Sei sulla pagina 1di 289
SOU Ciudad illa MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO INFORME FINAL q Elaborado por: SUB-GERENCIA DE TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO Vm ‘oO 2012 U wo JONIL ALBERTO 2 GONLALEZ WRENEROE mansPoRTES en. fw Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T INDICE LPARTE | 1.4. DEFINICIONES | 1.2. ALCANCE DEL ESTUDIO. | 1.3. OBJETIVOS .. £14, ANTECEDENTES: | 1.5. JUSTIFICACION ... | 1.8. MARCO NORMATIVO......... i 1,7, METODOLOGIA APLICADA .....scsesssscstecnscn ee 25 1.8. RESUMEN DE ACTIVIDADES EJECUTADAS 26 2.1.1. Aspecto Histérico del Distrito i 2.1.2. Aspecto Fisico Geogratico . } 2.1.3. Uso de Suelo del Distrito . | 2.2. TRANSPORTE Y TRANSITO ...... i 2.2.1. Del Servicio de Transporte .. 2.2.2. Red Vial de Transporte | 2.2.3. Del Transito .. eee (PARTE MN meme po | 3. PARAMETROS DE EVALUACION DEL TRANSPORTE PUBLICO DE | PASAJEROS EN VEHICULOS MENORES ..... Ascrsse | 8.1. ZONIFICACION DEL SERVICIO... ssscsnseee 3.1.1. Delimitacién Perimétrica de las Zonas de Trabajo . 3.2. DEMANDA on cocssseeen esses - 1 3.2.1, Fuentes de Informacién Demanda del Servicio. ..,, 3.2.2. Zonificacion para la ejecucién de encuestas | 3.2.3. Poblacion... aU 3.2.4. Tamafio dela Muestra .......... - | 3.2.5. Demanda del Servicio por Zonas de Trabajo... i 3.2.5.1. Resultado de la Encuestas de Intencién de Viaje y ! | | OPINED sinassccmrmeccecimmaeeansonsen | 0! | 3.2.5.2. Resumen General de Indicadores de las 06 Zonas de | Trabajo... 8 cameo | TA Gf 3.2.5.3. Demanda de Viajes Generado en cada Zona de Trabajo | 77 3.2.6, Resultado de la Encuesta a los Operadores del Servicio | 77 | 33. OFERTA DEL SERVICIO (Asignacién de Flota) ... ceeseeeee | 82 I 3.3.1. Oferta (Numero de Vehiculos) Segin Demanda del Servicio... | 82 3.4. PROYECCIONES DE POBLACION Y DEMANDA DE VIAJES PARA _ MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 2-123 ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Téenico de Transporte en Vehiculos Menores del V.NLT EL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 2012 AL 2018 3.8. PARADEROS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE EN VEHICULOS MENORES 0. ccc. . “ 3.5.1, Evaluacién de Paraderos A\ 3.5.2. Nuevos Paraderos Identificados ..., a. . i t 3.5.3. Consolidado General de Paraderos autorizados y nuevos PRPAdCIOS oes csseceesssoestnessestvnsensunvessercnen : | 3.6. TRANSITO - i 3.6.1. Restriccién de Vias | 3.7. IMPACTO AMBIENTAL “PARTEIV _ | CONCLUSIONES | RECOMENDACIONES .. | FUENTES CONSULTADAS ANEXOS...... sessveteereseetennesnecossneseessastsitn j Descripcién Fotogréfica de los paraderos * we | Plano General del Distrito con las Zonas de Trabajo y Paraderos | Plano de cada una de las Zonas de trabajo MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 3125 Sub Gerencia de Transpetey Seguided Viel Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del VM.T INDICE DE TABLAS ~ ss PARTE | _ __ Tabla N° 1. Encuestas de tntsrein de Viaje realizado a los usvari | Tabla N* 1.2. Encuesta alos operadores del Servicio “ (PARTE, _ | Tabla N°2.. Personas Jurii¢as, folavehiclary paraderos | Tabla N* 22. Personas widicas no aulorizadas [PARTE — | Tabla NY 3.1 Zonicecin dal sericio de wanspore | Tabla 3.2. Zonas de encuesta 2 Tabla N° 3.3, Proyeccion de la Poblacién de Vila Maria de! Tabla N* 34, Distibucion poblecional segin las zonas de Trabajo Tabla N" 3.5, Distrbucin de Encuestas de Intencion de Viaiey Opinisn. Zona ot | Tatla N* 3.6. Motvo de uso de a moto. “ Tabla N* 37. Lugares donde se tomala mototani.......... ‘Tabla N* 3.8 Lugares que con mayor frecuencia se desplazan en motctat | zona. ‘Tabla N* 3.8 Motvo de uso de ta matotaxi Tabla N* 3.10. Lugares donde se toma la mototaxi.... Tabla N* 3.11. Lugares que con mayor frecuencia se despiazan en mototad Zona 03 | Tabla N° 3.12 Motivo de uso de ta mototat..... | Tabla N° 3.13. Lugares donde se toma a mototax | Tabla N* 3.14, Lugares que con mayor frecuencia se desp | Zona 04 Tebla N° 3.15. Moto de uso de a Motta sa. | & Taba N* 3.16. Lugares donce se tomala moiciax - . i ‘Tabla N* 3.17. Lugares que con mayor frecuencia se desplazan en mototax! 67 Zona 05 | Tabla N* 3.18. Motive por que usan a mototaxi para rasladarse | Tabla N* 3.19, Lugares donde se toma la motta..... } Tabla N* 3.20. Lugares que con mayor frecuencia se desplazan en mololan | Zona 06 | Tabla N* 3.21. Mativo de uso de la mototaxi | Tabla N* 3.22. Lugares donde se toma la moa ‘Tabla N* 3.23. Lugares que con mayor frecuencia se despl Tabla N° 324, Resumen General de Infcadores (Encuesta de intencién de Vij). . 7 Tabla N* 3.25. Resumen distital - Motivo de uso de la mototaxi : vs Tabla N* 3.26, Resumen disttal lugares donde toman lamototaxi Tabla N* 3.27. Resumen distrtal -| Lugares de desplazamiento de los usuarios de! servicio Tabla N* 3.28, Demanda de Viajes Generados por Zona de Trabajo 7 | | Tabla N* 320. Encuestas reaizadas por zonasde Waban | By | Tabla N* 330. Resumen de Resutacos de a Encuesta a los Operas da Sensis de Notas, | 80 Tabla N* 3.31, Procedencia de las unidades vehiculares o wonnnson | BL | | Tabla N* 3.32. Nivel de aloracion dela actividad... | 81 MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 4-123 ‘Sub Gerenci de Transportey Seguridad Via Estudio Técnico de Transporto en Vehiculos Menores del V.M.T | Tabla N°3.33. Hola vehicular por zona de Wabajoy anivel Gta | Tabla N° 3 34. Proyeccion Distt al 2018 ce demande d vies en veliuls mena | Table N° 3.35. Nomero de paraderos Autorizados x zona de trabajo 2 | Tabla N° 3.36, Paredros autorzads y evatuados en a Zona de tabajo 01... | Tabla N° 3.37. Paraderos autorizados y evaluades ena Zona de trabajo 02. Tabla N* 3.38, Paraderos autorizados y evaluados en la Zona de trabajo 03 | Tabla N* 3.39. Paraderos autorizados y evaluados en le Zona de trabajo 04 ; Tabla N* 3.40, Paraderosautrizados y evatiados en|a Zona de trabajo 05 | Tabla N® 3.41. Paraderos avtorzedos y evaluads en la Zona de abajo 06 10 | Tabla N* 3.42. Nuevos Paraderos por onas de abajo . fae | Table N* 3.43. Relaciin de Nuevos Paraderos en la Zona de trabajo N° 1 16 | Tabla N* 3.44, Relzcion de Nuevos Paraderos en la Zona de trabajo N° 02. hae ‘Tabla N* 3.45, Relacién de Nuevos Paraderos en la Zona de trabajo N° 03 { 8 Tabla N* 346; Relacién de Nuevos Paraderos en la Zona de trabajo N° 04 ‘Tabla N* 3.47, Relacion de Nuevos Paraderos en la Zona de trabajo N° 08 | Tabla N* 348, Consoidado general de paraderos autorzados y paradetos nuevos . 110 10 | MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 5-123 Sub Gerencia de Transpote y Seguridad Vie Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T INTRODUCCION EI transporte piiblico especial en vehiculos menores, es un servicio denominado de puerta @ puerta que tiene sus origenes por los afios ochenta, y se establece ya como un medio alternativo y complementario de transporte a inicios de la década de los noventa, producto de la crisis econémica y el desempleo laboral surgido en aquellos afios, convirtiéndose el transporte urbano en colchén social a * la crisis de aque! entonces. econdmica de un considerable sector de la poblacién, que en muchos casos © viene a ser la Unica fuente de ingresos para las familias. Lo cual junto con el alto nlimero de vehiculos circulando en las vias, se ha convertido no solo en un Problema de trénsito, sino también en un problema social que requiere especial atencién, La municipelidad distrital de Villa Maria del Triunfo, en aras de establecer ‘ Parametros de ordenamiento y control del servicio, ha disefiado y aprobado la Ordenanza Municipal 125-2003/MDVMT. Esta norma municipal, establece Parémetros para las autorizaciones de personas juridicas (operadores de mototaxis), y autorizaciones de paraderos; mas no establece parémetros para el control de la oferta (flota vehicular) y la demanda del servicio de mototaxis. EI distrito de Villa Maria del Triunfo, desde su creacién ha ido cambiando y ampliando aceleradamente su estructura urbana y uso de suelo, yen similar aceleracién ha ido creciendo su dimensién poblacional, y ello ha generado un incremento progresivo del patron de generacién de viajes dentro y hacia fuera del Gistrito, tanto en transporte publico como en vehiculos menores -MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 6-123 Sub Gerencia de Trensporte y Seguridad Vil Estudlo Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del VIM La Municipalided Distrtal de Villa Maria del Triunfo con el objetivo dé ordenar el Servicio de transporte de pasajeros en vehiculos menores, el afio 2009 elaboré el Estudio Técnico de Mototaxis; sin embargo, dicho Estudio Técnico a la fecha evidencia una desactualizacién en sus indicadores de demanda (necesidad de Servicio) y oferta (flota vehicular). Por ello, en aras de actualizar la informacién relacionado @ demanda, oferta y paraderos del transporte en vehiculos menores, y establecer parametros técnicos mas precisos para el reordenamiento y control Cel transporte en vehiculos menores del distrito de V.M.T, la Municipaliad a través de su Sub-Gerencia de Transporte y Seguridad vial ha visto por conveniente realizar los estudios para la elaboracién del Estudio Técnico de! Transporte en KS Vehiculos Menores, y que permitira tomar decisiones mas confiables y/ 27 El presente Estudio Técnico de Transporte, presenta los resultados obtenidos del Proceso de levantamiento y anélisis de la informacién realizado por el Consultor, asi mismo, los parémetros técnicos de ordenamiento y contro} disefiados para el Servicio de transporte de pasajeros en vehiculos menores del distrito de Villa Marfa del Triunfo. En ello se dimensiona la demanda del servicio, se cuantifica la ‘ Oferta (numero de vehiculos requeridos), se evalien y ordenan los paraderos y Se establecen las pautas que deberé seguir tanto la Municipalidad distrital y las Personas Juridicas (operadores del servicio en vehiculos menores), en aras de imitigar la informalidad del servicio, reducir la accidentabilidad, y contribuir al orden ¥ la mejor calidad de vida de la poblacién del distrto de Villa Maria del Triunfo. Finalmente, este Estudio Técnico de Transporte se convierte asi en una herramienta importante para la mejor toma de decisiones de los funcionarios de la Municipalidad Distrital encargados de la Administracién y Gestién del Servicio de Transporte PUiblico de Pasajeros en vehiculos menores del distrito de Villa Maria del Triunfo. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 7-123 Sub Gerenca de Transporte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T RESUMEN TECNICO EJECUTIVO / continuacion se presenta un resumen de los datos més relevantes obtenidos en el presente Estudio Técnico de Transporte de Vehiculos Menores del distrito de Villa Maria del Triunfo, ae Segura ® La poblacién del distrito de Villa Marla del Triunfo segin proyecciones INEI al 2011, es 426,462 habitantes; de los cuales e| 49.12% son hombres y ei 50.88% son mujeres, una densidad poblacional de 6,043 hb/km? y un promedio de §.4 personas por hogar. ® El servicio de Transporte en vehiGulos menores en el distrito de Villa Maria del Triunfo, esta distribuido en 06 (seis) zonas de trabajo: ZONA 01 (José Carlos Mariategui) ZONA 02 (El Cercado) ZONA 03 (Inca Pachacutec) 3 ZONA 04 (Nueva Esperanza) f & 4 ZONA 05 (Tablada de Lurin) y ZONA 06 (José Galvez) MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 8-123 ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Viel Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del VM.T Mapa de Zonas de Trabajo MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO. 9-123 Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T ® Distribucién poblacional segun las zonas de trabajo eotaiays ZONA DE TRABAJO AREA URBANA POBLACION Z1-04 JOSE CARLOS MARIATEGUI 135,316 z7-02 EL CERCADO 59,619 ZT-03 INCA PACHACUTEG 40,855 Z1-04 NUEVA ESPERANZA, 64,012 27-05 TABLADA DE LURIN 63,372 27-06 JOSE GALVEZ 63,287 426,462 Fuente: Proyeccién Estudio Técnico de Mototaxis 2010 VMT ® Distribucién de Encuestas de Intencién de Viaje y Opinién SS N° DE ENCUESTAS ZONAS DE TRABAJO ZONA DE TRABAJON® 01 (José Carlos Mariateguiy ZONA DE TRABAJO N° 02 (Cercado) ZONA DE TRABAJO N° 03 (Inca Pachacutec) ZONA DE TRABAJO N° 04 (Nueva Esperanza) ZONA DE TRABAJO N° 05 (Tablada de Lurin) ZONA DE TRABAJO NN? 06 (José Galvez) TOTAL MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 10-123 ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T "» Resultado de la Demanda de Viajes y Resumen de Indicadores ZONAS DE TRABAJO INDIGADORES: zt POBLACION TOTAL DISTRITAL 121,686 POBLACION CON CAPACIDAD OE USAR EL SERVICIO > 09 ANOS = 92%) [111951] 67.380] 37,687 73,250 % POBLACION USUARIA DEL SERVICIO 79.89% | 70.18% | 86.57% POBLACION USUARIA DEL SERVICIO. DEMOTOTANS 108,108) 41,839] 34,974 IN* PERSONAS X HOGAR 461| 494] 4,92 INDICE DE VIAJES X PERSONAXDIA | 0.86] 1.80) 1.22 1.04 [DeWiNOADEVANESXZoNAXDIA | @3,708| 77,100] 40267 339,817 DISTANGIA PROMEDIO DEL VIAJE (en | ued} 7.48) 10.50] 8.75| 8.59 VALOR DEL PASAJE (on Si) sa} 1.00] 077| 1.02/ 14.23/ 098 0.99 Como se puede observar, la demanda distrital de viajes en vehiculos menores asciende a 339,817; asi mismo se observa que 79.15% de la poblacién de! es usuaria del servicio de mototaxis, El indice promedio de viajes por persona por dia es de 1.04 viajes, este indice Se desprende a partir de la poblacién que si hace uso del servicio y de la frecuencia semanal de uso del servicio, deducida a proyeccién diaria. Dicho indice muestra la frecuencia de uso diario del servicio a nivel distrital. '® Resumen Distrital - Motivo de uso del servicio de mototaxis MOTIVO POR EL QUE UTILIZAN LA | ZT-01 | z1-02 | zT-03 MOTOTAXI PARA TRASLADARSE | (%) No Llega el sarviciode Transports! ¢ a9 urbano a la Zona Estan Lejos Los Paraderos del transporte piblico| _7-75| 19.48] 1967] 2526| 7.78 Le Trasladan Rapido] 56.43| 34.63| 36.07| 41.05| 4407 Pera NoHacerse Tarde| 17.83| 15.15) 1858| 895| 21.46 Los Toma en su puerta 9.30] 10.39/ 546| 474] 074 Otros Motivos| 3.70] 7.30/ 7.08| 1.05, 2.96] 300 2.22 oT of 100.00 100.00 | 100.00 | 100.00} 100.00] 100.0 100.00 19.05] 19.13| 18.95] 22.96 MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO. 1123 ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte on Vehiculos Menores del VM.T * Lugares donde los usuarios toman el servicio de mototaxi — Resumen|distrital 21-01 | 21-02 | 21-03 | zt-o4 | 27-08 | Z1-08 ee SSE Lang a Ce CI Va a Sus Paraderos | 2208[ 2564] 37.96] 2615] 4217| 21.23] 28.97 | Esperen Quo pasen por el Lugar] 77.92| 74.16] 62.66 74.85{ 57.83{ 78.77| 74.03 100.00] 100.00) 100.00] 100.00] 1009.00] 100.00] 100.00 | EI 71.03% de la poblacién indica que para tomar él servicio de mototaxi espera ‘que pasen por e! lugar, es decir, no van a los paraderos, Lugares de desplazamiento de los usuarios del servicio de Resumen distrital mototaxi — LUGARES QUE SE DespLazaN | zr-o1 | z1-02| z703 | zt08| zoe CON MAYOR FRECUENCIA (a) | CA | CH) | my | (6) Al Paradero del Trensperte Urbano| 18.38] 17.60) 1383] 1090] 1820 AlMercado| 43.01| 53.18| 59.04) 54.37] 3665 Al Colegio | 21.32] 18.73] 10.64| 9.22] 91.45 A Su Centro de Trabsjo| ~ 6.25|— 7.87) 9.57) aes] 9.96 Otros tugares| 11.03/" 262) 6.01] 11.65) 1281 100.00 | 100.00 100.00] 100.00] 100.00 Los usuarios de las mototaxis utilizan el servicio de mototaxis, Principalmente para /'..'