Sei sulla pagina 1di 21
Catedra de Dinamica Espiral Paralelismos e integracién entre las Interacciones Primordiales yla i Dinamica Espiral de Beck y Cowan. Daniel Taroppio Paralelismos e integracién entre las Interacciones Primordiales y la Dindmica Espiral de Beck y Cowan. Daniel Taroppio La Dindmica Espiral de Beck y Cowan, modelo inspirado en el trabajo de Clare Graves, concibe la historia de la sociedad humana como un movimiento pendular que se despliega recorriendo ocho estadios, centrados cada uno de ellos alrededor de lo que se ha dado en denominar “vMemes”. “Lejos de ser meros analistas de ivan, Beck y Cowan participaron en los didlogos que contribuyeron a acabar con el, apartheid de Sudéfrica, Los principios de la Spiral Dynamics se han visto provechosamente aplicados al campo de la reestructuracién empresarial, la activ dad municipal, la reorganizacidn de los sistemas educativos y la eliminacién de las tensiones de los barrios pobres.’" En nuestro modelo de trabajo procuramos demostrar su aplicacién al émbito de fa comunicacién humana, el coaching y la psicoterapia. ‘Meme es un tétmino acuflado por Richard Dawkins que hace referencia a una unidad informativa 0 cultural que tiene la capacidad de instalarse en fe mente de los individuos y grupos, producir cambios en su comportamiento y ser replicada en otros, de tal forma que perdura en el tiempo. Pueden ser considerados memes los, modismos, los folks, los estilos constructivos, las frases hechas, las modas en el vestir, etc. Casi podriamos decir que os memes son a la cultura lo que los genes son alla biologia. Los vMemes, 0 memes de valor, constituyen aquelio que para cada grupo es valioso, importante, necesario. Beck y Cowan los conciben como “atractores extrafios”, Inconscientes, alrededor de los cuales se desarrollan modos de existencia, y aclaran que no se trata de niveles de personas sino de tipos (de existencia) en las personas. Se fos denomina atractores extrafios porque actiian més alld del control volitivo y racional, configurando estilos de existencia que seguimos 0 mejor dicho a los que pertenecemos sin saber que lo hacemos. €s decir que determinan nuestra forma de ver el mundo y de comportarnos en éi sin que lo sepamos. Nuestra construccién del mundo (de “nuestro mundo”) se asienta en el vMeme en el que se despliega mayormente nuestra existencla, de lo cual, no somos consclentes. Beck y Cowan son muy explicitos al aclarar que los vMemes no constituyen estadios Wilber, Keo, "Una teora de todo", ED. Kuinds rigidos en los cuales se pueda ubicar a las personas como en casilleros, Antes bien se asemejan 2 olas que se solapan, se mezclan, describiendo un mosaico sumamente complejo de modalidades de existencia que sélo pueden ser diferenciadas tajantemente en la teorta. ‘Sin embargo, el estudio histérico de la evolucién humana puede permitimos observar cémo a lo largo de los siglos diversos memes se han configurado en el centro del desarrollo de los grupos y culturas. Esto no significa que a cada estadio histérico le corresponda sdto un meme sino que en cada etapa ha habido un vMeme que se ha convertido en ef atractor principal, tiflendo cada época de un “‘color” particular, Pero de hecho en todas las épocas y culturas se han desplegado diversos memes, coexistiendo y, obviamente, generando conflictos entre quienes pertenecen a uno u otro. Si construimos nuestro mundo en funcién del meme en el cual existimos, ef choque entre memes constituye un verdadero choque entre mundos. Como veremos, el nivel evolutivo en el cual se puede percibir la interaccién de todos los memes de manera arménica, constituye un extraordinario salto en el desarrollo de la consciencia humana, que apenas esti comenzando a autopercibirse en lo que a grandes escalas sociales se refiere. Hace milenios que el ser hurnano desarrollé la capacidad de autobservarse como individuo. Sin embargo, ha resultado mucho més complejo que podamos autobservarnos como grupos sociales y comprender nuestro rol en la trama completa de la sociedad y el planeta. EI paso de un meme a otro esté dado por el didlogo o la danza entre la evolucién neuro-psico-social y los desatids del ambiente. En cada modo de existencia, en funcién de nuestra evolucién cerebral, psicolégica y social desarrollamos soluciones para determinados problemas. Y en este mismo acto ef ambiente o nosotros mismos creamos nuevos problemas, que nos levardn, junto al desarrollo neuro- psico-social, a encontrar nuevas soluciones, y asi en una espiral aparentemente interminable. Esta es precisamente la Dindmica Espiral. Como humenidad nos Hevé decenas de miles de afios inventar la rueda, y de ese modo solucionamos cientos de problemas précticos antes insolubles y esto determin un enorme desarrollo neuro- psico-social, Debido a ese gran avance, entre otras cosas, llegamos a la luna y, al mismo tiempo, hoy no sabemnos qué hacer con la contaminacién ambiental. Y todo esté conectado con aquél lejano invento. «L.o que propongo ~afirmaba Clare Graves- e5 que el psiquismo del ser humano maduro atraviesa un proceso de desarrollo emergente y espiralado que se ve jalonado por la progresiva subordinacién de las conductas mas rudimentarias e infraordenadas a nuevas conductas, supraordenadas, al tiempo que van transformandose los problemas existenciales que le aquefan. Cada uno de fos estadios, olas o niveles de la existencia sucesivos constituye asi un estado que la persona atraviesa en su camino hacia otros estados de ser. Cuando el ser humano se halla centrado en un determinado estado de la existencia, es decir, cuando el centro de gravedad del yo gira en toro a un determinado nivel de conciencia, todo su mundo psicolégico -es decir, sus sentimientos, sus motivaciones, su ética, sus valores, su sistema de creencias, su visién acerca de la salud y de la enfermedad