionales 0
(1.734) 13%
(7.066) 55% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

1/ Incluye al servicio doméstico no trabajador por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Delt a Amacuro
Población ocupada del sector privado Indicadores globales de la fuerza de trabajo
según categoría, 2007 según sexo, II semestre 2007
Fuerza de trabajo Total Hombres Mujeres

Patronos Miembros Sociedad Población total de 15 años y más 77.854 39.774 38.080
y empleadores de cooperativas de personas (2.224) 11%
(2.094) 10% (1.102) 5% Activa 47.891 28.636 19.255
Tasa de actividad (%) 61,5 72,0 50,6
Ayudantes
familiares
Ocupada 44.801 26.596 18.205 295
(8.615) 1% Tasa de ocupación (%) 93,5 92,9 94,6
Desocupada 3.090 2.040 1.050
Tasa de desocupación (%) 6,5 7,1 5,5
  Cesante 2.018 1.364 654
  Tasa de cesantía (%) 4,2 4,8 3,4
  B.T.P.P.V. 1.072 676 396
  Tasa de B.T.P.P.V. (%) 2,2 2,4 2,1
Inactiva 29.963 11.138 18.825
Trabajadores por cuenta propia Empleados y obreros
(7.275) 35% (7.967) 39% Tasa de inactividad (%) 38,5 38,9 49,4
B.T.P.P.V.: Buscando trabajo por primera vez
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, 2008
Proyección Densidad Población
Superficie de población (hab) (hab/km2) indígena Nacimientos Defunciones Matrimonios
Estado / Municipio
(km2) 2008 2008 2001 2007 2007 2007

Delta Amacuro 40.200 159.405 3,97 25.352 5.796 621 848

Antonio Díaz 22.746 28.623 1,26 18.088 2.091 93 63

Casacoima 2.921 28.834 9,87 0 1.335 90 433

Pedernales 3.537 6.746 1,91 2.654 561 40 6

Tucupita 10.996 95.202 8,66 4.610 2.814 398 346


 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de salud y sanidad, 2007


Promedio de años potenciales Establecimientos de salud
de vida perdidos por dependencias Consultas
2006 2007 atendidas en
Estado / Municipio ambulatorios

Total Hombres Mujeres Hospitales Ambulatorios Barrio Centros de diagnóstico Sala de rehabilitación 2007
urbanos y rurales Adentro II integral integral

Delta Amacuro 35,6 33,5 37,7 1 90 9 4 4 108.014

Antonio Díaz 40,0 34,7 45,3 0 35 2 1 1 25.844

Casacoima 21,7 25,8 17,6 0 13 2 1 1 10.031

Pedernales 48,6 41,6 55,6 0 7 2 1 1 5.497

Tucupita 32,1 31,8 32,4 1 35 3 1 1 66.642


 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

Indicadores de educación, 2005‑2006


Porcentaje de matrícula inicial 1/ Planteles educativos
2005-2006 Razón hombres-mujeres 2006-2007

Estado / Municipio
Preescolar Básica Media
Preescolar Básica Media / Total Pública Privada
Profesional
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Delta Amacuro 51,6 48,4 21,1 78,9 49,3 50,7 106,5 28,3 100,3 288 279 9
Delt a Amacuro

Antonio Díaz 50,6 49,4 18,3 81,7 59,4 40,6 102,6 22,4 146,2 55 55 0

Casacoima 52,6 47,4 28,0 72,0 46,5 53,5 111,0 38,9 86,8 56 54 2

Pedernales 51,5 48,5 8,4 91,6 45,2 54,8 106,3 9,2 82,4 13 13 0

Tucupita 51,5 48,5 29,9 70,1 46,2 53,8 106,0 42,7 86,0 164 157 7
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

296 Indicadores de condiciones de vida, censo 2001


Población en hogares pobres y no pobres, censo 2001
Estado / Municipio
No pobres Pobres (%) Pobres no extremos (%) Pobres extremos (%)

Delta Amacuro 57.720 39.703 40,75 24.919 25,58 14.784 15,18

Antonio Díaz 465 1.843 79,85 693 30,03 1.150 49,83

Casacoima 9.293 11.213 54,68 6.762 32,98 4.451 21,71

Pedernales 793 1.478 65,08 523 23,03 955 42,05

Tucupita 47.169 25.169 34,79 16.941 23,42 8.228 11,37


 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
eSTADO D i s t r i t o Me t r o p o l i t a n o

Distrito Metropolitano

Indicadores demográficos, 2008 Elecciones regionales 2008 Resultados por municipio


Indicadores generales Total nacional Distrito Capital
Alcalde Distrital electo
Capital Caracas Caracas Antonio José Ledezma Díaz, ABP
Área (km2) 916.446 433

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
Población estimada 2008 27.934.783 2.091.452
Chacao
Hombre (%) 50,17 48,68 (Independiente)
Mujer (%) 49,83 51,32

Población que se declaró como indígena … 2.443

Mujeres indígenas (censo 2001) … 1.156


Sucre
Libertador (MPJ)
Hombres indígenas (censo 2001) … 1.287

Densidad de población (habs / km2), 2008 30,48 4.829,47 Baruta


(UNTC) El Hatillo
Distribución % población, 2008 100,00 7,49 (AD)
Esperanza de vida, 2007 73,58 75,26

Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs), 2007 21,52 18,25

Tasa global de fecundidad, 2007 2,58 1,99

Tasa de nupcialidad (por 1.000 habs), 2007 3,38 2,77

Distrito Metropolit ano


PSUV
Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs), 2007 16,43 13,01

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), 2007 5,24


Oposición
FUENTE : CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Pirámide de población, Población total por sexo,


2008 1998‑2008
Masculino Femenino
Hombre Mujer
75 y más
70-74
65-69
60-64
55-59
1.080.000
297
1.060.000
50-54
Grupos de edad

45-49 1.040.000
40-44
1.020.000
35-39
30-34 1.000.000
25-29
20-24 980.000
15-19
960.000
10-14
5- 9 940.000
0- 4 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5%
Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Distrito Capital


Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios
25

24
50.000 8.000
45.000 7.000 23
40.000
6.000 22
35.000
30.000 5.000
21
25.000 4.000
20
20.000 3.000
15.000 19
2.000
10.000
5.000 1.000 18

0 0
17
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Distrito capital Total nacional Distrito capital

20
5,3

5,2 18

5,1 16

5 14
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

4,9
12
4,8
10
4,7
8
4,6
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
4,5
Distrito Metropolit ano

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa global de fecundidad corregida, Matrícula del sistema bolivariano según nivel
2000‑2007 de enseñanza no universitaria, 2006‑2007

Total nacional Distrito Capital Educación básica (1º a 9º grado) (315.458) Educación media diversificada y profesional (46.629)
61% 9%

298 3
2,8
2,6
2,4
2,2
2
1,8
1,6
1,4
1,2 Educación inicial 1/ (85.353) Educación adultos (45.633)
Educación especial 2/ (22.106)
17% 9%
1 4%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional
2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula de educación inicial, Matrícula de educación básica de 1º a 9º grado,
1997/98‑2006/07 1997/98‑2006/07

Total nacional 1/ Distrito capital (% del total nacional) Total nacional Distrito Capital (% del total nacional)

1.200.000 12
10,25 9,91
9,79 9,31 5.200.000 10
1.000.000 10 8,67
8,70 8,00 9
8,08 8,17 8,10 8,12 8,15 5.000.000 7,90
7,10 8
Nº total

800.000 8
4.800.000 6,71 6,36 6,33
6,37 6,42 6,38 7

Nº total
600.000 6 % 4.600.000 6
5 %
4.400.000 4
400.000 4
4.200.000 3
200.000 2 2
4.000.000
1
0 0 3.800.000 0
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

9-
8-

7
1
7-

3
00

2
99
8
00

03

04
02

06
05
01

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9
9

9-
8-
7-
20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

00

03

04
02

06
05
01
9

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19
1/ No incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula de educación media diversificada Índice de desarrollo humano,

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
y profesional, 1997/98‑2006/07 1998‑2007

Total nacional Distrito Capital (% del total nacional) Venezuela Distrito Capital
0,900
0,875
800.000 12
0,850
700.000 0,825
9,68 10
10,61
8,35 0,800
600.000
7,76 0,775
7,31 8
Nº total

7,16
500.000 6,96 6,84 6,56
IDH

6,68 0,750
400.000 6 % 0,725
0,700
300.000
4 0,675
200.000 0,650
2 0,625
100.000
0,600
0 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/

Distrito Metropolit ano


4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01

1. Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 y 1 – 2. Desarrollo Humano Mediano, con valores ubicados entre 0,500 y 0,799
9

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

3. Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – 1/ Cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Índice del nivel de vida, Total y porcentaje de hogares pobres,


2003‑2007 2004‑2007

Pobres no extremos Extremos % hogares pobres

0,87
0,8572
0,86
299
140.000 40
0,8477 0,8459 37,3
0,85 35
120.000
0,84 30
100.000
0,83 23,6 25
80.000
0,82
0,8100 0,8103 17,4 16,1 14,7 14,7
20 %
60.000
0,81 15
40.000
0,80 10

0,79 20.000 5

0,78 0 0
I Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem
2003 2004 2005 2006 2007
2004 2005 2006 2007
Año

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población de 15 años y más en edad de trabajar Población ocupada en sector formal e informal
y tasa de ocupación, 2001‑2007 (%), semestre 2001‑2007

Población total de 15 años y más Tasa de ocupación (%) Sector formal Sector informal 1/

1.600.000 95 80

1.580.000 70
1.560.000 90 60
1.540.000
1.520.000 50
Nº total

85
1.500.000
% % 40
1.480.000
80 30
1.460.000
1.440.000 20
1.420.000 75
10
1.400.000
0
1.380.000 70
I I II I II I II I II I II I II
I I II I II I II I II I II I II

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nota: proyecciones de población con base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Incluye personas que trabajan en empresas de 1-4 personas Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector informal según Población ocupada según sector público
categoría, II semestre 2007 y privado, II semestre 2001‑2007

Empleados y obreros 1/ (73.322) Ayudantes familiares no remunerados (1.843) Sector público Sector privado
26% 1%

100
82,7
90 79,9 80,2
81,7 79,7 78,7
76,4
80

70

60
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

% 50

40
23,6
30 20,1 19,8
17,3 18,3 20,3 21,3
20

10
Patronos o empleadores (15.595) 0
Distrito Metropolit ano

5% Trabajadores por cuenta propia no profesionales (195.888)


2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
68%

1/ Incluye al servicio doméstico no trabajador por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector privado Indicadores globales de la fuerza de trabajo


según categoría, 2007 según sexo, II semestre 2007
Fuerza de trabajo Total Hombres Mujeres
Miembros de cooperativas Sociedad de personas Ayudantes familiares Población total de 15 años y más 1.578.563 757.182 821.381
(15.154) 2% (35.462) 5% (1.843) 0%
Activa 1.022.112 576.369 445.743
Tasa de actividad (%) 64,7 76,1 54,3
300
Patronos y empleadores
(21.087) 3%
Ocupada 955.774 537.471 418.303
Tasa de ocupación (%) 93,5 93,3 93,8
Desocupada 66.338 38.898 27.440
Tasa de desocupación (%) 6,5 6,7 6,2
  Cesante 59.572 34.858 24.714
  Tasa de cesantía (%) 5,8 6,1 5,5
  B.T.P.P.V. 6.766 4.040 2.726
  Tasa de B.T.P.P.V. (%) 0,7 0,7 0,6

Trabajadores por cuenta propia Empleado s y obreros Inactiva 556.451 180.813 375.638
(211.534) 29% (445.478) 61%
Tasa de inactividad (%) 35,3 23,9 45,7
B.T.P.P.V.: Buscando trabajo por primera vez
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, 2008
Proyección Promedio de años potenciales
de Población de vida perdidos
Distrito Capital / Parroquia población Densidad que se declaró 2005

Superficie (hab) (hab/km2) como indígena Nacimientos Defunciones Matrimonios


(km2) 2008 2008 2001 2007 2007 2007 Total Hombres Mujeres

Municipio Libertador 433 2.091.452 4.829,5 2.443 43.710 13.110 5.784 22,6 25,9 19,3
Altagracia 4 41.754 11.284,9 81 897 405 103 24,1 27,2 21,0
Antímano 30 152.163 5.158,1 192 3.951 780 328 25,2 28,1 22,2
Candelaria 1 62.831 51.082,1 53 714 323 342 19,6 21,5 17,7
Caricuao 25 167.980 6.773,4 114 2.692 743 328 20,7 23,4 18,0
Catedral 1 5.495 5.724,0 13 172 31 525 20,0 26,2 13,8
Coche 13 58.092 4.468,6 65 1.094 455 135 22,9 28,0 17,7
El Junquito 56 45.838 818,7 62 1.688 332 216 26,0 30,4 21,6
El Paraíso 10 115.492 11.094,3 121 1.314 703 450 21,8 25,5 18,0
El Recreo 18 107.158 5.920,3 149 1.521 1.044 340 20,1 22,7 17,4
El Valle 31 153.133 4.923,9 208 3.284 854 357 23,8 28,3 19,4
La Pastora 8 89.740 11.807,9 92 1.612 585 309 20,6 24,4 16,8
La Vega 13 143.718 11.140,9 130 2.958 795 290 24,5 29,5 19,5
Macarao 131 50.287 382,7 74 1.289 267 221 25,2 28,5 21,8
San Agustín 2 46.939 27.611,2 66 851 272 98 24,0 25,7 22,2
San Bernardino 10 26.261 2.663,4 33 1.738 374 93 21,8 24,1 19,5
San José 3 39.033 15.070,7 42 849 326 214 21,3 24,0 18,6

