Sei sulla pagina 1di 42
MAS ALLA DEL ARTE CONCEPTUAL arte no sista ys, sues needs atta, asus qoe ote pees han brad 9 enna, Neca erste fatvaes shan desiazdo tl esfera de ‘epreertacgn 9, prs stsacron,debemos ‘eters nef, slr pesmi as ‘Surncioes ys epesenaions snl y fener Eanes, cos nests fis detain do peste ies Propiciar cambios de rambo, romper hits, inventar, sportar neva dens ser lo que dstings al menos des” 4e el Renscimieno, al artista cabal del mero oficante aresanal-De su capacidad propsitiva y ereadora de- Dende queel arte supere(nieguc-conserve) limite tas Timite lat das pensar, y da qué ponsa de mttiples ‘maners:religiosas,histéicas, politicas,ontlégias, existences, antropoogias.. Peo naimente iene que ‘omparecer ane sf mismo de manera ctica hasta l= ‘ga, cuando Ia pa Io exige, a planar ia sabversiin de Toexistent, Tan esello cierto quela parte tansgresora de Ja modernidad, aquella que se resiste a ser integrada por los poderes en tumo, funda no pocas veces sus al terativas en ta cultura del arte. Es e caso de las It- ‘madas Vanguardias artisticas liquidadas, como se Sabe, por “las vanguardias polticas”adscrta al so- cialismo real y por sus similes de derecha, los {otaltarismos estatal-nacionalistas. EL are vive de lapolémica: afr esto, cuesiona quell, entra en debate dentro de sus propia iss. La segunda mitad del siglo xx no es la eXcepci6a. Pode ‘mos decir que el desconcero es la sea de idenidad Gel ane de los Simos tiempos, poblado de meres y resurrecciones, en donde la conservacion de eadaveres oexiste con aportacions inesperads, Me arevo a se Fala, no ay que ser un vidente pas atreverse ello, ‘que el arte del siglo tend poco que ver con el ate antecedent, y alo més, ecicard algunas propuestas que Sean quedado a medio camino, El arte concepttal ~veremos en qué condiciones intenta poner = franito de arena en la dscusin, Hago referencia a una propuesta filosética centrada en el inten de aclarar el ‘émino arte, que pone en jague al legendarioibita ‘qu lo identifica com deterninados proceso de mate: ‘alzacidn a ojetivacion. Tendencia representa por un sinndmero de textos y “obras” que ocupan museos, librerasy galeries que forman parte ya de fs historias el arte actualizadas. {Los conceptualistas pucblan las paredes de fms ‘matemsticasgrifieas, definiclones de diccionario y fe- cas. A pesar de ello, son norma los malentendidos respecto Ia susodicha propuests. Trataremos de en ‘mendarentuerios. El ate conceptual surge a mediados Ge os alos sesenta,destacadamente en el mundo a slosajén, justo ala hora en que asistimos ala crisis. fencer edida ala consumacin, de alguns propues- tas decisivas de las vanguardiasaristcas files aa teadicién (cubismo,fauvismo y expresinism, sures lism, arte inobjetivo) bsicament la que identifica a Japinura a a escutara en el ae errnocon la consi _gulente desvalorzacién de cualquier ropuesta aemativs Porsi fuera poco, as lamadas ates paraigmstiess em Piezana girareneeiteulo vicioso de larutin,el plagio Yn inerca hasta el grado de dat surgmiento & una fev academia, ‘Momento histérco qu coincide cone hecho de que Ja industria de la cultura devora y mediaiza ala ver, ‘mo nunca antes, ¢1 mundo dl ante cuyas obras pasan ‘engrosar el acervo de museos grandilocuenes (ma Soleo), cuando no el mercado de are in que ft la dentificacin det arte con supuestsidentidadesnacio- rales. Pero no voy a tatar aqui los usos que las Institciones hacen delat, sino mis bien lo que le su cde nest imo intinsecarscat:cllejone in sali, ‘agolamicno,necesidad de cominuss rapa, gerade reflesinar sobre su estado actualy sus posbilidades. EL ‘aso esque las ates traicionaleshabian sido pustas yen la pieota por los dadaisas —con Duchamp ala ‘abeza—y los construcivistas(Tailin, El Lissitky). Los sucesors toma nota y encuentran en Tos antece- sores Tineas 2 desurollary, sobre todo, el aliento ‘ecesaro para explora tras virgens, por ejemplo, clare conceptual ‘Reconstruiré algunas pstas que pueden levarnes 3 entender los términos en que se lee al arte concep tual, Me concentraté aqut en el anslisis del arte producto dento del pas que leva la voz cantante, [Estados Unidos. pincpios dl siglo xx nos enconta- ‘mos