Sei sulla pagina 1di 127

DÍA DE CANARIAS

Introducción:

¿Por qué celebrar el Día de Canarias?


- ¿Qué se celebra en el Día de Canarias?
- ¿Qué es educar en una ciudadanía responsable?

1. Día de Canarias.

1.1. Programando el Día de Canarias.


1.2. Ambientación general del Centro.

2. Actividades para el Día de Canarias.

2.1. Alumnos pequeños.


2.2. Alumnos mayores.
2.3. Leyendas canarias.

2.3.1. El muerto que mató al vivo.


2.3.2. El salto del guanche.
2.3.3. La magia de Ico.
2.3.4. Dos mujeres canarias.
2.3.5. Gara y Jonay.
2.3.6. El rapto de Tenesoya.
2.3.7. La Santa y el pirata.
2.3.8. Amaro Pargo.
2.3.9. Tibibín y Tamonante.
2.3.10. La flor de Chasna.
2.3.11. El Salto del enamorado.

2.4. Contenidos canarios.

2.4.1. Lectura comprensiva.


2.4.2. El árbol Garoé.

2.5. Cuentos.

2.5.1. La primavera.
2.5.2. Sueño.
2.5.3. El trigo.
2.5.4. Inventa un cuento.
2.6. Juan Pérez Delgado.

2.6.1. Biografía.
2.6.2. Amor en bicicleta.
2.6.3. Una familia en doce cuartetas.

2.7. Poemas y coplas.


2.8. Folclore canario.

2.8.1. Elementos de nuestro folclore.

2.9. Productos canarios.


2.10 Fauna y flora de Canarias. Legislación y medioambiente.
2.11. Legado de los guanches.
2.12. Homenaje a Canarias: trajes típicos.
2.13. Recetas canarias.
2.14. Bingo cooperativo.
2.15. Otros (marcadores, fichas para colorear,…).
30 DE MAYO “DÍA DE CANARIAS”

¿POR QUÉ CELEBRAR EL “DÍA DE


CANARIAS”, o de una Comunidad Autónoma,
EN LOS CENTROS ESCOLARES?

El día de una Comunidad Autónoma, no es un día cualquiera en los Centros


Escolares, ni puede significar para los alumnos un día de vacaciones. En general, todos los
Centros se afanan por celebrar con los alumnos una, o más jornadas que tienen como
objetivo exaltar la Región con exposiciones de dibujos, comidas típicas, juegos
tradicionales, incluso fiestas donde queda de relieve todo lo más característico de la zona,
lo que indudablemente supone esfuerzos por parte de todos, de lo que no se puede, ni se
debe prescindir, con el fin de que los niños vayan valorando sus “raíces”.

El día de una Comunidad Autónoma no se puede reducir a un aniversario político,


puesto que es el reconocimiento de una idiosincrasia y una “mayoría de edad” en su
capacidad de decidir, y autogobernar las transferencias recibidas. Sin embargo, es un
momento pedagógico por excelencia para cultivar en los alumnos unos determinados
valores y una sensibilidad racional y afectiva hacia “su tierra”.

Estas celebraciones han de ayudar a “crear”, en muchos casos, a ampliar, y, en


otros, a reconocer siempre que, concretamente, las Islas Canarias encierran unos “secretos”
y en ellas existe una tradición que puede proporcionar momentos muy felices a quienes son
capaces de percibirlos. Pero no basta el conocimiento ni el reconocimiento de sus
características, sino que es necesario conservar y hasta mejorar todo cuanto las identifica
ya que es una herencia recibida, y a la que tienen derecho las generaciones futuras, como se
profundizará detenidamente más adelante, en el capítulo “EDUCAR EN LA
CIUDADANÍA RESPONSABLE”.

Estamos viviendo en un mundo cada vez más globalizado. Los conjuntos


arquitectónicos de los nuevos lugares de la “costa”, por ejemplo, están formados por
edificaciones muy similares a los de otras zonas y es muy difícil, imposible, diferenciar si
pertenecen a un lugar de cualquier continente o del sur de una isla canaria. Los nombres de
los establecimientos son idénticos y se repiten. La música que se oye diariamente es
internacional. La moda, los programas de TV, las revistas, los alimentos enlatados o
precocinados no varían de una nación a otra. Por todo ello, es absolutamente necesario que
los alumnos, desde pequeños, vayan identificando lo específico de “su tierra”, respetando
toda diversidad, máxime si conviven en el Centro con alumnos de otras procedencias, a los
que también hay que atender y hacerles entender la trascendencia de su país de origen.
¿QUÉ SE CELEBRA EN EL “DÍA DE
CANARIAS”?
Celebrar en un Centro Escolar el día de su Región, de su Comunidad Autónoma,
para la Comunidad Educativa entera, en general, y para los alumnos, en particular, ha de
significar la responsabilidad de prepararse como ciudadanos y vecinos, porque no está tan
lejano el día en que su generación, la que hoy acude a las Aulas, deberá dirigir, administrar
y gobernar un Ayuntamiento, un Cabildo, una Consejería de Vivienda, de Obras Públicas,
de Sanidad, de Cultura o de Asuntos Sociales y se precisan personas con capacidad técnica
y organizativa para solucionar problemas, y avanzar en el progreso de su tierra,
independientemente de que la “quieran” mucho.

Es misión de los Centros Escolares, también “educar a los alumnos para integrarse
en la Sociedad”. No es ciencia ficción pensar que los alumnos de Infantil, Enseñanza
Primaria o Secundaria, que hoy “están” en los pupitres de los Centros Escolares, pasados
unos veinte, treinta o cuarenta años, serán los dirigentes de las Islas. Por lo tanto, no se trata
sólo de conocer una bandera, o una Isa... o ser muy aficionado al baloncesto y animar a un
equipo regional.

Celebrar el “Día de Canarias” no es fomentar una sensibilidad melancólica, ni


buscar comparaciones con otras comunidades autónomas: el centro de nuestra atención ha
de recaer más en la valoración de lo “nuestro” que hacer desprecio de lo que pertenece a los
demás, que sean capaces de “cuidar su tierra” en lo que tiene y posee, estando convencidos
los alumnos que si hoy se puede contar con algunos logros, ha sido gracias al esfuerzo de
determinadas personas y nuestra obligación estriba en situar más lejos la meta de todo
desarrollo, trabajando seriamente y con responsabilidad en aquella “parcela” que le
corresponda. Es necesario progresar, lo cual sólo se logra si todos colaboran.

Celebrar el “Día de Canarias” es abrir horizontes en la psicología de los alumnos y


en su propio futuro “comunitario”, lo cual equivale a no dar cabida al conformismo, ni
frivolizar el contenido de esta fecha. En definitiva, tiene como objetivo ir creando hábitos
de sociabilidad en los alumnos, y, por tanto, será necesario orientar las actividades para la
valoración del Medio Ambiente como co-habitantes de un lugar determinado, sin
romanticismos trasnochados, sino con hechos reales y diarios que nos rodean.

Celebrar el “Día de Canarias” recuerda a todos y en todos los aspectos “Yo no soy
una Isla”. Vivo en un territorio, y con determinadas personas a las que debo respeto y con
las que debo relacionarme teniendo en cuenta la mutua ayuda y la solidaridad.
¿QUÉ ES “EDUCAR EN UNA CIUDADANÍA
RESPONSABLE”?
No es posible pensar que “la educación para una ciudadanía responsable” es una
ciencia experimental, ni siquiera un conjunto de técnicas o una colección de recetas éticas,
y mucho menos una serie de buenos consejos que se den en un momento determinado. Es
un talante, y se trata de cultivar una actitud permanente, acostumbrando a los alumnos
desde pequeños, a pensar en el daño, o en la alegría, que puede provocar a los demás una
mínima acción suya personal.

Como diría A. De Saint Exupery en su libro El Principito, ser persona es sentir,


depositando “nuestra piedra”, que contribuye a edificar el mundo”.

“Educar en una ciudadanía responsable” es:


• Aprender a considerar consecuencias de las acciones, u omisiones.
• Aprender a hacer un entorno mejor, y más amable.
• Aprender a sentirse constructores del ambiente donde estamos: familia, pandilla,
clase, Centro, barrio, ciudad, isla.
• Aprender a ser auténtico, y leal desde los detalles más pequeños.
• Aprender a ser uno mismo y responder de ello ante los demás.
• Es el arte de aprender a convivir con nosotros mismos y con lo que nos rodean.

Todo lo cual supone tres escalones y que de ninguno se puede prescindir:


a. Aprender a tomar decisiones.
b. Aprender a mantenerlas y decir “SÍ”, cuando es sí, y “NO”, cuando es no.
c. Aprender a rectificar, cuando ha habido algún error.

Ser ciudadano responsable no es vivir en la “tranquilidad”, en el cascarón, en su


“casa” y no “meterse en nada”, no alterarse con nada, no se trata de ser conformista. Los
alumnos desde pequeños, han de tener inquietudes y desear mejorar la parcela que le ha
tocado vivir, y estar dispuesto a hacerlo, poniendo los medios necesarios. Es una ética de
convivencia, calculando las responsabilidades de sus decisiones, de sus acciones, pero
también de sus omisiones, tanto en lo positivo, como en lo negativo.

“Celebrar el Día de Canarias” equivale a educar para ser un eslabón más en la


“cadena” Saber algo y conocer cosas, no basta. Es preciso vivir determinadas actitudes,
como hijo de familia, como miembro de una pandilla, o de un equipo de deportes, socio de
un Club, o miembro de una asociación de vecinos, de un sindicato, o en el colectivo con el
que se relacione. Es educar para una responsabilidad no individual, sino comunitaria.

Ser habitante de un lugar significa tener unos derechos, pero también unas
obligaciones: no se trata sólo de situarse “debajo de un árbol”, sino que ha de conservarse
dicho árbol en las mejores condiciones, para que otros puedan disfrutar también de su
sombra.
“Educar en una ciudadanía responsable” a unos alumnos tiene como objetivo que
ellos mismos alcancen cotas de compromisos en el momento histórico que viven. Decía
Ortega y Gasset “Yo soy yo más mis circunstancias”. No se puede prescindir de éstas, hasta
el punto de que somos, en cierto modo, responsables de ellas.

Celebrar el “Día de Canarias” es educar en la responsabilidad de vivir en las Islas,


y ser depositarios de una riqueza determinada. Si se analiza la etimología de la palabra
“responsable” aparece inmediatamente su significación: “responder de”, “dar una
respuesta”, es como si se estableciera tácitamente una relación con una obligación concreta.

Celebrar el “Día de Canarias” o de cualquier otra Comunidad Autónoma, contiene


muchas otras celebraciones:

• Es celebrar el Día del Centro Escolar donde permanecen, el que sea, el cual deben
cuidar, mantener y conservar para los futuros alumnos de los próximos cursos. No
sólo refiriéndose al edificio y anexos, sino al mobiliario y enseres, al teléfono y a los
balones, a las puertas y a los libros de la biblioteca...
• Es celebrar el disfrute de los Jardines Públicos, de las farolas, de las papeleras, de los
contenedores, de las carreteras y de los caminos.
• Es celebrar la presencia de nuestros árboles y montes, de nuestras playas y senderos,
de nuestros cultivos y monumentos.
• Es celebrar la arquitectura de nuestros antepasados y la vieja tradición de la madera y
de la piedra.
• Es celebrar el mantenimiento del Medio Ambiente y de las zonas protegidas de la
laurisilva, y de los pájaros y también respetar a los peces.
• Es celebrar la honradez y la palabra de nuestros mayores.
“ No saber”... “No darse cuenta”... no puede ser una justificación que corresponda
a una persona responsable. Es necesario educar para la autonomía personal y eso entraña
preparación, conocimiento y deseo de colaborar, es decir, es educar para la madurez. No se
puede ser neutral. Celebrar el Día de Canarias implica responsabilidad. No es posible
mantenerse al margen de cuanto sucede en las Islas. Es algo semejante a aquel slogan
“cuando el monte se quema, algo nuestro se quema”, se quema algo de todos. Educar en la
ciudadanía responsable ha de plantearse en términos de proximidad y de implicación
personal. No hay otra alternativa.

Ser responsable es tener capacidad de dar una respuesta a un patrimonio entregado


y que se debe transmitir, incluso mejorado. En esta afirmación no sólo entra en juego la
capacidad intelectual, sino también la capacidad emocional: es tener conciencia de que las
raíces ocultas son las que hay que alimentar y cuidar para que el árbol prosiga su vida y dé
sus frutos.

Los alumnos, también ciudadanos, aunque estén todavía educándose, en tiempos


de aprendizaje, no pueden eludir su pequeña, mediana, o adulta responsabilidad: abarca
toda la vida y los planteamientos, acciones y omisiones de toda persona, porque, además,
tienen su repercusión en todos los espacios. “Todo no vale”, ni puede valer. Una persona no
puede ser responsable en su vida privada y no sentirse involucrada en su vida pública,
profesional, o social.