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
San Juan 4 101.528 26.647,8 73 2.834 685 256 23,9 24,5 23,4
San Pedro 7 62.684 9.355,8 59 816 423 266 19,5 23,1 15,9
Santa Rosalía 6 118.526 19.430,5 288 2.214 747 198 23,1 27,2 19,1
Santa Teresa 1 20.574 25.400,0 25 271 110 76 21,8 21,6 22,0
Sucre 58 397.494 6.818,1 448 9.448 2.317 512 24,3 28,7 19,9
23 de Enero 3 84.732 33.892,8 55 1.503 539 127 23,5 27,5 19,4
 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de educación, 2006‑2007


Porcentaje de matrícula inicial 1/ Razón Planteles educativos
2006-2007 hombres-mujeres 2006-2007
Distrito Capital / Parroquia
Preescolar Básica Media Básica Media Total Pública Privada

Distrito Metropolit ano


Municipio Libertador 100 100 100 101,1 82,2 1 828 1 118 710
Altagracia 1,7 0,9 1,7 91,8 81,8 37 16 21
Antímano 5,1 6,9 1,6 100,8 75,4 88 55 33
Candelaria 3,0 2,7 3,2 98,3 78,2 42 28 14
Caricuao 9,6 9,2 15,4 104,5 86,7 86 72 14
Catedral 0,2 0,6 0,9 101,3 92,0 9 5 4
Coche 4,8 3,4 4,2 101,5 90,5 51 39 12
El Junquito 2,1 3,2 2,7 101,2 82,3 62 34 28
El Paraíso 6,1 5,5 9,4 100,2 83,6 169 90 79
El Recreo 3,7 2,1 2,4 105,5 86,4 120 55 65
El Valle 9,5 7,8 7,7 99,5 81,9 68 58 10
La Pastora 3,5 3,8 3,1 98,0 80,4 93 53 40
La Vega 6,9 6,7 4,2 95,3 72,7 123 75 48
Macarao 2,5 4,1 2,1 105,9 105,7 33 21 12 301
San Agustín 1,6 1,2 1,8 100,7 104,6 27 19 8
San Bernardino 1,8 0,5 1,2 114,1 87,6 77 32 45
San José 1,2 1,5 4,2 106,3 71,8 41 28 13
San Juan 5,4 4,1 2,4 106,3 82,3 68 45 23
San Pedro 3,4 2,3 4,3 101,6 83,3 107 55 52
Santa Rosalía 3,0 4,9 4,3 105,9 87,0 89 50 39
Santa Teresa 1,1 1,9 2,1 85,2 59,5 32 18 14
Sucre 18,4 22,2 19,1 100,3 78,0 337 217 120
23 de Enero 5,2 4,5 1,8 104,1 87,5 69 53 16
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
eSTADO F a l c ó n

Falcón

Elecciones regionales 2008 Resultados por municipio Indicadores demográficos, 2008


Indicadores generales Total nacional Falcón
Gobernadora electa
Stella Marina Lugo Betancourt, PSUV Capital Caracas Santa Ana del Coro

Área (km2) 916.446 24.800


Falcón Población estimada 2008 27.934.783 917.696
Los Taques Tocópero
Hombre (%) 50,17 50,48
Carirubana
Mujer (%) 49,83 49,52

Población que se declaró como indígena … 1.241


Miranda 6 Piritu
5 Acosta Mujeres indígenas (censo 2001) … 671
Buchivacoa 2 4 7
3 Petit Hombres indígenas (censo 2001) … 570
Jacura 8
Mauroa 1 Densidad de población (habs / km2), 2008
Federación Unión 9 30,48 37,00
Democracia
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

10 Distribución % población, 2008 100,00 3,29

Silva Esperanza de vida, 2007 73,58 72,75


(El Capo) Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs), 2007 21,52 22,89
1. Dabajuro 6. Zamora
2. Uramaco 7. San Francisco Tasa global de fecundidad, 2007 2,58 2,76
3. Sucre 8. Cacique Manaure (AD)
PSUV 4. Bolívar 9. Monseñor Iturriza Tasa de nupcialidad (por 1.000 habs), 2007 3,38 4,32
Aliados PSUV 5. Colina (AD) 10. Palmasola Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs), 2007 16,43 17,61
Oposición FUENTE : CONSEJO NACIONAL ELECTORAL Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), 2007 5,09 5,28
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)
Falcón

Pirámide de población, Población total por sexo,


2008 1998‑2008

Masculino Femenino Hombre Mujer

75 y más
70-74 500.000

302 65-69
60-64
450.000

55-59 400.000
Grupos de edad

50-54 350.000
45-49
300.000
40-44
35-39 250.000
30-34
200.000
25-29
20-24 150.000
15-19 100.000
10-14
5- 9 50.000
0- 4 0
6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Estado Falcón


Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios

26
25.000 4.500

4.000 25

20.000 3.500 24
3.000
23
15.000
2.500
22
2.000
10.000
1.500 21

5.000 1.000 20

500
19
0 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs),

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Estado Falcón Total nacional Estado Falcón

25
5,4

5,3
20
5,2

5,1 15

4,9 10

4,8
5
4,7

4,6 0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Falcón
Tasa global de fecundidad corregida, Matrícula del sistema bolivariano según nivel
2000‑2007 de enseñanza no universitaria, 2006‑2007

Total nacional Estado Falcón Educación básica (1º a 9º grado) (173.796) Educación media diversificada y profesional (25.740)
65% 10%
3

2,9 303
2,8

2,7

2,6

2,5

Educación inicial 1/ (46.668) Educación adultos (8.187)


2,4 Educación especial 2/ (9.391)
18% 3%
4%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional
2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula de educación inicial, Matrícula de educación básica de 1º a 9º grado,
1997/98‑2006/07 1997/98‑2006/07

Total nacional 1/ Estado Falcón (% del total nacional) Total nacional Estado Falcón (% del total nacional)

1.200.000 5,2
5,03
4,96 5.200.000 5
1.000.000 5
4,89 4,5
4,81 5.000.000
3,62 3,59 3,58 3,50 3,47 3,46 3,49 4
800.000 4,8 3,51 3,45 3,50
4,69 4.800.000
4,70 3,5

Nº total
Nº total

4,57 3
600.000 4,45
4,6 % 4.600.000
4,54 2,5 %
4.400.000 2
400.000 4,4
4,35
4.200.000 1,5
200.000 4,2 1
4.000.000
0,5
0 4
3.800.000 0
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

7
1

3
00

2
99
8
9-
8-
7-

00

03

04

06
02

05

-0

-0
-0

-0
-0
01

-0
-0
9
9

9-
8-
7-

00

03

04

06
02

05
01
20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19
1/ No incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula de educación media diversificada Índice de desarrollo humano,


y profesional, 1997/98‑2006/07 1998‑2007

Total nacional Estado Falcón (% del total nacional) Venezuela Estado Falcón

800.000 5 0,850

4,5 0,825
700.000
3,83 3,80 3,86 3,74 3,76 3,64 0,800
3,74 3,62 4
3,64 3,55
600.000 0,775
3,5
Nº total

500.000 0,750
3
IDH

0,725
%
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

400.000 2,5
0,700
2
300.000
0,675
1,5
200.000 0,650
1
100.000 0,625
0,5
0,600
0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01
9

1. Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 y 1 – 2. Desarrollo Humano Mediano, con valores ubicados entre 0,500 y 0,799
20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

3. Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – 1/ Cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Falcón

Índice del nivel de vida, Total y porcentaje de hogares pobres,


2003‑2007 2004‑2007

Pobres no extremos Extremos % hogares pobres


0,82
0,8077
0,80

304
0,7905
60.000 60
0,78 55,9

0,7528 50.000 50
0,76 45,7
40.000 40
0,74 32,9 34,4
0,7299 28,3
28,0
0,7163 30.000 30 %
0,72
20 000 20
0,70
10.000 10
0,68
0 0
0,66 I Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem
2003 2004 2005 2006 2007 2004 2005 2006 2007

Año
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población de 15 años y más en edad de trabajar Población ocupada en sector formal e informal
y tasa de ocupación, 2001‑2007 (%), semestre 2001‑2007

Sector formal Sector informal 1/


Población total de 15 años y más Tasa de ocupación (%)

70
700.000 92

90 60
600.000
88 50
500.000
86 40
Nº total

400.000 %
84 % 30
300.000
82 20
200.000
80
10
100.000 78
0
0 76 I II I II I II I II I II I II I II
I II I II I II I II I II I II I II
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nota: proyecciones de población con base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector informal Población ocupada según sector público

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
según categoría, II semestre 2007 y privado, II semestre 2001‑2007

Empleados y obreros 1/ Ayudantes familiares no remunerados Sector público Sector privado


(54.794) 32% (3.987) 2%

100
84,5 84,9 84,4 82,7
90 81,7 80,5 78,5
80
70
60
% 50
40
30
17,3 18,3 19,5 21,5
15,5 15,1 15,6
20
10
0
Patronos o empleadores 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
(20.445) 12% Trabajadores por cuenta propia no profesionales
(91.212) 54%

1/ Incluye al servicio doméstico no trabajador por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Falcón
Población ocupada del sector privado Indicadores globales de la fuerza de trabajo
según categoría, 2007 según sexo, II semestre 2007
Fuerza de trabajo Total Hombres Mujeres

Miembros de cooperativas Sociedad de personas Ayudantes familiares Población total de 15 años y más 620.512 312.003 308.509
(3.677) 1% (15.164) 5% (4.384) 2%
Activa 407.864 246.524 161.340
Tasa de actividad (%) 65,7 79,0 52,3
Patronos y empleadores
(24.970) 9% Ocupada 367.034 221.374 145.660 305
Tasa de ocupación (%) 90,0 89,8 90,3
Desocupada 40.830 25.150 15.680
Tasa de desocupación (%) 10,0 10,2 9,7
  Cesante 37.035 24.264 12.771
  Tasa de cesantía (%) 9,1 9,8 7,9
  B.T.P.P.V. 3.795 886 2.909
  Tasa de B.T.P.P.V. (%) 0,9 0,4 1,8

Trabajadores por cuenta propia Empleados y obreros Inactiva 212.648 65.479 147.169
(93.679) 33% (146.239) 50% Tasa de inactividad (%) 34,3 21,0 47,7
B.T.P.P.V.: Buscando trabajo por primera vez
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, 2008
Promedio de años potenciales
Proyección Población que de vida perdidos
de población Densidad se declaró
Estado / Municipio (hab) (hab/km2) como indígena Nacimientos Defunciones Matrimonios 2006
Superficie
(km2) 2008 2008 2001 2007 2007 2007
Total Hombres Mujeres
Falcón 24.800 917.696 37,0 1.241 19.276 2.885 3.896 25,6 29,0 22,2
Acosta 757 18.892 25,0 10 482 86 65 28,5 28,9 28,0
Bolívar 295 8.971 30,4 0 175 42 40 20,7 26,8 14,7
Buchivacoa 2.657 23.188 8,7 40 444 67 114 23,0 26,1 19,8
Cacique Manaure 190 10.081 53,1 6 219 35 51 29,4 32,3 26,5
Carirubana 684 250.673 366,5 316 4.721 757 1.120 22,7 26,0 19,5
Colina 582 42.309 72,7 39 928 97 155 25,7 28,4 23,1
Dabajuro 1.144 20.733 18,1 16 438 70 114 22,8 25,4 20,3
Democracia 2.602 9.341 3,6 2 224 30 67 35,5 20,7 50,3
Falcón 1.577 49.542 31,4 43 965 165 164 22,8 23,2 22,5
Federación 1.084 30.061 27,7 319 741 109 139 23,0 27,3 18,7
Jacura 1.842 13.342 7,2 7 278 22 48 42,5 64,0 21,0
Los Taques 231 35.139 152,1 63 1.073 109 181 30,1 30,5 29,8
Mauroa 1.904 26.715 14,0 63 509 99 94 18,9 21,7 16,1
Miranda 1.805 211.522 117,2 172 4.539 649 807 23,1 24,5 21,7
Monseñor Iturriza 907 21.340 23,5 36 332 51 45 24,7 23,8 25,6
Palmasola 194 7.965 41,1 2 86 8 27 9,0 … 9,0
Petit 1.025 13.764 13,4 2 313 42 50 18,4 29,8 7,0
Píritu 1.168 10.256 8,8 1 229 35 58 23,3 26,0 20,6
San Francisco 346 11.237 32,5 2 270 43 49 21,3 28,9 13,7
Silva 537 34.809 64,8 36 970 108 151 28,8 30,8 26,7
Sucre 840 5.134 6,1 6 141 28 26 35,0 35,0 …
Tocópero 83 5.317 64,1 1 129 22 27 29,9 43,2 16,6
Unión 975 16.706 17,1 7 438 43 82 30,7 33,5 27,8
Urumaco 752 7.939 10,6 2 143 29 36 22,2 16,8 27,7
Zamora 619 32.720 52,9 50 489 139 186 24,6 21,7 27,4
 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

Indicadores de educación, 2006‑2007


Porcentaje de matrícula inicial 1/ Razón Planteles educativos
2005-2006 hombres-mujeres 2006-2007
Estado / Municipio
Inicial Básica Media / Preescolar Básica Media / Total Pública Privada
Profesional Profesional
Falcón 19,0 70,6 10,5 96,5 93,6 118,9 1. 488 1.382 106
Acosta 0,5 1,8 0,2 106,3 60,9 85,7 32 32 0
Bolívar 0,2 0,8 0,2 107,8 40,7 101,5 32 32 0
Buchivacoa 0,5 1,9 0,2 113,2 46,6 94,7 121 121 0
Cacique Manaure 0,2 1,1 0,2 109,4 51,4 83,0 9 8 1
Carirubana 4,4 16,4 3,0 106,7 64,6 88,6 192 143 49
Falcón