* eh trasladarse a los mercados (49. 92%); asi mismo, para trasladarse a los paraderos del transporte urbano y hacia los colegios respectivamente. ® Tabla N° 3.39. Demanda de Vi iajes por Zona de Trabajo INDICADOR POBLACION USUARIA DEL SERVICIO DE MOTOTAXIS 108,108) 41,839] 34,974 eae 47,516 INDICE DE VIAJES X USUARIO. | 08s ; oss | 122 | 1.03 | 074 | 089 104 DEMANDA DE VIAJES | saore | 41163 | aa7e5 | 50.150] 35.120 | sate MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial 12-123 Estudio Técnico de Transports en Vehiculos Menores del V.M.T AZ CONTALEZ Loo jeno le reansporTes et De la tabla anterior se observa que la demanda de viajes (demanda del servicio) generados en el distrito de VMT es de 306,519 viajes diarios. ® Encuestas a los operadores del Servicio (mototaxistas) ZONAS DE TRABAJO entueeras ZONA DE TRABAJON® 01 (José Carlos Maiategu 2173 ZONA DE TRABAJON? 02 (Cereado) 144 ZONA DE TRABAJON? 03 (Inoa Pachacutec) 444 ZONA DE TRABAJO N* 04 (Nueva Esperanza) 122 ZONA DE TRABAJO N05 (Tabada de Luin 174 ZONA DE TRABAJON® 06 (José Galvez) 149 TOTAL 876 ® Resultado de la Encuesta a los Operadores del Servicio de mototaxis. INDICADOR: ZONASDETRABAJO GENERAL 27-01 | 21-02 | z7-03 | zt-04 | ZT-0s | zT-06 | DISTRITO N® DE ANOS QUE ESTA DEDICADOAESTE SERVICIO | 331 | 461 | 4.42 | 346 | 3.10 | 440] 3.88 (ANOS) HORAS POR DIA QUE LABORAN | 10.95 | 995 | 10.13 | 1077| 992} 952 | 10.19 DIAS POR SEMANA QUE LABORER 624 | 6.09 | 537 | 642 | 586) 619] 6.2t VIAJES XDIA 45.92 | $6.54 | 30.29 | 4272 | 40.79 | 4993 | 46.88 tay RECAUDADO PORDIA | 76.48 | 61.40 | 70.29 | 7027 | 72.25 | 71.27] 7093 DISTANCIA PROMEDIODELOS | @79 | 9.70 | 950 | 962 | 927 | a75 | 9.26 VIAJES (en cuadras) IGLORPROMEDIODEL PASE | 077 | 1.05 | oss | oes | 087 | ost | om ‘7 y Mi EDAD PROMEDIO DE LOS CONDUCTORES 31.69 | 33,39 | 33.49 | 90.79 | 93.51 | 95.77] 33.11 INTERVALO DE FRECUENCIA (en minitee) 1431 | 10.75 | 15.08 | 1429] 12.20 | 11.44] 13.14 MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO. 13-123 ‘Sub Garencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T EI monto promedio recaudado por cada mototaxista es de S/. 70.33 nuevos soles; la edad promedio de los conductores es de 33 afios y laboran en promedio 10 horas diarias. "> Procedencia de la unidad vehicular PROCEDENCIADELA UNIDAD | GENERAL NENCU 21-01 |Z7-02 |27-03 |Z7-04 |ZT-05 PROPIO(%)| 59.54 sest| or40| on30] sae auautace | s043| 3320] 68.78% sooo] sssi{ sre] ten] 98.24% farRonOm™ | \m ALGLILADO (4) EI 68.76% de los mototaxistas son propietarios de su unidad vehicular, el Porcentaje restante lo tienen en condicion de alquilada. '® Nivel de Valoracién de la Actividad ‘COMO CONSIDERAN EL SERVICIO DE TRANSPORTE EN | ZT-01 | ZT-02 | zt-03 | zr-o4 | zT-08 MOTOTAKIS |_| RENTABLE (%)| 2048| _35.42| 99.47 27-06 | GENERAL ssas| 5730| 805] 36.87 POCORENTABLE (%)| 7052 6319 6760] 5452| o149| o1.00| 61.65 CL Norentaste s)| c0o| 130 263/166] 11s] 204) 1.48. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 14-123 Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Via [a RENTABLE() POCO RENTABLE%) [C1 NO RENTABLE(%) De la tabla anterior se observa que, mas del 61% de los mototaxistas considera Que la actividad es poco rentable, y el 36.87% lo considera rentable '® Flota vehicular (Oferta) por zona de trabajo. TOTAL INDICADOR eros 27-02 |2T-03 |ZT-04 |ZT-05 |zT-06 een FLOTA VEHICULAR 843 | 1,331] 585 | 728 | 423 | 545 4,455 De la tabla se observa que para satisfacer la demanda de servicio de transporte de pasajeros en vehiculos menores se requiere un total de 4,455 unidades vehiculares tipo mototaxi '® Representacion porcentual de la distribucién de la Oferta vehicular . ASIGNACION DE FLOTA VEHICULAR X ZONA DE TRABAJO zr06 zr08 121954 aN zr 5 22.07% MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 15-123 Sul Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Téenico de Transporte en Vehiculos Menores del VAT '% Distribucién de Paraderos por Zonas de Trabajo (autorizados y nuevos) ZONA DE PARADEROS AUTORIZADOS NUEVOS Fora: TRABAJO. SE SE SE PARADEROS MANTIENEN | REUBICA | CORRIGE ZONA 01 20 12 00 15 47 ZONA 02 20 1 00 19 50 ZONA 03 08 10 00 05 23 ZONA 04 16 08 00 o7 { # ZONA 05 22 04 00 00 26 ZONA 06 13 09 00 o7 23 TOT) 3 206 ales | 88 00 5: 000000000000000 MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNEO 16-123 ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporta en Vehiculos Menores del VM 1. DEFINICIONES -2. ALCANCE DEL ESTUDIO 3. OBJETIVOS 4. ANTECEDENTES 5. JUSTIFICACION MARCO LEGAL 7. METODOLOGIA APLICADA 8. RESUMEN DE ACTIVIDADES EJECUTADAS 4 1 1 1 1 1 1 1 MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 17-423, Sub Gerencia de Transport y Seguridad Vial boomy INGER Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T 1.1, DEFINICIONES Calzada. Parte de Ia via destinada a la circulacién de vehiculos y eventualmente al cruce de peatones y animales. f Encuesta de Intencién de Viaje- Es la indagacién realizada por medio de\ encuesta a Ia poblacién de la zona de estudio, el cual nos permite conocer e/ uso del servicio de transporte segtin modalidad. Generacién de Viajes.- Es la creacién de movimientos de personas en vehiculos entre dos puntos determinados. Sistema de Transporte Urbano Se denomina asf al conjunto de elementos conformado por la red de rutas de transporte de Lima y Callao, el sistema operacionel de las rutas y los operadores del transporte. Servicio Complementario de transporte. Se denomina asi al servicio de transporte que cumple la funcién de iniclador del viaje y/o culminador det Viaje que las personas realizan. Es decir, facilita al usuario e! acceso al sistema principal de transporte, y cubre-los espacios en que la red principal del transporte no llega Servicio especial . Es e/ servicio piiblico de transporte de pasajeros y carga en vehiculos menores, prestado por una persona juridica autorizedo por Ie Municipalided cistrita. Persona juridica. Es la empresa, asociacién u otra forma de organizacién que se constituye de conformidad a las disposiciones legales vigentes e inscritos en los Registros Publics, teniendo entre sus finalidades principales el de brindar servicio de transporte de pasajeros y/o carga en vehiculos menores. Peat6n.- Persona que circula caminando por una via piiblica. Pasajero 0 usuario. Persona natural que solicita el servicio de transporte publico especial de pasajeros y/o carga en vehiculos menores. Paradero. Area de la Via piiblica, técnicamente calificada, autorizado por la Municipalidad para ef estacionamiento de vehiculos menores en forma temporal y ordenada, a la espera de pasajeros. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 18-123 Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Téenico de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T Vehiculo Automotor Menor.- Vehiculo de dos o tres niedas, provisto de montura 9 asiento para el uso de su conductor y pasajeros, segtin sea el Caso (Glcimote, motoneta, motocicleta, mototexi, triciclo moforizado y similares), Via Pablica.- Via de uso piblico, sobre la cul la Autoridad competente impone restricciones y otorga concesiones, permisos y autorizaciones. Viaje .- Es ef movimiento en un sentido desde un punto de origen hasta un punto de destino. Zona Rigida- Area de ia via piblica en la que se prohibe ef estacionamiento de vehiculos las 24 horas del dia. Zona de Trabajo.- Determinada érea terntorial autorizada por la Municipalidad a les personas juridicas mediante permiso de operacién para la prestacion del servicio de transporte en vehiculos menores. Zona de Encuesta Es un érea geogréfica constituide por una agrupacion de | ‘manzanas con caracteristicas homogéneas de poblacién. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 19-123 ‘Sub Gerencia de Transport y Seguridad Via Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.N.T 1.2. ALCANCE DEL ESTUDIO EI estudio comprende todo el distrito de Villa Maria del Triunfo, en el cual involucra los siguientes aspectos, como son: ® Evaluacién del servicio de transporte especial de pasajeros en vehiculos menores. ™ Evaluacién de los paraderos autorizados. % Ejecucion de encuestas denominadas de intencién de viaje a domicilio y > Encuestas a los operadores de las mototaxis relacionado al servicio que Prestan, evaluacion de propuestas de modificacién y nuevos paraderos, *® Asignacién de flota vehicular requerida para la prestacion del servicio por zonas de trabajo, ™ Recomendaciones relacionadas a la infraestructura vial, y demas elementos necesarios que intervienen en el proceso de ordenamiento del transporte en la ciudad. 1.3. OBJETIVOS GENERALES Actualizar y mejorar los parametros técnicos del transporte especial de Pasajeros en vehiculos menores, que permita a la Municipalidad de Villa Maria del Triunfo tomar decisiones confiables y acertadas para el ordenamiento del transporte ESPECIFICOS ® Determinar la demanda de viajes en vehiculos menores que se generan en cada una de las denominadas zonas de trabajo % Determinar la nueva oferta requerida (N° de vehiculos) para cada zona de trabajo, el cual estaré en funcién ala demanda identificada MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO. 20-123 Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial ue focal GOWALER I NaENIERD OF TRAKSPORTES Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.MT % Evaluar la ubicacién de los Paraderos (paraderos) autorizadds dentro del distrito, y establecer una nueva codificacién y. medidas correctivas que Permitan su mejor uso y operacién. Asi mismo, identificar nuevos’ ; paraderos en el distrito. % Establecer el modus operandi del servicio de transporte en vehiculos menores para el distrito de Villa Maria del Triunfo, teniendo en cuenta la disponibilidad y caracteristicas de la infraestructura vial. % Plantear recomendaciones que coadyuven al ordenamiento y gestién del Servicio de transporte especial en vehiculos menores del distrito de Villa Maria del Triunfo. 1.4. ANTECEDENTES EI Pert se convirtié en el primer pais en América Latina en adoptar dentro de la oferta de Transporte Publico a las mototexis, debido a su versatilidad y adaptabilidad a los diferentes tipos de geografia del pais. Fue en la selva peruana, donde se popularizaron principalmente desde inicios de los afios 80; siendo la década de 1990, la que marcé el boom del MOTOTAXI en Lima y Callao, debido entre otras causas: * Al crecimiento desordenado de la ciudad, producto de las migraciones masivas del campo a la ciudad ocasionadas por el terrorismo y la busqueda de mayores oportunidades y mejores condiciones de vida, * A las medidas econdmicas tomadas en la época, que significaron un aumento considerable en los niveles de desempleo, hecho que propicié la busqueda de alternativas de subsistencia a mucha gente en situaci6n de desempleo, las mismas que encontraron en la mototaxi un medio de vida, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 2-123 Sub Gerencia de Transports y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del VAT +A la liberalizacién del transporte Pliblico, que cambié las gondiciones de regulacién existentes y coadyuvé a la “informalidad del servicio de o> transporte publico urbano”. Dichas razones entre otras de cardcter estructural, fueron las que coadyuvaron al incremento de la oferta del servicio de Mototaxis, el cual tuvo gran acogida en los sectores de menos recursos 0 donde las caracteristicas geograficas no permitian otro medio de transporte. En esta secuencia de hechos, y con el objeto de ordenar y formalizar el servicio de transporte en mototaxis, la Municipalidad de Villa Maria del Triunfo, el afio 2003, disefie y aprueba el Reglamento del Servicio de Transporte en Vehiculos, Menores a través de su Ordenanza Municipal N° 125-2003/MDVMT, la cual establece procedimientos y parametros técnicos sobre las cuales se deberd ordenar este servicio de transporte en el distrito, La Municipalided Distrital de Villa Maria del Triunfo, actualmente viene realizando esfuerzos que coadyuven a establecer mecanismos viables de reordenamiento y formalizacién del servicio de transporte especial en vehiculos menores; dichos mecanismos ylo procedimientos deberén estar cimentados en criterios y Parametros técnicos de equilibrio entre la demanda del servicio y Ja oferta que la Cubre, garantizando con ella la sostenibilidad de dicha actividad. Es en ese, sentido que se ha considerado viable y como primera linea de accién, 'a elaboracién del Estudio Técnico de Transporte de Vehiculos Menores del Distrito de Villa Maria del Triunfo que determine la demanda del servicio, el Numero de Vehiculos y paraderos (paraderos) para el servicio de Transporte especial del distrito, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 22-123 Sub Gerencia de Transport y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del VM.T 15, JUSTIFICACION El Estudio Técnico de Transporte de Vehiculos Menores, tiene por objetivo determinar los paraderos, la nueva demanda del servicio y el numero de vehiculos para el servicio especial de Transporte de pasajeros en el distrito de - Villa Maria del Triunfo. El distrito de Vila Maria del Triunfo, al igual que otros distritos periféricos de Lima, en los ultimos afios ha venido teniendo cambios acelerados en su estructura urbana, uso de suelo y el transito, producto de las invasiones de los territorios altos del distrito, zonas a los cuales no llega el transporte urbano, lo Cual ha excedido a todo calcul de planificacién de la infraestructura vial y de los Servicios (Servicios de agua, desagie, luz, Pistas, transporte, etc). EI Estudio Técnico de Transporte debe integrar los distintos aspectos que participan en el desarrollo de la ciudad, y establecer los procedimientos de ordenamiento del Servicio de transporte en vehicules menores para el siguiente quinquenio. 