Sei sulla pagina 1di 128
ot Ind. Fontan. C) Sarena. 17-4 (476%Gantloon Bap arena) foot 95375 7b fee sane rar ate ss Juan 89 Este bdo Diz Morales {one Valero Gacaes equomes y Maquetacisn Hipotto Olar Moraies ‘be Vater Gano ‘Asotor linguistic: Loteng Francis Galant Diseho de cubleta:ETAI beres Fotomecdnica!impasisn Ac Nall Gre, Dees og 8 - 23.309 2008 © 2000 TAs. even, 61. FReproduecon ta ope So previo sutrzaion do Este atest ro pst Sr repose oa i paviamont, sin reno prmico dl edtor, Tose los dereenes reser, Lo autores no #0 responsablizan das consecuencias dervadas del ‘mal uso de Ia documentacion inciuide en este manus ble rote inoluntaros en a canteccin de mismo, o de igs modfcaciones ‘fectuades por lor febricantes sin tener conacimiento de 4 tin _ 24 25 25 27 ar 28 29 30 34 32 33 33 34 35 37 41 a 45 45 47 aT 48 49 50 53 55 56 Electricidad Principios eléctricos basicos Magnitudes eléctricas (tensién o votteje) Magnitudes eléctricas (intensidad) Magnitudes eléctricas (resistencia) Tipos de corriente disponible en los vehiculos Ley de Ohm Conductores eléctricos Potencia eléctrica (vatio W) ‘Gombinaciones de la ley de Ohm y la potencia ‘Agrupacién de resistencias Agrupaciones mixtas Electricidad estatica Cuestionario Electricidad Magretismo Imanes Aplicaciones practicas Electroimanes Aplicaciones practicas Autoinduccién @ induccién mutua Aplicaciones practicas Electronica Materiales conductores, aisiantes y semiconductores Resistencias fas Resistencias variables Diodos Transistores Circuitos integrados (unidades de control electrénico) Cuestionario Magnetismo y electrénica Osciloscopio Osciloscopio para diagnéstico del automévit Osciloscopio Fluke aurorrango Osciloscopio Berton de pantalla tact Funciones basicas ‘Términos genéricos Medidas con osciloscopio Esquemas para diagnéstico E-T-ALI Ibérica iia” — A. 208 or 87 88 89 60 6 62 63 6 65 66 er 6 6 70 n 72 73 74 75 76 7 79 80 at 82 83) a4 85 86 87 s2ese 95 7 99 ‘Sensores Generalidades, tipos de sensores Magnéticos: generador inductivo de p.m. Magnéticos: generador inductivo de velocidad de ruedas Magnéticos: sensor de alzada de agula Magnéticos: de posicién del regulador de caudal De efecto Hall, principio de funcionamiento Hall: de rp.m. del motor en el distribuidor Hall: de rp.m. det motor en el cigefial Hall: de reconocimiento de cilindros Sensor activo de velocidad de ruedas para ABS Termoeléctricos, principio de funcionamiento “Termoeléctricos: NTC de temperatura de refrigerante Termoeléctricos: medidor de masa de aire Fotoeléctricos, fotosensor, células solares, infrarrojos Fotoelectricos: sensor doble de radiacién solar Piezoeléctricos, principio de funcionamiento Piezoeléctricos: MAP de presién del colector de admisién Piezoeléctricos: sensor MAP de alta presion de AC Plezoeléctricos: sensor de picado Por conductividad eléctrica, principio de funcionamiento Por conduetividad eléctrica: sondas Lambda Por conductividad eléctrica: potenciémetro de mariposa Por ultrasonidos, principio de funcionamiento Por ultrasonidos: volumétrico de alarma Por radiofrecuencia, equipos de audio, mando a distancia Interruptores y conmutadores, principio de funcionamiento Intecruptores y conmutadores: interruptor doble de freno Can-Bus de datos Can-Bus: sensor combinado para el ESP Cuestionario COsciloscopi y sensores Actuadores Generalidades, tipos de actuadores Electromagnéticos, principio de funcionamiento Electromagnéticos:inyectores de gasolina Electromagnéticos: inyectores Diesel Electromagnéticos: electrovélvul del cérister Electromagnétices: bobina de encendido Electromagnéticos: anomalias en la bobina de encendido Electromagnétoos: atemador Calefactores, bulas,luneta térmica, calefaccién adicional Calefactores: bias de incandescencia Diese! Electromotores, motores paso a paso 100 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 110 112 113 4 115 16 "7 "7 120 121 re ae Actuadores: continuacion Electromotores: actuador de mariposa Electromotores: motor paso a paso de ralentt Electromotores: valvulas estabilzadoras de ralenti Electromotores: motor de arranque Aciisticos, principio de funcionamiento ‘Aciisticos: altavoces Pantallas de cristal liquido Pantallas de cristal liquido: verificaciones Piezoeléctricos, principio de funcionamiento Piezoeléctricos: inyectores Pruebas mecénicas Estadistica de averias Medida de compresiones Verificacién de fugas de compresion Fugas de compresion y presién de aceite Presién de combustible Cépsulas de vacio, presién de turbo, presién de frenado Cuestionario Actuadores y pruebas mecanicas Soluciones de los cuestionarios Bibliografia, agradecimientos y sugerencias. E-T-A-I Ibérica ELECTRICIDAD PRINCIPIOS ELECTRICOS BASICOS En los tiltimos afios, la tecnologia aplicada al automévil ha evolucionado sustancialmente. nivel mecanico, si exceptuamos la calidad de los materiales, los principios de funcionamiento siguen siendo los mismos. Pero en cuestidn de electricidad y electronica las incorporaciones han sido notables. Actualmente, todos los vehiculos disponen de Unidades de Control Electrénico para la gestion de la mayoria de sus sistemas, (gestion de! motor, sistema de frenos, direccién asistida, climatizador, airbag, proteccién de habitaculo, etc.) Esto implica un cambio en la formacién necesaria de los técnicos en reparacién de vehiculos. Ahora tenemos ‘que dominar técnicas de diagnéstico que en principio estaban reservadas para los especialistas en electronica. Hoy es habitual la utilizacién de polimetros, osciloscopios y maquinas de diagnéstico para la reparacién de averias en los automéviles. La correcta utilizacién, e interpretacién de la informacién proporcionada por estos instrumentos, requiere el dominio de los principios basicos de funcionamiento de la electricidad, el electromagnetismo, la informatica y la electronica, Si preguntamos a un mecénico de automéviles. ,Qué tipo de problemas es mas dificil de reparar?. Posiblemente la respuesta sea: los de indole eléctrica Pero si conocemos los principios basicos de electricidad y electronica, comprobaremos que la solucién de los problemas no es tan complicada como pensamos 2QUE ES LA ELECTRICIDAD? Es un tipo de energia, que como tal no se puede crear ni destruir, pero si se puede transformar en otras energias: TRANSFORMACION EN ENERGIA MECANICA En el automévil necesitamos en numerosas ocasiones desplazar, o hacer girar determinados elementos. Por ‘ejemplo: girar el motor térmico para ponerlo en marcha, irar un ventilador para entriar el refrigerante, desplazar fa aguja de un injector para que dosifique el combustible, subir 0 bajar las lunas de las puertas, etc, Para estas funciones, aplicamos corriente eléctrica a motores 0 electrovaivulas y efectuamos una transformacién de energia eléctrica en mecanica: Conesia de Bosch TRANSFORMACION EN ENERGIA CALORIFICA En el automévil existe necesidad de generar calor para asumir diferentes funciones, por ejemplo: calentar las bujias de un motor Diese! para facilitar el arranque y evitar contaminacién, calefactar la sonda Lambda para que empiece a trabajar lo antes posible, calentar la luna trasera para mejorar la visibilidad, etc. Para estas funciones, aplicamos corriente eléctrica a diferentes tipos de resistencia que aumentan su temperatura con el paso de la corriente y efectuamos una transformacién de energia eléctrica en calorifica, Cortesia de Bosch E-T-A-I Ibérica — ESS ——.A. TRANSFORMACION EN ENERGIA LUMINOSA En el automévil necesitamos iluminar los indicadores del cuadro, encender las luces de cortesia, sefializar nuestra posicién y maniobras, iluminar a via sobre la que circulamos, etc. Para asumir estas necesidades, aplicamos corriente eléctrica a diodos !uminosos (Led) y a lamparas de incandescencia o de xenén. El paso de corriente por estos