Sei sulla pagina 1di 93
¢POr qué adquirr este libro? Bora on Bs cha se presenan, de mane Sl ml Sager Cina eo. eer Peo eee Reich ot een die carey Ce eee fp enre Gee eee Mi lacie tena? ee eee rae eee DS ee eeeetonr et. eu eee . ial ec oe arnt | Coors Pelee aes eed Ce hee ner aenetNeerne ee evens CT eee eee ey Cee eres Modelos de dterenes cos de instumenios de imestigacén, como Cee ea eee eee Ce ee ee) Ce ee ees 4 de la metodologia pb iest tity i Bie. STi Cee ea eT e Eoa i | Jacqueline Hurtado de Barrera ye We EI proyecto de investigacion Comprensién holistica de la metodologia y la investigacion i: 2 Sexta edicién turn La produceién editorial constituye una actividad legal, responsable, generadora do ‘empleo y motor de progreso econémico y humano. Cuando usted compra un libro, est contribuyendo con el desarrollo del pais y con Ta afirmacién de la idontidad. Cuando alguien piratea un libro esté atentando ‘contra el ingenio, la honestidad, el desarrollo ‘social y econémico y contra la inteligencia humana. ‘Asegurese do estar comprando un libro legal. iDigale NO a la pirateria! Er proyeco de investpacion Comprensén holt ae la matodoogiaylainvestigeion oxta eaiclon ‘Avira: Jacquaine Hutase do Barrera SENN O76 05864-34401 eames Queen Sypa, Servos y Proyocores para Americ tng elo dagremocioe Jaoqoino Hurtado de Bera. Ronan go evo: Catna Sel Mer Barra Huriado Derechos eseracor Se prohibeleeprocuezen tl © pact "Ge sia pbc an poemeo expreeo de Spa ‘Comameaconos: Teta (56212) 089 21 12-944 2569 Ena Sypleansret caress Vorezinla Agosto 9 207 ‘ACatina dal Mar y Mereos Datran ‘Ate ‘Atareas Fido Ci pee inet {asap cre op ce ein? Peacan one vpn Geo cat. uence Ch’ Ele dane ‘strstr ainesincon res ehoznia evens eres eee oan ae Loepnore quence ovis. ire pteren rain avo Col. ca oe cee a NNR an pages cc ra dl ign Latudonenats ngs neon. Dec tm anne ine aap ora. Naess speroainy waa Cami. pr aR annem Ingotnoa ce tenn... proyecto ce imestgacin- equa Hurd de Brera Captio. -poa at oloedenc oe mets, ‘tos para ors obese metgacen Twordecptin Ts Caption metspens ce esite.97 eno lp einen oe 1" ‘tcp cornea ose. Deuter ee eongacones ceri gabe 11 asides ys rumen oon eb "os are Ciao par earn Patri orden Dessert Sc Gls uo ce ari Go es iphone dala, Ende ce estate Ere dle esta Captian yee orn len ‘Bi"con gus de a inestigacion. reat Bair tea nisin tot pees ne pace esta as eran tog nbBeysta coasbce Loxtponeny es aoe Bg ene Es un privlagio para la Fundaclén Sypal presentar ios dletintos textos que intogran la comprensién hoistica de la Investgacién, rutode afosdetrabajoinvestigavoy deintensa preparacion intelectual dela autos, Jacqueline Hurtado de Barrera. ‘Su inicio 6e despronde dal afc 1981, cuando a autora, dentro del contexto de sus estudios universitarios inci un trénsitoformativa qualaodlg6profundizarenlainvestigaciin, ‘en un principio en el enfoque tradicional, y posterirmente en la integracion de siferentes onfoques. ‘Atos después, enelplano profesional, la autoracontinué suqueracerinvosigative cuandoasumidlaDirecciénAcadéeica de la Fundacién Sypal,y propuso y ejecut diferentes cursos de formacién en metodologlae investigacin. Sin embargo, las mittpleslimitactones que han venido conttontandolosmétodos radicionales deinvestigaciénobligd ala disefadora de la propuesta de Investigacion Holistica 1 ofectuar una “investigacién sobre la investigacion*, con propésito deaprehenderlos exraorinarios aports cemiltiples autores, y de precsar las lmitaciones y necesidades, con e! ‘imo de integrar 6sto y aquello on un corpus metadolégico y conceptual, con criteria holistic. Este proceso levé més de 10, ‘fos, todavia continua, con la coreza de que conocimiento «Investigacion son dindmicos, y se rascienden a si mismos, ‘muchas veces en sus propios descubrimientos. Eisryecto de invasiganén Jaoqsine Hurtado de Baer Lalnvestigaclén Holisties, ost lamada a impactar de ‘manera sensibio la investigecién, por su vision incluyento, gor leactitudrespetuosa hacia la dstintasmanerss de entenderla ‘nvestigacién, as como por su propia