Sei sulla pagina 1di 15
Discapacidad motriz: autoconcepto, autoestima y sintomas psicopatolégicos Jost-IGNacio Pérez ¥ MATTE GARAIGORDOBIL, Universidad del Pais Vaso -z Resumen Elta 3 ojo: 1 analinar atone, lation y divers ints rats pros om yn daca ois; 2) expla Lexi dif de eo el anacone ‘amt y tno psa ow mbar mtr 3) eur lat racoms extet nt acolo» Le ates cn tra rate arta cm ym dieaacidad mr ‘ea mca configura com 165 partipante, de 19.40 ahs, 128 in dcaacidad 37 on dia dad masz El etude elas na mado dita) lt, adnan 3 aramid oa lath: LAEA, EA, SCL-SOR. Lo rude de ANOVA cenfir gue mo exit diforeiato ade pap tia pr i adr rs pom da tienen puntuaciones speriors em varias soma (bssbn-impulit,ansiedad fda, poy or ec tp sts) moos re dpm tt ‘peu serio into de masa Las reas dl ANOVA mo ban extra dire a denon ninguna arabe el grape con daca mtr neve rape in daca. La, ‘efit de ear vec vaca gfe erie il ani La anti ela Fitton papal els parkipatt ci dicsaidad ot. Palabras clave: Disapacidad moeriz, sroconcepo, auoestima,pricopatalogi. Physical disability: Self-concept, self- esteem and psychopathological symptoms Abstract hep of thi tnd is tr fl 1) nay wfc slate ond aptly son in ps ith ond teat ye Gay, 2) w cpt ee nd fee iv ‘supe ale and opt ample 3) tay he roi eon self comcptslf ese and poycbepatholegical symptoms. The sample i made of 165 pavicpamts aged 19° ‘eds 126 sara 3) wth pl tly Ti nay dare td ie and ing. Tomar aria tr ite ne wr api: LAEA EA, SCL-SO°R, The ‘ANOVA melt hat thm if ifs wpe thn wit 2 lil cmp and Hear, oan wth pal db bab era ‘eras ohio (gn compaion pansy, Pic, and tie ‘sup das nd) wb raped witha pel daabiliy bad igor amataton ‘Asem ANOVA camer rao pl dbl mt grat Pcl ct ‘ipa dfs year Parnes tel! ee ‘eis hn sf Sil ct onda oct po para ith sed without disability. Kayo Physic csi, se concep, lescem,payhopang. Aradvintys Bera que se apne sido raacio po el Veeco de Invent ea Uric ‘ei del Ps Vo IUPV 00066 231-1-15910 2004) ‘Cormeen om ar aver: Jo gro Pe. Dep. de Penorlida, Evlucin y Taanittos Pico (a Plead de Pooogln Unveil del Pats Vien, Ava de Tol 70. 20018 Donan Sa Ststin. ‘The 943 ~01 561 Fa 43-0156 70. eal origin petesehues Cpr shag cio “epoca eign) (©2007 by Fann ciny Ain ISN: DIOSIOS a Pig 207,280, 48.357 344 adi de slot, 2007, 283), pp. 343-397 Discapacidad motriz: conceptualizacién El tétmino discapacidad motriz hace referencia a una alteracin de la capaci- dad del movimiento que implica en distinto grado a las funciones de desplaza- ‘mieento y/o de manipulacién, bucofonatorias 0 de la respiracién que limita ala persona en su desarollo personal y social. Generalmente son la consecuencia de lesiones medulares, parilisis cerebral, distofias musculares, sclerosis miiltiple, cetcétera (Crespo, 2005). Independientemente de su etiologia, para clasificar los trastornos motrices observados en las distintas patologias se utilizan frecuente- _mente crterios tales como 1) la topografia del trastorno motor: tetraplejia (alec tacién de los cuatro miembros), paraplejia (afectacién de dos miembros, superio- res 0 inferiores), hemiplejas (afectacién de dos miembros de un lado u ocro del cuetpo), diplejias (afectacién indistinea de dos miembros cualquiera) y monople- jia (afectacién de un solo miembro);y 2) las caracteristicas del movimiento: ‘espésticidad (tono muscular excesivo), hipotonfa (clisminucién del tono muscu- lar), distonia (aleeracién del tono muscular caracterizada por espasmos de con- traccin intermitente), etcécera. Sin embargo, a menudo resulta imposible situar aun afectado en una de esas categoras, debido a la existencia de formas de tran- sicién entre unos y otros de los grupos asi caracterizados. Ademés, en buena parte de los casos, la categorizacién taxonémica se dificulea atin més por la exis- tencia de trastornos asociados, tales como deficit visual y/o auditivo, ola presen ia telativamente frecuente de recraso intelectual (bien como consecuencia de un trascorno primario 0 como resultado de la propia discapacidad motrz) Autoconcepto-autoestima y discapacidad motriz Al igual que en