Sei sulla pagina 1di 28
- ou 7.3.2.8.1 Cianure total La deterninaci6n de 1a concentractén de cisnuro total en una muestra de agua abarca todos los compuestos que contengan grupos efanuros y los sones cianuro Que se Tiberan en el producto de destilacién bajo las condiciones experinentales indicadas (destilacién destructiva en el rango fuertenente cido): fcido nidrgetinico, Agnes de ciayuro y couplejos de cignuroe (Ca/GN) Ss Bn(CN) 42°, CuCCN 4S, AglCHD 4S, NECN) 42", Fe(CN)g', Fe(CK)g>. EL complejo de cobalto, Co(chyg3", que ef muy diff0sl ae dividir, ce descompone slo paretalnente, abareindolo por lo tanto e forma incompleta, Dado que su efecto téxico ea tenue, por su dificuitad para descomponetse, no cabe considerarlo como algo significative al analizar Ia toxicidad del agia. Bajo las condiciones de destilactén que aqui se seflalan, algunos compuestos elanbgencs orginicos Lberan Geido hidroctinico (ozo la cianohidrina), por 10 que se les incluye en Ia deterainaciin del cianuro total. Sin embargo no ae Ancluye a los nitriles staples, con el acetonitrile y el benzonitrile, al tempoco @ Jos tones de cfanato, tlocianato y el clanure de cloro, La deterwinacién cuenticetiva se leva a cabo em un proceso de destilactén, Después de haber sido destilado de una soluci6n Seida mineral, el cianuro ex absorbido en el reciptente y puede deterwinirsele medfante: D espectroforonetria, utilizando plroficide barbitGrico, 2) anflisis por titulacién, uttitzendo nitrate de plata y eapleande coao indicador rodanina benctitéeno p-dimet {lanina, Método de deat lactn E1 wétodo de destilactén ce aplica para liberar de Ja muestra de agua, bajo condiciones controladae, el clanuro total presente en coapuestos 0 complejos de clanurn orginicos ¢ inorginicos, en Ia matida en que pyedsn set separados bajo las condiciones del medio (teaperatura no mayor de 30°C, expostetin a la Luz, aeractén, variacién de pil, descomposicisa microbiana). "Al aisuo tlenpo, el setodo de’ deatilacién vuelve al cianuro susceptible a la dererminscton mediante alguno de los aétodos indicados. La diferenciaciéa etre "cianuto total” y “elanuro Libre” (f8elimeate degradable) se tealiza selecctonando laa cond ictones de descoaposicién en el natraz de destilacion. 1 ctanuro total se descompone al agregar Scido clorhfdrico con un pil inferior a 1. Esta condiciéa es gerantizeda aladiendo 10 wl de Scido clorisdrico al 25% en 100 a de muestra de agua, En oste caso quedan comprendidoe en forma correcta y completa todos los eianuros de enlace complejo (excepto el complejo de cobalto que se degrada 6610 parciaimente). E1 método coaGn de destilact6n directa puede provocar efectos secundarioe Andeseables, debiéo a 1a evaporacién del volunen de agua, En ev lugar se utiliza actualmente un aparato que peraite la ceetilacién con un condensador de reflojo intermedio. Esto hace que tanto el volunen del Ifquido en el natraz de destilactén como 1a concentracién de los reactivos sean casi 912 - constantes. Las sustancias que se volatilizan con el vapor y aquéllas que pueden causar dnterferencias se condensan y eon retenidas casi en su totalidad. cuando ¢ utiliza aire cono el gas de arrastre, los clanuros son transferidos al recipiente de absorcién en 1a forma de eid hidrocidnico, el cual es absorbido por 1a solucién de hidréxide de sodio 1M. Equipo y sustanciae quinicas dparato de destilacién (Figura 7.3.-3) con un mazraz de tres cuellos (250 a 1000 a1, segén el volunen de muestra de agus que ce va a destilar), condensator de refluJo, enbido de cara, recipiewe de abworctéa Carteglo ein retorno), boaba de chorro de agua. Figura 7.3.~! fparato de dest tlactén 1. Bombs de chorro de agua 5. Tubo cepiler para 1a {ntroduceién 2, Recipiente de absoreiéa ae aire 3, Gondensador de reflujo 6. Matraz redondo de tres cvellos de 4. Embudo separador 50 m1 500 a Flutdfnetro para un flujo de atre de 20 2 60 1/n Botelle de lavado, 250 a1, para el tratasfento prelininar del aire Cflindro graduado, 25 m1 -one Acido clorhfdrico, concentrado y a un 25% Solueién de hidréxido de sodio, 5 Wy 1N Solucién de clorero estinnico (11): ee disuelven 500 g de SnClz . 2,0 y 200 mi de Scio clorhidrico concentrade con agua destilada hasta obtener 1 1 Soluciéa de acetato de cadnt: Hz0 en 1 1de agua dest ilad: se disvelven 300 g de Cd (CHsC0C)2 + 2 Soluctén azortiguadora, pll 5,4: se disuelven 60 g de hidréxido de sodio pet fen unos 300 nl'de agua destilada; en la soluctin todavia caliente de Nidréxido de sodio, se agregin 118 g de Seldo succinico, Cylg0y ¥ se agita Ia wezcla, Después de enfriar, ee agrega agua dest ilada hasta obtener 1 1. Soluctén de fenolftalefna: se disuelve 1 g de feolftalefna en 100 ul de fetanol. Aplicaesén B1 método de destilactéa para le determinaciin del cianuro total puste aplicarse on concentraciones etre 0,02 y 100 mg de CN"/1 si ee utdlizan iniciaimente 100 m1 del Mquido de Is muestra, $i se utiliaan 500 ml de 1a nuestra de agua, este método puale servir para deteminar concentraciones hasta de 0,005 mg de CN/1. Cuando Jaa conceatraciones de cianuro total Hlucttan altededor de los 106 mg de CHT/1 0 nfs, 1a auestra de agua debe ser diluiga, Posde suponerse que las muestras que van a ser analizadas en les plantas de abastecintento de agua no contienen sulfuros ni tiocianatos, as{ como tampoco ingén agente oxidante indeseable, Cuando las aguas han sido cloredas 0 desintoxteadas parcialmeate de alguna otra manera, cabe esperar que hays un exceso de oxidantes. Estas sguas deben recibir un exceso de agentes Feluctores fnmediatanente después del auestreo, Con este fin, se afiade prinero 5 wl de una solucién de hidréxido de sodio 5 N por cada Litto de ucitra de agua (para evitar wma pérdida de Sciéo hidrociinico libre) y luego Svel de une soluciin de cloruro estGnnico (11) aproximadamente al 50%. Una muestra de agua que no contenga ningin tipo de oxidantes se neutraliza deapute Gel muestreo contra la feolftalefna, utilizando Acido clorhfdeico 1 No una Solucién de hidv6xido de sodio Ny posteriormmte se alealinizs Ligeranente con 1ul de una soluctén de hidréxido de sodio 1M. Segtin un estudio realizado por H. MERTENS, cvando se aplica el método de destilacién descrito, Ja deceruinacién de cianuro total no se ve interferiaa por Ios siguientes tones © compuestos cuyas concentraciones nfxinas se indican entre paréntesis: - 914 = Tones sulfuro (2000 ag/1) Tones perborato (10 mg/t) Tones sulfuro + Tones azonio (2000 g/1) Tones polisulfuro (500 ag/1) Hierro (II, 111) (5000 mg/1) Tones sulfite (500 g/t) Tones plata (50 mg/1) Tones tiosuifaco (1000 8/1) Tones mercurto © 50 mg/l) Tones thoctanato (21000 me/1) Tones croaato (300 mg/1) Tones carbonato (1000 g/1) Cloroforme (1000 mg/1) Tones ehanato (1000 g/1) Fenol (2000 g/1) Tones nitrate (500 mg/1) Antraceno (100 2/1) Tones nitrite « 500 mg/1) Raftaleno ( 100 g/L) Clore, elemental (250 g/t) Pirrol (100 26/1) B02 (10 ag/t Paridion (10 mg/ty sustancias son tolerables mientras no sob-epasen las concentractones indicadas, sea que se presenten on forma independiente o coubinada. Cuando Las concentractones son sayores, e¢ decir cuando causen interferencias, éstas pueden evitarse diluyendo 1a mestra antes de la estabilizactén, cin que se Excedan las concentraciones afxinas sefitiadae anteriormente, Sin oubargo, este procediaiento tiese clertas Limitactones, dsbido a que dicha d{luciéx Feduce al misao tieapo la concentracién de clanuro. Cuando hey presencia de sulfuros y/u otras sustancias que separan los