Es una educación cívica, integral donde los pequeños ciudadanos aprenden a


reaccionar, comportarse y responsabilizarse de lo que existe y vive a su alrededor. No es
posible ser un ciudadano “pasivo” Una persona no puede limitarse a ser espectador, cuando
está en juego el bien común ES preciso que desde pequeño ponga en práctica “Salir del YO
para respetar el TÚ y formar el NOSOTROS”.

• Aprender a ser responsables es salir del “YO” y respetar a los demás.


• Educar para una ciudadanía responsable es enseñar y aprender a ser participativos.
• Celebrar el “Día de Canarias”, es reafirmar su identidad, y vivir como le gustaría que
vivieran los demás.

La “ESCUELA” es un espacio privilegiado para aprender a ser ciudadanos. En ella


los alumnos aprenderán y ejercerán su responsabilidad con la Comunidad Autónoma en la
que están insertos, y este aprendizaje requiere entrenamiento y disciplina. Cierto es que otro
espacio eminentemente educativo en este sentido, tendría que ser la familia, ahora bien,
cuando existe una carencia de tanta trascendencia social, es la institución escolar la que ha
de suplir aquella deficiencia.

La defensa de la cultura de una Comunidad Autónoma, dependerá de los que la


“amen” y no se puede amar algo que ni se conoce, ni se comparte con ella. Por parte de los
profesores, “celebrar el Día de Canarias” es volver a analizar la responsabilidad pública que
supone la confianza que en ellos ha depositado la sociedad canaria, en el sentido de que
esperan que estas generaciones, hoy estudiantes, lleguen a tener un serio sentimiento
responsable de pertenencia a esta Comunidad.
PROGRAMANDO EL “DÍA DE CANARIAS”
En cuanto a la conmemoración del “Día de Canarias” entre niños y jóvenes no se
podrá perder de vista el sentido festivo del mismo. Habrá que programar las actividades de
acuerdo con la edad de los destinatarios, manteniendo el “ambiente general” con motivos
que “hablen” por sí solos: detalles decorativos, música de las Islas Canarias, bailes
folklóricos, trajes de “magos y magas”, rincón gastronómico, bailes y juegos tradicionales,
trabajos manuales sencillos, fiesta canaria, pequeña romería, todo ello combinado con
Exposiciones de Concursos convocados con anterioridad, fotografías antiguas, murales,
carteles, leyendas, libros de Canarias, personajes importantes, literatos, científicos,
políticos, colecciones de tarjetas, de sellos, de láminas de paisajes, flora, fauna marina, o
terrestre, de aves, frutas, aparejos de agricultura, “palabras canarias” con correspondientes
fichas de su significado y uso, herbarios o plantas medicinales...

Gradualmente habrá que ir ofreciendo a los alumnos tareas que les inicien en el
conocimiento de su SER canario, de tal forma que vean, oigan, huelan, toquen y saboreen
los “colores”, las narraciones, las leyendas, el arte, la arquitectura, las creaciones literarias,
todo cuanto se ha recibido a través de generaciones y generaciones de nuestros antepasados,
teniendo en cuenta que, al recibirlo, existe el gran compromiso de cuidar, y mantener ese
“tesoro” para trasmitirlo en toda su pureza a los descendientes, lo que incluye su
actualización y mejor conservación según las nuevas técnicas, sin que haya que adulterar su
peculiar estructura.

Es importante que los alumnos vayan, poco a poco, valorando cuanto se refiere a
“su tierra”, agradeciendo a los mayores que hayan conservado las tradiciones, que aprendan
y saboreen recetas y canciones, flores y paisajes, a qué sabe el agua de una destiladera, cuál
es la diferencia de la “hierba buena” de otras distintas, que reconozcan el tomillo o el
orégano, que se alegren con la sonoridad del agua avanzando por una acequia, o que gocen
con los diversos tonos de verde del monte, de la luz que tienen los paisajes canarios en el
mes de enero de cada año, de la laurisilva, o de las montañas del sur en el invierno. Es
importante que, si algunos la tienen, compartan su experiencia de “volver a la Isla”, sobre
todo lo que “se siente” cuando, desde el avión en que se viaja, se aproxima a los
aeropuertos, a medida que se distingue el Teide, o los acantilados. Todo esto es necesario,
pero es mucho más importante que, aprovechando esta época y celebración, tomen
conciencia de que todo cuanto han recibido han de conservarlo y mejorarlo, para que lo
sigan disfrutando los habitantes de las Islas que les sucedan.

Necesitan conocer, investigar, recordar, disfrutar del patrimonio cultural isleño. Y


será necesario ir proporcionando actividades y materiales didácticos con los que aprendan a
valorar cada uno de los aspectos.

Se incluyen fotocopias de dibujos, láminas, leyendas, folklore canario, flora,


fauna, cuentos, recetas de cocina, así como marcadores, ...
Citando a Antonio Marti se finaliza este capítulo diciendo “ Sólo se puede
ser canario sintiendo a la Isla aquí dentro, entre pecho y espalda,
que es donde se meten las cosas que se quieren de verdad”.
AMBIENTACIÓN GENERAL DEL CENTRO
Se parte de que toda celebración, en cualquier lugar que sea, también en un Centro
Escolar, supone un trabajo extra, máxime en este caso, en que la fecha coincide con las
últimas semanas del Curso, y que los alumnos, con el calor, ya están pensando en la playa
y en el verano, y sin embargo, es necesario no descuidar esta fecha.

Combinando economía, creatividad y búsqueda de motivación, es preciso, año tras


año, ir recogiendo elementos que, sin ser un gasto excesivo para el Centro, puedan ayudar a
crear un ambiente general:

a) Telas con dibujos típicos, con cestería de diferente tamaño y forma, decoran por sí
solos una esquina, o alguna pared en el que se haya colocado un cartel, o mural. La
vara del baile de las cintas, que es tan decorativa, resulta sencillo imitarla. Son
detalles que formando un rincón canario llamará la atención de los alumnos.

b) Los dibujos, las láminas, los escudos de las Islas o de los Ayuntamientos, los
muñecos que se van haciendo o coloreando, las siluetas de las Islas con los
diferentes trajes típicos, conservándolos de un año para otro pueden reutilizarse con
otra nueva idea, o forma de presentarlos. (Recordar a principios de año que las
Entidades Bancarias, Ayuntamientos, Cabildos, normalmente, publican una serie de
calendarios, con láminas muy interesantes, de vestuario típico, arquitectura,
gastronomía, paisajes, costumbres, oficios artesanales, deportes autóctonos,
personajes célebres, ...)

c) Si se tiene una continuidad, y cada año se van recolectando algunos detalles el


siguiente no se empezará de “cero”. Podrían ser un farol canario, una guitarra o un
timple arrimado, (que pueda servir para decorar unas telas, una manta trapera, una
mochila, una ristra de ajos o cebollas, unos panes), distintos tamaños de cestos, una
jaula, una plancha de hierro, un “balayo”, un almirez, una lechera aunque esté un
poco oxidada, una talla o vasija de barro, una vieja rueda o molino de piedra... Es
ésta una labor que requiere constancia y en la que es preciso involucrar a toda la
Comunidad Educativa.

d) Si un año se hacen unos mapas, o unas figuras con trajes típicos de cada Isla, o se
logran recopilar tarjetas de patronas, o ermitas, es recomendable no “tirar”. Es
preciso guardar, reciclar, ahorra trabajo y será más rápido su reutilización.

e) Una piña de plátanos, unas macetas con alegres geranios, situados a distintas
alturas, unos cuantos troncos bonitos, bien colocados, pueden ser suficientes
motivos de “bienvenida”.
f) Si se han organizado algunos Talleres de cestería, modelado de barro, pintura,
cuadros de tela, trabajos manuales para hacer detalles típicos, muñequería, o
marionetas, o figuras de pasta de papel, incluso si en tecnología pudieron realizar
algunos trabajos de marquetería, en madera, sería muy positivo aprovechar la fecha
para hacer alguna exposición de lo elaborado por los mismos alumnos.
ACTIVIDADES PARA EL “DÍA DE CANARIAS”
ALUMNOS PEQUEÑOS

1. MARIONETAS SOBRE “CARTUCHOS DE PAPEL”

Utilizando, como soporte, cartuchos de papel, - de los que se utilizan en los


establecimientos de “churros”-, se pueden realizar con los alumnos desde segundo o tercer
curso de Primaria, preciosas marionetas, con trajes de “magos” y “magas” de distintas Islas,
y animales de toda clase, simplemente con un poco de curiosidad y creatividad. Con estas
marionetas, es factible organizar pequeñas obras de teatro costumbristas, una exposición,
grandes murales.

Primero se “visten las futuras marionetas”, dejando para el final la cabeza, el


pañuelo, y el sombrero. Para terminar, se le pone algún detalle en las manos. Todo es a base
de papel y cartulina. Es preciso advertir a los “diseñadores” que la parte plegada del
cartucho, ha de quedar siempre libre, para que cuando los “actores” introduzcan su mano
dentro del sobre, puedan dar movimiento a la cabeza sin dificultad. Normalmente, la cara se
coloca sobre ese doblez, y se realiza en cartulina color “sepia”, sobre la que, con unos
rotuladores, se habrá dibujado ojos, nariz, boca, y hasta coloreado las mejillas. Por supuesto
se puede emplear trozos de fieltro, de foamy, o incluso ojos móviles de los que se adquieren
en las tiendas de manualidades.

Con este método, se puede realizar toda clase de personajes, y también animales,
sólo es necesario escoger bien los papeles y las cartulinas para que sea apropiado a la figura
que se quiere lograr.

Los niños de Infantil no pueden realizar este trabajo, pero los mayores están
encantados siempre de prepararles esta sorpresa a los más pequeños, porque les encanta
manejar sus personajes preferidos de los cuentos.

2. SOBRES SORPRESA.

Con el modelo que se adjunta en la Introducción, y entre las actividades genéricas,


se encuentra el sobre-sorpresa que, una vez decorado, siguiendo el gusto, la creatividad y la
iniciativa de cada alumno, se puede doblar sin dificultad. Una actividad muy apropiada para
alumnos de los primeros cursos de Primaria, es jugar con ellos a las “ADIVINANZAS”.
Existen libros con verdaderas colecciones, pero también pueden ser inventadas por ellos.
Con relación al “Día de Canarias”, el Centro de la Cultura Popular Canaria, ha publicado
algunos libros de Francisco Tarajano, en los que recoge adivinanzas de todo tipo. Entre
ellos, encontramos uno dedicado especialmente para niños: Adivinas Canarias para niños.
En la dedicatoria que hace a todos los niños les escribe, a modo de carta, un preámbulo que
comienza de la siguiente manera:

“Hola chiquillos: Con este libro, los editores y yo, queremos ofrecerles a ustedes
unas adivinas que les pudieran servir de ameno entretenimiento, de juego y al propio
tiempo, de instrumento para agudizar el ingenio, ejercitar la memoria y aprender con
diversión”. He aquí sus objetivos, pero continúa diciendo: “del montón de adivinas que
conocemos, hemos escogido unas cuantas, doscientas una”... “Nuestros viejitos, los abuelos
y bisabuelos de ustedes, serían iletrados por circunstancias ajenas a sus “quereres”, pero
tenían una honda filosofía y una admirable cultura popular... “Nos gustaría que este libro
les sirviera de útil tenderete, de ameno asueto, de fértil aprendizaje y de merecida gratitud a
cuantos venerables abuelitos de ayer nos legaron tanto saber en estas adivinas”.

“Isla bonita me llaman “Adivina, niño,


orgullosos los canarios. quién nace en el este,
Si quiere saber mi nombre, y sano y gordito,
pregunta a tu propia mano”. (La Palma) muere en el oeste”. (El sol).

3. CONSTRUIR “INSTRUMENTOS MUSICALES”

Especialmente con los niños de Enseñanza Infantil, es posible preparar toda una
orquesta con la que los mismos niños acompañan sus canciones, o sus “conciertos”. Se les
encarga a las madres que faciliten a los pequeños –bien lavados y limpios de anuncios-
recipientes de plástico, - es preferible que tengan asa-, con su tapa correspondiente, –
suavizantes, jabones, detergentes, agua- de todo tipo y color. Previamente se ha decorado,
coloreado un dibujo apropiado a la celebración que sea (escena navideña en esa época,
algún payaso en Carnaval, magos bailando o cantando para el “Día de Canarias”) y se pega
directamente sobre el recipiente. Se le introduce dentro unos cuantos elementos que
proporcionen ruido (garbanzos, judías, piedras, arroz, botones viejos, chapas de botellas de
refrescos: todos sirven). Se les pone un poco de pegamento en la rosca y se fija la tapa,
evitando de esta manera que los niños las puedan abrir y tragarse alguno de dichos
elementos. Alrededor se atan unas cuantas cintas de colores, (en el ·Día de Canarias queda
muy decorativo poner cintas con los colores de la bandera) rematadas, si se desea, con
cascabeles, los cuales contribuyen al conjunto “musical”.