sinerga y por aportura ‘2 nuevos descubvimientos, a nuevos desarrolios. Marcos Fide! Barrera Morales Centro Internacional de Estudios Avanzados Clea Sypal Introduccion J Este broconstiuyeunaorentacion para quiones seinen en las primeras fases de un proyecto investigative; integra ios aspectos fundamentals del proceso de seleccisn, deimiacin, ‘comprensién del tema y fundamentacion teérica del estudio, asi ‘como algunos citerios metodolésicos, onociondolaimportancia ue tiene esta primera etapa, pues de ella se desprerden las decstones que postoriormonto oInvestigacor debe tomar. No pretende ser una recoplactn exhaustive de todos ls concertos 'elacionadosconetema, Strata de proporconaralinvestgacor Pata para realizar un trabajo bien hecho, or lo menos en los ‘momentos inicaies, del cual so puodan extrsor conclusiones ‘vias que constituyan un apote al conaciriento. Las ideas aqui expuestas contro co un largo proceso de investigaciin de estudioy de vivencia hologSgieas pr parte de | autor, on ol cual intorvino de manera espectal a Lic, Marcos FidelBartera Morales, quien con su visibnetica y arpa propicls ‘quo se pucora coneretar esta propuesta. Eiplantearientodelitxoestésustentacoenlametodologia olainvestigaciénholistica.\acualconctituye una comprension integradore quetresciende vision postvistaraciionaly abarca los diferentes paradgmas de Investigacion: a comprension holistca de la investigacién integra los diferentes modelos ‘pstémicos y proporciona respuostas y criontacones pare los investigates de cualquier dveadelconocimiontohumare,ncluso ‘en aquatias que tracicionaimente se han consideraco vedadas 2 la invesigacién centfica rr El royecto de mvasigactn Jaccueina Huta de Barere Esta edison presenta algunas cierencias con respocto a leseedicones anteriores, fundamentaimente porque en iamedia que ha ido avarzando el proceso de conceptuaizacién se han Incorporade nuevos planteamientosy seha depuradoellenguale ‘por medio de la uilizacsn de térrinos mas acordes oon 1e ‘supucetoe opsiémicos, También contempa modéicacones en | la secuencia de fases yesiadios del proceso metodoligoo. Toco {tos cambios no son mss qusla expresion del cinamismo propio et devenir de! conociminio. Asi ism, en esta quia edie seincorporaron ejemros mas competos,eutoevaliaciones para la mayoria dels aspectos que conforman el proyecto y modelos {Je diferentes tpos de instruventce de recoiecelén de datos | ‘comespordientes a diversas técnicas. Se agragé, ademds, un ‘apftuo adicional con orentacionosroforantos a is referencing Didlogrtfices, los apéncies y ls anes. Linvestigackn holisticaconsituyo un desarrollo complejo {que requler estuco y dedicacion. Por tanto, la total de sus Conlenios y el detale con ol cual se leva'@ cabo un proceso Investigatvo no puede ser desarclado de manera exhaustiva en ‘estas paginas. Debido a ello, yal perl de lector @ quien ests isi esto bro, eigunos delos procesas dela investigaciones hansidopresentadosde manera simplificada, Aquolas personae ‘quedeseentrabajarioscontonidos conmayorprofunddia pueden emits al lero Metolologia de fa Investigacion holistic, de la misma autor, 0 a jos Programas de Forneciéin Avanzada en Investigacion Holisica que dita Ciea-Sypal, Dentro de una comprensién hollstica se concibe la ‘evestigacin como un proceso continuo, integrador,orgarizado, sistematco y evolve, a raves dol cual os invesigacores de todos fs tempos. y la humanided en general, transitan en la bbisqueda de conocimiento que permite avanzar hacia un mundo ‘cada vaz mejor. Dentro de esta concepcién lo que pare unos. {8 conclisin, para ols es punto de para’. Por 280, para adentrarse en ls lectura de este lito, es necesara dejar airs los esqueras convencionales que ubican fz Investigacion como ‘confimacion de hipétess y oMtdan quo no se puede confiar| nadia que antes no haya sido planieado inferdo a través de ura ‘sro da procesos prvios. La investigacién holistca rescata la creatvided del lnvestigador, lo anima y o motva a aresgaree areconocer sus ‘propiasinferencias acerca de la realidad, a