Sei sulla pagina 1di 8
como Jefe del Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolucion, déndosele las gracias por los servicios prestados. ALAN GARCIA PEREZ Presidente Constitucional de la Republica RESOLUCION MINISTERIAL N° 461-2007/MINSA Lima, 5 de junio del 2007 Visto: el Expediente N° 06-066910-001, que contiene el Memorandum N° 8358-2008-DGIDIGESA, presentado Por la Direcci6n General de Salud Ambiental: CONSIDERANDO: Que, al Articulo 92° de a Ley N° 26842, Ley General de Salud dispone que la Autoridad de Salud de nivel nacional es la encargada del control sanitario de los alimentos y bebidas; Que, el Articulo 2° del Regiamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, aprobado Por Decrato Supremo N? 007-98-SA dispone que todo alimento y bebida o materia prima debe responder a ‘sus caracteres organolépticos, composicién quimica y condiciones microbiolégicas; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 410- 2006/MINSA dei 2 de mayo de 2006, dispuso que la ficina General de Comunicaciones’ publique en el portal de intemet del Ministerio de Salud, hasta por un periodo de treinta (30) dias naturales, el proyecto de la Guia Técnica sobre Criterios y Procedimientos para el Examen Microbiolégico de Superficies en relacién con Alimentos y Bebidas, para recepcionar las sugerencias © recomendaciones' que pudieran contribuir a su perfeccionamiento: Que, habiendo culminade dicho plazo, el grupo técnico conformado por representantes de las’ Direcciones de Salud, Centro Nacional de Alimentacién y Nutricion del Instituto Nacional de Salud, Certifcaciones del Peri y Laboratorios acreditados, han evaluado y consolidado las sugerencias o recomendaciones presentadas por los recurrentes; Que, el citado proyecto de Guia Técnica, propone regular un aspecto técnico normativo, estandarizando y_uniformizando los procedimientos que’ se deben aplicar en la seleccién, toma de muestras y ensayos icrobiol6gicos, estableciendo los limites microbiolégicos destinados a evaluar las condiciones higiénicas sanitarias de las superfcies vivas e inertes que entran en contacto con ios alimentos y bebidas; Con la opinion favorable de la Direccién General de Salud Ambiental; Con el visado del Viceministro de Salud, la Directora General de Salud Ambiental y el Director General de la Oficina General de Asesoria Juridica: y, De conformidad con lo previsto en el Articulo &° literal 1) de la Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud; @ NORMAS LEGALES 346583 SE RESUELVE: Articulo 4° Aprobar la “Gula Técnica par el Andis Microbiolégico de Superficies en contacto con Alimentos Y' Sonic’ que cones catorse (1) feos y que tra bart tegfante dela presente resoteaon Rrticuio 2 a Ofna General de Comunicaciones publicara la mencionada Guia Técnica en ol Portal del Internet del Ministerio de Salud, Registrese, comuniquese y publiquese. CARLOS VALLEJOS SOLOGUREN Ministro de Salud 69199-1 Aprueban Documento Técnico: Plan Nacional de Prevencién y Control de Ja Transmisién Madre Nifio del VIH y Sifilis RESOLUCION MINISTERIAL 'N° 463-2007/MINSA Lima, 5 de junio del 2007 Visto: el Expediente N° 07-043201-DGSP/MINSA; CONSIDERANDO: 349038, g NORMAS LEGALES Lina, stad sn 69 2077 CONSIDERANDO: Que, mediants Resolucién Ministerial N° 056-2007/MINSA del 16'de enero de 2007, se designs al médico cirujano José Raul, Carpio Barbier, en’el cargo de Director Ejecutivo de la Oficina Bjecutiva d3 Administracion del Hospital Nacional Daniel A’‘Carrién” de la Direccién de Salud i Caiiao: Que, por canvenir al servicio resulta conveniente dar termino a la designacién antes citada y designar ai profesional propuesto; y, De conformidad con lo previsto en el Decreto Legisiative N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publica; articulo 77° de su Reglamento, aprobado por Decrsto Supremo N° 005- 90-FCIM: inciso ii) del numeral 2 del articulo 4° de fa Ley N° 28827, Ley de Presupuesto del Sactor Piblico para el ‘Afio Fiscal 2007; iteral ) del articulo 8° de la Ley N® 27594, Ley del Ministero de Salud y aniculos &° y 7 ge ia Ley 27594, Ley que regula la partcipacion del Poder Ejecitivo en el niombramiento y designacién de funcionanos publicos: SE RESUELVE: Articulo 1°.