Sei sulla pagina 1di 23
INSTITUTO NACIONAL “Aiio de la Integracién Nacional y et DE SALUD DEL NINO ve a" a Reconocimiento de Nuestra Diversidad” ne [42 _ asi 2013 RESOLUCION DIRECTORAL. Lina. 3... de pl. 6s 2013 Visto el Expediente con Registro N® 27043-2012 y el Memorando N2 285-DG-INSN-2013, de fecha 26 de Diciembre det afio 2013; por el cual se hace llegar la “Guia de Practica Clinica de Manejo de la Enfermedad Diarreica Aguda”, remitido por el Departamento de Investigacion Docencia y Atencién en Medicina Nifo y del Adolescente; y solicta la elaboracién de la Resolucién Directoral correspondiente, CONSIDERANDO: ‘Que, la Ley N¢ 26842 - Ley General de Salud, establece que la proteccién de la salud es de interés publico Y Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla vigilarla y promoverla; Que, el Articulo 31° del Decreto Supremo N2 013-2002-SA, Reglamento de la Ley N¢ 27657 “Ley del Ministerio de Salud”, establece como uno de los objetivos funcionales de los Institutos Especializados, lograr la eficacia, calidad y eficiencia en la prestacién de servicios especializados de Salud Que, mediante la RM. N2 422-2005/MINSA fue aprobada la Norma Técnica de Salud N° 027- MINSA/OGSP-V.01:"Norma Técnica para la elaboracién de Guias de Practica Clinica”, establece el marco ormativo para la elaboracién de las Guias de Practica Clinica en el Sector Salud; Que, con Memorando N® 318-OGC-INSN-2013, la Directora de la Oficina de Gestién de la Calidad, hace ‘Negara la Direccion General del Instituto Nacional de Salud de! Nifio que se realiza la modificacién del X(vlo, estableciendo “Guia de Préctica Clinica de Manejo de la Enfermedad Diarreica Aguda’, la cual ha elaborada por el Equipo Técnico de la Unidad de Rehidratacidn Oral y validado por el Departamento Westigacién, Docencia y Atencién en Medicina del Nifio y del Adolescente y de la Oficina de Gestién Calidad, para su opinién y aprobacion con Resolucién Directoral; le, en uso de las atribuciones conferidas en el Manual de Organizacién y Funciones aprobada por Resolucién Directoral N? 041-DG-INSN-2011. Con Ia Visacién de la Direccidn Ejecutiva de investigacién, Docencia y Atencién Especializada en Medicina del Nifio y del Adolescente, la Oficina de Gestién de la Calidad y la Oficina de Asesoria Juridica del instituto Nacional de Salud del Niro; y, De conformidad con los dispuesto por las Resoluciones Ministeriales N%s 167-2004 y 826-2005/MINSA y Leyes Nes 26842 y 26657; ‘SE RESUELVE: Articulo Primero.- Aprobar la “Guia de Practica Clinica de Manejo de la Enfermedad Diarreica Aguda’, ue consta de 22 folios (XXII) del Departamento de Investigacién, Docencia y Atencidn en Medicina del Nifio y del Adolescente, del Instituto Nacional de Salud det Nifio y dejar sin efecto la RD N* 010-0G-INSN 2013, que aprueba la “Guia de Practica Clinica y Guia de Procedimiento de Nifios con Enfermedad Diarreica Aguda”, Articulo Segundo.- La Guia aprobada sera publicada en la pagina Web de! Instituto Nacional de Salud del Nifo. DEIDAEMNA ws Regisrese y Comuniquese, 13 MINISTERS oF sacut eeq ABE e eee £1) Opto. De srg Areas Cries s () Departament Se Medina fy Seesraeese afc ; : 1) oe SSSENET ISS agi are mism.corscenome wren 90098 neal od MINISTERIO DE SALUD. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NINO. UNIDAD DE REHIDRATACION ORAL, GUIA DE PRACTICA CLINICA DE MANEJO DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA LIMA-PERU 2012 Or Dante Rigueros Gulrtait sk shee re CMO on RMT INDICE I-NOMBRE Y CODIGO TI.-DEFINICION.. Definicion de la patologia Etiologia Fisiopatologia de las EDAS, clasificacién. Aspectos epidemiolégicos importantes. II-FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS. IV.-CUADRO CLINICO.. V.-DIAGNOSTICO. \VI.-MANE\O (SEGUN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA)....- VIL-CRITERIOS DE ALTA. VIII-EXAMENES AUXILIARES... IX.-COMPLICACIONE: X.-REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA. XL-FLUXOGRAMA.. XII.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS... ‘XIIL-ANEXOS.... Cuadros Estadisticos del INSN... XIV.- RECURSOS MATERIALES... XV.- FECHA DE ELABORACION Y VIGENCIA. XVI. AUTORES Y CORREO ELECTRONICO. 13 14 8 16 18 19 19 19 19 sjasioa GUIA CLINICA MANEJO DE CASOs DE Las ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS LNOMBI Y CODIGO.. ENF; Infecci ERMEDADES DIARREICAS AGUDAS(Entermedades iosas Intestinales) CODIGO-clE-19; IL-DEFINICION Definicion de ta patologia Etiologta probable Fisiopatologia, clasiticacién 08 epidemiotégicos importantes, ADO-Aog ‘Guintaniils estudio levado a cabo en ta Unidad de Rehidratacién Oral del Instituto Nacional de Salud del Niffo en Lima-Pert (13). En el INSN, de acuerdo a los datos de la Oficina de Estadistica e Informatica en los tiltimos cinco anos (2007 al 2011) , hubo un descenso de 35% en el nimero de casos atendidos en los Servicios de Emergencia, URO, Consultorios Externos de Medicina (Anexo: Cuadros 1 y 2). Este descenso significs se debe sin lugar a dudas debido a dos factores: (i)Haber contribuido para la mejora en las pricticas familiares y comunitarias para su prevencién, (ji)Haber capacitado en la Estrategia ATEPI al personal de salud de los establecimientos de salud periféricos. ELINSN através de Ia URO-UCI-AIEPI, ha tenido un rol importante para el logro de estos objetivo en las dos iltimas décadas por sus actividades asistencia, docente, investigacion y proyecci6n a la comunidad. No obstante, el personal de los establecimientos de salud de todos los niveles, debern continuar fortaleciendo las intervenciones educativas sobre todo en lo referente a las medidas de higiene personal, familiar y comunitaria, incentivando la lactancia matema, el consumo de agua limpia, lavado de manos con agua y jabén, eliminacién adecuada de excretas y basura, el cumplimiento de los esquemas de vacunacién. Por otro lado, se debe expandir en tas Instituciones Formadoras de Recursos Humanos en Salud en el adiestramiento de los estudiantes de Pre-Grado y del personal de salud en servicios sobre el manejo correcto de casos de diarrea aguda acuosa, disenteria y diarrea persistente, dentro del contexto de la Atencién Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (ALEPI). Referente al estado de hidratacién de estos grupos de pacientes ameritan un determinado tipo de tratamiento, que la Organizacién Mundial de la Salud define como planes A, B y C de tratamiento. Los mismos que por su sencillez en su aplicacién han permitido un incremento en la calidad de atencin de los pacientes con esta patologia pedistrica. De acuerdo a la OMS, se consideran como los avances cientificos mas importantes en el manejo de las EDAs de la Gltima década: (iE! uso del Zine para todos los. nifios con Diarrea Aguda, persistente 0 disentérica.. (ii)EI uso de las SRO de baja osmolaridad, que se utiliza para prevenir y tratar la deshidratacién producida por diarreas de cualquier etiologia.(2). 4 in (Pays 5 La presente Guia de Atencién de nifios con Enfermedades Diarreicas Agudas resume los pasos que deben darse durante la atencién de este tipo de pacientes, por lo que seré un instrumento itil para el manejo correcto de casos. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Factores ambientales: ‘* Agua inadecuada con contaminacién fecal + Falta de facilidades sanitarias + Mala higiene personal y doméstica * Inadecuada preparacién y almacenamiento de alimentos * Malas practicas de destete Factores del huésped: * Desnutricién * Supresién o deficiencia inmunolégica * Reduccién de la acidez gastrica + Disminucién de 1a motilidad intestinal Factores genéticos {V.