Sei sulla pagina 1di 86

División de Arquitectura, Arte y Diseño

Departamento de Arquitectura y Tecnología

Centro Integral de Cuidados Paliativos


para enfermos con cáncer en el estado de nuevo león

Programa de Evaluación Final que presentan en opción a


Título de Arquitecto

DANIELA ALMAZÁN TORRES


MARIANA CERECERO FLORES
BERNADETTE MARTÍNEZ AURIN

En San Pedro Garza García, N.L., al 8 de Junio del 2010


Centro Integral de Cuidados Paliativos
para enfermos con cáncer en el estado de nuevo león

DANIELA ALMAZÁN TORRES


MARIANA CERECERO FLORES
BERNADETTE MARTÍNEZ AURIN
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

EL ORIGEN
EL HOSPICIO
EL CUIDADO PALIATIVO

LA RAZÓN
RAZÓN PERSONAL
LA RAZÓN SOCIAL
EL QUE
EL DONDE
EL QUIEN
EL CUANTO
EL PORQUE
LA RAZÓN ARQUITECTÓNICA
CONCLUSIÓN DE LA RAZÓN

EL USUARIO
EL PRINCIPAL
LAS ETAPAS
EL CUIDADOR
EL PERSONAL
CONCLUSIÓN DEL USUARIO

LAS ÁREAS
SOCIAL
PRIVADA
SERVICIOS
MEDICA
ADMINISTRATIVA
EL LUGAR
EL CLIENTE
LAS OPCIONES
EL TERRENO
ANÁLISIS DE SITIO
CONCLUSIONES DEL LUGAR

LOS SIMILARES
CENTRO GERIÁTRICO STA. RITA
ROBIN HOUSE
RESORT TIERRA ATACAMA

EL HOLISMO
LA FILOSOFÍA
ARQUITECTURA HOLISTICA
LA SECCIÓN ÁUREA
EL MODULOR

CONCLUSIONES
LA INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

En una sociedad que vive de espaldas a


la muerte y a todo lo que ella representa,
donde la prioridad por tener una “medi-
cina moderna”, y donde se pretende que
la alta tecnología curativa consiga man-
tener y restablecer la salud siempre. En
tiempos actuales es difícil asimilar una
etapa de la vida que implica pérdidas,
conflictos y sufrimiento, como lo es en
muchos casos, el final de la existencia.

Es por eso que la muerte dejo de ser


un evento cotidiano, en el que parti-
cipan la comunidad y la familia para ser
algo oculto y de manera que el paciente
se vuelve un negocio. La gente dejó de
morir en sus casas para hacerlo en los
hospitales, conectados a moderna tec- Los cuidados paliativos afirman la vida y consideran
nología, pero lejos de sus seres queridos. el morir como un proceso natural, ya que no prolongan
ni aceleran la muerte, sino proporcionan alivio del dolor
y otros síntomas penosos, los cuales integran aspectos
Una enfermedad que ha ido creciendo psicológicos y espirituales y así mismo ofrecen un sistema
alarmantemente en cuanto a número de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir tan activa-
de casos en el último siglo es el cáncer. mente como sea posible hasta su muerte y a sus fami-
Este padecimiento en particular des- liares para afrontar la enfermedad, la pérdida y el duelo.
pierta en las personas miedo, ya que
En este tipo de cuidados se propone que se traten
a esta enfermedad se le asocia la idea
de una manera holística. Al referirse al término holís-
del deterioro, sufrimiento y muerte. Este
tico, quiere decir que se toman en cuenta los aspectos:
temor genera creencias que a su vez
físico, mental, emocional y espiritual de una persona.
devienen en los prejuicios subyacentes,
que sustentan actitudes de oculta-
ciones, distanciamiento y segregación.
Nuestro centro integral de cuidados paliativos tiene
Hoy en día, existen diferentes mé- como objetivo el brindar al usuario principal, en este
todos y programas para llevar el proceso caso una persona que padece de una enfermedad ter-
de una enfermedad de esta índole, los minal, un bienestar el cual es un término cuantitativo ya
cuales se dividen en la medicina moderna que se contempla de integrar los aspectos físicos, emo-
y por otro lado la medicina alternativa. cionales, psicológicos y espirituales de un individuo; a
EL ORIGEN
CENTRO INTEGRAL DE CUIDADOS PALIATIVOS

I. EL HOSPICIO

en el centro promotor de una nueva forma de com-


Antiguamente el cuidado a los enfermos
prender y asistir a los enfermos terminales: “los cui-
se daba en los hospicios. Éstos se co-
dados paliativos”. Convirtiéndose así el hospicio en
locaban a lado de los caminos, donde
un concepto, una filosofía y un modelo de cuidado.
daban asilo a los peregrinos que en oca-
siones sufrían de enfermedades termi- En 1987 la medicina paliativa fue reconocida como
nales y se les brindaba cuidados en su una especialidad médica y se definió como: “el estudio
agonía. En julio de 1967 Cicely Saunders y gestión de los pacientes con enfermedad activa, gra-
fundó en Londres el St. Christopher Hos- dual y ultra avanzada, para la cual es limitada el diagnós-
pice, que se convirtió a partir de entonces tico y la aproximación del cuidado es la calidad de vida.

Imagen 1. Tipos de medicina


EL ORIGEN

II. EL CUIDADO PALIATIVO

Antiguamente el cuidado a los enfermos se daba en


los hospicios. Éstos se colocaban a lado de los caminos,
donde daban asilo a los peregrinos que en ocasiones su-
frían de enfermedades terminales y se les brindaba cui-
dados en su agonía. En julio de 1967 Cicely Saunders
fundó en Londres el St. Christopher Hospice, que se con-
virtió a partir de entonces en el centro promotor de una
nueva forma de comprender y asistir a los enfermos termi-
nales: “los cuidados paliativos”. Convirtiéndose así el hos-
picio en un concepto, una filosofía y un modelo de cuidado.
Imagen 2. Tipos de medicina
En 1987 la medicina paliativa fue reconocida como
una especialidad médica y se definió como: “el estudio
• Establecer un proceso que no acelere
y gestión wde los pacientes con enfermedad activa, gra-
la muerte, ni tampoco la retrase.
dual y ultra avanzada, para la cual es limitada el diagnós-
tico y la aproximación del cuidado es la calidad de vida.
• Proporcionar alivio del dolor y de los
demás síntomas angustiosos.
PROCESO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS
• Integrar los aspectos psicológicos,
Dentro del transcurso de la enfermedad existe el tiempo
sociales y espirituales en el tratamien-
para modificarla y curarte, pero se llega un punto en el que
to del paciente.
se entra a la etapa terminal en donde se opta por la resig-
nación y se decide comenzar un tratamiento de cuidados
• Ofrecer un sistema de apoyo para
paliativos. Posteriormente al dar paso a la muerte se
ayudar a los pacientes a llevar una
sigue trabajando con la familia en el duelo que atraviesan
vida lo más activa posible hasta que
. sobrevenga la muerte.
OBJETIVOS DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS SEGÚN LA OMS
• Ofrecer un sistema de apoyo para los
• R
eafirmar la importancia de la vida, considerando a la familiares para que puedan afrontar la
muerte como un proceso normal. enfermedad del paciente y el duelo.

