Sei sulla pagina 1di 650
ECUAGCIONES CLAVE | PRESION P=a op RELACION PESO-MASA w= mg MODULO OE BULK ay | eNsioAD ao | peso esrecinico as | ‘GRAVEDAD ESPECIFICA | AELAGION as) vwscosinan pwAMICA ayn | vnscosoao CNEMATCA ey | PAESION ABSOLUTA Y MANOMETRICA Pave = Pus + Pawo G2 | eLACION Ap= yh as | PRESION-ELEVACION | FUERZA RESULTANTE SOBRE Fa = 90/24 a3 | WA PARED RECTANGULAR | FUERZA RESULTANTE SOBRE UN ed ay | AeA PLANA SUMERGIOR i LocALZACION DAL CENTRO as | De PRESION i cavern nezouirnics ay | Fusnea pe FLoTACiON ep | TASADE FLUJO VoLUMETRICO Q=40 oH | “ABA DE FLUJO DE PESO w=10 o M = pO (6-3) i TASA DE FLUJO DE MASA ECUACION O& CONTIUIDAD PARA pide = paAava 64) | cumouen revo EECUACION O& CONTUIDAD 6-5) Pana iauioos ECUACION DE BERNOULL 6-9» TEORENA 08 ToRRICELLE 6-16 Hero REQUERDO PARA 6-26) OREWAR UN TANQUE scUAcIbN GENERAL DE LA ENERGIA 3) FOTENCIA NGREGADA A UN FLUIDO Pa = ha a8) FoR UNA zoweA : transmitida al fuido _ Py ae SFICENCIA OE UNA BOM = Dovenciaintoduchin ala bomba 7 Py : POTENCIA EXTRAIDA DE UN FLUIGO P= he = hay @-8) 08 Un woroR cg = —_Potenci de salida del motor 3 Sere \ Potencia transmitida por el fuido ed ‘Owend O= RevOLDS ° 4) SECCIONES CIRCULARES : ; Lye ECUACION DE OARCY PARALA nw Exe 6-3) PEROIOA De ENERGIA é 32nbo ECUACION DE HAGEN-POSEUILLE y= oe es) wD 4 FACTOR DE FRICGION PARA foe es) Fuso LAMINAR : 025 { FACTOR OF FRIOCION PARA a aa co) | Fuso TuRaULExo ieee 37D/2) * NEP. FORMULA DE WAZeHL-WALUAMS 132.0, 08,954 es) | BN UNIDADES DELS . i = Mecanica de fluidos Sexta edicion Robert L. Mott Universidad de Dayton ‘TRADUCCION Javier Enriquez Brito “Traduetor profesional REVISION TECNICA Javier Leén Cardenas Universidad La Salle México + Argenta « Brasil + Colombia * Costa Ries * Chile * Bevador Bsyfia» Guateinala» Panand «Bers » Puerto Rico * Uruguay *Venemiels ‘Datos de catatoacion ibiogréicn MOTT, ROBEREL, MRCANICA DE FLANDOS,Sexta etic, FEARSON EDUCACION, México, 2006 ‘Area: genet ISBN: 970-26.0805-8 Restor 20.255 oa Plsina: 644 ‘Authorized translaticn fom the Engish language ealton, entitled Applied Fluid Mechanics boy Rober. Mot pubished by Pearson Education, tne, publishing as PRENTICE HALL, INC, ‘Copyright © 2006, al gts recorved ISEN O131146807 ‘Trajuccion autoizaa do ta eucién en ietoma inglés, Applied Fits Machanies por Robert L. Matt, Bubicada ror Pearson Education, In, puiblcada come PRENTICE-HALL INC., Copyright © 2006, “Tedos os derechos reservaces, sta eccién en espaol es fa inca sutoizada, Edielén on espanol Edior Pablo Miguel Guerroo Rosas * ‘emmalt: pable.querero@pearsoned.com Editor do desarrollo: Bamardino Gutirez Hemandor ‘Supanisor de produesién: Ennque Trjo Hemandoz Edleton en inglés Eaitor Deborah Yamal Eotnral Assistant FoeAnne Daves Production Estor Kevin Heppol Design Cooranator. —_Diano Emebocgor Cover Designer ‘Ai Mohan Cover ar Gatty Imagos Production Manager: Deka Schwartz Diracior of Markatng: David Gosot Marketing Manager: erst Stephens Markoing Coordinator, Elzaboth Farrall, SEXTAEDICION, 2006 DAR. © 2008 por Pearson Educackin de México, S.A. de OV. ‘Atacomuloo 500°, piso Indust Atoto 58519, Naucalpan de Juez, Edo, do México Email editoral universitadas @pearsoned.com ‘Cémare Nacional de la Industria Cola Mexicana Peg. Nim. 1031 Prentice Hall os una marca rogistrada de Poarson Edueacién de Méxloo, S.A. de GV. FReservados todos os dorochos. Ni fa tolaldad ni pate de esta publicacin pueden roproductee, ‘egistarse o ransmilise, por un sistema de recyperacén de informacion, on ninguna forma 11 por ningdn medio, ea electrénio, mecsnico, feoqulmice, manic 0 clecroopti, por fotooopia, grabaciin © cuakuler oto, sin pormniso previo par escelo dal eter Fl préstamo, auto cuatro forma do cesion do uso de esta eemplar quer también ‘a autoricacién del ese 9 do sus roproventantes. 