Sei sulla pagina 1di 40
tly :if ire(@lelaalone(e) Direccién editorial: Adriana BeltrénFernénde? Subdireccion editorial Tania CarreRoking Gerencis editorial: Fabidn Cabal Vargas Edicén: Elena Toledo, erdnia Velézquezy Nancy Soto Asisteniseditorat: Guillermo Gonzélez Colin Marzo Serrano Pinto y Jolin Alberto Rodriguez Colaboradores: Magdalena Ties, Sidney Cana y Nadia Ravelo Correccién de estio- Erika Lopez Galbraith Rosa Mencila Gerencia de ciseRo:Renato Arands Superisién de dizer: Gabriela Roeriguez Cruz Coordinacién de disene: Gustavo Hernéndez Superisin de imagen: Teresa Leya Nava Asistoncie de imagen: Edgar Estrella Judre2 y Juan Ortega Corona Formacién Federico Gianni llustraciones: sé Javier de Aquino Bloncarte Ismael Siva Cast, SaraPlacios Gutiérrez Esquemas: José Escobar Produecién: Alma Orezcoy Ulises Cavill Fotografia: an Mario Pérez, Carlos Sanchez Pereyr, Gerardo Gozélez Lopez Pablo Federico Garcia, Miguel Angel Rivera, Cuartoscuo, Latinstack, Phatostack, Archivo digital Thinkstock, Shutterstock Banco de imagenes de Ediciones Castillo Primera edicién: agosto de 2012 Tecnologia 3.Cuaderno de trabajo. Guia del maestro DAR. © 2012, del texto: Aurora Punzo Todos los derechos reservados. DR ©2012,Ediciones Castillo, S.A. de CY. Castillo © es una marca registrada Insurgentes Sur 1886, Col Florida, Delegacign Alvaro Obregén, CP.0L030, México, DF. 35) 5128-1350 Fax (55) 5128-1350 ext. 2899 Ediciones Castille forma parte del Grupo Macmillan ‘wen-grupomacmillan.com wwwedicionescastillo.com infocastillo@grupomacmilian.com Lada sin costo: 01 8005361777 Miembro de la Cémara Nacional de la Industria Edit Registro nim, 3304 Mexicana |SBN:978-607-463-639-0 Prohibida la reproduccién o transmisin parcial o total de esta obra ppor cualquier medio o método 0 en cualquier forma electrénica omecénica, incluso fotocopia, o sistema para recuperar informacién, sin permiso escrito del editor. Impreso en México/Printed in Mexico fret ae (eared ee (erie ties cate tata laces ee arenes Hee etyaiso eres Q Clee oe cone sea Er eo eee epee Age le el Gort ee) ee Uihece sa Giecae. Peete eae et ome te expr Estructura de la Guia del maestro de Tecnologia 3. Cuaderno de trabajo Planeacién didéctica, anélisis sistémico Yevaluacién ‘Aquise exponen de manera breve y concisa, ‘algunos conceptos didacticos que se consideran fundamentales enlalabor docente, cesperando que seande utilidad al profesor deesta Guia Respuestas Se incluyen las respuestas delas actividades del libro del alumno, yen los casos en que la respuesta es libre o ‘actiteriodelestudiante, se sugieren algunas de las posibles respuestas, Anexo Enesta saccién encontraré informacién Util sobre la informatica como herramienta Planeacién didéctica Respuestas Dosificacién Esta seccién presenta los contenidos programsticos (temas ysubtemas) que se abordan ene bro de alurmo, organizados por semanas, consus respectivas tareas, propuestas de evaluacién las péginas del libro en que éstas se bican. Ademéstse incluyen Fecursos y sigerencias didéeticas, como paginas web de consulta por temss especificos. Bibliogra Enla pagina final se proporcionala referencia delibros y documentos electrénicos para consultar yyampliarlainformacién de los temas que se tratan en libro Planeacién didactica en la asignatura de Tecnologia Para obtener resultados satisfactorios en el proceso educativo, es fundamental la planeacién didéctica, la cual constituye una herramienta en la que podré apoyarse para organizar de manera sistematica suclase. La planeacién didéctica abarca no sélo la programacién de lo que se va a ensefiar, sino de qué modo se va a ensefiar; es decir, se encamina a orientar o dirigir el aprendizaje, de manera anticipada, para luego