Imagen 3. Transcurso de la enfermedad terminal


LA RAZÓN
I. RAZÓN PERSONAL II. RAZÓN SOCIAL

El proyecto nace con la idea del Para conocer más acerca de los temas que afectaban
equipo de integrar una serie de temas nuestro medio en cuestión de salud investigamos lo que
en los que nos encontrábamos intere- se presenta a continuación.
sados: clínicas, centros holísticos, uni-
dades habitacionales sustentables, trato EL QUÉ
de enfermos terminales. Al conjuntar Un enfermo terminal es aquel que es la persona
todas nuestras opciones y conocer los que sufre una enfermedad incurable e irreversible
problemas que sucedían actualmente, y tiene un pronóstico de vida inferior a seis meses.
concluimos que nos presentaría gran
Se pueden presentar las siguientes enfermedades:
reto el tratar a un paciente terminal, no
Oncológica, Crónicas evolutivas o SIDA
solo por todas las necesidades que se
le tendrían que brindar: médicas, holís- Para lograr un alcance más específico se pro-
ticas y habitacionales, si no por cómo puso como enfermedad terminal el cáncer porque
tenemos que abordar arquitectónica- de acuerdo a las siguientes estadísticas en el estado
mente los últimos días de una persona, de Nuevo León las neoplasias o tumores malignos
tratando de mejorar su calidad de vida. son la segunda causa de muerte en la población.

Imagen 4. Estadísticas del INEGI 2005


Imagen 5. Estadísticas del INEGI 2001

EL DÓNDE
Dentro de las enfermedades de carácter terminal, el 60% Según datos del INEGI, Nuevo León
de los pacientes de cáncer sufren de dolores de moderados ocupa el segundo lugar de casos de per-
a graves durante el proceso de esta. Lo que nos indica que sonas que padecen tumores malignos
no solo existe una cantidad muy grande de enfermos ter- con 9,388 casos después del Distrito Fe-
minales en nuestro pais, si no que estos padecen dolor y no deral con 27, 827. Como consiguiente es
existe actualmente un programa en el pais que satisfazca un buen mercado para nuestro proyecto.
esta demanda, la cual incrementara con el paso del tiempo.

EL QUIÉN

Es posible que dentro de los próximos


cincuenta años la población geriátrica
mundial aumente un 400 por ciento. La
OMS reconoce que el mundo está pa-
sando por una transformación demográ-
fica sin precedentes, y que en el 2050
la población de más de 60 años pasará
de 600 millones a 2 mil millones. De
acuerdo a esto y como efecto, es que
tendremos más personas con cáncer
en ese rango de edad como lo po-
demos ver el Plan de Desarrollo Urbano
de la Zona Conurbada de Monterrey.
Los grupos de edad con mayor número
de registros de tumores malignos por
100,000 habitantes fueron en la edad
pos productiva es decir los 65 y más
años, seguida por los de edad produc-
tiva, mientras que la edad escolar es
donde se presentaron los menores casos.
Por lo tanto el usuario al que llegará
nuestro proyecto será al adulto mayor
Imagen 6. Estadísticas INEGI 2005 para satisfacer la demanda del futuro.
Imagen 1. Tipos de medicina

EL CUÁNTO

De acuerdo con la normatividad de


España, actual país líder en cuanto a
cuidados paliativos, y según la Agencia
de Calidad del Sistema Nacional de
Salud (2010) Unidad de cuidados palia-
Imagen 8. Grafica de Capacidad de Pacientes
tivos: Estándares y Recomendaciones.
Se estima que el promedio de ocupa-
ción de un centro de mediana y larga es-
tancia para cuidados paliativos debe de
ser:
• Por cada 1,000,000 habitantes se
deben tener 50 camas hospitalarias.

Dando como base para concluir la ca-


pacidad en nuestro proyecto y tomando
en cuenta la proyección a 30 años del
Plan de Desarrollo Urbano de Monterrey:
• Debemos de contar con capa-
cidad para 30 camas hospitalarias.
Esto para satisfacer a los 600,000
habitantes que posiblemente po-
seerán una enfermedad terminal.
EL PORQUÉ serán incluidas en el pro-
Dentro del tema que queremos abarcar observamos la grama arquitectónico del proyecto.
insuficiencia de espacios para el trato de enfermos termi-
Asimismo logramos tomar una serie
nales en nuestro pais. Dentro de nuestro estado, Nuevo
de fotografías en donde se muestra
León, pudimos localizar varios establecimientos que
claramente que no se cuenta con las
ofrecen servicios a estos pacientes. Sin embargo, estos
condiciones necesarias para atender
establecimientos no cuentan con equipo, instalaciones o
dignamente a un enfermo terminal.
personal medico que brinde un servicio integro a estas
personas.

Imagen 9. Trato en los Hospitales, representación

CLÍNICA DEL DOLOR

Nos entrevistamos con el Dr. Víctor Velázquez Ra-


Imagen 10. Exterior Clínica del Dolor
mírez y aclaro dudas las cuales como equipo al
momento de indagar en el tema iban surgiendo.
Uno de los datos relevantes dados por el personal en-
cargado de la Clínica del Dolor fue que se necesita contar
con un control estricto en cuanto al área de farmacología
se refiere, ya que los remedios que utilizan para contra-
rrestar el dolor son narcóticos en su mayoría, así como la
utilización de un mortuorio y una oficina de asuntos legales,
los cuales son áreas fundamentales dentro de un espacio
con las magnitudes y servicios que queremos brindar.
El mortuorio consta de conservar un cadáver sin que
entre en estado de descomposición, esto para realizar
algún acto religioso después de su muerte y la oficina de
asuntos legales consta de dar el servicio de testamentos,
entre otras cosas, pero de una manera correcta y válida
ante la Ley. En conclusión esas áreas son parte de un re-
cinto paliativo de la índole deseada por el equipo, las cuales Imagen 11. Interior Clínica del Dolor
HOSPICIO CRISTINA

Es considerado uno de los más “com-


pletos” en el sur del país, se encuentra
en Guadalajara, Jalisco. Su principal mo-
dalidad de atención es para pacientes en
etapas avanzadas, donde se les ayudará
al enfermo a tener una muerte digna,
siendo apoyada por todo un equipo inter-
disciplinario. Como se puede ver en las
fotografias, este centro esta instalado en Imagen 13. Interior Hospicio Cristina

una residencia, teniendo una capacidad


aproximada de 15 personas. Sin em-
bargo, la calidad de las instalaciones deja
mucho que desear para los pacientes
que pasan ahí los últimos días de sus
vidas. A pesar de que son apoyados por
un grupo de especialistas, los espacios
son muy reducidos y no fueron escen-
cialmente diseñados para ese proposito.
Ádemas este centro cuenta con distintos
programas para tratamientos paliativos ,
el mas comun seria las visitas domicilarias
Imagen 14. Interior Hospicio Cristina