elementos caldea un filamento 0 genera un arco, voltaico de elevada intensidad luminosa, 0 on el caso de los Led, mediante recombinaciones radiantes se producen radiaciones infrarrojas o ultravioletas visibles, efectuando una transformacién de energia eléctrica en luminosa Comesia de Seat Para conseguir la energia eléctrica necesaria para el funcionamiento del automévil,recurrimos a la transformacién de otros tipos de energies: TRANSFORMACION DE ENERGIA MECANICA. Los alternadores, generan un campo magnético en el rotor. Si con una Correa hacemos girar el rotor y en consecuencia el campo magnético, se induce en el estator una energia eléctrica que correctamente rectificada por la placa de diodos sirve para mantener la bateria en continuo estado de carga. Los alternadores también han evolucionado sustancialmente. Los primeros generaban unos 30 ‘Amperios, en la actualidad y debido a la mayor demanda de energia, es normal la utilizacién de alternadores de mas de 120 Amperios. Cconesia de Bosch TRANSFORMACION DE ENERGIA QUIMICA Las baterias estan formadas esencialmente por placas, positivas y negativas de éxido de plomo, y bafiadas por una solucién de dcido sulfirico y agua destilada, (electréiito. Durante la descarga, el acido sulfirico del electrolito se. combina con la materia activa de las placas. En el proceso de carga sucede los contrario, es decir, el Acido sulflirico sale de las placas y se combina con el agua destilada. Esto provoca variaciones en la densidad de! electronito que nos permiten comprobar el estado de carga de las baterias. Estas reacciones quimicas nos permiten almacenar energia eléctrica y utlizaria cuando sea necesario. Las baterias son los elementos utilizados para transformar la energia quimica en eléctrica E: “AcI Ibérica ELECTRICIDAD PRINCIPIOS ELECTRICOS BASICOS Para que cualquier tipo de energia desarrolle un trabajo, tiene que existir movimiento. En la electricidad, lo que se mueve son los electrones, que son elementos que forman érbitas alrededor del nucleo de un dtomo y tienen carga eléctrica negativa. Los electrones dispuestos cerca del nucleo, estan firmemente sujetos a éste y no pueden separarse, sin embargo, los que estan en la ultima érbita pueden desplazarse de un atomo a otro produciendo una circulacién de eléctrones que constituye en si misma la corriente eléctrica. A los electrones de la ultima érbita se les llama electrones de valencia ESTRUCTURA DE UN ATOMO @ PROTONES @ NEUTRONES @ ELECTRONES { WD El tomo es la particula mas pequefia de un elemento que conserva las caracteristicas quimicas de! propio ‘elemento. Esté constituido por un nicleo formado por protones y neutrones y rodeado por una o mas érbitas de electrones. Los protones tienen carga eléctrica positiva, los neutrones son neutros y los electrones tienen carga eléctrica negativa En la figura se representa un tomo de cobre. La parte estable del atomo esta constituida por el nticleo que dispone de 29 protones y las tres érbitas cercanas con un total de 28 electrones. En la tiltima érbita hay un solo electrOn, que al estar muy alejado del nuicieo, esta débilmente fijado al dtomo y puede desprenderse con Jacilidad. Esta es la razén por la cual el cobre es un buen conductor. El electron de valencia es atraido muy débilmente por la parte interna del tomo y una pequeria fuerza externa puede conseguir que el electron libre se desplace de un dtomo a otro. Esta estructura con un solo electrén de valencia es propia de los buenos conductores como el cobre, la plata yeloro, Considerando que la parte positiva del atomo forma una estructura indivisible, pademos afirmar que la corriente eléctrica es un fiujo de electrones libres. Sabiendo que los electrones tienen carga eléctrica negativa, podemos sacar la conclusién de que el sentido real de la corriente es de NEGATIVO A POSITIVO. No obstante, y considerando que el sentido de la corriente no afecta al funcionamienta ni a los calculos eléctricos, se sigue aceptando el sentido convencional de la coriente de POSITIVO A NEGATIVO. E-TA-I Ibérica ELECTRICID fA Leaded Lak Oko = OM Ok =20 eh) EL CIRCUITO ELECTRICO Para aprovechar la energia eléctrica es necesario que se cumplan una serie de condiciones: - Que dispongamos de una fuente de electrones o de un dispositivo generador (en el automévil: un alternador 0 una bateria). = Que exista un camino por donde la electricidad pueda circular (los cables conductores). - Que dispongamos de algiin elemento capaz de transformar la energia eléctrica en lo que necesitemos en cada momento: luz, movimiento, calor, etc. (son los receptores eléctricos: motores, lamparas, resistencias, electrovalvulas, etc.). FUSIBLE INTERRUPTOR Ts — ae, ce CABLE CONDUCTOR = r CARGA FUENTE DE ALIMENTACION En este montaje simple, disponemos de una bateria donde tenemos almacenada la energia eléctrica, un fusible que protegerd el circuito en caso de una sobrecarga, un interruptor que nos permitird conectar o desconectar a voluntad, una lampara que transformard la energia eléctrica en luminosa y unos cables conductores por los que pueda circular la corriente. En el automévil utiizamos como cable negativo la carroceria del vehiculo. De esta manera se consigue un ahorro sustancial del cableado necesario. FUSIBLE INTERRUPTOR 7 SS CABLE CONDUCTOR FUENTE DE ALIMENTACION En los esquemas eléctricos del automévil no se dibuja el cable negativo. En su lugar dibujamos el simbolo de masa y se sobreentiende que la carroceria del vehiculo hace de conductor para cerrar el circuito. Esto también simplifica notablemente los esquemas y facilita su interpretacién Esta disposicién eléctrica requiere que los puntos de masa sean seguros, es decir, las conexiones a masa han de estar limpias y bien apretadas. De lo contrario tendremos un foco importante de averias que provocaraé fallos esporadicos o permanentes de los sistemas eléctricos. E-T-A-I Ibérica ELECTRICI MAGNITUDES ELECTRICAS (TENSION O VOLTAJE) MAGNITUDES ELECTRICAS La electricidad tiene tres magnitudes, que aunque no podemos ver, son perfectamente medibles. Estas magnitudes son: VOLTAJE Es la fuerza con la que circula la electricidad, 0 dicho de otra manera, el empujo que se ejerce sobre fos electrones para obligarlos a desplazarse de un atomo a otro. La unidad de medida es el Voltio (V) y el instrumento de medida que hemos de utilizar es el voltimetro. Pata la mejor comprension de las magnitudes eléctricas, utilizaremos como ejemplo un simil hidraulico, ya que a nivel de funcionamiento, la hidrdulica y la electricidad se comportan de forma parecida RESISTENCIA ——> CAUDAL El liquido se desplazard de un vaso comunicante al otro siempre que exista diferencia de nivel entre ellos. Lo haré con mas presién cuanto mas grande sea la diferencia de altura. El voltaje o diferencia de potencial Jo poctemos comparar con la presién del liquido, cuanto mas grande es, con mas fuerza circuta Para garantizar la circulacion del liquido, hemos de mantener constante la diferencia de altura entre los dos vasos. Para esto tendremos que utilizar una bomba que reponga el liquido que gastamos. En el automovil, la funcién de esta bomba la realiza el alternador. El voltio (V) es la unidad principal de medida del voltaje, pero tiene multiplos y submiitiplos.. UNIDAD EQUIVALENCIA UTILIDAD Milvoltio (mv) 0,001 v Tensién en algunos generadores de encendido, ABS, circuitos electrOnicos, etc. Vottio (V) Vv Tensién de la bateria 12 V. practicamente todos los receptores trabajan con esta tension Kitovoltio (KV) 1.000 V Alta tensién en las bujfas de encendido, de 20 a 50 KV. Para medir la tensi6n eléctrica, tenemos que utilizar un voltimetro. En primer lugar hemos de seleccionar la escala de medida y a continuacién conectarlo al circuito en paratefo, es decir, el cable positivo (rojo) al