el resto de las discapacidades, el atoconcepto y la autoestima resultan variables crticas en el estudio de la discapacidad mottiz. La compara- ign social desempefa un papel fundamental en el desarrollo de la autoestima, puesto que la persona se evaltia en comparacién con los otros. En este sentido, ‘cualquier informacién negativa que se derive de este proceso en base a limitacio- ‘es significativas en el funcionamiento de alguna de las hablidades adaptativas, supone una amenaza potencial para la autoestima y un riesgo para la salud, pues- to que diversos estudios han evidenciado la relaci6n entre comparacién social negativa y problemas psicolégicos (Allen y Gilbert, 1995; Buunk, Zucriaga y Gonzilez, 2006; Swallow y Kuiper, 1988). Las investigaciones llevadas a cabo sobre el aucoconcepto y la autoestima de las personas con discapacidades mocti- es arrojan resultados contradictorios, y a pesar de que los resultados de algunas de ellas evidencian que el auroconcepto-autoestima de las personas con esta dis- capacidad es habitualmente negativo (McDaniel, 1976, Nosck, Hughes, Swed- lund, Taylor y Swank, 2003; Taleporos y McCabe, 2005; Tam y Watkins, 1995), son muchos los trabajos que no evidencian diferencias significativas enere el autoconcepto-aucoestima de personas con y sin discapacidad mottiz (Antle, 2004; Blake y Rust, 2002; Manuel, Balkrishnan, Camacho, Smith y Koman, 2003; Wright, 1983) En lo que a la diferencias de género se refiere, los resultados de los estudios ‘que han analizado las diferencias de género en el autoconcepto y la autoestima en adolescentes, j6venes y adultos con discapacidad motriz.no evidencian diferen- Cias significativas (Antle, 2004; Hansen, 1995; King, Schultz, Stel, Gilpin y Cathers, 1993; Stevens, Stele, Juraiy Kalnins, 1996; Tam y Watkins, 1995), en la linea de otros erabajos que tampoco las han encontrado en la poblacién general (Ganaigordobil, Durd y Pérez, 2005; Lameiras y Rodriguez, 2003; Macud,Ib- fiez, Marrero y Carballeira, 2003). Discapacidad maz: auton, aun ysiaromas pias /}-L. Peery M. Garigordbil, ‘Sintomas psicopatol6gicos y discapacidad motriz Las resultados de diversos studios han mostrado que la discapacidad mocriz saumenta el riesgo de trastornos psicopatolégicos en la edad adulta, especialmen- te trastornos depresivos (Cox, 1999; Kokkonen, Kokkonen y Saukkonen, 1998; ‘Tamer y Tarner, 2004; Turner y Beiser, 1990; Tamer y McLean, 1989). Oxras investigaciones la relacionan con trastornos psicosomaticos (Kokkonen ef al, 1998), y con un aumento de la sensibilidad interpersonal y desequilibrio en el control de los impulsos (Leyendecker, 2004); sin embargo, también resaltan la gran variabilidad interpersonal y la existencia de factores protectores,fundamen- talmente el apoyo social (Antle, 2004; Cox, 1999; Leyendecker, 2004), 1a literatura sobre la discapacidad morriz no evidencia diferencias significaci- vas en funcién del géneto,salvoen el caso de adultos con un diagnstico de rexta- 50 mental asociado, lo que aumenta significativamente la probabilidad en los. hombres de que concurran conductas agresivas (Erickson, 2000). Sin embargo, en lo que a la poblacién sin discapacidad motriz se refiere, las mujeres parecen ‘mostrar en muchos estudlios mayores niveles de sintomas psicopatolégicos tanto en los indices globales del SCL-90 como en alguna de sus dimensiones. En con- creto, en poblacién general espafiola Gonzalez de Rivera y colaboradores (Gonz tezde Rivera, de las Cuevas, Rodriguez Abusn y Rodriguez Pulido, 2002) halla- ‘on en las mujeres puntuaciones superiores en las dimensiones de somatizacién, depresin, ansielad, ansiedad fobica, asf como en el indice sintomitico genera, el total de sintomas positives y el indice de distrés 0 malestar pot los sfntomas. Objetivos e hipétesis del estudio El eseudio tiene 3 objetivos: 1) analizar compazarivamente el autoconcepto, la autoestima y diversos sintomas psicopatol6gicos en personas de 19 a 40 afios, ‘con y sin discapacidad motriz; 2) explorar la existencia de diferencias de género enel autoconcepto, la