Con una tabla de madera pequeña (redonda o alargada) de las que venden los
establecimientos de “150”, con un pequeño mango, o una cuchara de madera grande, se
clavan “seis, ocho, o diez pares de chapas de bebidas refrescantes”, sin llegar al final del
clavo para que puedan tener holgura suficiente para lograr el ritmo. Igualmente se colocan
unas cintas de colores colgando y se logra otro instrumento musical.

Las vainas de los “flamboyanes” que igualmente se adornan con cintas, (un poco
más difícil su colocación, pueden ayudar a completar “la orquesta”.

4. HACER MEDALLONES, MOLINILLOS DE VIENTO, BANDERINES, CORONAS,…

Con distintos dibujos que se pueden entresacar de las fotocopias que se adjuntan,
sobre las Islas, sus escudos, muñecos vestidos con traje típico, instrumentos musicales,
algunos recortes de anuncios publicitarios, o de propaganda turística, se colorean y se
colocan en cartulinas de colores. Como complemento, colocar cuando sea necesario, un
palo de “pincho moruno” al que se le ha cortado la punta, o en el caso de los medallones se
cuelgan con trozos de lana de distintos colores. (Al molinillo de viento para que las aspas
puedan girar libremente se le coloca un alfiler, se le corta la punta, pero siempre el alambre
ha de quedar rematado dentro de respectivas arandelas cortadas en un corcho).

Una variante, sería recortar dos círculos concéntricos de fliselina y en el superior


se recorta una “ventana” redonda, u ovalada. Se pueden rematar las circunferencias con un
corte hecho con las “Tijeras de pico”. Debajo de la ventana se coloca el dibujo, recorte,
cromo, figura o fotografía que se desea que quede enmarcada. Se corta un trozo de cinta
decorativa, y se “presenta” en la parte alta, entre los dos círculos que se pegan
definitivamente, una vez comprobado que todo está calculado perfectamente.

Si se quiere utilizar “coronas” en los niños pequeños que están aprendiendo la


Canción “Una sobre el mismo mar” resulta muy efectivo hacerlas todas de color azul mar.
Ahora bien, dividido el grupo en siete pequeños grupos cada uno de ellos representará una
Isla, por tanto tendrán su CONTORNO pegado a la corona. Los estribillos de la canción lo
cantarán todos, pero cuando en cada estrofa se haga alusión a cada una de las islas, darán
un paso hacia delante los niños que tengas “esa “ Isla, regresando enseguida a su sitio.

5. DECORAR “TRABAS” –pinzas- DE LA ROPA.

En función de la edad de los pequeños, se puede simplemente colorear una figura,


en este caso, el “lagarto gigante” de El Hierro, y pegarlo sobre una traba de la ropa.

Se puede pintar las “trabas” quedando decoradas si después de dejarlas secar, se


pintan unas flores pequeñas, unas frutas, unas ramas, o bien se les puede pegar los
autoadhesivos preferidos, o se les pega unos cromos de los favoritos. Logran tener un
“sujetapapeles” sin problema.

6. DECORAR PLATOS DE CARTÓN.

Aparte de que se puedan pintar según el motivo que sea, cuando los niños son
pequeños, de infantil, se les entrega previamente unos dibujos –proporcionados al tamaño
de los platos- de “magos”, instrumentos musicales, detalles típicos, para que los coloreen y
los “piquen”: después, se pegarán sobre el fondo de los platos. Por último se decorará el
borde, bien con flecos realizados con papel pinocho, bien coloreando los dibujos en onda, o
hendiduras que traen los mismos platos. Quedan muy decorativos los platos de colores.

Cuando los niños ya son de Primaria, pueden dibujar con un lápiz muy suave
pintaderas, o algún paisaje canario, con una casita blanca, un animal, etc. Lo decorarán con
pintura, con ceras, con bolitas de papel, con garbanzos, judías blancas, de color, o negras,
con lentejas, o arroz pegándolas con mucha atención, procurando no salirse de las líneas.
Pueden dibujar el sol de Canarias, y colgando de hilos que van atados a los bordes del
plato, astros, estrellas, luna, tierra, o bien plantas o frutas que se cultivan en Canarias.

7. RECICLANDO LOS CARTONES DE PAPEL DE COCINA, O PAPEL HIGIÉNICO.

Aparte de los muñecos que en otras ocasiones se ha indicado utilizando dichos


cartones se forran con papel pinocho del color que se desee (al cortar el papel, se deja unos
centímetros por cada uno de los lados, para pegarlos hacia adentro y que quede bien
rematados los bordes, -previamente se les hace algunos cortes que facilitan la maniobra de
doblarlos hacia adentro-.). Se les entrega a los alumnos dibujos de “magos”, - en cartulina,
o en folios-, para que una vez bien coloreados, puedan picarlos o recortarlos, según la edad
de los niños y se pega en el cartón en sentido vertical. Quedarán perfectamente de pie.

También se puede realizar frutas, u hortalizas y pegarlos. Les ilusiona mucho tener
un molino de gofio, que lo obtendrán sin dificultad con sus aspas y su tejado rojo en cartón
ondulado. Primero, se forra, o se pinta el cartón del papel higiénico. Una vez seca la
pintura, se le dibuja la puerta y una ventana. Los pequeños, se han de conformar con las
aspas dibujadas, los que son un poco mayores, pueden colocar las aspas con un alfiler al
que se le ha cortado la punta y puedan después, rematarla por dentro con una “rodaja”
sacada de un corcho. El tejado, es simplemente un círculo al que se le ha cortado un trozo.
Se pega al borde superior de la “edificación”.

8. RECICLANDO LOS VASOS DE TIRAR, Y LOS VASOS DE YOGUR, ASÍ COMO LOS
RECIPIENTES DE PLÁSTICO DE ACTIMEL, O “BIO”.

Con los vasos, o con los recipientes de yogur se pueden obtener graciosas caras de
muñecos, a los que se les incorpora los elementos que se desea, pañuelos y sombreros de
magos, bigotes y orejas de un gato, ojos grandes y boca alargada de una rana, etc., o bien,
se pueden utilizar como soportes de otras figuras pintadas o coloreadas sobre cartulina o
papel, o de recortes de revistas o tarjetas.

9. HACIENDO FIGURAS GEOMÉTRICAS.

Muy didáctico resulta el sugerir a los alumnos que realicen, por ejemplo,
pirámides no muy altas, de tres y cuatro “caras”- No pueden olvidar que los tres o cuatro
lados, han de ser seguidos para poder doblarlos pero un tanto esquinados con el fin de que
puedan apoyarse en una mesa, y han de dejar en uno de los extremos una “solapa” no
pequeña para pegarlos y que no se deshaga la pirámide. Sobre cada una de estas caras, se
pegan los colores de la bandera canaria, con unos simples recortes de papel de seda. Ya
tenemos preparada la “Provincia de Las Palmas, con tres triángulos, y la de Santa Cruz de
Tenerife, con cuatro lados, para recortar y pegar las islas que corresponde a cada una de
ellas. Los mapas de las islas no tienen por qué ser mudos. Pueden añadir nombre de
localidades, cultivos, animales, peces, playas, monumentos, etc. (Esta misma idea les puede
servir en otra ocasión para hacer “calendarios de mesa”: si las pirámides preparadas tienen
tres lados, habrá que situar en cada una de ellas cuatro meses del año – que los pueden
recortar de cualquier agenda-, si tienen cuatro lados, solamente habrán de pegar tres meses
en cada lado. Que señalen las fiestas, los exámenes, los días importantes para ellos...)

Una figura que en un Aula se puede hacer y ofrece seis caras en las que dibujen,
fotocopien o peguen determinados motivos, es un CUBO. Con varios cubos, de distintos
tamaños y colores, se hacen móviles colgándolos con unos trozos de lana, desde el lado
superior (por tanto, nos quedan cinco para utilizar en la “decoración”). Realizar estos cubos
y aplicarlos a las distintas celebraciones a lo largo del Curso Escolar es ya una creatividad
de los alumnos.
10. UTILIZANDO CAYADOS PLANOS DE LA PLAYA.

Con cayados de diferentes tamaños, bien lavados, y en algún caso barnizados, se


podrá obtener soportes muy interesantes, que una vez finalizado el trabajo pueda utilizarse
como “pisapapeles”, para todas las fiestas o celebraciones que se desee. Con un poco de
“barro” para trabajos manuales o con pasta de papel, (bien adquirida en cualquier
establecimiento de manualidades, o bien elaborada en el taller del Centro Escolar, ya que la
“receta” para hacerla es sumamente sencilla) se puede modelar cualquier detalle alusivo a
lo que se conmemora. Un libro abierto y cerrado, si se trata del “Día del Libro”, unos
tomates o unas frutas, si es el Día de Canarias, y los más “artistas” pueden ir más lejos,
hasta modelar unas figuras de “magos”, o panes, o unos quesos. Una vez secos, ya los
pueden pintar con pintura acrílica.

11. HACIENDO FRUTAS SOBRE CARTÓN CON SEMILLAS, CEREALES, FIGURAS DE


PASTA, GARBANZOS, GUISANTES, TRIGO, MAÍZ, ALPISTE, JUDÍAS, ALUBIAS,
LENTEJAS, ARROZ...

Dibujan sobre un cartón fuerte el contorno de la fruta que desean y se recorta.


Después, proceden a rellenarla utilizando un pegamento bueno, van colocando los
elementos que tengan el color adecuado. Conviene que con un rotulador se remarque bien
el dibujo con el fin de que quede bien rematado el trabajo

12. FORRANDO CAJAS DE CERILLAS - FÓSFOROS-.

Para niños pequeños se puede hacer este trabajo manual muy sencillo que consiste
en pedirles que vayan recogiendo en sus casas algunas cajas de “fósforos”, si son de las
grandes, será preferible, ya que es más fácil para ellos, recortar en fliselina o foamy los dos
rectángulos de los lados mayores. En uno de los extremos de la caja interior, colocan o
pegan un pequeño cordón, que, después será el “tirador”. Sobre la lámina de color vivo que
han puesto sobre la caja de cerillas, pegarán un detalle recortado.

13. HACIENDO “RUEDAS , “CONOCE TU ISLA”, “CONOCE TU TIERRA”.

Con dos círculos concéntricos, uno mayor que otro, recortados en cartón y unidos
en el centro con un “encuadernador”, se puede obtener un soporte muy interesante para
preparar trabajos sobre las Islas para “exponer en la Semana de Canarias” en el Centro.

Todos han manejado la famosa rueda de los alimentos, y han girado una de las
circunferencias, para que vayan apareciendo los dibujos que se han hecho sobre el círculo
más grande, que está situado en la parte baja del soporte.

En vísperas del “Día de Canarias” será necesario plantearse si se desea que los
alumnos “repasen” o tengan un esquema general del Archipiélago, o si es más conveniente
profundizar en una Isla determinada. La forma de realizarlo no variará en nada,
simplemente serán distintos los “letreros” a realizar, los dibujos a incluir, los datos que es
preciso recoger. Se ofrecen dos variantes:
a. “Canario, conoce tu tierra”, en cuyo caso las circunferencias se reparten en
siete arcos exactamente iguales, y se les pone el nombre de cada una de las
Islas. Naturalmente al girar la rueda de encima, que cada alumno decorará a
su gusto, aparecen en la “ventana” algunos detalles de la Isla
correspondiente.
b. Si se desea centrar la atención de los alumnos en una sola Isla, la rueda se
denominará de otra manera, por ejemplo, “Conoce tu Isla”, en este caso las
divisiones serán tantas como datos se pretenda clasificar, ciudades y
localidades, clima, vegetación, industrias, cultivos, dimensiones y altitud,
lugares de interés histórico, personajes célebres a través de la historia,
museos, etc.
ALUMNOS MAYORES

Partiendo de que han de ser trabajos sencillos, además de algunos de los anteriores
que pueden servir de guía, se estima que pueden ser interesantes:

1.HACER UN LIBRO DE 8 PÁGINAS DOBLADOS.

Vid. Día del Libro “HAZ TU LIBRO”. Así mismo se incluye una fotocopia de una
hoja, con referencia a las siete Islas, que los alumnos tendrán que completar, decorar y
“encuadernar”.

Se recomienda siempre realizar con esta clase de trabajos respectivas


Exposiciones.

2.PAISAJES CANARIOS.