-GUADRO CLINICO: Diarrea Vomitos Fiebre Hiporexia De acuerdo a la cuantia de pérdida de fluidos, el niffo con Enfermedad Diarreica Aguda, puede 0 no presentar signos evidentes de deshidratacién de diversos grados: a) Diarrea sin deshidratacion b) Diarrea con deshidratacién ©) Diarrea con deshidratacién severa Las caracteristicas clinicas especificas de los diversos agentes etiol6gicos més importantes se muestran en el cuadro siguiente: AGENTE INCIDENCIA PATOPGENESIS ‘CUADRO CLINICO ROTAVIRUS Cosa principal de dares en | Compromete ——iniesinn | Diareas semi abundaric nis ene 624m ‘eigado en forma pascela, | se acompata de" wos tiene _prcfrencia™ por | ffeeventes fede femieroesos duos. de Ta | Se automa en 57 dis, ‘ripe, con potenctlad pare lnabsorcon, los que mv y destrye sendoreemplacados or eneocios inmaduros, | Producendere incompetence ara a absorcin ies ‘smouc) con pened Ec — ‘Coase Restored diaea en | Compromeie ‘wien | Daanta 20008 Soananie 3 attints: Less SAN Sn Danka Figueroa Guiniani Tiios 57 atos_y_adutos ] delgado al qa se adhe | asocia con door abdoral Cause mis ecient Je | mkipicndose cnc a | muses 9 vores ‘Seren dl vaio Drodicotn de “roxas. | Seauauimitaen 10 dias fermolsytemoesabie La frimera conde» un estado be hipeneerecgn por Sstimlaoon del" AMPe friacehar, is segunda termoestble, cna tstimuando’ el GMPe que Suprme fa “capacion “de Tiguidosy eieeolios “y proves hipencerecon, VCHOLERSAE Seas panes anda | Compromete tein | Bio Tar case Sade ausadn por el boupo EI Tor’ | delgado, actuando a vaves ce | una incon lve 0 Es endtmco y epidemico, | su foxna la que powcr al | asmomltca hasta cuadios ‘Mas eciene’ et verano | enero, enGimulando. ta | Severes yen ocasones la ‘Acta a todos los grupos | Aden oclasa que a su vez | mucte ares "pero con tener | wanforms el ATP en AMPe, | Depesciones _acvsts Frecuencia a ites menores de | exe. bloquen cl waopore | profuss como agua de avado | Vato. Seoplado de Na y CI hacia el | Ge arr en cases paves y de | Imenor del eneroci y | color amarilo en cases menos prosice scrocgn de Na, Cl | graves" Puede haber fede Ko carton Ges) vomits, dolor Sccundaramente agua al | abdominal famen esa SHIGELLA Casa ats 6396 de areas | Compromete merino gus, | Tico wedi, en un fen nitor ) es la causa mas | penews mucosa colénca | comin con beers frecuene” “de. "dames | fnlamdndolsy lceridols | semifrmadcas, con ecasa decries en its > de 1 | severamenie rveosa, oeeo sto No pusce un patin Semiiqus con mayor ‘icional mares sucosta eas Sanguine y0grums de fis. dolor abdominal ipo io, be alta asta 40%, Duio tenesmo, poems Sesnurdos pueden presenar prolpsoreeal ‘CAMPYLOBACTER Case Fecaaie ae dares | Tafama'y wee a wiesine | Cladrocimiso variable diserenes en nites < det | delgado y el gueso ypasaa | desde ausenca taal de Sto Segon is OMS. su | Ia ciulaion general Se ha | Sitomas has enterocolitis frcweci osc ene $9 | cumprotado la exten de | grave ees 14%. Los rserorios son | uma toxne termolabt gue | mucosingunolenas con aves deconal gato pers | praduce nivel alos de | presencia de ewcoetos IAMPe'y por uno secrecion | abundartes, vomits V.-DIAGNOSTIC Criterios de diagnéstico: (De acuerdo a ta duracién: Diarrea Aguda: Cuando la diarrea dura menos de 14 dias Diarrea Persistente: Cuando la diarrea dura mas de 14 dias. (ii)De acuerdo a la presencia o no de sangre en heces: Diarrea Disentéri heces. (Shigella) Flexneri, Campylobacter jejuni, Entamoeba hystol Cuando hay sangre len ica) Diarrea Acuosa: Cuando es de consistencia liquida y no hay sangre visible En heces. (Rotavirus, E. Coli Entertoxigénica, Vibrio cholerae). )De acuerdo a su estado de hidratacién: Diarrea sin Deshidratacién Diarrea con Deshidratacién Diarrea con Deshidratacion grave CRITERIOS PARA LA EVALUACION Y MANEJO DE LAS EDAs L- Evaluar el estado de hidrataci6n del paciente: 1. OBSERVAR: Sensorio Bien alerta Intranquilo, irritable Comatoso, Letargico Sed Bebe normal. Sin sed Sediento, bebe répidoy Bebe mal 0 es incapaz Con avidez de beber Comeas _Brillantes Secas Muy secas Lagrimas Presentes Ausentes Ausentes 2.-EXPLORAR: Signo de pliegue Desap inmediat. Desap.lent. <2seg _Desap.muy lent.>2seg. 3.