198N: 07026-0005 Impreso on Ntéica Pinte in Moco. 1234567890. 09080705, Q Troaaancancnme SA (CENTENO No. 162-1 (COL. GRANJAS ESMERALDA bust meuco, oe ei li one bi Introduccién Enfoque Prefacio [El objetivo de este libro es presenta fs principios de la meeénica de fluidos y la apt acide estos prncipis a problemas précticos. Se hace hincapié sobre todo en las pro. piedades de los fuidos; la medicién de la presién, densidad y flujo; la estética de los ‘huidos; of flajo en tuberias y conductos no circulates; la seleccida de bombas ¥ su epi ‘cacion; el flujo en canales abiertos; las fuerzas que desarrolla Ios fluidos en movimien= to; el disefio y andlisis de ductos para calefacciéa, ventiacion y aire acondicionado, (CVAA); y el Dujo de aire y ouos gases, Se presentan aplicaciones en el campo de la mecénica; inclusive la disribucién 4e fluidos indusriates y el flujo de potencia en la CVAA; en el campo de la quiimica, que incluye el flajo en sistemas de procesamiento cle materiales: y en éreas de fos cam ‘pos de la ingeniccfa civil y ambiental, donde el objetivo principal es ta capacidad de aplicar los principios de la mecénica de fuidos. Se espera que quienes uilicen este libro sepaa Algebra, trigonometfa y mecéai- ce, Una vez asimilado el texto, el estudiante debers ser capaz de disefar y analizar sis temas précticos del flujo de fluidos y continuar su apeendizaje en el campo. Después de este curso, los estudiantes podtian emprender Ia leeara de ots cursos de aplicacin, como el flujo de potencia, a CVA, e hidréulica civil, En forma aiternativa, es posible femplear este libro para ensefiar temas selectos de mecsnica de fluidos dentro de tales cursos, [EL onfoque de este libro facilta que cl esundiante se involuere en el aprendizaje de Jos rincipios de ta meoénica de fluidos en seis niveles: 1, Comprensin de los conceptos. 2. Reconocimiento del enfoque 16gico hacia las soluciones de Ios problemas. 3. Capacidad de realizar Jos andlisis y efleulos requeridos ea las solaciones. 4. Capacidad de crticar el disetio de un sistema dado y recomendar mejoras. 5. Disefiar sistemas de fluidos, précticos y eficientes, 6. Empleo de enfoques asistidos por computadora, para disofar y analizar sistemas de Sujo de fluids. Este enfoque de niveles mnitiples ha contribuido con éxito a que los estudiantes tengan cconfianza en su capacidad para diseflar y analizar sistemas de fluids, ‘Se presentan los conceptos en lenguaje claro, y se ilustean por medio de referen Debito x queen muchos pies emplean conus para separa lot declrales, ose enplearén sts po ‘separ props de digs. Separstemes los digios en grupos de wes, comtando partic tanto aT z= ‘uieda come ala devecha dl punto dima, y se dejark un espacio pare spar Ts grpos de es ‘igtos, No hr espacio lo bay custo digo Ie oquieedao derecha del pant Oeil, ame os que Jo reguera ana pesetacidn tabula ' 16 ‘PESO ¥ MASA UD nexaciin pso-aasa 164 EL peso y la masa én el ST de unidades Capitulo 1 La natualeta de los Mudos y of estudio de su meefnica ‘Es probable que de éstas, la unidad ss diffi de entender sea el slug, debido a que es- amos fimiatizados con la medividn en tminos de libras, segundos y pies. Tal ver. nos ayude observa la relaciGn que existe entre fuerza y masa, Fema ‘donde a es Ia aceleraci6n expresada en unidades de pie/s?. Por tanto, la unidad deriva da para la masa es F_ tb west piews? . pie Epo significa que para Ia unidad de masa se puede utilizar tanto los slugs como las 1b-spie. De hecho, algunos calcalos de este libro requieren que usted sea capa cle ma nejar ambas unidades. En este libro sethace una distinci6n tajante entre el peso y la masa. Fl peso es una fuer- zay la masa es la cantidad de una sustancia. Ambos términos se relacionan por medio de la aplicacién de la ley do la gravitacién de Newton, que dice que la fueraa ex igual ala