imaginar sobre 10 Vito fo no vo, 2 proponer soluciones, a invenar y arecoger los resultados de su labor, para nuevamente comenzar en el ‘lo incesante dela investigacin. En ela Yenen cablda todas las dcpinas, todas las ciencas. La cave estiba en propiciar Ja comprensién adecuada de los procesos meiodolizices y, ‘en consecuencia, el recurso jsto y oportuno e métodes y teenicas. El proyecto de investigacion Por lo general, cuando una persona que se Inia en Jos caminas de la Investigacion se aventura a elaborar un proyecto, quiere tener a la mano una receta fécl y sencilla ‘qe la oriento acorea de los pasos y procedimientos que debe llevar a cabo. Con ese interés comierza en muchos casos una interminabierevision delibros demotodologia(la cual pareciera ‘confundir mas, en lugarde larifcar), ola bisquecade un tutor, _asesor, 0 similar, quien, cual salvador, resualvarapidamanto| as dificutades del proceso investigativo. Sin embargo, la ‘Primera receta para hacer Investigacion, y mas an desde una ‘comprensién holistica, es que ino hay recetal ‘Noexistounamaneraldénticadehacerinvestgacin, rise pueden dar unos pasos precisosyrgidos que resuelvan todas las difcultades, pues justamente la esencia de lainvesigacién quel investgador se aventura en un camino para encontrar lo que #l no sabe y lo que nadie mds sabe. Cada tipo de Investigacien tene sus props procedimientos, pero mas aun, ‘dos investigaciones del mismo tipo, o con events diferentes, ‘0 en contextos diferentes, puedon variarnotablementa en '0 {que respecta a los pasos a seguir. Lamotodotogia,como estudio dolos métodos,consttuye Luna ayuda porque permite saber cusles procedimientos han ‘ido uiles a otros investizadores y cudlos téonieas han sido 14 _Elproyecto de inostnsién- Jaane Huta de tare Drobadas y mejoradas. Sin embargo, ninguna metodologia Puede sustuirla capscidad de razonar y discomi nila liga, sentido comiin y la intucion de! investigador La motodologia ayuda cuando el investigador sabe fo ue est buscando, pero entorpece cuando el investigador| fo tiene caro lo que quiere y cuando se asume de manera Figide y esterectpads, Cuando lun investigador tiene claro lo que le inguieta y sabe lo que ‘esta buscando, es més probable {ue desarrole suinvestigacisn exitosamente, aunque posea ‘menos herramientas metodoldgicas, quo otro investigator con ‘Muchos conceptos metodolégicos pero sin clatidad acorea de SUS cbjetvos o interogantes, En consecuencia, ol contenido de este texto no debe ser ullizado de manera taxativa, sino adaptado a cada situacién particular, porque en ultima instancia lo cue intonta ‘8s proporcionar unas ortentaciones ganersles, que deben adeoudndose a caca contexto. En todo caso e presents iro ‘Gene como propesito presenta algunas do 0sas orentaciones, Partiendo de una comprensisn intogradora dela rvesigacicn {ue pueda ser aplicabe ais ferentes areas ol conocimiento Yall distintas dsciplinas, Qué aspectos contiene un proyecto de investigacion? ‘Los pasos inicales para desarroller una investigacion ‘stn entrarcados en precisarioquese quierehacery cdma Por {0 tanto, para iiciar tl proceso de invetigacin(y en general cualquier aetvidad que requiera de planiicacién anterior) es ‘necesaro fesponderse una serie de preguntas, las cuales van ® orientar ol rabajo de una forma més definia y organizada, Estas proguntas som las siguientes: due? Sorefierealtipodeactvdadolaborarealizar Enel caso dela investigacion el qué implies eQuiénes? 