hidrosulfuros’ (como los tiocianatos), generalmente estos Gltinos son absorbidos en la soluctéa de hidréxido de sodio que se wtil{za coao soluctén absorbente teceptora. En tales casos, Ia solucié absorbeate debe pai tuna segunda destilacién agregando acetato de cadaio y soluctéa at con pil'3,4, Esta Gltima asegura el efecto de los tones cadsio cono aceptores de sulfuros (H. MERTENS) . Procedintento Bn el matraz de tres cuellos del aparato de destllactén se colocan de 100 a 500 ml de la muestra estabilizada innediatanente después de recogida, con una Solueién de hdréxido de sodio y uaa soluetén de cloruro estéanico (11). El Yolusen debe elegirse considerando en 10 posible, un contenido de 2,5 a 50 1g CN" en 1a soluctén absorbente. fn el reciptente de absoretéa se colocan 10 al dela solucién de hidréxido de sodio IN. Se utiliza el fluidfsetro pa fijar la corriente de aire a un ritmo de 20 1/h (esta corriente de alre es Lanzada por 1a boaba de chorro de agua y pasa a través de usa botella de lavado cargada con una soluctén de hidréxide de sodlo 1 N antes de tntroducirse en el aatraz). Después de agregar 10 al de fcido clorhfdrico a1 25 por cada 100 al de muestra, se enciende el calentador para que la se:cla en el uatraz alcance le Eeaperatura de ebullicién durante not 43 minutos (contraflujo de aprox. 1 a 2 ~ os ~ gotas por segundo), Después de esto, todos los etanuros degradables son Eransportades cozo decide hidrocténico por el flujo del gas de arrastre hasta el recspiente de absorcién. St después del proceso de dest ilactén 1a soluctén absorbente ce muestra turbia © ef se eupone ia presencia de cualguier sustancia que pueda interfertr con el Proceso de detersinaciéa, 1a soluciga sbsorbente pasa por ina segunda etapa de dostilactén. Para ello el contenide del reciplente de absorcién se introduce fen un segundo natraz de destilacién previamente cargado con 10 nl de una soluctén de acetate de cadaio y 40 sl de 1a soluciéa amortiguadora. EL reeipiente de absoreién se enjuega con 40 ml de agua destilada. Fate Liquide de iavado se introduce igualnente en el aatraz, A partir de eee sonento se sigue el miswo procedimtento descrito pars el primer proceso de dest ilacién. Yq la determinaciéa de los tones de clanuro, 01 contenido del recipiente de absoreién (después de 1a primera o segunda destilaciGn) se transfiere al eilindro graduado de 25 al, pasando por un triple lavado con 3 mi de agua Gestilada cada ver, despuse de lo cual el eilindro graduado ee llena con agua destilada hasta la arca. 7.3.2.8:1+1 Determinacién espectrofotonétrica utilizando Geido barbitiirico y piridina los Lones de ctanuro reacctonan con el cloro activo en la cloramina 7, Forsando clanuro de clore: ON" + Gly oe cnc + c1™ Quando se affade una solucién acuosa de piridina y fcido barbitdrico, el cianuro de cloro se scumula en el anillo de 1a piridina, separdndolo. EL producto resultante es un glutacondialdehido intermedio, e1 cual al conb{narse con 2 moléculas de dcido barbitarico (C4H403N2) se condensa pai producir ‘ua tinte polisetine de color violets ‘rojizo, susceptible @ la Fotonetria a 573 nm: estgh FHL +2 CyMyOaNZ — ge izes rot oc = Wa SS a oc Cm ch che cH — cH = cH — cH 0 aN sos of nif = 916 - E1 wétodo pusie aplicarse para determinar los fones de cianuro en aguas auperfieiales y residuales con concentraciones etre 0,005 a 0,05 ng de GW/1, después de una destilactin preliminer. En este rengo correspondimte 2 una’ coneentracién de chanuro de 2,5 425 ug en 10u1 de solucion absorbente y habséndose utilizado una muestra de agua de 500 al, se cumple Is ley de LAMBERT-BEER, Cast todas Ins custencias interferentes, los coapuestos de nitréyeno/oxtgeno, el eulfure de pidégeno, el anbidrigo sulfuroso 0 el sulfuro, | son practicamente elisinados antes o durante la segunda destilacién ‘(vease "Proceso de destilacién”, Iness arriba). los preductos de destilacién que permanceen teidos o que’ contienen compucstos orginicos que forman tintes al Conbinarse con lot reactivoy veiiteadus, uo puulun eer deterninados con este metodo. Equipo y sustancias qufeicas Fottnetro Gutetas, espesor de ta capa la 5 ca Cilindros graduados, 25, $0, 250 a Ackdo clorhfarica, d= 1,19 g/at Aetdo clorhfdrtco, 1 Soluctén de hidr6xide de sodio, 0,4 N Soluetéa anortiguadora, pli 5,42 se disuelven 60 g de hidr6xido de sodio pia. fen unos 500 a1 de agua destilada; se agregar, mientras se va agitando, 118g de Scldo succEnien en la solucién de hidréxido de sodio ata caliente, Después de enfria, se afade agua destilada a la soluetén hasta obtener 11 Solvetéa de cloramina T: se disuelve 1 g de clorasina T (sodio sulfo- ‘cloroanida p-tolueno) pea. en agua destilada haste obtener 100 ml. La Soluetn permanece stable durante cari 1 semana, Sin aabarge, 6s necesario coaprotar su efictencia aplicande nétodos yodoét ricos. Resceivo de piridina Seid barbitGrico: se pesan 3 g de Acido barbitGries pea, mun ellindro graduado de 50 21, se humadecen con una pequelia Gontidad de agua destilada y luego se sezclan con, 13 ml de piridina Feelin destilada (punto de ebullieiéa: 115 ~ 118C). La soluctén se Ailuye entonces con agua cestilada mientras va siendo agitada, hasta que el fcido barbicGrico este disuelto casi por completo. A Contsnuacsén, ee ageegan 2,5 a1 de Geido clorhfdeico pa. (d= 1,19 Gini). Una ver enfriada hasta 20°C, se efade ayua destilada a’ 1a solucién hasta Llegar a Ia marca, La goluciin del reactivo nantiene eu estabilidad durante 1 dia si se conserva en una botella narrén y hasta Tsesne of ee guards en el refrigerador. -n7- Solucién de referencia de cianuro: se disuelven 25 mg de clanuro de potasto Pea. en 11 de una soluctén de hidréxido de sadio 0,4 8, 1 al de sellin contiene aproxizadanente 0,01 ng de iones cianuro. 21 factor de esta solucién se determina mediante titulacsén, utilizando une solucidn de nitrato de plate 0,001 N (vase “Determinacién por tleulaciéa con nitrate de plata"). Procediniento Preparactén de curvas de caltbractén. fa cilindros gradyados de 250 21 se eotoca con una pipera 2, 5, 10, 20y 25 ml de 1a solucién de referencia de cdanuro. “A cada eilindro graduado ee 1e agrega una eolucdén de hidréxido de sodio 0,4 N hasta alcanzar 1a marca. De cada cilindro ee retiran 10 al y e¢ Levan a pequefios matraces volunétricos de 25 wl, donde se mezclan con getdo clorhidrico 1N, soluciéa anortiguedora, solucién’ de cloramina Ty soluctén de feido barbitirico y piridina, segin lo sefalado en el acépite ee Veterninscién”. Luego, se eva 2 cabo el anélists fotonétrico. loz valores edidos deben colocarse en una Ifnea recta.” Fl gréfico de calibraciéa debe verlficarse de ver en cuando. Determinactéa. Después de 1a desttlactéa, se toman 10 al de 1a soluctén absorbente del matraz volunétrico de 25 al, trensfiriéndolos a otro aatrar Sisilar. luego, a1 ir agitando, se afaden 2 ml de solucién snortiguadora, al de Sctdo clotnfarteo 1 Wy 1 mi de soluciéa de cloranine T reepectivanente. Se deja reposar 1a uezcla on ol natraz sellado durante no menos de 1 aint ni ngs de 5. Tego, ce agregan 3 mi del reactive de seid barbitarico y Piridina, afadiendo agua destilada hasta llegar a la marca, Todo. este contenido se agita vigorosanente. Después de 20 minutor, ve efectéa la nedictén fotosétrica a 578 nm, comparindola con una solucién de referencia que se prepara de 1a siguiente nanera: Se colocan 10 mi de 1a soluctén de hidréxido de sodio 0,4 N, 2 ml de ta Solucida amoreiguadora, 4 pl de Setdo clorhidrico 1 N, 1 al de solucion de cloramina Ty 3 nl