Colina 0,7 2,6 0,3 102,5 60,7 82,9 52 47 5


Dabajuro 0,5 1,7 0,3 101,0 41,9 89,3 46 44 2
Democracia 0,2 1,1 0,1 103,8 23,3 87,3 67 67 0
Falcón 1,0 3,6 0,6 115,1 46,2 82,8 108 107 1
Federación 0,5 2,5 0,3 108,7 33,9 89,4 70 69 1
Jacura 0,3 1,0 0,0 101,3 26,3 55,4 31 31 0
Los Taques 1,0 4,0 0,3 104,0 55,6 85,6 43 41 2
Mauroa
306 Miranda
0,5
4,9
2,1
16,3
0,3
2,6
104,7
102,3
32,2
69,3
73,4
82,2
60
247
60
207
0
40
Monseñor Iturriza 0,4 1,6 0,2 97,2 29,7 99,1 21 20 1
Palmasola 0,1 0,4 0,1 97,4 28,1 76,9 16 16 0
Petit 0,3 1,3 0,2 101,3 46,6 78,9 46 46 0
Píritu 0,3 0,9 0,1 95,9 36,2 73,1 40 40 0
San Francisco 0,3 1,0 0,1 96,6 53,3 77,5 28 27 1
Silva 0,8 2,9 0,3 97,8 25,1 59,7 40 39 1
Sucre 0,1 0,5 0,1 89,7 48,0 97,0 23 23 0
Tocópero 0,2 0,4 0,1 93,8 31,1 87,5 16 16 0
Unión 0,3 1,6 0,2 98,3 27,7 59,9 43 43 0
Urumaco 0,1 0,5 0,1 112,1 30,6 87,5 35 35 0
Zamora 0,7 2,6 0,4 103,5 75,5 89,9 70 68 2
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
eSTADO G u á r i c o

Guárico

Indicadores demográficos, 2008 Elecciones regionales 2008 Resultados por municipio


Indicadores generales Total nacional Guárico
Gobernador electo
Capital Caracas San Juan de los Morros Willian Rafael Lara, PSUV
Área (km2) 916.446 64.986 Roscio
(Podemos) San José

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
Población estimada 2008 27.934.783 759.508 de Guaribe Ribas
Monagas (EUPRIB)
Hombre (%) 50,17 49,13

Mujer (%) 49,83 50,87 Ortiz


Mellado Chaguaramas
Población que se declaró como indígena … 1.320 Zaraza
Mujeres indígenas (censo 2001) … 708 El
Hombres indígenas (censo 2001) … 612
Socorro
Miranda
Densidad de población (habs / km2), 2008 30,48 11,69 Santa María
Las de Ipire
Distribución % población, 2008 100,00 2,72 Mercedes (PPT)
Infante
Esperanza de vida, 2007 73,58 71,97 Camaguán
Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs), 2007 21,52 26,74 San Gerónimo
de Guayabal
Tasa global de fecundidad, 2007 2,58 3,15

Tasa de nupcialidad (por 1.000 habs), 2007 3,38 2,78 PSUV


Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs), 2007 16,43 21,69 Aliados PSUV
Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), 2007 5,09 5,05 Oposición FUENTE : CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Guárico
Pirámide de población, Población total por sexo,
2008 1998‑2008

Masculino Femenino Hombre Mujer

75 y más
70-74 400.000
65-69
60-64
375.000
307
55-59
50-54
Grupos de edad

45-49 350.000
40-44
35-39 325.000
30-34
25-29
300.000
20-24
15-19
10-14 275.000
5- 9
0- 4 250.000

7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios Total nacional Estado Guárico

25.000 3.000 29

28
2.500
20.000 27

2.000 26
15.000
25
1.500
24
10.000
1.000 23

5.000 22
500
21
0 0
20
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), Tasa de crecimiento natural, 1999‑2007


1999‑2007

Total nacional Estado Guárico Total nacional Estado Guárico

25
5,15
5,1
22,5
5,05
5 20
4,95
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

4,9 17,5
4,85
4,8 15

4,75
12,5
4,7
4,65
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 10
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Guárico

Tasa global de fecundidad corregida, Matrícula del sistema bolivariano según nivel
2000‑2007 de enseñanza no universitaria, 2006‑07

Total nacional Estado Guárico Educación básica (1º a 9º grado) Educación media diversificada y profesional
(142.003) 71% (18.783) 9%

3,6

308 3,4

3,2

2,8

2,6

2,4

2,2

2 Educación inicial 1/ Educación adultos


(27.525) 14% Educación especial 2/
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 (9.656) 5%
(2.452) 1%

1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional


2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula de educación inicial, Matrícula de educación básica de 1º a 9º grado,
1997/98‑2006/07 1997/98‑2006/07

Total nacional 1/ Estado Guárico (% del total nacional) Total nacional Estado Guárico (% del total nacional)

5.200.000 5
1.200.000 3,5 4,5
2,92
5.000.000
1.000.000 3 4
2,69 2,63 2,54 2,59 2,63
2,57 2,61 2,53 4.800.000
2,38 3,21 3,06 3,12 3,5
2,5 3,11 2,99
800.000 2,81 2,85

Nº total
3
4.600.000
Nº total

2
600.000 %
2,88 2,90 2,85 2,5 %
1,5 4.400.000
2
400.000 1,5
1 4.200.000
1
200.000 0,5 4.000.000
0,5
0 0 3.800.000 0

7
1

3
00

2
99
8
4

7
1

3
00

-0

-0
2

-0

-0
-0
99

-0
8

-0
9
-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01
9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01

9
9

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19
20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

1/ No incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional


Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula de educación media diversificada Índice de desarrollo humano,

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
y profesional, 1997‑98/2006‑07 1998‑2007

Total nacional Estado Guárico (% del total nacional) Venezuela Estado Guárico

800.000 3 0,850
2,65 2,64
2,53 2,45 2,57 0,825
700.000
2,38 2,34 2,5
2,61 2,61 0,800
2,04
600.000
0,775
2
Nº total

500.000 0,750
IDH

% 0,725
400.000 1,5
0,700
300.000
1 0,675
200.000 0,650
0,5 0,625
100.000
0,600
0 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01
9

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

1. Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 y 1 – 2. Desarrollo Humano Mediano, con valores ubicados entre 0,500 y 0,799
3. Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – 1/ Cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Guárico
Índice del nivel de vida, Total y porcentaje de hogares pobres,
2003‑2007 2004‑2007

Pobres no extremos Extremos % hogares pobres

0,7727
0,78

309
0,7672
60.000 70
0,76
0,7459 60,4
50.000 60
0,74
49,5
50
0,72 40.000
39,8
0,7006 36,6 36,1 40
0,70 37,5
0,6814
30.000 %
30
0,68
20.000
0,66 20
10.000 10
0,64

0,62 0 0
2003 2004 2005 2006 2007 I Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem

2004 2005 2006 2007


Año
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población de 15 años y más en edad de trabajar Población ocupada en sector formal e informal
y tasa de ocupación, 2001‑2007 (%), semestre 2001‑2007

Población total de 15 años y más Tasa de ocupación (%) Sector formal Sector informal 1/

70
600.000 94
92 60
500.000
90 50
400.000 88
40
Nº total

86 %
300.000 % 30
84
200.000 82 20

80 10
100.000
78
0
0 76 I II I II I II I II I II I II I II
I II I II I II I II I II I II I II
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nota: proyecciones de población con base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Incluye personas que trabajan en empresas de 1-4 personas Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector informal Población ocupada según sector público
según categoría, II semestre 2007 y privado, II semestre 2001‑2007

Empleados y obreros 1/ Ayudantes familiares no remunerados Sector público Sector privado


(38.222) 24% (7.252) 5%

100
85,6 85,8 83,7 83,6
90
82,4 79,2 80,2
80
70
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

60
% 50
40
30 20,8
17,6 16,4 19,8
14,4 14,2 16,3
20
10
Patronos o empleadores 0
(12.044) 8% Trabajadores por cuenta propia no profesionales 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
(100.844) 63%

1/ incluye al servicio doméstico no trabajador por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Guárico

Población ocupada del sector privado Indicadores globales de la fuerza de trabajo


según categoría, 2007 según sexo, II semestre 2007
Fuerza de trabajo Total Hombres Mujeres
Miembros de cooperativas Sociedad de personas Ayudantes familiares
(3.761) 2%
Población total de 15 años y más 495.336 251.732 243.604
(22.619) 9% (7.252) 3%
Activa 337.277 216.598 120.679
Patronos Tasa de actividad (%) 68,1 86,0 49,5
310 y empleadores
(14.791) 6% Ocupada 302.084 188.045 114.039
Tasa de ocupación (%) 89,6 86,8 94,5
Desocupada 35.193 28.553 6.640
Tasa de desocupación (%) 10,4 13,2 5,5
  Cesante 33.832 27.943 5.889
  Tasa de cesantía (%) 10,0 12,9 4,9
  B.T.P.P.V. 1.361 610 751
  Tasa de B.T.P.P.V. (%) 0,4 0,3 0,6

Trabajadores por cuenta propia Empleados y obreros Inactiva 158.059 35.134 122.925
(102.379) 42% (91.380) 38%
Tasa de inactividad (%) 31,9 14,0 50,5
B.T.P.P.V.: Buscando trabajo por primera vez
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, 2008
Proyección Población que
de población Densidad se declaró como
Estado / Municipio Superficie (hab) (hab/km2) indígena Nacimientos Defunciones Matrimonios
(km2)
2008 2008 2001 2007 2007 2007

Guárico 64.986 759.508 11,7 1.320 17.821 3.715 2.069


Camaguán 1.164 23.868 20,5 11 586 116 136
Chaguaramas 2.069 13.834 6,7 21 255 39 46
El Socorro 2.659 16.957 6,4 17 454 38 41
San Gerónimo de Guayabal 4.357 22.475 5,2 25 722 60 22
Leonardo Infante 10.613 119.695 11,3 76 2.847 787 345
Las Mercedes 7.691 28.689 3,7 79 1.029 89 67
Julián Mellado 2.983 29.043 9,7 608 587 126 83
Francisco de Miranda 13.490 144.030 10,7 137 3.044 608 355
José Tadeo Monagas 3.455 79.194 22,9 115 2.247 400 240
Ortiz 4.129 24.001 5,8 33 370 71 67
José Félix Ribas 2.792 45.318 16,2 27 980 89 156
Juan Germán Roscio 1.497 128.044 85,5 123 2.604 930 351
San José de Guaribe 1.128 10.685 9,5 4 211 36 22
Santa María de Ipire 4.549 12.426 2,7 18 288 61 30
Pedro Zaraza 2.410 61.249 25,4 26 1.597 265 108
 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de salud y sanidad, 2007

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
Promedio de años potenciales de vida perdidos, 2006 Establecimientos de salud por dependencias, 2007

Estado / Municipio Ambulatorios Núcleos de atención Barrio


Total Hombres Mujeres Hospitales urbanos y rurales primaria (NAP) Adentro
Guárico 25,6 26,9 22,8 7 240 8 60
Camaguán 24,5 25,2 23,6 0 6 0 3
Chaguaramas 22,6 24,6 19,5 0 11 1 3
El Socorro 28,9 30,8 24,9 0 13 2 3
San Gerónimo de Guayabal 22,5 15,7 37,8 0 8 0 3
Leonardo Infante 27,5 29,4 23,2 1 29 0 9
Las Mercedes 25,9 27,9 22,1 0 7 1 6
Julián Mellado 26,3 26,9 25,0 1 11 2 3
Francisco de Miranda 25,7 26,3 24,5 1 23 0 6
José Tadeo Monagas 23,7 25,2 20,5 1 29 2 3
Ortiz 26,7 25,2 30,7 0 14 0 3
José Félix Ribas 23,7 25,7 19,7 1 28 0 3
Juan Germán Roscio 24,9 26,5 20,6 1 21 0 6
San José de Guaribe 23,6 24,8 21,0 0 7 0 3
Santa María de Ipire 22,9 19,6 34,7 0 12 0 3
Pedro Zaraza 26,0 29,1 19,9 1 21 0 3
 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de educación, 2006‑2007

Guárico
Porcentaje de matrícula inicial 1/, 2006-2007 Razón hombres-mujeres Planteles educativos, 2006-2007

Estado / Municipio Primaria y secundaria Primaria y secundaria Primaria y secundaria Primaria y secundaria


Inicial 1er ciclo 2do ciclo Preescolar 1er ciclo 2do ciclo Total Pública Privada

Guárico 100 100 100 1,0 1,0 0,9 1.044 960 84


Camaguán 2,2 2,9 2,6 0,9 1,0 0,8 32 31 1
Chaguaramas 1,5 2,1 1,1 1,1 1,1 0,8 21 21 -
El Socorro 1,9 2,4 3,8 1,1 1,0 0,7 29 28 1
San Gerónimo de Guayabal 2,9 3,2 1,6 1,1 1,1 1,1 82 82 - 311
Leonardo Infante 17,1 15,8 17,0 1,0 1,0 0,8 116 100 16
Las Mercedes 3,3 4,5 3,9 1,0 1,0 0,9 27 26 1
Julián Mellado 3,4 3,9 4,1 1,0 1,1 0,9 36 33 3
Francisco de Miranda 16,7 18,6 21,2 1,1 1,0 0,9 132 113 19
José Tadeo Monagas 11,2 10,8 9,7 1,0 1,1 0,8 114 105 9
Ortiz 3,1 3,5 3,2 1,0 1,1 0,9 51 49 2
José Félix Ribas 5,7 5,9 5,2 1,1 1,0 0,9 94 93 1
Juan Germán Roscio 15,0 13,7 15,8 1,0 1,0 0,9 130 115 15
San José de Guaribe 2,4 1,8 0,9 1,1 1,0 0,7 28 27 1
Santa María de Ipire 1,8 1,7 1,4 1,1 1,1 0,8 32 32 -
Pedro Zaraza 11,9 9,1 8,4 1,1 1,1 0,8 120 105 15
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
eSTADO L a r a

Lara

Elecciones regionales 2008 Resultados por municipio Indicadores demográficos, 2008


Indicadores generales Total nacional Lara
Gobernador electo
Henri José Falcón Fuentes, PSUV Capital Caracas Barquisimeto