2Acorca do? Por qué? aPara qué? acémo? Cuando? Jacquin Hurtado de Barora- proyecto de mveatgactn 18 brociearo aus entande porivestacén 3 ouar ln oss ol proces, La fora Como 20 conde of poco incotaave Y cime a0 deve la tvesigacon misma, Sopenden de rose epatmic cel cul fe pre (Barrera, 2007, Ca, modelo epic tne ura eatin drete do Iestgnstn y cade detriclon top on rete tore th rf a ts poreonas vohradoe nia acsed, on seca, on process imevtgavo, Se efiea ostma 0 contnios queso berdorenaliroocesveniocn Tene ue vr con ol tema genre tl da Invstgscenlapreginasconceroe at teria ylon eventos deed, Ela jsteacin 6 rain gun mote tudo, Conprene las aureniadonee Y razonamentoe que permite usifcar la fclin doen lvoatgotn, en veo context con easridades de esto, en tee momen Sra aloe cpio, fos propo, Yen goer lo que soar lorar con io hnsigacen sinner nein nom, ‘aserttoge yor rocedmontosautizar saree aigertn Arar eet to do vegan yl eto Conanuye is programactn en custo a terpoyetapas, duno gros pocess ep ext ino para cadet « Elrod denvesigactn-Jccutng Huta de Bareca eDénde? —_Abarca tres aspocios: el aleance geogrifico ea investigacion e! contexto cultural y los 28pacostisicosrequeridosporelinvestigador para realizar as actividades propias del Proceso de investigacién. 4260n qué? Tene que ver can los recursos 0 materiales necesarios para la Investigacion: equipos, ‘ioos,traneport. eCuante? —_Impica la elaboracion dol estudio de costos ¥ la etimacion del presupuesto, as! como las strategies para obtener los recursos ecesarios en la realizaciin del estudio, Una vezrespondidas este lezpregurtas,slinvestigador estétencapacided ie redactarel proyecto dela investigacién. El proyecto €s un esbozo preiminar de lo que el investigador Bretende realizar al largo del estudio, lo que varia asia forma ya Secuencia como esias respusstae son organizadas, con base en las exigencias dolainattuciin entela cual se presenta proyecto, Para qué sirve un proyecto de Investigacion? Un proyect tiene, entre ctros, los skgulentes prapéstes: ~ Organizar el trabajo dol investigador de modo que éste ppueds toner una vision global de lo que ee va e hacer y ‘286 en posibilidad de perc la interelaciones entra loa clforentes aspectos dela investigacion. ~ Planiticarentiempo yetapaslarealizacién dela invesigacton «fin de optmizar recursos, tiempo y estuerzo. ~ Antcipar los probables osconarios de la investigacion y reve is postoles initaciones. a superar en el proceso, ~ Seleccionar y explcitar los procecimientos mas adecaudos Para garantizar la rigurosidad metodoldgica de la Investigacion Jacquin Huta de Bamera-El poyeco de vestgacon 7 = Proporcionara trosinvestigadores informacion susceptible do ser utlizada an otros proyectos. ode ser edaptads para la planiticacin de otras investigaciones similares on otros ‘contexts. ~_Informaralainsituciénque soltaopatrosinalainvestigacton ‘acerca del contenido, caractorsticasy os métods que se uilizarén en el estudio. |Laclaboracion de un proyecto, por lo general, atraviesa varias etapas, es decir el proyecto no se redacta en un nico ‘momento Geltiompo sinoquerequiee de varias aproximaciones revisiones en las cuales ol |nvestgadorva complementando y perfeccionado la informacién, ‘Adomas, no siempre el ‘orden en el cual se coloca la informacién en el documento ‘escrito se corresponde con la ssecuancia de scviones que roaliza ol Invostgader. Por lo ‘onerel, hay acciones simulténeas (como ir eleborando la justifcacién en la medida que so dokmita la pregunta), 0 ‘cciones permanentes a lo largo de todo el proceso (como la revsin bibiogrfica),o también acciones que se realizan ‘arias veces durante 0! desarro ce proyecto: sin embargo, ‘almomentoderedactarel proyecto, lainformacion se organiza ‘de manera que sea més comprensible para el lector. Por fo general el investigador suele partir do una idea ‘general, on ls cual ha identiicado una temética de interés, Pero sin tener laridad acerca de fo que va @ investigar con texacttud, En asia etapa os importante que ol investigador escrba sus reflexiones, no importa en este caso el orden nila presentaciin, sino registrodo as ideas queprogresivamente ‘van surgiendo entoro a ema. Para ello se puede apoyarcon lecturas, obsorvaciones informelos y didlogos. En un segundo momento, la escritra de estas ideas e £5 proyecto do rvesspcin- cutive Hud de Baera lnfograma ns. Esquemedel proceso de investigacion permite elaborar un borrador do trabajo: este borredor es de uso personal dol investigador yle ayuda a registrar, orgenizar, relacionar y esquematizar sus refixiones. En un tercer momento el investigador puede desarrtiar una serie de consideraciones