punto de tension y el cable negativo (negro) @ masa (chasis del vehiculo). Muchos polimetras adaptados para automocién, son autorrango. Estos seleccionan solos la escala de medida adecuada a la tension que exista donde estemos midiendo. Wotrica ELECTRICID - A MAGNITUDES ELECTRICAS (V' AJE) POLIMETROS O MULTIMETROS Para medir las magnitudes eléctricas utilizaremos un polimetro, que es un instrumento preparado para medir Tension, Intensidad y Resistencia En el mercado disponemos de multitud de polimetros de caracteristicas y precios diferentes. Existen muchos modelos adaptados para su utlizacién en el automévil, que ademas de medir las magnitudes basicas, pueden medir: revoluciones, temperatura, frecuencia, tiempo en milisegundos, capacidad, etc. Generalizando, encontramos dos tipos: POLIMETROS DE ESCALAS MANUALES: Mediante una rueda tenemos que seleccionar la escala de medida. Por ejemplo para medir un componente alimentado a 12 Voltios, seleccionaremos \a escala inmediata superior a esta lectura, es decir, la escala 20V. POLIMETROS AUTORRANGO En este caso sélo seleccionaremos la magnitud a medir. El instrumento se ajusta automaticamente a la unidad medida, POLIMETRO AUTORRANGO ADAPTADO PARA UTILIZACION EN AUTOMOVIL. PANTALLA DE INFORMACION RUEDA SELECTORA DE LA MAGNITUD A MEDIR: - Voltios y frecuencia alterna - Voltis continua y frecuencia pulsante - Porcentaje Dewell = Revoluciones - Resistencia - Temperatura y diodos - Intensidad en continua y alterna CONEXION CABLE + PARA LECTURA DE TENSION, RESISTENCIA Y PRUEBAS DE DIODOS CONEXION CABLE + PARA LECTURA DE R.P.M. CONEXION CABLE + PARA LECTURA DE INTENSIDAD CONEXION CABLE - COMUN PARA TODAS LAS LECTURAS E- -A-I tbérica ELECTRICIDAD a A POLIMETRO DE ESCALAS MANUALES APAPTADO PARA UTILIZACION EN AUTOMOVIL SELECTOR DE CORRIENTE ALTERNA CONTINUA PANTALLA DE INFORMACION ESCALAS PARA PINZA INTERRUPTOR ON - OFF AMPERIMETRICA ESCALAS DE RESISTENCIA ESCALAS DE VOLTAJE Y PRUEBA DE DIODOS MEDIDAR.P.M. ESCALAS DE FRECUENCIA CONEXION PARA TERMOMETRO CONEXION CABLE + PARA CONEXION CABLE + PARA CECTURA DE TENSION. LECTURA DE INTENSIDAD . RESISTENCIA Y FRECUENCIA CONEXION CABLE + PARA. LECTURA DE % DEWELL Y REVOLUCIONES MEDIDA % DEWELL CONEXION CABLE - COMUN PARA TODAS LAS LECTURAS En este ejemplo podemos observar la forma de conectar el voltimetro para medir tensién en diferentes puntos de un circuito, La conexién es en paralelo, es decir, el cable positive al punto de tension y el negativo a masa Sin necesidad de desconectar nada. E-T-A-I Ibérica ELECTRICIDAD 7. MAGNITUDES ELECTRICAS (INTENSIDAI CORRIENTE 0 INTENSIDAD Es la cantidad de electricidad que circula por un conductor en un tiempo determinado. Depende principaimente del consumo del receptor eléctrico (lampara, motor, electrovalvula, etc). La unidad de medida es el Amperio (A) y para medirlo, debemos utilizar el amperimetro. rE En el simil hidraulico expuesto, la intensidad seré la cantidad de agua que circula de un vaso comunicante al otto ALTURA = VOLTAJE, CONTADOR = AMPERIMETRO. Para medir el agua que pasa por un conducto, colocamos en la tuberia un contador de agua, de forma que todo el caudal pase por él y sea medida, Para medir la intensidad de la corriente elécirica hemos de hacer lo mismo, es decir, tenemos que intercalar en serie con el circuito un amperimetro. Para esta operacién hemos de cortar el circuito y conectar el amperimetro a los dos puntos que hemos abierto. El cable positivo (rojo) 2! que trae la corriente y el cable negativo (negro) al que va hacia el receptor. De esta manera, toda la corriente pasa por el amperimetro y es leida. Esta no es la Unica manera de medir la intensidad. Existe otra mucho mas cémoda y segura utilizando una pinza amperimétrica, Mas adelante, explicaremos con detalle los fenémenos magnéticos, pero de momento Podemos afirmar que la corriente eléctrica que pasa por un conductor genera un campo magnético alrededor del mismo. Colocando una pinza amperimétrica abrazando el cable, ésta detecta Ia intensidad del campo magnético y en relacién directa ta cantidad de corriente que esta circulando, Esta forma de medir es mas segura, ya que no es necesario desconectar ningun punto del circulto. El amperio es una unidad de medida muy grande, (es el desplazamiento de unos 6 trillones de electrones por segundo). No tiene miiltiplos, pero si que se utilizan submiltipios. UNIDAD EQUIVALENCIA UTILIDAD ‘Amperio (A) 1A Medida de la mayoria de los receptores eléctricos del automévil Miliamperio (mA) 0,001.4 Corriente en circuitos electrénicos, generador Hall, diodos Led, sensores Map, ete. Microamperio (HA) 0.000001 A Corriente de excitacién de algunos elementos electronicos. E-T-A-I Ibérica MAGNITUDES ELECTRICAS (INTENS! Como se puede apreciar en el esquema, para medir la intensidad que recorre el circuito, es necesario desconectar en el punto que queramos medit para intercalar el amperimetro. La intensidad que pasa por un circuito es exactamente la misma en cualquier punto donde midamos. Toda la corriente que sale del positivo ha de volver por el negative aunque sin tension Es muy importante conectar siempre el amperimetro en serie con ai receptor que nos interese medi. No conectar jamas el amperimetro a masa en paralelo. Provacariamos un cortocircuito que fundiria el fusible si midiéramos en la escala de mA o destruiria ef instrumento si midiéramos en la escala de 10 0 20A. Las escalas grandes no suelen estar protegidas. La mayoria de los polimetros estan preparados para medir intensidaces de hasta 10A, algunos hasta 20A. Para medir intensidades superiores, como por ejemplo: carga del altemador, intensidad de! motor de arranque © consumo de las bujias de calentamiento, fo ideal es utilizar pinzas amperimétricas. Pueden ser auténomas © para conectar al polimetro. Son muy cémodas y muy seguras, ya que no hay que desconectar el cable sino simplemente abrazarlo y en funcion det campo magnético creado, la pinza nos indica la cantidad de corriente que esta circulando por el conductor. En el ejemplo tenemos 4 bujias que consumen 15A cada una, por tanto el consumo total sera de 60A. 10 E-T-A-I Ibérica ELECTRICID. 0 MAGNITUDES ELECTRICAS (RESI ao a RESISTENCIA = Es la dificultad que opone un conductor 0 un citcuito eléctrico al paso de la corriente, La unidad de medida @8 el Ohmio Q y para mediria tenemos que utilizar un ohmimetro. RESISTENCIA = ALTURA = TENSION LLAVE DE PASO CAUDAL = INTENSIDAD En el simil hidrulico la resistencia puede ser una llave de paso colocada en la tuberia, que corte 0 dé paso al liquido. Cuanto menos liquido pueda pasar, més resistencia opone el circuito. Cuanto mas liquido pase, menos resistencia tendra el circuito. La medida de resistencia se realiza entre el principio y el final de un circuito, de una bobina o de cualquier recerpor eléctrico, teniendo en cuenta una cuestion muy importante: EL OHMIMETRO HACE PASAR UNA PEQUENA CORRIENTE POR EL CIRCUITO PARA MEDIR LA RESISTENCIA, ESTA CORRIENTE SALE DE LA ILA DEL POLIMETRO Y EN EL MOMENTO DE EFECTUAR LA LECTURA DE RESISTENCIA NO PUEDE ENTRAR CORRIENTE AL INSTRUMENTO. SI EFECTUAMOS ‘LA LECTURA CON EL ELEMENTO BAJO TENSION, POSIBLEMENTE DESTRUYAMOS EL OHMIMETRO. POR TANTO AL MEDIR RESISTENCIA NO PUEDE HABER TENSION, EL ELEMENTO A MEDIR HA DE ESTAR TOTALMENTE DESCONECTADO DE LA CORRIENTE. EI ohmio es una unidad muy pequefa, por tanto no tiene submultiplos pero si que tiene miltiplos. UNIDAD. EQUIVALENCIA UTILIDAD Ohmio (42) 10 Medida de continuidad y resistencias bajas, bobina, alternador, motores. ete Kilohmio (62) 4.000 Medida de resistencias altas, secundario de bobina de encendido, cables de alta, etc. Megaohmio (MO) 4,000,000 Comprobacién de alislamiento a masa. En funcién de la resistencia que oponen al paso de la cortiente, tenemos tres tipos de materiales: CONDUCTORES. Son los materiales que permiten la circulacién de la electricidad, como el cobre, la plata, el hierro y la mayoria de los metales. AISLANTES. Son materiales con tanta resistencia que la electricidad no puede circular por ellos, como la madera, los plasticos, las gomas, etc. SEMICONDUCTORES. Son materiales que dependiendo de las circunstancias se comportan como conductores ‘© como aislantes. De este tipo tenemos diodos, transistores y elementos electrénicos fabricados con germanio y silcio. ELA Ibérica ELECTRICID. 