mental, asf como del modo mas adecua. do de tratarla, sus concepciones y preferencias en torno a la gestidn empresarial, la educacién, la economia y la teoria y practica politica- asume también el aspecto propio de ese estado» En sintesis, la “Spiral Dynamics considera que el desarrollo humano procede a través de ocho estadios generales a los que también denomina memes. (Hay que decir, en este punto, que el término "meme" esta siendo hoy en dia utilizado con significados tan diversos y contradictorios que, en opinién de muchos criticos, carece de todo sentido). Desde Ia perspectiva de la Spiral Dynamics, un meme es simplemente un estadio bésico del desarrollo que puede expresarse en cualquier actividad. En opinién de Beck y Cowan, los memes (0 estadios) no son niveles rigidos, sino olas fluidas, solapadas e interrelacionadas que dan lugar a la compleja dindmica espiral del desarrollo de la conciencia, Como dice Beck: «la Espiral no es simétrica sino muy compleja y no evidencia tanto tipos definidos como mezclas muy diversas. Se trata, mas bien, de mosaicos, redes y combinaciones».” ‘A fin de que este modelo no se convierta en una nueva clasificacién jerérquica para encasilar a la gente (algo que lamentablemente, en muchos casos, ha terminado sucediendo en la practica, tal como ocurre con la mayoria de las clasificaciones mal entendidas y mal usadas) Beck y Cowan nombraron a cada uno de los memes con tun color, procurando asfevitar el uso de numeros que terminaran sugiriendo que un meme es superior a otro. Ast, invitaron a transferir la consclencia que discrimina en funcién de colores de piel a una descripcién en términos de “colores de existencia”. En efecto, dos personas con distintos colores de piel pueden sentirse mucho més cerca la una de la otra, por el hecho de compartir un mismo meme, que curando ocurre ef caso contrario. Cuando alguien comparte nuestro vMeme, aunque pertenezca a otra raza, a otro sexo, a otra religién o viva en el otro lado del mundo, va a generar en nosotros una sensacién de familiaridad, que quizés no tengamos con un vecino con quien compartamas todos los elementos anteriores, pero que “existe” preponderantemente en otro meme. “... aunque el uso de los colores casi slempre asusta, Beck y Cowan -que, por cierto, suelen trabajar en zonas de graves, conflictos raciales- han descubierto que resulta sumamente ati! alejar la mente del color de la piel y centrarse, por el contrario, en el "color del meme", Ademés, la investigacién ha seguido confirmando que todos los individuos disponen de la capacidad potencial de ccceder a todos los memes. Desde nuestro modelo de las Capacidades Primordiales éste constituye un dato muy significativo, en tanto refuerza nuestra afirmacién de que todos los seres humanos disponen de todas ellas en potencia. En consecuencia, las lineas de tensién social ya no giran en torno al color de la piel, la clase econdmica o el grupo politico, sino del tipo de meme desde el que esté operando la persona. En un caso conereto, por ejemplo, ya no se tratarfa tanto de "negro versus blanco" como de azul versus purpura o de naranja versus verde, por ejemplo, con la ventaja de que, si bien el color de la piel no puede cambiar, el nivel de conciencia sf que puede hacerlo. Como dice Beck: «el foco de atencién no se centra tanto en tipos de personas, como en tipos en las personas».”? Beck y Cowan describen seis primeros niveles a los que denominan “niveles de subsistencia”, en funcién de lo que Graves denomina “pensamiento de primer 2 idem > idem grado”, Estos memes estén movidos bésicamente por el temor (disociacién de fa confianza bésica) a los desaffos de subsistencia. Este planteo refuerza nuestro concepto acerca de que las capacidades bésicas mas elementales deben estar integradas antes de poder acceder a las més sofisticadas. A partir de allf la consciencia humana tiene la potencialidad revoluclonaria de desarrollar el “pensamiento de segundo grado” y abandonar los “niveles de subsistencia” para acceder a los “niveles de ser”, en los que se distinguen dos nuevos niveles.* Mas dadelnate voy a extenderme sobre ete punto. Veamos ahora una breve descripcion de las ocho olas, del porcentaje aproximado de poblacién mundial que se halla en cada una de ellas y de la tasa de poder social de la que goza. Los memes que describe la Dindmica Espiral son los siguientes: Pensamiento de primer grado, vMemes de subsistencia: 1. Beige: arcaico:instintivo Constituye un estadio en el que la existencia gira alrededor de la satisfaccidn 0 no de las necesidades bdsicas de supervivencla, el alimento, el agua, el calor, el sexo y la seguridad y en el que la supervivencia depende de los habitos y de los instintos. Las agrupaciones humanas se organizan bajo la forma de hordas primitivas de supervivencia donde la atencién est puesta en elementos bésicos tales como la alimentacién, la seguridad y la sexualidad. “Apenas si existe un yo diferenciado y la perpetuactén de la vida requiere de la agrupacién en hordas de supervivencia”.? Este meme caracterizé el modo de convivencia de las agrupaciones humanas mas primitivas y, como todo meme, sigue existiendo en forma solapada en la actualidad, pudigndose encontrar esta modalidad de existencia en los neonatos, en personas con trastornos cerebrales profundos o en grupos de personas que atraviesan condiciones psico-socio-fisicas extremas, como ocurre en las grandes hambrunas generadas por la guerra, las plagas, “los dltimos estadios de quienes padecen la enfermedad de Alzheimer, los locos que vagabundean por las calles y las masas hambrientas. (Porcentaje aproximado de la poblacién adulta que se halla en este nivel: 0,1 %, Tasa de poder que posee: o%).”" * Recientemente, Wilber ha dessrrollado una versién personal del modelo de Ia Dindmica Espiral en la que, entre otras