1.6. MARCO NORMATIVO * Ley N° 27481 - “Ley General de Transporte y Trinsito Terrestre” (17- Oct-99). Establece las competencias de los municipios para la regulacién del Transporte Menor (mototaxis y similares) . Ley N° 27189 - “Ley del Transporte Publico Especial de Pasajeros en Vehiculos Menores” (28-Oct-98). Tiene como objeto reconocer y Mormar ol caracter y la naturaleza del servicio de transporte piiblico especial de Pasajeros en vehiculos menores, mototaxis y similares. ? Ley N° 27972 - ‘Ley Organica de Municipalidades” (27-May-03). Establece que las municipalidades Provinciales en materia de transporte, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 23-123 ‘Sub Gerencia de ‘Transporte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del VM.T transito y vialidad, tienen entre sus funciones normar, regular y controlar la Circulacién de vehiculos menores motorizados (taxis, Mototaxis, triciclos y otros de naturaleza similar). Asimismo, en el numeral 3.2 del inciso 3) del Articulo 81°, sefiala que es competencia especifica compartida de la Municipalidad Distrital en materia de transito, viabilidad y transporte publico otorgar licencia para la circulacién de vehiculos menores y demas, de ‘acuerdo con lo establecido con la regulacién provincial; En el Articulo 161° de la Ley, se especifica (y reitera) que en el caso de la Municipalidad Metropolitana de Lima, ésta tiene la competencia para regular la circulacién de vehiculos menores motorizados o no motorizados, tales como mototaxis, taxis, triciclos y Otros de similar naturaleza.” Decreto Supremo N° 055-2010-MTC — Nuevo Reglamenta Nacional de Transporte Publico Especial de Pasajeros en Vehiculos Motorizados 0 No Motorizados. * Decreto Supremo N° 058-2003-MTC — Reglamento Nacional de Vehiculos. 4 Decreto Supremo N° 016-2009-MTC — Reglamento Nacional de Transito. ¢ Ordenanza N° 217 ~ 1999-MML (27-May-99). Reconoce el Servicio de Transports en Vehiculos Menores como una actividad complementaria al Transport Publico Masivo de Pasajeros. * Ordenanza N° 241-1999-MMIL (31-Oct-99). Ordenanza sobre Servicio de Transporte de Pasajeros y Carga en Vehiculos Menores, que se convierte en la norma marco que regula este tipo de servicio, clasificando al Mototaxi como vehiculo menor con ciertas caracteristicas y restricciones para Prestar el servicio, Sefiala entre otros aspectos que son las Municipalidades Distritales, las que tienen competencia exclusiva de MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 24-123 Sub Gerenca de Transport y Seguidad Vil Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Monores del V.M.T aprobar y autorizar a la empresa de mototaxis: La zona Paraderos, Horarios de servicio * Ordenanza Municipal N° 125-2003/MDVMT - Ordenanza que Regula el Servicio de transporte especial de pasajeros y/o carga en vehiculos menores en el distrito de Villa Maria del Triunfo. 1.7. METODOLOGIA APLICADA Para el desarrollo del Estudio Técnico de Transporte de Vehiculos Menores del Distrito de Villa Maria del Triunfo, las actividades realizadas y por realizar se resume tal como sigue: Levantamiento de informacién de campo, que esté referido a la realizacion de encuestas domiciliarias de intencién de viajes (nivel de uso del servicio), Encuestas a los operadores de las mototaxis (caracteristicas del servicio) Verificacion in situ de todos los paraderos autorizados, e identificacién de | nuevas paraderos en cada una de las zonas de trabajo. Para el levantamiento de informacion, se ha utiizado como zonificacién de encuesta las mismas zonas de trabajo, con el fin de obtener una informacién mejor referenciada en relacién a toda la zonificacién de trabajo actualmente establecida. Consulta de informacién existente en la Municipalidad Distrital, relacionado a la Normativa actual, Estudios Técnicos, vias restringidas, planos de uso de suelo y zonificacién del transporte, zonas rigidas, padrén de personas juridicas autorizadas, flota y paraderos autorizados, etc; todos relacionados con el desarrollo del Estudio Técnico de Transporte. Finalmente, la digitacién, procesamiento y @valuacién de la informacion, que nos Permite establecer indicadores de demanda y oferta del servicio, y nuevos MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 28.123 ‘Sub Gerencia de Transports y Seguridad Vial toowt we Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T bs distrito de Villa Maria del Triunfo. 1.8. RESUMEN DE ACTIVIDADES REALIZADAS A continuacién se resumen, las actividades realizadas concerientes al proceso Distrito de Villa Maria del Triunfo. 1. Primeramente, Planificacién del Plan de Actividades, estrategia de trabajo, disefio de formatos para el acopio de informacion de campo, capacitacién del personal de campo y de gabinete; a partir del cual se va estructurando el proceso de elaboracién del Estudio Técnico de Transporte de Vehiculos Menores. 2. Recopilaci6n de informacién relacionada al objeto del estudio, existente en la MDVMT, del cual se obtuvo lo siguiente: ™ Copia de las normas de mototaxis "> Copia impresa del Plano distrital con la respectiva zonificacin. ™ Relacién de los paraderos, flota vehicular y personas juridicas autorizadas por la Municipalidad. Relacién de zonas rigidas y vias restringidas en el distrito. 3. Inspeccién de los paraderos autorizados e identificacion de nuevas Paraderos a ser planteados en el Estudio Técnico de Transporte, el mismo que se realizé durante cuatro dias, llegando a cubrir el 100% de las Paraderos autorizadas en las seis zonas de trabajo del distrito. En ello se ha identificado la ubicacion estratégica de paraderos para las unidades Vehiculares, dificultades y/o obstaculos existentes para el correcto uso de los paraderos, y la posible reubicacién de los mismos en caso sea necesario. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 26-123 Sub Gerencia de Transpore y Segurad Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T “ RARSPORTES 4. Realizacién de Encuestas de Intencién de Viaje y opinién, rdalizada en Ss... los domicilios, con el objeto de conocer las necesidades y/o frecuencia de so del servicio de mototaxis por parte de la poblacién del distrito. Para este propésito se dispuso de un total de dieciséis (16) encuestadores ; debidamente capacitados para el acopio de informacién y cuatro (04) J eee Supervisores; desarrollandose un total de 1,227 encuestas en un total de dos (02) dias, tal como se detalla en la siguiente tabla. Zona de Encuesta = Zona de Trabajo Tabla N° 1.1. Encuestas de Intencién de Viaje Realizada a los usuarios del servicio. 5 N° DE ZONAS DE ENCUESTA L ENCUESTAS ZONA DE TRABAJO NP 01 (José Carlos Marialegui) 234 ZONA DE TRABAJO N° 02 (Cercado) 209 ZONA DE TRABAJO N° 03 (Inca Pachacutac) 174 ZONA DE TRABAJO N 04 (Nueva Esperanza) 173 ZONA DE TRABAJO N° 05 (Tablada de Lurin) 229 ZONA DE TRABAJO N° 06 (José Galvez) TOTAL a . Asi mismo, se realizo las Encuestas a los operadores del servicio, es decir, a los conductores de las mototaxis, cuyo objeto es conocer las caracteristicas en la prestacién del servicio, el comportamiento de los viajes, tarifas, ingresos diarios y pasajeros transportados por dia. Para este Propésito se dispuso también de un total de dieciséis (16) encuestadores Gebidamente capacitados para el acopio de informacién, mas cuatro (04) supervisores de equipo; desarrolléndose un total de 876 encuestas en un total de dos dias, tal como se muestra en la siguiente tabla: MMUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 27-123 Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporto en Vehiculos Monores del V.M.T Tabla N° 1.2. Encuestas a los operadores del servicio (mi Gtaxistas). ZONAS DE TRABAJO ENC UeaTAS ZONA DE TRABAJON? Of (José Carlos Mariategui) 2173 ZONA DE TRABAJO N? 02 (Cercado) 144 ZONA DE TRABAJO N? 03 (Inca Pachacutec) 114 ZONA DE TRABAJO N?® 04 (Nueva Esperanza) 122 ZONA DE TRABAJO N® 05 (Tablada de Lurin) 174 ZONA DE TRABAJO N° 06 (José Galvez) 149 as 6. Finalmente, se han realizado reuniones de trabajo con la Sub-Gerencia de Transporte, a fin de tratar sobre la estructuracién del Estudio Técnico de Transporte de Actualizacién, unificar criterios, absolver las observaciones al documento, y visitas de campo a efectos de rectificar la ubicacién de algunos paraderos. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 28-123 ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Viel 2. ESCENARIO SITUACIONAL ACTUAL 2.1. MARCO REFERENCIAL GENERAL 2.1.1. Aspecto Histérico del Distrito 2.1.2. Aspecto Fisico Geografico 2.1.3. Uso de suelo del distrito 2.2. TRANSPORTE Y TRANSITO 2.2.1. Del Servicio de Transporte 2.2.2. Red Vial de Transporte 2.2.3. Del Transito MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Via! 29-123 Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.MT 2. ESCENARIO SITUACIONAL ACTUAL 2.1. MARCO REFERENCIAL GENERAL 2.1.1. ASPECTO HISTORICO DEL DISTRITO 4, Antes de la creacién del distrito, dos importantes nucleos humanos se habian formado en parte de lo que es hoy Villa Maria del Triunfo: Tablada de Lurin y Villa Poeta José Galvez Barrenechea. Posteriormente nace la inquietud de un grupo de personas pertenecientes a la Sociedad de Obreros del Sagrado Corazén de Jesiis de Surauillo, quienes se Sncontraban en una situacién de vida deplorable, por lo que no dudaron en fundar 'a Sociedad El Triunfo de la Restauracién, orientada al descubrimiento de terrenos eriazos para la construccién de viviendas. Para tal fin, sus integrantes nombran una Comisién de Exploracién y se dividen en dos grupos que parten desde Surquillo el 4 de agosto de 1949, dirigiéndose hacia el sur. El primero de ellos recorre las haciendas de Higuereta y La Calera; el Segundo hace lo propio por Santiago de Surco hasta Quebrada Honda (kilémetro 20), donde finalmente se instalan. . Después de otras tentativas, el 6 de agosto de 1949 casi la totalidad de las familias de la Sociedad de Obreros del Sagrado Coraz6n de Jestis se trasladan en el Ferrocarril Lima - Lurin hasta Quebrada Honda, para luego proclamar con el izamiento de banderas la posesién sobre esas tierras, fundando la Asociacién de Viviendas Nueva Esperanza, comprendido dentro de su jurisdiccién los "km 20" y “km 23" de la Carretera Lima-Atocongo. El lugar, propiedad de pastores que habian utilizado los recursos naturales ce la zona desde 1919, fue ocupado por los pobladores en mencién, quienes acuerdan cambiar el nombre de "La Esperanza" por “El Triunfo", adquiriendo personeria juridica et 1 de octubre de 1956 (folio 15, tomo 04, Registros de Asociaciones de Lima). E18 de agosto de 1960 un grupo de pobladores fue desalojado de la ribera del rio Rimac para construir el puente Santa Rosa en la Av. Tacna. Por intermedio de MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 30-123 ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estuclo Técnico de Transports en Vehiculos Menores del VIMT Maria Delgado de Odria fueron reubicados en la antigua zona de tiro del ete al pie del cerro Vigia y las lomas aledafias, a los que se unieron familias del barrio de Surquillo, j Como una muestra de gratitud, los fundadores posteriormente optan por agregar. cl nombre de la esposa del Presidente de la Repiblica, Manuel A. Odria, dofa Maria Delgado de Odria, por el apoyo a la creacién del distrito. Por ley 13796, el 28 de diciembre de 1961, se creé el distrilo de Vila Maria del Triunfo, hoy integrada por 6 zonas definidas: José Carlos Maridtegui, Gercado, Inca Pachacutec, Nueva Esperanza, Tablada de Lurin y José Galvez Barrenechea, y una séptima en vias de consolidacién Nuevo Milenio. 2.1.2. ASPECTO FISICO GEOGRAFICO E1 Distrito de Villa Maria del Triunfo es uno de los 43 distritos que conforman la Provincia de Lima, en el Departamento de Lima, Limita al norte con el Distrito de La Molina, al este con los distritos de Pachacamac y Lurin, al oeste con el Distrito de San Juan de Miraflores, al sur-este con el Distrito de Lurin, y al sur-oeste con &I Distrito de Villa El Salvador Como principales Caracteristicas podemos indicar: "> Creacién como distrito: Ley 13796, e! 28 de diciembre de 1961 ® Ubicacion: Cono Sur de Lima Superficie: 70.57 Km2 ® Poblacion al 2000: 336,440 hab (Fuente INEI). "™ Poblaci6n al 2012: 426,482 hab (Fuente INEI). 123 MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO Sarl Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vii 2.1.3. USO DE SUELO El distrito de Villa Maria del Triunfo, presenta uso de suelo principalmente residencial de densidad media, le sigue en menor porcentaje el uso de suelo comercial vecinal y zonal, presenta adamés uso educacional, de salud, industrial y ‘eereacional. La distribucién del suelo es tal como se muestra en el siguiente mapa, elaborado por el IMP de Lima para el distrito de Villa Maria del Triunfo. [MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 32-123 Sub Gerencia de Transport y Seguridad Via Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T Mapa de Uso de ‘Suelo de Villa Maria del Triunfo (Ordenanza N° Soammy MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 33-123 ‘Sub Gerencia de Transpone y Seguridad Viai ONAL noni BERTo9U2S eg. CPN" #8804 Estudio Técnica de Transports en Vehiculos Menores dol VMLT 2.2. TRANSPORTE Y TRANSITO 2.2.1. DEL SERVICIO DE TRANSPORTE El servicio de transporte publico especial en vehiculos menores para el distrito de Villa Maria del Triunfo esta distribuido en seis (06) zonas de trabajo, y cada una | de estas zonas tiene autorizado empresas y asignado flota vehicular El ndmero de personas juridicas autorizadas a prestar servicio de transporte en vehiculos menores en e! distrito de Villa Maria del Triunfo es de 65, y representan un total de 3,500 unidedes vehiculares, cada una con distinta cantidad unidades, asi mismo, estas 65 empresas y asociaciones tienen autorizado un total de 158 paraderos. Tabla N° 2.1. Personas juridicas, flota vehicular y paraderos autorizados por i Zonas de trabajo Z1-1_| José Carlos Maridtegui 27-2 El Cercado 27-3 Inca Pachacutec 27-4 Nueva Esperanza 564 Zr5 Tablada de Lurin 390 28 27-6 José Galvez 485 22 E TOTAL x 65 3,500 158. Fuente: Sub-Gerencia de Transport y seguridad Vial de V.M.T. — Jul 2012 (°. De las 15 personas juridicas autorizadas, 03 han dejado de prestar servicio. Ademas de Ia relacién de personas juridicas mencionadas en la tabla anterior (@utorizadas por la Municipalidad de Villa Maria del Triunfo), se han identificado otras empresas y asociaciones que solictud de formalizacién, fota y paraderos. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 34-123 Silb Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transports en Vehiculos Menores del V.M.T Tabla N° 2.2. Relacién de Personas juridicas no autorizadas cén sdlicitud de formalizacién. Z1-1_|” José Carlos Maridtegui 5 Zr2 El Cercado 6 307 37, Z-3 Inca Pachacutec 2 80 10 21-4 Nueva Esperanza 4 116 15 Z15 Tablada de Lurin 0 0 0 Z1-6 José Galvez 0 ° 0 TOTAL 17 648 84 Fuente: Sub-Gerencia de Transporte y Seguridad Vial de VM. ~ Jul 012 2.2.2. RED VIAL DEL TRANSPORTE a). Clasificacién de la Red Vial El distrito de Villa Maria del Triunfo presenta la siguiente clasificacion de la red vial, Vias Arteriales. Conformado por: > Av. Pachacutec ™ Av. Defensores de Lima ™ Av. 26 de Noviembre ® Ay, Lima Vias Colectores. Conformado principalmente por: ® Av. J.C. Mariategui ® Av. Villa Maria ™® Ay. El Sol ® Av. José Olaya MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 35-123 ‘Sub Gerencia de Transports y Seguridad Vial Estudio Téenico do Transports on Vehiculos Menores del V.MLT Mapa de la Red Vial Principal en el Distrito de Villa Maria del Triunt Fuente: Instituto Metropolitano de Planificacién — IMP b). Situacion Actual de la Red Vial Principal ™ Av. Pachacutec tramo comprendido desde la Ca. Los Jazmines hasta la Av. Lima, Av. Pachacutec es una via metropolitana de tipo Arterial de acuerdo a '0 establecido en la Ordenanza N° 341-2001-MML de la Muricipalidad Metropolitana de Lima. La Av. Pachacutec Cuenta con dos (02) carriles. por Sentido de circulacién. La velocidad promedio encontrada de 60 Km/h — 70 MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 3928, ‘Sub Gerencia de ‘Transporte y Seguridad Vial Estuco Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del VALT Kmih, el uso de la via es regular durante gran parte del dia, la misma que se encuentra en buenas condiciones. Loo ai eEnERD Caracteristicas Técnicas actuales de la Av. Pachacutec: 1. Velocidad promedio existente 2. Seftalizacion vertical 43. Seftalizacién horizontal 4. Ancho de vereda izquierda 5. Ancho de lajardinera izquierda 6. Ancho de caizada 7. Ancho del separador central 8, Ancho de la calzada 9. Ancho de la jardinera derecha 10. Ancho de la vereda derecha ‘1, Tipo de vehiculos que transitan Menores. 12. Volumen Vehicular 13. Tramo. 44, Zonificacién observada 18. Uso dela via 16. Via 17. Cantidad de carries 18. Estado de la via 19, Estado de los martilos % La Av. Defensores de Lima (Ex. Salvador Allende) es una via metropolitana Ge tipo Arterial de acuerdo a lo establecide en la Ordenanza N° 341-2001- MMI de la Municipatidad Metropolitana de Lima. Cuenta con dos (02) eartiles Por sentido de circulacién, segin el tramo comprendido desde la AV. 26 de Noviembre hasta Jr. Garcilaso de la Vega. La velocidad promedio encontrada de 80 Km/h ~ 60 Km/h, el uso de la via es regular durante gran parte del dia, ‘50 Km. Jn ~60 Km. jh Escaso + Regular Estado variable. variable, 7.10... + Variable, 27.40 m, variable, variable, : Transp. Publico, Carga, Privado, Vehiculos Alta, Lineal, Zona Urbana. : Regular. lized en doble sentido por sentido de cirlacién En buenas condiciones. En condiciones regulares la misma que se encuentra en buenas condiciones. Caracteristicas Técnicas actuales de la Av. Dé Allende): 1. Velocidad promedio existente 2. Sefalizacion vertical 3. Sefalizacién horizontal 4, Ancho de vereda izquierda MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO Sub Gerercia de Transporte y Seguridad Vial #50 Km, fh - 60 Km. + Escaso Regular Estado 3.80 m, 37-123 efensores de Lima (Ex. Salvador TeIA Pepunas 4 epodsues) ap erousiep ang ec r-se CANAL 120 ViSWA YI 30 avaN¥dioINAN opques sod ¢9 : SeIMeD 9p pEpjUed “y, Copjuas @xGOp us epeziing : PIA 9) ‘seinBoy ! BIN} ep osp)'¢) ‘euequn| eu0z Bpensasq0 UojoBDYIUDZ “py ‘yeeur owes) “E) ely JE INAIYEA VAUIN|OA “2 “SB0UOy S0InDIUBA ‘Open ‘efteO ‘onan ‘eSuel) = veysuex ant somaiyen ap ody, : BYaI9p epeVBA &| ap OYDUy ‘p) Pydelep Brauipvel e| ep oysuy ‘g PpeZRO e| ap oyouy 'g (esuso sopesedas jep oyouy “1 p2z|29 ep oyouy "g Epeinbz| eveuipve! 2} ep oysuy ¢ wee pveinbz epsien ap ououy “y ope}s3 s2;nBay : IPjuozuoy uooezueuEs ‘¢ ose053 : reoqVen uoIDeZIEYES z yy -Wwy 02- Ww Og ‘8]UB|81x8 olpawoud pepiooyaA *) ‘SIQUISIAON 8P 92 “AY e| 8p sejenjoe seoluoe |. SeoySsuEPEIED Seuoro|puce Seuend Ue exjuandUs es enb ewsiW e} '2Ip jap eued ueIE equenp JeinBes $2 BIA E| P OsN [9 ‘YW OL ~ YL 09 ep epsUODUe oIpaLioud PepIOOION &7 “URIDEINOHD ap OPiS 4od SBlHe9 (E9) $94} od eIUEN “ew Ay “221 eyseu 2eINDEUDEd “AY &| apSEP opIpuaiduios owen ‘EWN ap eUEMOdonoW A pepyediolUnW ®| ep WW-L002-I¥e «N ezUeUapIO e) us opreigerse 0) & e opienoe @P IPHBlY ody ep eueyiodosaus 814 Eun se aiqUIa!AoN ep 92 -ay e] * ~savejnBeu seuotoipucg ug : SojIeW 80} €p opeis3 “gy "seuojoipucd seuang u3 : BIA @] ap opeysy “Z) opjuas sod 79 : SeILUeO 9p pepqUeD “gy ‘Opfques 8iqop ue pez 8A St seintoy 2IN 8} aposn *y) @ueqIn eu07 ; epeAlesqo Up!oeoWIUOZ “Ey “yeaur] : owes} “ZI aly JIND|YEA UALUNJOA "| | Sai0uay) SOINIUEA ‘OPEAUG ‘2BVED ‘ooVan eyodsueL ‘Ue}!SUBN} anb so;no!ysA 8p odiy “QL woz eyoe1ap epelen ap oyouy °g Woe: ued 8) ap oyouy “g WOEL! Epezjeo ep oyouy *7 “woes (eiueo eiopevedes ep oyouy "9 woed: PPEZIEO ap oyouy '¢ LWA. se1ouay sojnoiyo, us euodsues, ep coqua9y ompmeg 18, Estado dela via 19, Estado de los martilos > Av. Lima tramo comprendido desde la Av. 26 de Noviembre hasta |a Av. fo Pachacutec es una via metropolitana de tipo Arterial de acuerdo a lo. establecido en la Ordenanza N° 341-2001-MML de la Municipalidad + En buenas condiciones. ee En condiciones regulares, Metropolitana de Lima. La Av. Lima Cuenta con dos (02) carriles por sentido de circulacién, La velocidad promedio encontrada de 60 Km/h - 70 Km/h, el uso de la via es regular durante gran parte del dia, la misma que se encuentra en buenas condiciones. Caracteristicas Técnicas actuales de la Av. Lima: 150 Km. Jh~ 60 Km. Jn 1. Velocidad promedio existente 2. Sefializacion vertical 3. Sefializacién horizontal 4. Ancho de vereda izquierda 5. Ancho de la jardinera izquierda 6. Ancho de calzada 7. Ancho del separador central 8. Ancho de la calzada 8. Ancho de la jardinera derecha 10. Ancho de la vereda derecha ‘1. Tipo de vehiculos que transitan Menores. 12. Volumen Vehicular 13. Tramo 14. Zonificacion observada 15. Uso de la via 16. Via 17. Cantidad de carries 18. Estado dela via 19, Estado de los martillos 21.53m, 175m, 17.33 m, 22.32m, Escaso Regular Estado 7.32 m: 24.00 m, 195 m. Transp, Publica, Carga, Privado, Vehiculos 2 Alta, Lineal. Zona Urbana. + Regular : Usiizada en doble sentido, 02 por sentido En buenas condiciones. En condiciones regulares. ® La Av. José Carlos Mariategui es una via metropolitana de tipo colectora de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza N° 341-2001-MML de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Cuenta con dos (02) carriles, siendo establecido en un sentido de circulacién. tramo comprendido desde Ia Av. Salvador Allende hasta la Ca. HUsares de Junin. La velocidad promedio €ncontrada de 40 Km/h - 50 Km/h, el uso de la via es regular durante gran Parte del dia, Ja misma que se encuentra en regular condicién. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial 39-123 Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del VM.T Caracteristicas Técnicas actuales de la Av. José Carlos Mariategui: 1. Velocidad promedio existente 240 Km. dh - 50 Km. ¢h 2, Sefializacion vertical : Escaso, 3. Sefializacién horizontal Regular Estado. 4. Ancho de vereda izquierda : 2,00 m. 5. Ancho de jardinera izquierda 1.40 m, 6, Ancho de calzada 27.20m. 7. Ancho de jardinera derecha £4.40°m, 8, Ancho de vereda derecha + 2.00 m | 9. Tipo de vehiculos que transitan ‘Transp. Publica, Carga, Privado, Vehiculos Menores, 10. Volumen Vehicular : Alta 1, Tramo Lineal 12. Zonifcacion observada : Zona Urbana, 18. Uso de la via : Regular. 14. Via Utlizada en un sentido, 15, Cantidad de caniles 02 16. Estado dela via : En condiciones regulares. 17. Estado de los mantillos + En condiciones regulares. ‘* Av. Villa Maria es una via metropolitana de tipo colectora de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza N° 341-2001-MML de la Municipalidad Metropolitana de Lima. tramo comprendido desde la Av, Salvador Allende hasta la Ca. Huascar. La Av. Vila Maria cuenta con dos (02) carriles de Gireulacion, siendo utilizado en un sentido de circulacién, La velocidad Promedio encontrada de 40 Km/h — 50 Kmih, el uso de la via es regular durante gran parte del dia, la misma que se encuentra en buenas condiciones. Caracteristicas Técnicas actuales de la Av. Villa Maria: 1. Velocidad promedio existente 40 Km. fn—50 Km. h 2. Seializacion vertical : Escasa 3. Seflalizacion horizontal : Regular Estado. 4. Ancho de vereda izquierda 1.80 m 5. Ancho de jardinera izquierda 1,90 m. 6. Ancho de calzada 7.20 m. 7. Ancho de jardinera derecha 190m, 8. Ancho de vereda derecha 21.90 m, S. Tipo de vehicules que transitan _: Transp. Pubico, Carga, Privado, Vehiculos Menores. 10. Volumen Vehicular 2 Alta 11. Tramo Lineal. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 40-123 Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T 12. Zonificacién observada 13. Uso de la via 14. Via 16. Cantidad de cartiles 16. Estado dela via 17. Estado de los martillos Av. El Sol tramo comprendido desde la Av. Salvador Allende hasta la Ca. : En condiciones regulares. Zona Urbana Regular + Utilizada en un sentido, 202 En Buen Estado. Huascar, es una via metropolitana de tipo colectora de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza N° 341-2001-MML de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Cuenta con dos (02) carrles, siendo establecido en un sentido de circulacién. La velocidad promedio encontrada de 50 Kni/h - 60 Kimih, el uso de la via es regular durante gran parte del dia, la misma que se encuentra en pésima condicién. Caracteristicas Técnicas actuales de la Av. El Sol: +50 Km, /n - 60 Km. sh No tiene. 1. Velocidad promedio existente 2, Sefalizacion vertical 3. Seffalizacion horizontal 4, Ancho de vereda izquierda 5, Ancho de jardinera izquierda 6. Ancho de calzada 7. Ancho de jardinera deracha 8. Ancho de vereda derecha 9. Tipo de vehiculos que transitan 40. Volumen Vehicular 11. Tramo 12. Zonificacién observada 13. Uso de la via 14. Via 15. Cantidad de carries 16. Estado dela via 17, Estado de los martllos Reguler Estado, 24,50 m. 2.05 m. 6.60 m. £200 m. 14.55 m, : Transporte Privado, Carga, Vehiculos Menores. Regular. : Lineal, : Zona Urbana, + Regular. Utiizada en un sentido. 02 En pésimas condiciones En condiciones regulares. > Av. José Olaya es una via metropolitana de tipo colectora de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza N° 341-2001-MML de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Tramo comprendido desde la Av. José Carlos Mariétegui hasta las Av. Las Magnolias. La Av. José Olaya cuenta con dos (02) carriles de circulacién, siendo utilizado en un sentido de circulaci6n. La MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO Sub Gerencia de Transporie y Seguridad Vial 41-123 Estudio Técnico de Transporte en Vehiiculos Menores del V.M.T Velocidad promedio encontrada de 50 Km/h - 60 Km/h, el uso de la via es regular durante gran parte del dia, la misma que se encuentra en buenas condiciones. a > Otras vies como la AV. Unién, la Av. 27 de diciembre y la Av. Gral. VidalN”* Clasificadas como Vias locales de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza N° 341-2001-MML de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Cada via Cuenta con dos (02) carriles por sentido de circulaci6n. La velocidad promedio| €neontrada de 60 Km/h — 70 Km/h, el uso de dichas vias es regular durante gran parte del dia. ©). Zonas Rigidas . Esté conformado por un conjunto de vias en las que se ha establecido la prohibicién el estacionamiento de unidades vehiculares. Para el distrito de Villa Maria del Triunfo se han declarado como zonas rigidas las Siguientes vias: : ~ La Av. El Triunfo en toda su extensién es considera como zona rigida. ~ La Av. José Maria Arguedas (cuadra 01) desde la Av. Latinoamérica hasta la Ca. Luis pardo. ~ Lav. Pachacutec desde la Av, Maria Parado de Bellido hasta la Av. 8 de Octubre. ~ La Av. Atocongo desde el centro médico de cemento lima y la Av. Ferrocarril ~ La Av. Lima desde la Av. Ferrocaril y la Av. Pachacutec,. ~ La Av. Progreso en toda su extensién es considerada como zona rigida- ~ La Av. Villa Maria en toda su extensién es considerada como zona rigida. ~_ LaAv. San José en toda su extensién es considerada como zona rigida. La Av. 26 de Noviembre desde la Cdra. 01 hasta le Cdra, 27 es considerada como zona rigida MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 42-123 Sub Gerenca de Transperte y Seguiiad Vit Estudio Técnico de Transporte on Vehiculos Menores del V.ML.T 2.2.3. DEL TRANSITO EI transito de los vehiculos menores, presenta conflictos de circulacién Principalmente en las vias compartidas con el transporte pliblico (Av. Villa Maria y Av. El Sol) y en horas punta de la mafiana y la tarde, Este problema de." transitabilidad se presenta también en los alrededores de los principales mercados de Villa Maria del Triunfo 2 [MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 43-123 Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vie 3, PARAMETROS DE EVALUACION DEL TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS wos EN VEHICULOS MENORES ‘ 7 i} 3.1. ZONIFICACION DEL SERVICIO . v 3.1.1. Delimitaci6n Perimétrica de las Zonas de Trabajo eer 3.2. DEMANDA 3.2.1, Fuentes de Informacién Bésicos para la determinacién de la Demanda del Servicio. 3.2.2. Zonificacion para la ejecucion de encuestas 3.2.3. Poblacion 3.2.4, Tamafio de la Muestra 3.2.5. Demanda del Servicio por Zonas de Trabajo 3.2.5.1. Resultado de la Encuestas de Intencién de Viaje y Opinién 3.2.5.2. Resumen General de indicadores de las 06 Zonas de Trabajo 3.2.5.3. Demanda de Viajes Generado en cada Zona de Trabajo 3.2.6, Resultado de la Encuesta alos Operadores del Servicio 3.3, OFERTA DEL SERVICIO (Asignacién de Flota) 3.3.1, Oferta (Nmero de Vehiculos) Segin Demanda del Servicio. 3.4, PROYECCIONES DE POBLACION Y DEMANDA DE VIAJES PARA EL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 2012 AL 2015 3.5. PARADEROS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE EN VEHICULOS MENORES 3.5.1. Evaluacién de Paraderos Autorizados 3.5.2, Nuevos Paraderos Identificados 3.8.3. Consolidado General de Paraderos autorizados y nuevos Paraderos 3.6. TRANSITO 3.6.1. Restriccién de Vias 3.7. IMPACTO AMBIENTAL -MMUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 44-123, ‘Sub Gerencia de Transports y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte én Vehiculos Monores del V.M.T 3. PARAMETROS DE EVALUACION DEL TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS EN VEHICULOS MENORES Los parametros principales de evaluacién considerados para el presente Estudio _ Técnico de Transporte y que daran forma a los resultados son los siguientes: ® Zonificacién del servicio (Zonas de Trabajo) 4 ® Demanda de viajes que genera el Servicio por zonas de trabajo “ > Oferta del Servicio (numero de vehiculos requeridos) por zonas de trabajo ® Evaluacién y especificacién de los paraderos. 