7 MAGNITUDES ELECTRICAS (RESISTENCIA) t RESISTENCIA DE PRIMARIO t AISLAMIENTO A MASA RESISTENCIA DE SECUNDARIO RESISTENCIA DE UN INYECTOR Para lecturas de resistencia conectamos e! chmimetro entre el principio y el final del componente que necesitemos medir. SIEMPRE CON EL ELEMENTO DESCONECTADO DE LA CORRIENTE. RESUMIENDO, LAS FORMAS DE MEDIR LA ELECTRICIDAD SON: UNIDAD MEDIDA CON CONEXION VOLTIO (V) VOLTIMETRO EN PARALELO AMPERIO (A) AMPERIMETRO EN SERIE OHMIO (2) OHMIMETRO SIN CORRIENTE " 2 -I tbérica ELECTRICIDAD A. TIPOS DE CORRIENTE DISPONIBLES EN LOS VEHICULOS CORRIENTE CONTINUA Rv ov 2vid CORRIENTE ALTERNA Foomeld 5Vid_ Smsid CORRIENTE PULSANTE (BINARIA) nv ov B0v ov DOV male La tension no varia en funcién del tiempo. Siempre tiene el mismo valor. Este tipo de corriente solo es posible de conseguir por reaccién quimica. Disponemos de corriente continua en baterias y pilas. Es la corriente utilizada en el automévil para alimentar todos los elementos eléctricos y electronicos La tensién varia en el tiempo en infinitos puntos, hasta encontrar un punto maximo y un punto minimo. Este tipo de corriente es el que da cualquier generador. Disponemos de corriente alterna en los generadores inductivos de revoluciones del motor, de sensores de ABS, en el alternador antes de ser rectificada, etc. Da un valor maximo y un valor cero con un intervalo exacto de tiempo. También se llama binaria porque independientemente de su valor de tensién, un circuito electrénico puede interpretar el valor alto como un 1 y el bajo como un 0. La tension pulsante la encontramos en generadores Hall de encendido, de reconocimiento de cilindros, de ABS, etc. También la tenemos como corriente de excitacion de electrovalvulas de turbo, de EGR, de canister, ete. Este tipo de ondas es una combinacién entre 1a alimentaci6n de diferentes actuadores y la induccién magnética de sus bobinas. Las ondas complejas las encontramos principalmente en la activacién de los inyectores y en el primario y secundario de encendido, gee Las tres magnitudes eléctricas que hemos estudiado estan relacionadas entre si, de forma que si varia una, varian las otra dos segtin queda expresado en la Ley de Ohm. Existe una relacién entre las tres magnitudes eléctricas (voltaje, intensidad y resistencia) de tal modo que podemos definir cada una de ellas con la combinacién de las otras dos. Asi por ejemplo podemos afirmar que: f amperio (1) es la corriente que circula por un conductor de 1 ohmio (©) cuando se aplica una tension de 1 voltio (V). Esto definido en una formula matematica quedaria: Siendo | = intensidad en amperios, V = tensién, voltaje o diferencia de potencial y R = resistencia (Q) Para facilitar el despeje de cualquier incdgnita en la formula, podemos utilizar el tridngulo de la Ley de Ohm. A Si queremos saber cualquiera de las incégnitas, lo que tenemos que hacer es taparla y tendremos: = v v V=Rxl - - R=> I=R Ibérica LECTRICID, A LECTRICIDAD E-T-A-I Ibérica ELECTRICIDAD fh Exponemos algunos ejercicias para actarar los conceptos anteriores. ZAQqué tensién trabaja un motor de elevalunas que consume 6 amperios y tiene una resistencia de 2 ohmios? VeRxI=6x2212V éCual es la resistencia de una lampara que trabaja a 12 voltios y consume 3 amperios? ~ =. 4Q Qué intensidad consume una bocina que trabaja a 12 voltios si su resistencia es de 10 ohmios? CONDUCTORES ELECTRICOS Para que la electricidad circule desde la fuente de alimentacién (bateria) hacia el receptor, hace falta un camino por donde oueda pasar. Este caminc lo constituyen los cables eléctricos 0 conductores de corriente. En un vehiculo actual tenemos mas de 3 Km. de cables. RESISTENCIA DE UN CABLE Todos ios cuerpos ofrecen una resistencia al paso de la corriente. Los cables eléctricos también tienen una resistencia interna, En realidad ésta resistencia es tan pequefia (aproximadamente 0,5 ©2) que no se tiene en cuenta en la practica Sin embargo es necesario utlizar un cableado especifico que no rebase ciertos limites de resistencia para no variar el resultado de las corrientes del circuito. Concretandso, el cable utilizado no debe producir una caida de tension superior al 2,5 % de la tensién nominal. En el caso que nos ocupa y considerando que trabajamos con 12 voltios, la caida de tensién maxima admisible (variacién de voltaje AV) en el cable es de 0,3 voltios. MAGNITUDES DE UN CABLE Er cable tiene muchas magnitudes posibles: peso, volumen, densidad, elasticidad, etc, Sin embarga sélo son tres las que influyen en su valor resistivo. —LONGITUD Es evidentemente lo que mide de largo el cable, expresado en metros. Cuanta mas longitud tiene un cable, mas resistencia offece al paso de la corriente, ya que el camino que tienen que recorrer los electrones es mas largo. — SECTION EI cable eléctrico tiene forma cilindrica, por tanto su secci6n es circular. Esta secci6n se mide en mm?, Podemos decir que es el grueso del cable. Cuanto mayor es la seccién del cable, mas grueso es y esto permite que los electrones pasen con mayor facilidad. En consecuencia, cuanto mayor es la Seocién del cable, menor sera su resistencia, — RESISTIVIDAD El coeficiente de resistividad (designado con la letra griega ro P) es la resistencia que tiene un material de 1 metro de fongitud y 1mm2, de seccién a una temperatura de 20°C. Cuanto mas pequefo es el coeficiente de resistividad (P) de un material, mejor conductor eléctrico es. | METAL | siMBOLO p | Aluminio. Al 0028 Cm_| Cobre cu 0,017 Q/m~| COEFICIENTE DE RESISTIVIDAD Estafio n 0.120/m_| DE ALGUNOS METALES Hiesto Fe 0,13. Qi. Oro Au 0,022 Qim_| Plata, Ag 0,016 Qim, E-T-A-I Ibérica ELECTRICID. 7 En relacién ai coeficiente de resistividad (P) podemos determinar que el oro, la plata, el cobre y el aluminio son buenos conductores eléctricos. Por razones de precio, el oro y la plata sélo se utilizar en circuitos muy concretos y en muy poca cantidad. El aluminio pierde la elasticidad al calentarse. Estas razones dejan al cobre como el conductor eléctrico més utilizado, tiene muy poca resistencia, es muy flexible, soporta bien las vibraciones y su precio no es excesivo. RESISTENCIA DE UN CABLE La resistencia eléctrica de un cable puede calcularse si sabemos su longitud, su seccién y el material de que esta construido, Para esto aplicaremos la siguiente formula Pxb s Siendo: resistencia del cable en ohmios (©) esistividad del material en Q/mimm? longitud del cable en metros seccion del cable en mm? orca Naturalmente, despejando la formula podemos calcular cualquier magnitud, las variantes son RxS Rxs Pxb Le se L P R EJERCICIO ‘Si tomamos un cable de cobre de 2,5 metros de largo y 1 mm* de seccion. 