masa muttiplicada por la aceleracién; 8 decir, Fema “Hablar del peso w, implica que In aceleracin es igual a g, que es Ia sceleracién de Ia gravedad. Entonces, la ley de Newton so transforma en. w= mg a2) En est libro se usaré el valor de g = 9.81 mis? en el sistema SI, y g = 32.2 pies/s? en l Sistema Tradicional do Estados Unidos. Estos son los valores esténdar de g en ta Tie- ‘a, con tes cifras significativas. Con un gral mayor de precision se tiene que los va lowes estindar son g — 9,806 65 mis? y g = 32.1740 pies’, Para trabajos de mayor precisign y elevaciones grandes (como aguéllas de las operaciones acroespaciales), en os que ef valor real de g es diferente del estindar, debe usarse el valor local que tenga, Por ejemplo, considere una roca con uaa masa de 5.60 kg suspendida de un alamibre, Para determinar la fuerza que se ejerce sobre el alambre se usa la ley de Ta gravitacién de Newton (w = mg): ‘= mg = masa X la aécleraci6n dea gravedad ‘Como en condiciones estindar ¢ = 9:81 aus, tenemos w = 5.60kg X 9.81 m/s? = 54.9kg-m/s? = 54.9N ‘At, 5.60 kg de a rea pesan 54.9 N. ‘También so puede calcular la masa de un objeto si se conoce su peso. Por ejem- plo, suponga que se midi6 el peso de una vélvula y results ser de 8.25 N. ;Cual es su rasa? Tenemos = i 1.62 El peso y fa masa en el { Sistema Tradicional de | Unidades de Estados Unidos 163 ‘La masa expresada como ‘hm (libras-masa) 1.6 Peso y masa 7 La relacién entre el peso y la masa en el Sistema Tradicional de Unidades de Estados ‘Unidos se iustraré con el siguiente ejemplo: supongamos que mesimos et peso de un contenedor de aceite y resulié ser de 84.6 1b. Cus es su masa? Se tiene w= mg m = wig = 84.61b/32.2 piesls 2.68 tbsp = 263 slugs En el andlisis de sistemas de fuidos, algunos profesionates uilizan Ta unidad fbea (li. ‘bras-masa) como unidad de masa, en lugar de la unided de slug, En este sistema, un ob- {oto 0 cantdad do flnido que tenga-un peso de 1.0 Ib tiene una masa de 1.0 Tom, En cca ‘siones se designa la libra-fherza como Ibf. Debe observarse que la equivalencia numécica de las Ib y 1s Ibm se aplica sdlo si el valor de g es igual al valor estindar. En este libro evitamos dicho sistema porque no es coherent Si se intenta rela- cionar las unidades de fuerza y masa por medio de Ia ley de Newton, obtenemos F oma = Ibmipiel?) » this? sto no os lo mismo que fa Ibf. Para superar esta difcultad, se define una constante de conversién que por Io co- ann se denomina g., que tiene tanto valor numético como unidades. Bs decie 322Kbm _ 32.2 thm pies? "opie Entones, para conver tbm a If utiliza una forma modifica del ey de Newton: F = ma/g.) Avhacer que Ia acerca » g,encontramos que F = m/e) Por ejemplo, para determinar el peso en thf de cierto material que tiene una ma- ‘8 de 100 Ibm, suponiendo que el valor local de g es igual al valor esténdar de 32.2 piesls?, se obtiene 32.2 piests? 32.2 Tbm-pies/s WE Esso demuestra que el peso en Tbf es numéticamente igual a la masa en tbin, sempre (que g = 32.2 piesis Sin embargo, si el andlisis se hiciera a un objeto o fluido en Ia Luna, donde el va- lor de g es aproximadamente "a del de la Tioea (5.4 pies, tendriamos. 100 Ibe Spiess? m& 100 tm — 228 — 6 sib be 32.2 Thm piesls? bE sta es una diferencia muy marcada, En resumen, debido a fa naturaleza complicada de ta relacién entre Jas Yom y las Tbf, en este libro se ha evita el uso de esias unidades, Cuando los problemas involu- ‘ren al Sistema Tradicional de Unidades de Estados Unidos, expresuremos la masa a slugs a7 TEMPERATURA, ATA Temperatura absoluta Capftalo 1 La naturaleza de Jos fides y el estaio de su mecsnica [Lo mis frecuente es que ta temperatura se indique en °C (grados Celsius) o en F (gra- ‘dos Fahrenkeit) Bs probable que, para la Tiera, usted est fuiliarzado con los siguien- tes valores