Imagen 12. Jardín Hospicio Cristina


RAZÓN ARQUITECTÓNICA

De acuerdo al concepto de dolor total creado


por Cicely Saunders los espacios que se pro-
ponen como respuesta a características como
del dolor físico, rabia, ansiedad y depresión son:

Imagen 13. Diagrama del dolor total

V. CONCLUSIÓN DE LA RAZÓN

Debido a la necesidad que presenta el estado de Nuevo El proyecto ademas se complemen-


León, por la ausencia de centros que proporcionen cui- tara con una filosofía holistica que se le
dados paliativos para enfermos terminales con cáncer, brindara al enfermo, mientras que ar-
vimos la oportunidad de satisfacer esta demanda. quitectónicamente se implementara
Ademas de volverse un reto arquitectónico, ya que en esta misma para poder crear espa-
la actualidad no se han desarrollado íntegramente este cios que disminuyan el estrés en el pa-
tipo de clínicas en nuestro pais, para darle al usuario ciente. Con esto buscamos cubrir todas
una mejor calidad de vida durante sus ultimos días. la necesidades que el enfermo requiera.
EL USUARIO
I. EL PRINCIPAL PRIMERA ETAPA

LAS CARACTERÍSTICAS
Durante esta etapa, se le brinda al paciente y al cuidador
principal, una introducción de lo que se llevara acabo du-
El enfermo terminal es aquel que
rante su estancia. Así como una asesoría de las responsabili-
padece una enfermedad, progresiva e
dades y obligaciones que debe cumplir el cuidador principal.
incurable, con síntomas múltiples, y pro-
nóstico de vida aproximado a no mayor
de seis meses. Al no haber cura para la Se evalúa al paciente a nivel físico por un médico es-
enfermedad, la medicina paliativa se con- pecializado para verificar el estado en el que este in-
vierte en la mejor opción, ya que ofrece al gresando al centro, esto además sirve para definir si
enfermo mejorar su calidad de vida du- el tratamiento farmacológico sigue siendo acorde a
rante sus ultimos días. El dolor físico no es su condición. Al ingresar al centro el paciente pade-
el único padecimiento que acompaña a el cerá los siguientes síntomas, o la mayoría de ellos:
paciente terminal, existen otros síntomas
que atormentan sus ultimas días de vida.
• Anorexia • Estertores premorten

• Convulsiones • Estreñimiento
II. LAS ETAPAS
• Diaforesis • Insomnio
Al ingresar al centro el paciente, se le • Disnea • Náuseas
realiza una entrevista a él, a su familia y
• Espasmos • Confusión
cuidador especial, para después ser eva-
luado a nivel físico, psicosocial y espiri- • Tos • Tenesmo Urinario
tual. Primeramente se realiza un examen • Boca Seca y Dolorosa
medico para especificar el estado de
salud en el que esta el paciente ingre-
sando al centro y determinar los tipos de
analgésicos que se le administrarán. Esta
evaluación, también servirá para deter-
minar que tan avanzada se encuentra la
enfermedad y determinar dentro de que
etapa se ubicará al paciente. La evalua-
ción psicosocial ayudará para determinar
que tipo de atención necesita con mayor
urgencia, ya sea apoyo emocional, es-
piritual, psicológico, grupal o familiar. El
estado de salud de cada paciente ter-
minal es tan vulnerable, por lo que se
intenta dar la atención lo mas persona-
lizada como sea posible. Es por eso que
la estancia del paciente ha sido categori-
zada en dos etapas para brindar un mejor
servicio que se apegue a las necesidades
que cada individuo pueda presentar. Imagen 14. Representación de la atención medica correcta
EL USUARIO

A continuación se enlistan los síntomas


Durante esta etapa, también se llevan acabo plá- que el enfermo presenta:
ticas de apoyo e integración con el paciente y su fa-
milia, las cuales perduran durante toda su estancia. • Edema de • Debilidad de
Se brinda un apoyo holístico especializado al paciente miembros miembros
a nivel físico, emocional y espiritual. Las consultas mé- inferiores y
• Constipación
dicas, se llevaran acabo diariamente, dependiendo superiores
• Disfagia
del estado físico del paciente se pueden extender. • Disnea
• Congestión
• Náusea
pulmonar
También se impartirán distintas actividades apoyo grupal,
• Hipoacusia
lo cual resulta de suma importancia para este tipo de paciente • Mareo
terminal, ya que la socialización es un método antidepresivo. • Depresión
• Fatiga
El enfermo no siente que esta solo, se identifican con los • Anorexia
• Dolor
individuos a su alrededor y empieza aceptar su situación.
• Insomnio
• Debilidad
general • Tos
Se integraran al programa distintas actividades de es-
• Somnolencia • Inquietud
parcimiento, las cuales dependerá de la condición física
irritabilidad
cada individuo a cumplir. Dichas actividades están rela- • Confusión
Incontinencia
cionadas con la holística, en donde se trata de integrar • Ansiedad
al paciente consigo mismo. La meditación forma parte
fundamental dentro de estas actividades, ya que no re-
quiere esfuerzo físico y el paciente puede desarrollar un Durante esta etapa la actividad física
método que se le será de ayuda para atacar algunos sín- del paciente se reduce en gran escala, y
tomas psicológicos, tal como la depresión y la ansiedad. los dolores físicos y emocionales se in-
tensifican. Las actividades físicas y de es-
parcimiento se limitan, se sustituyen por
Además durante esta etapa se empieza la preparación
el acompañamiento hacia la muerte. El
del duelo para la familia y el cuidador principal, a través
acompañamiento hacia la muerte consta
pláticas y asesorías guiadas por especialistas, como psi-
de completa supervisión por especialistas
cólogos y asesores espirituales. Esta preparación per-
psicológicos, espirituales y médicos, mas
dura varios meses después del duelo, ya que este pro-
importante aun de la familia y sus seres
ceso se intensifica después del fallecimiento del paciente.
queridos. El apoyo hacia la familia y su
cuidador principal también se intensi-
fica, y como se menciono anteriormente
este apoyo puede perdurar varios meses
después del fallecimiento del paciente.
SEGUNDA ETAPA

La segunda etapa esta definida por los síntomas


del paciente. Según Doyle y sus colaboradores,
al realizar un estudio a pacientes con cáncer ter-
minal pudieron identificar los síntomas que rigen
las últimas cuatro semanas de vida del paciente.
ETAPA 1: ESTANCIA DEL PACIENTE ETAPA 2: POR SÍNTOMAS TERMINALES

• Introducción • Actividad casi nula


• Evaluación física, psicológica y • Preparación para la muerte
emocional
• Apoyo a la familia, psicológica y espiritual
• Cuidador principal, se le explican
• Responsabilidades y obligaciones
• Integración familiar y grupal
• Actividades de apoyo grupal
• Actividades de esparcimiento
• Meditación
• Evaluación medica diaria
• Enfoque espiritual y psicológica
• Familia, preparación para duelo

Imagen 15. Representación del duelo


EL USUARIO

III. EL SÉQUITO

III.I EL CUIDADOR

Persona allegada al paciente que asume directamente las


responsabilidades de los cuidados del paciente, además
de ser el intermediario entre la familia y el equipo médico.