cosas, incorpora varies niveles en cl pensemiento de segundo grado (indigo, vilcta, ulireviolets, et.) A nuestros fines no es preciso ir ten. ejos para iustrar el aspocto que nos ceupa: la relacién enme Interacciones Primordiales y Dindmica Espirsl a partir de la cualidad polar de fa cconsciencia manifieta “Thidem “Tider Piirpura: Magico-animistico. Se caracteriza por la preponderancia del pensamiento mégico-animista. Aquellos cuya existencia gira alrededor de este meme habitan un mundo poblado de espiritus magicos cuyos favores hay que buscar y cuyo enojo hay que evitar 2 cualquier precio. Los rituales constituyen el Ambito por excelencia donde conjurar estos poderes y la sensacién de pertenencla se convierte en’el eje del bienestar, siendo la presencia permanente de los ancestros lo que brinda cohesién al grupo. Lo caracteriza su extrema polarizacién entre el bien y el mal. “Los espiritus magicos pueblan la tierra y a ellos hay que supeditarse apelando a todo tipo de bendiciones, maldiciones y hechizos. Se agrupa en tribus étnicas. El espiritu mora en los ancestros y es el que cohesiona a la tribu. Los vinculos politicos estén determinados por el parentesco y el linaje, Parece "holistico” pero, en realidad, es atomistico ("cada recodo del rio tiene su nombre pero el rfo carece de nombre!')”.” En la actualidad podemos encontrar expresiones de este meme en todas las agrupaciones regidas por linajes y organizadas alrededor de cultos o rituales magicos, bajo la forma de tribus (tradicionales o urbanas). “Se halla presente en la maldicién vudii los juramentos de sangre, el rencor, los encantamientos, los rituales familiares, las creencias y las supersticiones magicas de la etnia. Fuertemente implantado en los asentamientos del Tercer Mundo, las bandas, los equipos deportivos y las tribus, (10% de la poblacién, 1% del poder).”* 3. Rojo: Dioses de poder. Concibe al mundo como una jungla donde todo pasa por vencer 0 morir. El poder del grupo (0 mas precisamente la tribu o la banda) esté proyectado en un otro todopoderaso y heroico. El tema central es dominar o ser dominado. Es el meme de los sefiores feudales, las hordas invasoras, el colonialismo, la prepotencia y la proteccién a cambio de Ia obediencia ciega. “Comienzo de la emergencia de un yo ajeno a la tribu; poderoso, impulsivo, egocéntrico y heroico. Espiritus miticos, dragones, bestias y personas poderosas. El mundo se presenta como una jungla Mena de amenazas y de todo tipo de predadores, Dominantes y dominacios. El yo campa a sus anchas sin cortapisas de ningtin tipo. Se halla presente en el rebelde sin causa, la mentalidad fronteriza, los reinos feudales, los héroes épicos, los lideres de las bandas, los malvados de las peliculas de James Bond, los mercenarios, -algunas- estrellas del rock, Ail, rey de los hunos ° Ibidem idem yElsefior de las moscas.”* La existencia solapada de todos los memes en cada momenta hist6rico, y por supuesto, en este caso, del rojo, puede apreciarse en la actualidad en los discursos de muchos politicos, quienes siendo (en algunos casos) egresados de universidades prestigiosas y habiendo sido clegidos por sus supuestos dotes intelectuales y morales, no dudan en enarbolar banderas rojas cuando [a situacién lo tora conveniente a sus intereses. (20 % de la poblacién y 5% del poder). 4, Azul: Orden mitico. Se caracteriza por la organizacién alrededor de un sentido teleoldgico (hacia un fin) y de un estricto cédigo de comportamiento que ha sido dado por alguna entidad superior al grupo, al que hay que acatar por encima de las necesidades individuales. El tema central en este meme (reeditando al meme purpura) es la eterna y mitica lucha entre el bien y el mal, y la existencia se resuelve en términos de ser salvado (mediante el estricto cumplimiento del cédigo) 0 ser castigado (incluso con el infierno eterno). “La vida tiene un sentido, una direccién, un objetivo (teleologia) y un orden impuesto por un Otro todopoderoso, Este orden impone un cédigo de conducta ba- sado en principios absolutistas y fjos acerca de lo que esté "bien' y de lo que esta ‘"mal". El acatamiento de ese cédigo y de esas reglas se ve recompensado, mientras que su violacién, por el contrario, tiene repercusiones muy graves y duraderas. Fundamento de las antiguas naciones. Jerarquias sociales rigidas y paternalistas, sdlo hay un modo correcto de pensar. Ley y orden, control de la impulsividad 2 través de la culpa, creencias lterales y fundamentalistas y obediencia a una ley impuesta por un Otro fuertemente convencional y conformista. A menudo asume Un aspecto "religioso” 0 "mitico” en el sentido mitico-pertenencia, motivo por el cual Graves y Beck se refieren a él como nivel "santo/absolutista"), aunque también puede asumir el aspecto de un Orden o de una mision secular 0 atea.”” La emergencia de este meme postbilité el nacimiento de las antiguas naciones, regicas por estrictas jerarqulas eclesiésticas, politicas y militares de absoluto tinte patriarcal, El estricto control del grupo por sobre las manifestaciones del individuo y el fanatismo fundamentalista, siempre acompafiado por ef odio a los miembros de cualquier agrupacién que adore a otra entidad superior, tifen a estas agrupaciones. Se halla presente en la América puritana, en la China confuciana y en la Inglaterra de Dickens, en los eédigos de honor de la caballerfa, en las obras buenas y caritativas, en el fundamentalismo islémico, en las "buenas obras" de los scouts, en el patriotismo de la “mayorfa moral”. " * toideen ® rpidecn “ Thider, En la actualidad podemos observar las manifestaciones de este meme en todas las formas de fundamentalismo religioso, moral y politico. (40% de la poblacién y 30% del poder). 