Sei sulla pagina 1di 9
Estadistica II Medidas de Tendencia Central 1. MODA (Md): Es el valor de Ia variable que més se repite o el de mayor frecuencia. Ejemplos: Halla la moda en cada caso: 5; 205 21; 15 2. MEDIANA (Me): ‘Cuando tenemos "n" datos ordenados en forma creciente o decreciente, la mediana es el valor central si "n" es impar, y es igual a la semisuma de los valores centrales si"n" es par. Ejemplos: Halla la mediana en cada caso: 1b) 21; 255 16; 19; 28; 31 Ordenando: 16; 19; Me = 2425 =B 3. MEDIA ARITMETICA (M.A.) 0 PROMEDIO Es la suma de todos los valores observados de la variable, dividida entre el ntimero total de datos. Ejemplo: Halla la media aritmética de: 16; 18; 21; 21; 19; 15 er oa, — Wt1S +242 +194 15 M.A. = 16,33 Para datos tabulados 1. MEDIA ARITMETICA (M.A.) Zxh 7 MA. Donde: x: Los valores que puede tomar "x" ola marca de clase en el caso de intervalos. fz Frecuencia absoluta de intervalo " rn: Numero de datos. Ejemplo: Las edades de un grupo de deportistas fie agrupada tal como muestra la tabla. Halla la edad promedio de este grupo de personas. Intewalo [x |e [xr ]e (Edades) - - “yt [10- 14>] 12 6 |}72)6 [14-18>] 16 | 10 | 160] 16 [18-22>] 20 | 12 | 240) 28 [22-26>] 24 | 9 | 216] 37 [26- 30>] 28 | 3 | 84 | 40 n=40| 772 19,3 La media aritmética © promedio de todos los deportistas participantes es 19,3 aiios. 2. MODA (Md): Para calcular la moda de "n" datos tabulados, primero se ubica el intervalo que tiene la mayor frecuencia denominéndose a étta clase modal y luego utilizamos la siguiente férmula: Md=1,+(z42Jc Donde: LL: Limite inferior de la clase modal. dj: Diferencia de frecuencias absolutas entre la clase modal y premodal. dj; Diferencia de frecuencias absolutas entre la clase modal y postmodal. c Amplitud de clase. En el cuadro anterior, el intervalo de mayor frecuencia es el tercero [18 - 22>; entonces: -L:18 od) :12-9=3 dy wa=1+ (etz}e Md=18+ )a-19.6 bs La moda de todos los deportistas es 196. 3. MEDIANA (Me): Donde: L,: Limite inferior de la clase mediana, C: Ancho de la clase mediana. Fs: Frecuencia absoluta acumulada de la clase precedente a la clase mediana, ft Frecuencia absoluta de la clase mediana Laclase medianaesaquella cuya frecuencia absoluta acumulada sea mayor o igual ala mitad de los datos por primera vez. Del cuadro anterior, la mitad de los datos seréz A To T=% en la columna de la frecuencia acumulada (F,) buscamos aquella frecuencia que es mayor 220 por primera vez, que serd el tercer intervalo [18 - 22> -L, 118 Me=18+4 (=) 193 La mediana de todos los deportistas es 19,3. Ejemplos: 1) Halla la moda en cada caso: a) 75; 81; 83; 65; 81; 73; 75; 86; 81 Md = b) 156, 152; 153; 152; 155; 156; 155 Md= co ) 56; 53; 48; 46; 56; 48; 37 Mad, Ee Md, 2) Halla la mediana en cada caso: a) 63; 64; 73; 78; 79; 79; 81 Me = san b) 15; 21; 18; 27; 31; 33; 25 Me= wo ) 34; 28; 25; 32; 41; 375 26; 43 Me = 3) Halla la media aritmética en cada caso: a) 15; 21; 28; 32; 18 ) 456; 475; 508; 513; 518 MA. = oo 4) Halla la mediana y moda para cada conjunto de datos. 