generales, las cuales suclen «star intogradas por Ios aspectos que le llevaron a iniciar el estudio (una especie de acorcamiento a la justneacién), ta Pregunia do Investigacién y los objetivos que iniiaimente desea plentearse. Jacque Huse de Borers -E proyecto deinvesionckn 19 Un cuarto momento de este proceso lo constituye la eleboraciin del anteproyecto; este contiene, ademés de la justcacion mas desarrolada, ls pregunta deinvestigacin ylos ‘objetvos, una primera revision bibkogréfcade latematica, nla ‘uals enuncianconceptos, jertss,enfoquas.investigaciones previes. Por timo, después de complementar y ampliar los puntos anteriores olinvostgador ed peineted enlos cunles se especca cima | "Igy poppe pe oietond eo tbe ce investiga, csofo, MaMuslenenmgneual pafonirineesimierors) A de estudio, ademas de los _aspecios anivs mencionades y lo referenta a tiempo, etapes, lugares y presupueest. Sibjonelproyectocontienay organiza lainformacién delas sez preguntas anteriores, nonecesarameniedstos sepresentan bao un esquema cio. El arden on el quo se coloca cada aspectoy la impociancia que se atibuye a cada uno dependen del esquera de presentacion propussto por cada Insttucion © Por el ente que sola el proyecto zQué es investigar? ‘Cuando ¢@ Inia un proceso de planficacién, una do las primeras peguntas a plantoarse es Zqué hacer? En el presente caso, 28 dect, en Ia realizacion de proyectos de investigacién la respuesta oste “qué hacer” es investigar. oro 2qué es ivestigar? ‘Alo largo de la histria, el ser humano ha formulado diferentes defniiones de Investigacion, y segin cada une de ‘las sehan generadotambién diferentes odeioscqistomicos, ‘asi como Wise 0 métodos para la obtencién y valdacién del Conoeimiento. Por ejemplo, para los empiristas, la produccion Gel conocimiento $9 daba através de la observacion directa y “neutral” de la realidad y de las relaciones naturales entre fos fendmenos (Quist, 1988). Paralosestructuraistas, el propésitodelainvestigacion era diucidar a realidad y formular, a waves de la razén, un ‘modelo que permiiradar cuenta delaestructuradelosobjoios (Gutiérrez Pantoja, 1984). Los positivistas, en cambio, consideraban que la lnvestgacion requeria neesariamente de la vericacién de hipétesis en las cuales se planteaban relaciones causales ‘env diferentes fenémenos. Por ejemplo, Kertinger y Lee (2001), detinenisinvestigacion como “sistemética, controlada, empirica, amoral, piblica y erica de fonémanos naturales. Se {ula porlateoriay las hipStesis sobrelas presuntasrelaciones. tentze esos fendmenos' (9.13). royce ce nvasigacén- cousins Hurtado de Barora Dentro de una comprension holistea, puede decirse que ls investigacién, on sentido amo, es un procese continuo. Y organizado mediante ol cual se pretende conocer algin ‘evento (caractoristica, proceso, hecho o situacién), yasea {con ol fin de encontrar leyes gonerales, simplemente, con el propésito de obtener respuestas particulares @ una ecesidad o inquletud determinada. Le invostigacion es una busqueda de eonocimiento ovedoso, en un devenirsignado por el_ momen histrico, ser en situacion del investigadory et contoxo, entre ottos ‘aspectos. Es la actividad que en pro de! conocimiento, 20 realizasobreun evento, en unémbito determinado. i gradoce onocimiento obteriso por medio dea investigacion depende {el propésito del investigador, ast come dal emp y de los Fecurs0s con que éste cue. Es imporiante sefalar que, bien toda investigacion |mplica la generacién de conocimients nuevo (ro slo para el invesigador sino para la comunidad clentiica en general). {odo conceimiento nuevo os producto de la invesiqacién, El ‘conocimientonuevo puede generarse atravésceottos procesos comoiaimaginacin,larefexion,laexperienciaolacasvaliad, PPera que un proceso sea reconocido como investgacién debe ‘cup con fs siguientes requerimientos: abe generar conocimiento, no simplemente resolver un problema practca (diferencia entre un proyecto do Investigacion y un proyecto ce accion, Elconocimiento generaco debe cer nuevo para todos, no 86l0 para el investigador (diferencia entre Investigacion Y documentacién: cuando el conocimiento es. nuewo. 