Se les puede indicar que pinten algunos paisajes canarios, o detalles de las Islas, en
cartón blanco, para después, trazar y cortar una cuadrícula por la parte posterior, (también
puede indicárseles que coloreen láminas que más tarde pegarán en cartón duro), de tal
forma que pueda servir de PUZZLE a grupos de alumnos más pequeños.

3.RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN.

Recopilar entre las personas mayores que conozcan recetas de cocina, canciones,
dichos populares, tradiciones, con las que ir formando correspondientes colecciones. De
manera especial se sugiere que entre todos vayan apuntando significados y sentidos con que
se empleaba sobre todo antiguamente, diferentes palabras, propiamente canarias. Sería muy
interesante que de cada palabra se hiciera una correspondiente ficha, y entre todos los de un
grupo vayan “llenando su sobre-vocabulario”.

4.HACER MARCALIBROS, O SEÑALALECTURAS.

Se incluye diversos modelos, lo que no puede reducir de ninguna manera la


creatividad de los alumnos, que pueden realizar todos cuantos crean oportuno.

5.CONSTRUYE TU BARRIO, CONOCE TU CIUDAD, o TU LOCALIDAD

a. “Construye tu barrio”. Con cajas de fósforos van haciendo las casas, o los
monumentos importantes, y que indiquen el nombre que le pondrían ellos a
las calles, con una sola condición: siempre han de ser relacionados con algo
de Canarias. Naturalmente han de hacer al Ayuntamiento correspondiente a
su proposición, y por tanto, hacer una ficha indicando las razones por las que
han decidido la conveniencia de que tengan esa determinada denominación.
Que empiecen a tomar decisiones y a fundamentarlas es siempre importante.
b. La variante de “Conoce tu ciudad, o tu localidad” simplemente consiste en
que vayan detectando edificios singulares, y nombres de calles que tengan
relación alguna con las Islas, sean personajes, lugares, costumbres,
fiestas,etc. La segunda parte del trabajo, es labor de investigación, y buscar
suficientes motivaciones por las que en determinado momento las hayan
denominado de esa manera.

6.PANEL.

Igualmente les agrada mucho realizar en un panel el “cielo de Canarias”: forrado


un panel con papel azul intenso, se procede a situar las estrellas con chinchetas de acero,
normales. Los conjuntos de estrellas se enlazan entre sí con hilo de plata que se encuentra
en mercerías (Osa Mayor, Osa Menor, etc.).

7.TARJETAS.

Elaborar tarjetas con más o menos dificultad, 3D, en relieve, con ventanas.

8.CESTAS.

Pequeñas cestas para confeccionar adornos de cocina a base de “papas”, ajos,


tomates, cebollas realizadas con guata (miraguano), medias recicladas, y trozos de cuerda
de pita. Igualmente se pueden colocar en recuadros de madera, cestas alargadas, morteros, o
bien, formando ristras de ajos o de cebollas con la misma cuerda de pita desflecada y
humedecida, o con rafia color natural.

Se hace una bola de guata, y se cose bien por la parte inferior, evitando que se
deshaga, para forrarla con una media vieja, dependiendo el tono que se emplee, según lo
que se esté haciendo: los ajos serán realizados con medias muy claras, mientras que para las
“papas bonitas” habrá que emplear medias muy oscuras. Con hilo un poco grueso se
realizan los “ojos” de las “papas” entrando y sacando la aguja casi por el mismo sitio,
mientras que para que sean logrados los dientes de los ajos será necesario ir bordeando la
bola y tensando el hilo, siempre desde el centro. Los tomates, por el contrario, sólo llevan
cuatro o cinco puntadas un poco largas partiendo del centro hacia los lados-. A los ajos se
les pinta un poco con un tono morado-lila y se le pone en el centro el tallo que se forma con
un poco de pita o de rafia. La cebolla, no tiene gran dificultad: una vez formada la bola del
tamaño que se desee con la guata-miraguano, se forra con media más bien clara y se da
unas puntadas para formar el centro, donde se coloca el tallo con pita o rafia. Se va
quitando cáscaras, o trozos de la cáscara de una cebolla natural y se pegan sobre la media
hasta ir terminando todo el contorno. Si se recogen las pequeñas raíces que tienen los ajos
naturales, puede pegarse bajo nuestros ajos o cebollas, sin ningún problema.

Tanto los ajos, como las cebollas, se pegan con un buen pegamento, aunque lo
normal es usar la pistola caliente de silicona, no es aconsejable dejar manejar a los
alumnos, tengan la edad que tengan Se evitará disgustos.-
9.OTROS.

Por último con telas típicas, se pueden hacer sin ninguna dificultad, diversos
trabajos que también requieren aguja: tapete para colocar debajo del teléfono; forro para un
listín telefónico, o libro de recetas de la cocina, manoplas para la cocina, “cogederos” para
no quemarse con los “calderos”, muñecas para diferentes usos en la casa, mochilas, etc. O
bien, se pueden realizar los clásicos “pompones” para el traje típico femenino de Tenerife,
con lana de muchos colores.

Si hubiera tiempo y material, sería, con los alumnos mayores, hacer un Taller para
elaborar CENTROS DE MESA aprovechando elementos vegetales de la Isla,
confeccionando flores con las ramas que se caen de los dragos, con las “castañuelas” y
semillas de determinados árboles, o con la “camisa” de las “piñas de millo”, bien sean
naturales o teñidas, hojas grandes secas y en algún momento determinado, como por
ejemplo en Navidad, poniéndoles algo de purpurina, todo ello colocado sobre troncos de
árbol, cortados, recogidos en el monte, o trozos de raíces de viña, previamente pulidos.
Tiene el gran inconveniente que se emplea mucho la silicona y la pistola caliente, y en
alumnos no es nada aconsejable. El resultado es espectacular.
Leyendas canarias
El muerto que mató al vivo

Había dos buenos amigos en la Gomera que se trataban como hermanos. Uno de
ellos comenzó a envidiar al otro por motivos amorosos, de tal manera que su corazón se fue
endureciendo, al tiempo que alimentaba un odio feroz contra su inocente amigo.

Un día, al oscurecer, se encontraron ambos, casualmente, en un sendero que


atravesaba las montañas. El celoso tuvo un arrebato de ira y, como una fiera asesina, se
abalanzó sobre el otro, matándolo.

Después de este horroroso suceso, el homicida se marchó a América. Pasó años


emigrado e hizo alguna fortuna, suficiente para volver a su isla, como otros muchos. A los
pocos días de regresar salió al campo, recorriendo los caminos por donde, en otra época, iba
a trabajar cada día.

El diablo, o su conciencia, lo llevó hasta el lugar donde había matado a su amigo y


vio que allí continuaban los huesos blancos del muerto.

Esta visión no le produjo remordimientos, sino que, al contrario, en su pecho


volvió a despertarse la ira. Empuñó con fuerzas el hastia o vara de pastor y comenzó a
apalear las descarnadas costillas. El extremo más delgado del palo se clavó entre dos
piedras y el hombre tiró con violencia para desclavarlo. ¡Tan furioso estaba que la punta de
acero que tenía entre las manos se clavó en su corazón, quitándole la vida!

Ese lugar, en las cumbres de Hermigua, se conoce aún por “Donde el Muerto Mató
al Vivo” y los más viejos del lugar siguen contando a sus nietos esta historia en voz muy
baja.
El Salto del Guanche

Cuando Jean de Bethencourt llegó a El Hierro, vivía en una isla un bimbache


llamado Ferinto, el cual se convirtió en el tormento de los conquistadores. Jamás los dejaba
tranquilos, hostigándolos continuamente.

Por mucho que los extranjeros persiguieron a Ferinto, su agilidad era tal que no
lograban atraparle.

Un día este herreño fue traicionado por alguno de los suyos y los europeos
rodearon su guarida. Sin embargo, Ferinto los sintió llegar y logró huir hasta el borde de un
profundo barranco, cercano a Valverde.

De poco le sirvió a Ferinto su huída, porque sus enemigos estrecharon aún más el
cerco, hasta que se vio totalmente perdido. Bajos sus pies se abría un horroroso abismo y
una caída podría ocasionarle la muerte.

Ferinto tomó aliento, flexionó sus poderosas piernas, saltó… Y logró llegar al otro
lado del cauce, en el lugar que hoy se conoce como El Salto del Guanche. Mas de nada le
valió, puesto que allí también le esperaban los conquistadores con las armas prestas.

La desesperación de ver su libertad perdida le impulsó a gritar. Lanzó un grito tan


fiero, tan grande, tan alto que atravesó la isla, sobre pinares, barranco y volcanes, hasta
llegar a La Dehesa, en el otro extremo de la isla, donde su madre, oyendo su potente voz,
dijo con tristeza.

- ¡Mi hijo ha sido vencido!


La magia de Ico

Martín Ruiz Avendaño, en su barco, fue llevado por un temporal a Lanzarote, en el


siglo XIV. Tuvo la suerte de ser bien acogido por Zonzamas, el gran rey de esta isla, y
vivió en ella cierto tiempo, agradablemente sorprendido por la hospitalidad de aquella
gente. A decir verdad, otra razón le retuvo también, se trataba de Fayna, la reina, una mujer
de espléndida belleza que cautivó de inmediato al capitán vizcaíno. A los nueve meses de la
llegada del marino, Fayna tuvo una preciosa niña a quien puso por nombre Ico. El hecho de
que la niña fuese rubia y de piel blanquísima dio lugar a que muchos pensasen que había
nacido como fruto de los amores de la reina y el extranjero. Al poco tiempo, Martín Ruiz de
Avendaño partió nuevamente en su barco y nunca más se supo de él.

Cuando Zonzamas murió le sucedió su hijo primogénito, Tinguafaya. Sin


embargo, poco tiempo después, el nuevo rey fue hecho prisionero por unos piratas
españoles, siendo vendido como esclavo junto a su mujer y a sesenta lanzaroteños más.

De esta manera, Guanareme, otro hijo de Zonzamas, se convirtió en el jefe


supremo de la isla. Este nuevo rey se había casado con su bella hermana Ico, costumbre
muy enraizada en los aborígenes de algunas de las islas del Archipiélago. Tampoco duró
mucho este monarca, dado que murió en uno de los ataques que los mercaderes de esclavos
hicieron a Lanzarote.

Guanareme e Ico habían tenido un hijo que se llamó Guadarfía, el cual iba a ser
nombrado nuevo rey de la isla, sin embargo, un pariente suyo llamado Atchen, poderoso
gobernador de una zona de Lanzarote, reivindicó la monarquía para su persona. Alegaba
Atchen que Ico no era hija de Zonzamas, sino de un español y que su hijo no era
descendiente directo de Zonzamas. Por lo tanto, según él, no le correspondía ser rey.

Se reunió el consejo de nobles y decidió que Ico debía someterse a una prueba que
determinase su origen real, sin lugar a dudas. Cuando llegó el día en que dicha prueba debía
celebrarse, Ico, junto a tres mujeres, fue conducida a una gruta, en cuya entrada se encendió
una hoguera con ramas verdes. Con hojas de palmeras el humo fue obligado a introducirse
en la cavidad. Si Ico no moría de asfixia sería señal de que su sangre era totalmente real.

Tiempo más tarde, tras apagar la hoguera, los nobles lanzaroteños entraron en la
cueva y encontraron a las tres mujeres muertas. Detrás de ellas estaba Ico en pie, con su
cuerpo ennegrecido por el humo, mirándoles retadoramente a la cara, caminando desafiante
hacia ellos, saliendo ilesa a la luz rojiza del atardecer, escuchando los vítores de la
asombrada multitud, abrazando a su hijo Guadarfía, el nuevo rey de la isla…

Aunque pocos lo sabían, el milagro tenía una explicación muy simple. Antes de
entrar en la gruta, una anciana, amiga de Ico, le entregó una esponja mojada en agua,
aconsejándole que se la aplicase en la boca y respirase a través de ella. Así lo hizo y así
salvó su vida.
Dos mujeres canarias

En tiempos de la conquista de Gran Canaria, los castellanos vieron salir de una


cueva a dos mujeres que huían sobre unos riscos que se denominaban Tirma. La primera de
ellas era una anciana madre y la otra, su hermosa hija, de rubios cabellos. Ambas vestían
una falda de piel y el resto de sus cuerpos estaban desnudos, como era costumbre en las
mujeres de la isla.

Tan pronto las divisaron, los castellanos intentaron seguirlas, subiendo la montaña
tras ellas, pero las canarias arrojaron tantas piedras que mataron a un soldado e hirieron a
muchos otros.

Sin embargo, dos castellanos advirtieron que había otra manera de subir la
montaña, tomando un camino que ascendía por la otra cara, entre unos peligrosos andenes.
Lo hicieron en completo silencio y lograron sorprender a la más joven de las mujeres, la
cual se había quedado un poco rezagada.