1) Dado el siguiente cuadro estadistico con ancho de clase constante igual ad TLS iB [ve 8 24 9 [8 ~22> iE Determina la media de los datos. a) 17 4) 17,3 b) 12,1 17s 122 Resolucion: Empezamos hallando los intervalos de clase y luego las marcas de clase. (L-L> vi 2-6 [4 [3]2 r6-10> [8 [3 [5 | 24 tio-14> [12] 4] 9 [48 (i4-1s> [16 [5 [a4] 80 [i8-22> [20 | 6 [20]120 [22-26>_[24 [10 [30 [240 320 y, = f, = 24x10 = 240 También; 24+3+4+5+f,+10=30- f, 2)Del siguiente cuadro de frecuencias: 3) Se tiene una distribucién de frecuencias de 50 muestras de un anilisis clinico de un laboratorio I i TET TE con ancho de clase constantee igual [30- > 4 ]o,20 20. {-> 9,50 Tntervalos [yi [i [Fi [vt L- > i [-> 300 tL. > [2 L-> 400 { -70> [> 23 | 350 L-> 7 Sabiendo que el ancho de clase es [= 120> Ho constante, determina la mediana, [-> 30 a) 48 d) 54 b) 50 ©) 56 0) 52 Resolucién: Ea 4 = 020-4 n=20 a 7 0,20 + h, = 0,50 h, = 0,30 6 f b= > 030=55> & . -3 Sabentos quest, + E+ 4 20 7 3 SE, 8 Completando los intervalos y la respectivas frecuencias. iA [30-40> | 4 [4 [40-50>_| 6 [10 [50- 60> | 2 [60-70>_] 6 FH10 clase medians Me = 50 +10 [10-10 Se pide calcular la mediana, a) 80,42, ) 83,53 b) 82,35 e) 85,42 ©) 81,47 Resolucion: Empezamos hallando los intervalos de clase y luego las marcas de clase. H-L> [y [iTa pe (20- 40> [30 [10 | 10 [300 [40- 60> [50 | 5 [15 [400 160=80> ]70 | 5 [23 [350 [80-1005 [90 ]17 | 40 |1530 [100 - 120> }110} 4 | 44] 440 [120 - 140> [130] 6 | 50] 780 30. + £=10 50.4, ots 70.f,= 350 f= 23417=F, + R= 40 4) De la siguiente distribucién de frecuencias: fh [10- 15> 0,38 (15 -20> (20-25> 0,66 [25-30> [17 08 [30-35> [10 calcula el valor de la mediana, Resolucién: Hy=1 08 +h,=1— h,=02 6 10 b= +02=2n=50 fi adi b= 008 = 356, & -b_, S006 = se Sabemos f+, +f +, + f= 50 ea ee quer J 3.17 10 U15-20> [16 | 20 [20-25> | 3 | 23 [25-30> [17 | 40 (30-35> [10 | 50 5) En un centro pediatrico, los niios : atendidos fueron clasificados segdin. Dv su edad obteniéndose el siguiente cuadro: © Completa el siguiente cuadro y calcula el promedio de los ppetos en gramos de un grupo de paquetes. Edades_[& JE] & [Th Rptase — cot es [100; 150> 625 [e351 1150; 200> | 7 = - a 325] 2700 a Z 1100 [i2- 14> 20 ' iCual es Ia edad promedio de los nifios atendidos? Nivel 1 son oud 2) 9,2 4) 904 b) 215 245 b) 8,1 ©) 9,3 @ Halla la media artimética de las Ea o) 8,03 notas obtenidas por un grupo de ee aa « @ Del problema anterior, halla la n= 015 =f, +4, =3 - moda. n Notas [x [xn F,-345-8 Lore os> [4 aeae pee [os-12> [12 apie [12-16> | 10 : (16-20) | 4 * Enuneiado: Un grupo de 80 trabajadores de a) 11,2 d) 98 una empresa tiene la siguiente b lL? 2) 92 distribucién de frecuencias