autoestima y sintomas psicopatol6gicos en personas con y sin discapacidad motriz; y 3) estudiar la relaciones existentes entre el autocon- cepto y la autoestima con sintomas psicopatolégicos en personas con y sin disca- pacidad mocrz, La investigacin plantea 5 hipStess: 1) Las personas con disca- ppacidad motriz tendrén puntuaciones en autoconcepto y autoestima significati- ‘vamenteinferiores respecto a las personas sin discapacidad., 2) Las personas con dliscapacidad morriz tenceén puntuaciones significativamente superiores en sin- tomas psicopatolégicosrespecto a las personas sin discapacidad; 3) No se encon- trarin diferencias de género ni en el auroconcepto ni en la autoestima, de los par- ticipantes con o sin discapacidad motriz; 4) La mujeres tendrén puncuaciones superiores en sintomas psicopatol6gicos; y 5) Los participantes con alto autocon- cepto y autoestima tendrin pocos sintomas psicopacol6gicos. Metodologia Participants 1a muestra global esti configurada por 165 participantes de 19 a 40 atios de edad, pertenecientes a las tes provincias de la Comunidad Auténoma Vasca, 128 sin discapacidad mottizy 37 con discapacidad motriz Los 37 participantes con discapacidad motrz fueron seleccionados mediante ‘un muestreo aleatori estratificado por grupos de edad (19-22, 23-30, 31-40) de entre todos los usuarios de la Asoiain de ayuda a la Parisi Cerebral y Alteracio- es Afines de Guipsicoa (ASPACE) con suficiente desarrollo cognitivo como para comprender las Cuestiones planteadas en los instrumencos de evaluacién. Esca asociacinestd consttuida por padres y amigos de personas afecradas de Parisi 345 346 suds de Pricdgt, 2007, 28(3), pp. 343-357 Cerebral y alteraciones afines. En la actualidad fa componen 1800 socios y utili- zan sus servicios en alguna de sus modalidades en rorno a 450 usuarios. Su isin es mejorar la calidad de vida de las personas Con Parilisis Cerebral y alte- raciones afines, asf como de su entorno, comprometiéndose en el desarrollo de servicios y programas que funcionan en base a principios normalizads. Aunque originariamente la muestra de personas con discapacidad motrz fue de 43 parti- Cipantes, se eliminaron del estudio aquellos que en el momento de la evaluacién acudian al psicélogo debido a la existencia de un trastorno mental (depresin, Iudopatia, angustia..) esultando una muestra final configurada por 37 partici- pantes de 19 a 40 afos, de los cuales el 56.8% son varones (21 personas) y e! 43.29% mujeres (16 personas) Esta muestra contiene participates con distintos niveles de estudio: sin estudios (45.996), estudio primarios (40.59%), secunda- ros (2.7%), y FP o Bachiller (10.8%). El 91.9% son erabejadores manuales en taller protepidos. Todos tienen certificado de discapacidad, con porcentajes de dliscapacidad que oscilan entre el 65% y el 96%. Respecto al diagnéstico emiti- do por ASPACE, la eticlogie de la discapacidad mottiz e relaciona en un 70% con patilisis cerebral infantil (26 parcicipantes), en un 10.8% con un traumatis- ‘mo que geners lesiGn cerebral (4 participantes), yen un 2.79% (1 participante respectivamente) con lesién medular prenatal, espina bifida, sindrome de Prader Willy, arerogriposis, cuadro neurolégico progresivo, ataxia telangiectésica, y anoxia perinatal. Respecto a la edad en la que se produjo la discapacidad motriz, ‘un 81.1% la tiene desde el nacimiento, un 13.5% informa que se produjo entre os 2 y los 7 afios, y el 5.4% desarrolé este problema entre los 18 y los 20 afos de edad. Dentro de la ropografia del trastorno motor un 32.4% tiene diagn6sti- code tetraplejia, un 27% de diplejia, un 21.6% de cetraparesia, un 8.1% de hemiplejia, y un 2.7% respectivamente de paraplejia, peraparesia y tripleja. El principal erastorno motor en un 37.89% no esté especificado, en un 29.7% se debe a espisticidad, en un 27% a distonts asf como en un 2.796 respectivamente a flacider y adegeneracin progresiva. Por otro lado, un 37.8% no tiene asociado recraso mental, sin embargo, un 8.1% tiene ineeligencia limite (70-80), un 45.996 tiene reeaso mental ligero (50/55-70), yun 8.1% retraso mental mode- ado (35/40-50/55). Excepto 3 participantes (8.1%) que tiene una cleficiencia visual asociada, el resto, 34 personas (91.9%) no presenta otras deficiencias. El 739 (27) requiere desplazamiento asistido, el 5.4% (2) no necesita desplaza- miento asistido pero tiene alguna dificultad para desplazarse, mientras que el 21.686 (8) no tiene problemas de desplazamienco. El 40.5% (15) tiene dificulta- des de manipulacién y un 8.1% (3) tiene un nivel de manipulacién nula. Una ‘gran parce de a muestra con discapacidad motriz, es deci, 26 personas (70.396) ‘no presenta problemas de comprensiGn ora, sin embargo, 17 personas (45.9%) tiene problemas de expresién oral, dificultades con la articulacién, el tono de vor... En lo que se refiere ala comptensiGn escrita, 24 participantes no tienen dificuleades (64.9%), mientras que el 24.39% (9) tiene algunos problemas de ‘comprensién, y 10.8% (4) manifiestan tener una comprensién escrita nula. Y en la capacidad de expresi6n escrta, el 40.5% tiene dificultades mientras que el 10.8% manifiesta tener un nivel de expresi6n escrita nula. Unicamente un 5.4% @2yemplea ordenador. Laseleccién de participantes sin discapacidad motrz fue aleatoria. Para ello se tomé como referencia la muestra de un estudio previo llevado a cabo con 1579 petsonas de 12 a 65 afios, realizado en la Comunidad Autnoma Vasca a partir de los censos de las tres capitales de las provincias: Bilbao, San Sebestisn y Vieo- ria, En este estudio previo se tuvieron en cuenta diversos estratos: indice de poblacin en cada ciudad, sexo, nivel de estudios, ocupacién laboral... y se éemples un muestreoaleatorio simple, eliminndase personas que en el momen- Diapacidad mara: unease, austin ysxana cpanel !J-1, Perey M. Garigordcbil to de la evaluaciGn se encontraban en tratamiento psicol6gico debido a la exis- ‘tencia de un trastorno mental. Para seleccionar los 128 participantes del estudio ‘comparativo actual se tuvo en cuenta que tuvieran cierto nivel de homogeneidad con las caracteristicas de la muestra con discapacidad motriz (edad, eseudios, ‘ocupacién...). De los 128 participantes sin discapacidad motriz el 57.8% son vvarones (74), mientras que el 42.2% son mujeres (54). La poblaci6n sin discapa- cidad morsiz contiene personas con distintos niveles de estudios: sin estudios (0.8%), primarios (51.696) y secundarios (47.796), as{ como con distintos niveles dle ocupacién: estudiantes (10.2%), trabajadores manuales (74.2%), profesiona- les y trabajadores de actividades intelectuales (3.9%), amas de casa (9.4%), ¥ patados (2.3%). Los coeficientes de la Chi-cuadrado de Pearson para variables como sexo, z'= 0.01, > .05,edad, z= 24.38, p > .05, asistencia psicol6gicaen. el pasado, 7° = 0.40, > .05, o actualmente, = 17.78, > .05, evidencian que no existen diferencias entre ambos grupos muescrales en estas variables. Sin embargo, se constatan algunas diferencias en el nivel de estudios, 1° = 83.65, < .05,con un porcentaje superior de participantes sin estudios en el grupo con dis- capacidad macriz, y asi mismo se evidencian ciertas diferencias en el nivel de ‘ocupacién laboral, 7’ = 21.06, <.05, con un porcentaje un poco superior de ‘rabajadores manuales e inferior de escudiantes en la muestra de participantes con discapacidad. Disco y Procedimiento El estudio realizado emplea una metodologga descriptivay selectiva, Para eva luar as variables objeto de estudio se adminiseran tres instrumentos de evalua- cin: La excala de autoestima (EA, Rosenberg, 1965), el Listado de adjecivos par la evaluacién del aueoconcepto en adolescentes y adultos (LABA) (Garaigordo- bil, en prensa), y el Cuestionario de 90 sintomas revisado (SCL-90-R) (Deroga~ tis, 2002). La bareria de evaluacién fue aplicada a los partcipantes sin discapaci- ddad mottiz por psicélogos y estudiantes de psicologla formados en seminarios con esta finalidad. La aplicaciGn de las pruebas se llev6 a cabo en 2 sesiones de evaluacién. Enel caso de los participances con discapacidad motriz, la adminis- traci6n de los instruments fue