Sei sulla pagina 1di 3

Las Autoridades Étnicas Tradicionales en el Alto

Huallaga (1967)

- Kuraka o mallku, los señores étnicos tradicionales a nivel local.

- Después de la conquista incaica, estos señores fueron incorporados al

sistema administrativo del Estado.

- No sólo debe tomarse en cuenta la existencia de hondas diferencias

culturales entre costa y sierra.

- Un Kuraka local como Don Diego Masco de Chupa, de la banda derecha

del Pillkumayu, o Chuchupaucar de Queros, de la izquierda estaban

ligados a los campesinos que mandaban por una telaraña interminable

de lealtades y obligaciones de parentesco.

- El Kuraka intervenía en litigios sobre tierras, asignaba chacras nuevas y

expresaba públicamente los reclamos del grupo étnico.

- Don Diego Xagua declaró que cuando algún indio moría sin hijos ni

herederos no se entrometía el Inca ni el Cacique más que las tales tierras

de aquellos muertos les daban a los pobres.

- Los pobres en el mundo andino eran, como se sabe, una categoriíta

social y económica muy distinta de lo que son en una economía

capitalista.

- Los que carecían de parientes necesarios para respaldar su reclamo de

los recursos de la etnia, aquellos que tenían que recurrir al respaldo

público de los Kuraqkakuna.


- La autoridad tenía que exponer su necesidad cada vez y reclamar el

cumplimiento de los servicios.

- Riquira – Condormamba (kuraka) tiene una característica que merece

atención: ambos formaban hogares polígamos en una sociedad donde la

norma era la monogamia.

- Como toda autoridad local en una situación de poder multi-étnica, los

Kuraka, en el Tawantisuyu tenían que mirar en dos direcciones: hacia las

propias relaciones con su propio grupo étnico y, a su vez, hacia el Estado

que lo había conquistado.

- Sólo si el Kuraka quedaba culpado en cinco culpas muy principales

perdía el dominio:

1. No obedecer al inca.

2. Quererse rebelar ante la autoridad.

3. Negligencia en recoger o llevar los tributos.

4. No haber hecho los sacrificios, tres veces al año (algo nuevo).

5. Nejar de hacer y cumplir lo que le tocaba (intervención del Estado).

Sistema Decimal:

- Un aspecto de la administración cuzqueña que repercute en el mundo

campesino es la introducción decimal.

- Se supone que este sistema era universal en los Andes.

- Ake Wedin cree que su uso fue mayormente militar, pero tal hecho no

aclararía su ausencia en el sur.


- En las visitas de Huanuco los informantes mencionaron con frecuencia el

sistema decimal en un contexto más bien civil que militar.

- Si todavía no podemos afirmar mucho sobre los Waranqa, la visita de

Iñigo Ortiz si nos proporciona por vez primera, datos funcionales sobre

la Pachaka. La unidad base de esta sería un grupo de aldeas o

asentamientos comarcanos, que obviamente podía variar en población

según las circunstancias.

- Una de las razones por la que ha sido difícil separar las verdaderas

funciones de los grupos decimales es que, hacia 1562, éstos eran usados

por los encomenderos como unidades tributarias.

La División Dual:

- Otro rasgo de la organización social andina que merece atención es la

división dual, que mencionáramos al hablar de la doble autoridad.

- No es claro si hubo o no autoridad dual en la zona: el establecimiento de

tantos forasteros trastornó la organización y muchos asentamientos

tradicionales quedaron despoblados.

- La división dual, como el sistema decimal, parece tener distribución

regional.

- La división dual más común en la zona es la de derecha – izquierda,

Allauqua – Ichoq: Allauca Rumar o Ichoq Guari.

- La división dual estaba asociado a estructuras de pode muy claros.

Potrebbero piacerti anche