Sei sulla pagina 1di 10
@ icontec internacional NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 221 2011-10-19 INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA. CEMENTOS. METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD DEL CEMENTO HIDRAULICO: E: GIVIL ENGINEERING AND ARCHITECTURE. CEMENTS. STANDARD TEST METHOD FOR DENSITY OF HYDRAULIC CEMENT CORRESPONDENCIA: asta norma es una adopeidn idéntica IDT do la norma ASTM 6188-2008. DESCRIPTORES: ‘cements; ensayo; densidad, 1.6.8:.91.100.10 [Ediaca por el neitde Colombane de Menmae Téenieas y Certicaciin (CONTEC) 14037 Bogut, DC. - Tel GO7BSEB Fax 221435 Prohbida su reproduccion ‘Tercera actual leavin etna 2017-10-28 PROLOGO. EI Instituto Colombiana de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es ol organismo nacional de normalizacién, segin el Decrato 2289 de 1993. ICONTEC es una entidad de cardctor privada, sin animo de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubemamental y apaya al sector privado del pals, para lograr ventajas competitivas en los mercados intema y extamo. La representacién de todos los sectores involucrados en al proceso de Normalizacion Técnica asta garantizada por los Comités Técnicos y el periado de Consulta Piblica, este titimo caracterizado por la participacién del piblico en general La NTC 221 (Tereora actualizaci6n) tue ratificada por al Congejo Directive of 2011-10-19. Esta norma esi sujeta a sor actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y oxigoncias actuales. A continuacién se relacionan las empresas que colaboraron en el estudia de esta norma @ través de su participacién en al Comité Técnico 9 Gementos, CEMENTOS ARGOS CEMENTOS DEL ORIENTE CEMENTOS TEQUENDAMA CEMEX COLOMBIA S.A. HOLCIM COLOMBIA S.A. SIKA COLOMBIA, SYMTEK Adamas do las anteriores, on Consulta Poblica el Proyecto se puso a considoracién de las siguientes empresas: AMERICAN PIPE AND CONSTRUCTION INTERNATIONAL, ANHIDRIDOS Y DERIVADOS DE COLOMBIA SA ASOCIACION GOLOMBIANA DE INGENIERIA SISMICA ASOCIACION — COLOMBIANA DE PRODUCTORES DE AGREGADOS PETREOS “ASOGRAVAS- ASOCIACION _COLOMBIANA DE PRODUCTORES DE CONCRETO BASF QUIMICA COLOMBIANA 5.4. CALCULO Y CONSTRUGCIONES S.A. CAMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA COMPANIA COLOMBIANA DE CERAMICA SA CONALVIAS S.A. CONCRELAB LTDA. CONCRETERA THEMIX S.AS CONCRETODO LTDA. CONSTRUCTORA CONCONGRETO S.A CONSTRUCTORA SANTA LUCIA LTDA. DISTRIBUIDORA DE GEMENTOS DEL OCCIDENTE LTDA. . ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO ETERNIT COLOMBIANA S.A. FLEXA INGENIERIA Y REPRESENTACIONES SA FUNDAGION UNIVERSIDAD DE AMERICA INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -IDU- LABORATORIOS.CONTECON URBAR S.A. LUIS FERNANDO MEDINA LEGUIZAMO. MANUFACTURAS DE CEMENTO S.A. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA ¥ DESARROLLO TERRITORIAL MURCIA MURCIA S.A. SANCHEZ GOMEZ Y CIA. LTDA. ‘OBRAS CIVILES AMBIENTALES LTDA. SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS: ORGANIZACION DE _INGENIERIA TOP SUELOS INGENIERIA LTDA. INTERNACIONAL S.A. TOXEMENTS.A. PEGOMAX S.A. . UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA PROYECTOS Y DISENOS LTDA. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES RAPITEC LTDA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA REMODELACIONES DEL LLANO. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados armas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC 221 (Tercera actualizacién) CONTENIDO 1. OBJETO... 2, REFERENCIAS NORMATIVAS.. 3. APARATOS.. 3.1 FRASCO DE LE CHATELIER...... 4. PROCEDIMIENTO. 5. CALCULOS 6 PALABRAS CLAVES. Figura 1. Frasco de Le Chatelier para el ensayo de densidad NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 224 (Tercera actualizacién) INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA. CEMENTOS, METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD DEL GEMENTO HIDRAULICO 1. OBJETO 1.1 Esta norma astablace al método de ensayo para detarminar la densidad dal cemanto hidrdulico. Su principal utilidad esta relacionada con el disefo y contyol de las mezclas do conerato 1.2 La densidad del camento hidraulice se define como la masa del velumen unitario do s6lidos. 