5. Naranja: Logro clentifico, Caracterizado por la emergencia del pensamiento racional y por la aparicién de la ciencfa en el centro de la atencién, En oposicién al meme azul, el naranja reivindica los derechos del individuo (en muchos casos atin por encima de los del grupo) y ala verdad empirica y demostrable por sobre toda supuesta verdad revelada y proveniente de un otro supuestamente superior. La principal preocupacién del meme naranja es descubrir y comprender las leyes del Universo y utilizarlas en beneficio propio, inspiré al tluminismo y fue el motor de la Revolucién Industrial. Dado que se mueve en un pensamiento bastante mecanicista, es en gran parte el responsable de los desequilibrios ecolégicos que hoy padecemos. “En esta ola, el yo "escapa” de la "mentalidad azul del rebaiio” y busca la verdad y el significado en términos individuales. €s un nivel hipotético-deductivo, experimental, objetivo, mecdnico y operativo (0, lo que es lo mismo, cientifico). El mundo se presenta como una maquinaria racional bien engrasada que funciona siguiendo leyes naturales que pueden ser aprendidas, dominadas y manipuladas en propio beneficio. Muy orientada hacia objetivos y especialmente (sobre todo- en Estados Unidos) hacia el beneficio material. Las leyes de la ciencia goblernan la politica, la economia y los asuntos humanos. El mundo se presenta como una especie de tablero de ajedrez en el que destacan los ganadores. Alianzas comercia- les y explotacisn de los recursos de la Tierra en beneficio propio. Fundamento de las sociedades de estados.” * Frente a la opresién de los valores comunales del meme azul, el meme naranja se convierte en un canto de libertad del individuo. Se encuentra en el materialismo, el desarrollismo, el liberalismo, en las formas modernas del colonialismo, en la defensa de los derechos individuales, los yupis, los ejecutivos y es ef espiritu que mueve a as, grandes multinacionales en funcién de las “leyes del mercado” y la ganancia a cualquier precio (Incluido el futuro del planeta). “Se halla presente en la llustracién, La rebelidn det Atlas (la novela de Ayn Rand), Wall Street, a Costa Azul, la clase media emergente de todo det mundo, la industria de la moda y de la cosmeética, la busqueda del triunfo, el colonialismo, la guerra frie, el matetialismo y el liberalismo centrado en uno mismo. (30% de la poblacién y 50% del poder). "2 pidom "Biden 6. Verde: El yo sensible. Denominado ef del “yo sensible”, es el meme de las redes, la solidaridad, las relaciones interpersonales, las comunidades, el pluralismo, el respeto de las individualidades y la sensibilidad ecoldgica. Es antijerérquico y pluralista. Lo encaman el feminismo, la psicologia humanistica, la teologia de la liberacisn, el post:modernismo de-constructivista, etc. Su aspecto desfavorable es que, en su rechazo por todo tipo de jerarqufas, suele terminar cayendo en et subjetivismo y el relativismo extremos. “Gl espritu humano debe ser liberado de la codicia, del dogma y de la divisién; el respeto y la atencién a los demas reemplaza a la fria razén; respeto y cuidado por la tierra, Gala y la vida. Establece vinculos y uniones laterales. Yo permeable y relactonal centrado en redes. Enfasis en el dislogo y las relaciones. Fundamento de las comunidades de valor (agrupaciones libremente elegidas basadas en sentimientos compartidos), Toma de decisiones sustentada en la coneillacién y el consenso (desventaja: dilacién "interminable" del proceso de toma de decisiones). Presta atencién a la espiritualidad, la armonia y el enriquecimiento de! potencial humano, Fuertemente igualitatio, antijerdrquico, centrado en valores plurales, en la construccién social de la realidad, en la diversidad, el multiculturalismo y la felativizacién de los valores, una visién del mundo a la que habitualmente se conoce con el nombre de relativismo pluralista. Subjetivo y centrado en el pensarniento no lineal; fomenta la cordialidad, la sensibilidad, el respeto y el cuidado por la Tierra y por todos sus habitantes. Se halla presente en la ecologia profunda, el postmodernismo, el idealismo holandés, et counseling de Rogers, e! cuidado por la salud canadiense, el Consejo ‘Mundial de las Iglesias, Greenpeace, los derechos de los animales, el ecofeminismo, el postcolonialismo, Foucault/Derrida, lo pollticamente correcto, los movimientos en pro dela diversidad, los derechos humanos y la ecopsicologia.”"* se lo encuentra también en el ecologismo, el movimiento del potencial humano, ef revivalismo, 1a reivindicacién de las culturas aborigenes y muchas otras expresiones. (10% de la poblacién y 15% del poder), Con la integracién del meme verde y la aparicin del meme amarilo, concluye lo que estos autores denominan los niveles de supervivencia y comienzan los niveles de ser. Los niveles de supervivencia se asientan en el pensamiento de primer grado, entre cuyas caracterfsticas fundamentales estén el rechazo y hasta la violencia contra los demas memes, tanto en los mas elementales (beige, pirpura) como en los més sofisticados (naranja y verde). De hecho, en el plano del pensamiento de primer grado el verdadero problema no pasa por las dificultades en respetar alos otros memes, sino por algo mucho mas basico, que es la imposibilldad de reconocer biden la existencla de los mismos como tales. El motor del pensamiento de primer grado ‘es basicamente el miedo, y es precisamente este temor por la supervivencia lo que se va expresando en niveles cada vez més sutiles que van desde la angustia por si se conseguiré o no una buena caza hasta si mi dios se impondra sobre el dios de los otros; pero en todos los casos este nivel de pensamiento no permite la apertura auténtica y plena a la comprensién de lo diferente. Desde la perspectiva de la dindmica emocional, podemos observar un co-relato entre la evolucién humana, los vMemes y ef mundo emocional que va emerglendo en cada uno de ellos. Se trata de una paulatina