-DECIDIR: Sin DH Con DH Con DH Grave PLANA PLANB. PLAN C (*) Signos claves de deshidratacién: sensorio, sed, signo de pliegue. EVALUAR OTROS PROBLEMAS: PREGUNTAR SOBRE PRESENCIA DE SANGRE EN HECES: En caso afirmativo: 1. Dar tratamiento para Disenteria por Shigella, utilizando un antibiético por via oral. 2.- Ensefiar a la madre a administrar liquidos y alimentar al nifio, como se describe en el Plan A. 3.+ Controlar al nifio dos dias después. 4.- Si alin hay sangre en las heces, después de dos dias de tratamiento, cambiar de antibiético recomendado para Shigella, administrindolo por cinco dias. Si persiste el sangrado, pensar en otra etiologia: Ej. Entamoeba hystolitica o Campylobacter jejuni. PREGUNTAR DESDE CUANDO ESTA CON DIARREA: Si tiene mis de 14 di Be Sante Figueras 1.-Es Diarrea Persistente, requiere evaluacién en el Servicio de Gastroenterologia para investigar la causa de diarrea persistente, previa rehidratacidn, si el paciente esta deshidratado. 2.- Si no esté deshidratado y no requiere ser referido al servicio de Gastroenterologia, ensefiar a la madre cémo administrar liquidos y alimentar al nifio segiin Plan A. 3.- Asegurar la ingesta calorica, ofreciendo por lo menos seis comidas al dia. 4. Citar al nifio 5 dias después. 5. Si la diarrea continiia, referir al servicio de Gastroenterologia. Si la diarrea ha cesado indicar a la madre que continie su alimentacién normal, agregando una comida extra al dia hasta que el nifio aleance su peso adecuado. OBSERVAR SI ESTA DESNUTRIDO GRAVE: tiene desnutricién grave: Indicar la rehidratacién oral y referirlo al servicio de Gastroenterologia. PREGUNTAR POR FIEBRE Y TOMAR LA TEMPERATURA: Si la temperatura es de 39 grados centigrados 0 mas: Buscar otros focos infecciosos extra- digestivos. ‘VL-MANEJO SEGUN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA . Medidas generales y preventivas (cuando corresponda) Terapéutica, establecer metas a alcanzar con el tratamiento Efectos adversos o colaterales del tratamiento y su manejo. ‘Signos de alarma a ser tomados en cuenta. Criterios de alta: Define los aspectos clinicos y de exémenes auxiliares que permiten garantizar la resolucién de la enfermedad del paciente. . Pronéstico whore » Para disminuir la mortalidad, lo més importante es el tratamiento correcto de los casos de diarrea, Los elementos esenciales en el manejo de lo nifios con diarrea son {a rehidratacién oral y continuar la alimentacién durante la enfermedad para todos los. casos _y ademés el uso de antibidticos tinicamente para aquellos con diarrea con sangre, para los casos graves de célera o para los nifios con infecciones extraintestinales graves. A-EDA SIN DESHIDRATACION: PLAN A DE TRATAMIENTO: MANEJO DE LA DIARREA EN EL HOGAR: Ensefiar ala familia las cuatro reglas del plan A de tratamiento: (ACRE) | Aumentar Ia ingesta de liquidos disponibles en el hogar, para prevenir la deshidratacién, ‘Usar liquidos caseros recomendados: infusiones de té, anis, manzanilla, panetelas, caldos, sopas, jugos de fruta, agua libre, agua de arroz. Las SRO se deben usar en el hogar en las siguientes. condiciones: @) Para continuar su tratamiento, habiendo estado en Plan B 0 C de tratamiento, b) Si viven en zonas alejadas y no pueden regresar al hospital. ©) En aquellos pacientes que se sospeche de célera desde el inicio. 2. Continuar con la alimentacion habitual: ~ Continué dando de lactar frecuentemente, ~ _Siel nifio no esta alimenténdose con leche matema, brinde la leche usual. ~ Si el nifto tiene 6 meses de edad 0 mas 0 ya se encuentra recibiendo alimentos sélidos. ~ Proporcione ademés cereal u otro alimento con fécula mezclado, si es posible con arvejas, vegetales, carne o pescado. Agregue 1 0 2 cucharitas de aceite vegetal a cada racién. 7 Darle jugo de fruta fresca o platano machacado para proveerlo de potasio. = Oftecer comida por lo menos 6 veces al dia, ~ Proporeione las mismas comidas cuando la diarrea cese y brinde una comida extra cada dia durante 2 semanas. 