1.3 Los valores se deben regir de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades. Véase la NTC 1000 (ISO 1000). 1.4 Est4 norma puede involuorar materiales, maniobras y equipos peligrosos, sin embargo no implica referitse a los problemas da seguridad asociados con su empleo. Es responsabilidad del usuario constatar antas de su empleo las practicas y condicionas tanto de seguridad coma de sanidad, asi como determinar su aplicacion. 2, REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto, constituyen la integridad de esta norma. En el momento de la publicacién eran validas las ediciones indicadas. Todas las normas estén sujetas a actualizaciGn, los participantes, mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la «itima versién de las normas mencionadas a continuaci6n NTC 184:1967, Cementos hidrdulicos. Métodos de andlisis quimicos. (ASTM C114). NTG 1000:1983, Metrologia. Sistema Internacional de Unidades (ISO 1000) ASTM (670:1996, Standard Practice for Preparing, Precision and Bias Statements for Test Methods for Ganstruction Materials. ide NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 221 (Tercera actuallzacién) 3. APARATOS 3.1 FRASCO DE LECHATELIER El frasoo normalizade da seccién circular debe cumplir con las dimensiones indicadas en la Figura 1 (véase la Nota 1). Se deben observar rigurosamente los requisitos en lo que respecta a la tolerancia, insoripciGn y longitud, separacion y uniformidad de las graduaciones. Debe existir un espacio de 10 mm por lo menos entra la marea de graduacian mas alta y la mas baja dol esmeriiade del tapén de vidria. T moet t 2 Tapan da ii ‘eemerlad 7 8 Tiere dos gracuariones de (0,1 i por encima Getty par es sje dol Oe i aecals, 10 mide sch! @ Figura 1. Frasco de Le Chatoller para el enaayo de densidad NOTA Se pusden esperar variaciones de unos pocos rilimetros en dlenensiones tales como, alture total dl fresco, digmetro de la base, erve otros y no ger causa sufciente de rechszo. Las dimensiones dl frasco,indicadas en esta figura, se aplican solamente a frascos nuevos y no a frascos en uso, los cuales cumplen con los dems requisites de fe8te metodo de eneayo. 3.1.1. El material con el cual se fabrica el frasco debe ser vidrio de la mejor calidad, transparante y libre de estrias, debe sor quimicamente resistente y debe tener una pequeha histéresis térmica. El frasco debs estar completamente tamplado antes da la graduaci6n, y debe tener un espesor suficiente para asegurar una adecuada resistencia a la rotura NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 21 (Tercera actualizacién) 3.1.2 El cuollo debe estar graduado desde 0 mi a 1 mi y desde 18 mi a 24 mi con graduaciones cada 0,1 mi. El error de cualquier capacidad indicada no debe excader de 0,05 mi 3.1.3. Cada frasco debe llevar un nGmero de identificacién permanente, y un tapén, a menos que sea intercambiable, debe tener el mismo némero de identificacin. Si el tapén y el frasco son intercambiables, se deben marcar ambos elementos con el simbolo estandar T, seguido por la designacién de tamafio. Debe tener indicada la temperatura patrén, y la unidad de capacidad debe mostrar las letras "ml" por encima de la marca mas alta. 3.2 _ En la determinacién de la densidad se debe emplear kerosene libre de agua, o nafta con una densidad mayor a 0,78 g/ml a 23°C +2 °C. 3.3 El uso dé equipos 0 métodos altomos para la datarminacién do la densidad, se permite siempre y cuando un solo operador pueda obtener resultados dentro de + 0,03 Mg/m* con respecto a los abtenidos por éste método. NOTA‘ Con el disso ee intenta garantizar el drenaje completo dal frasoa cuando ésie se desooupa y la estabilidad fen posicion vertical sobre l vel de [a superile, ssf como la exacttud la precision de la lectura. 