Área (km2) 916.446 19.800

Población estimada 2008 27.934.783 1.824.087

Hombre (%) 50,17 50,06


Urdaneta
Mujer (%) 49,83 49,94

Población que se declaró como indígena … 1.320


Crespo
Mujeres indígenas (censo 2001) … 684
Torres Iribarren
Hombres indígenas (censo 2001) … 636

Palavecino Densidad de población (habs / km2), 2008 30,48 92,13


Jiménez
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

Distribución % población, 2008 100,00 6,53


Simón
Planas Esperanza de vida, 2007 73,58 73,4
Morán Andrés Eloy
(Abre Brecha) Blanco Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs), 2007 21,52 18,72

Tasa global de fecundidad, 2007 2,58 2,54

Tasa de nupcialidad (por 1.000 habs), 2007 3,38 3,29


PSUV Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs), 2007 16,43 13,90
Aliados PSUV Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), 2007 5,09 4,82
FUENTE : CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Pirámide de población, Población total por sexo,


Lara

2008 1998‑2008

Masculino Femenino Hombre Mujer

75 y más
950.000
70-74

312 65-69
60-64 900.000
55-59
Grupos de edad

50-54 850.000
45-49
40-44
800.000
35-39
30-34
25-29 750.000
20-24
15-19
700.000
10-14
5- 9
0- 4 650.000
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
6% 4% 2% 0% 2% 4% 6%

Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios


Total nacional Estado Lara

50.000 7.000 25
24
45.000
6.000
23
40.000
5.000 22
35.000
21
30.000
4.000
20
25.000
3.000 19
20.000
18
15.000 2.000
17
10.000
1.000 16
5.000
15
0 0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs),

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Estado Lara Total nacional Estado Lara

20
5,2
19
5,1
18
5 17

4,9 16

15
4,8
14
4,7
13
4,6 12
4,5 11

4,4 10
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa global de fecundidad, Matrícula del sistema bolivariano según nivel

Lara
2000‑2007 de enseñanza no universitaria, 2006‑2007

Total nacional Estado Lara Educación básica Educación media


(1º a 9º grado) diversificada y profesional
(321.688) 70% (43.976) 10%
2,9
2,85
2,8
313
2,75
2,7
2,65
2,6
2,55
2,5
2,45
2,4
Educación inicial 1/ Educación especial 2/ Educación adultos
2,35
(69.900) 15% (6.198) 1% (17.376) 4%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional
2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula de educación inicial, Matrícula de educación básica de 1º a 9º grado,
1997/98‑2006/07 1997/98‑2006/07

Total nacional 1/ Estado Lara (% del total nacional) Total nacional Estado Lara (% del total nacional)

5.200.000 8
1.200.000 7,2
6,66 6,63 6,66 6,45 6,45
6,48 6,45 6,30 6,46 6,40 7
7,02 5.000.000
1.000.000 7
6,87 6
4.800.000
6,71 6,8
800.000 6,68 5
6,70 6,67
6,57 6,62 4.600.000
Nº total

Nº total
6,61 6,6
600.000 % 4 %
6,4 4.400.000
400.000 3
6,24 6,2 4.200.000
2
200.000 6
4.000.000 1
0 5,8
3.800.000 0
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

7
1

3
00

2
99
8
9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05

-0

-0
-0

-0
-0
01

-0
-0
9
9

9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01
20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19
1/ No incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula de educación media diversificada Índice de desarrollo humano,


y profesional, 1997/98‑2006/07 1998‑2007

Total nacional Estado Lara (% del total nacional) Venezuela Estado Lara

0,850
0,825
800.000 8
6,65 6,87 7,00 6,18 0,800
6,73 6,68 6,50
700.000 7
6,95
5,99 0,775
600.000 6,51 6
0,750
500.000 5
IDH
Nº total

0,725
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

400.000 4 % 0,700
300.000 3 0,675
200.000 2 0,650

100.000 1 0,625
0,600
0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 a/
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01
9

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

1. Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 y 1 – 2. Desarrollo Humano Mediano, con valores ubicados entre 0,500 y 0,799
3. Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – a/ Cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Índice del nivel de vida, Total y porcentaje de hogares pobres,


Lara

2003‑2007 2004‑2007

Pobres no extremos Extremos % hogares pobres

0,78
0,7677
140.000 80

314 0,76

0,74
0,7435 120.000
68,4
70

0,7176 55,5 60
0,72 100.000
43,7 50
0,70 80.000 40,6 38,0
36,0 40 %
0,68 60.000
0,6669 0,6632 30
0,66 40.000
20
0,64
20.000 10
0,62
0 0
0,60 I Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem
2003 2004 2005 2006 2007
2004 2005 2006 2007
Año

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población de 15 años y más en edad de trabajar Población ocupada en sector formal e informal
y tasa de ocupación, 2001‑2007 (%), semestre 2001‑2007

Población total de 15 años y más Tasa de ocupación (%) Sector formal Sector informal 1/

70
1.300.000 94
1.250.000 92 60
90
1.200.000 50
88
1.150.000 86
Nº total

40
1.100.000 84 % %
1.050.000 82 30
80
1.000.000 20
78
950.000 76 10
900.000 74
I II I II I II I II I II I II I II 0
I II I II I II I II I II I II I II
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nota: proyecciones de población con base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Incluye personas que trabajan en empresas de 1-4 personas Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector informal Población ocupada según sector público

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
según categoría, II semestre 2007 y privado, II semestre 2001‑2007

Empleados y obreros 1/ Ayudantes familiares Sector público Sector privado


(116.313) 36% no remunerados
(4.825) 1%

100
90
88,7
80 87,0 86,7 85,6 85,4 85,7
85,1
70
60
% 50
40
30
13,0 13,3 14,9 14,4 14,6 14,3
20
11,3
10
0
Patronos o empleadores Trabajadores por cuenta propia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
(21.609) 7% no profesionales (182.885) 56%

1/ Incluye al servicio doméstico no trabajador por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector privado Indicadores globales de la fuerza de trabajo

Lara
según categoría, 2007 según sexo, II semestre 2007
Fuerza de trabajo Total Hombres Mujeres
Miembros de cooperativas Sociedad de personas Ayudantes familiares (6.052)
(7.770) 1% (48.071) 8% 1%
Población total de 15 años y más 1.260.724 625.214 635.510
Activa 782.674 500.648 282.026
Tasa de actividad (%) 62,1 80,1 44,4
Patronos
y empleadores
Ocupada 723.901 467.329 256.572 315
(29.011) Tasa de ocupación (%) 92,5 93,3 91,0
5%
Desocupada 58.773 33.319 25.454
Tasa de desocupación (%) 7,5 6,7 9,0
  Cesante 53.745 32.243 21.502
  Tasa de cesantía (%) 6,9 6,4 7,6
  B.T.P.P.V. 5.028 1.076 3.952

Trabajadores   Tasa de B.T.P.P.V. (%) 0,6 0,2 1,4


por cuenta propia Empleados y obreros
(188.936) 30% (340.232) 55% Inactiva 478.050 124.566 353.484
Tasa de inactividad (%) 37,9 19,9 55,6
B.T.P.P.V.: Buscando trabajo por primera vez
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, 2008
Promedio de años potenciales
Proyección Población que de vida perdidos
de población Densidad se declaró como
Estado / Municipio 2006
Superficie (hab) (hab/km2) indígena Nacimientos Defunciones Matrimonios
(km2) 2008 2008 2001 2007 2007 2007 Total Hombres Mujeres

Lara 19.800 1.824.087 92,1 1.320 28.625 7.888 5.905 25,1 26,5 22,5

Andrés Eloy Blanco 708 50.778 71,7 21 1.196 209 97 30,7 30,6 30,9

Crespo 875 50.743 58,0 27 967 209 195 25,2 24,5 26,2

Iribarren 2.760 1.042.790 377,8 759 15.692 4.741 3.562 25,4 26,8 22,5

Jiménez 768 99.602 129,7 56 1.768 399 329 23,2 25,8 18,5

Morán 2.231 130.577 58,5 38 2.537 573 272 24,6 25,3 23,4

Palavecino 440 158.285 359,7 153 1.817 600 651 22,9 24,8 20,0

Simón Planas 808 36.019 44,6 39 520 122 91 28,2 31,4 20,2

Torres 6.954 191.061 27,5 210 2.911 818 477 24,0 25,8 21,4

Urdaneta 4.256 64.232 15,1 17 1.217 217 231 23,3 21,1 27,3
 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de educación, 2006‑2007


Porcentaje de matrícula inicial 1/ Razón
2006-2007 hombres-mujeres
Estado / Municipio
Preescolar Básica Media
Preescolar Básica Media
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Lara 100 100 100 100 100 100 123,4 92,3 83,8

Andrés Eloy Blanco 51,5 48,5 17,8 82,2 45,4 54,6 106,1 102,6 83,1

Crespo 50,9 49,1 31,0 69,0 47,5 52,5 103,8 106,6 90,4
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

Iribarren 51,3 48,7 30,5 69,5 45,5 54,5 105,3 103,3 83,4

Jiménez 52,0 48,0 24,5 75,5 46,8 53,2 105,3 104,6 41,5

Morán 51,5 48,5 27,3 72,7 44,3 55,7 106,3 107,4 100,0

Palavecino 51,8 48,2 32,1 67,9 49,1 50,9 107,6 104,2 96,5

Simón Planas 50,2 49,8 29,4 70,6 43,8 56,2 100,7 107,6 6,3

Torres 51,4 48,6 28,6 71,4 46,5 53,5 105,7 103,6 100,0

Urdaneta 51,1 48,9 23,1 76,9 47,9 52,1 104,5 98,3 92,1
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Lara

Indicadores de condiciones de vida, censo 2001


Población en hogares pobres y no pobres
censo 2001
Estado / Municipio
No pobres Pobres (%) Pobres no extremos (%) Pobres extremos (%)

Lara 995.228 549.642 35,58 385.642 24,96 164.000 10,62


316 Andrés Eloy Blanco 19.317 22.617 53,93 12.526 29,87 10.091 24,06

Crespo 24.367 17.969 42,44 12.323 29,11 5.646 13,34

Iribarren 592.564 294.590 33,21 210.086 23,68 84.504 9,53

Jiménez 53.484 27.947 34,32 21.546 26,46 6.401 7,86

Morán 60.371 51.676 46,12 32.673 29,16 19.003 16,96

Palavecino 110.198 23.108 17,33 16.959 12,72 6.149 4,61

Simón Planas 15.483 13.254 46,12 8.523 29,66 4.731 16,46

Torres 93.851 69.409 42,51 52.510 32,16 16.899 10,35

Urdaneta 25.593 29.072 53,18 18.496 33,84 10.576 19,35


 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
E s ta d o M é r i d a

Mérida

Indicadores demográficos, 2008 Elecciones regionales 2008 Resultados por municipio


Indicadores generales Total nacional Mérida
Gobernador electo
Capital Caracas Mérida Marcos Miguel Díaz Orellana, PSUV
Julio César
Área (km2) 916.446 11.300
Tulio Febres Salas
Miranda

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
Población estimada 2008 27.934.783 859.924 Cordero (AD)
1. Zea (AD)
Hombre (%) 50,17 50,00 2. Tovar (AD) 6 4
3. Antonio Pinto Obispo Ramos Caracciolo
Mujer (%) 49,83 50,00 de Lora Parra Omedo 5
Salinas
Población que se declaró como indígena … 1.596 4. Pueblo Llano Andrés Bello Rangel
Mujeres indígenas (censo 2001) … 817 5. Cardenal Alberto
Quintero Adriani Campo Santos
Hombres indígenas (censo 2001) … 779
6. Justo Elías Libertador Marquina
1
3 Sucre (AD)
Densidad de población (habs / km2), 2008 30,48 76,10 Briceño
2
Distribución % población, 2008 100,00 3,08 Rivas Aricagua
Dávila (AD)
Esperanza de vida, 2007 73,58 72,02 Arzobispo
Guaraque Chacón
Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs), 2007 21,52 21,66

Tasa global de fecundidad, 2007 2,58 2,63

Tasa de nupcialidad (por 1.000 habs), 2007 3,38 3,33


PSUV Padre Noguera
Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs), 2007 16,43 15,96

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), 2007 5,09 5,7 Oposición FUENTE : CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Mérida
Pirámide de población, Población total por sexo,
2008 1998‑2008

Masculino Femenino Hombre Mujer


75 y más 500.000
70-74
450.000
65-69
60-64 400.000 317
55-59 350 000
50-54
Grupos por edad

45-49 300.000
40-44 250.000
35-39
200.000
30-34
25-29 150.000
20-24 100.000
15-19
50.000
10-14
5- 9 0
0- 4 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8%

Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios Total nacional Estado Mérida

25.000 3.500
24,5

3.000 24
20.000
23,5
2.500
23
15.000
2.000 22,5

22
1.500
10.000 21,5

1.000 21
5.000 20,5
500
20
0 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Estado Mérida Total nacional Estado Mérida

5,8
19,5

5,6 19
18,5
5,4 18
17,5
5,2
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

17
5 16,5
16
4,8
15,5
15
4,6
14,5
4,4 14
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Mérida

Tasa global de fecundidad corregida, Matrícula del sistema bolivariano según nivel
2000‑2007 de enseñanza no universitaria, 2006‑2007

Total nacional Estado Mérida Educación básica (1º a 9º grado) Educación media diversificada y profesional
(150.794) 66% (25.290) 11%

2,85

318 2,8

2,75

2,7

2,65

2,6

2,55

2,5
Educación inicial 1/ Educación especial 2/ Educación adultos
2,45 (26.815) 12% (8.559) 4% (15.959) 7%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional
2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula de educación inicial, Matrícula de educación básica de 1º a 9º grado,
1997/98‑2006/07 1997/98‑2006/07

Total nacional 1/ Estado Mérida (% del total nacional)


Total nacional Estado Mérida (% del total nacional)