de 12 solucién de dcido barbitirice y piridina en un aatrez de 25 21 mientras ce va agitando, para luego Llenar ei matraz hasta la mare con agua destilada. Dobe contomplarec una prucha testigo para Ja evaluactiuy ye dele compremier un andiisis completo e incluir la dectilactén. in ver de la muestra de aga, se utiliza agua destileda. fo la prueba testigo también se efectia le deterninacién fotoustrica coaparindola con 1a solucién de referencia. EL valor de 1a prucba testigo B (ag de CN"), se sustrae de 1a concontracién de cianuros P de 1a muestra analizada (ag de CN), el eval se lee en la curva de calibractény la diferencia se multiplica por 1000) el producto ce Givide entre 0,4. Bl resultado es 1a concentracién de etanuro total Cen la ‘muestra de agua, calculada como concentracién de iones cianuro. in este cAleulo, V corresponde al volusen de muestra utilizado (en mi). #1 factor 0,4 debe utilizarse, puce s6lo se ha utili2ado para la detersinactén fotonétrica e1 40h 10 mide 1a soluciéa absorbente que tiene 25 ml, la fSrmula para ere cficulo es ~ 918 - 3) Oa 7.3.2.8.1.2 Determinaciéa por titulactén con nitrate de plata De 1a titulactén de una soluctéa de cfanuro ut{lizardo una solucidn de nitrate de plata ee obtiene un fon complejo de cianuro de plata: 2 OW + A ee CARD Después de 1a conversin de todos los tones de ciansr0, los ones de plata en fexceso. reacelonan con rodamina ben2ilideno p-dinetilanina (reactivo de FEIGL). ‘Ia tenue coloractén rojiza que aparece on la solucién de titulacisn indica el final de In titulaciéa. Hi nétodo puede aplicarse a todos log productos de destilactén (véase “Proceso de destilaciGn") que contengan nis de 0,05 mg de CN. Esta cantidad Corresponde & una concentracign de elanure en’ la muestra de agua de més de 0,1 fag/1 si se destilan 500 a1 de 1a guestra. Con una desttlacién simple o doble previa se eliminan précticanente todas las interferenciag. tpo fas quinte Vasos de precipitado, agitedor nagnético con barra magnética Burota de 10 al o bureta matraz Soluetén de nitrate de plata, 0,00L: se recoatenda preparar 1a soluctén Yngediatanente antes de usatla, a partir de una soluciéa de nitrato de plata 0,01 M, verificando su conceatracién. Soluedén indicadora: se disvelven 20 mg de _rodamina _benzilideno Polimetilawina, C1242 N2082,. en 100 sl de acetona p.a. la Solueiéa permanece eatable por lo wenos durante 1 senana of se guarda fen un frasco oscuro. Soluctén de hidréxido de sodto, 18 Procedimtento Determinacién. a primer lugar ge determina 1a prueba testigo, pues el mattz que se obtenga servird de referencia para seflalar el final de 1a titulactén de Ta euestra que contiene cfanuro. in ua vaso de precipitado se colocan 10 ml de la solucién de hidréxido de godéo 1M, junt> con unos 20 ml de agua - a9 destilada y 0,1 a1 de 1a soluciéa indicadora. Se pone en funclonamtento el agitador magnético pereitiendo que la solucién de nitrato de plate fluya hacta Ja solucién desde 1a bureta, cuya punta esté sunergida en el Liquide. Se Incorpora Ia soluetén de nltrato de plata hasta que cauble de color amarillo 2 rojo azarillento y Ivego'a rojo péiido. i color permancce constante 9610 durante breves minutos. nego se analiza 1a muestra que contiene clanuro. Ix solucién adsorbente del proceso de destilacién contenida en un matraz de 25 al se transfiere a otro vaso de precipitado, se agrega Oy1 ml de 1a solucién indicadora y se efect Ja determinaciéa cogo en el caso de la prueba testigo. Se agrega la solucién indicadora hasta que el matiz sea tgual al obtentdo en Ia prueba testigo. Un mililitro de solucién de nftrato de plata 0,001 N corresponde a 0,052 ng de tones elanuro. Por lo tanto, In concentractén de cianuro total en la muestra, G se obtiene a partir del velunen de solucién de nitrato de plata 0,00L eGnsumida por a soluciéa muestra (solucién absorbente), calculada como tones clanuro en ug/I, de la cual se resta el volunen de solucién de nitrato de plata 0,001 N consunida en la prucba testigo, 3. Este valor se multiplica por 0,052 (factor de conversiéa Agt0;/CN"), nuevanente co aultiplica por 1000 Gonvoresén de al en 1)} el valor asi obtenido ce divide entre el volumen de La muestra de agua utilizado para 1a destilactén, V2 ¢ = (AZB)_+ 0,052 « 1000 v 7.3.2.8.2 Gtanuro ffetluente Liberable Za el sentido de la presente defintetéa, el téraino clanuro ffetlmente Liberable se aplica a aquellos cfanuros © compuestos de clanura cuyo contenido de clanuro esté incluido dentro de las condiciones de sefaladas. Fate grupo de efanuros tncluye no adlo al dcido ‘hidrocs Los cianuros alcalinos y alcalinotérreos, sino tanbiéa a los clanuros de Ios conpuestos complejos, con excepesén de Los complejos de cianura de hierro ¥ cobalto. ete término no ineluye a log nitriles, clanates, tlocianatos nl Yenpoco al chenuro de cloro. La determinacién cuantitative ge reeliza nediante espectrofotonctria. utsitzando una soluctéy, de dcido harbitarice ¥ Piridina, previa separacioa ("destiiacion en trio") de una solucioa con sulfate de cadnto y zine a un pH de & mediante una corriente de aire. Sepa el clanuro f4cilmente Liberable (proceso de destilactén) BL proceso de seperacién tiene cons propésito extraer el clanuro contenido en tuna _muestra de agua, utilizando para ello una corrlente de aire que lo acarrea en 1a forna de clanuro de hidrégeno on un anbfente ligeranente écido (pi 3,9 ~ 4,0). que puede ser Liberado a temperatura ambiente y luego el clanuro de hidrégeno se recupera en una solucién alealina. Fpl se santiene agregando tna solucién amortiguadora de ftalato deldo de potasio. la incluetéa en ol anflisis de complejo de clanuros de hierro se evita agregando sulfato de = 920 ~ zine, mientras que el zinc en polvo, que también se affade, da cono resultado luna descomposiesén acelerada del complejo de cianuro de cobre (II). Se agresa EDTA coo agente quelante para inhibir en gran aedida el” efecto de descomposicién catalftica de los tones de aetales pesados, espectalnente de ‘os tones cobre, £1 sulfato de cadwio anortigus las interferencias de 109 sulfuros 0 hidrégenos sulfurados. Hote wétodo es aplicable para todos los tipos de agua cuya concentractéa de cdanuro fGcllmente Liberable no supere los 50 mg de C/I. Si la eoncentracién de clanuro es mayor, 12 muestra de agua deberg ser dilutda. Prdcticamente todos los aspectos de las explicactones y descripetones en FelaciOn al cianuro total (proceso de destilacion) se apiican también al proceso de aeparacién de cianuro féeilmente Liberable. wipe welas quintcas Aparato de destilacién, fluidfaetro, botella de lavado y eflindro graduado de 25 al, iguaies ‘a Los seflaladas en el capitulo sobre “cianuro total” (proceso de destitacién). Acido clorhfdrico, concentrado y al 25% Soluctén de hidréxido de sodto, 5 Ny 18 SolucdGn de cloruro estdnntco (11): se disuelven 500 g de SnCly > 2 H,0 ¥ 200 a1 de feldo clorhfdrico ‘coneentrado con agua destilada hasta obtener 1 1, Soluci6n de fenolftalefna cloroforac: se disueivon 0,3 g de fenolftalefna en 900 mi de etanol y se agregan 100 m1 de CHCl. SolueiGa de sulfate de zinc/sulfato de cadaio: 2¢ disuelven 100 g de Za80, 7 W0 y 100g de 3 CaSO, , 8 Hyd en agua destilada hasta Obeener A 1 Soluctéa azortiguadora, pi 4: 80 g de ftal P to Geldo de potasio CglskOg, se disuelven en 920 wl de agua destilate caliente, Soluci6n EDTA: 100 g de sal disédica del Scido tetranacético dianina etileno Peas 6@ disuolven en 940 m1 de agua destileia tenperada. Zine en polve, Procedimiento momento en