III.II EL PERSONAL

1. Médico algólogo/ médico oncólogo


• Revisa el estado físico del paciente, nivel de dolor
Imagen 16. Representación cuidador/paciente
y síntomas e indica el tratamiento paliativo a seguir.
• Elabora un plan personal de atención y conforme avanza • Ayuda al paciente y a su familia
la enfermedad, realiza las modificaciones necesarias, a reconocer las emociones y
de acuerdo a los síntomas que se van presentando. aceptar la enfermedad terminal.
• Explica de manera clara y oportuna los pro- • Fomenta el diálogo entre paciente
cesos que está viviendo el paciente y los y familia, procurando reforzar los
probables síntomas que se presentarán. lazos familiares y ayudando a con-
• Procura disminuir la angustia que produce el desco- cluir sus pendientes emocionales.
nocimiento a lo que puede suceder y el temor de no • Proporciona soporte y acompa-
saber qué hacer en su momento, evitando el tras- ñamiento durante todo el proceso
lado del paciente a la sala de urgencias del hospital. de la enfermedad y los apoya en la
2. Enfermera paliativista etapa de duelo. Después del falleci-
miento se brindan terapias de duelo
• Revisa el estado físico del paciente
en el consultorio de la institución.
y realiza las curaciones pertinentes.
3. Trabajador social
• Capacita al paciente y a su cuidador principal
en las medidas necesarias de higiene, hidrata- • Elabora un estudio socio-eco-
ción, nutrición y movilidad para evitar el dete- nómico para determinar la situa-
rioro físico prematuro del cuerpo del enfermo. ción financiera del paciente, y
con base en éste se establece la
• Entrena al paciente y a su cuidador principal
cuota mensual de recuperación.
en la administración de los medicamentos.
• Realiza un familiograma para
• Verifica que se sigan las indicaciones del médico.
conocer las fortalezas y debili-
• Da seguimiento a la evolución de la enfer- dades de la familia del paciente.
medad y reporta al médico cualquier cambio.
• Detecta las necesidades de apoyo
3. Psicólogo/tanatólogo y busca redes en la comunidad.
• Detecta el estado emocional en que se en- • Orienta al enfermo sobre
cuentra el paciente y su familia ante el impacto los trámites necesarios para
que representa ser o tener un enfermo terminal. elaborar su testamento.
• Informa de manera anticipada
los requisitos legales para ob-
tener el certificado de defunción.

4. Voluntarios
• Acompañamiento a pacientes
• Tanatología
• Recaudación de fondos
• Administración
• Medios de comunicación
• Enseñanza

5. Farmacéutico
6. Nutricionista
7. Recepcionista
8. Mucama
9. Intendente
10. Instructor
11. Cocinera
12. Velador

IV. CONCLUSIÓN

El centro será diseñado e integrado


para la completa comodidad del usuario
en sus etapas. Siendo la primer etapa,
en donde el usuario podrá convivir mas
con la arquitectura, así como la na-
turaleza. Mientras que durante la se-
gunda etapa se volverá un reto arqui-
tectónico, ya que debido a su nula o
escasa actividad, será necesario que
la arquitectura interactúe con el usuario.
LAS ÁREAS
I. LAS ÁREAS

De acuerdo a los análisis realizados, Según la holística, el todo es mas que la suma de sus
pudimos obtener las zonas necesarias partes, en este caso la mente, el cuerpo y el espíritu. Por
que debe de tener un centro de cuidados lo tanto, cada una de las áreas deberán responder a esa
paliativos. Sin embargo, esto no es su- necesidad: integración de la mente, cuerpo y espíritu.
ficiente porque nosotros proponemos
como reto crear un lugar único en su
tipo, en donde podamos integrar el as-
pecto holístico a los cuidados paliativos.

Imagen 17. Representación de áreas por dimensión y relación


LAS ÁREAS

Imagen 18. Representación de áreas por dimensiones del ser humano


I. SOCIAL

La finalidad del área social es relacionar,


a través de actividades grupales, a los pa-
cientes entre ellos mismos . Ademas de
proveer espacios para las actividades de
esparcimiento, estos espacios deberán
estar total o parcialmente acompañados
de elementos paisajísticos. Deberá haber
directa comunicación con el área privada,
ya que los pacientes serán el principal
usuario de esta área y ante todo se busca
la comodidad y bienestar del paciente.
Imagen 19. Representación paciente y cuidador en el jardín
LAS ÁREAS

II. PRIVADA

El área privada esta en relación directa con el usuario


principal, la cual consta de dormitorios, baños, salas
lounge y la base de enfermería. Para esta área en espe-
cifico se tratara de integrar por completo a la naturaleza,
para que en todo momento el paciente pueda relacio-
narse con esta. Ademas, las habitaciones podrán ser
particionadas a preferencia y gusto del usuario, utilizando Imagen 20. Rep. de la vegetación circundante a las habitaciones

muros modulares para el mayor confort del paciente.


III. SERVICIOS

Las áreas de servicio están destinadas a


mantener el correcto funcionamiento del
edificio. Puesto que se habla de un pro-
yecto clínico, se debe tener mayor consi-
deración a las áreas de limpieza. Eligiendo
la correcta ubicación de estas, ya que
ademas de estar incorporadas en todas
las demás áreas del proyecto, deben ser Imagen 21. Circulaciones interiores con vistas a jardines
de fácil acceso para todo el personal.
LAS ÁREAS

IV. MEDICA

Las áreas médicas serán ubicadas acorde a las ne-


cesidades del paciente dentro del centro. Ya que solo
los consultorios serán utilizados por el interno, mientas
que las oficinas y salones de usos múltiples podrían
se ubicados en una segunda planta para poder seguir
los coeficientes del municipio que rigen el proyecto.

Imagen 22. Representación de la atención al paciente


V. ADMINISTRATIVA

El área administrativa consta de es-


pacios dirigidos a la organización,
planeación y control tanto del tema
fiscal como financiero del proyecto.

Imagen 23. Representación de la barrera de vegetación del centro a la entrada


EL LUGAR
I. EL CLIENTE

La selección del sitio se obtiene por


medio de la investigación en cuanto a
similares existentes dentro de la zona
conurbada de la ciudad de Monterrey.
Se realizaron visitas programadas a di-
ferentes clínicas y hospitales familiari-
zados con el ramo de los cuidados pa-
liativos, sobresalió el interés particular
de la Lic. Olga Lidia Longoria Garza,
OPCIÓN 1
dicha propietaria del Hospital San
MONTERREY , NUEVO LEÓN, MEX.
Jorge, la cual proporcionó opciones en
cuanto a la edificación del proyecto.

