Sei sulla pagina 1di 7
CIENCIA Y TECNICA DE LA INGENIERIA CIVIL LA RIGIDEZ DE LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES FERNANDO MUZAS LABAD. Doctor Ingeniero de Caminos Canales y Puertos Profesor Titular de Mecénica del Suelo ETSAM RESUMEN: En el presente aticulo so revson los verso erilerios con los que habitvalmente se define la rigidex de los cimentaciones supericioles,analizondo l finalidad de cade uno de ellos y sus diserepancios y se presenta una propuesta poraestoblecer de manera unifcada la rgidez en los cosos préctics. PALABRAS CLAVE: RIGIDEZ, CIMENTACIONES SUPERFICIALES, ZAPATAS, LOSAS. ABSTRACT: Tis arfcle considers the diferent criteria which ore commonly employed to define the rigiiy of surface Foundations and analyzes he scope of each together with heir dsereponces, The ortce prezents 0 proporl fo ‘estolish rigiiy in unified manner in practical cases. KEYWORDS: RIGIDITY, SURFACE FOUNDATIONS, FOOTINGS, MAT FOUNDATIONS RODUCCION En la bibliograia que se ocupa del proyecto y diseRo de los cimentaciones supericiales existon diversos erterios pora dofinr su rigidez, que se oplican en compos ditintos y que fundamentalmente son los siguientes #1. Ciiterio considerado en el cdlevlo estructural +2. Criterio contemplado en la eoria de vige Motor #3. Ciiterio deducido de la interacci6n cimiento - tere Code uno de estes criterios atende a una finalided dis- finto y es muy frecuente asimilarrigidez del cimiento © une distibucién uniforme, o de variacién plana, de los tensiones ‘ransmiides ol terreno, En los opartodos siguientes se posa revisto @ code uno de estos criterios, haciendo luego un anélisisertico de code uno de ellos poniando de relieve sus diferencias y plontean- do finalmente uno propuesta @ considerar en la mayoria de los casos précticos, 2. CRITERIO CONSIDERADO EN ELCALCULO ESTRUCTURAL En al célelo de esrucluras, tol como aparece en la Ine: truccién de Hormigén Estructral(EHE], los cimentociones su Porfciles se clasifican en rigidasy Hlexibles Seat comets ere, ude nos la an de Foi 90d ci 2092. Cimentaciones rigidas Dentro del grupo de cimentociones rigides se conside- ‘+ Los zopatos cuyo wielo ven lo direccién principal de mayor welo es menor que 2h, siondo h el canto de la zapata junto ol paramento del pilor que sustenta, ‘Los pozos de cimentacién * os elementos masivos de cimentocibn. En los cimentociones de este tipo la distibucién de de- formaciones en una seccién es no linea! y, por tonto, el mé todo de ondliss del elemento estructural es el de biel y ti rons, Cimentaciones flexibles Dentro del grupo de cimentaciones Hlexibles se conside- * Las zopatas cuyo velo ven la diveccién principal de mayor welo es moyor que 2h, siendo hel canto de lo opata junto al paremento del pilar que sustento, * Los lotas de cimentacién, En este tipo de cimentaciones la distibucién de deforma: ciones en una seccién puede considerarse lineal y et de coplicacién la teoia general de flexi, tec: eanb/200_ Apo: ee /201 27033 REVISTA DE OBRAS PUBLICAS/MARZO 2002/N* 3.419 27 Comprobacién de elementos dimensionamionto de la armadura Le diferencia entre ombos tipos de cimentacién se cen tra en el método de comprobor los elementos esrvctraes y cen al dimensionamiento de la armadura necesaria, En el co 50 de los cimentaciones rigidas se utlize el Método de las Beles ol cual fue desorrollado hace aos en Francia, de manera teérica y experimental, al investgor lo causa por la que te producia, o vece, la rotura de zapatos proyectadas por le Teoria General de Flexién, que es la que ze uiliza en el coto de cimentaciones Rexbles lo diferencia fundamental entre los resultados que se ‘obtienen por ambos métodos de céleulo no consis en la seccién de armodura maxima necesario, sino en sv vari cién y distibuciéa dentro del elemento estructural, tal como se ilustra en lo Figura 1 adjunto, en la que, paro uno cargo ccentrada y dieribucién uniforme de presiones sobre el terre no, $e representa la proporcién de armadura que se requie- 2 lo largo del ancho Lde la zapola, respecto a lo orma: dure maxima necesaria en el centro de la mismo, la dis: Fanwanbo MuzAS RAD ae a in i 5 Boe IP sia | [reas i | eRe] 4 | He JN wl TTT TENA ean poe bbucién que se obtiene en cada caso abedece a dos leyes porabélicas con concavided inverse, Debe sefclarse que lo ormadura méxima necesaria en Sopurasén, __cién de lensiones nansmitidas a errene lombién con vari: SESAME, 304 ese concenracin slo es posible sla cimenta én ioe sufcant prfundidod pora que la presién no ro bot volo de la presén de hundinieno en los bores cu yo vale viene dodo por ermine (@.Na) de dicho presion

Potrebbero piacerti anche