4. PROCEDIMIENTO 4.1 Se determina la densidad del cemento tal coma éste se recibe, a menos que se especttique Io contrario. Si para la detorminacién de la densidad so requiere una musstra sometida praviamente al ensayo dé la pérdida por calcinacién, primero se debs calcinar como 58 indica on él procadimianta deserito an al numeral 16.1 de la NTC 184 (ASTM C114) 4,2 Se debe llenar el trasoo (véaso la Nota 2) con cualquiera de los liquidos especiticados en el numeral 3.2 hasta un punto situado entre las marcas 0 ml y 1 mi. Si as necesario se debe secar ol interior del frasco por encima del nivel dal liquid, después de verterio. Se anota la primera lectura después de sumergir el frasco en al bafio de agua (véase la Nata 3) como se indica en el numeral 4.4. NOTA2 Almover olllonar al frasco, 2e recomienda apoyaria sobre una simchadila de caucha. NOTAS Antes de agragar el camenta al frasco, puede ser de gran utlided usar un anil de ploma alrededor de este (0.un aujtador de bureta can el fin de mantener en posicién vertical durante el bate de agua. 43 Se agrega una cantidad de cemento pesado con una aproximacién de 0,05 g (aproximadaments 64 g de camento Portland) en paquefias cantidades, a la misma temperatura que al Iiquida (véase la Nota 2), procurando evitar salpicaduras y observando qua @l coment no s6 adhisra a las paredes dal frasco por encima del liquido. S8 puede usar un vibrador para acelerar la adicién del cemento dentro dol frasco y asi evilar que este permanezea en el cusllo. Después de agregar todo el cemento dabe colocarse el tapon en el Trasco (véase la Nota 2) y gitar el frasco con cuidado en efreulos horizontales, hasta que no asciendan burbujas a la superficie del liquido, para sacar ol aire atrapado en el cemanto. Si so ha afiadide una cantidad apropiada de camento, al nivel dol liquido debe estar en su posicién final en cualquier punto de la serie superior de graduaciones. Se toma la lectura final una vez que ol frasco se haya sumergido en el bafio de agua de acuerdo con el numeral 4.4. 4.4 Se sumerge el frasco en un bafio de agua a temperatura constante por periodos Suficientes, con al fin de evitar variaciones en la temperatura del frasco mayores a 0,2 °C, entre la lectura inicial y final. NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 221 (Tercera actualizacién) 5. CALCULOS 5.1 La diferencia entre las lecturas inicial y final representa ol voluman dal liquide desplazado por la masa de cementa usada en el ensayo. 5.2 Ladensidad del cemento, 7 . se calcula de la siguiente forma: , Mase det comet, ¢ 2 (Mg nd) = p (gem) = Mate del comento. (Mg fm) = 2g emt) ae NOTA Elvolumon desplazacio on militos 2s numérieamants equivelenta sl dasplazad en eentimatros class. NOTAS La densidad en megagremos por msto eibico (Mgir#) es numéricamenta equivalents a gramos por entero cibico (gfe, Se calcula la densidad del cemertn,* “con tes cas decimales y 98 apraxima # 401 Maint NOTA 6 En relacién con ol disso y al control de las mezelas de concreto la densidad puede ser mis dtl sl se rpveca como densidad relava, iz cus! as un némero adimensional. Se debe calcuer la Gensidad relstva mediante Ia siguents ecuscién: Densidad del cemento. Densidad refastra = —Dewsidea del cemento Densidad del agua a 4°C (24 "Cla censidad del agua‘ee 1 Nagm*( gion") 6. PALABRAS CLAVES 6.1 Densidad; Cemento hidraulico; Densidad relativa. NORMA TECNICA COLOMBIANA __ NTC 221 (Tercera actualizacién) ANEXO A. (Informativoy PRECISION Y SESGO Los valores da precisién y sasgo que 56 presantan a continuaci6n, son valores reportados por la ASTM y 88 relacionan coma referencia y a manera de informacién dado que corresponds a candiciones de los Estados Unidos de América. AA Se ha encontrado que la desviacién esténdar para cemento Périland de un mismo operario es de 0,012" En consecuencia, los resultados para dos ensayos correctamente conducides por al mismo operario sobre el mismo matarial, no daben diferir en mas de 0,03". A2 La dosviacién ostindar para comenta Portland on ensayos muftiaboratorios. eo ha encontrado que es de 0,037"). En consecuencia los resultados de dos ensayos correctamente conducidos de dos laboratories diferentes sobre muestras del misma cemento, no deben diferir en més de 0,10" ‘A3_—_ Debido a que no han sido aceptados materiales de referencia adecuadas para determinar ‘el sesgo, no se puade hacer ninguna afirmacién con relacién al mismo en este métods da ‘ensayo. Estos nuimeros representan loa limites 12 y d2e desert en Ia norma ASTM C870. 5 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 221 (Tercera actualizaci6n) DOCUMENTO DE REFERENCIA ASTM International. Standard Test Method for Density of Hydraulic Cement. Philadelphia, 2009, 2p, 1 il (ASTM C 188-09).

Potrebbero piacerti anche