con que, por primera vezensu historia, los artistas ‘tadoundenses fueron contempocineos de sus conten porineos europeos; por sombrar algunos: Man Ray, FBaward Hooper, Georgia O'Keeffe, y Calder. Recuet- do ademés queen lo fos vente encontramos adeptos fl dadaismo'y alt influenciade los media, lo que puede ‘etse como un aniocednte del Pop Art(ArthurG. Dove, Charles Demuth, Gerald Murphy, Stuart Davis). Nigué ‘decir del abstraccionismo geansrco de los aos trein- {2 —impensable sin Ia infloencia del neoplasticismo y ‘de la Bauhaus que condajo en 1939 a la formacién ‘el gropo Artistas Abstactos Norteamericanes Cohn Ferren, George L-K, Morris, Biederman, Alice ‘Trmbul, Carl Hoty). Pro quienes le dieron la volta ‘ala teeea fueron, sin duda, los maestros de la pintara {e accion Pollock, De Kooning.) en aianza on los eter del campo aor ewan, Sul). ee ‘mos la cosa de cerca. intra de acldn, campo de color, tabsiraccnismo pospleorico Pintura gestual Fotografias y peliculas muestran « Jackson Pollock (1912-1956) tejiendo,instanténes tas insanténea, una {up y arbulenta red pictrcaforjada desde el instin tor En un jocgo de pieras, brazos, manos y mec ‘lars baila literlmente sobre el ienao. Un instante, ‘uo; un vertigo que devoa y satura cuadro tas cuadro ‘Creaciones inesperadas que obedecen Ia decision de omper cn la posicia erpuida ala hora de acometer Ii tha, yeient, por cero, en el piso; proceder que hhace tabla rasa del modo de compones pico vertical hetedado por la racial vertcalidad domestica Tmpone distancia, le da demasiado peso ata ra6n. Pollock no se detendr hasta lograrexpresarse, La ex: plostén del azar cubre el lienzo por completo, 1a Erivedad sive de émplice. El resultado del action ‘ranting qua coctetado en chocos de susan plist £5 Resonzcamos qu linia de cin desconsriye in vocation constuctivaemeadn en nega, conto Ii rand mediante los ipusosincontolad. Pollock expt: Mi pinurs no viene de cabal. Estoy mis «mis anchas eel piso Me stent ma cere, ms itrado nel camo ya que as puedo andar 2s alisddor, ‘bajar desde los eas cosas, ea iteramene eno el cud, Basta con sepia dlinonscionea f- adem pmrasel incomes nga pas despa por doe: pode hala goad (Groping de aiphadura ue provocn ato largo y Torancho dea teleama extort como de meadoo de Dar de obs Pr gle, contin tudo primar, vertignos Tsingtao hole wn sconetiniemo expanses, tecinenio ersona sito nransterbe pam cn campo thicoy idimensiona sin cone; emerge exeta de ‘ilelogseoreguee siglo mcplans cans pas sostne igor La imprestn orca de con™ Fito (over a, lasenscin tl compacta termina tmponiéndose ienstblement. Tela de aan tet comin pn en cal dies, me el poco informe pone ene Ia foe ce- ‘ra crcensent, pera El tempo petic coincide aut con el tiempo existenca la angst Polo, a pasion Pollock, fe fetenida Pllc Ni arab nt ao Pinar #0" node able. Pordond se examine Polk Son pinlor materi: clo past satan, Ha bien igualmente Ios instruments uilizados: cristae, alos, chill, fragments de piso, lata, bdones. ‘ropesta que gra alrededor del dibujo, enue éte dea ‘deer la parte fae itlectual de la plastica, ya que lors serpentea caprichosamente entre trzosindeci- Sos espoleados por la inctacgn del eal Difeimente ppodenos sepuirel rayect iesperado de linea das fe lo mismo se adelgazano e engrosan, se afiman 0 fe disvelven, se detinen o se toman dngmicas. Des- ‘io, presencia soberana_de la liberad en un mando inciden en que un cuadro se earacteriza por set un sistema autosufcient, sin efeencias ajenas aa plés- tiea, La pintura tiene que atenerse asus estractras primaras: soporte, propiedades del material relacio- ‘entre el color, i geometta 5 el dibujo; Yénieas, distanciamiento emociona,justa medida, La consigna ‘esta en elaborar cuadros detados dela cuaidad de a {os abjtosabsolutos, en tanto no remiten a referentes textemos la pistien, Grado cero que exige averiguat Ta pctoricidad de la pinturay rechazar la ganga, co- ‘menzando con e realism, Propuestaautoreferencial que le permite ala pintura presentarse a cuerpo desnu- do, sole todo si sola desplioga en grandes formats. ‘Situvidramos que elegirun antecedent, tendrfamos que nombrar a Joseph Albers asta formado en ‘Bauhaus