- Dar porconcluida la designacién del médico cirujano José Raul CARPIO SARBIERI, en elcargo de Director Ejecutivo. Nivel F-4, de la Oficina Elecutiva de ‘Administracion del Haspitaf Nacional “Daniel A. Carion* de la Direccién de Salud | Callao, dandosele las gracias Por los servicios brindados. Articulo 2°.- Designar_al_médico cirujano Manuel Segundo_HERRERA QUEVEDO, en al cargo de Director Ejecutivo, Nivel F-4, de la Oficina Elecutiva de Administracién: dei Hospital Nacional "Daniel A. Carrién” de la Direccién de Salud | Callao, Registrese, comuniquese y publiquese, CARLOS VALLEJOS SCLOGUREN istro de Salud 8375-1 Dan por coneluida designacion de Director General del Centro de Salud Intercultural del Instituto Nacional de Salud RESOLUCION MINISTERIAL N° 566-2007/MINSA. Lima, 11 de julio de} 2007 Visto el Oficio N° 1451-2007-J-OPD/INS; CONSIDERANDO: Que, mediante Resolucién Ministerial N° 486-2004/ MINSA del 14 de mayo de 2004, se designo al doctor Oswalda Eduardo Salaverry Garcia, en ol cargo de Diractor General del Centro Nacional dé Salud Intercultural el Instituto Nacional de Salud; Que, aiendiendo al documento de visio es-necesario dar termino a la citada designacion; y Deconformidad conic previsto en al Decreia Legislative Ne 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publice, aniculo 77" de su Reglamento, aprobade por Decrato Supremo N° 006-<0- y articuio 7° de la Ley N° 27584, Ley que reguia la peteiecen ad eae ERne a a renbreens Sesignacion de ‘uncionarios publicos SE'RESUELVE Articulo Unico.- Dar por concluida la designacién del docter Oswaldo Eduardo SALAVERRY GARCIA, en el cargo de Director General, Nivel F-4, del Centro Nacional de Salud Intercultural del Instituto Nacional de Salud, dandosele las gracias por los servicios prestados. Registrese, comuniquese y publiquese. CARLOS VALLEJOS SOLOGUREN Ministro de Salud 8375-2 i | Designan representantes titular y suplente de la DIGESA ante Comisiéa Multisectorial constituida’ mediante R.M. N° 192-2007-PCM RESOLUCION MINISTERIAL’ N° 571-2007/MINSA Lima, 12 de julio del 2007 Visto; el expediente N° 07-063671-001;, CONSIDERANDO: é Que, mediante Rescluciin. Ministerial N°_192-2007- PCM se constituyé la Comision Multisectorial ~ Cuenca Rio Ramis (CMCRR), adserita'&i Ministerio de Energia y Minas, encargada de ccordinar y efectuar el sequimiento de las Acciones a Corto y Mediano Plazo contempladas en el ‘Pian de Accién dingido a lograr la: Recuperacion de la\Guenca del Rio Ramis", aprobado por Decreto Supreme Ne 034- 2007-EM, vigllando el cumplimiento de los. compromisos ‘asumidos por cada uno de los sectores cortespendientes; sin desmedro de Jas atribuciones de fiscalizacion.y control de los Srganos competentes de cada sector, el mismo que estara conformado, entre’ ofos, por un representante de la Direccion General de Salud Ambiental- DIGESAs x5. ‘Que, al articulo 3° de la citada Resolucion Minisfaial dispone’ que. las entidades_ del. Goblerno Nacional designarén mediante resolucién del Titular del Sector Correspondiente, un fepresentante titular y su suplente, respectivamente, ante dicha, Gomisién Multisectorial: ‘Con el visado del Viceministro de Salud y:del Director General de a Oficina General de:Asescria Juridica del Ministerio de Salud y, ‘De conformidad con jo establedido. en el tera: Iida sedcuie 6" ce: tay ATED}, Lay, dol Ministalo ge alu ‘SE RESUELVE? Articula 1°.