3. Reconocer signos de empeoramiento: > Muchas deposiciones acuosas. - Vémitos persistentes. > Sed marcada. = Come o bebe poco. - Fiebre. - Sangre en heces 4.- Enseitar a prevenir futuros episodios de Diarrea: ~ Lactancia matema, - Consumo de agua limpia (hervida o clorada). ~ _Lavarse las manos con agua y jabén, antes de preparar los alimentos, durante la administracion de los mismos, después de manipular pafales, después de coneurrir al bafio. ~ Eliminacién adecuada de excretas y basuras. ~ Vacunacién contra el sarampién. ~ Administrar Zine. Ninos <6m: lOmg/dia y Ninos>6m 20mg/dia durante 14 dias) SI EL NINO VA A RECIBIR SRO EN EL HOGAR, ENSENAR A LA MADRE CUANTO SRO DEBE DAR LUEGO DE CADA DEPOSICION DIARREICA Y ENTREGARLE SUFICIENTES PAQUETES PARA 2 DIAS. EDAD Cantidad de SRO a dar Cantidad de SRO a entregar después de cada deposicién Para su uso en el hogar diarreica <24 meses 50- 100 ml 500 mi/dia 2a 10 aos 100-200 mt 1000 mi 10 aftos a mas Alibre demanda 2000 mi/dia a Qante Figuerga Quinta: 10 MOSTRAR A LA MADRE COMO MEZCLAR LAS SRO MOSTRAR COMO DAR LAS SRO: - Dar una cucharadita Ilena cada 1-2 ‘minutos para un niflo menor de 2 afios. ~ Dar frecuentes sorbos de un vaso para un nifio de 2 aos, ~ Si el nifio vomita, espere 10 minutos. Luego darle la solucién més lentamente (Por ¢j.: una cucharadita cada 2-3 minutos. ~ Sila diarea continda luego que los paquetes de SRO se han terminado, digale a la madre que brinde otros liquidos como se describieron en la primera regla del plan A o que consiga mas SRO. B-EDA CON DESHIDRATACION: PLAN B DEL TRATAMIENTO Cantidad de Solucién de Rehidratacién Oral para las primeras 4 horas: Se calcula multiplicando el peso en kg, Por 50- 100 mi. sein intensidad de la deshidratacién. Los casos més deshidratados sin shock pueden recibir hasta 130 milkg. Ejemplos: PESO (Kg) VOLUMEN (ml) PESO (Kg) VOLUMEN (ml) (50-100 ml/Kg) (50-100 mV/Kg) 3 150-300 18 900-1800 3 250-500 25 1250-2500 8 400-800 30 1500-3000 10 300-1000 40 2000-4000 15 750-1500 60 3000-6000 Fees once ¢ peso; dar SRO continuamente con vaso a cucharita hasta que el Paciente no desee mas. Qbservar al paciente continuamente durante la rehidratacién y ayudar al familiar a dar la SRO. Evaluar al paciente tantas veces como el caso lo requiera, Registrar en la Ficha Clinica: Fecha, hora, Peso, FC, FR, Temperatura, Vol. de ingreso (SRO, otros liquidos), Vol. de Sareso (VOmitos, Diarreas, Orina, Insensible respiracién). Registrar el Balance Hidrieo en la Ficha Clinica A las 4 horas volver a evaluar al paciente usando el cuadro de evaluacion, luego seleccionar el plan de tratamiento: ~ Sino hay signos de deshidratacién, usar Plan A. ~ Si continia alguna deshidratacién, repita Plan B por 2 horas y reevalie al paciente. > Si cambié a deshidratacién con shock, cambie a plan C. > Sila madre o familiar debe irse antes de completar al tratamiento: ~ _Inicie la rehidrataci6n oral yevalie al paciente frecuentemente. Si después de 2 horas el paciente esté revibiendo bien las SRO, no estd vomitando y muestra 10 ‘i. Sued Figuorea Guimiprilts sefiales de recuperacién, indique al familiar como continuar el tratamiento en el hogar.(Plan A ) C. EDA CON DESHIDRATACION GRAVE: PLAN C DE TRATAMIENTO: TERAPIA DE REHIDRATACION INTRAVENOSA RAPIDA 1.- Canalizar vena en la region dorsal de la mano o flexura del codo 0 vena del cuero cabellud 2. Inicie Terapia de de Rehidratacién Intravenosa inmediatamente. 3+ Intente administrar SRO mientras se consigue iniciar TRIV 4.- Administrar Solucién Poli electrolitica Estindar (SPE) o Lactato de Ringer (LR) 0 solucin salina fisiolégica (SSF), segin esquema siguiente: PRIMERA HORA SEGUNDA HORA TERCERA HORA 50 mUkg 25 mikg 25 mU/kg. 5.- Evaluar al paciente tantas veces como el caso lo requiera. Si no mejora el estado de hidratacién aumentar la velocidad de la infusién. 6.- Probar tolerancia por via oral a la segunda o tercera hora, mientras continua la TRIV. 7.