3.1. ZONIFICACION DEL SERVICIO EI servicio de transporte de pasajeros en vehiculos menores en el distrito de Villa Maria del Triunfo esta debidamente sectorizado en seis zonas denominad: Zonas de Trabajo, distribuidas tal como se muestra en la siguiente tabla Tabla N° 3.1. Zonificacién del servicio de transporte en vehiculos menores SECTOR DENOMDIAGION De ZONA DE José Carlos Mariateg Zr El Cercado 27-2 inca Pachacutec z-3 Nueva Esperanza z4 Tebiada de José Galvez Z7-6 Fuente: Sub-Gerencia de Transporte y Seguridad vial - MVMIT Para la evaluacién del servicio de transporte en vehiculos menores, se ha realizado el levantamiento de informacién (encuestas y evaluacién de paraderos) de manera independiente en cada uno de las zonas establecidas. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 45-123 Sub Gerencia de Transport y Seguridad Vie Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del VAT Fuente: Sub-Gerencia de Transporte y Seguridad vial - MVMT MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 46123 ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del VIM ages 3.1.1. DELIMITACION PERIMETRICA DE LAS ZONAS DE TRABAJO ZONA DE TRABAJO N° 01 (José Carlos Mariategui) Tiene los siguientes limites: Ca. Garcllaso de la Vega , Av. Salvador Allende, y Ca. Miraflores ZONA DE TRABAJO N° 02 (EI Cercado) Tiene como limites las siguientes vias: Ca, Miraflores, Av. Pachacutec y Av, 26 de Noviembre. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 47-123 Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporto en Vehiculos Menores del VMLT ZONA DE TRABAJO N° 03 (Inca Pachacutec) Tiene como limites las siguientes vias Av. Pachacutec, Av. Mateo Pumacahua, Ca. Los Rosales. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 48-123 ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estulo Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del VM.T ZONA DE TRABAJO N° 06 (José Galvez). Tiene como limites las siguientes vias: Av. 26 de Noviembre, Av. Inca Pachacutec, Prolongacién Av. Pachacutec, Ca San Martin, Psj. Sania Rosa, Ca. Daniel Alcides Carrién, Pasaje 8. MUNIGIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 50-123 Sub Gerencia de Transpere y Sequidad Vil Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menoros del V.M.T MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 51-123 Sub Gerencia de Transperte y Segurtad Vat Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T 3.2. DEMANDA 3.2.1. FUENTES DE INFORMACION BASICOS PARA LA DETERMINACION DE LA DEMANDA DEL SERVICIO Para determinar la demanda de viajes que se genera en el distrito, en tomo al Servicio de transporte en vehiculos menores, se ha considerado necesario recurrir. 8 dos fuentes de informacién que nos permitira de manera mas aproximada determinar la demanda de pasajeros en este tipo de servicio. A. Fuente de Informacién N° 04. Ejecucién de una Encuesta a domicilio, denominada Encuesta de Intencién de Viaje y de opinién. La misma que se ha @lecutado, bajo un formato disefiado de cuerdo al tipo de informacién a recabar, y que consiste en entrevistar a las personas de manera aleatoria en su domicilio, a fin de conocer principalmente la frecuencia de uso del servicio, los motivos del uso, lugares de desplazamiento, distancias de los viajes, lugares donde toman el servicio, etc.,y conocer su opinién respecto al servicio. Foto: Encuesta domiciliaria a los usuarios del servicio, Para el recojo de la informacién en la encuesta de Intencién de viaje, se ha disefiado un cuestionario con un total de nueve preguntas, de acuerdo all tipo de dato a obtener (Ver formato N° 01), MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO. 52-123 ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T B. Fuente de informacion N° 02. Encuesta dirigida a los operadores eal servicio (Conductores de mototaxis), con el fin de conocer las caracteristicas del servicio, Pasajeros transportados, vehiculos que salen desde y hacia los paraderos, distancia del viaje, costos de! servicio y puntos de destino del servicio (ver formato N° 02). Foto: Encuesta a los operadores del servicio, La fuente de informacion N° 01 y fuente de informacion N° 02, servird para poder hacer proyecciones comparativas fespecto a la demanda del servicio de transporte. (MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO Sub Gerencia de Transport y Seguridad Vil a FORMATO N° 01; ENCUESTADEINTENCIONDE VIAJE) —_ALOS USUARIOS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE EN VEHICULOS MENORES \FORMACION DE LA ENCUESTA, Fecha debe Encvest olen Zona censal Nombre det Encuestador INFORMACION SOBRE EL USO DEL SERVICIO. No llega el servicio de Transp. Urbano en is Zona OF: eGusls of motive por el que utiliza la mototaxi para Wasladarse? Le wasladan rapido | fe ng hagerstarde | ‘Los oma en su puerta [ots Motvos: (02. aCon que frecuencia utliza el Servicio de Transporte on motolania? NideVecesxaia | 9 eCuntas veces a la semana utiliza el servicio de motolani? IN de veces x semana 04. Para tomar ia mototaxi, {Va Ud. alos paradaros 6 ve pasen por el agar? a lomar la mototaxi, Va Uc es est aves po eli Va a sue poraderos, Enpera = que pasen por el lugar 95. eCusintas cuadras se trasiada en mototaxl? 06: 2A que lugares con mayor frecuencia se desplaza en matoani? Alpatadero de tansp. Urbano Al mercado ‘Alcolegio ‘Assu centro de trabajo ] [okos goes 97. .Cudnto €s el valor En Soles pasaje (Tarifa por viaje)? 08, Edad del ntrevistado Eded 09. 2Cuantas personas viven en su hogar (con weted)? IN Personas OBSERVACIONES: MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNEO 34-123 Sub Gerencia ¢e Transporte y Seguridad Via Estudio Técnico de Transporte on Vehiculos Menoros del V.M.T FORMATO N° 02; ENCUESTA A LOS OPERADORES DE MOTOTAXIS, =~ = SOBRE EL MODUS OPERANDI DEL SERVICIO.” = |-INFORMAGION DE LA ENGUESTA. Fecha de fa Encue89 fe cecl ssssnm Zona de abajo Nombre de! Encuestador . ss a N-INFORMACION SOBRE EL SERVICIO. 1. eCuanto tiempo hace que 86 dedica a esta actividad? ‘hap [Ire meses Nede Anos | i 8s, 02. 2A que otras actividad ve dedica durante el dia o semana? 09. 2Cudntas horas al dia labora haciendo mototaxi? Horas x dia 04. eCuntos dias a a semana labora haciendo mototaxi? Diag x semar 0 sie x propio ae a moto oop aula Ppl || Aas 08, Porque deci dedloare atta aed? OF. prom, .Cuntos pesaroy lade x ne? Peace 08. £n promedio, gCudntas carreras reallza por dla? Carreras Realizadas 08. En promedio, 2Cudnto recaui Si. or dia (ingreso bruto)? 10. En promedio 2Cusntas evadras s¢ trasiadan los pasajeros? IN de Cundras 11. gCuanto @s el valor del pasaje (Tarifa por viaje)? SH 12. 4Si no te dedicara a la mototaxi, aque otra actividad se dedicarla? 13. 4Cémo considera el servicio de Transporte en mototaxis? Rentable } [eco Rente |] [Noventaie T ‘4 Que opina sobre ol Servicio de Transporie en mototaxis? 18, Edad del entrevistado: . 1 ca os MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 55-123 ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte on Vehiculos Menores del V.M.T 3.2.2. ZONIFICACION PARA LA EJECUGION DE LAS ENCUESTAS Para el levantamiento de informacion de campo (encuestas) prevista para el presente Estudio Técnico de Transporte, se ha considerado como zonificacion de encuesta las misma zonificacién del servicio, es decir las seis zonas de trabajo. Esta zonificaci6n, es utilizada con’el fin de identificar de manera mas precisa los * indices de la informacién relacionados al servicio de transporte, su uso y ordenamiento para cada una de las zonas de trabajo. Tabla N° 3.2. Zonas de Trabajo = Zonas de Encuesta ZONA DE TRABAJO AREA URBANA 27-01 JOSE CARLOS MARIATEGUI 27-02 EL CERCADO 27-03 INCA PACHACUTEC |___zr-04 Neva ESPERANZA 27-05 TABLADA DE LURIN - 27-06 JOSE GALVEZ MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 5-123 ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T Mapa de Zonas de Encuesta MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO. Sub Gerencia de Transperte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T 3.2.3. POBLACION La poblacién del distrito de Villa Maria del Triunfo segtin proyecciones realizadas Por el INEI al 2012, es 426,462 habitantes; de los cuales el 49.12% son hombres y el 50.88 % son mujeres, una densidad poblacional de 6,043 hb/km? y un promedio de 5.4 personas por hogar. Tabla N° 3.3. Proyecci6n de la Poblacion de Villa Maria de! Triunfo del 2009 al 2018 r ARO POBLACION TOTAL| - HOMBRES MUJERES —__+ 2008 404,682 198,245 205 447, 2010 411,795 | 202,585 209,210 2011 | 419,090 206,022 213,068, [2072 [ 426,462 208,499 216,963 2073 433,864 212,991 220,870, 2014 441,239) 216,474 224,765 2015 448,545 219,922 228,623 : http:/www.inei.gob. pe/biblicineipub/bancopub/Est/Lib0e42/index.htm Tabla N° 3.4. Distribucién poblacional por zonas de trabajo [ZONADE TRABAJO AREA URBANA POBLACION 27-01 JOSE CARLOS MARIATEGUI 121,686 | 27-02 EL CERCADO. 73,250 27-03 INCA PACHACUTEG 40,855 27-04 NUEVA ESPERANZA 64,012 [- zr-05 TABLADA DE LURIN 63,372 27-06 JOSE GALVEZ 63,287 426,462 Fuente: Proyeccién Estudio Técnico de Mototaxis 2010 VMT 3.2.4. TAMANO DE LA MUESTRA Para la realizacién de nuestra encuesta de intencién de viaje y opinién, es necesario determinar el tamajio de la muestra que refleje de manera confiable el objeto de nuestra toma de informacién, es decir el nivel de uso del servicio, Caracteristicas mas representativas de los viajes, motivos de su uso, etc., MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 58-123 Sub Gerencia de Trensporte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores dol VMLT del Triunfo. Nuestra poblacién objetivo que la denominamos universo poblacional, viene a ser '@ Poblacién que esta en condiciones de usar el servicio, es decir la poblacién mayor a 9 (nueve) afios que equivale al 92% de la poblacién total, la cual asciende a un total de 392,344 habitantes, Para el cAlculo del tamafio muestral, recurrimos ala ecuacién siguiente: 2? pqn E*(N-4) + Z?pq Donde: M = Tamafio de la muestra Z = Nivel de confianza de la muestra (95%) N iniverso poblacional (poblacién mayor a 9 aiios = 392,344 hb.). Pp robabilidad de éxito (0,5) 9 = Probabilidad de fracaso (0.5) E = Margen de error aceptado. (0.03) Entonces. (0.95)? (0.5)(0.5)(392,344) uM Bs (0.03) (392,344 -1) + (0.95)2 (0.60.8) M= 251 encuestas. 3.2.5, DEMANDA DEL SERVICIO POR ZONAS DE TRABAJO Para conocer la demanda del servicio de transporte publico en vehiculos menores én el cistrito de Villa Maria del Triunfo, como se indica en pérrafos anteriores, se ha recurrido @ dos fuentes o tipos de informacion, que de manera independiente y MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 59-123 ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vil Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T complementaria nos va a permitir establecer los indices de viajes de’ ratte mas aproximada. Nos estamos refiriendo a la denominada Encuesta de Intencién de Viaje y de opinién, realizada a los domicilios de cada zona de trabajo, y por otro lado esta la Encuesta a los Operadores de los Vehiculos, realizado en los distintos paraderos a los conductores de las mototaxis ‘Se han desarrollado encuestas en cada una de las zonas de trabajo, haciendo un total de 1,227 encuestas, superando ampliamente el tamafio muestral determinado (251 encuestas). Tabla N’ 3.5. Distribucién de Encuestas de Intencién de Viaje y Opinion ZONAS DE TRABAJO ees ZONA DE TRABAJON® Ot (José Carlos Marategu) 234 ZONA DE TRABAJON? 02 (Corcado) 209 ZONA DE TRABAJONN® 03 (Inca Pachacutec) 174 ZONA DE TRABAJO N? 04 (Nueva Esperanza) 173 ZONA DE TRABAJO N° 05 (Tablada de Lurin) 229 ZONA DE TRABAJO N° 06 (José Galvez) 211 TOTAL | 3.2.5.1. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE INTENCION DE VIAJE Y OPINION A LOS USUARIOS DEL SERVICIO A continuacién se presentan los resultados de las Encuestas de intencion de Viajes y de opinién segin Zona de Trabajo. ZONA DE TRABAJO N° 01 (José Carlos Mariategui). Para esta zona de trabajo conformada por el sector de José Carlos Mariétegui de Villa Maria del Triunfo, se han realizado un total de 2311 encuestas de intenicién de viaje y opinion, del cual se han obtenido los siguientes resultados. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO S128 Sub Getencia de Transport y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del VM.T ion de ® Como primer resultado cabe seffalar que, el 79.80% de la poblaeién ‘icio de esta zona de trabajo (José Carlos Mariategui), es usuaria del servicio transporte en vehiculos menores, Tabla N° 3.6. Motivo de uso de la mototaxi Como primer resultado se tiene que, el 86.57% de la poblacion de esta zona de trabajo, es usuaria del servicio de transporte en vehiculos menores. Tabla N° 3.12. Motivo de uso de la mototaxi [cetacesen MOTVOROR: ae en LAMOTOTAXIPARA | porceNTAJE NO LLEGA EL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO EN LA ZONA 19.13% ESTAN LEJOS LOS PARADEROS 19.67% LE TRASLADAN RAPIDO 36.07% PARA NO HACERTE TARDE. 18.58% LOS TOMA EN SU PUERTA 5.46% OTROS MOTIVOS: 1.09% TOTAL ~~ =|“ 100.004 | MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO. 64123 Sub Gerencia de Transports y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Monores del V.N.T Del cuadro se puede ver, Ios motivos con més alto porcentaje por ll cual los encuestados dicen hacer uso del servicio de transporte en mototaxis; en primer lugar con un 36.07% por que Le Trasladan Rapido, y con un importante 19.13% Porque No llega el Servicio del Transporte Urbano o porque estan lejos los Paraderos del transporte urbano. ® La frecuencia diaria de uso del Servicio es de 2.15 veces por dia y un.” Promedio de 8.56 veces por semana, Tabla N° 3.13. Lugares donde toman la mototaxi. [rarato MAR LA MOTOTAXI zREGURRE A SUS PARADEROS O ESPERA QUE PASEN POR EL LUGAR? PORCENTENES VA A SUS PARADEROS 37.36% ESPERA A QUE PASEN POR EL LUGAR 62.64% y TOTAL ee 100.00% « De este cuadro, hay un dato muy resaltante, en que para tomar Ia mototaxi, los Usuarios prefieren esperar que la moto pase por el lugar, representando un 81.10%, y el restante 37.36% va a los paraderos de las motos para tomar el servicio. ® La distancia promedio que se trasladan en mototaxi es de 875 metros U 8.75 cuadras. Tabla N° 3.14. Lugares a los que se trasladan los usuarios de la mototaxi 2A QUE LUGARES CON MAYOR FREGUENCIA SE DESPLAZA? PORCENTAJES AL PARADERO DE TRANSPORTE URBANO 13.83% AL MERCADO 59.04% AL COLEGIO 10.64% ‘ASU TRABAJO 9.57% OTROS LUGARES 6.91% TOTAL = -100.00% MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 65-123 Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Via Estudio Técnico de Transporte on Vehiculos Menores del V.MT | En este cuadro, se observa que aproximadamente 59.04% de las persénas que hacen uso de la mototaxis €8 con destino a los Mercados, y en menor porcentaje a los colegios y paraderos de transporte urbano. ** Elvalor promedio del pasaje que pagan los usuarios de las mototaxis en Tr, esta zona de trabajo es de S/. 