8610 para el investigador;cferencia ene investigacion ¥ divuigacion: cuando el conocimiento es sabido por el Investgador pero nuevo para attos), El conocimiento nuevo debe sor obtenido por via de |a indagacién y no e6io por via de la imaginacion 0 la Jocqueline Hurtado de Bare) proyecto deinvesigncin 29 reflexén (diferencia entre Investigacion y creatividad, igrenca entre investigacion y especulacén). + El proceso de indagacién que permite acceder al ‘conccimiento nuevo dabo sor motédlca, y no una bsquede desordenada (diferencia entre investgaciin yy ensayo y oor). ‘Como sintesis depurada de las caracteristicas de fa investigacién podria decirse que Ia investigacién os como ia MUSICCA: = Metddica: Tene procedimientos propios, es organizada ¥ planificeda. La inveetigacicn procode sogun métodos, teglas y tSericas que han resullado eficaces en otras ‘operunidades y que van siendo perfeccionadas con la experiencia y con los nuevos conocimientos. Una ‘coracterisice comin de los diferontos mogolos on investigacign esque todos, hastalos mésinestructuracs, tienen su metodo. ~ Uns Tesuetnaspeiea se cones conan Ue ver con el ‘aspecto de la universaldad: esto tiene que ver con ‘Principio hologrico, el cual enuncia que cada evenioes. ‘oxpresion del totalidad, aun cuando no esl totalidad. LLainvestigacin también es universal en lamecida que fos resultados obtenidos cantribuyen 2 aumentar el patrimoniocientfen y cultural de la humanidad + Sistematica: Las ideas, conocimientos ¢ informaciones fobtenidos mediante la Investigacion se conectan \égicamente entre si, @ intentan expresar un Holos ‘armonica y coherente, De dos toorias cferentes que cexpican un mismo evento, por io general ios cientificos prafierenaqualaqueresultamas coherente.conelcorpus ‘general de conosimientos que rodea a tal everto, + Innovadora: La investigacién os un procedimiento dinémico y creative que permite generar nuevos a El proyecto do rvesigain -cautine Hata de Barre ‘conocimlentos @ ir reinterpretanco y complementando 103 anteriores: esto propicia el avance cients, Ciara y precisa: Para ell, dependiends del tipo de Investigacion, se vale de: * Las defriciones. * Lacreacién delenguajes propiosatravés desimbolos, palabras y férmulas alos cuales atrbuye signifeados specifics. * La medicion y el registro (medicién no significa necesariamente cuanificactén), = Comunicabie: os resultados obtenidos se regstran y 80 ‘expresan eninformes o documentos. Lacomunicaciinde ‘estos resultados delos nuevos conocimientos dauridos {8 lo que permite quo la humanidad vaya formando un patrimonio cientfico universal, en el cual ls logros £2 Integran y complementan. La comunicablidad, ademas, 8¢ facia en la medida que hay mayor precision. ~ Aticabie: Sus ecutados son titles yproporcionanaportes concretos que contribuyen al crecimionta det gerhumano ‘on diversos aspectos ce su vida, Best (0b, ct), quien parte de una nocién positvista de la cencia, considera que una de las caracteristoas co la Investigacion es la verficacién, sin embargo, entra de una ccomprensién hlistice, éstanoes unacondonindspensable de cualqulertipo de investigacion sino que corresponde a un tipo. Partcular de investigacén: la investigacién confirmatoria, ‘Aun cuando la defnicién de investigaciin desde la perspectva tradicional implica la busquoda do conacimientes y leyes gonerales, dentro de la holistica, se considers investigacién, no séloaquellarientadahacia aldseovbrimiento \deleyesuniversales,sinotedo tipode incagaciénque conduzca también al conocimiento y comprensién de situaciones| cocqicne Hurado a Baers peyaco celnvesigason 25 capooticas 0 partoulares. As, Ia gonerazacién no os un requis indispensable de ia nvestgacén sia objetivo de la ‘risma roo requiere, més bon pola dec que essen {terenes grades de generic dt conacient. Este concopto de invesigatén perme incu, por chmpo lainvesSgacisnevalutivayainvesigneiinaccion, ‘yo propio no es buscar ayes