respecto 0) 104 a sus edades (las amplitudes de los intervalos es la misma) Las edades de un grupo de profesores esté mostrada en el siguiente cuadro de frecuencias. Edades fi hy Halla la edad promedios si el Tis; > 0.05 ancho de los intervalos son iguales. f [x [xf 5 16 15 vi DD [4-6> ]5 [3] 15 8 ([6-8> |7|5| 35 + @ ialla la moda de las edades. [8-10> 914 36 (o-n> [uz] 2 2) 338 0) 359 eT eae U2-14> [3 ]6] 7s by 34,2 ©) 364 4 186 c) 35,2 @ Hallala mediana de las edades. a) 27,33 d) 31,36 b) 29,33 e) 32,66 ©) 28,33 * Enunciado: El siguiente cuadro muestra la distribucién de frecuencias del tiempo en minutos que emplea un grupo de alumnos en ir de su casa al colegio: @ S meesira la nota de 11 alumnos en un examen de matematica: 10; 12; 9; 12; 8; 14; 12; 10; 11; 12 y 8. Si el profesor decide aprobar a los alumnos cuya nota sea mayor o igual que la mediana, écudntos aprueban? a4 d7 bys 5 6 * Enunciado: Las edades de un grupo de personas asistentes a una reunién, Si todos los intervalos tienen el mismo ancho de clase, calcula la mediana, a) 28,2 d) 24,3 b) 2,75 9) 22,8 <) 266 @ Hallarn a) 10 d) 25 b) 15 2) 30 20 Q Halla el promedio de los tiempos de viaje, en minutos. a) 27,2 d) 26,5 b) 278 ©) 246 9232 Tiempo ~LA tiene la siguiente distribucién de [ ;10> frecuencias: Lio> 0,1 10,35 x (edades) T 0; > | 4m 18 it se 19 15 Li > 0,3 20 12 jn=200 21 10 2 6 @ castes la moda? a) 10 d) 18 b) 12 e) 15 19 éCual es la media aritmética de las edades? a) 18,5 4) 19,7 b) 19,2 ) 20,2 ©) 19,5 * Enunciado: La tabla muestra la distribucin de las edades de 50 alumnos de una universidad. Edades_[x | f |B | bh |, fx t6-19>| [10 [19- 22> 0,28 (22. 0,34] (25 - 28] 50 Completa el cuadro y responde: {Qual esel promedio de las edades de todos los estudiantes? a) 21,94 ) 20,26 b) 20,84 €) 21,26 ) 22,42 iQué porcentaje de alumnos tiene menos de 22 aiios? a) 60% d) 52.% b) 45% ©) 28% ©) 32% {Qual es la moda? a) 23,25 ) 23,54 +b) 22,85 e) 24,62 ©) 24,27 aswell] Determina la moda delasiguiente distribucisn: , [LO; 1 >]; 2>|[2; 3>]13; 4> 1145 5) t{ 3 | 10 [i a) 2,43 d) 2,65 b) 2,35 ) 2,56 ) 2,25 * Enuneiado: Los siguientes datos son los haberes, quincenales de 20 obreros de una. empresa (en délares).. 210 140 200 180 220 230 150 210 190 160 100 140 160 180 150 130 170 200 190 190 @ Calcula la media, mediana y moda. a) 175; 180; 200 ) 175; 180; 180 ¢) 180; 190, 175 4) 175; 180; 190 e) 180; 175; 190 Dados los datos anteriores, clasifica en cinco intervalos de clase de igual tamafio. @ 12 clase medians es des a) L+dase —— d) 42 clase b)2sclase ——¢) 5. clase ©) 3.