que se toma la muestra, para poder fijar Ia concentracién exacta de cienuro. - 9m con este fin, se agregen 5 mi de una solucién de hidrSxido de sodio 5M, 10 wl de te soluctén de fenolfealeina cloroforao y 5 1 de la solucién de cloruro festéanico (II) por cada Idtro de muestra de agua (desputes de una ailuciin preliminar cuando la concentracién de cianurcs de las aguas residuales es elevada). Si la soluciGn se torna roja, se elimina esta coloracién alladiendo lunes gotas de Seido clorhidrico 1.N, Si la guestra no se enrojece, se mezcla con una solucién de hidréxido de sodio 1 N hasta que aparezea un matiz Ligerazente rojizo. Las soluctones coloteadas se ajustan a un pl alrededor de 8 ya sea electroatiricazente 0 usando un papel indicador. Luego, se agregan 10 a1 de una soluctin de sulfato de zinc/sulfate de cadmio. Se deja eofriar Ia questa asi preparada ea un lugar oscuro, £1 anflisis debe efectuarse Jo nfs pronto posible, Cuando el recipient de absorcién, que contieme 10 mi de una solucién de hidrBxido de sodio 1 N, ha sido conectado al condensador de reflujo y la corrieate de aire se ha fijado en un flujo inictal de 30 a 60 1/h, ge carga el matrar de tres cuellos con 10 a1 de Ia solueién de sulfato de zine/sulfato de eaduio, 10 1 de la olucidn EDTA, 50 wl de la solucién amore iguadora y 100 a1 de la muestra de agua preparada. Si se espera una concentraciéa de clanuro Fictineate liberable menor que 0,1 ag/1, puede incorporerse us volunen mayor de nuestra (hasta 500 m1), Sin ‘eabargo, pera ello es necesario aumentar al ‘ulono tienpo la cantidad dé zinc, de la coluciés de eulfato de zinc/sultato de cadnio y de la solucién amor iguadora. Se introduce un electrode det pil _e la solucién a través del adaptador lateral, mietras se va afadiendo gota a gota, 1a soluciGn de fcido clorhfdtico o hidréxido de sodio » través del adaptador de carga, hasta que el pl est® ex 3,9 + 0,1, Desputs de retirar el electrodo, se introducen 0,3 de zinc ex polve a través del adaptador lateral, se clerra 1a aberture con’ una tapa de vidrio, se conecta el adaptador de carga a 1a botella de lavado, en 1a cual se han colocada 100 m1 de una solucién de hidréxido de sodio 1 N, y oe incrementa el flujo de aire a 60 Wh. E1 proceso se interrumpe después de 4 horas, Luego, 1a solvetén absorbente se transfiere al watraz Voluméerico de 25 al y ge lava tres veces, utilizando cada ver 3 ml de agua destilada, Estas soluciones de lavado ee Llevan al matraz y se agrega agua destilada hasta alcanzar 1a warce, Deterstnaciéa espectrofotosétrica utilizando Geide barbitarico y piridina EL procediziento de detersinactén espectrofotonttrics del "cianuro Libre” es Adeatico al descrito en el capitulo sobre “clanuro total". 7.3.3 Sustancias orgintcas La concentractén de sustenctas orginicas oxidables es de suse snportancia para evaluar la calidad del agua, Se determina indivectauente a traves de le cantidad de oxigeno consumido que se requiere para desconponer es forma casi completa estas sustancias orginices oxidables quiaicanente, La cantidad total = 922 = de oxfgeno requertdo para este proc oxfgeno” (D0). La DQ se determina introductendo en un volunen especffico de la muestra de agua una cantidad dada de oxigeno on 1a forma go un oxidante quiaico, luego, se efectéa 1a oxidacién qufaicanente, procedigndese a detersinar 1s cantidad de oxigeno consumido, caleulada conc ag de 07/1 de agua. Debe sefalarse que este proceso también incluye a las sustancias inorginicas oxidables. EL oxfgeno consumido por estas sustanctas debe ser considerado al evaluar los Fesultadoe dol anélisis. 40 se conoce como “demanda quinica de EL caso ideal se presenta cuando un oxidente deterninado Susutitattvamente tolve lve coupucstos oxpsaicos de carbons preventes en 1s muestra haces convertirlog en los productos finales CO y Hy. Este caso ideal, que se conoce couo "denanda coral de oxfgeno” (DT0), generalnente no se obtiene con los oxidantes comunes utilizedos cs el andlisis del agua, ec Geckr, permanganate de potasic y dicrouato de petasio. Segén N. LEITHE, el consuto' promedio de Wind, en 1a oxidacién de las aguas residuales donésticas aleanza \s610 el 25% del valor DFO correspondiente a una oxldact6n total. Cuando 1a oxidacién Leva a cabo. con KyCr207 (agregendo Ag2504 como catalizador de la oxidacién y WeS0, para eneubrir los cloruros),, se puede lograr couo afxiao el 95 - 98 de 1 DTO absoluta (1002). Pueden surgir interferencias cono resultado de loe diferentes frocesos de oxidacién con los, diversos compuostos de nitrégeno, asf cono de la presencia de sustancia orgénicas no volétiles y diffcilmente oxidables. Para deterainar 1a deaanda qufaica de oxfgeno, se utilizan como oxidantes principalmente el permanganato de potasio y cl dfcronato de potasio. La denanda quisica de oxigeno define cono le eantidad de KHnd, 0 KgGr207 (convertidos en oxfgeno) requerida fara oxidar las sustancias orginieas presentes en el agua, bajo condiciones espectf ie La precieién “convertidas on oxSgeno" es taportante, Debe evitarse Le Andicactén del volusen de oxtdante consumtdo, que antes solfa emplearse, pues 610 una indicacién nomalizada en mg 0/1" peraite comperar los resultados obtenidos en los diferentes procesos y también 10s resultados obtenidos en la determinacién de la denanda bioguimica de oxfgeo (véase la secci6n sobre “denanda bioquiatea de oxigeno"). Gabe resaltar que esta posibilidad de conparaciGn sieapre ser{ muy Limitada pues existen sustancias orginicas que, ‘con tn oxidante espectfico, se oxidan hasta niveles micho mayores que ottas, euya reaceién puede ser completamente opuesta. De acuerdo a 1a concentractén de tales sustanctas, pueden presentarse correlactones totalmente diferentes entre los oxidantes sujetos a comparactéa. Cuando se utiliza permangenato de potasio cono oxtdante, an se acostusbra definir el consumo. de Kind, como “oxtdabilided”, expresGndola en mg Wind,/1 de agua, Sin embargo, en este caso taabién debe indicarse el ‘oxfgeno equivalente del consumo de KXn04. Asimisno, se acostuabra restring!r 1a aplicacién del téraino “denanda quisica de oxfgeno™ (290) al consuzo de dicronato de potasio, el cual se Indica en ng/l Sin eabargo, esta restricesén no tiene una justificaciéa clentifica ~ 923 - sino que 1a préctica 1a ha vuelto una costunbre. fm principio, lo apropiado Soria indicar log reeultedes de aubos procesoe como Dqo-Kn y D@-Cr (expresado cada cual en mg/l). Tanbiéa debe sefialarse que si bien 1a DQ se expresa con 1a misma unidad de nedicién aplicable a una concentraciéa volunétrica (pues se sefala la cantidad de oxigeno consumide), no debe ser interpretada cono una concentracién de asa. la referencia al eleaento oxigeno s6lo tiene el carécter de un sinbolo del tipo de efecto quinico. Por lo tanto, no se recontenda indicar 1a DQ en mg O2/1, particularmente debido a que el oxigeno molecular no guarda relacién’ con este paraactro (e diferencia de ia DBO). Por lo tanto, las normas alesanas estipulen que los parduetros totales sean expresades como DQ © DSO en ag/i- Eq Gonclusiéa, se pueden dateruinar las siguientes definictones Ocidabilidads Consumo de permanganate de potasio determinado a partir de la oxidaciéa quinica de las sustancias orgénicas que contiene ol agua; se debe expresar en "sg de Wind4/1 de agua", y princtpalsente también como su Feapective equivalente en oxigeno en “ag/i de agua”. Denanda _quisica de oxigeno (DQ)? Consumo de dicronato de potasio determinads a partir de la oxidacién quinica de las