generals, sno gonorar onodimento que permita evaiar programas espectioos © roducircarbos concrete, rsepecivarento, on un context Inuy parla También sence ngrannsmere celebs, {qu eneiandone concucanaloys gneraes,nodejande Ser invesigacin ride constr apo al quehacar mano Ademis, en metodoogia de i investgnién hlisca no se hace diferencia entre las llamadas “investgacon Calne’ @ nvestgncn ovata”, pues se conisors ‘ue lo eval Io cuanitavo son denominacones que tenn que ver con fora com £6 coaiea la inva, ‘decir conn tcricas do recolecetin y de ands dton Esta danorinaciones no sludon aingun model opitéico sn parca na tpos e invesigaion, pues hay derenes ‘notelos cus enenpreferencia por el uso del numero como fomade coder tepretrlareaidady ambien dferenios ‘modelos quetenenpreferera peels se palabras pars ‘ismosefactoa Enterminosgenerlestods mvostgacintens ‘epocts ‘eultatvos"ycuantatios" puss preted legera oneuisiones yobtone dros cndemrios ue tenon un ‘tonicado co cvatdad o “cuanttatio" es on mecanisro, tun medio par lograr precision a traves dela sbokizacén rumerea, sooetodo, enaquotasinvesigacionescuyoevento de estucio permite ia cuanifearén 0 cuando et interés cel Imertgador osestmarmagntucesrtnsidads, tecuendias pers La investigaciin es un proceso que requiere de le realzacién de diversas actividades y tareas, muchas de las = Eloroyeto de nvesioain-Jaguting Huta de Base ‘cuales se superponen unes a ots. Es importante diferenciar centre la secuoncia de tareas a realizar y el esquema de presentacién de la informacién. No siomore lee actividades ‘Que sereaiizansereportanen elinforme eniamismasecuencia| tenis cual serealzarcn; més ain, en unproceso do inveetigaién 8s freouente desarrliar actividades simuikéneas, Luego el investigador buscaré la manera ms etectva de comunlear lo {que hizo de moco que sea comprensibe pare el lector. Uno de los documentos que debe desarraliar todo invostigador para su presentacién, es el proyecto de la Investigacion, ol cual orienta todo el trabajo posterior. A continvacion, @ propone un esquema a seguir para la Presentacién del proyacto de invostgacion, Aun cuando ‘80 onuncian fos puntos basicos de! contenido de un proyesto| enérico, este esquema es flexible y debe ser ajustaco a cada 6880 en particular, pues en iltima instancia la presentacion ‘escita de cada aspecio de informe depende de asexigencas 4 la insttucién para la cual se ejecutalainvestigacion, como también de la naturaleza del estucio. Esquema tentativo del proyecto de investigacién: 1. Thu de a investigacin. 2. Identficacion del autor y do la insttucion. 3, Introduceién, 4. Aspacios genoraiesdelainvestigaciin (en algunas contextos se le denomina "pianteariento cel problema"). 12. Incluye Ia descripciin do la etuacién @ investigar y la justiioacon| ©. Planteamiento del enunciado holapréxico (pregunta de investigacién). ©. Objatives de la investigacion 4. Aports de la investigacién Viablicad de la investigacién (posites Imitaciones). ecqulne Hurtado de Barem-E\ proyecto de nvmsiaclin 27 5. Fundamentaciondeltema (revision bibiogrficarelacionada con estucios pracedentes, teorla que fundamenta ol ‘estudo), 6. Critoios metodolégicas (aegun eine de investigacién): ‘a. Tpo de investigacion y sero. . Formulacién de hipétesis (si la investigacién ‘confrmatoria). «, Defricién de os eventos de estudio. 4, Daterminacién de tos inicio para la medicisn €. Descripciény seleccin de las unidades de estudio (pobiacion y mussta). f. Descripcisn do téonicas e instrumentes a utizar. 9. Deseripcién del procedimionto (actividades), fh. Tipo de analisis a utlizar 7, Recursos necesa‘os. 8. Cosios estimados de ia investigacion, 9. Cronograma do actvdedes. 