transicién de fas emociones mas elementales (miedo, terror, ira) a emociones que podrfamos llamar més “sofisticadas” (tristeza, ternura, compasién, amor, esperanza, gratitud). En los primeros 6 niveles de la espiral se observa el patrén de apegofaversién, con la recurrencia de la emocién del miedo como pre-disposicién para la accidn. En el Beige (aversién a la muerte y avidez por el sobrevivir a cualquier costo); en el Purpura (aversign a la soledad y avidez por la pertenencia a fa tribu); en el Rojo (aversién a Ia indiferenciacién y avidez por la individualidad); en el Azul (aversién al 20s, avidez por el control); en el Naranja (aversién al determinismo y avidez por el poder y el placer); en el Verde (aversidn a la concentracién del poder y avidez por el consenso). En los siguientes niveles se abre el espacio 2 nuevas emociones: la esperanza, la gratitud y la ecuanimidad coma principios ontolégicos de una nueva forma de existir, donde desaparece el patron de aversin/apego y donde emerge tuna integracién de las dos modalidades bésicas de la conciencia (Trama Integradora y Movimiento Diferenciador) en un nuevo arraigo unificador. Como terapeutas y coaches, y desde la comprensién de esta “danza” valérica, ‘emocional y energética, es posible armar un set de preguntas exploratorias que permiten orientar conversaciones diagnésticas en toro al desafio planteado por el coachee y encontrar modos de intervencién y articulacién de acciones que “escuchan” y respetan el nivel memético desde el cual son planteadas. Cuando nos habituamos a pensar y conversar en términos de memes, podemos comenzar a comprender “desde dénde” nos hablan el paciente, el coachee o el consultante, cudles el background sociocultural inconsciente que determina su vision del mundo yy al mismo tiempo, responderle en términos asimilables por esta estructura subyacente. El pensamiento de segundo grado constituye un extraordinatio salto evolutivo de la consciencia humana que implica el despliegue de nuevas cualidades cognitivas, ‘emotivo-afectivas, morales y espirituales. Una caracteristica fundamental de este pensamiento fo constituye la visién holistica, junto af abrazo integral a todos los memes, con el reconocimiento de su funcién irremplazable en la espiral evolutiva. Es decir que a partir del despertar del pensamiento de segundo grado, los seres humanos podemos comenzar a ser conscientes de que nuestra visién del mundo es en realidad la visién del meme en el cual estamos funcionando. De este modo los memes dejarian hipotéticamente de determinar nuestra conducta desde la inconsciencia y podriamos comenzar a comprender de qué manera estamos condicionados por los mismos. La consecuencia directa de esta toma de consciencla estarfa dada por el respeto de otras visiones del mundo junto a la comprensién de su valor relativo en el contexto de la espiral general. Ken Wilber plantea esta misma posicién el siguiente modo: ‘Con la actualizacién -y trascendencia- del meme verde, la conciencia humana experimenta un verdadero salto cudntico hacia "el pensamiento de segundo grado", un salto que Clare Graves califica de "avance trascendental" que permite "llegar 2 profundidades de signifi cado anteriormente insondables". Dicho en dos palabras, con la emergencia de la conciencia det segundo grado, el ser humano puede pensar tanto vertical como horizontalmente (utilizando tanto las jerarqulas como las heterarquias), con lo cual puede abarcar, por vez primera, el espectro completo det desarrollo interno y advertir Ja importancia crucial que tiene cada nivel, cada meme y cada ola en fa salud global de todo el proceso espiral del desarrollo. Asi pues, cada ola superior "trasciende e incluye" a sus predecesoras, lo cual quiere decir que va més alld de ellas (las trasciende), al tiempo que las engloba en su misma estructura (las incluye). Una célula, por ejemplo, trasciende pero incluye alas, moléculas que, a su vez, trascienden pero incluyen a los dtomos. Decir que una molécula trasciende a un dtomo no es decir que las moléculas odien a los atomos, sino que los aman, los incluyen en su propio entramado, los abrazan, no los marginan. Por ello cada ola de la existencia canstituye un ingrediente esencial de todas las olas subsiguientes, y todas deben ser, en consecuencia, adecuadamente respetadas e incluidas, ‘Ademés, cada una de las olas puede verse activada o reactivada en respuesta a las distintas circunstancias que nos depars la vida. Asi, las situaciones de emergencia cestimulan los impulsos rojos del poder; el caos reactiva el meme azul del orden; la busqueda de un nuevo trabajo incentiva los impulsos naranja del logro y el matrimonio y la amistad pone en marcha el meme verde de la intimidad, Todos los ‘memes, pues, aportan algo sumamente importante, Lo que ninguno de esos memes puede hacer, no obstante, es darse plena cuenta de la existencia del resto de los memes. En consecuencia, cada uno de los memes de! primer grado considera que su visién cel mundo es la Unica adecuada y, por tanto, reacciona negativamente cada vez que se siente amenazado. Por ello también el meme azul del orden se siente muy incémodo con fa impulsividad roja y con et Individualismo naranja; el meme naranje del logro considera que el orden azul es cosa de personas muy rigidas y que la vinculacidn propia del meme verde es cues: tidn de gente muy blanda. El igualitarismo del meme verde, por su parte, no admite facilmente le excelencia, el ordenamiento jerérquico de valores, las grandes Imagenes ni nada que pueda parecer autoritario y por ello también suele reaccionar on mucha virulencia en contra del meme azul, del naranja y de cualquier otro meme posterior al verde. Este estado de cosas empieza a cambiar con la emergencia de! "pensamiento de segundo grado", una modalidad plenamente consciente de los estadios