nivel del mar Hl agua se congela a 0°C y hierve a 100°C. El agua se congela a 32 °F y hierve a 212°R. ‘Asi, entre los dos datos de 10s mismos puntos fisicos hay 100 grados Celsius y 180 gra- ‘dos Fahrerheit, con To que 1.0 grado Celsius es igual a 1.8 grados Fahrenheit, con toca cexacttud. A partir de estas observaciones, definiremos los provediaientos de conver: sida entre estos dos sistemas del modo siguiente: ‘Dada la temperatura Ten “F, la temperatura Teen grados Celsius es: Te = (Up ~ 32/18 ‘Dada la temperatera 7, en °C, la temperatura Ty en grads Fareneit es: Tp = 18Te + 32 or jemplo, dada Tr = 180 °F, se tiene: Te = (Tp ~ 32/18 = (180 ~ 32)/1.8 = 82.2°C Dada Te = 33°C, entonces: Tp = 18Te + 392 = 1.863) +32 = 914 °P En este ttbro se empleari Ta escala Celsius enando los problemas involucren unidades del SI, y ta escala Futenhit si se manejan nnidades Tradicionales de Fstados Unidos ‘Hemos definido las escalas Colsins y Fahrenheit de acuerdo con puntos de referencia arbitraros, aungue los de la escala Celsius son convénientes en relacién com las propic dlddes del agua, Por oto lado, la temperatura absoluta se define de modo que el punto cero corresponde a la condicién en que se detiene cl movimiento molecular. Esto se do~ omina cero absolwo. En el SI de unidades, Ia unidad estindar de temperatura es el grado Kelvin (K), y el punto de seferoncia (cero) es el cero absoluto. Observe que no hay simbolo de gra- dos que se adjunte a KE] intervalo entre Tos puntos en la escala Kelvin es et mismo {que el que se niliza para Ta escala Celsius. Las mediciones han demosttado que el pun- to de congelacicn del agua es 273.15 K por aria def cero absoluto. La conversidn de Jaescala Celsius & la Kelvin se reatiza por medio de la siguiente relaciéu: Tr = Te + 2315 Por ejemplo, dado Te = 33 °C, entonces, Ty = Te + 27315 = 33 + 27315 = 306.15K “También se ha demostrado que et cero absoluto en Ja escala Fahrenheit se encuentra 2 459,67 °F En ciertas referencias se encontrar otra escala de temperatura absoluta de- rominada escala Rankine, en la que el intervalo s el mismo que para la escala Fahren- hit. El cero absolute esté a O°R, y cualquier medicidn en grasos Fahrenheit se coo- vierte a °R por medio de la relacion Ta = Tp + 459.67 ‘Asimismo, dada a temperatura en °F, la teraperatura absolutaen K se cleula a partir de: Ty = Cp + 49.60/18 = Te 18 Por ejemplo, dada Tp = 180°R, Ia temperatura absoluta en K es: (Fo + 459.67 /1.8 = (180 ++ 459.67)/1.8 = 639.67 °RY/18 = 35537K i cima asia 1 icici Si ic tea aba i ici LS Unidades consistontes en une ecuacidn 1.8 Los andlisis requerides en la meesnica de fluidos involucran la manipulacion algebrai- UNIDADES: CONSISTENTES EN UNA ECUACION TABLA 1.2 Unidades del SI ‘ca de varios téminos. Fs fecuente que las ecuaciones sean complejas, y es importante ‘en extremo que los resultalos sean comrectos en cuanto a sus dimensiones. Fs decir, de~ ben expresarse en las unidades apropiadas, En efecto, si las unidades en una ecvacién no son consistentes, as respuestas tendrdn un valor numérico etréneo. Las tablas 1.2 y 1.3 resumen las unidades estindar y de otto tipo para las cantidades que se emplean en 1a macsinica de fluidos Un procedimiento directo y sencillo, denominado cancelacidm de unidades, ga- rantiza que en cualquier edleulo encontremos las unidades apropiadas; no sélo en la ‘mecénica de fluidos, sino virwalmente en todo trabajo tsenico que usted leve & cabo, ‘A continuacién listaremos los seis pasos del procedimiento: PROCEDIMIENTO DE CANCELACION DE UNIDADES 1. Despoje, de la ecuacién en forma algebraica el término que se desea, 2. Decida cudles son las unidades apropiadas para el correcto resultado. 