sustancias orginicas que conticne el aguas se debe gofialar como el equivalente en oxigen en “ng/l de agua”. AL Sgual que 1a demanda bioquimica de oxigeno que se explica en otra secctén, la oxidabilidad y la denenda quinica de oxigeno no constituyen una medida exacta del total de sustancias orginieas presentes en el agua. Pero suelen UElizarse cous indices practicos en la evaluacién del total de contantnentes orgénicos on un agua determinada. Segin el propGsito del andlisis, 1a oxfdabilidad o 1a denanda quisica de oxigen se detersinan en aguas no Cratadas, sediaentadas 0 filtradas. EL resultado del andliie debe incluir un comentario sobre 1a condiciéa especifics del agua analizada. BL andlisis de las aguas no tratadas se efectia por ejemplo cusndo hay que evaluar 1a contamineeién total producida por sustancias orgdnicas, como seria Ur"cacge que ejeccen Lea aguer secidvales cobre un cuerpo da agua naturals Cuando debe detersinarse 1a denanda quisica de oxigeno todavia presente en un agua especifica después de un tratamiento uecinico, se detersina 1a oxidabilidad o el valor de 1a DQ utilizando una muestra sedinentaéa. La presencia de custancias oxidables disueltas en el agua se deteraina con una nuestra pasada a través de un filtro euave plegado o de un filtro de fibra de Marios Se describtrén asi isc, a continuactén, los nétodoe empleados para deterainar 1a presencia de fenoles, aceites y gra = 926 = 7.3.31 Oxldabiltdad BL permanganato de potasio en una soluctén dcida, neutra 0 alealina ejerce un efecto oxidante sobre muchas sustancias orgéniecs y una serie de sustancias tnorgénicas. EL nivel de oxidacién depende de 1a conposicién, tipo y concentracién de las sustancias orginices (segiin W. LEITHE, sustancias cono el Heide. acético, 1a acetona, el Acido benzoico, el decide ftélico y muchos aninodeidos no son oxidables en modo algun el Min0,), también de la concentracién de la solucién de pereanganato de potasio y del deido sulfGrico Utilizado, y de 1a teaperatura y tiempo de reneelén. Por esta rozéa, es Inprescindible observar estrictanente Iae condfeiones en que se debe efectuat el andliete. Para la detersinaciéa, siempre se aplica un exceso de permanganato de potasio, & una eoluctén deida, el lon permnganeto es reducido a ion Sanganeso (ID: a0, +507 + 8 me tt 4 0 Fi exceso de MnO, se deternina sediante una titulactéa con Sedo oxélico: 2 nnd4 + 5 cg +16 HY — pe 2 tin ~ 10 ong + 8 110 Ea una goluctéa alealina, el ion persanganato es redueido slo hasta el nivel de sanganeso tetravalente, el cual se precipita como 6xtdo de nanganeso (IV) Magy” #3 07 + 2 HO — Mag + 4 01” Dado que después de 1a aciditicacién tanto los tones de perwanganato en exceso como el Sxido de tanganeso (IV) gon redueidos por el Scido oxélico a Lones mmanganeso (11): MnO) + 6042 + 4 etn + 2 02 +280 fel tipo de medio (Zeido 0 alealino) carece de importancia al caleular el consumo de oxigeno. HL mbtodo es adecuado pare deteminar 1a oxidabilidad de cualquier tipo de ‘aga con un consuae de permanganato de potasio no menor de 1 ag/1 (equivalente ‘2'un consuze de oxigeao de 0,25 mg/l 0 és). = 925 = EL proceso con pernanganato de potasio resulta sonos adecuado para el andlisis de aguas residuaies industriales, pues el efecto de oxidaciéa es menor y varsa f2egdn 1a composieién del agua. En estos casos, ex reconendable 1a oxidaciéa con dicromato de potato (D()- Face aétodo es ads couplet y se adecta nejor para obtener valores comparables ea aguas con cargac orgénicas fuertenente diferenciadas as muestras doben ser analizadas lo antes posible una ver recolectadas. Si se las hace pasar por un filtro, deberd lavarseles con agua destilada has que el producto filtrade deje de absorber peruanganato de potasto. Ba tanto aélo se consideran las sustancias orgénicas oxidables, deberd eliminarse en lo posible le {afluencia de las sustancies inorgénicas oxidables © determinar independientesente su concentractén. los Sones cloruro constituyen un factor que Interfiere con el proceso de determinacién en soluciones deidas el su concentracién excede los 300 mg/l. % tal caso, 1a muestra de agua deberd diluirse hasta que la concentracién sea enor que 300 ag de Cl"/I. Sin eabergo, cabe seflalar que 1a solucién de Permanganato de potasio conauaida uo deberd ser reducida por debajo de los > Bl cusndo se deteraine 1a oxidabilidad. Cuando le dilucién no sea postble debido a este aotivo, deberé utilizarse una’ soluciéa alcalina. La Interferencia originada por el cloruro se elimina en gran sedida durante 1a ebullieténe los jones nitrite, sulfur e hidrégeno sulfurado pueden ser eliminados en un proceso en el que se aplique una soluctéa Scida, al hervir 1a muestra con 5 al de Scido eulfirico (d= 1,27 g/ml) durante un perfodo proiongado. Cuando el proceso se lleva a cabo en un medio alcalino, estas sustancias, al igual que Jos tones Mero (II), deben ser deterninadag ndependientenente consideradas al calcular los resultados finales. cuanto 1a muestra contiene compuestos orgénicos da soluciéa de pemanganato de potasio deberd agregarse ‘Bete hecho debe incluirse en el resultado de los andlieis. wipe Matrar ERLENWEYER, volumen 300 wl, con matraces contensadores (en su reenplazo pueden utflizarse condenssdores de reflujo con conectores de vidrio esrertlado), los _matraces nuevos deberda hervirse bien antes de uusarlos con 1a goluciGn de permangansto de potasio y luego deberdn utilizarce Goicasente para andlisie de oxidabilidad. No debe1 lavérseles con un chorro de agua una ver usados, los aatraces con depécitos de biSxido de manganeso deben limpiarse secénicanente y luego hervirse Soluctén de permanganate de potasio, Q,1 Ni se disuelven 3,1608 g de Kind, Peas con agua destilada recién hervida hasta completar 1 1. lt soluctén se guarda en una botella oscura y puede volverse a utilizar s6lo después de 2 a 3 senanai = 926 ~ Solucién de permanganato de potasio, 0,0l Wi esta soluctén se prepara Giluyendo 1a soluctéa de pernanganato de potasio 0,1 N. EL valor de titulactéa de esta soluciéa persanece constante Slo por poco tienpos Hs necesario estandarizar la solucin cada dia antes de userla. Fara la estandarizactéa, se hlerven 100 a1 de agua destilada con 5 ml de Geido sulfrico (1 + 2) y se agrega 1a colucién de pormanganato de Potasio que va a regularse, hacta que apsrezca un color ligeranente Fosado. Se affaden luego 20,0 mi exactoa de una solucién de Scido oxdlicd 0,01 N para pacar 'a otra titulacién con 1a soluctén de Permanganato de potasio 0,01 N, hasta obtener otra vez Ja coloractén Ligerasente rosada. Cuando 1a ‘cantidad consumida no est comprendida entre los 18 y 22 m1, debers diluiree la solueién de permanganate de Soluctéy de fefdo oxélico, 0,1 Ni se dieuelven 6,3033 g de CoH, . 2 ‘con agua destilada reciés hervida sientras ‘se agregan “50 ml id6 sulférice (= 1,86 g/l), hasta conpleter I 1. la soluctéa puede conservarse en un lugar oscuro hasta 6 neses. Soluctén de fetdo oxéiteo, 0,01 Mr se diluyen 100 m1 de 1a solucién de dcido oxélico 0,1 N con agua destilada recién hervida mientras se agregan 50 al de dcido culfirico (@ = 1,84 g/al), hasta coupletar 1 1. la solucién permanece estable durante 2~ 3 semanas. Acido sulfGrico, ¢ = 1,27 g/ali se mezclan graiualmente 3 partes de agua destilada con 1 parte de acido sulfurico (d = 1,84 g/al), al aismo tempo que se agita ln nezela, Fl dcido sulfirico se mezcle con una solucién de peraanganato de potasio 0,01 N teaperada hasta que apavezca en foma poraanente una coloracién rosa paltda. Acido sulfGrico (1 + 2): se conbinan graduainente 2 partes de agua destilada ‘con 1 parte de deido sulfdrico (4 = 1,84 g/al) mientras se va agitando la nezcla, BL aeido aulfdrico ee aezela con une solyciéa de Permanganato de potest 0,1 Nen un uedio caliente (aprox. 