° clase La clase modal es de: a) L*clase —— d) 44 clase b)2eclase ——¢) 5." clase ) 3° dlase En una encuesta se obtuvo la siguiente informacién respecto a las notas obtenidas en un examen: Puntgje | & | hi (20; 40> (40; 50> 150;60> | 30 (60 ; 80> [80 96] Total 90 se sabe ademas que: \ Determina el promedio. a) 56,5 d) 58 b) 57 NA. 0) 57,5 @) Lasiguicnte diseibucién muestra el pesoen gramos de 300 paquetes de un determinado producto. [10-14 [15-19 [20-24 [25-29 30-35] bl k2 [O17 [ 2k [ k [013 Halla la moda. a) 23,10 d) 22,16 b) 22,10 ©) NA. ©) 22,14 ® Dado el siguiente histograma, determina la mediana. @]) Una muestra se dividis en ocho intervalos, siendo las frecuencias absolutas: 20; 21; 22; Calcula la media, a) 24,18 27, b) 23,15 2) 262 0) 24,32 ‘¢ muestra una tabla de las frecuencias relativas de sueldos que gana los profesores de universidades particulares: 4 Edades 12 18 24 3030. a) 23 4) 20,3 2) 194 27 3) 206 * Enunciadot Del siguiente histograma de barras, determina la media de los datos con aproximacién a la unidad. 468 8 ve Meses trabajados a6 do b)7 os ©) 10 Rango de Trecuencia sueldos (S/.) relativa [Tr 800; 2 2005 OT (2.200; 2.600> m 12.600; 3000> m 15-000; 3400> 02 Si el sueldo promedio fue de S/.2640, halla el valor de" a) OF d) 0,35 b) 0,3 ©) 0,5 ) 0,25 La tabla de datos que se proporciona corresponde a los pesos de 400 paquetes registrados en la aduana, del cual se pide la media y la mediana, Tntervalos [fi (64; 70> | 50 [70;80> | 100 [50 ; 90> (90; 100> [ 100 a) 81; 75 y 83, 33 b) 82; 75 y 82, 25 ©) 83; 75 y 83, 33 4) 81; 25 y 82, 25 e) 83; 75 y 81, 25 Dada la siguiente tabla de En una encuesta sobre los frecuencias: ingresos anuales de un grupo de familias, se obtuvo la siguiente Estatura (pulg.)] Frecuencia aon 0-8 5 63-65 18 1 x Tf 66 - 68 2 [200; > id 69-71 7 (as 72-74 8 Loa > {_ +1000 > 10 halla la estatura media. a) 72,15 d) 65,75 b) 67,45 9) 15 c) 62,15 @® En al siguiente histograma de frecuencias absolutas acumuladas (F), se pide la mediana y la media muestral. Halla su suma aproximada R 1000: 650: 10 20 30 40 50 a) 378 day b) 343 9) 405 0) 35, Ademés: 550) 4= $ Calcula ef ntimero de familias con un ingreso entre 480 y 760. a) 50 ) 54 b) 60 365 on @ En un cnadro de distribucién de cuatro intervalos de igual ancho de clase se sabe ques x x, = 28, = 45¢h, Sien total hay 120 datos, calcula suk a) 18 d) 10 b) 22 5 12 ® En cl histograma de frecuencia, halla la mediana aproximadamente. f x 10-20-30 49 50 60” a) 37 33 b)31 on ©) 32 Nivel Para el siguiente conjunto de datos: 151525 3:25 145556; 758. determina la semisuma de la mediana y moda. 575 8; 135 145 25 35 5 5 ce ) ) oo e) NA. Del siguiente cuadro acerca del néimerode entenados que tienen los catados con viudas. N2Entenados|_f 2 20 3 x 4 15 5 0 halla x a) 30 4) 50 b) 60 ©) 70 0) 20 Un estudio de la cantidad de personas que fallecen por causas naturales a ciertas edades arroja el siguiente resultado (por cada atio). Ciudad: Lima. Edad | Nv & Personas fallecidas [40 - 50> 2000 [50- 60> 4800 [60- 70> 12000 [70- 80> 11200 Halla la frecuencia relativa acumulada porcentual de los fallecidos no mayor de 60 afios. a) 24,6% b) 22,7% ©) 