realizada por los eutores-educadores de los partic ipantes, supervisados por el responsable del centro, La aplicacién fue individual. En primer lugar, se les explicé brevemente el objetivo de la investigacién y a continuacién se procedié a la administracién de los instrumentos de evaluacién, Jeyendo conjuntamente cada pregunta, recogiendo las respuestas de los pari ‘pantes y aclarando las dudas que puncualmente surgian sobre el significado de alguno de los items de los cuestionarios. Instrumentos de Evaluacion Con la finalidad de medir las variables dependences se administran 3 inseru- menos de evan con adecuds garantias pscomesricas de fbi yvali- LAEA. Listado de adjsivos para la evaluacin del antoconcepto en adolescentes 9 adultos (Garaigordobil, en prensa). El listado esta compuesto por 57 adjetives ¥ se solicita al evaluado que valore en una escala de estimacién de 0 a 4 (nada- mucho) en que grado estos adjetivos le definen o describen su personalidad, Un «estudio realizado con una muestra de 634 participantes obruvo un coeficiente alpha de Cronbrach de .92, y un coeficiente de Spearman-Brown de .83. La fia- bilidad test-retest obtenida con una muestra de 142 estudiantes universtarios y un intervalo de 40 dias fue alta (r = .83, p < .001), evidenciando la estabilidad temporal dela prueba, Para analizar la validez del LAEA, se realizaron cortela- 347 348 sedi de Pred, 2007, 28(3), pp. 343-357 .05, ni en la autoestima, F (1, 163) = 0.26, p > 05. En lo que se refiere a los sfncomas psicoparolégicos, se encontraron diferencias en algunas escalas. Se hallaron puntuaciones superioces ‘en las personas con discapacidad motriz en s{ntomas de obsesién compulsién, 350 cin de Pst, 2007, 28(3), pp. 343-357 FAL, 163) = 11.82, < 001, ansiedad fbica, F(L, 163) = 6.88, p < 05, en psi- coticismo, F(L, 163) = 9.85, <.01, yenel indice de distrés por los sintomas, FUL, 165) = 5.87, p < .05, mientras que las personas con discapacidad morriz mostraban puntuaciones ingeriores en sintomas de somatizaci6n, F(1, 163) = 7.05,p < 01 Para ratificar los resultados obtenidos en el andliss de varianza (ANOVA) se hha realizado la prueba de Levene para la igualdad de varianzas poniéndose de relieve la existencia de varianzas desiguales en el autoconcepto, los sintomas de ansiedad fobica, de psicoticismo y en el indice de diserés. Teniendo en cuenta estos datos se ha llevado a cabo un andlisisT-tes para explora las diferencias sig- nificativas en las medias encre los grupos con y sin discapacidad mottiz cuyos resultados pueden observarse en la tabla I. Tama qualia de wariaaas (Leven) fens entre lo griscony sin dscapacdad mario as aria. Wes obj de estudio (T-tet) Variables Levene Test ‘Auroconcepto 6598 0.87 ‘Auxoestima oat 051 Somatiacién 054 2654* ‘Obsesién-compulsion 3.63 Bae Sensibilidad interpersonal 4o1 “116 Depresién 043, “16 Aosiedad 274 cae Hlotiidad 0.00 076 ‘Aasiedad ftbica 636" “19 ‘deaci6n paranoide 056 050. Peicorcismo 198i se -208* Adicioal depresn mecca) 175 026 “Toca sincomas pscopatolégicos 032 “Lg GS fadcesietomacco general 052 “116 PST Toxal de foramas positives 0.04 0.08 SDI Indice distréssincomas postivos ——_4.68* 229+ $9<.09 * 2.05 *p <.01 #4 < 001 ‘Como se puede observar en la tabla II os resultados confirman diferencias entre los grupos con y sin discapacidad mocrizen las mismnas variables, ratficando los resultados obtenidos en el ANOVA. Por ore lado, los resultados del adliss mul- tivariado (MANOVA) para el conjanto de las variables evaluadas (autoconcepto, utoestima y sintomas psicopstol6gicos), Traza de Pillai, F(L, 163) = 12.78,p < 001, confieman la existencia de diferencias significativas entre ambes grupos (con _¥ sia discapacidad mottiz),siendo el mati del efecto grande (n? = 587; =.76). Variables que disriminan entre personas con y sin discapacidad motriz Se llev6 a cabo un andlisis discriminante utilizando como variable de agrupacién la pereenencia al grupo con y sin discapacidad. Se tomaron como variables independientes (VIs) las puncuaciones de los perticipantes en auto- concepto, autoestima y sintomas psicopatolégicos. En la tabla IU se ofrecen los resultados obtenidos (estadisticos de contraste de la funcién discriminan- te, coeficientes estandarizados y peso de las variables discriminances en la fancién) Dicapacidad mati: autcncn, aration yiatomaspspatligit |}, Pérez y M.Garsigowbil 3.1 TABLA oxalic decorate dela fin dieviminant,cficons standerzads ps dels variables hriminant onl uc Furciones —Lambdade Wilks Chircuadrado aw Sig 1 0622. 