II. LAS OPCIONES

Dicha persona otorgo tres predios los OPCIÓN 2


cuales son de su propiedad, con una CIENEGA DE FLORES, NUEVO LEÓN, MEX.
factibilidad de realizar este proyecto en
la zona o predio que más favoreciera al
centro integral de cuidados paliativos.
Para la selección de estos tres te-
rrenos se realizaron una serie de aná-
lisis para con esto determinar cual
era el terreno más adecuado para
la realización de nuestro proyecto.
Estos análisis consideraron
los espacios circundantes al es-
pacio, vientos, asoleamiento, trán-
sito vehicular y peatonal, entre otros.
A continuación se presentan las 3 op- OPCIÓN 3
ciones mencionadas: SANTIAGO, NUEVO LEÓN, MEX.
EL LUGAR

PRIMERA OPCIÓN

La primera opción presentada por el cliente esta localizada Vegetación, hay tránsito las 24hrs
en Ruperto Martínez Pte. No. 1203 cruz con Serafín Peña, del día, lo cual genera grandes can-
Col. Zona Centro CP : 64000, Monterrey, Nuevo León. tidades de ruido y por consiguiente
La cual tiene como beneficio la fácil ubicación y poca tranquilidad, aspecto que para
acceso, pero presenta aspectos negativos como la nula el proyecto es de suma importancia.

Imagen 24. Obtenida de Google Earth

SEGUNDA OPCIÓN

La Segunda opción esta ubicada en la Calle y que se encuentra dentro de una


Pinos #4 Col. Villas Campestres, Ciénega de zona residencial, razones principales por
Flores, Nuevo León. Lo primero que vimos al vi- las que no se considero buena opción.
sitar el terreno fue el tamaño sumamente reducido

Imagen 25. Obtenida de Google Earth


TERCERA OPCIÓN

El tercer terreno que se presentó esta


en la calle Benito Juárez #128, Colonia
Los Rodríguez, Santiago, Nuevo León.
Este predio cuenta con aproxima-
damente 3, 300 m2, superando en di-
mensiones por una gran diferencia a los
mencionados anteriormente. Otro as-
pecto que observamos y tomamos en
cuenta es la variedad de vegetación de
la zona y la abundancia de esta misma.
Este terreno está ubicado en una zona
semiaislada, ya que sus alrededores son
en mayoría casas de fin de semana, lo
cual es favorable para el usuario que
requiere un espacio de tranquilidad.

Imagen 26. Obtenida de Google Earth


EL LUGAR

III. EL TERRENO

El terreno se ubica aproximadamente a 15 minutos


del cruce de la avenida Lázaro Cárdenas con Eugenio
Garza Sada, a una distancia de 18km. Con respecto
al municipio de Santiago, el terreno se localiza a 5 mi-
nutos aproximadamente o 6 Km. de distancia. El te-
rreno esta localizado a 900mts de la carretera Nacional.

Imagen 27. Ubicación del predio en relación a puntos conocidos


LEVANTAMIENTO FOTOGRÁFICO

Se muestra la vegetación localizada


dentro del predio, espacios aledaños al te-
rreno y vegetación de la zona. Igualmente
se muestran espacios de interés cercanos.

Imagen 28. Mapa de Ubicación


EL LUGAR

Imagen 29. Mapa de Ubicación

Imagen 30. Mapa de Ubicación


IV. ANÁLISIS DE SITIO
suavizados por los vientos alisios que proporcionan
humedad en cierta medida. La frecuencia de he-
MEDIO FÍSICO NATURAL
ladas es de 0 a 20 días al año y el granizo es un fe-
Santiago es uno de los cincuenta y un
nómeno que se presenta una o dos veces al año
municipios en que está dividido el Estado
y con un promedio cíclico de cinco a diez años.
de Nuevo León, forma parte de la zona
Centro Periférica del estado. Está ubi-
TOPOGRAFÍA
cado principalmente en el área llamada
Cañón del Huajuco. Este cañón co- Las pendientes se clasifican según su aptitud para el
linda hacia el oeste con la Sierra Madre desarrollo urbano según los siguientes porcentajes:
Oriental, donde se encuentra una gran 2-5% Es una pendiente óptima para el desarrollo urbano
extensión de bosques de encino y pinos. y no presenta problemas en cuanto al drene natural,
La cabecera municipal se localiza en las tendido de redes, de drenaje subterránea de drenaje,
coordenadas de 25º 26’ latitud norte y vialidad, redes de servicio, construcción y obra civil.
100º 09’ longitud oeste, con una altitud
445 sobre el nivel del mar; a 36 kilóme- GEOLOGÍA

tros al norte esta Monterrey, a 23 kiló- El tipo de rocas que afloran en la superficie son de tipo
metros al sur esta Allende y a 46 kilóme- sedimentarias, constituidas por partículas minerales y or-
tros esta Montemorelos; la cercanía de ganismos que se han formado por el intemperismo sobre
Santiago con el área metropolitana de el suelo o en el fondo del agua y que resultan de la acción
Monterrey, ha condicionado sus activi- de los agentes se erosión y transporte de las actividades
dades económicas, sociales y culturales. de los seres vivos o de procesos fisicoquímicos y bioquí-
micos. Los tipos de rocas que afloran a la mayor parte del
CLIMA suelo urbano y sus alrededores son principalmente aluvión,
Santiago se encuentra en el grupo del cúmulo de detritos como cascajos, guijarros, gravas, limos
clima templado y en el subgrupo de clima y lodos arrastrados por las aguas, se encuentran en forma
semicálido del tipo subhúmedo, con llu- predominante en las partes más bajas y en los alrededores
vias en verano y sequía en invierno. La de la Presa Rodrigo Gómez. La lutita en su variedad com-
temperatura media varia entre 20°C a pactada, de alta resistencia a la compresión, es una roca
22°C. y predomina en los meses de constituida por material terrígeno muy fino tipo arcilla; se
marzo, abril. octubre y noviembre. En encuentra en toda el área de Santiago y al oeste de la Presa.
verano se alcanzan temperaturas alre- Ambas permiten la urbanización En la zona noreste de
dedor de los 40°C. Es muy seco pero Santiago se encuentra Conglomerado (Cg) roca formada
con lluvias esporádicas generalmente en de grano grueso constituida por partículas de diversas
junio y septiembre. La precipitación anual formas y tamaños, generalmente de cantos rodados.
oscila entre 1000 y 1200 milímetros cú-
bicos, la precipitación del mes más seco EDALOLOGÍA

es menor de 40 milímetros cúbicos y el En la parte noroeste de Santiago, como en todas las


porciento de lluvia invernal es de entre sierras de México, se localiza suelo tipo litosol tiene
5 y 10.2. La humedad relativa es media, una profundidad menor de 10 centímetros hasta la
se deriva de los factores variables de roca, tepetate o caliche duro; su susceptibilidad a ero-
lluvia y de la influencia de vientos secos siones depende de la topografía en que se encuentre.
EL LUGAR

Imagen 31. Análisis de Sitio


NORMAS DE DOSIFICACIÓN DEL SUELO

De acuerdo a las dimensiones y ca-


racterísticas de Santiago, la densidad
bruta promedio adecuada debe de
ser de 45 habitantes por hectáreas.
La distribución del suelo urbano está
respetada por el área neta de vivienda,
la cual corresponde a un 50% del área Imagen 32. Estacionamientos por establecimiento

urbana total; la vialidad local colectora y


principal, ocupa alrededor de un 25%.
Los equipamientos de barrio, respetan
un 10%; mientras que los equipamientos
mayores, las empresas de tipo mediano,
pequeño y micro, y los comercios y ser-
vicios ocupan un 15% en conjunto.