interiores | | | éel desarrollo que permite -aunque no fo haga de un modo claramente articulado- dar un paso atrés y asumir una visién més global. Por ello el pensamiento de segundo grado reconoce y comprende el papel que desempefian -y, en consecuencia, Ja necesicacl- del resto de los memes. Por esta raz6n la conciencia de segundo grado no sélo piensa en términos de un determinado nivel sino de la espiral completa de la existencia Asf, cuando el meme verde comienza a aprehender los muchos y muy diversos sistemas y contextos que existen en las diferentes culturas, el pensamiento de segundo grado, que no en vano es conocido también con el nombre del meme sensible (e5 decir, sensible a la marginacién de los dems) va un paso més alld y, al advertir los ricos contextos que vinculan estos sistemas plurales, comienza a integrar los sistemas separados en espirales y holoarquias integrales y holisticas. El pensamiento de segundo grado, dicho en otras palabras, resulta util para pasar del relativismo al holismo o, lo que es lo mismo, del pluralismo al integrallsmo”.° Pensamiento de segundo grado 7.Meme amarillo, Integrador. Podrlamos definirlo como el vehiculo del pensamiento auténticamente integral. El meme amarillo comprende las dindmicas de la gran espiral evolutiva as{ como sus autas y procesos, en funcién de los cuales prioriza la flexibilidad creativa y los procesos de transformacién inteligentes, ecoldgicos y respetuosos de la ‘complejidad y la diversidad sin caer en los prejuicios del subjetivismo y el relativismo extremos. £ meme amarillo comprende las dinémicas y el valor de todos los niveles e instrumenta todas las miltiples inteligencias de manera consciente y creativa. Su pensamiento es libre, esponténeo, agil y puede ver y operar sobre un mismo fenémeno desde multiples épticas y modelos. Para este meme, “la vida se presenta como un caleidoscopio de jerarquias [holoarqufas], sistemas y formas naturales cuya priotidad principal gira en tomo ala flexibilidad, la espontaneidad y la funcionalidad. Las diferencias y las pluralidades pueden integrarse naturalmente en, corrientes interdependientes. £1 igualiterismo puede complementarse, cuando es necesario, con grados naturales de ordena: miento y excelencia, con lo cual el rango, el poder, el estado y la dependcencia del gtupo se ven reemplazados por el conocimiento y la idoneidad. Et orden mundial prevalente es el resultado de la existencia de diferentes niveles de realidad (memes) y de las inexorables pautas del movimiento de ascenso y descenso en la espiral dindmica, El goblemo adecuado facilita la emergencia de entidades pertenecientes aniveles de complelidad cada vez mayor (jerarquia anidada). (1% de la poblacién y 5% * Wilber, Ken, “Una tora de todo del poder)” * 8, Meme turquesa. Holisticio. Se caracteriza por la capacidad de integrar las energias de todos los memes y percibir los flujos, los movimientos, las dindmicas profundes, invisibles, que recorren todos los sistemas vivos, desde las células hasta las mas complejas organizaciones humanas, y encauzarlos en procesos de desarrollo arménico y profundamente transformador. Mas alld del pensamiento integral caracteristico del meme amarillo, el meme turquesa promueve el despertar de una espiritualidad integral y una mirada césmica_de la vida cotidiana, las organizaciones y las. relaciones internacionales. Tiende a integrar la ciencia (en especial la fisica y la biologia) y la espiritualidad. Percibe al Universo como un sistema holistico universal, holonesjolas de energias integrativas; integra el sentimiento y el conocimiento; miltiples niveles entrelazados en un sistemia consciente. Percibe un "orden universal consciente y vivo que no se basa en reglas externas (azul) ni en lazos grupales (verde). Tanto tedrica como practicamente, es posible una "gran unificacién". Hay ocasiones en que desencadena la emergencia de una nueva espiritualidad que engloba la totalidad de la existencia, El pensamiento turquesa utiliza todos los niveles de la espiral, advierte la interaccién existente entre miittiples niveles y detecta los arménicos, las fuerzas misticas y los estados de flujo que impregnan cualquier ‘organizacién. (1% de la poblacién, 1% del poder). Con menos del 28 de la poblacién en el pensamiento de segundo grado (y tan sélo un 1 % en el meme turquesa), el pensamiento de segundo grado es relativamente raro hoy en dia y constituye una auténtica "vanguardia” de la evolucién colectiva det ser humano. Beck y Cowan ilustran este tipo de conclencia con items que van desde la noosfera de Teilhard de Chardin hasta la emergencia y expansién de la psicologia transpersonal, las teorias del caos y de ta complejidad, el pensamiento sistémico integral-holistico, las integraciones pluralistas de Gandhi y Mandela afirmando con toda claridad que se halla en marcha un proceso de actualizacién de memes todavia ms elevados...”” El emerger de la conciencia de segundo grado Elnacimiento y, sobre todo, la estabilizacién de la conciencia en el pensamiento de “idem "Wider | segundo grado", no constituyen un proceso simple que se daré esponténeamente, ni en el individuo ni, mucho menos, en la especie humana. Beck y Cowan sostienen que “la emergencia del pensamiento de segundo grado debe vencer la resistencia que le ofrece el pensamiento de primer grado. De hecho, existe una versién del meme verde postmodero (ablertamente pluralista y relativista) que se muestra francamente refractarlo a la emergencia de un pensamiento mas integrador y holistico. Como sefialan Graves, Beck y Cowan, sin el pensamiento de segundo grado, la humanidad esté condenada a ser la victima de una especie de enfermedad autoinmune"® en fa que los distintos memes luchan entre sf por a supremacia. Este es el motivo por el cual muchos de los argumentos presentados no reflejan tanto