que asienta sus reales —core elo de 1933— en Estados Unidos y propaga un absiaccionismo deu- ‘ddl racionalism matemsticoy de eadrado perfecto (forma racional por excelenca), otorgando primacia a Ja teflexin sobre la emocign, ala media sobre a des- ‘mesura y ala ley plistica sobre cualquier laste ajeno. ‘ale decir que, & Su manera, los pospctéicos son el relevo dela primera generacin de arisas abstactos horteamericanos,influidos como sefalamos, por los ‘consretvismos racionalistas. Por parte dela erties ‘Clement Greenberg lienta la empresa: piensa que dis- ‘cut sobre Ta intoeaci6n de Tat artes es tarea van, Siendo que el problema radical estiba en descubrr el ‘quid, el qué de eada at, sus psibildades y sus lii- tes; conciencia de causa si I cual ningsn arte puede leanzarcotas de calidad intrncecaee independencis radical ‘La pinturaes tal, concluye Greenberg, cuando se des cemburaza dela epresentaciny la tidimensionalidad, de los valores esculéricosy Ia plstca anacrénica ba sada en la gestualidad (por pictico debe enenders el Uso de color denso y expresivo). Lo que hay que veres To que vemos: manchas plana, lineas, superfices, con- \ornos duos, eampos ecole mpolutos, Pensemos en “Mortis Louis (inspitado en sus inicios por Helen Frankenthaler), quien en gran pate de su obra tte Ia tela de color para que éste Ta penetre en lugar de sobreponérsele, El color dja de estar sobre late sien ‘do ahora cn lla, Dado quel leo no puede inrincarse ‘en la urdimire del enzo, se le da una just despa ‘en nombre del acrico, ya que éste permite empapar y ‘eh, agregar color a color, por ello mismo, acentuar la superficie pitérica. Actuando en consecuencia, “Morris Loaiseolocahorizontalmente el iene y eos ‘decubrilo con olor, oderramao usa un odie. Céle- bres serin las pinturas en que corillas (velos) de slifeentes grosores plasmads en los bordes del cua- ‘ro, dan paso a ung inmeasa 20na dl Tienz0 erudo ‘area de pinta, Elsworth Kelly es mis constructive y eo: se con- ‘rein poner de manifesto la infuencia dels colores entre st Para el caso, usa planos de colores netos dife- renciadostnos de os. Todo a gran escala sin valerse ‘de gradaciones nj asparencas. Mis interesante me parece Kenneth Noland quien finales de lo cincuen- tay bajo el ema "s6lo color y superficie, se dedica a Pintar danas (cfreulos concéatricos) valiéndose del terfic, Creulos en los que se elimina tanto la senst- Joncas dn de relieve, como cualquier tendencia ala profure {idad. Doble prescindencia que obliga al espectador a ‘merodear, esticamente hablando, orl planitud dela superficie. Poco después, en 1962, Noland crea cus- {ros en forma de glo las ms dels veces en frmatos romboidales, y yaen su ltimas obras trabaja con ba- ‘as horizontals que atraviesan el campo de color sbyacente. Noland demosté que existe ta relaci6n estecha entree! signo pictérico, el tame del enzo ¥ tltatamientoelegido. 7No se tat, acso, de enftizar Tor medion lias? Elpintor esticto tiene Ia obligacin de prvilegiar la plsticarespocto a la vida y al autor. Téngase en cuenta que tras la masaere depuradora que da lugar a ormaslopicaseimpersonales,subyace la intencign de damental leva por lo Arte flosfia 1968), y aos fnimadores de las revistasbitinicas Artand Language 1 Frameworks Journal; el arte conceptual anpliado 0 ‘medidtico, s decir, lo que se ha dado en lamar! arte IReoconceptual que agrapa a diversas corrientes en el ‘cverdo de cominica ideas mediante un cierto soporte material; Ia fotografia de Cindy Sherman, el arte tmatérico-ritual, conetetado en las performance del {rcionismo viens y de Joseph Beuys;finalmente me ‘ceuparé dt llamado arte poshumano, versiGn Mark Dery. a once Jovae Arte conceptual tawtoldgico Logue arene en coma con la in ost x gees un tl. Kosa ‘Como su nombre lo indica estamos ante wn ate conf- ado al plano reflexivoen que lo inico que cuenta es Ia proposiiGntedrica tl cual: operaciones intelectuales ‘utoreferenciaescuya materializacién en obras e080 fe darse, equivaldia a un suplemento felevane, ya {que a Idea del arte quedara representada de manera tmpobrecida. De tal suerte, la propuesta inmateral Se encuentra sometida por completo al autismo im- placable dela hipstass Hingistico-tautologica que, “Sorprendentemente, coniene la verdad del arte sin ‘omsderar que st pera ser tabi cosa, forma y ‘eco, El esl al que se aspiraes transparent im- polio: torgirlealatoun esau siilaral de laciencia, ‘mcr ain al de a oso, Se trata de carr, precisa, ‘dedi, sstmatzar Solpssme concepral qe le tongs Drordad [ide sobre Ia objetivacign y que Joseph ‘Kosuth afin y confirma reitradamente: La invetigaciono indapscin coneptal acre de to 1Are concept signfcarermentinvesiin ‘Conceptual del arte [.