aplicar en el aula lo planeado. Ademés, la planea: didactica es muy util ya que: “+ Facilita e impulsa el proceso de ensefianza-aprendizaje. + Guia las actividades para impartir el conocimiento. + Ordena los temas de acuerdo con el programa de estudio. + Posibilita la reflexién acerca de cémo se tratard cada tema. + Ayuda a prever los resultados y los contratiempos que pueden surgir en el desarrollo de le actividad docente. ‘Alrealizar la planeacién didéctica, debe tomar en cuenta los elementos que intervienen en ella: alumno, profesor, propésitos de la asignatura, aprendizajes esperados, contenidos programéticos, estrategias didécticas, técnicas y métodos de ensefianza, y recursos didacticos. Elementos que intervienen en a planeacién didactica. Estos elementos pueden variar, adquiriendo caracteristicas propias, segin el contexto y el momento formativo, toceré a usted, con base en su experiencia profesional, aplicarlos y adecuarlos en funcién de las necesidades educativas que haya identificado en sus alumnos. Enseguida se muestra un ejemplo de formato que le puede ser util para hacer el registro de la planeacién didéctica en su préctica docente en el que se toman en cuenta algunos de los elementos antes vistos, ean Campo tecnolégico: ae} 2 4 8 © Responsubiliars Evaluacién: (ages “Responsables Profesor(a) Alumoos /Ambos Otras(s) Profesor) Alumnos | Ambos Otros ‘TRABAJO EN CLASE PRODUCTOS DE EXPOSICION ~ Profesor( Alumnos Ambos [Otrosts) PLANEACION DIDACTICA Anilisis sistémico de los sistemas técnicos En tecnolog(a, el andlisis sistémico es primordial en el estudio de los procesos técnicos. El analisis sistémico es un método que se enfoca en el estudio de todo lo relacionado con un abjeto 0 proceso técnico, desde sus antecedentes hasta sus consecuentes;asi también, elandlisis se centraenlos diferentes contextos histéricos en que surgieron y en que se usaron todas y cada una de las modificaciones de ese abjeto 0 proceso. También son motivo de estudio de este anélisis la estructura y la funcién de cada objeto, o de las partes que lo integran, asi como los mecanismos que lo hacen funcionar. Resulta interesante mencionar el hecho de que al hacer el anilisis sistémico de un objeto o proceso, es posible identificar en él, como el conocimiento de los materiales y de sus usos: procesos de manufactura; conocimientos fisicos, quimicos y técnicos; aspectos estéticos, entre otros. De tado lo anterior se podré inferir los diferentes contextos en que se utilizé el objeto y los problemas que ayudé a resolver; estas conclusiones son de utilidad ya {que pueden aplicarse en una innovacién de ese objeto o bien en otro campo tecnolégico. En el andlisis sistémico se pueden distinguir tres categorias, En conclusién, podemos decir que el andlisis sistémico es fundamental para el surgimiento de las innovaciones técnicas. PLANEACION DIDACTICA Evaluacién Otro aspecto importante en el Ambito de le docencia es la evaluacién del aprendizaje, ya que es la actividad que le permite austed, profesor, verificar el logro o los avances en la ‘adquisicién del aprendizaje significative que hayan tenido sus alumnos. La evaluacién puede considerarse como una estrategia didéctica sistematica y dindmica que le permita usted, profesor, recabar informacién para comprobar que se hayan cumplido los aprendizajes esperados o bien determinar el nivel de conocimiento, habilidades y destrezas adquiridos por sus alumnos para orientar y redefinir el proceso de aprendizaje, Usted, profesor, puede programar las actividades de evaluacién con base en os temas impartidos en clase; en las actividades de aprendizeje; as{ como en las necesidades educativas e intereses de sus alumnos. Eneste contexto, la