una evidencia objetiva, como el nivel subjetivo de quienes los esgrimen. Poco importa la cantidad de evidencia cientifica naranja presentada porque nunca acabard convenciendo a los creyentes miticos azules y lo mismo ocurriré con la relacién verde 0 el holismo turquesa, que jamds impresionarén a la agresividad naranja ni al pluralismo verde, respectivamente... a menos que el individuo se halle preparado ya para dar un paso hacia adelante en su camino a través del proceso espiral y dindmico del desarrollo de la conciencia, Y éste es también el motivo por el cual [os debates "interniveles” rara vez se resuelven y que todas las partes Implicadas salen de ellos con la sensacion de no haber sido siquiera escuchadas. Como estébamos diciendo, los memes de primer grado suelen resistirse a la emergencia de los memes de segundo grado. Por ello el materialismo cientifico (naranja) se muestra violentamente reduccionista con los constructos de segundo grado y trata de reducir todos los estadios interiores a fuegos artifciales neuronales objetivos; el fundamentalismo mitico (azul), por su parte, suele sentirse ultrajado, con lo que muy a menudo considera como un intento por derribar su Orden establecido; el egocentrismo (rojo) ignora por completo el pensamiento de segundo grado; ls magia (ptirpura) lo maldice, y verde, por su parte, acusa a la conciencia de segundo grado de ser autoritaria, rfgidamente jerdrquica, patriarcal, opresiva, marginalizadora, racista y sexista. En las tiltimas tres décadas, el meme verde -cuyos términos claves probablemente ya conozca (pluralismo, relativismo, diversidad, multiculturalismo, deconstruccién, antijerarquia, etc.) ha estado a cargo de los estudios culturales. Y hay que decir que el relativismo pluralista verde ha ensanchado noblemente el cenon de los estudios culturales hasta incluir muchas personas, ideas y narrativas anteriormente marginadas y ha actuado con la sensibilidad suficiente como para tratar de corregir los desequilibrios sociales y evitar las practicas marginalizadoras. En este sentido, ha sido responsable de iniciativas fundamentales en el campo de los derechos civiles y de la proteccidn del medio ambiente; ha desarrollado criticas muy elaboradas y perstasivas de las filosofias, metafisicas y prdcticas sociales del "Bs decir, no el ac sentir, pensar y atusr "Enfermedades en is cuales ol organisma, ual y esporédico sino una permenonciarelativamenteestable en eg¢ mod de ‘nando defeaderse, termina destruyéndose si mismo, meme religloso convenclonal (azul) y del meme clentifico (naranja) y de sus agendas a menudo exclusivistas, patriarcales, sexistas y colonialistas. Pero también hay que sefialar por otra parte que, por més eficaz que haya sido su critica de los estadios anteriores, el meme verde también ha dirigido sus andanadas hacia todos los estadios post-verde, con resultados més que desafortunados, tomando muy diffcil-y, en demasiadas ocasiones, hasta imposible: su avance hacia construcciones mds holisticas e integrales. Porque lo cierto es que el relativismo pluratista (verde) -que se encuentra mas avanzado que el absolutismo mitico (azul) y que la razén formal (naranja) y se adentra en contextos individualistas ricamente texturados- se halla tefiido de un fuerte subjetivismo, ¥ ello significa que su visién de la verdad y la bondad est muy determinada por las preferencias individuales (con tal de que el individuo no dare a los demés). Desde esta perspectiva, lo que es cierto para usted no necesariamente lo es para mi, puesto que lo correcto es simplemente lo que los individuos o las cul turas deciden en un determinado momento; no existe ninguna verdad o conocimiento universal; cada persona es libre de encontrar sus propios valores, que no tienen por qué ser los mismos que los de los demés. Se trata de una postura que puede llustrarse perfectamente con la frase «TG ociipate de tus cosas que yo lo haré de las mias» Este es el motivo por el cual este estadio también es conocido como el de! "yo senstble”. Y preclsamente porque es consciente de la existencia de muchos contextos diferentes y de numerosas verdades diferentes (pluralismo), vuelve hacia atras en un esfuerzo por permitir que cada verdad disponga de su propio espacio, sin marginar ni desdeffar a ninguna. Por ello, al igual que ocurre con los términos "antijerarquia”, "pluralismo", "relativismo" e "igualitarismo", cada vez que escuche la palabra "marginacién" se hallard muy probablemente en presencia de un meme verde. Lamentablemente, este noble intento también tiene sus inconvenientes. Las reuniones que se atienen a los principios del meme verde tienden a discurrir de un modo muy similar: todo el mundo comienza expresando sus sentimientos (lo que suele requerir varias horas); luego tiene lugar un proceso casi interminable en el que todo el mundo expresa sus opiniones, sin llegar a tomar, en muchos casos, ninguna decisién o curso de accién concreto, porque muy probablemente excluirfa a alguien. ‘As{ pues, existe fa intencidn de mantener un abrazo inclusivo, no marginador y compasivo de todos los puntos de vista, pero sin saber exactamente cémo hacerlo, porque lo cierto es que no todos los puntos de vista tienen el mismo valor. As{ es como se llega a Ia curiosa situacién de que el éxito de la reunién no depende tanto de llegar a una conclusidn, como de haber permitido que todo el mundo tuviera la oportunidad de expresar sus sentimientos, Puesto que se supone que ninguna Vision es intrinsecamente mejor que otra, no puede recomendarse ningGn curso real de accién més que el de compartir todas las visiones y, en el caso de que algulen exponga una afirmacién con convencimiento, se considera como un ejemplo de opresidn autoritaria. En los afios sesenta circulaba un refrén muy comtin que decia algo asf como que «la libertad es una