1.200.000 4
5.200.000 4
3,15 3,5
1.000.000 3,03 3,17 3,22 3,16 3,12 3,03
3,07 2,92 2,85 2,82 5.000.000 3,08 3,5
2,78 2,70 3
2,58 2,56 3,31 3,35 3,33 3,27
800.000 3
4.800.000
2,5
2,5
Nº total

Nº total
4.600.000
600.000 2 % 2 %
4.400.000
1,5 1,5
400.000
4.200.000
1 1
200.000 4.000.000
0,5 0,5

0 0 3.800.000 0

7
1

3
00

2
99
8
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9
-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01
9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01

9
9

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19
20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

1/ No incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula de educación media diversificada Índice de desarrollo humano,

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
y profesional, 1997/98‑2006/07 1998‑2007

Total nacional Estado Mérida (% del total nacional) Venezuela Estado Mérida
0,850
800.000 3,8
3,73 3,75 0,825
3,70 3,70 3,75
700.000 0,800
3,7
600.000 0,775
3,65 3,65 3,65
0,750
Nº total

500.000 3,56 3,56 3,6


IDH

3,53 3,55 0,725


400.000 %
3,5 0,700
300.000 3,45
3,43 0,675
200.000 3,4
0,650
3,35
100.000 0,625
3,3
0,600
0 3,25
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

9-
8-
7-

00

03

04

06
02

05
01
9

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

1. Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 y 1 – 2. Desarrollo Humano Mediano, con valores ubicados entre 0,500 y 0,799
3. Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – 1/ Cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Mérida
Índice del nivel de vida, Total y porcentaje de hogares pobres,
2003‑2007 2004‑2007

Pobres no extremos Extremos % hogares pobres

0,84

319
0,8268
0,82 70.000 60
0,8047 56,6
0,80 0,7878
60.000 50
43,3
0,78 50.000
40
32,0
0,76 40.000 30,2
0,7496 30,1
0,7329
26,6 30 %
0,74 30.000
20
0,72 20.000

10.000 10
0,70

0,68 0 0
I Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem
2003 2004 2005 2006 2007
2004 2005 2006 2007
Año

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población de 15 años y más en edad de trabajar Población ocupada en sector formal e informal
y tasa de ocupación, 2001‑2007 (%), semestre 2001‑2007

Población total de 15 años y más Tasa de ocupación (%) Sector formal Sector informal 1/

70
600.000 96
95 60
580.000
94 50
560.000 93
40
92 %
Nº total

540.000
91 % 30
520.000 90
20
500.000 89
88 10
480.000
87 0
460.000 86 II I II I II I II I II I II I II
I I II I II I II I II I II I II
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nota: proyecciones de población con base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Incluye personas que trabajan en empresas de 1-4 personas Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector informal Población ocupada según sector público
según categoría, II semestre 2007 y privado, II semestre 2001‑2007

Empleados y obreros 1/ Ayudantes familiares no remunerados Sector público Sector privado


(53.636) 36% (3.788) 3%

100
83,1 84,0 82,8 82,1
90
81,5 80,4 80,1
80
70
60
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

% 50
40
30 19,6
18,5 17,9 19,9
16,9 16,0 17,2
20
10
0
Patronos o empleadores
(14.883) 10% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Trabajadores por cuenta propia no profesionales
(78.087) 51%

1/ Incluye al servicio doméstico no trabajador por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Mérida

Población ocupada del sector privado Indicadores globales de la fuerza de trabajo


según categoría, 2007 según sexo, II semestre 2007
Fuerza de trabajo Total Hombres Mujeres

Miembros de cooperativas Sociedad de personas Ayudantes familiares Población total de 15 años y más 575.920 285.270 290.650
(7.971) 3% (32.388) 12% (4.133) 1%
Activa 363.759 225.677 138.082
Patronos Tasa de actividad (%) 63,2 79,1 47,5
320 y empleadores
(17.702) 6% Ocupada 345.133 216.812 128.321
Tasa de ocupación (%) 94,9 96,1 92,9
Desocupada 18.626 8.865 9.761
Tasa de desocupación (%) 5,1 3,9 7,1
  Cesante 16.341 7.599 8.742
  Tasa de cesantía (%) 4,5 3,4 6,3
  B.T.P.P.V. 2.285 1.266 1.019
  Tasa de B.T.P.P.V. (%) 0,6 0,6 0,7
Inactiva 212.161 59.593 152.568
Trabajadores por cuenta propia Empleados y obreros
(83.195) 30% (131.022) 48% Tasa de inactividad (%) 36,8 20,9 52,5
B.T.P.P.V.: Buscando trabajo por primera vez
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, 2008
Proyección Población que Promedio de años potenciales de vida perdidos
de población Densidad se declaró como 2006
Estado / Municipio (hab) (hab/km2) indígena Nacimientos Defunciones Matrimonios
Superficie
(km2) 2008 2008 2001 2007 2007 2007 Total Hombres Mujeres

Mérida 11.300 859.924 76,1 1.596 16.672 4.317 2.811 … … …


Alberto Adriani 683 131.074 191,9 445 3.007 687 400 27,0 28,9 22,6
Andrés Bello 398 14.339 36,0 27 185 64 40 32,1 30,3 35,0
Antonio Pinto Salinas 348 26.373 75,8 20 435 112 51 22,7 24,5 17,6
Aricagua 790 4.567 5,8 2 121 15 21 27,9 28,6 26,6
Arzobispo Chacón 1.659 15.872 9,6 1 268 66 32 29,9 29,6 30,4
Campo Elías 609 102.571 168,4 91 1.854 441 347 23,6 24,6 20,9
Caracciolo Parra Olmedo 689 28.798 41,8 158 798 133 66 24,3 26,3 19,7
Cardenal Quintero 350 9.773 27,9 6 192 56 48 22,9 25,6 17,5
Guaraque 533 10.161 19,1 2 176 43 17 26,1 33,0 9,0
Julio César Salas 202 15.723 77,8 19 358 89 52 26,7 30,6 19,0
Justo Briceño 509 6.643 13,1 7 131 20 15 30,0 36,6 23,4
Libertador 803 235.205 292,9 260 3.761 1.276 1.057 24,2 25,6 21,5
Miranda 408 23.245 57,0 48 462 133 49 26,2 29,3 19,5
Obispo Ramos de Lora 321 25.524 79,5 116 724 142 58 25,3 26,4 22,3
Padre Noguera 206 3.098 15,0 3 33 4 8 16,0 15,0 17,0
Pueblo Llano 89 11.998 134,8 7 244 56 39 31,2 30,8 32,3
Rangel 517 18.097 35,0 9 453 72 50 23,9 24,3 21,6
Rivas Dávila 182 19.234 105,7 4 396 83 58 16,1 15,6 17,5

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
Santos Marquina 192 17.354 90,4 16 330 90 95 26,4 25,0 29,5
Sucre 946 55.696 58,9 41 1.030 269 123 22,2 23,6 19,4
Tovar 184 38.712 210,4 9 667 249 110 20,8 21,8 18,5
Tulio Febres Cordero 560 36.308 64,8 294 809 172 50 26,7 28,9 21,6
Zea 122 9.559 78,4 11 238 45 25 19,5 21,8 10,5
 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de educación, salud y sanidad, 2006‑2007


Porcentaje del 1er ciclo Razón Establecimientos de salud por dependencias
2006-2007 hombres-mujeres 2007
Consultas
Estado / Municipio Inicial 1/ Básica Media atendidas en
ambulatorios Ambulatorios Sala de Centros de
Inicial Básica Media Hospitales urbanos Rehabilitación Diagnóstico
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres 2007 y rurales Integral Integral

Mérida 51,4 48,6 51,0 49,0 46,0 54,0 105,9 104,1 85,2 926.010 14 253 18 10
Alberto Adriani 50,7 49,3 51,4 48,6 47,3 52,7 102,8 105,7 89,9 84.752 1 15 2 1
Andrés Bello 50,4 49,6 53,0 47,0 51,5 48,5 101,6 112,8 106,1 16.458 1 8 1 0
Antonio Pinto Salinas 55,1 44,9 51,4 48,6 44,4 55,6 122,5 105,8 80,0 22.503 1 17 1 1
Aricagua 47,4 52,6 52,6 47,4 51,9 48,1 90,1 111,0 107,7 1.662 0 6 0 0
Arzobispo Chacón

Mérida
53,3 46,7 49,7 50,3 44,9 55,1 114,0 98,7 81,4 8.976 1 14 1 0
Campo Elías 52,6 47,4 51,6 48,4 46,6 53,4 110,8 106,8 87,2 72.554 0 28 1 1
Caracciolo Parra Olmedo 51,7 48,3 50,3 49,7 42,5 57,5 107,1 101,2 74,0 42.356 1 6 1 0
Cardenal Quintero 51,5 48,5 50,9 49,1 41,2 58,8 106,1 103,7 69,9 10.841 1 3 0 0
Guaraque 54,8 45,2 50,9 49,1 37,7 62,3 121,1 103,5 60,5 5.851 0 9 0 0
Julio César Salas 53,7 46,3 51,5 48,5 44,0 56,0 115,8 106,0 78,7 10.091 0 5 0 0
Justo Briceño 56,3 43,7 51,2 48,8 37,6 62,4 128,9 104,9 60,4 649 0 5 0 0
Libertador 50,9 49,1 49,7 50,3 46,8 53,2 103,7 98,8 87,9 445.795 2 30 4 3
Miranda 47,8 52,2 48,4 51,6 41,7 58,3 91,6 94,0 71,4 16.501 1 10 1 1 321
Obispo Ramos de Lora 53,0 47,0 54,4 45,6 42,2 57,8 112,8 119,5 73,1 4.704 0 10 1 0
Padre Noguera 52,3 47,7 48,7 51,3 51,5 48,5 109,7 94,8 106,1 5.291 0 2 0 0
Pueblo Llano 50,6 49,4 50,3 49,7 38,2 61,8 102,3 101,4 61,8 14.209 1 6 0 0
Rangel 52,9 47,1 53,4 46,6 40,6 59,4 112,3 114,6 68,3 25.410 1 13 1 1
Rivas Dávila 49,5 50,5 52,4 47,6 45,4 54,6 98,2 110,2 83,1 18.489 1 6 0 0
Santos Marquina 53,6 46,4 52,7 47,3 51,9 48,1 115,6 111,5 107,8 13.945 0 4 1 1
Sucre 51,2 48,8 51,4 48,6 46,4 53,6 104,7 105,7 86,5 41.635 1 22 1 1
Tovar 51,2 48,8 51,2 48,8 44,9 55,1 104,8 105,1 81,5 51.125 1 8 1 0
Tulio Febres Cordero 50,5 49,5 50,5 49,5 48,6 51,4 102,1 101,8 94,5 3.785 0 21 1 0
Zea 51,2 48,8 49,7 50,3 39,6 60,4 105,1 98,6 65,4 8.426 0 5 0 0
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
E s ta d o M i r a n d a

Miranda

Elecciones regionales 2008 Resultados por municipio Indicadores demográficos, 2008


Indicadores generales
Gobernador electo Total nacional Miranda
Henrique Capriles Radonski, MPJ Capital Caracas Los Teques

Área (km2) 916.446 7.950


Chacao Total población, proyección 2008 27.934.783 2.902.235
(Independiente)
Carrizal Hombre (%) 50,17 48,97
(AD) Brión
1 Plaza Mujer (%) 49,83 51,03
Zamora Andrés Bello
2 3 Población que se declaró como indígena … 2.105.493
4
Paz Castillo Buroz
5 Mujeres indígenas (censo 2001) … 1.020.368
Guaicaipuro
6 7 Hombres indígenas (censo 2001) … 1.085.125
Acevedo Páez
Urdaneta Pedro
Gual Densidad de población (Habs / km2), 2008 30,48 365,06
Lander
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

Distribución % población, 2008 100,00 10,39

Esperanza de vida, 2007 73,58 74,71

1. Sucre (MPJ) 5. Cristóbal Rojas Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs), 2007 21,52 17,77
2. Baruta (UNTC) 6. Simón Bolívar Tasa global de fecundidad, 2007 2,58 2,09
PSUV 3. El Hatillo (AD) 7. Independencia
Tasa de nupcialidad (por 1.000 habs), 2007 3,38 2,96
4. Los Salias (MPJ)
Oposición
Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs), 2007 16,43 12,85
Sin elecciones Oposición
FUENTE : CONSEJO NACIONAL ELECTORAL Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), 2007 5,09 4,92

 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)


Miranda

Pirámide de población, Población total por sexo,


2008 1998‑2008

Masculino Femenino
Hombre Mujer
75 y más
70-74

322 65-69 1.600.000


60-64
55-59 1.400.000
50-54
Grupos de edad

45-49 1.200.000
40-44
35-39
1.000.000
30-34
25-29
800.000
20-24
15-19
10-14 600.000
5- 9 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
0- 4

6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6%

Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios


Total nacional Estado Miranda

70.000 10.000

9.000 30
60.000
8.000 25
50.000 7.000
20
6.000
40.000
15
5.000
30.000 10
4.000

20.000 3.000 5
2.000
10.000 0
1.000 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
0 0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs),

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Estado Miranda Total nacional Estado Miranda

5,2 20
18
5
16

4,8 14
12
4,6 10
8
4,4
6
4,2 4
2
4
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Miranda
Tasa global de fecundidad corregida, Matrícula del sistema bolivariano según nivel
2000‑2007 de enseñanza no universitaria, 2006‑2007

Total nacional Estado Miranda Educación básica (1º a 9º grado) Educación media diversificada y profesional
(452.617) 67% (65.591) 10%

3
323
2,5

1,5

0,5

Educación inicial 1/ Educación adultos


0 (101.913) 15% Educación especial 2/
(36.902) 6%
(10.748) 2%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional


2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula de educación inicial, Matrícula de educación básica de 1º a 9º grado,
1997/98‑2006/07 1997/98‑2006/07