- Al completar la TRIV re-evalie al paciente para seleccionar Plan A, B o repetir el plan C de tratamiento. 8.- Si el paciente se ha rehidratado satisfactoriamente: Observar al paciente durante 2 horas para asegurarse que la madre o el familiar puedan mantenerlo hidratado con SRO y puedan alimentarlo, USO DE MEDICAMENTOS EN NINOS CON DIARREA: ANTIBIOTICOS: Deben usarse solo para el tratamiento de DISENTERIA Y COLERA. En otras condiciones son ineficaces y no deben prescribirse. ANTIDIARREICOS, ANTIESPASMODICOS Y ANTIEMETICOS: No deben usarse, ANTIPARASITARIOS: Deben usarse en caso de Amebiasis, en caso de identificar {rofozoitos de E. Histolytica. Giardiasis, cuando la diarrea se prolonga més de 14 dias y Se identifican quistes o trofozoitos en heces o aspirado intestinal. ANTIMICROBIANOS UTILIZADOS EN LA ACTUALIDAD DROGA MICROORG. _DOSIS PEDIATRICA Furazolidona Shigella 8 mg/kg/d en 4 dosis c/6 hx Via oral x 5d Ampicilina Shigella 50-100 mg/kg/dia en cuatro dosis c/6 h x Via Oral x 5d. " TMP ~ sz Shigetia Ac, Nalidivizo Shigella Ciprofloxacina Shigella Eritromicina Campylobacter jejuni 50 MBKB/d, en 4 dosi Metronidazo! Entamoeba hystolitica 35.59 me/ke/d, en dosis as Giardia lamblia Tetraciclina Vibrio cholerae '2.Sme/ke/dosis, cada 6 horas x3 dias Cloruro de potasio 15 gr, Citrato de sodio dihidratedoa.9 arlL =CRITERIOS DE ALT, Sodio: 75 mmoVL/Cloro: 65 mmol Glucosa: 75 mmol, Potasio: 20 mmol/L, Citrato: 10 mmol/L, Osmolaridad total: 245 mmol/L. 12 ie Figueroa Guintoats 3B 1.- Que el paciente este rehidratado. 2.- Que tolere bien via oral. 3.- Que no presente vémitos incoercibles 4 Que el flujo fecal sea menor de 10 ml’kg/hora. 5.- Que tenga dos micciones claras, con D.U. < 1015, 6 Que la madre haya sido entrenada en el manejo de EDA en el hogar. VIIL-EXAMENES AUXILIARES En general la mayoria de los pacientes con Enfermedad Diarreica Aguda pueden ser tralados adecuadamente sin ayuda de exémenes auxiliares, Sin embargo cuando se Paciente con deshidratacién grave. ‘ros exmenes que preferentemente deberin solictarse son los siguientes: a) SANGRE: > Microhematocrito ~ Hemograma y perfil de coagulacién este ultimo en caso de sospecha de coagulacién intravascular diseminada (CID), > Gravedad especificada plasmatica (GEP), > Glucosa Urea, Creatinina ~ Electrolitos séricos, > Gases en sangre arterial, - Hemocuttivo b) HECEs: ~ Coprocultivo, la mejor forma de obtener muestra es por hisopado rectal y recoleccién de heces del pafial, las cuales deben sembrarse lt mas rapido posible, En caso contrario utilizar medios de proteccién si se debe esperar ~ Coproparasitolégico, en deposicién recién emitida para poder apreciar mejor las formas vegetativas de protozoarios 0 en muestra seriadas ¢ Parésitos de eliminacién menos abundante. ~ Tincién para identificar Campylobacter, mediante la tincién de Gram. ~ Ph Fecal, Glucocinta, Sustancias Reductoras en Heces, esta prueba se deberd realizar en muestras de heces recientemente emitidas Y no contaminadas con orina, Todo ph debajo de 6 es indicativo de intolerancia a los hidratos de carbono. 13 4 «= Glucosa en siciones orienta sobre mal absorcién de monosacaridos especificamente glucosa, Puede determinarse con papel de glucocinta de acuerdo a la variacién de color. En relacién a diarrea producida por Rotavirus. * Presencia de sustancias reductoras en heces (lactosa), se determina utilizando el método cualitativo de Benedict. Se agregan 5 gotas de heces liquidas a 2.5 ml. de reactivo de Benedict, luego de mezclar se deja calentar hasta su ebullicién durante 5 minutos, luego de enfriar se realiza Ja lectura. La interpretacién es como sigue: COLOR RESULTADO Azul (-) Negativo Azul Verdoso (Ts) ‘Trazas Verde (+) 05% Pardo Verdusco (++) 1.0% Amarillo (++) 15% Rojo Ladrillo 2.0% ©) ORINA: " Gravedad especifica * Electrolitos en orina * Examen completo de orina Urocultivo si amerita el caso, D) RADIOGRAFIA DE TORAX: En caso de tos concomitante con dificultad respiratoria, respiracién répida, tiraje subcostal, IX.