2 Qué resistencia interna tendré? Pxe 0,017 x 2,5 R R 0.04252 s 1 UTILIZACION DE LAS SECCIONES ADECUADAS Hemos estudiado que la corriente eléctrica es el paso de electrones a través de un conductor. Cada electron ocupa un pequefio espacio. Por esta razon, para el paso de una intensidad de corriente determinada es necesaria una seccién de cable adecuada. Cuanto mayor sea la Corriente, mayor ha de ser la secsién del cable. Si a un cable le aplicamos una intensidad de corriente mayor de la que permite su seccién, se producira un aumento de temperatura en el mismo. Ese calor generado es debido a que los electrones rozan con los nticleos de los dtomos al intentar pasar por une seccién pequefia. Este calor puede provocar la rotura del cable 0 incluso el incendio de la instalacién. En cualquier caso, si la seccién es pequefia, pasaré menos intensidad que la deseada. El reglamento de baja tensién recomienda una intensidad maxima de 8 Amperios x mm?. Pero en el campo del automévil y considerando que el cable esta sometido a vibraciones y cambins de temperatura, lo recomendable es no sobrepasar los 5 Amperios x mm? para garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones. Ademas por razones de resistencia mecénica no es aconsejable utilizar cables de menos de 0,5 mm? Existe un formula muy util para el célculo de las Secciones minimas en funcién de la intensidad de corriente (I), la longitud del cable (L), la caida de tension maxima admisible 2,5% (AV) y ef coeficiente de resistividad (P), S=Px xt AV Qué seccién minima utiizaremos para la instalaci6n de unos antinieblas que consumen 15 Amperios si fecesitamos 2,5 metros de cable? 2, ay x! $=0.017x “G5 S=Px x 15 = 2,12 mm? (utitizaremos el cable comercial de 2,5 mm) 6 I Ibérica ELECTRICIDAD A eM aa eee) Llamamos potencia al trabajo desarrollado en la unidad de tiempo. Potencia etéctrica es el resultado de — muttiplicar el valor de tensién por la intensidad consumida. Su unidad es el vatio (W). Se dice que un v (W) es la energia (trabajo) que libera un amperio (A) en un circuito con una tension de un vottio (V). P=Vxl Siendo P = potencia en vatios (W) V = tension en voltios (V) ¢ = intensidad en amperios (A). = Para facilitar el despeje de cualquier incognita en la formula, podemos uttizar el triéngulo de la potencia. Si queremos saber cualquiera de las incégnitas, Io que tenemos que hacer es taparla y tendremos: Wevxl w Exponemos también algunos ejercicios para aclarar los cortceptos. é Qué potencia desarrolia una kampara que trabaja a 12 voltios y consume 3,3 amperios? W=VxI= 12x 3,33 = 39,96 W= 40 W LA qué voltaje trabaja un motor que da una potencia de 90 vatios si consume 7,6 amperios? Qué intensidad consume un circuito de antinieblas con dos kmparas de 12V/60W? Ww _120 Ibérica ELECTRICIDAD 7X COMBINACIONES DE LA eee a aed LN Teniendo en cuenta que los conceptos con los que trabajamos son los mismos. Es evidente que podemos hacer combinaciones con la formula de la Ley de Ohm y la de la potencia La rueda expuesta a continuacién es un formulario completo de las unidades eléctricas. Conociendo dos magnitudes poiemos determinar la incdgnita que nos falte. La potencia eléctrica en vatios (W) tiene correspondencia con la potencia mecénica en caballos (CV) de forma que: dicho de otra manera: Ejercicios resueltos. éQué resistencia tiene una kmpara de 12V/40W? Primero caloulamos la intensidad = v2 A.continuacién, la resistencia oY o36 Raga 7362 Tambin podemosapeariatomula re 2 M4 350 directa de la rueda wo“ {Qué potencia mecdnica en CV desarrolla un motor Diesel que segin el fabricante da 81 KW? P(cy) .358xKW P= 1,358 x 81 = 109,99 CV = 110 CV {Qué fusible hemos de colocar para proteger un circuito de faros adicionales con dos lémparas de 12V/100W? W _200_ Colocaremos el fusible comercial inmediato superior, es decir, 204. Como norma general al menos un 10% superior a la intensidad nominal. w E-T-Ad ibésica ELECTRICID A En numerosas ocasiones los elementos receptores de corriente no estn solos en los circuitos, sino que estan montados en combinacién con otros y de formas diferentes. AGRUPACION EN SERIE Consiste en unir el final de un elemento receptor o resistencia con el principio de otro. Tantas veces como sea necesario de manera que sélo hay un camino para la circulacién de la corriente. Ri R3 —§!_ 7 aes} mm - 33.0 1002 1500 La resistencia total de la agrupacién es el resultado de sumar el valor éhmico de cada una de las resistencias. En el ejemplo anterior la resistencia total de la agrupacién ser RT = Ri +R2+R3= 33 + 100 + 1500 = 1633.2 Una aplicacion praictica de este montaje en el automévil puede ser el accionamiento del motor de la calefaccién. cSt orev INTERRUPTOR EN POSICION 1 La corriente tiene que pasar por las tres resistencias, antes de llegar al motor. La resistencia total del circuito seré: RT= Ri+R2+R3#R4 = 6424143 = 12.0 La intensidad que pasa por el circuito serdi v1 La tensién disponible para el motor es: VERxI=3x1=3V EI motor giraré lento debido a la caida de tensién que se praduce en las resistencias y a la limitacion de intensidad 18 | E-T-A-I Ibérica ELECTRICID, A AGRUPACION DE RESISTENCIAS rg ev INTERRUPTOR EN POSICION 2 La corriente tiene que pasar por R2 y R3 antes de llegar al motor. La resistencia total del circuito sera: R= RotRa+Ra = 24143 = 6.02 La intensidad que pasa por el circuito sera: La tension disponible para el motor es: V=RxI=3x2=6V EI motor girard a la mitad de las revoluciones nominales, debido a la caida de tensién producida por R2 y R3 las cuales se quedan 6 voltios. INTERRUPTOR EN POSICION 3 La corriente tiene que pasar por la resistencia R3 y a continuacién alimentar el motor. La resistencia total del circuito sera: RT= RoR4= 143 = 4.0 La intensidad que pasa por el circuito sera: 6Q 20 19 i v 3A : v2, BBD 20. Latension cisponibie para ot motores: VERxI=3x3=9V El motor giraré a 3/4 de su velocidad nominal. La resistencia R3 produce una caida de tensién de 3 voltis. INTERRUPTOR EN POSICION 4 La corriente alimenta directamente el motor. La resistencia total del circuito sera: RT=R4=30 La intensidad que pasa por el circuito sera: pet Begn R37 La tensién disponible para el motor es: Re 2 VERxI=3x4=42V EI motor giraré a su velocidad nominal ya que recibe at toda la tension disponible Ei problema de los circuitos en serie es que al s6lo existir un camino para el paso de la cortiente, la interrupcién del circuito en cualquier componente ocasiona la averia dei conjunto, En el caso expuesto, si se corta la resistencia R1, el motor solo funcionaré en las velocidades 2°, 3° y 4%. Si se corta la resistencia R2, el motor sdlo funcionara en 3* y 4* velocidad. Sila averia esta en la resistencia R3, el motor sélo podré funcionar con alimentacién directa en la 4* velocidad. 20 E-T-A-I Ibérica ELECTRICI A AGRUPACION DE RESISTENCIAS a AGRUPACION EN PARALELO Consiste en alimentar de la misma fuente tantos elementos receptores 0 resistencias como sea necesario, de forma independiente unos de otros. Por tanto existirdn tantos caminos para la circulacién de la corriente como elementos receptores. En esta conexion, el corte 0 averia de un componente no afecta a todo el conjunto, ya que cada componente tiene su propia alimentacién independiente de los demas. Ri ——$§ 332 R2 12V 500 R3 1002 La resistencia total de la agrupacién es el resultado de aplicar la siguiente formula En el ejemplo anterior a resistencia total de la agrupacién sera: 1 1 41 41 * 0.0303 + 002+ 0,01 ~ 0.0603 Rs 33.” 