Total nacional 1/ Estado Miranda (% del total nacional)


Total nacional Estado Miranda (% del total nacional)

1.200.000 11,33 11,5


5.200.000 9,4
9,21 9,10 9,08 9,2
1.000.000 11 8,96 8,90
5.000.000
8,85 9
10,75 8,8
800.000 10,5 4.800.000
10,32 8,71 8,71
10,14
Nº total

10,15 8,6
9,97

Nº total
4.600.000 8,4
600.000 9,73
10
9,92 9,97 % 8,2
9,85 4.400.000
8,12
%
400.000 9,5 8
7,96
4.200.000 7,8
200.000 9 7,6
4.000.000
7,4
0 8,5
3.800.000 7,2
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0

7
1
-0

3
00

2
9

99
8

-0

-0
-0

-0
-0
9-
8-

-0
-0
7-

9
00

03

04
02

06
05
01

9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
9

01
20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19
1/ No incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula de educación media diversificada Índice de desarrollo humano,


y profesional, 1997/98‑2006/07 1998‑2007

Total nacional Estado Miranda (% del total nacional) Venezuela Estado Miranda

800.000 12 0,875

10,01 0,850
700.000
9,21 9,08 9,29 8,80 10 0,825
9,06 8,39
600.000 0,800
9,73 7,94
8 0,775
500.000
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

7,40
Nº total

0,750
IDH

400.000 6 % 0,725
300.000 0,700
4
0,675
200.000
0,650
2
100.000 0,625
0 0 0,600
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01
9

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

1. Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 y 1 – 2. Desarrollo Humano Mediano, con valores ubicados entre 0,500 y 0,799
3. Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – 1/ Cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Miranda

Índice del nivel de vida, Total y porcentaje de hogares pobres,


2003‑2007 2004‑2007

0,84
Pobres no extremos Extremos % hogares pobres
0,8341

0,83

324 0,82
0,8121
200.000
180.000 40,7
45
40
0,8072 34,7
0,81 160.000 35
140.000
0,80 30
0,7953 25,2
120.000
0,7894 20,9 25
0,79 100.000 19,7 19,2
%
20
80.000
0,78 15
60.000
40.000 10
0,77
20.000 5
0,76
0 0
2003 2004 2005 2006 2007 I Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem
2004 2005 2006 2007
Año
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población de 15 años y más en edad de trabajar Población ocupada en sector formal e informal
y tasa de ocupación, 2001‑2007 (%), semestre 2001‑2007

Sector formal Sector informal 1/


Población total de 15 años y más Tasa de ocupación (%)

70
2.200.000 98
60
2.150.000 96
2.100.000 94 50
2.050.000 92
2.000.000 90 40
Nº total

1.950.000 88 % %
30
1.900.000 86
1.850.000 84 20
1.800.000 82
10
1.750.000 80
1.700.000 78 0
I II I II I II I II I II I II I II
I II I II I II I II I II I II I II
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nota: proyecciones de población con base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Incluye personas que trabajan en empresas de 1-4 personas Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector informal Población ocupada según sector público

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
según categoría, II semestre 2007 y privado, II semestre 2001‑2007

Empleados y obreros 1/ Ayudantes familiares no remunerados Sector público Sector privado


(137.437) 26% (692) 0%

100
87,6 87,3 87,7 86,1 86,2 85,8
85,4
90
80

70
60
% 50
40

30
13,9 14,6 13,8 14,2
20 12,3
12,4 12,7
10
Patronos o empleadores Trabajadores por cuenta propia no profesionales 0
(29.060) 6% (355.379) 68% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

1/ Incluye al servicio doméstico no trabajador por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Miranda
Población ocupada del sector privado Indicadores globales de la fuerza de trabajo
según categoría, 2007 según sexo, II semestre 2007
Fuerza de trabajo Total Hombres Mujeres

Miembros de cooperativas Sociedad de personas Ayudantes familiares Población total de 15 años y más 2.140.704 1.032.901 1.107.803
(12.302) 1% (34.731) 3% (1.101) 0%
Activa 1.399.369 815.216 584.153
Tasa de actividad (%) 65,4 78,9 52,7
Patronos y empleadores
(40.013) 3% Ocupada 1.344.097 784.780 559.317 325
Tasa de ocupación (%) 96,1 96,3 95,7
Desocupada 55.272 30.436 24.836
Tasa de desocupación (%) 3,9 3,7 4,3
  Cesante 48.369 27.790 20.579
  Tasa de cesantía (%) 3,5 3,4 3,5
  B.T.P.P.V. 6.903 2.646 4.257
  Tasa de B.T.P.P.V. (%) 0,5 0,3 0,7
Inactiva 741.335 217.685 523.650
Trabajadores por cuenta propia Empleados y obreros
(378.866) 33% (686.821) 60% Tasa de inactividad (%) 34,6 21,1 47,3
B.T.P.P.V.: Buscando trabajo por primera vez
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, 2008
Promedio de años potenciales
Proyección Población que de vida perdidos
de población Densidad se declaró como 2006
Estado / Municipio
Superficie (hab) (hab/km2) indígena Nacimientos Defunciones Matrimonios
(km2) 2008 2008 2001 2007 2007 2007 Total Hombres Mujeres

Miranda 7.950 2.902.235 365,1 2.105.493 60.899 13.901 7.948 27,4 29,7 21,3
Acevedo 1.879 89.976 47,9 68.004 2.574 513 95 30,1 31,9 24,9
Andrés Bello 114 25.679 225,3 19.775 746 98 47 29,9 31,0 25,4
Baruta 86 312.354 3.632,0 214.165 3.632 1.464 1.077 19,5 20,1 18,4
Brión 531 57.741 108,7 43.316 1.564 289 105 28,1 29,7 24,4
Buróz 198 26.336 133,0 19.275 519 97 35 28,7 28,5 28,9
Carrizal 32 53.299 1.665,6 38.432 835 198 198 23,3 23,2 23,7
Chacao 13 71.393 5.491,8 45.822 912 640 392 17,9 20,1 14,8
Cristóbal Rojas 120 98.083 817,4 73.608 2.113 572 121 28,8 31,4 22,1
El Hatillo 81 68.510 845,8 46.285 842 196 503 20,1 21,0 17,8
Guaicaipuro 661 286.127 432,9 208.348 5.480 1.313 802 26,4 29,1 20,1
Independencia 284 164.109 577,8 121.257 3.323 667 241 30,5 33,3 22,0
Lander 478 138.135 289,0 106.160 3.272 779 279 29,8 33,1 19,2
Los Salias 51 77.218 1.514,1 53.619 829 235 438 22,8 23,8 20,5
Páez 963 39.902 41,4 29.854 1.114 162 61 28,2 30,1 24,9
Paz Castillo 408 114.316 280,2 80.159 1.867 352 129 29,6 31,9 23,2
Pedro Gual 925 23.015 24,9 17.642 524 66 36 34,4 33,9 35,6
Plaza 180 241.979 1.344,3 178.366 4.930 966 457 28,1 30,1 22,7
Simón Bolívar 131 41.603 317,6 30.765 728 161 114 31,5 32,8 26,1
Sucre 164 646.346 3.941,1 463.168 18.284 3.836 1.920 27,8 30,2 21,2
Urdaneta 273 132.810 486,5 101.508 2.322 535 252 29,9 32,9 21,3
Zamora 378 193.304 511,4 145.965 4.489 762 646 30,2 32,3 23,9

 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de educación, 2005‑2006


E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

Porcentaje de matrícula inicial 1/ Razón


2005-2006 hombres-mujeres

Estado / Municipio Preescolar Básica Media


Preescolar Básica Media
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Miranda 100 100 100 100 100 100


Acevedo 50,8 49,2 23,3 76,7 45,8 54,2 103,2 30,3 84,6
Andrés Bello 52,6 47,4 28,7 71,3 45,2 54,8 110,9 40,3 82,4
Baruta 50,5 49,5 42,9 57,1 50,1 49,9 102,1 75,2 100,2
Brión 50,5 49,5 27,3 72,7 43,2 56,8 102,1 37,5 76,2
Miranda

Buróz 51,1 48,9 21,7 78,3 39,0 61,0 104,4 27,6 64,0
Carrizal 52,0 48,0 42,0 58,0 46,1 53,9 108,2 72,3 85,7
Chacao 56,0 44,0 48,7 51,3 48,6 51,4 127,2 95,1 94,7
Cristóbal Rojas 50,3 49,7 35,9 64,1 47,4 52,6 101,1 56,0 90,0
El Hatillo 48,7 51,3 24,8 75,2 30,8 69,2 94,8 33,1 44,4
Guaicaipuro 52,3 47,7 34,7 65,3 45,8 54,2 109,7 53,2 84,5
Independencia 52,0 48,1 26,7 73,3 44,6 55,4 108,1 36,5 80,4

326 Lander 50,9 49,1 32,9 67,1 43,6 56,4 103,8 49,0 77,4
Los Salias 50,7 49,3 37,3 62,7 48,8 51,2 102,7 59,4 95,4
Páez 50,5 49,5 27,2 72,8 45,5 54,5 101,9 37,3 83,4
Paz Castillo 51,2 48,8 32,8 67,2 45,3 54,7 105,0 48,8 82,9
Pedro Gual 50,8 49,2 30,8 69,2 47,6 52,4 103,4 44,5 90,8
Plaza 51,1 48,9 37,3 62,7 43,2 56,8 104,6 59,5 76,0
Simón Bolívar 51,5 48,5 18,3 81,7 41,4 58,6 106,1 22,4 70,6
Sucre 51,2 48,8 38,8 61,2 45,8 54,2 105,0 63,3 84,6
Urdaneta 51,4 48,6 29,0 71,0 48,5 51,5 105,9 40,8 94,2
Zamora 51,4 48,6 37,6 62,4 46,5 53,5 105,6 60,2 87,1

1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA


Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
E s TA d o M o n a g a s

Monagas

Indicadores demográficos, 2008 Elecciones regionales 2008 Resultados por municipio


Indicadores generales Total nacional Monagas
Gobernador electo
Capital Caracas Maturín José Gregorio Briceño Torrealba, PSUV
Área (km2) 916.446 28.900
Acosta Caripe

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
Población estimada 2008 27.934.783 872.996

Hombre (%) 50,17 50,69 4


Plaza 3
Mujer (%) 49,83 49,31
Cedeño
Población indígena (censo 2001) 178.343 4.025

Mujeres indígenas (censo 2001) … 2.080 1 2 Maturín


Hombres indígenas (censo 2001) … 1.945
Aguasay
Densidad de población (habs / km2), 2008 30,48 30,21

Distribución % población, 2008 100,00 3,13 Libertador


1. Ezequiel Zamora Uracoa
Esperanza de vida, 2007 73,58 71,31 2. Santa Barbara (UPEM)
3. Punceres
Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs), 2007 21,52 24,27 4. Bolívar
Sotillo
Tasa global de fecundidad, 2007 2,58 3,09

Tasa de nupcialidad (por 1.000 habs), 2007 3,38 3,57

Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs), 2007 16,43 19,33


PSUV
Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), 2007 5,09 4,94 Oposición FUENTE : CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Monagas
Pirámide de población, Población total por sexo,
2008 1998‑2008

Masculino Femenino

75 y más
Hombre Mujer
70-74

327
65-69
500.000
60-64
55-59 450.000
50-54
Grupos de edad

45-49 400.000
40-44
35-39 350.000
30-34
25-29 300.000
20-24
250.000
15-19
10-14
200.000
5- 9
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
0- 4
7% 5% 3% 1% 0% 1% 3% 5% 7%
Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios


Total nacional Estado Monagas
30.000 3.500

3.000 28
25.000
26
2.500
20.000 24
2.000
22
15.000
1.500 20
10.000
1.000 18

5.000 16
500
14
0 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Estado Monagas Total nacional Estado Monagas

5,15 25

5,1
20
5,05

5 15
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

4,95
10
4,9

4,85
5
4,8

4,75 0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Monagas

Tasa global de fecundidad corregida, Matrícula del sistema bolivariano según nivel
2000‑2007 de enseñanza no universitaria, 2006‑2007

Educación básica (1º a 9º grado) Educación media diversificada y profesional


Total nacional Estado Monagas (168.412) 72% (22.190) 9%

328 3,5

2,5

1,5

0,5
Educación inicial 1/ Educación especial 2/ Educación adultos
0
(33.180) 14% (4.877) 2% (7.197) 3%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional


2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula de educación inicial, Matrícula de educación básica de 1º a 9º grado,
1997/98‑2006/07 1997/98‑2006/07

Total nacional Estado Monagas (% del total nacional)


Total nacional 1/ Estado Monagas (% del total nacional)

5.200.000 3,5
1 200.000 3,3 3,38
3,31 3,35 3,4
3,16 3,17 5.000.000
3,15 3,2 3,30 3,27 3,30
3,27 3,3
1.000.000
3,03 3,1 4.800.000
3,04 3,2
Nº total

800.000 3,00 3 3,19

Nº total
2,97 2,94 4.600.000 3,1
2,9 % 3,10 %
600.000 3
2,81 2,8 4.400.000
2,92
400.000 2,7 2,9
2,67 4.200.000
2,6 2,8
200.000 4.000.000
2,5 2,7
0 2,4 3.800.000 2,6
4

7
1

3
00

2
99
8

7
1

3
-0

00
-0
-0

-0
-0

2
99
-0
-0

8
9

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9
9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01

9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01
9

9
20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19
1/ No incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula de educación media diversificada Índice de desarrollo humano,

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
y profesional, 1997/98‑2006/07 1998‑2007

Total nacional Estado Monagas (% del total nacional) Venezuela Estado Monagas
0,850
800.000 3,4 0,825

700.000 3,3 0,800


3,28
600.000 3,2 0,775
3,11 3,14 3,13
3,14 0,750
Nº total

500.000 3,1
3,11 3,12
IDH

0,725
400.000 3 %
2,97 0,700
2,93
300.000 2,9
0,675
2,83
200.000 2,8
0,650
100.000 2,7 0,625
0 2,6 0,600
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01
9