-COMPLICAGIONES: ()Hidroelectroliticas y metabélicas: Hipematremia Hiponatremia Hipokalemia Hipoglicemia Acidosis metabética ‘Shock hipovolémico Sobrehidratacion ec00000 (ii)Otras complicaciones: ° Digestivas: insuficiencia de disacaridasas Gastroenterocolitis necrotizante-ulcero hemorragica y Perforante Perforaci6n intestinal Petitonitis Trombosis de la vena mesentérica Renales: _ Infeccién urinaria Insuficiencia Renal Aguda Necrosis tubular Papilitis necrotizante Trombosis de la vena renal Respiratorias: Bronconeumonia Neurolégicas: Convulsiones Hemorragias intracraneanas Trombosios del seno venoso Hematolégicas: Sepsis, shock endotoxico Coagulacion intravascular diseminada celdneas: Infecciones intrahospitalarias Desnutricion por venociisis y ayuno prolongado X.REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA Los pacientes de la URO sometidos al Plan B de Tratamiento podrén ser referidos al Servicio de Emergencia para recibir Terapia de Rehidratacién Intravenosa répida por las causas siguientes: a) Vomitos icohercibles (4 6 mas vomitos en 1 hora) b)Flujo Fecal >10ml/Kg/hora ©)Signos de deshidratacién grave 4)Patologia extradigestiva grave concomitante 16 XL-ELUXOGRAMA Diagram: 1a de flujo que establezca gréficamente los pasos a seguir desde el diagnostico, tratamiento hasta el alta del paciente. Escaneo triptico OMS) FLUXOGRAMA: URO PAC. EMERGENCIA - CONS. EXT.-. ESPONTANEOS TRO. TRIAIE | EDA CON SHOCK eatonipal HIPOVOLEMICO aes (aso el 2) EDA SIN DHL PLANA, PLANB PLAN C MANEJO DE LA MANEJO DE LA DIARREA DIARREA EN EL EN LA URO (4 HS.) MAaee a Fi DIARREA /DH EN ec EMERGENCIA _ | eet ne eg TRI Vom) MEsoRA “Gopmbls erelog TRO CON SRO Souedapasectatea |7 ‘Continuar ta alimentacion habstual (HS) etc le Tae Reson signs dai, oer con ir is de AN B / Ne promo | | ree] MEJORA [_ No meoRa Grits ALTA L 7 ‘CRITERION DE ALTA Que! pacieneesteehidratado, Que tole bien a visor {Que no presente vomio incoerctes {Que fue fel sea menor que 10 miKefhora (Que mictone ‘Que la madre haya sido entenadn en el manejo de EDA ene hogar UNIDAD DE REHIDRATACION ORAL FLUXOGRAMA DE ATENCION DE PACIENTES CON COLERA EN BROTE EPIDEMICO PACIENTE SOSPECHOSO DE COLERA ee TRIAJE Deci es caso sospechoso de célera Evaluar al paciente Iniciar terapia de rehidratacién intravenosa si Mega con shock hipovolemico SIN SIGNO DE PLAN A Alta a domicilio con las recomendaciones de: (ACRE) ‘Aumentar la ingesta de liquidos Continuar la alimentacién Reconocer signos de empeoramiento Ensefiar a evitar futuros episodios de diarrea (Administrar Zinc) 7 18 1.-MINSA/OPS/NFSD/INSN-UCI-AIEP (2009) Material computarizado de AIEPI- ICATT. 2..-Yehuda Benguigui, Carlos Bernal, Dante Figueroa.(2008), Manual del Tratamiento de la Diarrea en Nifios. OMS/OPS/UNICEF Serie Paltex para ejecutores de salud. No. 87. 3.-World Health Organization (2005). The treatment of diarrhea for Physicians and other health workers, 4* rev, Geneva. 4-OMS/UNICEF (2004) Declaracién conjunta. Tratamiento clinico de las Enfermedades Diarreicas S.-Organizacién Panamericana de la Salud (2005) Atencion Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia, AIEPI. Curso Clinico para Profesionales de la salud. 6.-MINSA. Manual del Manejo Clinico de las Enfermedades Diarreicas Agudas/Célera, (2011). 7.~ Figueroa Quintanilla, Dante, Mur Dueftas Maria, Boero Zunino, Gino.(1993) Diarrea y Deshidratacién en Pediatria. Ediciones Preliminares, Lima-Perd... 8.-Salazar-Lindo, Eduardo, Figueroa-Quintanulla Dante, Caciano Maria Isabel, et al.(2007). Effectiveness and safety of Lactobacillus LB in treatment of mild acute diarrhea in children. J. Ped Gastroent Nutr, 44 (5) 571-6. 9.-Figueroa-Quintanilla, Dante; Salazar-Lindo, Eduardo,. Sack Bradley, et al. (1993) A controlled trial of Bismuth Subsalicylate in infants with acute diartheal disease. The ‘New England Journal of Medicine, 328: 1653-1658, 10.