50” 100 = 16,582 En las agrupaciones en paralelo siempre se cumple que el valor éhmico del conjunto siempre es menor que el valor de la resistencia mas pequefia. Existen otras formulas més sencillas para el calculo de agrupaciones en paralelo, pero tienen ciertas limitaciones de aplicacion. Si sdlo hay dos resistencias en la agrupacion podemos emplear Si todas las resistencias de la agrupacién son iguales podemos emplear E-T-A-I Ibérica LECTRICI a A Cee mead aa easy Existen muchas aplicaciones practicas en el automévil en que los componentes de un circuito estan conectados en paralelo. titulo de ejemplo, se expone un sencillo esquema de alumbrado de posicién. Los componentes del sistema son 4 |amparas de posicién de 12V/5W y un testigo de 12V/2W. s2view — 12.Vi5W 12visew 12VISW 12 La resistencia de una lmpara de 12V/SW es: 26,80. La resistencia de una lampara de 12V/2W es: 722 Como tenemos 4 resistencias iguales y una diferente, para el cdlculo de (a resistencia total de las que son iguales, podemos aplicar la formula: Ri Numero de Resistencias Ahora nos queda una agrupacién en paralelo formada por dos resistencias de 7,2 y 72 2. Para calcular la resistencia total del circuito, podemos aplicar la férmula valida para cuando son dos resistencias. RixR2 72x72 5184 RitR2 72472 79,2 654.2 La intensidad de corriente consumida es: vi 12 R654 1,834 En el circuito expuesto, si se funde una tmpara, dejaré de funcionar sélo la que se funde, sin afectar al funcionamiento de las otras. Ademas, por seguridad, el alumbrado de posicion suele estar instalado en X con dos fusibles indepenciientes. De esta manera en caso de averia, nos seguird funcionando una lampara defante y ore detras. La agrupacién en paralelo es la mas utilizada en el automévil, cada componente tiene su propia alimentacion y consume una intensidad relacionada con su resistencia. Para el calculo de los fusibles, tendremos que sumar las intensidades de cada componente de fa agrupacién. a 2 Ibérica ELECTRICIDAD A AGRUPACION SERIE-PARALELO El circuito consiste en dos resistencias en setie que a su vez estan conectadas en paralelo con una tercera Para resolver el circulto, hay que simplifcario. Es decir, primero calculamos el valor de la agrupacion en serie y después actuamos como si fuese un circuito de dos resistencias en paralelo, Ri R2 102 202 12V R3 390 Acontinuacién efectuamos los cdlculos necesatios para determinar la corriente y la tensién de trabajo de cada una de las resistencias, No existen formulas para agrupaciones mixtas. Por tanto primero resolvemos el circuito serie y a continuacion el paralelo. La resistencia total del circuito serie es: Ris = Ri +R2= 10 +20= 302 ‘Ahora nos queda un circuito paraielo formado por dos resistencias de 30 y 39 © respectvamente. La resistencia total del circuito es: RrsxR3_ 30x39 1170 Ris+ Fs 30+39 6 = 16,95 Q La intensidad que pasa por el circuito serie es: vi _ 12 IS Rg ag TOA La intensidad que pasa por el circuito paralelo es: te eww o3078 Rs 39) La intensidad total sera la suma de las intensidades del circuito serie y del circuito paralelo. Iv=Is + Ip = 0,4 + 0,307 = 0,707A La tension que se queda cada resistencia es: VR1=R1xIS=10x0,6=4V VR2 = Rex Is = 20x0,4=8V VR3 = Ra x IP = 39 x 0,307 = 11,97 V La potencia total del circuito es: P= Vx Ir= 12x 0,707 = 8,48 W A AGRUPACIONES MIXTAS AGRUPACION PARALELO-SERIE El circuito consiste en dos resistencias en paralelo que a su vez estan conectadas en serie con una tercera, Para resolver el circuito, primera calculamos el valor de la agrupacién en paralelo y a continuacién actuamos como si se tratara de dos resistencias en serie, R2 R1 202 102 = 33.2 El valor agrupado de las dos resistencias en paralelo es’ _RexRs _ 20x33 __ 660 R2+R3 2043353 Ahora nos queda un circuito serie formado por dos resistencias de 10 y 12,45 © respectivamente. La resistencia total del circuito es: = 12,45 Q RT=Ri + RP = 10+ 12,4! 2,45 22 Sabiendo el vottaje y fa resistencia total, podemos calcular la intensidad que pasa por el circuito. tro? cossa RT 22,45" La tension que se queda la resistencia en serie es: Vrs = Rt x IT = 10x 0,53 =5,3V La tensién que se queda la agrupacion en paralelo es: Var = RP x IT = 12,45 x 0,53 = 6,59 V La potencia total del circuito es: P=VxIT= 12x 0,53 = 6,36 W Un ejempio de aplicacién en el automévil de la agrupacion paralelo-serie puede ser la iluminacién del cuadro de instrumentos. Mediante un potenciémetro conectado en serie con las lamparas, podemos regular la intensidad luminosa de los indicadores del cuadro. Si ajustamos el potenciémetro a coro, éste no ofrece resistencia al paso de la corriente, no produce caida de tension y las kémparas lucen a plena potencia. = = _ Si ajustamos el potencidmetro al maximo se produce una caida de tensién y limitacion de intensidad, Las lamparas reciben poco voltaje y lucen débilmente. 2 +o — SO ——— Los antiguos griegos ya descubrieron que frotando el émbar con lana, adquirla la propiedad de atraer cuerpos ligeros, ‘Todas estamos familiarizados con los efectos de la electricidad estatica, algunas personas son més susceptibles que otras a su influencia. En ocasiones, cuando tocamos ia carroceria de un vehicula, bien para abrir o cerrar la puerta, notamos una fuerte descarga eléctrica La electricidad estatica se produce por frotamiento. Si frotamos una barra de vidrio con un trapo de seda, los electrones se separan del vidrio y se adhieren a la seda. De esta manera los dos materiales quedan cargados eléctricamente, el vidrio con carga positiva y la seda con carga negativa. La electricidad acumulada no se mueve hasta que no se aproximan los dos materiales. Lo mismo ocurre si frotamos un boligrafo de pldstico sobre nuestra ropa. A continwacion pademios comprobar que atrae pequerios trozos de papel. La electricidad estatica se acumula en nuestra ropa mediante la vibracién y el frotamiento con la tapiceria del vehiculo, al caminar sobre una moqueta, etc. Una vez cargados, al tocar la masa del vehiculo nos descargamos ‘sobre él, La descarga producida es de muy baja intensidad pero de una tension muy alta, Esto hay que tenerlo en cuenta cuando efectuemos alguna reparacion sobre unidades electrénicas, Antes de manipular las centralitas electrénicas 0 sus conectores es necesario tocar un punto de masa del vehiculo para descargar la posible electricidad estatica acumulada. De no hacerlo asi, corremos el riesgo de provocar una descarga sobre el circuito electranico y deteriorarto En este momento es aconsejable realizar el siguiente test para efectuar una autoevaluacién de los contenidos desarrollados hasta el momento. Si supera un 80% de las preguntas, puede continuar estudiando e} temario, Si no es asi, seria aconsejable que repasara lo estudiado hasta ahora. (Las respuesta las encontrard en la pagina 120). Ibérica CUESTIONARIO a a ELECTRICIDAD Marque con una X en esta tabla la respuesta correcta a cada pregunta, alb[c|!albic|fajbic!{alb/c}lalb]c} |alb/c}/alb/c}lalbicl |alblc] |albic 1 La tension se mide en: O a) Voltios Db) Amperios Dc) Ohmios 2.- La intensidad se mide én; Ca) Voltios Cb) Amperios Oc) Ohmios 3. Elohmimetro se conecta: © a) En paralelo y con el circuito conectado 1 b) En serie 1D ¢) Sin coriente en el circuito - En.un circuito serie, la intensidad es: a) Diferente en cada parte del circuito Cb) La misma en todo el circuito Qc) Mayor cuanto mas cerca de masa 5.- En un circuito de cinco lamparas en paralelo, la corriente circula por: Da) Uncamino 1b) Por cinco caminos 1c) Siempre por tres caminos ~ Para conectar el amperimetro Ta) Debemos desconectar ta bateria Cb) Debemos interrumpir el circuito y conectarlo GG} Debemos conectarto en paralelo - La resistencia total de un circuito paralelo es: 1 a) Inferior ala mas pequefia de ellas Db) Inferior a ta mas grande de ellas ©) Superior a la mas pequera de ellas - Los electrones tienen carga eléctrica’ Ca) Positiva Ob) Negativa Cc) Neutra 9.- La corriente de la bateria es: © a) Alterna Ob) Pulsante CG ©) Continua 10.- La resistencia total de un circuito serie es: Ca) Lamitad de la suma de todas ellas 1b) El producto partido por la suma Tc) La suma de todas ellas 25 6 ETAA Ibérica ESTIONARIO 7 1. Qué intensidad consume un electraventilador que trabaja a 12 voltios y tiene una resistencia de 5 Q? 2 ¢A qué voltaje trabaja una lampara que consume 7 amperios si tiene una resistencia de 1,7 Q? 3. 4Qué resistencia tiene una lampara de 12V/45W? 4. LQué intensidad consumen dos motores de elevalunas que desarrolian una potencia individual de 70W? 5. ¢Qué resistencia tiene un cable de cobre de 10 m de longitud y 0,5 mm? de seccion? 