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

1. Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 y 1 – 2. Desarrollo Humano Mediano, con valores ubicados entre 0,500 y 0,799
3. Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – 1/ Cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Monagas
Índice del nivel de vida, Total y porcentaje de hogares pobres,
2003‑2007 2004‑2007

Pobres no extremos Extremos % hogares pobres

329
0,84
0,8219 45.000 60
0,82 53,5
40.000
0,80 50
0,7850 0,7860 35.000
41,6
0,78
30.000 36,2
40
0,76 25.000 31,2

0,74
0,7373 26,0 30 %
20.000 23,1
0,7172
0,72 15.000 20
0,70 10.000
10
0,68 5.000

0,66 0 0
I Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem
2003 2004 2005 2006 2007
2004 2005 2006 2007
Año
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población de 15 años y más en edad de trabajar Población ocupada en sector formal e informal
y tasa de ocupación, 2001‑2007 (%), semestre 2001‑2007

Población total de 15 años y más Tasa de ocupación (%) Sector formal Sector informal 1/

600.000 92 70
90
60
500.000
88
86 50
400.000
Nº total

84 40
300.000 82 % %
30
80
200.000 20
78
76 10
100.000
74
0
0 72
II I II I II I II I II I II I II
I I II I II I II I II I II I II
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nota: proyecciones de población con base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector informal Población ocupada según sector público


según categoría, II semestre 2007 y privado, II semestre 2001‑2007

Empleados y obreros 1/ Ayudantes familiares no remunerados Sector público Sector privado


(47.239) 31% (974) 1%

100
86,5 87,2 86,5 86,2
90
81,3 80,3 80,9
80
70
60
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

% 50
40
30
18,7 19,7 19,1
13,5 12,8 13,5 13,8
20
10
0
Patronos o empleadores
Trabajadores por cuenta propia no profesionales 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
(15.405) 10%
(86.818) 58%

1/ Incluye al servicio doméstico no trabajador por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Monagas

Población ocupada del sector privado Indicadores globales de la fuerza de trabajo


según categoría, 2007 según sexo, II semestre 2007
Fuerza de trabajo Total Hombres Mujeres

Miembros de cooperativas Sociedad de personas Ayudantes familiares Población total de 15 años y más 558.550 282.252 276.298
(9.546) 3% (16.376) 6% (1.399) 1%
Activa 378.523 236.738 141.785
Tasa de actividad (%) 67,8 83,9 51,3
330
Patronos y empleadores
(19.703) 7%
Ocupada 339.981 212.315 127.666
Tasa de ocupación (%) 89,8 89,7 90,0
Desocupada 38.542 24.423 14.119
Tasa de desocupación (%) 10,2 10,3 10,0
  Cesante 37.658 24.237 13.421
  Tasa de cesantía (%) 9,9 10,2 9,5
  B.T.P.P.V. 884 186 698
  Tasa de B.T.P.P.V. (%) 0,2 0,1 0,5
Trabajadores por cuenta propia
Empleados y obreros
Inactiva 180.027 45.514 134.513
(88.587) 32%
(139.600) 51% Tasa de inactividad (%) 32,2 16,1 48,7
B.T.P.P.V.: Buscando trabajo por primera vez
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, 2008
Proyección Población que
de población Densidad Población se declaró como
Estado / Municipio Superficie (hab) (hab/km2) indígena indígena Nacimientos Defunciones Matrimonios
(km2) 2008 2008 2001 2001 2007 2007 2007

Monagas 28.900 872.996 30,2 3.991 4.466 24.668 1.722 3.054


Acosta 609 18.764 30,8 0 29 462 77 82
Aguasay 2.504 13.618 5,4 483 113 333 34 48
Bolívar 345 45.601 132,2 297 49 960 94 136
Caripe 573 36.842 64,3 0 2.056 881 93 120
Cedeño 1.977 35.614 18,0 633 37 798 86 119
Ezequiel Zamora 162 66.004 407,4 0 107 1.862 144 300
Libertador 3.447 47.807 13,9 1.010 456 1.650 110 266
Maturín 13.042 483.106 37,0 888 1.029 14.314 883 1.570
Piar 1.074 48.519 45,2 0 30 1.248 85 187
Punceres 754 30.013 39,8 0 34 707 72 83
Santa Bárbara 588 10.256 17,4 0 22 247 21 43
Sotillo 1.061 26.244 24,7 680 240 907 89 81
Uracoa 2.764 10.608 3,8 0 264 299 28 19
 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de salud y sanidad, 2007

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
Promedio de años potenciales Establecimientos de salud
de vida perdidos por dependencias
Consultas atendidas
2006 2007 en ambulatorios
Estado / Municipio
Ambulatorios urbanos Barrio Sala de Rehabilitación 2007
Total Hombres Mujeres Hospitales CDI-SRI
y rurales Adentro II Integral
Monagas 14 242 18 5 12 566.547
Acosta 23,1 22,6 24,1 1 21 0 0 0 18.069
Aguasay 24,7 24,8 24,5 0 18 0 0 0 595
Bolívar 25,6 25,7 25,3 1 10 1 0 1 33.659
Caripe 20,6 21,0 20,1 1 13 1 1 0 23.682
Cedeño 23,0 24,1 20,7 1 20 1 1 0 17.508
Ezequiel Zamora 28,3 30,0 25,0 1 5 1 0 1 54.039
Libertador 30,5 30,4 30,5 1 16 1 0 1 17.449
Maturín 27,5 29,4 23,5 2 74 8 0 7 316.741
Piar 24,7 25,0 24,1 1 26 1 1 0 19.748
Punceres 30,4 30,3 30,7 1 12 1 1 0 22.980
Santa Bárbara 14,3 19,3 11,2 0 2 1 1 0 2.682
Sotillo 33,7 34,4 32,6 1 12 1 0 1 26.176
Uracoa 25,2 30,7 18,8 1 13 1 0 1 13.219
 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de educación, 2006‑2007

Monagas
Porcentaje de matrícula inicial 1/ Razón
2006-2007 hombres-mujeres
Estado / Municipio
Preescolar Básica Media
Preescolar Básica Media
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Monagas 100 100 100 100 100 100 1,0 1,0 0,9
Acosta 1,9 1,8 2,5 2,4 2,4 2,7 1,1 1,1 0,8
Aguasay 1,5 1,3 1,6 1,6 1,0 1,1 1,2 1,1 0,8 331
Bolívar 5,0 5,1 4,8 4,7 4,2 4,2 1,0 1,0 0,9
Caripe 3,1 3,1 4,3 5,2 3,8 3,8 1,0 1,0 0,8
Cedeño 4,3 4,1 4,3 4,2 3,1 3,2 1,1 1,1 0,8
Ezequiel Zamora 6,5 6,6 8,2 8,0 8,0 7,6 1,0 1,1 0,9
Libertador 4,8 5,0 5,6 5,5 5,1 5,5 1,0 1,1 0,8
Maturín 60,7 60,1 53,3 53,2 58,1 58,2 1,0 1,0 0,9
Piar 4,7 4,7 5,8 5,7 6,4 6,1 1,0 1,1 0,9
Punceres 3,5 3,9 4,4 4,2 3,7 3,3 0,9 1,1 1,0
Santa Bárbara 0,8 0,8 1,2 1,2 1,4 1,2 1,0 1,1 1,0
Sotillo 1,6 1,8 2,8 2,9 2,0 2,0 0,9 1,0 0,8
Uracoa 1,7 1,7 1,2 1,2 0,8 0,9 1,1 1,1 0,7
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
E s ta d o N u e va E s pa r ta

Nueva Esparta

Elecciones regionales 2008 Resultados por municipio Indicadores demográficos, 2008


Indicadores generales Total nacional Nueva Esparta
Gobernador electo
Morel Rodríguez, AD Capital Caracas La Asunción
Antolín Área (km2) 916.446 1.151
Gómez del Campo
Marcano Población estimada 2008 27.934.783 443.648

Hombre (%) 50,17 50,65


1
Península de 3
Macanao Mujer (%) 49,83 49,35
Díaz 2 4
Población que se declaró como indígena … 3.335
Tubores
Mujeres indígenas (censo 2001) … 1.677

Hombres indígenas (censo 2001) … 1.658

Tubores Villalba Densidad de población (habs / km2), 2008 30,48 385,45


E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

(PRIMCO) Distribución % población, 2008 100,00 1,59

Esperanza de vida, 2007 73,58 74,64

Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs), 2007 21,52 17,76


1. Arismendi (MPJ)
2. García (COPEI) Tasa global de fecundidad, 2007 2,58 2,38
3. Maneiro (UNTC) Tasa de nupcialidad (por 1.000 habs), 2007 3,38 4,2
PSUV 4. Mariño (AD)
Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs), 2007 16,43 13,11
Oposición
FUENTE : CONSEJO NACIONAL ELECTORAL Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), 2007 5,09 4,65
Nueva Espar t a

 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Pirámide de población, Población total por sexo,


2008 1998‑2008

Masculino Femenino
Hombre Mujer
75 y más
70-74

332 65-69
60-64
250.000

55-59 225.000
50-54
Grupos de edad

45-49
200.000
40-44
35-39
175.000
30-34
25-29
150.000
20-24
15-19
10-14 125.000
5- 9 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
0- 4

5% 3% 1% 0% 1% 3% 5%
Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Estado Nueva Esparta


Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios

30
12.000 2.000
1.800 25
10.000
1.600
20
1.400
8.000
1.200 15
6.000 1.000
800 10
4.000
600
5
400
2.000
200
0
0 0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs),

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Estado Nueva Esparta


Total nacional Estado Nueva Esparta

21
5,2
19
5
17

4,8 15

4,6 13

11
4,4
9
4,2
7

4 5
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Nueva Espar t a
Tasa global de fecundidad corregida, Matrícula del sistema bolivariano según nivel
2000‑2007 de enseñanza no universitaria, 2006‑2007

Educación básica (1º a 9º grado) Educación media diversificada y profesional


Total nacional Estado Nueva Esparta (78.902) 63% (11.443) 9%

333
2,9

2,8

2,7

2,6

2,5

2,4

2,3

2,2

2,1 Educación inicial 1/ Educación especial 2/ Educación adultos


(22.202) 18% (6.570) 5% (5.798) 5%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional


2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula de educación inicial, Matrícula de educación básica de 1º a 9º grado,
1997/98‑2006/07 1997/98‑2006/07

Total nacional Estado Nueva Esparta (% del total nacional)


Total nacional 1/ Estado Nueva Esparta (% del total nacional)

1.200.000 4 5.200.000 1,62


1,595 1,60 1,58
5.000.000 1,6
1.000.000 1,59 1,59 1,58
3 1,58
4.800.000
800.000 1,57 1,57 1,57
1,56

Nº total
2,22 2,18 2,23 2,14 2,10 2,20 2,15 2,13 2,12 2,12 4.600.000
Nº total

600.000 2 % 1,54 %
4.400.000
1,52
400.000 1,51
4.200.000
1 1,5
200.000 4.000.000 1,48

0 0 3.800.000 1,46
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0

7
1
-0

3
00

2
9

99
8

-0

-0
-0

-0
-0
9-
8-

-0
-0
7-

9
00

03

04
02

06
05
01

9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
9

01
20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19
1/ No incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula de educación media diversificada Índice de desarrollo humano,


y profesional, 1997/98‑2006/07 1998‑2007

Venezuela Estado Nueva Esparta


Total nacional Estado Nueva Esparta (% del total nacional)
0,850
0,825
800.000 4
0,800
700.000 3,5
0,775
600.000 3
0,750
Nº total

500.000 2,5
IDH

0,725
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

400.000
1,62 1,64 1,68 1,65 1,57 1,56 1,54
1,61 2 % 0,700
1,49 1,52
300.000 1,5 0,675

200.000 1 0,650
0,625
100.000 0,5
0,600
0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01
9

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

1. Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 y 1 – 2. Desarrollo Humano Mediano, con valores ubicados entre 0,500 y 0,799
3. Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – 1/ Cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Nueva Espar t a

Índice del nivel de vida, Total y porcentaje de hogares pobres,


2003‑2007 2004‑2007

Pobres no extremos Extremos % hogares pobres


0,90
0,8780
0,88

334 0,86
0,84
0,8389
25.000
38,7
45
40
0,8187 35,4
0,8101 20.000 35
0,82
0,80 30
15.000
0,78 25
0,7514 20
%
0,76 10.000
12,6 15
0,74 9,9 10,9
9,9
5.000 10
0,72
5
0,70
0 0
0,68
I Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem
2003 2004 2005 2006 2007
2004 2005 2006 2007

Año
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población de 15 años y más en edad de trabajar Población ocupada en sector formal e informal
y tasa de ocupación, 2001‑2007 (%) semestres, 2001‑2007

Población total de 15 años y más Tasa de ocupación (%) Sector formal Sector informal 1/

70
350.000 100
90 60
300.000
80
250.000 70 50
Nº total

200.000 60 40
50 % %
150.000 40 30

100.000 30
20
20
50.000
10 10
0 0
0
I I II I II I II I II I II I II
II I II I II I II I II I II I II
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Nota: proyecciones de población con base censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector informal Población ocupada según sector público

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
según categoría, II semestre 2007 y privado, II semestre 2001‑2007

Empleados y obreros 1/ Ayudantes familiares no remunerados Sector público Sector privado


(22.573) 32% (125) 0%

100
86,9 85,7 84,1 82,9 82,5
90 81,8 81,6
80
70
60
% 50
40
30
18,2 17,1 17,5 18,4
13,1 14,3 15,9
20
10
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Patronos o empleadores Trabajadores por cuenta propia no profesionales
(12.950) 18% (35.265) 50%