10, Reforoncias biblograioas. El esquema anterior, s0o indica el orden en que debe ir cada aspecio dena del informe escio, pero no inca fa ‘Secuencia real cvando so investiga, El orden de ejecucién de cada paso del proceso ce representa en el infograma 2.1. Este esquema constituye tun intento de ordenar y presentat, de forma holog6gica ‘aproximada, cada fase del proceso da investigacién tal como ‘se leva a cabo. Este proceso, do ninouna manera es lineal ‘cada pa80 82 superpone con otros se realizan de manera simutanea. Esto muchas veces consttuya una fuente de Confusion para quienes incian una investiga con la idea de que primero deben piantear ! enunciado holopraxico © pregunta de investigacén, para luego indagar sobre el dre tematica yconstuirlafundamentacin tedrica,Posteiormenta = 5 sroyecadenvectioasén- Jacquin Hurtado de Barrera cal propa la reccsccin do cuaquier material elacionado con el tora Sener poroquerruchas ecas no eatdordenado alosobjebvec parcuiares de fo Investigacion no toca de manera drecia es /LalWeliitaclon del eventos de estudo, toma se Cuandosltemancestatien Cuando se formula delimitado.esmésdifcilorganizar ‘(pregunta de ta fundamentacién concoptuel __lnvestigacién ‘con base on un esquema Kigico ¥ coherente. Ademés, cuando la investgacion es demasiago ‘ampli los instumentos ienden a sat menos vldos inentan medi mucho teinan milendopoco, porlo cal sehace se xmalcado a proceso de recoleccn, tabulacin yandsie de Tesutedos. Por tito, se Gordo a conchir con atmacionos ‘We no Se decprenden drectamente dela investgacion La delimitacién gel tema comprenide varios procesos: ~ Seleccién e identticacion dl tema. ~ Analisis do! toma para pracisar aspectosrelevantes. * Detorminacién del enunciado holoprxico pregunta de Investigacion. + Comprensién y extension del tera + Evaluacin dol toma, Seleccién 0 identiicacién del tema Eltera puede ser seleccionado a part de observaciones ‘experientias delinvestigador, reflexiones, consuls, solicluces 10 otros, inquetudes o revciones bibogrcas. a Observaciones = Observacién de aspectos de la cotainided. ~ Observacion de situaciones de cardcter social que requieran ser soluclonadas, = Odservacién de situaciones que se presenta en el ‘contexte de trabajo del investigador. Didloge y consultas + Torbellinos de ideas con base en interases 0 ‘motveciones espectices. = Consulias 8 oxpertos. + Didlogos con coleges. + Didlogos vatlados on el context de interés. Lasobservaciones yconsultas son una fuentelmportante para. seleccionar e! tema y para posterirmente completar su andliss. Con frecuencia, un tema de investigacion surge cuando el Investigador percibe que hay una situacién no resuela, 0 que existe una difcutad especiica en un contexto determinado, Tamolon, cuando algo Ie inquiota, fe interesa Ole preocupe: algo de lo que desearia conocer mas, quizd ‘una necesidad apremianto, una ercunstancia que no marcha seginioesperado, la cual quisiera mociicaratravés de alguna acciéa, Rovisién bibliografies A pattr de la revision bibllogrfie, ya sea de libros, \tabajos de grado, nformes ceiestigacion,revctesclenticas, ‘prensa, entre otros, se pueden detectar + Predicciones 0 explicaciones formuladas en Investigaciones previas que aun no so han confimado, ~ Laguras dol conocimionto: asuntos que aun ne han sido explcads o que no han sido descnios. 2 proyecto de nvesipact - Jacquie Murdo do Bar Fr Jecaisnn Maco ee Banera-El pryecoceimasigacen 3 = Investigaciones acerca de un mismo tera que han dadoresultados contradictorios yrequlerenun estudio mas profundo, = Avances teércos, asl como nuewes instumentos y ‘equipos que hacen posite nuevas investigacionos. = Interrogantes sugeridas en articules cientifcos © informes de nvestigacion, Vacios 0 nuevas aplicaciones de investigaciones anteriores. + Intentos de generaizar s otras reas, contextos 0 ‘2 muestres con diferentes caracterisicas, algunos descubrimientos ya estudiados en un contexto specter, Estareviskinbbbiogrdfcapreiminar os muyimportanto,no sbioparaelegreltemadeinvestigacion.sinoporquepropariona crores para saber si el toma es realmente relevante, si el Cestucio so justia, y que tip de objetivos puede plantearse el investigadoc coro aleanzatbles. demas propocconael material Iniial para ta elaboracién dela fundamentacion neoldgica co la nvesigacion, b.Andlisis del toma El anlisis del tema es e segundo paso del proceso de

Potrebbero piacerti anche