6. Qué secoién minima de cable utilizaremos para una nevera que consume 5 amperios si necesitamos 5 metros de cable? 7.= {Qué fusible hemos de utilizar para proteger un circuito de electroventilador que desarrolla 90 vatios de potencia? 8~ Enel circuito expuesto, calcular: Rt wv “20. 9.- Enel circuito expuesto, calcular: Ri Re wo 330 Ro s2v0—4 000 Tensién Ri Tension R2: Tension Re: Intensidad R2: Intensidad Ra: Tensién Ri: Tension Re: Tension Re: Intensidad Rr Intensidad Re Intensidad R3: Intensidad det circuito: Resistencia del circuito: Potencia del circuito: Intensidad det cirouito: Resistencia del circuito: Potencia del circuito: La electricidad y el magnetismo estan estrechamente relacionados, con imanes podemos generar electricidad y al revés, con electricidad podemos crear imanes. La combinacién de electricidad y magnetismo nos permite realizar numerosas funciones en el automévil como accionar motores, electrovalvulas, relés, etc. Y algo tan importante como generar la energia eléctrica necesaria para el funcionamiento del automévil IMAN Se denomina iman a todo sélido que ejerce una fuerza de atraccién sobre el hierro. En la naturaleza existen minerales como la magnetita que tienen la propiedad de atraer cualquier cuerpo metalico que tenga un alto ‘contenido en hierro. A los minerales que tienen estas propiedades, los llamamos imanes naturales 0 permanente. Estos minerales, siempre conservan su propiedad magnética, incluso si los partimos en varios trozos, estos siguen comportandose como imanes. En el espacio que rodea el iman existe una zona donde se manifiesta la fuerza de atraccién que constituye el campo magnético. Dentro de esa zona se concentran las atracciones magnéticas segun unas lineas de campo o lineas de fuerza Todo imén tiene dos polos magnéticos llamados polo norte y polo sur. Reciben este nombre porque si suspendemos un iman en el aire sujeto por el centro, pero permitiendo su giro, se orienta respecto a los polos norte y sur de la tierra. El ejemplo mas claro lo tenemos en la aguja imantada de una brdjula Las lineas de campo salen del iman por el polo norte y retornan exteriormente por el polo sur. En el interior del iman las lineas van del polo sur al polo norte. Otra particularidad de los imanes es la capacidad para transmitir sus propiedades a otros metales. Si aproximamos una barra de hierro dulce a un imén, éste adquiere propiedades magnéticas, pero desaparecen al separarlo del iman. Sin embargo si acercamos acero, éste se imanta y mantiene las propiedades magnéticas aunque lo separemos det iman natural. La capacidad del hierro dulce para adquirir y perder propiedades magnéticas es muy iit para determinadas funciones que comentaremos mas adelante. Un iman atrae limaduras de hierro situadas a cierta distancia de éste, Le fuerza de atraccién es mayor en los extremos el iman que es donde se concentran las particulas de hierro y va disrninuyendo hacia el centro donde no hay atraccién En los imanes, los polos de distinto signo se atraen, El flujo magnético se concentra buscando e! polo contrario y creando una fuerza de atraccién. Si intentamos unir un iman por los polos del mismo signo, el flujo magnético se dispersa intentando buscar el polo contrario, esto produce una repulsion que separa los imanes. La ley de Coulomb Al acercar dos imanes por los polos del mismo signo, Coulomb observé que Ia fuerza de repulsion es directamente proporcional a las intensidades (a1 x q2) de sus polos e inversamente proporcional al cuadrado de a distancia (*) que los separa. 1x42 __ Siendo k una constante que depende FeK——z— & r fel medio, Flujo de repulsion ar 28 APLICACIONES PRACTICAS En los automéviles tenemos diversas aplicaciones de magnetismo y electromagnetismo que asumen diferentes funciones necesarias para el funcionamiento de! automévil GENERADOR INDUCTIVO PARA MEDIDA DE REVOLUCIONES. campo magnatico [SENSOR RPM) imbolo eléctrico Principio de funcionamiento FUNCIONAMIENTO Se basa en el fenémeno electromagnético, es decir, en la relacion que existe entre magnetismo y electricidad. Los elementos necesarios son: un iman permanente, un cable arrollado en el iman formando una bobina y tuna rueda dentada de meterial ferromagnético. Si hacemos girar la rueda dentada, se produce una distorsién del campo magnético. Cuando una bobina es sometida a la variacién de un campo magnético, se produce en ella una corriente eléctrica alterna por efecto de la induocién magnetica Cuando la rueda dentada gira, los dientes pasan cerca del generador formado por el iman y la bobina. El recorrido que efectiia el campo magnético entre el iman y la bobina varia y esta variaci6n provoca en la bobina la aparici6n de una tensién inducida. La frecuencia de la corriente inducida es proporcional a las revoluciones de gto de la corona dentada, De esta forma se pueden calcular con precisién las revoluciones de la corona Este tipo de generadores se utilizan para medir las revoluciones del motor, las de las ruedas en los sistemas ABS, 'as revoluciones de las diferentes coronas en las cajas de cambio automaticas, etc. INTERRUPTOR DE CONTACTO "REED" FUNCIONAMIENTO Consiste en una ampolla de cristal que ¢ispone de unos contactos metalicos separados en su interior y un cilindro imantado que puede desplazarse. Cuantio se desplaza el cilindro, la fuerza magnética hace que los contactos se cierren. Este tipo de sensor es utilizado como interruptor de seguridad en las unidades de control de aitbag y como transmisor de nivel del depésito de liquido de frenos. E-T-A 1 tbérica ELECTROMAGNETISMO A g Si sobre un nticleo de hierro dulce arrollamos una bobina de cable eléctrico, cuando hacemos pasar corriente por la bobina, el niicleo adquiere propiedades magnéticas. Este efecto electroimén tiene miitiples aplicaciones en el automévil para generar corriente (alternador), para accionar cualquier componente (relés, electrovalvulas), LL ara mover o hacer girar cualquier elemento (motores). | SOLENOIDE | | ELECTROIMAN | — Si hacemos pasar corriente por un solenoide, éste crea un campo magnético de forma que se establece un fiujo que va del polo Sur al Norte por su interior y del polo Norte al Sur por el exterior de la bobina. Este flujo y por tanto la fuerza magnética aumenta en funcién de: - El numero de espiras de la bobina. - La intensidad de la corriante que circula - infroduciendo en el interior del solenoide una barra de hierro dulce Hemos visto que con variaciones de campo magnético pademos generar electricidad. Este efecto es reversible, es decir, con electricidad podemos crear imanes. APLICACIONES PRACTICAS RELES El funcionamianto del relé se basa en el efecto electroiman que tiene lugar cuando hacemos pasar corriente por una bobina arrollada a un niicleo de hierro dulce. Mediante el relé podemos faciitar ol paso de una corriente elevada controlada con una pequefia corriente de mando. Dispone de dos circuitos, uno de potencia por donde circulara la corriente de bateria hacia el elemento receptor y otfo de control, de bajo consumo, que puede ser gobernado por un interruptor o cualquier unidad de control electrénico. 