Imagen 33. Analisis Urbano


EL LUGAR

Imagen 34. Análisis de FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)


EL LUGAR

V. CONCLUSIONES DEL LUGAR • Se realizo un análisis de aso-


leamiento y vientos, y se di-
El terreno esta ubicado en una zona con mucha vege-
vidió el terreno en cuadrantes
tación, lo cual es favorable ya que para el proyecto se
para identificar las zonas mas
busca lograr una integración del ser con la naturaleza.
favorables para cada área.
En donde una buena opción es dejar todo el perímetro
del terreno libre. Logrando con esto respetar los coefi-
cientes de ocupación y absorción del suelo estable-
cidos por el Plan de Desarrollo Urbano del Municipio de
Santiago, N.L., creando una masa de vegetación que
funcionara como una barrera visual para el proyecto.
Esto beneficiara al edificio ya que funcionara para pro-
tección de las áreas de gran incidencia solar y para re-
frescar los vientos. Esta barrera también inspirara priva-
cidad al paciente, tanto entre el paciente con el centro, Imagen 36. Cuadrantes de Análisis

como el centro con los edificios aledaños al predio.

• La materia orgánica que compone


el predio, es litosol, la cual esta
compuesta de una masa capa
de materia orgánica de una pro-
fundidad no superior a los 1.3 m,

Imagen 35. Barrera de vegetación

Imagen 37. Zona con humedad


• El coeficiente de ocupación es muy poco en rela-
ción a los metros totales de terreno, por lo que se • El suelo es húmedo debido a que
tendrá la necesidad de tener un segundo nivel. El existen cuerpos de agua cerca, lo
cual preferentemente no tenga relación directa con que resulta favorable para la vegeta-
el paciente, para mantener al paciente en un solo ción pero desfavorable para el edi-
nivel y facilitar su desplazamiento por el centro. ficio en subestructura y en el impacto
• La circulación del paciente dentro del centro deberá que esta tiene sobre los materiales
restringirse a la planta baja. Se evitara la circulación de la región, ya que estos tienden
vertical para dar al usuario la máxima posibilidad de a ser completamente orgánicos.
independencia dentro del centro. Para esto tam- Para lo que se recomienda no ser
bién se implementaran sistemas de domotica que utilizados a menos de un metro de
facilitaran la estancia del paciente dentro del centro altura sobre el nivel del suelo, para
previéndole mayor autonomía en su etapa terminal. evitar problemas de humedad. .
• En cuanto a los accesos, es mejor
utilizar el costado oeste del predio,
esto se concluyo después de rea-
lizar todo el análisis de sitio. Ya
que esta fachada es la que se
encuentra mas afectada por la
incidencia solar y los vientos de
invierno, ademas de estar mas
cerca a la carretera nacional y
tener menos edificios circundantes.

Imagen 38. Accesos al centro

Imagen 39. Mapa de análisis de áreas


EL LUGAR

Imagen 40. Disposición de áreas por análisis de cuadrantes


LOS SIMILARES
I. CENTRO GERIÁTRICO STA. RITA ÁREAS

Se construyó un único anillo residencial en el que


se enmarcan 68 habitaciones conectadas a las zonas
Esta localizado en Baleares, España interiores y al jardín, creándose un doble acceso.
y fue diseñado por el Arquitecto
Las áreas comunes tienen un esquema compositivo si-
Manuel Ocaña, gracias al concurso
milar que el de la circulación, dándose como anillos. La
de diseño que ganó en el año 2002.
posición de las estancias sirve para fomentar las relaciones
Su objetivo principal era cons- sociales y posibilita un mejor cuidado a los residentes.
truir un centro de retiro que no pare-
ciera hospital, fácil de transitar y que
fuera en una sola planta. De mismo
modo que el usuario se convierta en
un actor y no solo en un espectador.

CONCEPTO DE DISEÑO

“Los espacios de circulación suelen


estar secundariamente tratados con res-
pecto a los programas” Manuel Ocaña
Las premisas del diseño para el arqui-
tecto fueron: que existiera movilidad dentro
de los espacios y que éstos intrínseca-
mente satisficiera al uso del tiempo libre.

Imagen 41. Circulación dentro del centro

Las áreas sociales interiores en cada anillo son:


• Espacios de administración, área asistencial y cocina
• Zona de fisioterapia y rehabilitación
• Terapia ocupacional
• Espacio sociocultural
• Sala de descanso
Imagen 41. Circulación dentro del centro • Comedor

Las áreas sociales exteriores pertenecen a los


tres jardines que se tematizan de acuerdo al tipo y
color de las flores que en cada uno de ellos crecen.
SIMILARES

CIRCULACIÓN

La circulación se obtuvo de una mera resolución geomé-


trica a la cual posteriormente se le adaptó el programa arqui-
tectónico. Se convierte en un área abierta y plana que se dis-
tingue porque puede ir de A a B sin realizar el mismo recorrido.
Se trató de establecer pocas las barreras arquitectó-
nicas como muros y columnas trayendo como beneficios:
• Accesibilidad interior
• Autonomía física, seguridad psíquica, respeto a la
intimidad individual
• Facilita el acceso a los visitantes
En cuanto a la circulación de un hospital si se dista Imagen 24. Interiores del Centro Sta. Rita

mucho porque se eliminan la serie de plantas una arriba


de otra, conectadas por un ascensor, y en donde cada CONTEXTO
una de ellas posee un pasillo a lo largo en donde están El proyecto se encontraba dentro de un
los dormitorios. En cambio aquí se muestra como re- uso de suelo habitacional, por lo que se
sultado una sola planta en donde usualmente los pa- decidió encerrarse en sí mismo creando
sillos se re convierten en otras áreas o desaparecen. el patio interior. Así se evito intencionada-
Para minimizar la desorientación del paciente se colocó mente la representación de las fachadas,
en la cubierta una serie de pinturas a modo de señala- convirtiéndose solo cerramientos.
miento. La combinación de dichas líneas responde al plano
topográfico de las canteras donde se proyecto el edificio.

Imagen 24. Fachada exterior del centro Sta. Rita

MATERIALES

Los materiales de los cerramientos de


las cuatro fachadas son de materiales
sintéticos. Son dos capas de policar-
bonato en la que la piel interior actúa
como reflejo de la orientación geográ-
fica de la fachada. Según este con-
cepto logra una iluminación cálida con
el naranja hacia el sur y una iluminación
fría con el azul hacia el norte. La losa
Imagen 25. Estructura del centro Sta. Rita superior está sostenida por los muros
perimetrales, el anillo de habitaciones y
unas finas columnas. En algunos puntos
se abre para dejar paso a los servicios
y a la entrada de la iluminación natural.