-Designar alos representantes titulac'y suplente, respectivamente; de- la. Ditecciéry’General de Salud Ambiental = DIGESA ante la Comision Multisectorial, constituida mediante: Resolucian Ministerial, N°'192-2007- PCM, de acuerdo 'al siguiente detalle: - Ing. Segundo Fausto Roncal\Vergara, Representante Titular, ' - ing. Amariido Femandez Estela,’ Representante Suplente Registrese, comuniquese y publiquese CARLOS VALLEJOS SCLOGUREN Ministro de Salud 84436-4 Guia Técnica para el Analisis Microbiolégico de Superficies en contacto con Alimentos y Bebidas (La resolucién ministerial én referencia fue publicada el 7 de junio de 2007) ANEXO - RESOLUCION MINISTERIAL N° 461-2007/MINSA UIA ete PARA EL ANALISIS MICROBIOLOGICO DE SUPERFICIES EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y BEBIDAS 4. Finalidad La presente Guia Técnica tiene por finalidad contribuir a asegurar la calidad sanitaria indispensable: en’ la fabricacién, elaboracién y expendio de alimentos y bebidas estinades al consumo humano y a la implementacién dei Sistema de Analisis de Peligros y de Puntos Criticos de IONE ENS aS ae oints} | | | 2, Objetives 2.1, Uniformizar los procedimientos que se deben apiicar én la seleccin, toma de muestras y para los analisis microbiolégicos de suoerficies vivas e inertes. 2.2, Establecer los limites microbiologicos para evaluar las condiciones higienicas sanitarias de las superficies vivas e inertes que entran en contacto'con los alimentos y bebidas. 2.3. Proporcionar 2 {fa Autcridad Sanitaria un instrumento para evaluar la ‘efectividad de los Programas de Higiene y Saneamiento (PHS) y de Buenas Practicas de Higiene en la manipulacién de los alimentos. 3. Ambito de apiicacién Lapresente Guia Técnicaesde obiigatonocumplimiento en todo el territorio nacional, para efectos de Vigilancia y. control sanitario por parte de la Autoridad Sanitaria, segun ‘el dmbito de su competencia. Asimismo, la presente Guia Técnica podra ser utlizada raferenciaimente por personas naturales o personas juridicas en las operaciones de control sanitario que reaiicen: 4, Procedimientos a estandarizar La presente Gula Técnica estandariza los. procedimientos para la seleccién, toma de muestras y_ analisis microblolégicos; y establece. los. limites Microbiclégicos para superficies que estan en contacto 0 relacién directa con los alimentos. 5. Definiciones Operativas Analisis _microbiolégico: Procadimiento ‘que. s& sigue .para_determinar. la presencia, identificacion, -y cantidad de microorganismos patégenos e indicadores de contaminacion en una muestra. Calidad sanitaria: Es ei conjunto. de. requisitos microbiolégicos, .fisico-quimicos 'y organclépticos_ que debe cumplir un alimento para ser considerade inocu y ‘apto para el consumo humano, Limites microbiolégicos: Son los valores permisibles de microcrganismos presentes en una muestra, que indican la aceptabilidad higiénico sanitaria de una, superficie, Gel refrigerante: Producto. acumulador de-frio; de descongelamiento retardado, no téxico, no comestible y. feutllzable que se emplea para mantener la.cadana de Hisopo: Instrumento que tiene un extreme recubierto de algoden o de rayon estéril que se utiliza humedecido con Solucién diluyente para facilitar la recuperacién bacteriana, en el muestreo de superfcies, Manipulador de alimentos: Toda persona que a través de sus manes toma contacto directo con alimentos anvasados 0 no envasados, equipos y utensilios utiizados para su elaboracién y preparacién o con superficies que ‘estén en contacto con jos alimentos. Peligro: Agente biol6gico, quimico 0 fisico presente en un alimento 0 superficie que esta en contacto con los alimentos y que puaden ccasionar un efecto nocive para la salud, Riesgo: Probabilidad de que ocurra un efecto nocivo para la salud y la gravedad de dicho efecto, como consecuencia de un peligro o peligros en los alimentos, ocasionado por el contacto con superficies vivas (manipulacién) o inertes contaminadas. ‘Superficies inertes: Son todas las partes externas yfo intsrnas de [os utensilios que estan en contacto. con fos ‘alimentos, por ejemplo equipos, mebiliario, vajila, cubiertos, tabla de picar, etc. ‘Superficies vivas: Las partes externas del cuerpo humano que entran en contacto con el equipo, utensilios y. alimentos durante su preparacion y consumo. Para 2tectos de la presente Guia se considera a las manos con © sin guantes del manipulador de alimentos. Vigilancia sanitaria: Conjunto de actividades de cobservacion y evaluacion que realiza la Autoridad Sanitaria sobre las condiciones sanitarias de las superficies que estan en contacto con los alimentos y bebidas, en proteccion de la salud de les consumidores. 