-Figueroa-Quintanilla, Dante; Jacoby Enrrique; Brown Kenneth, Benavides Bruno. (2012)Recetas Nutritivas, sencillas y econémicas para el bebé. Instituto Nacional de Salud de! Nino-ANISA-Lima-Peri. 11.-Jacoby R, Benavides B, Baerlett, Figueroa D. (1994). Effectiveness of two methods of advising mothers on infant feeding and dietetic management of diarrohea at an out- Patient clinic in Peru. J Diarrhoeal Dis Res, 12 (1): 12.-Zavalera Nelly, Figueroa Dante, Rivera Juan, Sanchez Julia, Alfaro Segundo, Lonerdal Bo. (2007) Efficacy of Rice-based Oral Rehydration Solution Containin Recombinant Human Lactoferrin an Lysozyme in Pesuvian Children with Acute Diarrhea J Pediatr Gastroenterol Nutr. 44: 258-64. 13.- Checkley William, Epstein L, Gilman Robert, Figueroa Dante, Cama Rosa, Patz J, Black Robert (2000). Effects of El Nifio and ambient temperature on hospital admissions for diarrhoeal diseases in peruvian children. The Lancet 355: 442-450. Sr, Ganite Figueroa Guintaniita 19 XV.- RECURSOS MATERIALES: () EQUIPOS BIOMEDICOS: Balanza electronica, balanza de pie, tallimetro, termémetro, hervidor, reftigeradora, centrifuga, microscopio de luz, estetoscopio, baja lengua (i), MATERIAL FUNGIBLE: Utiles de aseo: Jabén liquido, alcohol, algodén, gaza (ii). MATERIAL NO FUNGIBLE: Vasos descartables, cucharitas, cocina, Tecipientes, tiles de escritorio, fichas clinicas, tripticos, recetarios, formatos de laboratorio y RX (iv) MEDICAMENTOS: Sales de Rehidratacién Oral, paracetamol gotas, jarabe. Cotrimoxazol jarabe, tabletas. Amoxicilina jarabe, tabletas. Furazolidona jarabe XV.- FECHA DE ELABORACION Y VIGENCIA: 29 de Noviembre del 2012 XVI AUTOR Y CORREO ELECTRONICO Dr. Dante Figueroa Quintanilla dantefiguerog@yahoo.com 19 CONSULTA EXTERNA:Comparativo E.D.A. Segiin Meses, Aiio 2007 - 2011 % % % % A Ic Ineremento! Incrementol Incrementoy ‘| ae [Sar] ao [SSS] as fice] se fom] a 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 (Total 8,049 =21% 6334 =15% 5.388 0% 5,366 3% S511 [Ene 930 58% 394 57% 620 27% 453 19% S41 Feb. 8 “15% 785 38% 508 6% 538 5% 510 Mar, 1,040 32% m 40% 430 2% 524 13% 592 lAbr. 882 25% 665 34% 442 5% 462 1% 465 Mayo 602 “11% 536 38% 333 404 440 Jun 61s 33% 815 48% 447 413 “2% 362 Jul 708 4% 679 3% 454 421 -19% 31 Ago. 463 6% 436 9% 475 1% 525 8% 482 Set. 489 61% 189 85% 350 30% 454 23% 557 Oct. 485 “52% 233 103% 473, 23% 366 14% 417 Nov. 464 16% 390 14% 445 416 3% 403 Dic. 443, 13% 501 -18% 4 390 3% 401 PROMEDION 671 528 449 447 459 r = ~ _ | ENFERMEDADES DIARREICAS: Afios 2007 - 2011 ‘Ao 2010. [==Ate 2008] VARIABLES 15 Agosto 2007 - Terremoto Pisco * Paro Adm, Técnicos Medicoe: Noviembre 2007 (2 dias) Diciembre( dia) * Huelga Médica: 8 Enero - 29 Enero 2008 ( 20 dias) + ALCUBE MAYO 2008 (3 dias lab) * Huclga Médica: 15 Setiembre - 23 Octubre 2008 (35 dias lab ) * APEC: 20-21-22 Noviembre 2008 (3 dias lab.) tins us, * Gripe AHINI Abril 2009 3 ‘Se Ganie Figueroa Quimanilix ea tn armies soo 8 ‘A Enterta dtide 2 Seimonela «oor ot 3 1 12 ‘A022 lefecién deta 2 Samoel, no eapectcada 1 0 10 1 ‘A032 Sheltie do too no eapecticdo ieee Onde ° 1 ‘ADS Eerie dei a campyhobectar soot 3 2 1 1 1 1 1 ‘OKT Emrocalt debi scot dice ie comet at ° 1 ‘A059 _\niccin almetavia bacterin, no eepcicnda a a 207! Girasis (Lambie) 2p oot ari ' 1 1 ‘A080 Erierve dbide a rotavrss 5 or 2 3 3 2 ‘A0GK — Diaron y gered presunto angen ifeciose eg ee N17 SSE are cso ian eel ae cet ec ake ‘AOSX! Ered drei agi sin deahcratacon m25 17948 ae tae tse (A06K2 Enfermedad drreca spud con deahiatacion iat 7p Se Gaal 00) evan) comets ae ee Cee ete 20) as 3 ‘AOGXA Enertedad sri Serta sn deshiretncion 23370 ok Twa 7 1 ‘ADEXS Enfermedad daria deertrca con dehretacion tesla sleet eee oe wt eee etal 2 08% Entra cate agit 14 tw 2 4 AOSXT Entec srice persone 2334 sss sl 2 Poet: Bed eo de Emepecin Dino y Ehborecin id de Eo Lap.

Potrebbero piacerti anche