reunién interminable... pues bien, no cabe la menor duda de que la parte "interminable" era cierta El relativismo pluralista es la actitud dominante en el mundo académico, Como bien resume Colin McGuinn: «Seguin esta concepcién, la razén humana es intrinsecamente local, culturalmente relativa, arraigada en los hechos cambiantes, de la naturaleza y la historia humana, una cuestién de "practicas", "formas de vida", "marcos de referencia” y "esquemas conceptuales" diferentes. No existe ninguna norma de razonamiento que trascienda lo que es aceptado por una sociedad o una época determinada y no existe justificacién objetiva alguna para la creencia de que todo el mundo debe respetar el dolor del mal funcionemiento cognitive. De este modo diferentes personas pueden asumir legitimamente pautas de accién distintas. La Unica justificacién, en Ultima instancia, de una creencia asume la forma de "que sea justificada para mi». Como dice Clare Graves: «Este sistema contemple el mundo desde una perspectiva relativa y el pensamiento pone un énfasis radical y compulsivo en verlo todo desde un marco de referencia relativo y subjetivon. Tal vez ahora resulte evidente que el hecho de que el relativismo pluralista asuma una postura tan subjetivista lo toma especialmente proclive a caer en el narcisismo. Y ése es, precisamente, el meollo del problema, porque el pluralismo se convierte de ‘manera inadvertida en un superimcin para el narcisismo, en el hogar de la cultura del rareisismo y no hay que olvidar que el narcisismo es el gran destructor de cualquier cultura, en general” Ladindmica espiral Después de este breve y excesivamente simplificado recorrido por los distintos Memes, vamos a concentrarnos ahora en un aspecto fundamental del movimiento de la consciencia a lo largo de la dinémica espiral que deseriben Beck y Cowan. Segiin estos autores los memes que componen la espiral podrfan agruparse en dos columnas que describirian un movimiento pendular de los estilos de existencia a lo largo de Ia evolucin. En funcién de este movimiento se podria percibir que cuando tun meme prioriza la expresién del yo en detrimento del grupo, es seguido por otro enel cual se prioriza ala comunidad en detrimento del incividuo. 1 Cuadro 1 muestra cémo los memes representados por colores célidos encarnan y expresan los valores y la importancia del yo, mientras que los representados por colores frios hacen prevalecer los valores y la importancia del grupo. Conectando este modelo con nuestra visién de las modalidades masculina y femenina de la consciencta, podemos establecer una conexién muy significativa a la hora de comprender las interacclones Primordiales. © thidem La modalidad masculina de consciencia (que volvamos a insistir, no esta limitada a los hombres) se caracteriza por un movimiento lineal cuyas direcciones fundamentales son hacia arriba y hacia adelante. Esta modalidad de consciencia refleja la experiencia del individuo y su busqueda orientada hacia la elevacién (linea vertical) y el avance hacia los logros. Es decir entonces que en términos de las dindmicas_meméticas, [a modalidad masculina de la consciencia prevalece en los memes de colores célidos, en los que se prioriza la expresién del yo, la competencia, el poder, el triunfo, el intelecto, la conexién con fo abstracto, la trascendencia, Por su parte, la modalidad femenina se orientarfa hacia abajo, hacia los costados y hacia atrés, reflejando la experiencia de la conexién con la comunidad, la inmanencia, ta tierra, los procesos naturales, la vitalidad, la procreacién, los ancestros y los semejantes, La modalidad femenina se despliega en movimientos elipticos, espiralados y envolventes que priorizan fos vinculos y la comunidad, estimulando el desarrollo de la solidaridad, el encuentro, la compasion y Ia justicia social. ‘A mi criterio hubiera sido mucho més ilustrativo que los memes de la izquierda estuvieran representados en distintas gamas del rojo, desde el granate hasta el ‘amarillo; y que los memes de la derecha estuvieran representados en la gama de los azules, desde el pdrpura hasta el celeste. Considero que de este modo, hubiera quedado mas evidentemente graficado el hecho de que, por ejemplo, el naranja es tuna expresiin més sutl del rojo, al tiempo que contiene las potencialidades del amarillo; y lo mismo ocurrirfa con el meme azul en relacién con el purpura y el celeste. Estas pequefias modificaciones que pretenden sdlo resaltar los puntos de contacto entre el modelo de Beck y Cowan y el de las interacciones Primordiales pueden apreciarse en el cuadro 2. Considero que los paralelismos entre Dinémica Espiral ¢ interacciones Primordiales son sumamente interesantes y auguro que los estudios que combinen ambas miradas tienen un futuro muy promisorio. Dinémica Espiral ofrece una visin macro que permite realizar diagnésticos muy precisos de la situacién de todo tipo de grupos humanos. interacciones Primordiales brinda una mirada mas precisa de las, relaciones humanas concretas y aporta herramientas operativas para generar cambios personales y organizacionales. La integracién y potenciacién de ambas miradas, que afortunadamente ya se ha inictado, constituird un valioso aporte en el mundo de las organizaciones, las instituciones y las relaciones internacionales. COLORES CALIDOS [AUTOEKPRESION coLoRes FaLOS AUTOSACRIFICIO YOSOBREVIYO oredr mise YOEL QUE SABE Cuadrot Predominancia del Yo o del grupo en cada vMeme segiin el disefio de Beck y Cowan, Conociniantoy Competenla Potts 0) Pele OL ken dd eee ty COLORES CALIDOS COLORES FREOS -AUTOEXPRESION AUTOSACRIFICIO rer) fo YOEL QUESABE Coracinientay Competenca Cuadro 2 Expresién del Yo y el Nosotros (Movimiento Diferenciador y Trama Integradora) con colores modificados, acorde con el Modelo de las Interacciones Primordiales.

Potrebbero piacerti anche