6. Conceptos Basicos 6.1. Operaciones en campo Las operaciones en campo son aquellas que se @ NORMAS LEGALES realizan en el establecimiento donde saprocesan, slaboran, almacenan, fraccionan 0 expenden alimentos y bebidas, sea fabrics, almacen, servicios de alimentes, quiosco, puesto, comedor, u otro. ne ‘Comprenae las siguientes operaciones consecutivas, realizadas por personal capacitado en la materia: ‘8. Procedimiento para la seleccion de la muestra, | b. Selecci6n del métade de muestreo. 4 ‘¢. Procedimiento para la toma de muestra - 6.2. Operationes analiticas Las operaciones anailticas son- aquellas que se realizan en un laboratorio..destinadoy acondicionado para el control de la calidad sanitaria e inocuidad de ‘os alimentos y bebidas. ‘Comprende las siguientes operaciones consecutivas, realizadas por personal capacitado en la materia: 12, Determinacisn de los ensayos microbicléaicos. . Procedimiento de analisis microbiolagicos. ¢, Calculo yexpresién de resultados, 4. Interpretacien de resultados de acuerdo’ los limites microbiolégicos, 7 7. Consideraciones Especificas: Operaciones an \ campo ss 1s 7.1. Procedimiento parila seleccion de la muestra Ei procedimiento para seleccionar las muestras, debe .~ estar en funcion de los'riesgos sanitarios relacionados & las diferentes etapas de la cadena alimentaria, sea la de fabricacién, la de elaboracion y/o-expendia:s: iodo ie Ems a nen ws loam ee | pore | ruta speedo nae oe. ‘Se utliza para superficies vivas (manes) y para abjetos Método de! | sequerios o pars el muestre0 da supertcies inteiorss de Enhoaue | Ss, oa SSO 7.3. Procedimiento para ia toma ¢e muestra 7.3.1. Método del hisopo. is a) Descripcion: Consiste en frotar con un hisopo. estéril previamente humedacido en una solucion diluyente, elareadeterminaca en el muestreo, b) Materiales: © Hisopos de algodén.u otro material equivalente, de largo aproximado de 12-cm. (© Tubo de ensayo con tapa hermética contenienco 10 mL de solucion diluyente ester. Se agregara una solucicn diluyente con neutralizante como alternativa. (Ver Anexo 1). © Plantilla esteril, con un area abierta en el centro de 100-cm2 (10cm x 10cm) o altemativamente, plantila ‘estéril, con un rea abierta en el centro de 25 cm2 (5 cm x5 cm). © Guantes descartables de primer uso. 9 Protector de cabello: 9 Mascarillas descartabies. © Plumén marcader indeleble (para vidrio) 0 Caja termica © Refrigerantes. ©) Procedimiento: 1. Colocar la plantilla (10cm x 10cm) sobre ia superficie 2 muestrear. 2. Humedecer el hisopo en la solucién. diluyente y presionar ligeramente en la pared del tubo: con un movimiento de rotacién para quitar el exceso de solucion. 3..Con el hisopo inelinado en un éngulo de 30"; frotar 4 veces la superficie delimitada por la plantila, cada una en direccién opuesta a la anterior. Asegurar el hisopado en toda la superficie 4. En el caso de utilizar la plantila de om x Som, repetir esta operacién 3 veces mas, en lugares:diferentes de la misma superficie, para obtener 100 cm2. 5, Colocarel hisopo.en el tubo can ia solucién diluyente, quebrando la parte del hisope que estuvo en contacto con fos dedos del muestreador, la cual debe ser eliminada. 8. Para superfcies rmegulares, en el caso de utensilios, se repetiré la aperacién con 3 utensilios mas (total 4 como maximo), con el mismo hisopo, considerando e! area que esta en contacto con el alimento 0 con la boca. 7. Sino se toman las 4 muestras, se debe anotar en ia Ficha de Toma de Muestra. 4d) Conservacién y Transporte de la muestra Las muestras s@_colocaran_ en un contenedor isotérmico con gel refrigerante, el cual se_distribuird Uniformemente en la base y en los laterales, para asequrar que la temperatura del contenedor no sea mayor de 10°C, 3 fin de asegurar la vida Gill de la muestra hasta su llegada al laboratono, El tiempo de transporte entre la toma de ‘muestra y la fecepcion en el laboratorio estara en funcién esiricta de dicha temperatura, no debiendo exceder las 24 horas y excepoionalmente las 36 horas, Se debera registrar la temperatura del contenedor al colocar las muestras y a la liegada al laboratorio con la finalidad de asegurar que las mismas hayan sido iransportadas a [a temperatura indicada, Las temperaturas superiores a 10°C invalidan la muestra para su anaiisis. 