40°C) hasta que aparezca en forma pernanente una coloractén rosa pélida- Solucién de hideéxtdo de codio, d = 1,36 g/ml: se disuelven 330 ¢ de NOW Peas en 670 al de agua destilada aientras 1a misma eet enfridndose. Agua de diluctéas agua destilada hirviendo, acidificada con Seid sulfirico, se mezcla con 1a soluctén de persanganato de potasio hasta que aparezea una coloracién constante rosa palida. Guando 100 m1 del agua de atluctén asi tratada Megan a absorber nis de 0,2 al de soluctéa de Permanganato de potasto 0,01 N, este valor testiga debe ser coneiderado al determinar el factor de oxidabilidad en ure soluesén deida. Procedintento PreparaciGa de 1a suostra. Cuando se va 2 incluty en la detersinacién materia uy dispersa, la nuestra debers honogentearse er una mezcladora durante 3 inutos. = 927 = Guando no’ se va a tomar en consideracién 1a oxidabilidad de 1a materia sedimentable, el agua decantada se analizaré después de 2 horas de sedimentaciéa en el cono TMHDFP. Cuando se va a determinar la oxidabilidad de ise sustancias disveltas, se utiliza 1a muestra filtrad Beterminsesén de 1a oxidabilidad en _una_goluctén_Getde. fa el _matraz FRLERVEYER ce ez¢lan 100 ul de le muestra do agua (de cer necesarto, decpués de un tratanionto prelisinar) con 5 al de deido sulfGrico (a= 1,27 g/l) ¥ se calientan hasta el punto de ebulliciéns tnmedtatawente se atede'a 1a soluetén que est hirviendo 15,0 ml de 1a goluctéa de perasnganato de potasio 0,01 NX. Despugs de 1a conexiéa al matraz condensador, la solucién se mantiene en ebullicién d&bi1 y conatante durante 10 minutos exactos, = partir del inicio de 1a segunda etapa de ebullictén. Cuando las muestras contienen materia orgénica fécilmente volétil, se aflade el persanganate de potasio en solucién frfa, St 1s goluctén en ebullicién adquiere un color warrén 0 si el color desaparece por completo, deberg repetirse el anélisis con un volusen aonor de la muestra ‘gue serd éiluids con agua de ailucién hasta obtener 100 al. Después do 10 sinutos de coceién, se atladen Inmediatanente 15,0 ml de Ia soluciéa de deido oxflico 0,01 N. Si la solucién no se decolora inmediatanente, se calienta nuevasente por poco tieapo. la solucién calfente ge titula en revereo con 1a solucién de permanganate de potasio 0,01 N hasta que aparezea una coloraciéa rosada apenas visible, 1a cual se debe mantener Gstable durante no menos de 30 segundos (valor a). Esto debe representar un consumo de 5a 121 de le solucién de permanganate de potasio. Determinacién de le oxidabilidad en una solucién alcalina. Se mezclan 100 al de la wuestra de agua (de ser necesario, después de un trataxiento prolininar) con 0,5 al de 1a solucién de Mdréxido de sodio (d ~ 1,36 g/al). la sezcle se caliente répidanente hasta el punto de ebulliciéa y se le affaden innedtatanente 15,0 ml de 1a soluctén de permanganato de potasio 0,01 Ne Doepude de conectsr el mattas condeneador (o el condaneador da reflujo), le soluciéa ge santiene en ebullieiéa ligera durante 10 minutos exactos contados a partir del inicio de 1a segunda etapa de ebullictén. St lag muostras contionen materta inorgénica féctimente volitil, 1a soluctén Ge persanganato de potasio se agrega setando fria. Despuda de 10 minutos de cbulliciéa, se agrogan 5,0 ml de dcido sulfdrico (4 = 1,27 g/al) y 15,0 a1 de le goluciéa de acide oxélico 0,01 N, Si 1a soluctén nd se décolora’ de inmediato, se calienta nuevanente durante un nomento. luego, Ja solucién caliente es titulada en reverso con la golucién de Permaganato de potasio hasta que aparezca una coloraciéa rosada apenas vistble, 12 cual debe pernenecer estable por lo menos durante 30 segundos Walor 2). Hato debe representar un consuno de 5 212 al de la solucién de Permanganato de potasio. = 928 = Géleulo, Loe resultados se indican cone oxidabilidad (consumo de permanganate de potasio) en mg de KinOg/l o también en ug/l (equivalente en oxigeno), como en el caso de 1a denanda quinica de oxigeno. Considerando las relaciones estequionétricas: L ml de Windy 0,01 W equivale 2 0,316 mg de Rind, 1 al de Wind, 0,01 W equivale 2 0,08 ng de oxigeno. Jos valores de oxidabilidad ge calevlen utilizande las sigulentes férmulas: ag de Rin0,/1 = = (ond) -¥ - 80 ng/L CoxSgeno consunido) = @ = consumo de 2a soluctén ¥in04 0,01 Wen 1 al (auestra) b = consumo de 1a solucién Windy 0,01 Men I mi (ef ge utiliza agea de diluctén) F = factor de 1a soluctén Rind, 0,01 8 V = Volusen utilizado de 1a suestea no dilutda St hay presencia de materia nor siguientes correcctone: ica oxldabie, be Lag/t Fe? : 0,57 mg/l Mind, 6 0,14 mg/L (oxfgeno consumtdo) 1 mg/1 M0," £ 1,37 ug/1 Wis04 6 0,35 mg/1 CoxSgeno consunido) Lng/t S™ + 1,97 mg/1 W048 0,50mg/1 (oxigeno consunide) Estos factores deben restarse dol resultado. Kegondeo de los resultados: Consume de Wind yt a 02 aght para cantidades basta 10 mg/L al mg/l entrs 10 y 100 ng/1 a 10 ag fentr2 100 y 1000 g/t 100 g/t para cantidades nayores que 1000 mg/ = 929 = Oxigenoe 2 01 ag/t para cantidades hasta 10 ng/L al ng/t entre 10 y 100 mg/L 8 10 ag /t entre 100 y 1000 ma/1 2 100 ag/t para cantidades mayores que 1000 mg/1 Ejenplor oxidabilidad de la muestra filerada fen una soluctén alealina: 18,6 mg/l in0, equivalente @ £46 mg/L On 7.3.3.2 Demanda quinica de oxigeno (000) 7.3.3.2.1 Método con empleo de dicronato de potasio Ei dicronate de potasio en una solvciéa dcida ejerce un efecto oxidante sobre cast todas las custancias orgénicas y sobre una serie de coapuestos o tones Inorgdnicos. El nivel de oxigacién depende del tipo y concentracién de las Sustancias orgénicas, de la concentracién del dicrosato de potasio y del selfGrico y de le tesperatura y tleupo de reaccién. For lo tanto, es necesario observar las condiciones de andlisis. la detersinacién sfeapre se reelize con un exceso de dicromato de potasto, con In redueesén de una parte del dicromate a ton crono (111)? 2g eo tat era or02 +627 +14 te 4 7,0 21 excess de dicromato de votasio se titula en reverse con una soluctén de hierto (II) y como indicador Pédox ge utiliza ferroin ot a 2 aut tore 20,7 + 6 Re +14 te ce 4 6 7 Ko Bete aétodo sirve para determinar 1a dewanda quinica de oxfgeno on cualquier tipo de agua o agua residual que absorba més de 40 mg/l de dicrouato de potasio de una solucién de 0,25 M, 0 que conema 10 ~ 40 mg/l cuando se UeLliza una soluctén de dieromato de potasio 0,05 N. Ea este Gitino caso, los resultados suelen ser menores en un 102 reapecto a los que se obtienen con una soluctén de dicronato de potasto 0,25 N. Esta es una indicactén de que los valores obtenidos con diferentes concentraciones del oxidaate a0" pueden cowpararse factinente entre af. = 930 = Algunas sustanctas orginicas en el agua, como el benceno y 1a piridins, no Alegan a oxidaree por completo con el método indicado. Por lo tanto, el, valor Qo aleanga uun nivel del 100X de la DIO (demands total de oxigeno) dio en @eterminados casos favorables, y se santiene en niveles mucho nenores en muestras cuya composiciéa ca deefavorable. Ig adicién de sulfate de sercurto (II) es un intento por reductr las anterferencias provocadaa por la oxidacién de tones cloruro. EM cloruro de Rereurio (IL) que se genoa durante eata operaciSn, es altamente téxico, por Jo que