Imagen 24. Entrada a las habitaciones Imagen 24. Habitación doble del centro Sta. Rita

Imagen 25. Jardines y circulaciones del centro Sta. Rita

Imagen 25. Obtenida de Google Earth


SIMILARES

II. ROBIN HOUSE CIRCULACIÓN

La circulación horizontal principal de los


El hospicio Robin House se encuentra ubicado en Es- edificios del proyecto, radica en dos pasi-
cocia y fue diseñado por el despacho Gareth Hoskins llos longitunidales. Mientas que la circula-
Architects. El objetivo de este proyecto es brindar cui- ción vertical principal se ubica en el núcleo
dado y apoyo a infantes con enfermedades terminales. central, y lleva a las áreas del personal y
a las habitaciones de los familiares. Existe
otra circulación vertical secundaria la cual
comunica las habitaciones de los pa-
cientes con las habitaciones de familiares.

Imagen 27. Fachada principal del Centro Robin House

CONCEPTO DE DISEÑO

El proyecto esta compuesto de dos espacios rectangu-


lares, posicionados oblicuamente uno con respecto al otro.
A estos los relaciona un núcleo central, el cual se encuentra
dividido en cuatro alas y un espacio central en donde se
encuentra la entrada. Este núcleo forma parte fundamental
del diseño ya que su fachada esta recubierta de madera,
y consta de unas cubiertas onduladas desfasadas,
las cuales generan ventales que invitan a mirar al cielo.
ÁREAS

Las habitaciones de los pacientes se encuen-


tran distribuidas en los edificos rectangulares. En Imagen 27. Estructura de la losa del centro Robin House

el edifico superior, hay dos habitaciones sencillas


y dos suites familiares con baño propio cada una.
ILUMINACIÓN
El edificio ubicado en la parte inferior cuenta con cinco
En cuanto a la iluminación, el proyecto
habitaciones para pacientes en el primer nivel y siete
utiliza luz natural en todas sus áreas, otor-
en su segundo nivel exclusivamente para las familias.
gando noción del tiempo a los usuarios.
Los espacios restantes de ambos edificios son utli- Esto se logra gracias al desplazamiento
zados para áreas de servicios, limpieza, almacenamiento, de las cubiertas onduladas, en donde
oficinas administrativas, etc... El núcleo central ademas se generan tragaluces. Ademas todas
cuenta con las áreas de terapia, donde se imparte la hi- las habitaciones cuentan con ventanales
droterapia, baños arjo, ejercicios audio sensoriales, etc.. y vistas panorámicas hacia la pradera.
CONTEXTO

Se encuentra situado en un valle,


del cual se extrae todo su potencial,
ya que el proyecto esta ubicado al
centro del predio permitiendo vistas
panorámicas en todas sus áreas, y

Imagen 28. Habitaciones del centro Robin House Imagen 28. Áreas de esparcimiento del centro Robin House

Imagen 28. Fachada trasera del centro Robin House


SIMILARES

5.18.3a–c Two wings are splayed at oblique angles relative to the core arrival sequence and
Imagen 30.activity
Plantaspaces.
arquitectónica
An adjacentdel centro
outdoor Robin connects
courtyard House the two patient and staff support wings.
Note the eye-shaped ‘quiet room’ in proximity to the ‘teenager’s den’

178
III. RESORT TIERRA ATACAMA

Se ubica en San Pedro de Atacama,


Chile y fue diseñado por los arquitectos
Matías González y Rodrigo Searle. El
proyecto se concibió de acuerdo a dos
grandes condicionantes: la protección
del medio natural y del medio histórico.

CONCEPTO DE DISEÑO

Se logra gracias a la intersec-


ción de volúmenes la creación de Imagen 29. Habitaciones del centro Tierra Atacama

patios internos y el aprovecha-


miento de las vistas panorámicas.
En otro volumen están zonas como: el bar, el
ÁREAS
comedor, la recepción, etcétera. El entorno na-
En un volumen se cuenta con 30 habita-
tural se aprovecha enmarcando las vistas que
ciones dobles y dos departamentos para
dan al volcán Licanbur y los cultivos de alrededor.
familias de seis personas. Cada uno de
los dormitorios tiene por un lado terrazas PAISAJISMO

privadas y por otro lado un gran patio Se propone recuperar el carácter agrícola del terreno
común. Los recorridos van desde los usando plantas de algariobos y chañares. Para conservar
patios más abiertos hasta lo más privado la vegetación fue necesario recuperar los derechos de agua
sombrado y protegido para los usuarios. del lugar para que se puedan habilitar sistemas de regadío.

Imagen 29. Planta arquitectónica del centro Tierra Atacama


SIMILARES

Poniendo todo esto en marcha se convierte en un CONTEXTO HISTÓRICO


proyecto productivo y sustentable, sembrándose Para no intervenir en un suelo de alto
cultivos propios de la zona. Alrededor de la edifica- valor arqueológico se realizó toda la edi-
ción se coloca un cinturón de romero y lavanda, y ficación sobre una plataforma de relleno.
al oriente de las habitaciones un campo de avena.
También se encontraba ya en el sitio un
antiguo corral que se mantuvo y el que se
MATERIALES
aprovechó para que tuviera un carácter
En el momento de decidir los materiales se con-
central transformándose en un reco-
cluyó que éstos deberían de valorizar lo propio y
rrido que termina en el acceso principal.
que estuvieran completamente integrados al paisaje.
El perímetro de la construcción está hecho
a base de un tapial de adobe como tradicio-
nalmente se levantaban las casas de la zona.
En el interior se manejaron materiales más contem-
poráneos aun así locales. Se usa piedra pizarra en re-
vestimientos de pisos y muros y cristal en los baños.
La placa cromática proviene de los colores de los
antiguos textiles de la zona: blancos, grises y cafés.

Imagen 31. Materiales utilizados dentro del centro Imagen 31.Vistas panorámicas dentro del centro Tierra Atacama