evaluacién debe entenderse como una estrategia que permite medir el proceso educativo y que ademas fomenta la nteraccién entre el esquema particular de ~aprendizaje de cada uno de sus alumnos y los contenidos programaticos impartidos por usted profesor. Utilidad de la evaluacién + Permite al docente valorar los avances de los educandos. + Promueve a calidad del aprendizaje. + Ayuda al profesor a reorientar el proceso educative. + Contribuye a elevar el rendimiento de los alumnos, + Apoya el mejoramiento de las estrategias didécticas. La evaluacién es continua cuando mediante ella se verifica, de manera global, todo el proceso de aprendizaje y consta de 3 fases oetapas. Fases de evaluacién continua GD Es EE meee deta como unaretraatin ea eran Cee eee Geers despre Peering ere eee Perera ee eects eerie Sa rer cer Piaeeeeecreeretn cs PLANEACION DIDACTICA Evaluacién en tecnologia En el caso particular de la asignatura de Tecnologia, se recomienda la aplicacién de la coevaluacién, donde los alumnos se evaliian entre si; ademas, se sugiere utilizar la autoevaluacién, con la que se hacen conscientes de sus conocimientos, habilidades y actitudes. Entre las situaciones o estrategias didécticas que se consideran objeto de evaluacién en la asignatura de Tecnolog(a destacan + Lluvia de ideas. Se utiliza para recuperar los conocimientos previos que tienen los estudiantes acerca de un tema, identificar las ideas originales yresolver problemas. Se evalian aspectos relacionados conta actitud de participacién y colaboracién de los alunos. + Investigacién documenta. Es itil cuando se desea que el alumno estudie a profundidad un tema especifico, Puede tomar como parémetros de evaluacién el que sus alumnos seleccionen, analicen y organicen la informacién relevante para el desarrollo de su proyecto, que se presentaré en un reporte final bien estructurado y escrito con claridad y bueng ortografia. + Entrevista. Puede evaluarse a partir de les fases que la componen: su preparacién, conduccién y andlisis de la informacién recabada, Para evaluar esta actividad usted puede considerar la formulacién de preguntas y su relacién con los contenidos programéticos: el registro, la organizacién y la seleccién de la informaciénrelacionada conel propésito de laentrevista, la propuesta de criterios de andlisis ylareflexién para el logro de los aprendizajes esperados. Visitas dirigidas. Son actividades que permiten al alumno observar y analizar la realizacién de una actividad tecnoldgica en su contexto real La evaluacién puede efectuarse a partir de un cuestionario que oriente a sus alumnos sobre los aspectos por observar y su relacién con los aprendizajes esperados. Estudios de caso. Es la estrategia en la que se presenta una situacién de la vide real: es util para identificar habilidades como el andlisis, la sintesis y la evaluacién de la informacién, Permite estimular el razonamiento inductivo, y valorar el desarrollo del pensamiento critico, el trabajo en ‘equipo y la toma de decisiones. Trabajo por proyectos. 's una de|as estrategias didécticas principales de la asignatura de Tecnologia, por lo que requiere recursos de evaluacién que proporcionen al docente y al alumno informacién para visualizar sus ‘avances en los aprendizajes esperados de la asignatura, series es mak sae 8 ‘ : sn xe ie clowns ra ens ES TIRE eter eomers | epee « rt co | ‘soya 40d Teuang ean genres eae sipsn « sotto a sonogpe spuaitn sonny a cnyorsessen mus Tarshojouss} Lo poULUT Se LPP NOLUIT — efBojouey Aenu29) “T enborg U919eI141SOq "SOU Sp SOSZIUS 6@) VO ~2iGxous otk eapeyepow 601 -% — pouwrayue orrad ep aysahoy.