7.3.2. Método de la esponja a) Descripcién: Consiste en frotar con una esponja estéril, previamente humedecida en una soluciéndiluyente, el area determinada en el muestreo. b) Materiales: © Esponja estéril de poliuretano 0 de celulosa, de Sem xSem. © Plantilla estéril, con un area en el centro de 100 cm2 (10.om x 10 em). © Frascos con tapa rosca de 250 ml de capacidad, con 100 ml de sclucion diluyente estéril. ‘© Pinzas estériles. © Bolsas de polietileno de primer uso. © Guantes descartables de primer uso. 0 Protector de cabello. (© Mascarillas descartables.~ © Plumén marcador indeleble (para vidrio) @ NORMAS LEGALES © Caja térmics. o Refrigerantes, ¢) Procedimiento: 1, Retirar la esponja de su, envoltura con la pinza estérll o con guantes descartabies bien usar una bolsa Ge primer uso, inverida a manera de guante. 2 Humedecer la esponja con ia solucién ciluyente estérii(aproximadamente 10 mL) 3. En condiciones aseptcas trotar vigorosaments area a musstrear. En el caso. de.supericies regulares, frotar el rea delimitada por la plantila yon las superscies irregulares (cuchilas, equipos, utensiios, etc), frotar abarcando la mayor cantidad de supertcie “4 Colocar ia esponja'en el frasco con el resto de la solucién diluyents. 6 alternativamente colocar ia esponja con la muestra en una boisa de plastica de primer so. 5. Para el caso especitico de utensilios se debara repelir ia operacion con 3 utensilios mas (lola como maximo), con la misma esponja, considerando el area que esta en contacto son el allmento o con la boca. 5, Las tazas. copas 0 vasos se muestrearan 2-0 3om alrededor del bortie por dentro y por fuera, d) Conservacién y Transporte de ia muestra Las muestras: se colocaran’ en: un. conteneder isotérmico con gel refrigerante, el cual se distribuira unifermemente en fa base y en los laterales, para asegurar que la temperatura del-contenedor no sea mayor de 10°C, a fin de asegurar la vida util de ia muestra hasta’su:llegada'al'Jaboratorio. El:tiempo de transporte entre la-toma de: muestra: yla:recepcién “en el laboratorio estara en funcion estricta: de dicha temperatura, no debiendo exceder las: 24 horas y excepcionalmente'las 36 horas, 2am iri Se debera registrar'la temperatura del'contenedor al colocan las: muestras y-a la llegada’ al laboratorio con la finalidad de asegurar que las mismas hayan sido transportadas. ai-la temperatura ‘indicada. Las temperaturas superiores a 10°C invalidan la muestra para su andlisis. 7,3.3.Método del enjuague a) Descripcic Dependiendo de a muestra, el método consiste en realizar un enjuaque. (botellas, frascos,. utensilios, similares) o inmersién (manos, objetos pequefios) en una solucien diluyente. * b) Materiales: © Frascos con ‘tapa-hermética deboca’ancha de 250 mL de capacidad, con 100 ml de solucién diluyente estéril 0 Bolsas de polietiieno de primer uso. 0 Pinzas estéries. 0 Guantes descartables de primer uso. 0 Protector de cabelio. © Mascanillas descartabies. ‘© Plumén marcador indeleble (para vidrio). 0 Caja térmica, 2 © Refrigerantes, ¢) Procedimiente Para manos i 1. Vaciar el diluyente del frasco (100. mL) en una-bolsa plastica de primer uso. fo 2, Introducir las manos a muestrear hasta lavalture’ de le mufeca, 3. Solicitar al manipulador que realice un frotado'de los dedos y particularmente alrededor de las uflas y la palmadelamano, adicionalmente el muestreadordebera Tealizar la misma operacién a traves de las:paredes de la bolsa, durante un (1) minuto aproximadamente. ‘4, Luego de retirar las manos se regresa:el liquido al frasco © se anuda la bolsa y ésta se coloce en otra bolsa ara que esle segura; en ate caso, la bolsa.que seulee jebe ser estéril. i } } | i t starsat maetckintehsmnaesbaniemnli!Gliastbitasen inna a sac 4 i 2007 Para recipientes (frascos, jarras, otros) 4, Vaciar en el recipiente a_muestrear una parte de la solucién estén! (frasco con 100 mL) y, acitar vigorosamente. 