debe pasar por un proceso especial de resociin de téxicos (véase la Secciéa 7.3.3.2,3 "Eliminecién de lp y ag de loc reciduos de soluetones para Ja detersinaciéa de la DQ") y asi evitar 1a consiguionte contaninacién del Los compuestos sulfurosos que contienen azufre en una etapa de oxidactéa menor 246 (azufre en sulfato), précticanente son oxidados por completo hasta la etapa de sulfate. Su influencia puede ser censiderada en 109 célculos, siempre que pueda aplicarse un método selectivo para determinar 1s Concentracién de estos coupuestos. EL nitrdgeno reductdo Gon asonio, conpuestos anino, anidas, nitrtlos) normalmente retiene su nivel de oxidaciéa Sin embargo, puede haber excepelones. EL nitedgeno oxidado (nitrite, nitroso y compuestos nitrogenados) es oxtdado casi totalmente # nitrato. bierro (IT). Se ‘eediante una Los tones hierro (11) son oxidados completanente a tones Anfluencia en el resultado puede ser considerads y calcula determinacién independiente del hierro (11). ‘A pesar de lo expuesto, lo eferto es que Ins {rterferenctas siguen causando probienas en 1a deterainacién de 1a DQ0. Sin eabargo, en 1a mayoria de aguas que no. tienen cargas extrenas, se puede affadir sulfato de plata como Catalizador de la oxidacién, para asi obtener un nivel de oxtdactéa promedio de un 95 ~ 98% de la DIO. wuipo y eustanctas quisicas Pipetas de traneferencia con volisenes de 2, 10, 20 y 30 a1 Recipiontes de reaccién cilindricos de vidrio esnerilado (esnertlado esténdar 29/32), coao se sueatra en la Figura 7.3.74 Baffo termostético con bouba de circulacin, temperatura de operacién a 180°C, tolerancia de variacién + 0,1°C. Bureta, 25 al de volusen, graduaciéa de 0,05 mi Yatraz ERLEREYER, 300 mI de volunen CLindros de medicién, 100 m1, 1000 ai - 91 = » » J Figura 7.3, Rectptentes de reacetén Rectptente eilfadrico de reacet6ns Disposttivo para calentar los preparados para la determinactén de 0Q0, basades en los prineipios del teraoatato de ebullictén Soluctén de sulfato anontacal de hierto (I1), aprox. 01 Ni se disuelven 40 g de (4) 2Fe(S04)2 «6 Hy, peas en agua bidest{lada. La Soluct6n se nezcia con 20 ml de Gcido sulfarico pea. (4 = 1,86 g/ml), se deja enfriar y se le agrega agua bidestilada hasta completar 1000 ml. SoluciGn de sulfato anontacal de hlerco (II), aprox. 0,02 Wz se disuelven 8 g de (Ri) 2Fe(50,)2 6 120, peas en agua bldestilada, Se sezela la soluciéa con 20 ml de’ Sctdo sulfarico peas (d= 1,8 g/ml), ne dajn anfriar y ae In agrags agva Bdeetilada hasta completer 1000 nl. Soluct6n de dicronato de potasto, 0,25 N, sulfGrico: se diluyen 390 ml de feldo sulfGrico pa. (d =" 1,84 g/al) en 400 ml de agua, bidestilada Uusando para ello un vaso de 1000 ml; se deja enfriar a 20°C y luego e! fetdo sulfGrico asi preparado se uta 12,259 g de Ateronato de potasio on un cilindro graduado de (1000 al, cl cual se Nena hasta 1a marca, con agua bidestileda e 20°C, #1 ‘dieronato de potasio se seca a 105°C durante 2 horas antes de pesatlo. Acido sulfGrico, con contenido de plata: se disuelven 15 g de aulfato de plata, 82604, en cristales, en 1 1 de Scido sulfGrico pe, (4 = 1,84 e/a). = 92 - Solucién de sulfato de mercurio (11), con contenido de fetdo sulfGrico: solucién A (para encubrir concentractones de cloruro hasta 500 mg/1); se diluyen 10 sl de feido sulfGrico (¢ = 1,84 g/al) con agua bideatileda hasta obtener aprox. 80 zl en un cilindro graduado de 100 al, En el etdo eulfGrico asi preparado, se disuelven 5 g de sulfato de wercurio (11) y se aflade agua bidestilada hasta alcanzar los 100 al. Solucién de sulfato de nercurto (11), con contentdo de Scido sulfGrico: solueién B (para encubrir conceatraciones de cloruro hasta 1500 mg/I). Se preparan 10 mi de Seid gultGrico on la forma descrita para 1s solucién A, pero en vez de 5g, se afladen 15 g de aulfato de morcucio (ID), Se atiade agua bidestilads hasta aleaszar los 100 ml. SoluctGn de sulfato de mercuric (IT), con contenido de deido sulftrteo: solucién C (para oncubrir concentraciones de cloruro hasta 4000 g/1). Se preparan 10 mi de fcido sulfGrico en la forma deserita para la jolueién A, pero se afiaden 40g de sulfate de mercurio (II). Se aflade fagva bidestilada haste aleanzar los 100 al. Soluct6n tndicadora de Eerrofna: se diauelven on agua bidestilada 1,485 g de Fenantrolina 1,10 pas y 0,98 g de sulfato anoniacal de hierro (11) (véase Lfneas arriba). ‘Se ‘aflade agua bidestilada 2 Ia soluct6n hasta conpletar 100 al. SoluciGn sulfocrénica para la Limpteza: 9¢ disuslven 50 g de dtcronato de potasio en 11 de Seido sulfarico. En el Cuadro 7.3.-1 s¢ sefialan las concentraciones para la adieién de sulfato de sercurio (IE) para el encubrimiento de cloruros. CUADRO 7.3.71 CONCENTRACIONES PARA LA ADICION DE SULFATO DE MERCURIO (11) By] Clorare Warcurle (it) Toraatidad de Ts agit | mg/l | Adiedén de aulfato | Soluetén de dicro~) Soluctén de sulfato ‘mato de potasio lanontacal de hierro IL <100 <500| 2 a1 soluctéa A 0,05 0,02 8 500- 1500] 2 al soluctén & 11500-4000 | 2 a1 soluessn C {4000-20000 | 2 ml soluesén ¢ + 3200 mg (26110) 200- <500] 2 ml soluesén A 0,25 8 oie ‘500 | s00- 1500] 2 mi soluesén 8 1500- 4000 | 2 mi soluedén C 48900-20000 | 2 mi soluetén C + 3200 mg (s61ido) = 933 = Provediatente Preparacién. Los recipientes de reaccién deben utilizarse exclusivanente pai @ete procgss, Para limpiartos, ce enplea 1a soluci6n sulfocr6aica (2 horas a 175 ="180"6)- Debe verificarse que estos recipfentes estén suficteatenente limpios aediante la deterainacién de prucbas testigo. Si fuera necesario, debers repetiree operacién de Limpieza hasta que las pruebas testigo’ obtenidas para los Feeipientes sean constantes, Los recipientes de teacctén deben enjusgarse con ‘agua bidestilads y secarse antes de usarioa. Determinacién. Gon una pipeta, se teansfiere al recipieate de reacet6n seco: ‘Wal de 1a muestra de agua, de 1a cual ce ha extrafdo 1a materia sedinentable y, en caso necesario, ha sido dilutda, 10 al de la solucién de dicronato de potasio 0,25 No 0,05 N (1a solucién de 0,05 N debe ser usada sélo para Buestras dilufdas) 'y 2 i de la soluetéa de eulfato de wereurio (11) Correspondiente; todas estas sustancias ve sezclan bien, Para concentraciones de cloruro superiores a 4000 mg/l, se agrega el sulfato de sercurio (11) correspondiente, segin lo seflalado en el cuadro y se agita 1a solucién hasta que quede cotainente clara. Finaluente, se affaden 30 ml de Scido sulfirico Gon contenido de sulfato de plata. Es {mportante que 1a solueién se mezcle Io ge répidanente posible al mismo tienpo que xe enfefa en un baflo de hielo. Uego, el recipiente de reacciéa se coloca en un hallo terostético a 145°C durante 2 horas exactas (cronometradas). Tnmediatanente después de retirarla Gol batlo de calentastento, 1a auestra se agita y enfria hasta Ia tenperatura aabiente en un baflo Marfa, Luego, se diluye con agua bidestilada hasta obtener aproximadanente el” doble del volugen. La muestra se transfiere cuantitativanence a un matraz ERLEN@YSR, El volunen final debe estar alrededor de lot 150 ml. Después de agregar 3 gotas de 1a soluci6n indicadora de ferrofna, se Leva a cabo la tituiactén con 1a soluciéa de culfato ‘aaoniacal de hierro (11) correspondiente, hasta que el color cambie de verde azulino a azul rojtzo. La prueba testigo se realiza utilizando 20 wl de sgua Didestilada ea uni prueba paralela., En una serie, en la que s¢ incluye la prueba teatige, dabe Utilizarse Ia misna cantidad de soluctéa de sulfate anoniacal de hierro (11) para la elevlactén. = 934 = Chievo 1 sl de soluctén de dieronato de pot oxt geno. 0 0,25 N corresponde a 2,00 ng de vy Vg + N+ 26,0. 