0.77 nuevos soles. \ Tad ZONA DE TRABAJO N° 04 (Nueva Esperanza). Para esta zona de trabajo que comprende el sector de Nueva Esperanza del distrito de Villa Maria del Triunfo, se han realizado un total de 1173 encuestas de intenci6n de viaje y opinién, del cual se han obtenido los siguientes resultados > Como primer resultado se tiene que, e! 87.93% de la poblacién de esta zona de trabajo, es usuaria del servicio de transporte en vehiculos menores. ‘Tabla N° 3.15. Motivo de uso de la mototaxi eCUAL ES EL MOTIVO POR EL QUE UTILIZALA MOTOTAXI PARA | poRGENTAJE TRASLADARSE? NO LLEGA EL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO EN LA ZONA 18.95% ESTAN LEJOS LOS PARADEROS 25.26% LE TRASLADAN RAPIDO 41.05% PARA NO HACERTE TARDE 8.95% LOS TOMA EN SU PUERTA 4.74% KE OTROS MOTIVOS 1.05% teas : TOTAL 100.00% a OTA SES] A tO Fs] Del cuadro se puede ver, los motives con mas alto Porcentaje por el cual los encuestados manifiestan hacer uso del servicio de transporte en mototaxis; en Primer lugar con un 44.05% por que Le Trasladan Rapido, y con un importante 28.26% porque estén lejos los paraderos del transporte piblico, y porque no llega @! Servicio de transporte urbano. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO. ooaiza Sub Gerencia de Transports y Seguridad Via Estudio Técnico de Transporte en Vohiculos Menores del V.M.T ® La frecuencia diaria de uso del servicio es de 1.95 veces por dia y un Promedio de 7.23 veces por semana, es decir que el servicio de mototaxi no es de uso diario. Tabla N° 3.16, Lugares donde se toma la mototaxi. PARA TOMAR LA MOTOTAXI 2RECURRE A SUS PARADEROS O ESPERA QUE PASEN POR EL LUGAR? VA A SUS PARADEROS ESPERA A QUE PASEN POR EL LUGAR De este cuadro, hay un dato muy resaltante en similar forma que en les demas Zonas de trabajo, en que para tomar la mototaxi, los usuarios Prefieren esperar que la moto pase por el lugar, representando un 74.85%. ® La distancia promedio que se trasladan en mototaxi es de 791 metros ‘ es decir 7.9 cuadras. : Tabla N° 3.17. Lugares a los que se trasladan los usuarios de la mototaxi 2A QUE LUGARES CON MAYOR FRECUENCIA SE DESPLAZA? | _ poRGENTAJES AL PARADERO DE TRANSPORTE URBANO. 19.90% AL MERCADO 54.37% AL COLEGIO 9:22% ASU TRABAJO 4.85% OTROS LUGARES 11.65% __ TOTAL ae 100.00% En este cuadro, se observa que aproximadamente el 54.37% de las personas que hacen uso de la mototaxis es con destino a los Mercados, un 19.9% a los Paraderos de transporte urbano y en menor porcentaje a los colegios. EI valor promedio del pasaje que pagan los usuarios de las mototaxis en esta Zona de trabajo es de S/. 1.02 nuevos soles. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 67-123 Sub Gerencia de Transpare y Sequidd Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del VM.T ZONA DE TRABAJO N° 05 (Tablada de Lurin). Para esta zona de trabajo que el sector de Tablada de Lurin en Villa Maria del Triunfo, se han realizado un total de 229 encuestas de intencién de viaje y opinin, del cual se han obtenido los siguientes resultados. > EI primer resultado obtenido es que, el 74.98% de la poblacion de esta. zona de trabajo es usuaria del servicio de transporte en vehiculos menores. Tabla N° 3.18. Motivo de uso de la mototaxi = {CUAL ES EL MOTIVO POR EL QUE UTILIZA LA MOTOTAXIPARA | BORCENTAJE NO LLEGA EL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO EN LA ZONA. 22.96% ESTAN LEJOS LOS PARADEROS 7.78% LE TRASLADAN RAPIDO 44.07% PARA NO HACERTE TARDE 21.48% LOS TOMA EN SU PUERTA 0.74% OTROS MOTIVOS 2.96% TOTAL SE en8 a 100.00% Del cuadro se puede ver, el motivo con mas alto porcentaje por el cual los encuestados dicen hacer uso del servicio de transporte en mototaxis; en primer lugar con un 44.07% por que Le Trasladan Rapido, y con un importante 22.96% y 21.48% por que no llega el servicio de transporte urbano y para no hacerse tarde respectivamente. ™ La frecuencia diaria de uso del servicio es de 1.89 veces por dia y un promedio de 5.17 veces por semana, es decir que el servicio no utilizado a diario. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 68-123 Sub Gerencia de Transport y Seguridad Vil Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos: Tabla 19. Lugares donde se toma la mototaxi. PARA TOMAR LA MOTOTAXI REGURRE A SUS PARADEROS 0. ESPERA QUE PASEN POR EL LUGAR? De este cuadro, hay un dato muy resaltante en similar forma que en las demas: Zonas de trabajo, en que para tomar la ‘mototaxi, los usuarios prefieren esperar ue la moto pase por el lugar, representando un 57.83%. ® La distancia promedio que se trasladan en mototaxi es de 895 metros, es decir 8.95 cuadras. Tabla N° 3.20. Lugares alos que se trasladan los usuarios de la mototaxi Como primer resultado cabe sefialar que, el 75.35% de la poblacién de esta zona de trabajo, es usuaria del servicio de transporte en vehiculos menores. Tabla N° 3.21. Motivo de uso de la mototaxi ¢CUAL ES EL MOTIVO POR EL QUE UTILIZA LA MOTOTAXIPARA,] poRcENTAJE TRASLADARSE? NO LLEGA EL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO EN LA ZONA 8.44% ESTAN LEJOS LOS PARADEROS. 10.97% LE TRASLADAN RAPIDO 43.88% PARA NO HACERTE TARDE 16.88% LOS TOMA EN SU PUERTA 16.03% OTROS MOTIVOS 3.80% ee | 400.00%, Del cuadro se observa que, el motivo con mas alto porcentaje por el cual los encuestados dicen hacer uso del servicio de transporte en mototaxis; en primer lugar con un 43.88% por que Le Trasladan Rapido, y con un importante 16.88% Para no hacerse tarde. ® La frecuencia diaria de uso del servicio es de 2.09 veces por dia y un Promedio de 6.23 veces por semana, es decir no lo utilizan todos los dias. Tabla N° 3.22. Lugares donde se toma la mototaxi. PARA TOMAR LA MOTOTAX! :RECURRE A SUS PARADEROS O ESPERA QUE PASEN POR EL LUGAR? PORCENTAJES: VAA SUS PARADEROS. | 21.23% ESPERA A QUE PASEN POR EL LUGAR 78.77% TOTAL Sinak p - 100.00% [MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNEO. Mies ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Via Estudio Técnico do Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T De este cuadro, hay un dato muy resaltante en similar forma que en las demas Zonas del distrito de Villa Maria del Triunfo, en que para tomar la mototaxi, los usuarios prefieren esperar que la moto pase por el lugar, representando un 78.77%. © La distancia promedio que se trasladan en mototaxi es de 794 metros, es decir 7.94 cuadras. Tabla N° 3.23. Lugares a los que se trasladan los usuarios de la mototaxi 2A QUE LUGARES CON MAYOR FRECUENCIA SEDESPLAZA? | pORGENTAJES AL PARADERO DE TRANSPORTE URBANO 11.80% ‘AL MERCADO 53.28% AL COLEGIO 18.03% ASU TRABAJO. 14.75% OTROS LUGARES 2.05% E JOA ay Tf 10.00% En este cuadro, se observa que aproximadamente 53.28% de las personas que hacen uso de la mototaxis es con destino a los Mercados, 18.03% va a los colegios, y en menor porcentaje al trabajo y a los paraderos del transporte urbano. El valor promedio del pasaje que pagan los usuarios de las mototaxis en esta zona es de S/. 0,99 nuevos soles. 3.2.5.2. RESUMEN GENERAL DE INDICADORES DE LAS 06 ZONAS. DE TRABAJO (ENCUESTA DE INTENCION DE VIAJE Y DE OPINION) Del procesamiento de la informacién se ha logrado obtener un conjunto de resultados que lo denominamos indicadores, tanto a nivel de zona, asi como a MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 71-123 ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del VIM.T nivel general o distrital, Jo cual expresa de manera precisa y cuantitativa el comportamiento del servicio del transporte en vehiculos menores en el distrito de Villa Maria del Triunfo, wa ~ / ~ ee iy j Tabla N° 3.24. Resumen General de Indicadores (Encuesta de intencidn de Viaje) \ / ZONAS DE TRABAJO INDICADORES zrot | zr-02 | zr-03 | zeoa | zr0s POBLACION TOTAL DISTRITAL 121,686 | 73,250 | 40,855 | 64,012 | 63,272 | 63,207 | 426,462 POBLACION CON CAPACIDAD DE 1] 392,345 USAR EL SERVICIO (> 09 aflOS = 92%) | 111.951] 67,390] 37,587] 58,891/ 58.302! 58,22. a SER CLACION USUARIA DEL 79.89% | 70.18% | 86.57% | 87 93% | 74.98% | 75.35% 10% | POBLACION USUARIA DEL SERVICIO 1]. 335,482] DEMOTOMANS 108,108] 41,839] 34,974] 56,268 | 47,516] 40,68: N* PERSONAS X HOGAR 461) 494/492] 493f 464] 470) are) INDICE DE VIAJES X PERSONA X DIA 0.86} 1.50] 1.22! 1.03] 074] 0.89 1.04 Ee DEMANDADE VIAJES XZONAXDIA | €3,703] 7,108 43,267 | 59,158] 35,126] 42,455] 339,017 Pee POMS DEL VIAJE (en 748| 1050| 75] 791} 905) 7.04 8.59 adres : I VALOR DEL PASAJE (en S/,) osa] 1.00] o77| 1.02{ 123] 099 0.99 De la tabla anterior cabe sefalar que, la poblacién no usuaria del servicio, dicho Porcentaje esté extraida de la poblacién mayor a 09 afios, Sin embargo, el Porcentaje de poblacién usuaria del servicio esta extraida de la poblacién total. Los demas indicadores mostrados en la tabla anterior, corresponden © son & generados por la poblacién usuaria del servicio. Asi mismo, se puede observar en dicha tabla la demanda de viajes diario para cada una de las zonas de trabajo y la totalidad en el distrito. Siendo la demanda total distrital del servicio de 339,817 viajes. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 72-123 Sub Gevenca de Trensports y Seguridad Viet Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del VM.T Gréfico N° 01. Representacién grafica porcentual de la poblacién’ usueria del servicio. POBLACION USUARIA DEL SERVICIO DE MOTOTAXIS: zT01 27-08 28.98% 14.21% Z-05 14.16% z7-02 15.32% Z7-04 “roa 18.78% 10.64% Se muestra también el indice de viaje por persona por dia que es de 1.04 viajes. Este indice se desprende a partir de la poblacién usuaria del servicio y de 'a frecuencia semanal de uso del servicio, deducida a proyeccién diaria. Dicho indice muestra la frecuencia de uso diario del servicio a nivel distrital. Por otro lado, se observa que el nimero promedio de personas por hogar es de 54.79; y la distancia promedio de los viajes en mototaxis en el distrito de Villa Maria del Triunfo es de 8.59 cuadras (859 metros), as tres tablas siguientes, se puede observar también el resumen general de otros resultados obtenidos de la encuesta de opinion realizada a la poblacion del distrito de Villa Maria del Triunfo. Los resultados estan distribuidos por Zona de trabajo y de forma grafica. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNEO 7a=123 Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial i yond ng us ao, 209) p12) 28209 ON Os pres wopejse 37 ‘otand ovedaue pp soreperny 207 86fe7 Up | mez Ne cuman modu poowney wen auc SONTOW SOND, [oooos 00°00: ae ore ark e081 Bjiend ns Ue eUIO] S07 QoL e891 PIE] SSIO00H ON Bleg zozy eeep opidey UepE Ise] 37 ‘ound Buodsues IPP So1epeve4 $07 solo") upIsg s'sh vee cee BUOZ ee OuBGin suedsue4, =p oto/es [0 B66r7 ON ASUVOVISWEL VuVd IXVLOLOW WTNVZITULN AND Ta YOd OALLOW SIKEIO}OW ap O!D/U8S jap OsN ap OAROY ~ FPIMISIG Uaunsey “sz'¢g gy eIqey FPA pepunag A apodsue op erovarag ang NNIRL, 730 VISHW WTHIA ZO aVOrTVIOINA 22617 j@ Jod uesed ang ueseds3 m sorepeied sng 8 en 5 OISIAYAS 13 NVINOL 30NOG Yv9NT |00°004 | 00°001 [60'00+ Too oot [o0'0Or [oo or vel 8015 (SEL [yee [Ol bs [zea _[eONT |e OT TBST onD DERI ecie [2b cy |sise |9ele | bese |e0zz | sclepeseg sng ay (m)_| (ed | tv) 1%) | Gad (%) so-iz | 90-12) wiz | co-iz| zociz| sociz | XVLOLOW WINYWOL and uvonn MEIO}OW BP OIDIMES jo UEWO} SouENsn so] epuop seVeGN - |BILNSIP UEWINSEY “Oz'e oN BIEL LWA 199 seu0v9" Sojnayyon ua opodsuex, ap cotua9, oypnysa €CI-9L Fei pepunBag A syodsues). ap ewouarea qng OaNNIL TO VEIN THA 30 GvarWAlOINN ‘seieim soa fog 9p aimiag ng y a| ‘x8a100 1v 0} ope aiaw ty a cuean spodsuedt jop asepered ty a] - SOIMNVNSN SO 3d O.LNSINVZv1dS30 30 sauvont 90°00t | 00°004 | 00004 | 00001 | o0'001 | oF OOF | 00°001 Ke + oooor sez [90% [ieet sort [ies [zoe jeorr | saneOn] son 88's Si'vl [966 [Ser j756 fez S79 Oleqes| ep omUED NS SS'Ob goer [seize (26 jroo lerar Zee O1Be)0D z6'6y aces |so'se [lees |pOeS ates floey OPEQIOW Iv poeet logit lecer [ose: feet: |oozi |arer —|oveain euodsuell ep Sepeea Ty (%) (a) |) | 6) | (9) | (md |) VISNANDaYd YOAV NOD TWHENAO | 90-12 | $02 | voz | e04z | zo-1z| boiz | NvzvIdSaa3Sano Smavon nd PREIO}OW ap o1oIMNeS jap soUensn so} sp ojualUIeze|dsap ep saebn ~ |PUNSIP UaWNSeY “Zz"¢ oN BIEL LWA 19 s2s0u091 sojnanyon ve ayodsuer, 9p o31u29, oxpmysg TRABAJO Tabla N° 3.28. Demanda de Viajes por Zona de Trabajo TOTAL, INDICADOR ZONAS DE TRABAJO Fre | bistro zr-o1_| zr-02z | zr-03 | zr-04 | z1-08 POBLACION USUARIA DEL 47.685] 335,482 SERVICIO DE MOTOT =X 97.218] 51,405] 36,369] 56,288] 47,516 INDICE DE VIAJES xusuaRIO | 086) 1.50] 4 2| 103] 074] 0.89 14 DEMANDA DE VIAJES 83,703| 77,108 43,267/ 68,158 | 35,126] 42,455 De la tabla anterior se observa que la demanda de viajes (demanda del servic generados en el distrito es de 336,817 viajes diarios, La demanda de viajes @s calculado a partir del producto de la poblacién que usa $1 servicio de mototaxis por los indices de viajes por persona por dia, Ecuacién: f Demanda de Viajes = (Pob. Usuaria del Servicio) x (indice de viajes / persona / dia). Fuente: Insituio de Investigacién e Ingenieria det Transporte ~INIIT 3.2.6. RESULTADO DE LA ENCUESTAS A LOS OPERADORES DEL SERVICIO La encuesta a los operadores de los vehiculos (mototaxis), se ha realizado para cada una de las zonas de trabajo establecidas para el servicio de transporte en vehiculos menores del distrito de Villa Maria del Triunfo. De jos datos obtenidos €n las encuesta a domicilio y de las encuestas a los operadores, se obtendré finalmente la asignacién de la flota vehiculara (Oferta) a cada una de las zonas de trabajo establecidas. Estudio Téenico do Transport en Vehiculos Menores del MT Tabla N° 3.29. Encuestas realizadas por zonas de trabajo ° DE ZONAS DE TRABAJO ENCUESTAS ZONA DE TRABAJON® Of (José Carlos Mariategu) 2173 ZONA DE TRABAJO N® 02 (Cercatio) 144 ZONA DE TRABAJO N® 03 (Inca Pachacutec) | ZONA DE TRABAJO N? 04 (Nueva Esperanza) 122 [zona oe TRABAJO N® 05 (Tablada de Lurin) 174 ZONA DE TRABAJON® 06 (José Galvez) 149 FJ TOTAL 876 . a los A continuacion se presenta el resumen de resultados de la encuesta operadores de las mototaxis. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO. Sub Gerencia de Transports y Seguridad Vial 79-123 s07n0y song a) ond 96 9 ewoy, 99 ‘opie asm oy ecg 0 opadey vepesest 95) Jevez w # cuca avedsuesy ap oonos eb cy 2 anand suedsue op so1opasey 907 soo usnsa ml OIDIANAS 13d OSN 3d OAILOW a oxot Joos fooca: foooor '00°00+ | 00°01 |oo'a0s [zz oge |96% sor “Jeot [oer lore __|Soavow Sono eee £091 {eco [ey [ers |eeor [oes _|euondnsus esp ao oro _feesi [evi [see [eser (sai lee zt —lepiel exmcoy on ecg wey seer [Love |soty |20%e leave [ev'se [opidey vepoiser 3 a 1 ‘conand eucdsuen syep [4601 Jace fozsz lier lever [ory lop soispeieg 07 sols7 ups , . euoz &] © oueGIA sest frre foezz {see lever joo feco euodsUe| op OMe fe e667 oN (96) (ea) |) | Ge) | ou) (a) | Ssuvavisven vuva nvLOLON [2veana9 | 90-12 | souz | voz | couz| zor | Z| wINwanun ano 13 4od onuoM | SIXE]O}OW Ep OIONUBS Jap OSn ap OANOYy - IPINISI UaUNseY “¢z’e oN IgE) NSPORTES Rag. cpp NEB ODL GONDALEZ | RIA pepunGeg 4 auodsue, ap enuoren ang ANNI 120 VIE YA 30 avOrT¥elOINAN oon GEN je6n7 j9 Jod uesed ano ueveds3 m) Sosopelte sng PEA 8} IAYAS 14 NYWOL 30NOG yvoNT TEBA7 fs 10d uased Sno UeIedSy SOpEIET STS EA IXVLOLOW W7 NVINOL and HvONT PREIO}OW ep O12|A19S [a UEWO} SOUENsn so] epUOP salen] - [EILISIP UEWINSSY “Oz'¢ oN EIGe | LWA.9p saiousy sojno}yeA va syodsues, ep oawwoe) oIpmisy (eM pepunBiag 4 apodsues ap ejouarag ang EZI-9L ‘OaNNIL 73 VIEW YA 3a avaNalOINN [wean suodsuens jop o1spe ras iy a) SOIMVNSN SO7 3d O.N3INYZv1dS30 3a sayvont 20°00+ } 00°04 | 00°04 | 00°04 | 00'004 | oo"004 00'001 sez [S0e [reer [Serr [res lee cory |e EOIG 88's istvt [966 (Ser |z96 |[ze7 seg Olegei Sp onueD ng sso [coe [Sele [276 bol |erar zele oweoa iy weer |eces [soe [Zevs |boes leres |loee ‘OpEoleyy Iv ower feet [2z61 jossr_jeeer_|oa71jarar —fousart SuOUSUET] 160 OPES IY (a) (oo) | Cm) | (6) | (2) | Cou | (x) WIONANOaYs NOAVIN NOO- ‘WeANAD | 90-12 | $0-12 | r0Uz | 0-12 | zo-1z | Lo-1z Nvavidsad a83n0 S3uvon1 | meloioul 8P O}IANBS Jep SOUENSN so] ep ojUslWezE\dsop ep seveBN] - jEILASIP uewinssy *22'e oN eIge | WEA I8p sesouay4 soynoiyen uo eyodsues, 9p c21u294 o1pmsg 3.2.5.3. DEMANDA DE VIAJES GENERADOS EN CADA ZONA/DE TRABAJO Tabla N° 3.28, Demanda de Viajes por Zona de Trabajo INDICADOR POBLACION USUARIA DEL ‘SERVICIO DE MOTOTAXIS: 0.89, 1.04 mowspewasesxusuano [oes] 180/122] 103] 074 DEMANDA DE VIAJES 83,703] 77,108 49,267] 9.168] 36,126 | 42485] 20,017 De la tabla anterior se observa que la demanda de viajes (demanda del servici generados en el distrito es de 339,817 viajes diarios La demanda de viajes es calculado @ partir de! producto de la poblacién que usa 61 Servicio de mototaxis por los indices de viajes por persona por dia, Ecuacién: [ Demanda de Viajes = (Pob. Usuaria dol Servicio) x (indice de viajes / persona / dia). Fuente: Instinuo de Investigacién e Ingenieria del Transporte ~INIIT 3.2.6. RESULTADO DE LA ENCUESTAS A LOS OPERADORES DEL SERVICIO La encuesta a los operadores de los vehiculos (mototaxis), se ha realizado para cada una de las zonas de trabajo establecidas para el servicio de transporte gn vehiculos menores del distrito de Villa Maria del Triunfo. De los datos obtenidos en las encuesta a domicilio y de las encuestas a los operadores, se obtendra finalmente la asignacién de la flota vehiculara (oferta) a cada una de las zonas de trabajo establecidas. Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del VIM.T TAMANO DE LA MUESTRA PARA LA ENCUESTA A LOS OPERADO! - Para el calculo de la muestra se considera como universo el nimero de mototaxis existentes en el distrto, fo cual se tiene referencia de 4,500 unidades vehiculares’ @proximadamente. Y al igual que en la muestra poblacional recurriremos a a siguiente ecuacién oe 2? pqN. E%(N-) + Z?pq Donde: M = Tamajio de la muestra Z = Nivel de confianza de la muestra (95%) N = universo de unidades vehiculares (aproximadamente = 4,500 unidades vehicutares). P= probabilidad de éxito (0.5) 4 = probabilidad de fracaso (0.5) E = margen de error aceptado. (0.03) Entonces (0.95)? (0.5)(0.5)(4,500) M = 238 encuestas. Sin embargo, se han realizado un total de 876 encuestas a los operadores, Superando el tamario muestral requerido, que es de solo 238 encuestas. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 78-123 ‘Sub Garencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Técnico de Transports en Vehiculos Menores dol VM.T Tabla N° 3.29. Encuestas realizadas por zonas de trabajo ZONAS DE TRABAJO F encuesras | ZONA DE TRABAJO N? (1 (José Carlos Marategu 2173 ZONA DE TRABAJO N? 02 (Cercado) 144 ZONA DE TRABAJO N° 03 (Inca Pachacutes) 114 ZONA DE TRABAJON® 04 (Nueva Esperanza) 122 ZONA DE TRABAJONN® 05 (Tablada de Lurin) 174 ZONA DE TRABAJO N® 06 (José Gaivez) 149 TOTAL 876 " a los A continuacién se presenta el resumen de resultados de la encuesta operadores de las mototaxis, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNEO ‘Sib Gerencia de Transporte y Seguidad Vil 79-123 Tabla N° 3.30. Resumen de Resultados de la Encuesta a los 0; eradores del Servicio de Mototaxi N® DE ANOS QUE ESTA PROGADOAESTE SERVICIO | 331 | 461 | 242 | 346 | 310 | 440] 388 {aNos) 562 | 10.11 HORAS POR DIA QUE LABORAN | 10.85 | 985 | 4013] 1017 | ae2 66: DIAS POR SEMANA QUE 619 | 8.21 Aspe 824 | eos | 637 | 642 | 506 b I 49.93 | 46.86 VIAJES X DIA 45.92 | 85.54 | 38.29 | 42.72 | 48.79 (NTO RECAUDADO POR DIA | 76 48 | 67.40 | 70.20 | 70 27 | 7225 | 74.27] 7033 (Sh) UIRJANGIAPROMEDIODELOS | 879 / 970 | s50 | 982 | 927'| 8.75 at VIAJES (en cuadras) VALOR PROMEDIO DEL PASAJE 0.77 | 1.06 | 095 | 088 | 087 | 0.91 0.81 S/.) EDAD PROMEDIG DE LOS s}as77 | 33 Conpucrores 31.69 | 32.39 | 33.49 | 3079 | sa51 | 35. = INTERVALO DE FRECUENGIA (en 0 | 44.44 ; oe sat [1075 | 98 | 1429 | 22 De esta tabla se observa, indicadores importantes como son Pasajeros Trasladados por viaje tanto por zona asi como a nivel de distrito; asi mismo, se 7" 4” y muestra el ntimero de viajes por dia que realizan los operadores del servicio. \ ) Estos dos indicadores importantes, conjuntamente con la demanda, nos Permitirén determiner la flota vehicular requerida para el distrito de Villa Maria del Triunfo, De la tabla anterior, el intervalo de frecuencia se desprende de la siguiente ecuacién: Intervalo de frecuencia = ((Horas Laboradas x Dia) / (Viajes x Veh x Dia)) x 60 min’ k AE El resultado esta dado en minutos, es decir representa el intervalo de tiempo Promedio que hay entre un viaje y otro. Estudio Téonico de Transporte en Vehiculos Menores del V.ALT Tabla N° 3.31. Procedencia de la unidad vehicular PROCEDENCIADE LA UNIDAD [VEHICULAR [a FROAO(%) 1m ALQULADO (8) De la tabla y gréfico anterior se puede ver que un alto porcentaje de las unidades Son alquiladas, es decir no es manejado por el propietario. Tabla N° 3.32. Nivel de Valoracién de la Actividad COMO CONSIDERAN EL : SERVICIO DETRANSPORTEEN | ZT-04 | ZT-02 | 27-03 | zt-04 | zr-05 | z1-06.| GENERAL ‘MOTOTAXIS RENTABLE(%4)| 2948] 35642| 3947| 43.4) 3736! 3505 36.87. POCO RENTABLE (%) 7052| 63.19|_ s7.s] s4a2| 6149| _61.90 61.65 Lc NorenTaste®)| a0] 139! .263[ 164] 145] 204 1.48 MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 81-123 ‘Sub Gerencia de Transporte y Saguridad Vial Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Monores del V.M.T a RETTABLE() 1m F000 REMTABLE (56) [ONORENTABLE() De la tabla anterior se observa que, mas del 61% de los mototaxistas considera que la actividad es poco rentable 3.3. OFERTA 3.3.1. OFERTA SEGUN DEMANDA DEL SERVICIO El calculo de la oferta o nimero de vehiculos, esta en funcién de la demanda de viajes que se generan en el distrito; asi mismo, esta oferta estard distribuido de acuerdo al numero de zonas de trabajo establecidas para el servicio de transporte en vehiculos menores para el distrito de Villa Maria del Triunfo, Para este procedimiento (célculo del numero de vehiculos), nos apoyaremos en la siguiente ecuacién: (Demanda de Viajes x dia) (Pasaj. X Veh. X Dia) Donde. Nv = Numero de vehiculos. Pas. X Veh. X Dia = Pasajeros transportados por una mototaxi durante un dia laboral. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 822125 Svb Gerencia de Transport y Sequidad Via Estudio Técnico de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T Pas x Veh X Dia = (N° Viajes x Veh x Dia) x (Pas x Veh x Viaje) Fuente: Instituto de Investigacién e Ingenieria del Transporte~ INUIT El nimero de vehiculos por zona de trabajo segtin la ecuacién anterior, es el siguiente: Tabla N° 3.33. Flota vehicular por zona de trabajo y a nivel distrital + TOTAL zr-02 |z¥-03 |z1-04 [27-05 [27-06 |, Sor INDICADOR 27-01 FLOTA VEHICULAR | 843 | 4,331| 585 | 728 | 423 | 545 4,455 Representacién porcentual de la distribueién de la flota vehicular por zonas de trabajo. - ASIGNACION DE FLOTA VEHICULAR X ZONA DE TRABAJO zr98 05 Trot 1K TN J Tr ~_ T02 22.07% \. man 11.82% 11903 MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 83-123 ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial 3.4. PROYECCIONES DE POBLACION Y DEMANDA DE VIAJES PARA EL DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 2012 AL 2015 Maria del Triunfo hasta el 2015. Dicha proyeccién poblacional se extrae de las. Proyecciones formuladas por el INEI (http://wwew.inei.gob,pe/biblioineipub/~._* bancopub/Est /Lib0842). Cabe indicar que dicha Proyeccién esta realizada para el distrit A En la siguiente tabla se muestra la proyeccién de la poblacién del distrito de Vila ‘ F general, mas no por zonas de trabajo; por ello que las proyecciones de demanda de viajes se estan formulando de forma general para el distrito. Tabla N° 3.34, Proyeccién distrtal al 2015 de la poblacién y demanda de viajes en\, vehiculos menores. ANNO. DESCRIPCION 2012 2013 2014 2015 Poblacion 426,462 | 433,861 | 441,239 | 448,545 Demanda de Viajes | 399,817 | 345713 | 351,52 | 357,414 ASIGNACION DE FLOTA VEHICULAR X ZONA DE TRABAJO. 20.88% 3.5. PARADEROS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE EN VEHICULOS MENORES m~ % Seaiin Ordenanza Municipal N° 125-2003/MDVMT, al Paradero de mototaxi, otis b Gefine como el Area de la Via piiblica, técnicamente calificada, autorizado por la \. F Municipalidad para el estacionamiento de vehiculos menores en forma temporal y ordenada, a la espera de pasajeros, 3.5.1. EVALUACION DE LOS PARADEROS AUTORIZADOS A continuacién se presenta la relacién de paraderos (paraderos y zonas de estacionamiento) autorizados, los cuales han sido evaluados para el presente Estudio Técnico; de igual manera se incluyen los nuevos paraderos identificados. De la evaluacién realizada a los paraderos autorizados, se ha concluido con | Siguientes resultados: mantiene su ubicacién, Corregir, Reubicar o Eliminar. Mantienen su ubicacién, aquellos paraderos que se encuentran debidamente ubicados, hay espacio para estacionar las unidades vehiculares y no afectan el transito vehicular. ® Se corrigen, aquellos paraderos que presentan errores en la nonienclatura de las calles, de lugar (la direccién no pertenece al A. H o urbanizacién indicada en la autorizacién de Paraderos), o se requiere precisar mejor- ® Se reul aquellos paraderos que actualmente estan ubicados en Zonas de alto tréfico vehicular (zonas rigidas, vias principales), no existe espacio Para estacionar unidades, calles enrejadas, 0 ya no estan utilizands dichos espacios, MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 85-123 ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Vial Estudio Téenieo de Transporte en Vehiculos Menores del V.M.T ® Se eliminan, aquellos paraderos que no tienen ubicacion (direccién no existente), estén ubicados en zonas rigidas de alto flujo de transito (peligro de accidentes) 0 no existe espacios cercanos pare Su reubicacion. La evaluacién de los paraderos autorizados a las personas juridicas, tiene como fin el otorgarle una ubicacion exacta o su reubicacion (se mantiene, se reubica © se corrige) segtin sea el caso, indicando calle, lado de la via y AH en que se disponible en el lugar. La reubicacién de los paraderos (paraderos reubicados), responde principalmente a la presencia de elementos que dificultan la utilizacién de dicha area, como por ejemplo, carencia de espacios para estacionar las unidades para la espera de pasajeros, obstruyen la salida de los centros de alto trénsito peatonal (mercados, colegios, instituciones piblicas), presencia de comercio ambulatorio, etc. De igual forma, se esté haciendo la correccién (paraderos corregidos) de aquellos paraderos que presentan errores en la descripcion de su ubicacién. Por otro lado, a los paraderos autorizados y a los paraderos nuevos identifcados, se les asignaré una nueva codificacién, de tal manera que permita una mejor identificacion, segun la zona de trabajo en que se ubica. Actualmente existe un total de 153 paraderos autorizados, los cuales han sido debidamente evaluados y se presentan @ continuacion : MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 86123 Sub Gerencia de Transporte y Soguridad Vial Estudio Téenico de Transporte on Vehiculos Menores del V.N.T Tabla N° 3.35. Ntimero de paraderos Autorizados x zona de tra ZONADE zl PARADEROS AUTORZADOS | MANSENEN | SEREUBICA | se CORRIGE ZONA 01 2 «| ~~=«12 00 32 ZONA 02 20 i oo - ZONA 03 08 10 00 8 ZONA 04 16 08 00 Ez ZONA 05 2 04 00 26 ZONA 06 8 08 00 22 TOTALES 39 54 00 a6 153 A continuacién se presenta la descripcién detallada de todos los paraderos por cada zona de trabajo, autorizados por la Municipalidad de Villa Maria del Triunfo, iE y que para el presente Estudio Técnico de Transporte han sido evaluados. MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO 87-123 ‘Sub Gerencia de Transporte y Seguridad Via See caverns rnvarana i] ama Beeson __otoitara nee 2 anos Ramo‘SAM_ | BIEUNMZS | ypocuvs sin AW oTO8 weouWoLSh) gig | saz 3 e: ‘$1 © OGUAINOZI NIDUYW OGL SIM NOIDVONOTON 4 po jouae Scouts SaQvONN ¥ vv BYTNOIHA ‘o1Dexa ouNnd a . oma avs on ovoovays noo OTs, DoW ur TaNOD.30nN0 | SNBUNW aS ee | woz Le GINS! | SvanwaroNoo T= DONO ut wasn SonnrariuyauiNrar | salovgo S01 vsawErEs ‘S2OVOINN vv UY ROIHaA G¥OIDVAYD NOD cpnaanes [uae YER Sie ccs | aaumse MENS sxaoonSewormony TM | NSW 2 Vua9 VAIO 30 63H THEYS! Ur SaQvOINA 6 uve NOKIA wnnowan saan sonuszai.70N ovaovavaNoo Tanamnve ura noo sono | voranae 38 : sia | wouz vonaeaeats | SYOOYEYSNOS TNS A Ne Sora sovrraneninvs ut] si4OLON 3a NOOMOOSY| ‘S2avOINn vv BINH cuserg ounna | avaiovayo Noo T VUES WONaMVONLY AY NOS | ayunvw | VAYOMBHVONUYTAYIVDRN ovsuiswen| sig | your 1S CN | Senge Sin ose 12 2N WN 41 OSA TW SANOL Wag onridavo von av] 30 a80r NVS wvDOLON 13 ental NSDUH VOBA V1 30 ZVIOEVO VON AVY ssavanny uve cuowraoinnd | wInoHenavaSesNONGD INSEL SOTEVD | aygunyas | OSLVENH SOTUVO BSF sonuszaunnn| yg | soaz eESaw's: | “"SSor-av vinoo zonwo ‘sircl# vai oud AyauENI9O SGzt HF] SnWLoLon ZaNOIVOOSY -wsunoua GHosuaO NBSUYN SNL 90 3 ZIP Saqvanny vive Y Nomnviswoo1on cugaounnd | wnnoitan avaiovava Noo ineat¥yn SOTA inogumanw sory 280° uovaowns | sanoanavasvwvonog wontwesoRN | eunmas | “Eeusowinws ar] SOMSRECCy| | -W RING Cds NGBMYN ZTMLVG VANS UC inva ws saavann opesan op ssand |» yave wwrnowanavarsvav9 Noo 'oomM3@ | ayaunwn as corae sa cave ¥SONOWY| aig | you Repsenence, | _sacavuvamaiwn ur 12 NCO sono SOuLaW evn SrONOINV ve uF | NvSaS36V COM 13 sposueepame | svoassinor! ov; € vadwna ONOINY NYS Ur a Ssavann ou yaa uvinoian ava.ovaV9 NOD 'OINOLNY onzon3 oysonouny| 5s cama, | WENT Sa waeus | YON | weuonouviweer — Mezacievean® ta] NS | 2 Sawaal gv vuOWi9 NEON NYS owaavuva | orvew 0 " Notovawase “whup Norovoren Notovnvaa] — sousavave voionine vosuaa | SNZAvENG| OTe (inBepueW souen 950P) 10 ofeqesy ep eUOZ ej UB Sopenjens A sopezJioyNe SoLBpesed "9E'E oN PIGPL [Rw