2. Regresar la solucion a su frasco original 3. Cerrar hermeticamente e! frasco para su traslado, Para objetos pequefios (piezas de equipos, olros) - 4. Se introduce incividualmente cada objeto en elfrasco © bolsa con ia solucion ester y agitar vigorosamente. 2. Luego con una pinza esteril,retirar el objeto pequerio del frasco 0 bolsa: : 3. Si se muestrea mas.de un objeto pequefic de igual naturaieza, se debe considerar estoven el céiculo de resultados a fin de evitar reportes inexactos. d) Conservacién y Transporte de la muestra Las muestras se .colocarén en- un’ conténedor \sotérmico con gel refrigerante, e1 cual se distribuird uniformemente en la base y en|os laterales, para asegurar que la temperatura del contenedor no sea mayor-de 19°C, 2 fin de asequrar la vida itil dea muestra hasta sullegada al laboratorio. El tiempo de transporte entre la toma de muesira y la rcepcion ery el laboratorio estara en funcion estricta de dicha temperatura, no debiendo axceder as 24 horas y excepcionalmente las 36 horas. Se deberd registrar la temperatura del contenedor al colocar las muestras y a la llegada al laboratorio con Ja finalidad de asegurer que las mismas hayan sido transportadas a la temperatura indicada. Las temperaturas superiores a 10°C. invalidan la muestra para su anaiisis. 8. Consideraciones Especificas: Operaciones Analiticas 8.1. Seleccién de ensayos Los ensayos a realizar seran segtin el ipo de superficie que ha sido muestreada ENSAYOS Indicadores do Higlane _ SUPERFICIES VIVAS | superricies wenres | eee yaque/a ovina es goneraca n a lento ‘Se consideraré la blsqueda de ‘patégenos tales como: ‘Salmonella sp, Listeria sp., Vibro cholerse, en caso signifiquen tn peligro para el proceso, Para la detecaicn de patégenos se debera tomar una muestra diferente (de la misma superficie) a la muestreada para indicadores de higiene. 8,2, Procedimiento pata el control microbiolégico con aplicacién del método del hisopo Procedimiento de analisis microbiolégicos Sea por. métodos rapidos 0: convencionales, os ensayos microbiclégicos s¢ realizaran utiizando metodos normalizados por organismos intemacionales como la Organizacion Intemaconal para la Estendarizacién (ISO: Intemacional Organization for Standardization), Métodos Oficiales de Analisis de la Ascciacion Intemacional de Quimicos Anaiiicos Oficiales (AOAC: Official Methods of Analysis ofthe Association Otic Arabteal Cheriets iematnal) Aintree de Alimentos y. lanual Analitico Bacteriol6gico (FAY BAM Pood and Drag Aaniicvaton/Saceroleaca Anaical Manual), Comision Intemacional de | Especticaciones Microbiologicas para Alimentos (IGMSF: . Intemacional Comission’ on Microbiological Specifications for Foods), Asociacién Americana para la Salud Publica / Compendio de Métodos para @i Analisis Microbioiogico de Alimentos (APHA/ CMIMEF: Amencan Public Health Association / Compendium of Methods for the Microbiological Examination of Foods), etre olfos;utiizanco la técnica de recuento en placa Calculo y expresién de resultados a) Calcul Para superficies regulares: el numero de colonias ‘obtenidas (ufc) se multiplicara por el factor de dilucion y por el volumen de solucion diluyente utilizada en ef muestreo (10 mL)y se dividira entre el area de la superficie hisopada o muestreada (100 cm2), & NORMAS LEGALES _ 349041 Para superficies irreguiares: el nimero de coionias elvolumen dela solucin ciiuyent# sada” b) Expresién de resultados _ | Les resultades se expresarani Nat |= Para‘supericis regulates en’ te /emat” —? = Para superficies irreguiares en! ufe/ superficie mussifeada (¢}. cuchila'de licuadora, cuchara, atc) Se debers expresar ia cariidad de supericies mucstreadas, (€l. ufe/ 4 cucharas), <) Interprotacion de resultados de acuerdo a ce limites microbiclogicos SUPERFIGIES ETE WEToDO | supe Regular beer | Limite de - Limite de | Limite ENSAYO.| Doteccion | cit unis Doteccién | Permisible [edatuétode | del Método| (=| t Ta stbuer [sue ctr] <0 vient |

Potrebbero piacerti anche