Imagen 31. Fachada oeste del centro Tierra Atacama


EL HOLISMO
I. LA FILOSOFÍA

“El todo es mas que la


suma de sus partes”
Aristóteles

El holismo es una práctica antigua


que se enfatiza en la conexión entre
mente, cuerpo y espíritu. El objetivo
es lograr el máximo nivel de bienestar.
El termino fue primeramente utilizado
por el filósofo sudafricano Jan Smuts,
personaje sobre saliente en el ámbito po-
lítico de su país. En 1926, redacto el libro
llamado Holismo y evolución, en el cual
Imagen 24. Dimensiones del ser humano
resalta la importancia del todo como algo
que trasciende a la suma de las partes,
destacando la importancia de la interde-
DIMENSIONES DEL SER HUMANO
pendencia de éstas. Cabe mencionar que
holos proviene del griego que significa Espiritual
“todo” o “entero”, mientras que el sufijo • Nuestro universo proviene del caos, pero todo caos
“istica” se refiere a estudios específicos. sigue un orden basado en la leyes de la natura-
leza. Este orden ha sido denominado como la
II. ARQUITECTURA HOLISTICA proporción divina o sección áurea, la cual es una
constante que podemos apreciar dentro de toda
la naturaleza a nuestro alrededor. Tomando como
Se puede decir que el ser humano partida esta geometría basada en la sección áurea,
se divide en dos aspectos, el “ser” aseguramos abrir una puerta hacia lo trascendente
que se acerca mas a la autor reali- dentro de nuestro concepto de diseño.
zación y lo “humano“ que encierra el
Mental
ámbito espiritual, mental, emocional
y físico. La visión holistica dentro de • La funcionabilidad del edificio es fundamental para
la arquitectura intenta satisfacer estas que este sea de fácil interpretación para la mente.
cuatro dimensiones para fomentar Los espacios deberán estar relacionados bajo un
el desarrollo integro del ser humano. orden jerárquico basado en las necesidades del
usuario, para crear un proyecto armonizo y fun-
Por lo tanto, un modelo de arquitectura
cional.
holistica deberá basarse en el concepto
del ser humano, mencionado anterior- • La conexión física del edificio con las coordenadas,
mente. Satisfaciendo las necesidades refiriéndonos a la orientación, invita a los espacios
que este tiene a nivel espiritual, mental, a interactuar con los ciclos del orden universal. Así
emocional y físico, para ofrecer un es- mismo se integra al contexto, entrando en armonía
pacio que conlleve a la integración del ser. con su entorno.
SIMILARES

Emocional
• Parte de la arquitectura holistica se enfoca en el
correcto diseño del espacio interior. Puesto que
nuestros sentidos perciben el espacio inconscien-
temente, este suele tener gran relevancia en nues-
tros cambios de humor o sentimientos de bienestar.
Física
• Se refiere a la arquitectura sostenible, la co-
rrecta elección de materiales que se encuentren Imagen 24. Ejercicio rectángulo áureo
ligados al sitio y que sean de bajo impacto am-
biental y social. El correcto aprovechamiento de En la figura anterior se expresa como el
los vientos y la iluminación natural, así como ge- cuadrado A, entra en armonía al realizar el
nerar energía a través de estos recursos reno- trazo B con un compas y crear el rectángulo
vables, reciclaje y transformación de desechos. C, el cual es un rectángulo en proporción.

EL MODULOR

Le corbusier estudio ampliamente esta


relación y decidió elaborar un sistema
de medidas que estuviera basado en el
numero de oro y creciera en relación a
la secuencia de fibonacci (1,1, 2, 3, 5,
8, 13, 21...). En 1948 publico la obra “Le
módulos”, en donde expone que debiera
haber un sistema de medidas enfocado
en le ser humano para la arquitectura,
puesto que esta sirve al ser humano.
Imagen 25. Relación arquitectónica de las dimensiones del ser humano
El Modulor es representado a través
de la figura de un hombre, las medidas
parten de la mano izquierda elevada
III. LA SECCIÓN ÁUREA
(a 2.26m) y del ombligo (1.13m), en los
costados podemos encontrar dos series
Luca Paciolli fue el primero en exponer al publico la sección de numeros, la roja y la azul. Siendo la
áurea a través de su obra Divina proportione, en 1496. La serie azul el doble de la roja, y ambas
cual explica que “la armonía entre dos dimensiones es con- crecen acorde a la ley de fibonacci.
siderada perfecta cuando ambas están entre sí en la misma
proporción que la mayor de ellas y la suma de las dos”.
Podemos confirmar que una figura esta en armonía
a la proporción áurea, siempre y cuando se obtenga el
numero de oro, 1.6180339887..., Como resultado de la
división. Hay que tomar en cuenta que es numero infinito,
y cuantos mas decimales tenga mas estará en armonía. Imagen 25. Diagramas del modulor
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES

El objetivo principal del centro es poder Los espacios serán diseñados en base a la pro-
preparar al enfermo terminal para la ultima porción áurea, los cuales le inspiraran segu-
etapa de su vida, haciendo un cambio ridad, fortaleza y sobre todo los podrá asociar in-
en la percepción de la muerte. Parte de conscientemente con un estado de bienestar.
esta preparación se encuentra ligada a Tal como lo han dicho arquitectos que se dedi-
la integración del ser humano en todos caron a trabajar con esta geometría, es solo una he-
los aspectos, la holistica. Nuestra res- rramienta y no deberá perjudicar los espacios regidos
puesta arquitectónica, será a través del por las normativas. Si no utilizarse a conveniencia
uso de espacios que inspiren seguridad para crear espacios armónicos que sirvan al paciente
y sobre todo que el enfermo se sienta re- en la preparación para la ultima etapa de su vida.
lacionado con estos. Inconscientemente
el ser humano ha estado relacionado con
el numero phi toda su vida, ya que toda
la naturaleza crece en proporción a este
numero. Para ablandar un poco la etapa
de transición del enfermo, ya sea que
venga de su propia casa o de un hospital.

Imagen 25. Rep. de la vegetación en circulaciones


CONCLUSIONES

INDIVIDUALIDAD Y DOMOTICA SIMILARES-CIRCULACIONES

“Por medio del movimiento el es- La circulación principal, es decir la que


pacio deja de ser un mero vació para con- será utilizada por el paciente, deberá inte-
vertirse en un ente activo”. Javier Maderuelo grar todos los espacios en una sola planta.
Tomando en cuenta que todos las áreas
estén a la misma distancia, previniendo
el agotamiento física en los pacientes.
Ademas estas debieran tener distintas ra-
mificaciones para no caer en la monotonía.

Imagen 25. Vegetación alrededor de habitaciones

La disposición de las habitaciones deberá hacer sentir


al usuario indivualidad, brindando todo tipo de como- Imagen 25. Circulación del paciente
didades que la domotica ofrecen hoy en día. De modo
que pueda reconfigurar su habitación a conveniencia, NORMATIVA
y que la arquitectura pueda interactuar con el usuario, Todo el proyecto deberá seguir la nor-
cuando este no puede interactuar con la arquitectura. mativa oficial mexicana establecida por
ACCESO PRINCIPAL la Secretaria de Salud para clínicas.
La primera impresión que tendrá el paciente al llegar Estas normativas se modificaran en
al centro es de suma importancia, ademas de tener que casos necesarios, esto se debe a que
cumplir con las normas establecidas deberá dar la bienve- nuestro pais no cuenta con normas es-
nida al paciente de modo que sienta que esta ingresando a pecificas para pacientes terminales.
un espacio de confort. Sentimientos que serán facilitados
por la proporción áurea, al crear espacios armónicos.

Imagen 25. Diagrama de acceso Imagen 25. Normativas de centros de salud


En cambio en el Reino Unido, uno de
los países mas desarrollados en este
tema, existe una normativa mas es-
pecifica y para este tipo de pacientes.

JARDINES

Los jardines deberán ser lugares con-


templativos que sirvan al usuario en su
integración personal, permitiendo activi-
dades meditativas y actividades de rela-
ción con la naturaleza. Debido a que el
paciente, durante sus ultimos días, no
podrá hacer uso de los jardines, se debera
integrar la naturaleza de forma individual
a cada habitación, permitiéndole estar
en continuo contacto con su entorno.

Imagen 25. Representación de áreas verdes para meditar

Potrebbero piacerti anche