30 Existen muttitac de tipos de relés en funcion del actuador, que tienen que alimentar. Algunos, ademas del electroiman y los contactos de alimentaciin, tienen circuitos electrénicos para asumir diversas funciones. La nomenciatura mas comiin es: 30 = positivo de bateria, 87 = salida hacia el actuador, 85 y 86 = excitacién de ce ta bobina 2 Ibérica ELECTROMAGNETISMO A APLICACIONES PRACTICAS ELECTROVALVULAS <> « < obinads snide Souraagnético Electrovaivula de turbo Electrovalvula de avance a la inyeccién Bobinado electromagnético Inducico Muelle de compresion Aguia 20 Electrovalvula de inyecs no inyector Las electrovalvulas son actuadores que se utiizan para controlar ol funcionamiento de nuierosos sistemas del automévil A titulo de ejemplo exponemos algunas como: la electrovalvula del turbo, mediante la cual es posible dosificar con precision el vacio que llega a la reguladora ‘mecéinica del turbocompresor y, en consecuencia, regular la presién de soplado. La electrovaivula de avance a la inyeccién controla la presién que llega al piston de avance de una bomba iayectora y, de esta manera, se sitda el anillo de levas en la posicion de avance adecuada Los inyectores dosifican con exactitud la cantidad de combustible que necesita cada cilindro en funcion de las condiciones de funcionamiento. Ademas de las expuestas, existen otras que asumen diferentes funciones como: EGR, canister, ralenti, control de mariposas, distribucion variable, etc. ‘Todas las electrovalvulas se basan en el mismo principio de funcionamiento. Si aplicamos corriente eléctrica a una bobina, se crea un campo magnético capaz de despiazar el nucleo 0 inducido de la electrovdlvula. La corriente aplicada suele ser pulsante, de frecuencia fja y amplitud variable para controlar con precisién el movimiento det nucleo. SEWAL DE ACTIVAGION DE UNA ELECTROVALVULA, nv ov SVid 2msld ‘SENAL DE ACTIVAGION DE UN INYECTOR ov 20Vid 0,5 msid Wbérica _MUTB oa Vo Nel UES) e) 7 UTOINDUCCION E INDUCCION MUTI AUTOINDUCCION Corriente de alimentacion Corriente de autoinduccién / > Tension de alimentacion Tension de autoinduccion ‘Como ya hemos explicado, al hacer pasar una corriente por una bobina arrollada a un nucleo se produce un ‘campo magnético. Este campo magnético induce en las espiras que lo han creado una corriente de polaridad inversa a la que crea el campo magnistico original. Este fenémeno que retrasa o frena la entrada de corriente ala bobina, se llama autoinduccien. La autoinduccién depende de! nimero de espiras, del flujo magnético y de la intensidad de corriente que circula por la bobina. La unidad de induccién (L) es el henrio (H). La autoinduccién es la propiedad que posee un circuito de impedir el cambio de la corriente. Podemos compararlo con la inercia mecénica que tiende a oponerse al aumento o disminucion de la velocidad de un cuerpo. El efecto de autoinduccién es apreciable en las imagenes de osciloscopio en forma de picos de tension que se producen al cortar la excitacién de algunas electrovalvulas INDUCCION MUTUA Tensién inducida Tension inducida Al colocar dos arrollamientos uno cerca de otro pero sin contacto, cuando por uno de ellos circula corriento, en el segundo se induce una corriente proporcional a la autoinduccién de cada una de las bobinas. Este es el principio basico en el que se basan las. bobinas o transformadores de encendico. La energia (E) que puede acumular una bobina o transformador de encendido viene dada por la siguiente expresion: E=t2Lx! Siendo L la inductancia de la bobina ¢ | la intensidad que circula por ella. En el primario de una bobina de encendido, por autoinduccién disponemos de una tensién comprendida entre 300 y 400 voltios. En el secundario se pueden alcanzar sin dificultad tensiones de entre 30.000 y 50.000 voltios, a E-T-A-I Ibérica Cotesia de Bosch GENERADORES El funcionamianto del alternador, dinamo 0 Volante magnético se basa en fenémenos electromagnéticos, segin el principio de la corriente inducida en una bobina cuando es sometida a la variacién de un campo magnético. FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR El regulador alimenta la bobina del rotor 0 conjunto inductor. La corriente que entra por ios anillos rozantes crea un campo magnético. Mediante una polea hacemos girar el rotor y por tanto el campo magnético. Es decir producimos variacién de campo magnético. La bobina del estator 0 inducido esta sometida a las variaciones de campo magnético y en ella se induce la corriente. El conexionado de las bobinas del estalor suele ser trifasico, conexionado en estrella en los alternadores pequefios y medianos, 0 en triéngulo para los alternadores de gran intensidad. La corriente inducida en el estator es alterna y por tanto no nos sirve para cargar la bateria. Para transformar la corriente alterna en continua se utiliza un puente rectificador compuesto por 6 0 9 diodos rectificadores que, como s6lo dejan pasar la corriente en un sentido, convierten la alterna en continua. MOTORES ‘Sufuncionamiento también se basaen fendmenos electromagnéticos, pero aqui utilizamos el poder de atraccion y repulsion de los imanes. FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE ARRANQUE El motor de arranque tiene la mision de imprimir las primeras vueltas de giro al motor térmico para que éste pueda iniciar su funcionamiento. £l consumo de corriente es muy elevado, por tanto, 19s cables de alimentacién han de ser de seccién gruesa (aprox. 35 mm?), ¥ el control de la corriente que entra al motor se efecttia mediante un relé. ‘Al accionar la llave de contacto a posicién arranque, el relé desplaza en pifién de arranque para que engrane con la corona del volante motor y a la vez permite el paso de corriente hacia el estator (inductor) y el rotor (inducido). Con el paso de la corriente creamos electroimanes y por la propiedad de atraccion repulsién de los polos magnéticos, el inducido es obligado a girar. En motores Diesel y vehiculos industriales, se suelen emplear motores de arranque con reductora. En estos motores el inducido gira mas rapido y mediante un sistema de reduccién formado por un conjunto epicicoidal se puede arrastrar un motor térmico grande con un motor de arranque relativamente pequefio. 32 Ibérica MATERIALES CONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORES En funcién de la estructura atémica de los cuerpos nos encontramos con tres tipos de comportamiento frente al paso de la corriente eléctrica. Considerando que un atomo consigue su maxima estabilidad cuando tiene su ultima orbita completa, es decir 8 electrones, podemos diferenciar los materiales en: CONDUCTORES Son materiales que disponen de 1 a 3 electrones de valencia y permiten la circulacién de la electricidad como el cobre, la plata, el hierro y casi todos los metales. Aestos atomos les falta de 5 a 7 electrones para completar su citima érbita y conseguir la estabilizacion Sin embargo, es mas facil desprender del tomo sus electrones de valencia, quedando como tiltimo orbital el anterior que esta completo, Por ello todos los atomos con valencia 1, 2 0 3 tienen, tendencia a perder sus electrones para conseguir la estabilzacién. Los cuerpos con esta tendencia permiten, ef movimiento de electrones y, en consecuencia, el paso de la corriente eléctrica AISLANTES Son materiales que disponen de 5 a 7 electrones de valencia, su resistencia es muy alta y la electricidad no puede circular por ellos como la madera, el diamante, el carbono, los plasticos, etc. Aestos atomos sélo les falta de 1 a 3 electrones para completar su titima érbita. La tendencia de estos atomos es a ganar electrones. Por ello todos los atomos con valencia 5, 6 0 7 captan los electrones que puedan estar en su entoro y los retienen para si. Los cuerpos con esta tendencia no favorecen el paso de electrones y por tanto la corriente no puede circular por ellos. ‘SEMICONDUCTORES Son materiales que disponen de 4 electrones de valencia, Dependiendo de ciertos factores como temperatura, luz, vibracién, etc, se comportan como conductores o como aisiantes. De este tipo tenemos diodos, transistores y elementos electrénicos fabricados con germanio y silcio. Este tipo de atomos no tienen tendencia nia ganar ni a perder electrones. Por ello frente a la corriente eléctrica no tienen un comportamiento fij. Se dice que los cuerpos formades por este tipo de &tomos, no son buenos conductores de la corriente eléctrica ni tampoco buenos aislantes aR 33

Potrebbero piacerti anche