- G KomzU2eb, SOO>WL -2 CQ ivep, Us epUetaidas h upmmojunwwep-"h * ~aGajoussy bOVOSL -T DOSIFICACION Aa 9p UGSDBE VTE m ap UNDETNaOVRY BL JePUNEEAN = ‘ssyue ody soqund so oa aeqap un 80044 "7 anboig ap sopesadsa slerpuaide so] oyseye. "od [a2 sauodea k'sajgeBanua 9p upEas'gd * ae ‘sonnonpoud sosaseud ‘yrs sigeBaniea op upooee ‘oueuonsano A211 3p 057) + 501 v8 s0}20f01d od ofegen “ansougesenjeuy je pua.qus as ab Soya 0 se0ueld ‘A sewaygosd a upaniosoys ewe, ‘ouevonsens Kenpo) + et Auppayaremoey « asd 's89p1 ap upmerose A -upuioouayqio eed 031293 feydanu09 9p seweiSeig «| ojouesapjeprepesyoauey"yewel | Zt yaauayeasmeaygasdypibla ua'030), 9p 0201014 adn us seznewsygoag “sacyprenjweaaqnynok Jp 2190s 0509 0) 0s )sy o=p -soni0u>0) sodue> ssuopes0109 7 oo, 02ND S055 ap spate upponpuy «| sojapyemos uppanasuose7reweL| —O146 Janosaiesease, euewes $021U39} solpayy *Z anbojg DOSIFICACION ‘eywensoduysonund 0] 09 ayeqap un 9294 saygeBa.113 ap U9D22% ' anbo op Sopesadsa sfezpuasde so] uo ‘dud aque suodta A “seyyedesue op upsses gd efs0us sa[e9yeu 9p upPewH0} sue, Eg n29h044 9 ewawrennesege}o> ef) « cs ‘saygea149 ap up.29s 92‘ | 9p uorenjensonny el puadsey » 3 JeuOHaask 199) = ‘anbojqep ewe | 12 oz-s1dd sage ‘vasoung yo senjouy fe gse80s108 95 anb soizehaid 10d ofege aigequaysns ojouese9 sopmse op ewesfoxd scecds | joo ep aauesjeyoesed | -seigesAsoyevonsony «| ajuaernop upmenouiryeun, | Oz reoces ‘uevansen Kenisey + uo eqns ygequaysns oposesap 19 0 ether ‘onompord 5059201 50) ‘onyesogeo> wveouapsupmeroumeyzeuel | Zt ‘slezpuasde -snjeosop soucua3s9e8o}1001 pj eed eijoure 3p «21228 vavonay6) ab sou +| erapenpocsosdupintewe, | ot st se2jagpip sepauesefins { sossno0y é Janipsese sesse, | D\qpapurepscs vousele h wgusap UpmorcuYy $021U99} sosad0ud so} ua e}8s9u8 e} A sajeliazeui S07 "Ee anbojg DOSIFICACION a 92-12: sogeBon13 9 ‘nsoung je senjeuy je puBague 9s ab seyoehoid od fg vERIeTEeP-AZpeM/uo>'aqninok msn} ‘Sopensapeu pep “sopepinie a0) 0p se ap ued jasenjeng « oor-s6dé ‘soueuoyson> Asoipen) « isd ‘pean ap ued « Kerdanu09 1euoneey + ‘onnanposd 0520014 0] ua soppalaud sod ofegen ye A s02q29) seuayaoud sp uppnjosesey ep sed ‘ouo> upoenjena 275 ue sonnonposd sona201d 0) ap upirenens ‘Koppeoue ey eway poo Jp e1ed soniBoounes sewarsis «| 20) 9p 08 e103 [3'e ewe Aousyu uppenjense7-Z ewe, -se>qop. see os0208 se2pogpip se}auase8ins & sossno9y sanjosos.e seose) soWsyAs so Se3 Rjou Sap e21U39} ug}DeJUasadas A UD|DeI}UNWO} *y enbo}g ae YITON|PND ‘ACION io op au ap se,8eue sepepinie Asouoprqureapuppenvetig «| OV OE 2102 0 s2Bpjuoey sapepinzeksovonique sp uppenvelig «| 0 Sigg “sauna op uppes ZEdal ap upDen.eneoinye|9puedsey = | ‘ove od syed sy vo aegep un 204 4 sqge.003 9 "Gobo jp sepesadsa safezpuaste sv $e oc ae odie k soielue spuppnas Zr Geno uppeueelie: Augen) gobo @elnueeogee> snborgepeuen | se " sfezpuaide aygewaisns oyoues9p ped uprer0un 2pevshoxg eeu, ureore uppercut | cerze cvevonsen2 A Em20) « sporzetoida| te 26-2764 soygeBo..g 9p upt708 exp uppenoue: ‘sauna eryeuy ies s nb so sloud od ofege [eeu 3p s0129h014 0] }005 pepnmesvodsese1-zeuel | OF veproge os pup /au'sopoesederu2re ‘v0s> erBe 9p 0: 32)so.SAgUaRpIEM/ Cr agra BRS exke ‘seapagpip sepueseBns ksosinoey euewes " vessel Bb UPEMSUL) ae _SHPehax CRT: Ny id DO! fsorajropard sessed Dard Sop Shugo wsry : yeuesaqie ugisanpoud ap 0}2eA01q “g enbojg Bloque 1 aaa Ficha 1 p.11 1, Lee con atenclénel siguiente fragmento de noticiay después contestalas preguntas. 