-] Las obras de arte sextan a oposcones anlticas: Un obrade ares unespeie A: proposicin enunciada ce el eoatext del rte como ‘ncomeatto efor) sobre el ane Elatsa tabs ‘on significado con maeies El arte como Hes [eta ea arty lane son to mismo [1 La teiniin ms pur el te concep sera decir a onaitaye una investiacion de ls cimientos del oncepo arte en Fo que és a vido a significa ‘Salen ‘Si algo caracteriza als defensores de ate inmate= ria estito es la congevenci, puesio_que no tienen mpacho en defender an racionalsmo ontofGbico y Sensualofbico que, seg To hemos expuesto, desea fiea de entemano io exta-mental (legando hasta el temo detente latasmisin de ideas mente ment, Sin siguiera utilizar signos Knglisticos, por ejemplo, ‘Acc eleptica de Rober Barry), Ahora bie, quién Concbe?, de qué flsoffa estamos hablando', qué ‘oncepcn de Ia ilosoia es la que astme agua res- Ponsabilidad de pensar clare? Se tata del ilosafia [haliica —caltivada en el mundo anglosajin—que, a partir e a segunda mitad de sgl, se impone en os programas defilosfi,destacadamente en Estados Uni> Eon y cuya enseta no deja lugar @ dudas: reduc la ‘loot al ends intralinguistico, Todo pate de en- fuaje yretorna al lenguajeen un etculo fatal Se trata ‘Ge una operaién teraputicacomprometida en clarif- 8 ‘ar las condiciones de conocimiento de aguéllo de lo ‘que se habla. Logocentrsmo que al busear desterar mitoseilusiones, oscurdades y eqtvoces, ermina por converts en una mitlogi de sf mismo que, median= teel cere lingstico, no ces de proferrcondena tas ‘onda contr la aleridad asf eac cn ello en un pensa- ‘ieatoformalizad, en un metslenguaje autosfiintey salvo de desmentidos que repite su manera algo que ‘ya habia sucedido en los origencs del arte oderno el intentoilutrado de instaurar una epistemologia ra- la promised y es sscepble ‘ministrador de emprests, lienciado en derecho 0 ‘contador pablico, Pariendo dela diferencia Flas par- ticipa, sin embargo, de cies premisas: considera que | las artes tradicionses pueden mezclarse con las artes ‘lteratvas,revoslimentndose mutuamente; romper ‘con cualquier propuestaesttica unidirecionaly, de piso, con Tos especialistas que las defienden; integra Tasartes temporaes con ls ates espucals, ose, ror per froteas;purgare« Ia palabra. Georges Maciunas (en Manifest de 1963) afr: Porgr cf mundo de arte muerto, de arte arial, de abst. Provocarunainundacin yuna area ‘evoloeionars ene ane promover late viv. elant- tne, promover ln aldad no att, para gue todo ‘mundo seapedte declla, ro ssoTos cris detntes profesional. Con Duchamp (ready made, la célebre maleta..) ¥ John Cage la misicandeterminada el despojodel ego ‘el arity Ta dospersonalizacign dl ate) enlasalfor- jas ("Duchamp solo er una cosa, peto Duchamp mas Cage es algo mis"), Fusus invita 8 todo aque! que Io see a partieiparen sus actos, de un modo responsable ¥erlce. El objetivo es dara uz determinados aconte- ‘imientos que confronten a arte cone antvare. Pass once ves ‘pare de la actuaidad, a msica que oy esyexcuchacal {oir ls artes esis vigentes, la platen en uso yf ace ast para desembarazar al arte de referencias Cilralitasehstreas. Af mporalo qbe no import, el defalle Toisignticante, e importa poco Yo que fe m= Porta los solemnes profesores dears, polo que estamos utorizados dorm piera sula en un concerto de Stockhausen. Flas prefer el gag effmro a la obra in- ‘moral un juego, una esi oe alla ms, disgust a ‘mercado de are necesiado de valores gure ‘Accionismo vienés Laolunad de controlar cuerpo mediante fms abs- ‘mata ecibir in desmentido por pate del accioismo ‘ienés que, sn enfemismo alguno, reclama la afirma-

Potrebbero piacerti anche