Cuando la anciana lo advirtió, volvió sobre sus pasos y se dio cuenta de que
difícilmente podrían escapar de aquellos dos hombres. Por ello resolvió soltar los largos
cabellos rubios de su hija, cogerlos con su mano y enrollárselos en el brazo. A continuación
se arrojó por un precipicio que estaba a su lado, arrastrando en su mortal caída a la joven,
ante los ojos atónitos de los dos castellanos.
Gara y Jonay

En un pueblo de La Gomera vivía la hermosa Gara. Un día, habiendo cruzado el


mar a bordo de dos pieles de cabra infladas de aire, arribó a la isla Jonay, un apuesto joven
tinerfeño que se enamoró de ella. La muchacha,, pronto también lo amó, sin embargo contó
con la oposición de sus parientes, los cuales les impidieron verse.

Ambos jóvenes huyeron hacia el monte, pero la gente del pueblo los persiguió. Al
verse acorralados, los amantes subieron hasta el pico más alto de La Gomera, allí afilaron
un palo por las dos puntas y, apoyándolo en sus pechos, se abrazaron y murieron
atravesados.

Desde entonces esa montaña se llama Garajonay, en recuerdo de los dos


enamorados que prefirieron morir juntos a continuar su vida separados.

El rapto de Tenesoya

La sobrina del Guanarteme o rey de Gáldar, en Gran Canaria, se llamaba Tenesoya


y era una joven princesa de una belleza legendaria. Estando un día bañándose e con dos de
sus damas en la playa de Bañaderos, fue capturada por los españoles, los cuales habían
llegado a aquella costa a bordo de varios barcos. Inmediatamente la trasladaron a
Lanzarote, isla donde gobernaba por aquel entonces doña Inés Peraza, allí fue bautizada
como Luisa y casada con Maciot II de Bethencourt.

Posteriormente, Tenesoya fue canjeada por un grupo de cristianos cautivos del


guanarteme de Gáldar. Sin embargo, la joven aborigen, de acuerdo con su marido, huyó de
la casa de su tío durante la noche sin que los feroces perros canarios que guardaban su
palacio le hicieran daño. Poco más tarde se encontró con Maciot, su marido, y ambos
huyeron en un barco.
La Santa y el pirata

Cuando el corsario de Tenerife Amaro Rodríguez Felipe, “Amaro Pargo”, obtuvo


permiso de los dominicos para abrir la tumba de la monja María de Jesús de León Delgado,
fallecida tres años antes, con la intención de trasladar sus restos a una nueva tumba, los allí
congregados se llevaron una sorpresa tremenda. El cuerpo de la religiosa estaba entero,
fresco, rezumando sangre y un líquido que no cesaba de salir.

Pronto la noticia se extendió por la isla y, con ella, comenzaron a florecer los
milagros entre la gente sencilla que invocaba a quien ya llamaba “la santa”. Ésta había
nacido en El Sauzal el 23 de marzo de 1648 y desde jovencita tenía inclinaciones religiosas
asombrando a los vecinos, por ejemplo, cuando iba por los caminos cargando una pesada
cruz de madera.

Cuando ingresó en el Convento de Santa Catalina, en La Laguna, fue conocida por


sus virtudes por las más ricas familias de la ciudad, quienes entablaron relaciones con ella.
Uno de estos personajes fue el temido Amaro Pargo que, según contaba él mismo,
hallándose en grave peligro en una de sus correrías piráticas por el Caribe, fue salvado por
la intervención milagrosa de la llamada “Sierva de Dios”, quien interpuso su cuerpo entre
Pargo y alguien que deseaba atravesarlo con su espada. Este milagro hizo que el corsario
fuese muy devoto suyo.

En la actualidad, cada 15 de febrero las puertas del Convento de clausura se abren


para que el público pueda admirar el cuerpo incorrupto después de casi tres siglos.

Amaro Pargo

Amaro Rodríguez Felipe fue un aventurero enrolado en barco corsario, que se


dedicó a saquear bucaneros y con las riquezas favoreció a conventos, centros piadosos y
personas pobres en general. Era hermano de la monja Sor Silvestre Ferrer, antes llamada
María Guadalupe y compañera de Sor María de Jesús. Hay leyendas que indican que la
Siervita le encomendaba al Señor y que le hizo entrega de la parte faltante del cilicio en
cruz, que a su vez fue utilizado por el aventurero para clamar al cielo en medio de una gran
tormenta de la que salvó la vida milagrosamente. Amaro Pargo agradecido, prometió dotar,
a perpetuidad, el lunes y martes de la Pascua de Resurrección de cada año, el costo de
exponer el Santísimo Sacramento en el convento de Santa Catalina.
Tibibín y Tamonante

Cuenta el fraile Juan Abreu Galindo que antes de la conquista europea, había en
Fuerteventura dos mujeres, madre e hija, que hablaban con el demonio.

La madre tenía encomendada la misión de resolver los pleitos que había entre la
nobleza de la isla, mientras que la hija estaba encargada de la realización de las ceremonias.
Ambas eran adivinas y los majoreros acudían a ellas para que les dijesen lo que iba a
ocurrir en el futuro.

Una de las profecías favoritas de estas mujeres era que por el mar vendría gente
que les diría a los isleños lo que debían hacer para ser felices. Cuando había calamidades en
la isla, solían tener una visión en la que aparecía una mujer muy hermosa que las consolaba.

Cuando llegó el galo Bethencourt a conquistar la isla, sus habitantes se alzaron en


pie de guerra para defenderla. Sin embargo, Tibiabin y Tamonante aconsejaron a Ayose,
uno de los reyes de la isla, que acogiese hospitalariamente a los extranjeros, recordándole la
profecía. Así lo hizo y Jean de Bethencourt entró pacíficamente en Fuerteventura,
bautizando a todos sus habitantes, los cuales acogieron a la Virgen María, creyendo que era
la señora que veían Tibiabin y Tamonante.

La flor de Chasna

Vilaflor (en Tenerife) gustó a los primeros españoles que en él penetraron, y su


nombre va ligado a recuerdos históricos. He leído en nuestras viejas crónicas que en 1496,
cuando la conquista de Tenerife, los guanches atrincherados en estas montañas, defendieron
largo tiempo su independencia. Pedro de Bracamonte, uno de los capitanes de Alonso de
Lugo, en el curso de una descubierta hasta el Barranco de Chasna, se encontró con una
doncella indígena, la cual consiguió evadirse después de varios días de cautiverio.

El castellano, seducido por los encantos de la bella fugitiva, no pudo soportar su


pérdida y se echó al campo en completo estado de locura. Cuantos cuidados les prestaron
sus compañeros de armas no sirvieron para devolverle la razón, poseído por la evocación de
la joven guanche, atormentada su imaginación por el moroso recuerdo, murió después de
tres meses de sufrimiento: Vi – la – flor – del – valle, ¡Vilaflor!, era su lastimero grito. Y
esas fueron las últimas palabras que salieron de sus labios con el último suspiro.

Y ese fue el origen del nombre de Vilaflor – añade muy seriamente nuestro
cicerone-. Y ese fue el nombre que los soldados de Lugo quisieron ponerle a este valle
después del triste fin de su capitán. Sin embargo, parece que el nombre que ha prevalecido
es el antiguo de “Chasna”. (Sabino Berthelot) .
El salto del enamorado

Hace muchos años vivía en el término de Puntallana, en La Palma, una joven de


familia acomodada que poseía una extraordinaria belleza. De ella estaba locamente
enamorado un joven pastor que no perdía ocasión de contemplarla cuando salía de su casa,
sabiendo que su condición social no le permitiría jamás acercarse a revelarle su pasión.

Un domingo, a la salida de misa, la muchacha, sabedora de los amores del pastor,


se acercó a éste y le dijo que se desposaría con él si era capaz de dar tres saltos en un
terrible precipicio que está debajo del lugar denominado La Galga.

Aunque la joven pensó que su enamorado no se atrevería a hacerlo, al día siguiente


éste convocó a los vecinos para que fueran testigos de su hazaña. Tomó una lanza en sus
manos y se dirigió al borde del precipicio y, dando un gran salto, lanzó su cuerpo al vacío.

- ¡Por los aires de Dios! – gritó el pastor cuando iba por el aire.

Pero no tuvo suficiente impulso como para sortear el profundo agujero y murió
estrellado, sin que jamás se pudiese hallar su cuerpo.

Se cuenta que la muchacha enloqueció, a causa de esta tragedia, y nunca más salió
de su casa, excepto cuando pasaba algún entierro. Entonces corría desesperadamente hacia
el féretro, gritando el nombre del pastor, pensando encontrarlo en su interior.
Lectura
comprensiva
Contenidos canarios

La siguiente actividad consiste en la narración de un cuento en el que se refleja


cómo los personajes, al ayudarse unos a otros viven más felices. Después de contarlo se le
harán preguntas a los niños relacionadas con la historia.

Érase una vez, un Mencey que vivía en una bonita isla llamada La Palma. Un día
se perdió en un bosque de laurisilva tan espesa que por más que caminaba no lograba
encontrar la salida y después de dar muchas vueltas se asustó y empezó a pedir ayuda.
Entre los árboles salió un enanito que le dijo: “¿qué te pasa? He oído tus gritos”, y el
Mencey respondió: “ Me he perdido y no encuentro el camino para volver a mi casa”. El
enanito para tranquilizarlo le dijo: “yo te indicaré el camino, pero tienes que cumplir tres
condiciones; la primera es que debido a que tengo los pies muy pequeñitos y delicados no
puedo soportar las piedras del camino, por lo que necesito que alguien me las vaya
aplastando. La segunda es que como tengo un ojo por el que no veo, y otro por el que veo
muy poco, necesito que alguien me traiga unas hojas que se encuentran en la parte más alta
de los árboles. Y la tercera es que alguien me vaya borrando las huellas del camino para
que no me puedan seguir los animales salvajes”.

Al ver que el Mencey no encontraba una solución, un conejito que lo estaba


escuchando le dijo: “si tú no prometes que les prohibirás a los cazadores que capturen a los
animales del bosque y que no destruyan el mismo, los animales que vivimos en él, te
ayudaremos”.

El Mencey les prometió que los protegería tanto a los animales como al bosque.
Inmediatamente el conejito emprendió una veloz carrera y fue en busca de unas simpáticas
vacas, para que con sus grandes patas y peso allanaran el camino y no sufriesen los pies del
duende.

También avisó a unos pájaros canarios para que volando sobre los árboles fueran a
buscar las hojas más altas y finalmente llamó a las ranas para que borrasen las huellas del
camino.

Desde ese día todos viven felices en este maravilloso bosque.

Posibles preguntas:
- ¿Qué le pasó al Mencey?
- ¿Quién lo ayudó?
- ¿Qué hubiese pasado si no lo hubieran ayudado?
- ¿Qué hubieses hecho tú si fueras el “enanito”?
El árbol Garoé
El árbol Garoé

Esta leyenda tiene una base real, la existencia de un árbol que los aborígenes de El
Hierro denominaban Garoé (los españoles, creyéndole con propiedades divinas, le dijeron
Árbol Santo), el cual tenía la maravillosa cualidad de condensar el agua del mar de nubes
que era recogida en grandes depósitos hechos al efecto. Su importancia, en una isla donde
rara vez llovía y las fuentes brillaban por su ausencia, tuvo que ser inmensa.

He aquí la descripción que da Galindo: “Está del mar como legua y media, y no se
sabe qué especie de árbol sea, mas que quieren decir que es til. Está solo, sin que de su
especie haya otro árbol allí.

El tronco tiene de circuito y de grosor 12 palmos, y de ancho cuatro palmos, y de


alto tiene cuarenta desde el pie hasta lo más alto, y la copa en redondo ciento veinte pies en
torno, las ramas muy extendidas y coposas, una vara alto de la tierra. Su fruto es como
bellotas, con su capillo y fruto como piñón, gustoso al comer y aromático, aunque más
blando. Jamás pierde este árbol la hoja, la cual es como la hoja del laurel, aunque más
grande, ancha y encorvada, con verdor perpetuo, porque la hoja que se seca se cae luego, y
queda siempre la verde. Está abrazada a este árbol una zarza, que coge y ciñe mucho sus
ramos.”

En 1610 un gran temporal derribó el árbol y aún, en la actualidad, pueden


contemplarse las charcas donde el agua manaba.. Y hasta aquí la rigurosa historia sobre la
que se tejió lo que debe ser leyenda.

La princesa bimbache Guarazoca se enamoró del capitán español Gonzalo de


Espinosa y contó al extranjero el más grande misterio que tenían los habitantes de Hero. Un
secreto que les permitía ser inexpugnables a los europeos, los cuales no encontraban
manera de sobrevivir en una tierra sin agua. Le reveló a Espinosa el lugar del Garoé y los
herreños, acusándola de traición, la ajusticiaron.