1000 qo (me/1) a-g . 24S 5 + 1000 (para W = 0,25) ¥, = C1 GED + 200 (para = 0,05) feet) » dondet Yq = Cantidad de Ia solucién de sulfato asoatacel de hierro (21) consumida en Ja titulacién de la auestra de agua, en #1 Vy = Cantidad de eolucién de sulfato anontacal de hierro (11) consumida en Ta titulactén de la prueba Castigo, en ml Vo Volumen de ta muestra = 20 al Yq = Volumen de Ja soluctén de dicromato de potasio = 10 mi N= Normaiidad de In soluctén de dierosato de potasio utilizada 16,0 = Peso atéaico del oxfgeno Ye Canedo e1 coctentey® es menor que 0,5 (Jo que stgnitice que se us6 ats de 1a nitad del oxidonte en la reacetfn), Ia muestra de agua deberé a su ver diluirse, repitiendo el andtisis. EL renultado ge indica en tres dfgitos, Jo que qqulvale a un margen nfxino de error inferior al 1/10 por ciento, al redondear. 1,3.3.2.2 Método acelerado EL método normalizado pera la DQO que se describe seguidamente, se basa en una reacetSn répida pera el uo cotidiano. Este métode persite una detersinaciéa acelerada utilizando un equipo de laboratorio sispie, a pesar de lo cual sus niveles do inforaactén son bueos, al {gual que su posibilidad de Feproductbilidad. = 935 - Se le puale aplicar para valores de DO entre 15 a 200 ag DGV/1, EX Iinite Superior para su aplicaciés es de 1000 ug/? C1”. Si se exeade cate Maite superior, 1a muestra debe ser diluida, Le relaci6a de dilucién debe tonaree en cuenta al efectuar Jos cflevlos. Bote andlieie taabién conprende 1a materia inorginica oxidable, Cuando 9610 se busea determinar Ja porcién de 090 causada por la materia orginica, dederé decersinar 1a correspondiente a todas las sustancise {norgintcas conprendidas mediante aétodos capectficos, y estos retultados seria sustratdos del resultado Final en la forna de equivalentes de oxidacién. Las concentraciones de cloruros dentro de los Maites indicados no producen Snterferencias. Equipo y sustancias quinteas Mateaz Erlenmeyer, 300 m1, esmerflado eatindar 29/32 Condensador de reflujo, esnertiado eatindar 29/32 catentador Equipo de dosificacién, @ prueba contra los reactivos usados Perlas de ebullicta Bureta, 50 a1 Cronémetro Solucién de sulfaro de nercurio: se mezclan 200 g de sultato de aercurto (11) con 700 ni de agva y se agita la solueiéa durante 15 minutos. Tuego, Se agregan 200 mi de Acido sulfGrico diluido, coupuesto por i00 al de agua destilada y 100 a1 de Scido sulfGrico al'95 ~ 97% y se agrega agua Gflutda hasta completar I'l, El preparado debe pernanecer ince Ioro. Soluetén de dicromsto de potasio 0,1 el dicronato de potasio en la cantidad requerida aproximadanente ge seca a 103°C durante 2 hores y luego se enfria en el desecador; se disuelven 4,903 g de la custancia fen agua diluida en un cilindro graduado de 1000 a1, ‘el cual se llama hhasta Ja marca con agua destilada, La solucién es eatable, Soluctéa de sulfato de plata: ee disuelven 80 g de ulfato de plata en 11 de Seido eulfGrico al 95 ~ 97k. Solucién de ferrofna: se disuelven 1,485 g de 1,10-Fenantrolina y 0,693 g de Sulfate de hierro (II) on agua diluida’ hasta obtener 100 ai, La solucién ee stable, = 936 = Soluet6n de hierro (11) 0,025 Nt ae hierve aproxinedanente 11 (abundante) de ‘agua destilada durante 5 minutos y luego ee la enfria para eliminar el oxigeno en la medida de 1o posible; se sezelan 500 ml de esta soluetéa con 20 al de deido sulférico al 95 ~ 97% y se deja enfriar. luego se diouelven en 1a aoluctéa 10 g de sulfato anoaiacal de hierro (II) y se tranafiere 1a wezcla 2 un ctlindro graduado de 1000 m1, el cual es Lenado hasta 1a warea con el agua destilada hervida. Celibracién de 1a soluciéa de hierro (11): ee transtieren 10 + 0,02 mi de la solucién de dicronato de potasio 0,1 Na un matraz Erieneyer. luego se agregan 100 nl de agua y 40 al de acido sulfirico al 95 - 97% y se deja enfriar 1a nezcla hasta alcanzar le tenperatura del ambiente. Después de agregar de Z 2 3 gotas de le soluciéa de ferroina, se procede a 1a titulacién con la solucién de Iferro (11). Después de habee agregado unas 2 gotas, 1a coloracién camba de azul verdosa a sarrén rojiza. Observacién: el punto final puede detersinarse tanbiéa valiéndose de un aGtodo electroquinico apropiado. Gfteulo del factors oh me dondes fye * Factor de 1a solucién de Merro (IQ (debe detersinarse cuando penos una ver al dia) A= volunen usado de 1s soluctén de dteromato de potasio (10 al) Noe = Normalidad de 1a soluciéa de dicronato de potasio, 0,1 N B= Wlunen usado de 1a soluctén de hierco (II), en at Ng ~ Wormalidad de 1a soluctén de hierro (11), 0,025 Esto da coao resultado una f5raule de evaluscién eimliticada: fer P Procedts Muestea = Redir 5 4 0,1 wl de 1a.soluctén de sulfato de mercuro en el matraz de reacetén 937 ~ = Medir 20 + 0,03 m1 ge 1a muestra que se va a analizar, afladir esta cantidad al matraz de’ reaceién y mezclar bien ~ Wedir 10 + 0,02 m1 de 1a soluctén de dicromato de potasio 0,1 Ny agregar festa cantidad al watraz ~ Asadir 2 ~ 3 perias de ebulitetén con un instrumento libre de DQO ~ Gonectar e1 matraz de reaccién al enfriador (sin engrasar las secetones de vidrio coper{lado), affadir 40 4 0,5 ul de Scido aulférico al 95 ~ 97 a través del enfriador, scscla? coapletanente (observando las normas de seguridad) = Calentar hasta 1a cenperatura de ebullietén y poner en Funefonamiento el crondnetro cuando la solucién conience a hervir = Despuse de 5 minutos de cbullicién, agregar 5 + 01 al de Ia goluctén de sulfato de plata en el satrar de reacefén a travée del enfrtador luego de transcurridos ottos 10 minutos, detener 1a ebullicién = Dejar enfrtar ol aire durante 5 minutos ~ deregar cutdadosanente 50 ul de agua destilada a través del enfriador mientras va agitande (jeviter deaoras en 1a ebullicién!) ~ Retirar el metraz y enjuagar la seceiSa de vidrio esnerilade con agua destilada - Dejar enfrtar hasta 1a teaperatura ambiente en bao Mar soluesén de ferrofaa ~ adic de 2a 3 gotae Teuler con ta eolucién de hierro (11) 0,025 N hasta que varie en la coloraciéa de verde azulino a marrin rojizo. EL punto final taabién puede deterainarse aplicando un método electroquinico adecusdo. Prusba testizo Se Ieva a cabo el misao procedimiento utilizando, en ver de 1a muestra de agua que se va a analizar, 20 ml de agua destilada. Intexpretactén Hi valor DQ) se calcula de 1a siguiente manera: oo $ . 2000 nes fhe (ee) “= 938 - donde: © = Volunen de 1a soluctén de nterro (IT) consumido en la titulactéa de 1a pruoba testigo, en al El valor que aquf se utilice serf le uedia aritmética de Is dos © als pruebas restigo efectuadas. D = Volumen de solucién de bierro (II) consumide en 1a titulaciéa de La muestra, en al = Volumen de muestra utilizads (20 al) $= eso equivatente del oxfgeno (=8) De aquf, se puede obtener 1a f6rmula simplifteada 090 = (C~ D) . fee - 10 ing/1] Para calcular el valor correspondiente a 1a prucbe testigo: ©. Nypg + Ege + 100 b= 100 x Fo We, (ca donde: b = Velor de 1a prueba testige en porcentaje de la cantidad de oxidante usado F = Volumen usado de Ls soluetén de dicronato de pocasio (10 al) Esto da cono resultado 1a f6roula de evaluact6n simplificada: b= 100 (1 ~ 0,025. C . S46) @ EL valor de 1a prueba testigo b, en forma de pozcentaje de la cantidad de oxidante onpleado, permite una verificactéa simple de los reactives y agua destilada utilizados. El néxino pera{eible es 10%.

Potrebbero piacerti anche