3. Sustitnya los valores conocides, con sus unidades inclusive pera cantidades comunes mancjadas en mecdnica de uides. Longin = setso (in) tute (om); kt Ck) Tiempo = sezmndo (3) hora (hi: into fi Masa Cand ia susancin osramo (ke) Nestin Fura peso Empat o ia de un objeto newton (N) kei? resin Focrzaivea [Nin pascal (Pa) Iutopasces (ky; bar Ener Pacrza por distancia Nemo Joule G) gm? Perencia Enersilempo Naw ots coat 0); EW Notumen Longitad ™ tino 2) fice ongica)? a mn? Flujo voluinateico olumentiempo ms 1s: Li | Fluo en peso Pesohiompo oN Nis: Nisin Fujo msico Masatiempo ho, keh Peso espectico Pesaaitunen Not ain Densidad Masalvolumen ohn? as (pa ils (oid Longitud = Dies (ies) Tieopo segundo (3) tora (0); minuto nin) Mase Cantidad de ua sstancia slugs Bos'hie Fuer 0 pe roa ora dean objeto ra 8) ip 10001) | Pasion Fueratiea Iofpicto pat.) tipo ps: Kgl 0 Asi Boeri Per poe distancia ihe epee Votecia Enexaaicmpo pies alo de fer) Volumen (ong)? pie! ad (a) i Arca (Langiuat? ie? le? hj volun Volumenstiempo 9.) 0° e's o es linn (eps pin (fi) Flujo em pes Pesan ths tinny Flujo mist Mosafiompo sivas ‘sini’ slop» eso espiion Pesafvlumen tipi Denil Masafvolumen lacie? i Capitulo 1 La naturaleza de los fuidos y el estudio de su mecsinica 4, Cancele las unidades de cualquier tésmino que aparezcsn en el numerador y en el ddenomninador. 'S. Utilice factores de conversion para eliminar las uidades no deseadas, y obtenga las ue, a su juicio, en el paso 2 son apropiadas. 6. Lleve a cate el eflcalo, Si seejecuta en forma comeets este procedimicnto, funcionaré con cualquier cua in, En realidad es muy sencillo, pet para manejarlo se requiere cierta prética. Para slustrar el método se empleard cierto material dela fisica elemental, con el que debe es- tar familiarizado, Sin embargo, como Ja sabiduria aconseja, Ia mejor manera de apren- der a hacer algo ¢s hacerlo. Los siguientes ejemplos de problemas se presentarin en un formato llamado ensefianza programada, donde se le guisrd paso a paso a través de ellos, se pedird su pattcipacién, Para realizar el programa debe cubrir, cou algiin papel que no sea trasparente, {exlo el material que esté debajo del encabezado que dice Problema madelo programad ‘dems, debers tener a Ja mano una hofa en blanco para levar a cabo las operaciones que se le soliciten, Después, descubriré un panel a la ver, hacia abajo, hasta Ja linea gruesa que va de un lado a otto de ta psigina. El primer panel presenta un problema y pide que “sted realice alguna operacién o responds una pregunta. Después de cumplir com es ins- trucciones, descubrcd el pane! siguiente, el cual contiene informacién para que usted ccompruebe su resultado, Hecho esto, repetnt el proceso con el panel siguiente, y asf su- cesivamente através del programa. Hiay que recordar que el propésito central es ayudarle a que aprenda cimo obte~ ner la respuesta corecta, por medio del método de cancelacién de unidades. Ps posible, ‘ademés, que usted quiera consular Ia tabla de factores de conversi6a, en el apéndice K Tagine que viaja en automévil a una velocidad constante de 80 lGmetos por bore (kav), {Cudntos.segundes ()tomasia viajar LS kin? Para oblener la solucén, se emples la ecnacia " donde s es la distancia ecomida, ves a velocidad y £ ee tempo. Con el procedimiento de ‘eancelaciia de unidades que describimos conteste Zqué hay que hacer primero? Et primer paso es despejar para el témino que se desea. Como se pide encontar el tiempo, debe haberse escrit> Aor, leve a cabo el paso 2 del procedimieato desrito El paso 2consiste on decidir costs on las unidades spropiadas pra eacontac el re suliado, (En ext easo son unidades de impo.) Por el enusciado del problem, ls unidades apropiadas son oe segundos. Sino se hubizra dado winguna espeifeacién paras vnida- des, pudiera haberaeelegido alguna unidad aoeptabe de tempo; hos, por ejemplo. ‘Contin coa el paso 3 Et resultado debe parocerse a

Potrebbero piacerti anche