69.19 7 (000 Variables Codicientesestandarizados _Relacin variables dlisciminances ‘das fanciones discriminantes-funcién slsciminantes canénicas ‘Sigtomas SCL-90-R Somatizacion 0.668 0279 (Obsesin-compulsién 112 0.389 Sensibilidad interpersonal 0516 0.19 Tdeacion paranoide “0512 Boa Picoricsma 0.924 0316 ‘Adicional 0.717 0.016 Indice de distes por sineomas 0.467 253 Como puede observarse en la tabla II, de todas las Vis incluidas, las que ‘muestran mayor peso en la funcién discriminante, es decir, las que més contribu- yen.a diferenciar ios geupos, son las variables psicopatol6gicas y, en concreto (en ‘orden decreciente en valores absolutos segin su poder de prediccién), los sinto- mas de obsesién-compulsisn, de psicoticismo, de somatizacién, y el indice de dlistrés por los sincomas positives. El estaditico Lambda de Wilks global para el ‘modelo obtenido pasoa paso permite valorar el grado de diferenciacin exisente ence los grupos tomando como referencia las Vs incluidas en cada paso y los resultados obtenidos cercifican la significatividad de los dos ejes discriminantes, on lo que su capacidad explicativa es buena, es deci, separa bien los grupos con yin discapacidad motriz. Los resultados de la prueba de Box (M = 91.047, F 3.00, p < .001) sobre igualdad de las matrices de covarianza constata diferencias significativas enere ambas condiciones. Ansonia, antoetina y sintomaspsicatolfigies: Difirencias de gbnero en personas com y sin discapacidad matrix: Para explorat la existencia de diferencias de género en el autoconcepto, la autoestima, y lo sintomas psicopatol6gicos en participantes con y sin discapaci- dad motriz, se reali26 un andlisis de varianza (ANOVA). Los resultados obteni dos en las personas con discapacidad motriz se presentan en la tabla IV, y los ‘obtenidos en persoras sin discepacidad se exponen en la tabla V. ‘Como se puede observar en la tabla IV y V, no se encontraron diferencias sig nificativas entre varones y mujeres en ninguna de las variables evaluadas, es dec, ni en el auroconcepro, ni en la autoestima, ni en sincomas psicopatologi- 0s. Estos resultados se confirman tanto en los participantes con discapacidad otra (ver Tabla IV), como en la muestra de personas sin esta discapacidad (ver Tabla V). Relaciones del autocmcpto y a autoesima con statomas prvopataligicos en porsmas cot sin dis metric Se llev6 a cabo un andlisis de las relaciones entre el autoconcepio y Ia autoesti- ‘ma con diversos sintomas psicopatol6gicos tanto en participantes condliscapaci- 352 Esai de rico, 2007, 28 3), pp. 343-357 Tamalv Die gt oat, asi stoma iran ‘Varones + Mujeres Varones = Mujeres Anowa w= 37) G2) @=16) F M Dr M Dr MDT a3 Auroconcepro 15678 33.32 151.71 3308 16345 3350 112 ‘Aroestima 3103 440 3029 402 3200 480 139 Somatizacién 673 590 642 5.69 7.12 Obsesién-compulsin 392 1071 615 1337 Sensibilidad ineerpersonal 816 666 597 9.50 Depresién 822 900 631 1168 Ansiedad 794 495 3.69 856 Hostilidad 31 247 267 337 ‘Ansiedad fica 399 157 180 406 dead paranoid 428 333 273 487 Pricoricsmo 740 333. 333 656 ‘Adiciona depresin melancdlics) 4545.62 3.09 2.68 6.43, “Toca simnomas psicopacolégicos 6189 5018 5147 2470 75.56 GSE foie sntomdeico general 068 055 057 027 083 ST Total de sintomas posiivos 3318 18.86 3223 1613 34.43, PSDIIndice distr sincomas positives 183 0.69 169 052 207 083 351+ + <.09 *p.<.05 **p.