Los españoles, cerca del famoso árbol, fundaron un pueblo en su honor y le dieron
su nombre, Guarazoca.
Cuentos
Juan Pérez Delgado
JUAN PÉREZ DELGADO

Juan Pérez Delgado nace en La Laguna en 1898. Como alumno externo estudia, en
el Seminario Conciliar, Latinidad y Humanidades. Después, en el Instituto General y
Técnico de su ciudad natal, se hace Bachiller. Pasa a la Universidad de San Fernando y
cursa los estudios de Derecho. Sus primeros versos, humorísticos, aparecen en el semanario
lagunero La Verdad, sobre 1916, con el seudónimo “Nijota”. Comienza luego su
colaboración en distintos diarios y revistas de las islas. En 1921 inicia su sección fija “Musa
Cómica” en el diario La Prensa, del que será más tarde redactor. Desaparecido dicho
periódico, continuará desempeñando este puesto en El Día hasta su jubilación en 1968.
Desde joven toma parte muy activa en el Ateneo de La Laguna y en 1919 lee por primera
vez un poema en la tribuna de dicha sociedad con el título “Tríptico de mi vida”. En esta
misma fiesta ofreció también en público su primer trabajo el poeta Pedro Pinto de la Rosa.

Juan Pérez Delgado ha hecho asimismo dos novelas cortas, que han sido
publicadas: La cubanita e Historia de una criada. Y también teatro, como Mariquilla y El
amor en bicicleta, que se han representado varias veces y que son buena muestra de su
ingenio humorístico y de su conocimiento entrañable de las costumbres del país.
El amor en bicicleta
(pasatiempo teatral en un acto)

(Estrenado en el Teatro Leal de La Laguna el 21 de septiembre de 1928).

ACTO ÚNICO

La escena representa una sala de casa pobre y de campo. Puerta a los laterales, y
en el fondo, puerta y ventana a través de las cuales se ve un jardín rústico con mucha luz y
muchas flores. En las paredes algunos cromos de santos. Sillas y mesa pobres; sobre ésta un
nicho e imagen de un bulto con flores y una lámpara. Sobre la mesa y en las paredes porta –
retratos y retratos sin porta. En primer término a la izquierda una banqueta que hace las
veces de sofá. Es media tarde; mucha luz. Derecha e izquierda las del actor.

Escena Primera

(Candelaria, limpiando el polvo. Seña Luisa, sentada, cosiendo).

Candelaria

No se encochine usté, madre,


comprienda usté la razó;
bien sabe usté que a Benito
no lo ama mi corazón.

Seña Luisa

¡Qué terca sos, Candelaria!


¡Pos tú, bien que hablas con él!

Candelaria

Hablo por jacerle el gusto,


pero me quema la jiel.

Seña Luisa

Tú bien sabes que al prencipio


yo tampoco lo amitía,
pos creíba que el muchacho
era un animal. Y un día,
cuando se echó aquella loba
que él mesmo se había inventado,
dije: Contra con Benito.
¡Pos es listo el confiscado!
Y entonces no incontré malo
que te jiciera el amor,
pos aunque lo creía probe
era un improvisador.
Pero, y ahora que resulta
que también tiene pesetas,
pos sabes que hace días
se mercó una becicleta.

Candelaria

Eso es lo que a usté la pone


así de entusiasmada.
¡El que tenga becicleta
a mí no se me da nada!

Seña Luisa

¿Cómo que no se te da?


¡Pero hija, tú sos boba!
Amonta en su becicleta
y también jace una loba.
¿Hallarás tú en todo el pueblo
un muchacho como él?

Candelaria

Pos no, no me gusta, madre,


y me regüelve la jiel.

Seña Luisa

Pos por tu bien te lo digo:


tú lo debes de querer,
pos quien tiene becicleta
dinero debe tener.
¡Qué más quisieras tú, probe,
que él se case contigo!
No seas boba, Candelaria,
que por tu bien te lo digo.
De modo que incuentro bien
de que te habelites, hija,
y te vayas pa la plaza
a la carrera sortija.

Candelaria

Yo no pienso de dir, madre,


pos Benito corre allí
y pa aguantarle la lata
ya vendrá él por aquí.

Seña Luisa

Haz lo que te de la gana …


que no hay quien te abaje el mocho. (Pausa).
Voy a dir pa la cocina
a habelitar el sancocho. (Mutis seña Luisa).

Escena Segunda

(Candelaria, sola, sentándose).

Candelaria

¡ Que quiera yo a ese endivio!


No; si no puede quererlo
ende que vi en la siudá
a aquel joven tan correto
que cada vez que me ve
mira pa mí sonriendo
y me dice unas palabras
que me llegan hasta drento.
Mi madre quiere a Benito
porque es el mejor del pueblo
y tiene una becicleta
y jace lobas: pos güeno,
si ella viera a ese joven
tan guapo y tan güen sujeto,
ese sí que tiene perra,
pos tiene un salón tremendo
pa alquiler de becicletas.
¡Tiene veinte por lo menos! (Pausa).
Pero él no me quedrá a mí
ni sabrá que yo lo quiero.
¡¡Querer a una probe maga!!

Escena Tercera

(Seña Luisa, entrando):

Seña Luisa

Hace rato estoy oyendo


la bocina de Benito;
parece que viene a vernos
(Se oye sonar fuera una bocina de bicicleta).
antes de dir pa la plaza
a la carrera.

Candelaria

¡En efeto!

Escena Cuarta

(Benito, entrando con la bicicleta, sin montar, desde luego).

Benito

¡Güenas tardes nos dé Dios!

Candelaria

Güenas tardes, macharengo,


¿ya te vas pa la corrida?

Benito

Sí, ya me voy… y ya veo


que no vas a dir tú.

Candelaria

No,
no tengo ganas, me quedo.

Benito

Paciencia y engoruñate,
ni me intiendes ni te intiendo,
sabrás que yo voy a dir
a correr, pa ver si pesco
esa cinta que tú distes
y cuando la agarre, güelvo
pa dártela a ti.

Candelaria

Güeno, hombre,
sabes que te la agradezco.
Seña Luisa

¡Ah, Benito, confiscado,


mucha suerte tienes, perro;
tu becicleta bonita;
estrenando ya otro terno
y rondándome a mi hija!

Benito

Güeno, seña Luisa, güeno;


usted siempre tan gromista.

Seña Luisa

¡Qué gromista ni qué cuerno … (Pausa)


Oyes, Benito, y la loba
que sigún dices has jecho
pa decírsela a la Virgen,
¿ai la tienes?

Benito

Sí, la tengo.

Seña Luisa

¡Anda y léyela, Benito!

Benito

¡Si usté me lo pide, güeno!

(Soltando la bicicleta en el suelo, subiéndose a una silla ridículamente y


accionando más ridículamente todavía)

Loa

¡Madre mía del Rosario!


Que estás encimba tus andas
y llevas detrás al cura
al Arcarde y a la Banda
y a los barcos con sus velas
y a los amos con sus yuntas
y a todas esas personas
que son tantas gentes juntas.
Madre mía del Rosario
mira pa los campos secos
y haz algo pa que el Arcarde
traiga el agua de Los Huecos.
Échale Madre querida
tus bendiciones a mí,
y que también te la piden
todos los que están aquí.
Échale tu bendición
a los barcos y a la danza
a todos estos terrenos
y a las casas de labranza.
Al mayordomo, a los músicos,
al Arcarde y concejales,
a las vacas y becerras
y a los demás animales.
(Seña Luisa se limpia las lágrimas).
Que al que hable mal de ti
a ése mal rayo lo parta,
y que a las papas este año
no les entre la ligarta.
Pregúntale tú al Cabirdo
que cuándo arregla el tranvía
y por qué esta carretera
no se empicha todavía.
Si nos das suerte y salud
pa todos los días diarios
gritaré: ¡Viva la Virgen
Santísima del Rosario!
Y viva el amo, las vacas
y los barcos con su vela
y que viva el mayordomo
y toda su parentela… (Se baja de la silla).

Seña Luisa (emocionada)

¿Y eso lo has sacado tú


de tu magín?

Benito

Claro está.

Seña Luisa

¡Ah, bien hay letra menuda


drento de esa cabeza!
Benito

¡Bah!

Candelaria

Yo también te felicito
pos me ha gustado la loba.

Benito

Gracias. Y me voy a dir


pa la corrida. ¡Adiós, boba! (Mutis Benito).

Escena Quinta
Seña Luisa

¡Y qué no quieras tú a ese!

Candelaria

¡Güelta a la mesma traquina!


Qué temosa es usté, madre.

Seña Luisa

Pos me voy a la cocina.


(Mutis seña Luisa por la puerta de la derecha, siempre).

Escena Sexta

(Candelaria, sola, Miguel, a la puerta del foro. Miguel es un buen tipo de artesano
de ciudad, algo afectado y un poquito cursi, sin exagerar la nota).

Miguel

Apreciable campesina
¿puedo entrar con su permiso? ...
¡Digo que si puedo entrar!
¡Digo, si no es compromiso!

Candelaria

¡Adrento, joven, adrento! (Mirándole y aparte):


¡Contra! ¡Aimería! ¡Güa!
¡pos si es este! ¡El mesmo, el mesmo!
El joven de la suidá.
Miguel

Le explicaré a usté la causa


de haberme colado aquí (Aparte)
(Esta es la misma maguita
que tanto me gusta a mí!)
Pero antes de explicarme,
Candelaria, ¿este es su nombre?
(Candelaria afirma con la cabeza)
permítame que me alegre,
permítame que me asombre.
¿Qué feliz casualidad,
qué providencial auxilio
ha dirigido mis pasos
a su bello domicilio?
Esta va a ser la ocasión
en que le voy a expresar
lo que un corazón amante
llega a sufrir y a gozar
cuando se encuentra delante
del objeto de su amor.
¿Me entiende usted, Candelaria?

Candelaria

¡Sí, señor y no, señor!

Miguel

Pues…

Candelaria

No soy intrometida
ni me gusta meter baza
pero quisiera saber
pa qué vino usté a mi casa

Miguel

¡Es muy fácil! Hace días


fue al taller un tal Benito,
y yo le alquilé una máquina
al susodicho maguito;
se la alquilé por tres horas
pero han pasado seis días
y el tal Benito no ha vuelto
por el taller.

Candelaria

¡Aimería!

Miguel

Y hoy he venido a este pueblo


A ver si encuentro a ese punto
y por las buenas o por las malas
arreglamos este asunto.
En cuanto he llegado al pueblo
y empecé a hacer las pesquisas
me dijeron que él estaba
en casa de seña Luisa …
Pero veo que no está
y en cambio la encuentro a usted
que es la mujer que más quiero;
¡Por mi madre!¡En buena fe!

Candelaria

De manera que Benito (suspirando)


(está güena la volada)
anda en una becicleta
que es cuasi, cuasi robada …
Voy a dirle ahora mesmito
a mi madre con el cuento
pa que vea quién es Benito …
en el intre, ¡tome asiento! (Mutis Candelaria)

Escena Séptima

(Miguel, sólo, sentándose).

¡Nada, que esta joven maga


me gusta una atrocidad!
Si ella me quiere me caso
y la llevo a la ciudad.
A mí lo que me conviene
es una mujer como ésta:
saludable, buena moza,
sin malicia, muy honesta;
no hay relleno ni pintura,
toda es carne y corazón.
¡Estas sí que son del campo
éstas sí del campo son!

Escena Octava

(Seña Luisa y Candelaria, entran, Miguel, Miguel se levanta).

Seña Luisa

¡Asiéntese caballero!

Miguel

Bueno, si usted me dispensa …(Sentándose)

Seña Luisa

Sigún me ha dicho mi hija


Benito es un sinvergüenza.

Miguel

Por lo que me ha hecho a mí


está bien calificado.

Candelaria

¿No se lo decía madre?

Seña Luisa

¡Vaya con el confiscado!


¡Arreniego Satanás!
¡Güa!, si me he quedado boba
de saber que ese muchacho
que jace bonitas lobas
le jiciera a usté esa trampa.

Miguel

¿De qué loas habla usted?

Seña Luisa

De las que jace Benito.


Miguel

Ay, señora, bien se ve


que usted vive en la ignorancia.
¡Escuche usted la verdad!:
esas loas se las hace
un barbero, en la ciudad.

Seña Luisa

¡Hombre!, ¿qué me está iciendo?

Miguel

Lo que usted oye, señora.

Seña Luisa

¡Pos no me engañó ese pillo!


¡Déjalo que güelva ahora;
le voy a decir dos frescas
y a echarlo de aquí a empujones!
¡Razón tenía Candelaria
en no querer relaciones
con semejante bergante!