pepunBag A apodsvelt 3p eOUBIAD ans ‘OJNIMLL T3G VEYA VTA 3G C¥varva!OINNI Taran wave uv ron ‘ qraanan ENE acon av| vomnause | OMOMAVEGETEN| sossornvawvocion ra] | AZ W130 SL 9 ¥ OdWEINOZI NIOUYW OTe SIN AY - ‘aqvO Svea UVINOHGA Sauce 307 Tuasaonvs 60) aces TN NNO os soma | asus: | speyoasnlNe res) woouonnuMaNL| rid | lesz eta NeS Sa waoun zest $01 Sea sawesuans saqva1Nn wisoony won v1 wyo0108 ‘vaya avinonan avarowav Noo ZiLv38 over : woeeatns | eatin nts cine sameslaaug, | YOR? | cow nwossooy S06 soovisiaoasnl| eid | 1042 JUNIE EL ERG aaron ovavo cone Ne erasiawivo 20 S812 20 | —qyannsvvd VINOAGWOIOWENO NODS soupy 301 en qcoraisnoo | saavaunswwanrrovancvamnes Nees" | vomnauas | s0usAsoNESOTINNY) wresossnwomona) ‘TM | 1 doagusng, | S8Nznty"frowma waunoas onnra9 eS agen se or Stdowave Savana iowa ounne ; , waxria ‘regain pvaranronan ose Nos ‘awr0 as0r-AV | ANEUNWN3S | as0r; oie | tou 1 CaN | vas aroun ava Noo NA OE scorywtsowanow' st} auosswves 30 veaueMs SYS HORST avons valve NOGA awOoHEND vo anenonisn, NOO INDALVIMWM SOTH¥D 3SOF "AV YT NOD 3ONYO | ANSUNYA as rey Sou SYUNOV SORRVOOION Shid \Ouz ARSE | MORRO Sore NY a a Sr oem oP sosawoases : ovoid sa von Zaavanre vaws ny POWAA aWOIOVEND ; winanan oan ovsowwn eee ee rego sono sun | sNaUNW 3s wie | aniz mets | NEE Ne BN Eo ey o-nanouvanee st] sa40T9 SOT ¥SSuaN Hawa cvs UY OIA aWOIgHEV . waar aOOLON omegangs | _ Sonam.) amma) ssoMnivcaors| — *gheowmom| St wuz rey euNoua VAIO 300 8 ‘sanoovooey SaQVGNO ve INOWTEA GWOIDEEVD wonn vwOOLON omeggines | _xGSBmunetcaneeneenacsanie, |amumas) — “wmaeei S| shecaoer| vox sale ve Notts suns vaHOOOEN NF sSNOeMOOSY saqv0WN a vulva INOS ‘aninonen “ onne3a ‘ov soNoiNy vaya See yinoo zonwo | SNALNN | g2-pyorsT wuz RARE. | cyaaveyaNoo orn zat AVY No zaNES, se nvorsrvawee'std] —_wveaasaevooNn Sys avaWiOg Saavanin eves winonn Sogo ues qvaioway> NOD ‘OGRA SINT AY WINOD 39ND | SNBUNWIN AS o ace ‘SvTINOW SOMIVOOLON Oi-td souz DOG CIN | qyaiyayo NOD ORNS OTN See sinvnvmiooown Sh soeswoaies sores savesEINS “LAVA TRP s810u0W sojnaryeA ue spodsues, op O91UD9L OIPMIS iA pepuntieg A ayodsues) ap eua199 an ‘OANMAL T2G VIN YTIIA 30 GVONTVAIOINNIN ‘S0¥OINN ¢ Wave . puoad| ‘yorNaNVONLLWT seNOINAA avOldva¥ NOD ‘OZ osKveva ‘AY | YOIRNaR 3S pyre vonosneva AY ‘aco 13) ot ld soz Noo Zona OLOawEG NASW OLE NS STIVD ‘sixvLOLOW ad NOKDWOOSY Hod 0018s 3S vanwraa Saavann eva wvnoHan prerern TonanvoNANT Ye | cvaiovaro es soesive Suaae are NOD TommD | vORnaUaS _giaven osyory wees) eta | wouz wD ag | Cote Voawamoa waown sisvon ONO sr snmioion sa NOOWO5Y Saoyann va wynoRN “tus TENE, | mae MnaneMe eon | vomnaise | tttemneneiny) euueneeucies| ee | Sera oO Nuon suDne 3 ONOINY Br se vainayesuaa SaQVONN # Vane HVINOHSA GvODeAVO NOD = iGaweE “ie O190x3 ONDA | siqgaiynayW SOTH¥D 3SOF AY VINOD 30ND “SLA | SNSUNWW 3S meas a0 380°) s3NOoTWH S07 SIXWLOLOM dtd souz TROOIINISS | o}eept .NOIOSEd WW SINZE OOVEd OFONOTT UF “AwiOavd OFONOST NT "30 STALLION VENA ‘SAVANNA € Welva HVTNOIHSA wna sais cioveaoinnd | _ovaovans soo myriad yarn oayoNaN 720 vero ouan 130 ons iopaoind | ovaouacneomruaduarincoraan ae, | mauwenss | V2erasimovoarae| MEST] | agi es Sa aves vin a0 oN Spewn arated 9) O1pMSa Tew pepuntag A apodsuess ap e0U8I95 ans €C1-t6 OJNNIML 130 VIEW YTHIA 30 GVGNTVEIOINTW Saavann wwe WINONA oma uNnaal Ayaan] _.NoR any 20 s¥E 1 | avarowas eee cans AVwINoO zon | SNBUNYW 3S a cers | cou cunt OBGu as | ,gvooVer> NOD orm ay VINO ZOD, Ne | ey Sinoaenval 32'S08¥ saavann civ __| svavawmnonan avarovave Nos sainomiovd sainowova| wavaast. mwoion | aay OuNne YOKON aS RYT SO SMTA VIAVINOD 30M SIN | SNSUNVINSS ‘nveivaniog |" 30 SoIowNaS nes Se ste Lv Oe Neos SNouS BVASOR NOMS 2 Ynvunoaouian | _-saqvanns viva wvinohan avatowv9 NOO wanedowian | szavanns nner on a Namo Noit | voRRsUSS | ye wownnsliany| eaurinnecamesen ss | We | MAE A RERO | OMY tana Nast CNOLNY VSS “szavann ‘ , sasnsy'sNonr ; clove yaya mernowan GvaoNNO HOO AORN vs ’ enc yan | SyRwgurmnouanevteusveen-scamat | saunnae |woroveworoNditIN4) Lows twooiona | SM | NZ Eee Panos naan J NOH AY oon | sagvennswenannnovancvacsvenoo | saunmae | tanomyausossa| canon wana | seed | BPA oun han as | vee aone ovat vue vzor viv auwvanNTIoo vada saovonn vad woioas z0LW orswa _| anoman avaiovevonoo OL WGN HEY , . . ena ae | BaggEREeNeNee SeeateN ty, | sawwmae | peciyrce ans! spouwwmmys | aise | Oe eae y Sunous Senesouve 13719 ssavaiin cia | _ svaveuvmonanavaovavoNoo‘onne 30 | ayaunywas conagosoy| noomawwanevens | yey | zouz oun gt 8a | 2 fotet" Sonate conse vi noo sors Sim comnaoneedor hy | sv Siuoasnval 30505" ea, See Sy SNOWY eywaoney Gv AY ‘one saovann $v eon | wrreven net se weve | axaunwse | TOMO) noommawacsvans.,| eve | zouz ont 2Gu as | SENSANDS acto Sin or sa vanvusa nny cvouan Seat | setuoastval 30-9054 Sane Meo voean 1 BUNDLE SBVONMNTY AY BH 730, 00¥1500 “e2avOnn v0 vas uvrnonaA netee n | aur RS IRN NTS oun | nausea) MOTAetge] -sunonnennxs | stee ) wiz Fe Nee, oLNOs IVOTSN ONY a “LWA 9p s210u9W Sojna|YeA Ue eyodsued, op ooqUDeY OPM TRIM pepunbag A ayodsuest ap e0U895 ars COzNMILLL T3G WIRY VTA 3 Q¥OFTHAIOINN Szqvonns wave wvInOHan smaunwnae | avaoesseboonnesazrsgewnany | yoarauss | NM avaaneu ove lees | cour ESSUIES | serve" Suanvouvn evra 0 NOD oN TBO MEeVNZONEWO | nc sumo! SwvAs. 13 IY Seta nsouen Swoinoxo SvT TWO Saawan¢ waa NOW SA oie oisoovs0| __vs.venans avaovaven ee Meee ae 1 urranes aonwo | anaunwnas |, 3 | za | ou cunt SGu ne | veNEINGD OLSORY 30H MONG eames MINE ut go NOY ste 13 “eSEYONN Cv BY NOAA GVOOVEVO nose mages | ys anncemn ameomemoain | vounsuae | olsron sR? agomavran.cuwoolen| sory | zouz sis $v ‘OFL1 OlGSUd TW SILNOH4 VINOST 8 OLSNOV Uh “WOSTEWW Ut S0¥GNN € Yuva WVINOHSA sya wes f conwnevove ove owavave Soo maniyS Sour ar nano zone. | vOHRAES wes | cone SRI, | vmowava noo zane zoo" at Tene aaa anaane{Seor ot) lnlodsNval W018. 13 ‘saoraNne ns wTON syns me aiowes _ | avotowaySinco MN Nvs vv Noo 20NM 2 enna s | Iosrstonme mnie avn noosa | seaunmas | wg areeay, | suosswewiaos. 13 | 8 wou VEAL SauSovo W sauoN’ Mr NOIovONOTONE "ssavanin ; ama 3a oavivs oisna | sovavgunnonan avaovero Noo oar ; ws.vunanva ntBaso | QRERRRSNR serena car | meuwae | Suwon) souctes sus | SEN 2a Sa NSU vata oxetwrt AF vein saqvainn so, ols oaunowiova) vrin. bri LON 30°23 vnova ovaiovava noo Saurowova-xny Avy 30 | SNBLLAWML 3S om eu | mz couwne YOIM as | aS n wo3u0 NEON SOF HWS AY iyabOr nvs Av] Ey 2081 DVAGLOW Gaovann savanna oss __ | avaiovavo ice zu) vans ro Sonwo SAM | ayy 38 zmovines| __ovs.suoion cma, | oinna volaNI3s | ¥-OLIY TNaV HH'Y¥ 730 TYNNNOD T¥907 73 NOD unyzaniv5 360° Ut | WATSS. SOIOIANRS A11'3) ‘GINVONTIOD OHOSHE NZSAWN ZAATYS BOF UT “LWA SP 8920U99 soynouyen Wo epodsues, op oowRL OIPMIEA PIA pepunteg A ayordsvest op erouese9 ang ‘ONAL 130 ¥IAWIN YA 3G VANIEIOINTWN ‘saqvainn vive HINOIHSA avaIOvdO NOD ‘JELNDvHOWd ANaLINYW 3s | avs oanoyHovd ounnavoranias | "Av vTa uvTixnY VIA ¥71 NOD 30M SiN S ToAneNunyney ny) YONLEYOOLON 3 eed ete VV TNS VINOD SINVONNCD OAPUNEDHL “ssavanin wovurogounn auunov sy s vaya wv nonan Geren NOO-22uNOMONE s.avoran nonn, “aiihianso. | SMaaioumiiaraneraosaomacin | YoeneNas | NwORINNICEY) Souiwaoiomad ts) SSS vy or WOSue TW SUNOS Seno” S¥T AV WRVINGSSUEN | —S20VaNN s iva ROHR vEIYEYD caine pnodouian | SSW RATION. | vomauss’ | ncanavers| TESpueEanome | oss | maz Reto} nos gonu SIN O19 vOTAN ONY STV HOD awxnwnweca| Teiaivsolon 90 13 wSOSTA39, | inwonttoo onoauaa naduvn oouvs 300" ESE WO ; SeavaNn 7 Yave uvInoNSA avaDVENS ve.cvousva ease ag | non Femans Soreness neo ngaomeemw'e | seunenae ) SORE] vavsin colon sea | cou ee Set ages Ww Snows Wy Mona 30st aver eMl| alm onaas ka ‘wivijoaouian | __“S3avann €vave wwinonan ava;ovaya ‘ainowovd| ‘v6 svausve SE a ae Niner | vosnmas | “Av xivowNe| _ viavainuvooion | rtd | f0uz wo ene as |_ oben Sloss W SUNN’ SveLSWeYTSVOIN Ur CMowiny | sree ines 3 aavonn seus yrs ; smnoxomn) UALYT VISE | saya avrnowan avaIoWAvO NOD oaLnoWOW! | yoarauas | evrvownwnwTin| — "Ynsg ene Ts. ccs | cour Tasos.” | SPAIN woo aormo sin ory new van a0 von THN sit Noo tnwantoo vB VHA NOOVONG TOME s20vaN : aaunowiovs ny canna | vad wrananian averovaye woo Saunowiovd szworsaiowd Se | eR a Ne Wo zoMo SIA | UNH aS | ANTONE) ox. uvDOLOW a zea | cou vv et Sue T SUNous 9¥aVO MATH 8 Bik vel ‘saunowiove sanwanany | ¢ vaya anaian avarovae Noo Saunomove -sz1ovsa40ud : er | Oe eee ryca Zora gin. =| SNGUNW 2S | SAMIR IN TMEE) — SoLAVOOLON a rea | coz ony AYI San onsua Wy Sunes wooova NolovAwasa0 -ynio¥ NorovorEN Nowunwaa| sousavava | voraminrvniosias | SuaawNd! Creve (amnseyoeg eau) 0 ofeqen ep euo e| ue sopenters A sopezLojne souopered ‘8f"e wN PIGEL LWA? S2s0v9y sojrnyen vo ovodsuesy op o2qu29 OMS Tei pepuntiag K apodsvet ap eua.ED gnS COUN T3O Vis VTA 30 O¥OTAIONTW ‘SaqvaINN evuco] vs svausve Jeanie | _ cvavannvinonan avarovevo Noo N¥HZNS i “praymas, | _cpmmsmrnonan grezeena noo Nee, | vounauas | mmc oom mae| namrmecnmencs |" touz ae Dian Olga Ww SUNOS SVS nowan avooveva Noo "RONEN awn cwuanviwmuae | yvuvanvnoian avaoveva Noo "nok _SaNWNOs1u0¥s rapes, |" Saieer noo sono sinsy ovoauad | YoRNs3S wmomar| —seutmooion'ts | 4 | nao Sadave a noo auNWONTOS AVNYTIO se Sacvann 7 WONT Ay ¥eCD “Samo qmauvivmae | svivawmnonan Gvo.oydvo Noo YAUNOSIO jranowmas, | syyysumnonancvayecaca wusosse | voonauas | IRSUEUR:| cotemmoinseis | touz we tanovin 1 SO'SAN SY NIT AY es Saqvann c vavd wNOGA eso | snot ae | oxooverstos sstucoy eneasonxonin. | asuNas | soversoHyA rusavouwares | suey | soar PSRORS Shoo ainvannios sowvan 301 ar sor youve | SEIQNDS ea uYIORN Osco aoa 30730 ‘Sano Deans, | Steet | vomrmse | worn cerovs| Saonse ts | tou w-wh SWINGS aANVENTIO9 O8BRBWAT BFVEVA SANDNener | sot sueviolon 3013 ‘Saavann s vaya WINONA wonn ow. wnvinogouran | __avaowsva noo NONN Av 1 NOO 30M89 , ovs.oaunomove vprarouian |. ciaowia Ne NOM NV Noe etotaaa | Yoenmas | AVMTRNTT | voiwooienva | we AI fo SuNvaNTiO® Bon Tiy WoOWATWS ATID ‘aqvaiNn s vive wVIROHR a¥ODVAND . aunt a | woo Ram Ne aoe eu canon oy | saunas | "ORSLNe Gort gysainowivd | aie | cou Nee NP Sunous oNvOOH® SOANYS 380F ouona “saayonins viva WVHA G¥OIDYYO ion an aunowa “sano sutt Gung | neremmnstanSltatame taines | mamas) ecmeanamel| sosmmead, | | ee NOE cau SUNGus To To¥a NWA sBiovinesvo'ur| sousnio10n 30 3 ain wmise | ___sHavann cava ew naan avainvav9 ES | a re vomisa | vaunsuas | OTAROSIEORN) corwomionta =| et | wert as | Rin onoanae wsouvn oTaave 3620800 SF ‘synooae ‘saavanns auinowova SYNOPRE | save nrinaian aveiovaws Noo O8INDWOVE AY apeunn 3s saumixny| — Tws.qvouwanes ca ||) Se eee _| Vinodaonea sino: sovowasaynny neve wacwnooae| vison 3 uSEYAR ROD, | Seana aiv Noo SunvaNTOD SYNODSE Ov1 379 via “EWA 9p se10ueyy sojn2q4oA uo opodeues) ep ComDgL OIPMSA JeIA pepuntiag A syodsuel| ap e1us199 ans (OaNMIMLL TAG VIEW VTA 30 GVOMWAIOINNI eaqvainn 9 vava wy naan avaIovEvD orswrs ounne ; waa anus oni 30z nod avis vianouva oavisco OassiNoz| | SNSUNWWH3S ze pre | wo "B OOaN 3S NAOUYW ONIRIY OBI "AW NODVDNO 1OMd Enis ee ‘srei0OW a0 NoIOvIOOSY o #] TSaavEINN vive NOMEN, apegane? |omgvacieS eae SaeeweamS in| sums | yoni) eomeemsaers | | ie Oaweanoa NaouWN E09 OF 3082 AY ‘S20WGINN 5 viv BETOWNAA O¥OIO¥AYO : cugaaoinns | xooiktirivewa nenaoaruo sine | seuss | rysoiawa'ne| belDlonh wausayraa | eng | your NaS an oraawe sy stINonia SoLarTvONa AV ‘Saqvann 9 weve oiongouna | wnotanaaa tenes eoaban soos | eauwvns | SCHONSOSMNRH] THSSOUSTIVASEONIN | rag | uz OAM SS, | ‘AviyINoD Sonkio SUMO} vl UOT TY SUNOW SRivawnnunoa et || SOINOHEA 3013 Sreae nBouve ¢vecwno YANMUNOD SESS sgavann, as 30 S3NONSA . 30 838 o1owesoinnd | s¥uve winoitan avarovevo Noo “SuBMEINON auanainon 30 92 1 iomaonns | svvewrovsnardonaonee Meraues | aauwmss | avgommrnea| soSocrwctoouaranos | "| sa ue $09 OawzInZ| NSOANLH OTE NYSP joey oo OG as snevlouon ZaNOIDvIODSY gaqvanin a veve wnoMiaA avaIOvAND comm ainnd | noone Syma INo sore. | span as | yn gannamtonesw| THRSDUEETNASRHONGN | cag | pour EE CICS | -cifvore oTtal 9 orm 0909 o10T09 120 Odv.S09| yownzynninoo ut] SOWA 30 43 "Sin atv ovose7a NSOu VZWRNINOD vanodowian win ‘saqvaNn ¢ Yive wvINDHaA avaIOvEYo oaousn WEE | 4, ESM PNR Tran | vommuse | arourtying| “SStomasate | | ER ar orn o1aske 1v SUNO¥S GROMMET nex vod vo1en2 38 i ousavuva| orvevel Notovneasao ayntoy No}ovoran nowvnivaa| sowsaveva | Yolonint YNos¥ad | S¢G}a09|- 30 vNOZ (ezueieds3 enonn) v0 ofeqen ep eu0z e] ue sopeniers K sopezpoyne so1epesed ‘GEE oN PIGEL LWA TPP S@20U0H $0) !naIYen wo Byodsued] op OmIUo9L OIPTISA a FRI) pepunbiag { apodsues, op ejouarag qag “we OJNALL 120 VIEWIN YTIIA 30 CVOMWAlSINAN sa0vann , Taney ar oiomaoinna | svive wrinonan avaovero NOD vanOzAy oysz LOB OLN. | OS oT eae Aso zn | SNSUNM3E | SOEMLWONREM | vyccuonsnecinonan | Std | YOUz BeiSedat ena e vcs ONIN OUTS Ae sa0vann ¢vave wv onan avaiowava cupersoine | Sans aa Texoinassanes | mauwnas | TOMNONE aniston sanoevaon | Sm | MZ iN v saa napkin ova ONO Seavainnevava wanes orowaoinna | uyrnovea avaiovevonos OAM 2a2 AW VNGO | spaunwn as cnvn| yramvectonns | yigy | your agageunns | Hones alwary Soumya so1 a0 ws oavouaA aoz-nviszennt at| So aauotan somos Toe SiN Go ooetaron Nou San SF Soon ooosr sa0vanne qpeannvmise | vas wrnonan CRE nes sainowove'ny | yognawae | _2mpowtOws| TwesoursTASSHONIN | cxyy | sour 30 BBDEUVO HOd | ¥130 EvIIxny ¥1NOO SOMO ‘SAM St 8 C11 OGL! Fy SUINOMS O@ATINOZ NBOUYH tL ‘vGD SOW ar VEO WAL ur] SOTNDIHSA SOLS saavanyy va re pe eee ee ee eee LOS INN | SouSN Siw ov sainaw ovavaw oavouan ‘ur mausvoaan ae Wo: Goutios onsnsa Nsouvn sauaewousn a Saqvanyn aves wvinowan : auananon| souoaysoawaia cromacinna | _ovciovava noe sionenon 302 Aw WiNCo . NOAM | HENS ee res rom wecpmion ee | IUNOLIE | SOETALORSTHN A ta] vue cetSe Wy OakaMOZINaDEWN FETA SWORD NY SBUVONT #vaveluvinONaA avaIove¥S snus) 5 orngoinns | SOMMERS onoScoRS cn | aunts | Yoovaussion| BAisieue res | etre | mz at Sio'an'y Litag snows oversasoud vo o noovounoe | sacvannevave wnonsn avanvavo | yonauae | 28suaoauaHan| -ovswaaua ras | gy | yous Se eRAS? | oS WeoMsvouNA hws 119 2m SUNOS Tuganaunoss| Bruslona hw Vea seavann » ava avsanvrivmse | wnonsn avastersnee wawovnnd 2 7.NOO| yognsuas |, ONBBNOuINVY| syTIRISE COND on | wou sa uaoauvO wos | JoNYo SANS © vzNveasa YANN OGvOUAN T3C ‘Gqv1S09 CHORIIA NSOUVN ONIAEM BNE AY ‘AVIMTENYOWNNA UE | SIXVLOLON 3G NOIOWIDOSY LWA PP s0s0ua7] somnoyon ue epodsues, ep o21U091 o¥pmS ‘RIN pepuntiag A evodsues ap erouareg qng ‘OsNNRAL TQ Viv" TIA 30 avGrvaIOINNN ‘SaQvOINN 8 Valve UVINOWEA low anne ; Saoanot ymin aw | -yssaqano7 sa1g0un avaovans ine smamvosyi mera sino! | Youn. 35 wera | vox EES INTS | qvaryaro Noo SWEHVD SY CAC SIN, Bee SINOes | Heloxon ae veauan saavann qoaounna | svevarnon Sn tettavo noo wer | aunwnas | evMvUws Hi) wsagmnsoIomuas, | coyg | voz SOCAN | ee Wy ona vane veo nv eUuNOMS Tr MAN ES NOMS | x saNowanN Bassin ‘Aen ny vnsoCON LY d ZA V1 30 SURO

Potrebbero piacerti anche