2). {Consideras quela nota anterior describe une innovacidn? zPor qué? ‘S.porque muestra una serie de avances sucesivos en etiPhone quelohacen més dt para elusuaria, 1b). Qué ideas oacciones se implementaron en el Srtefacto para mejorarlo? Incorpora el chip AS con dablenleo dos antenas que mejoranla recepcisn la calidad de sonido: aumenta a velocidad de transferenciade datos; bateria més duradera; ccimara de 8 megopixelesy Siri asistente de control de voz €)eCuslescrees quefueronlos pasos que se iguieron paramejorar el producto? Investigar las necesidades de los usuarios para mejorar los componente que ya ter tincluir un control de voz el cual no tenia 4), Consideras quelas aplicaciones que se Sgregoron puedan modificarlamanera como serelacionanles personas por medio del producto? Si porque el usuario realizar funciones sélo conhablar. na que planeas la innovacién artefecto o servicio quesere Laboratorio tecnolégico y contesta as siguientes preguntas: aigin 2) {Cudleslanecesidad que se debe cubrir? Respuestas libres enfocadas al Laboratorio tecnologico. b) Qué mejorastehariasalartefactoo Servicio? Respuestas libres enfocadas al Laboratorio tecnolégic. ) Cémoimplementarias las mejorasal ‘rtefacto servicio? Respuestas libres enfocadas alLaboratorio tecnolégico. 4) Coma darias a conocer lainnovaciéna tus compaferos? Respuestas libres enfocadas al Laboratorio tecnolégico. 3, Observa lasimagenes y ordena del 1 aS los patos seguir enunproceso deinnovacion fecnolégies 1 _| Seidentifica una necesidad oun problema. W) '5_| Seda conocer ta innovacin ala sociedad “4 | Segenerauna des para mejorar elartefacto 0 3 | Sellevardn a cabo las mejorabalartefacton. 2 | Seinvestiganlas posibles mejoras en et Hes) WY artefactoo servicio. Ficha 2p.13 1. Elige un ejemplo (artefacto oservicla)y represéntalo con recortes o dibujos que mnuestren cdma era antes, cémo es ahoray cémo ‘eimaginas que serd en diez aos. Contesta, Dibyjo bre. 2. eCémoha modificado la vida dela cto servicio que elegiste? Respuestalibre 3, Lee con atenciéntasiguientenota yluego sete pide 1 proceso téenico innovador del artefacto"televsién’ Cambi6la tecnologia. Primera lamecanica porla electrénica,y ahoralaelectrénice por ILED oplasma b) eDequémaneraconsideras que los onsumidores contribuyen adesarrollar innovaciones tecnolégicas? ‘Apartedel hdbito de uso surgen ideas que se ineorparan alos productos 0 servicios para satisfacerlasnecesidades. 4, Describe enlas ineas cémoceraantes,cémo cree que es ahora ycémo serélaherramienta partir de laimagen. Elabora enlos espacios una fronologiacon dibujos que lustrenoque sete pide Antes: el taladro era manual An Después: seréautomético seldtrica, 5. Comparte tus resultados con tuprofesory comp raque discutan|aimportancia del desarrollo delos productos. Respuestalibre, Ficha3 p15 1. Observa as siguientes imégenes 6 innovaciones téenicasy sefialacudlatiende al contexto local cudlalnacionaly cual al mundial, asi como qué necesidades satisfacen. Sarapeslocal de vestido. QW =) @E W) QW | RESPUESTAS. Satalite: mundial, de comunicaci, Méquinas de tortilla: nacional, de alimentacién. contexte Contexto local respuesta libre asociada ala comunidad. Context nacional: plataforma petrolera,tractores pare cl cultive, destilacion en alambiques de cobre, etcétera, Contexto mundial: teléfonas celulares, computadaras, automéviles, etcétera, Ficha 4 p.16 1 Escribe dos ejemplos deinnovaciones tecnolgicas usadas entulaboratorio, Describe en qué consisteny las funciones que cumplen. Respuestas libres 2. Elige una de a innovaciones tecnolégicas que 2c de describiry explica cémo se usa en tu Laborator incluyendo tu propio uso oparticipacin. Respuestalibre. pl7 3. Observalaimagen ycontesta la quesetepide. 2) Eligeunartefecto de aimegen. ,Cémo se relacions contuLaboratorio tecnolégico? Pare qué lo uses? Paralaimpresién de documentos, redactar reportes, ‘escuchar contenido de nc 1b) Qué mejoras le harias al artefacto para eciitartu Sctividad en tu laboratorio? Integra as diferentes funciones enun solo aparato artefactos €)_

Potrebbero piacerti anche