<.01 ¥4%p<.001 aA Dif de gen auveonastnesng ystomas ppl tales en wna mara de sons 1 cicpacidad meri ‘Vuone Mujeres Varones ——-Mujers nova G12) =74) =) M oDr M Dr MDF 4,126 ‘Auroconcepro 15159 25.04 14904 2584 15541 2354 179 ‘Autoestina 3150 ‘513 3134 518 314 5.09 0.00 Somatinicién 985 642 902 605 i100 679 299 Obsesiée-compulsén 116 Ss? 774 632 779 526 0.00 Sersiiliad interpersonal 653 558 631 G19 683 466 027 Depa 791 710 704 665 911 757 268 Ansiedad 50) 51 435 524 379 628 Las Howilidad 336 346 348 388 320 281 020 Asie ebica 131 224 108 206 163 245 187 Ideacin paranide 428 340 425 370 433 299 O01 Psicaicamo 223 299 204 305 250 291 073 Adicional depesin melanie) © 476418 451 416 5:11 422 063 “Tal sionceaspscoptol6gices 5311 3381 5005 3718 S731 3372 128 GSI fede sinroeico gener 059 039 055 O41 063 037 128 PST Total de sincoraspeicvos 3346 18.29 3135 1855 3609 1775 193 PSDI dice distrssintoma positives 154 063 134 O71 155 049 O01 +P <9 "p05 #701 #49 <.001 ddad motriz como en personas sin discapacidad cuyos resultados se presentan en latabla VI. Discpcidad mrs: atoms, ants yuma palpi J-1, Peery M. Garigordcbil Tana VE Condos ere del accep, y de assis osama tale mura de proas ‘om acid mire Sia Con ‘dad Mottix——_‘Diseapacidad Motrin = 128) o=30) AEA EA AEA EA Aueoconcepto Avtoestima Autoconcepto Autoestima Somatiacién “a Obsesie-compubin be Sersibildad interpersonal See Depesion “ae 333 Asiedad “16 cap. Hsia “Be 29+ ‘Asia fica at “ar cise parnoide “13 ch Picoticamo 28 -30+ ‘Adicional depres mlancic) “16+ “27 ‘onal sovomaspicopucaligies -30nte ee GBi foie sinemaico gener Coste See PST Total de sitemaspeiivos “aes Joe PSDI ldice dst por sintomasposiivos_-07 “2 +109 *p.<.05 *P-<.01 *4p <.001 ‘Los coeficientes de correlacin obtenidos (ver Tabla 6) evidencian diferencias entre los participantes con y sin discapacidad motriz. Las resultados ponen de relieve la existencia de correlaciones significativas negativas del aueoconcepto y a autoestima con muchos de los sintomas psicopatolégicos explorados en las personas sin discapacidad motriz (somatizacién, obsesidn-compulsién, sensibili- dad interpersonal, depresi6n, ansiedad, hostilidad, psicoricismo, depresin ‘melancélica, total sincomas psicopatol6gicos, indice sintoméico general cotal sintomas positivos). Por consiguiente, los datos sugieren que las personas con alto autoconcepco y aucoestima sin discapacidad motriz tenfan pocos sincomas psicopatol6gicos (somarizacién, obsesién-compulsién, sensibilidad interperso- ‘al, depresién, ansiedad, hostilidad, psicoticismo, depresién melancélica). Sin «embargo, los coefcientes de correlacién obrenidos con personas con discapacidad ‘motriz difieren de los obtenicos por personas sin discapacidad, ya que ls perso- nas con discapacidad motriz que tenfan alto autoconcepto y alutoestima presen- tan puntuaciones bajas en sintomas de obsesién-compulsiGn, sensibilidad inter- personal, enel total de sfatomas psicopatolégicos, en el indice sintomaico gene ral, y en el total de sintomas positivos. No obstante, en ambas muestras se constata que los participances con alco autoconcepto y autoestima tienen pocos sintomas psicopatalégicos en general Discusién as resultados han puesto de relieve que en autoconcepto-aucoestima no exis- ‘en diferencias significaivas entre personas con y sin dscapacidad motriz. Estos resultados refuran la hipéeesis 1 que proponfa puneuaciones inferioes en las per- sonas con discapacidad motriz. Los resultados contradicen los obcenidos en dliversos trabajos (MeDaniel, 1976; Nosek et ai, 2003; Taleporos y McCabe, 2005; Tam y Watkins, 1995), que han encontrado que el autoconcepeo-autoesti- ‘ma de las personas con esta discapacidad ere habieualmence negativo, Sin embar- 353 354 vin Prt, 2007, 28 3), pp. 343-357 ‘20, apuntan en la misma direccién que algunos trabajos recientes que no eviden- cian diferencias signfcativas entre el autoconcepto-autoestima de personas Con y sin discapacidad mortiz (Antle, 2004; Blake y Rust, 2002; Manuel eal. 2003; Wright, 1983). La explicaciGn quizds podriamos encontratla en un mode- lo social de la discapacidad, desde el cual e propone que la dificultades alas que se tienen que enfrentar las personas con tna discapacidad moteiz estin mas influenciadas por su realidad social que por las carateristcas fisicas de su propia