25,8% d) 29,2% 2) 19,9% @ Eo una prueba de Aptitud Académica se evaluaron a "n" estudiantes y las notas obtenidas se clasificaron en una tabla de distribuci6n de frecuencias como se muestra a continuacién Marca de 45} 55 }65 175 |85 clase Frecuencia | K [3K K Relativa [50700] [100 als iQué porcentaje de estudiantes obtuvieron un nota menor que 60 puntos 0 mayor o igual que 80 puntos? a) 70% d) 15% b) 25% ©) 30% ©) 30% Del siguiente cuadro, halla la semisuma de la mayor y menor moda. Clase i [25;35> | 2 B545> | 6 4 ) 102 @ s« encuesta a 1000 personas acerca de su creencia religiosa obteniendo la siguiente distribucién: iQué porcentaje de encuestados ‘no son mormones! a) 65% d) 75% b) 45% ©) 95% <) 80% @ Vallala mediana de la siguiente grifica. 2804 150} 10 20 40 50-80 7 a) 48,75 4) 47,5 b) 45.25 oNA. O45 ©) Determina la media de los datos tabulados en la siguiente tabla. I, f t2;t6> | 5 f6;20> [12 [20;24> | 10 (24,285 [13 a) 21,1 4) 20,7 ») 23,1 25,3 ¢) 24,3 Determina la moda de lasiguiente distribucién: 1 f io> | 6 (9; 14> 10 (14; 19> | 12 t19;24> | 9 a) 16 di7 b) 18 12 o) 15 Dado los siguientes datos: 2; 5; 13 75 6; 55 25 5: 45 5; hhallalasumade la moda, mediana y media, a) 15 ) 15,5 b) 14,2 e) 14,6 3149 Halla la mediana de la siguiente distribucién: L f pi6> [2 (6i10> | 6 tos14> [4 (14; 18> | 10 (18; 22> | 1S a) 168 4176 b) 17,2 175 ) 18,1 Del siguiente histograma de bartas, determina la media de los datos con aproximacién a la unidad. 2469 214 “y a)6 do b)7 8 o) 10 Dado el siguiente histograma; determina la mediana aproximadamente 12 18 2430 361, a) 23,0 d) 20,3 b) 19.4 2) 21,7 ©) 20,6 De la siguiente tabla de frecuencias; determina qué porcentaje de los datos se De Ia siguiente ojiva, halla la mediana, 10 20 30 35 50 I a) 31,25 d) 31,50 b) 32,25 e) NA. ¢) 33,75 En cierta fébr estudio sobre la edad de los a se hizo un @] Mella +641, scl tamatiodela muestra es 233, f t 8K 6K 4K 3K 12 KH o2¢668 011 7, a) 48 4) 40 b) 10 2) 2 0) 33 @ Dado el siguiente cuadro de frecuencias. Halla qué fraccién de los datos se encuentran entre Meet en el ranco de 20a trabajadores, obteniéndose la Lys. 10. siguiente tabla: I i f Edadde los | [6;11> | 01 3 Trabajadores fil; 16> | 02 ° ee t6;21> | 05 w Bo-3) | 5 121; 26> | 0.05 i [40-49] [ 30 (26; 31> “ Bo-s) | gous (scale 2) 0,72 4) 0,71 ° 63% . b) 0,70 e) NA. be ©) 068 ©) 78,75% De la siguiente ojiva, (qué porcentaje de datos toma valores entre 50 y 80? {Cudntos trabajadores tienen menos de 50 afios? a) 25 4) 53 b) 43 NA. 45 ® Un grupo de 80 datos tiene como minimo dato 10 y como méximo valor 60. Si se divide en 5 intervalos de igual amplitud; se observa que la frecuencia absoluta simple es simétrica siendoademés f, +f,—35;ademés f, es un cuadrade perfecto miiltiplo de 8. Halla la moda de la distribuci6n. a) 22,5 b) 32,5 0) 584 A475 ©) ay d son modas

Potrebbero piacerti anche