Miguel

¡Ah!, pero ¿él la pretendía?

Seña Luisa

Sí, y yo, que vivía engañada,


diariamente le icía
a mi hija que lo quisiera.

Candelaria

Yo nunca me gustó él.

Miguel (acercándose y bajito)

Y yo, ¿le gusto, Candela


encantadora?
Candelaria

¡¡Miguel!!…

Seña Luisa

¡Aimería! ¿Qué estoy viendo?

Miguel

Pues que amo a su hija, señora,


y si ella me quiere a mí
como esposo, desde ahora
suplico de su bondad
nos dé su consentimiento
y en una fecha cercana
haremos el casamiento.

Seña Luisa

¿Candelaria, tú lo quieres?
¡Dime!

Candelaria

¡Yo creo que sí!

Miguel

¡Gracias, chiquilla adorada!

Seña Luisa

¡Güeno, pos lo que es por mí,


si usté es hombre formal
y lleva güena intención,
quiéranse, que desde ahora
yo les doy mi bendición!
Quédense ai en güena forma
que yo güelvo a la cocina
a ver como anda el sancocho. (Al mutis a Candelaria)
En cuanto oigas la bocina,
ya sabes, pégame un grito
que quiero verle la cara
al bergante de Benito. (Mutis)
Escena Novena

(Miguel, llevando de la mano a Candelaria y sentándose en la banqueta).

Miguel (de rodillas)

¡Ah!, ¿no es cierto ángel de amor


que en esta apartada orilla
no hay alfombras de la Villa
ni hay Entrada del Señor?
Esa aura que vaga llena
de las puras ambrosías
de goros y gañanías,
ese olorcillo a la cena,
ese ruido del motor
ee un “F.N.” o de un “Fiat”,
¿no es verdad, paloma mía,
que están respirando mejor?

Candelaria

Cállese, por Dios, Miguel


¡qué cosas me está usté iciendo!
¡No ve que me estoy poniendo
ya más blanca que el papel!
Nunca me han hablado así.
Sus palabras me engatusan,
¡no son como las que usan
los probes magos de aquí! (Desfalleciendo)
¡Miguel, Miguel! Yo lo imploro
de su hidalga compasión.
(Se oyen fuera bocinazos de bicicleta).
¡Busque a madre en el salón
o mire si está en el goro!
(Mutis. Miguel que vuelve enseguida con seña Luisa.
Los bocinazos se oyen cada vez más cerca).

Seña Luisa

Iscóndanse ustedes dos


En el cuarto de ai al lado
Y cuando los llame salgan.
Yo tengo ya proyectado
De recibir a Benito
Pa darle un castañetazo
Y en cuanto los llame yo
Salgan ustedes del brazo.
(Miguel y Candela, mutis por el lado opuesto a los mu-
tis anteriores).
(Tocan a la puerta y seña Luisa abre. Entra Benito con
la bicicleta de mano, con el mismo traje de antes pero
más lleno de tierra y el sombrero horriblemente pues-
to. Trae tres cintas de seda de colores, cruzadas a la
espalda como los que vuelven de una sortija. Entra
orondo y alegre, pero seña Luisa le cambia la expresión).

Escena Décima

(Seña Luisa y Benito; luego Candelaria y Miguel).

Benito

No me he demorado mucho.
Aquí me tiene de nuevo
pa ver a Candelaria.

Seña Luisa (Cogiéndole por un brazo)

¡Límpiate que estás de güevo!

Benito (Sorprendido)

¡Qué gromista, seña Luisa! …


Tres cintasa agarré yo.
Garrar la de Candelaria
fue lo que me demoró.
Pero in cuanto la agarré
por el vcamino más reto
vine pa dársela a ella
como una prueba de afeto.

Seña Luisa (Dándole un cogotazo)

¡Anda jijo de un demonio,


que te lleve Pataleta!
¿Pa qué has andado iciendo
que es tuya esa becicleta?
¿Pa qué ices ansina mesmo
que te sacas del magín
esas lobas. Si un barbero
te las jace. ¡Palanquín!
Benito (Desconcertado)

Perdóneme, seña Luisa,


¡que me parta una centella
si yo todo no lo he jecho
sólo por el amor de ella!

Seña Luisa

Pos abre el ojo, Benito


Y echa la vista pa allí
(Llamando a la pareja, que sale del cuarto de brazo).
¡Salgan de una vez pa fuera!

Benito (al verlos)

¡Güa, contra, Miguel aquí!

Miguel

¡Hola, punto filipino,


qué buena me la has jugado! …

Benito

¡La verdad, señor Miguel! …

Miguel (magnánimo)

¡Rebenque, estás perdonado!


Que por culpa de tu hazaña
encontré a esta bella hurí
que a ti nunca te ha querido
porque es mucho para ti.

Candelaria

Sí, ya lo sabes, Benito,


No me regüelvas la jiel
Con esa cara de bobo;
¡yo a quien quiero es a Miguel!

Benito (airado)

¡Güeno, pos no te la eches!


¡No creas que voy a llorar!
Y escucha este cantarcito
Que una vez oí cantar: (Despacio y muy alto declama):
Si crees que por tu amor
Me errito como el engrúo,
Soy de la casta del güevo,
¡cuánto más fuego más duro!

Seña Luisa

¡Anda fuera, palanquín,


y deja la becicleta!

Miguel

¡Mal has quedado, Benito,


como ciclista y poeta!
Pero no hay que hacerte caso
sino tomarte a la guasa.

Seña Luisa (Empujando a Benito)

Vete de aquí, condenado,


y no güelvas por mi casa.

Benito

Ya me voy, ya me despido,
Ya mis ojos son dos fuentes,
Pero quiero antes de dirme
Icirle algo a esta gente.

(Al público)

Ya que yo me güelvo triste


sin becicleta ni amor,
me alegraré si le pegan
- dos aplausos – al autor.

TELÓN
Una familia en doce cuartetas
(Juan Pérez Delgado)

ENERO JULIO

Mariquilla, Mariquilla: Mariquilla, come un cacho,


Por hablarte vine aquí. Pa que engordes más, pos quiero
Si no me das pronto el sí que si tienes un muchacho
Me güelvo a dir pa la villa. Sea hermoso como un ternero.

FEBRERO AGOSTO

Jace un mes que novios semos, Mariquilla, ya sabrás


Y no me digas que aspere, como merqué una cochina,
Pos quiero que nos casemos y que ayer la Clavellina
Pal mes que entra, si Dios quiere. dio cuatro cuartillos más.

MARZO SEPTIEMBRE

Antiayer nos casó el cura. Tu madre, la confiscada,


Cuando la gente se fue, de jeringarme se alegra.
Entodavía me dura Que al Dios no le de nada,
El bichorno que pasé. El diablo le da una suegra.

ABRIL OCTUBRE

A oir fui con mi María Ayer vide en la suidá


Misa doce a la suidá, al amo de cho Mateo,
Y no vi una jembra allá y por diez onzas me da
Tan guapa como la mía. El cachillo del Rodeo.

MAYO NOVIEMBRE

¿Pa qué quiero yo un amigo, Seña Luisa, vengo jarto


ni parrandiar ni beber? De correr por la vereda.
Yo no quiero más placer ¡Avíese como pueda,
Que vivir juntos yo y tigo. Que María está de parto!

JUNIO DICIEMBRE

Mariada estás todo el día, ¡Arrorró, rorró, mi niño!


Y, aunque yo no soy un chusco, ¡Arrorró, rorró, mi sol!
Esos gómitos, María, Que armas tú solo más bulla
Me están jediendo a chamusco. Que un partido de furgol...
Poemas y coplas
Seña María en el mercado

A Santa Cruz abajamos ¡Aimería, ni más puestos!


Yo y comadre Ginoveva, Entrar allí es un engodo,
Que me tenía envitada Pues en llevando dinero
Pa ver la recoba nueva. Se puede mercar de todo.

Yo, pa no perder el viaje, Yo le merqué a mi José,


Y por si alguien la mercaba, Entre otras boboerías.
Llevé una gallina nueva un tarro de estrato carne
Hermosa como una pava. Pal potaje de judías.

Garramos la guagua arriba Y vendía bien la gallina,


Y, entre ruido y jumaceras, lo cual fue un gran desajogo,
Llegamos casi a las cinco pos, ende jace tres días,
Con todas las gangocheras. Tenía prencipios de gogo.

Yo, la gallina y comadre,


Al llegar rente al Treato
Abajemos de la guagua
Pa dir golifiando un rato.

Refistoliamos el puente,
Que es muy fuerte menumento,
Con tamañas iscaleras,
Todo de jierro y cimento.

La Recova es cosa asiada.


Yo no he visto nada igual,
Pa mi gusto, drento della
Cabe medio Jortigal.

Torres como la que tiene


No las hay en La Laguna
Y en la mesma Catedral
No se ve tanta coluna.
Seña María en la Calle del Castillo

Pos le diré como antier


Abajé pa Santa Cruz
Amontada en una guagua
Que ustedes llaman tobús.

Pa dir al muelle cogí


La calle del Barranquillo
Y asubí poco dispués
Por la calle del Castillo.

Yo diba por la sombrita.


Pero un guardia, de repente,
Me dijo: ¡Esa no es su cera.
Pásese pa la de enfrente!

Yo le dije: ¿Cómo quiere


Que yo pa esa cera pase,
Siendo vieja y destocada,
Con el solero que jace?

(Pos, en el mes de San Juan,


Santa Cruz no es La Laguna,
Y el sol casca que da gusto
A las tres, que son la una).

Ahora están en Santa Cruz


Con la mesma matraquilla
Que cuando jacen alfombras
En La Laguna y la Villa.

Pos hay mucho personal


Y la cera es algo estrecha,
Y pa dir y pa venir
Hay que dir por la derecha.

Total: que fi a la otra cera


Y dispués volvía a cruzar.
Pero otro guardia me dijo
Que me diba a denunciar.

Ya no tuve más remedio


Que dir por el sol pa arriba.
Total: que a Plaza Weyler
Llegué más muerta que viva.
Seña María y el faro de San Roque

“Ahora han puesto un reflector


pol lado allá de la ermita,
en el risco de San Roque.
¡Talento se necesita!

El reflector tiene un foco


Que alcanza una legua u dos
Y se pasa dando güeltas
Toda la noche de Dios.

Mi José, que sabe todo,


Dice que pasa la luz
Por Tejina y Tacoronte,
Por Geneto y Santa Cruz.

Y dice que el refletor


Y el foco, con sus guineos,
Es pa que los aroplanos
Den pronto con Los Rodeos.

Como vive en otro risco


Mi comadre Sebastiana,
Por las noches se le mete
El foco por la ventana.

Y como es sola, y viuda


De seño Ufrasio Toledo,
Con esa custión del foco
Está chijada de miedo.

Ya, pa tapar la ventana,


Una cortina ha mercado,
Contando con que las telas
De algodón algo han bajado.

Mi comadre Sebastiana
Tiene miedo con razón,
Pos ella mesma, ayer tarde,
Jizo esta desplicación:

Que el retrato del marido,


Que murió de ataque de asma,
¡Cuando le da el foco encimba
parece que es un fantasma!
Medalla de la crisis frutera

(Anverso)
- ¿Quién es ese elegantísimo,
orondo y gran caballero?

- Ese es un intermediario
en el negocio frutero.

- ¿De quién es ese palacio,


orgullo del pueblo entero?

- Ese es de un intermediario
en el negocio frutero.

- ¿De quién es ese automóvil


tan lujoso y tan ligero?

- Ese es de un intermediario
en el negocio frutero.

- ¿De quién es ese vapor,


de quién es ese velero?

- Pues, son de un intermediario


en el negocio frutero.

- ¿Quién es el que ha hecho el viaje


Madrid y al Extranjero?

- Pues, es un intermediario
en el negocio frutero.

- ¿Quién es ese potentado?


¿quién es ese consejero?

- Esos son intermediarios


en el negocio frutero.

(En el reverso)

- ¿Quiere darme cinco duros


para comer, caballero?

- ¿Quién es usted?
- Soy un pobre agricultor platanero.

Folclore canario
ELEMENTOS DE NUESTRO FOLKLORE

ROMERÍA

Romería es un desfile
Que precede a un viejo Santo
Y en que el alma de la tierra
Vibra en la danza y el canto.

MAGO

Mago es un hombre de campo


De filosofía inmensa,
Porque piensa lo que dice
Y no dice lo que piensa.

CARNE EN ADOBO

Carne en adobo es un manjar


Que reclama pan y vino
Y que da muy buen olor,
Aunque sea de cochino.

CHERNE

Cherne es un pez que descuella


Entre el pescado salado
Y que no está satisfecho
Si no ve papas al lado.