iscapacidad (Longmore, 1995; Oliver, 1996). Asi a pesar de que tanco las per- sonas con discapacidad motriz como sus familias contindan teniéndose que cenfrenear a muchos prejuicis ¢ ideas equivocadas sobre la discapacidad motriz ‘Balcec, 1999; Harper, 1999; Hebl y Kleck, 2000; Oliver, 196), quizds resulea progresivamente més ficil en la sociedad occidental reajustar los valores yacep- ‘ar la discapacidad de forma tal que se integre adecuadamente en el propio auto- concepto. En este sentido, Naugle (1988) sefiala que sila discapacidad es perci- bida de una forma mas realsta tanto por el individuo como por su familia, las ‘expectativas pasarén de estar centradas en las habilidades afectadas a centrarse en €l propio individuo, en el desarrollo de estrategias compensatorias y en la estruc- ‘uraci6n oreestructuracin del autoconcepto. En segundo lugar, os resultados de estudio han puesto de relieve que las per- sonas con discapacidad mots tienen puntuaciones significativamente superio- res respecto alas personas sin discapacidad en sfncomas psicopatol6gicos tales camo, sintomas de obsesién-compulsién (conductas, pensamientos ¢ impulsos «que la persona considera absurdos ¢ indeseados, que genesan intensa angustia y «que son dificiles de resisti, evitar o elimina), de ansiedad fbics (miedo persis- tente, itracional y desproporcionado a un animal o persona, lugar, objeto o situa- cin, generalmente complicado por conductas de evitacién o de huida), psicot cismo (sentimientos de alienacin social), y en el indice de distrés o suftimiento por los s{ntomas. Sin embargo paradéjicamente, las personas con discapacidadl ‘moteiz tuvieron puntuaciones significativamente més bajas en somatizacin. Este resultado tal ver pudiera deberse ala propia naturaleza de la escala utilizada para la evaluacién de la somacizacién, que quizas no recoja adecuadamente los sintomas relacionados con las vivencias de disfuncidn corporal més caracteristi- os del colectivo con discapacidad motriz; otra explicacién podria derivar del nivel de edad inferior (adolescentes y javenes) de los participantes de los estudios previos que relacionan la discapacidad motriz con trastornos psicosométicos (Rokkonen et ai, 1998), ya que quizds la edad podria ser un factor determinante 2 la ora de referir este tipo de problemas o de integrarlos en su propia vivencia de la discapacidad. Por consiguiente, los datos de este trabajo ratifican parcial- ‘mente la hip6tesis 2, y en general apuntan en la direccién de los estudios que hhan mostrado que la discapacidad motriz aumenta el riesgo de trastornos psico- ppatol6gicos en la edad adulta; no obstance no se confirma el mayor nivel de tras- tornos depresivos (Cox, 1999; Kokkonen ef a/., 1998; Turner y Turner, 2004; ‘Turner y Beiser, 1990; Turner y McLean, 1989), psicosomaticos (Kokkonen &t «al, 1998) y de la sensibilidad interpersonal (Leyendecker, 2004) que se ha halla do en otros estudios. Cabe seialar como posible explicacién a estas resultados la ‘gran variabilidad interpersonal y a existencia de factores protectores —funda- ‘mentalmente el apoyo social~en el desarrollo o no de sintomas psicopatol6gicos ‘en este colectivo (Antle, 2004; Cox, 1999; Leyendecker, 2004). En tercer lugar, nose han encontrado diferencias de género en el autoconcep- to yen la autoestima, ni en el grupo con discapacidad motriz ni en el grupo sin dliscapacidad. Estos resultados confirman la hipétesis 3, que planteaba que no se hallarfan diferencias de género ni en el autoconcepto ni en la autoestima, y son coherentes con los obtenidos en otros estudios realizados con adolescentes y Dispacidad mtr: etwas, atoms 9 tema rica |)-1, Perry M. Garigordabil adultos con discapacidad motriz.que tampoco evidenciaron diferencias significa- tivas (Antle, 2004; Hansen, 1995; King eal., 1993; Stevens e al., 1996; Tam y ‘Watkins, 1995), 0 los ralizados con grupos sin discapacidad mottiz (Garaigor- dobil et a., 2005; Lameiras y Rodriguez, 2003). Por oxr0 lado, los resultados del escucio ponen de relieve que en sintomas psi-

Potrebbero piacerti anche