1/ Incluye al servicio doméstico no trabajador por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Nueva Espar t a
Población ocupada del sector privado Indicadores globales de la fuerza de trabajo
según categoría, 2007 según sexo, II semestre 2007
Fuerza de trabajo Total Hombres Mujeres
Miembros de cooperativas Sociedad de personas Ayudantes familiares
(1.636) 1% (9.661) 6% (125) 0% Población total de 15 años y más 316.070 159.455 156.615
Activa 194.235 125.097 69.138
Tasa de actividad (%) 61,5 78,5 44,1
Patronos y empleadores
(15.509) 10% Ocupada 186.735 120.764 65.971 335
Tasa de ocupación (%) 96,1 96,5 95,4
Desocupada 7.500 4.333 3.167
Tasa de desocupación (%) 3,9 3,5 4,6
  Cesante 6.642 3.829 2.813
  Tasa de cesantía (%) 3,4 3,1 4,1
  B.T.P.P.V. 858 504 354
  Tasa de B.T.P.P.V. (%) 0,4 0,4 0,5
Empleados y obreros
Trabajadores por cuenta propia (86.899) 58%
Inactiva 121.835 34.358 87.477
(38.601) 25%
Tasa de inactividad (%) 38,5 21,5 55,9
B.T.P.P.V.: Buscando trabajo por primera vez
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, 2008
Población que Promedio de años potenciales de vida perdidos
Proyección de  Densidad se declaró como 2006
Estado / Municipio población (hab) (hab/km2) indígena Nacimientos Defunciones Matrimonios
Superficie (km2) 2008 2008 2001 2007 2007 2007 Total Hombres Mujeres

Nueva Esparta 1.151 443.648 385,4 3.335 9.955 2.127 1.833 24,9 26,0 22,7
Antolín del Campo 72 24.762 343,9 51 559 107 163 21,9 18,5 26,5
Arismendi 52 27.971 537,9 47 547 100 159 22,3 22,8 21,4
Díaz 166 58.804 354,2 143 1.369 238 163 26,0 26,5 24,5
García 85 54.132 636,8 288 1.261 240 146 26,4 28,1 22,3
Gómez 96 34.803 362,5 57 711 140 293 24,1 25,7 20,1
Maneiro 35 42.662 1.218,9 92 865 185 310 21,1 21,6 20,2
Marcano 40 32.948 823,7 32 704 209 143 21,7 22,7 19,6
Mariño 39 98.208 2.518,2 2.540 2.577 666 239 26,0 27,6 22,2
Península de Macanao 331 23.717 71,7 19 486 92 78 27,6 27,4 27,8
Tubores 180 36.973 205,4 62 714 113 116 28,4 28,7 27,8
Villalba 55 8.668 157,6 4 162 37 23 18,2 18,8 11,0
 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Indicadores de sanidad y de condiciones de vida, 2007


Establecimientos de salud por dependencias Población en hogares pobres y no pobres
Consultas
2007 censo 2001
atendidas en
Estado / Municipio ambulatorios
Ambulatorios Sala de Centros de
Barrio 2007 No Pobres no Pobres
Hospitales urbanos Rehabilitación Diagnóstico Pobres (%) (%) (%)
Adentro II pobres extremos extremos
y rurales Integral Integral

Nueva Esparta 3 77 15 7 7 207.593 270.350 98.725 26,75 77.822 21,09 20.903 5,66
Antolín del Campo 0 8 2 1 1 5.367 15.229 4.987 24,67 4.115 20,36 872 4,31
Arismendi 1 4 2 1 1 38.705 18.545 4.512 19,57 3.554 15,41 958 4,15
Díaz 0 12 1 0 0 39.318 34.324 12.929 27,36 10.169 21,52 2.760 5,84
García 0 6 2 1 1 28.904 35.534 9.361 20,85 7.992 17,80 1.369 3,05
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

Gómez 0 9 2 1 1 6.208 22.585 7.598 25,17 6.264 20,75 1.334 4,42


Maneiro 0 5 0 0 0 8.060 28.991 6.275 17,79 5.180 14,69 1.095 3,10
Marcano 1 5 0 0 0 17.320 20.300 7.766 27,67 6.092 21,71 1.674 5,96
Mariño 0 6 2 1 1 23.491 54.606 26.494 32,67 19.875 24,51 6.619 8,16
Península de Macanao 0 6 2 1 1 16.332 14.002 6.903 33,02 5.176 24,76 1.727 8,26
Tubores 1 11 0 0 0 19.936 21.398 8.512 28,46 6.826 22,82 1.686 5,64
Villalba 0 5 2 1 1 3.952 4.836 3.388 41,20 2.579 31,36 809 9,84

 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)


Nueva Espar t a

Indicadores de educación, 2006‑2007


Porcentaje de matrícula inicial 1/ Razón Planteles educativos
2006-2007 hombres-mujeres 2006-2007
Estado / Municipio
Inicial Básica Media / Profesional Inicial Básica Media / Profesional Total Pública Privada

Nueva Esparta 100 100 100 1,0 1,1 0,9 366 279 87
Antolín del Campo 4,3 4,3 2,7 1,1 1,0 0,8 17 17 0

336 Arismendi 6,5 8,1 14,5 0,9 1,1 0,9 33 24 9


Díaz 12,0 11,1 9,7 1,0 1,1 0,8 44 41 3
García 10,4 8,9 2,2 1,0 1,1 0,8 26 20 6
Gómez 7,1 6,1 6,1 1,0 1,1 0,9 34 26 8
Maneiro 8,0 8,9 9,4 1,1 1,0 0,8 29 15 14
Marcano 9,0 8,7 12,9 1,1 1,1 1,1 31 26 5
Mariño 27,6 26,8 25,2 1,0 1,0 0,8 75 46 29
Península de Macanao 5,4 6,4 5,5 1,0 1,1 0,9 29 25 4
Tubores 7,4 8,4 9,1 1,1 1,0 0,8 36 27 9
Villalba 2,4 2,3 2,5 1,1 1,1 1,0 12 12 0
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
E s ta d o P o r t u g u e s a

Portuguesa

Indicadores demográficos, 2008 Elecciones regionales 2008 Resultados por municipio


Indicadores generales Total nacional Portuguesa
Gobernador electo
Capital Caracas Guanare Wilmar Alfredo Castro Soteldo, PSUV
Área (km2) 916.446 15.200
1. José Vicente de Unda San Rafael

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
Población estimada 2008 27.934.783 890.503 2. Agua Blanca
Araure 2 de Onoto
Hombre (%) 50,17 50,93
1 Páez
Mujer (%) 49,83 49,07
Sucre Ospino
Población que se declaró como indígena … 555,00
Esteller Turén
Mujeres indígenas (censo 2001) … 258 Guanare
Hombres indígenas (censo 2001) … 297
Santa
Densidad de población (habs /km2), 2008 30,48 58,59 Rosalía
San Genaro Papelón
Distribución % población, 2008 100,00 3,19 de Boconoito
Esperanza de vida, 2007 73,58 71,17

Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs), 2007 21,52 23,63


Guanarito
Tasa global de fecundidad, 2007 2,58 2,96

Tasa de nupcialidad (por 1.000 habs), 2007 3,38 3,39

Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs), 2007 16,43 18,66

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), 2007 5,09 4,97 PSUV
FUENTE : CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
 Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE)

Por tuguesa
Pirámide de población, Población total por sexo,
2008 1998‑2008

Masculino Femenino Hombre Mujer

75 y más
70-74 500.000
65-69
60-64 450.000
337
55-59
50-54 400.000
Grupos de edad

45-49
40-44
350.000
35-39
30-34
300.000
25-29
20-24
15-19 250.000
10-14
5- 9 200.000
0- 4
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8%

Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Nota: proyecciones basadas en el censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Indicadores poblacionales, Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Nacidos Defunciones Matrimonios Divorcios Total nacional Estado Portuguesa

30.000 26
3.500

25
25.000 3.000

2.500 24
20.000
2.000 23
15.000
1.500 22
10.000
1.000 21

5.000 20
500

0 0 19
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habs), Tasa de crecimiento natural (por 1.000 habs),
1999‑2007 1999‑2007

Total nacional Estado Portuguesa Total nacional Estado Portuguesa

5,15 23

5,1 21

5,05 19

5 17
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

4,95 15

4,9 13

4,85 11

4,8 9

4,75 7

4,7 5

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Por tuguesa

Tasa global de fecundidad corregida, Matrícula del sistema bolivariano según nivel
2000‑2007 de enseñanza no universitaria, 2006‑2007

Educación básica (1º a 9º grado) Educación media diversificada y profesional


Total nacional Estado Portuguesa (173.775) 71% (21.309) 9%

3,5

338 3

2,5

1,5

0,5
Educación inicial 1/ Educación especial 2/ Educación adultos
0 (33.475) 14% (3.372) 1% (12.662) 5%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1/ No se incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional
2/ No incluye la matrícula atendida en cooperación interdisciplinaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Matrícula de educación inicial, Matrícula de educación básica de 1º a 9º grado,
1997/98‑2006/07 1997/98‑2006/07

Total nacional 1/ Estado Portuguesa (% del total nacional)


Total nacional Estado Portuguesa (% del total nacional)

1.200.000 3,6
3,55

3,41
3,5
1.000.000
3,43 5.200.000 3,6
3,44 3,55
3,4 3,52
3,29 5.000.000 3,55
3,51 3,51
800.000 3,28 3,3 3,51 3,49
3,26 3,19 4.800.000 3,5
Nº total

3,2 % 3,47 3,49


3,45
600.000

Nº total
3,11 4.600.000
3,1
3,02
3,4 %
400.000 3 4.400.000
3,34 3,35
2,9 4.200.000
200.000 3,3
2,8 4.000.000 3,25
0 2,7
3.800.000 3,2
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

7
1

3
00

2
99
9-
8-

8
7-

00

03

04
02

06
05
01

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9
9

9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01
20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19
1/ No incluye educación inicial correspondiente al SENIFA y no convencional Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Matrícula de educación media diversificada Índice de desarrollo humano,

E s t a d o s d e Ve n e z u e l a
y profesional, 1997/98‑2006/07 1998‑2007

Total nacional Estado Portuguesa (% del total nacional) Venezuela Estado Portuguesa

0,850
800.000 3,5
0,825
3,05 3,00
2,94 2,94
700.000 3 0,800
2,70 2,81
2,45 2,63
600.000 2,42 2,46 0,775
2,5
0,750
500.000
2
Nº total

IDH

0,725
400.000 %
1,5 0,700
300.000
0,675
1
200.000 0,650

100.000 0,5 0,625


0,600
0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1/
4

7
1

3
00

2
99
8

-0

-0
-0

-0
-0
-0
-0
9

9-
8-
7-

00

03

04
02

06
05
01
9

20

20

20

20

20

20

20
19

19

19

1. Desarrollo Humano Alto, con valores entre 0,800 y 1 – 2. Desarrollo Humano Mediano, con valores ubicados entre 0,500 y 0,799
3. Desarrollo Humano Bajo, con valores que van de 0 a 0,499 – 1/ Cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Por tuguesa
Índice del nivel de vida, Total y porcentaje de hogares pobres,
2003‑2007 2004‑2007

0,82 Pobres no extremos Extremos % hogares pobres


0,8029
0,80
0,7794 70.000 70
0,7769
0,78

0,76
60.000
62,3
60 339
0,74 50.000 50
46,0
0,7138
0,72
0,6938 40.000 36,1
40
0,70 36,0 35,9
32,1 %
0,68 30.000 30
0,66
20.000 20
0,64

0,62 10.000 10
2003 2004 2005 2006 2007
0 0
Año I Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem
2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Población de 15 años y más en edad de trabajar Población ocupada en sector formal e informal
y tasa de ocupación, 2001‑2007 (%), semestre 2001‑2007

Población total de 15 años y más Tasa de ocupación (%) Sector formal Sector informal 1/

650.000 100 70
98
60
600.000 96
94 50
92 40
550.000
Nº total

90 % %
30
88
500.000
86 20
84
450.000 10
82
80 0
400.000 78 I II I II I II I II I II I II I II
I II I II I II I II I II I II I II 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 1/ Incluye personas que trabajan en empresas de 1-4 personas Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Población ocupada del sector informal Población ocupada según sector público
según categoría, II semestre 2007 y privado, II semestre 2001‑2007

Empleados y obreros 1/ Ayudantes familiares no remunerados Sector público Sector privado


(51.779) 32% (1.713) 1%

100
84,6 86,0 84,7 83,8 83,8
90 81,9 81,8
80
70
60
E s t a d o s d e Ve n e z u e l a

% 50
40
30
16,2 16,2 18,1 18,2
15,4 14,0 15,3
20
10
0
Patronos o empleadores Trabajadores por cuenta propia no profesionales 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
(17.212) 11% (90.188) 56%

1/ Incluye al servicio doméstico no trabajador por cuenta propia Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Por tuguesa

Población ocupada del sector privado Indicadores globales de la fuerza de trabajo


según categoría, 2007 según sexo, II semestre 2007
Fuerza de trabajo Total Hombres Mujeres

Miembros de cooperativas Sociedad de personas Ayudantes familiares Población total de 15 años y más 573.536 291.473 282.063
(11.298) 4% (23.733) 9% (2.084) 1%
Activa 334.041 234.370 99.671
Tasa de actividad (%) 58,2 80,4 35,3
340 Patronos y empleadores
(21.399) 8%
Ocupada 324.860 227.495 97.365
Tasa de ocupación (%) 97,3 97,1 97,7
Desocupada 9.181 6.875 2.306
Tasa de desocupación (%) 2,7 2,9 2,3
  Cesante 6.773 5.383 1.390
  Tasa de cesantía (%) 2,0 2,3 1,4
  B.T.P.P.V. 2.408 1.492 916
  Tasa de B.T.P.P.V. (%) 0,7 0,6 0,9

Trabajadores por cuenta propia Inactiva 239.495 57.103 182.392


Empleados y obreros
(90.981) 34%

Potrebbero piacerti anche