MOJO

Mojo es un líquido espeso


Que alarga la digestión
Y que si tiene pimienta
Se llama mojo picón.

GOFIO

Gofio es un polvo moreno


Que al campesino le es grato
Y cuando lo come siente
Que no sea más barato.
PALO

Palo es un trozo de arbusto


Usado como bastón
Y que esgrimido con arte
Resuelve una discusión.

LUCHA

Lucha es un deporte nuestro


Para hombres de fuerte brazo
Y que, tras un forcejeo,
Termina en costalazo.

VINO

Vino es un jugo sabroso


Guardado en una barrica,
Que al campesino emborracha
Y al caballero intoxica.

DANZA

Danza es un palo con cintas


Llevado a tambor batiente
Y que los danzantes rondan
Con el sudor de su frente.

VERDINO

Verdino es un perro oscuro,


Silencioso y traicionero,
Que respeta al campesino
Y que muerde al caballero.

BARCO

Barco es un buque terrestre


Del que una carreta es quilla
Y cuyos motores hacen
Diez deyecciones por milla.
SEGUIDILLA SUBDESARROLLADA

Yo no invito a mi novia
Si estamos juntos,
Pues como soy soltero
No cobro puntos.
Si los cobrara,
Tendría mujer y suegra,
Que es cosa cara.

SALTONA TARTAMUDA

Que que a tu casa, NIÑA,


Yo, yo no entro,
Que me aburren las fiestas
Que tú das dentro.
¡Que que guateque,
que que en vez de dar whisky
das té con queque!

ISILLA MAGA

¡Cuidadito, Mariquilla,
con el vino que me pones,
pos si es del muelle me ajumo
y veo telavisiones!
Productos canarios
Fauna y flora
LEGISLACIÓN Y MEDIOAMBIENTE

Las tendencias actuales hacia nuevos modelos de desarrollo, más respetuosos con
el entorno, se enmarcan en una legislación que busca compaginar la rentabilidad económica
con una protección adecuada del territorio. Se establecen mecanismos para la protección de
espacios y especies, medidas sectoriales de control, se aprueba una ley orientada
específicamente a la evaluación de las consecuencias de las acciones proyectadas en el
medio, antes de emprenderlas.

La filosofía del planeamiento evoluciona asumiendo su responsabilidad total sobre


el territorio más allá del objeto construido, profundizando en las consecuencias y
alternativas de esa construcción, desapareciendo el concepto de lo rústico como la negación
de lo urbano.

Desde los años 50 se crearon los Parques Nacionales de las Cañadas del Teide en
Tenerife y La Caldera de Taburiente en La Palma. Más tarde le llegaría el turno a El Cedro
(La Gomera) y Timanfaya (Lanzarote). En 1987, la Ley de Protección de los Espacios
Naturales de Canarias declaró protegida más del 36% de la superficie del Archipiélago. En
1991 se aprobó el Decreto sobre Protección de la Flora Silvestre de Canarias.

Las recientes declaraciones de diversos espacios como Reservas de la Biosfera,


publicación de libros rojos de fauna en peligro de extinción, la promulgación de la Ley de
Impacto Ecológico, de Ordenación del Suelo Rústico, las distintas normativas sectoriales, la
Ley del Cielo.

Poseemos un completísimo marco administrativo y legal para un desarrollo


adecuado en nuestro entorno insular, y casi la plena garantía de éxito si todos nos
comprometiésemos a respetar lo pactado.
Legado de los
guanches
Trajes típicos
Recetas canarias
DULCE DE PLÁTANOS

INGREDIENTES:

4 Plátanos
100 grs de azúcar
10 nueces molidas
200 grs de nata

PREPARACIÓN:

Se pelan los plátanos y se machacan con un tenedor hasta que se queden hechos una pasta.
Se les echa el azúcar y se remueve bien. Se untan en pan o en galletas y se les echa encima
un montículo de nata y las nueces molidas.

HELADO DE PLÁTANOS

(Popular golosina infantil ocn el característico producto canario)

INGREDIENTES:

½ Kilo de plátanos
1 lata de leche condensadaç
6 cucharadas de azúcar
1 cucharadita de canela molida
El zumo de ½ limón

PREPARACIÓN:

Se trituran los plátanos con un tenedor, se le añade el azúcar, el zumo de limón, la canela
molida y la leche condensada. Se une todo y se pone en una bandeja, se mete en la nevera
durante dos horas regulando al máximo de frío.
TORTA DE PLÁTANO

Cuando en Canarias tengamos que arrancar todos los plátanos porque nadie nos los compre,
no debemos olvidar dejar algunas matas para seguir haciendo la torta a que alude esta
receta. Créame que vale la pena entretenerse un par de horas haciendo esta maravilla para
luego recrearse con nuestro propio placer al comerla y con las alabanzas de quienes la
prueben.

INGREDIENTES:

1 kilo de plátanos bien maduros


350 grs de harina
200 grs de mantequilla
1 vaso de leche
El jugo de 2 limones
La ralladura de 1 limón
1ç/4 litro de miel de palma
300 grs de azúcar
Canela molida
1 poquito de licor

TIEMPO AL HORNO:

20 minutos

DE ESTA MANERA LA HACE Dña Charo:

Los plátanos los pelo, les quito la hebra y lo negro que tienen dentro. Después los voy
escachando bien con el tenedor y les pongo un poco de jugo de limón.
Luego bato los huevos, les pongo el azúcar, el jugo del limón, un poquito de canela y
continúo batiendo. Añado la mantequilla y la nata.

Cuando está todo bien mezclado le agrego un vasito de miel de palma. Con esto hago una
pasta y, al final, le añado la harina y continuo amasando.

Cocino un almíbar con azúcar. Aparte corto unas rueditas de plátano que mojo en limón.
Entonces pongo al horno la bandeja untada con mantequilla y el azúcar bien doradita y voy
depositando las rueditas de plátano y añadiéndole la pasta.

La dejo al horno no muy subido. A los 20 minutos la pincho: si sale el tenedor seco es señal
de que está en su punto. La saco del horno y la dejo enfríar.

Finalmente, en una bandeja vuelco la tarta y la separo con un cuchillo para que no se pegue.
Le pongo un poquito de miel de palma por encima y la adorno cib fresas o la dejo así.
TARTA DE VILANA

Se trata de un exquisito dulce, muy tradicional en La Gomera, que se hacía en el horno


familiar a leña de muchas casas con motivo de las fiestas patronales de cada pueblo o las de
Fin de Año. Una sabia combinación de productos convierte a esta tarta en uno de los más
deliciosos manjares de la repostería canaria. Dña Charo nos revela el secreto de las
cantidades para el perfecto equilibrio de los ingredientes y recomienda que éstos sean de
primera calidad. En realidad, el tiempo que se tarda en preparar la Tarta de Vilana no es
nada comparado con el placer enorme de su degustación.

INGREDIENTES:

12 huevos frescos
1 kilo de papas guisadas
½ kilo de azúcar
300 grs de pasas
½ kilo de harina
1 kilo de almendras
300 grs de mantequilla o manteca
1 cucharada sopera de polvos Royal
1 pellizco de canela molida
Las ralladuras de un limón
Moldes

TIEMPO AL HORNO:

30 minutos

DE ESTA MANERA LA HACE Dña Charo:

Yo primero parto los huevos, separando las yemas, y bato las claras un poco. Después
añado: el azúcar, las yemas, las papas muy bien eschaditas, 250 grs de almendras molidas,
las ralladuras de limón, la canela y la mantequilla.

Vuelvo a batirlo todo hasta que se una bien. Luego le pongo la harina y los polvos Royal,
mezclándole las pasas a continuación.

Unto con mantequilla los moldes y los lleno con la masa. Encima les pongo el resto de las
almendras, partidas a la mitad. Meto las tartas al horno media hora aproximadamente, a
fuego lento. Cuando estén bien doraditas las pincho un poquito con un cuchillo y, si éste
sale bien, ya están listas.
TORTITAS DE ZANAHORIAS

INGREDIENTES:

1 kilo de zanahorias
4 huevos
1 cucharadita de canela molida
1 cáscara raspada de limón
1 pizquito de sal
Azúcar (al gusto)
Harina esponja (la precisa)

PREPARACIÓN:

Se pela la zanahoria y se hierve con la sal hasta que esté guisada. Se hace un puré con ella,
se le añaden los ingredientes (la harina al final) y se va friendo en pequeñas porciones en
aceite hirviendo hasta que queden doraditas. Y se le agrega el azúcar.

BOLLOS DE LECHE

INGREDIENTES:

125 decilitros de leche cocida


150 grs de azúcar
4 yemas
½ cucharadita rasa de sal
½ rodaja de limón
1 bolita de levadura de pan (como un huevo pequeño)
Harina (la necesaria)

PREPARACIÓN:

Se amasan todos los ingredientes con la harina necesaria. Cuando la masa quede un poco
blanda se pone en sitio templado y se deja reposar 10 o 12 horas. Después se vuelve a
trabajar y se le dan forma a los bollos. Con un pincel sw untan de clara de huevo y se meten
en el horno en un carpeto.
PAN DE ALMENDRAS

INGREDIENTES:

2 tazas de almendras
1 taza de leche
1 taza de azúcar
2 tazas de harina
2 huevos
1 cucharadita de polvos de levantar

PREPARACIÓN:

Se mezcla la leche fría con la harina, los huevos, el azúcar y las almendras peladas y
molidas. Se unta un molde de horno con margarina. Se vierte la masa y se pone al horno
hasta que dore. Se come frío.

CABELLO DE ÁNGEL

INGREDIENTES:

1 calabaza especial de cabello de ángel


azúcar
cáscara de limón
1 rama de canela

PREPARACIÓN:

Golpear la calabaza. Quitarle la cáscara y las pipas.Cortarla en trozos y ponerla a guisar con
agua. Después de guisada se cuela y se deja escurrir bien. Se pesa y se toma el mismo peso
en azúcar. Disolver el azúcar en agua al fuego. Ya disuelta se le añaden la calabaza, cáscara
de limón y canela. Darle la vuelta con una cuchara hasta que tome calor. Ya fría se guarda
en tarros de cristal con tapas.
Bingo
BINGO COOPERATIVO

¿Cuántas islas ¿Cuál es la isla más ¿Cómo se llama la ¿Cuál es la Isla más
conoces? occidental? Patrona de Canarias? grande?

¿Qué te gusta más de ¿Cómo se llama la ¿Cómo se llama la ¿Cuál es la isla de


tu Isla? capital de La Palma? capital de Lanzarote? menor relieve?

¿Qué quiere decir ¿Cuál es el pico más ¿Qué es la laurisilva? ¿Haz hecho alguna
“bagañete”? alto de España? vez un potaje?

¿Sabes decir tres ¿Comes gofio todos ¿Conoces algún ¿Cómo se llaman los
nombres de frutas los días? escritor canario? habitantes de
tropicales? Fuerteventura?

¿Cómo se llama la ¿Cómo se llama la ¿Qué Islas forman la ¿Qué Islas forman la
capital de Gran capital de La Provincia de Santa Provincia de Las
Canaria? Gomera? Cruz de Tenerife? Palmas?
Otros
Juegos y manualidades

En nuestro pueblo o barrio hay de todo.

Podemos construir un pueblo.


Con tiempo, id guardando las cajas y cajitas que no necesitáis (son muy útiles las cajas de
los medicamentos, cerillas,...).
Con papeles de colores se pueden forrar y colocarles puertas y ventanas. Procurad que estén
los edificios más significativos para el niño: vuestra casa, el supermercado, el parvulario, el
ambulatorio ,... y no os olvidéis la iglesia.
Con plastilina se pueden hacer árboles, farolas, una fuente, un buzón de correos,...

En el Aula infantil sería bueno tener una ciudad, debidamente dibujada con sus calles,
parques y plazas, colocada sobre un tablero, totalmente acabada. La ciudad conviene que
tenga calles anchas y un nombre de cuento, producto de su fantasía, un nombre agradable,
sonoro ... porque podremos organizar muchas actividades.

Con cajitas de distintos tamaños, debidamente forradas, los diferentes edificios necesarios;
el niño puede llevar un día un cochito en miniatura desde su casa y hacer semáforos,
enseñarles educación vial. Escribir cartas para “echarlas” en el buzón, comprar sellos, ir al
kiosko o cómo deben respetar las plantas y los árboles.
A modo de la Rueda de los alimentos, se puede hacer distintas variantese, según la
edad y nivel de los alumnos.

a) Mapas de las Islas. Extensión. Nombre de la capital, de los habitantes.


Características.
b) Canario, conoce tu Isla, pormenorizando detalles, describiendo clima,
ciudades. Flora. Fauna. Productos que se cultivan. Monumentos importantes.
Traje típico.
* Se puede pintar la bandera en la parte superior.

Potrebbero piacerti anche